viernes, agosto 29, 2025
Home Blog Page 1003

La tormenta Madeline genera lluvias intensas en el Pacífico mexicano

0

Ciudad de México, 19 sep (EFE).- La tormenta tropical Madeline genera este lunes lluvias intensas en el Pacífico mexicano, donde se desplaza cerca de las costas de los estados de Jalisco y Baja California Sur, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El ciclón se encontraba a las 10.00 horas (15.00 GMT) a 325 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 280 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, uno de los principales destinos turísticos de México, de acuerdo con el último aviso del SMN.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, rachas de 120 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora.

Sus bandas nubosas, en interacción con un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental, ocasionarán lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Jalisco, Nayarit y Sinaloa, estimó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También se prevén precipitaciones muy fuertes en Durango y Sonora, además de fuertes en Baja California Sur y Chihuahua.

Asimismo, el SMN pronosticó rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur, y vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el sur del Golfo de California y las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos”, advirtió el meteorológico.

La tormenta tropical Madeline llega inmediatamente después de la tormenta Lester, que dejó afectaciones en decenas de municipios del estado de Guerrero, en el sur del país.

También se produce después de los fenómenos Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier y Kay, que alcanzó la categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país. EFE

Protesta contra albergue en la frontera sur de México cumple mes y medio

0

Tapachula (México), 18 sep (EFE).- Un grupo de vecinos cumple un mes y medio instalado a las afueras de un albergue para familias migrantes en movilidad en el sureño estado mexicano de Chiapas, pues se oponen a su puesta en funcionamiento.

Los manifestantes, representantes de unas 20 colonias populares de Tapachula, en la frontera sur mexicana, han montado un campamento con carpas y lonas desde inicios de agosto e incluso han improvisado una pequeña cocina, donde elaboran sus alimentos a fin de mantenerse permanentemente afuera de lo que antes era un Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco).

Antes, el Cedeco se dedicaba a atender problemas sociales y económicos de las poblaciones más vulnerables de esta localidad, pero fue transformado a un refugio de familias migrantes, a lo que se oponen los vecinos.

A las afueras del “Albergue temporal para familias en movilidad ‘La Perla del Soconusco” se observan lonas que utilizan como techo y protección, lonas con mensajes como “presidente AMLO (Andrés Manuel López Obrador) No al albergue de migrantes. Los colonos del nor-oriente de la ciudad exigimos devolución del Cedeco Progreso”.

En la avenida cuelga otro mensaje: “Denunciamos la afectación de más de 20 colonias por el cierre del Centro de Desarrollo Comunitario. ¡Sí al Cedeco! ¡No al albergue!”.

Dicho espacio pretende albergar a más de 50 familias migrantes y los inconformes, liderados por Sixta González Nájera, subrayan que su principal petición es que les devuelvan su inmueble, ya que afirman que fueron los propios vecinos quienes hicieron las gestiones para que este espacio público se edificara.

Los vecinos, entrevistados por Efe, también indicaron que no están en contra de los migrantes, sino que están violentando sus derechos humanos al retirarles el Cedeco, donde antes recibían cursos de autoempleo, entre otras actividades de desarrollo personal.

Agustina Méndez Hernández, una de las vecinas que se mantienen en protesta pacífica, sostuvo que no quieren el albergue porque atraerá mayor inseguridad, problemas sociales e inestabilidad con los migrantes.

La manifestante detalló que en otros albergues que están en la sureña ciudad se han presentado problemas con los mexicanos y eso mismo va a pasar, en caso de que se abra este albergue en movilidad para familias migrantes.

La representante vecinal, Sixta González Nájera, remarcó que su principal petición es que les devuelvan su inmueble. Además, anunció que han interpuesto un amparo provisional para evitar que el Cedeco se convierta en albergue, con el cual detienen su puesta en marcha.

La entrevistada indicó que han sostenido reuniones con autoridades donde supuestamente los acusan de despojo, cuando, dijo, “nosotros solo estamos afuera en la calle, sin invadir y nos hemos declarado en una resistencia civil pacífica”. EFE

Vandalizan antimonumento a los 43 de Ayotzinapa en el sur de México

0

Chilpancingo (México), 18 sept (EFE).-Al menos dos hombres prendieron fuego al Antimonumento a los 43 de Ayotzinapa, colocado en memoria de los estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural Isidro Burgos en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado céntrico mexicano de Guerrero.

Algunos normalistas acudieron este domingo por la mañana a limpiar los restos de lo ocurrido por la madrugada, presuntamente por la muerte de un profesor de artes marciales hace un año en un accidente que involucra a los estudiantes de esa normal rural.

En un video, que se presume fue difundido por los propios responsables, se observa a un hombre embozado con su propia playera, colocando unas cartulinas, mientras las rocía con un líquido inflamable, al igual que a todo el monumento.

Posteriormente, este sujeto les prende fuego y dura activo durante varios minutos, en tanto, un segundo hombre graba la evidencia.

La figura dejaba ver las consecuencias del fuego, mientras, entre los restos, se alcanzaban a leer partes del texto en las cartulinas prendidas horas antes, además de vidrios de envases de cerveza.

“Asesinos”, “Bocho”, “17 de septiembre no se olvida” y “Vivo lo chocaron, vivo lo queremos”, se leía, previo a que acudieran a limpiar esta figura.

En un mensaje emitido en redes sociales, una persona que se dijo hijo del maestro Jacinto Palacios Celino, que murió en el accidente del 17 de septiembre de 2021 pasado, agradeció a quien haya causado los daños y aunque dijo que su padre no le enseñó a hacer eso, “ganas de eso y más” le sobran.

En septiembre del año pasado, se registró un accidente en el libramiento de cuota Chilpancingo-Tixtla que involucró a uno de los autobuses en los que viajaban estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos Ayotzinapa y un vehículo Volkswagen compacto, también conocido como vocho.

El carro en el que viajaba Jacinto Palacios y su acompañante Raquel Acosta Ayala quedó prensado y posteriormente se calcinó; en ese momento los ocupantes del autobús lo abandonaron en el lugar.

Por este hecho, los normalistas son señalados como responsables de la muerte de ambas personas, sin que hasta el momento haya avances en la investigación iniciada por la Fiscalía General del Estado.

De manera reciente, el antimonumento, colocado en la glorieta de Las Banderas en 2016, había sido remozado por los normalistas, ante la cercanía del octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, en Iguala, en septiembre de 2014.

Este antimonumento de los 43 es uno de los puntos donde se llevan a cabo mítines para exigir justicia y, al cierre de esta edición, no se ha emitido una postura de parte de la normal rural o de los normalistas. EFE

México es el país de más rápida recuperación en turismo, según hoteles RIU

0

Cancún (México), 19 sep (EFE).- Los 20 hoteles de la empresa RIU en México lograron aumentar en 2021 el número de clientes alojados, tras una caída de casi el 50 % en 2020 y hasta superar las cifras previas a la pandemia de 2019,  según datos de la empresa.

En México, la cadena recibió 1,6 millones de huéspedes en 2021, muy por encima de los 922.200 de 2020 y también superando la cifra de 1,5 millones de 2019, en una demostración de la rápida recuperación del país tras la pandemia.

Joan Trian Riu, Consejero Directivo de la cadena, afirmó en un comunicado que “México es el principal destino de RIU en el mundo al tener más hoteles, clientes y colaboradores. Además ha sido el pulmón de la empresa durante esta crisis provocada por la COVID-19, esencial para la supervivencia de RIU durante el 2020 sobre todo”.

“Y ahora nos vuelve a sorprender siendo el destino que más pronto y fuertemente se recupera en todos los indicadores: empleo, demanda e ingresos”, agregó.

