martes, agosto 12, 2025
Home Blog Page 1162

UJED recibe certificado de “Espacio Libre de Humo de Tabaco”

0

En una ceremonia organizada por la Secretaría de Salud y encabezada por su titular, Sergio González Romero, 201 instituciones, entre ellas la Universidad Juárez del Estado de Durango, recibieron la certificación de distintas áreas como “Espacio 100% libre de humo de tabaco”, además de un merecido reconocimiento a cada una de ellas por su compromiso con el medio ambiente.

 

Julio Gerardo Lozoya Vélez, secretario general de la UJED, acudió con la representación del rector Rubén Solís Ríos, donde acompañó ala comisionada estatal y coordinadora ejecutiva dela Comisión Estatal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones en Durango(CEPAAD)Alejandra Torres Arciniega y Joaquín Antonio Gardeazábal Niebla, comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, así como los representantes de otras empresas y organismos que recibieron la misma certificación.

 

Lozoya Vélez intervino para reconocer “… ese gran esfuerzo y labor que han hecho, especialmente a los de Universidad Saludable, pues me comenta la responsable que tenemos el 100 % de las unidades académicas certificadas en este momento; para ello ha sido un año de mucho trabajo y compromiso. Es un orgullo para la Universidad Juárez ser parte de esta campaña de sensibilización sobre el daño que ocasiona el humo de tabaco en las personas, tanto en nuestras unidades académicas como administrativas en la ciudad de Durango y en Gómez Palacio”.

 

“La importancia de esta actividad es fundamental para garantizar el derecho de un ambiente sano para todas las personas, dadas las consecuencias que en la salud puede llegar a provocar el humo de tabaco y sabiendo que la mayor parte de la población no fuma. Es relevante establecer acciones para lograr el respeto para los no fumadores. El poder contar con la certificación en la materia resulta doblemente importante, ya que celebramos el Día Internacional sin Tabaco, que se logre tener espacios libres de humo de tabaco en espacios públicos y áreas de trabajo, y, además, concientizar a los fumadores de que dejen de hacerlo, esto a través de Universidad Saludable que se acercó a diversas áreas para dar orientación sobre los efectos en la salud”, concluyó.

 

En ese sentido, la comisionada estatal y coordinadora ejecutiva de la CEPAAD, Alejandra Torres Arciniega, compartió estadísticas relacionadas con el consumo de tabaco, donde resaltó que “… su consumo puede llevar a la muerte a ocho millones de personas al año a nivel mundial, de las cuales un millón son experimentadas por fumadores pasivos. Esta mañana entregaremos certificados de una de las más grandes estrategias para evitar la exposición al humo de tabaco, por lo que me complace agradecer y felicitar a la UJED por sus 32 escuelas, institutos y oficinas certificadas; a Oxxo, con 130 tiendas certificadas; a Los Canastos, con 20 tiendas certificadas, y a la empresa Victoria Shipping”, finalizó.

 

Cabe destacar la presencia en esta ceremonia de la jefa de Recursos Humanos de Oxxo plaza Durango, Andrea Rentería Herrera; Paulina Alameda Meraz Sánchez, del área de Recursos Humanos de Los Canastos, y el gerente general de Victoria Shipping, Mario Alberto Rosales Arizmendi.

Movilidad, seguridad y desarrollo para la Comarca Lagunera: Esteban

0

“Una sola comarca lagunera para los próximos seis años”

El candidato ganador de la alianza “Va por Durango” aseguró que saldará la deuda histórica con esta región en coordinación con Lety y Homero

Gómez Palacio, Dgo.- Esteban Villegas se declaró listo para trabajar desde el primer día y entregar resultados. Agradeció el apoyo ciudadano recibido a los candidatos de la alianza “Va por Durango” y aseguró que trabajarán de manera coordinada con Lety Herrera y Homero Martínez por la integración de la zona metropolitana de la Laguna.

Junto a los candidatos a alcaldes ganadores de Gómez Palacio y Lerdo, afirmó: “la gente de la comarca lagunera volvió a darnos la confianza para que nosotros estemos al frente; desde el primer día queremos mostrarles que no se equivocaron y esperamos que juntos hagamos un gran trabajo por esta hermosa comarca lagunera”.

Aseguró el futuro gobernador de Durango que trabajarán conjuntamente para saldar la deuda histórica con la comarca lagunera e impulsar la integración para “que en estos próximos seis años, haya una sola comarca lagunera”, manifestó.

Mostró su compromiso de estar muy presente en la región y en colaboración con el gobernador de Coahuila Miguel Riquelme para atender tres temas fundamentales: movilidad, seguridad y economía. Además, informó que en el primer nivel de su gabinete habrá una incorporación de perfiles de la comarca lagunera.

Lety Herrera, recién electa para volver a ser presidenta municipal de Gómez Palacio, reafirmó la intención del próximo gobernador de trabajar desde el inicio del nuevo mandato: “este nuevo gobierno en Gómez Palacio va a cumplir y se va a notar desde el primer día”, declaró.

Por su parte, Homero Martínez, alcalde reelecto de Lerdo, se comprometió a dar continuidad a los proyectos iniciados durante su administración, así como centrar el impulso a nuevos programas “para que la soñada zona industrial llegue a Lerdo”, dijo.

Esteban Villegas dejó en claro que aprovecharán esta oportunidad que les brinda la ciudadanía, sin quejas, “porque hay que jalar y agarrar el toro por los cuernos, la gente creyó que somos los mejores perfiles para sacar adelante a Durango y así lo vamos a hacer”, finalizó.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Quien está ausente, todos los males

tiene y teme”: Miguel de Cervantes

 

  • Mal tiempo pronostica el Banco Mundial
  • Del “cenas y te vas” al “no voy y no voy”
  • Contubernio con el narco llega a curules de EU

 

Ciudad de México, 7 de junio de 2022.- A estas alturas de la gestión lopezobradorista ya se tiene el panorama sobre el cual se sustenta: pobreza. La ampliación de este sector es registrada mes tras mes y de manera oficial, llegando a marcar los índices de miseria y de afectaciones a la clase media. Estos resultados son convenientes para su estrategia electoral de manutención del poder, como se demostró en las pasadas elecciones en seis estados. Con mayor población en pobreza sus dádivas en programas sociales electoreros tienen mayor impacto y su gestión es apoyada por la mayoría pobre de la población. Así será hasta el final de su gobierno y todo indica podría prolongarse hasta el próximo sexenio pues la oposición ha sido incapaz de construir un proyecto alternativo al del régimen de la 4T y no hay liderazgos en el PAN, PRI, PRD o MC, competitivos, ni siquiera con las “corcholatas” de AMLO.

En lo inmediato, el Banco Mundial, en su informe Perspectivas Económicas Mundiales, pasó la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 2.1 a 1.7% para este año. En contraste, espera una mejor previsión para la región de América Latina. Así, el organismo internacional se suma a las revisiones a la baja hechas recientemente a la economía mexicana por otras instituciones en medio de la incertidumbre generada por las tensiones en Europa, la pandemia del Covid-19, así como los altos niveles de la inflación. “Se espera que la economía de México se expanda 1.7% este año y 1.9% el próximo, a medida de que la política monetaria, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración de Estados Unidos pasa factura”.

También, hace poco más de un mes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su expectativa de crecimiento para México y la dejó en 1.7%, una tasa que se encuentra debajo de 2.9% previsto por ellos mismos en enero. El Banco Mundial y la Cepal se suman al Fondo Monetario Internacional (FMI) al considerar no cuenta la economía mexicana con la capacidad para crecer -el término correcto es recuperar- este año más allá de 2 por ciento. Esos pronósticos distan de lo esperado por el gobierno de López Obrador. La expectativa para este año, modificada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en meses pasados, prevé un PIB de 3.4%, una tasa tachada de optimista y difícil de conseguir ante la coyuntura actual.

Los ajustes a la baja de la economía mexicana resultan de estimar el impacto resentido por el país por la desaceleración de la demanda mundial, particularmente de Estados Unidos; la transmisión inflacionaria del choque representado por la guerra de Rusia y Ucrania; y el efecto de la escalada de precios en las decisiones de consumo e inversión. Mario Cimoli, presidente interino de la Cepal, destacó que el efecto de la guerra de Rusia es recibido en América Latina y el Caribe vía inflación y el impacto que tiene esta escalada mundial de precios en la capacidad de compra de los consumidores.

