lunes, agosto 25, 2025
Home Blog Page 1122

Se incendiaron dos carros en un yonke de la Valle del Guadiana

0

Durango, Dgo.-La aparente manipulación de un soplete y una deficiente conexión de un sistema portatil de gas, fue la causa de un incendio ocurrido este jueves en la colonia Valle del Guadiana.

El incidente ocurrió poco después de las 13:00 horas en el establecimiento denominado Yonke “López”, ubicado en la calle Juan Gabriel.

Ahí, el fuego que inició en un par de tanques (de oxígeno y gas LP) se propagó rápidamente a dos unidades motrices, lo que derivó en un llamado al número de emergencias.

Personal de la Dirección Municipal de Protección Civil llegó poco después y controló la situación, si bien ya para entonces los daños se habían extendido a un par de coches.

Sin embargo, se contuvo a ese pequeño perímetro, pese a la cercanía de una docena de vehículos más que están ahí almacenados.

El personal de la dependencia en mención descartó personas lesionadas.

Presidentes de Polonia y Lituania se comprometen a proteger istmo de Suwalki

0

Cracovia (Polonia), 7 jul (EFE).- El presidente polaco, Andrzej Duda, y su homólogo lituano, Gitanas Nauseda, subrayaron este jueves su compromiso con la seguridad del conocido como istmo de Suwalki, cercano al enclave ruso de Kaliningrado.

Tras visitar dos bases militares en la región polaca de Suwalki (norte), y en la de Marijampole, al sur de Lituania, Duda declaró a los medios que la zona de importancia estratégica está bajo la protección de “la alianza militar más fuerte del mundo”, en referencia a las tropas de la OTAN.

El corredor de Suwalki suele ser calificado de “talón de Aquiles” de la alianza por su vulnerabilidad ante un hipotético ataque ruso, ya que es un estrecho corredor terrestre que separa Bielorrusia con el enclave de Kaliningrado, en las orillas del Báltico.

Para destacar la importancia estratégica de Suwalki, el presidente polaco señaló que “tanto a la derecha como a la izquierda tenemos fronteras con países que están fuera de la Unión Europea”, en referencia a Rusia y Bielorrusia.

Por su parte, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, dijo que “Suwałki podría ser un sabroso bocado para nuestros enemigos y por eso debe estar especialmente defendido” y destacó que su protección es “prioritaria”.

Asimismo, Nauseda recordó que, durante la reciente cumbre de la OTAN de Madrid, se tomaron “decisiones históricas”, como declarar a Rusia “principal amenaza” para la seguridad de los aliados y la adhesión de Suecia y Finlandia.

Durante el día de hoy, ambos presidentes pasaron revista a los soldados del puesto de mando móvil de la División Multinacional del Noreste, en Szypliszki (Polonia), y después al Batallón Logístico que lleva el nombre del Gran Duque de Lituania Vytautas, en Marijampole, al sur del país báltico.

Muchos expertos consideran la franja de Suwałki como uno de los puntos de mayor importancia estratégica para toda la OTAN pues, al mismo tiempo que conecta Polonia con Lituania y otros países bálticos, es el único acceso por tierra al enclave ruso de Kaliningrado desde Bielorrusia.

En declaraciones a Efe, Iwona Wisniewska, experta en política rusa del Centro de Estudios Orientales de Varsovia, aseguró que la “militarización” de Kaliningrado y las “capacidades militares” rusas en ese punto se han incrementado durante la última década.

De acuerdo con la experta, actualmente incluyen “armas nucleares modernizadas”, como los misiles Iskander.

Según Wisniewska, con esta presencia militar Moscú pretende crear un “área de exclusión” pero consideró que a pesar de las amenazas del Kremlin, Rusia “no está actualmente preparada para iniciar una guerra con la OTAN”. EFE

Tropas rusas intentan consolidarse en el este y Ucrania ataca su logística

0

Moscú/Kiev, 7 jul (EFE).- Las fuerzas rusas intentaron el jueves consolidar su avance en el este de Ucrania con ataques con cohetes contra las ciudades de Kramatorsk y Sloviansk, mientras el Ejército ucraniano castigaba con fuego de artillería depósitos de armas y otros objetivos de Rusia para mermar sus capacidades logísticas.

“Las Fuerzas Armadas de Rusia continúan la operación militar especial en Ucrania. El adversario sufre pérdidas significativas en todos los frentes”, afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov.

El militar señaló que las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia aniquilaron dos batallones de defensa territorial en la región de Mykolaiv, en sur de Ucrania

Asimismo, indicó que la aviación operacional táctica del Ejército y las fuerzas de misiles y artillería de Rusia derribaron un avión MiG-29 de la Fuerza Aérea ucraniana cerca de Mykolaiv, y drones ucranianos en dos localidades próximas.

LA REGION DE DONETSK, EL PRIMER OBJETIVO

Según denunció la Policía de Ucrania en su página de Facebook, en las pasadas 24 horas solo en la región de Donetsk las tropas rusas lanzaron 28 ataques contra 16 localidades con el empleo de misiles Uragán y Grad, artillería y tanques.

Al menos una persona murió y otras seis resultaron heridas debido al impacto de un misil en el centro de Kramatorsk, el principal baluarte ucraniano en la región oriental de Donetsk, informó su gobernador, Pavló Kyrylenko, en su cuenta de Telegram.

“Ha sido un ataque deliberado contra la población civil (…). Esto continuará hasta que los expulsemos”, señaló.

La máxima autoridad regional ucraniana hizo un llamamiento a los ciudadanos a abandonar la ciudad.

“Les pido a todos: ¡evacúense! ¡La evacuación es temporal y hay que salvar vidas ahora mismo!”, enfatizó Kyrylenko.

LOS PRORRUSOS CONFÍAN EN UNA PRONTA VICTORIA EN EL ESTE

Mientras Ucrania confía en contener con la ayuda del armamento occidental el avance de la tropas rusas en el este del país, en la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) esperan un pronta victoria sobre el Ejército ucraniano.

“La defensa de ellos (los ucranianos) se desmorona, porque la pérdidas que han sufrido son colosales. Cuando los aplastemos en el Donbás avanzaremos mucho más rápido”, dijo hoy al Canal 1 de la televisión rusa el viceministro de Información de la RPD, Daniil Bezsónov.

Según el mando militar ucraniano, este optimismo carece de fundamento, ya que las tropas que defendían las ciudades de Lisichansk y Severodonetsk de la región del Lugansk consiguieron replegarse a nuevas posiciones defensivas sin prácticamente sufrir bajas.

LA LOGÍSTICA RUSA, EL OBJETIVO DE LAS ARTILLERÍA UCRANIANA

“Actualmente el puesto menos popular en el Ejército ruso el de jefe de arsenal o de almacén”, bromeó hoy en una comparecencia de prensa el vicejefe de Operaciones de Estado Mayor General ucraniano, general Oleksiy Gromov, en alusión los ataques con artillería de largo alcance contra esos objetivos detrás de las líneas rusas.

En su mensaje diario a la población, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, destacó que la artillería que el país ha recibido de sus socios occidentales “ha comenzado a trabajar muy poderosamente, de modo que las pérdidas de los ocupantes no harán más que aumentar cada semana”.

“Su precisión realmente la que necesitamos. Nuestro defensores asestan duros golpes contra almacenes y otros objetivos que son importantes para la logística de los ocupantes”, añadió.

Zelenski destacó que las fuerzas ucranianas “avanzan actualmente en varias direcciones tácticas, en particular en el sur, en las regiones de Jersón y Zaporiyia”.

A su vez, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, afirmó que, tras casi cuatro meses y medio de guerra, los arsenales de Rusia se están agotando, por lo que las tropas rusas solo pueden avanzar en una dirección.

Destacó que el comienzo del empleo por las fuerzas ucranianas de los nueve lanzacohetes múltiples estadounidenses HIMARS que recibió el país ha modificado la situación en el campo de batalla.

Pero según Danílov se necesitan decenas de HIMARS para cambiar el curso de la guerra y las tropas ucranianas puedan pasar la ofensiva.

