lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 1030

En medio de combates, la misión del OIEA se dirige a la central de Zaporiyia

0

(Añade reunión de Zelenski con misión del OIEA y datos sobre ofensiva en el sur)

Moscú/Leópolis, 30 ago (EFE).- Ucrania ha comenzado una ofensiva en el sur del país, que Rusia asegura haber rechazado, mientras una misión de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) intenta abrirse camino desde Kiev hacia la central nuclear de Zaporiyia para labores de inspección en medio de combates en la zona.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió hoy en la capital con el director general del OIEA, Rafael Grossi, y otros dos miembros del equipo internacional del organismo, a los que reiteró la importancia de que hagan “todo lo posible por evitar amenazas a nivel global”, en referencia a un posible desastre nuclear derivado de la ocupación rusa de la planta y los bombardeos en torno a la misma.

El mandatario subrayó la importancia de se produzca no solo una inspección, sino también la “urgente desmilitarización de la central, la retirada de todo militar ruso con cualquier arma, la liberación de nuestra planta y la creación de una zona desmilitarizada tanto dentro como alrededor de la misma, además de la transferencia de su control total al Estado ucraniano”.

Aunque tanto Moscú como Kiev han declarado su interés en que la misión del OIEA cumpla su cometido e inspeccione el estado de la mayor planta nuclear en el continente europeo, su proximidad a las zona de los combates dificulta el cumplimiento de esa tarea.

PRORRUSOS DENUNCIAN ATAQUE CONTRA LA CENTRAL DE ZAPORIYIA

La administración prorrusa de Energodar, ciudad en el sur de Ucrania controlada por el Ejército ruso que alberga la mayor central de Europa, denunció este martes un nuevo ataque ucraniano contra la planta.

Según el comunicado, las fuerzas ucranianas emplearon artillería de gran calibre y “se registraron dos impactos junto al edificio del depósito de combustible gastado”.

La administración prorrusa aseguró que con estas acciones la parte ucraniana busca impedir la visita de la agencia atómica de la ONU.

UCRANIA ACUSA A RUSIA DE TRATAR DE IMPEDIR MISIÓN DEL OIEA

A su vez, Kiev acusó al Ejército ruso de bombardear las posibles rutas por las que la misión podría llegar a la central.

“Todo era predecible. Rusia ataca de manera premeditada los corredores por los que la misión del OIEA debe acceder a la central nuclear de Zaporiyia”, tuiteó el asesor de la Presidencia ucraniana Mykhailo Podolyak.

Explicó que los militares rusos llevan a cabo estas acciones para proponer un paso a través de la anexionada península de Crimea y determinadas zonas ocupadas de las regiones de Donetsk y Lugansk, algo a lo que se opone terminantemente el Gobierno ucraniano.

EL KREMLIN REAFIRMA SU INTERÉS EN LA INSPECCIÓN

“Confiamos en que la misión (del OIEA) se llevará a cabo, como se ha acordado. Vuelvo a repetirlo: estamos interesados en esta misión y la esperamos desde hace mucho”, declaró por su parte el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Añadió que Rusia insiste en “llamar la atención de toda la comunidad mundial sobre la conducta irresponsable de los militares ucranianos, que con sus ataques contra la central de Zaporiyia ponen en peligro la instalación, los territorios aledaños y una geografía mucho más amplia”.

Al mismo tiempo, insistió en que “la operación militar especial (en Ucrania) continúa de manera metódica, de conformidad con los planes, y todos sus objetivos serán cumplidos”.

SE RECRUDECEN LOS COMBATES EN EL SUR DE UCRANIA

La llegada de la misión del OIEA a Ucrania ha coincidido con el recrudecimiento de las acciones militares en sur del país.

Allí, las fuerzas de Ucrania lanzaron este lunes una ofensiva en la que, según su mando militar, rompieron una de las tres líneas defensivas rusas en varios sectores del frente.

Las autoridades ucranianas advirtieron de que no ofrecerán información de las operaciones para no entorpecer su marcha.

“No oiréis nada concreto de nadie con responsabilidades, porque es una guerra. Pero los ocupantes deben saber que los echaremos fuera de la frontera, de nuestra frontera, cuya línea no se ha modificado. Y los ocupantes lo saben muy bien”, dijo Zelenski en su tradicional alocución nocturna.

Pese al hermetismo sobre el objetivo de la ofensiva ucraniana, todos los indicios señalan que se trata de la recuperación de Jersón, la única capital regional conquistada por las tropas rusas desde que entraron en Ucrania el 24 de febrero de ese año.

La portavoz del Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Natalia Humeniuk, aseguró hoy que el Ejército de su país ha cortado el apoyo logístico de los invasores rusos a través del río Dniéper en la región de Jersón a través de ataques quirúrgicos a puentes, pontones y transbordadores.

Aunque confirmó indirectamente que algunas localidades han sido liberados, dijo que es demasiado pronto para nombrarlas porque todavía son vulnerables a los ataques del enemigo.

Jersón, situada en la margen derecha del Dniéper, está unida por tres puentes, ahora intransitables, al resto de la región homónima, que colinda con la península de Crimea, desde donde las tropas rusas reciben sus suministros, situación que torna en extremo vulnerable su situación, según expertos militares ucranianos.

RUSIA ASEGURA QUE HA RECHAZADO OFENSIVA UCRANIANA

El Ministro de Defensa de Rusia admitió hoy que las fuerzas ucranianas lanzaron una potente ofensiva en el sur, que situó en dirección de Mykolaiv y Krivói Rog, en la región de Dnipropetrovsk, y que fue rechazada por las tropas rusas.

“Como resultado de unas acciones eficaces de las fuerzas rusas fueron eliminados 48 tanques, 46 vehículos de infantería, 37 blindados de otras clases, ocho camionetas con ametralladoras pesadas y más de 1.200 militares”, dijo el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov.

Al mismo tiempo, el militar ruso indicó que durante la jornada pasada la defensa antiaérea interceptó 44 misiles HIMARS en las proximidades de las ciudades de Jersón y Nueva Kajovka, que hoy también fueron atacadas. EFE

Secretario de la ONU visitará zonas más dañadas por inundaciones en Pakistán

0

Naciones Unidas, 30 ago (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará la próxima semana a Pakistán en una “visita de solidaridad” y para ver de primera mano las zonas más afectadas por las inundaciones, que han causado daños que el Gobierno califica de “colosales” y a “una escala inimaginable”.

Guterres llegará a Islamabad el 9 de septiembre y se dirigirá directamente a las zonas más impactadas por las inundaciones, donde visitará también a algunas de los cientos de miles de familias desplazadas por estas lluvias torrenciales sin precedentes.

El viaje será muy corto, pues el 11 de septiembre estará de vuelta en Nueva York, ya que esa misma semana comienzan los preparativos para los trabajos de la Asamblea General de la ONU.

El portavoz del Ministerio de Exteriores paquistaní, Asim Iftikhar, en una conferencia virtual desde Islamabad, dijo que su país ha sufrido “una catástrofe colosal” relacionada directamente con el cambio climático, que ha causado un ciclo inusualmente largo de lluvias monzónicas desde el pasado junio.

Las cifras de pérdidas que maneja su Gobierno provisionalmente son: 1.100 muertos, 1.600 heridos, más de un millón de viviendas total o parcialmente destruidas, 700.000 cabezas de ganado perdidas y 2 millones de acres de tierras de cultivo anegadas.

El portavoz recordó que su país está ahora entre los más vulnerables del mundo por los efectos del cambio climático y que los daños de las inundaciones, aunque son especialmente graves en las regiones del sur (Beluchistán y Sindh), tienen un alcance nacional.

El Gobierno paquistaní ha estimado en 10.000 millones de dólares los daños causados por las inundaciones, y ha pedido, conjuntamente con la ONU, una ayuda de emergencia de 160 millones de dólares para socorrer a las víctimas de forma inmediata. EFE

El papa pide a los cardenales huir de la tentación de sentirse “a la altura”

0

Cristina Cabrejas

Ciudad del Vaticano, 30 ago (EFE).- El papa Francisco pidió hoy a los cardenales que huyan de la tentación de sentirse “a la altura” y seguros de que “hoy la Iglesia es grande y es sólida”, en la homilía de la misa con la que concluyó este consistorio inédito en el que se nombró a nuevos 20 purpurados y también se celebró una reunión con casi 200 miembros del colegio cardenalicio llegados hasta Roma.

El papa Francisco, que suele aprovechar estas homilías para recordar a los cardenales que deben ser humildes, reiteró su mensaje al pedirles que no se sientan “a la altura” confundidos al ser llamados “eminencias”, el termino con el que se les llama a los purpurados.

A los cardenales les pidió que conserven siempre ese “estupor” de haber conocido la fe. “Hermanos, este estupor es una vía de salvación. Que Dios lo conserve siempre vivo en nosotros, porque eso nos libera de la tentación de sentirnos a la altura, de sentirnos eminencias, de alimentar la falsa seguridad de que la situación actual es en realidad distinta a la de aquellos comienzos, y de que hoy la Iglesia es grande, es sólida”

Y de creer, les advirtió: “Que nosotros estamos colocados en los grados eminentes de su jerarquía”.

Francisco volvió a presidir la ceremonia desde un lado del altar, mientras que ofició la misa el cardenal Giovani Battista Re, debido a los problemas de rodilla del pontífice que le impiden estar mucho tiempo en pie.

