miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 19

Tres lesionados en aparatoso choque múltiple por la de Uxmal

0

Durango, Dgo.

Tres personas lesionadas fue el resultado de un aparatoso choque múltiple ocurrido en el fraccionamiento Huizache I; el aparatoso percance se derivó de una vuelta en “u” en una zona prohibida.

Aunque los datos de los involucrados no fueron precisados, en la escena se observó que participaron un vehículo compacto habilitado como taxi, una camioneta tipo SUV de la línea EDGE y un coche particular que estaba estacionado.

Según el informe, los hechos ocurrieron cuando tanto el taxi como la Ford Edge circulaban de sur a norte por la calle Uxmal. Poco antes de llegar a Teresa de Calcuta, a media cuadra, el taxi realizó un viraje en “u” pero sin percatarse de la cercanía de la camioneta.Esto derivó en un fuerte impacto en el que el taxi fue proyectado hacia un vehículo estacionado e incluso golpeó levemente un domicilio, pero este no tuvo daños significativos.

Ante lo aparatoso del percance acudió al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana y la Dirección Municipal de Protección Civil, que atendieron a tres víctimas que fueron reportadas fuera de peligro.

Dos de ellas fueron llevadas a valoración a un hospital, aunque se descartaron riesgos para su vida. De los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial.

Conductor fallece tras sufrir infarto y estrellarse

0

Lerdo, Durango

Un hombre de 58 años, identificado como Ignacio Salcido Bustillos, perdió la vida este jueves por la mañana tras sufrir un infarto mientras conducía su camioneta. El vehículo se impactó de manera aparatosa contra un poste de madera en la colonia El Edén de Lerdo, Durango.

El fatal incidente ocurrió alrededor de las 11:15 horas en el cruce de Calzada Villa Jardín y bulevar Las Cruces. Salcido Bustillos, quien padecía diabetes y tenía su domicilio en la colonia Revolución de Gómez Palacio, tripulaba una camioneta Ford F-150 tipo Pick Up, color blanco, con placas de Durango.

Según los reportes, el conductor sufrió un paro cardíaco a la altura de las canchas de fútbol, lo que provocó que perdiera el control de su unidad y se estrellara contra el poste de madera cableado.

Al lugar de los hechos acudió personal médico, que confirmó que Ignacio Salcido Bustillos ya no contaba con signos vitales. En la revisión preliminar, no se le apreciaron huellas de violencia en la superficie corporal, lo que corrobora la hipótesis de la causa natural del deceso.

El Agente del Ministerio Público tomó conocimiento del caso y ordenó el levantamiento del cuerpo. Los restos de Salcido Bustillos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la Vicefiscalía Zona I Región Laguna, donde se le practicará la necropsia de ley para confirmar la causa exacta de su fallecimiento.

Operativo ‘sorpresa’ en el Cereso de Durango; ¿ y que cree usted? no encontraron nada

0

Durango, Dgo.

Por segunda ocasión en menos de un mes, se realizó un operativo ‘sorpresa’ en el Centro de Reinserción Social No. 1, aunque ahora se extendió al resto de los penales de jurisdicción estatal.

La acción se desarrolló durante la tarde y noche del jueves y se extendió, además de la cárcel capitalina, a los centros distritales de Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo.

Fue la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la instancia que confirmó la operación en dichos centros de reclusión, detallando que además de su personal de custodia, se sumaron instancias federales como la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Sin embargo, y de acuerdo a los datos obtenidos, las revisiones que incluyeron el ingreso a celdas no arrojaron hallazgos de mayor relevancia, más allá de la posesión en estas de algunas herramientas que pertenecen a los talleres.

En tal sentido, no hubo procedimientos de carácter penal extra para las personas privadas de la libertad en dichas cárceles, todas administradas por la SSPE.

Camionero provoca apagón masivo y corte de internet

0

Durango, Dgo.

Un camionero que circulaba con una carga excesivamente alta para las calles de una zona habitacional, provocó daños a instalaciones eléctricas y de telefonía de varias viviendas; vecinos lo hicieron detenerse para que respondiera por los daños, mientras él negaba todo.

El protagonista del incidente fue el chofer de un tractocamión con cama baja que transportaba un total de tres máquinas, la más alta de ella una retroexcavadora.

Al pasar por la calle Deneb del fraccionamiento Villas del Guadiana VI, la “mano” de la última máquina mencionada topó con el cableado y comenzó a arrancarlo, mientras él seguía avanzando.

Vecinos salieron y lo hicieron detenerse para, enseguida, pedir apoyo de las autoridades; poco después llegó la Policía Municipal y el sujeto, que de entrada no quiso proporcionar su nombre, negó ser el responsable de los daños, pese a que las evidencias eran claras.

Los agentes lo resguardaron hasta que llegó la Policía Vial, que se hizo cargo de los procedimientos para que responda por los daños provocados.

Se registró impresionante volcadura en la autopista a Torreón; por la lluvía se derrapó

0

Guadalupe Victoria, Dgo.

Solo daños materiales fue el resultado de un impresionante accidente de tránsito ocurrido este jueves por la tarde en la autopista Durango – Gómez Palacio, hecho al que el conductor resultó prácticamente ileso contra todos los pronósticos.

El afectado es Regino V., de 30 años de edad y domicilio en la ciudad de Durango, quien al momento del hecho de tránsito conducía un automóvil Nissan Sentra que quedó prácticamente destruido.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 87 de la vía de cuota, lugar en el que, a causa de las lluvias, un vehículo derrapó inicialmente y golpeó el muro divisorio de contención, lo que provocó un derrame de fluidos.

El conductor del Nissan no se percató a tiempo de ello y, al pasar por ahí, perdió el control del coche por la presencia de las sustancias, lo que hizo que se desbarrancara y acabara a unos 20 metros.

De inmediato se solicitó asistencia médica y al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó lesiones en el conductor y dejó la escena en manos de la Guardia Nacional para los procedimientos de rigor.

Roba una “Despiadada” y su huida termina frente a una patrulla

0

Durango, Dgo.

Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que se apoderó de una bicicleta ajena en un domicilio de un fraccionamiento privado; el individuo fue asegurado por Policía cuando se iba del sitio del atraco.

El asegurado es Daniel Alejandro “N” de 31 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la calle Atardecer del fraccionamiento Brisas Diamante.

Fue el jueves cuando agentes de la Policía Municipal, al recorrer el asentamiento como parte de sus operativos de prevención, notaron que el individuo intentaba perderse de su vista a bordo de una bicicleta Nahel “Despiadada”.

Ante ello fueron tras él y, al preguntarle del origen de la bicicleta, cayó en inconsistencias; poco después, mientras se le inspeccionaba, vecinos apuntaron que el objeto no era suyo y que lo había robado.

Tanto el bien material como el individuo fueron asegurados y trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para que el agente del Ministerio Público se haga cargo de él.

¿Ganado duranguense a Europa?

0


Sobre la posibilidad de exportar ganado hacia la comunidad europea propuesta por la Sedeco, Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera, reconoció que no es un tema sencillo, pues en su momento ya se ha traído a engordadores del viejo continente y no han quedado satisfechos con la trazabilidad que hay en México.
Luego de que el titular de la Sedeco asegurara que se buscará llevar el ganado de Durango a Europa por el cierre de la frontera con EU, el líder ganadero dijo que hace seis años se trajo a la comunidad europea y no les interesó; “si el secretario ve viable esto que lo intente, quizá en seis años ha cambiado la visión de la comunidad europea”.

