lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 1031

Más de 29 millones de alumnos inician nuevo ciclo escolar

0

De acuerdo con cifras preliminares, 29 millones 849 mil 46 alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales, iniciarán de manera presencial el nuevo ciclo escolar 2022-2023, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

De los más de 29 millones de estudiantes, 24 millones 479 mil 952 son de educación básica; cinco millones 244 mil 352 de educación media superior y 124 mil 742 de escuelas normales.

 

De acuerdo con cifras preliminares, los más de 24 millones de alumnas y alumnos de educación básica serán atendidos por un millón 225 mil 580 docentes en 232 mil 966 planteles escolares en todo el país.

 

En educación media superior recibirán servicios educativos con 419 mil 739 maestras y maestros en 21 mil 277 planteles de todos los subsistemas que conforman este tipo educativo.

 

En el caso de las escuelas normales, alumnos y alumnas serán atendidos por 14 mil 28 docentes en 396 escuelas.

 

Por lo que se refiere al tipo superior, en el ciclo escolar 2022-2023, que inició hace dos semanas, se cuenta con la asistencia a clases de cinco millones 111 mil 750 alumnos en 11 mil 393 planteles en todo el país, donde ofrecen sus servicios 488 mil 977 maestras y maestros.

 

En total, para este ciclo escolar la matricula preliminar de los tres niveles asciende a 34 millones 960 mil 796 estudiantes, mientras que el personal docente es de dos millones 148 mil 324, quienes dan clases en 266 mil 32 planteles de educación básica, media superior, superior y normales.

 

La SEP invita a que niños, niñas, adolescentes y jóvenes asistan de manera presencial a los planteles, reiterando que existen las condiciones necesarias para su regreso, siempre salvaguardando la salud y el derecho a la educación.

 

Confía en que la matrícula de alumnos que asistan a clases, en todos los niveles, se incrementará en los primeros días del ciclo escolar, gracias a las acciones que lleva a cabo como la campaña “Vamos todas y todos por la educación”, para impulsar la convivencia escolar presencial, y motivar a madres y padres a llevar a sus hijas e hijos a continuar con sus aprendizajes.

Almacenamiento de presas apenas al 40%

0

Pese al registro de lluvias, las presas del estado continúan reportando números muy bajos.

 

En el acumulado general las principales represas de la entidad a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apenas alcanzan el 40.7 por ciento del total de almacenamiento.

Es el Distrito de Riego 052, correspondiente al Valle del Guadiana, el que presenta mayores índices de acumulación, en donde resaltan las presas Santiago Bayacora y Francisco Villa, con el 92 y 90.7 por ciento de llenado, respectivamente, seguidas de la Guadalupe Victoria, con 78 por ciento.

De este mismo distrito de riego la presa Caboraca reporta el 75.9 por ciento y la Peña del Águila el 59.4 por ciento; del distrito 103 la presa San Gabriel reporta apenas el 27 por ciento; de la unidad de riego, la Santa Elena y la Villa Hidalgo reportan 80.1 y 76.9 por ciento cada una.

Las presas de la región laguna, pese a presentar los porcentajes más bajos, son las de mayor almacenamiento debido a que son las presas más grandes del estado: la presa Lázaro Cárdenas o “El palmito” se encuentra al 36.8 por ciento, en tanto que la Francisco Zarco está al 30.8 por ciento.

En total, los diez embalses acumulan 1,514.253 milímetros cúbicos de un total de 3,724.363, con una evolución de almacenamiento de 60.898 milímetros cúbicos, una extracción de 2 metros cúbicos por segundo; se espera que las lluvias que se den en septiembre ayuden a mejorar los porcentajes.

Se espera semana lluviosa en Durango

0

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima que del 29 de agosto al 4 de septiembre se tenga una semana muy lluviosa en Durango, teniendo acumulados puntuales a muy fuertes en prácticamente todos los municipios.

La Conagua informó que estas condiciones se deberán al monzón mexicano sobre el noroeste del país, y un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de la República Mexicana, así como divergencia en altura, que producirán lluvias muy fuertes a puntuales en Durango.

Se prevé temporal muy lluvioso, con probable incremento en el potencial de lluvia en la mayor parte de la entidad, con posibilidad de acumulados puntuales fuertes a muy fuertes en gran parte del territorio estatal, incluyendo la capital, con actividad eléctrica, caída de granizo y viento fuerte.

Se prevén tormentas muy fuertes con puntuales intensas de 20 a 75 milímetros en la sierra occidental, lluvias fuertes de 10 a 25 milímetros en los municipios del norte, centro sur y sureste y lluvias ligeras a moderadas de 5 a 10 milímetros en municipios del noreste y oriente del territorio estatal.

Debido a los nublados y precipitación esperada, se prevé un gradual descenso térmico en la temperatura diurna, por lo que para el próximo jueves se podría registrar temperatura máxima cercana a los 25°C y la temperatura mínima se prevé alrededor de 14°C para los siguientes 7 días.

Niños aprenden sobre temas de prevención

0

Los pequeños del Colegio Kender recibieron programas infantiles llevados a cabo por elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, donde aprendieron sobre temas de prevención y gestión integral de riesgos a temprana edad a través de cursos y divertidas dinámicas.

 

Exhorta IMSS cuidar salud de menores en regreso a clases

0

En este regreso a clases de manera presencial tras el confinamiento por covid-19, en los centros educativos de nivel básico se debe cuidar la salud integral de los estudiantes; es primordial prevenir enfermedades y facilitar su adaptación en las aulas, señalaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

La doctora Clara Elizabeth González Rosas, Coordinadora de Programas Médicos de Primer Nivel de la División de Promoción de la Salud del IMSS, afirmó que se debe tomar en cuenta el uso de gel antibacterial y de cubrebocas en el salón de clases, así como la sana distancia, el lavado frecuente de manos y reforzar en los menores que los objetos de trabajo son de uso personal.

 

La también especialista en epidemiología dijo que, aunque algunos menores ya tuvieron la experiencia del regreso a clases tras el confinamiento, es necesario reforzar las medidas preventivas, sobre todo en los niños que entrarán por primera ocasión a la escuela, así como en sus padres o tutores.

 

Los cuidados preventivos que se deben tener en los menores en la escuela van desde su vista, columna vertebral y alimentación, hasta la salud mental y necesidades socioemocionales a consecuencia de la pandemia.

 

La doctora Judith Gutiérrez Aguilar, Coordinadora de Programas Médicos de Primer Nivel del IMSS, dijo que los niños, al estar sometidos a horas continuas de lectura o ver continuamente el pizarrón, pantallas y cuadernos, deberán descansar la vista cada 15 minutos, alejando la vista y acercándola nuevamente al cuaderno.

 

“Es importante que vayan a su chequeo PrevenIMSS+ a revisión de los ojos y de la agudeza visual para conocer si ven bien, lo que evita retraso escolar”, señaló Gutiérrez Aguilar.

 

Recalcó que en los casos en que los menores que ya usan lentes, la limpieza de éstos es la misma, solo que hay que evitar dejarlos en cualquier parte y se contaminen, y no hay que prestarlos.

 

Sobre el cuidado de la columna vertebral, la especialista planteó la necesidad de que la mochila no tenga más del 10 o 15 por ciento del peso del menor, debe contar con cintas gruesas y hay que cargarla por arriba de la cintura.

 

“El niño no debe cargar la mochila por más de 15 minutos, de ser así habrá que pensar en un aditamento con el que pueda jalarla”, indicó.

 

La doctora Gutiérrez Aguilar señaló que una alimentación ideal abarca aspectos importantes como sanidad; en el caso de frutas y verduras deben estar desinfectadas y bien lavadas; si se prepararon el día anterior, deben mantenerse en refrigeración por la noche; contar con variedad de alimentos con contenido proteico y en cantidades que tomen en cuenta la edad y los requerimientos específicos del niño.

 

Otro aspecto importante a tomar en cuenta en el regreso a clases, abundó, es la salud mental, pues hay niños que pasaron por pérdidas de familiares durante la pandemia, dificultades económicas o bien, pudieron desarrollar temores.

 

“Hay que escucharlos, que se expresen de diferentes maneras: verbal, escrito o a través de dibujos. Al identificar los profesores que hay alguna anormalidad se verá la intervención general en grupo, la intervención específica y aquel niño que lo requiera, sea canalizado al apoyo psicológico”, recalcó Gutiérrez Aguilar.

