domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 1142

Pugilistas viajan ilusionados a los JNC22

0

Competirán del 22 al 28 de junio en Culiacán, Sinaloa

Con la maleta llena de ilusiones pugilistas duranguenses emprendieron el viaje a Culiacán, Sinaloa, donde enfrentarán en primer término a la báscula y así poder entrar en acción en la justa deportiva infantil más impórtate del país. La disciplina de las orejas de coliflor está programada del 22 al 28 de junio del año en curso.

Los cinco exponentes que hicieron el viaje son: Diego Lazalde de peso mosca, el experimentado Hugo Yahir Barrón en peso medio, Jaime Salomón en la división de los 75 kilogramos, Jesús Isaac Fernández en los pesados hasta 92 kilogramos e Ignacio Arellano en súper pesado en más de 92 kilogramos, quienes subirán al ring a partir de este miércoles 22 por la tarde.

En la competencia, Diego Lazalde se enfrentará a Kevin Gama de Ciudad de México.

Hugo Yahir Barrón se medirá al jalisciense Oswaldo Velázquez. Jaime Salomón se medirá ante el sinaloense Jesús Anuar. Jesús Isaac Fernández ante el sonorense José Aldrete.

Ignacio Arellano tendrá como rival al potosino Aaron Amaro.

Se robó un “nutribullet” pa’ sus jugos; la detuvieron cuando huía

0

Durango, Dgo. -Una mujer adulta fue detenida por elementos de la Policía Municipal a petición del personal de vigilancia de una tienda de autoservicio que la detectó cometiendo el delito de robo; la presunta ladrona llevaba consigo un electrodoméstico de casi 4 mil pesos.

La detenida es Fabiola Saraí “N” de 30 años de edad, cuyo arresto se realizó en el estacionamiento de la tienda SAMS ubicada en bulevar Felipe Pescador,

Fue el martes por la tarde cuando la fémina ingresó al establecimiento y tomó un electrodoméstico de la marca “Nutribullet”, utilizado para la preparación de jugos y otras bebidas nutritivas.

Sin ocultarlo, intentó evadir el control de salida que la tienda coloca y en el que se verifican los tickets de compra; sin embargo, no lo logró y cuando los vigilantes la abordaron, ella intentó evadirlos.

Finalmente la retuvieron en el estacionamiento y hasta ahí llegaron elementos de la Policía Preventiva que la detuvieron, asegurando además el bien ajeno que, junto con ella, fue entregado al agente del Ministerio Público para que proceda conforme a lo que marca la ley.

 

 

Desapareció en 2017; hasta ayer supieron de ella por redes sociales, pero ya sin vida

0

Durango, Dgo. -Luego de cinco años de no saber nada de ella, familiares de una mujer de 56 años de edad que murió tras una serie de padecimientos y un accidente doméstico, finalmente se enteraron de dicha defunción y reclamaron sus restos.

La mujer fallecida es Laura Olivia Gandarilla Carrasco, una paciente de esclerosis múltiple que hace algunas semanas sufrió una fractura de cadera que apresuró el deterioro de su salud.

Fueron sus hermanos Jesús y Lorena quienes acudieron el martes al Servicio Médico Forense de la capital para reclamar sus restos, pues se enteraron a través de redes sociales de la defunción ocurrida el pasado 18 de junio.

Según los detalles obtenidos, la mujer había estado en varios albergues de la capital, incluido tambitos y el Municipal, ubicado en el bulevar Dolores del Río, que se convirtió en su último domicilio.

Ahí, el referido día, su malestar empeoró y la llevaron a recibir atención médica al Hospital General 450, a donde llegó sin signos vitales.

Según sus familiares, fue en 2017 cuando vieron por última vez a su familiar y, aunque en ese tiempo supieron de algunos posibles domicilios, nunca la encontraron, sino hasta que se dio su deceso.

 

 

 

El presidente sudafricano recibe informe sobre corrupción masiva en el Estado

0

Johannesburgo, 22 jun (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, recibió hoy los últimos informes de las investigaciones llevadas a cabo por una comisión judicial creada para investigar la presunta trama de corrupción masiva que se adueñó del aparato del Estado durante el mandato de su predecesor, Jacob Zuma.

En un acto público en Pretoria, Ramaphosa recibió de manos del magistrado Raymond Zondo -presidente del Poder Judicial y encargado de liderar esta investigación- los volúmenes V y VI de las conclusiones extraídas de la denominada Comisión de Investigación sobre las Alegaciones de Captura del Estado, después de casi cuatro años de trabajo.

“A todos los sudafricanos, gracias por vuestro apoyo. Esperamos que con el trabajo que hemos hecho en la comisión hayamos conseguido una contribución hacia la resolución de los problemas de corrupción en nuestro país”, dijo el juez Zondo.

Por su parte, Ramaphosa agradeció el “monumental” trabajo del magistrado y aseguró que sus informes han servido para entender las dimensiones y protagonistas de esta gran trama de corrupción, conocida popularmente como la “captura del Estado”.

“La captura del Estado fue realmente un asalto a nuestra democracia. Violó los derechos de todos los hombres, mujeres y niños de este país”, subrayó el mandatario.

La comisión presidida por Zondo, que desde 2018 realizó más de 400 audiencias, tenía como objeto aclarar si, durante el gobierno de Zuma, el aparato público sudafricano funcionó como un engranaje para beneficiar de forma fraudulenta al poder y a empresarios cercanos, que influían incluso en la entrada y salida de los ministros en función de sus intereses.

Ante ella testificaron empresarios, ministros y el propio Ramaphosa, entre muchas otras personalidades.

El propio Zuma -obligado a dimitir de la Presidencia en 2018 por su propio partido, el Congreso Nacional Africano, CNA- también acudió a declarar en la primera fase de la investigación, pero posteriormente se negó a cumplir con sus citaciones obligatorias, lo que en 2021 le valió una pena de 15 meses de prisión por desacato (si bien actualmente disfruta de una cuestionada libertad condicional por motivos médicos).

Entre los presuntos beneficiados de esta gigantesca trama de corrupción sistémica destacan los Gupta, una familia de empresarios de origen indio liderada por tres hermanos, de los cuales dos fueron arrestados en Dubái a comienzos de junio.

Las acusaciones, que salpican a todo tipo de instituciones y empresas públicas, partían de un informe titulado la “Captura del Estado”, elaborado en 2016 por la entonces defensora del pueblo, Thuli Madonsela.

Ese informe recomendaba la creación de una comisión de investigación para lidiar con el problema, que en 2018 se materializó en el trabajo liderado por Zondo.

La Captura del Estado dejó una profunda huella de deudas y mal funcionamiento en todo tipo de organismos del Estado, desde la Fiscalía hasta la gigantesca compañía estatal que suministra la electricidad en el país (Eskom), pasando por los ferrocarriles, las agencias de seguridad y otros servicios públicos.

La comisión de investigación del juez Zondo no tiene potestad para procesar judicialmente, pero sus averiguaciones pueden ser usadas como pruebas ante los tribunales en el futuro.

Durante la entrega, Ramaphosa explicó que presentará pronto el informe en el Parlamento (si bien el texto será público desde esta noche), así como los planes del Gobierno para implementar sus recomendaciones. EFE

El arzobispo de Asunción cancela por “aislamiento preventivo” su viaje a Roma

0

Asunción, 22 jun (EFE).- El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, anunció este miércoles que debió cancelar “por motivos de fuerza mayor” su viaje a Roma, donde asistiría a la ceremonia de imposición del palio arzobispal por parte del papa.

En un mensaje difundido por el Episcopado, el jerarca católico informó “con mucho pesar” que desistió del viaje previsto para este martes 21 de junio, “debido a un aislamiento preventivo por protocolo sanitario”.

La nota no precisó, sin embargo, mayores detalles acerca de la causa del aislamiento.

Martínez indicó que ese “imprevisto” impidió que cumpliera con los compromisos agendados para los días de su estadía en el Vaticano.

Además, lamentó que no podrá recibir de manos del papa Francisco el palio arzobispal, en una ceremonia prevista para el próximo 29 de junio, con motivo de la festividad de San Pedro y San Pablo.

El prelado se disculpó también con la comunidad paraguaya en Roma “por los percances que haya ocasionado esta imprevisible decisión ajena” a su voluntad.

El pasado 17 de febrero, la Conferencia Episcopal de Paraguay anunció que Martínez fue designado por el Vaticano nuevo arzobispo de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela Mellid.

Martínez fue incluido el pasado 29 de mayo por el papa Francisco entre los 21 nuevos cardenales a los que creará en un consistorio previsto para el próximo 27 de agosto.

El papa nombró 16 cardenales electores y cinco mayores de 80 años.

Además del prelado de Asunción, entre los designados por el obispo de Roma destacan el arzobispo español Fernando Vérgez Alzaga, los arzobispos de Brasilia y Manaus (Brasil), y el mayor de 80 años, arzobispo emérito de Cartagena de Indias (Colombia). EFE

El Tercer Ojo

0

Mantener cabeza fría y no perder el piso y humildad durante tres o seis años de la gente que integrará los próximos equipos allegados tanto a Esteban Villegas como a Toño Ochoa, será fundamental para capitalizar los esfuerzos del gobernador y alcalde respectivamente. Para nadie es un secreto que son cosas distintas la campaña y estar dentro la administración, como se dice, no es lo mismo ser borracho que cantinero.