Siete lesionados en aparatoso accidente en la carretera Gómez Palacio

0

Gómez Palacio, Dgo

Siete personas resultaron lesionadas en un aparatoso accidente automovilístico registrado en la carretera Gómez Palacio-Jiménez, en el tramo Bermejillo-Jiménez, a la altura del kilómetro 156+900. El incidente, que consistió en una salida de camino y volcadura, movilizó a diversos cuerpos de emergencia.

El vehículo involucrado fue una camioneta Ford Explorer, modelo 2003, color gris, con placas ZGV0C7F, conducida por David González López. El conductor, procedente de Ciudad Juárez, Chihuahua, se dirigía hacia Jalisco cuando ocurrió el percance.

De acuerdo con el informe de las autoridades, el automóvil transitaba por el carril izquierdo de la vía, la cual cuenta con cuatro carriles de circulación (dos por sentido) y un espacio divisor central de terreno natural. El conductor, sin limitar su velocidad, perdió el control del automotor, salió del camino y avanzó aproximadamente 110 metros sobre el terreno natural del camellón central antes de que el vehículo quedara sobre sus ruedas, orientado hacia el sur.

Al lugar de los hechos acudieron paramédicos de CAPUFE (ambulancia siglas 120-360F) y personal de Protección Civil (vehículo de emergencia A06) asi´como Guardia Nacional.

Las siete personas involucradas en el accidente fueron trasladadas de inmediato al Hospital Regional de Jiménez para recibir valoración médica y la certificación correspondiente de sus lesiones. Hasta el momento, no se ha detallado la gravedad de las heridas de los afectados.

 

 

 

 

Trabajador de aserradero muere en brutal accidente laboral

0

San Dimas, Dgo.

Un hombre de 31 años de edad murió en el municipio de San Dimas al ser aplastado por los troncos del camión trocero que estaba cargando; el incidente se derivó de una falla en el sistema de cadenas del cargamento.

La persona fallecida es Jorge de Jesús Velázquez Herrera de 31 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el ejido Vencedores, el mismo en el que ocurrió el trágico accidente.

Fue el miércoles cuando la víctima, como parte de su trabajo, subió a la carga de un trocero, en la que se estaban colocando los troncos de un cargamento. Esto en el aserradero de la localidad.

En un momento, las cadenas con las que los estaban sujetando fallaron y los troncos rodaron hacia abajo, justo cuando él estaba encima.

Por desgracia, el hombre de 31 años de edad fue aplastado por los mismos, por lo que sus compañeros de trabajo se apuraron a ayudarlo y, en un vehículo particular, lo llevaron a la Unidad de Medicina Familiar No. 92 ubicada en dicha localidad.

Ahí, el médico de guardia confirmó que el trabajador ya no tenía signos vitales, por lo que se notificó al agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor, que realizará conjuntamente con el agente del Ministerio Público.

 

Adulto mayor murió al volcar la camioneta que conducía su hijo

0

Santa Clara, Dgo.

Un adulto mayor murió en el municipio de Santa Clara a causa de las lesiones sufridas en la volcadura de una camioneta. La unidad motriz, en la que iban un total de 6 ocupantes, la conducía un hijo de la víctima.

La persona fallecida es don Raymundo García Frayre de 81 años de edad, cuyo deceso ocurrió en el lugar del percance antes de que se le pudiera brindar atención médica.

Mientras que, lesionados, resultaron el conductor, David G. G., su madre, un hermano y una hermana y una sobrina.

Ellos fueron identificados como Bertha García Castañeda, de 71 años; José Víctor García García, de 56; Esther García García, de 50; y una niña de nombre María José, de 10 años de edad.

Los hechos ocurrieron cuando iban a bordo de una Ford F-150 de color negro por la carretera que une a la cabecera de Santa Clara con la carretera Fresnillo – Cuencamé, a solo un par kilómetros de la población inicialmente mencionada.

Ahí, por causas no precisadas, Raymundo perdió el control del vehículo y en la salida del camino dio al menos una voltereta, en la que todos sufrieron lesiones.

Los sobrevivientes fueron trasladados en ambulancia a un hospital de Gómez Palacio, mientras que el cuerpo del occiso quedó a cargo de la Vicefiscalía de La Laguna.

 

Muere tras caer y golpearse la cabeza en el baño

0

Durango, Dgo

Una mujer de 71 años, identificada como María de la Luz Gallardo Rojas, residente del bulevar Independencia en el poblado Villa Unión, del municipio de Poanas, Durango, perdió la vida la noche de ayer, miércoles 9 de julio, tras sufrir una caída y golpearse la cabeza.

El lamentable incidente ocurrió durante la madrugada de ayer, cuando la señora María de la Luz perdió el equilibrio al intentar utilizar un baño portátil, cayendo sobre el mismo. Sus familiares, al percatarse de la situación, la trasladaron de inmediato en un vehículo particular al Hospital General 450, en la ciudad de Durango, en busca de atención médica urgente.

A pesar de los esfuerzos del personal médico, María de la Luz Gallardo Rojas falleció en el hospital durante la noche. Ante este deceso, el personal médico informó a la Fiscalía General del Estado.

De inmediato, el caso fue turnado al agente del Ministerio Público, quien ordenó el levantamiento del cuerpo de la mujer y su traslado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la práctica de la necropsia de ley. Este procedimiento es fundamental para determinar la causa oficial y precisa de su fallecimiento.

Chicotito

0

+  Nuestra esperanza en Dios se mantiene viva

+  No lo hemos visto, repetimos, pero sí sentido

+  El magnetismo que se respira en El Vaticano

+  Impactante veneración a la Virgen de Lourdes

 

“Nunca he visto a Dios, quizá no lo vea nunca, pero sí lo he sentido a donde quiera que voy…”

Albert Einsten

 