A los cardenales también recordó que “un ministro de la Iglesia es alguien que sabe maravillarse ante el designio de Dios y con este espíritu ama apasionadamente a la Iglesia, pronto para servir en su misión dónde y cómo quiera el Espíritu Santo”.

DOS DIAS DE REUNIONES DE “UNIDAD CON EL PAPA”

Con esta misa concluyó los dos días de reuniones que mantuvieron con el papa los nuevos cardenales y el resto del colegio cardenalicio para analizar la Constitución “Praedicate Evangelium”, que renueva y reordena la Curia vaticana, todo el aparato administrativo de la Santa Sede, y que es la gran reforma de Francisco en estos nueve años de pontificado.

Pero además sirvió para que se conociesen los nuevos purpurados, pues el papa Francisco ha creado a 83 de los actuales 132 cardenales electores -aquellos con menos de 80 años que podrán participar en el cónclave- lo que supone el 63 % de los que entrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice, y muchos de ellos no se habían nunca conocido.

“El trabajo en grupos lingüísticos y las discusiones en el aula dieron paso a discutir libremente muchos aspectos relacionados con el Documento y la vida de la Iglesia , mientras que la última sesión de esta tarde estuvo dedicada al Jubileo de la Esperanza 2025″, fue el escueto comunicado de la reunión por parte del Vaticano.

La nueva Constitución, que cambia totalmente el organigrama de la Curia romana -la administración de la Iglesia-, entró en vigor el 5 de junio y sustituye a la “Pastor Bonus”, promulgada por Juan Pablo II en 1988, y da una dirección “más misionera” y abre a la puerta a una mayor presencia de laicos y mujeres.

Prueba de ello es la creación del gran dicasterio (ministerio) para la Evangelización, en el que se engloba la Congregación para la Evangelización de los pueblos y el Pontificio consejo para la nueva evangelización.

Según explicaron algunos cardenales a la salida de las sesiones de trabajo, que fueron a puerta cerrada, se respiró “unidad con el papa” y “aprobación de sus reformas”, que incluso fueron certificadas con un fuerte aplauso final.

“Me conmovió el ambiente de paz, la sinodalidad, el clima de diálogo, el deseo de avanzar y no retroceder, de colaborar juntos a pesar de las diferencias”, explicó a los periodistas Walter Kasper, presidente emérito del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos.

“En lo que a mí respecta, he insistido en la reforma económica y financiera, en la que se han dado grandes pasos. Es una buena señal . El balance general: “a pesar de las diferencias de situaciones entre los distintos países, hay un enriquecimiento mutuo”, señaló por su parte el cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena.

El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny, aseguró que “la novedad fue poner sobre la mesa cosas que no son nuevas pero que representan retos y dificultades, por ejemplo la transparencia financiera. Retos para todos, entre otras cosas, incluso con ritmos y experiencias diferentes”. EFE

Zelenski recibe a la misión del OIEA camino a la central de Zaporiyia

0

Leópolis (Ucrania), 30 ago (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió hoy en Kiev a la misión de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encabezada por su director, el argentino Rafael Grossi, que se dirige a la central nuclear de Zaporiyia.

“La llegada de la misión del OIEA a Ucrania es una cuestión fundamental para la seguridad de Ucrania y del mundo”, afirmó el líder ucraniano, en un video transmitido por la Presidencia en el que aparece junto a Grossi.

Zelenski insistió asimismo en que el objetivo principal debe ser la “desmilitarización” de la central, la mayor de Europa y ocupada por tropas rusas desde el pasado marzo.

El control de la central “debe ser transferido al Estado ucraniano”, aseguró, ya que de ello depende que se puedan excluir “los riesgos nucleares”.

Zelenski ha venido reclamando la presencia de la misión del OIEA para inspeccionar las instalaciones de la planta.

La misión, integrada por 14 miembros, debe viajar desde Kiev hasta la región de Zaporiyia, lo que implica atravesar el frente, bajo control ruso.

Aunque tanto Moscú como Kiev han declarado su interés en que la misión del OIEA cumpla su cometido y pueda inspeccionar el estado de la mayor planta nuclear en el continente europeo, su proximidad a las zona de los combates dificulta el cumplimiento de esa tarea.

La administración prorrusa de Energodar, ciudad en el sur de Ucrania controlada por el Ejército ruso que alberga la mayor central de Europa, denunció este martes un nuevo ataque ucraniano contra la planta.

A su vez, Kiev ha acusado al Ejército ruso de bombardear las posibles rutas por las que la misión podría llegar a la central.

La central atómica quedó desconectada la semana pasada temporalmente de la red eléctrica ucraniana, tras producirse un incendio en el último reactor que aún estaba conectado.

El servicio se restableció al día siguiente, aunque la empresa estatal ucraniana Energoatom advirtió de los riesgos de radioactividad e insistió en su reclamación de la presencia de expertos del OIEA en la planta. EFE

El conflicto colombiano ha dejado 959 desaparecidos desde la firma de la paz

0

Bogotá, 30 ago (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha documentado 959 casos de desaparición en Colombia relacionadas con conflictos armados desde diciembre de 2016 cuando entró en vigor el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

Así lo informó este martes el organismo humanitario, que en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas recalcó en un comunicado que estos casos están relacionados con los conflictos armados y la violencia en Colombia.

El CICR asegura, sin embargo, que aunque las cifras son elevadas no evidencian “el número total de desapariciones que pudieron ocurrir en los últimos cinco años, pues probablemente la dimensión de la tragedia es mayor”.

“Entre enero y agosto de este año registramos, en promedio, una nueva desaparición cada dos días. Esto evidencia que la desaparición no es un hecho del pasado, sino una realidad que continúa presente en el país”, dijo Rafael Barrantes, coordinador adjunto del Departamento de Protección del CICR en Colombia.

Agregó que “en Colombia miles de personas siguen experimentando incertidumbre y angustia al no saber la suerte y el paradero de sus seres queridos”.

Los departamentos de Chocó, Nariño, Norte de Santander, Arauca, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare concentran el 94 % de las desapariciones que ha documentado el CICR desde 2016.

Estas zonas, precisamente, son las más afectadas por los conflictos armados y la violencia y allí la situación humanitaria ha empeorado en los últimos años.

“Es fundamental que los actores armados tomen las medidas necesarias para prevenir el fenómeno de la desaparición y trasmitan a las instituciones pertinentes dedicadas a la búsqueda, información útil que ayude a esclarecer la suerte y el paradero de las personas desaparecidas”, dijo Barrantes.

El coordinador adjunto del Departamento de Protección del CICR en Colombia manifestó la necesidad de que “exista coordinación entre las instituciones estatales para apoyar y fortalecer el modelo de búsqueda colectiva que ha implementado la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)”, creada por el acuerdo de paz.

“No debemos olvidar que la desaparición de personas es una tragedia humanitaria”, apostilló.

Según la UBPD, en Colombia hay un universo en construcción de personas dadas por desaparecidas de 99.235 personas y de ese total 90.088 aún no han sido encontradas. EFE

Bolsonaro irá a la Asamblea General de la ONU en plan de campaña electoral

0

Brasilia, 30 ago (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien intentará renovar su mandato en octubre, confirmó este martes que en septiembre asistirá a la Asamblea General de la ONU e insinuó que usará esa tribuna para enviar “noticias” hacia Brasil, en plena campaña.

“Hoy hice la primera reunión para el discurso” en la Asamblea General de Naciones Unidas, que será inaugurada el próximo 20 de septiembre en la sede del organismo en Nueva York, indicó el jefe de Estado en unos “Diálogos con candidatos” organizados por la Unión Nacional de Entidades de Comercio y Servicios (Unecs).

Bolsonaro recordó que, como es tradición, le corresponderá el primer discurso de la Asamblea General y, en plan de campaña electoral, anticipó que pretende “dar noticias para Brasil, desde allá para acá”.

Dijo incluso que contará con un tiempo de “quince minutos” para su pronunciamiento, pero que está “intentando pasarlo para veinte”, algo que dependerá de los organizadores de la Asamblea General.

Las elecciones en Brasil serán el próximo 2 de octubre, unos días después de la apertura de los debates de la Asamblea General de la ONU, en la que Bolsonaro ha participado en los últimos tres años, siempre con discursos mucho más enfocados en asuntos nacionales que en la agenda internacional.

Hasta ahora, cuando falta poco más de un mes para los comicios, el líder de la ultraderecha está en franca desventaja en todas las encuestas, que señalan como gran favorito al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, candidato de un amplio frente progresista.

De acuerdo a los sondeos, Lula tendría en torno al 45 % de las intenciones de voto, frente al 30 % que obtendría Bolsonaro, quien intenta llevar el pleito a una segunda vuelta, que será necesaria si ninguno de los candidatos logra superar el 50 %. EFE

Hallaron muerto a un taxista por salida a El Pueblito

0

Durango, Dgo.-Un hombre de 41 años de edad, de oficio taxista, fue encontrado muerto este martes por la mañana en uno de los asentamientos aledaños a la carretera a El Pueblito.

La víctima es Leonardo Arturo “N”, quien padecía una enfermedad crónica; según se adelantó, habría ingerido medicamentos que provocaron su defunción.

De acuerdo a los datos recogidos por las autoridades, fue el lunes por la tarde cuando la víctima mandó algunos mensajes a un familiar que causaron preocupación, dado que tenían tintes de despedida, por lo que este martes, al no lograr contactarlo, lo fueron a buscar.