“Por el momento nos vemos obligados a librar una guerra defensiva”. señaló. EFE

3 razones fundamentales por las que debes aprender inglés de una vez por todas

0

En estos tiempos modernos y virtuales en los que todos estamos conectados con solo un par de clics, es difícil creer que aún hay quienes no dominan el inglés. Esta es una lengua global que abre un sinfín de posibilidades en el ámbito personal, laboral y académico. Por esta razón, no hay que desaprovechar las opciones de las que disponemos actualmente para dar clases de inglés online en plataformas actualizadas y punteras como AmazingTalker y mejorar las habilidades en el idioma.

Aprender una nueva lengua puede parecer abrumador, pero la verdad es que es bastante más sencillo de lo que la gente cree. La primera recomendación es buscar profesores nativos online, pues esto facilitará enormemente el aprendizaje.

Después de esto, es necesario preguntarse para qué se quiere aprender el idioma, ya que la respuesta a esa pregunta puede definir la experiencia completa. Si nunca te planteaste este tema, a continuación encontrarás tres razones para aprender inglés hoy.

1. Te hace internacional

El inglés es uno de los idiomas que más se habla en el mundo, es decir, que es muy probable que sea el único puente capaz de conectar a japoneses, árabes, latinos y norteamericanos en un mismo lugar.

Dominar el idioma te permite comunicarte sin problemas en cualquier lugar con personas que no hablen tu lengua natal.

2. Mejora inmediatamente tu CV

Poder escribir, hablar y comprender el inglés es algo que mejora, de manera inmediata, tu currículum vitae. Los empleadores y reclutadores valoran mucho esta destreza y es una característica que hace que destaques entre otros candidatos.

Contar con un miembro del equipo que maneje esta lengua le ofrece muchos beneficios a la empresa, convirtiéndose en un nexo entre el negocio y las oportunidades de mercado internacional. Por esta razón, incluir el inglés en tu resumen curricular aumenta notablemente la empleabilidad.

3. Posibilidad de viajar y emigrar

Una de las barreras sociales más complicadas de atravesar es el idioma. Estar en un sitio en el que no entiendes nada o no puedes comunicarte con claridad puede hacer que tu estancia se convierta en un muy mal recuerdo.

En cambio, si estudias inglés, serás capaz de viajar con tranquilidad a todas partes del mundo, e incluso, planificar un plan de emigración hacia países de habla inglesa, como Estados Unidos o Canadá, donde manejar el idioma es el primer requisito para poder realizar los trámites correspondientes y desarrollar una vida plena.

Dominar el inglés también permite estar al día con la tecnología moderna. Esto debido a que todos los dispositivos móviles, software, equipos computacionales o afines están programados en inglés.

Y así como el inglés conecta a las personas con el área tecnológica, también lo hace con el mundo cultural. Hablar ingles y explorar contenidos en este idioma abre la puerta a todo el abanico de películas, libros, series, cantantes y expositores culturales de habla inglesa.

A pesar de que el inglés es fundamental para desarrollarse hoy en día, no hay razones para hacer de esta una experiencia complicada. La recomendación es elegir estudiar el idioma en una plataforma virtual, dinámica, flexible y con profesores nativos que te permita decidir cómo, cuándo y con quién dar cada clase. Así podrás completar el curso de manera exitosa sin interrumpir tus actividades cotidianas.

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • PIDEN DIPUTADOS MORENISTAS A NACHO MIER… SACAR LAS MANOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE DURANGO.

Hace unos días trascendió la noticia de que Cristhian Jean Esparza había dejado de ser el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, al parecer, no fue del agrado del resto de sus compañeros de bancada, la manera de conducirse y su comportamiento, que según se dice, dejaba mucho que desear para una responsabilidad semejante, de ahí que los mismos legisladores morenistas tomaron la determinación de nombrar a Sandra Amaya como su nueva coordinadora, pues es quien reúne el perfil, la experiencia y el conocimiento para el encargo, por lo que a solo unos días de ese nombramiento, Nacho Mier intentó restituir en el cargo a Jean Esparza, movimiento que fracasó y a continuación detallamos por qué.

Trascendió que fue este miércoles por la tarde-noche, cuando se trató de dar ese “golpe de estado”, por lo que Otniel García Navarro que aún se desempeña como dirigente estatal, pretendió girar esa instrucción a sus diputados, la cual no fue acatada, pues la votaron en contra tanto Marisol Carrillo, Ofelia Rentería Delgadillo, Bernabe Aguilar Castro y la propia Sandra Amaya, buscando dar un mensaje claro de libertad para decidir por ellos mismos, semejante determinación, pues nadie mejor que ellas y él, para saber como se manejan las cosas al interior del poder legislativo y está claro qué, se requiere alguien de mayor nivel, por lo que la orden girada desde la Ciudad de México, fracasó, lo que supone habrá más intentos, aunque el resultado seguirá siendo el mismo.

Tras el estrepitoso fracaso electoral de esa marca en Durango, pareciera poco lógico que Nacho Mier aún quiera imponer su voluntad en una tierra que ya no le corresponde, pues en el tiempo que ha estado al frente como delegado nacional, ha acumulado cualquier cantidad de fracasos en las urnas, basta ver la elección del 2021 y la del pasado 5 de junio, incluso hay quienes ven que se le escapó la oportunidad de ser el candidato a la gubernatura de su natal Puebla, pues era el responsable de esa jornada electoral y está claro que no entregó los mejores resultados, lo que le generó un desencanto con quien despacha en Palacio Nacional, mismo a que pesar de ello lo mantuvo como el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, aunque con poco margen de maniobra, lo que no es ningún secreto.

Por ahora el mensaje de los diputados locales de Morena está claro, no van a permitir intromisiones en ese grupo parlamentario de nadie, pues al final, son sus integrantes quienes tienen que hacer todo el trabajo legislativo, lo que debería darles el derecho de elegir a su coordinador, máxime cuando los resultados entregados por el anterior, no fueron los esperados, por lo que según la última información que se tiene, Sandra Amaya continúa al frente de dicha coordinación, por disposición de todos sus compañeros de bancada, por lo que se puede inferir que acorde a su carrera y conocimientos, dicho grupo parlamentario está en buenas manos, aunque ello, no sea del agrado de Nacho Mier y compañía, lo cual es lo de menos en estos momentos, algo que al parecer no han entendido.

Biden promete seguir trabajando con el Reino Unido tras la salida de Johnson

0

Washington, 7 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves, tras la dimisión del primer ministro británico, Boris Johnson, que seguirá trabajando de cerca con el Gobierno del Reino Unidos porque es su “amigo y aliado más cercano”.

“La relación especial entre nuestros pueblos sigue siendo fuerte y duradera. Espero seguir estrechando nuestra cooperación con el Gobierno del Reino Unido”, dijo Biden en un breve comunicado.

El mandatario subrayó que entre las “prioridades más importantes” de esta cooperación está “el apoyo al pueblo de Ucrania para que se defienda de la brutal guerra” lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y “hacer que Rusia rinda cuentas por sus actos”.

La última vez que Biden y Johnson se vieron en persona fue la semana pasada durante la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid.

Boris Johnson anunció este jueves que dimite y que puso en marcha el proceso para ser sustituido como líder del Partido Conservador británico y, por tanto, como primer ministro del Reino Unido.

Johnson, que había ganado con mayoría las elecciones generales de 2019, aceptó presentar la dimisión después de que más de 50 miembros de su Ejecutivo renunciaron en protesta con su gestión y los escándalos que han salpicado al “premier” en los últimos meses.

“Está claro que la voluntad del Partido Conservador en el Parlamento es que debería haber un nuevo líder del partido y por tanto un nuevo primer ministro”, dijo en un mensaje a la nación a las puertas del número 10 de Downing Street, su residencia oficial. EFE

Petro anuncia al exministro Alejandro Gaviria para la cartera de Educación

0

Bogotá, 7 jul (EFE).- El presidente electo de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, designó este jueves al exaspirante presidencial y exministro de Salud Alejandro Gaviria como ministro de Educación con lo cual completó siete nombramientos del gabinete que lo acompañará a partir del 7 de agosto.

“Alejandro Gaviria será nuestro nuevo ministro de educación”, informó Petro en su cuenta de Twitter en donde agregó que los principales retos de esa cartera son “lograr la educación superior pública y gratuita”, también “lograr centros de excelencia universitarios públicos centrados en la investigación” y “lograr que la expansión de la educación cubra las regiones más olvidadas”.