Sobre el misticismo que siempre hemos profesado, y del que les hablamos ayer, aun sin ser un experto en la materia, sí puedo anotar un plus:  No hemos visto a Dios, y quizá no lo veamos nunca, pero han sido muchas las ocasiones en que lo hemos podido sentir…..DEVOCIÓN.- Nuestra espiritualidad ha sido de principio a fin o hasta que Dios nos lo permita, pero repetimos, lo hemos sentido, como alguna vez aseguró Albert Einsten y les cuento:  Una de las veces que lo percibimos más cerca, quizá a punto de tocarlo, fue en una visita a Ciudad de Vaticano, y concretamente en la Basílica de San Pedro.  El portentoso edificio construido en 1506 en sus inicios, y terminado 120 años después, es una construcción enorme, con columnas y muros de inimaginable tamaño y todavía con muchos siglos por delante para seguir recibiendo a los católicos del mundo. La solidez de sus columnas nos advierten de mucho tiempo más. Las columnas están hechas de mármol, de Carrara.  Y no solo eso, sino las esculturas en su interior fueron concebidas en esa hermosa piedra.  Hay rocas de 50 ó 100 toneladas que por sí solas lo impactan a uno.  Cómo o quién llevó esas grandes piezas hasta ahí, Carrara se ubica a cinco o seis horas de Roma, se trata de cientos de kilómetros y, en 1626 todavía ni esperanza de conocer las grúas. Hay que entender o suponer cómo las colocaron unas sobre otras con tan enormes volúmenes.  La misma inexplicación se impone en las grandes columnas de la Plaza de San Pedro, cómo llegaron ahí, porque algunas están hechas de una sola pieza.  Otro de los grandes misterios que generalmente es parte importante en la nominación de los nuevos papas, la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel en el año de 1626 en los techos interiores.  Los murales más hermosos sobre la tierra son precisamente los de Migue Ángel.  Y  bueno, si ya visitaron la capilla y recorrieron la basílica, no nos dejarán mentir sobre la emotividad y el frenesí que lo envuelven a uno al llegar a esos puntos, pero el que más nos ha conmovido es la asunción a la cúpula de la basílica, con más de 500 escalones desde el suelo, pero con 320 desde el primer piso, porque otros 200 se pueden recorrer en elevador.  Nosotros, a pesar de la reciente fractura en la rodilla izquierda, los subimos, nos andábamos infartando, pero nunca dejamos de sentir que fue Dios el que nos empujó a llegar hasta la parte más alta. Total, para no extendernos, si quieren sentir a Dios y tenerlo cerca, hay que ir a la basílica.  Tocar la estructura de San Pedro en bronce.  Su pie o zapato izquierdo lo tiene absolutamente  desgastado de tanto que  se le saluda o de tanto que se le toca.  Lo mismo puede sentirse, la misma pasión, el mismo fervor en las catatumbas del Vaticano, increíble lo que percibe uno que lo domina y lo somete hasta sentir bien cerca al Creador.  Otros puntos que al que escribe lo han impactado y con muchas interrogantes son los de Tierra Santa (no es tiempo para hablar de aquellos rumbos), además de la explanada del templo de la Virgen de Lourdes, en Francia.  Nos tocó participar en una procesión de cientos de limitados físicos, muchos enfermos y con la ilusión de una cura pronta y, percibir aquella hermosa pasión de ver las coindicencias de tanta gente y de no rajarse, no tiene precio.  Nuestra Virgen de Guadalupe también emite una luz invisible que nos ilumina toda nuestra integridad corporal, pero no tanto como la basílica, la explanada de Lourdes y  Tierra Santa…..TABLAS.- En el supuesto, cambiando de tema, el Real Madrid es el América de España, que gracias a la manita de los árbitros siempre está campeonando.  El París Saint German lo aplastó ayer en su encuentro semifinal del Mundial de Clubes.  Los parisinos se adueñaron del balón y del partido y los humillaron de la peor manera, clavándoles un contundente 4-0 que los manda de regreso a Madrid con cajas destempladas, con las manos vacías, a pesar del buen desempeño en la eliminatoria, ya contaban con ella en sus vitrinas. La de ayer, sin duda, fue una final adelantada que habrá de escenificarse este domingo, PSG se medirá al Chelsea de Inglaterra.  Saldrán chispas en ese partido, y si Dios no dice otra cosa, no pensamos perdernosla.

 

Saludos

Católicos anuncian 40 días de ayuno y oración para impedir presentación de Marilyn Manson

0

en la Feria de San Luis Potosí

San Luis Potosí, SLP – Grupos católicos de esta entidad han anunciado una jornada de 40 días de ayuno y oración como medida espiritual para evitar la presentación del cantante Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025. La noticia ha generado revuelo en redes sociales y opiniones divididas entre los ciudadanos.

De acuerdo con los organizadores, el llamado no es una protesta violenta, sino una acción espiritual y comunitaria para expresar su desacuerdo con la presencia del artista, a quien señalan por sus mensajes “contrarios a los valores cristianos” y su estilo asociado con símbolos satánicos y actos controvertidos.

“No queremos odio ni censura, solo pedimos a Dios que no llegue este tipo de influencia a nuestra ciudad. No es adecuado para una feria familiar”, expresó uno de los voceros del movimiento, que ha sido respaldado por algunas parroquias locales.

La convocatoria ha sido compartida en grupos religiosos y redes sociales, donde invitan a feligreses a sumarse a la iniciativa mediante misas diarias, cadenas de oración y ayuno voluntario, del 15 de julio al 24 de agosto.

Por su parte, las autoridades del patronato de la Fenapo no han confirmado oficialmente la presentación del artista, aunque medios locales aseguran que su nombre figura entre los artistas internacionales considerados para el palenque o el teatro del pueblo.

La polémica revive tensiones entre sectores conservadores y defensores de la libertad artística. Mientras algunos ciudadanos apoyan el movimiento católico, otros argumentan que la pluralidad cultural debe respetarse, y que cada quien es libre de asistir o no al espectáculo.

Choque entre motociclista y Camaro deja un muerto

0

Choque entre motociclista y Camaro deja un muerto

Durango, Dgo.

El fuerte choque entre un automóvil deportivo Chevrolet Camaro placas de circulación del estado de Durango  FZJ-470-D y una motocicleta placas 75KWF1 de trabajo, ocurrido este jueves por la tarde en el bulevard Luis Donaldo Colosio, dejo como consecuencia la muerte del conductor del vehículo más frágil.

La víctima es un varón de aproximadamente 60 años de edad, de nombre José de la Paz Vidales Hernández, quien falleció de manera instantánea a causa de una grave lesión en la región craneal y el conductor del carro Camaro es José Antonio E. de 47 años de edad.

Los hechos ocurrieron muy cerca del cruce con el bulevar José María Patoni y se derivaron de una aparente invasión lateral de carril, en la que el conductor del coche impactó a la unidad de dos ruedas con la parte frontal derecha.

De inmediato testigos solicitaron asistencia médica y al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que al valorar a la víctima ya no encontró signos vitales.

Se desconoce, de momento, la identidad de los participantes del percance, aunque el fallecido ya fue identificado, dado que sus familiares se presentaron en la escena.

Recorre Héctor Herrera municipios de La Laguna y Zona Semiárida

0
  • Atiende las gestiones que requiere cada municipio y escucha de primera mano las necesidades de la gente.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, recorrió los municipios de la Región Lagunera y la Zona Semiárida, como Nazas, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Indé, Ocampo e Hidalgo, con el objetivo de conocer de cerca las necesidades particulares de cada comunidad.

“Cada municipio tiene su propia vocación productiva y sus propias problemáticas. Es fundamental traer ese panorama al Congreso del Estado para impulsar gestiones ante las dependencias correspondientes y generar alternativas de desarrollo y empleo”, expresó el legislador priista.

Entre los temas relevantes, destacó la importancia de detonar la actividad pesquera como motor económico, el acceso a la salud, el agua potable y la atención a la educación especial; así como en la producción de nuez, sandía y alfalfa. Reconoció la necesidad de establecer alianzas para multiplicar recursos y promover su desarrollo.

Además, resaltó la importancia de mantener la civilidad política y hacer equipo para atender los temas prioritarios.

Por su parte, la alcaldesa de Nazas, Diana Torres agradeció la presencia del legislador y subrayó que “no es común que un diputado nos visite, y su cercanía habla de un compromiso genuino con la región”.  El presidente electo, Darío Medina, afirmó que buscarán las alianzas para multiplicar el recurso para tener un municipio más próspero.

En ese mismo sentido, el alcalde electo de San Pedro del Gallo, Reginaldo Carrillo municipio más pequeño del estado, destacó que “es positivo que se acerque a nosotros; necesitamos de su apoyo para las gestiones que urgen en nuestra comunidad”.

A su vez, la presidenta municipal, de San Luis del Cordero, Guadalupe Chavarría, aseguró que el legislador es una persona muy humanitaria que ayuda a los que menos tienen y abierto a las peticiones de la gente.

