spot_img
jueves, abril 3, 2025
spot_img

Chicotito

Publicado:

+  “Ni eres estrella, ni eres grande…”, dicen a “Canelo”

+  Óscar de la Hoya pinta cuál es el millonario Saúl

+  La lista de los grandes, por ahora, está cerrada

+  Hubo una época dorada, pero la actual es mejor

+  Este domingo el Gran Premio de Miami 2024

 

O sea que, el dinero sí ha hecho campeones de boxeo…”

Anónimo

 

Ni eres estrella, ni eres grande. La educación se mama, no se aprende. Los millones no hacen a la persona. Me das pena…”, le dijo Óscar de la Hoya a Saúl “Canelo” Álvarez durante rueda de prensa relacionada con la función que mañana encabeza el tapatío en Las Vegas…..TOPETEO.- Quién sabe por qué se pelearon el méxicoamericano De la Hoya y el jalisciense Álvarez, pero no ha de haber sido por unos cuantos dólares, sino por muchos de los que por años le hizo ganar Óscar a Saúl, hasta convertirlo en un multimillonario…..APROBADO.- Lo dicho por Óscar de la Hoya, con el debido respeto de quienes conocen el deporte de las orejas de coliflor, está ajustado a la mera realidad.  “Canelo” no será grande nunca, aunque llegue a pelear con “otro grande”, Jorge Kaguachi, está perfectamente ubicado como un muchacho taquillero, pero hasta ahí…..GRANDEZA.- La pequeñez de Saúl Álvarez pudimos confirmarla cuando peleó con Floyd Mayweater.  El moreno norteamericano no solo pudo ganarle, sino que pudo hasta matarlo.  Lo tuvo a merced de soltarle varios bombazos que quizá hubiesen retirado al pelirrojo, pero se aprecia en el video que “Mr. Money” lo dejó vivir, quizá sabedor de que era parte de un proyecto embaucador para la fanaticada por el que le han hecho creer que “Canelo” es de los mejores del mundo, pero…no está ni siquiera entre los mejores de México.   Ha ganado mucho dinero, sí, precisamente de la mano de De la Hoya, pero en la mayor parte de la carrera le han puesto rivales a modo, y quizá aconsejados de que ante el primer golpe fuerte se caigan para evitar más castigo.  Esa es la realidad de Saúl “Canelo” Álvarez, a quien lo único que le envidiamos es su facilidad para ganar dólares, pero en cosas de boxeo, ni esperanzas. Sobre la mención, el propio Saúl ha reconocido que la pelea más dura fue la que sostuvo contra “Mr. Money”. El “Canelo” se ha enfrentado en tres ocasiones al kasajo Gennady Golovkin y en las tres “lo ha vencido”, pero ante los jueces ganado, ante las enconadas protestas de los aficionados.  No es hablar mal de un mexicano, es hablar mal de un boxeador que, sin embargo, es mucho más rico que numerosos peleadores de enorme calidad, que sobre el ring ofrecieron hasta la vida y estuvieron a punto de perderla, pero unos no vivieron mucho para contarlo y otros ahí andan todavía, pero queda su estela de éxitos para compararla con los tongos que ha tenido “Canelo”.  Recordamos a un Alfonso “Halimi” Gutiérrez, Raúl “Ratón” Macías, Chucho Castillo, Rafael Herrera, Rubén Olivares, Salvador Sánchez (qepd), Efrén “Alacrán” Torres, José Medel, Ultiminio Ramos, José Ángel “Mantequilla” Nápoles, José “Pipino” Cuevas, Alfonso Zamora, Guadalupe Pintor, Carlos Zárate, Leoncito Peralta, Julio César Chávez y otros por ahora olvidados de la etapa dorada del boxeo mexicano, pero que junto a Marco Antonio Barrera, Jorge “Maromero” Páez, Érik “Terrible” Morales, Juan Manuel Márquez y uno que otro por ahí, fueron los mejores exponentes del boxeo mexicano de todos los tiempos, que se midieron al que les pusieron y los dejaron que se partieran la “maceta” a guamazos, en serio, y no que ahora, el caso de Kaguachi (parece que de plano ya colgó los guantes), dueño del estilo más burdo de todos los tiempos, tiraba golpes que ni siquiera llegaban a su destino cuando el rival caía como fulminado por un rayo, igual como caen ahora los futbolistas profesionales que les dan un toquecito y se estrellan contra el pasto como congelados por el golpe, se van dando decenas de vueltas acusando algún dolor, por lo que uno a veces dice “no .oda, este ya está muerto”.  “A juzgar por los berridos, está muerto”.  Pero a los dos o tres minutos (muchas veces es para hacer tiempo) se levantan como si nada.  Ese ha sido el recurso más socorrido de los equipos que van ganando y lo hacen para que corra el reloj y acabar con la victoria, pero…los árbitros han tenido intentos por acabar con esas actuaciones acrobáticas para ganar tiempo, reponiendo exactamente el tiempo que duran tirados, pero…parece que ya olvidaron el propósito de conseguir que se jueguen exactamente los 45 minutos que dice el reglamento por cada tiempo.  O sea, los de negro sí buscan darle fluidez al partido, que se juegue el tiempo reglamentario, pero cuando dan diez ó trece minutos de tiempo de reposición, no falta el que se los quiera comer…..ORDEN.- Sí, los silbantes le agarraron grano en ocasiones, sobre todo tratándose del América, al que le daban todo el tiempo que necesitara para vencer a su adversario.  Un juego contra Cruz Azul, la prueba más grande de nuestro apunte, pero ahora está el VAR en el que es posible checar y rechecar el tiempo perdido…..VELOCIDAD.- Les recuerdo que el Gran Premio de Miami de Fórmula Uno 2024 se corre este domingo por ahí de las 14:30 horas, hora del centro de México.  Hoy y mañana son las pruebas de calificación en donde esperamos ver de nuevo en la punta a los del equipo Red Bull.  Si el que escribe tuviese tiempo para ir a Miami, salía hecho la cochinilla hacia La Florida para no perderme la enorme competencia, por desgracia no tenemo$ tiempo y nos quedamos con las ganas, aunque ya vendrá la competencia al circuito de los  “Hermanos Rodríguez”.  Han de disculpar, hoy no los hago renegar con pronósticos políticos, especialmente a los “chairos” que andan con la capa caída.

 

Saludos

Artículos Relacionados

Chicotito

Artículos Recientes

error: Content is protected !!