lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 1029

Chicotito

0

+ Arturo Díaz Medina reparte calma a acreedores

+ Sostiene que gobierno cumplirá compromisos

+ Ana Karen y ayudante de rol por Polonia

+ Renace la esperanza de miles de acreedores

+ Filtran algunos nombres al equipo de Toño

 

En una sociedad de hipócritas, los sinceros son los malos…”.
Mario Benedetti

 

Esta mañana, luego de estar ausente en los medios por varios meses, el secretario de Finanzas, Arturo Díaz Medina, difundió un video en el que asegura que la administración saliente intentará cumplir el total de sus compromisos de hoy a mañana…..ESPERANZA.- Las palabras del funcionario estatal trajeron un poco de calma y esperanza a la incertidumbre y zozobra que había generado en distintos sectores de la producción que incluso ya veían perdida su inversión…..ORDEN.- Díaz Medina hizo circular una grabación en la que sostiene que, aunque ha sido difícil cumplir con los compromisos contraídos, se está haciendo un último intento para dejar saldadas la mayoría de las cuentas pendientes. Solamente se heredarán compromisos institucionales, como es la propia deuda eterna y algunos adeudos puntuales de la administración. Insistimos, la promesa del titular de las finanzas estatales trajo un poco de calma ante la desesperación de muchos al ver que fenece el gobierno del doctor José Aispuro Torres y nadie salía a aclarar la situación, por lo que no pocos llegaron a pensar que su deuda se perdería con el fin del actual gobierno, pero…lo dijo con claridad Díaz Medina, eso no va a suceder…..CUENTAS.- Sin embargo, la cuenta regresiva empezó en el momento mismo de difundir el mensaje del funcionario, dado que, en el supuesto, el saliente gobierno tiene hasta mañana miércoles 31 de agosto para saldar esas cuentas, y tiene hasta las cero horas, dado que el año fiscal termina mañana y no habrá posibilidad alguna de hacer ningún movimiento económico más para estar en condiciones de entregar la administración el 15 de septiembre……APROBADO.- No hay mal que dure cien años, dicen no pocos sobre la administración edilicia que por fin llega a su término. No obstante el confeti que solitos se echan los funcionarios municipales, hay una gran decepción de la ciudadanía por la pobreza de resultados y el notable cuestionamiento de distintos programas de gobierno. Saben nuestros lectores a qué nos referimos, y que no es necesario profundizar de nuevo, puesto que el gobierno entrante está recibiendo cuentas mochas y sospechas muchas sobre los manejos económicos de distintas oficinas. Aparte, en su momento gente cercana a Toño Ochoa ha asegurado que el entrante jefe de la comuna es amigo del saliente, pero que de ninguna manera está obligado a tapar el quebradero, por decirlo de alguna forma…..REPITEN.- En los mentideros públicos barajan una serie de nombres de personas que pueden acompañar a Ochoa en distintos cargos, algunos hasta repetidores, pero…serán contados con los dedos de las manos. Aunque Toño no ha prometido nada respecto a los repetidores, pues ese fue un lema de campaña de Esteban Villegas, quien incluso habrá de considerar a algunos repetidores. Entre los principales funcionarios que tendrá la siguiente administración municipal están: Ignacio Orrante, Yscar Espinosa, Rosy Ascensio, Ismael Blanco, Gina Campuzano, Jovani Rosso, Jorge Pérez, Ivet Esparza, Jaime Mijares (suplente) Mauricio Olguín, Ever López, Elizabet Arvisu, José Luis Carranza, Alejandro González. Faltan algunos, o muchos funcionarios de primero, segundo y tercer nivel, pero ya no habremos de esperar mucho para conocerlos, mañana o pasado, a más tardar …..PELIGRO.- Ayer, por unos 10 centímetros no atropellé a un muchacho frente al museo Bebeleche. Frené a tiempo y le cedí el paso a pesar de que tenía yo el verde del semáforo. El jovencito caminaba hablando por teléfono en altavoz, medio se enteró que debía frenarse para permitir mi paso, pero se siguió, le valió sombrilla que el semáforo le marcara rojo, pero…yo estaba a la izquierda de la calle, de modo que por mi derecha venían otros vehículos que a este caballero también le valieron. O sea, para no hacerla tan larga, por poco y lo matan, pero tal vez ni se enteró por ir hablando por celular. Quién sabe si algún día entenderemos del riesgo de caminar o manejar al tiempo de hablar por teléfono, pues pocos perciben que al hablar por celular y caminar o manejar uno pierde la noción de las cosas, ni idea tiene de qué hace aunque vaya su vida de por medio, como me pasó ayer aun teniendo el verde del semáforo, un descuido de otro estuvo a punto de causar una tragedia de proporciones irreversibles…..AVANCES.- No pocos consideran que el terrorismo desatado en México marca la peor época de la estabilidad social de todos los tiempos. Nunca antes tuvimos los episodios violentos que han sacudido a distintos estados de la República, y el señor presidente dice que todo es consecuencia de lo exagerado de los medios, que nosotros inflamos los resultados de la desgracia que está castigando al país y a los mexicanos. O sea, somos nosotros, los periodistas, los culpables de lo que está pasado en el país debido precisamente a la exageración que empleamos para reseñar el terror aparecido en distintas zonas de la nación, por lo que intentan reducir la libertad de periodistas y medios para informar sobre ese tipo de cosas. O sea que, alguien quisiera que en vez de hacer una reseña puntual de los hechos, como es nuestra obligación, que digamos otra cosa, como sucedió en días pasados cuando incendiaron el país, pues al final hubo 260 muertos, y algunos medios no pasaron de cinco bajas, dentro de algo por de más equivocado y pasalón…..HIJECES.- Ojalá nunca se enteren los padres de los deportistas amateurs en Durango que la directora del Instituto del Deporte, Ana Karen Ávila, y su ayudante, están representando a Durango en el mundial de voleibol. Nada le dejará el viaje de las funcionarias estatales ni a ellas ni a Durango, pero allá andan, mientras acá no tienen más que para mandar en autobús a las delegaciones deportivas a Tijuana o a Yucatán, y eso a veces, porque en la mayoría de los compromisos “no hay”. Así es.  Bueno, es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

 

Muchas gracias

Aplicados más de 2.5 mmdp en infraestructura educativa

0

*Más espacios para atender a niños y jóvenes que continúan sus estudios

Por: Martha Medina

Durante este gobierno se invirtieron más de 2,500 millones de pesos en infraestructura educativa en todo el estado, que permitieron contar con más espacios en todos los niveles para atender a niños y jóvenes que continúan sus estudios, señaló el gobernador del estado, José Aispuro Torres.