Gaviria, nacido en Santiago de Chile hace 56 años, fue ministro de Salud entre 2012 y 2018, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, desde donde impulsó la regulación de precios de los medicamentos, contribuyó al avance de la cobertura universal del sector y fomentó la igualdad de beneficios entre los regímenes contributivo y subsidiado.

También logró la aprobación de la Ley Estatutaria en Salud, la primera de un derecho fundamental social en Colombia, y lideró los debates legislativos sobre los impuestos al tabaco y a las bebidas azucaradas.

Igualmente, puso en práctica la reglamentación de la eutanasia, la reglamentación del uso de derivados del cannabis con fines medicinales y científicos, la regulación de los precios de los anticonceptivos y la prohibición del uso del glifosato en las fumigaciones aéreas de cultivos de uso ilícito.

“Agradezco la confianza del presidente electo, Gustavo Petro. Lo hago con alegría y plena conciencia de mis responsabilidades. Me comprometo a trabajar por un cambio por la vida, por la inclusión, la generación de oportunidades y la reconciliación. Vamos a construir entre todos”, manifestó Gaviria en Twitter tras su designación.

Gaviria es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, tiene una maestría en economía de la Universidad de los Andes y un doctorado en economía de la Universidad de California (EE.UU.)

Ha trabajado en el Departamento Nacional de Planeación, en la Federación Nacional de Cafeteros, fue subdirector de la entidad privada Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y rector de la Universidad de los Andes, cargo que dejó para volver a la política.

En la pasada campaña presidencial aspiró a la nominación de la Coalición Centro Esperanza, que finalmente escogió como candidato a Sergio Fajardo.

En la primera vuelta presidencial Gaviria apoyó a Fajardo, y como este no pasó a la segunda, se sumó a la campaña de Petro.

Hasta el momento Petro ha anunciado los futuros ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; Hacienda, José Antonio Ocampo; Cultura, Patricia Ariza; Salud, Carolina Corcho; Agricultura, Cecilia López Montaño; Ambiente, Susana Muhamad, y a Gaviria en Educación. EFE

Putin advierte de que Rusia no ha empezado aún “nada serio” en Ucrania

0

Moscú, 7 jul (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió hoy que Rusia aún no ha empezado “nada serio” en Ucrania, y subrayó que las tropas rusas se centran actualmente en el Donbás, en el este del país.

“Todos deben saber que realmente que aun no hemos empezado nada serio. Al mismo tiempo no nos negamos a celebrar conversaciones de paz. Pero aquellos que se niegan deben saber que cuanto más tiempo pase tanto más complicado será llegar a un acuerdo con nosotros”, dijo en una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios y la directiva de la Cámara Baja en el Kremlin.

El mandatario dedicó buena parte de su discurso a arremeter contra Occidente y a afirmar que Rusia no tiene la culpa del conflicto armado.

“Hoy oímos que quieren vencernos en el campo de batalla. Qué se puede decir, pues que lo intenten. Hemos oído muchas veces que Occidente quiere combatir con nosotros hasta el último ucraniano. Esto es una tragedia para el pueblo ucraniano, pero parece que todo apunta a eso”, sostuvo.

En opinión del jefe del Kremlin, Occidente, liderado por EEUU, ha “sido extremadamente agresivo con Rusia durante décadas”.

Putin recalcó que sus propuestas para crear un nuevo sistema de seguridad en Europa han sido rechazadas, al igual que sus iniciativas para resolver la amenaza de la defensa antimisiles estadounidenses en el Viejo continente y sus advertencias sobre la inaceptabilidad de la expansión de la OTAN, especialmente hacia las antiguas repúblicas soviéticas.

“¿Y por qué? Porque simplemente no necesitan un país como Rusia, por eso. Por eso apoyaron el terrorismo, el separatismo en Rusia, las fuerzas destructivas internas y la “quinta columna” en nuestro país. Todos ellos recibieron y reciben el apoyo incondicional de este mismo Occidente colectivo”, afirmó.

“Nos dicen que nosotros comenzamos una guerra en el Donbás, en Ucrania. No, la desató este mismo Occidente colectivo al organizar y apoyar en Ucrania un golpe armado anticonstitucional en 2014, y luego estimulando y justificando el genocidio de la gente del Donbás. Este mismo Occidente es el instigador y el culpable de lo que hoy ocurre”, aseveró el jefe del Kremlin.

Putin acusó a Occidente de haber provocado un conflicto para “pasar a una nueva etapa en la lucha contra Rusia, una nueva etapa en la contención” del país.

“Entonces podemos decir que lo logró en cierta medida. Y se desata la guerra y se impusieron sanciones”, recalcó.

El presidente ruso considera que Occidente “debería haber entendido que ya han perdido desde que empezó nuestra operación militar especial, porque su comienzo también significa el comienzo de una ruptura radical del orden mundial a la estadounidense”.

Putin sostuvo que este es el comienzo de la transición “del egocentrismo estadounidense liberal-globalista a un mundo verdaderamente multipolar, un mundo basado no en reglas egoístas inventadas por alguien para sí mismo.

“Y debemos entender que este proceso ya no se puede detener”, reiteró. EFE

La familia de Berta Cáceres busca sentar precedente con demanda contra el FMO

0

Anny Castro

Tegucigalpa, 7 jul (EFE).- Bertha Zúñiga, la hija de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016, dijo este jueves que espera que la demanda presentada contra el Banco Holandés de Desarrollo (FMO) por su corresponsabilidad en el crimen, siente un precedente para que no vuelva a suceder este tipo de hechos.

“Es muy importante que no queden impunes estos hechos, no sabemos en qué va resultar (la demanda), pero es una gran victoria y ganancia que un pueblo indígena (…) tenga demandado a una entidad tan poderosa y con tanta capacidad financiera como el FMO”, explicó a Efe Zúñiga.

La demanda presentada el pasado 28 de junio en Holanda contra el FMO “por la complicidad con la corrupción, lavado de activos, malversación y violencia”, busca que el Banco Holandés “logre aprender la lección y corrija su práctica en la que son desconocidos los derechos de los pueblos indígenas”, subrayó la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Esta acusación llega cuatro años después de otra similar interpuesta también por la familia de Cáceres “por negligencia (del FMO), la asociación comercial con DESA y violar sus propios convenios”, comentó Zúñiga.

El FMO era uno de los principales inversores del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), cuyo presidente ejecutivo Roberto David Castillo fue condenado en junio pasado a 22 años y seis meses de prisión por el asesinato de Cáceres.

La ambientalista, que fue galardonada en 2015 con el Premio Goldman, fue asesinada en su casa el 2 de marzo de 2016, un suceso en relación al que en 2019 fueron condenadas siete personas.

CORRESPONSABILIDAD INDIRECTA

Zúñiga aseguró que el FMO “sí conocía los hechos de violencia” contra la comunidad lenca del Río Blanco, donde se pretendía construir la presa Agua Zarca, a la que la ambientalista se oponía por considerar que causaba daños al medioambiente.

“El Banco está obligado a conocer sus contrapartes y sus mismas cláusulas establecen conocer el contexto en el que están desarrollando sus inversiones, incluso mandó misiones de observación a monitorear lo que estaba pasando, pese a eso continuó con su relación comercial con la empresa DESA”, señaló.

Afirmó además que el FMO tiene “cierta corresponsabilidad indirecta en los hechos de violencia que culminaron en el asesinato” de su madre.

El FMO se comprometió a financiar con 14 millones de dólares al proyecto de DESA, aunque cuando se retiró del proyecto de Agua Zarca solo había otorgado la mitad, 7 millones, una cantidad cuya devolución nunca fue exigida, según la activista.

“Es muy importante deducir las responsabilidades (al FMO), aunque no creemos que directamente sabía que iban a asesinarla”, señaló Zúñiga.

Dos días antes del crimen, según la hija de la ambientalista, el FMO realizó una transferencia a DESA por más de un millón de dólares. “Creemos que ese dinero se utilizó para asesinarla”, afirmó.

“Se debe determinar la responsabilidad de todas las personas o las instancias que propiciaron la comisión de este delito, estos bancos hacen un ejercicio de colonialismo, públicamente (el FMO) siempre defendió a la empresa DESA, criminalizó al COPINH y tomó partida en ese conflicto desatado por el proyecto Agua Zarca”, enfatizó.