Fue así que en un inmueble de la colonia Nuevo Amanecer lo encontraron inconsciente, a bordo de su taxi, por lo que de inmediato llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de Cruz Roja Mexicana.

Sin embargo, ya no había signos vitales en la víctima, por lo que se dio aviso a la Fiscalía General del Estado; el sitio fue acordonado para realizar los procedimientos correspondientes.

Es de apuntar que en la escena no había señales para interpretar lo que ocurrió, por lo que será la necropsia de ley la que establezca con precisión la causa de la defunción.

Desapariciones en México, la crisis que nunca termina

0

(Corrige octavo párrafo por omisión de nombre)

Inés Amarelo

Ciudad de México, 30 ago (EFE) – México conmemora el Día Internacional de las Desapariciones Forzadas como uno de los países con más casos tras superar la cifra oficial de 100.000 personas no localizadas, en medio de la polémica del caso Ayotzinapa y con un complicado panorama en el que los pocos avances son logrados por los familiares.

“El panorama es que hay una grave crisis de desapariciones en México, que hay una grave crisis forense y que esto tiene mucho que ver con el modelo de seguridad de nuestro país”, dijo este martes a Efe Alejandra Elguero, abogada del área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

En mayo se superó la cifra de 100.000 personas desaparecidas, y recientemente se alcanzaron las 103.000, según el Registro Nacional de Desaparecidos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

INQUEBRANTABLE CRISIS FORENSE

La crisis forense, con más de 52.000 restos humanos sin nombre, según datos oficiales, constituye también una de las principales trabas para acceder a la verdad y a la justicia.

Miles de personas, después de haber sido localizadas sin vida, llegaron a dependencias de las fiscalías y de ahí volvieron a desaparecer.

Es el caso de Israel Hernández, secuestrado en 2012. Su hermana Edith y el resto de su familia lo buscaron durante cuatro años hasta que se exigió la exhumación de la fosa común de Tetelcingo, en el céntrico estado de Morelos, donde se encontraron 117 cuerpos que el Estado enterró asegurando que nadie los había reclamado.

“Él era uno de los que el Estado decía que nadie buscaba”, dijo a Efe Edith, quien a pesar de haber recuperado el cuerpo de su hermano continúa participando en labores de búsqueda y compartiendo el conocimiento que adquirió en esos años.

Su compañera Tranquilina Hernández, quien busca a su hija Mireya Montiel desde que desapareció en 2014, cuando tenía 18 años, aseguró en una entrevista con Efe que aceptar que existe una crisis forense no es suficiente si no hay acciones reales de las autoridades.

“Que hagan algo para terminar con ello”, suplicó.

Aunque la identificación la realizan las fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República (FGR), según la ley general en materia de desapariciones forzadas que entró en vigor en 2018, debe crear un banco de datos forenses que a la fecha no se ha creado.

“La omisión de la FGR ha implicado que hay menos identificaciones”, consideró Elguero.

LAS PERSONAS SIGUEN DESAPARECIENDO

Además de la no identificación de restos, las personas siguen desapareciendo en México.

“Esta cifra es acumulada, no es algo que sucedió de pronto, pero la mayoría de las desapariciones son recientes, la gran mayoría de 2006 a la fecha”, detalló la experta, quien añadió que, según cifras oficiales, el 60 % de las desapariciones en la actualidad son de personas menores de 35 años.

Además, cada día desaparecen seis niñas y mujeres.

Y esto, opinó Elguero, no va a cambiar si el camino de la seguridad en el país continúa siendo la militarización, que ha ido fortaleciéndose con la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo que el presidente Andrés Manuel López Obrador creó como civil pero que pasará en los próximos meses a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Esto a pesar de la vinculación de diferentes cuerpos policiales y militares con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 en el sureño estado de Guerrero.

AYOTZINAPA: EL PARADIGMA

Este caso retrata la lacra de las desapariciones en México y, aunque actualmente parece que está tomando, después de ocho años, el camino de la verdad, todavía falta mucho por andar.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa publicó el 18 de agosto un reporte en el que dio por muertos a los 43 estudiantes y determinó que fue “un crimen de estado”.

Con esto y otros datos se establecieron avances en las investigaciones, pero el viernes las familias aseguraron que continuarán buscando a los jóvenes con vida.

“A ellos (las familias) lo que les interesa es tener acceso a la verdad, pero que sea una verdad consistente, que haya pruebas consistentes para que ellos puedan tener la información de lo que ocurrió”, explicó la experta.

Y como ellos, miles de personas en México exigen que las investigaciones sean profundas y que encuentren a sus familiares. Algunas se van quedando por el camino porque los años pasan sin justicia, pero la lucha es incansable.

“No se me hace normal ni natural que las personas estén desapareciendo, que el Estado sea omiso y que la sociedad civil sea insensible”, espetó Edith, quien sigue trepando cerros y reclamando a funcionarios que hagan su trabajo.

“A las mamás, no se quedan solas. Se vale llorar pero también se vale limpiarse el moco y seguir adelante, porque si no lo hacemos nosotras nadie lo va a hacer. No están solas”, terminó Tranquilina Hernández. EFE

Johnson evita descartar un futuro regreso a la primera línea política

0

Londres, 30 ago (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, evitó este martes descartar un futuro regreso a la primera línea de la política del Reino Unido, cuando se prepara para abandonar la residencia oficial de Downing Street la próxima semana.

Los afiliados del Partido Conservador pueden votar hasta el próximo viernes por uno de los dos aspirantes a liderar la formación, Liz Truss o Rishi Sunak. El lunes se anunciará el ganador de las primarias, que asumirá formalmente el poder al día siguiente.

Poco antes de ese traspaso, Johnson hizo hoy una visita a Dorset, al suroeste de Inglaterra, en la que anunció planes para extender las conexiones a internet de alta velocidad en zonas rurales del país.

Cuestionado por los periodistas sobre si contempla volver a optar en el futuro a ocupar el cargo de primer ministro, el todavía líder “tory” rehusó dar una respuesta concreta: “Creo que la mayoría de gente de este país está más interesada en su conexión a internet de alta velocidad que en el destino de uno u otro político”, afirmó.

Truss, actual ministra de Exteriores, es la favorita en los sondeos entre los afiliados conservadores para ganar las primarias de la formación y ser la siguiente primera ministra.

Las mismas encuestas, sin embargo, han sugerido este agosto que la mayoría de los miembros del Partido Conservador preferirían ahora que Johnson se mantuviera en el cargo, a pesar de los escándalos que ha arrastrado en los últimos meses, que le llevaron finalmente a anunciar su dimisión en julio.

Según un sondeo de la firma Opinium, entre los “tories” que han decidido votar por Truss en estas primarias, el 63 % asegura que “idealmente” preferiría que fuera Johnson quien continuara en Downing Street. EFE

Niño de 5 años, muy grave tras caer de las escaleras de su casa

0

Durango, Dgo.-Una caída desde aproximadamente dos metros de altura provocó una grave lesión a un niño de 5 años de edad, quien fue hospitalizado de urgencia para recibir atención médico; su pronóstico es reservado.

Se trata del pequeño Liam Adrián HH, quien resultó con probable traumatismo craneoencefálico a raíz de dicho accidente doméstico.

Aunque no se precisó su domicilio, se sabe que el hecho ocurrió a eso de las 19:00 horas del lunes cuando el infante subía a la segunda planta de su domicilio. Esto de acuerdo a lo relatado por el padre del infante.

Sin embargo, y toda vez que la escalara aún no cuenta con pasamanos, el niño perdió el equilibrio y no logró sujetarse de algún lado, lo que causó la aparatosa caída.

Al ver lo sucedido, el niño fue llevado de inmediato al Hospital Materno Infantil, donde este martes los médicos se esfuerzan por devolverle su salud, si bien su condición aún es reportada grave.

Del hecho fue informado el agente del Ministerio Público, que abrió un expediente para asentar los detalles de este hecho accidental.

Scholz y Sánchez se alían para que Macron acepte la interconexión con España

0

José Miguel Blanco

Meseberg (Alemania), 30 ago (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hicieron este martes un frente común para lograr que el presidente francés, Emmanuel Macron, acepte impulsar la interconexión gasística de su país con España a través de los Pirineos.

Scholz invitó a Sánchez a participar en Meseberg, a unos 70 kilómetros de Berlín, en una reunión extraordinaria de su Gobierno en la que durante dos días analizan asuntos como la estrategia de seguridad y otros retos derivados de la guerra en Ucrania como la necesidad de garantizar el suministro energético.

Esos problemas de suministro y las posibles soluciones estuvieron presentes tanto en el encuentro del jefe del Gobierno español con todos los ministros alemanes como en la reunión posterior con Scholz.

Ante las dificultades a consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, el canciller reclamó públicamente días atrás que se impulsara la interconexión de gas de España con Francia por los Pirineos (el denominado MidCat) y este martes ratificó su “apoyo total” ante Sánchez.

Un aval pleno pero asumiendo que se trata de una solución “a largo plazo”.

Para él, se deben aprovechar las posibilidades que hay en Europa para hacer frente a la situación, y dijo que España y Portugal son países capaces de producir un excedente energético muy importante.

“Es la gran tarea, la creación de una gran red europea (…) y queremos hacer lo posible para lograrlo”, apostilló.

