jueves, agosto 28, 2025
Home Blog Page 1009

Niño de 3 años se quemó con arroz con leche hirviendo. 

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un niño de 3 años de edad fue hospitalizado con quemaduras en la parte alta de su cuerpo, mismas que sufrió al derramarse por accidente una jarra con contenido hirviendo; aunque estable, el pequeño sufrió afectaciones de segundo grado.

El pequeño lesionado es Gilberto VR, quien fue llevado para su atención médica al Hospital de Especialidades del municipio de Gómez Palacio. El incidente ocurrió el martes por la noche.

De acuerdo a la información disponible, al momento de cenar colocaron en la mesa del comedor una jarra metálica en cuyo interior había arroz con leche y, en una distracción, el infante se acercó demasiado al objeto caliente.

Cuando su madre quiso evitar el incidente, era demasiado tarde, pues el niño ya había jalado el objeto y el líquido le cayó encima. De inmediato, a bordo de un vehículo particular, la señora tomó camino al referido centro médico, donde ingresó al área de urgencias.

De acuerdo al primer reporte médico, Gilberto sufrió quemaduras en cuello, rostro, espalda y brazo derecho. Dados los riesgos que representan, y si bien el pequeño fue reportado estable, se decidió mantenerlo hospitalizado y en observación.

Diablos Negros listos para el arranque

0

Los oriundos de Vicente Guerrero buscan trascender en la Temporada 2022 del Cibapac

 

Mediante un encuentro con los medios de comunicación, fue presentado el equipo de los Diablos Negros de Vicente Guerrero, el cual competirá en la Temporada 2022 del Circuito de Baloncesto del Pacífico y es encabezado por su presidente y Coach Hugo fiscal, así como el promotor Orlando Calzada.

El objetivo de este proyecto es catapultar el talento de esta región del estado a otras latitudes, es por eso que el 90 por ciento de la plantilla es nativa de Vicente Guerrero, el resto son jugadores de experiencia y extranjeros como el caso de Deon Rice, quien llega para aportar experiencia a una plantilla bastante joven pero muy entusiasta y con ganas de hacer un buen papel.

“El proyecto se hace con la idea de desarrollar el talento local, es una idea que tenemos muy marcada, queremos desarrollar a la gente de Vicente Guerrero y sus alrededores, ya tenemos un menor de 17 años y un jugador Sub-21”, comentó Hugo Fiscal.

Parte fundamental para lograr dicho objetivo es el aporte de los patrocinadores que se han sumado al proyecto, pues según palabras de fiscal son cerca de 40 empresas las que han aportado su granito de arena para la operación del equipo, “hemos tenido una muy buena aceptación en el municipio, mucha gente con negocios se ha sumado al proyecto, tenemos entre 35 y 40 patrocinadores, es algo que nos ha fortalecido bastante”.

Los pingos debutarán este viernes 16 de septiembre en punto de las 20 horas cuando en la ciudad de Durango visiten a la quinteta de los Reyes. Al día siguiente y a la misma hora pero en el Auditorio Municipal de Vicente Guerrero estos equipos se volverán a enfrentar y se espera que miles de personas acudan al cotejo y hagan pesar la localía en favor de los anfitriones.

Para este segundo cotejo el costo de ingreso será de 50 pesos por persona, aunque los niños entrarán gratis, ya que otro de los objetivos del proyecto es que el espectáculo se encuentre al alcance de todos, incluso existe la posibilidad, para quien así lo desee, de comprar un abono para toda la temporada que consiste en 10 cotejos en e l Auditorio Municipal.

Y es que para esta Temporada 2022 se espera una fuerte competencia, ya que el Cibapac expandió su ámbito de acción incluso a estados que no colindan con el Pacífico, como es el caso de Puebla, Veracruz y Tamaulipas. Para esta campaña 25 equipos pertenecientes a 9 estados competirán por la máxima gloria. Será una campaña corta pero con actividad constante y que será transmitida por distintas plataformas.

Los Diablos Negros y Reyes de Durango se medirán a equipos de Sinaloa, Jalisco y Tamaulipas.

Convocan a Carrera de la Independencia 5 y 10K

0

La cita es el domingo 18 de septiembre con salida y meta en la Plaza de Armas

 

Como parte de las actividades por el Festival del Mariachi, se ha lanzado la convocatoria para la Carrera Atlética y de Convivencia Independencia 5 y 10K, la cual se realizará este domingo 18 de septiembre a las 8 de la mañana con salida y meta en la Plaza de Armas frente a la Catedral Basílica Menor.

En esta prueba se tienen disponibles dos distancias, una de 5 kilómetros que será recreativa y de competencia con premios en efectivo a los primero lugares del overall, y otra de 10 kilómetros solo de competencia en donde los participantes serán asignados a distintas categorías en base a la edad y se premiará al primer y segundo lugar de cada una.

Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo unitario de 50 pesos para los 5 kilómetros de convivencia y de 100 pesos para los 5 y 10 kilómetros de competencia. Al cubrir este importe los participantes recibirán un kit que consta de un jersey, número, chip, medalla, hidratación, certificado y abastecimiento. La entrega de kits será el sábado 16 de septiembre de las 12 a las 18 horas en el Museo Francisco Villa. Los interesados pueden inscribirse en Cordillera Trek y Pastelería Monchys Libertad.

La carrera contará con puntos de abastecimiento cada 2.5 kilómetros y, al final de la misma, también habrá servicio médico para quien así lo requiera.

Intensa fecha 6 juarista

0

La paridad de fuerzas fue la constante

 

Continúan las acciones de la Liga Universitaria de Futbol Benito Juárez, al jugarse este pasado fin de semana la jornada número 6 de fase regular, en donde la paridad de fuerzas fue una constante, así se observó en el duelo que sostuvieron el 618 Estrada y los Lagartos, quienes luego de sostener una intensa batalla la pizarra indicó un gol por bando.

Otro empate por la mínima se dio en la reyerta que sostuvieron el actual campeón FerreDíaz y los históricos Tecos. Mientras tanto, las oncenas de Arenita Burger y los Hijos del Carnicero también se repartieron puntos al igualar con indicador de 2-2.

Un equipo que va hacia arriba como la espuma es el Cartel y en su compromiso de esta jornada lo demostró al someter con goliza de 4-0 al Club Campestre de Durango y con este mismo marcador el Deportivo Gálvez le hizo la faena al Steujed. Mientras tanto, el Afap sigue hundiéndose dramáticamente y en esta jornada su verdugo fueron Los Primos con pizarra de 4 goles por 1.

Finalmente, el Cereso junior se afianza en la cima de la clasificación general luego de vencer 4-1 al Choches Burger y los Diablos Rojos de la UJED le ganaron al Serpaprosa.

A consecuencia de estos resultados el once del Cereso Junior es líder con una cosecha de 18 unidades, producto de ganar todos sus cotejos; le sigue en segunda posición los ascendentes Lagartos con 16 puntos y el conjunto del Cartel es tercero con 15 buenos.

En lo que respecta al goleo, el liderato es compartido por Jacobo Enríquez del Junior y Ángel Martínez de los Diablos de la UJED, ambos han facturado 11 dianas en este arranque de campaña.

Este domingo 18 de septiembre la Liga Benito Juárez regresará a las andadas luego de los festejos por la Independencia de México en los días previos. El rol de juegos con horarios y sedes se publicará en el portal de la liga luego de realizarse la junta de cada semana entre directiva y representantes de los equipos.

Alacranes quiere envenenar a Raya2

0

Durango busca su partido 38 sin conocer la derrota en casa

 

Alacranes de Durango reporta listo para recibir la visita de la escuadra de Raya2 este miércoles 14 de septiembre en punto de las 17 horas en el estadio Francisco Zarco en el partido correspondiente a la jornada 12 del Torneo Apertura 2022 de la Liga BBVA Expansión MX.

La escuadra arácnida no busca quién se la hizo, sino quién se la pague tras su descalabro la semana pasada ante el conjunto Oaxaca, y este miércoles tendrá la oportunidad de reencontrarse con la victoria, ante su gente y de paso continuar con la extraordinaria racha de partidos sin conocer la derrota cuando enfrente al conjunto de “La Pandilla”.

Para William Guzmán es el momento de apretar el acelerador y conseguir la victoria que les permita seguir en zona de “repesca” y los acerque a la pelea de un lugar directo a la fiesta grande de la Liga de Expansión, “si estamos entrando en la recta final del torneo y es momento de que apretemos el acelerador, es importante que ante Rayados sumemos de tres para que nos permita volvernos a meter a zona de repesca y estar a la casa de los primeros lugares, nosotros tenemos un objetivo muy claro para este primer torneo y es estar en liguilla”, dijo.

El camisa 10 de Alacranes ha sumado hasta el momento 2 goles y ha jugado 944 minutos ve en el equipo del Barrial un rival difícil, lleno de mucha juventud y calidad, para confía en el trabajo que viene haciendo el equipo para salir bien librado, “sabemos que es un equipo muy complicado, muchos jóvenes, muy intensos y con un buen futbol, pero nosotros seguimos trabajando, hay mucha motivación al interior del equipo y este miércoles vamos a defender la casa con todo, vamos por los tres puntos que nos mantengan en la pelea”, añadió.

La escuadra duranguense llega a este compromiso con 11 unidades que lo ubican en la decimoquinta posición producto de 2 victorias 5 empates y 4 derrotas, por su parte el conjunto de Raya2 marcha en la posición 11 con 13 unidades obtenidas de 3 victorias, 4 empates y 4 derrotas.

