lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 1139

Italia amplía al 2 de agosto la rebaja de 0,30 euros en los carburantes

0

Roma, 24 jun (EFE).- El Gobierno italiano ha extendido hasta el 2 de agosto la rebaja de 30 céntimos por litro para la gasolina, el gasóleo, el GLP y el metano, para ayudar a las familias y las empresas a afrontar el problema del encarecimiento de los precios por la guerra en Ucrania.

“El Ministro de Economía y Finanzas, Daniele Franco, y el Ministro de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, han firmado el Decreto Interministerial que prorroga hasta el 2 de agosto las medidas actualmente en vigor para reducir el precio final de los carburantes”, informaron ambos ministerios en un comunicado conjunto.

“La rebaja de 30 céntimos por litro para la gasolina, el gasóleo, el GLP y el metano para vehículos de motor se prolonga así hasta esa fecha”, añadió.

Según la mayor asociación de consumidores de Italia, Codacons, el precio medio de la gasolina en Italia se sitúa en los 2,075 euros por litro, un 28,5 % más elevado que hace un año, y en el caso del diésel es de 2,030 euros por litro, un 37,5 % más. EFE

Kvitova es la primera finalista en Eastbourne

0

Redacción deportes, 24 jun (EFE).- La checa Petra Kvitova es la primera finalista del torneo de Eastbourne (Reino Unido) tras vencer a la brasileña Beatriz Haddad Maia por 7-6(4) y 6-4 tras dos horas de partido.

Ambas jugadoras se enfrentaron por primera vez en Birmingham (Reino Unido) en dieciseisavos de final, hace apenas dos semanas, con victoria para la brasileña por 7-6(4) y 6-2.

Ahora, Kvitova se toma la revancha para buscar su duodécimo título en torneos de la WTA. EFE

Lo encontraron muerto en una obra negra; se desconoce su identidad

0
 Foto; Archivo

Guadalupe Victoria, Dgo.-En el segundo suicidio registrado en un lapso de 24 horas, el jueves por la noche fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre en un domicilio abandonado de la cabecera municipal de Guadalupe Victoria.

Fue un señor que pasaba frente al inmueble en mención quien, al voltear hacia dentro, vio la silueta de la víctima y, al acercarse, se dio cuenta de que ya no tenía signos vitales.

Eran alrededor de las 19:00 horas cuando, al caminar por la colonia Isidro Flores, un hombre de 47 años de edad pasó frente a la referida obra negra y realizó el desagradable hallazgo, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias.

Al sitio arribaron elementos de corporaciones policiacas que, tras confirmar el deceso, acordonaron el sitio y notificaron al agente del Ministerio Público, con lo que inició el protocolo correspondiente por parte de los agentes investigadores.

Los restos, cuyas características físicas no han sido detalladas, fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la capital para la realización de la necropsia de ley; en tanto que el personal trabaja ya para dar con su identidad.

CECyTE Durango obtiene 2 lugar en Concurso Nacional

0

  • Con el prototipo Informático “Electro Hydra 2.0” el CECyTE 05 Guanaceví es el ganador del 2do lugar en el estado de Chihuahua en el XXI Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2022

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Durango, del plantel 05 Guanaceví, participaron en el “XXI Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2022”, convocado por la Coordinación Nacional de ODES de los CECyTE´s, con sede en el estado de Chihuahua del 20 al 23 de Junio del presente año, con una participación de 450 estudiantes de toda la República Mexicana, así lo dio a conocer Manuel Enríquez Gamero, director general del CECyTED.

El objetivo de este concurso es el impulsar entre la comunidad estudiantil y docente de los Colegios, la creatividad e innovación, así como la investigación y el desarrollo científico-tecnológico, que permita generar una cultura productiva, emprendedora y competitiva, mediante la presentación de prototipos que representan una solución práctica a problemas específicos en los distintos ámbitos socioeconómicos y ambientales del país, puntualizó.

Las categorías a concursar son en prototipos: Tecnológicos, Informáticos, de Investigación, de Cultura ecológica y conservación del medio ambiente, y la categoría exclusiva para las y los docentes de prototipos Didácticos.

Ganando el segundo lugar en la categoría de informática los alumnos, Lesly Alessandra Arzola Corral, Erick Manuel Estrada Chaparro, Ricardo Amadeus Núñez Zabala, y su asesor Lorenzo Manuel Márquez Escobar, con el proyecto “ELECTRO HYDRA 2.0”, este consiste en un sistema de riego automatizado controlado con una aplicación para sistema android usando un micro controlador arduino.

Participando los alumnos Valeria Elsa Arzola Vázquez, Emilio Andrade Ramírez, Osvaldo Alcaraz Esparza, y su asesor Maritza Aguilera López, en la categoría de prototipos tecnológicos con el proyecto “ALERMIN”, que consiste en un sistema de monitoreo para la identificación de riesgos en minas.

Con el proyecto “CURATE C – PARCHES DE HIDROGEL”, los alumnos Ángel Patricio Arciniega Talamantes, Rubí Salazar Ramos, Sagrario Eunice Barraza Acevedo, y su asesor Hortensia Cisneros Soto, participaron en la categoría de prototipos de investigación, este consiste en la elaboración de parches que ayuden en la cicatrización de  las heridas.

En la categoría de prototipo de Cultura Ecológica y conservación del medio ambiente, participaron los alumnos Esdras Leonardo Correa Salazar, América  Sánchez, Yadira Rivera Rivera, y su asesor Alejandra Arzola Corrujedo, con el proyecto “POTLÁSTICO”, que consiste en obtención de almidón de residuos de papá para crear un bioplástico.

En el área de docentes, participó Jaime Gómez Vázquez del CECyTE 07 Dolores Hidalgo, con el prototipo “DIDÁCTICA INTELIGENTE”, el elaboró un dispositivo de control electrónico en 3D, para el abordaje de temas de la especialidad de fuentes alternas de energía, que permite la adquisición de conocimiento más significativos y el desarrollo de competencias profesionales.

Por su parte Enríquez Gamero, detallo que este tipo de concursos contribuyen a la educación integral de las y los alumnos al ser un espacio que les brinda la oportunidad de exponer los prototipos que han estado desarrollando durante meses en el aula, representando el desarrollo e impulso a su formación y capacitación para el trabajo; proporcionándoles la oportunidad de adquirir capacidades teóricas, metodológicas y prácticas para el emprendimiento e inserción laboral, además del reconocimiento que la sociedad otorga por las aportaciones al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y según las necesidades de la región donde residen.

A su vez, se pretende que las y los alumnos tengan un espacio en donde desarrollen habilidades de comunicación, adaptabilidad, creatividad, adecuado manejo de las relaciones interpersonales, capacidad de solucionar problemas, trabajo en equipo, pensamiento crítico, innovación, habilidades y actitud de emprendimiento, dominio de las tecnologías de la información, comunicación y gestión, que les ayudarán en su vida profesional, destacando que el CECyTE es un subsistema educativo que brinda educación integral, finalizó el Director General.

