domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 1141

Alta comisionada Michelle Bachelet denuncia matanza en el oeste de Etiopia

0

Ginebra, 23 jun (EFE).- La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy una masacre en una localidad del norte de Etiopía donde reside la etnia amhara y la que habrían muerto cientos de personas.

 

Según las informaciones que ha recibido su oficina, hombres armados llegaron el pasado 18 de junio al pueblo de Tole (oeste del país) y empezaron a disparar de forma indiscriminada contra la gente, causando “cientos de muertos, principalmente mujeres y niños”, y obligando a unas 2.000 personas a abandonar sus hogares y escapar.

 

El asalto habría durado unas cuatro horas, tiempo durante el cual los atacantes también incendiaron varias viviendas. Además, se ha reportado que un número indeterminado de personas fueron secuestradas.

 

Ese hecho se inscribe dentro de una serie de episodios de violencia que se han registrado en las últimas semanas en Etiopia, donde además continúa el conflicto armado en la región de Tigré (norte del país), que enfrenta a los rebeldes del Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT) con el Gobierno federal desde 2020.

 

Bachelet pidió al Gobierno de Etiopia garantizar que la masacre de Tole será investigada, que se hará justicia a las víctimas y sus familias, y se castigará a los responsables. EFE

Paula Badosa, lista para Wimbledon

0

Londres, 23 jun (EFE).- La tenista española Paula Badosa completó este jueves su segunda sesión de entrenamiento en Wimbledon, después de caer en su debut en Eastbourne.

 

Badosa, cuarta raqueta del mundo, cedió en su debut en hierba este año, pero llega con buenas sensaciones y físicamente en forma, tal y como confirmó a Efe en las pistas de entrenamiento de Wimbledon.

 

La jugadora española, que apenas ha podido jugar un encuentro desde Roland Garros, se lesionó en la rodilla en el torneo parisino, pero ya ha superado las molestias y se presenta en Wimbledon con el objetivo de mejorar los octavos de final que consiguió el año pasado, en la que es hasta la fecha su mejor participación en el All England Club.

 

Su paso por Eastbourne fue corto, ya que la británica Jodie Burrage, número 169 del mundo e invitada por la organización, le apeó en segunda ronda por 6-4 y 6-3, pero Badosa apostilló que sus sensaciones fueron mejores que las que reflejó el marcador.

 

Badosa estuvo este jueves arropada por su equipo y se ejercitó en el Aorangi Park junto a la georgiana Ekaterine Gorgodze. Este viernes conocerá su primera rival en el torneo y su camino en Wimbledon, en el sorteo que se realizará a las 10 de la mañana hora local. EFE

Encuentran muerto a un muchacho de 20 años de edad; tenía varios días sin vida

0
 Foto; ilustrativa

Guadalupe Victoria, Dgo.-Luego de causarse a sí mismo una lesión, un joven de 20 años de edad murió en el municipio de Guadalupe Victoria; todo indica que tenía varios días sin vida cuando fue localizado.

La persona fallecida es Francisco “N” de 20 años de edad, quien tenía su domicilio en la avenida Morelos de la colonia Los Terrenos, en la referida cabecera municipal, justo frente a las vías del ferrocarril.

Fue el miércoles por la noche cuando su primo, de 21 años de edad y también de nombre Francisco, llegó a la casa donde estaba el cadáver para pedirle prestado un reproductor de DVD.

Sin embargo, al no obtener respuesta de su familiar, decidió entrar a la casa y lo encontró inconsciente, y ya en aparente estado de descomposición, en una de las habitaciones, por lo que de inmediato se comunicó con las autoridades.

Estas llegaron poco después y confirmaron la defunción por suicidio, mismo que habría ocurrido en el inicio de semana, a juzgr por la condición del cadáver que observaron quienes acudieron al auxilio.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Austria abolirá la obligatoriedad de vacunarse contra la covid

0

Viena, 23 jun (EFE).- El Gobierno conservador-ecologista de Austria, acordó este jueves eliminar nuevamente la obligatoriedad de vacunarse contra la covid-19, adoptada por ley en febrero pasado, pero suspendida en marzo sin que nunca se llegara a aplicar.

 

“La vacunación obligatoria no logra que nadie se vacune”, admitió el ministro austríaco de Sanidad, Johannes Rauch, al anunciar la decisión en rueda de prensa en Viena.

 

Hasta ahora, Austria es el único país europeo que impuso la vacuna obligatoria para frenar la pandemia del coronavirus, si bien de facto solo lo hizo “sobre el papel”.

 

La anulación de la controvertida ley, que estipula elevadas multas para los adultos residentes en Austria sin vacuna válida contra el coronavirus, deberá aún ser aprobada por el Parlamento, algo que se espera para principios de julio.

 

Rauch destacó que la situación pandémica actual diverge mucho de la que había cuando se introdujo la vacunación obligatoria, el 1 de febrero pasado.

 

El país estaba entonces saliendo de la última oleada de contagios con la variante delta del SARS-CoV-2, con “las unidades de cuidados intensivos estaban al límite de su capacidad”, recordó.

 

La variante dominante ahora, ómicron, no causa tantos enfermos necesitados de atención hospitalaria, a pesar de que sí es muy contagiosa. Además, la eficacia de las vacunas disponibles es menor frente a ómicron.

 

“Ómicron cambió las reglas”, subrayó el ministro.

 

Ahora estamos pasando del “modo catástrofe” a una “fase de convivencia con el virus”, añadió Rauch. EFE

 

Cuba busca sembrar 42.500 hectáreas de caña en junio

0

La Habana, 23 jun (EFE).- Cuba pretende cerrar en junio la campaña de primavera con 42.500 hectáreas de caña sembrada de un plan total de 81.879, informó este jueves el grupo estatal Azcuba.

 

“Hasta el 19 de junio se encontraban sembradas 39.143,6 hectáreas de caña en la isla, mientras que en proceso se hallaban 102.385,8, el 125 % del plan de primavera, y surcadas 11.464,3”, declaró el director de Informática y Comunicaciones de Azcuba, Dionis Pérez, al diario oficial Granma.

 

Mencionó como limitaciones el déficit de gomas y baterías para los equipos que intervienen en la preparación de suelo, el atraso en la llegada de los rodamientos para los arados y las gradas, y la falta de combustible.

 

“Otro contratiempo estuvo aparejado al exceso de humedad provocado por el clima que afectó, fundamentalmente, la costa norte de Villa Clara y algunas provincias orientales, así como a la no terminación de inversiones en sistemas de riego”, añadió.

 

Pérez reiteró que 26 centrales molerán en la próxima zafra 2022-2023 “los de mejores condiciones, con los cuales se garantizará el suministro de azúcar de la canasta familiar normada y las necesidades industriales del uso de ese alimento básico”.

 

La entrega de azúcar es de unos 2,5 kilogramos mensuales por persona a través de la cartilla de racionamiento, vigente desde 1962.

 

UNA DE LAS PEORES ZAFRAS

 

La semana pasada, el representante de Azcuba admitió en un encuentro con la prensa que “no va a poder cumplir con sus compromisos internacionales” tras una de las peores zafras de la historia del país.

 

Pérez no aportó cifras para explicar la situación productiva de Azcuba, pero previamente se había informado en medios oficiales de los resultados de la zafra 2021-2022.

 

A mediados de mayo, Azcuba aseguró a Granma que solo se produjo el 53 % de su previsión inicial.

 

Según el plan presentado en diciembre ante la Asamblea Nacional (Parlamento, unicameral), la previsión era alcanzar las 911.000 toneladas.

 

Así se podía calcular que la cosecha real fue de unas 431.000 toneladas, una cifra no confirmada por la empresa estatal azucarera cubana.

 

El plan preveía destinar 500.000 toneladas al consumo interno y dejar las restantes 411.000 toneladas para la exportación.