 

El pasado 8 de agosto, el Seguro Social lanzó el programa PREVENIMSS+, el cual tiene como objetivo principal prevenir enfermedades por medio de acciones sistematizadas; en el caso de los menores, sus padres o tutores pueden llevarlos a su Unidad de Medicina Familiar con su Cartilla Nacional de Salud, para que se les instruya sobre otras medidas preventivas, a fin de evitar diversas enfermedades, como tuberculosis meníngea, infecciones, sarampión y rubeola, que son prevenibles por vacunación, entre otras.

Runners se unen a la fiebre guinda

0

Como parte de los festejos por el 74 aniversario del ITD se llevó a cabo la carrera Soy Tecno 7K

 

Con una mezcla de juventud y experiencia en el contingente de corredores, la fresca mañana del domingo 28 de agosto en la pista atlética del ITD se llevó a cabo la carrera denominada Soy Tecno 7K, con la cual finalizaron los festejos por el 74 aniversario de la institución guinda.

Esta carrera tuvo su lugar de partida en la mítica pista del ITD, de donde el contingente partió a la avenida 20 de Noviembre y al llegar al Centro de Vinculación emprendieron el retorno pero ahora por Felipe Pescador hasta el punto de partida. En el trayecto y al final del mismo se localizaron puntos de hidratación para todos los participantes y así evitar casos de deshidratación.

Los laureles de esta competencia fueron para Juan Carlos Carvajal, al ser el primero en cruzar la meta con un registro de 21:37.7 minutos, seguido de cerca por Diego Vizcarra Sánchez, quien llegó 39 segundos más tarde y el podio de vencedores se completó con el arribo a la meta de José Gerardo Galindo. En lo que respecta a las damas la ganadora fue Natalia Casas Gallegos, ella derribó el listón de la meta con un tiempo de 24:58.3 minutos, más tarde se vio llegar a Diane Rubio Medina y Daniela Calderón figuró tercera en esta prueba.

En la categoría Juvenil varonil Luis Ricardo Jiménez fue el vencedor con un tiempo de 21:41.4 minutos, seguido de cerca por Ángel Torres de la Cruz con 25 segundos más en el crono y Claudio Graciano se llevó el bronce. En esta misma categoría pero en mujeres la ganadora fue Daniela Córdova Treviño con un tiempo de 28:33.2 minutos y posteriormente 1:19 minutos, después harían lo propio Abril Sánchez y Ana Paula Salas.

Para esta carrera se abrió una categoría especial para alumnos del ITD, donde José Manuel Espino robó cámara al superar al resto de sus oponentes con un tiempo de 24:08.9 minutos, Jorge Alejandro Violante arribó 5 segundos después y Gabriel García Vélez completaría el podio de ganadores. Por las damas Daniela García Vélez cruzó primero la meta en 24:55 minutos, seguida por Carmen Lizzeth Ramírez y Alondra Hernández completó la tercia.

Por parte de los trabajadores de la institución con un tiempo de 30:29.4 minutos Gustavo Morán Romero fue el primero en cruzar la meta, seguido por Víctor Manuel Reveles y Luis Carlos Quiñones. En la rama femenil Yurexia del Ángel Salazar fue la primera en cruzar la meta con un registro de 40:23.4 minutos, seguida muy de cerca por Diana Valeria Barraza e Irma Selene Hernández.

Madai se lleva los laureles en la 450

0

Superó en la gran final a los Gunners con doblete de Jesús López

 

Una final de muchos goles y emociones fue la que se vivió entre los conjuntos de Madai y los Gunners, con la cual se definió al nuevo monarca del Torneo de Copa Semanal de la Liga de Futbol 7 en la Unidad Deportiva 450, misma que es dirigida por Jesús “Chambón” Cabrales, en donde tras el silbatazo final de Márgaro Quezada se concretó la victoria del Madai al son de 4 goles por 2.

La victoria con título incluido se dio gracias a los goles de Jesús López, autor de un par de dianas, en tanto que sus compañeros Pedro Meléndez y Jonathan Reyes marcaron el resto de las anotaciones. Por los artilleros descontó Aldo Aguilar con un doblete que solo quedó para la estadística.

Una vez finalizadas las acciones se dio paso a la siempre emotiva ceremonia de premiación, en donde el jerarca de este circuito de futbol entregó sus respectivos laureles a los finalistas, no sin antes reconocer por el esfuerzo impreso a lo largo del certamen e invitarlos a seguir participando en los próximos.

 

Alineaciones

Madai: Jesús Ornelas, César Salas, Jesús Nájera, Carlos Nevárez, Mauricio Díaz, Alexis Morquecho, Víctor Duarte, Jorge Nájera, Epifanio Ramos, Jonathan Reyes, Daniel Villa, David Márquez, Pedro Meléndez y Jesús López.

Gunners: Jesús Aguilar, Aldo Aguilar, Ángel Aguilar, Carlos Aguilar, Jesús Barrios, Jonathan Bretón, Ignacio Ríos, Luis Félix y Carlos Ayala.

Diablas UJED se instalan en la cima del Noreste

0

América Martínez figura tercera en el top de goleo

 

Se han jugado 9 fechas de fase regular en la Zona Noreste de la Liga Nacional de Futbol Bardas, en este lapso las Diablas de la UJED han cosechado 20 unidades tras ganar 6 partidos, empatar uno y cae en un par, cifras suficientes para instalarse en la cima de este sector y prácticamente con boleto en mano para la fase de finales.

No obstante, con un punto menos y un partido pendiente el Atlético Monterrey navega segundo con 19 puntos y una importante cuota goleadora. Por su parte las Borreguitas del ITESM ocupan el tercer peldaño de la clasificación con 15 puntos y 3 partidos pendientes que en caso de ganarlos le permitirán trepar hasta el primer sitio.

Mientras tanto el Saltillo Cremas RS y Govan se han visto rezagados en los puestos 5 y 6, respectivamente, al digitar 6 unidades como saldo de sus contiendas. Finalmente, el Club Tigres de Saltillo es el colero general al no sumar un solo punto, contrastante con las campañas pasadas en donde era un equipo de cuidado.

En lo que respecta al goleo de la Conferencia Nacional la duranguense América Martínez figura como tercera al facturar 24 tantos, aunque se encuentra lejos de la mejor artillera hasta el momento, se trata de Anahí Montes del Matamoros FC con 43 buenos. En el segundo puesto se encuentra Devanie Sagastume con 27 goles. Cabe señalar que en este top de goleo figura otra duranguense, ella es Denise Martínez con 22 tantos y juega con Dragonas Lya.

Invitan a selectivo de MMA rumbo a JNP

0

Las inscripciones ya están abiertas cerrándose el día 10 de septiembre

 

El Instituto Estatal del Deporte que dirige la maestra Anakaren Ávila Ceniceros da a conocer los pormenores de la convocatoria para la disciplina de Artes Marciales, para participar en el Selectivo Estatal y el Nacional de los Juegos Nacionales Populares 2022, los cuales se realizarán en el estado de Morelos el próximo mes de octubre del año en curso.

A estos selectivos podrán participar todos los jóvenes de nacionalidad mexicana que radiquen dentro del estado de Durango y que cumplan con los requisitos que marca la convocatoria así como lo especificado en los anexos técnicos de la disciplina de Artes Marciales Populares.

Las categorías y ramas que están presentes en esta etapa son las siguientes, los y las nacidas en el 2008 y 2012 principiantes e intermedios, 2005 y 2007 principiantes e intermedios, 1997 al 2004 principiantes e intermedios, 2010 y 2012 principiantes e intermedios, 2008 y 2009 principiantes e intermedios, 2005 y 2007 junior avanzados, 1997-2004 avanzados, estos en las modalidades de formas y combate en las ramas varonil y femenil, respectivamente.

Para la edición 2022 los deportistas que durante ediciones anteriores de los Juegos Nacionales Populares, que hayan participado en las categorías de principiantes deberán competir en la categoría intermedios, así mismo los deportistas que ya se encuentran en intermedios podrán seguir participando en la misma categoría hasta que por la edad pasen a la siguiente.

Para los entrenadores que deseen participar deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria con su respectiva documentación requerida, los jueces serán designados por el comité organizador así como por el comisionado Estatal de Artes Marciales Populares, ningún participante podrá desempeñar otra función que no sea para la que fue designado o designada.