Juan Corral, presidente municipal de Indé, reconoció la disposición del diputado, ya que su respaldo, podrán tocar puertas ante el gobierno estatal y buscar soluciones reales para su gente.

 

Alergias, prevenibles y controlables con diagnóstico especializado: SSA

0

Con motivo del Día Mundial de la Alergia, el jefe del Servicio de Alergias del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, de la Secretaría de Salud, Guillermo Velázquez Sámano, explicó que la alergia es una respuesta exagerada o de hipersensibilidad del organismo frente a estímulos alergénicos que normalmente no provocan reacción en una persona sana. Sin embargo, quienes tienen una predisposición genética pueden desarrollar síntomas característicos.

Señaló que los factores más comunes que desencadenan las alergias son: los ácaros del polvo doméstico, el epitelio de mascotas, algunos alimentos, los aeroalergenos o pólenes de plantas y árboles que se dispersan por el aire, así como ciertos medicamentos. También mencionó otros desencadenantes como el veneno o las picaduras de insectos —como abejas, avispas o abejorros—, el uso de metales pesados como el níquel y el cromo, además de productos como bisutería, cosméticos y perfumes.

Destacó que, dependiendo de la época del año y las condiciones climáticas, varía la concentración de pólenes en el ambiente, lo que incrementa los síntomas de rinitis o asma. Este último, añadió, puede ser provocado principalmente por contaminantes atmosféricos, tanto artificiales (como el smog) como naturales (como la ceniza volcánica).

Velázquez Sámano subrayó que, aunque las alergias no son curables, sí pueden prevenirse evitando el contacto con el agente desencadenante, y son perfectamente controlables si el paciente sigue de forma disciplinada el tratamiento indicado.

“Si tenemos buen control médico y disciplina en el tratamiento, los síntomas disminuyen o incluso desaparecen, especialmente en la población pediátrica con alergia a alimentos”, afirmó.

El especialista indicó que, para diagnosticar una respuesta alérgica, primero se debe demostrar la presencia de anticuerpos tipo IgE mediante estudios de laboratorio (análisis de sangre); si el resultado es positivo, se confirma con pruebas cutáneas.

Detalló que los tipos de alergia más comunes incluyen: conjuntivitis alérgica (ojos), rinitis alérgica (nariz), síndrome de alergia oral (boca), asma bronquial (aparato respiratorio), alergia gastrointestinal, urticaria, dermografismo y dermatitis atópica (piel), así como las alergias a medicamentos, que son cada vez más frecuentes y peligrosas, y que pueden ser mortales si no se atienden de inmediato.

“Lo más grave de todas las reacciones alérgicas es la anafilaxia, una respuesta extremadamente severa frente al estímulo alergénico, donde el organismo libera grandes cantidades de histamina que provocan una falla orgánica multisistémica, asfixia y, potencialmente, la muerte”, explicó el especialista.

El Día Mundial de la Alergia, que este 2025 tiene como lema “Anafilaxia: una amenaza prevenible”, busca generar conciencia sobre esta reacción alérgica grave y destacar la importancia de su prevención para evitar desenlaces fatales.

Finalmente, Velázquez Sámano destacó que en el Hospital General de México se enseña a los pacientes cómo actuar ante una reacción alérgica y se les recomienda llevar siempre un botiquín con su tratamiento prescrito

 

SEDENA destruye plantíos de marihuana en Durango

0

En el marco de acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, elementos del Ejército Mexicano destruyeron plantíos de marihuana en el estado de Durango, como parte de una ofensiva nacional contra la producción y el tráfico de drogas. Esta operación se llevó a cabo el pasado miércoles 9 de julio de 2025.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que, en colaboración con fuerzas armadas en Chihuahua, Baja California y Sinaloa, se logró la destrucción de un total de nueve plantíos de amapola y 12 plantíos de marihuana, abarcando una superficie de una hectárea en conjunto. Aunque el informe no especifica el número exacto de plantíos destruidos exclusivamente en Durango, confirma la participación del estado en estas importantes erradicaciones.

Estos resultados son parte de los eventos relevantes reportados por el Gabinete de Seguridad, que incluyen detenciones, cateos y aseguramientos de armas de fuego y distintos tipos de droga en 17 entidades federativas, entre ellas Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Las acciones se enmarcan en la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes principales: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

Entre otros aseguramientos destacados a nivel nacional, el informe resalta la incautación de 140 paquetes de marihuana en el Recinto Portuario de Veracruz y 84 kilogramos de marihuana en Jalpa de Méndez, Tabasco, con un costo estimado de 287 mil 800 pesos. Asimismo, se logró la liberación de personas privadas de su libertad en Guanajuato y Michoacán, y el aseguramiento de armamento y equipo táctico.

El Gabinete de Seguridad reafirma su compromiso con el combate frontal al crimen organizado y la protección de la ciudadanía en todo el territorio nacional.

Aumentará costo de seguros de autos

0
  • Entre 15 y 20% ante riesgos para circular en carretera

Por: Andrei Maldonado

Derivado de situaciones de inseguridad en algunos tramos carreteros, aumentarán los costos de las pólizas de seguro entre un 15 y un 20 por ciento para circular en carretera, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Sergio Sánchez López.

Señaló que, si bien la situación carretera de Durango se mantiene en condiciones adecuadas para circular, en algunos estados se ha puntualizado nuevamente una crisis de seguridad, por lo que para el servicio de transporte de mercancía las aseguradoras contemplan un incremento.

El líder empresarial comentó que los tramos que más preocupan es el que contempla entre Mazatlán y Culiacán, así como algunos otros ubicados en los estados de Querétaro, Puebla, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, por donde se comercializa la mercancía.

Por su parte Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que esto viene desde antes, pero coincide con el robo de góndolas cargadas de oro de la empresa duranguense Minas de Bacís, ocurrido el pasado domingo en el estado de Jalisco.

Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, advirtió que hay condiciones de seguridad en carreteras de Durango para que lleguen visitantes esta temporada vacacional, esperando que el impacto en el sector empresarial no se resienta por hechos en otros estados.

 

Empresas locales han caído en extorsiones

0
  • Trabajadores e incluso empresarios han depositado hasta 50 mp

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía, señaló que la extorsión es un delito que afecta al empresariado local; se han conocido casos de extorsiones donde se han pagado hasta 50 mil pesos por parte de las víctimas.

Indicó que, lamentablemente, esta modalidad de delito es muy frecuente y si bien no se ha dado una extorsión directa sobre un hecho verídico, ya que utilizan mentiras para ejecutar su engaño, sí se han presentado casos donde, por desgracia, trabajadores e incluso empresarios han caído en el engaño.

Por su parte Karen Rivas, secretaria general y candidata única a la presidencia del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), manifestó su preocupación por las extorsiones, ya que en la última semana se han registrado cuando menos dos casos entre los socios del Consejo con diferentes modus operandi.

Señaló que, lamentablemente, muchos de los casos que no se concretan no se denuncia, por lo que se ha instado a los miembros que pasen por esta situación a que la expongan para poder identificar ese tipo de llamadas, las cuales ya han provocado víctimas que han depositado hasta 9 mil pesos.

En tanto, Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM) habló sobre el tema de la seguridad carretera que, como la extorsión, continúa y sigue creciendo en el país, por lo que en ambos se deben llevar a cabo acciones concretas por parte de la autoridad federal.