 

De las 35 centrales azucareras que participaron en la cosecha, finalizada el 20 de mayo, solo tres cumplieron su plan de producción.

 

La industria azucarera, un sector catalogado como “estratégico” para la economía cubana, atraviesa una crisis desde hace varios años con producciones reducidas a poco más de un millón de toneladas.

 

En el periodo 2020-2021, cuando molieron la caña 38 centrales del país, solo se alcanzó el 66 % del plan previsto de 1,2 millones de toneladas de azúcar.

 

Cuba tenía 156 fábricas operativas en 1959, al triunfo de la revolución, que en ese año produjeron 5,6 millones de toneladas de azúcar y posteriormente se elevaron hasta los 8 millones en las mejores cosechas, entre 1970 y 1989. EFE

Nadal estrena la central de Wimbledon

0

Londres, 23 jun (EFE).- El español Rafael Nadal inauguró este jueves la pista central de Wimbledon en un set de entrenamiento contra el italiano Matteo Berretini, en el que el balear cayó por 6-4.

 

Nadal siguió sumando minutos a la mochila contra uno de los mejores rivales que se puede tener en esta superficie. Berrettini acumula nueve triunfos consecutivos sobre hierba, viene de ganar los títulos de Queen’s y Stuttgart y sostiene un balance de 31-3 desde 2019 en esta superficie, además de haber alcanzado la final de Wimbledon en 2021 y ganar Queen’s 2021 y Stuttgart 2019.

 

El español tuvo el honor de ser el primero este año en pisar la Catedral del tenis, después de que la organización decidiera que los tenistas podrían entrenar en ella la semana anterior al comienzo del torneo para asentar la hierba.

 

Esto se ha hecho con la idea de que la superficie no esté tan resbaladiza como el año pasado, cuando tenistas como Serena Williams y Adrian Mannarino sufrieron lesiones de gravedad y hubo muchas caídas en las primeras rondas. Tradicionalmente la pista central se inauguraba el sábado previo al inicio de Wimbledon, con un partido de amistoso de dobles entre dos miembros del club, a los que se invitaba por sorteo.

 

Más tarde, los campeones defensores del título abrirán el juego en ella, en este caso Novak Djokovic, que ha ganado las últimas tres ediciones del certamen. Al no estar Ashleigh Barty, está por decidir quién la estrenará en el cuadro de chicas.

 

En el set de entrenamiento, Berrettini se apuntó la victoria gracias a una rotura a favor con 3-3 en el marcador que sostuvo hasta el final con su potente servicio.

 

Esta fue la segunda sesión de ejercicios del día para Nadal, que previamente se entrenó en una de las pistas del Aorangi Park junto a Francis Roig y Marc López. Fue un entrenamiento ligero, con vistas al partido de Berrettini, y tras vencer ayer a Stan Wawrinka en la exhibición de Hurlingham.

 

El español volverá a jugar este viernes contra el canadiense Felix Auger-Aliassime en Hurlingham, en el que será su último partido preparatorio antes del arranque de Wimbledon. Además, Nadal jugará ese encuentro ya conociendo su primer rival y su camino en el torneo, puesto que el sorteo se realizará a las 10 de la mañana de Londres este viernes. EFE

La OTAN destaca las “importantes decisiones” que se tomarán en Madrid

0

Bruselas, 23 jun (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayó este jueves que en la cumbre de líderes de la Alianza en Madrid se tomarán “importantes decisiones” en cinco áreas “clave”, como el apoyo a Ucrania, el refuerzo de la presencia militar o la aprobación del nuevo Concepto Estratégico, el documento que dirigirá las estrategias de la Alianza en los próximos años

 

“Hablamos de nuestros preparativos para la cumbre de la OTAN en Madrid. Tomaremos importantes decisiones en cinco áreas clave”, declaró el político noruego en una declaración a la prensa junto al primer ministro checo, Petr Fiala, con quien Stoltenberg se reunió hoy.

 

Sobre el Concepto Estratégico, recordó que se trata del “plan rector para el futuro de nuestra Alianza” y que “establecerá nuestra posición conjunta sobre Rusia, los desafíos emergentes y China, así como sobre nuestra asociación con la Unión Europea, que ha alcanzado niveles sin precedentes”.

 

Ese documento describe el propósito de la OTAN, además de identificar las características centrales del entorno de seguridad y proporcionar directrices para la adaptación de sus fuerzas militares. Se revisó por última vez en 2010.

 

“Intensificaremos nuestra disuasión y defensa, fortaleciendo nuestra presencia, capacidades y buena disposición, en particular, en la parte oriental de la Alianza”, añadió el secretario general.

 

También dijo que se adoptarán medidas para apoyar a Ucrania y a “otros socios en riesgo”. Para Kiev, la OTAN tiene previsto aprobar un “paquete de asistencia exhaustiva”.

 

Asimismo, dio la bienvenida a que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, vaya a participar en la cumbre. Se espera, no obstante, que la intervención del mandatario se realice mediante videoconferencia.

 

Stoltenberg indicó que los líderes aliados abordarán el gasto en defensa y “mejorarán el reparto de la carga, con más inversión en defensa para hacer más juntos”.

 

Igualmente, en la cumbre de Madrid se tratará la solicitud de Finlandia y Suecia para entrar en la organización transatlántica, bloqueada por las exigencias de Turquía, que pide a los dos países nórdicos cambiar radicalmente su actitud hacia las organizaciones políticas kurdas.

 

“Turquía tiene preocupaciones legítimas sobre seguridad y estamos trabajando para resolverlas con Suecia y Finlandia”, expuso el ex primer ministro noruego.

 

Apuntó que la reunión de mandatarios es, además, “una oportunidad para volver a comprometerse con el vínculo vital entre Europa y Norteamérica”.

 

“Cuando afrontamos la situación de seguridad más grave en décadas, debemos seguir juntos, para proteger a nuestra gente y nuestros valores”, comentó Stoltenberg.

 

El primer ministro checo, Petr Fiala, apuntó que la guerra rusa contra Ucrania será el centro de la cumbre de Madrid y de la presidencia semestral checa de la Unión Europea, que comienza este 1 de julio.

 

También confió en que durante la presidencia checa se firme en Praga una nueva declaración conjunta sobre la cooperación entre la UE y la OTAN. EFE

Grecia ofrecerá la cuarta dosis de la vacuna a mayores de 30 años

0

Atenas, 23 jun (EFE).- Grecia ofrecerá a los mayores de 30 años la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19, en un momento en el que los contagios vuelven a subir a un ritmo elevado.

 

Así lo sugirió este jueves el Comité Nacional de Vacunación griego, que, por ahora, solo recomendaba de forma prioritaria la inoculación de la cuarta dosis a los mayores de 60 años y a las personas inmunodeprimidas.

 

En menos de un mes, los contagios se han duplicado y han vuelto a superar la barrera de los 10.000 casos, unas cifras que no se veían en Grecia desde mediados de abril, y que también está causando una subida en los ingresos hospitalarios.

 

El índice de positividad se disparó la semana pasada en las islas más turísticas del Egeo, donde llegó a alcanzar el 50 % en Miconos, el 33 % en Santorini y el 32 % en Milos.

 

El porcentaje de vacunación -con dos dosis- en Grecia se mantiene en el 71 %, mientras que la parte de la población con dosis de refuerzo no supera al 57 %. EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • EL “MANOTAZO” DE ESTEBAN…

La mañana del este martes, el gobernador electo de Durango, Esteban Villegas Villarreal, no se anduvo por las ramas y decidió dar un “manotazo” a las especulaciones que habían surgido en los últimos días, sobre posibles nombramientos “anticipados” de distintos personajes que ocuparían diferentes cargos dentro de su sexenio, incluso, la continuidad de hombres y mujeres de la administración estatal actual que podrían continuar en sus cargos, tanto en secretarías como en direcciones, el mensaje del nuevo jefe político en Durango fue claro, “nadie de la presente administración, de primero o segundo nivel, se matendra en su cargo”, ello para evitar malas prácticas o vicios de lo que los duranguenses ya están cansados.