INVESTIGACIÓN MINUCIOSA

La familia de Cáceres espera que la Fiscalía de Holanda realice “una investigación muy seria y minuciosa” que permita “deducir la responsabilidad del FMO, pero conocer más sobre los delitos financieros en torno al proyecto Agua Zarca y hacer la persecución penal de los autores intelectuales que siguen impunes”, dijo Zúñiga.

“Se debe deducir entorno al financiamiento de un proyecto que desencadenó la violencia, que incluyeron varias acciones de violación a derechos humanos, el asesinato de mi madre”, señaló la coordinadora del COPINH, del que Cáceres fue cofundadora.

Para la familia de la ambientalista es importante que “los hechos irregulares” que conllevaron el asesinato de Cáceres y una oleada de violencia contra la comunidad lenca “sean determinados” y contribuyan a generar “cambios y transformaciones para la no repetición de los hechos”.

Zúñiga pidió a las autoridades de Honduras cancelar la concesión del proyecto Agua Zarca, paralizada tras el asesinato de la ambientalista. EFE

La inflación general de México sube a 7,99 % en junio, mayor nivel desde 2001

0

Pedro Pablo Cortés

Ciudad de México, 7 jul (EFE).- La tasa de inflación general en México se elevó en junio al ubicarse en 7,99 %, su mayor nivel desde enero de 2001, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un avance mensual de 0,84 %, lo que implica la subida mensual de precios más alta para un mes de junio desde 1998.

La inflación se había desacelerado en mayo al 7,65 % tras haber registrado un 7,68 % en abril, su entonces mayor nivel desde enero de 2001.

En junio de 2021, hace justo un año, hubo un aumento mensual del 0,53 % en el IPC, con lo que la inflación quedó entonces en el 5,88 %, indicó el Inegi en su comunicado.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0,77 % mensual y dejó la tasa anual en el 7,49 %, señaló el Inegi.

Mientras que la partida de no subyacentes aumentó un 1,07 % a tasa mensual y un 9,47 % interanual.

La subida anual del índice subyacente es la mayor desde diciembre de 2000 y acumula 19 meses consecutivos de incrementos, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

“Las presiones sobre la inflación dentro del componente subyacente estuvieron explicadas casi por completo por los precios de las mercancías”, advirtió Siller en un comunicado enviado a Efe.

POR GRUPOS Y PRODUCTOS

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías tuvieron un avance mensual de 1 % y los servicios crecieron un 0,5 %, con una tasa anual del 9,91 % y del 4,76 %, respectivamente.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 1,76 % respecto al mes anterior y un 15,02 % anual, mientras que el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevó un 0,49 % mensual y un 5,22 % año contra año.

Dentro de los agropecuarios, resaltaron los precios de las frutas y verduras, que aumentaron un sustancial 2,01 % mensual y un 14,39 % anual.

Mientras que los precios de los energéticos subieron en junio un 0,36 % mensual y un 5,68 % anual.

A nivel anual, los precios de los agropecuarios aumentaron un 15,02 %, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 5,22 %.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0,97 % mensual, y un 7,02 % interanual.

Por grupo de consumo, los productos con las mayores subidas anuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (13,6 %), los restaurantes y hoteles (10,13 %), y los muebles, artículos para el hogar y para su conservación (8,74 %).

Los productos individuales con los mayores aumentos mensuales en su precio fueron la papa (28,62 %) y la naranja (24,85 %).

El Inegi también anunció que en junio el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, presentó una variación al alza del 0,86 % respecto del mes anterior, alcanzando una variación anual del 7,10 %.

INFLACIÓN IMPARABLE

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2,83 % y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4,83 %.

Los precios al consumidor escalaron hasta el 6,77 % a finales de 2017, la entonces tasa más alta desde 2000.

La meta del Banco de México es del 3 % anual, por lo que el banco banco central ha elevado 9 veces consecutivas la tasa de interés, hasta el 7,75 %. EFE

Una ligera caída del déficit apuntala la moderación del consumo en EE.UU.

0

Washington, 7 jul (EFE).- La ligera caída del déficit comercial estadounidense en mayo, de apenas el 1,3 %, dejó entrever que la moderación del consumo continuará a medida que el país trata de hacer frente a una inflación disparada que alcanzó el 8,6 % en mayo, su tasa más alta en los últimos 40 años.

Mayo es el segundo mes consecutivo en que se registra una caída del déficit, después de que en abril la cifra experimentase su primera bajada -de más del 19 %- desde mediados del año pasado.

En cifras absolutas, el déficit se situó en el quinto mes del año en 85.500 millones de dólares, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Las importaciones subieron apenas un 0,6 % respecto a abril y se situaron en 341.400 millones de dólares, mientras que las exportaciones aumentaron un 1,2 %, hasta 255.900 millones de dólares.

En mayo, el déficit comercial de bienes con China, muy sensible políticamente en EE.UU., bajó 2.800 millones de dólares y se situó en 32.200 millones, de nuevo por una caída de las importaciones de ese país, con una reducción de 2.300 millones de dólares.

El saldo negativo con la Unión Europea, por su parte, se situó en los 17.100 millones de dólares; y con México, en los 9.900 millones.

Las cifras de mayo llegan después de que en abril se registrara por primera vez desde mediados de 2021 una caída del déficit comercial estadounidense, que lo situó en 87.100 millones de dólares, tras la fuerte subida de marzo.

Si se suman los cinco primeros meses de 2022, el déficit comercial de Estados Unidos supera al del mismo período de 2021 en 126.500 millones de dólares, un 38,4 % más, con un aumento de las exportaciones del 19,4 % y de las importaciones del 24 %.

En un análisis por sectores, las ventas de material y suministros industriales por parte de Estados Unidos al resto del mundo aumentaron en mayo en 3.300 millones, mientras que las importaciones por este mismo concepto crecieron ligeramente en 1.800 millones.

Dentro de este segmento se incluyen las compras y ventas de petróleo crudo, que experimentaron a lo largo de abril una subida de 1.100 millones en exportaciones, coincidiendo con la caída en la oferta de crudo en los mercados internacionales por la guerra en Ucrania.

Las exportaciones de gasolina, sin embargo, se redujeron en 700 millones de dólares.

Las importaciones de crudo también aumentaron, aunque en menor medida, en 900 millones de dólares.

La gasolina es uno de los productos en los que más se están notando los efectos de la inflación, cuyo precio alcanzó a comienzos de junio los cinco dólares por galón (3,78 litros), algo nunca visto en Estados Unidos.

En el mismo punto del año pasado, por ejemplo, el precio se encontraba en poco más de tres dólares por galón.

Los analistas de la federación de asociaciones automovilísticas AAA esperan además que el precio siga aumentando durante los meses de verano.

En cuanto al sector alimentario, que también incluye bebidas, el país redujo sus exportaciones en 1.600 millones de dólares, con las exportaciones de soja registrando una caída de 1.900 millones de dólares.

En el quinto mes del año, la primera economía del mundo vendió más de lo que compró a Suramérica y Centroamérica (7.100 millones de dólares de superávit), a Brasil (1.500 millones), a Hong Kong (2.000 millones), a Países Bajos (2.500 millones) y a Reino Unido (1.600 millones).

Por contra, compró más de lo que vendió, además de a las ya mencionadas China, Unión Europea y México, a Vietnam (11.100 millones de dólares), a Canadá (9.800 millones), a Japón (5.900 millones) y a Corea del Sur (4.100 millones). EFE

Syngenta Semillas se expande en México al comprar la empresa Semillas Ceres

0

Ciudad de México, 7 jul (EFE).- La compañía Syngenta Semillas adquirió Semilla Ceres, una de las empresas mexicanas con mayor experiencia en el cultivo de maíz, con lo que expande su presencia y en el país latinoamericano y en toda la región, según anunció este jueves en un comunicado.

Como parte de la estrategia de crecimiento en Latinoamérica, la compañía, con presencia en más de 90 países y perteneciente al Grupo Syngenta -uno de los gigantes de productos agrícolas a nivel mundial, con base en Suiza-, “da un paso clave en México”, el séptimo productor de maíz a nivel mundial y el tercer mercado más relevante en la región.

A través de tecnología e innovación, indicó Syngenta Semillas, la empresa trabajará mano a mano con los agricultores “para enfrentar los retos en el campo”.

Esto lo hará ofreciendo semillas de maíz híbridas que, según indicó el boletín, cuentan con un alto potencial productivo y adaptabilidad a las principales regiones maiceras del país.

