domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 1140

Se quemó camión lleno de carne en la Súper.

0

Concordia, Sin.-El incendio de la carga de un tractocamión, ocurrido este miércoles por la tarde en la supercarretera Durango – Mazatlán, obligó al cierre de ambos carriles durante algunas horas, provocando un embotellamiento significativo.

La unidad siniestrada es una caja refrigerada en la que eran transportadas varias toneladas de carne procedente de Nuevo León y que tenía como destino el estado de Sinaloa. Pertenece, según la información, a la empresa SuKarne.

El hecho, además, derivó en actos de “rapiña” por parte de usuarios que, aprovechando la situación, subieron a sus vehículos particulares cientos de paquetes antes de que el fuego los alcanzara.

Aunque se desconocen aún las circunstancias específicas en que ocurrió el incidente, a ver que esté se dio a la altura del kilómetro 197 y que el fuego acabó por consumir prácticamente la totalidad del remolque.

Antes, por fortuna, el tractocamión fue desprendido, lo que evitó daños en la unidad motriz; además, testigos abrieron la caja y tomaron parte de la carne antes de que el fuego la dañara.

En el incidente, que fue atendido de forma conjunta por Caminos y Puentes Federales y autoridades de Sinaloa, no se reportaron personas lesionadas.

Biden subraya su decepción por el fallo que amplía el derecho a portar armas

0

Washington, 23 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves estar “profundamente decepcionado” por el fallo del Tribunal Supremo que amplía el derecho a portar armas en público al anular una ley del estado de Nueva York.

 

“Esta sentencia contradice tanto el sentido común como la Constitución y debería molestarnos a todos profundamente”, afirmó el mandatario en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.

 

Biden consideró que después de los tiroteos de las últimas semanas en EE.UU., el país debería estar haciendo más, no menos, para proteger a la sociedad de la violencia armada.

 

Además, instó a los estados a seguir promulgando leyes que sirvan para proteger a sus ciudadanos.

 

La ley que anuló este jueves el Tribunal Supremo de EE.UU. llevaba vigente desde 1911 en el estado de Nueva York y obligaba a los que llevan armas en público a tener una licencia o demostrar que tenían necesidad de hacerlo para defenderse.

 

Biden aseguró que sigue comprometido a hacer “todo” lo que esté en su poder para reducir la violencia armada y urgió a los estadounidenses a posicionarse sobre el asunto.

 

“Pido a los estadounidenses en todo el país que hagan oír sus voces en el asunto de la seguridad de las armas de fuego. Hay vidas que dependen de ello”, concluyó.

 

La sentencia del Tribunal Supremo se produce en pleno debate nacional sobre la posesión de armas en el país, consagrada en la Segunda Enmienda de la Constitución, tras los recientes tiroteos masivos.

 

El 24 de mayo, el joven de 18 años Salvador Ramos irrumpió en un colegio de primaria de Uvalde (Texas) con un fusil comprado legalmente y mató a 19 niños y dos profesoras.

 

Días antes, el 14 de mayo, un hombre blanco perpetró un crimen racista cuando entró armado en un supermercado de un barrio de mayoría negra en Búfalo (estado de Nueva York) y mató a diez personas.

 

Los demócratas abogan por prohibir la venta de rifles de asalto y revisar los antecedentes de los compradores de armas, mientras los republicanos se oponen y afirman que los tiroteos deben ser abordados como un tema de salud mental.

 

Un grupo de senadores de ambos partidos ha elaborado un proyecto de ley que supone un acuerdo de mínimos e incluye medidas como la confiscación de armamento a personas que estén consideradas un peligro.

 

Esa iniciativa superó este jueves un voto de procedimiento y podría ser aprobada antes del fin de semana en el Senado, aunque todavía quedaría que sea considerada por la Cámara Baja. EFE

Bolsonaro dice que los colombianos dejarán su país tras la victoria de Petro

0

Brasilia, 23 jun (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aseguró este jueves que los colombianos comenzarán a dejar su país tras el triunfo del progresista Gustavo Petro en las elecciones celebradas el pasado domingo.

 

“Colombia acabó de elegir a un presidente del M-19, parecido con Dilma Rouseff”, expresidenta de Brasil que también militó en grupos guerrilleros en su juventud, dijo Bolsonaro ante unos seguidores a las puertas de su residencia oficial en Brasilia.

 

“¿Cuál es el servicio público más procurado en ese país?”, indagó Bolsonaro a quienes le escuchaban sobre Colombia, para responder de inmediato: “El sector de pasaportes”.

 

Bolsonaro también comentó el pedido de Petro, tras su victoria en las urnas, para que fueran liberados los jóvenes detenidos por actos de violencia durante las protestas sociales que el año pasado fueron registradas en diversas ciudades de Colombia.

 

“Va a soltar a todos los chicos. Generalmente quien está en el narcotráfico es gente de esa franja de edad, hasta menores”, apuntó el líder de la ultraderecha brasileña, cuyo Gobierno felicitó este martes a Petro por su victoria, a través de una nota difundida por la Cancillería.

 

Bolsonaro, como en muchas otras ocasiones, vinculó sus críticas a Petro con las que mantiene contra otros de los países gobernados por líderes de izquierda, a quienes asoció al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

“En Venezuela agarran tres bolsas de dinero y van a comprar pan. Vean cómo están Venezuela, Argentina, Chile, Colombia o Cuba”, dijo Bolsonaro, quien sostuvo que los mandatarios de esos países y Lula “son todos del Foro de Sao Paulo”, que agrupa a partidos de izquierda latinoamericanos.

 

En una referencia velada a las elecciones de octubre próximo en Brasil, en las que aspira a renovar su mandato pese a que todos las encuestas dan como claro favorito a Lula, reiteró una “advertencia” a los brasileños en relación a esos comicios.

 

“Nosotros somos los responsables por nuestros actos y omisiones”, declaró Bolsonaro, quien insistió en que Brasil está “amenazado” por una “vuelta del comunismo”, que en su opinión está encarnado en el país por Lula y los partidos progresistas que le apoyan. EFE

Serena acaba su participación en Eastbourne tras la lesión de Jabeur

0

Redacción deportes, 23 jun (EFE).- La estadounidense Serena Williams, que esta semana regresó a las pistas un año después de su lesión en Wimbledon para competir en el torneo de dobles de Eastbourne, abandonó la competición tras la retirada de su compañera, la tunecina Ons Jabeur, por una lesión en la rodilla derecha.

 

La otrora número uno del mundo disputará Wimbledon a partir del lunes. Sin embargo, había optado por jugar en Eastbourne, en el cuadro de dobles, para avanzar en su puesta a punto.

 

Después de dos partidos, la ganadora de veintitrés Grand Slam tiene que frenar su progresión. La dolencia de su compañera provocó que el dueto no pudiera jugar las semifinales del torneo contra la serbia Aleksandra Krunic y la polaca Magda Linette.

 

En su primer torneo como equipo, Jabeur y Serena habían logrado ganar sus dos primeros encuentros. En primera ronda llegaron a salvar un punto de partido ante la checa Marie Bouzkova y la española Sara Sorribes. Y en la segunda, superaron a las chinas Shuko Aoyama y Chan Hao-Ching

 

Jabeur, que la semana pasada logró su tercer título en Berlín, no quiso forzar antes del inicio del torneo de Wimbledon, en el que partirá como tercera cabeza de serie.

 

Serena jugaba en Eastbourne su primer torneo desde que se retiró de Wimbledon lesionada en 2021. A sus 40 años, vuelve al circuito con la intención de apurar sus posibilidades de lograr otro título grande e igualar a la legendaria Margaret Court, la única en la historia del tenis con veinticuatro ‘majors’.

 

El último Grand Slam logrado por la jugadora de Florida, que fue madre en 2017 y ha estado retirada de la competición, fue el Abierto de Australia de 2017. Después llegó a jugar cuatro finales del Grand Slam, incluidas las de Wimbledon en 2018 y 2019. EFE

La FIFA aprueba el aumento a 26 jugadores por selección en el Mundial

0

Madrid, 23 jun (EFE).- El Consejo de la FIFA aprobó este jueves aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en cada selección en el Mundial de Catar por la excepcionalidad de las fechas en las que se disputará y por los posibles efectos de la pandemia en cada equipo antes y durante la competición.