 

Seguirá llegando ganado de Nicaragua a Durango

0
  • Embarques tienen como destino la planta de SuKarne en Tlahualilo

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que los embarques de ganado de Nicaragua continuarán llegando al municipio de Tlahualilo por parte de la empresa SuKarne.

Tras el anuncio del arribo de ganado nicaragüense al país con destino a este estado, el líder ganadero reconoció que hubo preocupación de parte de los ganaderos locales, debido a que en aquel país existe la presencia de gusano barrenador y habría riesgo de contagio en reses locales.

Al respecto, indicó que Senasica aprobó este embarque luego de una cuarentenaria especial que se tuvo en Centroamérica, asegurando que el ganado se encuentra bien revisado; “incluso dentro del barco los van monitoreando. Nos invitaron al próximo embarque asistir desde Nicaragua”.

El entrevistado ahondó que los embarques continuarán por parte de la empresa SuKarne al municipio de Tlahualilo, Durango, pues están aprobados cuando menos dos más; “es un mundo globalizado, son decisiones de esa empresa y no se puede hacer otra cosa más que pedir la sanidad”.

Ahondó que el ganado duranguense es de mejor calidad, por ello compite para exportarse a Estados Unidos, mientras que el ganado de Nicaragua es de engorda para última línea; “el nuestro está para otros mercados. Es competencia tal como nosotros lo somos en Estados Unidos”, dijo.

Cómo mejorar tu historial crediticio usando bien tu tarjeta de crédito

0

Tener un buen historial crediticio no es solo un requisito para obtener préstamos. También influye en tu capacidad para rentar un departamento, contratar servicios, e incluso acceder a mejores condiciones laborales en algunos casos.

Y aunque muchos creen que mejorar el historial lleva años, la verdad es que hay formas efectivas de comenzar, especialmente si sabes cómo usar correctamente tu tarjeta de crédito.

De hecho, una de las formas más prácticas de empezar es solicitar tarjeta de crédito con condiciones accesibles, especialmente si es tu primera vez en el mundo financiero. En este artículo te explicamos cómo funciona el historial crediticio, cómo lo puedes mejorar y qué papel juega tu tarjeta en todo este proceso.

¿Qué es el historial crediticio y por qué importa?

El historial crediticio es un registro que muestra cómo has manejado tus créditos: si pagas a tiempo, cuánto debes, cuántas cuentas tienes abiertas, entre otros aspectos. Este historial se construye a partir de información que reportan las instituciones financieras a burós de crédito.

Un buen historial te puede abrir puertas a:

  • Créditos personales con tasas más bajas.
  • Tarjetas con mejores beneficios.
  • Préstamos para vivienda o auto.

Límites de crédito más altos.

Por el contrario, un mal historial (o no tener ninguno) puede dificultar incluso las compras a plazos o servicios contratados.

¿Por qué una tarjeta de crédito es clave para construir historial?

A diferencia de los préstamos grandes, las tarjetas de crédito permiten construir historial poco a poco, de forma flexible y sin comprometer grandes montos. Cada uso, pago y comportamiento que tengas con ella queda registrado.

Incluso si no tienes historial previo, hoy existen plataformas que te permiten solicitar tarjeta de crédito sin tantos requisitos. Un ejemplo es Stori, que ofrece tarjetas pensadas para quienes están comenzando desde cero.

Consejos para mejorar tu historial usando tu tarjeta

  1. Paga puntualmente, siempre

Este es el factor más importante. Aunque solo hagas un consumo pequeño, pagar a tiempo cada mes demuestra que eres un usuario responsable. Si olvidas la fecha de corte o de pago, activa recordatorios o domicilia el pago mínimo.

  1. Usa la tarjeta con regularidad, pero sin abusar

La idea no es tenerla guardada, sino usarla con inteligencia. Paga servicios, supermercado o apps, pero procura no utilizar más del 30-40% de tu límite de crédito.

  1. No la uses para endeudarte

La tarjeta es una herramienta de gestión, no un ingreso extra. Evita financiar compras grandes si no tienes cómo cubrirlas. Mejor realiza consumos pequeños y manejables que puedas pagar totalmente cada mes.

  1. Paga el total, no solo el mínimo

Aunque pagar el mínimo evita recargos por mora, hacerlo siempre puede darte una mala imagen como cliente ante los burós de crédito. Siempre que puedas, líquida el total de tu deuda para mejorar tu puntuación.

  1. Evita solicitar muchas tarjetas al mismo tiempo

Cada vez que solicitas una tarjeta, se genera una consulta en tu historial. Muchas consultas en poco tiempo pueden jugar en tu contra, ya que los bancos podrían interpretarlo como señal de riesgo.

¿Cómo saber si estás avanzando?

Puedes consultar tu historial crediticio una vez al año de forma gratuita en sitios oficiales como Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Allí verás tu puntuación (score) y los detalles de cómo estás siendo evaluado.

Si estás comenzando desde cero, no te desesperes. El historial se construye con el tiempo, pero cada mes que usas y pagas bien tu tarjeta, estás sumando puntos positivos.

¿No tienes tarjeta aún?

Hoy en día no necesitas tener ingresos altos ni un historial previo para acceder a una tarjeta. Plataformas como Stori te permiten solicitar tarjeta de crédito en línea, con requisitos accesibles y sin cargos ocultos. Es una buena forma de comenzar tu historial con el pie derecho y construir tu reputación financiera desde joven.

Tu historial depende de tus hábitos

Mejorar tu historial crediticio no es cuestión de suerte, sino de constancia. Si aprendes a usar tu tarjeta con responsabilidad (aunque sea con pequeños montos) estarás construyendo una base sólida para tu futuro financiero.

Recuerda: usar crédito no es malo. Lo importante es cómo lo usas. Y si todavía no has dado ese paso, solicitar tarjeta de crédito puede ser el primer movimiento estratégico en tu camino hacia una salud financiera fuerte.

 

 

Educación financiera en la era digital: gestionando el entretenimiento de forma responsable

0

En los últimos años, el entretenimiento ha dejado de estar limitado a espacios físicos o medios tradicionales como la televisión y el cine. Hoy, una parte creciente de la población accede a múltiples formas de ocio directamente desde su celular o computadora: series en streaming, videojuegos en línea, redes sociales y plataformas de apuestas digitales como Lebull son solo algunos ejemplos de esta transformación acelerada por la tecnología. Incluso actividades como seguir apuestas deportivas se han integrado al día a día digital, mezclando información, análisis y entretenimiento con facilidad.

Esta disponibilidad permanente de contenidos y actividades lúdicas ha generado nuevas formas de consumo, muchas veces inmediatas, desmaterializadas y, en consecuencia, más difíciles de controlar. Gastamos sin darnos cuenta: una suscripción aquí, una compra dentro de un juego allá, una apuesta rápida durante un partido. Y aunque estos gastos parecen pequeños o puntuales, su acumulación puede tener un impacto real en nuestras finanzas personales.

Es por eso que hablar de educación financiera en la era digital resulta más necesario que nunca. No se trata de limitar el disfrute ni de demonizar el ocio virtual, sino de aprender a gestionarlo con criterio, incorporando herramientas y hábitos que nos permitan disfrutar sin comprometer nuestra estabilidad económica.

Este artículo tiene como propósito ofrecer una reflexión práctica y cercana sobre cómo equilibrar el entretenimiento digital con una gestión financiera consciente. Porque en tiempos donde todo está a un clic de distancia, saber gastar es tan importante como saber divertirse.