Firman convenio de colaboración SIPINNA y Facultad de Trabajo Social

0

La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez, a través de su licenciatura y la maestría en Terapia Familiar podrá colaborar con atención terapéutica a niños, niñas y adolescentes que así lo requieran, equipos de prácticas, servicio social y generar investigación para comprender las problemáticas que se generan en el estado y el país, como la disfunción familiar y la prevención del suicidio, según quedó establecido en el convenio que firmó con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Fue en una ceremonia encabezada por la secretaria académica de la FTS-UJED, María Elena Martínez Jiménez, en representación del director Luis Enrique Soto Alanís, que se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con el SIPINNA, a través de su secretario ejecutivo en Durango, Armando del Castillo Herrera.

A la firma del convenio asistieron también el abogado general de la UJED, Enrique García Carranza, en representación del rector Rubén Solís Ríos; la jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad, María Eugenia Pérez Herrera y por parte de SIPINNA Adriel Hazael Cázares Silva, jefe de Evaluación, Vinculación y Fortalecimiento.

Ahí María Elena Martínez Jiménez explicó que se han realizado trabajos colaborativos entre estas dos instituciones anteriormente, pero esta firma de convenio, que se hace a través de la Coordinación de Vinculación, a cargo de la maestra Jessica Rodríguez Maya, tiene el objetivo de brindar atención a niños, niñas y adolescentes que así lo requieran.

“De acuerdo con la propuesta que se tiene y el plan de trabajo a desarrollar es para bien de las niñas, niños y adolescentes, esa es la intención, hay una propuesta de trabajo, ustedes saben que como institución educativa tenemos la licenciatura en Trabajo Social y la maestría en Terapia Familiar; a través de estos programas es donde la Facultad brindará la atención, en un momento dado; esta es básicamente la intención y puede ser mediante atención terapéutica, equipos de prácticas, servicio social y generar investigación, que son los rubros que nosotros desarrollamos”, explicó.

En ese sentido, el secretario ejecutivo de SIPINNA Durango, Armando del Castillo Herrera, agradeció a la Universidad Juárez por lograr este acuerdo donde se busca que haya un seguimiento y atención profesional a los adolescentes, niños y niñas, “… dadas las condiciones en nuestro estado y la situación por la contingencia, podemos generar nuevos mecanismos de atención hacia este sector de la población; ante eso la Secretaría Ejecutiva Nacional del SIPINNA, a través de la encargada del despacho, María Constanza Tort San Román, nos ha exhortado a generar políticas públicas con las universidades públicas y privadas de la entidad, donde Durango piloteará este programa”.

Explicó que “… este consiste en un acompañamiento a través de los estudiantes de posgrado, que servirá para fortalecer el desarrollo de los niños y los adolescentes en nuestro estado, pero también será un programa que estará muy vigilado, tendrá un seguimiento específico que constará de ocho sesiones que impartirán los estudiantes de posgrado, que también nos servirá para comprender las problemáticas que se generan en la entidad, desde una disfunción familiar hasta prevenir el suicidio, no sólo en el estado, sino a lo largo del país”.

Finalmente,  el abogado general de la máxima casa de estudios, Enrique García Carranza, aseguró que “… la Facultad se ha destacado en esta parte de servicio a la sociedad, la Universidad siempre estará atenta y con el compromiso de servir a la sociedad, donde todas las unidades académicas e institutos de la UJED lo hacemos y lo seguiremos haciendo, porque es nuestro compromiso con la sociedad, y en este caso concreto con los niños, niñas y adolescentes, los cuales se beneficiarán con este convenio”.

 Exige Sandra Amaya se pague adeudo por videocámaras de vigilancia

0

Seguridad pública, pendiente del gobierno del estado

  • Que se realice auditoría para conocer finanzas del estado

 La diputada Sandra Amaya Rosales exigió al gobierno del estado solventar el adeudo de más de 161 millones de pesos que se tiene por el arrendamiento de las 256 cámaras de vigilancia urbana, situación que preocupa a los duranguenses, ya que la seguridad pública es uno de los pendientes de la presente administración.

“Creo que este gobierno que termina, entre tantos temas pendientes que tiene con la ciudadanía, es la seguridad, durante seis años fueron incapaces de atender la alerta de violencia de género, disminuir los delitos sexuales en contra de la mujer, y los delitos de lesiones”, resaltó la también presidenta de la Comisión de Seguridad Pública.

Sin embargo, ante los integrantes de la Comisión Permanente, consideró preocupante, el hecho de adeudarle al proveedor de las cámaras de video vigilancia, porque si dejamos de contar con este servicio, los delincuentes tendrán la libertad de actuar a su antojo.

En este sentido, Amaya Rosales recordó que en 2019 la adquisición de las cámaras, se realizó con toda la discrecionalidad posible, y a tan solo tres años, se presenta esta situación donde la administración estatal no tiene la capacidad financiera para cubrir estos pagos.

“Espero y por el bien de durango, que se cubra el adeudo que se mantiene por el arrendamiento de las videocámaras de vigilancia urbana, y reitero que, como presidenta de la comisión de seguridad pública, me mantendré atenta en este asunto que es de gran importancia para la seguridad de todas y todos los duranguenses”, resaltó.

Al respecto, dijo que, siempre me he manifestado a favor de que se haga una auditoria al gobierno del estado, no con fines políticos, sino para conocer el estado de las finanzas que recibirá el nuevo gobernador.

Además, informó que en los próximos días la Comisión que preside evaluarán la necesidad de que nos acompañen servidores públicos de la Secretaria de Seguridad del gobierno del estado para analizar los temas pendientes en esta materia.

“La seguridad es un tema del que debemos ocuparnos, sin importar colores ni ideologías políticas”, concluyó la representante popular.

 

 

INE Durango da a conocer los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Durango, presentó y entregó a los tres poderes del estado y al  Grupo Coordinador Institucional, los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2021 que se obtuvieron en la entidad en donde participaron 78 mil 34 niñas, niños y adolescentes, así lo dio a conocer la delegada del INE, María Elena Cornejo Esparza quien expuso que estas opiniones representan el 15.11 por ciento de la población infantil y juvenil      de Durango.

El acto de presentación fue en el museo Francisco Villa, y se contó con la presencia de la Consejera Electoral, Norma Irene de la Cruz Magaña, quien resaltó la importancia de este ejercicio, para conocer el sentir de las niñas, niños y adolescentes, en temas tan importantes como es el Cuidado del Planeta; Cuidado y Bienestar; y Derechos Humanos.

“Es un ejercicio de inclusión y formación de ciudadanía, creemos que es responsabilidad de todos y todas las instituciones asegurarnos de crear espacios de convivencia que sean seguros que den felicidad y que den bienestar de las niñas, niños y adolescentes”, precisó la consejera electoral.

La delegada del INE María Elena Cornejo Esparza informó que la participación por identidad sexogenérica, 45.74% de las y los participantes duranguenses se identifican como niñas o adolescentes mujeres (35,694 personas); 43.59% como niños o adolescentes hombres (34,016 personas), 9.64% no especificaron su identidad sexogenérica (7,521 personas); y 1.03% señaló que no se identifica con ninguno de los dos (803 personas).

Por lo que corresponde a la participación por grupos de edad, 4.51% de las y los participantes en la entidad pertenecen al grupo de 3 a 5 años (3,519 personas); 32.67%, tienen entre 6 y 9 años (25,496 personas), 42.21% se encuentran en el segmento de 10 a 13 años (32,942 personas); y 20.60%, en el rango de 14 a 17 años (16,077 personas).