Para la cabalística jornada 13 Alacranes estará visitando tierras sonorenses cuando enfrente al conjunto de Cimarrones de Sonora el próximo 21 de septiembre en punto de las 21:05 horas en el estadio Héroe de Nacozari en Hermosilla Sonora.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y

la libertad, fracasa en todo”: Albert Camus

 

  • Aplica AMLO justicia selectiva
  • 90 mil mexicanos en prisión preventiva oficiosa
  • Narcotráfico y migración, prioritarios para los EU
  • Engañosa reculada estando vivo conflicto T-MEC

 

Ciudad de México, 13 de septiembre de 2022.- ¿Casualidades? ¿Coincidencias? Apenas se conoce de la importancia otorgada por funcionarios de primer nivel de los EU, portadores de instrucciones de Joe Biden muy precisas sobre temas relacionados con estupefacientes y migración, y el primer mandatario sale a dar una muestra más de su superior injerencia en el Poder Judicial, otorgando desde el templete palaciego la prisión domiciliaria a quien formó a los principales cárteles del narcotráfico. Referencias presidenciales muy respetuosas han merecido el señor Joaquín Guzmán Loera y en las últimas horas el señor Miguel Ángel Félix Gallardo, conocidos bajo el alias “El Chapo” y el “Jefe de Jefes”, respectivamente.

Aun y cuando la Fiscalía General de la República se inconformó ante la decisión de la juez federal de otorgarle prisión domiciliaria al jalisciense, directamente en vivo y a todo color, desde el templete mañanero, López Obrador dio otra muestra de ser él y solamente él quien puede decidir en todos los casos, en todos los asuntos, y pasar por encima de todos los poderes y leyes. “El señor verdaderamente está mal, tiene muchas enfermedades y no puede ser atendido en el reclusorio, tiene que ser atendido en una casa, con su familia, estará preso con un brazalete, toma muchas medicinas”, justificó para dar su veredicto inapelable.

Según aparece en la petición de la defensa sus enfermedades son sordez, ceguera en un ojo, neumonía y cuenta con 76 años. Frente a este tipo de decisiones ¿puede considerarse conceptúa el primer mandatario debe aplicarse la ley? Asoma un sentimentalismo, lástima, en el caso de un personaje quien, tras 30 años de prisión pudo pagar, en enero de este año, 21 millones de pesos como indemnización a la familia del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena. Ahora bien ¿por qué esa lástima no la tiene el presidente por los 90 mil reclusos cumpliendo una condena anticipada en unos casos, indebida en otros y prolongada en los más? Al insistir y de nueva cuenta interferir en las decisiones del Poder Judicial, de la Suprema Corte de Justicia, refiriéndose de manera directa a los magistrados, regañándolos inclusive, para no modificar la prisión preventiva oficiosa, demuestra su concepción de justicia selectiva basada en una serie de contrasentidos.

Dijo oponerse porque era la puerta de escape de los delincuentes ¿de cuales? ¿de aquellos no alineados? ¿Cómo utilizar ese argumento de meterse en muchos líos si se cambiaba esa prisión y ahora permitir la salida del forjador de los grandes cárteles del narcotráfico existentes? ¿No le ha bastado con el conflicto en torno a Rafael Caro Quintero?

ENGAÑOSAS SEÑALES

Podría pensarse que hubo afortunadamente una muestra de sensatez en cuanto a la relación de México con Estados Unidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó su idea de abordar durante el festejo del 16 de septiembre el diferendo comercial con Estados Unidos, después de recibir una carta en la que homólogo Joe Biden destacó la relevancia de las relaciones bilaterales. Sin embargo el contenido de la misiva es, pese a su importancia, de lectura exclusiva del primer mandatario. Si realmente existe un cambio de opinión del inquilino de Palacio Nacional es benéfico para nuestro país. Aunque lo dicho el lunes tuvo sus diferencias respecto a lo pronunciado el martes.

Ayer, prácticamente dio por terminada la controversia con Estados Unidos por el T-MEC, luego de su entrevista con Blinken y Raimondo, narró: “ayer -lunes- se acordó en seguir trabajando y de ser respetuosos de nuestra política energética y de nuestra soberanía, la misma postura que tiene el presidente Biden y con el deseo que se aclaren malos entendidos, y los asuntos más particulares de empresas. Haremos acciones conjuntas para el desarrollo energético, con la industria automotriz -autos eléctricos- la inversión que quiere ampliarse en ese sector, la importancia del plan Sonora que es la producción de energía solar con el refuerzo de plantas generadoras con gas para respaldar la energía hacia Arizona, California.

 

“Les comenté que se nacionalizó el litio y los planes que tenemos para la empresa… Coincidimos en que lo migratorio no debe utilizarse para cuestiones políticas y les advertí que no vamos a dejar que se maltrate a los migrantes”. Sobre la supuesta consulta a la reforma energética de México: “se dio de manera “poco diplomática”… fue producto de nuestros adversarios y sobre todo de los de aquí que fueron y presionaron, pero todo está aclarado”. No pudieron quedar fuera los adversarios a quienes les pidió dejar de estarse frotando las manos esperando un distanciamiento con Biden.

 

Esa es la versión del tabasqueño, sin embargo, la agenda de la reunión de alto nivel contempló otros temas a los cuales los funcionarios estadounidenses, el secretario de Estado y la titular de Economía, les dieron prioridad. Migración y estupefacientes estuvieron en un primer plano. Y el tema del fentanilo ocupó mucho tiempo al considerar no se hacen los esfuerzos suficientes para frenar su exportación y la venta de esta droga ha ocasionado la muerte de más de 80 mil personas el año pasado y la cifra se verá superada al término del 2022, dejando además muestras de rompimiento del tejido social. Las manifestaciones de padres de familia exigiendo al gobierno frene la entrada de esta droga etiquetada como mexicana al superar los envíos de China, se multiplican.

 

Por desgracia no pueden soltarse hurras al cambio de AMLO porque tal vez no es como pretende se crea. Si nos atenemos al trato brindado a un asunto tan serio como lo es el del T-MEC y la posibilidad de llevar la discusión a paneles en los cuales, se ha advertido suficientemente, México saldría perdiendo, ubicándolo en un frívolo “no me gustan los moditos” con los cuales estaban tratando temas relacionados con las violaciones al Tratado, todo puede esperarse. Y en ese todo podrían salir instrucciones de aceptar las condiciones escritas en el documento y salir del conflicto como “perro con la cola entre las patas”, revelando no sirven ni espantan a nadie las bravuconadas palaciegas. Paradójicamente, esto último es lo más conveniente para todos.

 

La verdad sobre lo acontecido en estas reuniones es informada por los de fuera. Acá, el primer mandatario solamente busca como “sacarle la vuelta al bulto”, no dañar su ya de por sí reducidísima credibilidad, dejar sin afectaciones los índices de popularidad. Es así como Estados Unidos volvió a imponer su agenda poniendo en primer lugar el combate al narcotráfico, particularmente el fentanilo, la migración y la solicitud de implementar los compromisos adoptados en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, según lo confirmó el portavoz del gobierno estadounidense, Ned Price. También el subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos (América Latina) Brian Nichols, lo detalló en un briefing en Washington el viernes: “Además del Diálogo Económico de Alto Nivel, el secretario Blinken planea discutir con el presidente López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo) Ebrard otras prioridades compartidas, incluido nuestro trabajo conjunto para enfrentar el fentanilo y nuestra continua cooperación y esfuerzos para enfrentar la migración”.

 

En el encuentro de este lunes, en el marco de la segunda reunión anual de Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) en el cual también participaron el canciller Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo; y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, Blinken y Raimondo fueron muy claros con AMLO en que México debe cumplir todo lo firmado en el T-MEC, incluyendo el tema de energía, según medios estadounidenses. El gobierno de Biden mandó a funcionarios de primer nivel relacionados directamente con el comercio bilateral a hacer una revisión del T-MEC.

La representante comercial Katherine Tai, cuyo anuncio del emplazamiento a México a consultas enardeció a AMLO, no formó parte de esta delegación, porque, según la prensa de EU, una solución política a la disputa energética no está en las cartas. “La abrumadora inversión personal que tiene López Obrador en temas energéticos indica que no es probable una solución a corto plazo y que se buscará un proceso de panel”, afirmó Eric Farmasworth, vicepresidente del Consejo de las Américas y director del grupo de expertos de Washington. Funcionarios estadounidenses filtraron a la prensa de su país que el gobierno de AMLO no ofrece garantías en temas de inversión, integración regional y competitividad en Norteamérica, por lo que insisten en el cumplimiento de los compromisos acordados en el T-MEC.

La nueva versión de López Obrador, una vez difundida la posición de los EU señala : en todo el encuentro jamás se utilizó la palabra arancel o sanción, por lo que confío en que el diferendo por el sector energético se supere en el marco de las consultas, sin llegar a los paneles, porque la postura expresada por Biden es de respeto a la política energético de México. Indicó no tuvo nada que ver con el mensaje poco diplomático utilizado en su momento para solicitar las consultas en el marco del tratado comercial. Agregó que previo a su visita a Washington, se discutió con las empresas estadounidenses con las que se tenían diferencias, para dialogar y superarlas, ese fue el entorno previo al encuentro en la Casa Blanca.

Ya veremos porque el historial de posiciones y reacciones del tabasqueño no revelan con claridad sus intenciones

DE LOS PASILLOS

Zoe Robledo, director del IMSS y del IMSS-Bienestar -se supone son distintos y cada uno tiene una reglamentación de funcionamiento propia- no deja pasar oportunidad para lucirse y así ocupar un primer lugar al momento de seleccionar a quien será el candidato morenista al gobierno de Chiapas. Por lo pronto presumió se encuentran 277 médicos cubanos trabajando en siete estados. Obviamente nada se dice sobre su certificación para poder desarrollar su profesión en México y mucho menos aclaran la denuncia de estar enviando personal militar disfrazado de galenos. Bueno sería todo quedara claro…

Sin el menor rasgo de vergüenza publicitan los diputados su encerrona para garantizar no faltará uno solo el día de hoy al pleno para aprobar la iniciativa priista con la cual se prolongaría durante cuatro años más la presencia del Ejercito en las calles, bajo la apariencia de ser Guardia Nacional. De ese tamaño es el compromiso tricolor y el comportamiento de morenistas y aliados. Las instrucciones giradas son para retrasados mentales e irresponsables. ¿Eso, confirman, son?…

Un par de días después de haber rendido su último informe de gobierno, Carlos Manuel Joaquín González fue invitado a Palacio Nacional y ahí le informaron sobre el premio a recibir por cumplir con la entrega del mandato estatal al partido del presidente. Igual a otros gobernadores sobresalientes como el de Sinaloa, la de Sonora y el de Campeche, el Quintanarroense representará al régimen del tabasqueño en Canadá, paradójicamente, en el país en donde se enmarcan los renglones de lucha contra el lavado de dinero. No habrá problema para recibir el beneplácito porque si se lo dieron a Quirino Ordaz, sin haberse recibido el perdón solicitado al rey, menos si se pone de nueva cuenta “a la Iglesia en manos de Lutero”…

Tras celebrar en el Paquete Económico 2023 no se contemplaron nuevos impuestos, ni incrementos en los ya existentes, la Coparmex exhortó al Poder Legislativo a analizar, modificar y aprobar un Paquete Económico para el próximo año realista, en favor del país, y no basado en supuestos “irreales”, además de velar por el crecimiento, el combate a la pobreza, el incremento al acceso a la salud y a la educación. “Se prevé un incremento en inversión; sin embargo, desde Coparmex consideramos que, para que esta tenga un impacto positivo en la economía, debería ser complementada por la Iniciativa Privada, además de estar diversificada en todo el país”, señaló José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal.