Las fechas en que habrán de desarrollarse estos selectivos: etapa estatal del 10 al 12 de septiembre la cual se desarrollará en el polideportivo Mario Vázquez Raña, y la Etapa Nacional se efectuará en octubre en el Estado de Morelos de este año.

Las inscripciones ya están abiertas cerrándose el día 10 de septiembre antes del inicio de la junta previa, el contacto al que pueden comunicarse es con Raymundo Muñoz García al teléfono 618 256 6245.

El sistema de competencias qué se llevará a cabo en este Estatal será de la siguiente manera eliminación sencilla en combate, de acuerdo al reglamento oficial de Artes Marciales Populares 2022, y según número de inscritos en las diversas categorías.

En lo que corresponde a la modalidad de forma para los nacidos del 2008 al 2008 principiantes, intermedios, así como para los 2005 a 2007 principiantes y avanzados y en la 1997 a 2004 avanzados en ambas categorías será manos libres, arma corta y arma larga.

Destacar que los deportistas deberán mantener su peso de registro hasta el momento del pesaje en caso de no alcanzar o exceder el peso el deportista será descalificado, asimismo los deportistas que ya hayan participado en etapa regional o nacional de los Nacionales Conade 2022, en algún deporte, no podrán disputar ninguna de las etapas clasificatorias.

El reglamento será el oficial de Artes Marciales, la junta previa se llevará a cabo el día 10 de septiembre en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, hora por confirmar, asimismo para estas etapas se contará con los servicios de primeros auxilios durante el desarrollo deportivo.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Si nos quitan la libertad de expresión nos

quedamos mudos y silenciosos y nos pueden

guiar como ovejas al matadero”: G. Washington

 

  • Prensa bajo fuego
  • Se comprueba el Estado fallido de la 4 T
  • Espeluznante conteo de fosas y cadáveres
  • Spots IV Informe con mentiras descaradas
  • Monreal: GN obliga a reformas aprobadas

 

Ciudad de México, 28 de agosto de 2022.- La sociedad mexicana está inerme ante las organizaciones criminales por la apatía, desidia y hasta complicidad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los datos duros surgidos de las instancias oficiales sobre la inseguridad, la comisión de delitos en general y de homicidios en particular evidencia el Estado fallido existente en México. Mientras los cadáveres se acumulan, aumenta el registro de ejecuciones y desapariciones, en el templete mañanero todo se minimiza y acusan a los del pasado de una anómala situación desmerecedora de una, por lo menos una, acción responsable ejecutada durante los 4 años de ejercicio gubernamental actual, tiempo en el cual debieran haberse percibido aspectos positivos de la todavía desconocida transformación.

 

Profundizan los temores ante esos largos y profundos silencios sobre los señalamientos de actuaciones del gobierno en combinación con la mafia; de complicidad, inclusive, para alcanzar triunfos electorales; de sobre el porqué de la vigencia de una estrategia fallida, perversa, cruel, generadora de sangre y víctimas basada en los “abrazos, no balazos”. Ya no tiene ningún efecto favorable hacia la imagen de AMLO o de la 4T, seguir negando la errónea estrategia para enfrentar la pandemia de Covid-19 y, de la manera más cínica, se acepta “la probabilidad” de haberse registrado más de 700 mil fallecimientos.

Por razones poseedoras de malignas expresiones, destacan las agresiones contra periodistas y medios de comunicación. A la fecha han sido ejecutados 18 periodistas tan solo en este año y 58 a lo largo de esta fallida gestión federal, dentro de la cual y desde Palacio Nacional el primer mandatario censura, descalifica y violenta a comunicadores críticos de su administración. En un contexto de violencia, inseguridad e impunidad donde las agresiones, amenazas, hostigamiento, desprestigio, y en el peor de los escenarios, la muerte, los periodistas realizan su labor todos los días en el territorio nacional.

En días anteriores se informó del hallazgo del cuerpo de Juan Arjón López, quien había sido reportado como desaparecido. La semana recién concluida, se confirmó el lamentable asesinato de Fredid Román, en Chilpancingo, Guerrero. Este año se ha convertido en el más letal para los periodistas mexicanos en lo que va del siglo. Las entidades donde han ocurrido más casos son Veracruz, Guerrero y Oaxaca. En el informe “Libertad de Prensa”, publicado en 2021 por Reporteros sin Fronteras, México figura como el país (democrático) más peligroso para ejercer el periodismo en América. Las causas de la violencia contra los periodistas son resultado de “la profunda crisis civilizatoria, por la que atraviesa México, donde algunos sectores del Estado, las estructuras de gobernabilidad y los sistemas del crimen organizado, han optado por amedrentar, secuestrar y asesinar a los comunicadores, a quienes denuncian injusticias, abusos y excesos que se cometen en diversas regiones”, destaca el doctor Javier Esteinou.

El informe “La impunidad y negación ante la violencia extrema contra la prensa”, realizado por Article19 señala: cada 14 horas se agrede a un periodista o medio de comunicación en México, siendo funcionarios públicos, fuerzas de seguridad civil y fuerzas armadas los más referidos como presuntos agresores. También se han incrementado las agresiones por parte de los grupos de la delincuencia organizada. “Estamos en el peor de los mundos”, acusa y sostiene: con los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en lo que va de este año, México “es más letal que Ucrania, país que está en guerra”. En los ataques sigue persistiendo violencia física, agresión verbal e intimidaciones por medio de vías digitales. A su vez, el Gobierno Federal ha hecho uso de discursos desprestigiando, estigmatizando o invisibilizando las violencias contra los periodistas, lo cual incrementa la vulnerabilidad dentro de la investigación periodística y la difusión de información en nuestro país. Las violencias tienen un triple efecto, señala la Organización de Estados Americanos (OEA): vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus ideas, opiniones e información; generan un efecto amedrentador y de silenciamiento entre sus pares; y violan los derechos de las personas a buscar y recibir información.

Una impunidad generalizada es el resultado de dicha situación, traducida en la carencia de procesos judiciales para esclarecer los crímenes y amenazas a periodistas. Tras una solicitud de transparencia de la organización Causa en Común, para conocer el avance de periodistas asesinados durante 2022, el pasado 9 de junio, Ricardo Mejía, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó una recapitulación de 26 personas detenidas y 19 vinculadas a proceso por dichos asesinatos. Nada más se ha informado. Esa organización exigió al Gobierno Federal se investigue, detenga y sancione a los actores intelectuales y materiales de crímenes contra periodistas y medios de comunicación; y se brinden recursos económicos y materiales para el fortalecimiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Es diferente la acción de los informadores a la del Ejecutivo federal. Los periodistas no lo odiamos, ni le tenemos resentimiento: contrario a su pensamiento deseamos le vaya bien, realice un gobierno de éxito para el país con lo cual, de manera natural, se convertiría en una magnifica imagen creada de manera natural y cierta, no ficticia como la pretendida por sus publicistas, particularmente por quien tiene una gran experiencia en el mundo del narco, del crimen, de las actuaciones humanas más nefastas y deplorables. Si a usted le va bien, toma decisiones acertadas en beneficio de la mayoría, si concibe un gobierno para todos sin distinción de clase social, de credo, de color, de raza, nos va a bien a todos. Don Andrés, por el vocabulario utilizado, el lenguaje corporal visto, sí odia al gremio y solamente tolera, soporta, a quienes hacen coro al canto de las sirenas, al lenguaje adulador, a los llamados en corto, en reuniones en confianza: “mis chayoteros”.

DESAPARECIDOS MÁS DE 104 MIL MEXICANOS

Al Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD) lo engrosan en promedio 26 casos al día. La cifra acumulada, con datos de 1964 a la fecha, superó hace unas semanas las 104 mil y provocó nuevos llamados, nacionales e internacionales, a atender la gravedad del problema. Aunque los casos se reparten en todo el territorio nacional, los registros más altos están en Jalisco, Tamaulipas y Estado de México, donde se concentran más de un tercio del total y de ese, 33.8% corresponden al sexenio pasado y 33.3% al actual. Mientras, la crisis forense, ya reconocida de forma oficial, no parece tener visos de solución en el corto plazo. Oficialmente hay 52 mil cuerpos sin identificar en servicios forenses, fosas comunes y otros espacios. La Fiscalía General de la República (FGR) estimó en 2020 se acumulaban en los servicios forenses del país más de 9 mil cuerpos sin ser identificados. El año pasado, el Inegi reportó la existencia en México 7 mil 611 fosas comunes en 226 panteones del país. Solo en 2020 fueron inhumados ahí 10 mil 427 cuerpos, 4 mil 611 con carácter de desconocidos. A su vez, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informó sobre el hallazgo de 4 mil 967 fosas clandestinas de 2006 al 15 de marzo de este año de las cuales han sido exhumados 8 mil 562 cuerpos, también sin conocer a quienes pertenecían.