Sabido es que la administración gubernamental no es nada sencilla, es un tema difícil de abordar por muchas aristas, pero sobre todo, por los intereses que se manejan tanto económicos como de poder, siendo este uno de los mayores retos para los próximos funcionarios entrantes y la gente que los acompañará.

El poder de cabildeo, negociación, pero sobre todo de buen trato, será de las principales características que deberán tener aquellos que encabecen direcciones y secretarías. Actualmente de las principales molestias entre los que tienen algún interés de por medio tanto en el municipio como el estado, es el trato con que se conducen estos personajes, algunos ta por irse y otros tantos por llegar.

Ese desgaste natural de ser gobierno y hacia el exterior con la sociedad, muchas de las veces puede ser minimizado con una atención, esas que a la fecha los personajes que están por retirarse de sus puestos solo tuvieron en campaña, pero que con el paso del tiempo fueron perdiendo y se merearon de poder.

Tener en claro que su paso por las administraciones del estado y municipio solo es temporal, deberá ser uno de los puntos torales de quienes arribarán el próximo 15 de septiembre. Saber que transcurrida su encomienda tendrán que ver a la gente que “ningunearon” a los ojos, de frente y con la cara en alto o simple y sencillamente irse por la puerta trasera y no volver la mirada atrás y seguir sin conocer a nadie.

Dejar la soberbia de tener el control de muchos temas y cosas, es un reto al que se enfrentarán los nuevos personajes, esa misma soberbia que a los que ya están por irse a su casa los consumió. Esos que desconocieron a quienes los llevaron en una importante parte al poder pero que de momento y hasta septiembre aún tienen la sartén por el mango y posiblemente sigan por el mismo camino.

Así pues, tanto a Esteban como a Toño, le sumarán en gran medida sus colaboradores, para llevar a buen puerto su barco, o tan simple como dejarlo tirado a medio camino sin llegar a su destino final en el 2028, de ahí la importancia que ambos valoren perfectamente a sus perfiles a encabezar las diversas áreas de sus respectivos gobiernos.

MIRADA A LA IZQUIERDA

Importante aclaración realizó el gobernador electo Esteban Villegas a quienes manejaron nombres y posibilidades de permanencia en el próximo gobierno, “no soy partidario que la gente se eternice en los puestos”, fuerte y claro lo dijo Villegas Villarreal, dejando el antecedente que tanto funcionarios de primero y segundo nivel tendrán nuevos perfiles y funcionales que sumen a su mandato.

MIRADA A LA DERECHA

Terrible suceso se presentó en la sierra de Chihuahua, sitio donde fueron masacrados dos frailes jesuitas así como un guía de turistas al interior de una iglesia. Las investigaciones apuntan a capos en la sierra de aquel estado que tienen sus intereses en la tala clandestina y la siembre de enervantes, algo que ya dijo el presidente en su mañanera, está investigando la Fiscalía General de la República, hecho que incluso el papa Francisco ha condenado de manera pública.

EE.UU. baraja opciones para ayudar a damnificados por terremoto en Afganistán

0

Washington, 22 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, ha ordenado a las agencias humanitarias de su país que evalúen opciones para ayudar a los damnificados en el terremoto en Afganistán, donde han fallecido más de 1.000 personas.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, informó en un comunicado de que Biden está siguiendo los acontecimientos en Afganistán y que ha solicitado a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid) y a otros organismos federales que examinen las opciones de respuesta para asistir a los afectados por el seísmo.

“Estados Unidos está profundamente entristecido al ver el terremoto devastador que se ha cobrado las vidas de al menos 1.000 personas en Afganistán”, dijo Sullivan, quien recordó que su país es el principal donante individual de ayuda humanitaria a Afganistán.

Afirmó que los socios humanitarios de EE.UU. ya están ofreciendo atención médica y suministros para dar cobijo a los afganos sobre el terreno.

Sullivan expresó el compromiso del Gobierno de Washington para apoyar a la hora de responder a las necesidades del “pueblo afgano” ante “esta tragedia terrible”.

Al menos 1.030 personas han muerto y más de 1.500 han resultado heridas por el terremoto de 5,9 grados que sacudió anoche el este de Afganistán, un número de víctimas que se espera que vaya en aumento a medida que avanza la operación de rescate.

El seísmo se registró a unos 46 kilómetros de Khost, capital de la provincia homónima, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registró también una réplica de 4,5 grados.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que su organización está “totalmente movilizada” en Afganistán para proveer ayuda tras el terremoto.

La pasada semana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFCR) alertó de que el 70 % de los hogares en ese país no pueden satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias básicas, un porcentaje que puede verse agravado con el sismo.

EE.UU. se retiró del país centroasiático a finales de agosto de 2021 después de veinte años de ocupación y en virtud de un acuerdo con los talibanes, semanas después de que los insurgentes se hicieran con el control casi total del territorio. EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

EL PT Y SU BÚSQUEDA DE DEFENDER, LO INDEFENDIBLE.

La elección del pasado 5 de junio, puso a cada partido político en su lugar y ese justamente pudiera ser el caso del Partido del Trabajo, el cual simplemente no pudo cumplir con los pronósticos que se tenían de él, tomando en cuenta que se agandalló la candidatura a alcalde en la capital y se suponía, que eso provocaría un incremento sustancial de la votación que históricamente ha sacado ese instituto político, contrario a ello, se quedaron cortos, tan cortos que como partido, apenas sacaron poco más de 20 mil sufragios, es decir, lo mismo que siempre sacan elección tras elección y eso que en la promoción del voto, pidieron al electorado que solo votara por el PT, una estrategia por demás fallida, pues no pudieron sumarle el voto morenista y a la cual, aún están buscando culpables.

A partir de lo anterior, es de lllamar la atención la postura de personajes allegados a Gonzalo Yáñez que estarían pensando en impugnar dicha elección, la cual arrojó una diferencia con José Antonio Ochoa (ganador de la misma) de prácticamente 43 mil votos, lo que incluso legalmente es imposible de que proceda, pues no hay una diferencia de 5 puntos porcentuales entre el primero y el segundo lugar, como lo establece la ley, por lo que muchos podrían interpretar este discurso como un acto desesperado de buscar defender lo indefendible o incluso, encontrar un pretexto para justificar ante Palacio Nacional estos impresentables resultados.

Por otro lado, no se puede soslayar el hecho del tipo de campaña que hizo Gonzalo Yáñez, la cual fue cuestionada desde un inicio por el equipo cercano a Marina Vitela y por ella misma, pues estaba más que claro que cada proyecto iba por su propia ruta, a pesar de que se suponía iban en coalición, el resultado fue catastrófico para todos sus integrantes y en ello, tuvo mucho que ver el líder moral del Partido del Trabajo, el cual parece, ahora sí, que su fecha de caducidad como candidato está cerca, algo que no es nuevo, sin embargo, mientras siga manejando a su libre albedrío el recurso de los CADIS y siga teniendo libertad en em manejo de las prerrogativas del PT, será un personaje vitalicio en cada campaña en Durango, un cartucho quemado del que al parecer, los duranguenses ya se cansaron.

El pataleo de Primitivo Ríos quien está claro, atiende las órdenes de su jefe político, tienen que ver con la necesidad de Gonzalo Yáñez de buscar la reelección como senador de la república en el 2024, sin embargo, los resultados arrojados en esta campaña, lo podrían hacer impresentable como para pedir una nueva coalición con Morena, pues el precedente de que no quiso trabajar por ese proyecto, ya es del dominio público en la 4T y ello, pudiera traerle altos costos políticos a este icónico personaje, aunque claro, cabe la oportunidad de que vaya sólo por el PT, lo que claro, disminuiría de manera exponencial sus posibilidades de competitividad en las urnas, lo que dilapidaría aún más su imagen como político y de un partido que sostuvo sus prerrogativas apenas con los dientes, pues el mensaje de los duranguenses fue muy claro para ellos y así deberían entenderlo.

Encuentran a un hombre muerto en la Liberación Social; tenían días tocándole

0

  • Padecía de alcoholismo

Durango, Dgo.-La ausencia prolongada de un habitante de la colonia Liberación Social hizo que un vecino insistiera, durante varios días, en llamar a su puerta buscándolo; este miércoles lo hizo de nuevo pero, a diferencia de los días previos, percibió un olor putrefacto, que resultó ser el de un cadáver.

La persona fallecida es el señor José Manuel Batres Arreola de 54 años de edad, quien según se expuso a las autoridades, padecía de alcoholismo.

Dadas las circunstancias en que ocurrió la defunción, se cree que esta se dio por causas naturales, pues recientemente la víctima se había quejado de algunos malestares físicos.