OBJETIVO PENDIENTE

Sánchez agradeció el apoyo de su homólogo alemán y recordó que su primer acto oficial como presidente fue una reunión en Lisboa en la que estuvieron presentes, entre otros, el entonces comisario de Energía de la UE, Miguel Arias Cañete; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro portugués, Antonio Costa.

Señaló que en esa cumbre ya hablaron de la necesidad de acelerar las interconexiones eléctricas y gasísticas, éstas últimas compatibles con el hidrógeno verde.

“Los objetivos no se han cumplido”, lamentó Sánchez, quien resaltó que ahora las interconexiones energéticas de la Península Ibérica con el mercado energético europeo están por debajo del 3%, muy lejos de los compromisos asumidos entonces.

Por ello insistió en su agradecimiento a Scholz por respaldar la necesidad de acelerar esas interconexiones.

No obstante, advirtió de que si ese proyecto no es impulsado, hay una alternativa que ya prevé también la Comisión Europea y que pasa por conectar España con Italia por el Mediterráneo.

En cualquier caso, quiso dejar claro el pleno respaldo y solidaridad de España con los países europeos que, como Alemania, más están sufriendo el “chantaje energético” del presidente ruso, Vladímir Putin.

En ese contexto, recordó que España concentra el 30% de las posibilidades de regasificación de toda Europa y no puede aprovecharse todo su potencial debido al “cuello de botella” con Francia.

“Eso es lo que tenemos que resolver, sea por Francia o por Italia. Pero España está dispuesta a ser solidaria y responder a la llamada de nuestros países amigos y hermanos como Alemania que está sufriendo el chantaje inaceptable de Putin”.

REFORMA ESTRUCTURAL

La visita de Sánchez a Alemania llegó un día después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara una “intervención de emergencia” y una reforma estructural del mercado de la electricidad ante su desorbitado encarecimiento.

El Gobierno español ha expresado su satisfacción por considerar que finalmente Europa asume una propuesta que Sánchez lleva reclamando un año.

Por su parte, la coalición de Scholz, un tripartito entre socialdemócratas, verdes y liberales, estudia una reforma a medio plazo del mercado energético, según trascendió el pasado fin de semana, incluida la desvinculación del precio del gas y del de la electricidad, algo que Alemania rechazaba de plano hasta hace unos meses.

“La guerra de Rusia sobre Ucrania ha precipitado la necesidad de reflexionar sobre la seguridad nacional y energética”, afirmó Scholz aunque sin referirse explícitamente a esa reforma en ciernes.

En medio de los problemas derivados del suministro energético, los periodistas plantearon a ambos si, al igual que han hecho otros líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, prevén viajar a Argelia, uno de los principales proveedores de gas a varios países europeos.

“Le diré que me encantaría ser yo el que fuera a Argelia”, se limitó a señalar Sánchez sin que el canciller alemán se pronunciara al respecto.

La relación entre España y Argelia se encuentra en crisis después de que el Gobierno español diera un giro a su posición tradicional sobre el Sáhara que provocó que Argel llamara a su embajador en Madrid y rompiera el Tratado de Buena Vecindad firmado con España veinte años atrás.

CUMBRE BILATERAL

Si Sánchez calificó de “excelentes” las relaciones bilaterales con Alemania, compartió las ideas de Scholz para reformar la Unión Europea y dijo que los dos países apuestan por un crecimiento justo, el canciller aseguró que España es “un amigo muy especial”.

A dos citas previstas para octubre se refirió Sánchez para profundizar en esa relación.

La primera de ellas será los días 5 y 6 de octubre, cuando España acogerá una cumbre bilateral presidida por ambos, y la segunda llegará apenas dos semanas después, una visita de Estado de los reyes de España a Alemania el 17 y 18 de ese mes. EFE

La salud sigue como tema pendiente en el cuarto año de López Obrador

0

Cristina Sánchez Reyes

Ciudad de México, 30 ago (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentará este jueves su cuarto informe anual de Gobierno, en medio de polémicas en salud, como su manejo de la pandemia de covid-19, el desabastecimiento de medicamentos y el uso de médicos cubanos para cubrir el déficit de personal.

“(Llega) reprobado y no lo digo yo, lo dicen las cifras y algunas cosas así lo ratifican”, afirmó en una entrevista con Efe la maestra en salud pública Carolina Gómez.

El propio presidente mexicano admitió este martes que es un “reto” el “levantar el sistema de salud pública” para dejarlo como “uno de los mejores del mundo”.

“Ese es el desafío, aún con todos los problemas estructurales, de falta de médicos, de especialistas, enfrentando a las mafias que venden las medicinas, enfrentando todo, pero ese desafío lo asumimos”, afirmó en su rueda de prensa matutina.

SIN TRANSFORMACIÓN

Una de las cosas que Gómez considera se ha intensificado en lo que va del sexenio, que inició en diciembre de 2018, es el uso de consultorios privados adyacentes a farmacias, algo que incluso el propio Gobierno ha criticado.

“Casi casi se ha privatizado la atención de primer nivel mediante los consultorios adyacentes a farmacias y no me parece mal porque la gente, la razón por la que las usa es la cercanía y el costo”, apuntó la experta.

Esto pese a que uno de los compromisos de López Obrador fue el acceso universal y gratuito a los servicios de salud, lo que no ha sucedido porque los mexicanos todavía tienen problemas para acceder a instituciones públicas.

“El primer nivel de atención y el médico de primer contacto son prácticamente inexistentes en esta nueva Administración”, apuntó Gómez.

Además, muchos mexicanos optan por el servicio privado porque, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hay alrededor de 35 millones de mexicanos sin afiliación a servicios de salud.

DESABASTO SIN RESOLVER

A esta situación se suma el desabastecimiento de medicamentos y vacunas del cuadro básico, que se ha recrudecido en esta Administración, aunque las autoridades niegan que exista esa escasez.

El colectivo Cero Desabasto reportó que tan solo en los primeros 3 meses de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) negó más recetas que las que se negaron en todo 2019, o en 2017 y 2018 juntos.

El desabastecimiento ocurre porque más del 55 % de los insumos y principios activos requeridos por la industria farmacéutica mexicana proviene de otras naciones.

El pasado fin de semana, padres de niños con cáncer protestaron por la falta de medicamentos oncológicos y otros fármacos, como el utilizado para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

“Nos han ignorado, no nos escuchan ni nos ven, mientras que el número de víctimas fatales, de todas las edades, sigue en aumento por la falta de atención, pero sobre todo de medicamentos”, reprochaban los manifestantes en un posicionamiento.

MAL MANEJO

Para Carolina Gómez, el Gobierno de López Obrador ha seguido acumulando polémicas, como la instauración del IMSS-Bienestar, un programa que busca concretar la universalidad de la salud a través de los estados, pero no se ha logrado.

“Ha resultado ser un fracaso y no lo digo yo, lo dijo el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) hace unos días ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados”, dijo.

Además, el contratar a cientos de médicos cubanos ha sido un punto de confrontación con el personal sanitario.

Xavier Tello, médico cirujano y consultor en comunicación en salud, criticó esta medida en un foro especializado al señalar que “ese déficit de cobertura de médicos generales que se tiene ya está cubierta en un par de años, sencillamente con la cantidad de muchachos que se están graduando”.

NO HAY TIEMPO

Gómez cuestionó la promesa de López Obrador de instaurar un sistema de salud gratuito y de primer mundo.

“El presidente se la ha pasado diciendo que en algún momento vamos a tener un sistema de salud envidiable a nivel mundial, todavía lo dijo hace unos días, y ya lleva 4 años en el poder y no lo tenemos”, dijo.

Por su parte, Tello reconoció que no pueden corregirse todas las omisiones que ocurrieron en las administraciones pasadas, pero “sumándole los gravísimos errores que ocurrieron en los últimos 3 años, que prácticamente desmantelaron el sistema”.

Finalmente, lamentaron que el Gobierno no haya priorizado al paciente.

“El Gobierno en lo último en lo que ha pensado es en el paciente y es en donde más afectaciones se ha visto en estos últimos 4 años. En este tiempo se ha visibilizado que el paciente es lo que, al parecer, menos importa”, concluyó Gómez. EFE

Musk añade denuncia de exejecutivo como razón para cancelar compra de Twitter

0

Nueva York, 30 ago (EFE).- Los abogados de Elon Musk escribieron este lunes a Twitter para notificar nuevamente la cancelación del acuerdo de compra de la red social, esta vez esgrimiendo las denuncias dadas a conocer la semana pasada por un exejecutivo de la empresa, según una carta hecha pública este martes.

Musk comunicó inicialmente que daba por muerta la operación el pasado 8 de julio, pero Twitter rechazó sus argumentos y lo demandó para obligarlo a cumplir con lo pactado y pagar 44.000 millones de dólares por su negocio.

Ahora, el multimillonario considera que las informaciones desveladas por Peiter Zatko, que hasta el pasado enero fue jefe de ciberseguridad de Twitter, suponen motivos adicionales por los que puede romper el acuerdo.

Zatko, conocido también con el sobrenombre de “Mudge”, ha trasladado a las autoridades estadounidenses un informe en el que asegura que Twitter tiene graves problemas de ciberseguridad, que ha mentido sobre ellos a los reguladores y que no tiene ni capacidad ni interés para determinar el número de cuentas falsas que hay en su plataforma.