Ladrones le quitaron su cartera con $22,000 en efectivo a un adulto mayor

0

Gómez Palacio, Dgo.-En pleno centro de la ciudad de Gómez Palacio, un adulto mayor fue despojado de su billetera con lujo de violencia, lo que permitió a los ladrones una ganancia de 22 mil pesos en efectivo.

La víctima es un señor de nombre Isauro que tiene 78 años de edad, a quien no le quedó otra que entregar el bien material ante las amenazas de los agresores y su superioridad física y numérica.

Fue poco después de las 22:00 horas del martes cuando la víctima salió de su domicilio en la zona centro de dicha demarcación para buscar algo de comida, lo que hizo a pie, llevando consigo ese dinero.

Al llegar al cruce de 5 de Febrero y calle Bravo, dos varones se le acercaron y comenzaron a lanzarle palabras altisonantes, exigiendo la entrega de sus pertenencias; el señor entregó su billetera, en la que había colocado la cantidad descrita en el transcurso del día.

Aunque los sujetos ejercieron violencia física, el señor no sufrió golpes que ameritaran hospitalización. Poco después, alertados telefónicamente, llegaron al lugar elementos de la Policía Preventiva que, aunque recorrieron los alrededores, no encontraron sospechosos.

Por ello se recomendó al afectado interponer la denuncia correspondiente.

El juicio al actor Pablo Lyle por homicidio comienza el 20 de septiembre

0

Miami, 14 sep (EFE).- El juicio al actor mexicano Pablo Lyle, acusado en una corte de Miami (EE.UU.) del homicidio involuntario de Juan Ricardo Hernández durante una discusión ocurrida en 2019, comenzará el próximo 20 de septiembre con la selección del jurado, informaron este miércoles las autoridades.

Tras múltiples retrasos por la pandemia, el proceso contra el mexicano comenzará el 20 de septiembre con la selección del jurado, que puede durar entre dos y tres días, y la posterior presentación de los argumentos de apertura por la Fiscalía y la defensa, indicó hoy la oficina de comunicaciones de Undécimo Tribunal del condado de Miami-Dade.

Lyle, de 35 años, se sentará en el banquillo acusado del delito de homicidio involuntario por la muerte de Hernández, de 63 años y origen cubano, al que el actor propinó un puñetazo tras una discusión por un asunto de tráfico y cuatro días después murió en un hospital.

El 31 de marzo de 2019 Lyle iba camino del aeropuerto de Miami junto con su hijo en un vehículo conducido por su cuñado, Lucas Delfino, cuando se cruzaron con el automóvil manejado por Hernández.

En un semáforo el cubano se bajó para recriminar a Delfino por una maniobra que había realizado.

En medio de la discusión, Lyle salió del carro y golpeó a Hernández, quien, de acuerdo con las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad de una gasolinera cercana, se desplomó al instante.

Está previsto que el juicio dure unos cinco días, aunque puede haber variaciones, señaló el departamento de comunicaciones del citado tribunal.

Lyle, conocido por su actuación en telenovelas como “Adorable maldición”, se encuentra en libertad bajo fianza y con vigilancia electrónica desde marzo de 2019.

La justicia desestimó en abril pasado un pedido de la defensa para que le quitaran el grillete electrónico. EFE

Vuelos a Río de Janeiro son ya la mejor ruta de JetSmart sin haber comenzado

0

Carlos A. Moreno

Río de Janeiro, 14 sep (EFE).- JetSmart comenzará a ofrecer vuelos entre Río de Janeiro y Buenos Aires y Santiago a partir de diciembre pero, a tres meses del inicio de operaciones, ambas rutas ya son, por volumen de ventas, las más importantes entre las 14 conexiones internacionales de la aerolínea de bajo costo.

“Comenzamos a vender pasajes para ambas rutas a partir del 31 de agosto y en sólo dos semanas ya hemos vendido 10.000 tiquetes. Y esa alta demanda no es sólo para vuelos en la temporada de verano. Ya tenemos reservas hasta para marzo”, dijo en una entrevista a Efe el director comercial de JetSmart, Víctor Mejía.

El ejecutivo participó este miércoles en un acto en Río de Janeiro de relanzamiento de las operaciones de JetSmart en Brasil tras la suspensión provocada por la pandemia de la covid.

La empresa fundada en 2016 y controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, comenzó a volar entre Santiago y las ciudades brasileñas de Salvador y Foz de Iguazú a finales de 2019 y planeaba comenzar a operar en Sao Paulo a comienzos de 2020 pero tuvo que suspender todas sus operaciones por la pandemia.

Los vuelos a Foz do Iguazú fueron retomados este año y ahora la empresa se reposiciona en Brasil con vuelos a Río de Janeiro.

La aerolínea, que en seis años de operaciones ha transportado a unos 12 millones de pasajeros en su flota de 125 recién adquiridos aviones Airbus A320 y A321, ofrecerá a partir del 6 de diciembre tres vuelos semanales entre Río de Janeiro y Buenos Aires con precios promocionales a partir de 90 dólares.

Y el 29 de diciembre, a dos días de la famosa fiesta de fin de año en esta ciudad, comenzará a ofrecer cinco vuelos semanales entre Río de Janeiro y Santiago con tarifas a partir de 99 dólares.

“Estamos retomando la presencia en Brasil y hemos decidido comenzar por Río de Janeiro. Brasil es el principal origen y destino de los turistas aéreos para Argentina y Chile y un mercado muy atractivo que se está recuperando”, afirmó Mejía.

Según cifras divulgadas por la estatal brasileña de promoción del turismo Embratur en el evento, el número de turistas internacionales desembarcando en Brasil saltó desde 597.000 en todo 2021 hasta 1,4 millones tan sólo en los siete primeros meses de 2022.

DEMANDA PERMANENTE

De acuerdo con el ejecutivo, a pesar de que Sao Paulo es el mayor destino de turismo de negocios de Suramérica, Río sigue siendo la principal puerta de entrada a Brasil para el turista común. La ruta entre Río y Salvador mueve unos 600.000 pasajeros por año, afirmó.

El 37 % de los turistas internacionales que Brasil recibía antes de la pandemia era chilenos o argentinos, según Embratur.

“Nuestra idea es mantener las frecuencias todo el año debido a que la demanda es permanente. Si en verano argentinos y chilenos quieren estar en Río, en invierno los brasileños buscan la oferta de vino y nieve en Chile y Argentina”, afirmó Mejía.

La meta de Jetsmart es movilizar 100.000 pasajeros en el primer año en ambas rutas (124.000 incluyendo Foz de Iguazú) pero también aumentar las frecuencias, hasta una diaria, y los destinos en Brasil.

“Sao Paulo es la mayor ciudad de Brasil y obviamente queremos conectarla. Es algo que no estudiamos para este año pero no descartamos que el próximo ofrezcamos vuelos a otras cinco ciudades brasileñas, incluyendo Sao Paulo”, dijo.

“En el futuro también nos vemos conectando a Río con ciudades de otros países en los que operamos. En Perú ya somos un operador doméstico, como en Chile y Argentina, por lo que uno de los próximos pasos es conectar ciudades peruanas con brasileñas”, agregó.

El ejecutivo reconoce que tendrá que competir en Brasil con Flybondi, aerolínea argentina de bajo costo que ya ofrece vuelos diarios a Sao Paulo, Río de Janeiro y Florianópolis, y con la convencional Latam, la mayor de la región pero cuyas tarifas son muy superiores.

“Somos a favor de la competencia y estamos listos para competir, pero nuestra intención es aumentar la oferta incluyendo a pasajeros que antes no podían volar y ofrecerle conexión aérea a toda la población de América Latina. Antes el viaje aéreo era un lujo y nuestra intención es convertirlo en un bien de consumo”, dijo.

La operadora para Suramérica del fondo Indigo Partners, que también controla las aerolíneas Wizz Air (Europa), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos), cuenta con 72 rutas en los países que opera en la región (Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Colombia, Uruguay y Brasil), incluyendo las 14 internacionales. EFE

Gobernador de Puerto Rico pide aprobar plebiscito sobre estatus de la isla

0

Washington, 14 sep (EFE).- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, junto con un grupo de activistas y legisladores estatales pidió el miércoles al Congreso estadounidense dar luz verde a un proyecto de ley que plantea celebrar un plebiscito vinculante sobre el estatus de la isla.

“Ha llegado el momento de acabar con el coloniaje en Estados Unidos, ha llegado el momento de acabar con la relación territorial de Puerto Rico con Estados Unidos”, dijo el gobernador frente memorial de la Segunda Guerra Mundial en Washington D.C.

La iniciativa legislativa, que cuenta con apoyo de 34 congresistas demócratas y cuatro republicanos, propone llevar a cabo una votación en la isla en noviembre de 2023 para que la población elija entre tres opciones: estadidad, soberanía en libre asociación e independencia.

Los políticos boricuas que apoyan este proyecto, incluyendo la Comisionada Residente de Puerto Rico en EE.UU., Jennifer González, esperan que sea aprobado por la Cámara de Representantes antes de las elecciones de medio término en noviembre.