Contrario al caso de México, la región de América Latina y el Caribe tendrá un mayor crecimiento a lo previsto, de acuerdo con el Banco Mundial en donde esperan una expansión de 2.5% desde el estimado previo de 2.3 por ciento. Sin embargo, advirtieron del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la región y sobre la exportación y la situación fiscal de algunos países cuyos efectos económicos positivos son superados por el aumento en los precios al consumidor, el sentimiento más débil y aumento de las tasas de interés nacionales y mundiales”.

David Malpass, presidente del Banco Mundial señaló se espera un crecimiento económico promedio del 2.9% este año, mucho menor a la expectativa aparecida en enero del 4.1 por ciento. “La guerra de Ucrania, los confinamientos en China, los trastornos de la cadena de suministro y el riesgo de estanflación afectan el crecimiento. Para muchos países, será difícil evitar la recesión. Los mercados están expectantes, por lo que es urgente fomentar la producción y evitar las restricciones comerciales. Se requieren cambios en las políticas fiscales, monetarias, climáticas y de endeudamiento para contrarrestar la asignación inadecuada de capital y la desigualdad”.

MALA DECISIÓN NO IR A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Analistas y expertos internacionales coinciden en el desencuentro y desconfianza generada por la decisión de López Obrador de no asistir a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos. Martha Bárcena, exembajadora de México en EU apuntó: “La relación bilateral es suficientemente importante y fuerte para sobrevivir estos desencuentros. Sin embargo, estos desencuentros hacen que, cuando menos no por parte del presidente Biden, pero sí por ciertos sectores de Estados Unidos, se vea al gobierno de México con mayor desconfianza”. Para Enriqueta Cabrera, analista en temas internacionales, ni el presidente López Obrador ni su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, cedieron en sus posturas, lo cual va en detrimento de la relación con la región. “Entonces lo que hay es una cumbre mocha, en la que no van a estar todos los que son América Latina y el Caribe. Eso significa que los acuerdos que se tomen se verán menguados. Es de esperarse que tengan una repercusión negativa en la relación bilateral de México y Estados Unidos.

El analista internacional Gabriel Guerra destacó: “Es una cumbre que nace con una pata amarrada y que ni siquiera para Estados Unidos es tan central, y la mejor muestra de ello es que a la confirmación de que el presidente no iría la reacción de Estados Unidos fue de “no pasa nada, entendemos, que venga en julio”. Para Leonardo Curzio, la ausencia de AMLO “es contraproducente para el interés de México porque el país debe estar en la cumbre porque se discuten los grandes temas. Y hacerle en este caso una descortesía al vecino no ayuda a que las cosas fluyan mejor. Yo creo que el presidente pierde autoridad moral cuando pierde estos cambios”.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que la participación de AMLO en la Cumbre de las Américas hubiera permitido la consolidación de las relaciones clave que tiene el país. El organismo empresarial que dirige Francisco Cervantes Díaz, consideró que las deliberaciones en Los Ángeles, California serán fundamentales para el interés nacional de México en todos los ámbitos. Indicó que los acuerdos de los jefes de Estado y de gobierno del continente americano, serán de la mayor importancia para las relaciones de México con Estados Unidos y con todos los países del hemisferio, en una época de recuperación tras los estragos de la pandemia. “La asistencia del presidente López Obrador hubiera permitido una interlocución directa con los jefes de Estado y de gobierno que estarán presentes para consolidar relaciones clave, empezando por nuestros dos principales socios económicos, Estados Unidos y Canadá, los países con los que integramos la Alianza del Pacífico, así como con los del continente con quienes tenemos tratados comerciales y acuerdos de cooperación”.

En la Cumbre de las Américas el presidente Biden anunciará una alianza con América Latina para la prosperidad económica, en plena recuperación de la pandemia, para revitalizar las instituciones económicas regionales y movilizar inversiones. El mandatario estadounidense propondrá asimismo una “reforma ambiciosa” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “para abordar mejor el desafío de desarrollo de la región porque el sector privado tiene un papel central”. De entrada, Estados Unidos anunciará nuevos compromisos de inversión privada por casi 2 mil millones de dólares en Centroamérica para frenar la migración. Serán unos mil 900 millones de dólares para Honduras, Guatemala y El Salvador en concepto de “nuevas inversiones de unas diez compañías”, entre las que se encuentran el gigante textil GAP y el de telecomunicaciones Millicom, adelantó un funcionario estadounidense.

Con este nuevo monto, las promesas de inversión totalizan 3 mil 300 millones de dólares de capital privado para el denominado Triángulo Norte de Centroamérica. En esta Cumbre de las Américas se adoptarán cinco documentos sobre áreas clave: la gobernanza democrática, la salud y la resiliencia, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, la transición a la energía limpia y la transformación digital. La migración queda fuera pero el gobierno de Biden espera firmar una declaración migratoria para lo que cuenta con México.

Pero para los mexicas seguidores de AMLO, es sumamente satisfactorio no asistir a esta reunión y no hay motivo para hacer malos augurios porque el embajador Ken Salazar ya tiene, prácticamente, una oficina en Palacio Nacional lo cual habla de la magnífica relación entre ambos países, porque se han dado señales suficientes de gran entendimiento. ¿Será?

DE LOS PASILLOS

El senador republicano Marco Rubio acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser un “apologista de la tiranía”. “Me alegra ver que el presidente mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es una apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela, no estará en Estados Unidos esta semana”, tuiteó Rubio. También el senador demócrata Bob Menéndez, presidente el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, lamentó se ponga el mandatario mexicano del lado de “dictadores”. Consideró: “la cumbre es una oportunidad para que las democracias -no los matones autoritarios- de todo el hemisferio forjen una agenda que haga avanzar nuestra prosperidad compartida y nuestros valores democráticos”.

Resulta envidiable el presente de los llamados baby boomers, de quienes pertenecen a las generaciones nacidas entre 1946 y 1964 y poseen un ingreso de alrededor de 170 mil 500 dólares anuales, lo cual les permite invertir en el campo inmobiliario, aumentar su patrimonio, vivir tranquilamente en nuestro país en fraccionamientos en entidades en donde cuentan con todos los servicios y una vista natural inexistente en su país, en Estados Unidos. Esas son pensiones para presumir y no las entregadas en México apenas compensadas con dádivas para malcomer y comprar medicinas similares o de plano recurrir a la herbolaria…¿Soportará Carlos Manuel Joaquín González, todavía gobernador de Quintana Roo una revisión a los vuelos realizados, al pago de mantenimiento de las aeronaves propiedad del gobierno?… Debe ser un gran orgullo compartir una canción elaborada y dedicada a Fidel Castro. Como el líder cubano ya falleció, Silvio Rodríguez decidió entonarla ahora en honor al tabasqueño y, la letra algo dice pero el nombre, “El Necio”, lo dice todo.

Todos listo para la fiesta grande Municipal

0

Este domingo se desarrollarán los cuartos de final en el circuito más añejo de Durango

La fiesta grande ha llegado y todo se encuentra listo para que esté domingo se desarrollen los cuartos de final de la Liga Municipal de Fútbol de Durango, dentro de su categoría premier.

El Taller Industrial Mega y Base Ortega son los grandes favoritos, sin embargo, ellos estarán acompañados en esta postemporada por las escuadras de PROFEDUR., Carnicería Insurgentes Soto, Fire Engineers, Taller Hecsa, Serrano y el Expendio Chutillas, quienes buscarán dar la sorpresa del campeonato.

En esta fase el Talle Industrial Mega Vse medirá al Profedur a las 10 horas en el campo Rodríguez de la Ciudad Deportiva; el Base Ortega buscará el pase a la siguiente ronda cuando se enfrente a la Carnicería Insurgentes Soto, en duelo pactado a las 20 horas en el Campo Mendivil; mientras tanto el Fire Engineers se verá las caras con el Taller Hecsa Sección 12 a las 12 horas en el Campo Mendivil; finalmente, el Atlético Serrano va contra el Expendio Chutillas al mediodía en el Campo Rodríguez.

Le faltó puntería a Durango

0

La escuadra duranguense se despidió de cualquier posibilidad de avanzar a las semifinales en el Hockey Sobre Pasto

El equipo sub 18 varonil de Hockey Sobre Pasto prácticamente se despidió de cualquier posibilidad de avanzar a las semifinales luego de perder en la segunda jornada ante Yucatán por un gol a cero y en la tercera ronda con Jalisco con idéntico marcador, recordando que también habían sucumbido con Baja California al arrancar el torneo por la mínima diferencia.

Al igual que en el primer compromiso, en los siguientes dos partidos los de Durango por más que aguantaron los embates de sus rivales, al final no pudieron soportar la presión y fueron derrotados por solamente un gol en el marcador, además mencionar que en sus tres compromisos no han podido anotar un solo gol. Los últimos dos compromisos restantes de la selección duranguense serán ante Veracruz y Guanajuato.