Los ingresos de 2021 se recuperaron ostensiblemente hasta llegar a los 551 millones de dólares, después de una fuerte caída en 2020 a 326 millones de dólares y en contraste con los 683 millones de dólares de 2019.

Unos datos que, en el 25º Aniversario de RIU en México, reflejan el peso e importancia del país en la oferta hotelera de la cadena mallorquina.

“Para RIU, México es el destino internacional con más proyección de futuro. Vamos a seguir creciendo tanto cualitativamente como en oferta; tanto en el corto, como en el medio y largo plazo”, asegura Trian Riu.

“De hecho, antes de cerrar este año de aniversario abriremos dos nuevos hoteles en Costa Mujeres y en Cancún. Solo en los últimos cinco años la inversión en renovar los hoteles o en la construcción de los que están ahora por inaugurarse ha ascendido a 772 millones de dólares”, aseguró.

Por otro lado, la compañía informó que los hoteles RIU han aportado al estado federal mexicano en impuestos 112 millones de dólares en 2021, 56 en 2020 y 136 en 2019 con su presencia en cinco estados del país.

Su relación comercial con los proveedores de servicios y mercancías locales generó compras de 278 millones de dólares en 2021, 183 el año anterior y 323 en 2019.

En los hoteles RIU de México trabajaron en 2021 un total de 8.553 empleados, 339 más que en 2020 y la empresa se halla en plena campaña de captación, tanto para los nuevos hoteles como para cubrir nuevas necesidades.

“El principal valor de RIU en México es su talento. Sin su acogida y profesionalidad no conseguiríamos la demanda y tasa de repetición que tenemos hoy día en nuestros hoteles. Creemos en las relaciones laborales respetuosas y de largo recorrido porque son las que más aportan al negocio y a las personas, ya sean oportunidades de carrera en el mismo destino como en otros países.”, concluyó Trian Riu. EFE

México reporta el arribo de 3,6 millones de cruceristas entre enero y julio

0

Ciudad de México, 18 sep (EFE).- Entre enero y julio de 2022 arribaron a los puertos de México más de 3,6 millones de pasajeros en cruceros, informó el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno mexicano, en este mismo periodo de tiempo los pasajeros fueron transportados en al menos 1.517 cruceros.

Esta llegada de excursionistas a México representó un ingreso en divisas de 271,7 millones de dólares en los primeros siete meses del año.

El gasto promedio de los turistas que ingresaron al país mediante cruceros fue de 75 dólares, lo cual es un 18,2 % mayor al del mismo periodo de 2021, que ascendió a los 63,5 dólares.

El secretario de Turismo detalló que los puertos mexicanos con mayor recepción de cruceristas fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán, Sinaloa, los cuales representaron el 95,3 % del total de pasajeros.

Los datos de la Secretaría de Turismo indican que, en los sureños estados de Cozumel y Quintana Roo se recibieron 645 cruceros con 1,49 millones de pasajeros, mientras que el puerto quintanarroense de Mahahual, tuvo 296 llegadas, con 670.208 cruceristas.

En la fronteriza, Ensenada, arribaron 177 cruceros, en los cuales llegaron 347.615 pasajeros; y en Cabo San Lucas, también en Baja California, arribaron 124 embarcaciones con 254.832 pasajeros.

En el mismo periodo enero-julio de 2022, Puerto Vallarta, en Jalisco, al centro del país, registró la llegada de 97 cruceros y 215.102 pasajeros, mientras que en el sur de México, en Mazatlán, Sinaloa, se reportaron 78 arribos y 190.143 cruceristas.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que México recibió tan solo en julio pasado un 9,1 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, acompañado de un incremento de más del 21 % en el ingreso de divisas.

México recibió 3,68 millones de turistas extranjeros en el séptimo mes de 2022, comparado con los 3,37 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

La cifra también equivale a casi dos veces y medio de los 1,38 millones de turistas de julio de 2020, en uno de los puntos más álgidos de la pandemia de la covid-19 en México. EFE

Balanza agroalimentaria de México registra superávit en periodo enero-julio

0

Ciudad de México, 18 sep (EFE).-En los primeros siete meses del año, el comercio exterior agroalimentario de México registró un superávit de 5.141 millones de dólares, un incremento del 1,12 % con respecto a lo observado en el mismo periodo de 2021, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno mexicano.

De acuerdo con datos oficiales del Banco de México (Banxico), este saldo a favor para la industria agropecuaria y agroindustrial es el tercer mayor saldo positivo en 30 años para un mismo periodo, “en términos monetarios”.

La Sader detalló que las ventas de productos agroalimentarios en el exterior “rompieron récord” en los primeros 7 meses del año, con un total de 29.963 millones de dólares.

Esto es un aumento del 14,8 % respecto de los 26.104 millones de dólares de igual periodo en 2021, lo cual, señaló la dependencia mexicana, es “el valor más alto reportado en los últimos 30 años”.

La Secretaría de Agricultura mexicana también destacó que las divisas generadas por las exportaciones agroalimentarias son mayores a las captadas en el mismo periodo por las exportaciones petroleras y el turismo extranjero.

La dependencia mexicana explicó que la industria agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 986 millones de dólares, mientras que la agroindustrial tuvo un superávit comercial de 4.155 millones de dólares.

Por su parte, la Sader informó que las importaciones agropecuarias y agroindustriales hacia el país latinoamericano sumaron 24.821 millones de dólares en los primeros 7 meses del año.

Este nivel, detalló la dependencia mexicana, es mayor al registrado un año antes, aunque “se ubican por debajo del nivel de las exportaciones, con lo cual la balanza comercial agroalimentaria se mantiene superavitaria”.

Según datos compartidos por la Sader, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 54.784 millones de dólares en el periodo enero-julio, donde el 54,7 % correspondió a las ventas a sus principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá.

En tanto, la dependencia mexicana también detalló que las bebidas (23 %) , frutas (19 %) y hortalizas (19 %) son los principales grupos de exportación, concentrando el 61 % de todos los productos comercializados.

Por productos, los de mayor valor de exportación fueron: cerveza (3.474 millones de dólares); tequila y mezcal (2.498 millones de dólares); aguacate (2.112 millones de dólares); tomate fresco o refrigerado (1.525 millones de dólares) y productos de panadería (1.235 millones de dólares).

Asimismo, en los primeros 7 meses del año, el 57 % de las importaciones se concentraron en 4 grupos: cereales (21 %); semillas y frutos oleaginosos (16 %); cárnicos (14 %); lácteos, huevos y miel (7 %). EFE

Lluvias en el norte de México reactivan turismo en la presa La Boca

0

Monterrey (México), 17 sep (EFE).- Paseantes locales y turistas visitaron este fin de semana la presa La Boca, ubicada en el norteño estado mexicano de Nuevo León, luego de que el embalse recobró su atractivo gracias a las lluvias registradas en recientes semanas en la región.

La presa, localizada en el ayuntamiento de Santiago, a unos 32 kilómetros de la norteña ciudad de Monterrey, recuperó el color y vida que le brindan sus visitantes después de una etapa crítica a causa de una intensa sequía.

“Llegaron las lluvias y a medida que mejoró el nivel de la presa comenzaron a caer los visitantes”, dijo a Efe Samuel González, quien se dedica a ofrecer paseos en una embarcación.

Comentó que la gente decidió salir a aprovechar el “fin de semana largo”, por la celebración del Día de la Independencia en México, paseando en el lugar.

“Ahora sí hay asistentes en los restaurantes, los locales atravesaron una crisis porque ya no venía nadie ahora que la presa estaba bien seca”, refirió González.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, el embalse está actualmente al 79,12 % de su capacidad, cuando Efe documentó hace un mes que estaba tan solo poco por encima del 8 %.