En la carta enviada ayer y hecha pública este martes en una notificación al regulador bursátil, el equipo de Musk apunta que Twitter conocía los hechos denunciados por su exjefe de seguridad, pero no los comunicó cuando se negoció la venta y cree que ello viola los términos pactados.

Musk presenta esta misiva como una “notificación adicional” de cancelación a usarse en caso de que la Justicia determine que la primera, que trasladó el 8 de julio, no es válida.

Las dos partes irán a juicio en octubre próximo en un tribunal especializado del estado de Delaware.

Los abogados de Musk ya han citado a declarar a Zatko y han pedido documentos y comunicaciones suyas en el marco de ese proceso.

A priori, las denuncias del exejecutivo sobre las cuentas falsas en la plataforma pueden ser las que más interesen al empresario, que acusa a Twitter de mentir sobre su número y que ha usado ese argumento para justificar la ruptura del acuerdo de adquisición.

Zatko, que fue despedido el pasado enero, ha facilitado información al Congreso estadounidense sobre supuestas irregularidades cometidas por Twitter e importantes problemas internos en un momento especialmente complicado para la empresa.

En respuesta a esas acusaciones, Twitter aseguró que son parte de una “falsa narrativa” contra la empresa y que están plagadas de “inconsistencias e imprecisiones”.

“Las acusaciones del señor Zatko y el momento oportunista parecen estar diseñados para capturar atención y dañar a Twitter, a sus clientes y a sus accionistas”, dijo la semana pasada un portavoz, haciendo referencia a la batalla legal con Musk. EFE

Nueva York proyecta diez nuevos rascacielos, entre ellos el mayor de América

0

Nueva York, 30 ago (EFE).- La ciudad de Nueva York construirá en las próximas dos décadas un inmenso complejo inmobiliario en el centro de Manhattan que incluirá diez rascacielos, entre ellos uno que será el más alto del continente americano y entre los más elevados del mundo.

El complejo urbanístico se levantará en los alrededores de Penn Station, entre la Séptima y la Octava Avenida, en las cercanías de otro mítico rascacielos, el Empire State Building y junto al no menos conocido Madison Square Garden.

El diario The New York Times ha hecho su propia proyección basada en los documentos y representaciones hechos públicos hasta ahora por el estado de Nueva York, y ha concluido que el complejo de diez torres tendrá ocho que superarán los 1.000 pies de altura (305 metros), todas ellas situadas en la Octava Avenida.

La torre que estará en la “zona 7” subirá hasta los 1.900 pies (580 metros), lo que la convertirá en la más alta de todo el continente americano, al superar en más de 120 pies a la máxima altura actual que es la del One World Center (1.776 pies), en el extremo sur de Manhattan, cerca de las antiguas Torres Gemelas.

Esa torre, enteramente destinada a albergar oficinas, será propiedad de Vornado Realty Trust, y se convertirá en la sexta más alta del mundo, solo por detrás de las situadas en Asia y la Península Arábiga.

Le seguirá otra torre de 1.726 pies, con 2,9 millones de pies cuadrados (260.000 metros cuadrados) también destinados a oficinas, siempre según la proyección del New York Times.

El diario define la zona de Penn Station en su estado actual como la más transitada de todo Estados Unidos y la más detestada por una mayoría de ciudadanos, y considera que con el gran proyecto inmobiliario la gobernadora actual, Kathy Hochul, quiere así marcar su impronta para la posteridad.

Las autoridades quieren permitir la erección de estos rascacielos para conseguir fondos para el proyecto de renovación y ampliación de la estación de Penn Station. EFE

México indemnizará a familias de mineros atrapados pero seguirá con rescate

0

Ciudad de México, 30 ago (EFE).- El Gobierno mexicano indemnizará a las familias de los 10 mineros que quedaron atrapados hace casi un mes en una mina en Coahuila, en el norte del país, pero seguirá con el operativo de rescate, afirmó este martes el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos nosotros a responsabilizarnos para pagar las indemnizaciones, no solo lo convencional sino más, por la situación, no solo de agravio por perder a sus familiares, que es muy triste, sino también por la situación de pobreza en que vive la gente”, declaró en su rueda de prensa diaria.

Pese a la indemnización, el mandatario prometió que continuarán con el rescate aunque el derrumbe ocurrió el 3 de agosto, cuando la mina Pinabete en el municipio de Sabinas se inundó tras un derrumbe de una mina contigua abandonada, Conchas Norte.

Sus declaraciones contrastaron con las de varias hermanas de los mineros, que el lunes habían denunciado en declaraciones a medios que el Gobierno detendría las labores tras acordar con las esposas de los mineros una indemnización.

“Al mismo tiempo seguimos trabajando para rescatar a los mineros y no vamos a dejar de trabajar, no se va a parar el rescate, no se ha parado, seguimos extrayendo agua de los pozos”, sostuvo López Obrador.

El presidente indicó que “ya se tiene un acuerdo con los familiares” y que este martes podría haber una reunión para suscribir un documento con ellos.

También expuso que podría haber un memorial, pero después del rescate de los mineros, a los que el Gobierno no se ha referido como fallecidos.

“Cuando rescatemos a los mineros, entonces ya hablaríamos del memorial”, expresó.

El derrumbe ha reactivado la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, en Coahuila, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, de acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina del mismo nombre.

Las familias de los 10 mineros atrapados en Pinabete han denunciado condiciones de precariedad y han acusado al Gobierno de actuar tarde y lento en el rescate de los trabajadores. EFE

Lavrov se reúne mañana con su homólogo iraní para abordar el pacto nuclear

0

Moscú, 30 ago (EFE).- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunirá mañana con su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian, para abordar las negociaciones para la recuperación del acuerdo nuclear, que se encuentran en “la recta final”.

Según informó hoy la diplomacia rusa en un comunicado, la reunión será una continuación del diálogo regular que mantienen los ministros de Exteriores de ambos países, que ya se vieron en junio pasado en Teherán.

“Los ministros prestarán especial atención a la situación en torno al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) sobre el programa nuclear iraní, cuyo proceso de negociación para su restauración ha llegado a la ‘recta final'”, indicó Moscú.

Lavrov y Abdolahian también abordarán la situación en Ucrania en el marco de la intervención militar rusa en el país vecino y temas regionales de actualidad en el mar Caspio, Afganistán, Transcaucasia, la zona del golfo Pérsico, el Yemen y el conflicto palestino-israelí.

Irán y Rusia mantienen cercanos lazos políticos y ambos países hacen frente a sanciones estadounidenses.

En la cuestión del pacto nuclear, Moscú ha apoyado la exigencia iraní de que EEUU levante las sanciones para salvar el pacto y además ha exigido que las restricciones occidentales a Rusia no afecten a sus proyectos económicos y atómicos con la República Islámica.

Irán negocia desde hace 16 meses con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con Estados Unidos la restauración del acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones y que fue abandonado en 2018 por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

La Unión Europea presentó un “texto final” durante la última ronda de negociaciones en Viena a principios de este mes.

Irán envió sus consideraciones sobre el texto el pasado 16 de agosto a la UE, que ejerce de intermediaria entre Teherán y Washington, y el Gobierno estadounidense respondió el pasado miércoles a sus demandas.

Irán ha pedido que se cierre una investigación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acerca del origen de las trazas de uranio encontradas en el país que no se habían declarado y que podrían indicar que hubo actividades secretas.

También exige garantías para que una futura Administración estadounidense no abandone el pacto unilateralmente. EFE

Entrega CONAFA proyecto de reforma constitucional al Congreso de Durango

0

La Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango, presentaron a consideración del Congreso del Estado de Durango el proyecto de reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de autonomía e independencia de las fiscalías anticorrupción de México.

Los diputados locales Ricardo López Pescador, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y Luis Enrique Benítez Ojeda del grupo parlamentario de mayoría, recibieron el anteproyecto de iniciativa de manos de Jesús Homero Flores Mier, Fiscal anticorrupción de Coahuila y Presidente de la CONAFA y de César Cubillas Cantú, Vice-Fiscal de Investigación y Procedimientos Penales de la Fiscalía anticorrupción de Durango, en suplencia del Titular por ministerio de ley.

En la reunión celebrada el pasado 19 de agosto de 2022 en el Palacio Legislativo de Durango, el fiscal Flores Mier solicitó a los legisladores locales hacer propia la iniciativa de reforma de la Constitución Federal elaborada por la CONAFA y, si así lo estiman procedente, presentarla a trámite en la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. Estuvieron presentes, asimismo, Sandra Alicia Díaz Gómez, Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y del Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción y los consejeros ciudadanos Laurencia Soto y Keops Gibrán Torres.

Por su parte el diputado Ricardo López Pescador señaló que después de la aprobación del Congreso del Estado, el documento se estaría presentando ante el Congreso de la Unión para que tenga ese impulso y que “caminemos hacia la autonomía plena y sobre todo a la independencia de las fiscalías, porque el Sistema Nacional Anticorrupción tiene que fortalecerse”.

El diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, destacó las acciones llevadas a cabo por la actual Legislatura estatal para fortalecer la lucha contra la corrupción, como el incremento presupuestal al Sistema Local Anticorrupción; la reforma de la Constitución estatal que otorga autonomía plena a la Fiscalía Especializada, así la autorización para contratar los servicios de seguridad social para sus trabajadores; la iniciativa de establecer el derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción y la creación de una comisión anticorrupción al interior del Congreso del Estado.