Para la coordinadora del Equipo Mexicano de Antropología Forense (EMAF) Roxana Enríquez, la crisis forense se ha ido gestando por lo menos desde hace 20 años. En una entrevista con Reforma, señaló que ha sido en el contexto de violencia que ha experimentado en el país, como se ha incrementado significativamente el número de cuerpos llegados a los servicios médicos forenses, en muchos casos sin elementos de identificación, hasta saturarlos. El asunto se complica todavía más con el descubrimiento de fosas clandestinas, evidenciando además un patrón el que personas desaparecidas en un estado son con frecuencia sepultadas en otro.

Estos datos permiten se mida el calvario de padres, esposos, hijos, hermanos, cuando emprenden la búsqueda de sus familiares perdidos, desaparecidos, y a ello han tenido el horror de saber del traslado de cuerpos en trailers refrigerados y eso, eso, se ha registrado en la “muy diferente” 4T.

DE LOS PASILLOS

El “no me vengan con que la ley es la ley”, va a aplicarlo el primer mandatario en su imposición de militarizar la Guardia Nacional. Sin embargo debería contar con la opinión primero y aprobación después de los otros dos poderes, no tiene bajo control a todos sus integrantes, por fortuna. En el caso del legislativo Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, sostiene: se requiere reforma constitucional, no puede ni por la vía del decreto, ni por vía acuerdo ni tampoco ningún otro ordenamiento jurídico menor al de la Constitución. El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, la iniciativa preferente a leyes secundarias que enviará el presidente a la Cámara de Diputados el próximo 1 de septiembre para poner a la Guardia Nacional bajo el control operativo y administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional no podrá ser aplicable, porque “ningún ordenamiento jurídico, decreto o acuerdo puede estar por encima de la Constitución. El presidente ha definido que enviará una iniciativa. Había dicho que iba a hacer una iniciativa de reforma constitucional. Ahora se plantean reformas a la legislación secundaria, ¿Por qué razón?, porque no tiene la seguridad de la mayoría constitucional y creen ellos, cree el gobierno que les otorgarán la mayoría simple porque Morena por sí y sus aliados puede tener mayoría para estas cuatro leyes. Será un debate interesante”. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, anunció a los diputados de Morena el envío al Congreso el 1º de septiembre de una iniciativa preferente que prevé cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley del Ejército y la Fuerza Aérea y a la Ley de Ascensos y Recompensas.

López Obrador persiste en su estrategia de comunicación política y propaganda copiada de los regímenes autoritarios como el nacionalsocialismo alemán, basado en la creencia: “una mentira repetida miles de veces se convierte en verdad para el pueblo”. De esta forma, a unos cuantos días del Cuarto Informe de Gobierno, AMLO ha difundido spots con mentiras descaradas en cuanto a los principales logros de su administración, destacando en esta ocasión el slogan de “no somos iguales”, al criticar lo ocurrido en sexenios anteriores. En sus spots refiere: “Durante los gobiernos neoliberales, por corrupción, se apostó a privatizar la salud, ahora que ya pasó la pandemia, afortunadamente, estamos dedicados a levantar el sistema de salud pública”. Esto es totalmente falso: de cara a la emergencia sanitaria del Covid-19, México registró uno de los niveles más altos en exceso de mortalidad; se elevó el porcentaje de población que se atiende en servicios privados; se redujo el nivel de vacunación infantil en el país y se padeció una carencia generalizada de medicamentos. Otro ejemplo más: “El aeropuerto Felipe Ángeles… es el mejor aeropuerto de América Latina”. Es falso totalmente. No existe algún ranking aeroportuario nacional o internacional en el cual aparezca el AIFA, y a decir de especialistas consultados esta instalación aún tiene carencias de accesos, rutas y certificación, y un nivel bajo de pasajeros, hechos que dificultan evaluarlo como uno de los mejores en la región…

Medvedev no le da opción a Kozlov y avanza en el Abierto de Estados Unidos

0

Nueva York (EE.UU.), 29 ago (EFE).- El tenista número uno del mundo, el ruso Daniil Medvedev, arrancó este lunes la defensa del título en el Abierto de Estados Unidos con un sólido triunfo por 6-2, 6-4 y 6-0 ante el estadounidense Stefan Kozlov.

En su debut ante Kozlov, que accedió al cuadro principal luego de la renuncia del alemán Alexander Zverev, Medvedev impuso su superioridad para tomar impulso en un torneo en el que busca revalidar título por primera vez desde 2008.

El último jugador capaz de encadenar más de un título en el Abierto de Estados Unidos fue el suizo Roger Federer, que se coronó de 2004 a 2008 en Nueva York.

Medvedev, el primer jugador que no sea Federer, el español Rafael Nadal y el británico Andy Murray en alcanzar el número uno del mundo desde 2004, abrió el programa en la pista Arthur Ashe y necesitó dos horas para eliminar a Kozlov.

Conectó diez saques ganadores y, pese a entregar su servicio en dos ocasiones, en el cuarto juego del primer parcial y en el octavo del segundo set, siempre tuvo el encuentro bajo control.

Se confirmó intratable en las primeras rondas del torneo neoyorquino, en las que ganó sus últimos cinco partidos en tres sets. Lleva un balance de cinco triunfos consecutivos en la ronda de apertura, después de que el canadiense Denis Shapovalov le fulminara en 2017.

Desde entonces, el jugador ruso, el más alto número uno del mundo (198 centímetros), ha sido protagonista de grandes actuaciones en Nueva York y el año pasado se coronó campeón tras ganar en la final al serbio Novak Djokovic.

Fue el primer ‘grande’ de su carrera y su triunfo le impidió a ‘Nole’ completar el ‘Grand Slam’.

También fue finalista en 2019, cuando cayó ante Rafael Nadal en cinco sets, tras remontar dos parciales de desventaja.

En la próxima ronda, Medvedev se enfrentará al francés Arthur Rinderknech (n.58).

El Abierto de Estados Unidos se abrió este lunes y concluirá el próximo once de septiembre. EFE

Riñas acaban con dos personas navajeadas

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un par de incidentes distintos ocurridos el domingo en el municipio de Gómez Palacio, acabaron con un par de hombres hospitalizados a consecuencia de lesiones de arma blanca; la condición de ambos se reporta estable y no se ha informado de detenidos.

La primera víctima es Édgar Omar Cuéllar Chávez de 25 años de edad, quien fue llevado el domingo cerca del mediodía al Hospital de Especialidades de Gómez Palacio varias horas después de haber sido agredido físicamente.

Y es que aunque el ataque ocurrió de madrugada, él se resistía a ser atendido, pero al final la insistencia de sus familiares se impuso. Por fortuna, y aunque tenía varias heridas en la región del abdomen y espalda, ninguna afectó algún órgano vital.

Según su declaración, los atacantes son un par de sujetos a los que identifica como “El Guayaba” y “El Noé”.

El segundo caso es el de Adán Hernández de 35 años de edad, quien sufrió una agresión similar a manos de un sujeto conocido como “El Chepe”, esto en el poblado El Compás.

Aunque autoridades acudieron al lugar de los hechos, al arribar la víctima ya había sido llevada a un hospital, por lo que no se obtuvieron datos más precisos de la condición de la víctima. De ambos hechos fue notificado el agente del Ministerio Püblico para que inice la investigación correspondiente.

No pudo contactar a su hermano el domingo; lo buscó este lunes y lo halló muerto

0

Durango, Dgo.-Un hombre adulto fue encontrado muerto este lunes por la mañana en su domicilio del fraccionamiento Villas del Carmen; aunque apenas tenía 47 años de edad, su salud había sido dañada por varios padecimientos.

La persona fallecida es el señor Julio Enrique VC, quien en vida residía en una vivienda ubicada en la calle VIlla Humada del referido asentamiento.