El mandatario estatal puntualizó que este regreso a las aulas se da en condiciones en las que se podrá cuidar más a niñas y niños en las aulas, para señalar que es alentador el ánimo tanto de alumnos como de maestras y maestros, padres de familia, para reencontrarse en las escuelas, con una asistencia muy importante en el primer día, en el que acuden los estudiantes con una protección otorgada por la vacuna para la prevención de la covid-19.

También dijo que Durango está mejor en este inicio de clases, con una mayor infraestructura educativa, con la cual se han generado oportunidades para la niñez y juventud, “para que nadie se quede sin estudiar, hoy más jóvenes pueden ingresar a todos los niveles educativos, tenemos más escuelas de bachillerato, del Cecyted, más espacios en Colegios de Bachilleres y en universidades públicas, además de que se cuenta con más instituciones privadas de nivel superior”, dijo.

Agregó que en este gobierno se han invertido más de 2,500 millones de pesos en infraestructura educativa, en laboratorios, bibliotecas, aulas, unidades administrativas, talleres, domos, sanitarios, entre más de 3 mil acciones realizadas hasta el momento.

De la misma forma, destacó la construcción de la nueva Facultad de Enfermería de la UJED, el Centro de Innovación Tecnológica del ITD, donde también se edificó la Unidad de Química y Bioquímica, el nuevo edificio de secundaria en la Normal del Estado, el hospital de Simulación Clínica Virtual que se entregará en unos días más en la Facultad de Medicina y Nutrición; las salas de Juicios Orales en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, entre otras obras que permitieron en algunos casos duplicar la infraestructura para atender a más jóvenes.

El gobernador destacó que con este trabajo se tuvo como resultado el aumento en el nivel de escolaridad promedio de los duranguenses, que pasó de secundaria hasta segundo nivel de preparatoria; se amplió el porcentaje de jóvenes que terminaron una carrera profesional, además de que se distribuyeron más de 3 millones de libros de texto y se entregaron más de 200 mil paquetes de útiles escolares.

Han sufrido violencia 68% de mujeres

0

*Ya sea en sus hogares, sus trabajos o su comunidad

Por: Andrei Maldonado

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) el 68.1 por ciento de las mujeres en el estado de Durango han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea en sus hogares, sus trabajos o en su comunidad.

La encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más de octubre de 2020 a octubre de 2021 fue del 43.1 por ciento; durante ese año ese fue el porcentaje de mujeres que fueron violentadas.

En lo referente a la violencia sufrida en el ámbito escolar, esta se incrementó con respecto al 2016, ya que pasó del 25.9 al 32.5 por ciento, y durante el último año 23.6 mujeres duranguenses dijeron haber sufrido algún tipo de violencia en su centro educativo, ya sea bachillerato o universidad.

En el ámbito comunitario también se incrementó la violencia en contra de las féminas, al pasar en seis años de un 34.4 a un 42 por ciento; en el lapso de un año 22.2 por ciento de las mujeres se sintieron agredidas en la calle o en su vecindario por desconocidos, vecinos o algún familiar.

En contraparte, en el ámbito laboral hubo una reducción en los niveles de violencia en contra de las mujeres, al bajar de un 29.1 en 2016 al 28.8 por ciento, y de 2020 a 2021 solo el 22.7 de las mujeres reportó haber sufrido algún tipo de agresión, ya sea física o psicológica, en su centro de trabajo.

Otro ámbito en que se registró una disminución en la prevalencia de violencia fue en el ámbito familiar, ya que en 2021 10.7 por ciento de las mujeres dijo ser agredida dentro de sus hogares, cuando en 2016 habían sido el 12.4 por ciento; en cuanto a violencia en pareja, el 41.7 por ciento reconoció ser agredida.

Elabora Finanzas plan para cubrir adeudos

0

*Busca obtener recursos por 2,400 millones de pesos

Con el plan de salida que se lleva a cabo en estos momentos en el Gobierno del Estado se tendrá la posibilidad de lograr recursos económicos cercanos a los 2,450 millones de pesos, que permitirán atender los retrasos financieros que se han tenido hasta el momento, señaló el secretario de Finanzas, Arturo Díaz Medina.

Al referirse al cierre de la administración, el funcionario puntualizó que “pese a las adversidades que esta administración tuvo desde el primer día de gobierno, pasando por la pandemia del año 2020, que fue muy cruda en cuanto a las actividades económicas del país y que afectó a las entidades, a pesar de haber tenido que rescatar un sistema de pensiones que prácticamente tenía insolvencia en el inicio de la administración y que el gobierno ha venido posicionando con sus propios recursos, tenemos un plan de salida que construimos de principios de este año”, dijo textualmente el secretario.

Explicó que se trata de un plan en el que se trabaja actualmente, con tres acciones muy concretas, como son la extensión de un contrato en plazo en tramos carreteros que se construyeron y operan desde 2009 o 2010; se realiza la gestión del programa para segmentos educativos con la Federación, lo cual se hizo desde el año pasado y que se trata de una parte que ha sido reconocida porque desbalancea las finanzas estatales; se recuperó un saldo a favor de la reestructuración de un crédito a largo plazo, pequeño pero que le pertenece al gobierno, acciones cuyos resultados ascenderán a cerca de 2,450 millones de pesos.

Aseveró que se trata de una cantidad que se podrá aplicar a los retrasos que se han tenido y que no se han negado, con instituciones como los municipios, obra pública, el sistema magisterial y que siempre se han reconocido, pues nunca se perdió el diálogo sobre estos temas.

“Tenemos ese rumbo, esa ruta, estamos haciendo todo lo posible, el gobernador tiene una gestión verdaderamente sorprendente para el trámite de estos recursos y nosotros lo acompañamos, es el momento, decir que cumpliremos y dejaremos al 100 por ciento esto solucionado, todo dependerá de estas gestiones”, señaló el secretario, al insistir en que se tiene confianza en lograr resultados positivos para dejar este problema solucionado en las partes más sensibles.

Sigue a pique turismo de Durango hacia Zacatecas

0

Las condiciones de violencia que se viven en el vecino estado de Zacatecas han ocasionado el desplome de viajes desde Durango hacia la capital y otras poblaciones de aquella entidad, informó Héctor Zaragoza Solís, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo.

Indicó que si bien no se ha frenado el flujo de visitantes de Zacatecas a Durango o de otros estados que utilicen la carretera Panamericana para llegar a esta ciudad, los viajes de duranguenses hacia tierras zacatecanas sí se han visto afectados al grado de que, de momento, no hay un solo paquete reservado.

