domingo, septiembre 7, 2025
Home Blog Page 1088

El saldo comercial mundial aumentará en 2022 y bajará después, según el FMI

0

Washington, 4 ago (EFE).- El saldo comercial mundial, es decir, la suma de los superávits y déficits comerciales de todos los países, volverá a aumentar en 2022 como ya lo hizo el año pasado, pero bajará a partir de 2023, según un informe publicado este jueves por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe sobre el sector exterior, el Fondo explicó que, según sus cálculos, este indicador de la actividad comercial global pasó del 2,8 % del producto interior bruto (PIB) mundial en 2019 al 3 % en 2020 y al 3,5 % en 2021, y que este año seguirá la tendencia al alza.

Esto significa que el año pasado, en líneas generales, algunos países registraron más y mayores superávits (vendieron más productos y servicios al exterior de los que importaron), mientras que otros experimentaron más y mayores déficits.

Así, por ejemplo, economías que ya tradicionalmente venían acumulando déficits en la balanza comercial como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Canadá volvieron a cerrar el ejercicio con números negativos, mientras que naciones como Alemania, Países Bajos, México, Polonia y Rusia cerraron con grandes superávits.

En los años previos al estallido de la pandemia, la tendencia venía siendo de un progresivo acercamiento al cero. Es decir, se registraban superávits en el cómputo total, pero estos eran cada vez más bajos.

Cabe mencionar que esta métrica de la balanza comercial se limita a las transacciones de bienes y servicios, sin incluir las operaciones financieras, que se calculan usando otro indicador.

El informe pronosticó que el saldo comercial mundial empezará a bajar el próximo año a medida que se modere el impacto de la pandemia y de la guerra en Ucrania, aunque desde el FMI admitieron que sigue existiendo una fuerte incertidumbre.

El FMI identificó cinco factores que contribuyen a esta incertidumbre: el ritmo de la consolidación fiscal en los países con déficit comercial, la fortaleza del dólar, los altos precios de las materias primas por la guerra, los distintos tipos de interés fijados por los bancos centrales y la tensión geopolítica a consecuencia de la fragmentación económica. EFE

La inflación en Venezuela baja a 5,3 % en julio, según un ente independiente

0

Caracas, 4 ago (EFE).- La inflación del mes de julio en Venezuela se desaceleró 9,2 puntos respecto a junio y se ubicó en 5,3 %, informó este jueves el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos.

Así, la inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue del 62 %, mientras que la tasa interanual (julio 2021-julio 2022) se situó en 139 %, siempre según las cifras del OVF.

La tasa de inflación de julio, de acuerdo con la data del observatorio, es la cuarta más baja en lo que va de año.

En enero, el alza promedio de precios de bienes y servicios fue del 4,8 %; en febrero, del 1,7 %; en marzo, del 10,5 %; en abril, del 3,6 %; en mayo, del 10,1 %; y en junio, del 14,5 %, la más alta de momento en 2022.

El ente señaló que los sectores que registraron los mayores incrementos el mes pasado fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 9,9 %; y bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento de un 9,4 %.

Asimismo, el OVF indicó que, en julio, el costo de la canasta básica de alimentos —analizada para una familia de cinco personas— fue de 392 dólares, lo que supone un alza del 29 % respecto a julio del año pasado, cuando se ubicó en 303 dólares.

El Banco Central (BCV), la institución oficial que informa sobre el comportamiento de la inflación, no ha publicado aún el dato de julio ni el de junio.

La última cifra divulgada hasta el momento por el ente emisor fue la correspondiente a mayo, cuando el aumento de los precios de servicios y productos fue del 6,5 %, con lo que la inflación acumulada en los primeros cinco meses fue de 23,9 %.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial al dólar en un intento por proteger sus ingresos. EFE

Establecen Poder Judicial e INEVAP programa de evaluación

0


El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) y el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas (INEVAP), acordaron iniciar un proceso de evaluación que permitirá diagnosticar los procesos administrativos, jurídicos y operativos para mejorar el desempeño en cada una de las áreas jurisdiccionales.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del PJED, Ramón Gerardo Guzmán Benavente sostuvo una reunión con el titular del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas, Emiliano Hernández Camargo, donde estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura y los jueces del ramo civil del Primer Distrito del Poder Judicial y los consejeros del propio Instituto.

Luego de una firma de convenio en julio de 2021, el titular del INEVAP presentó la ruta de evaluación que habrá de iniciar con la revisión de los procesos que se realizan en los Juzgados de la materia civil del Primer Distrito Judicial, como una prueba piloto para extender le evaluación a las demás áreas.

El proceso de evaluación que habrá de iniciar el INEVAP tiene como principal objetivo analizar y valorar los procesos y recursos de los juzgados en la materia Civil, a fin de impartir una justicia pronta y expedita.

Entre los trabajos que el Instituto habrá de realizar, se encuentra examinar si los recursos financieros que ejercen los juzgados en materia civil, contribuyen al desempeño adecuado de su función jurisdiccional.

Asimismo, se habrá de analizar de manera sistemática la integración y alineación de los procesos jurisdiccionales de los juzgados a evaluar, para determinar si el desempeño responde a la exigencia de una mejor impartición de justicia.

Se habrán de revisar en cada uno de los juzgados, el desempeño de los recursos humanos, se valorará además la infraestructura y tecnología además de revisar los vínculos interoganizacionales en los juzgados de la materia civil.

La evaluación arrojará un diagnóstico que permitirá al Poder Judicial del Estado de Durango, conocer las áreas de oportunidad, corregir fallas y en general, implementar las mejoras necesarias que permitan lograr un trabajo eficiente y por ende, los resultados en materia jurisdiccional que la sociedad espera.

Pierluisi promete “cero tolerancia” contra la corrupción en Puerto Rico

0

San Juan, 4 ago (EFE).- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, aseguró este jueves que continuará trabajando mano a mano con las autoridades federales para combatir la corrupción política en la isla, tras el arresto de la exgobernadora Wanda Vázquez (2019-2021).

La detención de la también exsecretaria de Justicia se produjo esta madrugada en su residencia en San Juan, meses después de que saliera a la luz que estaba siendo investigada por supuestas donaciones de un banquero venezolano a su campaña política, lo que está prohibido por ley.

“Hoy vemos una vez más que nadie está por encima de la ley en Puerto Rico”, dijo en un comunicado Pierluisi, quien venció a Vázquez en las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) para gobernador de cara a las elecciones de 2020.

Al catalogar la noticia como una que “afecta y lacera la confianza de nuestro pueblo”, Pierluisi recalcó que su administración seguirá teniendo “un frente común con las autoridades federales contra todo el que cometa un acto indebido, venga de donde venga e implique a quien sea”.

El gobernador se comprometió asimismo a continuar “promoviendo iniciativas y dando seguimiento a los proyectos de ley presentados para combatir la corrupción”.

“Todos tenemos que estar unidos en contra de este mal social y bajo mi Administración hay cero tolerancia contra la corrupción”, enfatizó.

Un gran número de alcaldes, exalcaldes y altos funcionarios han sido detenidos y acusados de corrupción y de aceptar sobornos en el último año en Puerto Rico, normalmente tras investigaciones de las autoridades federales.

Las dudas sobre la exgobernadora comenzaron en abril de 2021, cuando la Oficina del Fiscal Especial Independiente (FEI) refirió a Vázquez para ser investigada ante la posible violación a la Ley de Ética en la entrega de suministros en el sur de la isla tras los terremotos de enero de 2020.