Por tratarse de un tema que ha afectado a todo el planeta en los últimos dos años, en la Consulta Infantil y Juvenil se plantearon preguntas respecto al sentimiento que les generó la pandemia por COVID-19, en el cual el 29.16% se sintieron felices y el 23.8% aburridas o aburridos y el 14.34%  dijo sentir tristes, esto en el grupo de edad de 3 a 5 años.

El tema de Cuidado y Bienestar, se relaciona no únicamente con el cuidado que reciben o el bienestar al que tienen acceso en mayor o menor medida, sino con el que reciben otras y otros en términos de equidad y de oportunidades, en este sentido cuando se les hizo la pregunta de ¿Alguna vez te han rechazado o tratado diferente?, 5.7% los niños de 3 a 5 años, respondieron que han sido rechazados por su edad; por ser pobre el 3.09%, y por peso o estatura el 2.39%.

Respecto al cuidado que reciben, se preguntó al grupo de 6 a 9 años “Cuando estás con alguna de estas personas, ¿cómo te sientes?”. Las cuatro figuras familiares más frecuentemente señaladas son la madre, el padre, la abuela y el abuelo la mayoría dijo sentirse feliz con sus familias.

La inclusión del tema de los Derechos Humanos en las boletas de la CIJ 2021 también obedece directamente al interés que expresaron niñas, niños y adolescentes al participar en el sondeo por el que se identificó la temática del ejercicio infantil y juvenil. En este se expresan que más de la mitad de las y los participantes de 10 a 13 años en Durango señala haberse sentido bien con las personas a su alrededor durante la pandemia (60.49%), aunque también es notable la proporción de quienes expresan haberse sentido mal (27.83%)

“Los resultados que hoy damos a conocer, en el ámbito estatal y nacional, han sido muy positivos en cuanto a participación y nos hacen reflexionar, además de que encienden alertas en lo referente a lo que nos dijeron las niñas, niños y adolescentes… queremos que los resultados de este ejercicio sirvan de insumo para detonar acciones impulsadas por el Estado Mexicano, la sociedad civil y otras instituciones, con el objetivo de contribuir a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país y estado ”, recalcó la delegada del INE.

 

Durango, primer lugar nacional en donación de sangre, voluntaria y altruista

0

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea que dirige Jorge Enrique Trejo Góngora hizo un reconocimiento al estado de Durango, por haber obtenido el primer lugar a nivel nacional en donación voluntaria altruista durante el año 2021 y por su compromiso para la promoción y fomento de la cultura de la donación altruista y voluntaria; el gobernador José Rosas Aispuro Torres recibió este reconocimiento junto al secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas y al secretario de Salud en el estado, Sergio González Romero.

Gobierno del Estado refuerza medidas sanitarias por Covid – 19

0

El uso del cubre bocas es obligatorio


  • Durango ha tenido buenos resultados en el manejo de la pandemia, sigámonos cuidándonos: Gobernador.

 Ante el incremento de contagios de Covid-19 en la entidad, el Comité de Seguridad en Salud, se reunió para generar acuerdos y reforzar las medidas sanitarias, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al anunciar que se determinó regresar al uso del cubre bocas en espacios abiertos y cerrados.

En Durango se han atendido las recomendaciones y ante esta nueva ola, es necesario no relajar las medidas sanitarias que se han acordado, reiteró Aispuro Torres y comentó que aunque la mayoría de la población este vacunada, se deben atender los protocolos.

Puntualizó que en relación a la FENADU, programada a partir del 15 al 31 de julio, se va a constituir un comité de vigilancia, el cual ponga atención a los protocolos y se verifiquen los filtros en las entradas y puntos estratégicos para evitar contagios.

El Mandatario Estatal, añadió que las personas que tengan síntomas de gripe deben aislarse y ante la sospecha realizarse la prueba de Covid-19, agregó que a pesar de que cada reactivo tiene un costo de mil 500 pesos, se han realizado más de 166 mil 893 pruebas entre todas las instituciones de salud en el estado.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Jorge Mojica Vargas mencionó las recomendaciones que se hacen a la población por parte del Gobierno del Estado, para evitar los contagios.

El uso del cubre bocas es obligatorio, se deben reactivar los filtros sanitarios como la toma de temperatura y gel antibacterial en comercios, además de guardar la sana distancia, contar con higiene y sanitización y se debe de tener un responsable que vigile la correcta aplicación de las medidas.

Se va a vigilar el respeto a los aforos, los espacios cerrados deberán contar con áreas ventiladas, en el periodo vacacional se recomienda a las personas que viajan a otros lugares que tomen las medidas necesarias para evitar contagios.

El Comité de Seguridad en Salud, encabezado por el Gobernador, se reunió vía zoom con los alcaldes, a quienes informaron sobre las disposiciones acordadas, para que se apliquen en sus municipios y se intensifiquen las medidas en fiestas patronales, graduaciones, reuniones, entre otros.

En tanto el Jefe del Ejecutivo anunció que el día de mañana llegarán 30 mil dosis de vacuna Pfizer que en los próximos días se determinará a que municipios se va a distribuir para la aplicación a niños de 5 a 11 años y el refuerzo de adolescentes de 12 a 17 años.

 

 

 

 

 

Afecta escasez de insumos la producción en empresas

0

• Industrias panificadoras y de muebles, con más problemas

La escasez y el encarecimiento de algunos insumos básicos para la elaboración de productos en diversos sectores productivos está golpeando a la iniciativa privada local; de momento quienes más lo están padeciendo son los industriales del pan y los muebleros.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) Fernando Flores Gómez, destacó que han sido varios los insumos que a lo largo del año han visto incrementado su valor a consecuencia de la inflación, el más reciente fue el huevo, que se elevó en un 15 por ciento.

En cuanto al desabasto, lo principal que ha escaseado son los granos, sobre todo la harina de trigo, la cual se encareció por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como los aceites y las grasas, por lo cual se ha tenido una inflación de hasta el 18 por ciento.

En tanto, el presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, César Gamboa Rivas, señaló que actualmente hay escasez de madera en Durango debido al comienzo de la temporada de lluvias, la cual complica el acceso al corte y distribución de la materia prima producida en el estado.

Enfatizó que la demanda de madera en el mercado extranjero hace que el recurso que se produce en Durango termine exportándose, por lo cual los industriales agremiados al Clúster Maderero se ven obligados a importar materiales diferentes al pino, como es cedro y caoba, a un mayor costo.

A este aspecto se debe sumar el encarecimiento de insumos adicionales como clavos, tornillos, clavijas y demás productos de metal, los cuales han sido víctimas de la inflación; “teníamos materia prima para trabajar, más cara, pero teníamos. Ahora tememos quedarnos sin ella”, puntualizó.

Invertirá SCT 614 mdp en carreteras para Durango

0

• Se destinarán a mantenimiento, principalmente: Sergio Débora

 

Ángel Sergio Débora Núñez, director del Centro SICT Durango, señaló que el presupuesto de la Federación, asignado para el estado, en materia de mantenimiento de la red carretera federal y caminos alimentadores, será de 614 millones de pesos, a ejercerse en este 2022.