El entrevistado añadió que, en contraparte, se han incrementado los viajes a otros destinos de tipo cultural, como son Guadalajara y Monterrey, además de los ya conocidos destinos de playa; “esperamos que la situación que se vive no afecte la llegada de turistas desde Ciudad de México y otros estados”.

Por otro lado, afirmó que el periodo vacacional cerró con un repunte significativo de turistas, no solo saliendo de Durango hacia otros destinos, sino de visitantes foráneos hacia el estado, donde las cabañas y la ruta del mezcal se encuentran entre los atractivos con mayor demanda, al igual que la capital.

Zaragoza Solís ahondó que, incluso, ya se tiene reservado al cien por ciento Mazatlán y Cancún para el próximo fin de semana largo del 16 de septiembre y se sigue promocionando a Durango para recibir visitantes de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Chihuahua, que son los principales emisores de turistas.

Exportación de ganado por debajo de 2021

0

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) Rogelio Soto Ochoa, confirmó que el ciclo de exportación 2022 cerrará con 141 mil reses exportadas desde Durango a la Unión Americana, 25 mil menos de las logradas el año pasado.

Detalló que esto no se debe a las condiciones climatológicas adversas que se han enfrentado a lo largo del año, ni a que el producto no sea de calidad o esté sin certificar, sino más bien a que, debido a la crisis, resultó más favorable a los productores vender en el mercado local.

Ahondó que esas 25 mil cabezas de ganado que dejaron de exportarse hacia los Estados Unidos fueron comercializadas dentro del país, donde los precios de compra mejoraron ante una mayor demanda del producto y debido a que se abarató el precio del ganado en el mercado extranjero.

“Se está pagando en frontera hasta tres pesos menos que el mercado local. Actualmente hay muy buenos precios en el país, por eso la sequía no es un factor que impacte en las exportaciones”, indicó Soto Ochoa, quien agregó que en general ha sido una buena temporada de exportación.

Ahondó en que, gracias a que las lluvias no han sido tan severas, se ha podido reajustar los bordos de abrevadero y la siembra de forrajes, con lo cual se pueda garantizar la alimentación para el ciclo 2023; “que salga el sol ayuda también a que la siembra de forrajes no se inunde”, expresó.

Se logra meta en generación de empleos

0

Durante esta administración estatal se logró la meta en cuanto a la generación de nuevos empleos en el estado, que era de un 10 por ciento, con más de 27 mil plazas nuevas, a pesar de las dificultades que se presentaron a causa de la pandemia, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Kientzle Baille.

El funcionario agregó que es necesario tomar en cuenta que fue una época complicada, que a ningún gobierno estatal le había tocado una pandemia como la que se vivió, con una pérdida de empleo muy grave como la que se presentó a causa del tema de salud, “normalmente un gobierno estatal la meta es elevar cada sexenio un 10 por ciento su empleo, lo formal, y más, reducir la informalidad”, dijo textualmente, al señalar que se trata de un objetivo que se logró.

Recordó que se han creado más de 27 mil empleos, además de que se recuperaron los aproximadamente 9 mil que se perdieron a causa de la pandemia, de acuerdo a los registros que se tuvieron al iniciar la administración, lo cual indica que se tuvo un crecimiento, aunque falta conocer las cifras de este último mes.

“Sin duda el reto era grande, empezar con 10 por ciento y con todo y la pandemia poderlo lograr, creo que fue algo positivo; hay mucho por hacer, todavía nos falta mucho por hacer, tenemos el reto de elevar los sueldos que es un reto importante que tenemos como gobierno”, añadió el secretario, al indicar que es necesario traer proyectos de innovación, que ya empezaron a llegar a la Laguna y también a Durango.

Dijo que se trata de proyectos que vienen a sumar, a elevar los sueldos y se prevé que lleguen más, pues el reto era lograr que se instalara la primera, para que continuaran las inversiones de este tipo, para señalar que se logró una gran mancuerna con las universidades y la presencia de estas inversiones, es el resultado, además de señalar que al terminar esta administración se dejará una carpeta de proyectos, para que se concreten en la siguiente.

Recibe Alisa Lein el Premio de Cuento Nellie Campobello

0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Gobierno del estado de Durango, mediante su Instituto de Cultura (ICED) entregaron este viernes el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2022 a la escritora Alisa Lein, ganadora del certamen, gracias a su libro titulado ¿Nunca miraste a un león a los ojos?, publicado por la Universidad Nacional de Rosario en 2021.

La ceremonia de premiación, realizada en las instalaciones del Museo Francisco Villa, en el estado de Durango, contó con la participación de la coordinadora nacional de Literatura, Leticia Luna Aguilar, en representación de Lucina Jiménez, directora general del INBAL; la directora general del ICED, María del Socorro Soto Alanís, y Jesús Alvarado, miembro representante del jurado, quienes otorgaron el premio a la escritora originaria de Rosario, Argentina.

La coordinadora nacional de Literatura agradeció al estado de Durango por visibilizar, a través de este premio, la literatura escrita por mujeres. Destacó que en 2022, el galardón que desde hace dos emisiones convoca solo a autoras hispanoamericanas en honor a Nellie Campobello, se otorga por primera vez a una escritora nacida en el sur del continente; promoviendo el intercambio cultural y literario.

Asimismo, indicó que ¿Nunca miraste a un león a los ojos? es un libro inquietante para el lector, pues a través de sus relatos y giros narrativos ofrece la posibilidad de realizar una lectura diferente a cada uno de ellos. “Conducen de un principio de realidad a una zona de extrañeza. Un territorio donde el lector queda a la orilla de un desasosiego inapelable”, afirmó.

En tanto, Alisa Lein indicó, notablemente emocionada, que recibir este premio —el cual impulsa la creación literaria escrita por mujeres y lleva el nombre de una de las autoras mexicanas más destacadas de la literatura en español gracias a su narrativa y su empuje como mujer— es un orgullo y da fe de la similitud de experiencias y formas que habitan en Hispanoamérica, quienes comparten sus vivencias a través de la palabra y el papel.

“Me han recibido con gran calidez. Nos encontramos con un concurso que está dirigido a reconocer la narrativa escrita por mujeres y eso también es un motivo de celebración. Demuestra que las autoras coinciden en abordar temas e intereses con sus narrativas, y encontramos que no es tanto lo que nos separa; pues en seguida podemos hallar lecturas para compartir”, afirmó la ganadora del certamen.

María del Socorro Soto Alanís, directora general del ICED, rescató la labor conjunta de las instituciones para llevar a cabo este premio. Del mismo modo, agregó durante su participación que la obra de Nellie Campobello, además de su notable narrativa, rinde homenaje a las madres que, a través de su quehacer, de su dolor y gozo, sostienen y reconstruyen un país como México.