Igualmente, el Departamento de Justicia recomendó investigar a la exgobernadora para conocer si violó el Código Anticorrupción al destituir a la entonces secretaria de la Familia Glorimar Andújar durante la emergencia por los terremotos.

Las investigaciones, sin embargo, no concluyeron que hubiera intención criminal para imputar delitos. EFE

El rector Solís Ríos refrendó la hermandad y buena relación que existe con el ITD

0

  • La rivalidad entre alumnos quedó atrás, se ha olvidado a través del deporte.

Tras asistir a la celebración del aniversario LXXIV del Instituto Tecnológico de Durango, fundado el 2 de agosto de 1948, el rector Rubén Solís Ríos refrendó la hermandad y buena relación que existe entre la Universidad Juárez del Estado de Durango y la institución educativa que se distingue por ser la pionera en la educación técnica en el interior del país.

El guía universitario estuvo en la mesa principal, como parte del presídium que encabezaron el gobernador José Rosas Aispuro Torres y la directora del ITD, Isela Flores Montenegro, quien en su mensaje de bienvenida se congratuló por la presencia de Solís Ríos, rector de la UJED, a la que calificó como una “institución hermana”.

También el mandatario estatal, en su momento, elogió la presencia del rector Solís Ríos en el acto y destacó la hermandad que hay ahora, lo que habla de la buena relación que existe entre ambas instituciones impulsoras de la educación profesional en Durango.

En ese tenor, al sumarse a dicha celebración Rubén Solís Ríos compartió que desde hace muchos años la relación con el Tecnológico de Durango ha mejorado sustancialmente. “A mí me tocaron, en los tiempos como alumno de la UJED, donde había una gran confrontación entre estudiantes de la Universidad y del Tecno, nos gustaba pelear por ser los mejores y eso se fue olvidando a través del tiempo…”, recordó.

Reiteró que ahora hay buena relación entre universitarios juaristas y técnicos a través del deporte que los fue hermanando, ya que durante 48 ocasiones se han enfrentado en partidos de futbol en la categoría de veteranos.

Pero lo más importante para ambas instituciones es la buena relación que existe entre directivos de ambas instituciones; se han impulsado algunos proyectos como diplomados que se han hecho conjuntamente, mencionó.

Solís Ríos destacó que los tiempos de riñas y peleas entre estudiantes
“… totalmente quedaron atrás, cualquier estudiante del ITD que visite la Universidad es bienvenido, cualquier universitario que pise las instalaciones del Tecnológico es recibido con mucho gusto; esos tiempos se olvidaron en ambas instituciones”, remarcó.

Durante la ceremonia de celebración del 74 aniversario del ITD Solís Ríos fue testigo de la entrega de la medalla al mérito académico que recibieron estudiantes que obtuvieron los mejores promedios en distintas carreras técnicas; a profesores con más de 30 años de servicio, así como a trabajadores administrativos, por su desempeño.

Se reunirán Diputados de Durango, Chihuahua y Sinaloa

0

Impulsarán desarrollo de las familias de la sierra que colinda con los tres estados


  • Hay mucha gente buena y trabajadora en el “Triángulo Dorado”: Benítez

 Durango será sede el encuentro de legisladores de Durango, Chihuahua y Sinaloa, donde se abordarán políticas públicas para impulsar el desarrollo y el bienestar de las familias de la sierra Madre Occidental, el cual se efectuará el sábado 27 de agosto, informó el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.

“El objetivo es generar políticas públicas, leyes, presupuesto y voluntades para impulsar el desarrollo del mal denominado Triángulo Dorado; generar empleos, mejorar su infraestructura y cambiar esa mala imagen que se tiene y así promover su vocación minera y agrícola”, precisó el legislador.

De esta manera, recordó que, en representación del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador, estuvo presente en el primer encuentro de las tres legislaturas que tienen colindancia en la Sierra Madre Occidental, mismo que se realizó en Sinaloa.

“Hay mucha gente buena y trabajadora en el Triángulo Dorado, por lo que vamos a seguir trabajando en esta encomienda”, Benítez Ojeda.

Al respecto, informó que uno de los acuerdos que se tomaron es dar seguimiento a este trabajo realizando un segundo encuentro en Durango, para poder cambiar la mala imagen que se tiene de esta región.

El legislador agregó que durante el evento que se realice en la capital del Estado se contará con la presencia de los diputados locales de todos los partidos políticos, ya que es un trabajo legislativo que esta fuera de los colores partidarios, teniendo como prioridad generar mejores oportunidades de desarrollo para todas las familias de la zona sierra.

De la misma manera, se invitará al gobernador José Rosas Aispuro y de ser posible al gobernador electo Esteban Villegas Villarreal, por las importantes colindancias que tienen los municipios del norte del Durango con Chihuahua y caso específico Tamazula con Sinaloa.

Dentro de la agenda que se tiene prevista realizar con las legislaturas de los tres estados, es seguir realizando reuniones mensuales.

 

 

 

 

 

 

Instituto Tecnológico de Durango celebra su 74 aniversario

0

Este dos de agosto la comunidad del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), del Tecnológico Nacional de México (TecNM), celebró su septuagésimo cuarto aniversario como la institución pionera de la educación técnica superior en el interior de la República Mexicana, en honor a este acontecimiento se llevó a cabo una ceremonia solemne en las instalaciones de la casa guindi-blanca.

El programa de festejos presidido por el Gobernador Constitucional del Estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres, finalizó con su mensaje,  en el que destacó  la importancia de la inversión continua para la educación, detallando que para la consolidación de la región ha sido clave el actuar de la comunidad técnica, a quienes felicitó y deseo el mayor de los éxitos en el futuro, el cual aseguró seguirá siendo fortalecido e impulsado con el trabajo ejemplar de todas las personas que la conforman.

En el evento se realizó la entrega de la medalla “Ing. José Gutiérrez Osornio”, a los alumnos destacados con promedio mayor a 90 y que acreditaron todas sus materias en curso normal-ordinario; así como la presea al desempeño “Ing. Mariano Cuéller Guerrero”, para el personal que culminó su periodo de trabajo en la institución y que durante su trayectoria destacó por su entrega y diciplina impulsando la labor educativa del ITD. En este mismo evento se entregó el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público, el cual otorga el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Educación Pública.

Previamente, al iniciar el día se realizó el homenaje cívico y   el depósito de ofrendas florales en honor a la memoria de los fundadores y exdirectores fallecidos, Isela Flores Montenegro, directora del ITD, dirigió su mensaje a la comunidad técnica reconociendo la gran labor que tuvieron sus predecesores, la atinada dirección y el ímpetu que cada uno de ellos entregó en su periodo de gestión.

Como es tradición, el programa de festejos se coronó además con la Velada de Aniversario en la que se contó con la participación de los grupos artísticos y culturales como el Folklórico Macehualiztli, el conjunto Norteño ITD y la Rondalla Ex-a-Tec, quienes interpretaron las mañanitas enmarcando el espectáculo con un impresionante juego de luces y pirotecnia que vistió el emblemático edificio principal de la institución.

Así mismo   los “Juegos del recuerdo” en el que participaron exalumnas y exalumnos del Tecnológico de Durango y de la Universidad Juárez del Estado de Durango, motivaron la participación y convivencia de estas dos comunidades en un ambiente de fraternidad.