ANTECEDENTES

El anteproyecto de iniciativa, presentado al Congreso de Durango, fue aprobado en lo general y en lo particular por la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, respectivamente en las sesiones plenarias celebradas el 19 de noviembre de 2021 y 14 de enero de 2022.

El documento estuvo a cargo de la Comisión de Estudios Jurídicos y Legislativos de la CONAFA, que preside el Fiscal anticorrupción de Aguascalientes Jorge Humberto Mora Muñoz. El proyecto inicial fue elaborado por la Subcomisión de Autonomía, presidida en su momento por el extinto Fiscal anticorrupción de Durango, Héctor García Rodríguez, como resultado del trabajo, la discusión colegiada y el consenso de gran número de Fiscales y especialistas de la asociación, que se remonta a mediados de 2019.

La propuesta de reforma legislativa pretende la modificación de los artículos 76, 102 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y tiene como propósito profundizar en las reformas constitucionales de 2014, en materia política-electoral y de 2015, en materia de combate a la corrupción. Más aún, se  propone emprender una reforma constitucional y legal de gran calado en la política criminal anticorrupción, necesaria para que las instituciones de procuración de justicia competentes en la materia puedan contribuir de manera más significativa en la lucha por erradicar las prácticas corruptas del sector público y sean mayormente eficaces en el castigo a los autores y partícipes de la comisión de ilícitos de corrupción, la recuperación de activos robados y la reparación del daño a las víctimas.

La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales fortalece la atención a los alumnos

0

Con diversas acciones en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez se fortalece la atención a los estudiantes.  A decir del director, Raúl Solís Moreno, el trabajo en colaboración con los docentes busca atender las necesidades de los alumnos para evitar la deserción, así como mejorar la eficiencia terminal.

“Atendemos a los alumnos con diversas acciones, como los programas de tutorías, así como el servicio social y la misma planta académica acompaña a los alumnos con el fin de mejorar diversos rubros como el rezago, abandono y reprobación”, comentó Solís Moreno.

Además, destacó que los docentes han entendido la importancia de este acompañamiento con los alumnos, por lo que está por iniciar un curso de titulación con seis maestros que están involucrados, con el fin de titular tanto a los que están próximos a salir como a los egresados.

Mencionó que se implementarán academias verticales, por semestre, para evaluar las competencias adquiridas por los alumnos en las unidades de aprendizaje y que impactan directamente en lo profesional.

Refirió que se plantea la aplicación de un examen a los estudiantes que están por egresar; es una evaluación piloto para valorar las competencias profesionales, apegada a una metodología del CENEVAL. En el área agronómica no se cuenta con un EGEL, por ello esto sería un paso importante para los estudiantes, comentó.

Agonizó 10 días tras caer de una motocicleta; murió en un hospital

0

Gómez Palacio, Dgo.-Tras agonizar durante 10 días en un hospital del municipio de Gómez Palacio, murió un motociclista que se accidentó en camino a su casa tras salir del funeral de su abuelo; la defunción ocurrió anoche.

La persona fallecida es Luis Alberto Ortega González de 37 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia FIdel Velázquez de la referida demarcación lagunera.

Fue el sábado 20 de agosto cuando la víctima, según lo expuesto en su momento por las autoridades, fue localizada a unos metros del periférico Ejército Mexicano, cerca del Puente Chapala, tras una aparente caída de su unidad motriz.

Según las evidencias, el varón habría estado varias horas tirado ahí hasta que alguien se dio cuenta de su presencia y solicitó el apoyo de los cuerpos de auxilio, que lo trasladaron al nuevo Hospital de Especialidades.

Ahí identificaron lesiones diversas, entre ellas un traumatismo craneoencefálico severo que acabó por quitarle la vida en las horas recientes.

El caso es investigado por la Fiscalía General del Estado, que busca establecer la forma en la que ocurrió el incidente y, en caso de haber otros involucrados, ponerlos a disposición del agente del Ministerio Público.

Convocan Diputados del PAN a mantener la unidad

0

Presentan de manera conjunta Primer Informe de Actividades Legislativas

  • Impulsaron más de 113 iniciativas con gran sentido social a favor de los duranguenses

Los diputados locales del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentaron su Primer informe de Actividades Legislativas, quienes reafirmaron su compromiso con los durangueses, pero a la vez convocaron  a todos los integrantes del Poder Legislativo a seguir manteniendo la unidad.

Ante la presencia del Secretario General, Homar Cano, en representación del presidente de la JUGOCOPO, Ricardo López Pescador; el coordinador del GPPAN, Joel Corral Alcantar, señaló que durante este tiempo se privilegió el trabajo en unidad, pero sobre todo con gran convicción de servicio; buscando siempre lo mejor para el desarrollo de la entidad.

De esta manera, informó que durante este tiempo, los diputados panistas promovieron más de 113 iniciativas, siempre dirigidas al bienestar de la sociedad duranguense.

Al hacer un recuento de sus actividades, el diputado Alejandro Mojica Narvaez, indicó que durante su campaña hizo tres grandes propuestas para impulsar el crecimiento y la competitividad de los sectores productivos del Estado por lo que dijo “me alegra mucho decirles que hoy son ya una realidad, con ello, refrendo mi compromiso con los duranguenses por quienes seguiré trabajando sin descanso”.
Resaltó que como presidente de la Mesa Directiva se han realizado varias declaratorias de constitucionalidad que se traducen en reformas a nuestra Carta Magna, en beneficio de la sociedad, como el Derecho a la Paz, y el reconocimiento a nivel constitucional a los animales como seres sintientes.

En su participación, la diputada Paty Jiménez apuntó que ha impulsado leyes que permitan el desarrollo económico, en materia de apoyo a las MIPYMES, a las madres jefas de familia; reformas en materia de Protección a Periodistas, a la libertad de expresión y protección de datos personales, en materia de violencia laboral y violencia política contra las mujeres, sin dejar de lado el rubro de fiscalización.

“Los integrantes del GPPAN seguirán trabajando para que el Estado mantenga un crecimiento económico ordenado, con un mejor sistema de salud en el país, un estado en que las mujeres, niñas y niños se sientan más seguros, pero sobre todo en generar leyes de vanguardia en beneficio de los ciudadanos”, enfatizó.

En su oportunidad, el diputado Pedro Toquero manifestó que se presentaron iniciativas para mejorar y modernizar el marco jurídico en materia de protección a migrantes, se planteó modificar el artículo 40 de la Constitución de Durango para el impulso y desarrollo de las actividades primarias; así como a ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado.

Por su parte, la diputada Tere Soto manifestó que, como presidenta de la Comisión de Salud, impulsó la creación de la primera Ley de Salud Mental para el Estado de, misma que busca el bienestar emocional y psicológico de los duranguenses, que permita disminuir los casos de suicidio en Durango, así como, legislar de manera más amplia el tema de las adicciones.

Al hacer uso de la palabra el diputado Fernando Rocha Amaro, destacó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, en materia de derechos de los menores con discapacidad; la reforma al Código Penal, en materia de discriminación y feminicidio; la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para establecer que las partidas financieras que destinen el gobierno estatal y los municipales a las organizaciones sin fines de lucro, nunca sean menores a las otorgadas en el año inmediato anterior.

 

 

 

 

 

 

Garantía sanitaria en el regreso a clases.

0

  • Vacunados anti COVID-19 alumnos y maestros: Calderón Luján.

Con la garantía de que el sector salud aplicó la vacuna anti COVID-19 a los infantes de 5 a 12 años, que el conjunto más amplio de los jóvenes ya la ha obtenido y que todos los docenes ya han sido vacunados, se inició el ciclo escolar 2022-2023 cerca de cinco mil 300 instituciones de educación básica, que atienden a más de 400 mil alumnos.

Así lo dio a conocer Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación, en la ceremonia de inicio de las actividades académicas que se efectuó en la escuela primaria Rafael Ramírez, en la reconoció la actuación de los maestros, padres de familia y alumnos, que formaron un Triángulo Virtuoso durante el confinamiento y la reanudación de los servicios educativos en todo el estado.

Ante la presencia del Gobernador José Aispuro Torres y autoridades civiles militares y educativas, Calderón Luján manifestó su plena confianza en el magisterio, porque está cierto que con el pensamiento crítico del profesorado, con su iniciativa y su amor por la niñez y juventud, con su vocación y mística, el ciclo escolar 2022-2023, estará lleno de experiencias exitosas y que llegaremos al término de este, confiados en que no existe reto alguno que no podamos superar si lo hacemos en unidad en la solidaridad y la ayuda mutua, que juntos podemos conquistar los más elevados objetivos, a pesar de cualquier tipo de amenaza.

Dio la bienvenida a todos los agentes educativos y les dijo que el presente ciclo representa retos nucleares en la continuidad del sistema educativo, que al retomar el sentido de la Nueva Escuela Mexicana y asumir los conceptos de una nueva propuesta de marco curricular y nuevos planes y programas de estudio, en los que habrá de participar para su codiseño final.

El nuevo ciclo tiene la particularidad de comenzar en medio de una circunstancia sin precedente: la mayoría de nuestros estudiantes acuden a las escuelas con un paradigma incrustado desde marzo de 2020 en el que aprender en casa, en la virtualidad y en el aula se convirtió en un vaivén de desafíos: los padres de familia envían a sus hijos en medio de una realidad que todavía no termina.