Los dirigidos por Emiliano Torres son: Omar Luna, Ángel Santillán, Eder Navarro, Jorge Ibarra, Gerardo Barraza, Jonathan Cruz, Gerardo Carrera, Kevin Salazar, Erick Barraza, Cristian Valles, Erick Simental, Kevin Gómez, Francisco Atuna, Cristian Carrera y Uriel Castro.

Señalar que la delegación duranguense viajó a tierra cachanillas con todo el apoyo del gobierno del estado que encabeza José Rosas Aispuro Torres, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige la Maestra Anakaren Ávila Ceniceros, al otorgarles transporte, alimentación y hospedaje de un día, además vienen debidamente uniformados con exteriores e interiores.

Siguen las inscripciones para la Libertad de Expresión 

0

Todos los inscritos podrán participar en la rifa de una motocicleta

Continúan las inscripciones para la vigésimo novena edición de esta competencia, en esta ocasión se correrá en modalidad de medio maratón y 7 kilómetros en recreativa, se realizará el domingo 19 de junio en Paseo Las Alamedas.

En esta edición 2022 los festejos de la libertad de expresión llevan el nombre del periodista Jaime López Gallegos, y está carrera contará con muchas sorpresas para los participantes.

Los módulos para realizar su inscripción están ubicados en el Instituto Estatal del Deporte, Cannondale, Kawasaki, y Cordillera Trek.

Será una carrera en dónde se estarán recorriendo las distancias medio maratón (21K) y 5 kilómetros en sus diferentes categorías dentro del Paseo las Alamedas.

El recorrido se podrá realizar caminando, trotando, corriendo o en bicicleta, de manera familiar.

Toño Ochoa hará un excelente trabajo como alcalde: Marko Cortés

0

• Se prevé que sea mañana cuando reciba la constancia de mayoría

“Ganamos contundentemente y estoy seguro que harás un excelente trabajo”, le dijo Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, a Toño Ochoa, tras el triunfo obtenido en los comicios de este 5 de junio.

El virtual presidente municipal electo de Durango se reunió con el líder panista para agradecerle su apoyo y el del partido para obtener el resultado favorable en el proceso electoral.

Marko recalcó que tiene la completa seguridad de que Toño Ochoa trabajará incansablemente por un gobierno cercano a la gente, que continúe dando resultados y mejore la calidad de vida de las familias duranguenses.

“El municipio de Durango sigue pintándose de azul”, celebró.

“Toño Ochoa no está solo, pues la experiencia de los panistas se convierte en la experiencia de todos”.

“Los mejores gobiernos, los mejores alcaldes, los que mejor han trabajado, son los del Partido Acción Nacional”, agregó Marko Cortés en la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional.

En su intervención, recordó que acompañó a Toño Ochoa en diversas actividades de campaña.

“Me queda claro que van a dar los mejores resultados”, reiteró.

Por su parte, el próximo alcalde de Durango se encuentra ya trabajando para la conformación del “dream team” que lo acompañará en la búsqueda de hacer la diferencia y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Cabe mencionar que en estos momentos se lleva a cabo el recuento de votos, por lo que se espera que en las próximas horas, posiblemente mañana por la tarde, cuando Toño Ochoa reciba su constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal electo.

Tellache apacigua a Diablos Rojos

0

Consigue su cuarta victoria de la temporada y Generales logran sexto triunfo consecutivo

Nico Tellache logró su cuarta victoria y Óscar Sanay produjo un par de carreras, para que Generales de Durango vencieran 11-3 a Diablos Rojos del México, con lo que llegaron a seis victorias seguidas.

Fue el inicio de la serie, pero este miércoles el duelo será entre el guasavense, Edwyn Valle, en contra de Jeffry Niño, a partir de las 19:35 horas, en duelo pactado a siete rondas.

Los Generales atacaron muy pronto a su excompañero, Édgar Torres. Quien se llevó cuatro anotaciones, en una salida efímera.

Alfredo López lo recibió con un doblete y Aneury Tavárez siguió con un hit al izquierdo. El “Bombardero, Alberth Martínez, trajo la primera al plato, al dar sencillo al centro.

Carlos Muñoz conectó elevado de sacrificio y produjo la segunda del inning. Manny Olloque se ponchó, pero Óscar Sanay atizó un doble a lo profundo del central, remolcador de dos anotaciones.

Ricardo Valenzuela le sacó la pelota a Tellache en la segunda entrada, pero la respuesta fue inmediata de parte de La Tropa, porque Muñoz y Olloque le dieron hits remolcadores al relevista Javier Arturo López.

Tellache fue sacudido en la cuarta con otro bombazo, pero ahora de Japhet Amador y cedería otra más, en un engaño con las bases llenas.

Los de casa recuperaron las dos carreras en el cierre, porque Martínez produjo con su doblete 17 de la campaña y Olloque llevó otra al plato, al elevar de sacrificio.

Tellache colgó cero en la quinta y su ofensiva le ayudó con tres más, con sencillos remolcadores de Javy Sánchez y Tavárez. La otra entró en wildpitch.

Zach Hartman trabajó la sexta sin problema alguno, al igual que José José en la séptima.

Bronce para Andrea Santos en 200 metros dorso

0

La duranguense dio a la entidad la primera presea dentro de la natación

En el segundo día de actividades de los Juegos Nacionales Conade 2022, en la disciplina de Natación, que se lleva a cabo en el complejo Acuático, del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California.

Andrea Santos, da para Durango la primera presea dentro de la natación tras haber terminado en el tercer lugar en la prueba de 200 m dorso, haciéndose acreedora a la medalla de bronce dentro de la categoría 15-16 femenil.

Andrea en su prueba clasificatoria terminó en la cuarta posición, lo que le dio el derecho de estar en la final y conquistar el bronce.

Está segunda jornada dio inicio la actividad para la delegación de Durango con la participación de Melissa Ruelas en la prueba de 100 m mariposa, ocupando la posición 16

Alexa Martínez, compitió en los 50 m pecho, quedando en la posición 11, siendo suplente en las finales, en tanto que Jazmín Herrera, quedó en el lugar 14 dentro de los 50m pecho.

Para finalizar la jornada de este día entraron en acción los relevos relevo femenil 4×100 libres, formado por, Fernanda de la Rocha, Jazmín Herrera, Melissa Ruelas y Andrea Santos, y el relevo varonil 15-16 años en donde los tritones que tuvieron participación fueron: Joshua Fernández, Carlos Gambino, Adrián Delgadillo y Arturo Domínguez, categoría 15-16 años, ambos relevos tuvieron discreta actuación. Resaltar el apoyo que ha tenido está delegación duranguense por parte del gobierno del estado que encabeza el doctor José Rosas Aispuro Torres, a través del Instituto Estatal
del Deporte que dirige la maestra Anakaren Ávila Ceniceros. Para lo que será la tercera jornada de la natación de los JNC 2022, Andrea Santos tiene
muchas posibilidades de lograr otra presea en los 100 dorso.

España no teme repercusiones tras suspender Argelia el Tratado de Amistad

0

Madrid, 8 jun (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, lamentó este miércoles el anuncio de Argelia de suspender el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España y dijo no temer “repercusiones” porque el Gobierno argelino ha demostrado ser un “socio fiable”.

En declaraciones a la prensa antes de intervenir en un foro económico en Alcalá de Henares (Madrid), el responsable de la diplomacia española subrayó que el Gobierno español “reitera el compromiso y la adhesión al texto del tratado y a los principios que lo inspiran”.

Argelia anunció hoy la suspensión de ese tratado por la “injustificable” posición del Gobierno español respecto al Sáhara Occidental, después de que Madrid aceptara el pasado marzo la propuesta marroquí de autonomía para la antigua colonia española.

Además, esta reacción de Argelia se produce el mismo día en el que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, defendió en el Congreso de los Diputados su giro en la posición española sobre la antigua colonia española, con el argumento ya expuesto de que una autonomía para ese territorio es la “base más seria, creíble y realista” para resolver un conflicto que se prolonga durante décadas.

El ministro de Asuntos Exteriores insistió en la voluntad de España de tener las mejores relaciones con Argelia, “igual que con todos nuestros vecinos, basadas en el respeto mutuo, en la cooperación y en todo aquello que es mutuamente beneficioso para nuestros pueblos”.

El Gobierno español, en un comunicado, lamentó la decisión de Argelia de suspender el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, pero reafirmó su “compromiso pleno” con su contenido.