Señaló que, de este presupuesto, asignado en noviembre de 2021 por la Cámara de Diputados, corresponden a los programas habituales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y transportes 539 millones, mientras que a carreteras federales se destinaron 11 millones.

De los programas habituales el funcionario federal detalló que este presupuesto se divide en mantenimiento a carreteras libres de peaje, para el cual se estarán utilizando 224 millones de pesos, y el mantenimiento de caminos alimentadores, que tendrá una inversión de 304 millones de pesos.

De igual manera, se destinarán 50 millones de pesos en calidad de recurso emergente para la reparación de tramos carreteros interestatales, así como 15 millones en estudios y proyectos para caminos rurales; “algunos recursos van destinados a permisos de derecho de vía”, explicó.

Débora Núñez agregó que entre los proyectos más ambiciosos se encuentra la conclusión del tramo carretero Los Herrera-Tamazula, que es un compromiso del Gobierno Federal; del mismo modo se atenderá la carretera Cuencamé-Zacatecas, así como el libramiento que rodea esta cabecera.

En cuanto a la adjudicación de obras, detalló que a la fecha están asignados 42 contratos, de os cuales 35 se han dado a empresas locales y solo 7 a foráneas; “13 de los contratos fueron en caminos rurales y 29 en carreteras. en proceso de licitación tenemos 11 contratos”, puntualizó.

Chicotito

0

+ No tengo compromisos con nadie: Esteban

+ Excepto el acuerdo con el pueblo, insiste

+ Sigue la pasarela virtual de suspirantes

+ También designará Villegas al jefe policiaco

+ Le están llenando el morral al próximo alcalde

 

Ya circulan varias quinielas sobre quiénes alcanzarán “hueso” en la próxima feria. Apuéstale, mi rey…”
Juan Camaney

 

El domingo, tras advertir que nadie repetirá en el próximo gobierno, al menos hasta el tercer nivel, Esteban Villegas dejó por demás claro que llegará a la primera magistratura sin compromisos con nadie, excepto con el pueblo, al único que se debe…..APROBADO.- O sea que, por más que le sonrían y se le atraviesen al próximo mandatario, será muy complicado que alguien alcance “hueso” nada más por su linda cara. Irán, repitió Villegas, los más capaces, los más honestos y los más entregados al trabajo y con una hoja de servicios intachable…..ORDEN.- Sucede siempre para estos episodios, cambio de gobierno, que los aspirantes se desbocan y se enloquecen por lograr el saludo y la sonrisa del ganador, pues en ellos irá muy posiblemente el amarrar cargo, aunque…repetimos el dicho del mandatario entrante: Calificarán nada más aquellos personajes que garanticen la movilidad y el desarrollo de Durango. Es que, no pocos están ya adelantando la “quiniela” en la que se aventuran a apostar por unos u otros personajes, aun cuando es mucho muy pronto, muy temprano para esas especulaciones. Es un tema exclusivo de Villegas Villarreal que quizá lo comparta o lo comente con su esposa Marisol y alguien de su equipo cercano, pero que nadie más tendrá acceso al listado que debe anunciar a más tardar el 15 de septiembre, o antes si las selecciones están ya definidas…..REGLAS.- Será también el gobernador electo quien definirá a los jefes de las policías estatal y municipal. Quizá haya cortesía del gobernador hacia el municipio para permitirle un listado o una terna, para abreviar, sobre los prospectos a la policía preventiva, pero el que decidirá quién se quedará es exactamente el entrante mandatario, pues el gobernador es también el jefe inmediato superior del titular de la policía del municipio de la capital. Y, en dado caso, también jefe de la policía de los municipios por donde va pasando si es que se trata de alguna visita o gira de trabajo. Vamos, en el caso de la capital pudiese incluso rechazar una y hasta tres propuestas, pero en caso de llegar a ese extremo será el gobernador quien diga la última palabra. Es facultad suya nombrar al jefe policiaco del lugar de su residencia, en este caso, el municipio de Durango. ¿Estamos?…..ALARMA.- Muchos se están pitorreando, por decir lo menos, de las medidas anticovid dispuestas por los gobiernos estatal, federal y municipal, a pesar de que la quinta ola de contagios y muerte está tocando nuestras puertas. La pandemia -decíamos- no se ha ido, no ha terminado, no ha sido controlada. Tuvo un ligero descenso, pero nunca se fue. Aquí sigue y sigue como espada pendiendo sobre nuestras cabezas. No importa lo que diga Hugo López Gatell, pues se concluye que ese señor (científico según AMLO) es un completo ignorante en la materia, dado que en días pasados se atrevió a vaticinar el fin de la quinta ola, cuando apenas va empezando, y para evitar una sorpresa es obligado regresar al lavado de manos constante, al uso de cubrebocas, adoptar la sana distancia y, aunque parezca estorboso, abstenernos de asistir a lugares concurridos.  Aparte, si ya nos alcanzó la terrible enfermedad, reaccionar rápido y de inmediato acudir al médico y no esperar a que pase el tiempo para empezar el tratamiento adecuado, porque el tiempo es definitivo en el control o el agravamiento del coronavirus…..DUDAS.- Y por si las dudas, de menos seguir protegiéndonos para cerrarle las puertas a la enfermedad. No hay otra forma de cuidarnos que impidiendo el paso del virus a nuestro organismo. Depende de nosotros, de nadie más. Ni siquiera de las autoridades, porque ellos marcan los riesgos y muchos de nosotros lo tomamos a broma, a juego, pensando que es algún chiste jocoso del funcionario…..AVISO.- En este momento se está analizando la posibilidad de continuar con la organización de la Feria Nacional de Durango 2022, pero nada nos dice que los riesgos de cancelación ya fueron superados. Por el contrario, ante el crecimiento en contagios y decesos de los últimos días, el peligro de suspensión está más vigente que nunca…..AUXILIO.- No es nuestro ramo, pero tampoco choca con nada el acudir a nuestros lectores en donde quiera que se encuentren para ver cómo podemos ayudar al pequeño Kristel Alvarado, de 12 años de edad, que le acaban de descubrir una serie de graves padecimientos del corazón y requiere de todo nuestro apoyo. Quienes tengan alguna forma de echarle la mano a su madre Yaz Encerrado, pueden comunicarse con ella en el teléfono 6771024781. Anticipadas gracias a todos…..HERENCIA.- Siguen echándole piedritas al morral de José Antonio Ochoa. Hicimos público ayer la alcantarilla hecha pedazos y convertida en una trampa mortal para los automovilistas, y justo cuando hacíamos la gráfica cayó una camioneta en la parte más dañada. No faltaron los acomedidos que ayudaron a sacar del atorón el vehículo, pero…también eso tendrá que resolverlo el próximo alcalde, porque los de ahora siguen ahorrando para el retiro. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en cualquiera de las redes sociales, pues de todas somos líderes.

 

 

Muchas gracias

Vuelve a ser obligatorio uso de cubrebocas en exteriores

0

Ante el incremento en casos de covid-19 en Durango, las autoridades de Salud determinaron necesario el regreso del uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos, cuando hace un mes se limitó su uso a solo espacios cerrados.