Con este evento el ITD, reafirmó el compromiso de continuar con la formación de profesionistas competentes en conocimientos, habilidades y calidad humana, labor que ha sido llevada a cabo por toda la comunidad desde su fundación y que hace del Tecnológico de Durango una Institución reconocida a nivel mundial, gracias a la resonancia que sus egresadas y egresados  han tenido en diferentes lugares del mundo llevando la camiseta guinda con orgullo y demostrando que la educación integral es posible.

Da a conocer Gobernador programa INNOVA Durango

0

Se apoyará a empresas con tecnología educativa

  • Programa orientado a la apertura de la MenteFactura, para fortalecer la economía, cuidando a las empresas, protegiendo el empleo y el bienestar de las familias.
  • Se apoyará al sector empresarial con el talento de los jóvenes preparados.

En este Gobierno planteamos la necesidad de vincular al sector educativo con las empresas, objetivo que se ha logrado gracias al trabajo en conjunto con el sector laboral de la entidad, indicó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al dar a conocer el programa INNOVA, el cual está orientado a la MenteFactura, un esquema que contribuirá a realizar procesos industriales eficientes.

Este programa nos permitirá seguir fortaleciendo nuestra economía, cuidando a las empresas para proteger el empleo y con ello, garantizar el bienestar de muchas familias, especificó el Ejecutivo Estatal; esquema que vendrá a revolucionar la producción industrial, “es una apuesta al conocimiento, la preparación y el uso de herramientas tecnológicas para encontrar soluciones a problemas  que enfrentan las y los empresarios de Durango”, explicó.

A su vez, Aispuro reveló que el fortalecimiento de instituciones educativas como las universidades Tecnológicas  de La Laguna y Durango también permiten dar este gran pasó y aprovechar el equipamiento que se ha venido haciendo de estos planteles.

Hemos cambiado la educación en Durango con más infraestructura y equipo en todas las instituciones de nivel superior para preparar más y mejor a nuestros jóvenes, reveló el mandatario tras agregar que esto ha sido de gran apoyo para que los egresados se incorporen con mayor facilidad, además de contar con empleos de calidad y mejor pagados.

Agregó que en Durango se ha hecho una gran inversión en educación y ahora se apoyará al sector empresarial con el conocimiento de los jóvenes y la tecnología adquirida, creando así un círculo virtuoso donde gana Durango, que ha sido el objetivo de este esfuerzo, puntualizó.

El secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Kientzle Baille, mencionó que la Industria 4.0 trae consigo la promesa de implementar técnicas avanzadas de producción y operaciones, con tecnologías inteligentes que habrán de integrarse en las organizaciones, promoviendo la búsqueda e identificación de aquellas que brinden la mejor solución a sus necesidades, mejoren sus procesos y promuevan su desarrollo, para invertir en ellas.

Respondiendo a esta realidad, expuso que a través de la Sedeco, se ha desarrollado el programa INNOVA Durango (Apertura a la MenteFactura), que fomenta el empleo del conocimiento y talento local en la creación de soluciones que mitiguen las necesidades de carácter empresarial, contando con un alto contenido tecnológico y de innovación, como herramientas principales.

 

Continúa embellecimiento del Centro Histórico: Aispuro

0

Se pintarán 700 edificios en 60 manzanas

  • Cada vez luce más bonito y cálido nuestro Centro: habitantes del Multifamiliar

 Continúa el mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico, con el embellecimiento de las fachadas de 700 edificios en 60 manzanas, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al iniciar la pinta del Multifamiliar Francisco Zarco.

Estas acciones de pintura se realizan en conjunto con Fundación Comex, donde se invierten 15 millones de pesos, y en los próximos días se pintará la Catedral y templos del corazón de la ciudad, de acuerdo a los colores autorizados por el INAH.

El Mandatario Estatal recalcó que, todas estas obras de hermosamiento desde la introducción del cableado subterráneo en 18 manzanas, la modernización de las calles Hidalgo, 5 de Febrero y Bruno Martínez, además de que contribuyen a la belleza de nuestro Centro Histórico, representa un valor agregado a estos inmuebles, un mejor disfrute de la ciudad, tanto para visitantes como para los duranguenses.

En este sentido, habitantes del Multifamiliar, reconocieron que el Centro Histórico luce bonito, se siente cálido el renovar las fachadas y le agradecieron al Gobernador por este tipo de acciones y su disposición para escucharlos.

Niño de 10 años se electrocutó con cables tirados al piso; un adulto lo vio desvanecerse

0

Durango, Dgo.-Un niño de 10 años de edad fue hospitalizado tras ser víctima de lesiones por electrocución, en un incidente ocurrido este miércoles por la noche en las inmediaciones del fraccionamiento Barcelona.

El pequeño fue localizado inconsciente por un adulto de nombre Marco, quien encontró a Christian (como fue identificado el infante) en un predio conocido como “Unión Fraternidad” en el que se realizan algunas actividades sociales.

De acuerdo al informe de las autoridades, en ese lugar había un cable energizado tirado sobre el piso, mismo con el que hizo contacto el niño, que a causa del paso de la corriente por su cuerpo, perdió el conocimiento.

El adulto lo acercó hasta la calle Asturias, hasta donde luego del reporte al número de emergencias llegaron tanto elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicano.

En condición grave, el niño fue trasladado al Hospital Materno Infantil para recibir atención médica.

Es de apuntar que el personal de Bomberos que acudió a la escena realizó maniobras para frenar el riesgo que representaba el cableado, notificando además de la situación a la Comisión Federal de Electricidad.

Cuba comprará dólares a un cambio cinco veces mayor que la tasa oficial

0

La Habana, 3 ago (EFE).- El Gobierno de Cuba comprará a partir de mañana jueves el dólar estadounidense en efectivo a personas naturales a un cambio de 120 pesos por billete verde, cinco veces mayor que la tasa oficial.

Se trata de un “primer paso” para que, en el futuro, el Estado pueda implementar un mercado cambiario en el que también pueda vender monedas extranjeras, señaló el ministro de Economía, Alejandro Gil, durante una intervención en la televisión estatal.

Gil no aclaró cuándo será que el Gobierno comience a vender divisas pero sí aclaró que ocurrirá cuando “existan condiciones de compra y de venta”.

De esta forma, el Gobierno insular busca corregir la disparidad entre el cambio oficial de 24 pesos cubanos por dólar y los más de 110 con los que se adquiere el billete verde en el mercado informal.

Además de que se tratará de un “incentivo” para que nacionales y extranjeros vendan divisas directamente al Estado.

“El objetivo estratégico es que operemos la economía en moneda nacional pero con (…) capacidad de compra real”, agregó Gil.

La compra estará disponible en aeropuertos, hoteles, bancos y las casas de cambio estatales, según aclaró el titular de Economía.

“Hay un incentivo a cambiar esas divisas en el mercado informal”, admitió Gil, quien agregó que “hay un nivel de divisas que está entrando en el país que no está siendo captado por el sistema bancario nacional”. EFE

Los Padres presentan al dominicano Juan Soto y al estadounidense Josh Bell

0

Redacción Deportes, 3 ago (EFE).- Los Padres de San Diego presentaron este miércoles como nuevos refuerzos al jardinero dominicano Juan Soto y al inicialista estadounidense Josh Bell.