El texto remarca además que sigue considerando a Argelia “un país vecino y amigo”, a la par que reitera “su plena disponibilidad para seguir manteniendo y desarrollando las especiales relaciones de cooperación entre los dos países, en beneficio de ambos pueblos”.

Tras el cambio de postura de España respecto al Sáhara Occidental, anunciada el pasado marzo, Argelia se mostró “muy sorprendida” y llamó a consultas a su embajador el Madrid. EFE

Tragedia en Tierra Blanca; murieron él y su esposa y lesionó a dos de sus hijos

0

Intentó matar a toda su familia; murieron él y su esposa y lesionó a dos de sus hijos

Durango, Dgo.-Dos personas sin vida y dos niños con lesiones graves fue el saldo de un hecho de violencia familiar extrema ocurrido el martes por la noche en el barrio de Tierra Blanca; una infante salió ilesa del ataque.

De acuerdo a la información confirmada por las autoridades, el autor es un varón de 50 años de edad que atacó a su esposa y la mató; luego agredió a una niña de 14 y un niño de 6 años, sus hijos, para enseguida quitarse la vida.

El incidente ocurrió poco antes de las 22:00 horas en un domicilio de la calle Ocampo del barrio de Tierra Blanca, marcado con el 1,406, hasta donde acudió personal de distintas corporaciones para tratar de frenar la agresión que, vía telefónica, se reportaba.

Sin embargo, al llegar encontraron ya al agresor, de nombre Héctor Daniel Luna Ruvalcaba, y a su esposa, Leslie Gómez Monreal de 33 años, sin vida. Un arma blanca fue la utilizada en dicho feminicidio y posterior suicidio; ella falleció por heridas en tórax y abdomen; él, por lesiones en la región de tórax y cuello.

Los lesionados, que fueron llevados de urgencia al Hospital Materno Infantil, tienen heridas graves, la niña de 14 años en varias partes del cuerpo, y el niño de 6 en el tórax.

Una infante más logró resguardarse, lo que le permitió salir ilesa; fue ella quien llamó al número de emergencias para pedir ayuda.

Según las autoridades, la mujer y sus hijos se habían ido recientemente de la casa en la que ocurrieron los hechos; sin embargo, regresaron el martes por la noche a recoger algunas pertenencias personales, pues ella había tomado la decisión de separarse.

Un día antes, incluso, interpuso una denuncia por violencia familiar en contra de Héctor, por lo que apenas 24 horas había iniciado la integración del expediente correspondiente.

Infantes, en recuperación

Luego de una larga noche de esfuerzo, el personal médico del Hospital Materno Infantil confirmó que tanto Bruno, de 6 años de edad, como Flor Karina, de 14, se encuentran estables tras la atención a las heridas que les causó su padre la noche del martes.

El niño, según el informe recibido este miércoles por la mañana, sufrió una lesión que estuvo a milímetros de alcanzar su corazón, lo que por fortuna no sucedió.

Sin embargo, se le mantiene en terapia intensiva pediátrica toda vez que, dicha afectación, podría causar una pericarditis, cuyas probables consecuencias van desde dolor, hasta una posible crisis cardiaca. No obstante, fue reportado estable.

En el caso de Flor Karina, fue sometida a una intervención quirúrgica por posible daño pulmonar, misma que fue efectiva y se le reporta en recuperación; en su caso, no hay condiciones para terapia intensiva y fue reportada estable, con pronóstico favorable.

Otras tres lesiones sufridas por ella no representan riesgo para su integridad, según se informó.

Otra niña, clave para salvar la vida de sus hermanitos

En medio del caos generado por la agresión de Héctor a toda su familia, una de sus hijas logró escapar y fue quien pidió el apoyo que, a la postre, permitió salvar la vida de sus dos hermanitos.

Se trata de Daniela, de 11 años de edad, quien se ocultó de su padre y, usando un teléfono de la familia, llamó al número de emergencias 911.

Ella misma relató, en una llamada realizada faltando unos minutos para las 22:00 horas, cómo su padre había acuchillado tanto a su madre como a su hermana mayor, Flor Karina de 14 años.

Toda vez que salió de la casa, no vio la agresión a su hermano Bruno, de 6 años, ni cómo Héctor Luna Ruvalcaba se lesionó a sí mismo para quitarse la vida.

Tras salir del inmueble, logró llegar a la casa de una de sus tías, quien la puso bajo resguardo y se trasladó al lugar de los hechos, al que llegaron cuando las ambulancias ya se llevaban a sus dos hermanos lesionados.

Dada la gravedad de las heridas de los infantes, el tiempo de respuesta de los técnicos en urgencias médicas fue clave para su supervivencia, que hoy es posible gracias a la reacción de Daniela. Ambos siguen internados en el Hospital Materno Infantil.

 

La descarbonización de la UE se atasca en el Parlamento Europeo

0

(Actualiza con fecha para el nuevo voto en el último párrafo)

Estrasburgo (Francia), 8 jun (EFE).- El gran paquete legislativo para descarbonizar la Unión Europea se atascó hoy en el Parlamento comunitario, incapaz de consensuar una postura para negociar con la Comisión Europea y el Consejo la reforma del mercado de emisiones de CO2, uno de los pilares de la transformación climática de la UE.

Una enmienda introducida a última hora por el Partido Popular Europeo, apoyada por liberales y euroescépticos, llevó a Socialdemócratas y Verdes a votar contra el texto en su integridad y tumbar la posición conjunta del Parlamento Europeo, contra la que también votaron la extrema derecha y la izquierda.

Lo que debía suponer el pistoletazo de salida para hacer realidad la legislación climática más importante de la historia de la Unión Europea acabó en alboroto parlamentario, aspavientos y acusaciones cruzadas en el hemiciclo del Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en su sede francesa de Estrasburgo.

Pasado el medio día del miércoles, el pleno empezaba a votar 8 de las 14 propuestas del paquete “Fit for 55” para que en 2030 la UE reduzca sus emisiones en un 55 % respecto a 1990 y alcance la neutralidad climática en 2050. Se trata de un paso imprescindible para negociar con Comisión y Consejo la ley definitiva.

Algunos de esos votos se preveían ajustados, pero no la futura reforma del llamado sistema ETS, que pone precio al dióxido de carbono emitido por unas 11.000 plantas industriales de consumo energético intensivo y que desde 2005 es la piedra angular de la política climática de la UE.

El texto se había consensuado previamente en comisión parlamentaria, circunstancia que suele respetarse, y se había debatido la víspera en el hemiciclo.

Pero una enmienda introducida por el Partido Popular Europeo para retrasar la fecha de desaparición de los permisos gratuitos de CO2 provocó que cayera el texto, que a su vez arrastró otras normas intrínsecamente relacionadas con el ETS.

El sistema ETS contempla una serie de permisos que eximen a las industrias de pagar por las toneladas de dióxido de carbono emitidas para que tengan tiempo para invertir en tecnologías limpias mientras mantienen su competitividad.

El texto consensuado preveía acabar con esos permisos en 2030, pero la nueva enmienda empujaba esa fecha hasta 2034.

Eso motivó que los Verdes y los Socialdemócratas -con una quincena de excepciones como las de los españoles Clara Aguilera y Jonás Fernández- votaran en contra, lo que derribó el documento.

“El Partido Popular Europeo rebaja el acuerdo con ayuda de Conservadores y Reformistas Europeos (ERC) y de Identidad y Democracia (ID). Al final, nosotros y los Socialdemócratas no aceptamos que se debilite la propuesta. ERC e ID siguen votando en contra, por lo que no hay mayoría”, resumió en Twitter el eurodiputado ecologista neerlandés Bas Eickhout, quien afeó al PPE pactar con euroescépticos y ultraderecha.

El texto tendrá que volver a debatirse en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente, para eventualmente someterse a una nueva votación en sesión plenaria.

El Consejo de la UE, institución que representa a los Estados miembros, tiene previsto fijar la posición negociadora de los países en los consejos de ministros de Energía y Medioambiente que se celebrarán en Luxemburgo a final de junio, por lo que el gatillazo parlamentario puede retrasar el inicio de las negociaciones, previstas durante el segundo semestre del 2022.

Al postergar el proceso de aprobación de la postura de la Eurocámara sobre el sistema ETS, se pospusieron también las votaciones de otras propuestas íntimamente relacionadas con ese mercado de CO2.

Así, se retrasó el voto del futuro Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) para proteger a ciertas industrias europeas de estándares medioambientales más bajos en terceros países y el Fondo Social del Clima, que preveía usar parte de los ingresos por CO2 para ayudar a los hogares vulnerables en la transición energética.