De acuerdo al reportante, su vecino Antonio, había ido a buscar al ahora occiso tanto lunes como martes, pero sin éxito y fue este miércoles cuando decidió llamar al número de emergencias.

El personal de Servicios Periciales se hizo cargo de la escena, observando que se trataba de una persona sin huellas visibles de violencia, aunque será la necropsia de ley la que determine la causa específica del deceso.

El cadáver, para ello, fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde además será entregado a sus familiares, que ya fueron avisados de la defunción para la identificación formal.

Sindicatos paralizan Codelco, mayor empresa mundial del cobre, gobierno niega

0

(Actualiza con declaraciones del ministro, Codelco y sindicatos)

Santiago de Chile, 22 jun (EFE).- Más de 45.000 trabajadores de la empresa nacional del cobre chilena Codelco se sumaron hoy al paro nacional convocado por los sindicatos en protesta por el cierre de la “Fundición Ventanas”, una de las 18 empresas que han convertido la bahía de Quintero-Puchncaví en uno de los lugares más contaminados de Sudamérica.

La medida de fuerza coincidió este miércoles con el anuncio del ministro de Hacienda, Mario Marcel, de la firma de un plan de reinversión que contempla la inyección del 30 % en promedio de las utilidades correspondientes a cuatro años y busca evitar que los operarios de la “Fundición Ventanas” pierdan sus puestos de trabajo.

En una rueda de prensa junto al citado ministro y al presidente del directorio de la compañía Máximo Pacheco, el presidente ejecutivo en funciones de Codelco, André Sougarret, negó que se haya paralizado la producción y aseguró que solo ha habido “alguna discontinuidad” en el cambio de turno a primeras horas de la mañana.

“Como ésta era una cosa que estaba anunciada, nosotros tomamos todas las providencias desde el punto de vista de asegurar, primero que nada, la seguridad de las personas y por otro lado, la continuidad de las operaciones”, declaró Sougarret.

En la misma línea se pronunció el propio ministro, quien subrayó en que “no hay paralización de faenas”.

Amador Pantoja, uno de los responsables de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), insistió en medios locales que le paro “es total”.

Los sindicatos creen que se trata de una “decisión improvisada” del  presidente Gabriel Boric, quien ya en su campaña electoral prometió acabar con esta y otras “áreas de sacrificio” industrial donde la vida humana ya no es sana.

Y se produce apenas dos semanas después de que nuevo pico de contaminación excesiva causara la intoxicación de cerca de 150 personas, en su mayoría niños, y obligara a cerrar las escuelas y paralizar una vez más la vida diaria.

BARRICADAS Y CORTES DE TRÁNSITO

De madrugada, representantes de 26 sindicados se concentraron en los alrededores del citado cinturón industrial, levantando barricadas, prendiendo fuego a maderos y neumáticos, y tratando de cortar el tránsito y los acceso a las divisiones de trabajo

Según la FTC, la decisión del directorio de la gigante estatal y el Gobierno “no mide los efectos sociales que tiene en una comunidad que ha vivido en torno a esta industria en la bahía de Quintero y Puchuncaví”.

“El inicio del cierre (de la Fundición Ventanas) no está sustentada ni justificado en algún informe “técnico, científico o académico” que demuestre la relación causa-efecto de la liberación de dióxido de azufre con la contaminación e intoxicaciones de las personas”, apuntó la organización en un comunicado.

Además, afirmaron desde la FTC, la resolución de cierre ” no toca a ninguna de las otras empresas del Complejo Industrial y por lo tanto es una discriminación arbitraria contra los trabajadores y trabajadoras de la empresa pública”.

ZONA DE SACRIFICIO AMBIENTAL

La bahía de Quintero-Puchuncaví, 160 kilómetros al noroeste de Santiago, fue declarada en 1993 como “zona de sacrificio medioambiental”, una franja de playa de 8 kilómetros insalubre en la que concentran 18 plantas que vierten a la atmósfera y al mar cantidades de contaminación que no son compatibles con la vida humana.

Según datos del Gobierno, desde 2005 Codelco ha invertido cerca 156 millones de dólares para cumplir las distintas normativas medioambientales, dinero que no ha servido para frenar las emisiones de dióxido de azufre (SO2).

Los cálculos del Ejecutivo apuntan a que se necesitarían más de 1.150 millones de dólares adicionales para ajustarse a los estándares internacionales.

Chile, el primer exportador del metal rojo a nivel global, aglutina el 28 % de la producción mundial de cobre y en el país operan gigantes como BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals. EFE

El papa Francisco se muestra “costernado” por “tantos asesinatos en México”

0

Ciudad del Vaticano, 22 jun (EFE).- El papa Francisco expresó hoy su “consternación” por “tantos asesinatos en México” que causan un “sufrimiento inútil”, tras la muerte violenta de dos jesuitas y un laico el pasado lunes en el municipio de Urique (norte).

“Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en México, anteayer, de dos religiosos, mis hermanos jesuitas, y un laico. Tantos asesinatos en México”, dijo el pontífice al término de la audiencia general de los miércoles ante miles de fieles reunidos en la plaza de San pedro del Vaticano.

“Me acerco con afecto y oración a la comunidad católica afectada por esta tragedia. Una vez más repito que la violencia no resuelve los problemas sino que aumenta el ‘sufrimiento inútil'”, añadió Francisco.

Las autoridades del estado de Chihuahua prometieron este martes “hacer justicia” tras el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas el lunes en Urique: Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín César Mora Salazar, de 80.

De acuerdo con la información oficial recabada, los hechos sucedieron en la tarde del lunes, cuando ambos intentaron auxiliar y brindar protección a un hombre que entró a la iglesia huyendo de personas armadas.

Después del ataque los cuerpos fueron retirados de la parroquia Francisco Xavier en Cerocahui, en Chihuahua, por lo que la propia comunidad jesuita en México exigió que sean recuperados.

“Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia y la recuperación de los cuerpos de nuestros hermanos que fueron sustraídos del templo por personas armadas”, enfatizó la Compañía de Jesús en México.

La comunidad jesuita también destacó que los sacerdotes fueron asesinados “en el contexto de violencia que vive este país”, pues al menos siete sacerdotes han sido asesinados durante el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los asesinatos de ambos sacerdotes y un civil se enmarcan en una ola de violencia que se vive en México, pues se tiene registro de 33.316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65,8 % en diciembre de 2021, al 66,2 % en marzo pasado. EFE

Lavrov participará en la reunión de ministros de Exteriores del G20 en Bali

0

Moscú, 22 jun (EFE).- El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, participará en la reunión de los ministros de Exteriores del G20 que se celebrará en Bali el 7 y 8 de julio próximo, informó hoy Moscú.

“El y 7 8 de julio el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, participará en la reunión de los titulares de Exteriores del G20 que tendrá lugar en Indonesia”, dijo en su rueda de prensa semanal la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.

La diplomática añadió que en los márgenes de la reunión Lavrov planea mantener una serie de encuentros bilaterales, en particular con sus homólogos de China, Sudáfrica, Brasil, México y otros países.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, planea reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante un viaje oficial a Rusia previsto la semana que viene.

Putin ha confirmado su participación en la cumbre del G20 que se celebrará entre el 15 y 16 de noviembre en la isla indonesia de Bali, pero de momento el Kremlin no ha precisado si ésta será presencial o por videoconferencia.

Pese a las presiones recibidas de países como Estados Unidos, Canadá y Australia para que Putin sea vetado en la cumbre que reúne a las 20 mayores economías del mundo en noviembre, Indonesia ha mantenido hasta el momento la invitación al mandatario ruso.

El pasado abril, el presidente indonesio invitó al G20 al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y afirmó que Indonesia está preparada para “contribuir al esfuerzo de paz”. EFE

La embajada de México en Roma celebra su centenario por todo lo alto

0

Marta Rullán

Roma, 22 jun (EFE).- La sede de la Embajada de México en Italia, una elegante villa de principios del siglo XX situada en el noreste de Roma, cumple cien años, una efeméride que se va a celebrar con exposiciones, charlas, conciertos e incluso encuentros con algunos de los protagonistas de su historia y sus descendientes.

“Tenía dos opciones, que sólo el equipo de la Embajada alzara la copa o que hiciéramos un ejercicio de diplomacia pública y le diéramos visibilidad a cien años de historia de esta bella sede (…) y a la relación entre estos dos países tan importantes. Me fui por la segunda, creo que vale al pena celebrar, conmemorar, recordar, aprender de la historia”, dijo a Efe el embajador, Carlos García de Alba.

Adquirida por México el 2 de julio de 1922 al constructor italiano Giovanni Perucchetti, el proyecto se mantuvo en vilo durante tres años por un litigio por las obras de remodelación, aunque finalmente el arquitecto italiano Adamo Boari, autor del Palacio de las Bellas Artes de la capital mexicana, inclinó la balanza para los intereses mexicanos.

BOARI, EL “SALVADOR” DE MÉXICO

De estilo Liberty, corriente italiana similar al Art Nouveau, la embajada se levanta en el Nomentano, un barrio residencial de casas bajas y villas: con 1.400 metros cuadrados de superficie y rodeado de un pequeño jardín, el “palazzo” tiene tres plantas y un semisótano, donde se llevan a cabo las labores consulares y que, como todo el edificio, fue sometido a obras de mantenimiento, incluida la restauración de la fachada, entre 2016 y 2019.