Los Padres sellaron la operación con el envío a los Nacionales de Washington al inicialista Luke Voit, al torpedero CJ Abrams, a los jardineros Robert Hassell III y James Wood, así como a los lanzadores MacKenzie Gore y Jarlin Susana.

“Un día como este es posible gracias a nuestro departamento de exploración”, dijo el gerente general AJ Preller al elogiar a los nuevos fichajes en el mercado de cambios de las Grandes Ligas.

El dirigente Bob Melvin destacó el poder ofensivo que alcanzará el equipo con Bell y Soto.

“Agregamos dos bates grandes en medio del orden”, precisó.

Los Padres deben reunir en su formación en la que también están los dominicanos Manny Machado y Fernando Tatis Jr, Jake Cronenworth, el curazoleño Jurickson Profar, Wil Myers el colombiano Jorge Alfaro.

Soto afirmó que su nuevo equipo será un “duro rival” para los demás conjuntos.

“Vamos a ser muy difíciles de superar. Deseo buena suerte a los otros lanzadores”, expresó Soto.

Bell calificó de “emocionante” el nuevo desafío en su carrera.

Soto, el jardinero nacido hace 23 en Santo Domingo, batea en la temporada para .246, con 21 jonrones y 46 carreras impulsadas en 101 partidos.

Bell, quien batea a ambas manos, acumula un promedio de .301, con 14 jonrones y 57 carreras empujadas.

Los Padres también ficharon al cerrador Josh Hader, procedente de los Cerveceros de Milwaukee. EFE

Ecopetrol vuelve a anotarse utilidades récord en el trimestre y semestrales

0

Bogotá, 3 ago (EFE).- La petrolera estatal colombiana Ecopetrol registró al cierre de junio pasado los mejores resultados financieros trimestrales y semestrales de su historia, con los cuales superó en la primera mitad de 2022 las utilidades de todo 2021, informó este miércoles la compañía.

“Tuvimos una utilidad récord de 17 billones de pesos (unos 3.950 millones de dólares de hoy) en el semestre, que es superior a los 12 meses del año de 2021”, manifestó en una rueda de prensa el presidente de la compañía, Felipe Bayón.

El beneficio neto de la empresa en el segundo trimestre fue de 10,5 billones de pesos (unos 2.440 millones de dólares), lo que supone un crecimiento del 125,7 % en comparación con el mismo periodo de 2021.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) entre abril y junio fue de 22,2 billones de pesos (unos 5.159 millones de dólares).

En el balance, la empresa señaló que el aporte al Ebitda del Grupo Ecopetrol de la compañía Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), cuyo control adquirió en agosto de 2021, fue de 2,2 billones de pesos (unos 511 millones de dólares).

CRECIMIENTO DE INGRESOS

Los ingresos trimestrales consolidados de la petrolera fueron de 43,9 billones de pesos (unos 10.206 millones de dólares), agregó Bayón en la presentación del balance.

Estas cifras se dan después de que la estatal colombiana lograra “cifras históricas” ya en el primer trimestre de 2022, cuando obtuvo una ganancia neta de 6,6 billones de pesos (más de 1.500 millones de dólares al cambio de hoy), lo que para entonces fue su “mejor resultado trimestral”, que fue superado.

Ecopetrol está “enfocada en una transición energética responsable, a través de avances organizados y decisivos en nuestro plan de descarbonización, en el marco de la seguridad energética de nuestro país y las regiones en las que operamos como grupo”, manifestó Bayón.

La compañía cerró el segundo trimestre con una provisión de caja de 12 billones de pesos (unos 2.788 millones de dólares) y logró durante ese periodo un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para el pago y compensación de 14,1 billones de pesos (unos 3.278 millones de dólares) adeudados del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

“En producción, alcanzamos un promedio de 704.600 barriles de petróleo equivalentes diarios, aumentando 43.700 barriles frente al mismo periodo del año anterior”, agregó la empresa.

Todo esto, en palabras de Bayón, es “una demostración de que estamos cumpliendo” con el plan de negocio y que Ecopetrol es “una empresa fortalecida que ha logrado recuperarse de las crisis”.

Bayón también aprovechó la rueda de prensa para destacar que desde Ecopetrol han participado en las reuniones de empalme que han protagonizado la saliente Administración del presidente Iván Duque y el equipo del presidente electo, Gustavo Petro, en las que el “fracking” ocupó un lugar relevante.

En este sentido, subrayó que se trata de “un tema sensible y prioritario para el Gobierno entrante”.

HITOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Entre los hitos que la petrolera colombiana alcanzó en el segundo trimestre, Bayón destacó el descubrimiento de una reserva de gas natural en aguas profundas del litoral norte, que “abre la oportunidad de tener una nueva provincia gasífera”.

El hallazgo fue encontrado en el pozo de explotación Uchuva-1, perforado por la compañía brasileña Petrobras a 32 kilómetros de la costa y a 76 kilómetros de Santa Marta, la capital del departamento de Magdalena.

“Hemos tenido los meses más seguros en la historia de Ecopetrol (…) Para nosotros es fundamental que todos (los trabajadores) regresen a su casa en la misma o mejor condición de la que llegaron a trabajar”, agregó Bayón.

Además, la estatal también ha avanzado en “proyectos de hidrógeno para las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja”.

Ronaldinho alborota centro comercial de Quito al asistir a concurso de fútbol

0

Quito, 3 ago (EFE).- Ronaldinho Gaúcho alborotó este miércoles un concurrido centro comercial de Quito donde asistió como invitado a un concurso de fútbol-tenis y de habilidades dedicado a su figura, como parte de su visita a la capital de Ecuador para cumplir con compromisos publicitarios.

Con dos horas de retraso sobre la hora anunciada, Ronaldinho hizo su aparición ante la algarabía del público, que lo esperaba para verlo en persona y, con suerte, tomarse una foto con el exjugador de la selección de Brasil y de clubes como París Saint-Germain, Barcelona, Milan y Flamengo.

El astro brasileño fue el invitado de honor de una competición donde un grupo de jóvenes debía imitar los trucos de Ronaldinho con el balón y luego responder a preguntas sobre su carrera futbolística, como en cuántos clubes jugó o cuántas Copas del Mundo ganó.

“Para mí es una alegría saber que todo lo que he hecho en el fútbol le gusta a los niños. Eso me hace muy feliz”, reconoció Ronaldinho.

“Algunos no me han visto jugar, pero gracias a Internet conocen todo lo que he hecho”, añadió el exjugador, que se retiró en 2015 con la camiseta del Fluminense.

Ronaldinho valoró la técnica de los concursantes y agradeció el cariño recibido durante su visita a Quito, la segunda vez que llega a Ecuador desde que dejó el fútbol profesional.

La anterior ocasión que estuvo en Ecuador fue en 2016, cuando fue invitado a Guayaquil para enfundarse la camiseta del Barcelona en la popular Noche Amarilla, la velada de presentación de la plantilla ante su hinchada.

“La Noche Amarilla fue muy especial y la voy guardar en mi corazón toda mi vida. Igual que también voy a recordar este día. Me dan ganas de volver”, afirmó.

Los participantes en este concurso fueron elegidos en un concurso de habilidades que tuvo tanto modalidad presencial como virtual.

Un grupo de los concursantes fue seleccionado en pruebas realizadas en las previas de tres partidos de la liga de fútbol de Ecuador, mientras que el resto se clasificó al ser los más votados en videos subidos en redes sociales donde exhibían sus dotes para dominar la pelota.