El atasco parlamentario contrasta con la urgencia con la que los legisladores europeos han actuado en el terreno climático en la presente legislatura.

A la ambición del “Fit for 55” para emitir menos CO2 y transformar el tejido productivo de la UE se suma la novísima iniciativa “Repower EU”, que ha sido diseñada a propósito de las recientes turbulencias energéticas y geopolíticas y aspira a que la UE recorte su dependencia del gas ruso en un 66 % en un año.

“La guerra solo ha acentuado la importancia de hacer realidad esta transición tan pronto como sea posible”, había dicho en el debate previo a la votación el vicepresidente de la Comisión para el Pacto Verde, Frans Timmermans.

Horas después del voto, el presidente de la comisión de Medio Ambiente, el francés Pascal Canfin, señaló que esta se ha dado 15 días para volver a analizar el texto, de forma que pueda volver a votarse en el pleno que se celebrará el 23 de junio en Bruselas. EFE

Sujeto golpeó a su esposa; policías lo detuvieron cuando la estaba persiguiendo

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un sujeto de 31 años de edad fue detenido luego de causar varias lesiones en el rostro a su esposa, a la que golpeó en el domicilio que hasta el martes compartían en el municipio de Gómez Palacio; su arresto se logró cuando el varón la iba persiguiendo.

El detenido Miguel “N”, cuyo aseguramiento se realizó en la colonia Santa Rosa por elementos de la Policía Estatal.

De acuerdo al relato de la dependencia, la mujer, tras ser golpeada con el puño en el rostro, logró salir de su casa y comenzó a correr; el agresor salió tras ella, pero, en un momento, se encontraron con una patrulla de la referida corporación.

Al ver a la mujer con lesiones visibles, interpretaron la situación y se apresuraron a retener a Miguel, quien fue de inmediato señalado como presunto responsable del delito de violencia familiar.

Los oficiales trasladaron al atacante a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, mientras que ella fue sometida a una valoración médica para descartar lesiones graves; el caso quedó en manos del agente del Ministerio Público.

Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un individuo de 31 años de edad, que había golpeado a su pareja en su domicilio e iba siguiéndola cuando ella salió a pedir auxilio; el agresor ya se encuentra a disposición de la Fiscalía para que determinen su situación legal.

Fue en la colonia Santa Rosa, de la ciudad de Gómez Palacio, Dgo., donde, de acuerdo con el informe policial, los oficiales realizaban recorridos de vigilancia y justo en la calle Escobedo observaron a una mujer de 34 años de edad con visibles golpes en el rostro y, al aproximarse, ella manifestó que al estar en su domicilio había sido agredida por su pareja de nombre Miguel, de 33 años de edad, mismo que la iba siguiendo.

Tras el señalamiento directo, los agentes interceptaron al presunto agresor, a quien le informaron que a partir de ese momento estaba detenido, le leyeron sus derechos y lo pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público para la investigación correspondiente.

 

 

Identifican, el varón hallado muerto ayer en el Vivah Reforma

0

Durango, Dgo. -Autoridades confirmaron la identidad del varón que, el martes poco después del mediodía, fue encontrado sin vida y en estado de descomposición en un domicilio del fraccionamiento Vivah Reforma.

Se trata de Juan Manuel Guerrero Lara de 45 años de edad, quien tenía su domicilio en el 105 de la calle Ignacio Ramírez, en el referido asentamiento.

La narrativa realizada a las autoridades, indica que la víctima ya no se presentó a trabajar el viernes 4 de junio y, ante la prolongada ausencia, decidieron ir a buscarlo el martes en su casa.

Sin embargo, al asomarse por la ventana alcanzaron a ver los restos del varón, además de percibir un olor putrefacto, por lo que se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, lo que derivó en la llegada de la Policía Preventiva, la Cruz Roja Mexicana y la Policía Investigadora de Delitos.

Luego de destrabar la puerta, se confirmó que Juan Manuel ya tenía al menos cuatro días sin vida, por lo que procedieron a la intervención de la Dirección de Servicios Periciales para la realización de la necropsia de ley.

Juan Manuel, según los datos recopilados, falleció por causas naturales. Según vecinos, no había familiares o allegados que lo visitaran en su vivienda.

 

Lasso confía en cerrar una docena de tratados comerciales en tres años

0

Los Ángeles, 8 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confía en que en los próximos tres años su país pueda cerrar hasta una docena de tratados de libre comercio con distintos países y lamentó las “razones ideológicas” que en el pasado impidieron a esa nación avanzar en ese sentido.

“El propósito de Ecuador en mi Gobierno es tratar de llegar al 80 % del producto global”, afirmó Lasso al participar este miércoles en una conferencia de empresarios que se desarrolla en esta ciudad paralela a la Cumbre de las Américas.

Al enumerar las distintas opciones, Lasso señaló que el Gobierno de Quito está “muy cerquita” de finalizar un tratado de libre comercio con México, algo que consideró un “requisito previo” para sumar a su país a la Alianza del Pacífico como miembro de pleno derecho.

De ese colectivo de integración regional, constituido jurídicamente en 2012, están incluidos Chile, Colombia, México y Perú, y aunque Ecuador tuvo oportunidad de vincularse “no lo hizo en su momento”.

“Para nosotros es muy importante recuperar un tiempo perdido por razones ideológicas”, insistió, refiriéndose a los Gobiernos izquierdistas que le han precedido, al participar en la Cumbre de CEOs de las Américas, que se comenzó este miércoles en un hotel de Los Ángeles.

Respecto a Estados Unidos, “nuevamente por razones ideológicas”, Ecuador no participó en su momento en el tratado de libre comercio conjunto con Colombia y Perú.

“Estamos planteando la necesidad de no dejar a un país pequeño, que penosamente el Gobierno de turno de aquella época nos causó ese daño”, añadió, y en ese sentido añadió que actualmente Ecuador negocia con EE.UU. “protocolos de comercio” para seguir adelante.

Asimismo, señaló que su Gobierno espera cerrar a finales del año otro tratado con China, que se está negociando ahora mismo.

Al resumir todos estos procesos, Lasso señaló su esperanza de que en los próximos tres años Ecuador pueda cerrar “entre diez y doce tratados” comerciales con distintas naciones. EFE

Otro robo cuantioso a un rancho; se llevaron hasta los borregos

0
  Foto; Archivo

Lerdo, Dgo.-Aparatos electrónicos, herramientas y hasta animales, se llevaron ladrones de un rancho privado ubicado en el municipio de Lerdo; los delincuentes lograron escapar.

Fue poco después de las 20:00 horas del martes cuando, al llegar al rancho Los Arreola, ubicado en la localidad de Ciudad Juárez del referido municipio, su velador se dio cuenta del atraco, aparentemente ocurrido durante la tarde, pues el lugar se quedó sin personal durante un rato considerable.

De inmediato inspeccionó el lugar y confirmó, de inmediato, el faltante de nueve borregos comunes y dos sementales, mismos que suman un valor superior a los 35 mil pesos, según la estimación de los dueños del lugar.

Pero, además, faltaban una pantalla de 32 pulgadas, una bocina amplificada y herramientas diversas, que los presuntos delincuentes habrían subido a uno o más vehículos para llevarlos del lugar.

Los afectados llamaron al número de emergencias y los agentes que llegaron realizaron recorridos por los alrededores buscando indicios de lo sucedido, pero no tuvieron éxito.

En tal sentido, se les recomendó interponer la denuncia correspondiente para que se inicie la investigación del caso.

Blinken pide a los países americanos “apuntalar” sus democracias

0

Los Ángeles (EE.UU.), 8 jun (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió este miércoles a los países americanos trabajar juntos para “apuntalar” sus propias democracias y las de sus vecinos.

“Mejorar la democracia nos obliga a nosotros mismos y a nuestros vecinos a apuntalar el Estado de derecho, los procesos electorales, los derechos humanos y otros pilares de las sociedades libres”, dijo en una reunión de ministros de Exteriores en la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles (California).

Blinken opinó que los procesos democráticos “no siempre son fáciles ni rápidos”, pero hizo un llamamiento a “trabajar juntos” para abordar las deficiencias.

“Hay pocas regiones en el mundo como esta donde se ven tantas democracias, a la izquierda, a la derecha y al centro, que pueden establecer una hoja de ruta compartida para abordar problemas complejos”, reivindicó.

Durante su discurso, Blinken propuso invertir para evitar nuevas pandemias, extender el acceso a internet en la región y acelerar la transición energética.