Fue su hermana, una mujer de 40 años de edad, quien lo encontró sentado en un sillón, pero inconsciente, por lo que llamó al número de emergencias; paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron y confirmaron que ya había muerto.

Según la propia familiar, el domingo intentó comunicarse varias veces con él, pero sin éxito; este lunes le llamó de nuevo y, dado que la situación se repetía, decidió ir a buscarlo a la casa en la que vivía solo.

Su muerte se derivó de complicaciones generadas tanto por la diabetes como la hipertensión.

La relatora de la ONU sobre desplazados internos inicia gira en México

0

 Ciudad de México, 29 ago (EFE).- La relatora especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos de las Naciones Unidas (ONU), Cecilia Jimenez-Damary, inició este lunes una visita en territorio mexicano, donde la violencia ha desplazado a cientos de miles de sus hogares.

La gira de la funcionaria ocurre tras una invitación del Gobierno de México para atestiguar la situación del desplazamiento forzado interno (DFI) hasta el 9 de septiembre, cuando rendirá un informe público de su viaje, según expuso la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.

Es la primera vez que México recibe a una representante de la relatoría, que se conformó en 2010, destacó el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas.

“En México, estamos abiertos al escrutinio internacional, no solo como un ejercicio de rendición de cuentas, sino porque sabemos que el trabajo colaborativo con organismos internacionales nos fortalece como gobierno”, declaró el funcionario.

La visita de Jimenez-Damary, de origen filipino, sucede mientras la violencia y los conflictos en México han provocado el desplazamiento forzado interno de 379.000 personas, según reveló en junio el “Manual sobre desplazamiento interno” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El fenómeno ha afectado, en particular, a poblaciones indígenas del sureste y noroeste del país, donde grupos armados han forzado a los habitantes a abandonar sus hogares y mudarse a otras regiones.

“En México se han documentado casos de desplazamiento forzado interno desde la década de los 70. Sin embargo, fue hasta 2019 cuando de manera oficial se reconoció la existencia y gravedad de este fenómeno”, señaló la Segob en su boletín.

En este contexto, la relatora se reunirá con autoridades de Ciudad de México, Chihuahua, Guerrero y Chiapas para dialogar con personas que enfrentan el desplazamiento interno.

También conversará con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, representantes del Congreso, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

En las declaraciones al inicio de su visita, el subsecretario Encinas reconoció “el abandono institucional a todas estas víctimas en el pasado, especialmente a las de DFI”.

“(Esto) trajo como resultado la falta de atención, e impidió y postergó la construcción de un andamiaje institucional mínimo de atención, respuesta y prevención, y propició la inexistencia de un marco normativo adecuado y robusto que brindara una respuesta efectiva”, concluyó. EFE

Otro velador que muere haciendo su trabajo. 

0

Lerdo, Dgo.-Un adulto mayor de oficio velador murió en el interior de la empresa en la que trabajaba en medio de una aparente crisis médica en la que, dado que estaba solo, nadie le pudo ayudar; el incidente ocurrió en la zona industrial del municipio de Lerdo.

La persona fallecida es el señor Armando Castañeda González de 66 años de edad, cuya defunción ocurrió en una empresa denominada Aceros y Tuberías, ubicada en el periférico Ejército Mexicano, a la altura de la colonia FIliberto García.

Fue a eso de las 14:00 horas del domingo cuando el propietario del establecimiento acudió al lugar ante el aviso de un conocido que le señaló que, pese a la hora, las luces exteriores del lugar continuaban encendidas.

El señor se preocupó ante la situación inusual y decidió asomarse al establecimiento; al llegar y asomarse por un huevo del portón, alcanzó a ver a Don Armando tirado en el piso, por lo que llamó al número de emergencias.

Una vez que arribó al sitio el personal de la Cruz Roja Mexicana, se confirmó que la víctima ya no contaba con signos vitales.

Es de apuntar que, aunque había algunos rastros de sangre, se descartó en la escena alguna situación de violencia; dicha hemorragia ocurrió por causas naturales, por lo que se descartó algún delito que perseguir.

Es de apuntar que, apenas la semana pasada, se registró el deceso de otro velador en la ciudad de Durango, dentro de un establecimiento dedicado a la venta de llantas; la necropsia de ley descartó, como en este hecho, alguna situación de violencia.

Herido de bala muere en el 450; su vecino el homicida

0

Durango, Dgo.-Un adulto murió asesinado el sábado por la noche al enfrentar a uno de sus vecinos que, por causas que no han sido precisadas, amedrentaba a una niña de 9 años de edad, hija de la víctima; el presunto homicida fue detenido.

La persona fallecida es el señor Ricardo Jáquez Soriano de 40 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Llamarada de la colonia Ampliación PRI.

El detenido es su vecino, Álvaro “N”, quien fue asegurado minutos después del ataque por elementos de la Policía Investigadora de Delitos y la Policía Municipal que acudieron a la zona tras el reporte al número de emergencias.

Según la información disponible, una pequeña de 9 años que jugaba en la calle junto a otros menores de edad, ingresó corriendo a la casa en la que vivía junto a su familia diciendo que un hombre la perseguía.

El papá de la pequeña, Ricardo, salió y enfrentó al sujeto, que se encontraba en visible estado de ebriedad. El atacante, en medio de un forcejeo, sacó una pistola y le disparó en uno de los costados a la víctima, que cayó al suelo de inmediato.

Familiares del ahora occiso lo subieron a un vehículo particular y lo llevaron de inmediato al Hospital General 450, donde perdió la vida minutos después de su ingreso.

Los agentes investigadores y los agentes municipales, tras el despliegue inmediato en el lugar de los hechos, encontraron al agresor todavía con el arma de fuego en su poder y minutos después del suceso, con lo que se configuró la flagrancia del hecho delictivo y lo entregaron al agente del Ministerio Público.

 

Antes, fue incluso necesario rodear una cuadra para lograr su aseguramiento, pues intentó escapar a través de las azoteas de la zona.

 

Fueron más de $400,000 lo robado en tienda Del Sol  

0

Durango, Dgo. -Ladrones que aparentemente ingresaron de noche a la tienda Del Sol ubicada en el centro de la ciudad, lograron un botín superior a los 400 mil pesos y un par de pantallas de televisión; escaparon a tiempo, pese a los mecanismos de seguridad con los que cuenta la tienda.

Fue minutos antes de las 10:00 horas cuando, al llegar al sitio, personal del establecimiento se dio cuenta de que una alarma del interior estaba activada, por lo que se solicitó la presencia de las autoridades.

Al llegar la Policía, ingresaron en compañía de la gerencia, pensando que los delincuentes podrían seguir en el interior; sin embargo, ya para entonces no había nadie, pues todo indica que el atraco había ocurrido de madrugada.

Según los primeros datos, los delincuentes entraron y, además de tomar un par de pantallas de televisión, hicieron un boquete en el área en la que estaba depositado el dinero de las ventas del día anterior.

Todo indica que se hizo un corte en la techumbre y que, a través del huevo generado, los delincuentes lograron entrar. El caso quedó en manos de la Policía Investigadora de Delitos, que ya indaga con base a las evidencias y videos de las cámaras de seguridad.

 

 

Presidente argelino realiza un importante movimiento en la magistratura

0

Túnez, 29 ago (EFE).- El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, llevó a cabo un importante movimiento en el cuerpo de la magistratura, que afectó a más de 50 presidentes de tribunales y fiscales generales de todo el país, para “dinamizar” la justicia, anunció este lunes Presidencia de la República.

“Este movimiento tiene por objetivo inspirar una dinámica en las jurisdicciones y mejorar su funcionamiento”, explicó en un comunicado.

Según esta fuente, 14 presidentes de juzgados fueron cesados y nueve transferidos a otros tribunales, mientras que cuatro fiscales generales fueron suspendidos y diez trasladados. Asimismo, un total de 18 jueces fueron ascendidos para ocupar la presidencia de un tribunal o una fiscalía general.

El Ministerio de Justicia abrió hoy el plazo de inscripción para los estudiantes de Derecho que aspiren a convertirse en magistrados y podrán registrarse a través de una plataforma digital hasta el próximo 8 de septiembre y cuyo concurso público se celebrará en octubre.