La presa Rodrigo Gómez, mejor conocida como “La Boca”, es una de las que surten de agua a la zona metropolitana del estado de nuevo León, al norte de México, y también es uno de los atractivos turísticos por su área de restaurantes, los paseos en embarcaciones y en caballo, además de la fauna que habita en la zona como peces y patos.

“Nosotros decidimos venir a visitar la presa de La Boca porque ya recobró su nivel de agua y se puede pasear en barco, echarse un cóctel de camarones y pasarla a gusto con la familia”, compartió el turista nacional José Ordaz, originario de la fronteriza Ciudad Victoria, en Tamaulipas.

REGRESA SUMINISTRO A SU NORMALIDAD

Luego de que hace unos 6 meses, el Gobierno del estado de Nuevo León se vio obligado a implementar cortes de agua para racionar el abasto por la grave sequía que golpeó a dicha entidad, ahora ya cuenta con el vital líquido para garantizar el suministro las 24 horas del día.

Por lo menos, así lo dio a conocer el titular de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, quien estableció que ya se está brindando agua durante todo el día, los 7 días de la semana, a prácticamente a toda la ciudad.

“Con excepción del municipio de García y zonas muy elevadas en donde no se tiene tubería de distribución de agua”, especificó el funcionario mexicano.

ach/jsm/enb

Tras cinco años del sismo de 2017, Ciudad de México mantiene heridas abiertas

0

Cristina Sánchez Reyes

Ciudad de México, 19 sep (EFE).- Las heridas que dejó el sismo del 19 de septiembre que azotó a la Ciudad de México en 2017 siguen abiertas cinco años después, pues aún más del 23 % de los damnificados no tienen vivienda y a quienes se las reconstruyeron denuncian precariedades.

“Estamos a cinco años del sismo del 19 de septiembre y pudo haber sido solo una fecha en el calendario como otros sismos, pero esa fecha se volvió una herida para la Ciudad de México que no ha cicatrizado porque hay miles de familias que no hemos logrado ver que regresen a casa”, dice a Efe Francia Gutiérrez, damnificada del multifamiliar de Tlalpan.

Francia es solo una de las más 20.000 personas que ese día vio cómo su patrimonio y sus pertenencias se reducían a escombros, pues el edificio donde tenía su departamento colapsó y tuvo que reconstruirse completamente.

Poco a poco, cuenta, han tratado también de reconstruir su comunidad y pasar por un proceso de duelo “que no se subsanó”.

Asegura que los afectados han vivido ese duelo permanente porque dejaron a un lado su dolor para pelear porque las autoridades reconstruyeran sus viviendas y ayudaran a los afectados.

“Ahora estamos en una etapa ya de habitar nuestras viviendas, pero también de conocer cómo están hechas en las instalaciones, en los acabados”, afirma.

RECONSTRUCCIÓN INCONCLUSA

Israel Ballesteros es otro vecino de este multifamiliar del sur de la capital mexicana y también forma parte del colectivo Damnificados Unidos de la Ciudad de México, que agrupa a cientos de personas que aún no obtienen la reparación de los daños.

Denuncia que las autoridades han sido poco transparentes y han manipulado los datos sobre la reconstrucción, pues la cifra más actualizada asevera que han reconstruido 77 % de las viviendas.

“Es un dato falso”, afirma al explicar que el propio portal del Gobierno capitalino reconoce más de 22.000 viviendas afectadas por el sismo y que a la fecha han recuperado 12.700.

“Eso significa, fácil regla de tres, que en realidad el avance que están reportando es de solo el 57 %”, argumenta.

Además, dice, hay más datos erróneos, como en el multifamiliar de Tlalpan, donde las autoridades aseguran haber entregado 520 viviendas, cuando solo hay 500, además de que han reducido casi a la mitad el número de inmuebles reconocidos como afectados.

“(Por eso) hay muchos que no tienen la perspectiva ni siquiera de recuperar su vivienda alguna vez”, lamenta, pues asegura que muchas familias fueron excluidas del padrón.

RECUPERARSE DEL GOLPE

El 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,1 con epicentro entre Puebla y Morelos, centro del país, dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

El impacto emocional fue mayor porque esa misma fecha, pero de 1985, ocurrió un sismo con magnitud de 8,1 que dejó más de 20.000 muertos, la mayor parte en la capital mexicana, por lo que se considera el más destructivo de la historia reciente de México.

Francia Gutiérrez se dice afortunada por haber recuperado su techo para vivir, pero afirma que su inmueble hoy presenta más problemas que antes del sismo por sobrecostos de reconstrucción y “vicios ocultos”.

Entre ellos, enuncia, hay cisternas con partes reensambladas, lo que ha provocado que tras dos años de la reconstrucción se descompongan, calentadores de agua que no eran compatibles con los calentadores solares, y materiales de baja calidad en edificaciones, lo que ha significado costos extra.

“Lo vamos a tener que hacer (pagar) a sabiendas de que alguien que lo tenía que haber hecho de la manera correcta no lo hizo y de que alguien tenía que sancionar a esa empresa por estos sobrecostos, por estas malas instalaciones”, comenta.

Aunado a ello, Ballesteros afirma que los damnificados han padecido el desdén de las autoridades, lo que ha entorpecido su recuperación emocional.

“En realidad nunca abandonas ese estado (de dolor) nunca hay un tiempo para vivir un duelo, nunca hay un tiempo para recuperarse, no hay espacio para la resiliencia que tanto se puso de moda después de esto”, expresa.

Ambos lamentan que tras esta tragedia, parece no haberse aprendido nada.

“La política de prevención a este tipo de emergencias del Gobierno actual es la misma que desde hace 37 años, hacer un simulacro cada 19 de septiembre, ahora a las 12.19 (17.19 GMT) y mientras tanto sostener la corrupción inmobiliaria, sostener el beneficio al capital inmobiliario, no tomar ninguna otra medida preventiva”, critica.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, recordó este lunes a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en una ceremonia que consistió en izar la bandera frente al Palacio Nacional, donde prometió que su Gobierno ha trabajado en prevención. EFE

México dice que “distorsionan” su propuesta de paz tras críticas de Ucrania

0

Ciudad de México, 19 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, argumentó este lunes que los “sectarios distorsionan” su propuesta de paz tras las críticas que recibió de Myjailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien lo acusó de elaborar “un plan ruso”.

“No se conoce bien la propuesta, ayer hasta repetí lo que propusimos para que se difunda más, y quienes vieron pero son sectarios o están a favor de una de las partes lo que hicieron fue distorsionar el sentido de la propuesta, que es buscar la paz, y me pusieron del lado de Rusia”, declaró en su rueda de prensa diaria.

El presidente defendió la propuesta que esta semana presentará el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde propondrá un comité de diálogo en la ONU que promueva el cese de la guerra en Ucrania, así como una tregua global de 5 años.

Pero el asesor principal del presidente Zelenski señaló el sábado que su propuesta es en realidad “un plan ruso” al cuestionar si su idea es “mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva”.

El mandatario mexicano, quien antes ha levantado críticas por oponerse a las sanciones contra Rusia, contestó este lunes que “no se conoce bien la propuesta”.

“Inventan o les dan mal la información de las agencias y reproducen cosas que no son ciertas, porque no crean ustedes que los que se ocupan del espionaje son infalibles, muchas veces no es inteligencia, es espionaje y malo, entonces inventan”, aseveró sobre la información que llega a otros gobiernos.

El presidente recordó que está en contra de la invasión de Rusia porque a México lo han invadido España, Francia y Estados Unidos.

Pero también cuestionó la incapacidad de las potencias y del secretario general de la ONU, António Guterres, de evitar la guerra en Ucrania.