 

La enmienda aprobada al reglamento de la Copa del Mundo de 2022 explica que el número máximo de integrantes de la lista provisional se amplía de 35 a 55 futbolistas, mientras que la lista definitiva aumenta hasta un mínimo de 23 y un máximo de 26 deportistas.

 

Además se establece que la última jornada de las distintas ligas que disputarán los jugadores incluidos en las distintas convocatorias será el 13 de noviembre de 2022 y se anuncia que se permitirá sentarse en el banquillo a un máximo de 26 personas, con un tope de quince suplentes, a los que se suman diez miembros del cuerpo técnico y un médico del equipo, informó la FIFA en un comunicado.

 

También se ha actualizado el reglamento de equipamientos de las competiciones FIFA y se ha acordado que el 73º Congreso de dicho organismo, en el que habrá elecciones presidenciales, tendrá lugar el 16 de marzo de 2023 en Kigali (Ruanda)

 

Por último el Consejo de la FIFA, integrado por su presidente y los de las seis confederaciones, confirmó que el próximo Mundial sub-20 se disputará en Indonesia del 20 de mayo al 11 de junio de 2023. EFE

Extorsionó a otra mujer en Durango; la detuvieron en la ciudad de México

0

Durango, Dgo.-Una presunta extorsionadora fue vinculada a proceso luego de afectar económicamente y verter amenazas, junto a sus cómplices, a una mujer originaria de la ciudad de Durango que interpuso la denuncia en su contra; su detención se logró en la Ciudad de México.

Se trata de Brenda “N” de 25 años de edad, cuyo aseguramiento se logró en la colonia Morales de la alcaldía Cuauhtémoc de la capital del país.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado de Durango, fue el 30 de marzo pasado cuando la víctima recibió un correo electrónico en el que se le solicitaba llamar a un número telefónico para tratar un asunto urgente.

Una vez que lo hizo, se generaron una serie de llamadas amenazantes en las que le exigían el pago de ciertas cantidades (no precisadas por la autoridad) para no causarle daño a su familia.

La víctima realizó una serie de transferencias a sus extorsionadores, que a través de Brenda, retiraron los montos en sucursales bancarias de la ciudad de Durango, lo que permitió obtener las pistas que permitieron identificarla a plenitud.

Tras dicha extorsión inicial, las amenazas siguieron y la afectada decidió interponer la denuncia correspondiente, pero ya para entonces la ahora detenida había huido a la ciudad de México, donde el 16 de junio se logró su aseguramiento en una acción conjunta con agentes ministeriales de dicha entidad.

De esta forma, el personal de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (encargada de la investigación) entregó a la mujer y las pruebas disponibles al juez de la causa, quien determinó su vinculación a proceso por el delito de extorsión agravada.

Como medida cautelar, se determinó que la mujer deberá permanecer en el Centro de Reinserción Social No. 1 a lo largo de su proceso.

Haddad Maia avanza a semifinales por la incomparecencia de Tsurenko

0

Redacción deportes, 23 jun (EFE).- La brasileña Beatriz Haddad Maia se situó en las semifinales del torneo de Eastbourne gracias a la retirada de su rival, la ucraniana Lesia Tsurenko, que no compareció en el último duelo de cuartos de la jornada por una lesión en el codo derecho.

 

El pase de ronda computa como un nuevo triunfo de la brasileña, que acumula trece seguidos, todos en hierba. La sudamericana está situada en su tercera semifinal seguida después de las de Nottingham y Birmingham, que ganó semanas atrás.

 

Maia, que ya tiene asegurada su escalada en el ránking al puesto 27 y que, si gana, estaría al borde de las veinte mejores del mundo, tendrá como próxima rival a la checa Petra Kvitova.

 

La doble ganadora en Wimbledon y finalista de este torneo en 2011 se impuso a la británica Harriet Dart por 6-3 y 6-4.

 

Permanece con las opciones intactas la vigente campeona, la letona Jelena Ostapenko, octava cabeza de serie, que ganó sin complicaciones a la ucraniana Anhelina Kalinina por 6-3 y 6-2.

 

Ostapenko se jugará el pase a la final ante la italiana Camila Giorgi, duodécima favorita, que batió a la búlgara Viktoriya Tomova por 6-2 y 6-1. EFE

Más del 50 % de hogares de 18 regiones de Perú sufren inseguridad alimentaria

0

Lima, 23 jun (EFE).- En 18 de las 25 regiones de Perú, más de la mitad de los hogares se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, un escenario agravado por el alza de los precios internacionales debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, informó este jueves el Instituto Peruano de Economía (IPE).

 

Según el estudio “Retos y alternativas para afrontar la crisis alimentaria” del IPE, la prevalencia de la inseguridad alimentaria en el país andino es mayor en las regiones cuya economía se centra en la actividad agropecuaria, principalmente en Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Áncash.

 

Los máximos históricos alcanzados este año en los precios internacionales de alimentos y fertilizantes, explica el IPE, se han traducido en Perú en “un alza significativa del costo de la canasta básica, que viene afectando más a los hogares de menos recursos”.

 

Prueba de ello es que los hogares con niños y adolescentes en el que al menos un miembro presenta déficit calórico se ha incrementado de 31,8 % a 34,2 % entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2022, una problemática que genera “efectos irreversibles” en el desarrollo físico y cognitivo de los menores.

 

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y del Banco Central, el país andino dejó de importar alrededor de 82.000 toneladas mensuales del compuesto químico urea, lo que está “perjudicando el rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos”.

 

Por eso, los pequeños agricultores han recurrido a alternativas como el uso de fertilizantes naturales, agrega el IPE, tras mencionar que los menores rendimientos y la disminución de los márgenes de ganancia están poniendo en riesgo alrededor de 365.000 trabajadores que durante la pandemia de la covid-19 migraron de la ciudad al campo.

 

Además, el informe recuerda que la pobreza en Perú aumentó de 20,2 % en 2019 a 25,9 % en 2021, lo que equivale a un incremento de más de 2 millones de personas pobres, un escenario que responde, en gran medida, a la precarización del mercado laboral, que en marzo de este año registró una tasa de subempleo del 42,2 % en las zonas urbanas del país.

 

Para el IPE, la actual coyuntura demanda la adopción de políticas que permitan aliviar la situación de mayor vulnerabilidad económica por la que atraviesan los hogares de menores recursos, enfocándose en atender la potencial pérdida de ingresos que generará en los agricultores la caída registrada en las recientes campañas de siembra.

 

“Se han ejecutado acciones con efectividad limitada para atender a los segmentos más vulnerables de la población, a costa de un alto esfuerzo fiscal. Sin embargo, se ha terminado beneficiando a los hogares de mayores ingresos. Por ello, la respuesta del Estado debe reconfigurarse para evitar que los altos precios de los alimentos y la escasez de fertilizantes generen mayores perjuicios sobre la población más pobre”, concluye el informe. EFE

La EMA recomienda autorizar en la UE la vacuna de Valneva contra COVID-19

0

La Haya, 23 jun (EFE).- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó este jueves autorizar la licencia de uso de la vacuna de virus inactivado conocida como VLA2001, desarrollada por la farmacéutica francesa Valneva, en adultos de 18 a 50 años, lo que la convierte en la sexta contra la COVID-19 respaldada por los expertos europeos.

 

La EMA explicó que este preparado se respalda para vacunación primaria, después de que el comité de medicamentos de uso humano (CHMP) concluyera por consenso que los datos sobre la vacuna eran “sólidos y cumplían con los criterios de eficacia, seguridad y calidad” de la Unión Europea (UE), como ya lo hicieron Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen y Novavax.

 

Esta vacuna prepara al cuerpo para defenderse del contagio con el SARS-CoV-2 con la tecnología de virus inactivado (que no puede provocar la enfermedad) usada en las vacunas tradicionales, que han sido utilizadas de forma segura y eficaz desde mediados del pasado siglo, por ejemplo, en las vacunas de la gripe.

 

Contiene también dos “adyuvantes”, una sustancia que ayuda a fortalecer la respuesta inmunológica a un antígeno. Cuando una persona recibe la inyección, su sistema inmunológico identifica el virus inactivado como “extraño” y produce anticuerpos contra él, preparándolo para futuros contactos con el coronavirus.

 

El principal estudio realizado con Valneva es un “ensayo de inmunopuente”, que compara la respuesta inmunitaria inducida por una nueva vacuna con la inducida por una ya autorizada y que ha demostrado ser eficaz contra la enfermedad.