Buena alimentación previene enfermedades en adultos mayores

0

Una alimentación saludable y balanceada permite a los adultos mayores prevenir enfermedades como sarcopenia, obesidad, desnutrición, síndrome de fragilidad y trastornos gastrointestinales, a las que están expuestos debido a los cambios en el metabolismo que se dan a partir de los 60 años, afirmaron especialistas en nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

En el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor, Mónica Miranda Mendiola, nutrióloga clínica del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, del IMSS, señaló que los alimentos más dañinos para este sector de la población son los procesados, embutidos, enlatados, comida rápida, botanas, dulces o galletas, bebidas azucaradas, entre otros, porque contienen altas cantidades de grasas, azúcares y sales.

 

“Es muy común que los adultos mayores desayunen o cenen solamente café y pan o café y galletas, esto puede considerarse como un signo de alarma al que debemos prestar atención porque ya no está cubriendo sus requerimientos de proteínas, de vitaminas, de lípidos, de fibra”, alertó la especialista.

 

Indicó que la ingesta en estas personas debe incluir alimentos como carnes magras, pescado, lácteos descremados y derivados, cereales integrales y una dieta alta en fibra, ya que tienden a presentar estreñimiento; también, se debe considerar que las preparaciones sean altas en Vitamina D, Zinc y Calcio.

 

Miranda Mendiola señaló que el consumo de botanas en ellos no está prohibido, pero debe consistir en alimentos saludables; por ejemplo, pueden comer jícama y zanahoria picada, verduras, pepino, nueces y almendras.

 

Indicó que en el caso de adultos mayores con obesidad debe elaborarse un plan de alimentación balanceado, mas no restrictivo “porque en esta etapa lo que se pierde con dietas restrictivas es masa muscular y no masa grasa, por lo que es importante alimentarse de forma correcta para evitar la presencia de sarcopenia y mantener un peso saludable”.

 

“Cuidar su alimentación los lleva a un estilo de vida saludable, también es recomendable que realicen ejercicio, que tengan rutinas de ejercicio y que tengan un ambiente familiar sano”, comentó.

 

Por su parte, Nadia Rocío Jiménez Montero, jefa del departamento de Nutrición del HGR No. 1, resaltó que si se cubren nutrimentos como proteínas o algunas vitaminas que son necesarias en esta edad, se va a disminuir el riesgo de enfermedades.

 

Dijo que para mantener el estado de salud óptimo de los adultos mayores es necesario que acudan con especialistas en nutrición o dietistas para adaptar sus hábitos y costumbres a sus necesidades de una forma saludable y tomando en cuenta factores como peso, su talla y estado de salud.

 

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

 

“Uno de los más grandes errores es juzgar a los

políticos y sus programas por sus intenciones, en

vez que por sus resultados”: Milton Friedman

 

  • IV Informe: nada que celebrar
  • Ejemplar elección de la Mesa del Senado
  • CC: debemos detener la estrepitosa caída
  • Con series de Netflix liberan secuestradores

 

Ciudad de México, 29 de agosto de 2022.- Seguirá siendo al gusto de cada ocupante de Palacio Nacional como se lleve a cabo la ceremonia del Informe Presidencial, el oficial, los innumerables llevados a cabo cada tres o cuatro meses, según convenga a las mediciones de popularidad del tabasqueño, tendrán sin variaciones al Zócalo capitalino, bajo carpas, el escenario ideal. Será el IV de la Cuarta a las cinco de la tarde y posteriormente se hará su entrega al Poder Legislativo, el portador será don Adán Augusto, mientras tanto en los medios electrónicos y por supuesto a través de todas las redes contratadas por “Bugy el aceitoso”, nos saturan de spots en donde presumen lo nunca visto por los ciudadanos.

 

El día del Informe no habrá conferencia mañanera, pero en tanto llega ese día, el de ayer se aprovechó para hablar del regreso a clases y el primer mandatario agradeció, como debía hacerlo, a la profesora de primaria y delincuente electoral Delfina Gómez, por todo el trabajo hecho. Estaba el tabasqueño obligado a tal reconocimiento, nadie como la texcocana hubiese llevado con éxito la destrucción del sector educativo, el cual merecía muchas modificaciones pero buscando su perfeccionamiento y no el llevarlo a un punto de incomprensión al ser transformada la enseñanza en ideologización. Tampoco habría encontrado quien se jugara “el pellejo” consiguiéndole dinero para sus propósitos.

 

No faltó la mención sobre la elección del 2024, la de su sucesión y al respecto intentó de nuevo engañar tanto a sus “corcholatas” como a los electores al señalar: “todos los mexicanos tienen derecho a concursar por la presidencia, ya sea hombre o mujer y eso lo va a decidir el pueblo, ya no hay tapados, hay libertad para que todo el que quiera participar lo pueda hacer y yo no me voy a inclinar por ninguno hasta que se lleve a cabo la encuesta, o las encuestas, y se sepa quién está mejor visto por el pueblo…” La mayoría de mexicanos en edad de sufragar están ciertos de la falsedad de estas expresiones, de la predilección demostrada en cada oportunidad y la de ayer no fue la excepción al darle entrada a través de un enlace a la Sheinbaum para reportar cuantos menores iniciaron clases en educación básica y media.

Dicen son malas las comparaciones, sin embargo, es imposible no hacerlas cuando existen. En estos días se lleva a cabo el registro de quienes aspiran a suplir a doña Olga Sánchez Cordero en la Presidencia de la Mesa del Senado y será el próximo miércoles 31 cuando Morena seleccionará a su candidato. Ricardo Monreal informó será por medio de voto en urna y con notarios se llevará al cabo la elección y son cuatro candidatos, Alejandro Armenta, Gabriel García, Higinio Martínez y José Narro.

Dio a conocer se tendrá a la prensa presente en esas votación, la cual tendrá lugar en la antigua casona de Xicoténcatl. Por vez primera se invita a los comunicadores, lo cual habla de la gran transparencia manejada por el zacatecano en tiempos en los cuales la turbiedad predomina. El presidente de la Junta de Coordinación Política negó la existencia de división en el grupo parlamentario de Morena, “pero si hay opiniones diferentes, porque hay 4 grupos, uno por cada uno de los aspirantes”. Probablemente sea Gabriel García quien decida declinar, desconociéndose en favor de quien lo haría.

Reiteró el respeto del gobierno federal a la independencia del Poder Legislativo, por lo tanto, no ha recibido ningún comentario sobre el tema proveniente del titular de Gobernación. Y es que, cuando no se acepta ser mencionado como “corcholata”, al tiempo de defender posición y principios, quienes están acostumbrados a arrollar lo encontrado a su paso con tal de quedar bien con yasabenquien, piensan antes de actuar por cuenta propia.