“Cuando un país no hace suficiente para detectar una enfermedad o reducir sus emisiones, está poniendo en riesgo a la población de la región y de todo el mundo”, dijo.

Por su parte, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que la región afronta “retos sin precedentes” en comparación con la primera Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en 1994, y pidió “fortalecer” la Carta Democrática Interamericana, un documento firmado en 2001.

“La cumbre ofrece a los líderes de América una oportunidad para reafirmar su compromiso en la democracia”, dijo Almagro, quien aplaudió las “propuestas fundamentales” que Estados Unidos ha llevado a la cumbre para la recuperación económica y social en al región.

La IX Cumbre de las Américas, que concluye el viernes, está marcada por la decisión de Estados Unidos de excluir a los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua porque considera que no respetan la democracia.

Varios mandatarios han protestado por esta decisión, como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el boliviano, Luis Arce, quienes cancelaron su asistencia. EFE

Contrató un chofer y se quedó con su taxi; ahora es víctima de extorsión

0

Durango, Dgo.-Un chofer que fue contratado hace un mes por su empleador, desapareció el pasado fin de semana con todo y unidad motriz; por si fuera poco, ahora el sujeto le exige dinero al dueño de la unidad motriz para devolvérsela.

De acuerdo a la información disponible, fue el pasado domingo cuando José Antonio, el chofer contratado por la víctima, respondió por última vez su teléfono; ese día, ya no entregó la liquidación. Se trata de José Antonio “N”, de edad no precisada.

Además, se quedó con el Hyundai Atos con placas A-709-DYB del servicio público, por lo que el afectado interpuso la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado.

Sin embargo, no todo acabó ahí: el martes, el sujeto en mención se puso en contacto con su víctima y le exigió 3 mil pesos y algunos documentos a cambio de la entrega de la unidad motriz, por lo que la víctima decidió pedir apoyo a las autoridades.

Finalmente, se acordó un lugar para hacer dicho intercambio, mismo que sería apoyado por la Policía; sin embargo, el presunto delincuente no llegó al sitio, por lo que tendrá que ampliarse la denuncia para incluir, además del delito de robo, el de extorsión.

 

Laporta: “Mientras yo sea presidente, el Barça seguirá siendo de los socios”

0

Barcelona, 8 jun (EFE).- El presidente del Barcelona, Joan Laporta, aseguró este miércoles en el Auditorio 1899 del Camp Nou que, mientras él siga dirigiendo la entidad azulgrana, esta no se convertirá en una sociedad anónima deportiva.

“Mientras yo sea presidente, el club seguirá siendo de los socios y de las socias”, manifestó Laporta durante su parlamento en la reunión ordinaria del Senado del Barcelona, a la que asistieron 101 de los 1.000 socios más antiguos de la entidad.

El máximo dirigente del club catalán aseguró a los asistentes que “la entidad está viva” y que el Barça “sigue teniendo una fuerza enorme para atraer capitales, manteniendo además la identidad” de su “modelo de gobierno y de propiedad”.

“Queremos un Barça fuerte y que pueda competir con los clubes Estado y con los que son propietarios de un millonario. Pero para poder hacerlo, el próximo jueves 16 (en la asamblea extraordinaria de socios compromisarios), les pediremos que nos permitan activar las dos palancas con las que reconduciremos la situación económica del club antes de lo que teníamos previsto”, afirmó.

Esas dos palancas son la venta de hasta el 49,9% de BLM, la empresa que se encarga de la explotación del negocio de las licencias y la marca del FC Barcelona, y la cesión de hasta el 25% de los derechos de televisión de LaLiga.

Según Laporta, si finalmente se ejecutan etas dos operaciones, el club pasará “de la UCI a planta, y después saldrá del hospital para hacer vida normal”.

Un proceso de recuperación al que también contribuirá el acuerdo de patrocinio con Spotify y la reducción de la masa salarial deportiva, “que hasta ahora ha sido sustancial pero insuficiente”.

Por otra parte, el presidente de la entidad azulgrana también informó a los senadores de cómo está el Espai Barça: “Ya tenemos las licencia del Ayuntamiento de Barcelona y las financiación para empezar las obras este verano, cuando empezaremos con el acondicionamiento de la primera y la segunda gradería del Camp Nou y del entorno del estadio”. EFE

Maduro ofrece a Erdogan convertir Venezuela en un puerto para Latinoamérica

0

Ankara, 8 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, el socialista Nicolás Maduro, presentó este miércoles, durante una visita a Ankara, su país como puerto de entrada para inversiones y turismo procedentes de Turquía.

“Es el momento para los inversionistas de Turquía en Venezuela, para que lleguen en el turismo, en la minería, en la industria, en la logística, en la banca, en petróleo, en gas, en oro, en carbón”, aseguró el mandatario tras una reunión con su homólogo turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan.

Maduro agregó que los inversores turcos disfrutarán en su país de “todas las garantías” para “un proceso de expansión en la relación entre ambos países”.

El presidente venezolano hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con Erdogan tras una entrevista privada y una ceremonia de firma de tres acuerdos, referidos a la agricultura, el turismo y las relaciones financieras.

PUERTO DE LLEGADA

Poco antes de su encuentro con Erdogan, Maduro había trasladado el mismo mensaje en una entrevista con la agencia de noticias oficial turca Anadolu.

“Les puedo decir que Venezuela es la mejor garantía que pueden tener los empresarios de Türkiye (Turquía, en turco) para hacer sus inversiones en América Latina y el Caribe”, señaló Maduro.

“Venezuela puede ser el puerto de llegada de todos los productos de gran industria y gran producción de Türkiye a América Latina y el Caribe. Damos todas las garantías legales a los inversionistas turcos para que presenten su trabajo”, insistió.

En la comparecencia pública de hoy, Erdogan subrayó que el volumen de comercio bilateral turco-venezolano, que en 2019 estaba en apenas unos 150 millones de dólares, superó el año pasado los 850 millones, por lo que el mandatario vaticinó que el año en curso llegará a los mil millones de dólares.

Caracas es una de las pocas ciudades en Latinoamérica que cuenta con una conexión regular de siete vuelos a la semana con Estambul, gracias a la compañía de bandera turca Turkish Airlines, recordó el presidente turco.

VISITA DE ERDOGAN EN JULIO

Erdogan, acusado por la oposición turca por ser cada vez más autoritario, prometió devolver la visita de Maduro a Ankara con un viaje a Caracas en julio próximo.

La última visita del líder turco a Venezuela fue en diciembre de 2018, mientras que Maduro había viajado a Turquía en julio del mismo año.

Maduro destacó el apoyo recibido por Turquía durante “los momentos más difíciles, de más incertidumbre” de la pandemia del coronavirus, en una época marcada por una “avalancha de sanciones y amenazas de invasión”, que sumaron una “tempestad perfecta”, según dijo.

Turquía y Venezuela mantienen buenas relaciones y el Gobierno de Erdogan defiende de forma rotunda la legitimidad de Maduro al frente del Ejecutivo venezolano ante la pretensión del opositor Juan Guaidó, quien intentó apartar del poder a Maduro en 2019.

Ankara es la primera etapa de lo que Maduro describió como una “gira euroasiática”, aunque no reveló aún las futuras escalas del viaje.

Se da por hecho que el periplo durará más de cinco días, ya que ayer fue autorizado por la Asamblea Nacional venezolana, paso necesario para que un presidente se pueda ausentar del país más de este periodo.

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

En su entrevista con Anadolu, Maduro condenó hoy con palabras enérgicas la decisión de Estados Unidos de excluir a Venezuela de la Cumbre de las Américas que se celebra desde el lunes en Los Ángeles.

“Este encuentro de Los Ángeles se ha transformado en una reunión de la protesta de los gobiernos contra la exclusión y se le ha dado una lección al imperio estadounidense que pretende que se le obedezca”, aseguró Maduro.

“Yo diría que fue un error garrafal cometido por la administración de (Joe) Biden pretender excluir a nuestro país”, remachó el presidente socialista venezolano.

“Lamentablemente, esas llamadas “Cumbre de las Américas” se fueron degradando desde el punto de vista político-diplomático. En esas cumbres no se habla de ningún tema importante, de los problemas principales que tenemos”, evaluó Maduro.

Y concluyó: “El imperio estadounidense pretende llegar a estas instancias a dar órdenes, creyendo que América Latina y el Caribe son el patio trasero del imperio estadounidense. Esos tiempos ya pasaron”. EFE

Fuerte incendio dejó cuantiosos daños en una casa de El Saltito

0

Durango, Dgo.-Tras algunos días sin incidencias, el martes de nuevo se registró un incendio aparatoso, en el que la afectación se concentró en una vivienda de materiales frágiles; en este caso no se reportaron personas lesionadas.