El secretario de Salud, Sergio González Romero, indicó que este implemento, así como el empleo del gel antibacterial, será obligatorio para poder efectuar eventos tales como graduaciones escolares y la Fenadu, la cual no se suspenderá, pero se revisará el aforo dependiendo de la evolución de los contagios.

Así mismo, los negocios retomarán medidas que habían sido calificadas de “ineficientes”, como la toma de temperatura corporal o el tapete sanitizante; la evolución de los contagios por covid-19 está evidenciando una quinta ola que ya obligó nuevamente a la renta de oxígeno para pacientes positivos.

Olvidan Caravanas de Salud al Mezquital: Diputada

0

 

La diputada local Sandra Luz Reyes Rodríguez señaló que ya va más de un año que las caravanas de salud no acuden a la zona indígena del Mezquital, en donde también se tiene carencia de personal médico de planta en las clínicas de diferentes comunidades.

Señaló que, durante el comienzo de la pandemia, las caravanas de la Secretaría de Salud y del Instituto de Salud del Bienestar acudían con normalidad a llevar a cabo consultas y revisiones médicas gratuitas; sin embargo, desde el año pasado estas caravanas ya no acuden a atender a la población del Mezquital.

La legisladora ahondó que al problema se le debe sumar la ausencia de personal médico de planta en algunas clínicas, como es la que se ubica en la comunidad de La Guajolota, la cual atiende a gran número de habitantes de la zona indígena; “es médico temporal y en el cambio quedan las clínicas sin atención”.

Agregó que es preocupante, pues con la proximidad de las lluvias se complica que se puedan llevar los servicios de salud móviles a las comunidades más alejadas; “hay clínicas en las poblaciones más grandes, como San Francisco o Santiago Teneraca, pero a los demás les queda muy lejos llegar allá”, dijo.

Reyes Rodríguez ahondó en que, si bien las casas de salud no requieren de un médico o una enfermera para operar, pues son atendidas por mujeres de las propias comunidades, es fundamental atender esta falta de médicos, pues ante una emergencia se puede disparar la mortandad ante los largos traslados.

Autoridades locales tunecinas censuran Lightyear por escena de beso lésbico

0

Túnez, 23 jun (EFE).- Las autoridades tunecinas ordenaron retirar de una decena de salas de cine la última película de animación de la franquicia Disney-Pixar “Lightyear”, cuyo estreno estaba previsto este miércoles, debido a la escena de un beso lésbico, según informaron hoy a Efe fuentes de la empresa distribuidora.

 

Aunque el pasado domingo tuvo lugar el preestreno en algunos puntos del país, la cinta desapareció desde ayer de la cartelera en las salas de la capital y de la ciudad de Sousse (noreste) tras la publicación de una circular de los gobernadores de ambas regiones por la que se prohibía su proyección con motivo de las “escenas controvertidas”.

 

“Un día antes del estreno dos agentes de la Policía se presentaron y acompañaron a la proyeccionista a la comisaría para que leyera la circular del gobernador y se comprometiera a retirar la película inmediatamente”, explicó la responsable de L’Agora, una sala de barrio situada en el extrarradio de la ciudad, Hager Chebbi.

 

Por su parte, el Ministerio tunecino de Cultura no se ha pronunciado al respecto ni ha respondido a las solicitudes de Efe.

 

La Asociación Tunecina de Apoyo a las Minorías denunció en un comunicado la “represión” durante el mes de la diversidad sexual y lamentó que Túnez se una a los 14 países, entre ellos Emiratos Árabes y Egipto, que han censurado esta cinta de animación “porque para ellos es contrario a las buenas costumbres”.

 

El Código Penal tunecino, herencia del periodo colonial francés, criminaliza la homosexualidad con hasta tres años de cárcel y permite los llamados exámenes anales para “probar” si dos personas del mismo sexo han mantenido relaciones sexuales. EFE

Keiko Fujimori ve como “gran paso” seguir en libertad mientras es investigada

0

Lima, 23 jun (EFE).- La líder opositora peruana Keiko Fujimori consideró este jueves que es un “gran paso a favor del debido proceso” la decisión adoptada por la Corte Suprema, que rechazó un recurso presentado por la Fiscalía para que se ordenara su regreso a prisión preventiva por presunto lavado de activos.

 

“Este es un gran paso a favor del debido proceso. La Corte Suprema ha rechazado las acciones infundadas de un fiscal que, como no tiene elementos sólidos en mi caso, insiste con pedidos que no tienen sustento. Día a día se va confirmando que mi prisión preventiva fue injusta”, escribió la política, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori, en Twitter.

 

La decisión fue publicada horas antes por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y leída en una audiencia virtual, transmitida por las redes sociales del Poder Judicial.

 

Esta determinó que Fujimori continuará en libertad durante la investigación que se sigue en su contra.

 

En la parte resolutiva, los jueces “declararon infundado el recurso de casación” presentado por la Fiscalía y determinaron que “se devuelvan los actuados y se archive” esa solicitud.

 

En este sentido, Fujimori destacó que el alto tribunal desestimó lo que considera “la última maniobra de los fiscales que sostenían” que su apelación “se presentó fuera de plazo”.

 

“Con eso termina su pretensión de que yo vuelva a prisión por cuarta vez”, concluyó

 

Fujimori está siendo investigada como parte de una presunta organización criminal conformada al interior de su partido, Fuerza Popular, para captar y ocultar fondos supuestamente recibidos de manera irregular para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016.

 

Entre los aportes investigados está un millón de dólares de la constructora brasileña Odebrecht y unos 3,65 millones de dólares de Credicorp, el mayor grupo financiero de Perú.

 

El tribunal supremo, integrado por los magistrados María del Carmen Altabás, Iván Sequeiros, Erazmo Coaguila, Norma Carbajal y Hugo Núñez, realizó el pasado 10 de junio la audiencia para escuchar los argumentos de las partes sobre el pedido de casación presentado por la Fiscalía.

 

Para el Ministerio Público, la defensa de Fujimori había presentado fuera de plazo el recurso de apelación que permitió que fuera liberada cuando cumplía 15 meses de prisión preventiva y, por tanto, la decisión que ordenó que deje la prisión debía ser revertida.

 

Por este caso, la líder opositora cumplió un primer período de prisión preventiva desde noviembre de 2018, hasta que el Tribunal Constitucional (TC) ordenó su liberación en noviembre de 2019.

 

Sin embargo, en enero de 2020 el Poder Judicial dictó otros 15 meses adicionales de prisión preventiva en su contra, que cumplió hasta mayo de ese año, luego de que un tribunal de apelaciones ordenara su excarcelación tras el pago de una fianza de unos 20.500 dólares. EFE

La cifra de haitianos interceptados y repatriados por EEUU supera los 6.000

0

Miami, 23 jun (EFE).- La cifra de haitianos interceptados por los guardacostas estadounidenses en el mar y repatriados a su país de origen supera ya los 6.000 en lo que va de año fiscal, tras la repatriación este jueves de 101 inmigrantes haitianos, informó la Guardia Costera de EE.UU.

 

Los guardacostas repatriaron hoy a 101 haitianos que fueron interceptados en una embarcación “sobrecargada” a unas 20 millas (32 kilómetros) al noroeste de la isla de Tortue, en Haití.