ALABANZA EN BOCA PROPIA ES VITUPERIO

El fin de semana, en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que sin la auto denominada Cuarta Transformación habría crisis en el país. Tal parece nadie le ha informado sigue la población resintiendo varias crisis multifactoriales. En primer lugar, la irrefrenable ola de violencia, seguida por las crisis económica, de salud, se agrega la educativa, la social y por supuesto la política. Ante la mirada asombrada de unos 500 electricistas de Nuevo León, el tabasqueño expresó: “Si no hubiéramos actuado como lo hemos hecho, de manera firma, decidida, atrevida, habría una situación muy lamentable en el país”.

 

De hecho, México resiente una “situación muy lamentable”. Es un sexenio completamente fúnebre. No hay estado de Derecho y prevalece la impunidad en todos los delitos. Además, las decisiones de política económica, desde la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, asustaron e inhibieron a los inversionistas y los grados de desarrollo con los cuales inició este sexenio no se alcanzarán ni al final del mismo. La crisis de bienestar social es inocultable con todo y la burda y mal hecha propaganda de la 4T. El número de pobres ha aumentado considerablemente y los avances alcanzados en los últimos sexenios han sido anulados.

 

Hoy hay más pobres y ciudadanos en pobreza extrema, cuya miseria no ha podido ser paliada por los programas sociales electoreros del gobierno federal. El sistema de salud fue devastado por esta administración federal y llevará años reparar los daños causados por la gestión de López Obrador, cuya promesa de contar con un sistema de salud similar al de los países nórdicos forma parte de sus más burdas mentiras, de las contabilizadas por decenas de miles. En el colmo, ya existen quejas de carácter internacional por la forma con la cual son tratados y fueron contratados los médicos cubanos, quienes reciben solamente el 10 por ciento del salario asignado, el resto se deposita de gobierno a gobierno.

 

Para el ya cercano Cuarto Informe de Gobierno, no se espera mucho y si más de lo mismo ofrecido en sus cotidianas conferencias de prensa desde Palacio Nacional, donde prevalecen las mentiras, las falacias, las medias verdades y las promesas sin cumplir. Lo mismo en combate a la inseguridad en el país, que en lo referente al desarrollo económico, en un país que se ha pasado por decreto de la “austeridad republicana” a la “pobreza franciscana” para los ciudadanos, no así para los funcionarios del gobierno federal. La administración y la procuración de justicia también está para llorar, la impunidad es casi total y la aprehensión oficiosa de miles de personas no hace sino evidenciar la ausencia de un Estado de derecho en el país. El emblemático caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, por el cual fue detenido el exprocurador Jesús Murillo Karam solo revela lo endeble de la justicia en la 4T.

Ya ni mencionemos los casos de Rosario Robles o de Emilio Lozoya o de otros asumidos por la Fiscalía General de la República (FGR) en manos de Alejandro Gertz Manero, en donde prevalecieron la venganza política y no la justicia. Un pequeño logro real sería la reparación del daño a los familiares de las víctimas de la desaparición de los normalistas. Respecto a las últimas iniciativas de reformas constitucionales, AMLO debería reconocer su fracaso. La reforma eléctrica fue rechazada en el Congreso, y lo mismo se espera de su reforma electoral para acotar al Instituto Nacional Electoral (INE) y la referida a la Guardia Nacional, con la cual pretende seguir impulsando la militarización del país, a pesar de sus promesas de campaña de sacar a los soldados de las calles y regresarlos a los cuarteles. En el terreno legislativo hay un claro fracaso de López Obrador, quien tras los resultados de la última elección federal ya no puede imponer su voluntad al Congreso de la Unión, y menos si intenta hacer pasar sus iniciativas sin moverles una sola coma. Por eso, apuesta por los decretazos y acuerdazos, para saltarse al Legislativo y al Judicial, con decisiones unipersonales, arbitrarias e inconstitucionales.

Respecto a los spots que el gobierno está difundiendo sobre el IV Informe de Gobierno se caracterizan por contener abiertas mentiras y engaños, en cuanto a los principales avances de su administración, con el slogan “no somos iguales”, siguiendo con su obsesión de distinguirse de los sexenios previos. Presidencia de la República satura al país con su campaña que se extenderá del 25 de agosto al 6 de septiembre. La dirección de Radio y Televisión de Gobernación informó que todas las televisoras del país deben cumplir puntualmente con esta campaña, que está permitida para los servidores públicos que rinden su informe anual de labores. Diariamente se difundirán más de 21 mil comerciales de 30 segundos al día en 77 canales de televisión de todo el país. Este año, el presidente ha decidido destacar su política de Adultos Mayores, la construcción del AIFA, la operación de la Guardia Nacional, la rehabilitación y construcción de refinerías, el Banco del Bienestar y obras públicas para garantizar el abasto de agua.

 

 DE LOS PASILLOS

Para el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas no hay en los partidos políticos una propuesta seria para atender los problemas de inseguridad, pobreza y desigualdad que aquejan al país. Al participar en la reunión plenaria del Grupo Plural en el Senado, el fundador del PRD aseguró tampoco observa un gobierno de izquierda, porque no hay una verdadera defensa de la soberanía nacional ni una estrategia clara, definida y efectiva, de combate a las desigualdades sociales. Cárdenas lamentó “la caída que tenemos en muchas cuestiones importantes en el país, la desigualdad, la violencia, la economía que no crece”. Y consideró: “Yo creo que lo primero es evitar que siga cayendo, que sigamos en un tobogán como hemos estado ya en un buen número de años y luego la otra cuestión, es cómo revertimos esta situación, y esto me parece que sería que la ciudadanía tendríamos que estar, entre otras cosas, exigiendo a los eventuales candidatos y a los partidos políticos, que qué nos proponen para frenar primero las caídas y luego revertirlas”…