Nuevas formas de gasto en el entorno digital

La digitalización del entretenimiento no solo cambió la forma en que consumimos ocio, sino también cómo y cuánto gastamos. A diferencia del modelo tradicional, donde el pago era puntual y explícito (comprar un boleto de cine, alquilar un videojuego físico), hoy predominan modelos más difusos, inmediatos y continuos: micropagos, suscripciones automáticas, monedas virtuales, bonificaciones exclusivas y apuestas digitales forman parte de un ecosistema donde el gasto puede pasar desapercibido.

Una de las principales características de estas nuevas formas de consumo es la inmediatez: el usuario no necesita sacar la cartera, ni ver físicamente el dinero desaparecer. Basta con hacer clic o confirmar una operación desde una app vinculada a su tarjeta para activar servicios o adquirir ventajas dentro de una plataforma. Este proceso automatizado reduce la percepción del valor real de lo que se está gastando y favorece decisiones impulsivas.

Además, muchos de estos gastos están diseñados para parecer pequeños o inofensivos, pero cuando se suman a lo largo del mes pueden representar una carga financiera considerable, especialmente si no se lleva un control adecuado.

Ejemplos comunes de gastos invisibles en entretenimiento digital:

  • Renovaciones automáticas de suscripciones (Netflix, Spotify, plataformas de videojuegos o casinos online como Lebull) que se cobran mensualmente sin que el usuario revise su uso real.
  • Compras dentro de apps y juegos, como mejoras de personaje, vidas adicionales o contenido exclusivo.
  • Créditos en plataformas de apuestas, que permiten seguir jugando sin salir de la interfaz, lo que reduce la conciencia del gasto acumulado.
  • Propinas o donaciones a creadores de contenido en plataformas de streaming o redes sociales.
  • Participación en sorteos o torneos virtuales que prometen recompensas atractivas a cambio de una pequeña inversión inicial.

Estas nuevas dinámicas requieren de una mayor conciencia financiera, ya que lo que parece ocio inocente puede convertirse, sin control, en un hábito costoso.

Riesgos financieros de un consumo sin control

El entretenimiento digital, cuando se gestiona de forma consciente, puede ser una fuente saludable de distracción, aprendizaje y socialización. Sin embargo, cuando se convierte en un hábito descontrolado o impulsivo, puede generar consecuencias negativas tanto económicas como emocionales.

Uno de los principales riesgos es la acumulación silenciosa de gastos. Al tratarse de pagos pequeños, automáticos y fragmentados, muchas personas no perciben cuánto están destinando realmente a este tipo de ocio. El resultado puede ser un desequilibrio en el presupuesto mensual, con impactos en otras áreas esenciales como la alimentación, transporte o ahorro. En familias con ingresos limitados, este fenómeno puede generar tensiones internas o conflictos.

Otro factor preocupante es la ausencia de registro o control del dinero invertido en plataformas de entretenimiento. A diferencia de compras tradicionales, donde se recibe una factura física o se revisa el ticket, en el entorno digital muchas transacciones ocurren sin reflexión previa, y pocas personas revisan sus historiales de gasto con regularidad. Esta opacidad dificulta detectar patrones problemáticos a tiempo.

Además de los efectos económicos, el consumo descontrolado de ocio digital puede tener repercusiones emocionales. No es raro que usuarios experimenten:

  • ansiedad al comprobar cuánto han gastado;
  • arrepentimiento tras compras impulsivas o apuestas fallidas;
  • incluso síntomas de dependencia en casos donde el entretenimiento se convierte en una vía de escape del malestar diario.

Este tipo de comportamiento es especialmente frecuente entre jóvenes, adolescentes o adultos jóvenes, quienes han crecido inmersos en entornos digitales y tienden a buscar gratificación instantánea. También es común entre personas que atraviesan situaciones de estrés, soledad o incertidumbre —escenarios en los que una plataforma de juegos o apuestas, como Lebull, puede parecer una válvula de escape accesible y estimulante.

Aunque disfrutar de estas actividades no es negativo por sí mismo, no establecer límites ni hábitos saludables puede convertir un pasatiempo en una fuente de desequilibrio personal y financiero. Reconocer estos riesgos es el primer paso hacia un uso más responsable de las plataformas digitales.

Estrategias para un consumo digital consciente y equilibrado

Una vez identificados los riesgos que conlleva el entretenimiento digital sin control, el paso siguiente es adoptar hábitos y herramientas que nos permitan disfrutar de estas plataformas sin comprometer nuestra salud financiera. Afortunadamente, no se trata de renunciar al ocio, sino de gestionarlo con criterio, tal como haríamos con cualquier otro aspecto de nuestras finanzas personales.

Una de las estrategias más efectivas es definir un presupuesto mensual destinado exclusivamente al entretenimiento digital. Así como se asigna una parte del ingreso para alimentos o transporte, también se puede reservar una cantidad fija para servicios de streaming, videojuegos, apuestas o aplicaciones. Esta práctica permite anticipar gastos y evitar el uso impulsivo del dinero.

También resulta útil utilizar aplicaciones de control financiero que monitoreen automáticamente los movimientos en cuentas y tarjetas. Muchas de estas apps permiten configurar alertas de gasto, categorización por tipo de compra y estadísticas que ayudan a visualizar en qué se está invirtiendo el dinero cada mes.

Otra recomendación clave es activar notificaciones antes de que se renueven suscripciones. Muchas plataformas cobran automáticamente, sin recordatorio previo, lo que lleva a pagar por servicios que quizás ya no se usan. Tener un aviso activo —ya sea por correo, calendario o aplicación— permite decidir con antelación si se desea continuar con el servicio o cancelarlo.

En el caso de los adolescentes y jóvenes, involucrar a la familia en la conversación sobre consumo digital es fundamental. Hablar abiertamente sobre el valor del dinero, el uso de plataformas como Lebull o similares, y los riesgos del gasto impulsivo contribuye a formar usuarios más responsables desde temprana edad.

Consejos clave para un consumo responsable de entretenimiento digital:

  • Establece un límite mensual y respétalo. Hazlo parte de tu presupuesto personal.
  • Evita usar tarjetas de crédito para ocio digital. Prefiere tarjetas prepago o saldos controlados.
  • Reflexiona antes de aceptar compras impulsivas. Especialmente en juegos o apuestas con recompensas inmediatas.
  • Prefiere plataformas que permiten configuraciones de gasto seguro. Algunas permiten fijar límites automáticos o bloquear compras tras cierto monto.
  • Busca entretenimiento gratuito o con prueba antes de pagar. No todo lo bueno cuesta, y muchas veces puedes evaluar antes de comprometerte.

Con estas prácticas simples, cualquier persona puede seguir disfrutando del entorno digital sin poner en riesgo su estabilidad económica. La clave está en mantener el control sin renunciar al disfrute.

Conclusión

En una era donde gran parte de nuestro ocio y tiempo libre se desarrolla en el entorno digital, no basta con disfrutar: también hay que aprender a gestionar. Ya sea viendo series, participando en videojuegos, haciendo apuestas en línea o simplemente navegando por aplicaciones de entretenimiento, cada clic puede implicar una decisión financiera.

La educación financiera aplicada al entretenimiento no es un lujo ni una teoría abstracta. Es una herramienta práctica y necesaria para evitar que lo que comienza como una distracción saludable se convierta en una fuente de desequilibrio económico o emocional. Entender cómo, cuándo y por qué gastamos en plataformas digitales permite tomar decisiones más conscientes, proteger nuestro presupuesto y evitar frustraciones a largo plazo.

