El agua es vida y en el campo mexicano cada gota cuenta. Por eso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa acciones de asistencia técnica y capacitación para que las productoras y productores aprovechen este recurso de manera más eficiente y sostenible.
En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que incluye dos componentes: Infraestructura de riego: modernización de sistemas hidroagrícolas y parcelarios; y Acciones no estructurales: capacitación y acompañamiento técnico para aprovechar mejor el recurso hídrico en actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas.
Entre octubre de 2024 y junio de 2025 se brindó capacitación y asistencia técnica en 17 Distritos de Riego en 120 municipios de 12 estados.
En Hidalgo, se realizaron cuatro sesiones de capacitación en los distritos de Tula, Alfajayucan y Ajacuba, bajo el modelo de Formador de Formadores, con la participación de 100 técnicos de Escuelas de Campo, autoridades locales, asociaciones de usuarios e instituciones académicas.
Se instalaron Comités Estatales de Seguimiento en ocho Distritos de Riego, integrados por Conagua, gobiernos estatales, módulos de riego, instituciones de investigación y la Coordinación General de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria.
El objetivo es que las y los productores produzcan más con menos agua, mediante: Sistemas de riego eficientes como goteo y aspersión; Cultivos tolerantes a la sequía; Prácticas agrícolas que retienen humedad en el suelo.
Con estas acciones se avanza en la soberanía alimentaria y, al mismo tiempo, cuidando el agua y asegurando que el campo siga siendo productivo frente al cambio climático.
Si quieres conocer más sobre estas y otras acciones que fortalecen la producción de alimentos en México, te invitamos a leer el Primer Informe de labores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2024-2025.