Es inocultable la entrega de su persona a López Obrador en el peor de los términos. Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia, rebasó y con mucho a muy malos antecesores, entre los cuales han sido catalogados hasta a quienes resultaron adúlteros, padres irresponsables y abusadores de su poder al llevar a familiares a la cárcel, al protagonizar un escándalo en contra de Isabel Miranda cuyo hijo fue secuestrado por Israel Vallarta, ambos presentaron denuncias. El primero acusando a la presidente de la asociación Alto al Secuestro de fabricar pruebas para desprestigiar al Poder Judicial de la Federación; ella lo denunció por corrupción, tráfico de influencias, amenazas y ejercicio indebido de funciones. Lo hecho por el ministro tiene relación con el documental presentado por Netflix sobre el caso Florence Cassez, cuyo objetivo es la creación de una duda razonable con la cual se limpie el nombre de la francesa, requisito aparecido para disminuir la millonaria cantidad en dólares exigida al gobierno de México como reparación al daño de su “reputación”. El propio López Obrador se refirió a la serie lamentando no se reconociera que ahora ya no existe la tortura. Explicó es una realidad que Genaro García Luna tenía mucho poder y campo de maniobra para hacer y deshacer. Sobre Israel Vallarta, reafirmó va a salir en libertad luego de la tortura que sufrió y dejando atrás los otros casos de secuestro por los que se le acusan. “Le estoy dando el encargo a Rosa Icela Rodríguez, lo que quiero es que ella se dedique a reparar daños, a los que están injustamente en la cárcel que son inocentes, que los liberen de inmediato y que sí va a encontrar muchos obstáculos, pero si se actúa con perseverancia vamos a avanzar mucho”. ¡Dios nos agarre confesados!

Muere motociclista tras caer en el periférico

0
 Foto; Ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo.-Tras agonizar durante 10 días en un hospital del municipio de Gómez Palacio, murió un motociclista que se accidentó en camino a su casa tras salir del funeral de su abuelo; la defunción ocurrió anoche.

La persona fallecida es Luis Alberto Ortega González de 37 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia FIdel Velázquez de la referida demarcación lagunera.

Fue el sábado 20 de agosto cuando la víctima, según lo expuesto en su momento por las autoridades, fue localizada a unos metros del periférico Ejército Mexicano, cerca del Puente Chapala, tras una aparente caída de su unidad motriz.

Según las evidencias, el varón habría estado varias horas tirado ahí hasta que alguien se dio cuenta de su presencia y solicitó el apoyo de los cuerpos de auxilio, que lo trasladaron al nuevo Hospital de Especialidades.

Ahí identificaron lesiones diversas, entre ellas un traumatismo craneoencefálico severo que acabó por quitarle la vida en las horas recientes.

El caso es investigado por la Fiscalía General del Estado, que busca establecer la forma en la que ocurrió el incidente y, en caso de haber otros involucrados, ponerlos a disposición del agente del Ministerio Público.

Pequeño de 5 años, muy grave tras caer de dos metros de altura

0
  Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo. -Una caída desde aproximadamente dos metros de altura provocó una grave lesión a un niño de 5 años de edad, quien fue hospitalizado de urgencia para recibir atención médica; su pronóstico es reservado.

Se trata del pequeño Liam Adrián HH, quien resultó con probable traumatismo craneoencefálico a raíz de dicho accidente doméstico.

Aunque no se precisó su domicilio, se sabe que el hecho ocurrió a eso de las 19:00 horas del lunes cuando el infante subía a la segunda planta de su domicilio. Esto de acuerdo a lo relatado por el padre del infante.

Sin embargo, y toda vez que la escalara aún no cuenta con pasamanos, el niño perdió el equilibrio y no logró sujetarse de algún lado, lo que causó la aparatosa caída.

Al ver lo sucedido, el niño fue llevado de inmediato al Hospital Materno Infantil, donde este martes los médicos se esfuerzan por devolverle su salud, si bien su condición aún es reportada grave.

Del hecho fue informado el agente del Ministerio Público, que abrió un expediente para asentar los detalles de este hecho accidental.

 

 

 

Funcionario volcó en vehículo oficial; aparentemente ebrio. 

0

Vicente Guerrero, Dgo.-A causa del exceso de velocidad y por conducir en aparente estado de ebriedad, un funcionario de la administración saliente de Vicente Guerrero volcó durante los primeros minutos de este martes a bordo de un vehículo oficial.

La víctima fue identificada como Gustavo Fernández Esparza de 36 años de edad, quien funge aún como Secretario del Ayuntamiento de dicha demarcación; el coche siniestrado es un automóvil Nissan Versa modelo 2019 con placas FZK-553-B, propiedad del Gobierno Municipal.

Fue minutos después de las 00:00 horas de este martes cuando las autoridades recibieron una solicitud para acudir al puente vehicular del bulevar De las Rosas de la referida cabecera municipal, ante un fuerte accidente de tránsito.

Al llegar, encontraron el coche fuera del camino y al paciente quejándose de varios golpes, por lo que en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana lo trasladaron a la Clínica Rural No. 82 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Según trascendió, la víctima procedía de un convivio posterior al Tercer Informe de Gobierno de Orlando Herrera, alcalde de dicha demarcación. La unidad motriz acabó en pérdida total.

Quienes lo auxiliaron, manifestaron que la víctima tenía aliento alcohólico, si bien no han sido revelados los datos relacionados con la certificación oficial a su condición médica.

 

Murió aplastado por el camión del que descargaba material  

0

Lerdo, Dgo.Un hombre de 54 años de edad murió este lunes a raíz de un accidente ocurrido en el municipio de Lerdo; lo aplastó el vehículo materialista que maniobraba al momento de descargar un flete.

La persona fallecida es Juan Carlos Antúnez Valles, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de La Mina, ubicada en la referida demarcación.

Según el informe de la Fiscalía General del Estado, el hecho trágico ocurrió a eso de las 11:00 horas mientras maniobraba un camión tipo volteo en el que presta sus servicios a una empresa materialista.

Al realizar una descarga en un punto medio entre la localidad de La Luz y su poblado de origen, se desprendió un accesorio y la caja de la unidad le cayó encima, provocando su muerte instantánea.

Aunque quienes se dieron cuenta llamaron al número de emergencias para pedir apoyo, una vez que llegaron las autoridades Juan Carlos ya había fallecido, por lo que nada se pudo hacer por él.

Los restos fueron trasladados a la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.

Trailero lesionado tras aparatosa volcadura

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un hombre de 40 años de edad resultó lesionado en el aparatoso accidente que sufrió a bordo de un tractocamión que conducía por una carretera interestatal ubicada en el municipio de Gómez Palacio.

La víctima es Jaime “N”, quien fue internado en la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social para recibir atención médica, lugar en el que fue reportado estable.

Fue al conducir un tractocamión Freightliner modelo 2013, con placas LD-22-148 del Estado de México, que perdió el control cuando transitaba por el tramo carretero que conecta a los ejidos Huitrón y Jiménez, ambos de dicha demarcación.

Por causas no fueron informadas, el operador perdió el control de la unidad y, tras salir del camino, esta acabó volcada hacia su costado derecho, lo que le ocasionó a Jaime una fuerte sacudida.