“Nuestro objetivo es convertirnos en la mejor empresa de semillas en Latinoamérica y nuestro compromiso es con los agricultores, por eso nuestra estrategia está construida alrededor de sus necesidades. Conocemos y aprendemos de los retos que enfrentan”, expuso Ana Grau, directora de Syngenta Semillas para Latinoamérica norte.

“Y por eso nos apasiona ser parte de la solución. Para lograrlo, estaremos duplicando nuestra operación en los próximos años”, añadió.

La empresa recién adquirida, Semillas Ceres, nació en Los Mochis, Sinaloa, estado del noroeste del país considerado “el granero de México”, y cuenta con presencia en todo el territorio nacional.

Con esta compra, la operación de Syngenta Semillas se amplía a tres sitios de investigación -el nuevo en Los Mochis (Sinaloa), además de los ya existentes en Poncitlán y en Puerto Vallarta (Jalisco)- y la planta de producción ubicada también en Los Mochis.

“Esto permitirá complementar y robustecer el programa de mejoramiento genético de maíz blanco en México para seguir ofreciendo a los productores más opciones que los ayuden a prosperar”, añadió la compañía.

Las operaciones de Syngenta en México iniciaron en el año 2000. Las oficinas centrales están ubicadas en la Ciudad de México pero están presentes en todos los estados del país.

Según datos oficiales, en México se consumieron 44 millones de toneladas de maíz en 2021, pero el país produjo 27 millones e importó unos 17 millones de toneladas, principalmente de Estados Unidos. EFE

Tini Stoessel presenta en México su reguetón más puro con “La loto”

0

Ciudad de México, 7 jul (EFE).- Rodeada de amigos, “influencers” y fans, la cantante argentina Tini Stoessel presentó en Ciudad de México su nueva canción, “La loto”, su acercamiento al reguetón más puro, en colaboración con la brasileña Anitta y la mexicoestadounidense Becky G.

“Cuando entré al estudio, el “beat” ya estaba hecho y a partir de eso empezamos a tirar hasta que creamos “La loto”. Nació con referencias en el estudio, a veces sale una cumbia y a veces una guitarrita y luego sale este tema que es reguetón. Son búsquedas”, dijo este jueves la artista en declaraciones a Efe tras el lanzamiento en la capital mexicana.

En temas anteriores, la cantante de 25 años había trabajado en su música sonidos particulares de la cumbia argentina como en “Miénteme”, junto a María Becerra, o “La triple T”.

No obstante, con “La loto” Stoessel explora tintes más urbanos poco escuchados en su música en donde la femineidad toma protagonismo.

“Esta es una canción que quería hacer con mujeres (…) ellas le dieron el condimento final”, mencionó Tini después de una conversación en directo con Anitta y Becky G frente a sus invitados.

“Esta noche parece que pecamos, mañana nos confesamos”, cantan Tini, Becky G y Anitta, tres divas del reguetón actual en el video que acompaña la canción, en donde se les observa vestidas con atuendos dorados y negros.

“Fue una experiencia muy linda, lo que ves es lo que tienes con Anitta, y Tini es muy sencilla y tan talentosa. La química que tenemos en el video va a explotar”, había mencionado Becky G sobre el video, que fue grabado en la ciudad de Los Ángeles en una conferencia de prensa que también sucedió en la Ciudad de México.

Tini Stoessel, al igual que Becky G, es una de las artistas invitadas a los Premios MTV MIAW que tendrán lugar este viernes y estarán dedicados a reconocer lo más relevante de la cultura pop actual.

La argentina compartirá el mismo escenario que artistas como Natanael Cano, Moderatto y su amigo Manuel Turizo, con quien tiene la canción “Maldita foto”. EFE

El Banco de México promete actuar con “contundencia” para frenar la inflación

0

Ciudad de México, 7 jul (EFE).- El Banco de México (Banxico) actuará con “contundencia” para contener la inflación, por lo que no descarta volver a incrementar nuevamente la tasa de referencia en 75 puntos base, según reveló este jueves la última acta de política monetaria del banco central mexicano.

“En las siguientes decisiones, la Junta de Gobierno tiene la intención de seguir aumentando la tasa de referencia y valorará actuar con la misma contundencia en caso de que se requiera”, remarcó el documento.

Durante la última sesión de los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico se tomó la decisión de incrementar 75 puntos base la tasa de referencia, en reflejo de la política monetaria que siguió la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que también hizo el mismo ajuste a su tasa de referencia.

La decisión de los cinco miembros del Banxico ubicó en junio a la tasa de referencia en un 7,75 %, lo que supuso su noveno incremento consecutivo y la mayor alza desde 2008.

“Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 % dentro del horizonte de pronóstico”, agregó.

Asimismo, el banco central mexicano apuntó que una subida de tasas similar a la del 23 de junio pasado se daría con “el objetivo de determinar una tasa de referencia congruente” por lo que advirtió que “vigilará estrechamente las presiones inflacionarias”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en México escaló a 7,99 % al cierre de junio, el nivel más alto de las últimas dos décadas.

En el momento en el que se tomó la decisión de incrementar la tasa de referencia en México la inflación general su posicionó en 7,88 % en su indicador general y 7,47 % en el subyacente, donde no se toman en cuenta los energéticos.

Según el Banxico, el pronóstico de la inflación general se revisó al alza hasta el 7,5 % para final de 2022 y no prevé que la inflación llegue a la meta de 3 % hasta el primer trimestre de 2024.

Los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banxico también coincidieron en que “el panorama es incierto”, al citar los riesgos globales asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y mayores ajustes a las condiciones económicas, monetarias y financieras. EFE

La compra de entradas de conciertos de Bad Bunny causa revuelo en Puerto Rico

0

San Juan, 7 jul (EFE).- Ante las decenas de personas que se congregaron con días de antelación para comprar entradas de los conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico, la producción del evento anunció este jueves que la fila oficial no se abrirá hasta mañana y que no servirá llegar antes.

Según informaron en un comunicado los productores de los espectáculos del 28, 29 y 30 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, la fila oficial empieza este viernes a las 10.00 hora local (14.00 GMT).

“Las personas que lleguen antes de esta fecha no contarán como parte de la fila oficial y no podrán comprar boletos”, indicó la nota con el objetivo de evitar las aglomeraciones en torno al Coliseo.

La venta de boletos para los conciertos “Un Verano Sin Ti” comenzará el sábado a las 08.00 (12.00 GMT) y será única y exclusivamente por orden de llegada.

Esta notificación llega en respuesta a que ayer decenas de fanáticos del artista empezaron a hacer fila para adquirir las entradas, siendo la primera una mujer que se acomodó en una silla de playa frente a la boletería.

La fémina contó que se iba a dar el relevo con otras amistades, pero la producción del evento insistió hoy que “no se permitirán los relevos de turnos”.

Para evitar que la fila se convierta asimismo en un picnic, los organizadores advirtieron que se permitirá llevar algo de comida y agua, pero no neveras.

Además, el máximo número de boletos que se podrá adquirir por persona es de cuatro.

Para asistir a los conciertos, se va a exigir la pauta completa de vacunación contra la covid-19 o una prueba PCR o de antígenos negativa.

Fue el propio Bad Bunny quien anunció estas tres presentaciones especiales en su tierra el pasado 2 de julio durante una transmisión en vivo por Instagram.

Luego de estos tres espectáculos, Bad Bunny arrancará oficialmente el 5 de agosto en Orlando, Florida (EE.UU.), su gira “World’s Hottest Tour”, que culminará el 10 de diciembre en Ciudad de México.

El artista puertorriqueño ofreció en diciembre pasado dos conciertos especiales, titulados “P FKN R”, en el estadio Hiram Bithorn en San Juan, para los que se vendieron todas las entradas. EFE

Ciclista murió arrollado por su compañero de trabajo

0

Durango, Dgo.-Un adulto mayor que se desempeñaba como velador en una granja del municipio de Gómez Palacio, murió durante la madrugada de este jueves tras ser arrollado por uno de sus compañeros de trabajo, quien optó por darse a la fuga.

La persona fallecida es el señor Juan Guillén García, quien a eso de las 05:00 horas realizaba una ronda de vigilancia en su bicicleta cuando fue impactado por un trascabo Caterpillar, operado por Refugio “N”, quien abandonó a su víctima.