El contrato de compra, cuyo documento original será una de las “estrellas” de la muestra que albergará la sede con motivo del centenario, fue firmado por el general Eduardo Hay, entonces ministro plenipotenciario de México en Italia, que pagó 1,4 millones de liras por un edificio que actualmente está valorado en unos 16 millones de euros.

Pero el coste de las modificaciones en el proyecto original para albergar las oficinas para la labor diplomática fueron objeto de un ardua disputa entre Perucchini y el Estado mexicano, que la ganó finalmente gracias a Boari.

“Las partes aceptaron irse por un arbitraje y el arbitro designado fue nada menos que el mexicano de Ferrara Adamo Boari, un ingeniero que había emigrado originalmente a Chicago buscando trabajo” y que “es el diseñador de dos monumentos icónicos de Ciudad de México y de México, que son el palacio de Bellas Artes, que es realmente espectacular, y el palacio postal”, explica el diplomátIco.

“MUCHA HISTORIA EN ESTOS MUROS”

El establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Italia y México tuvo lugar el 15 de diciembre de 1874. “Desde entonces han sido 41 titulares de esta representación, de los cuales 31 han despachado en esta sede” en la que la mayoría vivieron, porque fue también residencia hasta 1985. “Ha habido mucha historia en estos muros”, asegura.

Aunque “sería injusto no mencionar a todos”, García de Alba destaca aquellos con los que ha tenido “un vínculo profesional, pero también personal” porque el actual embajador, que llegó al cargo en 2019, pasó por otras dos etapas en esta legación: como estudiante “en la prehistoria”, dice sonriendo, y como joven diplomático encargado de economía hace más de 30 años.

“Recuerdo en específico al embajador Augusto Gómez Villanueva, que ademas vive aún y es diputado federal en México, que me recibió siendo un estudiante, y también haber tenido tres jefes embajadores, muy importantes y queridos”: Horacio Flórez de la Peña, Francisco Javier Alejo y Dante Delgado.

Aunque su relación con esta embajada va incluso más allá: “Tengo un hijo nacido en Italia, al que yo venía a visitar cuando me divorcié (…) y, aunque nunca he vivido aquí, siempre la consideré una casa y le tengo mucho cariño”.

LOS FESTEJOS

Las celebraciones en los tres primeros días de julio contarán “con un poco de todo: arte, música, historia, gastronomía, jardinería” y se abrirán con la primera restitución recíproca de patrimonio cultural: Italia entregará a México 30 piezas arqueológicas, mientras “por primera vez en la historia” México hará una restitución: el archivo de Ettore Ferrari (1845-1929), político, artista e intelectual italiano.

“Me parece de un gran simbolismo porque refleja muy bien la muy buena relación entre México e Italia, de confianza, de apoyo, de cariño, de respeto”, resume el diplomático.

Una exposición sobre la sede, una galería fotográfica de los 41 embajadores (“solo faltan dos que parecen difíciles”), una placa conmemorativa inaugurada por el alcalde Roma, Roberto Gualtieri; un diálogo con algunos exembajadores y los descendientes de otros, y un mano a mano entre la banda de la policía romana y el mariachi Romatitlán completarán esa primera jornada.

En la segunda se reinaugurará el jardín, con “un toque mexicano”, como el jardín del Centenario, antes de un gran homenaje a Boari, con expertos que reconstruirán su vida y su obra -“Hemos logrado encontrar a sus descendientes y estará presente una nieta que vive en Roma y algunos sobrinos”- y un concierto dirigido por el jazzista mexicano Israel Varela.

Las celebraciones culminarán el domingo 3 con una gran reunión entre miembros del Ministerio de Exteriores, los antiguos embajadores y sus familias, el antiguo y el nuevo personal de la legación: “un reencuentro de la gran familia que nos ha hecho formar esta gran sede”. EFE

Texas, la zona cero del asalto al aborto en EE.UU.

0

Lucía Leal

El Paso (EE.UU.), 22 jun (EFE).- Las alternativas a abortar en Texas caben en la pizarra de una clínica en El Paso: dos semanas de espera para una cita en Colorado, tres en Nuevo México, cuatro en Kansas… Un preludio de lo que ocurrirá en buena parte de EE.UU. si el Tribunal Supremo erosiona el derecho a interrumpir el embarazo.

Han pasado más de nueve meses desde que entró en vigor el veto casi total al aborto en Texas, pero hay algo que a Miranda Aguirre le cuesta igual que el primer día: comunicar a las pacientes de su clínica que se ha detectado actividad eléctrica en las células cardíacas del feto.

“Es una sensación de derrota”, reconoce en una entrevista con Efe la directora del único centro que aún practica abortos en El Paso, perteneciente a la organización de salud reproductiva Planned Parenthood.

Ese tipo de actividad cardíaca suele detectarse a las seis semanas de gestación, un momento en el que muchas mujeres aún no saben que están embarazadas. Es a partir de entonces cuando la ley SB 8 de Texas prohíbe abortar, y cuando comienza una carrera contrarreloj para encontrar otras opciones.

“Ahí nos ponemos en marcha: ¿Adónde va a ir esta paciente? ¿Cuán lejos tiene que viajar? ¿Cómo podemos conseguirle una cita?”, explica Aguirre.

En la pizarra de su despacho va escribiendo el tiempo de espera para conseguir una cita para abortar en los estados vecinos. En las últimas semanas ha tenido que olvidarse de Oklahoma, que ha aprobado el veto más estricto de todo el país.

Pero incluso en ese caso, la semilla se plantó en Texas.

EL LABORATORIO DE LOS VETOS AL ABORTO

El peculiar mecanismo ideado por los legisladores texanos para evitar que los tribunales tumbaran su ley ha sido copiado en otros estados como Oklahoma o Idaho y ha permitido a los líderes conservadores de todo EE.UU. saborear la victoria que buscaban desde hace décadas: un jaque mate al acceso al aborto en su territorio.

“Texas siempre ha sido el laboratorio de los vetos al aborto”, apunta a Efe la presidenta de la junta directiva de West Fund, que se identificó únicamente como Rachel.

West Fund ayuda a financiar los viajes de mujeres de El Paso y sus alrededores a Nuevo México, un estado liderado por demócratas donde el derecho a abortar está protegido. La mayoría de quienes buscan interrumpir su embarazo en EE.UU. son pobres, y al costo de entre 500 y 1.500 dólares del procedimiento deben añadirse los gastos de desplazamiento, comida, hotel o cuidado infantil.

“No conseguimos financiar todo lo que nos gustaría”, admite Rachel, que describe un “aumento” notable en las peticiones que ha recibido su organización desde que entró en vigor el veto en Texas y una gran “confusión” entre la población sobre lo que es legal y lo que no: “La ley está diseñada para asustar a la gente”.

EL MIEDO EN EL AIRE

El veto no permite demandar a las mujeres que abortan, pero sí a quienes las ayuden a hacerlo, desde los médicos hasta los taxistas que las lleven a la clínica; e incentiva a cualquier ciudadano a denunciar, con recompensas de hasta 10.000 dólares si ganan el litigio.

Aunque no ha habido juicios sonados desde que entró en vigor el veto, sí ha aumentado la desinformación y el miedo de muchas mujeres a ser criminalizadas, sobre todo a raíz del caso de Lizelle Herrera, una residente del texano valle del Río Grande que fue acusada de asesinato en abril por un presunto aborto autoinducido.

Los cargos en su contra se acabaron retirando, pero en el aire quedó la duda, el temor de muchas mujeres a ser procesadas por abortar. Y ese pánico lo impregna todo: hay casos de pacientes que están perdiendo un embarazo deseado, acuden a la sala de urgencias de un hospital y allí “no quieren ayudarlas, por miedo a enfrentar consecuencias” legales, cuenta Aguirre.

Aún así, el interés por los abortos autogestionados ha aumentado: algunas consiguen la medicación en México, donde se vende en farmacias, y otras la piden por correo, aunque sea ilegal.

Las que lo tienen más difícil son las indocumentadas en la zona fronteriza, que no pueden viajar porque en todas direcciones hay garitas en las que piden los papeles.

“Las están obligando a elegir entre la deportación o el parto forzado”, afirma a Efe la directora de filantropía de Planned Parenthood en el oeste de Texas, Xochitl Rodríguez.

LA ESPERANZA EN NUEVO MÉXICO

En los próximos días se espera que el Supremo confirme un temor que ya se ha convertido en certeza: un borrador filtrado en mayo adelantó que ese tribunal planea derogar el fallo que en 1973 legalizó el aborto en todo EE.UU.

Cuando eso ocurra, cada estado podrá decidir cómo regula ese derecho, y se espera que 26 territorios liderados por conservadores lo restrinjan. Como de costumbre, Texas estará a la vanguardia; ya tiene aprobada una ley que prohibirá el aborto por completo 30 días después del veredicto del tribunal.