Testigos avisaron a las autoridades de lo ocurrido y una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se encargó de la atención prehospitalaria de la víctima, mientras que personal de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana inició los procedimientos correspondientes para el retiro de la unidad motriz.

Trabajador de 20 años, muy grave tras electrocutarse en bulevar Durango

0

Durango, Dgo.-Un muchacho de 20 años de edad fue trasladado a un hospital, en condición grave, tras sufrir una electrocución mientras maniobraba cableado telefónico junto a una línea de alta tensión. El incidente ocurrió en el bulevar Durango.

La víctima fue identificada como Javier Gerardo Medina Valadez, quien presta sus servicios a un subsidiario de una empresa de telefonía. Es, según se supo, originario de Torreón, Coahuila.

Fue a eso de las 11:00 horas cuando, al encontrarse sobre una escalera manipulando el cableado de dicha compañía, el muchacho tocó por accidente el cableado de alta tensión, lo que le causó una fuerte electrocución.

Locatarios de los negocios contiguos solicitaron apoyo en el número de emergencias, lo que permitió la llegada tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana; estos últimos, se encargaron de su traslado a un hospital.

Según la información preliminar, el muchacho sufrió quemaduras tanto externas como internas, por lo que su pronóstico médico se mantiene como reservado.

La diva Silvia Pinal recibe homenaje en el Palacio de Bellas Artes de México

0

Juan Manuel Ramírez G.

Ciudad de México, 29 ago (EFE).- La actriz Silvia Pinal, considerada como la última diva del cine, radio, teatro y televisión mexicana, recibió este lunes un emocionante y merecido homenaje a su carrera que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes, que lució sus mejores galas para reconocer a la estrella.

El homenaje, que celebró el trabajo histriónico de Pinal, inició a las 19.00 horas (00.00 GMT del martes) con ella presente en unos de los palcos del máximo recinto cultural del país latinoamericano y por cerca de dos horas atestiguó, en primera fila, un rápido repaso a su vida y obra.

Las puertas abrieron tres horas antes y en ese tiempo los asistentes fueron entrando al recinto hasta llenar los tres niveles destinados para el público.

“No todos los días se puede homenajear a un leyenda viviente de México”, dijo durante su participación el crítico cinematográfico Leonardo Garcia Tsao, quien la calificó como “una actriz versátil, todoterreno”, y dijo que su carrera “es un prodigio”.

Gran parte del homenaje a la estelar actriz mexicana lo ocupó la revisión a su trabajo con el cineasta español Luis Buñuel, con quien rodó películas como “Viridiana” (1961) -el papel “más importante de mi carrera”, ha dicho en varias ocasiones y con el que ganó la Palma de Oro en Cannes-, además de “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).

La actriz nacida en la ciudad de Guaymas, en el norteño estado de Sonora, llegó al mundo el 12 de septiembre de 1931, es decir, el homenaje llegó a unos días de cumplir 92 años.

RECONOCIMIENTO

Acompañada de sus hijas, la actriz Silvia Pasquel y la cantante Alejandra Guzmán, Pinal disfrutó la rápida semblanza que la primera hizo de su trayectoria que data desde 1949.

“Es una noche de remembranza, de fiesta, de reconocimiento a la gran diva del cine, teatro, radio y televisión, la gran Silvia Pinal”, dijo Pasquel en la apertura de su discurso.

La revisión cubrió todos los trabajos de su madre y cerró con su aparición de este día en el recinto cultural mexicano.

“El 29 de agosto, Pinal recibe un homenaje en vida a su gran trayectoria en el Palacio de Bellas Artes”, tras lo cual se desprendió un aplauso de cerca de tres minutos del público que también gritó: “¡Silvia, Silvia, Silvia!”, a manera de reconocimiento.

Luego vinieron una serie de actos musicales y un reconocimiento que le entregó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) del Gobierno de México.

“Me siento tan emocionada, contenta, tan llena de cosas”, dijo Pinal, quien subió al escenario en silla de ruedas, al tiempo que Alejandra Guzmán le dedicó unas palabras.

También en el recinto, como homenaje a los 64 años de carrera cinematográfica de Pinal, se presenta la exposición “Poética de una vida. Silvia Pinal, visión, cine y creación”, que se exhibirá desde este lunes en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

INCANSABLE

En febrero pasado, Pinal anunció su regreso a los escenarios para actuar en la obra de teatro “Caperucita”, donde interpretaba a una abuelita “moderna” que, además, marcó su debut en el teatro infantil.

Su regreso a los escenarios sorprendió por su edad, 91 años cumplidos, ya que a finales de 2021 sufrió problemas de salud tras contagiarse de coronavirus por lo que fue internada en un hospital.

La artista es considerada una de las grandes de la época de oro del cine mexicano, al igual que Dolores del Río (1904-1983) y María Félix (1914-2002).

Uno de los aspectos más impactantes de la carrera de Pinal es su amplia interpretación de papeles protagonistas y grandes personajes, en una industria en la que estos terminaban cuando las mujeres cumplían 40 años.

Ya en una edad más madura, Pinal también se convirtió en una figura cercana para toda una nueva generación de mexicanos cuando produjo y presentó la serie de antología “Mujer, casos de la vida real” (1986-2007) en la televisión abierta de México. EFE

Pepenador asaltó a “mazapanero” con discapacidad; le quitó $700 de sus ventas

0
  Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Un varón con discapacidad, dedicado a la venta de mazapanes en el centro de la ciudad, fue despojado por la fuerza del dinero que había obtenido en la jornada del lunes; el afectado acusó a un pepenador como el responsable del hecho delictivo.

La víctima es Hugo Armando González de 30 años de edad y el atraco ocurrió en la esquina de Pino Suárez y Carlos León de la Peña del centro de la ciudad.

Según su propia versión, fue a eso de las 21:00 horas cuando, al estar en dicho crucero, se le acercó un sujeto que transportaba cartón en un carrito de supermercado y, tras golpearlo, le quitó tanto su teléfono celular como los 700 pesos que había obtenido de sus ventas.

Acto seguido, el ladrón siguió su camino y dejó tras de sí a su víctima, que estuvo un rato esperando al paso de agentes policiacos, a quienes les explicó lo ocurrido.

Los agentes realizaron un recorrido por los alrededores tratando de localizar al agresor, pero esto no fue posible, por lo que se le dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado.

Es de apuntar que, pese a que expuso que sufrió golpes, no hubo lesiones que implicaran asistencia médica.

México detecta 118 nuevos casos de viruela del mono para un total de 504

0

Ciudad de México, 30 ago (EFE).- El Gobierno mexicano reportó este martes 118 nuevos casos de viruela del mono detectados en la última semana, con lo que el país totaliza 504, aunque aún no confirma ninguna muerte relacionada.