No obstante, continuaremos con el cuidado que se ha estado teniendo: aplicando los filtros sanitarios, proporcionado los materiales que permitan sanitizar instalaciones y cuidar alumnos, maestros y personal de apoyo, atendiendo las medidas que al respecto dicten las autoridades sanitarias y que los padres de familia y directivos acuerden para preservar la salud y la vida de todas nuestras escuelas, los protocolos aplicables serán estrictos, agregó.

Como Gobierno nuestra apuesta seguirá siendo a favor de la educación: Aispuro

0

Inaugura Gobernador Ciclo Escolar 2022-2023

  • Cerca de 380 mil alumnos duranguenses regresan a clases presenciales.
  • Hizo entrega de útiles escolares, libros de texto y material educativo.

 Como Gobierno nuestra apuesta seguirá siendo a favor de la educación, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al inaugurar formalmente junto con el secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, el ciclo escolar 2022-2023, en el que cerca de 380 mil alumnos, en poco más de cinco mil centros escolares y 22 mil docentes, regresan a las aulas en la educación inicial, prescolar, primaria y secundaria, en escuelas públicas y privadas.

“Hoy me da mucho gusto que en el inicio de este ciclo lo estemos haciendo de manera presencial en todas las escuelas de nuestra entidad; para nosotros como Gobierno la prioridad es, desde luego, que tengamos cada día mejores condiciones para el desarrollo del proceso educativo”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Además apuntó que hoy, lo más importante es que nos volvemos a reencontrar, a convivir y formalizar el regreso total a clases presenciales que, para este ciclo representa otro logro trascendente con la reactivación de las escuelas, la integración de alumnos, maestras, maestros y padres de familia para dinamizar el proceso educativo.

“Nuestra apuesta total y permanente en todos los niveles y modalidades es a que podamos tener una educación a la altura de lo que requiere hoy la juventud” manifestó Aispuro Torres, al informar que en coordinación con el Gobierno Federal se inicia este ciclo escolar de manera presencial, pero con el nuevo modelo educativo “La Escuela Mexicana”, que de manera gradual empezará a operar en todas las escuelas de la entidad.

Reconoció el compromiso y la responsabilidad de la niñez, docentes, directivos escolares y padres de familia, y señaló que, en conjunto tendrán mejores resultados y será un regreso seguro a la escuela, por supuesto siguiendo el protocolo sanitario.

Por su parte el Director de Planeación, Programación y Estadística Educativa, César Morón Rojas, en representación de la Secretaría de Educación Pública manifestó que asistir presencialmente ofrece un nuevo aprendizaje y la preparación de nuevos planes de trabajo; dijo que cuentan con el respaldo  de las autoridades educativas y los convocó a retomar sus clases, “se realizará un análisis para conocer las causas de aquellos estudiantes que dejaron de asistir”, indicó.

Al desear que este 2022-2023, sea un ciclo fructífero, saludable y de amplios aprendizajes para todos, el Secretario General de la Sección 44 del SNTE, Lorenzo Salazar Lozano, dijo que los trabajadores de la educación, reconocen ampliamente que en circunstancias difíciles y una situación económica muy crítica, se han dado respuestas trascendentes de beneficios permanentes y duraderos, dijo, “Sabemos que la palabra del Gobernador tiene valor y así lo ha demostrado al reintegrarnos el pago por enfermedad incapacitante e irreversible y el reconocimiento a la antigüedad”.

La directora Clara Liliana González, la Tesorera Magaly Rocha Torres y el alumno José Martínez Rocha de la Escuela Primaria Federal “Profr. Rafael Ramírez”, dijeron sentirse honrados por haber tomado su institución como sede para este evento, donde el Gobernador hizo la entrega simbólica de útiles escolares, libros de texto y material educativo.

José Martínez agradeció al Gobernador por las mejoras que se han realizado en su escuela, por lo que el Mandatario Estatal también les dijo que en los siguientes días se terminará con el faltante en el salón de usos múltiples y en conjunto con el Ayuntamiento se buscará la mejora de las calles que circundan esta escuela.

 

 

 

 

 

 

Murió tras recibir brutal golpiza por parte de su vecino; le fracturo el cráneo

0
 Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Después de un mes y medio de luchar su vida, fue vencido por la muerte un varón de 30 años de edad que fue golpeado brutalmente por uno de sus vecinos en la colonia Arturo Gámiz. El agresor usó un “bóxer” metálico en el ataque.

La persona fallecida es Sergio Fernando Estrada Peña de 30 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Genaro Vázquez del referido asentamiento.

De acuerdo a lo declarado por sus familiares, fue a causa de viejas rencillas que, el 14 de julio pasado por la madrugada, un sujeto identificado como Adolfo “N” de unos 30 años de edad, se acercó hasta la víctima y, de un puñetazo, hizo que la víctima cayera al suelo.

Pese a que desde el primer golpe comenzó a convulsionarse, el agresor -en visible estado de ebriedad- no se detuvo y siguió golpeándolo. Luego se retiró de la escena.

Instantes después llegó un sobrino del ahora occiso y en un vehículo particular trasladaron a la víctima al Hospital General 450, donde identificaron lesiones tales como fractura de tabique nasal y traumatismo craneoencefálico severo.

Sergio Fernando fue estabilizado, pero con el paso de las semanas su condición no mejoró y este lunes sufrió una falla orgánica de la que ya no fue posible reanimarlo; es, en tal sentido, que el caso deberá ser perseguido como homicidio por la Fiscalía General del Estado.

Chicotito

0

+  Otro muerto por el mal estado de caminos

+ Abandono hace más peligrosas dos carreteras

+ La Bayacora, un excelente lugar para visitar

+ Hay paseos en lancha, comida, gorditas, pero…

+ Sí habrá alianza promete “Vandalito” Moreno

 

Entonces, se confirma la tragedia, otra, en las minas de carbón de Coahuila…”
Juan Sin Miedo

 

Un jovencito murió anoche en horrible choque registrado en las afueras de Canatlán, pero intuyen muchos que todo se debió a lo estrecho de las carreteras y a la necesidad de ir haciendo “eses” para eludir los hoyos…..MUERTE.- El de anoche, cierto, es uno más de los lamentables decesos que se registran en la entidad precisamente a consecuencia del pésimo estado de los caminos…..AUXILIO.- Gente del norte del estado asegura que la carretera Francisco Zarco, que inicia en La Granja y termina en Tepehuanes, está abandonada a la buena de Dios desde hace tiempo. Además de angosta, está plagada de baches que es imperioso tapar, pero taparlos bien, con material de calidad que soporte de perdido las próximas lluvias, pero debido a que en la mayoría de los casos es “tierrita” con lo que los rellenan, a la siguiente lluvia vuelven a agujerarse, igual como sucede en nuestra capital…..VERGÜENZA.- La presa Santiago Bayacora, que es dueña de un paraje hermoso, de una vista inigualable, debía ser una de las más visitadas de la entidad, pero no lo es debido a que la carretera a La Flor, que es una por las que se puede llegar, está convertida en una vergüenza. Son más hoyos que pavimento y, luego, alguien miró hacia allá y ordenó que se repavimentaran unos cuantos kilómetros, solo que lo hicieron un tramo sí, otro no, un tramo sí, otro no. De modo que de nada o de muy poco sirve lo que emparejaron, si el siguiente espacio se quedó como estaba, todo agujereado. Con decirles que el camino de terracería de la carretera a la presa, unos dos o tres kilómetros, está mil veces circulable, sin hoyos. Con piedras y grava, pero parejo, lo que no pasa en el camino a La Flor, que utilizan muchos de los vecinos de poblados al sur de la capital y hacia los distintos puntos de Mezquital. Ahora entiendo por qué tanto accidente en esa vía de comunicación, pues no hay semana que se vaya en blanco. A veces mínimos, solo con heridos, pero en esa carretera los accidentes son de cuatro y cinco muertos, pues los choferes han de ir serpenteando para eludir los hoyos, y luego no se percatan que en sentido contrario viene otro vehículo y es cuando vienen las tragedias como la de anoche de Canatlán. Lo más lamentable es que al inicio del actual Gobierno Federal el señor presidente aseguró que, en lo sucesivo, la inversión federal se haría directamente, no se triangularía como antes a distintas dependencias, y por lo que al final era una mínima parte lo que llegaba del dinero al terreno de los hechos, en este caso las carreteras. Pues, ya entró en su recta final la administración y las carreteras, al menos las dos anotadas, están para dar vergüenza, pero como alguien tiene la necesidad de viajar y recorrerlas, ahí están los lamentables accidentes…..TIRO.- Alejandro “Vandalito” Moreno advirtió ayer aquí que hay “tiro” para 2024, que la Alianza va por México volverá a integrarse, que volverá a ser la pesadilla del Movimiento de Regeneración Nacional. No lo dijo, pero quienes le oyeron abrieron la posibilidad de que el que no podrá estar será él, pues entre lo que le achacan está su odio a los periodistas y la posible comisión de diversos delitos que, en otra circunstancia debía estar tras las rejas. Insiste el exgobernador campechano que todo es falso, que es la consecuencia al rechazo a la reforma eléctrica que propuso AMLO el año pasado, y que un juez ya le había dado la razón jurídica para que no se estén difundiendo esos audios, particularmente debido a la forma como se grabaron, dado que ese también es un delito, la grabación ilegal, pero por si eso no fuera suficiente, volvió a asegurar que son audios editados, fragmentos de distintos discursos, algo que los jueces al parecer ya confirmaron, que hay ilegalidad en la grabación, aun cuando el contenido de las grabaciones está en discusión, pues sostiene que se trata de un trabajo de edición de muy buena calidad que sin embargo intenta dejarlo al nivel de hampón. Mientras, otro exgobernador, o casi, Omar Fayad, que está por dejar la primera magistratura de Hidalgo, ya se metió a la disputa de la dirigencia nacional del PRI y exige resultados o empezará la batahola, así lo dijo…..APLAUSOS.- El mexicano Checo Pérez logró el segundo lugar e hizo el 1-2 para su equipo. Pudo ganar el primer lugar el tapatío, pero lo más probable es que desde la zona de pits le hayan ordenado que esperara a Max Verstapen para que se afianzara el campeonato mundial como ocurrió. O sea, el mexicano mostró a propios y a extraños que tiene con qué alzarse con la victoria. El problema es que la escudería Red Bull es la que manda y, aunque se equivoque, vuelve a mandar, y ordenó que Checo se rezagara al segundo para que volviera a coronarse su coequipero Verstapen, y bueno, es el trabajo de equipo y, si Checo se siente bien, nosotros también debemos sentirnos bien, pues desconocemos todo de lo que hay en los pits, no podemos opinar a la distancia. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