A menos de dos kilómetros de El Paso, Franz Theard está preparado: su clínica en Santa Teresa, una pequeña localidad limítrofe de Nuevo México ha atendido a un 60 % más de pacientes en el último año, y calcula que casi la mitad llegan desde el este de Texas, tras muchas horas de carretera a sus espaldas.

“Queremos ser un refugio para quienes buscan abortar”, dice a Efe ese médico de origen haitiano, que regentó durante casi tres décadas una clínica en El Paso donde soportó amenazas y todo tipo de trabas legales hasta decidir, hace dos años, que “no merecía la pena” mantenerla abierta.

En su centro, Theard solo proporciona abortos por medicación hasta las diez semanas de gestación. Asegura que así puede ver rápidamente a cada paciente que le llama y evitar las largas listas de espera de otras clínicas que también ofrecen interrupciones de embarazo quirúrgicas.

A sus 73 años, el ginecólogo está buscando un doctor más joven que quiera encargarse de los abortos por cirugía en su clínica, pero no piensa en retirarse, y menos en el contexto actual: “Siento que tengo la obligación de seguir”, recalca.

También se plantea ampliar sus horarios ante el flujo de pacientes que puede desatar la decisión del Supremo, pero ya tiene una agenda apretada. En mayo atendió a 250 pacientes, unos quince cada día que estuvo abierto.

En el centro que dirige Miranda Aguirre en El Paso, los cálculos son otros. No hay planes de cerrar, porque también ofrece otros servicios de salud reproductiva, pero en el ámbito del aborto no podrán ser mucho más que un núcleo de información para derivar a los pacientes a clínicas en estados progresistas.

“Incluso si tienen que cruzar una frontera e ir a otro sitio, sabrán que no lo hacen solas”, garantiza Aguirre. EFE

Muguruza no reacciona, cae en octavos ante la italiana Giorgi

0

Redacción deportes, 22 jun (EFE).- La española Garbiñe Muguruza, quinta favorita, sigue sin superar una tercera ronda y este miércoles cayó en octavos ante la italiana Camila Giorgi, que se impuso por 7-5 y 6-3. en 1 hora y cincuenta minutos, en el torneo sobre hierba de Eastbourne (Reino Unido).

La última vez que Muguruza, que ha caído a la décima posición en el circuito WTA, accedió a unos cuartos de final de un torneo fue en octubre de 2021, cuando se hizo con el de Chicago. Eso si, en noviembre, ganó la WTA Finals que se disputó en Guadalajara (México). Desde entonces, no ha pasado de la tercera ronda.

Este miércoles, y con Wimbledon (ganó en 2017 y fue finalista en 2015) en mente, Muguruza volvió a ‘pinchar’. Lo hizo ante una Giorgi (n.26) a la que había ganado en las dos últimas confrontaciones (la italiana se había llevado las dos primeras), y en un torneo donde la española en sus dos anteriores participaciones había sumado sólo segunda y tercera ronda.

Llegó la derrota de Muguruza como en casi todos los partidos de este 2022, tras un inicio dominador, ya que se puso con un favorable 3-1, tras romper el saque de Giorgi en el tercer juego, y, luego, perdiéndose en demasía sobre la verde pista ante la mirada en grada de su entrenadora Conchita Martínez, curiosamente la última española en llegar a una final en Eastbourne.

Muguruza dominaba a Giorgi, si bien la italiana la beneficiaba con un muy discreto servicio (cinco dobles faltas en cuatro turnos de saque), pero empezó a dejar unas bolas a mitad de pista que aprovechó la nacida en Macerata para reaccionar y machacar con potentes revés cruzados. La española además bajó su nivel de saque y pronto pasó de un 4-2 al 4-5.  La sentencia de la manga llegaría en el duodécimo juego, cuando Giorgi aprovechó la segunda de las bolas de rotura de que dispuso en el mismo.

Los inicios del segundo set fueron casi un calco de los del primero. Muguruza apareció más entonada, sus golpes desde el fondo tuvieron mayor profundidad, y volvió a romper el saque de Giorgi en el tercer juego, confirmando seguidamente la rotura para situarse con un favorable 3-1. Esta vez duró menos la ventaja de la española, pues el marcador volvió a la paridad en el sexto juego.

La española no volvió a sumar juego alguno, lo contrario de una Giorgi que se hizo con cinco consecutivos, pasando del adverso 1-3 al favorable 6-3. La italiana, que el año pasado llegó hasta las semifinales en Eastbourne viniendo desde la previa, se metía en cuartos y volvía a demostrar que la gusta jugar sobre hierba, donde en 2015 en los Países Bajos se hizo con su único torneo sobre esta superficie.

El torneo se queda sin españolas, tras haber caído ayer Paula Badosa, que era la principal favorita, y antes Sara Sorribes. Y sigue la preocupación para una Muguruza que sigue sin encontrarse sobre la pista desde hace ya varios meses. EFE.

Nadal se exhibe en hierba tres años después

0

Londres, 22 jun (EFE).- Rafael Nadal volvió a ganar en hierba este miércoles tres años después de su último triunfo en esa superficie, al imponerse al suizo Stan Wawrinka por 6-2 y 6-3 en la exhibición de Hurlingham.

El español ultima estos días su preparación para Wimbledon con los entrenamientos en el All England Club, donde ya ha completado tres, y con la exhibición de Hurlingham, en la que disputó este miércoles el primero de los dos partidos que tiene programados.

Tras haberse probado en sets de entrenamiento esta semana, con derrotas ante el búlgaro Grigor Dimitrov y el polaco Kamil Majchrzak, Nadal dio un paso adelante en la alfombra de Hurlingham, ubicada en uno de los clubes más exclusivos de Londres.

El español se ejercitó por la mañana en Wimbledon y acudió después a Hurlingham acompañado por su equipo, integrado por Francis Roig, Marc López y Rafa Maymó, además de varios amigos.

Nadal, que ya disputó esta exhibición en 2018 y 2019, mejoró mucho el nivel de los entrenamientos para imponerse a Wawrinka, al que superó en dos mangas. Pese a los signos de mejoría, Nadal perdió dos veces el servicio ante un Wawrinka que está muy lejos de ser el tenista que conquistó tres títulos del Grand Slam.

Salvo ese par de desconexiones al saque, Nadal mejoró mucho el porcentaje de primeros, se animó con algún saque directo con segundo servicio y estuvo mucho más agresivo con su juego.

En apenas una hora volvió a saborear la victoria en esta superficie tres años después, desde que ganó a Sam Querrey en los cuartos de final de Wimbledon 2019. Su último partido en hierba fue la semifinal de 2019 contra Roger Federer.

El siguiente partido del español será el próximo viernes ante Felix Auger-Aliassime, al que ya venció en Roland Garros en cinco sets.

Nadal seguirá compaginando estos días los entrenamientos con esta exhibición, conocerá su suerte en el cuadro principal de Wimbledon en el sorteo del lunes y atenderá a la prensa el fin de semana. Su debut en el torneo que ha ganado en 2008 y 2010 será el martes. EFE

López Obrador dice que denuncia contra minera de EEUU se hará a fin de mes

0

Ciudad de México, 22 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló este miércoles que antes de que finalice junio presentará ante organismos internacionales una denuncia contra la empresa Vulcan Material Company por daño ambiental en Playa del Carmen, en el caribeño estado de Quintana Roo.

“Ya se está trabajando, es una denuncia que vamos a presentar en su momento en organismos internacionales, se está trabajando, creo que antes que concluya el mes se va a hacer la presentación de la denuncia, ya tenemos todo”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

El mandatario comentó que ya se determinó el daño ecológico que ha hecho esta empresa y el monto de impacto económico aunque o quiso dar más detalles.

Sin embargo, reiteró que tiene buena relación con el sector empresarial, tanto de México como del extranjero, no obstante aceptó que las únicas diferencias que tiene son con Vulcan Materials Company.

“Hay muy buena relación con todo el sector empresarial, tanto del extranjero como de México. (Hay) algunas diferencias, pero con muy pocos empresarios tenemos ahora una diferencia con los de Vulcan por lo de Quintana Roo”, señaló.

Hace un par de semanas el mandatario ya había dejado ver que llevaría a cabo la denuncia, la cual se extendería a la Organización de las Naciones Unidas y las bolsas de valores donde cotiza la empresa, en caso de no llegar a algún acuerdo.

El presidente ha acusado a la minera de ocasionar un desastre ecológico en Quintana Roo, estado del sureste mexicano, y estar detrás de protestas en contra del Tren Maya, que su Gobierno construye en la zona.

En mayo pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró la extracción de piedra caliza que la minera hacía en Playa del Carmen tras advertir “la existencia de probables daños y deterioros graves a los ecosistemas”.

Tras la clausura, Vulcan Materials acusó al Gobierno de México de cometer un acto “ilegal” y “arbitrario” al argumentar que la empresa posee el terreno en el que opera desde hace más de 30 años.