Durante su visita a Quito, Ronaldinho también recibió un reconocimiento de la Cruz Roja Ecuatoriana, por parte de su Junta Provincial del Guayas, provincia situada en la costa sur de Ecuador, por formar parte de las actividades que realiza la institución. EFE

Periodista guatemalteco acusa a presidente y fiscal de falsa acusación

0

Ciudad de Guatemala, 3 ago (EFE).- El reconocido periodista guatemalteco y presidente del matutino El Periódico, José Rubén Zamora, negó este miércoles las acusaciones en su contra planteadas por el Ministerio Público, que lo sindica de lavado de dinero y otros delitos.

“Este es un montaje diseñado, respaldado y ejecutado por el presidente (Alejandro Giammattei), la fiscal general (Consuelo Porras) y otras personas”, dijo Zamora Marroquín a periodistas en la Torre de Tribunales del Organismo Judicial guatemalteco.

“Es una persecución política”, agregó el ingeniero de 66 años, que en junio de 2021 recibió, de manos del rey de España, Felipe VI, el Premio al Medio de Comunicación Destacado de Iberoamérica, como parte de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.

Tras enterarse por el Ministerio Público de que la acusación en su contra tiene como base la declaración del exbanquero Rónald García Navarijo, que lo sindica de extorsionarlo por 25.000 dólares, Zamora Marroquín negó los cargos.

García Navarijo fue acusado de corrupción en 2016 por el Ministerio Público, tras supuestamente sustraer junto a otras personas alrededor de 700.000 dólares de un banco con acciones estatales.

Zamora Marroquín explicó ante los micrófonos de medios de comunicación que García Navarijo se comunicó con él hace poco y le informó que el Ministerio Público le tenía retenidos “ilegalmente” al exbanquero alrededor de cuatro millones de dólares.

Para liberar ese dinero, a García Navarijo el fiscal del Ministerio Público, Rafael Curruchiche, le “pedía el 15 por ciento del total y que quemara a personajes molestos para el régimen”, expuso Zamora Marroquín.

En opinión del periodista, García Navarijo “imagino que empezó a trabajar con” el Ministerio Público. “Tal vez fue la desesperación (por recuperar su dinero), porque yo no tenía ningún problema con él”, añadió el presidente de El Periódico.

LA DETENCIÓN DEL PERIODISTA

Zamora Marroquín fue detenido el pasado viernes en su residencia, después de un allanamiento de casi 8 horas, bajo cargos de lavado de dinero, intención para lavar dinero, chantaje y tráfico de influencias.

Las publicaciones de Zamora Marroquín y El Periódico en la última década evidenciaron cientos de actos de corrupción en el Gobierno de Otto Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti (2012-2015), pero también en las administraciones de Jimmy Morales (2016-2020) y del actual presidente Giammattei.

La detención del periodista tuvo lugar 5 días después de que fueran publicadas fuertes denuncias a varios funcionarios y exfuncionarios del Gobierno de Giammattei por corrupción, en una sección dominical del matutino.

Curruchiche, el fiscal a cargo del caso contra Zamora, fue sancionado en julio pasado por Estados Unidos con la prohibición de ingreso a su territorio, tras acusarlo de “crear casos aparentemente espurios” contra aquellos que expusieron la corrupción en Guatemala.

La primera declaración de Zamora Marroquín estaba programada para este miércoles pero fue trasladada para el próximo lunes, después de que el Ministerio Público señalara que contempla acusar a los abogados del periodista por “obstrucción a la Justicia”, por lo que el comunicador decidirá próximamente la manera en que continuará su defensa. EFE

MercadoLibre aumenta beneficio neto en 79,8 % en segundo trimestre

0

Sao Paulo, 3 ago (EFE).- El gigante argentino de comercio electrónico MercadoLibre obtuvo en el segundo trimestre un beneficio neto de 123 millones de dólares, un 79,8 % más que en el mismo período de 2021, según divulgó este miércoles la compañía en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Según el balance, la multinacional latinoamericana obtuvo unos ingresos netos de 2.600 millones de dólares, un 52,5 % más que el periodo abril-junio del año pasado y con una facturación y rentabilidad operativa récord.

El resultado operativo del periodo abril-junio, en tanto, fue de 250 millones de dólares, cifra superior en un 50,6 % a la del segundo trimestre de 2021.

MercadoLibre nació como una empresa de comercio electrónico donde tiendas y personas podían poner productos a la venta en internet y luego se expandió a otros servicios como los de logística y financieros, a través de su filial Mercadopago.

En el negocio de comercio electrónico, su principal actividad, la compañía registró entre abril y junio de este año transacciones por 1.400 millones de dólares, para un incremento del 23 % en la comparación internaual.

Con respecto a clientes, el portal alcanzó los 84,3 millones de usuarios activos únicos, un 11 % más de los que se tenían un año atrás.

MercadoLibre actúa en 17 países de América Latina y sus principales mercados son Brasil -que responde por el 56 %-, Argentina (23 %) y México (16 %).

Sus acciones cotizan en Estados Unidos y son parte del índice Nasdaq que agrupa a las principales tecnológicas del mundo. EFE

Descubren fosas clandestinas con 11 cadáveres en oeste mexicano

0

Morelia (México), 3 ago (EFE).- Autoridades mexicanas descubrieron tres fosas clandestinas con los cadáveres de once personas en una huerta de aguacate del occidental estado de Michoacán.

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó este miércoles que las “narcofosas” fueron encontradas alrededor del mediodía de este miércoles, en el lugar denominado como “El Llanito”, ubicado a 15 kilómetros del poblado indígena purépecha de Caltzontzin.

Los cadáveres están en avanzado estado de descomposición y corresponden a nueve varones y dos mujeres, quienes, de acuerdo con información preliminar, habrían sido torturados y asesinados a balazos.

Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de la FGE, donde se determinarán las causas y el tiempo aproximado en que ocurrieron los decesos.

Uruapan es un municipio considerado como el “Valle Esmeralda”, al ser el principal productor de aguacate de exportación a los Estados Unidos, Europa y Asia.

En este municipio -el segundo en importancia de Michoacán solo por detrás de la capital Morelia- operan los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana (Carteles Unidos) y de Los Caballeros Templarios, los cuales se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas en la región.

Apenas el 18 de junio pasado, habitantes del municipio michoacano de Villamar –ubicado a 70 kilómetros de la franja fronteriza con el estado de Jalisco-, encontraron fosas clandestinas con un total de 26 cadáveres, en la zona geotérmica-turística conocida como “Los Negritos”.

En lo que va del año, Michoacán acumula alrededor de 1.530 homicidios violentos, la mayoría relacionados con el crimen organizado.

El Gobierno de Michoacán, a cargo del izquierdista Alfredo Ramírez Bedolla, recientemente creó la Guardia Civil Estatal, que sustituye a la Policía Michoacán, en busca de eliminar nexos de policías con el crimen organizado.

Los hallazgos de fosas clandestinas reflejan la ola de violencia en México que registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

Uruguay busca “revitalización” del Mercosur durante presidencia semestral

0

Montevideo, 3 ago (EFE).- Uruguay busca una “revitalización” del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la presidencia pro tempore que ocupa en el segundo semestre de 2022, explicó este miércoles el canciller del país suramericano, Francisco Bustillo, en el Senado.