“Debido a que somos un territorio el Gobierno federal puede tratarnos de manera desigual”, dijo González, quien representa a la isla en el Congreso pero no tiene poder de voto, en la rueda de prensa.

El proyecto de ley, que fue aprobado en julio por el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, no tiene aún fecha para votación en el pleno. La iniciativa contempla, además de los fondos y el proceso para el plebiscito, cómo se llevará a cabo la transición y la implementación de la opción no territorial que resulte ganadora en la votación.

El partido de Pierluisi, el Partido Nuevo Progresista (PNP), que convocó el evento en la capital estadounidense, apoya convertir a la isla en estado número 51 de EE.UU.

Sin embargo, no todos en la isla quieren, esa anexión. El opositor Partido Popular Democrático (PPD) defiende el actual estatus de Estado Libre Asociado a EE.UU., mientras que otros grupos abogan por mayor soberanía o incluso la independencia.

Puerto Rico ha celebrado seis plebiscitos en su historia para definir su estatus político, el último en 2017, donde ganó la estadidad pero estuvo marcado por una fuerte abstención y el rechazo de la oposición al partido PNP.

Al igual que los estados de EE.UU., Puerto Rico tiene su Constitución local, vigente desde 1952, sus ciudadanos tienen pasaporte estadounidense (desde 1917), cuenta con su gobernador y Poder Legislativo y está regido en última instancia por la autoridad del Congreso estadounidense.

El gobernador Pierluisi tiene programado hoy miércoles una reunión con legisladores en el Congreso y una visita a la Casa Blanca, donde hablará con funcionarios sobre ayudas fiscales a familias.

El jueves asistirá a una audiencia en la Cámara de Representantes sobre los esfuerzos de recuperación de la isla en el quinto aniversario del huracán María. EFE

Imperdonable, que le quiten a Durango un solo peso del PEF-2023.

0

  • Columna Sena de Negros por: Dionel Sena

Si bien es cierto, ya se confirmó un proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para Durango en el 2023, del orden de los 38 mil millones de pesos y que representaría 7 mil millones de pesos más que lo que se recibió este año, es innegable que ahora todo está en manos de nuestros diputados federales y en su capacidad y compromiso de defender lo que ya se gestionó con la Federación, pues por más que se pueda sentar como un hecho, es innegable que aún falta el estira y afloja con el resto de las fuerzas políticas representadas en la cámara baja, algunas de las cuales, buscarán llevar más recursos a sus entidades y es ahí, en donde sería imperdonable que a nuestro estado le quitaran un solo peso en cualquiera de los rubros en los que se plasma el incremento.

Por lo anterior, personajes como Carlos Maturino, Gina Campuzano y Javier Castrellón del PAN; Omar Castañeda y Maribel Aguilera de Morena; la representación del Partido del Trabajo y; Yolanda de la Torre e Ismael Hernández Deras del Revolucionario Institucional, deberán organizarse para armar un frente y evitar cualquier sorpresa a este respecto, incluso, ver la manera en que dichos recursos pudieran incrementarse, pues no es ningún secreto que no viene dinero adicional para la realización de la Presa el Tunal No 2 y que el rubro carretero será complejo una vez más, lo que evitará, entre otras cosas, se le dé continuidad a proyectos como la carretera Durango-Parral que aún sigue inconclusa.

Nuestros legisladores incluso podrían poner sobre la mesa, la federalización de una vez por todas del gasto educativo, mismo que representa una carga para el estado y es de las pocas entidades que aún tienen que pagar ese recurso, mientras que en el resto del país, es la Federación la que costea el salario de los maestros, por lo que de no conseguir ese objetivo, bien pudiera quedar como antecedente para futuras discusiones del paquete económico que se destinará a Durango en años posteriores, pero de que urge su federalización, eso es innegable, pues el margen de maniobra que le quedaría a la entidad tanto para obra pública, generar condiciones para la llegada de nuevas inversiones e infraestructura, sería notoria y detonaría de mejor manera la economía local.

Por lo anterior, será interesante como va avanzando ese proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para Durango del 2023, pues deberá pasar por las distintas comisiones y es ahí, en donde habrá quien le quiera meter mano, por lo que nuestros diputados deberán estar alertas ante cualquier eventualidad, pues ya el gobernador electo, Esteban Villegas Villarreal ya hizo su parte y ahora les toca a ellos y a ellas, hacer la suya, caso contrario, ya se podrán fincar responsabilidades a quienes no hagan su chamba, pues como ese presupuesto ya trascendió a la opinión pública duranguense, lo menos que se quiere, es que llegue tal cual y como se está proyectando y que si tiene variaciones, estas sean positivas y no negativas, pues a estas alturas, Durango no se puede dar el lujo de perder un solo peso para el 2023.

 

Alcalde de Madrid pide al de Nueva York consejos para lidiar con bandas

0

Nueva York, 14 sep (EFE). El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pidió este miércoles a su colega de Nueva York, Eric Adams, consejos para lidiar con las bandas juveniles, un tema que les “preocupa en Madrid, como todo el mundo sabe”, y que fue una de las principales cuestiones de la reunión entre ambos responsables municipales.

Almeida dijo que la principal enseñanza que extraía de Nueva York -donde también se reunió con responsables de la policía local, un cuerpo de 38.000 agentes- es la importancia de las “labores de prevención en el ámbito escolar a través de agentes tutores”, una idea que piensa trasladar a la Policía Municipal madrileña.

En cuanto a las experiencias que Madrid puede aportar a la ciudad de Nueva York, Adams se interesó por las políticas de vivienda en la capital española, y concretamente en cómo facilitar el acceso a ella ya no a las clases más humildes -en Nueva York disponen de varias ayudas a través de un programa específico-, sino a las clases medias que encuentran difícilmente vivienda asequible.

Al respecto, Almeida explicó a Adams la política de su ayuntamiento de propiciar promociones inmobiliarias con precio tasado para menores de 35 años, más el desbloqueo de determinadas operaciones urbanísticas que no precisó.

Pero además de estos temas, los dos alcaldes trataron “problemas comunes que requieren soluciones compartidas” -como dijo Adams- , entre los que citaron la movilidad y la red de transportes y la inseguridad ciudadana.

Otros ámbitos donde los dos se mostraron de acuerdo en que hay terreno para trabajar en una mayor colaboración son los negocios, el turismo y hasta el contacto entre los estudiantes de ambas ciudades, no tanto en viajes de intercambio como en soluciones imaginativas que pueden pasar por clases virtuales sirviéndose de las nuevas tecnologías.

Sobre el turismo, Almeida dijo que ahora que los mercados chino y japonés sufren numerosas restricciones por la post-pandemia, Madrid -con 11 millones de visitantes anuales, dijo- busca atraer a potenciales turistas norteamericanos que tengan como destino Europa e incluyan a Madrid en su programa de visitas.

Nada más llegar a la Alcaldía, Almeida entregó a Adams una reproducción de una “menina pop” vestida en su mitad con la bandera de España y en la otra mitad con las barras y estrellas, una obra supuestamente creada para esta visita, que conmemora los 40 años de hermanamiento de Madrid y Nueva York.

Al respecto, Almeida quiso recordar a Adams -que visitó Madrid hace ahora 15 años y prometió volver- la enorme transformación sufrida por la ciudad en estas cuatro décadas, en las que ha pasado de ser una pequeña capital a una de las grandes ciudades e Europa y de las más visitadas.

Durante su estancia en Nueva York, el alcalde Almeida se va a reunir con inversores, con estudiantes y con políticos hispanos, entre otros, además de asistir a dos conciertos promovidos por el Teatro Real madrileño, uno de flamenco en la noche del miércoles y otro de música clásica española en la de mañana. EFE

Primera ministra sueca dimitirá tras perder las elecciones ante la derecha

0

Copenhague, 14 sep (EFE).- La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, anunció este miércoles que mañana presentará su dimisión tras confirmarse la derrota del bloque de centroizquierda frente a la oposición de derechas en las elecciones legislativas del domingo.

Escrutados el 99,7 % de los distritos electorales, la oposición de derechas ganó las elecciones por tres escaños, 176 a 173, según el recuento de hoy de la Autoridad Electoral, que incluye el voto exterior y los votos anticipados enviados dentro de plazo, pero que no llegaron a tiempo.

Los socialdemócratas, fuerza más votada en el último siglo, defendieron su primer posición y lograron el 30,4 %, dos puntos más que en 2018.

En segunda posición quedó el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), con el 20,6 %, tres puntos más;por delante de los conservadores del líder opositor, Ulf Kristersson, que bajaron siete décimas hasta el 19,1 %.

“Se han contabilizado casi todos los votos, pero el resultado electoral preliminar es lo suficientemente claro”, dijo en rueda de prensa Andersson.

Andersson vaticinó que será una legislatura “dura” y “complicada” por la escasa diferencia y se mostró preocupada por el ascenso del SD.

“Eso intranquiliza a muchos suecos. Veo esa intranquilidad y la comparto”, afirmó la primera ministra, que instó a combatir el odio y la intolerancia y llamó a las otras tres fuerzas de la derecha a ponerle “límites” al SD.

La líder socialdemócrata resaltó asimismo que su partido obtuvo un resultado electoral “sólido” y que es “con claridad” el más grande de Suecia.

El resultado final coloca al bloque opositor con el 49,6 % de los votos frente al 49 % del centroizquierda y la diferencia entre los bloques pasa de uno a tres escaños, con respecto al resultado difundido el lunes, cuando faltaban por contabilizar los llamados “votos del miércoles”.

Algo más de 44.500 votos separaban el lunes a ambos bloques, que habían mantenido estos días la prudencia a la espera de un resultado definitivo, aunque los cuatro partidos del bloque de derechas han mantenido reuniones y los medios suecos especulaban ya con el posible reparto de carteras.

Los “votos del miércoles” han tenido históricamente poca influencia en el resultado final, con la excepción de 1979, cuando decantaron la victoria de la derecha, después de que 8.500 papeletas separasen a ambos bloques en la noche electoral.