Luego de la clausura, la empresa aseguró que impedir sus operaciones de producción y exportaciones en Quintana Roo va en contra del ‘espíritu’ del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). EFE

“Residente” gana con su video “This is Not America” un premio en Cannes Lions

0

San Juan, 22 jun (EFE).- El rapero y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar “Residente” ganó un premio en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions por su video musical sobre la colonización y la división social “This is Not America”, informó este miércoles Sony Music.

Dirigido por el francés Gregory Ohrel y, creativamente, por “Residente”, el video musical mezcla el simbolismo de distintas culturas, retratando a niños indígenas sentados sobre objetos desechables del capitalismo global.

Con este premio, el “Grand Prix for Entertainment Lions for Music”, “Residente” se convierte en uno de los primeros artistas latino y urbano en ganar este reconocimiento en el mencionado festival, según el comunicado de Sony Music.

El vídeo musical coloca asimismo monumentos precolombinos en medio de panoramas del primer mundo y destaca las similitudes entre los pasos de un baile y una agresión policial, con el fin de hacer reflexionar a la audiencia.

Acompañan a Residente las gemelas francocubanas Ibeyi: Naomi Díaz, quien aporta las percusiones al tema, y Lisa-Kaindé, quien canta en el coro.

“This Is Not America”, que fue lanzado el pasado marzo, está relacionado con un proyecto de hace tres años de Residente con profesores de la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York.

Los expertos estudiaron las ondas cerebrales del cantante junto con los patrones cerebrales de gusanos, ratones, monos y moscas, entre otros, con el fin de crear frecuencias musicales que se convertirían en ritmos.

Para esta canción, Residente usó sus propias ondas cerebrales y las de gusanos para desarrollar ondas enfáticas de electrónica mezcladas con su rap, la voz de Ibeyi y la percusión.

La obra, que está producida por Doomsday Entertainment y Sony Music Latin, en colaboración con la productora de Residente, 1868 Studios, ganó también a “Mejor Director, Mejor Vídeo Musical y Mejores Efectos de Vídeo” en el MVA de Berlín. EFE

Macron se dirigirá a la nación ante el laberinto de las legislativas

0

París, 22 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirigirá esta noche a la nación en un mensaje televisado tras haber recibido a los líderes de los grupos parlamentarios elegidos en las legislativas del pasado domingo, en la que hubo una fragmentación inédita que coloca su acción de Gobierno ante un laberinto.

Dos meses después de ser reelegido presidente, Macron vio cómo su grupo perdía la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, lo que le obliga a buscar pactos para sacar adelante las leyes.

El presidente recibió durante el martes y la mañana del miércoles a los líderes de los partidos y, según confirmó el Elíseo, esta noche pronunciará un discurso antes de iniciar una serie de viajes internacionales que le llevarán, a partir de mañana, a la cumbre de la Unión Europea, la del G7, la de la OTAN de Madrid y la de los Océanos en Lisboa.

El bloque macronista se quedó a 44 diputados de la mayoría absoluta. El segundo en número fue la alianza de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon, que tuvo 131 diputados, y en tercera posición la extrema derecha de Marine Le Pen, con 89 escaños.

Los principales guiños de Macron, hasta ahora, se han dirigido a la derecha tradicional, el partido Los Republicanos (LR) que perdió la mitad de su representación parlamentaria pero conservó 61 asientos.

Su líder, Christian Jacob, dejó abierta la puerta a acuerdos puntuales en leyes concretas tras reunirse este martes con el presidente, pero insistió en que se mantendrán en la oposición.

Más firmes se mostraron los líderes de la izquierda y Le Pen, que cerraron la puerta a todo acuerdo si no viene precedido por un cambio de rumbo radical, opción descartada por el nuevo responsable de Relaciones con el Parlamento, Olivier Véran, que aseguró que no pactarán “ni con la extrema izquierda ni con la extrema derecha”.

El izquierdista Adrien Quatennens, que habló en nombre de Mélenchon, que no es diputado, también descartó acuerdos con el Gobierno, al igual que la víspera lo había hecho Le Pen.

Menos tajante fue el líder socialista, Olivier Faure, integrado para las elecciones en la alianza de izquierdas de Mélenchon pero que ahora, al igual que los otros componentes de la misma, tiene su propio grupo parlamentario.

Tras reunirse con Macron, Faure dijo estar “dispuesto a avanzar” en acuerdos concretos si suponen medidas en favor del poder adquisitivo, como una subida a 1.500 euros del salario mínimo. EFE

Le disparó a su esposa y luego a sí mismo; él murió y ella está muy grave

0
Foto; ilustrativa

Canatlán, Dgo.-Una mujer se encuentra muy grave, en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de la capital del estado, tras ser víctima de una lesión craneal a raíz de un disparo con arma de fuego; el agresor, su pareja, se quitó la vida.

El occiso es Carlos Alberto Lares Martínez de 49 años de edad, mientras que la lesionada es Bertha Alicia Rodríguez, de 48 años.

Aunque se desconocen mayores detalles de lo ocurrido, se sabe que fue poco antes del amanecer de este miércoles cuando personal de la Cruz Roja Mexicana del municipio de Canatlán recibió una petición de auxilio para atender a dos personas heridas de bala.

Al llegar, los elementos encontraron al varón sin vida y a la mujer aún con signos vitales, por lo que la trasladaron al Hospital Integral de Canatlán para su estabilización, tras lo cual se le llevó al centro médico del ISSSTE de la ciudad de Durango en estado muy grave.

Todo indica que el ahora occiso, en medio de una discusión, decidió dispararle a la mujer con la intención de matarla; luego hizo lo propio y se mató.

El sitio quedó bajo el resguardo de la Dirección de Servicios Periciales y la Policía Investigadora de Delitos, que indagan todos los detalles para confirmar o descartar la hipótesis inicial.

Canciller Scholz defiende mantener el Acta-Fundacional Rusia-OTAN

0

Berlín, 22 jun (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, defendió hoy en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) el Acta-Fundacional OTAN-Rusia de cara a la próxima cumbre de la Alianza en Madrid, donde se adoptará un nuevo concepto estratégico.

“Estoy convencido de que de la cumbre saldrá una señal de unidad y determinación,” dijo Scholz en una declaración de Gobierno en la que describió su postura ante los encuentros a nivel de jefes de Estado y de Gobierno en los próximos días.

“Para decirlo de forma clara, una cooperación con Rusia como la que se marcaba como meta el concepto estratégico de 2010 es inimaginable en el futuro previsible, con la Rusia agresiva e imperialista de (Vladímir) Putin, afirmó.

No obstante, el canciller instó a “no sacar las consecuencias equivocadas” y declaró que no sería “inteligente” rescindir el Acta Fundacional OTAN-Rusia de 1997, ya que esto “sólo beneficiaría a la propaganda” del Kremlin.

“El acta refuerza precisamente principios infringidos de forma evidente por Putin: la renuncia a la violencia, el respeto a las fronteras y la soberanía de estados independientes, aseveró.

El vicesecretario general de la OTAN, Mircea Geoana, afirmó recientemente que Moscú básicamente se ha “retirado” del Acta Fundacional y dio a entender que el documento estaba “muerto”.

En relación a la cumbre de Madrid, Scholz también manifestó la esperanza de que Suecia y Finlandia se unan pronto a la Alianza, ya que ello supondrá una “ganancia en seguridad” para todos sus miembros y también para Europa.

El canciller hizo hincapié en que está liderando un cambio de rumbo de la política de defensa alemana, marcado por el incremento del gasto militar y una mayor asunción de responsabilidades en el seno de la OTAN y de la Unión Europea (UE).

En ese sentido, subrayó la importancia de reforzar el flanco oriental de la Alianza, en particular en la zona del mar Báltico.

Se refirió también al Consejo Europeo que tendrá lugar este jueves en Bruselas y abogó por aprobar por unanimidad el estatus de candidato al ingreso para Ucrania.

La Comisión Europea (CE) ha planteado claros pasos de reforma que debería emprender Kiev, recordó, entre ellos en el ámbito del estado de derecho, el sistema judicial, la lucha contra la corrupción y la protección de minorías.

“Los ucranianos saben que es una vía con muchos requisitos, pero quieren transitar este camino,” aseveró.

Sin embargo, también la UE debe reformar sus estructuras y procesos internos para adaptarse a los nuevos tiempos y a la ampliación, señaló Scholz, que abogó por tomar más decisiones en el futuro por mayoría cualificada, por ejemplo en el ámbito de la política exterior. EFE

Bolsonaro pide que exministro preso “responda por sus actos”

0

Brasilia, 22 jun (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se desmarcó este miércoles de su exministro de Educación Milton Ribeiro, detenido por sospechas de corrupción mientras estuvo en el cargo, y pidió que “responda por sus actos”.

La denuncia que llevó a la captura de Ribeiro, pastor de una iglesia evangelista procesado con otros religiosos, fue presentada mientras ejercía como ministro y le acusa de extorsionar a alcaldes de pequeñas ciudades y exigir coimas para liberar recursos de ese despacho.