Lo anterior, echa por la borda cualquier situación que en este sentido se haya manejado y si lo dijo quien llevará los hilos del gobierno estatal, a partir del 15 de septiembre, sin duda que lleva un objetivo claro, caso contrario, no se hubiera tomado esa molestia, lo que supone que no faltará quien quiera aprovechar la euforia post electoral para colgarse medallas que no le corresponden y vender desde adentro o desde afuera, que fueron parte importante en el éxito de esa campaña, cuando el mayor mérito indudablemente que fue el del candidato, por ello será Esteban Villegas y nadie más que él, quien dé a conocer los nombres de sus colaboradores y eso seguramente, será después que haya rendido protesta como gobernador constitucional del estado de Durango.

El “manotazo” al cual se hace referencia, es un claro mensaje de Esteban de que “aquí hay gobernador” y eso lo deben entender mejor que nadie, quienes aspiran a formar parte de su gabinete legal o ampliado, para que se anden con cuidado y no se hagan marañas mentales antes de tiempo, pues podría haber muchos sorprendidos y sorprendidas llegado el momento, pues si bien hubo quien se la jugó con el proyecto, hubo otros que llegaron al cuarto para la hora, por lo que su mérito no es el mismo que quienes estuvieron desde un principio, incluso desde antes del proceso electoral aún vigente o quienes estuvieron con él desde el descalabro del 2016, a partir de lo cual, la medición y el mérito es distinto, además de que serán pocos los espacios y muchos los tiradores para cada uno de los mismos.

Se debe entender que la postura del gobernador electo es normal, pues la votación que obtuvo habla de la enorme expectativa que tienen los duranguenses para su gobierno, de ahí que el nacido en San Juan del Río, no quiera cometer ningún tipo de errores, máxime cuando es visto a nivel nacional como un referente del priismo, por lo que no es descabellado pensar que no tenga compromisos con nadie, ni padrinos políticos y que por ello, no sienta la necesidad de consultar los nombramientos con nadie más, por lo que a quienes sí les brinde su confianza, deberán probar en el corto plazo su valía, pues si algo ha quedado claro, es que no le temblará la mano para hacer los ajustes que se tengan que hacer durante su administración.

Al tiempo…

Llega Uber Moto, la nueva alternativa de movilidad para Durango

0

  •  Este nuevo producto de movilidad de Uber tiene un costo sustancialmente menor a UberX
  • Uber Moto generará cientos de oportunidades de autoempleo a favor de la economía de familias duranguenses

 Durango,-Como parte de su objetivo de generar un impacto positivo a nivel local y nacional, Uber anuncia la adición de Uber Moto a su plataforma en la ciudad de Durando. Este servicio, disponible a partir de hoy, permitirá a los duranguenses solicitar viajes en motocicleta con un socio conductor a través de la aplicación.

Así, Durango se suma a otras 13 urbes del país que cuentan con esta nueva alternativa de movilidad para trasladarse de manera confiable, eficiente y con las medidas de seguridad e higiene necesarias.

Uber Moto es una solución económica que permite a los usuarios solicitar viajes en motocicleta con socios conductores registrados en la plataforma. Todos los usuarios de Uber que abran la aplicación, verán esta nueva opción dentro del menú, la cual complementará las opciones de movilidad ya disponibles en Durango.

“En Uber creemos que nuestra tecnología es una herramienta que ayuda a mejorar la movilidad en lugares como Durango, ya que ofrece soluciones confiables y accesibles a todos sus habitantes, tales como Uber Moto”, explicó Esteban Illades, gerente de comunicación de viajes compartidos Uber en México.

A través de Uber Moto, los usuarios pueden realizar sus trayectos de día a día al mismo tiempo que cuentan con todos los beneficios que provee la app de Uber.

Uber Moto busca impulsar la economía local de Durango al permitir a conductores de motocicleta el uso de su plataforma. Esto les permite generar mayores ganancias y mejorar la calidad de vida de sus familias.

De igual manera, al ser la seguridad una prioridad para Uber, usuarios y socios conductores de Uber Moto contarán con todas las herramientas de seguridad que ofrece la aplicación, tales como contactos de confianza, RideCheck, y validación con código PIN; asimismo, todos los viajes a través de Uber Moto cuentan con cobertura de seguro.
Además, tanto socio conductor como usuario deberán portar casco y cubrebocas durante todo momento; en caso de que el usuario no cuente con casco el conductor podrá ofrecerle uno previamente sanitizado y con una cofia para el cabello.

“Uber siempre apuesta por la innovación en movilidad. Tal es el caso en Durango, así como en las más de 70 ciudades donde opera en México. Con Uber Moto reforzamos nuestro compromiso de ayudar a construir un ecosistema de movilidad más eficiente e incluyente, que reduzca el tiempo que sus habitantes invierten en traslados y que brinde una alternativa de transporte confiable y democrática”, finalizó Illades.

 

Inicia DIF entrega de becas PROMEEP

0

  • También comienza a otorgar apoyos alimentarios para adultos mayores y personas en condición vulnerable
  • Se invierten más de cinco millones de pesos en la última entrega de estos dos programas, para apoyar la economía de 15 mil personas

Un total de cinco mil niños y niñas de escuelas urbanas y del medio rural comenzaron a recibir sus becas del Programa de Estímulos a la Educación Primaria (PROMEEP), para que no abandonen sus estudios y sigan adelante.

Además, a través del Sistema DIF Municipal se inició la entrega de apoyos alimentarios para adultos mayores y personas en condición vulnerable, correspondientes a los últimos dos trimestres de la presente Administración.

Gloria Martínez Castañola, presidenta del patronato del Sistema DIF Municipal, detalló que se entregan tres mil 626 becas en 246 escuelas del área urbana y mil 374 becas en 112 instituciones rurales, consistentes en 425 pesos y dos apoyos alimentarios, correspondientes al último cuatrimestre del ciclo escolar 2021-2022.

“La situación no fue fácil, pero se hicieron los ajustes necesarios para privilegiar estos programas”, expresó.

La directora asistencial capitalina, Sandra Corral Quiroga, explicó que el Programa Alimentario llega de manera trimestral a siete mil 500 personas del área urbana y dos mil 500 de la zona rural.

Son más de cinco millones de pesos los que se invertirán en la última entrega de estos dos programas, para apoyar la economía de 15 mil personas, subrayó.

Margarita García, una de las beneficiarias del programa de Apoyos Alimentarios, agradeció el respaldo del Gobierno Municipal, ya que es de mucha ayuda para la economía de su familia.

En su intervención, la regidora Claudia Hernández Espino, dejó claro que a pesar de las complicaciones económicas de esta Administración, el Alcalde Jorge Salum hizo esfuerzos extraordinarios para sacar adelante estos programas sociales, convencido del impacto social en estudiantes y las familias.

Finalmente, la contralora Martha Judith Ávila Lucero, manifestó que el eje rector del Presidente Municipal fue trabajar con  honestidad transparencia y rendición de cuentas, para seguir con estos programas que tanto ayudan a la población vulnerable.

 

 Urge disminuir embarazos en adolescentes: Rosa María Triana

0

Necesaria colaboración de los tres niveles de gobierno y la sociedad en general

Es urgente implementar estrategias coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno para disminuir los casos de embarazos en adolescentes, sobre todo para mejorar la salud de la mujer y disminuir la mortalidad materna, consideró la diputada Rosa María Triana Martínez.

Al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora informó que, en el primer trimestre del 2022, los municipios con mayores índices de embarazo adolescente son Gómez Palacio, Durango, Lerdo, Pueblo Nuevo, Canatlán y el Mezquital.