 

Los resultados del estudio, en el que participaron casi 3000 personas de 30 años o más, mostraron que la vacuna desencadena la producción de niveles más altos de anticuerpos contra la cepa original del SARS-CoV-2 que el comparador, Vaxzevria (AstraZeneca).

 

Además, la proporción de personas que produjeron un alto nivel de anticuerpos fue similar para ambas vacunas y es tan efectiva en personas de entre 18 y 29 años como en personas de 30 años o más, pero no fue posible sacar de los datos disponibles ninguna conclusión sobre la inmunogenicidad en mayores de 50 años.

 

Asimismo, la EMA advierte de que hay datos limitados sobre la inmunogenicidad de Valneva frente a variantes preocupantes, incluidas las subvariantes de Ómicron, que actualmente son las dominantes en muchos países de la Unión Europea.

 

La EMA también recomendó hoy la autorización del uso en adolescentes de 12 a 17 años de la vacuna de la estadounidense Novavax, hasta ahora sólo recomendada para adultos mayores de 18 años y administrada en dos dosis con 21 días de diferencia.

 

Novavax se basa en una forma estabilizada de la proteína S (Spike, en inglés) del virus, para la que se ha empleado una tecnología de nanopartículas de proteína recombinante. Los antígenos de la proteína purificada en la vacuna no se pueden replicar ni causan la COVID-19. EFE

Quartararo dice que cuando se pone el casco todos son rivales “a batir”

0

Assen (Países Bajos), 23 jun (EFE).- El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), líder del Mundial de MotoGP 2022 y actual campeón, dijo este jueves, al ser preguntado por si ve al español Aleix Espargaró como el rival a batir, que cuando se pone el casco todos lo son.

 

“Ya puede estar mi padre, mi madre, mi hermano, que el que está en el circuito es alguien a batir”, aseguró.

 

“Todos tenemos un gran respeto los unos por los otros, porque sabemos lo peligroso que es nuestro deporte, pero siempre hay rivales con los que tienes más relación, pero por mi parte es muy fácil de pasar de ser súper amigable, a ponerme el cuchillo entre los dientes y pelear”, recalcó sobre su amistad con Espargaró.

 

“Nunca sabes que puedes esperar de Aleix pues el año pasado ya fue rápido y este año está dando pasos en cada circuito. Va a estar delante, seguro, porque siempre ha estado en el ‘top 5′”, aseguró Quartararo del piloto de Aprilia.

 

En lo que a la competición se refiere, Fabio Quartararo explicó: “La primera parte del año ha sido muy buena; es verdad que Qatar, Argentina y Austin fueron bastante duros, me estaba quejando demasiado sobre la potencia y la velocidad punta y no me centraba en mi pilotaje y cuando llegamos a Europa conseguimos resultados y de Portugal a hoy, hemos conseguido podios en todas las carreras salvo en Francia, que fui cuarto y estamos con los mismos puntos que el año pasado a estas alturas, así que es una buena primera parte del año”.

 

Si tuviera que destacar alguna de sus actuaciones de 2022, lo tiene claro: “Sin duda Portugal, cuando vienes de momentos difíciles y consigues la victoria, fue uno de los mejores momentos, y también Sachsenring, porque no me lo esperaba. o Mugello, donde tuve dificultades todo el fin de semana. Hemos tenido los mejores momentos en Europa”.

 

“La previsión meteorológica a principio de la semana era de lluvia todos los días, pero ahora ha mejorado y yo también he mejorado el pilotaje en mojado, pero en un circuito como Assen prefiero una pista seca, porque es uno de los circuitos que más disfruto, de los más míticos del calendario, así que espero una carrera en seco”, destacó.

 

El vigente campeón del mundo dijo no tener ninguna presión añadida.

 

“Hace mucho tiempo que no siento la presión, el año pasado gané el campeonato, Yamaha no está ejerciendo presión sobre mí y yo tampoco me la ejerzo; antes de empezar la carrera sí que sientes… no presión, sino estrés, porque es el momento más importante del fin de semana”, afirmó.

 

EFE

Biden propone más protecciones para las víctimas de abuso y estudiantes trans

0

Washington, 23 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, propuso este jueves cambios a una histórica ley de igualdad de género con el objetivo de aumentar las protecciones para las víctimas de abuso sexual y los estudiantes de la comunidad LGTBIQ+, especialmente los transgénero.

 

La propuesta llega cuando se cumplen 50 años de una ley de 1972 llamada Título IX, que prohíbe la discriminación por motivos de género, incluidos los abusos sexuales, en las escuelas y universidades que reciban fondos federales, que son casi todas las del país.

 

La propuesta de Biden extendería las protecciones del Título IX y, entre otras cosas, permitiría a los estudiantes trans usar los baños que se corresponden con su identidad de género.

 

También instaría a las universidades a dirigirse a esos estudiantes por los pronombres que prefieren y haría que los documentos oficiales respeten esa identidad, según aparece en la propuesta publicada este jueves en el Federal Register, el boletín oficial del Gobierno.

 

La propuesta de Biden también cambiaría las normas que rigen cómo se investigan las denuncias de abusos sexuales en los campus del país con el fin de proteger los derechos de las víctimas.

 

En la práctica, esa acción serviría para anular los cambios que implementó el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) con el objetivo de endurecer el proceso de denuncia y proteger a los acusados.

 

En concreto, la entonces secretaria de Educación, Betsy DeVos, redujo el número de comportamientos que se consideraban “abuso sexual” y exigió, entre otras cosas, que las alumnas que denuncian sean interrogadas en una audiencia pública por los representantes de sus presuntos agresores.

 

En la campaña para las elecciones presidenciales de 2020, Biden prometió que “acabaría rápido” con las reglas establecidas por DeVos al considerar que daban “luz verde” a las universidades para ignorar las denuncias de abusos sexuales.

 

Los cambios propuestos por Biden han tardado más de lo esperado por algunas organizaciones y, en todo caso, no entrarán en vigor de manera automática.

 

La publicación de la propuesta en el Federal Register solo sirve para abrir un proceso de comentarios por parte del público e iniciar un largo proceso de deliberación dentro del Departamento de Educación sobre cómo debe interpretarse el Título IX, por lo que los cambios no entrarían en vigor hasta el año próximo.

 

Se espera, sin embargo, que sea desafiada por los republicanos en las cortes del país. EFE

India aumenta por diez el consumo de petróleo ruso desde la guerra en Ucrania

0

Nueva Delhi, 23 jun (EFE).- La India multiplicó por diez las adquisiciones de petróleo ruso, pasando del 1 % a más del 10 % de sus compras desde abril, lo que convierte a Rusia en el segundo mayor proveedor de crudo gracias a lo generosos descuentos que empezó a recibir Nueva Delhi desde el comienzo de la invasión a Ucrania, el pasado 24 de febrero.

 

Desde abril pasado, las compras de petróleo ruso por parte de la India pasaron de menos del 1 % al 10 o 12 %, “a veces más a veces menos, es una cantidad que está todavía fluctuando, no es un número fijo”, dijo este jueves un alto funcionario del Gobierno indio, que pidió el anonimato.

 

Así la India pasó de importar menos de 100.000 barriles de petróleo diario (bpd) hasta febrero de este año, a unos 388.000 en abril pasado, y cerca de 900.000 en mayo, es decir unos 25 millones de barriles en 30 días, más del 15 % del total de la importación de crudo.

 

Datos de la agencia de análisis Kpler, citados por varios analistas, estiman que estas adquisiciones podrían superar el millón de barriles de crudo diario para finales de junio.

 

Hasta febrero de este año, la mayor parte de las importaciones indias provenían de Irak (23 %), Arabia Saudí (18 %), Emiratos Árabes Unidos (11 %) o Estados Unidos (7,3 %).

 

Los datos actuales implican que Moscú está dando un salto sustancial y ha pasado, en cuestión de meses, a convertirse en el segundo mayor proveedor de petróleo a la India.

 

Con una población que roza los 1.400 millones de habitantes, la India consume unos 5 millones de barriles diarios de crudo, de los cuales importa un 85 %, y más del 50 % de gas natural, según datos del Ministerio de Petróleo indio.

 

Las adquisiciones han ido en aumento pese a que a principios de mayo el Gobierno indio aseguró en un comunicado que “las compras de energía de Rusia siguen siendo minúsculas en comparación con el consumo total de la India”.