Consumir de forma responsable no significa renunciar al placer del ocio, sino aprender a disfrutar con inteligencia y equilibrio. Adoptar hábitos como presupuestar, controlar gastos, y reflexionar antes de comprar son pasos sencillos pero poderosos que cualquier persona —sin importar su edad o ingresos— puede incorporar a su rutina digital.

Porque al final, ser usuarios informados y proactivos es la mejor apuesta para vivir en armonía con la tecnología… y con nuestras finanzas.

Microsoft: Cloud computing y liderazgo en AI

0

Microsoft supera a Amazon y Google en crecimiento cloud con Azure alcanzando 35% versus 17% de AWS en el último trimestre. Los inversores evalúan si este liderazgo en inteligencia artificial justifica la valoración actual de la compañía. Las plataformas especializadas muestran creciente interés en acciones microsoft como exposición al ecosistema cloud-IA más integrado del mercado. Este análisis examina las ventajas competitivas de Microsoft en cloud computing y su estrategia de dominación en inteligencia artificial.

El Ecosistema Cloud-IA de Microsoft

Microsoft ha logrado acelerar el crecimiento cloud mientras lidera la carrera de inteligencia artificial. Esta convergencia posiciona a la empresa en el centro de la transformación digital empresarial.

Azure vs AWS vs Google Cloud: La Batalla por la Supremacía

Azure se distingue como el único proveedor cloud que acelera crecimiento en 2025. Mientras AWS desacelera al 17% y Google Cloud mantiene 28%, Azure reporta 35% en moneda constante.

Azure controla 25% del mercado global versus 31% de AWS. La brecha se reduce consistentemente desde 2023. Los ingresos trimestrales muestran Azure con $26.8 mil millones versus $29.3 mil millones de AWS.

Integración ChatGPT-Azure: Ventaja Competitiva Exclusiva

ChatGPT opera completamente sobre infraestructura Azure con 500 millones de usuarios semanales activos. Esta alianza exclusiva con OpenAI genera ingresos diferenciados que competidores no pueden replicar.

Azure OpenAI Service ofrece acceso empresarial exclusivo a modelos GPT-4. Los efectos de red se amplifican con cada usuario adicional, mejorando modelos y atrayendo más empresas.

Liderazgo en Inteligencia Artificial

Microsoft no solo adoptó la IA, la democratizó para empresas de todos los tamaños. Su estrategia combina desarrollo interno con alianzas estratégicas que han transformado la computación empresarial global.

Azure AI Foundry: La Plataforma del Futuro

Azure AI Foundry representa la evolución hacia agentes inteligentes. El Foundry Agent Service automatiza procesos empresariales complejos con Multi-Agent Orchestration coordinado.

Servicios IA destacados incluyen:

  • Copilot para Microsoft 365 (productividad automatizada)
  • Azure OpenAI Service (modelos GPT empresariales exclusivos)
  • Cognitive Services (procesamiento visión, voz, lenguaje natural)
  • Machine Learning Studio (desarrollo y entrenamiento de modelos)
  • Semantic Kernel (orquestación inteligente de agentes)

Inversiones Masivas en Infraestructura IA

Microsoft destinará $80 mil millones en centros de datos especializados en IA durante 2025. Los centros incorporan chips Nvidia Grace Blackwell optimizados para entrenamiento e inferencia.

Gartner reconoce Microsoft como líder en plataformas de Data Science y Machine Learning por segundo año consecutivo. La expansión incluye regiones especializadas en 36 países.

Análisis Financiero: Números que Impresionan

Los resultados financieros de Microsoft reflejan una empresa en plena transformación hacia servicios de mayor valor. La diversificación de ingresos y márgenes crecientes confirman la efectividad de su estrategia cloud-first.

Resultados Q1 2025 y Perspectivas

Microsoft reportó ingresos totales de $63.5 mil millones (+14% anual). Microsoft Cloud contribuyó $36 mil millones (57% del total) con expansión del 21%. El margen operativo supera 50%.

Métricas financieras por segmento:

  • Intelligent Cloud: $26.8 mil millones (+19% anual)
  • Productivity and Business Processes: $22.5 mil millones (+12% anual)
  • More Personal Computing: $14.2 mil millones (+8% anual)
  • Gaming revenue: +50% post-adquisición Activision Blizzard

El flujo de caja libre alcanza $23.2 mil millones trimestrales permitiendo inversiones agresivas sin comprometer estabilidad.

Competencia y Posicionamiento Estratégico

Microsoft enfrenta competencia feroz pero mantiene ventajas únicas. Su estrategia de ecosistema integrado genera sinergias que competidores luchan por replicar.

Ventajas Competitivas Sostenibles

La integración Office 365 + Azure + Teams crea efectos de red defensivos. Los clientes empresariales prefieren proveedores únicos para reducir complejidad operativa.

La exclusividad en modelos OpenAI empresariales proporciona diferenciación temporal significativa. La red global incluye 400,000 socios certificados amplificando capacidad de ventas.

Principales Amenazas

Amazon invierte $15 mil millones en Anthropic para competir directamente con ChatGPT. Google desarrolla chips especializados (TPU) para reducir dependencia de Nvidia.

Las regulaciones antimonopolio afectan grandes tecnológicas según Reuters, con investigaciones activas sobre prácticas competitivas en servicios cloud.

Expansión en Mercados Emergentes

Microsoft reconoce que el crecimiento futuro proviene de mercados emergentes donde la adopción cloud apenas comienza. Su estrategia de inversión localizada busca capturar esta oportunidad antes que competidores establecidos.

Presencia Estratégica en Latinoamérica

La inversión de $1.3 mil millones en infraestructura mexicana establece Microsoft como líder regional en servicios IA. La alianza con Viasat extiende conectividad a 1.45 millones de personas.

Partners estratégicos incluyen Tecnológico de Monterrey, Grupo Bimbo y Cemex demostrando valor empresarial y acelerando adopción sectorial.

Riesgos de Inversión y Valoración

Consideraciones para Inversores

La valoración actual muestra P/E de 28x versus promedio sectorial de 25x. La dependencia de servicios IA representa 40% del crecimiento incremental. La competencia se intensifica con nuevos entrantes especializados.

Perspectivas 2025-2026

Las proyecciones para Microsoft combinan crecimiento orgánico robusto con catalizadores de IA que pueden acelerar la expansión significativamente. El momento de inflexión en adopción empresarial de inteligencia artificial beneficia directamente a Microsoft por su posición de liderazgo.

Proyecciones de Crecimiento

El consenso de analistas establece precio objetivo entre $485-520 por acción para fin de 2025, implicando potencial alcista del 18-25% desde $410 actuales.

Azure mantendrá crecimiento superior al 30% hasta 2026 según UBS, superando AWS (16%) y Google Cloud (22%). La participación de mercado objetivo es 30% para 2026.

Conclusión

Microsoft lidera la convergencia entre cloud computing e inteligencia artificial con ventajas competitivas sostenibles. La integración de ecosistemas propios con alianzas estratégicas crea barreras defensivas significativas. Su posición financiera permite inversiones agresivas para mantener liderazgo tecnológico.

El balance riesgo-oportunidad permanece favorable para 2025 considerando tendencias de adopción empresarial de IA. Las inversiones masivas en infraestructura y la exclusividad en modelos OpenAI posicionan ventajas duraderas. Los inversores obtienen exposición premium a la transformación digital global.