El incidente ocurrió en la localidad 13 de Marzo, de donde era originario el occiso, sitio desde donde se solicitó ayuda a las corporaciones una vez que otras personas se dieron cuenta de lo sucedido.

Al sitio arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana y agentes policiacos, pero ya nada se podía hacer por la víctima, que aparentemente había muerto de forma instantánea, por lo que se avisó de lo sucedido al agente del Ministerio Público.

Los restos del ahora occiso fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, en tanto que la Policía Investigadora de Delitos ya trabaja para dar con el paradero del operador involucrado en el percance.

Borracho chocó contra dos carros estacionados y luego volcó en el Nuevo Durango II

0

Durango, Dgo.-Un varón de 30 años de edad, que conducía alcoholizado su vehículo, se impactó contra dos vehículos estacionados y luego volcó en una de las calles del fraccionamiento Nuevo Durango II; dado que resultó lesionado, fue llevado a un hospital.

El conductor responsable de dicho percance es Alan “N”, quien estaba al volante de un Dodge Neón modelo 2003 que resultó en pérdida total.

Apenas había pasado la medianoche cuando el varón, al circular por la calle Paseo del Pino, perdió el control de su coche y se impactó contra un vehículo Kia Soul modelo 2014; luego chocó con un Mazda 2008.

Enseguida, en medio de su descontrol su automóvil volcó y acabó con las cuatro llantas hacia arriba; además de su condición etílica, resultó con algunos golpes que obligaron a la atención por parte de la Cruz Roja Mexicana.

Una ambulancia lo trasladó al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, donde se le diagnosticó con golpes que no ponen en riesgo su vida.

Al varón, que deberá hacerse responsable por los daños causados, se le diagnosticó en segundo grado de ebriedad; el caso quedó de inició en manos de la Policía Vial, pero se prevé que se asumido por el agente del Ministerio Público.

Cuba bate récord de focos de dengue y califica el escenario como “complejo”

0

La Habana, 7 jul (EFE).- Cuba batió por segundo año el récord de puntos de reproducción del mosquito del dengue (aedes aegypti) en 15 años y calificó el escenario epidemiológico en la isla como “complejo”, informó este jueves la prensa oficial.

La cantidad de focos documentados en lo que va de 2022 se incrementó en un 21,7 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

Anteriormente las autoridades sanitarias habían informado que 2021 fue el año con la mayor cantidad de puntos de reproducción de mosquitos transmisores del virus en los tres últimos lustros.

Las provincias de La Habana, y las orientales Camagüey, Las Tunas y Holguín tienen declarada transmisión de la enfermedad, según alertó Madelaine Rivera, directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud Pública (Minsap) citada por el periódico oficial Granma.

Rivera también señaló que  La Habana (16,5 %), Holguín (13,5 %), Santiago de Cuba (13 %) y Camagüey (11,8 %) concentran las mayores tasas de focos, mientras que 17 municipios acumulan casi el 61 % del total de puntos de reproducción del mosquito.

Además, Rivera apuntó que 8 de cada 10 focos se detectan en los depósitos de agua para almacenar agua dentro de los hogares.

En ese sentido, el Minsap hizo un llamado a la calma y aclaró que “no existen todavía indicadores que demuestren la presencia de una epidemia por dengue en el país”.

El pasado enero culminó en Cuba un ensayo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) con casi 1,3 millones de mosquitos que logró reducir hasta en un 90 % la población de la especie aedes aegypti. EFE

Niño de 10 años chocó en carro contra zapatería B Hermanos

0

Durango, Dgo.-Un niño de 10 años de edad chocó el automóvil de su mamá contra la fachada de una zapatería ubicada en el centro comercial Soriana Jardines; el infante se había quedado en el coche (con las llaves puestas) mientras su madre entraba al establecimiento.

Los daños se limitaron a un cristal del establecimiento comercial, sin que se reportaran personas lesionadas.

El incidente ocurrió el miércoles por la tarde e involucró a un automóvil Saturn Ion con láminas de una organización social (ON-29-200) que había sido estacionado cerca de la zapatería B Hermanos, ubicada junto al acceso oriente del establecimiento.

Al menor de edad le ganó la curiosidad y encendió el vehículo; luego lo puso en movimiento y, en medio de su inexperiencia y nervios, este subió una banqueta y se detuvo tras golpear contra la referida fachada.

Personal del establecimiento solicitó la presencia de las autoridades, mientras que la madre del menor de edad llegó poco después para asumir la responsabilidad del incidente.

Del caso tomó conocimiento el Departamento de Accidentes de la Policía Vial; el vehículo no sufrió daños en el hecho de tránsito.

Presidente de Perú rechaza secuestro de periodistas y exige una investigación

0

Lima, 7 jul (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, rechazó este jueves “enérgicamente” el secuestro de un equipo de periodistas por un grupo de presuntos ronderos (vigilantes) campesinos en la región norteña de Cajamarca y exigió una investigación del caso.

“Rechazo enérgicamente todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, así como la libertad de prensa y expresión. Somos respetuosos del Estado de Derecho”, aseguró Castillo en un mensaje publicado en sus redes sociales.

El gobernante agregó que exige “una investigación sobre lo sucedido con los periodistas de un medio de comunicación en la región Cajamarca”, de donde es oriundo el mandatario.

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) informó este miércoles que un grupo de ronderos secuestró y coaccionó a un equipo de la cadena América Televisión y obligó al periodista Eduardo Quispe a leer un comunicado pidiendo “disculpas” por un reportaje antes de liberarlo.

Quispe se encontraba en la provincia de Chota haciendo un reportaje sobre Jenifer Paredes, cuñada del mandatario, a quien la Fiscalía abrió el lunes pasado una investigación preliminar después de que ese programa mostrara el domingo un video en el que presuntamente ofrece una obra de saneamiento en Cajamarca, a pesar de que no ocupa ningún cargo público.

Los presuntos ronderos (miembros de una organización comunal que se encarga de labores de seguridad en zonas rurales) interceptaron al equipo que lideraba el periodista y lo coaccionaron para que leyera un comunicado en la señal directa de la cadena televisiva, en el que aseguró que la información sobre Paredes era falsa.

“Como medio de prensa, que representamos a Cuarto Poder, es una imputación falsa, por lo que nos rectificamos como prensa, a no hacer daño al Gobierno central ni a sus familiares”, señaló Quispe en parte del pronunciamiento.

América Televisión indicó, en un comunicado posterior, que aceptó transmitir ese pronunciamiento “para proteger la integridad de las personas secuestradas”, ya que si eso no ocurría “sus vidas estaban en riesgo”.

El equipo de Cuarto Poder estaba conformado por el reportero Quispe, el camarógrafo Elmer Valdiviezo y un chofer de la zona.

Tras confirmar que el equipo periodístico ya estaba a buen recaudo, la ANP enfatizó durante la noche de este miércoles que “forzar la lectura de un comunicado contra su voluntad para ser liberado es violatorio a estándares de Derechos Humanos”.

Previamente, la Defensoría del Pueblo también remarcó que el “uso de violencia es inaceptable en un Estado de Derecho y conlleva responsabilidades penales”.

Este jueves, el ministro del Interior, Mariano González, informó que los periodistas se encuentran en la ciudad de Bambamarca y aseguró que agentes de la Policía Nacional intentan recuperar ahora sus equipos, que continúan en poder de los supuestos ronderos.

González remarcó, sin embargo, que aún no puede confirmar que los autores del suceso hayan sido ronderos, y tampoco si hay detenidos tras los sucesos. EFE

Muchachitos de amanecida volcaron en la Luz del Carmen; conductor huyó del lugar

0

Durango, Dgo.-Tres jóvenes resultaron con golpes leves tras la volcadura del coche en el que habían pasado la noche de parranda; el percance ocurrió cerca de las 05:00 horas de este jueves en las inmediaciones de la colonia Ampliación Luz del Carmen.

Las víctimas, que fueron atendidas por personal de la Cruz Roja, pero que no requirieron traslado, son Juan Francisco Castillo Barra, de 22 años de edad; Alexis Alonso Marrufo Soria, de 19; y Guillermo Martínez, de 33 años.

Un varón más, supuestamente conductor del coche, se retiró del lugar para eludir la responsabilidad. Sus datos no fueron proporcionados.