Así lo indicó en rueda de prensa el senador oficialista Gustavo Penadés, del Partido Nacional (PN, centroderecha), quien apuntó que el ministro de Relaciones Exteriores aprovechó su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara Alta para anunciar la “intensa actividad” de Uruguay al frente del bloque este semestre.

Bustillo y Javier García, titular de Defensa Nacional, comparecieron esta jornada ante dicha comisión para informar sobre diferentes asuntos, entre ellos, “un acuerdo marco de cooperación con la República Popular China en materia de defensa”, según escribió este último en su cuenta de la red social Twitter.

Penadés, uno de los nueve integrantes de la comisión, detalló a la prensa en una pausa de la intervención que Bustillo se refirió a la “necesidad de un proceso de modernización y de liberalización de algunas actividades” que el Mercosur “lleva adelante”.

También resaltó que, pese a que el canciller no ofreció fechas para la concreción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, “si sale bien será realmente muy importante para el Uruguay”, ya que, dijo, “el acuerdo es muy ambicioso”.

Respecto al acuerdo de cooperación en defensa entre Uruguay y China, no trascendieron detalles de lo informado en la comisión.

Este acuerdo fue firmado en 2019, durante el segundo mandato del izquierdista Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), y en junio de 2022 debía aprobarse un proyecto de ley para su ratificación. EFE

Chicotito

0

+ ¿Y a quién beneficia el dineral producto del petróleo?

+ Ingresos extra de PEMEX son para cubrir caprichos

+ Morenos siguen pegándose duro por la dirigencia

+ Escándalo por investigación contra EPN

+ Sigue municipio tirando la pólvora en infiernitos

 

Morena trapeó de horrible manera a Morena…”
Ricardo Rocha

 

La guerra dispareja entre Rusia y Ucrania indirectamente le está generando un dineral a la economía de PEMEX, pero…también está disparando a las nubes los precios de todo, de todo…..BILLETES.- El dinero que está entrando extra a México, sin embargo, está sirviendo para apuntalar los caprichos del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, porque los precios de todo lo demás, de la canasta básica, para ser precisos, va por las nubes…..CARESTÍA.- Las amas de casa son las que más lo están resintiendo. Aseguran que el kilo de tortilla, por decir algo, que en otros tiempos y que no hace mucho apenas costaba 5 pesos, hoy anda en veintitantos y se teme que pronto rebase los treinta pesos…..LÁCTEOS.- Los lácteos, o más concretamente, el queso, casi dobla sus precios en el último mes. Los refrescos, la cerveza y otros artículos primarios elaborados con agua, también están observando un incremento de un día para otro, y el gobierno no hace nada, o no se advierte que haga algo decisivo para contener la variación o “ajuste” como se decía antes…..POBREZA.- O sea que, los ingresos extra por petróleo están sirviendo nada más al gobierno para sus gastos especiales, pero de nada al grueso de los mexicanos. Falso que el petróleo sea nuestro, falso que los ingresos por sus ventas sean para los pobres. No son ahora, como no han sido nunca y no lo serán por los siglos de los siglos. Acá, para decirlo claro, hoy el gobierno estatal avisa que recibió un comunicado del gobierno federal que le quita otros varios cientos de millones de pesos de su presupuesto normal, o sea, no sirven los ingresos petroleros a los fregados. Benefician nada más a los de arriba y hasta ahí. No hace mucho, la federación avisó a los estados que dejaría de enviar los dineros que se mandaban por las ventas de gasolina, y ahora, que se está ganando mucho dinero por el crudo, debían reponérselos a los estados, pero…allá no piensan como acá…..NÚMEROS.- El gobierno federal estima en seis por ciento el incremento en la canasta básica, aunque los expertos aclaran que los incrementos andan en el triple, en más del 18%, y eso no sucedía hace muchos años…..REVUELTA.- Escándalo mayúsculo sube de tono en torno a las supuestas investigaciones que estaría haciendo la Fiscalía General de la República contra el expresidente Enrique Peña Nieto. “Es cosa de la Fiscalía, y no puedo meterme en las investigaciones…”, dijo ayer y repitió hoy el presidente López Obrador, aun cuando intensificó su circulación el cuento de que precisamente EPN dará a conocer dos videos comprometedores para AMLO, uno en noviembre próximo y otro en febrero. No sabemos por qué en esos tiempos, si es ahora cuando están esculcándole al exmandatario y sería ahora cuando le servirían las grabaciones. Poco se ha dicho sobre la naturaleza de dichos videos, aunque se ha insinuado que en uno aparecen familiares y/o cercanos a López Obrador con las manos en la masa, pero en una “masa” mucho más grande que la que le encontraron a Pío y, en otro, un alto funcionario federal figura echando por la borda los postulados de la 4T, de “no robar, no mentir y no traicionar…”. Oiga usted, acá siguió el topeteo entre Danielo y Otniel García Navarro. Lo malo es que ya se sacaron trapos viejos que poco ayudan en la actualidad, pero que demuestran el tipo de lucha que se cargan las facciones por la dirigencia local del Movimiento de Regeneración Nacional, y en cosas personales, la verdad, no le entramos…..ESPERANZA.- Alacranes de Durango vapuleó 3-0 al equipo de Coyotes de Tlaxcala. El cuadro verdiblanco mostró buenas cosas, buen entendimiento entre las tres líneas que culminó en tres ocasiones horadando la meta tlaxcalteca. Tres puntos que se quedan en casa y que deben tomarse con mesura, con calma y no echar a volar la imaginación, porque vendrán juegos complicados en los que las ilusiones pueden derrumbarse. Leímos por ahí algún anuncio medio confuso o engañador y medio que asegura: “Alacranes por el Ascenso”. Es que la liga de Expansión no tiene ascenso ni descenso porque así lo decidieron los mafiosos del balompié nacional a pesar de que daña seriamente la competitividad, la calidad, la emoción del torneo…..APLAUSOS.- No está mal eso de las carretas de ornato instaladas en la ciudad, pero…¿por qué gastar la pólvora en infiernitos? Por qué no hacen algo que Dios se los agradezca y rescatan las porquerías de Ojo de Agua de San Vicente y el apestoso Lago de los Patos. Esos sí hablarían de limpieza y belleza de la ciudad, pero…mejor se la llevan “embelleciendo” cositas para que no digan que no se hizo. Además del susodicho “embellecimiento”, sería bueno que alguien del municipio se dé a la tarea de podar los yerbajales y recoger la basura que en cantidades industriales hay en todas las entradas a la capital. Las entradas a la ciudad, por si no lo saben, sí hablan de la limpieza de la capital, y las carretas balines no sirven para nada. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

 

 

Muchas gracias

Escasean cerveza y refresco por crisis de agua en NL

0

*Problema ha provocado incremento de sus costos

Arnoldo Gutiérrez Nevárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) señaló que hay escasez de refrescos y cervezas en algunas de las marcas que se elaboran en Nuevo León por el tema de la falta de agua, lo que ha incrementado sus costos.

El líder empresarial indicó que, en el caso del refresco de cola de etiqueta roja, el más popular del país, su costo se elevó entre 1 peso y 1.50 durante el último mes, lo que equivale a un alza del 10 por ciento, esto es superior al índice inflacionario, que al mes de junio se reportó a un 8.1 por ciento.