 

Muchas gracias

Menores regresan a clases de manera segura

0

*Gracias a protocolos sanitarios y aplicación de vacunas

Por: Martha Medina

“Afortunadamente tenemos condiciones totalmente de seguridad para el regreso a clases, vamos a seguir utilizando los protocolos que dieron muy buenos resultados en el ciclo educativo anterior”, señaló el gobernador José Aispuro Torres poco antes de dar inicio al ciclo educativo 2022-2023, agregó que continuarán las medidas preventivas en el tema de salud y destacó que ya fueron vacunados niñas y niños de 5 a 11 años de edad en todo el estado.

Agregó que prácticamente en estos momentos están vacunadas para prevenir la covid 19 todas las personas mayores de 5 años de edad en todo el estado, lo cual consideró como una fortaleza adicional, pues recordó que en el ciclo escolar anterior no se había vacunado a los estudiantes.

Puntualizó que para esta etapa de inmunización a niños mayores de 5 años “traíamos 100 mil vacunas para este segmento, prácticamente se aplicaron todas, no solo en la capital sino en diferentes municipios, pues la vacunación inició en los más alejados, para continuar en Gómez Palacio y luego en Durango, donde se aplicaron más de 70 mil dosis solamente en la Fenadu”, dijo el gobernador, al insistir en que en estas condiciones es positivo el reencuentro entre alumnos, maestros, padres de familia y sociedad.

Por otra parte, el mandatario estatal también se refirió a la situación que se presenta en el tema de seguridad en el estado de Zacatecas, pues dijo que las cosas que pasan en los estados vecinos también preocupan en Durango, debido al intercambio y movilidad constante que se tiene hacia esa parte del país.

“Tenemos que ver que en Durango no sucedan cosas de esa naturaleza, creo que por eso hoy debemos valorar la seguridad que se tiene en el estado, que afortunadamente no se presenta este tipo de cuestiones”, agregó el gobernador, al considerar que nadie está exento de que pueda haber un problema de inseguridad, aunque en el estado la coordinación se mantiene entre los tres órdenes de gobierno para atender cualquier situación que se pueda presentar.

Dijo que se mantendrán los esfuerzos para conservar a Durango como una de las entidades más seguras del país, además de recordar que no se ha presentado un solo incidente en el tema de seguridad en la zona limítrofe con el estado de Zacatecas, además de rechazar que se hagan recomendaciones a los duranguenses para no viajar a la vecina entidad, pues dijo que solamente se les pide mantener las precauciones que deben tomar cuando se viaja en cualquier carretera.

Suman alcaldes 216 mp en multas ante el IDAIP

0

*Por falta de transparencia en el manejo de recursos

Por: Andrei Maldonado

En lo que va del año el IDAIP ha emitido 16 multas a presidentes municipales por falta de transparencia del manejo de sus recursos, mismas que dan un total de 216 mil pesos que deben pagar los ediles, informó la presidenta del organismo en mención, Luz María Mariscal Cárdenas.

La consejera presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública enfatizó que las multas derivaron de la poca claridad con la cual los portales de los ayuntamientos de estos 16 municipios operan, entre ellos Tamazula, Lerdo, y Súchil, de los cuales hubo resistencia en cumplir.

Detalló que cada sanción económica ronda los 13 mil 500 pesos y deben ser pagadas con el recurso propio de los alcaldes, no con el dinero del erario público; “al ser sujetos obligados responsables de su administración, son ellos los sancionados, no su gobierno ni el pueblo”, expresó.

La entrevistada ahondó en que, además de las multas, se han emitido ocho amonestaciones, varias de ellas a alcaldes que repetirán en su cargo al haber sido reelectos, entre ellos el de Lerdo, Homero Mendoza, al cual hizo el llamado a atender las sanciones hechas por el IDAIP.

Mariscal Cárdenas hizo la invitación a los nuevos alcaldes a mostrar disposición en trasparentar sus recursos, “los alcaldes que fueron reelegidos deben corresponder a la confianza que sus ciudadanos les dieron y cumplir en tiempo y forma con lo que establece la ley de transparencia y acceso a la información”.

Caen ventas en restaurantes por ciclo escolar

0

*Baja clientela por compra de uniformes y útiles

La compra de uniformes y útiles escolares reduce significativamente el poder adquisitivo de las familias, quienes dejan de consumir en restaurantes durante la primera quincena de septiembre, según dio a conocer Miguel Camacho Herrera, presidente de la Canirac.

Detalló que este comportamiento se viene presentando desde la segunda quincena del mes de agosto, que cerró con una baja en las ventas del 20 por ciento; “en vacaciones teníamos mesas al 100 por ciento y este fin de semana se reportó una demanda al 80 por ciento”, puntualizó.

El entrevistado afirmó que se espera que esta situación empeore al menos durante los primeros quince días del mes de septiembre, ya que las familias deben cubrir varios gastos de arranque de ciclo escolar, por lo que las ventas podrían caer 20 por ciento más, para tener ventas del 60 por ciento.

Detalló que se espera que, a partir del 15 de septiembre, a propósito de las fiestas patrias, que incluso caen en “puente”, creando un fin de semana largo, se tenga un repunte en las ventas, recordando que es hasta el cierre del año que se reportan mayores ganancias por las fiestas decembrinas.

Camacho Herrera enfatizó que, pese a todo, se ha logrado mantener el ticket promedio en comensales, que en restaurantes de mediano costo ronda entre los 300 y 400 pesos por mesa, y en los restaurantes del tipo prime el ticket promedio alcanza entre mil y mil 200 pesos por mesa.

Casi 12 mil personas visitaron la Expo México Minero Durango 2022

0

La Expo México Minero una vez más cumplió con el propósito de difundir, de manera didáctica y lúdica, la importancia que tiene la industria minera en el desarrollo del país.

 

Con el lema: “Todo tiene un inicio, todo inicia con la minería”, la Expo permaneció abierta, de manera gratuita, para toda la población, del 25 al 28 de agosto en la Plaza IV Centenario, en el centro de Durango, donde 11 mil 700 niños, adolescentes y adultos tuvieron la oportunidad de disfrutar e interactuar en 12 stands.

 

Las áreas que integran la Expo México Minero Durango 2022 fueron atendidas por 10 alumnos de la Universidad España y 12 estudiantes del Instituto Tecnológico  de Santiago Papasquiaro que cursan las carreras de Geología e Ingeniería de Minas, y quienes, de manera sencilla, explicaron las generalidades de la minería que se practica en México.

 

La presidenta de MexicoMinero.org, Doris Vega, indicó que la Expo México Minero se ha convertido en el canal preferido para que las familias reconozcan que México es un país orgullosamente minero y que los minerales son imprescindibles para la vida cotidiana, ya que casi todo lo que nos rodea tiene minerales o fue fabricado con alguna herramienta hecha de minerales metálicos que fueron extraídos por la industria minera.

 

Destacó que los visitantes recibieron asesoramiento y explicación de cómo se realiza la exploración, la explotación y beneficio de los minerales que son el principal insumo de casi todo lo que usamos en nuestra vida diaria como los transportes, la tecnología, equipos de salud, electrodomésticos, entre muchos otros.

 

Durante los cuatros días que estuvo abierto al público en general, los integrantes de las familias iluminaron dibujos alusivos a la industria minero-metalúrgica; armaron un rompecabezas gigante; recorrieron una mina subterránea y a cielo abierto mediante videos de realidad virtual y 360 grados; disfrutaron de una obra de teatro; observaron maquetas y una muestra geológica; interactuaron en pantallas táctiles y mamparas de realidad aumentada, entre otras atracciones.

 

Cabe mencionar que durante la inauguración del evento realizada el 25 de agosto, Doris Vega presentó uno de 10 capítulos de la serie animada de México Minero “De qué están hechas las cosas” donde se explica cómo los minerales están presentes en casi todo lo que nos rodea.

 

La Muestra Nacional de Imágenes Científicas proyectará el episodio titulado “De qué están hechos los coches” el 15 y 16 de octubre en Baja California Sur. Los episodios estarán disponibles cada quince días en las redes sociales de MexicoMinero.org.

error: Content is protected !!