El vehículo siniestrado, que resultó en pérdida total, es un Ford Focus Sport con placas GEU-037-B, que era conducido por la avenida Canal de Riego.

La versión de uno de los muchachos encontrados en la escena, fue que el conductor se quedó dormido, lo que ocasionó el accidente; otro afirmó que las luces altas de otro vehículo que venía hacia ellos afectó su visibilidad y eso provocó el percance.

Fueron personas que circulaban por la zona quienes avisaron de lo ocurrido a las autoridades, lo que permitió la atención médica y los procedimientos que corresponden de parte de la Policía Vial.

 

Fiscalía de México indaga a expresidente Peña Nieto por operaciones bancarias

0

Ciudad de México, 7 jul (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) mexicana investiga al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) por posibles “operaciones con recursos de procedencia ilícita” por un monto de más de 26 millones de pesos (unos 1,25 millones de dólares).

“La información completa con todos sus detalles y pormenores ha sido entregada a la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General de la República (que) ha abierto ya una carpeta de investigación”, reveló este jueves Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México.

La UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda, “detectó un esquema” donde el expresidente “obtuvo beneficios económicos por medio de transferencias internacionales” por un monto total de 26 millones 1.429 pesos (poco más de 1,25 millones de dólares).

Tras esta indagatoria, entregó una denuncia a la FGR “por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

“Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea, desde una cuenta en México hacia España, además, dicha familiar aplicó estas operaciones con un hermano del exmandatario, al enviarle cheques”, detalló Gómez en la rueda de prensa diaria del Palacio Nacional.

Las transferencias se hicieron en tres momentos: una por 16 millones de pesos (casi 773.000 dólares) el 21 de agosto de 2019, además de dos por cinco millones de pesos cada una (más de 241.500 dólares) el 20 de octubre y el 29 de octubre de 2021.

La UIF empezó la investigación a partir de estas transferencias hechas en octubre del año pasado.

La familiar del expresidente retiró un total de 189 millones de pesos en efectivo (9,1 millones de dólares) y depósitos por 47 millones de pesos (2,2 millones de dólares) entre 2013 y 2022, dinero del que se desconoce la fuente, según Gómez.

Además, la UIF detectó que el expresidente tiene vínculos corporativos con dos empresas, de las que no reveló su nombre, con “irregularidades fiscales y financieras”.

“No estamos hablando aquí de hechos relacionados con servidores públicos, sino estamos hablando de cuestiones que pueden tener relación con la función pública, pero eso no está establecido en este momento”, añadió Gómez.

La investigación ocurre a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido no buscar “venganza” o “perseguir” a sus predecesores.

En su conferencia, el actual mandatario aseveró que su Gobierno tiene la obligación de entregar información a la FGR de personas “expuestas políticamente”, pero pidió “no hacer juicios sumarios”.

“No es para salir a decir: se acusa al expresidente Peña de lavado de dinero, no. Se tiene información de operaciones que llevó a cabo”, argumentó López Obrador.

Recalcó que los jueces y el Ministerio Público estarán a cargo de establecer si hay un delito. EFE

Acuchillaron anoche a jovencito de 21 años en el Huizache I; murió en el 450

0
 Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Un jovencito de 21 años de edad murió mientras recibía atención médica urgente después de ser acuchillado en el fraccionamiento Huizache I; su hermano y un amigo también resultaron lesionados, aunque los reportan fuera de peligro.

El fallecido es Omar Machado Hernández, quien tenía su domicilio en el andador Nopal del referido asentamiento, mientras que los lesionados son su hermano José Ángel y su amigo Angel Jesús Rosales Salinas, ambos de 18 años de edad.

De acuerdo a los datos recopilados, los presuntos responsables de la agresión con arma blanca son un padre y su hijo, que forman parte de un grupo de cinco personas que les cerraron el paso en el andador Chichen Itzá del mismo asentamiento para agredirlos.

En determinado momento, un sujeto apodado ‘El Fellos” (según la declaración) y su descendiente utilizaron cuchillos para atacarlos, si bien se ensañaron con Omar porque se había defendido de la agresión inicial dando un puñetazo en el rostro a uno de los involucrados.

Tras una profunda herida en el abdomen, el ya referido fue llevado de urgencia al Hospital General 450 por una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, pero falleció horas más tarde en el centro médico.

En tanto que su hermano y amigo son reportados estables; tras el ataque, inició un operativo policíaco en la zona del incidente, aunque se desconocen aún los resultados.

Imposible terminar obras a cargo de gobierno estatal

0

*Algunas quedarán en manos de la siguiente administración: CMIC

 

Por: Andrei Maldonado

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Raúl Montelongo Nevárez, indicó que será imposible que todas las obras que se están ejecutando por parte del Gobierno del Estado puedan ser concluidas antes de que termine la administración, por lo que pasarán a la siguiente.

Señaló que, si bien no son muchas, sí son las que más problemas han tenido por el cambio de contratistas, los cuales, por falta de pago, abandonaron las construcciones y se debió reasignar las licitaciones; “en su mayoría son banquetas y calles que se están haciendo al interior del estado”, expresó.

El líder del sector de la construcción destacó que obras de mayor impacto, como la segunda etapa del Museo Francisco Villa, el Museo del Cine y la calle Bruno Martínez están o bien muy avanzados o ya casi concluidos, por lo que se espera que antes del 15 de septiembre sean entregadas a la ciudadanía.

Con respecto al puente Francisco Villa, refirió que existe el compromiso por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope) de concluirlo a finales del mes de agosto; “vemos que ya hay un avance importante en la colocación de las trabes, con lo que seguro podrá terminarse a tiempo”, dijo.

En lo referente al adeudo que mantiene el Estado con los constructores, Montelongo Nevárez resaltó que la Secretaría de Finanzas se ha regularizado con los pagos que tenían atrasados, siendo el monto pendiente ya mínimo, por lo cual también hay muy buen ánimo entre los agremiados a la CMIC.

Gastronomía duranguense será patrimonio cultural

0

*Toma protesta Consejo del Patrimonio Cultural de Durango

 

Gorditas, caldillo duranguense, tacos rancheros… ¿Se les hizo agua la boca? Pues estos platillos tan típicos, favoritos de todos los duranguenses, serán declarados patrimonio cultural de Durango, luego de que se reuniera y se tomara protesta el Consejo del Patrimonio Cultural de Durango.

Miguel Camacho Herrera, líder del sector restaurantero, celebró que se declare como patrimonio cultural a la gastronomía duranguense, a través de la cual se puede detonar el turismo gastronómico no solo en la capital, sino en todo el estado, ya que el menú de platillos es amplio y megadiverso.

“Creo que la gastronomía duranguense es muy amplia para poderla aprovechar como atractivo turístico, como lo hacen otros estados. Vemos entidades como Sinaloa en donde hay grandes muestras gastronómicas. Nada menos estarán en la Fenadu al lado de chefs duranguenses”, puntualizó.

Destacó que en la más reciente reunión nacional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) que se celebró en Tijuana, se aprovechó para invitar a los empresarios y sociedad en general del valle de Guadalupe, a conocer Durango y su gastronomía en las próximas vacaciones.

Camacho Herrera afirmó que hay muy buena expectativa para el próximo periodo vacacional, sobre todo por el tema de la realización de la Fenadu, por lo que se espera estar rebasando las cifras de ventas que se tuvieron en 2019, cuando los comercios abrían con normalidad antes de la pandemia.

Chicotito

0

+ Durango no está en ranking de más accidentes viales

+ Líderes en percances son B.C., N.L., Jal., Gto. y Chih.