El SD resultó el gran ganador de los comicios: no sólo ha sido la fuerza que más ha crecido, sino que le ha arrebatado a los conservadores el liderazgo en el bloque de derecha, que detentaba desde 1979, y tendrá influencia directa en la formación de gobierno tras una década de aislamiento.

Esta formación de ultraderecha, con raíces neonazis en su origen a finales de los ochenta, ha sido sometida a un “cordón sanitario” por el resto de fuerzas desde su entrada en el Parlamento en 2010, lo que explica que los socialdemócratas hayan gobernado en minoría las dos pasadas legislaturas pese a que en la Cámara había mayoría de la derecha.

En la última fue necesario un pacto con centristas y liberales, rompiendo la alianza de centroderecha que existía desde 2004, para mantener el aislamiento, aunque conservadores, democristianos y liberales, que han vuelto a cambiar de bando, defienden desde hace tiempo negociar con la ultraderecha, aunque sin que esté en el gobierno.

Los medios suecos rumorean con la posibilidad de que conservadores y democristianos formen un ejecutivo de minoría, encabezado por Kristersson y apoyado desde fuera por las otras fuerzas del bloque.

Sin embargo, el SD ha reclamado un papel “central” y ambiciona “formar parte del gobierno”, según dijo la noche electoral su líder, Jimmie Åkesson. EFE

Un nuevo diseño vacunal puede proteger con más eficacia de ómicron

0

Redacción Ciencia, 14 sep (EFE).- Las vacunas de ARN mensajero han ayudado a controlar la pandemia de covid-19. Ahora, una nueva estrategia en esta misma técnica, pero que combina dos proteínas víricas, puede proteger en ratones con mayor eficacia frente a variantes como ómicron.

La nueva estrategia, que publica Science Translational Medicine, incorpora tanto la proteína S del SARS-Cov-2 -la que usa el virus para entrar en las células- que es el principal objetivo de las vacunas clínicamente aprobadas, como una nucleoproteína viral que tiende a mutar menos entre las variantes.

El nuevo diseño de la vacuna podría ayudar a generar una amplia inmunidad contra omicron y futuras variantes del virus, que puedan evadir parcialmente los anticuerpos generados por la primera generación de vacunas de ARNm, como las de Moderna y Pfizer.

El equipo, liderado por la Universidad de Texas (EE.UU), probó este enfoque más novedoso que la vacuna de ARNm en ratones. Se vacunó a un grupo de hámsters con una preparado que solo contenía la proteína S, y al otro con el que tenía tanto esa como la nucleoproteína, antes de exponerlos a las variantes delta y ómicron.

La que tenía ambos compuestos controló los recuentos virales en los pulmones y las vías respiratorias superiores de los hámsters con mayor eficacia que la vacuna de proteínas S por sí sola.

El autor principal de la investigación, Haitao Hu, indicó que al haber amplios sectores de la población mundial que ya están vacunados o se han infectado, “es importante” evaluar el nuevo enfoque de vacunas combinadas como dosis de refuerzos en modelos animales o en personas con inmunidad preexistente. EFE

El avance de las luces led y su efecto en la contaminación lumínica

0

Madrid, 14 sep (EFE).- El mapa nocturno de Europa, visto desde la Estación Espacial Internacional, está cambiando de color al pasar de las luces anaranjadas a las blancas de led, lo que tiene implicaciones en la contaminación lumínica.

Un estudio que publica Science Advances parte de imágenes tomadas en color por los astronautas en el laboratorio espacial que muestran un cambio generalizado de la iluminación de las calles de la Unión Europea en favor de los led de color blanco con un mayor nivel de emisiones en el espectro azul.

Este tipo de emisiones son las más dañinas, desde el punto de vista de la contaminación lumínica, indica a Efe el autor principal del estudio Alejandro Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid.

El problema no son los diodos emisores de luz (Led) en sí mismos, sino aquellos con ese componente en el espectro azul, que es la que más se está extendiendo en la iluminación nocturna de Europa, agrega el científico.

Una de las “grandes novedades de este estudio” es que el equipo empleó fotografías en color tomadas desde la Estación Espacial Internacional, que se calibraron para poder usarlas por primera vez a escala continental con fines científicos y que permiten detectar la emisiones en el espectro azul de la luz led.

El equipo, formado también por científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) trazó un mapa de la variación de la composición espectral de la iluminación en Europa durante 2012-2013 y 2014-2020.

La transición a las luces led en las calles europeas varía por países, aunque “está siendo bastante rápida”. En el Reino Unido ya se ha cambiado la mitad del alumbrado público, aunque uno de los países que “más llama la atención” por su rapidez es Italia. En el caso de España el cambio está siendo más notorio en los dos últimos años.

El crecimiento entre 2012-2013 y 2014-2020 para el color azul es del orden del 24,4 %. En España se está produciendo un aumento del 13 % de luz azul emitida frente a la luz verde, indicó la Universidad Complutense en una nota.

Hasta el inicio de la transición al led, las luces de las calles eran mayoritariamente de sodio de alta presión, con su característico color naranja que son “muy eficientes y sostenibles”, indica Sánchez, del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Complutense.

En el cambio al led en la ciudades, que se suelen preferir por su bajo consumo y menor precio, hay que tener en cuenta que apunte bien hacia abajo, regular correctamente la cantidad de luz, que puede varia a lo largo de la noche, y elegir adecuadamente el color, optando por los más cálidos, con menos emisiones en el espectro azul.

El equipo revisó estudios previos para determinar los efectos de la luz artificial nocturna sobre la melatonina, la visibilidad de las estrellas y las respuestas de los insectos.

La luz led con emisiones en el espectro azul es más dañina para todos esos factores que la tradicional de color naranja, lo que aumenta el riesgo de efectos adversos en las personas y los ecosistemas, dice Sánchez.

El incremento de la luz azul, por ejemplo, “no contribuye al buen descanso, y sabemos que hay una relación entre el peor descanso y una menor segregación de melatonina”, una hormona que juega un papel importante en el sueño.

El alumbrado afecta también a los insectos, por ejemplo a las polillas, que son un polinizador muy importante, o en la distribución geográfica de los murciélagos y su comportamiento en búsqueda de alimento.

Por el momento, el equipo ha elaborado solo mapas de Europa, aunque trabajan para cubrir nuevas zonas dentro del proyecto de ciencia ciudadana “Cities at Night” para crear un mapa de la Tierra por la noche. EFE

Cristina Fernández es aceptada como querellante en el caso por atentado

0

Buenos Aires, 14 sep (EFE).- La Justicia aceptó la solicitud de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, de ser admitida como querellante en la causa abierta por el atentado en su contra que sufrió el pasado 1 de septiembre, informó este miércoles uno de los abogados de la exmandataria.

“Ya tenemos acceso al expediente”, dijo a la prensa el abogado José Manuel Ubeira, quien se presentó en los tribunales este miércoles junto a su colega Marcos Aldazábal, ambos designados representantes de Fernández en esta causa.

Este martes, la expresidenta había pedido a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo de la investigación, ser admitida como querellante en el caso.

Fernández, quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015, sufrió un atentado el pasado 1 de septiembre, cuando un hombre, identificado como Fernando Sabag Montiel, se le acercó, le apuntó con un arma y gatilló, sin que saliera el disparo.

El grave incidente se registró a las puertas del apartamento de la vicepresidenta, en el barrio capitalino de Recoleta, cuando Fernández saludaba a militantes kirchneristas que le mostraban apoyo luego de que un fiscal pidiera que la condenaran a 12 años de prisión en un juicio por presunta corrupción.

Sabag Montiel, de 35 años, permanece detenido, al igual que su pareja, Brenda Elizabeth Uliarte, de 23, y una amiga de esta, Agustina Díaz, de 21.

Ubeira dijo que, como parte querellante, dejarán que “la prueba lleve adónde nos tenga que llevar” y buscarán que se evite “todo tipo de interferencia política o judicial”.

El letrado sostuvo que hasta ahora la vicepresidenta no se había presentado como querellante en la causa para dejar que las personas que están a cargo del caso judicial “puedan trabajar con toda libertad”.

Ubeira cuestionó a la Justicia federal y a “los patrones de los medios (de comunicación) concentrados” que, a su juicio, “hace muchos años han lanzado un discurso de odio”, “constituyendo a Cristina Fernández como un enemigo que merece ser eliminado”.

“Esta construcción del enemigo generalmente tiene consecuencias”, advirtió el abogado, quien afirmó que, si hubieran asesinado a Fernández, hoy habría un “caos nacional” en Argentina.

El letrado insistió que, como querellantes, controlarán que “las cosas sean como corresponde, que no haya interferencias y que la verdad y las pruebas nos lleven adónde nos tienen que llevar”. EFE

El capitán del buque accidentado en Gibraltar, acusado de siete infracciones

0

(Corrige la fecha de la colisión de la noticia con referencia MC3012)

Algeciras (España), 14 sep (EFE).- Las autoridades gibraltareñas acusaron hoy formalmente al capitán del buque “OS 35”, que el pasado 29 de agosto colisionó con otro buque y está varado en las aguas que rodean el Peñón, de siete infracciones, entre ellas, la de no tomar las medidas adecuadas para evitar el choque.

En una nota de prensa, la Policía de Gibraltar informa de que “tras una exhaustiva investigación llevada a cabo por la Policía Real de Gibraltar a instancias de la Autoridad Portuaria de Gibraltar”, formalizó acusaciones contra el capitán del buque a motor “OS 35”, A.K., de nacionalidad siria y 53 años, de infracciones a leyes y reglamentos de la marina mercante.

Entre ellas de dos conductas que ponen “en peligro a buques, estructuras o personas” y producen “riesgo de colisión”, contrarias a la Ley de la Marina Mercante y del Reglamento de la Marina Mercante de Gibraltar (Señales de socorro y prevención de abordajes en el mar).

También le acusa de “no tomar las medidas adecuadas para evitar la colisión”, con base en el Reglamento de la Marina Mercante de Gibraltar sobre señales de socorro y prevención de abordajes en el mar.

Le acusa de dañar “un lugar de reproducción de una especie animal europea protegida”, contra la Ley de Protección de la Naturaleza, y de provocar daños a monumentos o edificios catalogados, en concreto a la Cueva de Gorham, contra la Ley de Patrimonio y Antigüedades.