 

Pese a la presión de Europa y Estados Unidos, la India ha defendido su disposición a aprovechar los descuentos que ofrece Moscú sobre la energía fósil, para satisfacer la demanda de su inmensa población y aminorar el impacto de la crisis global por la subida de los precios internacionales.

 

“No vamos diciendo a la gente que vayan a comprar petróleo ruso. Pedimos que vayan a comprar petróleo (…) que compren el mejor petróleo disponible en el mercado”, dijo recientemente en un foro el ministro indio de Exteriores, S. Jaishankar, frente a las informaciones que aseguran que el Gobierno presiona a las empresas indias para comprar energía rusa.

 

Después de Estados Unidos y China, la India es el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo, y aunque el consumo per cápita de esta nación representa un tercio del consumo promedio mundial, sus perspectivas de desarrollo y crecimiento económico para la próxima década apuntan a un incremento de su demanda.

 

“La demanda de la India aumentará con los años, y seguirá aumentando pese a los intentos de usar cada vez más energías renovables. Anular tratos con proveedores sería suicida” para este país, dijo hoy el alto funcionario. EFE

 

Al menos 12 personas mueren en enfrentamiento en oeste de México

0

Guadalajara (México), 23 jun (EFE).- Al menos 12 personas murieron, cuatro de ellos policías, y tres más fueron heridas en un tiroteo la noche del miércoles entre policías del municipio de El Salto (Jalisco), en el oeste de México, y presuntos secuestradores, confirmó este jueves el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro Ramírez.

 

“En un operativo importante, la policía de El Salto y la policía del estado abatieron ayer a 8 delincuentes y dejaron tres heridos graves tras atender el reporte de una casa de seguridad en la que había armamento oculto”, dijo el mandatario en sus redes sociales.

 

Añadió que cuatro policías del municipio fueron abatidos en el cumplimiento de su deber, aunque la cifra “aún es preliminar” debido a que la Fiscalía General de Jalisco aún mantiene la investigación en el lugar.

 

En declaraciones a medios de comunicación, el fiscal Luis Joaquín Méndez explicó que los policías realizaban un operativo en el lugar luego de una denuncia anónima que alertó de que un grupo armado metió a la fuerza a dos personas amordazadas en una casa.

 

Agregó que al llegar al lugar, los policías fueron atacados a tiros por los presuntos delincuentes, lo que suscitó la balacera.

 

Detalló que horas antes agentes de la Fiscalía de desaparecidos realizaba recorridos en el municipio para localizar a dos personas que habían sido privadas de la libertad.

 

El gobernador Alfaro Ramírez reconoció la labor de los policías y “su servicio por el estado” y adelantó que cuando la Fiscalía y el Servicio Médico Forense terminen su labor dará a conocer “el corte final” de los hechos.

 

Estos hechos se enmarcan en una ola de violencia que se vive en México, pues se tiene registro de 33.316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65,8 %, en diciembre de 2021, al 66,2 % en marzo pasado. EFE

Andaba armado hasta los dientes; le dan 6 años de cárcel

0

Mapimí, Dgo.-Tras un proceso judicial que llevó casi tres años, finalmente fue sentenciado un sujeto que, en septiembre de 2019, fue detenido en posesión de 20 armas de fuego y 40 cargadores que había escondido tanto en un frigobar como en varias bocinas amplificadas.

El ya sentenciado es Óscar “B”, quien purgará una sentencia de 6 años y 8 meses de prisión en el Centro Federal de Readaptación Social No. 18, ubicado en Ramos Arizpe, Coahuila. Su detención ocurrió en Mapimí, Durango.

De acuerdo a la información disponible, fue el 11 de septiembre de 2019 cuando, al circular en un automóvil Mercedes Benz con placas del estado de Jalisco, elementos de la entonces Policía Federal, marcaron al referido el alto al cometer una infracción vial.

Una vez que revisaron el coche, encontraron compartimientos ocultos en los que estaban 20 pistolas, en su mayoría de los calibres .9 y .22 milímetros, así como 40 cargadores de distintos rangos.

Los artefactos estaban ocultos en el referido electrodoméstico y en cinco bocinas amplificadas que eran trasladadas como mercancía para venta, según habría explicado el sujeto.

Fue así que los oficiales frenaron su camino en el kilómetro 74 de la carretera Gómez Palacio – Jiménez cuando tenía la ruta entre Ciudad Juárez y Guadalajara; de inmediato, fue entregado al agente del Ministerio Público Federal.

Tras dos años y 2 meses de proceso, finalmente se emitió la sentencia de casi seis años de cárcel, así como una multa que ronda los 14 mil pesos.

Se vuelcan mineros en la Supercarretera; hay tres lesionados

0

Durango, Dgo. -Tres personas con lesiones que no ponen en riesgo su vida es el saldo de un aparatoso accidente ocurrido este jueves en la Supercarretera Durango – Mazatlán; las víctimas son trabajadores de una mina que se dirigían a su centro de trabajo.

Fue a la altura del kilómetro 34 de la referida vía de comunicación donde quedó volcada la Ford Explorer en la que viajaban un total de tres personas que resultaron policontundidas, aunque ninguna de gravedad.

En ese punto, según se relató, una piedra le hizo al conductor de la camioneta perder el control. Enseguida invadió el carril contrario y acabó golpeando la canaleta pluvial contigua, tras lo cual la unidad motriz volcó sobre su costado izquierdo.

La fuerte sacudida provocó golpes a los tres ocupantes de la unidad motriz (dos varones y una mujer), quienes fueron valorados por personal de Caminos y Puentes Federales que acudió a la escena para brindar asistencia médica; de igual forma, llegó personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, que descartó derrame de combustible.

Tras rescatar afectaciones de gravedad, se recomendó a todos su traslado para una valoración mayor a un centro hospitalario, por lo que fueron trasladados a una clínica privada de la capital.

En el lugar se solicitó la presencia de la Guardia Nacional para la realización de los procedimientos que correspondan.

México abre archivos militares para esclarecer hechos de la “Guerra sucia”

0

Ciudad de México, 22 jun (EFE).- El Gobierno de México abrió este miércoles a sobrevivientes y familiares los archivos militares sobre las desapariciones forzadas de personas por motivos políticos durante los años 70, época conocida como “Guerra sucia” con el fin de esclarecer los hechos.

 

“Estamos en un acto muy fuerte, y al mismo tiempo muy lleno de significados y de dolor”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el evento realizado en Ciudad de México.

 

El mandatario afirmó que este era “un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión y dar inicio a una etapa nueva que ya, podría yo decir, comenzó desde hace poco más de tres años”, apuntó.

 

Indicó que integrantes de la Comisión de la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, así como sobrevivientes y familiares de víctimas de la “Guerra sucia” podrán acceder a los archivos militares para buscar justicia y, sobre todo, la no repetición a violaciones graves a los derechos humanos.

 

López Obrador señaló que la apertura de los archivos militares es “un acto de reconciliación nacional que necesitamos”, pues no se le puede dar la vuelta a la hoja “así nomás, tenemos que conocer la verdad, toda la verdad y que haya justicia para que no se repitan actos oprobiosos, no vuelva la represión, autoritarismo en nuestro país”.

 

En México, la época conocida como “Guerra sucia” se dio en la década de 1970 y parte de la de 1980 y fue catalogada por especialistas como “terrorismo de Estado”.

 

Según especialistas, durante ese periodo existió en el país “una violencia ejercida por el Estado mexicano” contra disidentes y opositores políticos en distintas entidades del país.

 

Entre ellas, el entonces Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y en estados del norte del país como Sinaloa, Chihuahua y Nuevo León, o Jalisco en el occidente, aunque esta violencia especialmente se focalizó en Guerrero (sur), y principalmente en la zona rural de esa entidad.

 

El mandatario mexicano dijo que durante está época, cada acción que ensució las actividades del ejército siempre hubo una decisión de una autoridad civil.

 

“Actos que han manchado la trayectoria de contribución al desarrollo de México de las fuerzas armadas han estado vinculados, relacionados con órdenes recibidas por gobiernos civiles, no quiero, porque no es el momento de ejemplificar sobre lo acontecido en los últimos tiempos, pero fueron ordenadas desde arriba”, señaló.

 

Y afirmó que pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) que participe y se integre a la Comisión de la Verdad y Esclarecimiento Histórico sobre la “Guerra sucia”.

 

En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas señaló que es necesario mirar de frente a la historia, reconocerse en ella y abrir ruta de cambio con un pasado doloroso.