“No se hizo lo suficiente y al mismo tiempo que se le impide a Ucrania el ingreso a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), se opta por mandarles armas y por tomar medidas en contra de Rusia que volvieron todavía más irracional la guerra porque es el sufrimiento de la gente”, indicó.

El mandatario, quien rememoró que en la campaña presidencial de 2018 lo acusaron de recibir dinero del Kremlin, confió en que su propuesta prospere en la ONU porque “conviene a todos”.

Expuso que el canciller Ebrard y el representante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, gestionan con otros países la creación del comité de paz, que él propone que integren el papa Francisco, el secretario Guterres, y el primer ministro de India, Narendra Modi.

“Hay que esperarnos, pero se tiene que insistir, suceda lo que suceda, no es en vano luchar por la paz y por la justicia, todos tenemos que hacer algo”, dijo. EFE

Fueron a una fiesta y discutieron; minutos después lo encontró muerto

0
 Foto; Ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo.-Luego de acudir a una fiesta y sostener una discusión de pareja, un joven de 26 años de edad atentó contra su propia vida en el municipio de Gómez Palacio; la defunción ocurrió mientras ella se encontraba en el baño, preparándose para irse a dormir.

La persona fallecida es Carlos Alexis “N” de 26 años de edad, quien murió en un inmueble ubicado en la calle Michoacán de la colonia Nuevo Los Álamos, en Gómez Palacio. Su fallecimiento se derivó de asfixia por ahorcamiento.

Según el testimonio obtenido por las autoridades, tanto el occiso como su pareja, una joven de 21 años de edad, habían estado juntos en una fiesta, en la que hubo ingesta de bebidas embriagantes.

Al llegar a la casa de sus suegros (en la que estaban viviendo), sostuvieron una discusión tras la cual él se quedó en la habitación y ella entró al sanitario, lugar en el que comenzó a desmaquillarse y a prepararse para ir a dormir.

Sin embargo, cuando entró minutos después al cuarto, encontró al varón inconsciente, por lo que de inmediato pidió apoyo a otros familiares y estos, a su vez, marcaron al número de emergencias.

Una ambulancia llegó a la escena, pero ya para entonces el muchacho no contaba con signos vitales, por lo que solicitó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Lerdo para la realización de la necropsia de ley.

Adriana Barraza homenajea a maestros rurales en filme de Ernesto Contreras

0

Mónica Rubalcava

Ciudad de México, 18 sep (EFE).- Los 50 años que lleva de ser maestra influyeron en que Adriana Barraza aceptara ser parte del próximo filme de Ernesto Contreras, “El último vagón”, una “conmovedora” historia que le permitió a la actriz mexicana hacer “un homenaje a los maestros rurales” y reconectar con su país y su pasado en el campo, según narra en entrevista con Efe.

“Soy maestra de hace muchos años -50- y para mí, internamente es un homenaje al maestro rural, al que se despoja de todo y que es capaz de vivir en la situación más precaria con tal de que los niños aprendan”, cuenta la actriz.

La película, recién filmada, retrata la vida de quienes forman el “último eslabón” de la cadena de trabajo ferrocarrilero a partir de los ojos de un niño, una historia marcada por la pobreza a la que suelen enfrentarse muchos mexicanos, pero marcada por la belleza de la naturaleza del país.

“Ernesto Contreras tiene la capacidad de tocar el alma de los personajes sin caer en trampas melodramáticas, sino de llegar al alma”, cuenta la actriz nominada al Oscar en el 2007 por “Babel” (2006).

Después de varios proyectos en el extranjero y de radicar oficialmente en Miami, Barraza confiesa que el haber sido parte del firme del actual nominado al Premio Ariel por su película “Cosas imposibles” (2021), la reconectó con su pasado y sus raíces mexicanas.

“Yo crecí viendo el campo. Mi papá y su familia tenían ranchos y cada ocho días íbamos al rancho, a la huerta, entonces yo sé ver el maíz, estar ahí me regresó a todo esto. Fue un regalo el que me hicieron hacer esta película”, asegura.

MULTIFACÉTICA

De filmes comerciales, de superhéroes y terror, a películas de autor, Barraza no ha parado de reinventarse y de plantear con sus personajes temas que ponen a la mesa discusiones sobre la migración, la diversidad sexual, la feminidad, entre otros.

Entre los trabajos más recientes, de los que ha sido parte, está la serie “Diario de un gigoló”, una historia que cambia el paradigma acostumbrado en torno a la prostitución masculina, donde da vida a Minou, una refinada proxeneta.

“(A los gigolós) Siempre se les trata (en la ficción) como algo picaresco, como los jóvenes que van a tener relaciones sexuales con las señoras y todo es así, con risitas y codazos, aquí no es eso, es en serio (…) tan terrible es Minou queriendo convencer jovencitos, como cualquier hombre que vive de las mujeres”, dice Barraza sobre la serie que ya está disponible en Netflix.

Sin embargo, también confiesa que existe una parte positiva en su personaje.

“Minou constantemente está hablando de por qué no las mujeres podemos tener esta vida que tienen los hombres, donde la mujer tiene todo el derecho a tener una vida sexual amplia y a ser recompensada de una manera sexual porque se lo merece, esa es su filosofía, aunque está metida en un mundo de delito que no es justificable”, ahonda.

Y Barraza también es parte de “Monica”, película del director Andrea Palloro, que fue ovacionado en el Festival Internacional de Cine de Venecia por 11 minutos, que si bien no pudo estar presente, le recordó la vez que en Cannes recibió por más de 20 minutos el aplauso por el filme “Babel”.

“Es abrumador, empiezas a sentir que ya no sabes qué hacer y te empieza a entrar una emoción tan enorme que lo único que puedes hacer es llorar realmente”, recuerda.

La película cuenta el regreso de una mujer a su casa después de 20 años para cuidar a su madre enferma, es protagonizado por la actriz trans Trace Lysette y desde la perspectiva de la Adriana da un acercamiento humano a una problemática social aún poco entendida.

“Lo menos importante por así decirlo es si el personaje Monica es trans o no, lo mas importante es que es un ser humano que está buscándose para saber quién es independientemente de su preferencia sexual y eso nos pasa a todos”, considera.

Actualmente, Barraza comenzará un rodaje en Brasil de una película de la que no puede adelantar mucho. EFE

Albares mantendrá bilaterales con EEUU y otra docena de países en Nueva York

0

Madrid, 19 sep (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantendrá una docena de reuniones bilaterales y participará en una veintena de actos programados durante la Semana Ministerial de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

La semana estará marcada por la guerra en Ucrania y las crisis económica, alimentaria y humanitaria derivadas, informó este lunes el Ministerio de Exteriores.

El ministro viaja este lunes a Nueva York junto con la reina Letizia, quien también cuenta con una apretada agenda con motivo de la reunión de la ONU.

La Asamblea General de la ONU se celebra de manera presencial por primera vez tras dos años de “reuniones híbridas” por la pandemia mundial de covid-19.

La agenda de Albares para esta semana estará marcada por Ucrania, Estados Unidos y América Latina, informó el Ministerio, y destaca que mantendrá un encuentro con su homólogo estadounidense, el secretario de Estado Antony Blinken.

Además, el ministro mantendrá más de una docena de reuniones bilaterales con homólogos de todo el mundo y participará, acompañando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión de la Red de Líderes por el Multilateralismo Reforzado.

La reunión, promovida por España junto a la Unión Europea, Estados Unidos y la Unión Africana, abordará los problemas relacionados con la seguridad alimentaria.

Albares intervendrá, además, en el encuentro de la plataforma GAP COVID y en la reunión plenaria del XII Foro Global contra el Terrorismo, junto al secretario general adjunto de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU, Vladimir Voronkov, con quien mantendrá un encuentro.