“Es urgente que actuemos y enfoquemos políticas públicas que nos permitan reducir los problemas que traen consigo un embarazo adolescente como afecciones a la salud, a la permanencia en la escuela, a los ingresos presentes y futuros, a el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano”, puntualizó.

La legisladora, agregó que tan solo en 2021, en el estado, se registraron dos mil 819 embarazos en adolescentes, según cifras de SIPINNA, e incluso se detectó una alta reincidencia, lo que significa que hay menores que llegan a tener hasta tres embarazos en su adolescencia.

En este sentido, Triana Martínez, comentó que el panorama de los embarazos no planeados en niñas y adolescentes es un fenómeno que afecta en diferentes áreas de la vida, no solo de quien procrea, sino también de las familias y la sociedad en general, por lo que la atención a esta situación debe ser multidimensional.

“Los esfuerzos en materia de prevención del embarazo en niñas y adolescentes deben consolidar la colaboración desde distintas esferas de la sociedad; gobierno, poder judicial, sector social, sector salud, sector educativo, comunidades y familias”, planteó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.

Al respecto, informó que, en el país, el 23 por ciento de los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y 19 años de edad y de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población, comienza a una edad promedio de 15 años, y estadísticas del Instituto Nacional de Perinatología indican que sucede a los 14 años, en promedio.

Sin embargo, por estar en una etapa de desarrollo, el embarazo en adolescentes puede poner en peligro tanto la vida de la madre como la del bebe, por ejemplo, pueden llegar a padecer preclamsia, parto pretérmino, diabetes gestacional o eclampsia, además de los problemas sociales y económicos con los que va a tener que lidiar la gestante.

 

 

 

La Facultad de Ciencias Exactas colabora en conjunto con el Centro de Atención para Invidentes

0

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en su labor para difundir las matemáticas, realiza trabajos conjuntos con el Centro de Atención para Invidentes, A. C. (CECAPI), dentro de los cuales se prepara el taller “Matemáticas incluyente”, para el próximo 1 de julio.

El director de la FACE, Armando Mata Romero, comentó que el objetivo es habilitar espacios de aprendizaje en los cuales las personas invidentes, débiles visuales y normovisuales puedan experimentar e interactuar entre ellos, comunicándose a través de las matemáticas.

“Se tiene planeado un taller en la Facultad, para lo cual se cuenta con materiales didácticos especiales para sus necesidades, se aprovecha el desarrollo de sus otros sentidos, sobre todo el tacto y la audición. Ya hemos realizado colaboraciones y es importante estrechar los lazos de trabajo”, comentó.

El diseño del taller que se proyecta se generó luego de diversos trabajos que se han realizado de manera conjunta con el Centro, pues el impacto ha sido muy interesante con los participantes, ya sean los asistentes, los jóvenes estudiantes o los habilitadores.

Además, se espera que el próximo semestre se abra al público el aula interactiva, la cual cuenta con un espacio especial adaptado para el aprendizaje lúdico y se ha conformado con material que ayuda al desarrollo de la matemática.

“Llevar las actividades a diversos centros educativos, sobre todo relacionados con el trabajo con jóvenes, en este caso con debilidad visual o ceguera, ayuda a la formación profesional y permite a los estudiantes generar alternativas para socializar las matemáticas”, concluyó el director de la FACE.

 

Ejército Mexicano invita a los jóvenes a cumplir con el Servicio Militar Nacional en tres meses.

0

Durango, Dgo.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la III Región Militar y la 10/a. Zona Militar, invitan a los jóvenes en edad de cumplir con su deber constitucional, Clase “2003” y remisos, a efectuar su obligación militar encuadrado a partir del 27 de Junio 2022 y durante tres meses dentro de la 3/a. Compañía Regional del Servicio Militar Nacional, ubicada en Cinco de Mayo, Durango, proporcionando los requisitos y beneficios siguientes:

Requisitos:

  • Ser voluntario.
  • Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
  • Tener 18 años cumplidos y no ser mayor de 30.
  • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
  • Credencial del Instituto Nacional Electoral.
  • Clave única de registro de población (CURP.)
  • Acta de nacimiento certificada.
  • Constancia de estudios.
  • Comprobante de domicilio.
  • Antecedentes no penales.
  • Acreditar los exámenes médico, físico, psicológico y toxicológico.

Beneficios:

  • Servicio médico para el soldado durante su adiestramiento en la compañía.
  • Seguro de vida militar.
  • Alimentación.
  • Identificación del Servicio Militar Nacional durante su adiestramiento.
  • Reconocimiento de conclusión.
  • Hoja de liberación al finalizar satisfactoriamente su adiestramiento.
  • Bolsa de trabajo.

El personal que realiza su Servicio Militar Nacional es capacitado para fortalecer su formación, cívico- militar en asignaturas como Derechos Humanos, empleo de armamento individual, instrucción de orden cerrado, legislación militar, acondicionamiento físico, defensa personal, ética militar y civismo, así como protección civil y labor social.

Para más información, acude a la 3/a. Compañía Regional del Servicio Militar Nacional, ubicada al interior del Campo Militar de Cinco de Mayo, Dgo.

Con acciones como esta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ratifican su compromiso de continuar fomentando valores y virtudes militares en los jóvenes mexicanos, con el fin de que cumplan su compromiso de servicio a la Patria.

Se instalará comité especial para cumplir con protocolos en la FENADU: Aispuro

0

Exhorta Gobernador a actuar con responsabilidad en la Feria de Todos

  • Eleazar Gamboa: estamos trabajando para unas instalaciones seguras, limpias y dignas para la FENADU 2022

La Feria Nacional Durango 2022 continúa y está programada para iniciarse el próximo 15 de julio de este año, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, tras anunciar que se está trabajando para generar las mejores condiciones que aseguren la diversión y el entretenimiento en condiciones de seguridad, por ello se creará una comisión especial para dar seguimiento y cumplimiento de protocolos dentro del recinto ferial.

“Para que la feria sea nuevamente la Fiesta de Todos, tenemos que actuar con mucha responsabilidad, cumplir con los protocolos que se determinen y en pleno respeto a la seguridad y salud de todos los asistentes y expositores”, detalló el Mandatario Estatal.

Se está trabajando y haciendo un gran esfuerzo para asegurar conciertos, exposiciones desde ganaderas, eventos culturales, deportivos, y poder lograr que esta feria sea realmente un espacio que permita que las familias duranguenses vuelvan a convivir y se diviertan de manera responsable, también destacó que habrá zonas especiales para personas de la tercera edad y con discapacidad a fin de que la FENADU cumpla con el compromiso de garantizar el acceso y la diversión para todos.

Por su parte Eleazar Gamboa de la Parra, secretario de Turismo en el Estado, señaló que están listos y preparados para cumplir los protocolos y ser corresponsables para poder llevar esta feria en una forma segura; así mismo se está trabajando en el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, a través de la Secretaría de Obras Públicas.

Una vez terminados los aforos que indique el Consejo de Seguridad en materia de Salud, prácticamente el 88 – 89 por ciento de las instalaciones en la Velaria, la entrada a los eventos previamente anunciados será gratuita.

A partir de hoy salen los boletos a la venta, en línea www.eticket.mx, y de manera física en tiendas El Vaquero Norteño, en el Hotel Hampton Inn y en el Museo Bebeleche; cabe destacar que dichos boletos tendrán costos muy accesibles.

 

Muere un varón en la Mayagoitia; de un disparó en la cabeza

0

Durango, Dgo.-Un adulto murió este miércoles por la tarde en un domicilio de la colonia Héctor Mayagoitia tras lesionarse a sí mismo en la cabeza, de nombre Héctor Manuel “Q”  de 43 años de edad.

El incidente ocurrió cerca de las 20:00 horas en una casa de la calle Catarino Herrera y la víctima, según los datos preliminares.

Según lo externado por familiares de la víctima a las autoridades, el ahora occiso es un paciente de epilepsia cuyos problemas de salud lo habían sumido en depresión.