 

“De no ser capaces se corre el riesgo que nuestro actuar no dignifique a los movimientos que antecedieron, las luchas políticas y sociales que recorrieron la sierra guerrerense, luchas por la tierra, libertad sindical, movimientos urbanos, del magisterio, de los estudiantes universitarios y normalistas”, consideró. EFE

Baja California, un turismo médico creciente para pacientes de EE.UU.

0

San Diego (EE.UU.), 22 jun (EFE).- Unos 2,5 millones de pacientes al año provenientes de Estados Unidos son recibidos por centros médicos de Baja California (México) para procedimientos desde dentales hasta cirugías de adelgazamiento, informaron este jueves funcionarios y empresarios de la salud de ese estado mexicano.

 

En una rueda de prensa en el Consulado de México en San Diego (California), los directivos afirmaron que este turismo de la salud ofrece innumerables ventajas como precios más bajos, en promedio la mitad del costo de EE.UU. dependiendo de la especialidad, esperas más cortas de citas y una buena calidad en el servicio.

 

El director ejecutivo de Baja Health Cluster, el doctor Ricardo Vega Montiel, dijo que Baja California ofrece a los pacientes tener la misma alta calidad de atención médica que en Estados Unidos, pero a una fracción del costo promedio estadounidense.

 

Según los empresarios, los pacientes cruzan principalmente en busca de dentistas, cirugía bariátrica o reducción de peso, cirugía estética (esta no la cubren las aseguradoras), ortopedia y oncología.

 

En ese orden, “las aseguradoras médicas se muestran encantadas de pagar menos por la misma alta calidad, pero no es solo el dinero, programar una cirugía importante en Estados Unidos tiene un tiempo de espera promedio de hasta siete meses, mientras que programarla en un hospital o un especialista en Tijuana tiene una espera de dos a tres semanas”, aseguró Vega.

 

Subrayó que tan solo una cita de rutina de medicina general en California puede tardarse hasta ocho semanas, tres meses en Nevada y menos de una semana en Tijuana, ciudad que se ha convertido en uno de los principales destinos de turismo médico estadounidense.

 

“Puedes venir con tu familia, a la esposa la ve el ginecólogo, al esposo lo ve el urólogo, a la abuelita la ve el dentista”, con atención de alta calidad, agregó.

 

Y antes de regresar a Estados Unidos, comen juntos “en la ciudad que tiene el sexto lugar mundial en gastronomía”, dijo.

 

Por su parte, el director ejecutivo de Medical Health Cluster, el doctor Rodrigo Robledo Silva, explicó que la mayoría de los pacientes estadounidenses que van a Baja California pueden regresar sin demoras por los puertos de entrada por carriles vehiculares dedicados, conocidos como casetas médicas.

 

Hay dos carriles de ese tipo en el puerto de entrada de San Ysidro y este sábado van a inaugurar uno más en el puerto de entrada de Otay, al este de dicha entrada.

 

Mientras que los usuarios regulares de los puertos de entrada pueden tardar horas en cruzar la frontera, los pacientes de médicos afiliados a esos carriles cruzan sin demoras.

 

Los ejecutivos informaron que esta semana Baja California también definirá un procedimiento legislativo para garantizar atención a visitantes.

 

Tijuana tiene dos centros médicos dedicados a la atención de empleados de empresas estadounidenses, con seguro médico estadounidense; mientras que en el poblado de Algodones (Baja California) diariamente llegan en promedio 500 estadounidenses por atención dental.

 

“No hay ningún otro lugar en el mundo en que se vea una afluencia de pacientes como esa”, dijo Vega.

 

La información sobre el turismo médico a Baja California se otorgó en el marco de un nuevo programa del consulado de México en San Diego llamado “Puente México”.

 

El cónsul de México, Carlos González Gutiérrez, indicó que el programa inicia este sábado en las instalaciones del consulado con una muestra de turismo médico y gastronómico de Baja California; en julio seguirá el estado mexicano de Yucatán, y luego el resto del país en distintas fechas.

 

El programa toma el nombre del puente que une al aeropuerto internacional Abelardo Rodríguez de Tijuana con el sur del condado de San Diego, California. EFE

Condenan a 4 años de cárcel a mexicano acusado de espiar para Rusia en EE.UU.

0

(Corrige en lead fecha de arresto)

 

Miami (EE.UU.), 22 jun (EFE).- El mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, detenido en febrero de 2020 bajo la acusación de espiar en Estados Unidos para el Gobierno de Rusia, fue condenado a cuatro años de cárcel en un tribunal de Miami (Florida), informó este miércoles el Departamento de Justicia de EE.UU.

 

Cabrera Fuentes, quien según el expediente era un investigador ocupacional en el Centro Nacional de Salud en Singapur, donde reside, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Miami cuando tenía previsto viajar a México.

 

Según los documentos judiciales, desde 2019 Cabrera Fuentes “actuó bajo la dirección y control de alguien que él creía que era un funcionario del Gobierno ruso”.

 

Siguiendo instrucciones de este, el mexicano logró que “un intermediario alquilara una propiedad en un edificio residencial en el condado de Miami-Dade donde residía un estadounidense que, previamente, había brindado información sobre el Gobierno ruso al Gobierno estadounidense”.

 

Además, bajo la dirección del mismo funcionario ruso, Cabrera Fuentes viajó a Miami en febrero de 2020 para “obtener el número de matrícula y el lugar de estacionamiento” del estadounidense al que espiaba y “entregarlos al funcionario ruso en su próximo viaje” a ese país.

 

El cómplice del mexicano, a petición de este, tomó una foto del auto del estadounidense. “Un mensaje por WhatsApp del compinche de Cabrera Fuentes a este contenía una fotografía en primer plano del coche” de la persona a la que espiaban.

 

La forma en que la Cabrera Fuentes se comunicó con el funcionario del Gobierno ruso “es consistente con las tácticas de los servicios de inteligencia rusos para detectar, evaluar, reclutar y manejar activos y fuentes de inteligencia”.

 

El mexicano, que entró a Estados Unidos con una visa B1-2 de turismo o negocios temporales, fue sentenciado este martes en un tribunal del Distrito Sur de Florida a cuatro años de prisión “por actuar en EE.UU. en nombre de un Gobierno extranjero sin notificar al Fiscal General”.

 

Cabrera Fuentes se había declarado el 15 de febrero pasado culpable de cometer espionaje para Rusia desde Estados Unidos en una corte de la ciudad de Miami. EFE

La Bolsa mexicana registra una fuerte caída del 2 %

0

Ciudad de México, 22 jun (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles una fuerte caída del 2 % en su principal indicador, más profunda que la pérdida del mercado estadounidense, para ubicarse en 47.144,36 unidades

 

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una caída mucho más fuerte que lo observado en el mercado de capitales estadounidense, con una disminución de 2 % en la sesión”, explicó a Efe el analista de Banco Base Alfredo Sandoval.

 

Al interior del IPC, dijo, la caída en el precio de las acciones de Grupo México (-5,02 %), “que al ser una empresa en el sector de minería se ve afectada por la caída en precios de ‘commodities’, especialmente del cobre”.

 

También se vieron fuertes pérdidas, continuó, en las emisoras Banorte (-4,79 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-3,80 %) y Walmex (-3,28 %).

 

Con el retroceso de este lunes, el IPC registra una pérdida acumulada en lo que va del año de -11,5 %.

 

En la jornada, el peso se apreció un 0,16 % frente al dólar, al cotizar a 20,15 unidades por billete verde en el mercado interbancario.

 

El IPC cerró en 47.144,36 unidades, con una pérdida de 960,02 puntos y una variación negativa del 2 % frente a la sesión previa.

 

El volumen negociado en el mercado alcanzó 202,46 millones de títulos por un importe de 17.322 millones de pesos (unos 863,5 millones de dólares).

 

De las 651 firmas que cotizaron en la jornada, 202 terminaron con sus precios al alza, 419 tuvieron pérdidas y 30 cerraron sin cambios.

 

Los títulos con mayor variación al alza fueron del conglomerado industrial Grupo Kuo (KUO B), con el 9,09 %; la intermediaria financiera Unifin (Unifin A), con el 6,43 %, y la cadena de supermercados LaComer (Lacomer UBC) con 4,99 % .