Días después del siniestro, el capitán del buque fue detenido por la Policía gibraltareña y puesto en libertad bajo fianza con posterioridad.

En declaraciones a la prensa, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo explicó que, tras el choque, el capitán del barco, desobedeció las instrucciones de la Autoridad Portuaria del Peñón de detenerse y siguió la marcha asegurando que no tenía ningún daño.

Una vez en el Estrecho de Gibraltar, reconoció que la entrada de agua en el buque era de tal magnitud que había riesgo de hundimiento, por lo que el buque fue finalmente dirigido a un punto donde el barco permanece encallado desde entonces. EFE

Guterres, tras hablar con Putin, dice que ve lejos la paz en Ucrania

0

Naciones Unidas, 14 sep (EFE).- La posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania sigue siendo muy lejana, según opinó este miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, después de mantener una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin.

“Sería ingenuo pensar que estamos cerca de la posibilidad de un acuerdo de paz”, aseguró Guterres en una conferencia de prensa, en la que dijo que Naciones Unidas seguirá buscando ese objetivo, pero considera que las probabilidades ahora mismo son “mínimas”.

El jefe de la ONU abordó hoy la situación en Ucrania con Putin y, según explicó, discutió con él las posibilidades de extender el acuerdo para las exportaciones de cereal por el mar Negro, fórmulas para facilitar las ventas de fertilizantes rusos o la cuestión de la central nuclear de Zaporiyia, entre otras cosas. EFE

Casi 3 años de cárcel para sujetos que simularon el secuestro de su amiga

0

Durango, Dgo. -Un par de jóvenes fueron sentenciados a 2 años 8 meses de prisión tras comprobarse que simularon el secuestro de una de sus amigas con la intención de beneficiarse económicamente; el afectado fue el novio de la joven muchacha, quien les depositó una cantidad de dinero a cambio de su “liberación”.

Los ya sentenciados a pena de cárcel son Humberto Castillo Galindo, de 22 años de edad, y Johan Arturo Torres Cossio, de 23; aunque ellos ejecutaron el delito, aparece como cómplice la referida mujer, Frida “N”, de 21 años, quien, sin embargo, tendrá medidas distintas a la prisión como sentencia.

Fue el 8 de noviembre del 2021 cuando los referidos sujetos realizaron una serie de llamadas a la pareja de Frida, un varón de 26 años de edad, informando que había sido secuestrada; previamente, ella había aceptado no contestar llamadas telefónicas para concretar el delito.

El novio, advertido de que la joven sería asesinada de no depositarles el recurso que exigían, hizo depósitos por un monto cercano a los 20 mil pesos en tiendas de conveniencia; luego acudió a la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia correspondiente.

De inmediato, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) montó un operativo que permitió localizar a la supuesta secuestrada en compañía de Humberto y Johan Arturo, sin que hubiera privación de la libertad de por medio.

Los varones, entrevistados por los oficiales, no tuvieron otra que confesar lo sucedido y las tres personas fueron detenidas en flagrancia delictiva; el 12 de noviembre del año pasado se les vinculó a proceso y, en este mes de septiembre, finalmente se emitió sentencia.

Es de apuntar que, de acuerdo a lo informado, Frida -a diferencia de los varones- tendrá medidas cautelares distintas a la prisión, tales como la presentación periódica ante la autoridad judicial y prohibición para salir del país.

Esto porque, de acuerdo a la construcción del caso, los autores directos fueron los dos varones, mientras que ella ejecutó un delito por omisión.

Escaramuzas, las charras mexicanas que se abren paso con valentía

0

Mariana González-Márquez

Guadalajara (México), 14 sep (EFE).- Con su elegancia y valentía, las escaramuzas o mujeres charras de Jalisco, estado del occidente de México, se abren paso con una escuela que entrena a niñas y adolescentes en la charrería, considerado un deporte nacional usualmente dominado por hombres.

La escuela abrió sus puertas de manera formal a principios de septiembre, el mes de las fiestas patrias de México, y es la primera avalada por el Gobierno estatal en un esfuerzo por inculcar en las más jóvenes el amor por las escaramuzas, una rama de la charrería que es practicada solo por mujeres.

Esther Venegas Rodríguez, originaria de San Martín de Hidalgo, un municipio de la región valles de Jalisco, contó este miércoles a Efe que desde pequeña monta a caballo y hace unos cuatro años se animó a ser escaramuza.

El amor por esta vertiente de la charrería la llevó a impulsar la escuela en ese poblado y rápido tuvo una respuesta, no solo de niñas que ya conocían este deporte, sino de quienes se acercaban por primera vez a él.

Aunque es una variante de la charrería, las escaramuzas tienen su propia identidad y sus propias suertes o ejercicios que requieren de valentía, un amplio conocimiento de los caballos, habilidad para dirigirlos y mucha coordinación, precisó.

“Con todos los ejercicios se conforma una rutina que nos da puntos en las competencias, pero lo más importante es tener el valor para andar a caballo. Las chicas ya traen ese amor por los caballos, solo es necesario entrenar la coordinación y estar atentas”, explicó.

Venegas Rodríguez tiene la sonrisa y la sinceridad de las mujeres de pueblo, en donde la charrería tiene su espacio natural, pues en sus orígenes, a inicios del siglo XX, se practicaba en las haciendas y ranchos de Jalisco, como una actividad de entretenimiento entre los hacendados y sus trabajadores.

La práctica se extendió a otras entidades del país y, con el tiempo, llegó también a las ciudades.

En los últimos años, sus practicantes crearon organizaciones para profesionalizar este deporte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2018.

APRENDER CON VALOR

Dos o tres veces a la semana, una decena de niñas entre 10 y 15 años se alistan para ir al lienzo charro de San Martín de Hidalgo.

Las niñas han hecho suyo este rodeo, donde se realizan las charreadas o jornadas de charrería y que además funciona como la escuela.

En vez de llevar un maletín con sus aditamentos deportivos, las chicas llegan al lugar en una camioneta con un remolque. Dentro está su caballo, su compañero, y a quien deben, en parte, su buen desempeño en el equipo.

Las alumnas se ponen su ropa de entrenamiento, espuelas, botas y peinan su largo cabello, mientras sus padres colocan los protectores en las patas de los caballos y la albarda, una silla de montar especial para que las escaramuzas puedan sentarse de lado y realizar los movimientos sin caer.

En el entrenamiento practican movimientos en los que deben dirigir a los caballos. El rodeo está dividido en cuatro cuartos desde donde deben ir y venir desde las orillas hacia el centro y realizar floreos, círculos o las llamadas “coladeras”, en las que cuatro escaramuzas se cruzan a toda velocidad.

“Entre más peligroso sea un ejercicio, mayor debe ser la concentración para evitar una caída o un choque entre los animales. La coordinación es lo más importante para poder controlar los caballos”, explicó a Efe Stefany Celina López, escaramuza y madre de una de las chicas del equipo.

Añadió que conocer al caballo es fundamental para la escaramuza, pues si ambos no tienen “química” y “conexión”, no habrá entrenamiento que valga.

CHARRAS DESDE NIÑAS

Como si montaran en bicicleta, las niñas dirigen el caballo mientras conversan y ríen.

Con 13 años, Verónica Álvarez entrena con su caballo desde hace tres. Comenzó a viajar a Guadalajara para acudir a una asociación, pero al enterarse de la escuela decidió apuntarse para competir.

“Formas una segunda familia con las integrantes de la escaramuza, algunos ejercicios dan miedo, pero es parte de esto sentir la adrenalina, lo más difícil es controlar el miedo, con lo demás todo fluye. Monto mi caballo y me olvido de todo”, expresó a Efe.

Sara Guerrero Zárate tiene 13 años y es una de las alumnas más avanzadas. Relató que desde niña veía las charreadas y le llamaban la atención las mujeres a caballo vestidas con sus coloridos trajes.

“Me llamó la atención más por los caballos, que por el deporte. Pero cuando comienzas a practicarlo le tomas un amor enorme que te tiene aquí en cada entrenamiento. Otros deportes son bonitos, pero me gusta más estar con mi caballo, además de que representas a México”, dijo.  EFE

El silencio por “la abuela de todos” frente a la “histeria” que rodeó a Diana

0

Patricia Rodríguez

Londres, 14 sep (EFE).- El cortejo fúnebre por Isabel II, a quien muchos recordaron hoy como “la abuela de todos”, fue seguido por miles de ciudadanos unidos en “un luto silencioso”. Un ambiente de solemnidad que contrastó con la “histeria” que en su día rodeó la muerte de Diana.

Ya desde por la mañana se podían ver interminables filas de personas de todas las edades y distintos lugares del mundo portando ramos de flores -mayoritariamente girasoles- con tarjetas decoradas y mensajes de despedida, caminando, en un ambiente de respeto, hasta la avenida de The Mall, por donde luego desfiló la procesión hasta el Parlamento.

Familias enteras, muchos ancianos con mayor o menor dificultad para caminar, grupos de colegiales, madres con bebés, cuadrillas de jóvenes, británicos y extranjeros, se acercaron a presentar sus respetos a su soberana, fallecida el pasado día 8 a los 96 años en Balmoral (Escocia).

Con semblante serio, Judith, una mujer de Birmingham, dijo a Efe que había permitido a su hija de 14 años perder un día de clase para seguir en directo “un acto que será único en la historia” y presentar sus respetos a la reina y la familia real.

“Es tristísimo, estamos todos de duelo. Era la abuela de todos, todos la admirábamos”, afirma sin atisbo de duda esta británica.

Otra mujer de unos 60 años, del sur de Londres, cuenta, por su parte, a Efe que se ha desplazado hasta las inmediaciones del palacio de Buckingham “a dejar unas flores y ver cómo estaba el ambiente”.

“Pero, en realidad, soy muy monárquica; creo que la Monarquía mantiene a los políticos donde deben estar”, enfatiza la mujer a quien la noticia le “entristeció” ya que “te recuerda la muerte de tu propia madre, le llega a todo el mundo de esa manera”.