 

La tripulación del barco de los guardacostas Vigilant “llegó al lugar de los hechos e informó que la embarcación estaba muy sobrecargada y era insegura”, señaló la institución en un comunicado.

 

Todo el grupo de haitianos interceptado fue trasladado por la Guardia Costera hasta Cabo Haitiano, en el país caribeño.

 

“La Guardia Costera y nuestros socios continuaremos patrullando, detectando, interceptando y disuadiendo sobre estos viajes inseguros”, dijo el teniente Matthew Miller, del Distrito Siete de los guardacostas estadounidenses.

 

Desde el 1 de octubre de 2021, cuando comenzó el actual año fiscal, los guardacostas han interceptado en el mar a 6.009 haitianos que pretendían alcanzar las costas de Florida, comparado con los 1.527 inmigrantes de este país durante todo el año fiscal 2021.

 

En 2020 fueron interceptados solo 418 haitianos.

 

Haití atraviesa por una grave crisis en prácticamente todos los órdenes, agravada tras el magnicidio del presidente Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021.

 

Grupos armados han tomado extensos territorios de Puerto Príncipe y de otras ciudades haitianas y son acusados por las autoridades de cometer asesinatos, violaciones y los continuos secuestros de haitianos y extranjeros que se producen principalmente en la capital. EFE

Zelenski agradece a los líderes de la UE el estatus de candidato a Ucrania

0

Kiev, 23 jun (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció a los líderes de la Unión Europea (UE) la concesión hoy a su país del estatus de candidato a entrar en el club comunitario.

 

“Este es un momento único e histórico en las relaciones con la UE. Le estoy muy agradecido a (el presidente del Consejo Europeo) Charles Michel; a (la presidenta de la Comisión Europea, Ursula) Von der Leyen, y a los líderes de la UE por su apoyo”, afirmó Zelenski en un mensaje en Twitter.

 

“El futuro de Ucrania está dentro de la UE”, subrayó.

 

Los jefes de Estado y Gobierno de la UE concedieron este jueves a Ucrania y Moldavia el estatus de países candidatos a entrar en el club comunitario, después de que la Comisión Europea (CE) realizara una recomendación en ese sentido la semana pasada.

 

Los líderes de los Veintisiete dieron hoy en la cumbre que celebran en Bruselas el primer paso en la adhesión de esos dos países, un proceso que puede ser reversible si no cumplen las reformas que les ha exigido la CE en materia de independencia judicial, lucha contra la corrupción y crimen organizado o a la hora de aplicar la ley que limita el poder de los oligarcas. EFE

 

Identifican a la mujer que murió brutalmente atropellada ayer por la mañana

0

Durango, Dgo.-Familiares confirmaron la identidad de la mujer que, el miércoles por la mañana, fue localizada sin vida en el Periférico de la Ciudad tras ser atropellada, aparentemente por varios vehículos.

Se trata de la señora Sabina Aragón Delgado de 47 años de edad, quien tenía su domicilio en el Fraccionamiento Versalles, cerca del bulevar José María Patoni, en el nororiente de la ciudad.

De acuerdo a la información obtenida, la víctima había salido de su casa hace unos días y sus familiares desconocían su paradero, por lo que comenzaron su búsqueda, aunque sin dar aviso a las autoridades en un inicio.

Sin embargo, toda vez que no la encontraron y se enteraron de la defunción por atropellamiento de una mujer, decidieron acudir a la Fiscalía General del Estado, lugar donde tras las pruebas correspondientes, se confirmó su identidad.

Los restos fueron entregados para el funeral correspondiente.

Es de recordar que fue poco antes del amanecer del miércoles cuando automovilistas que pasaban por el tramo del Periférico cercano al panteón Getsemaní, avisaron a las autoridades del cuerpo sin vida, sin que se tengan indicios del vehículo o vehículos que arrollaron a la ahora occisa.

Taylor Swift anuncia que estrenará su canción “Caroline” esta medianoche

0

Los Ángeles (EE.UU.), 23 jun (EFE).- La cantante Taylor Swift estrenará esta medianoche su canción “Caroline”, que integrará la banda sonora de la película “Where the Crawdads Sing”, informó este jueves la artista a través de su cuenta de Twitter.

 

“Hay cosas que solo sabe Carolina… y pronto tú también”, pudo leerse en el tuit en el que anunciaba el lanzamiento y que acompañó con un breve adelanto del tema de nueve segundos de duración.

 

Asimismo, adjuntó un enlace para que sus seguidores reciban una notificación en sus cuentas de Spotify o Apple Music cuando la canción esté disponible esta medianoche.

 

El estreno está previsto para las doce de la noche en la costa este estadounidense (4.00 horas GMT).

 

Swift ha continuado durante el día de hoy promocionando “Caroline” mediante su cuenta en la red social Instagram, donde subió una imagen que muestra un arroyo en medio de un bosque y aparecen sobreimpresionadas las palabras “Caroline” y “midnight” (medianoche).

 

Además de cantar, Swift también ha escrito esta canción que cuenta con la producción de Aaron Dessner, un habitual en los arreglos musicales a lo largo de la trayectoria de la cantautora estadounidense.

 

“Caroline” será el primer trabajo musical de Swift desde 2020, cuando publicó su disco “Evermore”.

 

En marzo, la cantante anunciaba que participaría musicalmente en la película “Where The Crawdads Sing” y mostraba su emoción tras haberse “sumergido” en la trama de la novela homónima en la que se basa el filme.

 

Un libro escrito por Delia Owens y que se consagró como líder de ventas entre las obras de ficción de Estados Unidos en 2018.

 

“Where The Crawdads Sing” (Sony Pictures) se estrenará en la gran pantalla el próximo 15 de julio. protagonizado por Daisy Edgar-Jones y producido por la actriz Reese Whitherspoon. EFE

La pandemia hará retroceder 10 años el nivel educativo en Latinoamérica

0

Washington, 23 jun (EFE).- La pandemia y los subsiguientes cierres de las escuelas harán retroceder en más de 10 años el nivel educativo de los niños latinoamericanos, especialmente en lectura y matemáticas, según un informe, publicado este jueves, elaborado por el Banco Mundial (BM) y Unicef, en colaboración con la Unesco.

 

De acuerdo con los investigadores, la ausencia de educación o la caída en la calidad de la misma durante los más de dos años de pandemia hará que la media de resultados en estas dos disciplinas consideradas habilidades fundamentales caiga a niveles de hace una década.

 

“Latinoamérica ya tenía una crisis educativa antes de que llegara la pandemia, y la covid-19 la ha ahondado todavía más”, dijo en una entrevista con Efe la autora principal del informe, Emanuela Di Gropello, quien aseguró que los datos actuales ya empiezan a apuntar en esa dirección.

 

Otro de los hallazgos de la investigación fue que 4 de cada 5 alumnos de 11 años (es decir, el 80 %) serán incapaces de entender e interpretar adecuadamente un texto básico de longitud moderada.

 

Los expertos llegaron a estas conclusiones usando como datos la duración de los cierres escolares en la región (significativamente superior a la de otras partes del mundo) y estudios sobre cómo la falta de educación o una educación de peor calidad afecta al proceso educativo de los niños.