En medio de estos, y estando en la casa de su familia, este miércoles se lesionó a sí mismo y murió al instante, como confirmó poco después la Cruz Roja Mexicana, que llegó al sitio alertada por una llamada al número de emergencias.

De la escena quedó a cargo personal de la Dirección de Servicios Periciales, cuya misión será comprobar o descartar científicamente la hipótesis inicial de muerte por suicidio.

Afecta desplazamiento de comunidades a menores

0

  • Les afecta más la violencia en poblaciones: SIPINNA

 

Menores de cuando menos cinco municipios del estado de Durango sufren de violencia, por lo cual se ven en la necesidad de desplazarse de sus comunidades de origen, según dio a conocer el titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Armando del Castillo Herrera.

Destacó que el desplazamiento de menores al interior del estado es una de las prioridades a atender por parte de la Comisión de Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, problemática que se está presentando por violencia de parte de grupos delincuenciales y por carencia en servicios básicos.

El funcionario estatal detalló que es en las comunidades indígenas de los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, San Dimas, Hidalgo y Ocampo en donde se está concentrando de mayor manera este conflicto, donde las familias se ven obligadas a dejar sus hogares y con ello los menores también se desplazan.

Indicó que es trabajo de todas las instancias que integran la comisión trabajar en la restitución de derechos, entre los cuales se encuentran el derecho a la salud, la alimentación, la vivienda digna, la educación y la libre recreación, para lo cual se está trabajando en un esquema interinstitucional en los tres órdenes.

Del Castillo Herrera reconoció que se ha presentado un incremento en la violencia contra los menores a partir de la pandemia de hasta un 6 por ciento, por lo que urge trabajar en el tema; “hasta el momento llevamos 34 casos en el año de menores desplazados, tanto por violencia como por pobreza extrema”, dijo.

Agregó que, de igual manera, se sostuvo una reunión con el delegado estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ignacio Aguado Hernández, para tratar el tema de los menores que viajan sin acompañante desde los países de Centroamérica con rumbo a los Estados Unidos, para que no sean víctimas de trata.

Crece 50% venta de pruebas para detección de COVID 19

0

  • También aumentó la demanda de otros insumos: Empresas farmacéuticas

 

Hasta en un 50 por ciento es que se ha incrementado la venta de pruebas de detección de covid-19 a empresas, informó el representante del sector farmacéutico en Durango Adolfo Favela Cordero, quien detalló que dicho incremento se ha dado en los últimos 15 días.

El entrevistado señaló que no son tanto las compras de manera individual que se hacen de pruebas rápidas de covid, sino que son las empresas las que se surten en grandes cantidades a partir del repunte de casos positivos que se ha tenido en la capital desde hace algunos días.

En ese sentido reconoció que la venta de dichos test había caído durante abril y mayo, meses en donde los contagios se redujeron al máximo; sin embargo, se ha presentado este repunte y la demanda del producto nuevamente fue al alza durante los primeros 15 días del mes de junio.

Así mismo, Favela Cordero detalló que los insumos médicos relacionados a la prevención de contagios, como cubrebocas y gel, también se elevaron junto con la venta de medicamentos para el resfriado y el tratamiento de sus síntomas, esto por el orden de entre el 15 y el 20 por ciento.

En cuanto a los costos, el empresario del ramo farmacéutico explicó que estos se han incrementado en lo que va del año entre un 6 y un 8 por ciento, principalmente en el tema de antigripales y antibióticos, esto ante la alta demanda de fármacos que hay a nivel nacional y mundial.

Por su parte Francisco Rueda, empresario del ramo de los implementos médicos, indicó que la renta de tanques de oxígeno ha vuelto nuevamente a registrar un aumento, que es hasta el momento del 13 por ciento, cuando hace un mes la renta era de apenas el 1 por ciento.

Agregó que, de acuerdo a las estimaciones, dentro de dos meses la demanda del producto podría duplicarse, esto en base a la experiencia en las anteriores olas de contagios; “dos meses después de grandes eventos, como días festivos, la demanda aumenta considerablemente”.

Firman Poder Judicial y UAD convenio de capacitación

0

El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) y la Universidad Autónoma de Durango (UAD) firmaron convenio de colaboración para la especialización de los alumnos que estudian la licenciatura de derecho, que les permitirá egresar con una mejor preparación en la oralidad de los juicios del orden penal.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, así como el rector de la UAD, Martín Soriano Sariñana, signaron el convenio que además, permitirá que tanto los trabajadores del Poder Judicial de Durango, así como sus cónyuges e hijos, puedan obtener un descuento en su educación de nivel medio superior, licenciatura y posgrado, en esta institución educativa.

El magistrado presidente expresó que la Universidad Autónoma de Durango goza de un prestigio a nivel nacional y es gracias a la buena calidad de su personal docente y sus instalaciones que son de vanguardia.

La colaboración signada permitirá que los universitarios de la Lobos no solo aprendan la técnica de litigio en el sistema penal cuya base es la oralidad, sino además, se les brindarán actualización en torno al nuevo modelo operativo de las Unidades de Control.

El rector de la UAD, anunció que será a principios de septiembre cuando el nuevo edificio de la universidad ubicado en “Las Alamedas”, abra sus puertas, y será en este lugar donde se habrá de impartir la cátedra en sus nuevas y bien equipadas salas de juicios orales.

Atestiguaron la firma del convenio la consejera Reyna Lorena Barragán Hernández, presidenta de la Comisión de Capacitación y Asesoría; la rectora de la Universidad Judicial, Martha Xóchitl Hernández Leyva, así como magistrados y consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango; y el director de Posgrado de la UAD, Javier Soto Cháirez.

Evitan policías 55 intentos de suicidio al mes: DMSP

0

Al mes agentes de la Policía Preventiva intervienen en 55 casos de intento de suicidio de personas en esta capital, lo que habla del problema que se tiene actualmente, informó el titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) Antonio Bracho Marrufo.

Indicó que el rango de edad de las personas a las que se les ha brindado apoyo para disuadirlas de su decisión ha sido de entre 20 a 45 años, personas que han intentado utilizar diversas vías para quitarse la vida y que, antes de hacerlo, han sido persuadidas por los agentes del orden, dijo.

En ese sentido, el funcionario destacó la importancia de que el personal de Seguridad esté debidamente capacitado para actuar en momentos de extrema necesidad, como son los intentos de suicidio, pues muchas personas lo hacen como un llamado de auxilio y es necesario brindárselos.

Agregó que se trabaja de manera coordinada con otras instancias de seguridad, así como de emergencia, para canalizar de forma efectiva cada llamada al número de emergencia 911, para detectar potenciales suicidas; “tenemos una responsabilidad como primeros respondientes de prevenir suicidios”.

Bracho Marrufo ahondó en que la misma capacidad de respuesta inmediata y sensible a la población debe imperar a la hora de atender reportes de violencia doméstica, violencia de género y violencia en contra de la niñez, pues son los problemas que más están golpeando a la sociedad.

Prevén ocupación del 80% en hoteles por FENADU 22

0

  • No habrá cambios en la cartelera: secretario de Turismo

 

El titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Eleazar Gamboa de la Parra, afirmó que se espera durante los días de realización de la Feria Nacional de Durango una ocupación hotelera del 80 por ciento, esto a la par de las actividades que se programen para el verano.

Indicó que se ha tenido una adecuada promoción de los shows de la velaria y el palenque en los estados vecinos, por lo que ya hay buena respuesta en el tema de reservaciones en hoteles; “este miércoles comenzó la venta de boletos para las áreas VIP con muy buena respuesta”, expresó.

El funcionario estatal resaltó que, como siempre ha sido, el 90 por ciento del aforo de la velaria será gratuito, esto en apoyo a los duranguenses, preponderando la convivencia familiar; “los boletos en el área preferente son de máximo mil 200 pesos y son para recuperar los gastos de contratación”.