El siniestro fue reportado poco después de las 14:00 horas del martes en un domicilio de la Calle del Ébano, en el Fundo Legal El Saltito.

Al llegar, personal del Cuerpo de Bomberos se encontró con las llamas envolviendo prácticamente todo el inmueble, construido con materiales frágiles, por lo que resultaba ya imposible salvar las posesiones que había dentro.

En tal sentido, su trabajo consistió en evitar que el fuego alcanzara a otras edificaciones, así como descartar personas lesionadas por el fuego; en el sitio, con el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, se atendió a una mujer que resultó en crisis nerviosa.

Según lo observado por el personal de Protección Civil, el siniestro se derivó de una fuga en la instalación de un tanque de gas de 30 kilogramos, y provocó varios miles de pesos en daños, pues además de paredes y techumbre, el fuego acabó con todos los muebles y electrodomésticos que había en la casa.

A un penal federal, los tres detenidos por el Ejército hace unos días

0

Durango, Dgo.-Los tres sujetos detenidos la semana pasada en el municipio de Poanas en posesión de armas de fuego y equipo táctico, fueron vinculados a proceso por los delitos de Portación agravada de arma de fuego y posesión de cargadores, ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto y sancionado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Los ya trasladados a una cárcel federal, son Manuel “Q”, José “G” y José “M”, de edades no precisadas, quienes fueron detectados por personal del Ejército Mexicano en la carretera Villa Unión – Vicente Guerrero.

De dicho aseguramiento, informó este medio de comunicación el jueves de la semana pasada.

El desglose realizado por la Fiscalía General de la República indica que, al recorrer dicha vía, notaron que junto al camino estaba estacionada una Toyota Tacoma sin placas de circulación, con una de las puertas abiertas y, a un costado, había tres sujetos armados.

Manuel, relata el comunicado, tenía consigo un arma de fuego calibre 9mm., con su respectivo cargador abastecido con 13 cartuchos útiles; a José “G, le encontraron un arma de fuego calibre .45”, con su cargador abastecido con 10 cartuchos; y a José “M” se le aseguró un arma de fuego calibre 9 mm con nueve cartuchos útiles al calibre.

Además, en la camioneta había una pistola calibre .40 con su cargador abastecida con 12 cartuchos; dos pistolas calibre 9 mm con sus respectivos cargadores con un total de 23 cartuchos; dos pistolas calibre .25” auto, con sus cargadores con un total de once cartuchos útiles al calibre.

Esto además de cinco radios, dinero nacional y extranjero, una bolsa transparente con 125 cartuchos de diferentes calibres, tres cargadores para arma larga, cinco cargadores para arma corta, y finalmente dos pantalones pixelados tipo militar.

Tras la audiencia correspondiente, los tres fueron vinculados a dicho delito y se determinó que deben permanecer encarcelados mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.

 

 

¿Cómo aprender un idioma nuevo en poco tiempo?

0

Actualmente saber un idioma extra es esencial en casi cualquier trabajo, ya que puede ayudarte a ascender mucho más rápido y las comunicaciones pueden ser más fluidas.

Aprender otro idioma tiene muchos beneficios, no sólo comunicacionales, sino además mentales, permite entender con más facilidad a otras culturas, y ayuda a internacionalizar las ideas.

En el pasado saber inglés era un requisito necesario, ahora mientras más idiomas sepas, más posibilidades tienes de ascender profesional o académicamente, comunicarte o relacionarte con personas en el mundo; esto no sólo aplica para los hispanos o latinos, en otros países, como, por ejemplo, Estados Unidos, el español se ha convertido en una materia importante dentro de su pensum de estudios. En Latinoamérica, el aumento por el interés de aprender el idioma coreano y también por el idioma japonés es otro claro ejemplo. Otro país que ha logrado aumentar su interés por el idioma español es Corea y todo gracias al aumento de fans Latinas e Hispanas por lo que ellos denominan la Ola Hallyu.

Gracias al internet aprender un idioma nuevo es mucho más fácil ya que existen infinidades de recursos y juegos que pueden ayudarte a mejorar tu capacidad de compresión; por ejemplo, si eres amante de los videojuegos muchas aplicaciones incluyen en sus versiones gratuitas pequeños juegos para ayudarte a aprender. También puedes practicar tu inglés o tu español con juegos de casino calienteslot en donde fácilmente puedes aprender palabras concretas y aprender mientras juegas.

Claves importantes a la hora de aprender otro idioma

 Ahora bien, si te has propuesto aprender un idioma nuevo por tu cuenta, debes considerar algunos pasos o claves importantes que debes seguir rigurosamente, sobre todo si te cuesta concentrarte o es la primera vez que lo vas a hacer.

  1. Organízate

Ponte un horario para estudiar; algunos expertos consideran que entre 1 a 2 horas diarias es suficiente para aprender un idioma en menos de 3 meses. Pero es importante que seas constante, si te saltas lecciones o días, sólo verás retrasos en tu aprendizaje.

Es necesario que dividas tu tiempo de aprendizaje para que cubras cada día los 5 tipos de estudios que te ayudarán a mejorar, estos son:

  1. Vocabulario
  2. Gramática
  3. Leer
  4. Ver/escuchar
  5. Hablar

 

  1. Infórmate

 No todos los idiomas tienen la misma raíz lingüística, así que comienza a estudiar de dónde viene. Por ejemplo, el español tiene su raíz en el latín, el coreano tiene contacto con el chino y algunos expertos también consideran que, con japonés, y aunque ninguno de estos usa al 100% sus raíces siempre es bueno aprender de dónde vienen.

  1. Invierte

 No sólo invierte con tu tiempo, sino también invierte en un buen diccionario, y en libros de aprendizaje. Compra libros para niños ya que estos pueden ayudarte a comprender de forma básica algunas reglas gramaticales y ve avanzando poco a poco.

Además de libros, también puedes descargar algunas aplicaciones de aprendizaje en donde no sólo podrás tener lecciones, sino que muchas de ellas te ayudan a conectar con personas de esos países para que puedas tener conversaciones en sus idiomas natales, y de esta forma podrás practicar.

 

 

Boric anima a empresarios a llegar a Chile para invertir en energía y litio

0

Los Ángeles, 8 jun (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este miércoles que su país “tiene lo que el mundo necesita hoy en día”, y animó a directivos empresariales para invertir en su nación en sectores como las energías renovables, el litio y el hidrógeno verde.

“El mundo necesita a Chile y Chile necesita al mundo”, afirmó Boric al participar en la primera jornada de una conferencia de empresarios paralela a la Cumbre de las Américas que se desarrolla en esta ciudad.

Boric, un líder izquierdista que asumió el poder en Chile el 11 de marzo pasado, añadió que, no obstante, el crecimiento que puede estar ligado al aumento de la inversión externa debe tener en cuenta condiciones como la protección del medioambiente y evitar compensaciones tributarias o una “precarización laboral”.

“Queremos un desarrollo en el que nadie se quede atrás”, agregó el mandatario chileno, que se presentó con chaqueta oscura, camisa azul y sin corbata ante centenares de asistentes de la Cumbre de CEOs de las Américas, en un hotel de Los Ángeles.

“Hay mucha conciencia de que tenemos que elevar los estándares medioambientales y el crecimiento tiene que ser inclusivo”, insistió el gobernante.

En su exposición, Boric destacó la apuesta histórica que ha tenido Chile en favor de la integración internacional, el multilateralismo y el fomento de su comercio, algo que, añadió, “ha sido uno de los motores de desarrollo” que ha habido en Chile en los últimos años.

Ahora, en cambio se vive un “contexto mundial tremendamente difícil”, a causa de la pandemia de coronavirus y temas como la guerra en Ucrania o la crisis climática.

Al recordar las condiciones del país que heredó al tomar posesión, Boric lamentó la concentración de la riqueza en Chile, que calificó no sólo de injusto “en términos morales”, sino que derivó en 2019 en una “sociedad fracturada que tiene más dificultades para crecer a largo plazo”. EFE

Alonso: “Me gustan los circuitos urbanos porque no hay margen de error”

0

Redacción deportes, 8 jun (EFE).- El piloto español Fernando Alonso (Alpine) aseguró en vísperas del Gran Premio de Azerbaiyán, que se disputará el próximo domingo en Bakú, que le gustan los circuitos urbanos como el que acogerá la prueba porque en ellos “no hay margen de error”.