Además de los refrescos, el entrevistado aseveró que otros productos como el agua mineral y algunas marcas de cerveza tienen inventarios reducidos, en una afectación que no solo es en Durango, sino en todo el país.

En ese sentido, enfatizó que es la escasez de agua la principal causa de este problema, ya que también se ha visto una disminución en la cantidad de agua mineral que se trae desde las embotelladoras de Monterrey, en donde la escasez de vital líquido ya impacta a millones de personas.

Es por ello que no se descarta que más productos, ya no solo de segunda necesidad sino también de la canasta básica, disparen sus precios en próximos días; “el agua es básica para fabricar cientos de productos. La canasta básica ha mantenido su precio, pero de continuar esto será imposible”, dijo.

Ahondó que este conflicto viene a empeorar el tema de la carestía en los hogares mexicanos, ya que, si bien la cerveza y los refrescos no son alimentos básicos, sí son productos con mucha demanda en el público, y al dejar de comprarlos impacta directamente en las finanzas de quienes los venden.

Esperan recaudar 6 mdp por Feria Regreso a Clases

0

*Papelerías, ópticas y tiendas ofrecerán descuentos de 5 a 35%

Por: Andrei Maldonado

A través de la Feria de Regreso a Clases los empresarios locales esperan recaudar hasta 6 millones de pesos, cifra similar a la que se tuvo previo al comienzo de la pandemia, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Jorge Ochoa Arámbula.

De acuerdo a las fechas oficiales, el inicio a clases en el sector público, básico, es a partir del 29 de agosto, por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Canaco llevan a cabo esta feria con la participación de más de 35 negocios, entre papelerías, ópticas y tiendas departamentales.

El líder empresarial aseveró que el incremento inflacionario ha pegado en muchas áreas, incluyendo los útiles escolares, que se han elevado cuando menos el 8.16 por ciento de la inflación y en algunos otros casos hasta 20 y 25 por ciento, afectando el bolsillo de las personas que menos tienen.

Mencionó que a partir de la pandemia y de la modalidad de clases en línea que se vivió en 2020 y parte de 2021, la venta de útiles escolares se redujo en más de 20 por ciento, de ahí a que existan proyecciones optimistas para el próximo ciclo escolar, donde las clases son 100 por ciento presenciales.

Ochoa Arámbula aclaró que en la Feria Regreso a Clases no se busca recuperar lo perdido en años anteriores, sino ofrecer productos y útiles escolares con ahorros, que este año serán desde un 5 por ciento, que es lo mínimo que se está pidiendo, hasta un 35 por ciento, con promedios de 15 a 20 por ciento.

Hay catedráticos de UJED contagiados de covid

0

El secretario técnico del SPAUJED, Érick Hernández Cossaín, señaló que previo al regreso a clases en la UJED hay varios catedráticos contagiados de covid-19; aun así, el inicio del ciclo escolar continúa pactado para hacerlo de manera presencial el próximo 8 de agosto.

Indicó que, aunque no se tiene precisada la cifra, se sabe que hay una buena cantidad de académicos positivos de covid-19, aunque los que se han reportado han dicho que no tienen una sintomatología grave y podrían estar en condiciones de arrancar clases de manera normal.

El dirigente del Sindicato del Personal Académico de la UJED detalló que la vacunación ha sido efectiva para reducir los efectos del virus, y ya se tienen varios meses en donde no ha habido ni un solo deceso de maestros de la máxima casa de estudios del estado por esta enfermedad.

Añadió que ante esta quinta ola de contagios resulta fundamental que los alumnos entiendan la importancia del uso de cubrebocas y respeto a las normas de salud, pero también es un compromiso que debe asumir la Rectoría de contar con todos los protocolos y medidas sanitarias al día.

En cuanto a la posibilidad de retomar clases virtuales o híbridas, Hernández Cossaín consideró que esto no es tan viable, puesto que la convivencia forma parte fundamental en la formación profesional y personal de los jóvenes, por lo tanto se debe regresar a las aulas, pero de manera responsable.

Infonavit “blinda” subcuenta de vivienda contra inflación

0

Si tienes un empleo formal y cotizas al Infonavit, debes saber que el dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda genera rendimientos que lo protegen contra la inflación, es decir que esos recursos no pierden su valor a lo largo del tiempo.

 

En los últimos meses seguramente habrás escuchado que, en México y en el mundo, la inflación se ha ido incrementando, lo que se refleja en un aumento en el costo de productos y servicios y provoca que el dinero tenga un menor valor.

 

No obstante, puedes estar tranquilo, pues los ahorros que tienes en Infonavit van generando rendimientos, que por ley deben ser iguales o superiores a la inflación, lo que permite que ese dinero conserve su valor a lo largo del tiempo en caso de que decidas utilizarlo como enganche para comprar una casa o terreno, mejorar una vivienda, o bien, recibirlo una vez que te jubiles.

 

El Infonavit es una institución mutualista, lo que quiere decir que los ahorros de las y los trabajadores en su Subcuenta de Vivienda son utilizados para otorgar los créditos de las personas que ya cumplen con los puntos de precalificación.

 

El pago puntual de estos créditos y sus intereses, en conjunto con un manejo financiero responsable, son los que generan los rendimientos que se otorgan a todas y todos los derechohabientes del Instituto.

 

De ahí la importancia de la precalificación, que evalúa el perfil de cada una de las personas que solicitan un crédito y otorga un nivel de tasa y una mensualidad diferenciada a cada trabajadora o trabajador, dependiendo de sus ingresos y capacidad de pago.

 

Además, el Infonavit implementó en esta administración un Nuevo Modelo de Cobranza Social, a través del cual si una persona tiene problemas para pagar su crédito puede acceder a distintas alternativas para disminuir su mensualidad o solicitar una prórroga que le permita tener su financiamiento al corriente.

 

No olvides que los recursos que tienes ahorrados en tu Subcuenta de Vivienda Infonavit son solo tuyos y no se pierden; así que no te dejes engañar si algún falso gestor o ‘coyote’ te dice que si no sacas tu crédito perderás ese dinero.

 

Recuerda que, el dinero de tu Subcuenta de Vivienda te permite acceder a un mayor monto de crédito cuando lo solicites; pero si a lo largo de tu vida laboral no tramitas un financiamiento ese dinero seguirá a tu nombre, acumulándose y generando rendimientos hasta el momento de tu retiro y te servirá para complementar tu pensión.

Asistieron más de 720 mil personas a la Fenadu

0

La derrama económica que dejaron la feria y otras actividades que se llevaron a cabo en las dos semanas anteriores superó los 240 millones de pesos, informó el secretario de Turismo del estado, Eleazar Gamboa de la Parra, quien manifestó que no solo el sector turístico se ve beneficiado, sino también el de servicios con resultados que superaron las expectativas.

El funcionario resaltó la importancia que en el tema económico tiene una actividad como la Fenadu, pues manifestó que la derrama económica y proyectada superó lo esperado, además de que se beneficiaron los sectores mencionados anteriormente, para indicar que incluso la decisión de reducir los festejos a solo dos semanas fue un acierto en el tema económica, pues recordó que esta medida también se aplicó en 2019 con resultados favorables.

Destacó también la rifa de automóviles, que también cubre un aspecto social importante, además de que en esta edición de la feria se trabajó de la mano de la Secretaría de Salud y de las demás dependencias gubernamentales, para atender los protocolos establecidos por el Consejo de Seguridad en materia de salud, lo cual permitió dar tranquilidad a los visitantes y sus familias para tener un ambiente seguro.