Voronkov es además el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena desde 2011.

Asimismo, el ministro se reunirá con sus homólogos de Argentina, Venezuela, México o El Salvador, entre otros, a quienes tendrá oportunidad de explicar los objetivos de la Presidencia Española del Consejo Europeo en el segundo semestre de 2023, entre los cuales está reforzar el vínculo de la UE con América Latina y abordar asuntos bilaterales.

Además, Albares participará en la reunión informal del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE para analizar la situación económica y de seguridad global derivada de la injustificada agresión rusa a Ucrania. EFE

Trato digno a nuestros bacheadores: Toño Ochoa

0

• Contribuyen a mantener nuestra casa limpia y ordenada, asegura.

Los trabajadores de las cuadrillas de bacheo merecen todo el reconocimiento y respeto de los duranguenses, sobre todo por su esfuerzo en la rehabilitación de las calles que fueron afectadas por las lluvias, aseveró el presidente Toño Ochoa.

Como parte del programa emergente, se rehabilitarán con bacheo 33 mil metros cuadrados, más 125 mil metros de repavimentación y 500 mil metros de rastreo en poblados, lo que representarán un fuerte trabajo que debe valorarse, destacó.

Para hacer de Durango una ciudad moderna se requieren calles en las mejores condiciones, a fin de favorecer la conectividad y el desarrollo urbano.

Toño Ochoa aseguró que la casa no se limpia sola, por eso se requiere la participación de todos, desde las cuadrillas de bacheo, con el trabajo que despliega por toda la ciudad, y de la sociedad, respetándoles.

“Sumemos esfuerzos y defendamos la digna labor de los trabajadores, porque son ellos lo que contribuyen a tener una casa limpia y segura para todos”, concluyó.

Mejorarán los Centros de Desarrollo Desarrollo Comunitario

0

  • Los 19 Centros de Desarrollo Comunitario tendrán mejoras.

El presidente Toño Ochoa mencionó que los Centros de Desarrollo Comunitario del DIF municipal ofrecerán un mejor servicio para el beneficio de más personas.

Mencionó que los 19 centros se encuentran ubicados en distintas colonias y fraccionamientos en donde ofrecen clases de diversos oficios, manualidades y deportivas.

Después de un recorrido por los centros ubicados en la Zapata, Méndez y Morga, la directora del sistema DIF Municipal, Isabel Ontiveros Soto, conoció las necesidades de cada uno de ellos y de sus usuarias.

“Les daré las herramientas necesarias para que su estancia sea mejor, para que disfruten sus clases en un espacio óptimo en apoyo a las necesidades de cada uno”, comentó Ontiveros Soto

Dejó en claro que uno de los ejes rectores del presidente Toño Ochoa es trabajar por y para las mujeres.

“Es un sector importante de la sociedad, por lo que cada dirección redoblará esfuerzos por brindarles una mayor y mejor atención desde su trinchera”, finalizó.

 

 

La china Zheng será la rival de Badosa en la segunda ronda

0

Redacción deportes, 19 sep (EFE).- La china Qinwen Zheng, al imponerse este lunes la japonesa Misaki Doi, por 6-2 y 6-4, será la rival de la española Paula Badosa, primera favorita, en el torneo de tenis de Tokio, un WTA500, sobre pista dura.

A Zheng, de 19 años y 36 de la clasificación WTA, le bastaron cuatro roturas del saque de su rival (dos en cada set, cediendo en el segundo el suyo en una oportunidad) para plantarse en una segunda ronda, en la que están Badosa (n.1 del torneo) y Garbiñe Muguruza (n.3) de forma directa al estar entre las cuatro primeras cabezas de serie.

La rival de Muguruza en segunda ronda será la griega Despina Papamichail (n.213 WTA), que derrotó a la china Xiaodi You, por 6-4 y 6-2.

En otros partidos de la primera jornada, triunfos de la belga Elise Mertens, la china Xinyu Wang, la estadounidense Claire Liu y la croata Petra Martic, respectivamente, sobre la china Qiang Eang (6-0, 6-3), la australiana Ellen Pérez (7-5, 1-6, 6-4), la norteamericana Alison Riske-Amritraj (6-2, 6-3) y la japonesa Rina Saigo (6-1, 6-1). EFE

Inicia nueva generación en el sistema semiescolarizado del CCH-UJED

0

El pasado 2 de septiembre comenzó un nuevo ciclo en el modelo semiescolarizado del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez.Con una matrícula de 47 alumnos en primer cuatrimestre, la generación 2022-2024 es la más nutrida que se haya tenido en este sistema, comentó su coordinador, Gerardo Salvador Corral Acosta

Mencionó que “… se marca un antes y un después dentro de la modalidad, ha sido un trabajo muy arduo en conjunto con el director Humberto Castro Montenegro para ampliar la oferta educativa del Colegio y esta es otra opción para terminar los estudios en educación media superior dentro de la Universidad Juárez del Estado de Durango”, refirió.

Asimismo, destacó que los nuevos estudiantes fueron recibidos por las autoridades del Colegio, encabezadas por el director, quien los exhortó a trabajar y luchar por sus objetivos hasta verlos cristalizados, pues en esta modalidad hay estudiantes que además trabajan, que ya son cabezas de familia o que interrumpieron sus estudios por alguna situación y ahora dedican los fines de semana a continuar con sus estudios, con lo que dan un gran ejemplo de lo que puede hacer el deseo de superación.

En ese sentido, agregó que el CCH es un referente de calidad en la educación, pues ofrece a la sociedad un servicio de excelencia académica desde hace 16 años (comenzó en 2006) y ahora, con esta modalidad, abre la oportunidad a quienes ya trabajan, pero quieren estudiar y sólo disponen de los fines de semana, por lo que se les brinda un horario de clases losviernes de 3 a 9 p. m., y los sábados de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

 

Plan de Justicia beneficiará a comunidades indígenas del Mezquital

0

Respetando sus tradicionales

  • Caminos, electrificación y desarrollo para los pueblos originarios: Bernabé Aguilar

 El inicio del Plan de Justicia que se implementará en el Mezquital es un signo que la Cuarta Transformación del país va en serio y no se detendrá, porque es decisión del pueblo de México y de los pueblos indígenas, seguir una nueva ruta de justicia, paz y armonía que comienza hoy y que se verá consolidada en las nuevas generaciones, consideró el diputado Bernabé Aguilar Carrillo.

“El proceso de construcción de este plan de justicia refleja la puesta en marcha de una nueva relación del estado mexicano con los pueblos indígenas, basada en el reconocimiento pleno de sus derechos inalienables y atención al compromiso de ser respetuosos de los pueblos originarios, sus usos y costumbres”, precisó.

En este sentido, detalló que el Gobierno de México a través de este Plan de Justicia se comprometió a realizar acciones para garantizar la paz y la seguridad de las regiones del Mezquital con la construcción de cuarteles en la Guardia Nacional en lugares estratégicos de Huazamota y Canoas, el mejoramiento de la infraestructura de salud.

Además, se realizarán acciones para fortalecer las prácticas y conocimientos de la medicina tradicional de los pueblos originarios, el impulso de la producción agropecuario, pesqueros, forestales, turísticos y artesanales de los pueblos wixarica, na’ ayeri y o´dam.

“Uno de los proyectos de plan de justicia más importantes fue, que el gobierno de México invertirá en el desarrollo y construcción de caminos y carretas federales”, señaló el representante popular de las comunidades indígenas.

Otro de los aspectos que resaltó es que el gobierno de México se compromete a extender y mejorar la red eléctrica en las comunidades, y el de impulsar la infraestructura de telecomunicaciones.