Observa que el ambiente de luto que se respira hoy en Londres es muy diferente al que en su día se vivió, en 1997, cuando falleció la princesa Diana en circunstancias trágicas en París.

“La diferencia frente a cuando murió Diana es que ahora no se vive esa histeria, hoy está todo tranquilo; diría que el ambiente es muy respetuoso, muy digno”, remarca.

Hace 25 años, “cuando murió Lady Di -recuerda- yo trabajaba aquí y algunas personas se acercaron para sentir el ambiente; para muchos fue la primera pérdida que presenciaban de una estrella de los medios de comunicación y fue muy triste porque era una madre joven, pero aquello se volvió histérico, aunque no queda muy bien decir esto”.

Medio ugandés y medio ruso, Viktor, que se ha presentado en The Mall con sus dos hijos pequeños, nacidos en Londres, no ha dudado en acercarse para rendir tributo a Su Majestad.

“Era un símbolo de toda una era y un símbolo de los valores británicos, que compartimos; cuando falleció tuvimos la sensación de que se moría un miembro de nuestra familia”, explica.

Al tiempo que ensalza la “dedicación” de toda una vida de la monarca, reconoce que le resulta “muy difícil de predecir cómo será el reinado de Carlos III en tiempos muy inestables”.

Por su parte, se mezcla entre la gente la alemana Renata, una anciana que reside en este país desde hace 25 años y que ya se siente “muy británica”. Con su presencia quiere “dar las gracias” a la reina, que para ella representa “el paradigma máximo de la esencia inglesa”.

Su amiga, Karen Taylor, sudafricana, alaba “el trabajo maravilloso por el país” acometido por la monarca y augura un reinado prometedor para su sucesor, Carlos III, del que subraya que “tiene a su hijo, el príncipe de Gales (Guillermo) y también a su maravillosa esposa (Camila)” para apoyarle.

“Me siento increíblemente triste. Se la echará tremendamente de menos”, asegura.

Tras 50 años residiendo en el Reino Unido, el matrimonio originario de Tanzania formado por Hasel y Sanguitta expresa su “adoración” por Isabel II, un devoción que les ha llevado a presenciar en directo los preparativos para seguir al cortejo.

“Adoramos a la reina y lo ha hecho increíblemente bien durante todos estos años, proporcionando estabilidad al país y uniéndolo también”, indica Sanguitta.

Además de las multitudes que han seguido la procesión, decenas de miles de personas hacen fila en la orilla sur del támesis para acceder a partir de las 17.00 hora local (16 GMT) a la capilla ardiente que se instalará en el salón Westminster Hall del Parlamento británico. EFE

Biden transmite a Carlos III la “admiración” de EE.UU. por Isabel II

0

Washington, 14 sep (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, transmitió este miércoles al rey Carlos III la admiración del pueblo de Estados Unidos por su madre, Isabel II, y alabó a la fallecida monarca británica por su dignidad y constancia.

En una llamada telefónica para transmitirle en persona sus condolencias por la muerte de la reina el pasado 8 de septiembre, el mandatario demócrata le recordó la “amabilidad” y “hospitalidad”  de Isabel II en varias ocasiones, entre ellas cuando la monarca recibió a la pareja presidencial en junio de 2021 en el palacio de Windsor tras la cumbre del G7.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó a la prensa que en esa llamada Biden subrayó que la “dignidad” y “constancia” de Isabel II profundizaron la duradera amistad “y relación especial” entre Estados Unidos y el Reino Unido.

El presidente asistirá con la primera dama, Jill Biden, al funeral en Londres el próximo 19 de septiembre, y recalcó a Carlos III su deseo de mantener una relación cercana con el nuevo monarca, de 73 años de edad. EFE

Los enfados de Carlos III, primer problema de imagen para el nuevo rey

0

Guillermo Ximenis

Londres, 14 sep (EFE).- La presión a la que está sometido el rey Carlos III, que en la misma semana ha perdido a su madre y ha ascendido al trono tras décadas espera, ha comenzado a pasarle factura en algunos actos públicos, en los que se ha mostrado irritado por pequeños detalles del protocolo.

Las redes sociales arden con un vídeo en el que el monarca, de 73 años, pierde la paciencia cuando está firmando el libro de visitas del castillo de Hillsborough, sede oficial del Gobierno de Irlanda del Norte. “Por Dios, odio esta pluma”, espeta Carlos III, tras mancharse la mano de tinta.

El monarca se levanta de la mesa y, visiblemente airado, continúa expresando su frustración: “¡No puedo soportar esta maldita cosa! (…) ¡Lo hacen cada puñetera vez!”, se queja mientras se limpia con un pañuelo.

El enfado de Carlos III había empezado unos segundos antes, cuando se da cuenta de que ha firmado con una fecha equivocada. Exasperado, el monarca abandona la sala sin esperar a Camila, reina consorte, que todavía debe estampar su rúbrica en el documento.

LA PERSONALIDAD DEL REY BAJO LA LUPA

Este no es el primer contratiempo que sufre Carlos III con objetos de papelería en los primeros seis días de su reinado. En la ceremonia en la que se le proclamó oficialmente soberano, bajo la atenta mirada de varios ex primeros ministros británicos y la cúpula del Estado, el primogénito de Isabel II perdió el temple con un tintero mal colocado.

Su impaciente gesto para que un ayudante desplazara con presteza el objeto que le impedía firmar con comodidad dio también la vuelta al mundo y disparó las primeras especulaciones sobre la personalidad del nuevo rey.

También está siendo sometida al escrutinio de los medios británicos su decisión de prescindir del centenar de empleados que trabajaban en su residencia oficial como heredero, Clarence House, una vez convertido en rey, algunos de los cuales serán recolocados en otros puestos.

Han resultado inevitables las comparaciones con su madre, Isabel II, que durante sus siete décadas en el trono mantuvo la imagen de una soberana discreta, diplomática y ajena a las polémicas personales.

Su primogénito, en cambio, ha protagonizado durante su etapa como príncipe de Gales numerosas controversias y se ha inmiscuido en asuntos políticos de los que la hasta ahora reina se mantenía siempre alejada.

Las especulaciones sobre algunas de sus injerencias se confirmaron en 2015, cuando el Tribunal Supremo ordenó hacer públicos una serie de documentos, bautizados por la prensa como las cartas de la “araña negra”, que el ahora rey envió durante años a ministros y altos cargos del Gobierno para presionar en favor de ciertos intereses políticos.

El entonces heredero al trono abandonaba en esos textos la tradicional neutralidad de la monarquía y expresaba sus preocupaciones en asuntos agrícolas -entre las propiedades que controla se cuentan numerosas granjas y explotaciones-, leyes sobre modificación genética, el calentamiento global, cuestiones sociales, así como sobre planificación urbana y arquitectura.

BUENA SINTONÍA EN IRLANDA DEL NORTE Y ESCOCIA

A pesar de los fiascos de protocolo que ha protagonizado en estos últimos días, Carlos III ha mostrado buena sintonía con los líderes políticos de Escocia e Irlanda del Norte en sus primeras visitas como monarca a ambas naciones británicas.

En el Parlamento autónomo de Edimburgo, recibió una cálida bienvenida por parte de la ministra principal, la independentista Nicola Sturgeon. “Su Majestad, estamos preparados para respaldarle, mientras usted sigue adelante con su vida de servicio”, declaró la líder del Partido Nacional Escocés (SNP), que ensalzó la figura de Isabel II, a la que se refirió como la “reina de los escoceses”.

El viaje a Belfast también fue apacible, a pesar de que en el ambiente sobrevolaba el recuerdo del asesinato por el IRA en 1979 de Luis Mountbatten, tío abuelo y mentor de Carlos III.

El nuevo rey, que visitó en 2015 el lugar de esa muerte y lanzó entonces un mensaje de reconciliación para “curar heridas”, mantuvo el martes conversaciones afables con los representantes del Sinn Féin, antiguo brazo político del ahora inactivo IRA y principal partido norirlandés desde las elecciones de mayo. Ellos, por su parte, le transmitieron condolencias por la muerte de su madre.

Uno de los momentos más comentados de la visita fue una charla con el dirigente republicano Alex Maskey. “¿Son ustedes ahora el principal partido, verdad?”, comenta el rey, a lo que Maskey responde, con cierta complicidad: “No le vaya a decir eso usted ahora a Jeffrey”, en referencia a Jeffrey Donaldson, líder unionista, que observaba con cara de circunstancias a poca distancia. EFE

Sánchez presidirá con Blinken y Michel una cumbre sobre seguridad alimentaria

0

Madrid, 14 sep (EFE).- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, presidirá el próximo martes, 20 de septiembre, en Nueva York una cumbre sobre seguridad alimentaria junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Sánchez tiene previsto desplazarse a Nueva York (EE.UU) para asistir la próxima semana a la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y a otra serie de actos organizados en los márgenes de ese evento.

Uno de ellos será esa cumbre sobre seguridad alimentaria, según informó este miércoles el Gobierno, tras la reunión que Sánchez mantuvo en Madrid con la secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan.

En este encuentro, el jefe del Gobierno español invitó a Grynspan a participar en la cumbre sobre seguridad alimentaria que copresidirá y a la que asistirá también el presidente de Senegal, Macky Sall.

Grynspan, exsecretaria general iberoamericana, es la coordinadora del Grupo de Respuesta a la crisis global en materia de alimentos, energía y finanzas de la ONU.

Con ella Sánchez abordó cómo combatir la inseguridad alimentaria y la carestía de productos alimenticios provocada por la invasión rusa de Ucrania.

En la actualidad, 276 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria grave, una cifra que se podría elevar hasta los 323 millones a lo largo de 2022.

Rusia y Ucrania representan conjuntamente el 28% de las exportaciones mundiales de trigo y el 15% del maíz, y Ucrania produce la mitad del aceite de girasol del mundo. EFE

Presidenta PE celebra un “optimista y valiente” discurso del Estado de la UE

0

Estrasburgo (Francia), 14 sep (EFE).- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, acogió este miércoles los mensajes de su homóloga en la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso del Estado de la Unión Europea, del que valoró sus referencias a Ucrania o a una futura Convención Europea para reformar los Tratados de la UE.