Agregó que en números, se registró la asistencia de más de 720 mil personas, y aunque la cantidad es menor en comparación con las cifras de 2019, con la entrada de 900 mil personas, los resultados son positivos si se toman en cuenta los factores que se tuvieron en esta ocasión, como el que la promoción inició dos meses antes de que iniciara la feria, cuando antes era de 6 a 8 meses, aún con el tema de la pandemia y otros asegunes que se presentaron.

El funcionario destacó la participación de la gente en la feria, que dadas las circunstancias, constituyó un éxito, al que también contribuyó la participación de dependencias del gobierno estatal y del municipio que ayudaron a tener preparadas las instalaciones para estos festejos.

De la misma forma, reconoció la participación que tuvieron los empresarios locales en estos festejos, al recordar que prácticamente el 80 por ciento del comercio que se tuvo en el recinto, fue de empresas locales, cámaras, organismos empresariales y de la pequeña empresa, que arriesgó su patrimonio para participar en la Fenadu, también con buenos resultados.

Exponen oficios a través de la gráfica mexicana

0

Como parte de sus convenios y proyectos colaborativos con el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) recinto perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) El Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros se complace en recibir la muestra “Mano de obra. Oficios en la gráfica mexicana, siglo XXI” que se inaugura en este recinto el miércoles 3 de agosto a las 12:00 horas. Con ello, el museo reafirma su compromiso con la gráfica nacional y celebra 24 años de su fundación en 1998.

Esta exposición, bajo la curaduría de los historiadores del arte Raúl Cano Monroy y Karen Juárez Peña, ofrece una puntual revisión de la gráfica mexicana en torno a los oficios desempeñados en el México rural y urbano. A partir de este concepto, el público conocerá este fascinante periodo de la gráfica nacional.

Llegarán al Museo Ceniceros 111 piezas que se concentran de manera específica en el siglo XXl. Son exhibidas tanto obras de artistas consagradas y consagrados, como piezas inéditas de diversos estados de la República que han ofrecido, a través de su trabajo, un enfoque diferente de los oficios y sus diversos contextos.

La concepción de “Mano de obra” se fundamental en la idea posrevolucionaria de las clases populares como símbolo del progreso, plasmada en el muralismo y en la Escuela Mexicana de Pintura. Los obreros y el campesinado se volvieron un arquetipo, y las y los artistas fueron y han sido testigos de las condiciones en las que laboraban, la desigualdad y, principalmente, la búsqueda de la subsistencia.

La muestra permanecerá en Durango desde su llegada en 3 de agosto, hasta el 15 de octubre del 2022 para que los artistas y amantes de la gráfica pueda contemplar este mosaico de oficios comprendidos en una investigación tanto histórica como artística que sirve como marco para la celebración de 24 años del Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros.

El recinto establecerá un estricto apego a las medidas de protección sanitaria, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC y uso obligatorio de cubreboca.

 

Impulsan respeto y culto a los símbolos de identidad

0

A lo largo del ciclo escolar 2021-2022 se realizó en las instituciones educativas de todo el estado el programa “Por un Durango con Valores Cívicos”, con la finalidad de impulsar acciones de respeto y culto a los símbolos de identidad, que hacen falta a los niños y jóvenes para fomentar una sana convivencia, en las escuelas de todo el país.

Rubén Calderón Luján, titular de la Secretaría de Educación del Estado, al dar a conocer lo anterior, dijo que el citado programa es parte de las actividades señaladas en el programa estatal de gobierno, que se desarrolló en instituciones de todos los niveles educativos de la entidad.

A nombre de la SEED y del Gobierno Estatal, Calderón Luján en la mayoría de los actos cívicos invitó a los alumnos a que diariamente vivan esos valores cívicos, a que hagan viva la promesa de honrar a la patria, entregando la existencia a vivir en paz y en armonía queriendo a nuestra tierra y a nuestro país, porque la patria es primero.

Fomentar y preservar los valores cívicos entre las comunidades educativas de las escuelas, a través del ceremonial de abanderamientos a escuelas, e incineración de banderas deterioradas por el uso y el paso del tiempo, es parte del objetivo del programa Por un Durango con Valores Cívicos, destacó.

Recibirá el Tecno 1,200 nuevos estudiantes

0

El ciclo escolar 2022-2023 en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) arrancará con mil 200 alumnos nuevos, aproximadamente el 60 por ciento de quienes hicieron el examen de admisión Ceneval, informó Isela Flores Montenegro, directora de esta institución.

Destacó que durante el pasado mes de junio se inscribieron al examen de admisión más de 2 mil jóvenes, de los cuales mil 200 aproximadamente iniciarán semestre el próximo 22 de agosto, en tanto que al resto se le invitará a participar a través del semestre cero, para reforzar conocimientos.

La entrevistada ahondó que el retorno a clases será completamente presencial, por lo que se tomarán todas las precauciones correspondientes en el apego a los protocolos y medidas sanitarias; “en estos días tendremos charlas con los alumnos de nuevo ingreso donde les diremos la dinámica”.

Por otro lado, y en el marco del 74 aniversario de fundación del Tecnológico, Flores Montenegro destacó las actividades que este año engalanaron a la institución guinda, las cuales incluyeron una reunión con casi 600 egresados, también se homenajeó a la generación 1972, entre otras actividades.

Y es que este martes 2 de agosto el Instituto Tecnológico de Durango cumplió 74 años de fundación. Fue en 1948 cuando se convirtió en la primera institución técnica de provincia y ahora, tras más de siete décadas, se ha consolidado como una institución de prestigio en la educación superior.

Necesario estabilizar índice de inflación: Sedeco

0

Son muchos los factores que influyen en los porcentajes de inflación que se tienen actualmente y que afectan de manera directa los precios de la canasta básica, por lo cual es necesario que se trabaje para lograr una estabilización en los próximos meses, señaló el secretario de Desarrollo Económico en el estado, Gustavo Kientzley.

Ante los porcentajes de inflación que se han registrado en los últimos meses, que muestran un comportamiento que no es exclusivo del estado o del país, sino que también se registran en otras naciones, consideró necesario que ante la complejidad de lo que sucede, es necesario que se emprendan acciones encaminadas a lograr una estabilidad en este renglón, como es aumentar la producción en los renglones más importantes.

Puntualizó que si se empieza a trabajar en estos momentos, para finales de este año se podría tener una situación de control en este tema, que plantea un reto importante porque se presentan porcentajes que no se habían dado en más de 30 años, como resultado de lo que el secretario calificó como una “tormenta perfecta”, que sumó factores como la pandemia, las reacciones de los gobiernos al tema de salud, así como la guerra, situaciones que afectaron la cadena de proveeduría de muchos productos.

Reconoció que uno de los temas más afectados por esta situación, es la canasta básica, integrada por los productos que más se consumen día a día, pues se han encarecido los precios de los alimentos que tienen mayor demanda, por lo cual se espera que las medidas que se han aplicado por parte del gobierno federal, puedan dar como resultado una estabilización en cuanto a precios e incrementos, que se espera alcanzar a finales de este año.

Finalmente manifestó que además del consumo de la población, también se han visto afectados por la inflación los productores agroindustriales del país, lo cual conlleva también efectos negativos que se reflejan en los porcentajes inflacionarios que se registran actualmente.

 

error: Content is protected !!