“Ahora tenemos muchos circuitos urbanos en la Fórmula Uno. Me gustan porque no hay margen de error y además Bakú es un circuito en el que es muy posible adelantar”, señaló Alonso en declaraciones difundidas por el equipo Alpine.

Alonso recordó que en la tres últimas ocasiones en la que ha corrido en la capital azerbaiyana ha conseguido ganar varios puestos durante la prueba.

“En las tres últimas carreras que he disputado allí he conseguido ganar varios puestos durante la carrera, así que, en ese sentido, es muy diferente a Mónaco. Es un circuito divertido en el que es posible adelantar”, indicó el piloto asturiano.

Una circunstancia que, como insistió Fernando Alonso, hace menos decisiva que en otros circuitos la sesión clasificatoria de los sábados en la que se conforma el orden de la parrilla de salida.

“En Bakú los sábados no deciden necesariamente la carrera y la salida del coche de seguridad puede agitar completamente el orden. Creo que será divertido y estoy emocionado por el reto que nos espera”, concluyó el español. EFE

ONG pide protección para menores migrantes que viajan en caravana por México

0

Ciudad de México, 7 jun (EFE).- La organización Save the Children llamó este martes a las autoridades mexicanas a dar protección especial a la niñez durante la caravana migrante que transita por el estado mexicano de Chiapas en el sur del país, integrada por unas 15.000 personas.

En un comunicado, la ONG indicó que una misión de observación acompaña a los migrantes y estimó que alrededor de un 20 % de las personas que integran el contingente son niñas, niños y adolescentes, por lo que pidió protección especial y atención médica para disminuir los posibles riesgos.

“Desde 2018 acompañamos la trayectoria de las caravanas y conocemos los riesgos a los que se enfrentan las niñas y los niños, es común que tengan golpes de calor e insolación por las altas temperaturas”, afirmó Jorge Vidal, director de Programas de Save the Children en México.

“Es importante contar con servicios médicos que provean agua y alimentación que necesitan. En estos momentos las condiciones climáticas son lluviosas por lo que deben también tener atención para evitar enfermedades respiratorias”, añadió.

La ONG recordó que la violencia, la inseguridad, los efectos adversos del cambio climático, las crisis políticas y las consecuencias de la covid-19 en la región han disparado los desplazamientos forzados de familias enteras que buscan una vida más digna y segura en Estados Unidos.

También señaló que en México, la niñez migrante y solicitante de refugio tiene una condición especial de protección gracias a las recientes reformas a la Ley de Migración y a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria a Asilo Político.

La cual fortalece los mecanismos de protección para la niñez migrante y grupos familiares, “prohibiendo tajantemente” su privación ilegal y reconociendo que antes de ser personas en movilidad son titulares de derechos humanos, lo que incluye que cualquier decisión deberá estar sustentada en el interés superior de la niñez.

“Las autoridades mexicanas deben enfocarse en generar acciones articuladas y coordinadas para garantizar la protección y el acceso a derechos para las niñas, niños y adolescentes sin importar su estatus migratorio”, señaló Vidal.

Este martes, la inédita caravana de cerca de 15.000 migrantes continuó su avance por el sur de México en un acto de presión para exigir visas humanitarias que les permitan transitar a EE.UU., donde la Cumbre de las Américas aborda como tema prioritario la migración.

La caravana se detuvo en el municipio de Huixtla en busca de un acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM) para conseguir documentos para este grupo de extranjeros que marchó más de 42 kilómetros desde Tapachula (frontera con Guatemala) en las últimas 48 horas.

La caravana refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.

El Gobierno mexicano reportó este fin de semana un incremento de 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo.

México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años, mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense. EFE

Autoridades anuncian emergencia ambiental por ozono en el Valle de México

0

Ciudad de México, 7 jun (EFE).- La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) del Gobierno mexicano informó este martes que para el miércoles mantiene una contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Además, indicó que habrá restricción en la circulación de vehículos.

Esta es la quinta contingencia ambiental que se anuncia en lo que va del año.

En un comunicado, la Came informó que con base en la Información de los modelos meteorológicos, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México “prevé para el día de mañana (miércoles) condiciones de estabilidad moderada hasta las primeras horas de la tarde, por lo que espera tener mala calidad del aire por ozono durante la tarde”.

Por ello, dijo, se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Recordó que este martes “la concentración de ozono alcanzó un registro máximo de 156 ppb a las 17.00 horas (22.00 GMT), en la estación Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón”, apuntó la Comisión en un comunicado.

Lo anterior, “debido al centro de alta presión próximo a la Zona Metropolitana que se intensificó por la tarde, el cual incrementó la estabilidad atmosférica en el transcurso del día de hoy, combinado con las altas temperaturas registradas hasta de 30 oC, una radiación solar intensa, viento débil con transporte continuo del ozono hacia la zona suroeste del Valle de México”.

En la ZMVM, compuesta por Ciudad de México y 60 municipios de los estados de México e Hidalgo, los 150 puntos del índice de calidad del aire son la cifra máxima permitida, por lo que cuando esta se rebasa las autoridades declaran contingencia ambiental.

La fase 1 de contingencia ambiental por ozono tiene el objetivo de “disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud”, además de reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono el martes.

La institución recomendó evitar hacer ejercicio en exteriores entre las 13.00 y 19.00 horas y suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en el citado horario, entre otras recomendaciones.

Avisó que estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en el Valle de México e informará en un boletín que se emitirá a las 10.00 horas (15.00 GMT) del miércoles. EFE

Militares son retenidos en sur de México por guardia ligada a grupo criminal

0

Chilpancingo (México), 7 jun (EFE).- Un convoy del Ejército mexicano, con unos 20 militares, se encuentra retenido desde la mañana de este martes por pobladores en una comunidad de la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, para presionar al Gobierno estatal para que permita la instalación de un punto de revisión de su llamada guardia civil sobre la carretera Acapulco-México.

Argumentan que el grupo “ingresó” en el poblado Petaquillas, sur de México, “sin coordinarse con la llamada guardia civil”, un grupo de autodefensa -que ha sido vinculada con el grupo delictivo Los Ardillos- con lo que aseguran “se rompió el diálogo que había con las autoridades en materia de seguridad”.

A los militares los acusan de haber efectuado disparos y quemado al menos dos viviendas en la mañana de hoy.

Tras esos presuntos hechos los pobladores se aglutinaron en un punto de acceso a la comunidad, en donde mantienen retenidos los tres vehículos del Ejército y a unos 20 militares.

En tanto, la guardia civil cerró el acceso a Petaquillas y solo se permite el paso a personas que ellos determinan.

El servicio de transporte público hacia Chilpancingo permanece suspendido para habitantes de esa comunidad y de al menos una docena de colonias (vecindarios) y fraccionamientos cercanos.

“Si hubieran hecho caso esto no hubiera pasado”, declaró el comisario municipal Efrén Moreno Carrera, quién dijo que ya no existe otro diálogo que el que permite la instalación de su punto de revisión sobre la carretera Acapulco-México.

En el lugar permanece el secretario del gobierno del Estado Francisco Rodríguez Cisneros, quien llegó resguardado por agentes del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, sin embargo solo se le permitió el acceso a él.

De otro lado, también por la mañana, en los alrededores de ese poblado fueron incendiados dos vehículos pertenecientes al transporte público.

Sin embargo, el comisario Moreno Carrera evadió responder si hay relación entre ambos hechos, mientras que durante la madrugada hombres armados intentaron incendiar dos vehículos, entre ellos un taxi de la ruta Petaquillas-Chilpancingo pero bomberos y vecinos evitaron la conflagración.

De 2016 a 2020, ese grupo de hombres armados, antes denominados policías comunitarios, mantenían un retén en el punto donde ahora exigen volver a instalarse, periodo en el que fueron acusados de varios ataques a civiles, violaciones a derechos humanos y extorsiones.

Uno de sus últimos ataques fue contra personal del exsecretario de Seguridad Pública de Oaxaca Ernesto Salcedo Rosales, tras lo cual el grupo fue replegado y solo podían operar al interior de esa población.

En algunas regiones de Guerrero, el grupo criminal Los Ardillos mantienen una guerra por el control del territorio para el trasiego de estupefacientes.

Guerrero es uno de los estados más pobres y violentos de México.

Los grupos de autodefensa, posteriormente llamados policías comunitarias o guardias civiles, en este estado aparecieron en los años 70 del siglo pasado y resurgieron nuevos grupos a partir de 2013 con el aumento de la violencia en la entidad. EFE

error: Content is protected !!