Bolsonaro, que en marzo pasado, cuando se destapó el escándalo, llegó a decir que ponía no las manos sino “la cara en el fuego” por Ribeiro, dijo ahora en una entrevista con una radio local que su detención prueba que la Policía Federal “está actuando” contra la corrupción.

“Que responda por sus actos. Pido a Dios que no tenga problemas, pero si hubiera alguno, la Policía Federal está actuando”, declaró.

Las órdenes de captura dictadas este miércoles también afectan a los pastores Gilmar Santos y Arilton Moura, próximos a Bolsonaro, denunciados por alcaldes y acusados de integrar la supuesta red de corrupción que se había estructurado en el Ministerio de Educación.

En abril pasado, tras la renuncia de Ribeiro ya acorralado por el escándalo, Presidencia decretó que el contenido de unas reuniones que Bolsonaro había tenido con esos pastores en la sede del Gobierno pasaba a ser “secreto” durante “100 años”, por alegadas cuestiones de “seguridad”.

Las sospechas nacieron de un audio obtenido por el diario Folha de Sao Paulo en el que Ribeiro comenta que los presupuestos del Ministerio de Educación tienen entre sus prioridades los proyectos que impulsan pastores de iglesias pentecostales afines al Gobierno.

“Mi prioridad es atender, primero, a los municipios que más lo necesitan, y segundo, a todos los amigos del pastor Gilmar”, decía Ribeiro, y agregaba que ese era “un pedido especial” del propio “Presidente de la República”.

Aún así, la Justicia no incluyó entre los investigados por ese asunto a Bolsonaro, quien aspira a renovar su mandato en las elecciones de octubre próximo, para las que en todas las encuestas aparece como claro favorito el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, su mayor antagonista político. EFE

CICR: civiles de ciudades ucranianas son las grandes víctimas de la guerra

0

Ginebra, 22 jun (EFE).- Los civiles de grandes ciudades de Ucrania, como Donetsk o Járkov, son quienes más sufren actualmente los efectos de la guerra, afirmó hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

“Como consecuencia de los combates han quedado destruidos colegios, edificios residenciales, hospitales y muchos de los servicios básicos han quedado gravemente interrumpidos”, destacó la organización en un comunicado sobre los efectos de un conflicto que dura ya casi cuatro meses.

“El asedio del ejército ruso contra el corazón de las ciudades clave en Ucrania ha dejado una imagen devastadora en los grandes núcleos. En particular, el sistema sanitario ha quedado completamente deteriorado”, analizó el CICR.

“Los más afectados, como en todos los conflictos, son los más vulnerables, y estos ataques a hospitales han provocado graves interrupciones en el suministro de medicamentos esenciales para personas de la tercera edad o enfermos crónicos tales como los diabéticos”, añadió.

En ciudades como Járkov, Jersón o Donetsk, el CICR trabaja para suministrar alimentos, agua y medicinas a los más necesitados, aunque en otras, como Severodonestk, escenario de los principales combates actualmente, las hostilidades impiden las labores de ayuda humanitaria.

Las partes del conflicto “deben garantizar el paso de los civiles para que se trasladen a lugares más seguros de su elección y para facilitar la entrega de la ayuda humanitaria”, indicó el jefe de la delegación de CICR en Ucrania, Pascal Hundt, quien tendió la mano de su organización para “facilitar todos los acuerdos” sobre corredores humanitarios.

“Hay que proteger los hospitales, las escuelas y las instalaciones de agua y electricidad. Los ataques a estas instalaciones sólo conducen a más sufrimiento humano”, agregó. EFE

Al menos 1.030 muertos y 1.500 heridos por el terremoto de 5,9 en Afganistán

0

Kabul, 22 jun (EFE).- Al menos 1.030 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas por el terremoto de 5,9 grados que sacudió anoche el este de Afganistán, un número de víctimas que se espera que vaya en aumento a medida que avanza la operación de rescate.

El seísmo se registró anoche a unos 46 kilómetros de Khost, capital de la provincia homónima, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que informó también de una réplica de 4,5 grados. El mayor número de víctimas se produjo en la vecina Paktika.

El Departamento de Información y Cultura de Paktika aseguró a la agencia de noticias estatal afgana Bakhtar que solo en los distritos de Gayan y Barmal de esa provincia, más de 1.000 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas, sin aportar más detalles.

Además previamente un portavoz del Ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres afgano, Mohammad Nasim Haqqani, había revelado a Efe que en Khost habían muerto 25 personas, mientras que en la provincia oriental de Nangarhar fallecieron otras cinco.

Numerosas organizaciones humanitarias ya trabajan sobre el terreno en coordinación con las autoridades talibanes para rescatar a los supervivientes de la catástrofe, según informó en un comunicado la Oficina de la ONU para la para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Cinco helicópteros del Ministerio de Defensa afgano, más de 50 ambulancias y múltiples equipos de trabajadores sanitarios han sido desplegados en las provincias de Paktika y Khost, principales afectadas por el seísmo, para acelerar las labores de rescate y el traslado de heridos a los hospitales más cercanos.

CONDICIONES ADVERSAS

Sin embargo, las fuertes lluvias y el viento que azotan la zona no permitieron que varios de los helicópteros aterrizaran esta tarde, continuó la OCHA, por lo que el traslado de los heridos a los centros hospitalarios se están llevando a cabo por carreteras convencionales que han sido cortadas al tráfico civil.

“Por el momento, al menos 130 heridos han sido trasladados” e ingresados en hospitales, apuntó la OCHA, que señaló que hasta 1.800 viviendas han sido destruidas y dañadas en Gayan, lo que representa el 70 por ciento del total de viviendas del distrito.

Más allá del envío de asistencia y suministros médicos, la organización solicitó el apoyo del programa WASH, encargado de sanear e higienizar el agua para permitir el consumo humano, y evitar así las posibles enfermedades que pueda desencadenar su contaminación por este tipo de catástrofes naturales.

Por su parte, el representante de UNICEF en Afganistán, Mohamed Ayoya, alertó de la situación de vulnerabilidad en la que el terremoto deja a miles de niños, al tiempo que manifestó que las autoridades afganas habían requerido su ayuda.

Afganistán suele sufrir terremotos que dejan decenas de víctimas, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos en la región.

Algunas de las mayores catástrofes en Afganistán provocadas por terremotos ocurrieron en 1998 en el norte del país, cuando en febrero dos terremotos de 5,9 y 6 grados causaron la muerte de unas 4.000 personas. Pocos meses después, a finales de mayo, un seísmo de 7 grados agitó también el norte afgano, dejando unos 5.000 muertos. EFE

Posponen para octubre juicio por lavado de dinero de la “enfermera de Chávez”

0

Fort Lauderdale (EE.UU.), 22 jun (EFE).- El juicio en EE.UU. por lavado de dinero contra la extesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén, conocida como la “enfermera” de Hugo Chávez, fue pospuesto este miércoles para el próximo 17 de octubre a petición de la defensa.

En una breve audiencia celebrada en Fort Lauderdale (Florida), ciudad ubicada unos 46 kilómetros (unas 28 millas) al norte de Miami, el juez William Dimitrouleas concedió más tiempo para la preparación del juicio, como lo solicitó la abogada Marissel Descalzo.

Esposada, con mascarilla y con un enterizo azul, Díaz Guillén dijo al juez con la ayuda de una intérprete que estaba de acuerdo con su abogada de posponer hasta octubre el juicio, el cual estaba previsto para el próximo lunes 27 de junio.

“Entiendo que la abogada necesita más tiempo para revisar todas la pruebas y conmigo”, dijo en español al juez.

La abogada dijo a Efe que espera a partir de la “extraterritorialidad” que la corte desestime los tres cargos relacionados con lavado de dinero que enfrenta su clienta, argumento que fue consignado en una moción ayer martes.

Según el documento, el gobierno estadounidense “carece de jurisdicción extraterritorial”.

La Fiscalía rechazó hoy en principio el argumento, aunque no ha tenido tiempo para revisarlo con profundidad, según dijeron al juez los fiscales.

La defensa de la venezolana argumentó que las leyes “tienen únicamente aplicación interna” basada en un principio que “se deriva del riesgo de ‘choques no deseados entre nuestras leyes y las de otras naciones que podrían resultar en discordia internacional'”.

Díaz Guillén se encuentra arrestada desde mayo pasado en una prisión de West Palm Beach, en el sur de Florida.

En la misma causa de la “enfermera”, extraditada desde España a EE.UU. el pasado 12 de mayo, está acusado Raúl Gorrín Belisario, dueño y presidente del canal venezolano Globovisión.

En un documento presentado el martes a la corte, la defensa de Díaz Guillén señaló además que Gorrín “dejó claro” en unos tuits que las transferencias de dinero no la involucran a ella ni a su esposo Adrián José Velásquez Figueroa.

Según la Fiscalía, Gorrín, prófugo de la Justicia de EE.UU., pagó millones de dólares en sobornos a dos extesoreros nacionales venezolanos, la “enfermera” y Alejandro Andrade Cedeño, para asegurarse los derechos de realizar transacciones de cambio de moneda extranjera a tasas favorables.