+ Aun así debemos hacer mucho para reducirlos

+ Gonzalo se queda sin Morena en su caravana

+ Cuánto aportó la mercenaria Ruta 5 de Espino

 

El desprestigio que padece Alejandro “Vandalito” Moreno es proporcionalmente dañino al PRI
Juan Pueblo

 

 Durango es un estado con muchos accidentes de tránsito en varias de sus ciudades más importantes, por lo que incluso se nos ha llegado a calificar como los más torpes para conducir un auto, pero…¿saben dónde están los peores manejadores?…..CHOCONES.- Los más chocones del país están en: Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León, que son las entidades que acaparan el mayor número de accidentes. Y de las ciudades, la de más alto índice es Monterrey, con casi un 18% de los accidentes del país, seguido por Guadalajara, con 13.2%, Chihuahua, con el 7.3%, Mexicali con el 4.4% y Guanajuato con el 4.3%. Y en ninguna de esas sumatorias aparece Durango…..GLORIA.- No estamos en la gloria, ciertamente, porque hay cada paisita que con un billete en la mano se hace de un trocón del año y a acelerarle, al fin que para eso son los motores, y luego, con una leve mordida se hacen de licencia para conducir aunque no sepan para qué es el acelerador y para qué el freno. Vamos, nuestros problemas no son tan graves, a pesar de que a diario hay choques con resultados sangrientos y seguido funestos, pero aun con esos percances no estamos tan mal como las capitales anotadas…..TRAGUITOS.- Muchos de esos que nunca fueron a un curso de manejo, envalentonados en el alcohol o no sanemos en qué, les da por agarrar el volante y sumirle el acelerador. Muchas veces se han muerto ellos mismos, pero otras, cuando les va bien, matan al inocente que se les atraviesa y se escapan. Y eso, ni los retenes ni nada han podido evitarlo, no hay nada que concientice a los conductores que si piensan tomar lo hagan sin manejar, y que si piensan trasladarse de un lugar a otro lo hagan en taxi, uber o cualquiera de las plataformas que ya se pueden ocupar para evitar primero ir a matarse ellos mismos y, segundo, quitarle la vida a un inocente que nada tenía que ver con su euforia etílica. El que escribe confiesa que siempre ha sido un adorador de Baco, de buró claro, de dos o tres cervezas y a dormir, pero odia alcoholizarse y aferrarse al volante. Una vez lo hice en Martín López, y en el regreso tres o cuatro ocasiones estuve a punto de salirme del camino. Al día siguiente no podía con la infeliz cruda y menos con los remordimientos, pero juré nunca más volver a hacer ese coctel de estupideces. Y cuando salgo a carretera, lo más que tomo es un par de refrescos, un café y alguna galleta. Hasta ahora, Dios me ha ayudado a salir bien librado de esos caminos, aunque muchas veces un accidente no depende de uno, sino del estado de los otros, por mala suerte, pero si viene o va uno en sus sextos sentidos tiene más posibilidades de amainar, si no de evitar el choque, por lo menos eludiéndolo en la mayoría de lo posible. Hay casos en que no se puede hacer mucho, pero…la moraleja es esa: No tomar y manejar. El que lo hace, se expone a matarse a sí mismo y matar a sus acompañantes, y por el otro lado, matar a quien se cruce en su camino, sin deberla ni temerla…..BÓLIDOS.- Acá, uno de nuestros principales problemas en los accidentes es la gran velocidad que imprimen quienes traen troca o carro nuevo. No entienden y no escuchan los llamados de la autoridad en los que les subraya que la única forma de evitar un accidente es reduciendo la velocidad. Recuerdo que ese tema fue incluso motivo de una iniciativa del instructor de manejo, el bien recordado Pedro Gómez Castillo, aseguraba que quien toma el volante y le sumía al acelerador de manera irresponsable convertía su auto en un arma mucho más poderosa que una Kaláshnnicov, y miren que tenía razón. Por eso, nosotros volvemos a llamar a los muchachos y a sus padres para que eviten e impidan al costo que sea que el borrachento tome el volante. Está científicamente comprobado que esa es una combinación catastrófica y luego vienen el dolor, los lamentos y los arrepentimientos de no haber hecho lo que era más correcto, puesto que como dijo alguna vez el IMSS, “después ya nada es igual…”. Y sí, hay muchos que aseguran que borrachos manejan mejor, el más grande disparate…..ALTO.- No somos la ciudad ni estado con más accidentes automovilísticos, pero lo mejor sería que no tuviésemos que lamentar un solo problema vial. Es imposible, ya sabemos, pero de menos hay que hacerle la lucha ¿o no?  Los retenes antialcohol se instalan nada más los viernes y un rato los sábados, cuando por el volumen de incidentes debían permanecer todos los días y en horarios suficientes que le metan miedo a los borrachos, y no que los instalan a las nueve de la noche y los levantan dos horas después, cuando los beodos empiezan a hacer su desmadere que terminan por allá de las ocho o nueve de la mañana del día siguiente. Vamos, es un tema lo de los retenes, pero hay muchos recursos más a los que debemos acudir para no quitar el dedo del renglón y reducir en lo posible el índice de accidentes automovilísticos…..ALIANZAS.- No vemos a Nacho Mier, Alberto Anaya, Otniel García, Hugo Rosales, Marina Vitela ni nadie de peso en el Movimiento de Regeneración Nacional secundar a Alejandro González Yáñez en su caravana por la dignidad y la justicia. ¿Qué pasó? Muy sencillo, que en campaña Gonzalo se la llevó pidiendo: “Vota solo PT”, quizá para salvar a su partido de la quema, desde luego, pero debió ser poquito generoso y pedir el voto para cualquiera de los partidos de la coalición. No lo hizo, ahora se queda solo en su movimiento. Y a propósito, ¿alguien que nos oriente sobre el rumbo que tomó acá la mercenaria Ruta 5? Ahora anda por Coahuila preparando una nueva embestida al presupuesto de la coalición morenista. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos o en cualquiera de nuestras redes sociales, de las que somos líderes.

 

Mucha gracias

Gabinete municipal hasta agosto: Ochoa

0

*Mientras diseña plan de trabajo de primeros 100 días de gobierno

 

Cuestionado acerca de posibles nombres que podrían formar parte del gabinete municipal, José Antonio Ochoa, alcalde electo de la capital, indicó que será hasta agosto cuando ya adelante algunos de los perfiles, principalmente de las dependencias más importantes que integran el Ayuntamiento.

Señaló que, sin embargo, eso no detiene el trabajo que su equipo está haciendo desde ya, pues además de diseñar el plan de trabajo de los primeros 100 días de su gobierno, se está conformando todo para el proceso de entrega-recepción, que inicia el 2 de agosto.

“Hemos contado con el apoyo del presidente municipal Jorge Salum para irle avanzando en algunos temas, pero la ley establece esa fecha como la oficial para que inicien los procesos. Nosotros ya estamos preparándonos para nuestra encomienda”, externó Ochoa Rodríguez.

Placas falsas, anomalía más detectada en transporte público

0

Hasta el momento, son decenas de sanciones las que se han aplicado por irregularidades detectadas en el servicio de transporte público en sus distintas modalidades, e incluso en algunos casos han llegado hasta la Fiscalía del Estado, con casos como traer placas sobrepuestas e incluso falsas, señaló el subsecretario de Movilidad y Transportes, Lorenzo Martínez.

Al referirse a la detección de vehículos del servicio mencionado en esta situación, dijo que se trata de una situación que se presenta de manera permanente, pues también se han encontrado taxis “piratas”, los cuales han sido retirados de la circulación en forma inmediata, aunque manifestó que la cantidad de inspectores que se tiene actualmente en esta ciudad limita un tanto las revisiones en el caso del transporte público, pues actualmente solo se cuenta con 20 elementos para tres turnos.

Agregó que ante esta situación, se ha recibido el apoyo de la ciudadanía que ha reportado unidades irregularidades y la Subsecretaría ha actuado en casos de placas sobrepuestas, incluso hasta de cartón o acrílico, los cuales son retiradas de inmediato.

En cuanto al número de sanciones aplicadas por esta causa, el Subsecretario manifestó que aunque en ese momento no tenía una cifra precisa, se trata de varias decenas que se han acumulado, si se toman en cuenta las aplicaciones digitales que existen para el servicio de transporte de pasajeros; “en algunas de ellas inclusive en términos del artículo 360 del Código Penal, puestos a disposición también del Ministerio Público, porque en Durango existe esa legislación y afortunadamente en el ámbito nacional se aprobó hace un par de meses la Ley Federal de Movilidad y Seguridad Vial, que obliga a las autoridades estatales, en este caso el Congreso del Estado, le da 180 días para que también actualice la legislación y pongamos ese marco de movilidad y seguridad vial en el estado de Durango, entonces habrá que legislarse y habrá que, en el siguiente sexenio seguramente, implementarse toda una modernización en el sector”, dijo textualmente el funcionario.

Reconoció que se trata de un tema en el que se trabaja de manera permanente, pues es necesario perseguir a las unidades del transporte que incurren en regularidades y aplicar las sanciones correspondientes.

error: Content is protected !!