Los candidatos a una de las 200 plazas disponibles deberán cumplir con los criterios de edad -tener entre 27 y 40 años- y comprometerse a seguir una formación de tres años en el Colegio Superior de Magistratura y acumular una experiencia mínima de 15 años en la profesión.

El Parlamento aprobó en marzo el proyecto de ley sobre el estatuto del Consejo Superior de Magistratura pese a las críticas del sindicato nacional (SNM), que denunció que el borrador de dicho texto sufrió importantes modificaciones con respecto al acordado durante las sesiones de trabajo e instó a las autoridades a respetar su independencia.

Este nuevo texto prevé el “control de la disciplina” de magistrados y exige presentar un informe anual de actividades al jefe del Estado, que cumple el papel de presidente de este órgano creado para garantizar la independencia de la justicia. EFE

Lo internaron con múltiples fracturas y golpes en todo el cuerpo; está muy grave

0

Gómez Palacio, Dgo.  -Aunque autoridades no precisaron qué fue lo que ocurrió, un hombre de origen veracruzano está hospitalizado, muy grave, con fracturas en diversas partes del cuerpo que ponen en riesgo su vida.

De acuerdo a lo informado por personal de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de Gómez Palacio, la víctima es Carlos “N”, quien fue internado de urgencia al Hospital General de Especialidades de la referida demarcación este lunes por la mañana.

El diagnóstico médico indica que resultó con traumatismo craneoencefálico severo, así como fractura en una de las vértebras, así como golpes múltiples en todo el cuerpo. Dicha situación hace que su pronóstico sea reservado de parte de los médicos que lo atienden.

Se espera que, en breve, las autoridades precisen qué le ocurrió a la víctima, si bien se anticipó que las lesiones son coincidentes con las de un atropellamiento, pues su condición no permitió a los oficiales exponer qué le sucedió.

 

 

 

 

Uno golpeó a su padre y el otro a su hija; ambos fueron detenidos

0

Durango, Dgo.-Agentes de la Policía Municipal entregaron al agente del Ministerio Público a dos sujetos que fueron señalados por el delito de violencia familiar; mientras que uno de ellos golpeó a su propio padre, el otro fue señalado de agredir a su hija.

El primer caso es el de Víctor Manuel “N” de 39 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la calle Vicente Guerrero del fraccionamiento Los Viñedos.

Ahí fue señalado por su hija adolescente de haberla agredido tanto física como verbalmente, por lo que ella misma llamó al número de emergencias pidiendo el apoyo de los agentes, que llegaron poco después y procedieron al arresto.

El segundo caso es el de Jesús “N” de 38 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en circunstancias similares, pero en la calle Santiago de la Hoz de la colonia Manuel Buendía, al sur de la capital.

En su caso, la víctima fue su padre, por lo que ante el señalamiento directo, también fue remitido, en primera instancia, a los separos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública; después fue llevado a la Fiscalía General del Estado para que responda por sus actos.

Ya es tiempo de que se acepte la derrota electoral…

0

  • Columna Sena de Negros por: Dionel Sena

A casi tres meses de la elección que llevará a Esteban Villegas Villarreal a jurar como gobernador constitucional de Durango el próximo 15 de septiembre, todavía es tiempo que quienes no se vieron favorecidos con el sufragio de los duranguenses, insisten en no reconocer los resultados de esa elección y de manera poco entendible aún quieren impugnarla, aunque los argumentos cada día lucen menos creíbles y convincentes, no por nada, esta misma semana, según editoriales nacionales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estaría por confirmar la victoria en las urnas del nacido en San Juan del Río, la cual, por cierto, arrojó una diferencia de 100 mil votos en relación a la candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, la cual, parece o estar mal asesorada o no entender que es momento de ver hacia adelante y darle legitimidad a la voluntad de quienes acudieron a las urnas aquel domingo 5 de junio.

Normalmente cuando alguien que se dedica a la política se niega a aceptar un resultado electoral absolutamente adverso, en algunas ocasiones, se debe a que o están mal asesorados o de plano, no tienen la madurez política para aceptar una realidad absolutamente inobjetable, lo que resulta muy riesgoso y marca de manera negativa, una relación con quien iniciará su mandato, contrario a lo que por ejemplo, hizo el propio Esteban Villegas en el 2016, el cual al día siguiente de aquellos comicios salió a reconocer la voluntad ciudadana, aún y cuando, la diferencia entre ambos era de apenas 2 puntos porcentuales e incluso, acudió a la toma de protesta del todavía gobernador del estado José Aispuro Torres, lo que le permitió a Durango ver hacia adelante, legitimar aquella elección y permitir gobernar, lo que está claro que en este caso, los morenistas no están dispuestos a hacer, lo que irremediablemente les va a generar altos costos de todo tipo y no hay que ser un genio para saberlo.

Aún se recuerda aquel momento de reflexión del propio Villegas Villarreal, el cual después de aquellas elecciones del 2016, decidió rechazar una candidatura federal en el 2018, en una clara lectura de aquella marea política que se avecinaba, por lo que optó por empezar la construcción de su proyecto desde el Congreso del Estado, en donde ocupó una curul que le permitió incluso ser presidente de la Junta de Coordinación Política, camino en el que lo acompañó un equipo de trabajo leal, capaz y muy diferente al que tuvo en aquel 2016, el resultado fue muy diferente, lo que habla de la capacidad y adaptación de sus colaboradores a los tiempos que se requerían para aportar en esa victoria que al final, fue por demás convincente, equipo del que seguramente necesitará ahora para gobernar.

Con esta postura, hay quienes piensan que tanto Marina Vitela como sus allegados, están tratando de “ganar” incluso perdiendo, es decir, tratando de sacar algún tipo de beneficio de todo esto, algo que difícilmente, el gobernador electo va a aceptar y podría ocurrir exactamente todo lo contrario, pues Esteban Villegas aprendió mucho de aquel descalabro electoral del 2016 y seguramente, no se prestará al chantaje de nadie para gobernar, por lo que una vez que inicie su mandato, lo hará con mano firme al momento de tomar decisiones, por lo que la ambición y la voracidad de algunos, no van con él y eso ya deberían de saberlo quienes estén tratando de ponerlo contra la pared, no vaya a ser que se les volteé el chirrión por el palito, pues hasta ahora, la actitud mostrada al no aceptar los resultados, podría resultar absolutamente contraproducente.

Al tiempo…

Fiscalía de EE.UU. ya revisó los documentos de registro en casa de Trump

0

Miami, 29 ago (EFE).- El departamento de Justicia de EE.UU. comunicó este lunes a una jueza federal que ya completó la revisión de documentos que fueron extraídos durante el registro en la casa en Florida del expresidente Donald Trump que posiblemente contengan información cubierta por el privilegio abogado-cliente.

El escrito de la Fiscalía de EE.UU. se da luego de que, a través de una orden preliminar emitida el fin de semana, la jueza federal Aileen Cannon se mostrara inclinada a la designación de un perito independiente que supervise el registro realizado el 8 de agosto por agentes del FBI en Mar-a-Lago, la residencia Donald Trump en el sur de Florida, tal como lo había solicitado el expresidente.

En una moción ingresada este lunes en una corte federal de Florida, el Departamento de Justicia señaló que previo a esa orden preliminar del sábado un equipo especial identificó “un conjunto limitado de materiales que potencialmente contienen información privilegiada abogado-cliente” cuya revisión ya se completó y ahora está en proceso de “abordar posibles disputas de privilegios”.

En su escrito, el Departamento de Justicia dijo que brindará mas información durante la semana, además de responder otras cuestiones planteadas por la magistrada Cannon.

La jueza citó a ambas partes a una audiencia el próximo jueves en una corte federal de West Palm Beach para tratar la demanda hecha por el expresidente, quien solicitó la designación de un “maestro especial”, que es un perito independiente, para supervisar el caso del registro en su casa de Mar-a-Lago.

A través de su abogada Lindsey Halligan, Trump solicitó además un recibo más detallado de lo decomisado y la devolución de aquello que no estuviera incluido en la orden judicial que autorizó el registro, durante el cual el FBI recuperó documentos clasificados.

El pasado viernes, el Departamento de Justicia hizo pública una versión editada y con tramos cubiertos del documento que contiene las razones que justificaron el registro en la casa del expresidente.

Según se desprende de esa “declaración jurada”, el registro se motivó tras descubrirse documentos clasificados, algunos de ellos con información de “máximo secreto”, en cajas que habían estado en Mar-a-Lago, la residencia y club social del expresidente en Florida, y que fueron devueltas en enero de este año a los Archivos Nacionales.