La “enfermera”, que tiene doble ciudadanía venezolana y española, está acusada de un cargo de “conspiración para cometer blanqueo de capitales” y dos de “blanqueo de capitales”.

La defensa detalla que ni Díaz ni Figueroa “transmitieron, transportaron o transfirieron algún instrumento monetario a los Estados Unidos para promover alguna actividad ilícita”.

La pareja fue muy cercana a Hugo Chávez, quien fue presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013 a causa de un cáncer.

El pasado 24 de mayo la acusada se declaró no culpable ante el juez William Matthewman, en los tribunales de West Palm Beach.

Según los documentos judiciales, el juez Matthewman falló el pasado 1 de junio en contra de la libertad bajo fianza de Díaz Guillén tras la advertencia de la Fiscalía de peligro de fuga.

El juicio será presidido por el juez Dimitrouleas, de la corte federal de Fort Lauderdale, ciudad ubicada unos 46 kilómetros (unas 28 millas) al norte de Miami.

Díaz Guillén y su esposo son conocidos como la “enfermera” y el “guardaespaldas” de Chávez, porque ella formó parte de su equipo de salud antes de ser nombrada tesorera nacional, cargo que ejerció del 2011 al 2013, y él fue su jefe de seguridad.

Aparentemente sus relaciones con el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no son tan buenas, pues en 2016 se radicaron en España y dicen no poder volver al país. EFE

Horrorosa muerte; le pasaron encima varios vehículos

0

Durango, Dgo.-Una mujer de aproximadamente 40 años de edad fue encontrada sin vida en el Periférico de la Ciudad; la víctima tenía lesiones diversas coincidentes con atropellamiento.

El hallazgo se realizó poco después de las 07:00 horas en las inmediaciones del panteón Getsemaní, en el tramo que contesta a las carreteras a Zacatecas – Gómez Palacio.

Usuarios de la vía de comunicación avisaron a las autoridades de la presencia del cuerpo y, poco después, llegó al sitio una unidad de la Policía Estatal que confirmó el deceso, que después fue corroborado por personal de la Cruz Roja Mexicana.

La víctima no tenía identificaciones consigo, aunque se descartó preliminarmente que se trate de una persona en condición de indigencia.

Tampoco se encontraron evidencias del vehículo o vehículos que le pasaron por encima; de la escena se hizo cargo personal de la Dirección de Servicios Periciales, que trasladó los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Es de apuntar que se trata de la tercera muerte similar en un lapso de un mes; todos los casos en el mismo segmento del Periférico.

Expresidente Lugo dice que con su destitución “todos” perdieron en Paraguay

0

Laura Barros

Asunción, 22 jun (EFE).- El expresidente y senador paraguayo Fernando Lugo aseguró que con su destitución, hace diez años, en un juicio político parlamentario perdieron “todos” en su país.

“Ahí todos hemos perdido. El golpe no ha sido solamente contra Lugo sino contra la democracia paraguaya en transición y con frágiles instituciones”, declaró Lugo en una entrevista con Efe, cuando se cumple una década de su salida de la Presidencia.

Lugo, un exobispo católico que con su triunfo electoral en 2008 acabó con 61 años de hegemonía del Partido Colorado, se refirió así al resultado del “juicio exprés” que se votó el 22 de junio de 2012.

Ese día, el Senado lo declaró culpable por mal desempeño de sus funciones en un proceso, que, según dijo, duró “17 horas” y se convocó tras la muerte de 6 policías y 11 campesinos en un operativo de desalojo de tierras en la población de Curuguaty (sureste).

“Hace diez años hubo mucha confusión y sobre todo en la información de lo que fue un enfrentamiento entre policías y campesinos”, recordó Lugo, quien advierte que la pregunta que hasta hoy está vigente es “¿qué pasó en Curuguaty?”.

Para el senador, la que ahora se conoce como la “masacre de Curuguaty” fue “un evento que políticamente se aprovechó muy bien para iniciar un juicio político con un libelo acusatorio con argumentos muy frágiles”, para justificar su destitución.

Reconoció que el triunfo que obtuvo en las urnas apoyado por movimientos sociales y por una inédita alianza con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) le aseguró el poder Ejecutivo.

Sin embargo, no contaban con un respaldo del Parlamento ni tenían “buenas relaciones con el poder Judicial”.

A ello atribuyó que durante sus casi cuatro años de gestión tuvieran “22 amenazas de juicio político”.

“A nivel personal, yo ya casi no creía, pensaba que era una amenaza más. Pero estaba tan bien orquestado (el juicio) con la oposición y algunos organismos internacionales, los medios de prensa, que lo ejecutaron en tiempo récord”, señaló Lugo.

La decisión, confiesa, lo dejó personalmente “dolido”, ya que costó “mucho llegar a la Presidencia y romper el modelo de un país, de un partido hegemónico”.

No obstante, considera que lo ocurrido “forma parte de esta dolorosa, débil y frágil transición paraguaya”.

Después del voto de condena de 39 de los 45 senadores, el exgobernante aseguró que “no había otra forma que acatar una decisión injusta, un juicio político sin pies ni cabeza, pero que tenía las formas legales constitucionales”.

“El juicio político es una figura constitucional que existe en casi todos los países, pero -lamenta- se ha utilizado tan burdamente, específicamente en la argumentación, en el tiempo, en el proceso y también en la condena”.

Transcurridos diez años y ahora en el Senado, al que llegó en 2013 apoyado por la alianza de partidos de izquierda Frente Guasu, considera que “sin duda” la deuda más grande en su país es la reforma agraria.

“Son casi ocho millones de hectáreas que fueron repartidas a sujetos que no son dignos de la reforma agraria”, señaló, al citar el informe de la Comisión de Verdad y Justicia en su país.

También observó que durante este tiempo “se terminó la salud gratuita”, así como la negociación “de igual a igual” sobre la hidroeléctrica de Itaipú, que es compartida por Paraguay y Brasil. EFE

Elevan a 920 los muertos y 600 heridos por el terremoto de 5,9 grados en Afganistán

0

Kabul, 22 jun (EFE).- Las autoridades afganas elevaron este miércoles a 920 el número de muertos y a más de 600 los heridos por el terremoto de 5,9 grados registrado anoche en el este de Afganistán, mientras continúa la búsqueda de supervivientes en la mayor catástrofe desde la llegada de los talibanes al poder.

“Murieron 920 personas y 610 resultaron heridas” por el terremoto que afectó sobre todo a dos provincias del este de Afganistán, en la frontera con Pakistán, afirmó en una rueda de prensa el viceministro para la Gestión y Respuesta de Desastres, Mawlavi Sharfuddin Muslim.

El último balance de muertos y heridos lo confirmó también a Efe un portavoz del Ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres afgano, Mohammad Nasim Haqqani, que concretó que la provincia más afectada fue Paktika, seguida de Khost y Nangarhar.

El seísmo se registró la noche del martes a unos 46 kilómetros de Khost, capital de la provincia homónima, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que informó también de una réplica de 4,5 grados.

Además, en el vecino Pakistán al menos una persona murió “al derrumbarse el techo de su casa debido al terremoto”, dijo a Efe Taimoor Ali, portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde se produjo el suceso.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran numerosas casas destruidas y a heridos siendo atendidos en camillas a la intemperie en las zonas afectadas en Afganistán.

EL RESCATE

El Gobierno de los talibanes aseguró que emplea todos sus recursos en las operaciones de rescate, con el envío de asistencia, helicópteros y suministros médicos, al tiempo que ha pedido ayuda a las organizaciones humanitarias en el país.

“El Gobierno está trabajando dentro de sus posibilidades. Esperamos que la comunidad internacional y las agencias de socorro también ayuden a nuestra gente en esta situación desesperada”, publicó en Twitter el líder talibán Anas Haqqani.

La Cruz Roja Internacional y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre otras, anunciaron el envío inmediato de asistencia a las zonas afectadas.

La OCHA y la ONU “están evaluando las necesidades y respondiendo a los daños tras el terremoto de anoche que se ha cobrado cientos de vidas”, aseguró el representante adjunto de la Secretaría de la ONU para Afganistán, Ramiz Alakbarov.

“La ayuda está en camino”, añadió.

La ayuda humanitaria ya era un asunto vital en Afganistán, inmerso en una crisis humanitaria desde la llegada de los islamistas al poder hace casi un año, y las sanciones internacionales.

Con escasos recursos, los talibanes ya tenían problemas para atender las necesidades básicas del país, y limitadas fuerzas para atender de manera oportuna emergencias de gran escala.

Afganistán suele sufrir terremotos, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos en la región.

A mediados del pasado enero otro seísmo de 5,3 grados sacudió el noroeste de Afganistán, matando a al menos 26 personas, según datos de la ONU, y destruyendo 800 viviendas, en su mayoría endebles casas de adobe, en diferentes distritos de la provincia de Badghis.

También en octubre de 2015 un sismo de 7,7 grados con epicentro en el extremo nororiental del país dejó más de un centenar de muertos en Afganistán y casi 300 fallecidos en el vecino Pakistán, donde se registraron también más de 2.000 heridos. EFE

error: Content is protected !!