Descartó que exista el riesgo de alterar la cartelera de artistas por contagios de covid-19, ya que hasta el momento ninguno de los invitados ha externado tener problemas de salud; “la cartelera se anunció con la seguridad de tener artistas confirmados, no hay ningún cambio en la agenda”.

Por su parte la subsecretaria de Turismo, Elvira Silerio, indicó que, a la par de los artistas de la Fenadu, se tendrán una serie de actividades deportivas y de ecoturismo en conjunto con operadoras de cabañas en los diferentes parajes turísticos, por lo que la oferta a visitantes será vasta.

Recibirán trabajadores del hogar alfabetización y educación básica: INEA

0

  • Convenio con Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar

 

 

Alrededor de mil 500 trabajadoras y trabajadores del hogar, así como sus familiares que se encuentren en rezago educativo, recibirán los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que brinda el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Para ello, el INEA y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho) firmaron un convenio de colaboración para incorporar a las y los agremiados a los servicios educativos que ofrece el instituto.

Las personas interesadas se canalizarán a las Plazas Comunitarias de los Institutos Estatales de Educación para Adultos y Unidades de Operación en los estados, para recibir los apoyos educativos; podrán estudiar a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) con apoyo de una persona asesora o con las guías de estudio.

Durante la firma del convenio de colaboración, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, apuntó que el instituto pone a disposición de las mil 500 personas afiliadas, además de los servicios de alfabetización, primaria o secundaria, una atención educativa que les permita estudiar a través de la plataforma tecnológica AprendeINEA, por medio de su teléfono celular.

Afirmó que las y los integrantes del Sinactraho ayudan a edificar hogares tan importantes en la vida de las personas.

En su oportunidad, la secretaria de Formación y Capacitación del Sinactraho, Guadalupe Castillo Melquiades, destacó que el hecho de no saber leer ni escribir constituye una desventaja para algunas y algunos trabajadores domésticos al momento de suscribir contratos, recibir sueldos o en su caso de algún tipo de abuso laboral por parte de sus contratistas.

Por eso es importante, dijo, que tengan acceso a los servicios educativos de alfabetización, primaria o secundaria.

En la primera etapa de este convenio, el Sinactraho difundirá los servicios que ofrece el INEA entre las personas trabajadoras del hogar que radican en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala, a través de reuniones sindicales.

Actualmente, más de 2.1 millones de personas en el país se dedican al trabajo doméstico remunerado, y nueve de cada 10 son mujeres. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el empleo en el hogar comprende 10 por ciento de la fuerza laboral femenina del país.

El Sinactraho fue fundado en 2015 con el objetivo de defender los derechos de los y las trabajadoras del hogar en México. Está afiliado a la Unión Nacional de Trabajadores de México (UNT) y forma parte de la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar (FITH). Actualmente congrega a mil 500 personas afiliadas, de las cuales 98 por ciento son mujeres; uno por ciento, hombres, y uno por ciento de la comunidad LGTBQI+.

Regresó al taller por un pendiente y encontró a un ladrón dentro; fue detenido

0

Durango, Dgo.-El jefe de un taller mecánico ubicado en Prolongación Nazas se vio obligado, el martes por la noche, a regresar al establecimiento para resolver un pendiente; al entrar, se encontró en el interior con un desconocido que ya se dirigía a la salida con la intención de robar un acumulador.

El trabajador logró retener al sujeto y pedir apoyo policial, lo que permitió el arresto del presunto delincuente, que quedó en manos del agente del Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado.

El detenido es Óscar “N” de 39 años de edad, un sujeto que dijo no tener domicilio fijo, a quien se le aseguró una batería de la marca “Omega”.

De acuerdo a lo descrito por el denunciante, un mecánico de 30 años de edad, el incidente ocurrió a eso de las 22:00 horas en el taller denominado “Bosch Car Service”, ubicado cerca del cruce con la avenida Nuevo Durango.

Al ver al desconocido, de inmediato decidió frenar su atraco, pidiendo para ello la ayuda de los oficiales que, al estar a unas cuadras de distancia, llegaron unos minutos después para completar la detención.

El agente del Ministerio Público, según se informó, inició el procedimiento correspondiente por el delito de robo y/o allanamiento, dependiendo de lo que se configure.

 

 

 

Generaron conteos rápidos certeza en elecciones de 6 estados: Ciro Murayama

0

  • La Comisión del Registro Federal de Electores aprueba por unanimidad el informe final de actividades desempeñadas y resultados obtenidos en los Conteos Rápidos para las elecciones de Gubernatura en los Procesos Electorales Locales 2021-2022

 

Los Conteos Rápidos realizados en las pasadas elecciones de gubernatura de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quinta Roo generaron a la ciudadanía certeza con información oportuna y precisa la misma noche de la elección, afirmó el presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) Ciro Murayama Rendón.

“En todos los casos la estimación de los Conteos Rápidos correspondió con el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) y después con los cómputos distritales. Esa es la prueba de ácido de un Conteo Rápido, que a partir de una muestra refleje con nitidez lo que ocurrió en la totalidad de los votos”, refirió.

En sesión extraordinaria de la Comisión del Registro Federal de Electores, se aprobó por unanimidad, el Informe final de actividades desempeñadas y resultados obtenidos en los Conteos Rápidos para las elecciones de Gubernatura en los Procesos Electorales Locales 2021-2022, que se presentará ante el Consejo general del instituto.

El consejero Murayama subrayó que en todos los casos de las seis elecciones de gubernatura se generó información muy precisa, de alta calidad, “incluso en el estado que al final resultó con una diferencia menor entre los principales candidatos, como fue en el caso de Tamaulipas”.

Mencionó que el Conteo Rápido sirvió porque, lamentablemente desde las seis de la tarde, los actores políticos empezaron a dar resultados errados diciendo que se habían ganado tantas gubernaturas, “me refiero a fuerzas políticas encontradas y rivales que quisieron, no entiendo con qué fin, adelantar vísperas y dar a sus respectivas candidaturas más triunfos de los que en realidad correspondían, pero afortunadamente el Conteo Rápido generaba información de lo que sí fue la voluntad popular, no a partir de especulaciones, sino del ejercicio riguroso y científico”.

Hacia las 10 de la noche del 5 de junio, abundó, los Conteos Rápidos permitieron que se tuvieran resultados de los seis estados “y la ciudadanía de esas entidades se fuera a dormir tranquila, satisfecha con su jornada democrática”.

Ciro Murayama celebró que los Conteos Rápidos sean ya “una sana costumbre” en el Instituto para las elecciones de gubernatura, en las que aprovechando el despliegue de los Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales en las casillas, se haga el procesamiento y se entreguen los resultados a las presidencias de los Organismos Públicos Locales para dar a conocer resultados la misma noche de la elección.

“Y con ello generar certeza, tranquilidad en esas horas complicadas que siguen al cierre de las urnas y que están cargadas de incertidumbre política, pero justamente a esa incertidumbre que puede ser natural en las disputas por las gubernaturas, nosotros respondemos con ejercicios que brindan certeza y que una y otra vez, demuestran su confiabilidad”.

El presidente de la Comisión reconoció el trabajo de las y los científicos integrantes del Comité Técnico de los Conteos Rápidos, quienes diseñaron las muestras de las seis entidades y recibieron la información.

El secretario técnico de la Comisión y director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, señaló que el documento, organizado en 11 apartados, reporta los trabajos realizados en el mes de mayo y hasta el día de la Jornada Electoral del 5 de junio, así como los resultados obtenidos por el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos y el INE en la realización de ejercicios para pronosticar las tendencias de la votación de las gubernaturas en disputa.