Finalmente, dijo que las autoridades tradicionales de Jalisco, Durango y Nayarit acordaron que el plan de justicia estuviera constituido por cuatro ejes temáticos, primeramente, lugares sagrados cultura e identidad, tierra, territorio, recursos naturales y medio ambiente, gobierno tradicional, paz y seguridad y  el bienestar común.

Propone Diputado declaratorias de contingencia ambiental

0

Ante el incremento de contaminantes

  • Para proteger y garantizar la salud y el bienestar de los duranguenses: Mario Alfonso Delgado

 La iniciativa de reformas a la Ley del Cambio Climático del Estado tiene la finalidad que la  Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado, emita declaratorias de contingencia ambiental ante el incremento de los índices de los contaminantes  en la entidad, pero sobre todo para garantizar la salud de los duranguenses, señaló el diputado Mario Alfonso Delgado.

Al realizar la ampliación de motivos, explicó de acuerdo con los informes de la estación IPN del sistema de la Calidad del Aire en Durango capital, se observa que algunos contaminantes no cumplen con los parámetros especificados en las normas de Salud Ambiental, específicamente para las Partículas de Monóxido de Carbono (CO) es extremadamente alta en la zona de la Ciudad Industrial, Villas del Guadiana y aledañas.

“Por ello, y con la finalidad de proteger y garantizar la salud y el bienestar de los duranguenses, consideramos que dentro de las facultades de La Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Durango debería de establecerse el emitir declaratorias de contingencia ambiental, pues es la instancia encargada de reducir los riesgos y efectos del cambio climático en nuestra entidad”, resaltó.

El legislador del PT, detalló que los contaminantes que se monitorean en las estaciones automáticas del Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire son los contaminantes criterio, es decir, las partículas PM10 y PM2.5 ( PM= son partículas que se encuentran dispersas en la atmósfera y que tienen un diámetro aerodinámico menor a una millonésima parte de un milímetro ) (, Ozono (O3), Dióxido de azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Monóxido de Carbono (CO), los cuales están establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental.

Agregó que la exposición a este tipo de contaminantes es causa de muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, infartos de miocardio no mortales, latidos irregulares, asma agravada, función pulmonar reducida, síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar, irritación de ojos, dolor de cabeza, y tiende a afectar mayormente a personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, niños y adultos mayores.

“En ese tenor la representación del Partido del Trabajo en la presente legislatura realiza esta propuesta para reforzar el marco jurídico existente en materia de cambio climático, pues como sociedad y Estado aspiramos a vivir en una ciudad que no represente un riesgo latente para nuestras vidas y la de nuestras familias”, comentó.

Finalmente, dijo que el monitoreo atmosférico es uno de los indicadores principales de la calidad del aire y representa una valiosa herramienta de gestión para instrumentar acciones de prevención y control de los contaminantes presentes en la atmósfera ante condiciones que ponen en riesgo la salud de los ciudadanos.

 

Felipe VI y su padre, juntos en público por primera vez en dos años

0

Judith Mora

Londres, 19 sep (EFE).- El encuentro entre el rey de España, Felipe VI, y su padre, Juan Carlos I, en el funeral de Isabel II este lunes en Londres ha causado revuelo, pues es la primera vez que se les ve juntos en público desde que el emérito fijó su residencia en Abu Dabi.

Don Juan Carlos y doña Sofía se sentaron en un banco en la abadía de Westminster junto a Felipe VI y la reina Letizia, que son quienes representan oficialmente a España en las honras fúnebres de la soberana británica.

Los reyes eméritos, emparentados por las dos partes con la familia real del Reino Unido, asistieron también la víspera a la recepción ofrecida por el rey Carlos III en el londinense palacio de Buckingham.

Juan Carlos I, de 84 años, fue visto entrando entonces con un bastón, ayudado por su asistente personal, con Sofía a su derecha también de luto.

El rey emérito es pariente lejano de Isabel II, mientras que doña Sofía está vinculada familiarmente al difunto esposo de la soberana británica, el príncipe Felipe, fallecido el 9 de abril de 2021.

El último encuentro entre Juan Carlos I y su hijo fue el pasado mes de mayo en España, tras una visita a Vigo del anterior jefe del Estado para participar en unas regatas, pero no hubo fotografías públicas.

SIMBOLISMO Y DIPLOMACIA

La imagen de padre e hijo juntos, en un momento en que el primero afronta una demanda judicial en Inglaterra por parte de su examante Corinna Zu Sayn-Wittgengstein, lleva a preguntarse si el emérito podría hacerse más presente en adelante en la vida pública española.

A nivel diplomático, el Gobierno español ha subrayado no obstante que solo Felipe VI representa al país.

En declaraciones a la prensa a las puertas de la embajada de España en el Reino Unido, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó hoy que “el jefe del Estado está claro que es Felipe VI”.

“El rey emérito se encuentra en Londres respondiendo a una invitación a título personal y, por lo tanto, yo creo que los papeles están claramente definidos y el motivo de por qué se encuentran aquí, también”, manifestó Albares.

“La representación de España hoy, aquí, en Londres, la ostenta evidentemente el jefe del Estado, que es el rey Felipe VI junto con la reina”, recalcó.

A la salida del funeral, por la puerta principal de la abadía, pudo verse a Felipe VI -vestido con uniforme de capitán general de la Armada- departiendo con doña Letizia mientras esperaban para subir a uno de los autobuses para invitados, aunque ya sin la presencia de sus padres.

El rey de España participará junto a la reina Sofía en la ceremonia religiosa previa al entierro de la reina británica en el castillo de Windsor. La reina Letizia no asistirá al acto -más íntimo que el funeral- ya que debe tomar un vuelo regular hacia Nueva York, mientras que el emérito declinó la invitación formulada por el rey Carlos III.

La visita de Juan Carlos de Borbón coincide con la demanda civil por presunto acoso interpuesta a finales del año pasado ante la Justicia británica por Corinna Zu Sayn-Wittgengstein, que reside en Londres.

El emérito afronta en las próximas semanas una nueva audiencia en el proceso, después de que en julio el Tribunal de Apelación londinense lo autorizara a recurrir parcialmente un fallo de marzo del Tribunal Superior, que le denegaba poder ampararse en la inmunidad real.

La corte de Apelación le permitió recurrir específicamente en relación a los actos previos a su abdicación en 2014, pero no al periodo posterior, dado que se considera que entonces ya no ejercía funciones de jefe de Estado, pese a su pertenencia a la familia real.

Corinna, de 58 años, lo acusa de haberla sometido a “acoso” personalmente o a través de “agentes” a su servicio, supuestamente coordinados en ocasiones por el antiguo director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, entre 2012 y 2020, lo que Juan Carlos I niega.

Según la demandante, aquellas acciones, por las que reclama una indemnización por “daños y perjuicios” y una orden judicial de protección, “amenazaron” su seguridad y la de sus hijos. EFE

El huracán Fiona causa fuertes lluvias y vientos en República Dominicana

0

Santo Domingo, 19 sep (EFE).- El huracán Fiona, de categoría 1, está causando este lunes fuertes lluvias y viento en la República Dominicana, donde tocó tierra la pasada madrugada con vientos de 140 kilómetros por hora y ráfagas superiores.

Las lluvias se producen especialmente en el este y noreste, donde el fenómeno incide la mañana de este lunes, y desde donde se reportan inundaciones, el derribo de árboles y postes del tendido eléctrico, provocando corte del servicio eléctrico.

La situación también ha causado el desplazamiento de personas a zonas más seguras tras daños a sus viviendas, aunque las autoridades no han ofrecido un reporte de lo acontecido.