Ningún espacio en Mar-a-Lago cuenta con autorización para almacenar material clasificado, según se lee en el documento difundido de forma parcial con las justificaciones del FBI para el registro de la vivienda, y en el cual además se señala que hay “causa probable para creer que se encontrará evidencia de obstrucción”. EFE

Robo a comercio, el que dominó la semana recién concluida

0

Durango, Dgo. Elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública detuvieron, en la semana recién concluida, a un total de 13 ladrones, la mayoría de los cuales cometieron el delito de robo a comercio.

Según el desglose expuesto por la dependencia en su informe semanal, entre el 22 y el 28 de agosto fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público un total de 22 personas, entre las que sigue dominando la lista el delito de robo.

De las 13 personas entregadas a dicha instancia por tal acto delictivo, 10 fueron por el señalamiento de robo a comercio; en tanto que, con un caso cada modalidad, aparecieron el robo a casa habitación, el robo a vehículo y el robo a autopartes.

El resto de los entregados al agente del Ministerio Público fueron, mayormente (7) por el delito de violencia familiar; y dos por otros causales.

Respecto a los hechos de tránsito, en el periodo citado se acumularon 111 en los que intervino la Policía Vial, de los cuales 80 fueron quedaron resueltos en el lugar de los hechos por un acuerdo entre las partes involucradas.

De las infracciones, se informó que de 735 aplicadas en la semana, llamó la atención que 52 fueron para personas que usaban el teléfono celular al momento de conducir su automóvil.

Además, aparecen en el listado las infracciones de 8 personas que estaban al volante en segundo grado de ebriedad.

 

 

Uno de los 2 periodistas asesinados en Colombia fue amenazado, dice FLIP

0

Bogotá, 29 ago (EFE).- La Fundación por la Libertad de Prensa (FLIP) aseguró este lunes que el periodista Leiner Montero, quien fue asesinado este fin de semana junto a Dilia Contreras, había recibido amenazas de muerte antes del crimen.

Montero, de 37 años, era director de la emisora local Sol Digital Stereo y Contreras, de 39 años, había trabajado para RCN radio y ahora era independiente. En la madrugada del domingo ambos regresaban de cubrir las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima, en el Caribe colombiano, cuando fueron abordados en su automóvil por dos hombres en motocicleta que los mataron a tiros.

La FLIP señala que “Montero tenía amplio reconocimiento en la región y, según fuentes cercanas a él, había recibido amenazas de muerte antes de su asesinato”.

Además, este periodista “era una voz referente del periodismo local”, según lo definió el director de la FLIP, Jonathan Bock.

Las primeras versiones policiales indican que en las fiestas patronales donde estuvieron los periodistas “se presentó un hecho de intolerancia, que está siendo investigado”, pero no indicaron si eso tuvo algo que ver con el asesinato.

Durante las fiestas, Montero tuvo una discusión y la persona lo amenazó, según el relato de la FLIP, que coincide con el de la Policía, y tan solo unas horas después el carro en el que iba el periodista, cuando se dirigía al municipio de Fundación (en el departamento de Magdalena), donde vivía, fue tiroteado.

“Según conoció la FLIP, en los últimos dos años Montero recibió amenazas en diferentes ocasiones, las más recientes ocurrieron en los últimos seis meses y llevaron al periodista a desinstalar los transmisores de la emisora que había puesto en el municipio”, informó la organización de prensa en un comunicado.

Además, la FLIP denunció que Magdalena es una región “especialmente difícil para ejercer el periodismo por la presencia y el dominio de grupos armados como el Clan del Golfo; las tensiones que hay desde distintos sectores hacia la prensa, y las estigmatizaciones y falta de respaldo de las autoridades”.

Este año, la organización ha registrado hasta catorce agresiones a periodistas en Magdalena, de las cuales tres ocurrieron en Fundación.

“Estos hechos tienen un impacto muy negativo en el ejercicio del periodismo local”, aseguró Bock, quien pidió que la Fiscalía incluya el trabajo de los periodistas en la línea de investigación.

Se trata del primer asesinato de periodistas que ocurre en 2022 en Colombia. El último, según la FLIP, fue el de Marcos Efraín Montalvo, el 19 de septiembre de 2021, el único ese año, que ocurrió en Tuluá, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste).

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, así como otras autoridades, rechazaron de forma vehemente este doble asesinato.

El mandatario pidió este lunes “a la Fiscalía una investigación urgente para encontrar a los responsables de este crimen porque en Colombia la prensa debe tener las garantías para hacer su trabajo”. EFE

Lula quiere a la UE como socio para explotar la Amazonía de forma sostenible

0

Sao Paulo, 29 ago (EFE).- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, candidato favorito para las elecciones de octubre, invitó este lunes ante una comitiva de eurodiputados socialistas a explotar juntos la biodiversidad de la Amazonía de forma sostenible.

“No queremos transformar la Amazonía en un santuario de la humanidad, queremos explotar de la Amazonía aquello que la biodiversidad puede ofrecer”, dijo Lula en una reunión con los eurodiputados socialistas, en un hotel de Sao Paulo.

El líder progresista señaló que, si gana los comicios, en su gestión “quedará muy claro” que “Brasil necesita a la Unión Europea (UE)”, ya sea por medio de inversiones, alianzas o intercambio de experiencias, para “construir un mundo limpio”, libre de emisiones.

“Y Brasil puede ser protagonista y utilizar la Amazonía para extraer la riqueza de la biodiversidad suficiente para sustentar a los casi 30 millones de personas que viven en esa región”, indicó el exmandatario, líder de todos los sondeos frente al actual jefe de Estado, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

En su opinión, Brasil “necesita” impulsar investigaciones científicas con el objetivo de “descubrir todas las riquezas que existen dentro de la biodiversidad amazónica” y para ello, pretende “construir alianzas con muchos países”, incluido el bloque europeo.

“Aunque Brasil es dueño del territorio, la Amazonía es del interés (de todos) para la supervivencia de la humanidad y todos tienen responsabilidad de ayudar a cuidarla”, manifestó, para después añadir que “Europa necesita a Brasil y Brasil necesita a Europa”.

El encuentro se produce en el marco de una gira por Brasil, Chile y Argentina de una delegación del grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo, que encabeza la española Iratxe García, quien en declaraciones a Efe calificó de “muy positiva” la reunión con el exgobernante brasileño.

“Hemos visto a Lula muy involucrado en la necesidad de reforzar las alianzas y la cooperación política e institucional entre Latinoamérica y la UE”, manifestó.

Sobre medioambiente, expresó que “la Amazonía es una parte fundamental de la región en su conjunto y es evidente” que la UE tiene “mucho más que aprender sobre lo que pueden ser oportunidades en la gestión de esa cuestión”.

“Es importante que compartamos la preocupación contra la lucha de la crisis climática y la necesidad de avanzar en políticas de defensa de la biodiversidad. A partir de ahí tenemos que aprender y compartir unos con otros”, apuntó.

También señaló que observan con preocupación que Brasil, bajo el mandato de Jair Bolsonaro, en el poder desde 2019 y quien en octubre aspirará a la reelección, ha tenido un “deterioro claro y evidente” en temas como “Justicia social, lucha contra la pobreza y crisis climática”.

El Gobierno de Bolsonaro “ha aislado a Brasil del mundo”, sentenció García. EFE

Iglesia mexicana hace un llamado para invertir en la educación

0

Ciudad de México, 28 ago (EFE).- La Iglesia católica mexicana llamó este domingo a invertir en la educación para así construir la paz en México y que esta sea a largo plazo.

“Creemos fervientemente en que la inversión en educación es la forma de construir un México mejor. Históricamente se ha comprobado que existe una correlación entre educación y delincuencia: a mayor educación, menores probabilidades de caer en la delincuencia”, señaló la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este día.

Con motivo del regreso a clases este lunes 29 de agosto, la Iglesia mexicana afirmó que la educación “es la mejor inversión que podemos hacer como individuos”.

Sin embargo, recordó que en el primer cuatrimestre de 2022 el país invirtió 13,6 % menos en educación que en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Y esta pobre inversión se ve reflejada no solo en los deficientes resultados de los niños mexicanos en matemáticas y comprensión lectora, sino en la desintegración del tejido social que cada vez más aqueja a nuestro país”, acotó.