 

En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron de la firma de hoteles y centros vacacionales RLH Properties (RLH A), con el -8,81 %; la minera Grupo México (GMÉXICO), con el -4,57 % y la productora y exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con el -5,01 %

 

En la jornada, un sector ganó, el de consumo frecuente (0,01 %). Y tres perdieron, el de materiales (-1,19 %), el industrial (-1,16 %) y el financiero (-0,75 %). EFE

Profesores vandalizan oficina de Educación en Guerrero, en el sur de México

0

(Corrige institución en el lead y añade nombre de las instalaciones)

 

Chilpancingo (México), 22 jun (EFE).- Profesores vandalizaron este miércoles las instalaciones de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) -estado del sur mexicano- en la capital, Chilpancingo, y tomaron un edificio de oficinas del Gobierno estatal para exigir que las autoridades resuelvan sus demandas.

 

La tarde de este miércoles un grupo de profesores de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) ingresó a las oficinas de la Unidad Estatal del Sistema para Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM), ubicadas en la capital del estado, y rompió vidrios y equipo de cómputo, e hizo pintas al interior y en la fachada contra la gobernadora, Evelyn Salgado, y el secretario de educación, Marcial Rodríguez.

 

Cuando el grupo inconforme llegó, los trabajadores abandonaron las oficinas. De acuerdo con los guardias de seguridad, los manifestantes sacaron equipos de cómputo antes de irse.

 

Los destrozos fueron hechos porque los maestros no han tenido respuesta a pesar de mantener tomado el edificio Juan Álvarez, donde se ubican las oficinas de la Secretaría de Finanzas de gobierno de Guerrero, y el Registro Civil estatal, que un día antes también fue tomado por unas horas.

 

El lunes un grupo de profesores llevó a cabo una pequeña marcha y logró una mesa de diálogo con la gobernadora y el secretario de Educación, pero al no llegar a acuerdos los profesores rompieron los cristales del Auditorio Sentimientos de la Nación.

 

Los profesores han mantenido distintas movilizaciones en Chilpancingo para exigir que se restablezca una mesa de trabajo que tienen con los gobiernos estatal y federal en las que se han planteado temas como la regularización, basificaciones, cambios de adscripción, actualización de pagos y una auditoría al Plan de Previsión Social, entre otros.

 

En declaraciones a medios de comunicación el secretario general de la CETEG, Héctor Torres, consideró que las autoridades estatales solo aseguran tener diálogo con ellos, pero no resuelven sus planteamientos. “Tal parece que quieren desestabilizar el movimiento”, dijo.

 

En tanto, mediante un video, el secretario de Educación emitió su postura en la que aseguró que mantienen la disposición de mantener un diálogo constante y respetuoso con el sector educativo, pero precisó que no se puede “violar la ley y estar por encima de la normatividad” para cumplir algunas de las peticiones de los profesores disidentes.

 

La Coordinadora estatal advirtió que mantendrán sus movilizaciones como parte de una jornada de lucha hasta lograr un diálogo satisfactorio para ellos. EFE

Recuperan cuerpos de jesuitas y guía turístico asesinados en norte de México

0

Cerocahui (México), 22 jun (EFE).- Las autoridades mexicanas localizaron este miércoles los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas y el guía turístico asesinados el lunes en el municipio de Urique, en el norteño estado de Chihuahua, donde continúa la búsqueda del presunto asesino.

 

“El día de hoy gracias a un esfuerzo extraordinario de la fiscalía general el estado (…) hemos logrado localizar y recuperar, y esto comprobado por medicina forense, los cuerpos de los sacerdotes jesuitas de Javier Campos y Joaquín Mora, y del guía de turistas Pedro Palma”, dijo la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, desde Cerocahui, municipio de Urique.

 

“Esperamos tener más información más adelante”, agregó Campos en un mensaje difundido a través de las redes sociales.

 

La tarde del lunes, los sacerdotes Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín César Mora Salazar, de 80 años, intentaron auxiliar y brindar protección a un hombre que entró a la iglesia huyendo de personas armadas, por lo cual fueron asesinados.

 

Después del ataque los cuerpos fueron retirados de la parroquia Francisco Xavier en localidad de Cerocahui, en Chihuahua, lo que provocó la indignación de la sociedad mexicana.

 

Este miércoles, según pudo atestiguar Efe, el pueblo de apenas 1.000 habitantes permanece cercado por el Ejército y el acceso a la zona está restringido mediante múltiples retenes.

 

Las autoridades buscan localizar a José Noriel Portillo Gil, conocido como “El Chueco”, el presunto sicario que asesinó a los sacerdotes y al guía, indicaron a Efe.

 

Los pobladores, que no quieren hablar ante las cámaras, solo comparten que lamentan la muerte de los sacerdotes y aseguran que eran muy queridos en el pueblo.

 

Según las informaciones locales, “El Chueco” es el jefe de sicarios de una agrupación delictiva que se disputa la zona con otro grupo.

 

“Es una persona quien se ha identificado como probable autor material directo, pero otro grupo de personas alrededor de él que también son responsables”, dijo a Efe Gilberto Loya, secretario de Seguridad del estado de Chihuahua.

 

Loya aseguró también que, por el momento, se está haciendo patrullaje terrestre y aéreo, así como “una serie de entrevistas en este y los poblados vecinos para poder recabar información” que lleve a las autoridades “a dar con el paradero de los responsables”.

 

“Estoy seguro de que pronto vamos a resolver esto”, afirmó.

 

Los asesinatos de los religiosos han sido condenados por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes han sido asesinados durante la administración de López Obrador.

 

Estos hechos se enmarcan en una ola de violencia que se vive en México, pues se tiene registro de 33.316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65,8 %, en diciembre de 2021, al 66,2 % en marzo pasado. EFE

López Obrador promete investigación a fondo de asesinato de sacerdotes

0

Ciudad de México, 23 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió este jueves que se investigará “a fondo” el asesinato de dos sacerdotes jesuitas ocurrido el pasado lunes en el municipio de Urique, en el norteño estado de Chihuahua, y ofreció recompensa por el presunto homicida.

 

“Aun cuando aparecen los cuerpos se va a continuar con la búsqueda de los responsables y se va a hacer investigación a fondo”, precisó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional en Ciudad de México.

 

López Obrador dijo que se buscará que se conozca toda la verdad en el caso y aseveró que los propios sacerdotes que estaban en la iglesia y sobrevivieron al ataque podrían tener información, lo que “va a ayudar mucho”.

 

Refirió que, de acuerdo con reportes de la Fiscalía de Chihuahua, la causa de los homicidios habría sido por un equipo de béisbol, del cual el presunto asesino era patrocinador.

 

“Hay que investigar porque es inaceptable y, además, muy sospechoso el que una persona así llevara una vida tan normal porque, de acuerdo al informe de la Fiscalía del estado de Chihuahua, era patrocinador en un equipo de béisbol, con los antecedentes que tenía y conocido en toda la región con órdenes de aprehensión”, afirmó el mandatario.

 

Aseguró, asimismo, que se investigará si el delincuente contaba con algún tipo de impunidad y protección.

 

Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), precisó que Fiscalía de Chihuahua ofrece ya una recompensa de hasta 5 millones de pesos (250.000 dólares) a quien dé información fidedigna del presunto responsable de los homicidios, quien es reconocido como “El Chueco”.

 

Además, indicó que “se ha alertado a las autoridades federales de migración, no solo de Chihuahua, sino de todas las fronteras del país”.

 

NO MODIFICARÁ ESTRATEGIA

 

Al ser cuestionado sobre si los recientes hechos de violencia le podrían llevar a cambiar la estrategia de seguridad en el país, López Obrador fue contundente al asegurar que no lo hará.

 

“No, al contrario, este es el camino”, zanjó.

 

Insistió en que la ola de violencia en el país es el resultado de la política de corrupción e impunidad que se implementó desde el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y afirmó que “no se puede arrancar de raíz” el problema que lleva años el cual, dijo, “se propició y alentó” por los vínculos de la delincuencia con las autoridades.

 

Destacó, además, el mensaje del papa Francisco, quien en su cuenta de Twitter condenó los asesinatos de los sacerdotes.

 

“Dar respuesta al mensaje del papa Francisco, que aún en situación muy difícil, dolorosa, él escribe un mensaje, lamentando la situación de violencia en México, pero al mismo tiempo subrayando que no es la violencia el camino para conseguir la paz, que la violencia genera más violencia”, dijo.