Fiona, el primer huracán que entra a la República Dominicana desde el potente Ivan en 2004, tocó tierra por Cabo San Rafael (este del país, y se ubicaba a unos 20 kilómetros al suroeste de Punta Cana, donde se registran lluvias de moderadas a fuertes y vientos máximos sostenidos de 79 kilómetros/hora, con una ráfaga de unos 124.

Este huracán, el tercero de la actual temporada de ciclones, se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 15 kilómetros/hora, de acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología.

Según las predicciones, las lluvias acumuladas oscilarán entre los 100 y los 300 milímetros, aunque pueden ser superiores en puntos aislados y llegar a cerca de 450 milímetros.

Ante esta situación, se mantiene el aviso de inundaciones urbanas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra en varias provincias del país.

Se espera que, cuando Fiona, se aleje de territorio dominicano, lo haga con categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, sobre un máximo de 5.

Fiona llegó a República Dominicana tras azotar el domingo Puerto Rico, donde causó daños calificados de “catastróficos”, un apagón general e importantes inundaciones. EFE

Agradecen a Esteban atención inmediata a la salud

0

  • El visitar los hospitales en su primer día como Gobernador, familiares de enfermos calificaron loable su labor
  • Personal de salud reconoció la importancia que el Mandatario Estatal conozca de primera mano, las necesidades del sector

Personal de salud y familiares de enfermos, agradecieron al gobernador Esteban Villegas Villarreal y a su esposa Marisol Rosso, por la importancia que han mostrado en atender los temas de salud desde el primer día de su mandato, luego de recorrer diversos hospitales de la capital, donde dieron muestra de su calidad humana además de verificar los insumos y la accesibilidad de los servicios.

El Mandatario Estatal, dialogó con familiares de los enfermos, a quienes les reiteró todo su apoyo para lo que necesiten en medicamentos o algún tratamiento en especial; al observar está acción, la señora Brenda Ramírez originaria de San Luis Potosí, expresó: “se me hace una labor muy noble, que en su primer día de trabajo venga al hospital, me han tratado muy bonito, también gracias por atender a mi hermana que se puso mal y fue atendida de emergencia al realizarle una cesárea”.

Villegas Villarreal en su visita por el Hospital General 450, también tuvo la oportunidad de platicar con el personal y se comprometió a que todos los trabajadores de la salud contarán con los mejores espacios laborales, para que se sientan más cómodos y disfruten de sus áreas de trabajo para brindar servicios de salud con calidad y calidez.

Ante la presencia del nuevo Gobernador, Leticia Andrade Valenzuela, enfermera del Hospital 450 dijo: “me parece bien por parte del Gobernador, su esposa y la Secretaria de Salud, de la importancia que le están dando el de venir al hospital en este momento, el ver las necesidades y cómo está trabajando actualmente el Hospital 450”.

Para este gobierno, Durango será el primero en salud y atención de calidad, porque lo importante es salvar vidas, con un reconocimiento a los trabajadores del sector salud quienes merecen ser protegidos; lo mismo a las familias que tienen enfermos porque no pueden bajar la guardia.

Y es que el gobernador Esteban Villegas ha sido enfático al asegurar que creará un Modelo de Atención Integral dignificado, al que mueve el bienestar y valor de la gente.

Presidente de México recuerda a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

0

Ciudad de México, 19 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, recordó este lunes a las miles de víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, considerados los dos más destructivos en la historia reciente del país y que coincidentemente ocurrieron en la misma fecha.

La conmemoración ocurrió cerca de las 07.19 hora local (12.19 GMT), la hora del devastador terremoto de 1985, cuando el mandatario encabezó el acto de izar la bandera en el Zócalo, frente al Palacio Nacional, en una ceremonia con autoridades civiles y militares.

“Antes que todo, enviar nuestros abrazos, nuestro pésame a todos los familiares de quienes perdieron la vida en estos sismos, ya participamos en la ceremonia para recordar a todos, a los que perdieron la vida, a sus familiares, amigos”, declaró el presidente minutos después en su rueda de prensa diaria.

Con la bandera monumental a media asta y un minuto de silencio, en un acto ya tradicional de esta jornada, se recordó a las más de 20.000 víctimas mortales que, según estimaciones, dejó el terremoto de 1985 y a las 370 del sismo de 2017.

El 19 de septiembre de 1985 el sismo ocurrió a las 7.19 hora local (12.19 GMT) con una magnitud de 8,1 y con epicentro en el estado de Guerrero, en el sur del país, y dejó más de 20.000 muertos, la mayor parte en la capital mexicana.

En la misma fecha, 32 años después, el 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro del país) dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Días antes, el 7 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 8,2, considerado el de mayor intensidad en casi un siglo, dejó 99 muertos en tres estados: 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas, donde fue el epicentro, y 4 en Tabasco.

“También (quiero) recordar el heroísmo de muchos ciudadanos que expresaron en los hechos su solidaridad, que se aplicaron para salvar vidas, entonces tenemos que seguir hacia adelante, preparándonos”, indicó López Obrador.

El presidente prometió también que su Gobierno ha trabajado en materia de Protección Civil para evitar más tragedias.

A las 12.19 hora local (17.19 GMT) habrá un macrosimulacro a nivel nacional en la que sonará la alerta sísmica en los 12.170 altavoces que están distribuidos en la capital mexicana.

“Es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales, lo preventivo, porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo, que es como una bendición”, concluyó López Obrador. EFE

Presidente boliviano viaja a Nueva York para asistir a la Asamblea de la ONU

0

La Paz, 19 sep (EFE).- El presidente boliviano, Luis Arce, viajó este lunes a la ciudad estadounidense de Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde también tiene previsto entablar reuniones bilaterales con algunos de sus homólogos.

Arce presidió a las 7.30 hora local (11.30 GMT) un acto en la Casa de Gobierno en La Paz para entregar el Bastón de Mando Presidencial al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien asumió como presidente interino, ya que el vicepresidente, David Choquehuanca, está en un viaje por Europa.

“En cumplimiento de la Constitución Política del Estado hoy me toca hacer la transferencia de mando constitucional temporal mientras dure mi ausencia con motivo de la reunión de Naciones Unidas”, señaló el jefe de Estado.

La intervención de Arce en la 77 sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas está prevista para este martes por la tarde.

La transferencia de mando se efectuó en presencia de varios miembros del gabinete de ministros y representantes de organizaciones sociales que respaldan al Gobierno.

Arce pidió “la más alta cooperación” de los ministros, organizaciones sociales, Policía y Fuerzas Armadas al presidente en ejercicio.

Rodríguez, de 33 años, se hace cargo de la Presidencia interinamente por ausencia también del vicepresidente Choquehuanca.

Choquehuanca ha previsto visitar Bélgica, Países Bajos, Italia y España con la finalidad de “reunirse con autoridades y exautoridades de estos países, así como con comunidades bolivianas, además que brindará algunas conferencias en universidades”, informó la Vicepresidencia.

La comitiva boliviana encabezada por Arce en la ONU está compuesta también por el canciller, Rogelio Mayta, y por el vicecanciller, Freddy Mamamani Machaca, con los que también sostendrá algunos encuentros bilaterales.

Esta es la segunda ocasión en la que el mandatario boliviano participa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la primera fue en septiembre del año pasado, luego de que en noviembre de 2020 asumiera la Presidencia de Bolivia. EFE

Joven de 22 años recibió 4 balazos; agresor lo esperaba a bordo de una moto

0

Durango, Dgo.-Un joven de 22 años de edad se encuentra hospitalizado, muy grave, tras ser víctima de una agresión con arma de fuego: un sujeto que está plenamente identificado le disparó en cuatro ocasiones en el municipio de Santiago Papasquiaro.