No obstante, puntualizó, la inversión en la educación no debe ser solamente monetaria, por lo que hizo un llamado a padres y madres de familia a educar desde casa e involucrarse en las escuelas “con orden, conciencia solidaria y, sobre todo, capacidad de escucha”.

Aseguró que la educación es también el camino “más eficaz” para lograr una paz sostenida y a largo plazo.

Asimismo, se unió al llamado de la Conferencia del Episcopado Mexicano para convocar a que autoridades civiles, empresarios, líderes sociales y políticos sumen esfuerzos para invertir en el espacio educativo “que propicie un desarrollo humano e integral”.

Este lunes más de 30 millones de estudiantes mexicanos de educación básica regresan a clases.

México, que acumula más de 7 millones de casos de covid-19 y más 329.000 muertes, fue uno de los países con el cierre de clases presenciales más prolongado.

El Gobierno suspendió la enseñanza presencial en marzo de 2020, con un plan para dar lecciones por televisión e internet, hasta el 30 de agosto de 2021. EFE

Mariachis, la arraigada tradición en el mundo que se niega a morir

0

Mariana González Márquez

Guadalajara (México), 28 ago (EFE).- Los mariachis, íconos de la música tradicional mexicana, unen fuerzas para reivindicar su tradición y mantenerse vigentes ante retos como el cambio en los gustos musicales y la pérdida de reconocidos cantantes como Vicente Fernández.

Los músicos de mariachi han enfrentado desafíos en los últimos años ante la llegada de ritmos como el reguetón, que han cautivado a las nuevas generaciones, también por el impacto del aislamiento debido a la crisis sanitaria de la covid-19 y la muerte de íconos como Fernández, uno de los más reconocidos en el mundo.

Juan González Ruiz, director del mariachi “Alma tapatía”, dijo a Efe que a pesar de los embates, la tradición del mariachi se mantiene en gran medida porque este estilo musical es indispensable en la vida no solo de los mexicanos, sino de los latinos que lo escuchan desde las fiestas hasta la muerte.

“El mariachi es el mariachi, la tradición sigue a donde quiera que va uno, esté la música que esté (sonando), llega el mariachi y es a levantar a la gente (a bailar), nuestra música la tocamos para todo: bodas, a personas que se van, no hay como la música mexicana”, expresó.

“Alma tapatía” es una de las 25 agrupaciones de música vernácula provenientes de 10 países que se reúnen en la edición 29 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en el estado de Jalisco (oeste de México), conocido como la cuna del mariachi, que pretende difundir y mantener vivo este género mediante conciertos públicos.

Vestido con su impecable traje de charro gris, González Ruiz lamentó que aunque en las fiestas y los barrios no puede faltar el mariachi, es poca la difusión que se hace de esta música en los medios de comunicación en México, en gran medida por la llegada de otros géneros y porque cada vez son menos los cantantes que la interpretan.

“La música mexicana es internacionalmente conocida, pero falta poquito más de difusión en nuestro país, en otros países hay radiodifusoras con música mexicana y aquí casi no hay. No sé si es falta de algún promotor pero es muy poco lo que se escucha”, dijo

Rubí Corona Ruiz, directora del mariachi femenil “Flor de agave”, comentó a Efe que esta música se mantiene porque está muy arraigada en la cultura mexicana llena de fiesta, tradiciones y costumbres que “difícilmente pueden morir de la noche a la mañana”.

Aseguró que la pandemia fue “un golpe muy duro” para quienes viven de la música mexicana por la restricción de fiestas o reuniones masivas, que son unas de las principales actividades que les trae ingresos económicos.

No obstante, la pandemia también ha traído una buena noticia y es que las familias y los amigos valoraron más esa posibilidad de reunirse, de convivir y de cantar a todo pulmón canciones indispensables en las fiestas como “El Rey” y “Cielo rojo” o bailar “El mariachi loco”.

“Ha habido buena respuesta después de la pandemia, la gente sigue teniendo ganas de fiesta, de escuchar el mariachi y en lo personal nos ha ido muy bien con nuestros eventos, sobre todo porque tenemos las redes sociales, que son una ventana abierta para que nos conozcan en otros lugares”, expresó.

MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

El Encuentro del Mariachi ha promocionado este género musical no solo en México sino también en otros países. Cada año llegan a Jalisco decenas de grupos de lugares tan lejanos como Japón, Ucrania, Francia o Israel ávidos de interpretar sus melodías en la tierra del mariachi y del tequila.

Estas agrupaciones son la prueba de que la música del mariachi sigue viva y fuerte en el gusto del público, afirmó Mauricio Rodríguez, cantante del Mariachi Juvenil Primera Clase, originario de Bogotá, Colombia.

“En Colombia es una tradición, el mariachi no puede faltar en las celebraciones, el día del padre, de la madre, para todo. Géneros (musicales) hay para todos, pero esto es algo que en momentos de reuniones o si siente un despecho o un desamor, va a dedicar una canción a lo tradicional, siempre va a estar muy viva la música mexicana”.

El grupo, compuesto mayormente por jóvenes veinteañeros, ha tocado la música mexicana desde hace once años con la idea de interpretar las canciones que escuchaban sus padres y abuelos.

“Es muy especial (la música de mariachi) porque desde muy niño la escuchaba, tengo recuerdos de toda mi vida escuchando mariachi y para mí es eso (lo que significa)”, señaló.

Del 25 de agosto al 2 de septiembre, el Encuentro del Mariachi tiene programadas actividades como galas en el centenario Teatro Degollado, donde tres mariachis renombrados conjugarán su música con la orquesta filarmónica de Jalisco, además de conciertos gratuitos en plazas públicas y comerciales. EFE

López Obrador afirma que familias ya aceptaron plan de rescate de 10 mineros

0

Ciudad de México, 28 ago (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este domingo que las familias de los 10 mineros que el pasado 3 de agosto quedaron atrapados en una mina en el norteño estado de Coahuila ya aceptaron el plan para su rescate, el cual tardará algunos meses.

“Mandamos consultar con familiares se pusieron muy tristes, es una situación muy difícil, mucho muy difícil, estaban muy alterados, no querían nada, y ya, pues han aceptado”, apuntó el mandatario durante un encuentro con trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el norteño estado mexicano de Nuevo León.

López Obrador aseguró que “hay un consenso” entre las 10 familias de los trabajadores que quedaron atrapados tras el accidente en el municipio de Sabinas, donde el pasado 3 de agosto el sitio en el que laboraban los mineros se inundó tras un derrumbe de una mina contigua abandonada, Conchas Norte.

“(Los familiares) están de acuerdo que se lleve a cabo este trabajo y no aceptaban por el tiempo, porque nos va a llevar más tiempo el rescate y ellos quisieran que fuese lo más pronto posible”, apuntó el mandatario.

Explicó que su Gobierno consultó con especialistas de Alemania y Estados Unidos quienes propusieron un rescate “haciendo unos tajos”, y que de esta manera se puede hacer la operación.

Esta propuesta de rescate de la Coordinación de Protección Civil prevé tardar 11 meses en recuperar los cuerpos de los trabajadores.

No obstante, esta tarde López Obrador aseguró que se han comprometido “a trabajar con mucha rapidez para sacar los cuerpos” y pidió a los ingenieros de la CFE “que se apliquen en esto”.

Además, dijo al subsecretario de Hacienda, Juan Pablo De Botton, que otorgue los recursos que se requieren “porque vamos también a pagar la indemnización a los familiares, y no la indemnización convencional, sino se les va a ayudar con más a los familiares”, aseveró.

Asimismo, el presidente recordó que se sigue trabajando en el rescate de los 65 mineros que quedaron atrapados en 2006 tras un derrumbe en la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila.

Señaló que hizo el compromiso de rescatarlos, aunque intentó pactar con los familiares una indemnización y la adquisición de todo el terreno donde estaba la mina para hacer un memorial; sin embargo, no todas las familias accedieron, por lo que los técnicos de la CFE siguen trabajando en el rescate.

“Nos están ayudando en el rescate es una inversión porque no es gasto, ya se empezó el trabajo de excavación nos va a llevar todavía como dos años más llegar abajo y rescatar los cuerpos”, reconoció.

Estos accidentes han reactivado la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, de acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre. EFE

error: Content is protected !!