 

Según las cifras que maneja el Banco Mundial, unos 170 millones de estudiantes latinoamericanos y caribeños han recibido únicamente el 50 % de clases presenciales que les habría tocado desde que se declaró la pandemia y hasta la fecha de hoy.

 

“Los niños más vulnerables son los más pequeños y los que provienen de entornos socioeconómicos bajos”, explicó Di Gropello, quien añadió que este retroceso educativo se traducirá en una pérdida de ganancias futuras (es decir, en salarios y otros ingresos a lo largo de su vida laboral) del 12 %.

 

Para tratar de mitigar el impacto de los cierres escolares durante los pasados dos años, los investigadores sugirieron una reapertura “segura y sostenible” de todas las escuelas, que todos los estudiantes sin excepción vuelvan a matricularse y que se evite el abandono escolar.

 

Además, propusieron que los currículos escolares prioricen las habilidades fundamentales (como lectura, escritura y matemáticas), que los maestros avalúen los niveles de cada alumno para determinar los efectos de la pandemia y que se implementen estrategias y programas específicos. EFE

Suman 14 cuerpos los encontrados en fosas clandestinas en oeste de México

0

Morelia (México) 23 jun (EFE).- Un total de 14 cadáveres han sido exhumados de fosas clandestinas en una zona geotérmica del occidental estado mexicano de Michoacán, cerca de los límites con Jalisco, informaron autoridades estatales.

 

La Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó el hallazgo de los cuerpos de cuatro hombres, en avanzado estado de descomposición, los cuales fueron encontrados el miércoles, en la zona geotérmica denominada como “Los Negritos”, en el municipio de Villamar.

 

Estos cadáveres se suman a los cuerpos de cuatro mujeres y dos varones que fueron exhumados el pasado sábado 18 de junio, así como a los restos de tres hombres y una mujer descubiertos el domingo.

 

Habitantes de Villamar, un municipio ubicado a 70 kilómetros de los límites de Michoacán con Jalisco, informaron que en la zona han detectado al menos 20 puntos donde pudieran estar más cadáveres.

 

Este jueves continúa la búsqueda de cuerpos por parte de personal forense de la FGE, apoyado por binomios caninos, rescatistas de Protección Civil y policías estatales.

 

Los 14 cadáveres permanecen sin identificar en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se les han tomado muestras para cotejarlas con el registro de personas desaparecidas en Michoacán y Jalisco.

 

La FGE reveló que hasta el momento se desconoce la causa de los decesos, pero se presume que las víctimas fueron torturadas y asesinadas mediante asfixia o impactos de bala.

 

En la región operan los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y de Los Caballeros Templarios, los cuales se disputan a sangre y fuego el control de la producción y tráfico de drogas, como la marihuana y las metanfetaminas.

 

El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional han reforzado su presencia en Michoacán, con el despliegue en los últimos meses de más de 4 mil 300 efectivos.

 

En lo que va del año, Michoacán acumula alrededor de mil 350 homicidios violentos, la mayoría relacionados con el crimen organizado.

 

Apenas el martes 21 de junio, un presunto sicario asesinó en diversos ataques a 8 personas, en una masacre que inició en el municipio michoacano de Jacona y se extendió a la ciudad contigua de Zamora, donde el hombre armado fue abatido por policías y soldados.

 

El civil abatido fue identificado con el apodo de “El Nenuco” y como presunto integrante de un cartel de drogas en la región, donde además había asesinado a balazos a dos hombres entre el 14 y 15 de junio. EFE

El hielo marino del Ártico no aumenta ni alcanzó su nivel máximo en 30 años

0

Madrid, 23 jun (EFE).- El hielo marino del Ártico no se expande ni ha alcanzado su nivel máximo en los últimos treinta años, como aseguran publicaciones en redes sociales en español a partir de afirmaciones del negacionista Tony Heller, que considera el calentamiento global un invento gubernamental para controlar a la población.

 

Numerosos usuarios en Twitter, Facebook y Telegram comparten estos artículos relacionados con una supuesta investigación que «revela» la expansión del Ártico, donde el hielo marino ha alcanzado «su nivel máximo en los últimos treinta años».

 

“Se les cae el cuento del calentamiento global”, asegura una de esos perfiles junto al enlace de un artículo publicado en un portal web que sostiene que el hielo marino del Ártico no solo no se está derritiendo, sino que se está expandiendo, sobre la base de que “la pérdida de hielo en mayo fue la más baja en más de tres décadas”.

 

Además, este mismo artículo argumenta que las muertes causadas por desastres naturales (olas de calor, incendios forestales, huracanes, etc.) están disminuyendo, por lo que “la ‘crisis climática’ no está teniendo ningún impacto en las muertes a nivel mundial”.

 

HECHOS: En realidad, la afirmación del artículo viral se basa en un gráfico que no demuestra una presunta expansión del hielo en el Ártico, sino todo lo contrario. Y tampoco es cierto que haya menos fenómenos meteorológicos extremos: el descenso del número de muertes por desastres naturales se debe a una mejor campaña de prevención para la población.

 

EL DESHIELO MARINO EN EL ÁRTICO ES UNA EVIDENCIA

 

En el artículo que comparten la mayoría de internautas se publican gráficos con datos de la Organización Europea Intergubernamental para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat) con los que sostienen que la pérdida anual de hielo en mayo de 2022 fue la más baja de ese mismo mes en tres décadas, cuando en realidad muestran que el nivel de este año se encuentra muy por debajo del de 1980.

 

Otro de los gráficos confirma que la tendencia correspondiente a mayo muestra una disminución media del hielo marino en un 2,5 % por década, equivalente a 33.000 kilómetros cuadrados menos cada año.

 

Y, a partir de una imagen obtenida en septiembre de 2021, la NASA calcula que el hielo marino del Ártico ocupaba entonces 4,72 millones de kilómetros cuadrados, mucho menos que el promedio mínimo registrado entre 1981 y 2010.

 

De hecho, los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) advirtieron el año pasado de que el mínimo anual del área de hielo marino del Ártico “probablemente caiga por debajo de 1 millón de kilómetros cuadrados”, lo que supondría una disminución de casi el 90 % desde la década de 1980.

 

MÁS DESASTRES NATURALES, AUNQUE HAYA MENOS MUERTES

 

El polémico artículo afirma asimismo que hay menor número de muertes vinculadas a desastres naturales por una supuesta disminución de estos fenómenos extremos, pero tampoco es cierto.

 

En los últimos veinte años se produjeron “entre 350 y 500 desastres de mediana y gran escala cada año”, según indica la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, que prevé un aumento de esta cifra hasta los “560 al año (o 1,5 desastres al día) para 2030”.

 

El artículo que niega el cambio climático menciona una gráfica publicada por la plataforma de datos Our World in Data, pero esa fuente no sostiene que el número de desastres naturales.

 

Las estadísticas de Our World in Data muestran que el promedio anual de muertes a causa de desastres naturales durante la última década es de unas 45.000 personas en todo el mundo, lo que representa alrededor del 0,1% de las muertes mundiales.

 

Y añade que, a tenor de los datos históricos, “el mundo ha visto una reducción significativa en las muertes por desastres a través de predicciones más tempranas, infraestructura más resistente, preparación para emergencias y sistemas de respuesta”.