 

Los asesinatos de los religiosos han sido condenados por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes han sido asesinados durante la administración de López Obrador.

 

Estos hechos se enmarcan en una ola de violencia que se vive en México, pues se tiene registro de 33.316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65,8 %, en diciembre de 2021, al 66,2 % en marzo pasado. EFE

Migrante muere tras caer del muro entre México y EE.UU.

0

Washington, 23 jun (EFE).- Un migrante murió tras sufrir una fractura del cráneo, aparentemente, cuando cayó del muro de más de nueve metros de altura en la frontera de Estados Unidos con México, informó la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

 

El incidente ocurrió el pasado 17 de junio cuando, antes del amanecer, el operador de un sistema móvil de vigilancia observó a dos personas junto a la barrera a unos 9,6 kilómetros al sudeste del puerto de ingreso de Santa Teresa, en el área de Sunland, Nuevo México.

 

“Uno de los individuos yacía en el suelo en el lado norte de la barrera”, informó CBP. “El operador transmitió la información a agentes de CBP cerca del sitio”.

 

Los agentes del servicio de emergencia médica llegaron al área pocos minutos después y “encontraron a un hombre inconsciente con heridas sufridas, aparentemente, en la caída de la barrera”.

 

El personal médico determinó que el hombre necesitaba más cuidado y lo trasladó al Centro Médico de la Universidad en El Paso, Texas, donde llegó en condición crítica debido a una hemorragia cerebral, fractura de cráneo, fractura de esternón y costillas rotas.

 

“El migrante sucumbió a sus heridas el 18 de junio en la tarde”, añadió el informe.

 

Las autoridades no dieron detalles de identificación del migrante muerto, ni la de su acompañante.

 

Los casos de migrantes heridos o muertos en caídas desde el muro en la frontera o ahogados en los canales paralelos, se han incrementado en meses recientes.

 

El rechazo de decenas de miles de extranjeros en los puertos de entrada de EE.UU. ha disparado que más migrantes intenten el cruce de la frontera en sitios peligrosos. EFE

Diego Luna: “El nacionalismo alimenta la peor versión de nosotros mismos”

0

Salvador León Navarro

 

Madrid, 23 jun (EFE).- El actor mexicano Diego Luna cree que “la polarización ha crecido” en España y Latinoamérica, debido sobre todo a movimientos nacionalistas en ascenso a ambos lados del Atlántico, algo que “alimenta la peor versión de nosotros y no nos deja ver ni encontrarnos en el otro”, advierte en una entrevista con Efe.

 

Frente a ello, Luna aboga por “empezar a hablar de lo mucho que ya hacemos y la cantidad de oportunidades que estamos dejando”, cuestiones que se abordan en el episodio de “Pan y circo” que se estrena este viernes en Amazon, en el que personajes ilustres se sientan en una misma mesa a cenar y debatir sobre temas de actualidad con Luna como anfitrión.

 

El artista, que quiere aclarar que “América Latina son veinte territorios de una diversidad brutal” y que “se tiende a cometer un error cuando se habla de la relación España-América Latina”, remarca que este nuevo especial “cree en el enriquecimiento de integrar posturas diferentes” sobre temas controvertidos.

 

En esta ocasión, se debaten la integración de los migrantes latinoamericanos en España o la necesidad de pedir disculpas por las masacres cometidas en la conquista española del subcontinente.

 

A la habitual cena-debate (que en esta ocasión contará con personalidades como la periodista peruana Gabriela Wiener o los escritores español José Andrés Rojo y mexicano Jorge Volpi) se han unido entrevistas a figuras en contacto con ambos lados del océano como el chef vasco Diego Guerrero, el periodista argentino Martín Caparrós, el director español Fernando Trueba o el cantautor Joaquín Sabina, de la misma nacionalidad.

 

“Una frase como la que dice Diego (Guerrero) sobre los ingredientes de la tortilla de patatas lo explica todo”, afirma Luna en referencia a las palabras del chef (“¿la tortilla de patatas no es fusión o qué?”), que evidencian el mestizaje cultural, también presente en la vida de Drexler, uruguayo residente en Madrid, de padre alemán y madre uruguaya.

 

Diego Luna subraya la importancia de que “se empezara a hablar de lo mucho que ya hacemos y la cantidad de oportunidades que estamos dejando”, en referencia a la falta de cohesión entre territorios, e insiste en “la distancia en cómo se cuenta la historia”, algo que remarca Wiener en “Pan y circo” al hablar de una mentalidad colonizada latente en el inconsciente latinoamericano.

 

El actor considera que “en las últimas décadas más que nunca México tiende mucho a mirar al norte y España a Europa” y señala su vinculación con este último país, con el que ha mantenido un “intercambio cultural muy activo” desde que de niño venía acompañando a su padre (el arquitecto y escenógrafo Alejandro Luna) en las giras.

 

“La primera cosa que hice en cine fue un corto que se llamó ‘El último fin de año’ que ganó en el Festival de Cine de Huesca”, rememora mientras entrelaza recuerdos de amistades formadas en España o jornadas del Festival de Cádiz y el Zinemaldia de San Sebastián, al que le reconoce ser un festival “que siempre recibe al cine mexicano”.

 

Estos días (entre el 25 de junio y el 10 de julio), el mexicano precisamente interpreta en la Sala Max Aub de Naves del Español en el Matadero de Madrid su primer monólogo, “Cada vez nos despedimos mejor”, una pieza de humor negro sobre el amor, el destino, la pérdida y las relaciones contemporáneas. EFE

 

Iglesia española no abrirá archivos de forma general para investigar abusos

0

Madrid, 23 jun (EFE).- La Iglesia española no abrirá de manera generalizada sus archivos para investigar los abusos a menores, aunque sí está dispuesta a dar información sobre casos concretos que le requiera la comisión creada por el Defensor del Pueblo, una investigación en la que los obispos no participarán al estar limitada al ámbito eclesial.

 

“No nos parece muy correcto que se haya puesto solo la mirada en los casos de abusos de la Iglesia”, explicó este jueves el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello.

 

El pasado 10 de marzo, el Parlamento español aprobó la creación de una comisión independiente para investigar los abusos sexuales a menores cometidos en el seno de la Iglesia, encargada al Defensor del Pueblo, integrada por 17 expertos, que elaborarán un informe con recomendaciones y conclusiones que se presentará al Parlamento y al Gobierno.

 

Argüello afirmó que colaborarán en esa comisión, pero advirtió de que no están dispuestos a una apertura generalizada de los archivos canónicos. “No lo haría ninguna organización”, justificó, aunque sí ofrecerán información de casos concretos de religiosos acusados que se requieran y que sea necesario conocer su historial eclesial.

 

En España se están produciendo distintas vías de investigación de esos abusos, una de ellas por parte de la propia Iglesia, a raíz de las denuncias que reciben los obispados, además de las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía o la que está siguiendo el diario El País.

 

Según el presidente de la CEE, de los casos conocidos hasta la fecha -entre los que se encuentran los denunciados a las diócesis y los publicados por El País- el 80 % de ellos son anteriores a los años 80, es decir, tienen una antigüedad superior a 40 años y están prescritos desde el punto de vista civil y penal.

 

Además, la mayoría de los acusados ya han fallecido y los superiores que estaban cuando ocurrieron los hechos “ya no están”, según Argüello.

 

La Conferencia Episcopal presentó el pasado día 17 ante la Fiscalía General del Estado el informe de abusos elaborado por El País, al día siguiente de haberlo recibido parte del periódico.

 

El secretario general de la CEE afirmó hoy que en este siglo XXI solo tienen documentados nueve casos de abusos en el seno de la Iglesia y contrapuso esta cifra con los “miles de casos” que se dan en otros ámbitos de la sociedad. EFE

La oposición impone exigencias a Macron para evitar la parálisis legislativa

0

Luis Miguel Pascual

 

París, 23 jun (EFE).- La oferta del presidente francés, Emmanuel Maron, de acuerdos de coalición o puntuales para solventar la parálisis legislativa tras la pérdida de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional recibió este jueves una respuesta similar: ningún partido quiere darle un cheque en blanco.

 

Los representantes de todas las formaciones de oposición exigieron al presidente gestos para respaldar sus leyes, un día después de que, en un discurso solemne a la nación, el presidente les tendiera la mano para superar divisiones frente a la fragmentación parlamentaria surgida de las legislativas del pasado domingo.