La víctima es José Francisvo Villanueva Cepeda de 22 años de edad, quien fue trasladado de urgencia a la ciudad de Durango e ingresó este domingo por la noche al Hospital General 450.

De acuerdo a los datos preliminares, el ataque ocurrió al exterior de la casa de la víctima, en la colonia Hermanos Revueltas del municipio serrano.

Al llegar al inmueble, ya lo esperaba su agresor a bordo de una motocicleta; este se acercó a la víctima y, usando una pistola, le disparó en varias ocasiones, alcanzando cuatro impactos en la región de tórax y abdomen.

Tras la atención inicial en el Hospital General de Santiago Papasquiaro, la víctima fue trasladada en ambulancia a la ciudad de Durango, donde se le ordenaron intervenciones quirúrgicas para contener y reparar el daño causado por los proyectiles.

Según trascendió, el agresor está plenamente identificado, por lo que el personal de la Policía Investigadora de Delitos ya se encuentra concentrado en su búsqueda.

Se quedó dormido en su carro y murió por broncoaspiración

0
 Foto; Ilustrativa

Poanas, Dgo.-Un hombre de 34 años de edad murió por broncoaspiración mientras dormía a bordo de su camioneta en el municipio de Poanas; su cuerpo, ya sin vida, fue localizado el sábado por la mañana.

El occiso es José Luis Velázquez Corral de 34 años de edad, originario de Ciudad Juárez, pero con domicilio temporal en Villa Unión, cabecera de la demarcación en la que ocurrió el deceso.

Según la información preliminar, la víctima habría decidido dormir en su coche cuando estaba en camino a su domicilio durante la madrugada del sábado.

Sin embargo, en un momento se dio el incidente médico y, dada la posición que guardaba, se habría asfixiado con su propio vómito, lo que ocasionó su defunción mientras dormía.

Fueron lugareños quienes, al verlo inmóvil en su vehículo, avisaron a las autoridades, que llegaron poco después y confirmaron su defunción, por lo que se le trasladó a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la capital.

Ahí, además de confirmarse la causa de la defunción, fue reclamado por familiares que viajaron desde Ciudad Juárez para la realización de dicho trámite.

Murió tras fuerte choque de hace unos días contra un tráiler

0
  Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Un hombre de 34 años de edad que se accidentó el pasado 7 de septiembre en Gómez Palacio, murió este sábado mientras recibía atención médica en un hospital de la ciudad de Durango.

Se trata de José Quirino Hernández Montelongo de 34 años de edad, quien en vida residía en el fraccionamiento Miravalle de la demarcación lagunera.

Fue en la fecha referida cuando la víctima sufrió dicho percance a bordo de su camioneta, una Saturn Vue, a solo unas cuadras de distancia de su casa, en la cerrada San Carlos.

Según se informó, la unidad se incrustó en la plataforma de un tráiler estacionado, lo que provocó que la víctima quedará prensada.

Personal de Cruz Roja Mexicana y Protección Civil y Bomberos lo auxilio y, tras su liberación, lo llevaron a un hospital de la zona para atenderlo de forma urgente.

Una vez estabilizado, y dada la necesidad de ciertos procedimientos especializados, se decidió su traslado al Hospital General 450 de la ciudad de Durango.

Sin embargo, su evolución no fue la esperada y el sábado los médicos confirmaron su deceso a familiares y autoridad ministerial.

Los restos, tras su paso por el Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, serán devueltos a su lugar de origen para el funeral.

Palabra Dominical por Faustino Armendáriz Jiménez

0

Domingo XXV Ordinario

«No pueden servir a Dios y al dinero»

Lc 16, 1-13

El Evangelio de este domingo nos presenta nuevamente el tema de los bienes materiales, en concreto el dinero. El Resumen final de la perícopa es: «No pueden servir a Dios y al dinero».

Estas palabras de Jesús se insertan en la línea de la lucha contra la idolatría y defensa del primer mandamiento (“no tendrás otros dioses frente a mí”). El AT es en gran parte una condena de los dioses paganos y de los ídolos, que aparecían como rivales del único Dios verdadero. Al principio, los israelitas pensaban que los únicos rivales de Dios eran los dioses de los pueblos vecinos (Baal, Astarté, Marduk, etc.). Pero los profetas les hicieron caer en la cuenta de que los rivales de Dios pueden darse en cualquier terreno, incluido el económico. Para Jesús, la riqueza puede convertirse en un dios al que damos culto y nos hace caer en la idolatría.

Naturalmente, ninguno de nosotros acude a un banco o una caja de ahorros a rezarle al dios del dinero. Pero, en el fondo, podemos estar cayendo en la idolatría del dinero. Según el Antiguo y el Nuevo Testamentos, al dinero se le da culto de tres formas:

1) mediante la injusticia directa (robo, fraude, asesinato, para tener más). El dinero se convierte en el bien absoluto, por encima de Dios, del prójimo, y de uno mismo. Este tema lo encontramos en la primera lectura, tomada del profeta Amós.

2) mediante la injusticia indirecta, el egoísmo, que no hace daño directo al prójimo, pero hace que nos despreocupemos de sus necesidades. El ejemplo clásico es la parábola del rico y Lázaro, que leeremos el próximo domingo.

3) mediante el agobio por los bienes de este mundo, que nos hacen perder la fe en la Providencia.

Creo que todos deberíamos preguntarnos sobre estas formas modernas de dar culto al dinero, convirtiéndonos en esclavos y servidores de opresión. La visión cristiana sobre los bienes materiales consiste en entender que en primer lugar nosotros no somos propietarios sino administradores. Todo lo que poseemos, por herencia o por el fruto de nuestro trabajo, no es propiedad personal sino algo que Dios nos entrega para que lo usemos rectamente. Segundo Esos bienes materiales, por grandes y maravillosos que parezcan, son nada en comparación con el bien supremo de «ser recibido en el cielo». Y finalmente que para conseguir ese bien supremo, lo mejor no es aumentar el capital recibido sino dilapidarlo en beneficio de los necesitados. La ironía de la parábola radica en decirnos: cuando das dinero al que lo necesita, cuando logras compartir lo que tienes, tú crees que estás desprendiéndote de algo que es tuyo. En realidad, le estás robando a Dios su dinero para ganarte un amigo que interceda por ti en el momento decisivo.

Quiera Dios que su Santa Palabra nos forme en la recta administración de los bienes materiales. Amén.

+ Faustino Armendáriz Jiménez

Arzobispo de Durango

La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales brinda acompañamiento para titulación

0

Como parte de las acciones implementadas en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez para fortalecer la atención a los estudiantes en su proceso de egreso, se diseñó el curso-taller “Elaboración y desarrollo del proyecto de titulación”, que tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para identificar un tema de interés, desarrollarlo y estructurarlo como su proyecto de tesis profesional.

El objetivo del curso es brindar herramientas para que los egresados se titulen, identifiquen un tema a desarrollar, registren la ficha técnica, formalicen el comité tutorial y estructuren el proyecto de titulación.

En la búsqueda de brindar mayores oportunidades y un apoyo real a los egresados, que en muchas ocasiones ya desarrollan otras actividades que absorben parte de su tiempo, el curso-taller se diseñó en modalidad híbrida.

Entre los temas que aborda están los siguientes: Importancia de la titulación y cumplimiento de metas en la vida, Identificación de problemas a resolver y selección del tema de tesis, Estructura del anteproyecto de titulación, Redacción de citas bibliográficas, Reglamento de titulación, así como Integración e interpretación de resultados.

El curso-taller es impartido por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, y es parte de las acciones implementadas con la finalidad de brindar acompañamiento a los egresados, además de que el incremento en el número de titulados impacta en los indicadores de eficiencia terminal de la institución.

 

error: Content is protected !!