 

En conclusión, el calentamiento global es una emergencia climática de graves consecuencias, entre ellas el derretimiento de los polos y el incremento de los desastres naturales, que causan menos muertes exclusivamente gracias a la mejora continua de las infraestructuras de predicción y alerta. EFE

Sujeto golpeó a su esposa en una casa del Infonavit; fue detenido

0
 Foto; Archivo

Durango, Dgo. -Un varón que propinó golpes diversos a su propia esposa mientras ambos estaban en la casa que hasta el miércoles compartían, fue detenido por elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública tras un llamado al número de emergencias.

El asegurado y entregado a la autoridad competente es Alberto “N” de 34 años de edad, quien fue señalado directamente por su cónyuge por el delito de violencia familiar.

El presunto delito ocurrió el miércoles por la noche cuando agresor y víctima estaban en un domicilio del fraccionamiento Guadalupe Victoria Infonavit y, estando borracho, el sujeto se tornó agresivo contra la mujer.

Tras golpearla en varias ocasiones, ella decidió pedir ayuda a través del número de emergencias, lo que permitió la llegada de los oficiales a la escena, en el bulevar Francisco Villa entre Mártires de Sonora y la calle Kappa.

Al arribar, la afectada hizo el señalamiento y el sujeto fue detenido; el diagnóstico médico arrojó como resultado que estaba en segundo grado de ebriedad. Una vez realizada dicha evaluación, fue entregado al agente del Ministerio Público, que inició el proceso en su contra.

Argentina confirma cuarto caso de viruela de mono

0

Buenos Aires, 23 jun (EFE).- Argentina confirmó este jueves el cuarto caso registrado en el país de viruela de mono, en un paciente de 45 años residente en la provincia de Mendoza (oeste) y que tenía antecedentes de viaje a España.

 

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó el caso de viruela símica a partir del resultado positivo de una prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS).

 

“Se trata de un hombre de 45 años que vive en Godoy Cruz, provincia de Mendoza, y que había viajado a España en los últimos 21 días”, informó la cartera sanitaria.

 

La persona comenzó a presentar fiebre alta, inflamación de los ganglios linfáticos y exantemas vesiculares el pasado 15 de junio.

 

Su caso fue notificado como sospechoso el pasado domingo y el martes se derivaron las muestras al laboratorio.

 

“Al momento, su estado de salud es bueno y se encuentra cumpliendo el aislamiento correspondiente”, indicaron las autoridades sanitarias.

 

Argentina había reportado el 27 de mayo pasado el primer caso de viruela de mono que correspondía a un hombre residente en la provincia de Buenos Aires que había estado en España.

 

“A la fecha, no se han registrado casos secundarios a partir de los cuatro casos confirmados”, señaló el Ministerio de Salud argentino. EFE

Netflix despide a 300 empleados por la pérdida de suscriptores

0

Los Ángeles (EE.UU.), 23 jun (EFE).- Netflix despidió este jueves a 300 empleados, en su mayoría de EE.UU. y Canadá, para ajustar sus cuentas tras la pérdida de suscriptores que viene acusando desde comienzos de este año.

 

Se trata de la segunda ronda de despidos de la compañía, que en mayo despidió a otros 150 empleados después de que sus acciones se hundieran al reconocer a sus inversores que su crecimiento se había estancado.

 

“Lamentamos no haber visto nuestra desaceleración antes, por lo que podríamos haber asegurado un reajuste más gradual del negocio”, admitieron los fundadores de Netflix, Reed Hastings y Ted Sarandos, en una misiva distribuida a la plantilla y recogida por el diario The Hollywood Reporter.

 

Según este medio, el recorte afecta al 3 % de la plantilla de la empresa en todo el mundo.

 

La mayoría de los despidos, 216, son en las oficinas de EE.UU. y Canadá, mientras que hay 53 en Europa, 30 en Asia y 17 en Latinoamérica.

 

“Sabemos que estas dos rondas de despidos han sido muy difíciles para todos, creando mucha ansiedad e incertidumbre. Planeamos volver a un curso de negocios más normal en el futuro”, aseguraron los directores.

 

A pesar de la mala situación, la empresa prometió que en el próximo año y medio su plantilla podría volver a crecer en más de 1.000 nuevos puestos de trabajo, aunque no especificó qué áreas acapararán ese crecimiento.

 

De acuerdo con el último informe de resultados de la compañía, publicado en abril, Netflix perdió 200.000 suscriptores durante el primer trimestre de 2022, periodo en el que obtuvo unos beneficios netos de 1.597 millones de dólares, por debajo de los 1.706 que logró durante los tres primeros meses del año anterior.

 

“Nuestra relativamente alta penetración en los hogares (incluyendo la gran cantidad de hogares que comparten cuentas), combinada con la competencia, está generando dificultades para el crecimiento de los ingresos”, señalaron sus responsables.

 

Entre las nuevas medidas que baraja, y que afectarían a los consumidores, el servicio podría cobrar un cargo adicional por compartir cuenta con otros hogares y comenzar a emitir publicidad en la suscripción más barata. EFE

Ladrón le enterró un cuchillo en la pierna durante un robo fallido

0
 Foto; Archivo

Gómez Palacio, Dgo. -Un joven de 27 años de edad requirió algunos puntos de sutura en una de sus piernas tras ser víctima de una agresión con arma blanca, misma que le propinó un sujeto que intentó, sin éxito, despojarlo de su teléfono celular.

La víctima es Sergio Alberto Castro Castro de 27 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Morelos II del municipio de Gómez Palacio.

Según el testimonio del propio afectado, fue poco después de las 01:00 horas de este jueves cuando, al llegar a la puerta de su casa, un sujeto se acercó y sacó un cuchillo para exigirle su teléfono celular.

Esto derivó en un forcejeo en el que el agresor utilizó su cuchillo para enterrarlo en su pierna derecha, tras lo cual optó por retirarse de la escena. El varón entró a la casa y, al ver la lesión, su esposa solicitó apoyo en los números de emergencia.

Al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana que vio la necesidad de llevarlo a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado para recibir sutura, descartando gravedad en la herida.

Del caso tomó conocimiento también el agente del Ministerio Público, que inició el procedimiento correspondiente.

 

Se cayó en su casa de la Mayagoitia; murió en el 450

0

Durango, Dgo.-Luego de sufrir una caída en su propia casa, un sexagenario que tenía su domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia murió en el Hospital General 450 por las lesiones que dicho accidente le provocó.

La víctima es el señor Alejandro Molina Moreno de 61 años de edad, de oficio panadero, quien tenía su casa en la calle Pastor Rouaix del referido asentamiento.

De acuerdo a la información disponible, fue el miércoles cuando la víctima fue llevada de urgencia al referido centro médico, lugar en el que sus familiares explicaron al personal de guardia que el paciente había caído de su propia altura.

De inmediato lo ingresaron para su atención médica y, dada su gravedad, se estableció la necesidad de atención intensiva, a la que procedieron de inmediato.

Sin embargo, con el paso de las horas su condición se agravó y, ya durante la madrugada de este jueves, los médicos informaron a sus familiares y a las autoridades que había perdido los signos vitales.

Sus restos fueron trasladados al anfiteatro de la Fiscalía General del Estado para la realización de la necropsia de ley.

error: Content is protected !!