 

Con más o menos contundencia, los miembros de la oposición pidieron a Macron que renuncie a parte del programa con el que fue reelegido en abril porque consideran que ha quedado desacreditado dos meses más tarde con la pérdida de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

 

Macron apeló a “superar las diferencias políticas” para “construir compromisos nuevos” que permitan encontrar “una mayoría más amplia”, basada en un acuerdo de coalición o en pactos puntuales.

 

Pero acompañó esa mano tendida de una advertencia, la de “no perder la coherencia del proyecto que los franceses eligieron en abril pasado”.

 

Esta última parte ha suscitado el rechazo generalizado de los representantes de la oposición, que consideran que para romper la parálisis es necesario que el grupo del presidente renuncie a algunas de las propuestas de su programa para mantenerse en el Elíseo.

 

“No se puede cambiar de método sin mover una coma de su proyecto”, advirtió en la radio France Inter el ultraderechista Jordan Bardella, que insistió en que debe ser el presidente quien acepte propuestas de la oposición porque ha perdido su mayoría absoluta.

 

Algo similar dijeron desde La Francia Insumisa. El diputado François Rufin señaló en la televisión BFMTV que Macron “ya no tiene legitimidad para aplicar su programa”.

 

Otras formaciones fueron más moderadas, pero también hicieron notar que el presidente tiene que negociar si quiere lograr los pactos que le permitan salvar la legislatura.

 

NO AL “MERCADEO” DE VOTOS

 

Es el caso de Los Republicanos, la derecha tradicional, que lograron 61 diputados, suficientes para apuntalar la mayoría del presidente. Pero aseguran que no venderán su apoyo a cambio de nada.

 

Olivier Marleix, nuevo presidente del grupo parlamentario de los conservadores, avisó que no se prestarán a un “mercadeo” de votos, pero se dijo dispuesto a estudiar “caso a caso” su posible apoyo a las propuestas gubernamentales.

 

En ese grupo puede encontrar Macron el respaldo suficiente para sacar adelante su controvertida reforma de las pensiones que prevé un retraso de la edad mínima de jubilación de los 62 actuales hasta los 65 años y que, para algunos analistas, causó su caída en las urnas.

 

“Si Macron se mantiene en su proyecto, será el responsable del bloqueo de Francia”, aseguró la socialista Valérie Rabault, durante un tiempo candidata al puesto de primera ministra que finalmente recayó en Elisabeth Borne.

 

Los socialistas están abiertos a negociar medidas en favor de los más desfavorecidos frente a la subida de los precios y a negociar una subida del salario mínimo.

 

Frente a las exigencias de la oposición, la portavoz del Gobierno, Olivia Grégoire, se mostró conciliadora y apeló al diálogo.

 

En declaraciones a la radio France Info, Grégoire negó que el presidente lanzara un ultimátum a la oposición y consideró “lógico” que los partidos tengan exigencias.

 

“Estamos al principio del camino, no al final”, aseguró la portavoz, después de que en su discurso Macron asegurara que esperaba los primeros movimientos políticos a su regreso de la cumbre de Bruselas previsto para mañana a última hora.

 

La portavoz del Ejecutivo matizó que la mano tendida por el presidente se dirigía a todos los partidos, pero que no contemplan pactar ni con la ultraderecha de Marine Le Pen ni con la extrema izquierda de Jean-Luc Mélenchon, las dos principales fuerzas de la oposición.

 

Estas dos formaciones, casi empatadas en número de escaños, se disputarán en los próximos días la presidencia de la poderosa comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, que tradicionalmente recae en el primer partido de la oposición.

 

Ambas afirman que optarán a ese cargo y será el partido de Macron quien decida en quién recae. EFE

El papa ordena publicar en internet archivos sobre los judíos en Holocausto

0

Ciudad del Vaticano, 23 jun (EFE).- El papa Francisco ha ordenado la publicación en internet de miles de archivos sobre la persecución de los judíos en el Holocausto, durante el convulso pontificado de Pío XII (1939-1958), tradicionalmente acusado de pusilánime ante estos crímenes.

 

Los documentos, confirmó hoy la Santa Sede, serán “accesibles a todos” virtualmente en el propio portal del Vaticano ya desde este mes y recogen las peticiones de ayuda enviadas por los judíos de “toda Europa” a Pío XII, como la de un alemán recluido en el campo de concentración franquista de Miranda de Ebro (norte de España).

 

En marzo de 2020, Francisco decidió abrir para los académicos los archivos del pontificado de Pío XII, parte del cual transcurrió en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pero ahora permitirá el estudio de 170 volúmenes y casi 40.000 documentos a cualquier usuario de la red.

 

No obstante, en un primer momento solo se publicará un 70 % del total del material, a la espera de que se digitalice el resto.

 

​La serie de archivos, denominada como “Hebreos” en los depósitos vaticanos, conservaba “las instancias de ayuda dirigidas al papa por los judíos de toda Europa al inicio de las persecuciones nazis y fascistas”, en la década de 1930.

 

Pío XII, Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, ha sido acusado tradicionalmente de no haber alzado la voz contra el nazismo, que el mismo año en el que empezaba su pontificado iniciaba la II Guerra Mundial y el Holocausto contra los judíos de toda Europa.

 

El Vaticano, en un intento por defender su memoria, puso en marzo de 2020 más de 1,3 millones de documentos digitalizados a disposición de los historiadores, que sin embargo debían ir a Roma previo permiso, mientras que ahora la consulta de buena parte de este material será a través de internet.

 

Como ejemplo, la Santa Sede publicó hoy su intervención para liberar a un estudiante universitario alemán de 23 años “de origen judío” apresado en el campo de concentración franquista de Miranda de Ebro (norte) y que pidió la intervención del pontífice en 1942.

 

El muchacho, de nombre Werner Barasch, imploraba su liberación para poder llegar a Estados Unidos con su madre, que logró escapar en 1939, pero aunque la Secretaría de Estado vaticano intervino, a través de la nunciatura en Madrid, el procedimiento se detuvo y no se supo la suerte que corrió.

 

Hasta que en 2001 el Vaticano tuvo conocimiento de que había logrado sobrevivir del campo de concentración español, alcanzar a su madre, estudiar e incluso escribir sus memorias, según el secretario vaticano de Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher.

 

“Miles de perseguidos por su fe judía o por la mera descendencia no aria se dirigían al Vaticano sabiendo que otros habían obtenido socorro, como escribe el mismo Barasch. Las peticiones llegaban a la Secretaría de Estado, donde se activaban los canales diplomáticos para tratar de proporcionar toda la ayuda posible teniendo en cuenta la complejidad de la situación política a escala mundial”, defendió Gallagher.

 

El material, entre cartas, instancias, datos sobre el inventario o nombre e identidad del remitente, “permitirá a los descendientes de quienes pidieron ayuda buscar, desde cualquier parte del mundo, el rastro de sus propios seres queridos”, indicó.

 

Los archivos se pueden consultar ya en el enlace: https://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/sezione-rapporti-stati/archivio-storico/serie-ebrei/serie-ebrei_it.html. EFE

Hallan osamenta de una mujer; no ha sido identificada y murió hace meses

0
 Foto; Ilustrativa

Guanaceví, Dgo.-Los restos de una mujer que habría fallecido hace varias semanas o incluso meses, fueron localizados en un paraje solitario del municipio de Guanaceví; el caso se investiga en dos vertientes, las de un probable homicidio o suicidio.

Fue el miércoles cuando un lugareño que alimentaba a su ganado se encontró, bajo un árbol, con los restos humanos, en las cercanías de la localidad de El Zape, por lo que de inmediato se comunicó con las autoridades auxiliares.

Estas solicitaron la presencia de las corporaciones policiacas, que llegaron poco después y confirmaron la existencia en el sitio de un cadáver humano, por lo que procedieron al aseguramiento de la escena para iniciar los procedimientos que corresponden.
Los indicios localizados les permitieron determinar que se trata de una mujer de identidad no precisada, pues entre los restos no había identificación alguna.

Sin embargo, tampoco fue posible valorar a detalle a la persona dada la condición y el tiempo transcurrido desde su muerte, por lo que será a través de estudios forenses y antropológicos que se busquen elementos para lograr su identidad.

Es de apuntar que el cadáver tenía una cuerda rodeando el cuello, por lo que se parte de la hipótesis de una muerte por asfixia, aunque falta aún determinar si se trató de un suicidio o un homicidio.

error: Content is protected !!