Inicia Uber Moto en Durango

0

  •  Este nuevo producto de movilidad de Uber tiene un costo sustancialmente menor a UberX
  • Generará cientos de oportunidades de autoempleo a favor de la economía de familias duranguenses

 

Como parte de su objetivo de generar un impacto positivo a nivel local y nacional, Uber anuncia la adición de Uber Moto a su plataforma en la ciudad de Durando. Este servicio, disponible a partir de hoy, permitirá a los duranguenses solicitar viajes en motocicleta con un socio conductor a través de la aplicación.

 

A través de un comunicado, la plataforma anuncia que Durango se suma a otras 13 urbes del país que cuentan con esta nueva alternativa de movilidad para trasladarse de manera confiable, eficiente y con las medidas de seguridad e higiene necesarias.

 

Uber Moto es una solución económica que permite a los usuarios solicitar viajes en motocicleta con socios conductores registrados en la plataforma. Todos los usuarios de Uber que abran la aplicación verán esta nueva opción dentro del menú, la cual complementará las opciones de movilidad ya disponibles en Durango.

 

En Uber creemos que nuestra tecnología es una herramienta que ayuda a mejorar la movilidad en lugares como Durango, ya que ofrece soluciones confiables y accesibles a todos sus habitantes, tales como Uber Moto”, explicó Esteban Illades, gerente de comunicación de viajes compartidos Uber en México.

 

A través de Uber Moto los usuarios pueden realizar sus trayectos de día a día al mismo tiempo que cuentan con todos los beneficios que provee la app de Uber.

 

Uber Moto busca impulsar la economía local de Durango al permitir a conductores de motocicleta el uso de su plataforma. Esto les permite generar mayores ganancias y mejorar la calidad de vida de sus familias.

De igual manera, al ser la seguridad una prioridad para Uber, usuarios y socios conductores de Uber Moto contarán con todas las herramientas de seguridad que ofrece la aplicación, tales como contactos de confianza, RideCheck, y validación con código PIN; asimismo, todos los viajes a través de Uber Moto cuentan con cobertura de seguro.

Además, tanto socio conductor como usuario deberán portar casco y cubrebocas durante todo momento; en caso de que el usuario no cuente con casco el conductor podrá ofrecerle uno previamente sanitizado y con una cofia para el cabello.

Uber siempre apuesta por la innovación en movilidad. Tal es el caso en Durango, así como en las más de 70 ciudades donde opera en México. Con Uber Moto reforzamos nuestro compromiso de ayudar a construir un ecosistema de movilidad más eficiente e incluyente, que reduzca el tiempo que sus habitantes invierten en traslados y que brinde una alternativa de transporte confiable y democrática”, finalizó Illades.

Riña en el San Antonio acaba con un muchacho hospitalizado

0

Durango, Dgo.-Un adolescente de 17 años de edad acabó en el hospital tras ser víctima de un par de heridas de arma blanca; el ataque ocurrió durante una riña en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, según su propio testimonio.

El adolescente es Gustavo Alonso, quien sufrió heridas en brazo y pierna que, aunque requirieron sutura, no le dejaron mayores consecuencias físicas.

Fue poco después de las 21:00 horas cuando habitantes de dicho asentamiento realizaron una serie de reportes al número de emergencias 911, en los que se indicaba que en la unidad deportiva había una pelea con varios participantes.

Al sitio se dirigieron unidades de Seguridad Pública, pero los participantes ya para entonces se habían dispersado, incluido Gustavo, que se fue a su casa para resguardarse y pedir ayuda.

Fue a través de medios propios que su familia lo llevó al Hospital General 450, donde los médicos procedieron a las curaciones correspondientes, por lo que su paso por el lugar fue apenas de un par de horas antes de que lo dieran de alta.

Según su declaración, él se encontraba en la referida unidad deportiva cuando llegaron varios desconocidos que comenzaron a agredir a los presentes; sin embargo, dijo desconocer el motivo del incidente.

Familiares lo encontraron muerto; se quitó la vida

0
 Foto; Archivo

Poanas, Dgo.-Un adulto fue localizado sin vida este martes por la tarde en el municipio de Poanas; según los indicios, se causó a sí mismo una lesión que le quitó la vida.

La víctima es Bernardo “N”, quien tenía su domicilio en el camino al ejido Damián Carmona de la referida demarcación limítrofe con el estado de Zacatecas.

Fue a eso de las 15:00 horas cuando allegados lo encontraron inconsciente dentro de su domicilio, por lo que de inmediato pidieron ayuda; sin embargo, tenía ya un tiempo significativo sin signos vitales.

Por ello se llamó al personal de la Fiscalía General del Estado para que aseguraran la escena e iniciarán los procedimientos correspondientes, esto a través de la Dirección de Servicios Periciales.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, donde además de establecer científicamente la causa de muerte, se entregará a sus deudos una vez que sea reclamado.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Se requiere mucho ingenio para no naufragar

en la popularidad”: Remy de Gourmont

 

  • AMLO: popular pero ineficaz
  • Sin resolver inseguridad, estancamiento económico y pobreza
  • Monreal: es momento de atender la vorágine de la violencia
  • Las reservas de Banxico disminuyen en más de 4 mil mdd

 

Ciudad de México, 21 de junio de 2022.- La falta de resultados de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador contrasta con su alta popularidad. Los especialistas no terminan de ponerse de acuerdo por este aparentemente contradictorio fenómeno. Algunos lo atribuyen al manejo de la propaganda, todos los días desde Palacio Nacional en las conferencias mañaneras, y al reparto de dinero a millones de personas a través de sus programas sociales de corte electorero, cuyo costo asciende este año a más de 447 mil millones de pesos, repartidos con criterios de refuerzo a la popularidad de los candidatos de Morena a cargos de elección popular.

Pero los éxitos del gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación no existen: la economía sigue estancada, México ya perdió dos lugares en el ranking mundial de las economías, el PIB per cápita retrocedió a niveles de hace 8 años; la ola de violencia sigue creciendo, las ejecuciones ya sobrepasaron la totalidad del régimen de Felipe Calderón; este se perfila para ser el sexenio más sangriento de la historia; el desarrollo social registra graves retrasos, sobre todo en materia de salud; la pobreza aumenta, millones de mexicanos caen en ella y eso parece convenir al gobierno ampliando así el universo cautivo para sus programas electoreros.

Todos los datos duros señalan un gobierno fallido, pero la popularidad del tabasqueño no decae, al menos en los niveles que deberían ante el actual panorama nacional, pues más de la mitad de la población lo apoya, aunque reniegan de los resultados de su gobierno. En materia económica, la actividad del país bajo su ritmo de crecimiento en mayo, reveló el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta medición estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, y reportó un crecimiento de 1.3 por ciento en abril pasado.

El IOAE estima hubo un crecimiento de 0.1 por ciento en mayo con respecto a abril el la actividad económica. Desde el arranque de la administración de López Obrador su impericia causó una contracción de la economía: en 2019 el PIB se contrajo 0.1 por ciento; en 2020, como efecto de la pandemia por Covid 19 y los errores cometidos por el gobierno federal en su atención, el PIB se precipitó -8.5 por ciento; en 2021, el rebote de la economía no logró resarcir las perdidas de los meses anteriores y avanzó solo 4.8 por ciento; para este año, los especialistas coinciden en que el crecimiento del PIB no sobrepasará el 1.7 por ciento. Los datos en materia económica son pésimos y ahora añoran el crecimiento de 2% promedio alcanzado en los gobiernos neoliberales. Lo peor de todo es el crecimiento de la pobreza y la pobreza extrema en territorio nacional. La “economía moral” de AMLO provocó la caída de la inversión ante la incertidumbre política y legal de la 4T. No hay confianza en los inversionistas en este gobierno.