FAQ

¿Por qué Azure crece más rápido que AWS?

Azure aprovecha la integración con Microsoft 365 y Windows, ofreciendo migración simplificada. La alianza OpenAI proporciona servicios IA exclusivos que AWS no puede replicar fácilmente.

¿Qué ventajas tiene la alianza Microsoft-OpenAI?

Acceso exclusivo a modelos GPT-4 para empresas, integración nativa con productos Microsoft, y participación en ingresos de ChatGPT que genera $500+ millones mensuales.

¿Son sostenibles las inversiones masivas en IA?

Los $80 mil millones en CapEx generan capacidad para décadas. El retorno se acelera con adopción empresarial creciente y premium pricing en servicios IA.

¿Cómo afecta la regulación a Microsoft?

Las investigaciones antimonopolio pueden limitar adquisiciones pero raramente afectan operaciones cloud. La diversificación geográfica reduce riesgos regulatorios regionales.

Policías de Zacatecas se hacen virales por su diciplina

0

Zacatecas, Zac. – En redes sociales no solo se aplaude el trabajo policial, también se celebra la disciplina, presentación y presencia física de quienes están al frente del orden público. Es el caso de dos elementos que han captado la atención en Luis Moya y la capital zacatecana, donde se han hecho virales por algo más que su uniforme.

Los agentes han sido fotografiados y grabados mientras controlan el caos vial con autoridad y elegancia, mostrando una imagen impecable, cuerpos atléticos y una actitud firme pero respetuosa. Usuarios en redes sociales no tardaron en llenarlos de elogios, reconociendo no solo su físico, sino su desempeño profesional y su impacto visual en las calles.

“Así da gusto que nos pongan orden”, comentan con humor y admiración varios usuarios en plataformas como TikTok y Facebook.

Además de mantener el tránsito fluido, estos oficiales se han convertido en ejemplo de cómo la imagen personal también comunica disciplina, respeto y compromiso con la ciudadanía.

La comparación con otras entidades no se hizo esperar, y entre bromas, los internautas han señalado que, a diferencia de Zacatecas, en Durango “ni orden, ni policía fornido”, criticando tanto la falta de presencia física como el escaso control del tráfico en la ciudad capital.

Lo cierto es que, con o sin memes, la viralidad de estos policías refleja una necesidad ciudadana de orden, confianza y profesionalismo… y si además viene con buena presentación, el aplauso está asegurado.

Profeco y GN sitian varias gasolineras de Durango de forma simultánea

0


Durango, Dgo.
La Procuraduría Federal del Consumidor, en conjunto con la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, montó este jueves un operativo simultáneo en varias gasolinerías de la ciudad de Durango.

Aunque no hay información oficial sobre las acciones, trascendió que se trata de una revisión sorpresa a la documentación propia de los establecimientos y las guías de adquisición de combustible.

Según datos obtenidos, fueron al menos cinco estaciones de servicio las que, poco después de las 09:00 horas, fueron sitiadas por personal operativo, mayormente de la Guardia Nacional.

Entre las estaciones de servicio sujetas a revisión, están las unidades en el bulevar Guadalupe Victoria (Factor) y la de Cuauhtémoc, esquina con 5 de Febrero, además del servicio Viva Villa, ubicado en la salida a Gómez Palacio.

Sin embargo, al momento de redactar este contenido informativo se desconoce si se detectaron o no irregularidades que obliguen a clausuras o sanciones.

Otro ‘camionazo’ en el centro, ahora en Aquiles y Madero

0

Durango, Dgo.

Por segundo día consecutivo se registró, en el centro de la ciudad, un hecho de tránsito aparatoso que involucró a una unidad del transporte público. Sin embargo, al igual que en el día previo, el chofer de la unidad de pasajeros no fue el responsable.

Los hechos, en los que no se reportaron lesionados de consideración, ocurrieron en el cruce de las calles Aquiles Serdán y Francisco I. Madero e involucraron a un camión de la ruta naranja.

Los hechos ocurrieron cuando la unidad marcada con el número 67 circulaba con preferencia de paso por la primera de las calles, en dirección hacia el poniente de la ciudad.

Justo al llegar al cruce con la segunda vialidad, la conductora de un Volkswagen Jetta invadió el carril de circulación y el chofer no pudo evitar el impacto, que se dio de lleno en la parte frontal derecha del compacto.

 

Un muerto y tres heridos por volcadura tras poncharse una llanta

0

Gómez Palacio, Dgo.

Un joven de 18 años perdió la vida y tres personas más resultaron lesionadas en una aparatosa volcadura ocurrida ayer miércoles, aproximadamente a las 07:30 horas, en la carretera que conecta Jiménez, Chihuahua, con Gómez Palacio, Durango. El fatal incidente, provocado por el reventón de un neumático, se registró a la altura del kilómetro 51.

La víctima mortal ha sido identificada como Humberto Antonio Estrada Morales, de 18 años de edad, con domicilio en la calle Yepómero de la colonia Hacienda Universidad, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Humberto Antonio viajaba como acompañante en una camioneta marca Jeep, línea Cherokee, modelo 2005, color guinda, la cual era conducida por Humberto Morales Sánchez, de 42 años. A bordo del mismo vehículo también se encontraban Claudia Edith Estrada Machado, de 40 años, y una menor de 10 años identificada como Wendy.

Según los primeros reportes, al llegar al kilómetro 51 de la mencionada carretera, un neumático de la camioneta se reventó, provocando que el conductor perdiera el control de la unidad y volcara aparatosamente.

Paramédicos de la Cruz Roja se movilizaron de inmediato al lugar del accidente, sin embargo, a su llegada, nada pudieron hacer por Humberto Antonio Estrada Morales, quien ya no presentaba signos vitales. Los tres lesionados –Humberto Morales Sánchez, Claudia Edith Estrada Machado y la menor Wendy M, fueron atendidos en el sitio y trasladados de urgencia a la Clínica 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Gómez Palacio. Hasta el cierre de esta nota informativa, se desconoce su estado de salud.

Personal de la Guardia Nacional, a través de su división de accidentes, se hizo cargo de resguardar la zona del siniestro. El Agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento del cuerpo de Humberto Antonio y su traslado a la Vicefiscalía General de La Laguna, donde se le practicará la necropsia de ley para determinar la causa oficial de su fallecimiento.

Lluvias y fuertes viento provocaron daños en varias zonas de El Salto

0

Pueblo Nuevo, Dgo.

Las lluvias acompañadas de fuertes vientos registrados este miércoles en el municipio de Pueblo Nuevo, provocaron daños en algunas viviendas incluso destruyeron un vehículo particular, aunque no se reportan lesionados.

De acuerdo a la información recopilada, la intensidad de las ráfagas fue mayor en la periferia de la cabecera del municipio, El Salto, y derivó en daños en algunas viviendas, cuyas láminas fueron desprendidas.

Pero, además, hubo caída ramas y algunos árboles, uno de los cuales incluso cayó sobre un vehículo que quedó con daños severos en su carrocería.

Esto ocurrió en una de las zonas donde fueron más fuertes las ráfagas, en la zona del ejido El Brillante.

Sin embargo, y por fortuna, no se reportaron afectaciones a persona alguna, por lo que todo quedó en daño material, según lo confirmado por la Coordinación Estatal de Protección Civil a través de su jefe operativo, Jorge Paniagua Reyes.

error: Content is protected !!