“Creo que ha sido bueno, optimista, valiente. Hay mucho trabajo por hacer y estamos ahí para jugar nuestro papel”, dijo Metsola en un encuentro con agencias europeas, entre ellas Efe, tras el discurso de Von der Leyen ante el pleno de Estrasburgo (Francia).

Metsola se refirió especialmente a la “fuerza de la solidaridad con Ucrania”, en presencia de la primera dama de este país, Olena Zelenska, con el anuncio de 100 millones de euros para reconstruir las escuelas destruidas por los ataques rusos.

También ha sido importante para el Parlamento, añadió, la apertura de Von der Leyen a que se convoque una Convención para la reforma de los tratados, una perspectiva que ha impulsado el Parlamento pese a que muchos Estados miembros son reticentes a abordar.

La presidenta de la Eurocámara echó de menos, sin embargo, referencias más específicas a la migración, al continente africano, a las ambiciones medioambientales de la UE o a la defensa.

Metsola también dio cuenta de su encuentro con la esposa de Zelenski durante su desplazamiento a Estrasburgo: explicó que le ha pedido “más ayuda, más sanciones y la implementación completa de los paquetes actuales de sanciones”.

“Millones de escolares no pueden ir a la escuela físicamente o tienen que trabajar con el método híbrido, ya están desplazados en diferentes partes de Ucrania o incluso fuera. Así que (Zelenska) realmente está presionando en ese sentido para asegurarse de que las consecuencias humanas de la guerra siguen estando en el primer plano de nuestras reacciones y no sólo en el aspecto militar”, relató Metsola.

“Así que fue una conversación muy humanitaria que seguiremos manteniendo en los próximos días y semanas con ella”, concluyó. EFE

Vandalizan instalaciones militares en México en protesta por caso Ayotzinapa

0

Chilpancingo (México), 13 sep (EFE).- Estudiantes mexicanos vandalizaron este martes el exterior de la zona militar 35 en Chilpancingo, capital del sureño estado de Guerrero, en el segundo día de protestas por el octavo aniversario de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

Los padres de familia de los 43 desaparecidos encabezaron un mitin al exterior de las instalaciones militares, acompañados por activistas aglutinados en la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (Fecsm), quienes denunciaron que los soldados son responsables de la desaparición.

Mientras decían sus discursos los jóvenes, algunos de ellos encapuchados, retiraron la barricada y los ponchallantas que hay en los accesos principales y efectuaron pintas.

“Fue el Estado”, “Gobierno asesino”, “Nos faltan 43” y “26 y 27 de septiembre no se olvida”, son algunas de las frases que quedaron en las bardas.

Al finalizar el mitin los padres se retiraron hacia los autobuses de empresas privadas que transportan a los manifestantes, y luego de ello los jóvenes comenzaron a lanzar petardos contra la fachada y al interior del cuartel.

Los manifestantes lanzaron un camión de una empresa de refrescos contra la puerta de acceso principal, que lograron abrir con el impacto.

También lanzaron en repetidas ocasiones petardos al interior del vehículo para intentar incendiarlo, aunque sin éxito.

No hubo respuesta del cuerpo castrense hacia los manifestantes, quienes posteriormente se retiraron en los mismos autobuses en los que llegaron.

Las protestas continuarán a lo largo de dos semanas para concluir el 27 de septiembre con un mitin en la ciudad de Iguala, en las estelas colocadas donde fueron localizados asesinados tres normalistas.

La polémica sobre la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero, se ha reavivado tras el informe que presentó el 18 de agosto la Comisión para la Verdad, que concluye que fue un “crimen de Estado” y que no hay indicios de que estén vivos.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió resolver el crimen y que no habrá impunidad, pero los familiares aún exigen presentarlos con vida y activistas acusan a las autoridades de encubrir la participación del Ejército.

El Gobierno de López Obrador rechazó la “verdad histórica”, la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en Guerrero.

La Administración de López Obrador desmintió esa versión, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. EFE

Caen ladrones por racimo: atrapan al “Greñas”, “La Zorra”, “El Ligones” y “El Himber”

0

Durango, Dgo.-Las acciones conjuntas que realizan corporaciones policiacas locales permitieron la vinculación a proceso, por el delito de robo, de cuatro sujetos más, quienes estaban en la lista de objetivos prioritarios construida por la Policía Investigadora de Delitos.

Uno de los detenidos es un sujeto identificado como Himber Omar GD de 28 años de edad, a quien se le identifica como el probable responsable de varios atracos ocurridos recientemente en el Barrio de Analco y sus alrededores.

El varón fue detenido en flagrancia delictiva cuando huía después de robar una vivienda del fraccionamiento El Milagro; de ahí había sacado un par de pantallas de televisión, así como dos computadoras portátiles y un maletín.

Se cree que en su zona de acción, además de Analco, estaban Tierra Blanca y los fraccionamientos Picachos y Hernández, además del ya referido El Milagro.

Otra detención relevante es la de Luis Rayo HD, de 39 años de edad, alias “El Greñas”, a quien se le aseguró cuando salía de una finca ubicada en la colonia Ejidal de la que sustrajo herramientas diversas, entre la que se encuentra una máquina de soldar y una pulidora.

El sujeto, que tiene su domicilio en el poblado Garabitos, operaba en colonias populares del sur de la ciudad, según la sospecha de las autoridades.

Uno más es “El Ligones”, de nombre Jesús Alberto AL y 28 años de edad, con domicilio en la colonia Santa Fe. Operaba en los alrededores de su domicilio, usando como fachada la de pepenador, pues incluso llevaba siempre consigo un carrito para mandado.

Al momento de su captura, en la colonia Del Maestro, le aseguraron un calentador para agua y varios recipientes de acero inoxidable, cuya adquisición legal no pudo comprobar a las autoridades.

Mientras que Francisco Saúl DG de 39 años, alias “La Zorra”, fue arrestado tras un robo cometido en la colonia IV Centenario dentro de un taller mecánico, del que sustrajo costosas herramientas, tales como pistolas neumáticas y de compresión.

En su caso, el aseguramiento se logró cuando ya existía en su contra una orden de aprehensión, que fue cumplimentada por agentes investigadores.

Es de apuntar que la construcción de los casos ministeriales, se realizó con base a datos obtenidos por la Unidad de Imputado No Identificado (UINI) de la Fiscalía General del Estado; la totalidad de los presuntos ladrones está ya a disposición de un juez.

La comunidad latinoamericana reclama su hueco en Hollywood

0

Marta Garde

Washington, 13 sep (EFE).- De la gran y pequeña pantalla a las juntas de decisión: la comunidad latinoamericana en la industria estadounidense del entretenimiento reclama su espacio para estar más presente y alejada de los estereotipos.

“Somos el 19 % de Estados Unidos, deberíamos estar en el 19 % de los espectáculos”, resumió este martes la actriz y dramaturga mexico-estadounidense Tanya Saracho, que para poder dar salida a su propia visión cofundó el Teatro Luna en el año 2000 y la Alianza de Artistas Latinxs de Teatro en Chicago.

El escenario de su reivindicación fue la jornada inaugural de la conferencia anual del Instituto del Caucus Hispano en el Congreso (CHCI), un foro que hasta este miércoles agrupa a legisladores demócratas de origen latino y a miembros destacados de esa población en el país.

Las cifras respaldan la necesidad de cambio: un informe de septiembre de 2021 impulsado por el legislador demócrata Joaquín Castro evidenciaba que aunque los latinos eran los que más van al cine en Estados Unidos, en pocas ocasiones son los protagonistas o directores de los filmes y esas películas suelen perpetuar estereotipos sobre ellos.

“A veces me siento como una mendiga rogando que me dejen contar mis historias”, recalcó Saracho, para quien es “infantilizador” que otras personas digan a los latinos cómo son, razón por la que, pese a las diferentes idiosincrasias de cada nacionalidad latinoamericana, insta a unir fuerzas en esa lucha.

Ese mismo informe apuntaba que los hispanos representan el 12 % de los trabajadores de la industria de los medios en comparación con el 19 % de los trabajadores del resto de sectores y que en los puestos de responsabilidad el 80 % de los directivos son blancos y solo el 4 % latinos.

Pete Corona, director de series originales de Netflix, señala que la primera vez que percibió un cambio interno significativo fue hacia junio de 2020, cuando en plena pandemia de coronavirus los latinoamericanos querían verse a sí mismos en la pantalla.

“Hay un gran espacio por ocupar. No se piensa en nosotros de forma general, sino con campañas muy nicho, como si solo quisiéramos estar suscritos a un tipo de narrativa”, explicó a Efe el directivo mexicano-estadounidense, que nació en San José, en el estado de California, y lleva cuatro años en esa plataforma.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Desde un punto de vista meramente empresarial, añadió, apostar por la comunidad latinoamericana tiene sentido. Los latinos son “la mayoría dentro de las minorías” de Estados Unidos, por lo que la oportunidad de negocio “es inmensa”.

En los distintos paneles dedicados a esa temática en el CHCI, no se echa solo la culpa de puertas afuera. “Cuando somos invitados a una mesa debemos creer que merecemos ese asiento y aprovecharlo”, sostuvo Gisela Mendoza, vicepresidenta de operaciones publicitarias en The Walt Disney Company.

Cuando empezó su carrera, en su día a día laboral le cohibía su acento a la hora de hablar en inglés. Su acento sigue ahora perceptible, pero ya no la frena, aseguró: “Debemos estar orgullosos de quienes somos”.

No hay una sola solución para compensar la balanza, pero a la hora de equilibrar la representación latinoamericana en esa industria se ve necesario dejar la puerta abierta a quien llegue detrás e impulsar programas que faciliten la contratación desde la universidad, para promover que esa comunidad acabe llegando a los puestos de poder.

Y en esa misma batalla la interseccionalidad y la inclusión también desempeñan un rol clave, tanto en cuestión de identidad sexual como de género: está demostrado, según Corona, que cuando una mujer está al frente de su propio espectáculo la posibilidad de que contrate a otras mujeres o a personas de color es tres veces mayor que con sus homólogos masculinos. EFE

error: Content is protected !!