Por la incompetencia en el manejo de la economía nacional y la pandemia de Covid-19, el porcentaje de las personas en pobreza y pobreza extrema aumentaron. El plan de la administración de AMLO de recurrir a las transferencias directas de apoyos monetarios para las familias, estudiantes, personas adultas mayores y otros sectores en situación de vulnerabilidad para mejorar sus condiciones de vida se frustró con la pandemia del coronavirus. En México, la población en situación de pobreza aumentó de 2018 a 2020 de 51.9 millones a 55.7 millones, es decir pasó del 41.9% a 43.9%, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En tanto, la población en situación de pobreza extrema pasó de 7.0% a 8.5%, entre 2018 y 2020. Este cambio representa un aumento de 8.7 a 10.8 millones de personas. 2.1 millones más, indica Coneval.

Al cierre del año pasado, 40.3% de la población estaba en pobreza laboral, refiriéndose a quienes trabajando no obtienen ingresos para adquirir la canasta básica. En el primer trimestre de 2020 la población en esa misma situación era de 35.6% y en el primer trimestre de 2022 es de 38.8%, por lo tanto, los niveles de ingreso todavía son menores a los previstos al inicio de la pandemia. Además del estancamiento económico, los mexicanos resienten una alta inflación desde hace meses. Tras un largo periodo de incrementos en los productos de consumo popular, por fin el gobierno de AMLO intento hacerle frente y acordó el pasado 4 de mayo con la iniciativa privada un Paquete contra la Inflación y la Carestía (Paci) con lo que ambos sectores se comprometían a “estabilizar los precios de 24 productos de la canasta básica”.

Siete semanas después, el fracaso es total: los precios de varios de los productos básicos contenidos en esa lista no solo no se estabilizaron, mucho menos bajaron, y lejos de eso, han seguido aumentando en detrimento de la capacidad adquisitiva de las familias, sobre todo de las de más bajos ingresos. De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, alimentos como el jitomate saladet aumentó 42.4% pasó de 19.07 pesos el kilo a 27.15 pesos; la naranja subió 23.6% de 15.6 pesos el kilo a 19.32. El papel higiénico de cuatro rollos incrementó su precio de 30.29 a 34 pesos; y la papaya se elevó de 23.87 a 26.37 pesos el kilo, un incremento del 10.5 por ciento. Otros productos con alzas moderadas son aceite vegetal de canola, chile jalapeño, arroz de grano, atún, azúcar morena, bistec de res, huevo blanco, pan de caja, manzana y pollo entero. Todo ascendiendo hasta llegar a las nubes y desaparecer, porque el siguiente paso no referirá carestía sino escasez.

La inflación no se ha disparado más del 7.65% porque el gobierno de AMLO subsidia los precios de los combustibles. En México, la gasolina de bajo octanaje, conocida como Magna o regular, se incrementó en los últimos 12 meses 6.81 por ciento. En contraste, en Estados Unidos el incremento promedio de las gasolinas en el último año fue de 48.7 por ciento. La razón de este incremento diferenciado es el subsidio aplicado al combustible. Considerando tanto el IEPS no cobrado, el IVA no generado y algunas transferencias, se estima el monto del subsidio anual en unos 400 mil millones de pesos. De ese tamaño es el boquete a las finanzas públicas decretado por AMLO. En el ánimo de no generar opinión contraria, el tabasqueño sacrifica recursos necesarios para apoyar a los sectores de menores ingresos. Igual sucedió en el caso de la reforma fiscal. Si hubiera existido disposición para emprenderla, en lugar de “pobreza franciscana” tuvieran dignidad republicana en los servicios públicos.

Además de su inagotable narrativa en las conferencias mañaneras, con las cuales marca la agenda nacional, el presidente aumentó el presupuesto para los programas sociales, los cuales, de hecho, no han impactado en los niveles de pobreza. Hay casi 4 millones más de pobres en México; 15 millones de mexicanos con acceso a los servicios de salud pública al inicio de su gobierno, hoy ya no lo tienen. Los programas sociales no funcionan para erradicar la desigualdad porque eliminó otros que sí. Su política de salud fue tumbar el Seguro Popular y sustituirlo en un día por el Instituto de Salud para el Bienestar, el cual hasta la fecha sigue sin funcionar, en pocas palabras, ha sido un gran fracaso. El manejo de la pandemia de Covid-19 fue totalmente fallido: despreciaron el uso del cubrebocas y las pruebas, aseguraron, casi juraron, no era grave ni mortal el coronavirus y motivaron a la gente a seguir saliendo, pronosticando inicialmente morirían, si acaso, unas 6,000 personas. Con las evidencias científicas en la mano, la mayoría de los gobiernos rectificaron. El de México no. El costo de los errores en la materia llevó al registro de uno de los mayores excesos de mortalidad del mundo, casi 800 mil en total.

Lo mismo pasa en materia de seguridad. Su estrategia de hipermilitarizar el combate al crimen y al mismo tiempo ofrecer a los delincuentes “abrazos, no balazos” tiene a México sumido en un baño de sangre. Este sexenio se perfila para ser el más sangriento de la historia, y el presidente López Obrador sigue culpando al ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa de esta situación. Los niveles de violencia siguen escalando en el país. Oficialmente, al gobierno federal debió reconocer ha sido en sus tres años y medio cuando el registro de homicidios dolosos alcanzan una cifra mayor a la reportada durante todo el sexenio del michoacano. Van 121 mil 555 homicidios en el tiempo de la 4T, contra 120 mil 463 en todo el gobierno de Calderón. Siete de los ocho meses más violentos en la historia de México, han sido durante el gobierno de López Obrador. Sin embargo, han mostrado una negativa total para corregir el rumbo en materia de seguridad, dejando entrever se espera sea un cártel quien gane la guerra y así se pacifique al país, con lo cual los mafiosos les estarán haciendo su trabajo.

Negar una y otra vez tener relaciones o acuerdos con el narco es obligado o ¿alguien pensará llegaría una aceptación de esta naturaleza en el templete? Tal vez y solo tal vez, se aceptan estas relaciones cuando se está en calidad de testigo protegido y en otras tierras, en EU, por ejemplo.

ATENDERÁN SENADORES VORAGINE DE LA VIOLENCIA

“Es momento de reflexionar en el Congreso y de revisar, con toda seriedad, el plan de seguridad en el que los senadores tenemos la obligación constitucional de hacerlo” sostiene el presidente de la Jucopo, tras expresar sus condolencias por el asesinato en Chihuahua de los sacerdotes jesuitas: “enviamos nuestro acompañamiento de dolor a la comunidad católica, de la cual soy parte, por el cobarde asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos, conocido como el Padre Gallo; y César Joaquín Mora Salazar; tragedia acaecida al interior del Templo, en una comunidad perteneciente al municipio Cerocahui, Chihuahua”.

 

Ricardo Monreal exigió a las autoridades del estado de Chihuahua y a las Fiscalías la urgente y rápida aclaración de: “estos cobardes asesinatos, y de todos los que están ocurriendo en el país; y la detención de los responsables que están, por cierto, en este caso, plenamente identificados”. Lamentó nos encontremos en esta vorágine de violencia en el país, la cual no ha sido detenida, contemplando después de varias décadas el avance del crimen organizado en territorios completos del país. “Es momento de reflexionar en el Congreso y de revisar, con toda seriedad, el plan de seguridad en el que los senadores tenemos la obligación constitucional de hacerlo”. Considera el zacatecano es el momento de abordarlo sin tabúes, sin ideologías, sin intereses partidistas y sin actitudes egoístas. “Es momento de reflexión para el país”.

 

DE LOS PASILLOS

El Banco de México reportó que las reservas internacionales presentaron una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de 4 mil 205 millones de dólares. Con esto, el saldo de las reservas fue de 198 mil 184 millones de dólares luego de disminuir por 548 millones durante la semana pasada, con lo que hiló tres periodos a la baja, y se ubica a 7 mil 365 millones de su máximo histórico registrado el 3 de septiembre de 2021. Además, debido a que se prevén aumentos de tasas de interés en adelante, es casi un hecho se mantendrá la desacumulación de reservas por el cambio de valuación, advirtió el subgobernador Jonathan Heath.

error: Content is protected !!