En su informe técnico semanal, la Secretaría de Salud apuntó que hasta el 29 de agosto se notificaron 1.146 casos sospechosos de viruela símica, de los que 504 están confirmados, 252 bajo estudio y 390 se descartaron.

Los contagios en la última semana son menores a los 134 documentados una semana anterior.

En total, los casos se han detectado en 25 de los 32 estados mexicanos, el 97 % de ellos fueron hombres y el 47 % de contagios corresponden a personas entre los 30 años y los 39 años.

Además, Ciudad de México es la de mayor afectación, con 279 casos positivos confirmados.

Le siguen Jalisco, con 84; Estado de México, con 31; Yucatán, con 29; Quintana Roo con 14; Baja California, Chiapas y Nuevo León con 9.

Entretanto, se registraron 5 en Veracruz; 4 en Guanajuato, Puebla y Tabasco; 3 en Chihuahua, Morelos, Querétaro; 2 en Colima Oaxaca, Sinaloa, Sonora, y 1 en Baja California Sur, Coahuila, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Asimismo, el Informe Técnico Semanal de la Vigilancia Epidemiológica de Viruela Símica en México reportó una defunción de una persona con choque séptico, neumonía adquirida e infección por VIH, “quien durante su atención médica se identificó con lesiones compatibles con viruela símica”.

“Al practicarle la prueba resultó positiva. La defunción se analiza con detenimiento por parte un grupo de personas expertas en infectología para dictaminar si existe causa atribuible a la infección por virus de la viruela símica”, acotó la Secretaría de Salud.

A finales de julio, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo Lopez-Gatell, negó que esta enfermedad vaya a propagarse “extensamente en el país”, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró alerta máxima por el aumento de casos de viruela símica en el mundo.

De acuerdo con la OMS, hasta la fecha se han registrado más de 35.000 casos de esta enfermedad en 92 países, así como 12 defunciones.

Activistas han denunciado que el Gobierno mexicano minimiza el brote, omite comprar vacunas e ignora el peligro que representa para poblaciones vulnerables.

Sin embargo, López-Gatell aseguró que México ya sigue las medidas recomendadas por la OMS. EFE

Motociclista, lesionado tras ser impactado por una camioneta en Domingo Arrieta

0

Durango, Dgo.-Un motociclista fue hospitalizado a causa de las lesiones sufridas en un accidente de tránsito ocurrido el lunes por la tarde en el bulevar Domingo Arrieta; el automovilista involucrado huyó de la escena.

La persona lesionada es Carlos “N” de 29 años de edad, quien iba a bordo de una motocicleta Suzuki de cilindraje 250 cuando ocurrió el percance.

Fue poco después de las 16:00 horas cuando personal tanto de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana se trasladó al cruce de la referida vialidad y la avenida División Durango, justo frente a la Secretaría de Educación.

Y es que ahí, según testigos y la propia víctima, una camioneta de características que no se lograron precisar alcanzó a impactar a Carlos, que cayó aparatosamente al pavimento, lo que le ocasionó contusiones diversas.

Por fortuna, el caso de protección hizo la diferencia y fue reportado estable por el personal médico que lo atendió; fueron los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja quienes se encargaron de su traslado al Hospital General 450.

En tanto que elementos de la Policía Vial iniciaron los procedimientos correspondientes para asentar en un acta lo sucedido.

Choque frontal en Nuevo Ideal dejó dos personas hospitalizadas

0
 Foto; ilustrativa

Nuevo Ideal, Dgo.-Dos personas fueron hospitalizadas tras ser víctimas de un choque frontal, ocurrido el lunes por la noche en el municipio de Nuevo Ideal; las dos víctimas fueron llevadas al Hospital Integral de dicha demarcación para su atención médica.

Los lesionados son Osvaldo Soto Campa, de 62 años de edad, y la señora Raquel Rivera Villalobos, de 44; el percance ocurrió en el tramo que va de la cabecera al poblado Miguel Negrete a eso de las 21:30 horas.

Tras el reporte al número de emergencias, llegaron a ese punto elementos tanto de la Cruz Roja Mexicana como de la Policía Municipal, que iniciaron los procedimientos correspondientes en materia vial y de asistencia médica.

Según el informe policial, el varón conducía una camioneta Nissan tipo Estacas modelo 1996, mientras que la señora Raquel estaba al volante de un automóvil Honda Accord modelo 2002, unidades que resultaron en pérdida total.

Aunque los dos pacientes fueron reportados estables, no se descartaba la posibilidad del ingreso de ambos a algún centro médico de la ciudad de Durango para una atención especializada.

Aún sin resultados, búsqueda del señor desaparecido el domingo en el Río Nazas

0

Nazas, Dgo.-A casi 48 de su desaparición, ocurrida el domingo por la tarde, aún no se logra la localización del adulto que desapareció en la ribera del río Nazas, quien según las sospechas, cayó de forma accidental al caudaloso afluente.

Tal y como informó Contacto Hoy, la persona a la que buscan es Noé Villegas Lozano de 39 años de edad, a quien sus familiares perdieron de vista cuando se encontraban de paseo en las inmediaciones del poblado Santa Teresa, ubicado en la rivera del río Nazas.

Para este martes, se cuenta ya con el respaldo del Escuadrón de Rescate Acuático de la Dirección Municipal de Protección Civil del Durango, que envió a varios de sus elementos desde el lunes por la tarde para brindar apoyo.

Como es preciso recordar, fue a eso de las 17:00 horas del domingo cuando se solicitó apoyo de las autoridades para la búsqueda de un hombre que, al encontrarse en esa zona paseando por las márgenes del río, no supieron más de él. La sospecha es que resbaló al crecido río.

Elementos de Seguridad Pública, Protección Civil y Policía Investigadora de Delitos se sumaron a los familiares y comenzaron a bordear el río, pues la principal sospecha es que cayó accidentalmente a sus aguas, pero luego de varias horas no hubo resultados.

Cerca de la medianoche de ese día se suspendió la búsqueda de la víctima y se reanudó el lunes a primera hora; por la tarde noche, se incorporaron los citados elementos procedentes de la capital del estado.

Este martes continúa el operativo en dicha zona de la entidad.

Gobierno mantiene rescate de mineros en México mediante tajo a cielo abierto

0

Ciudad de México, 29 ago (EFE).- Con el objetivo de recuperar los cuerpos de los 10 mineros atrapados en la colapsada mina “El Pinabete”, en el municipio de Sabinas, en el estado de Coahuila, el Gobierno de México informó este lunes que hará un tajo a cielo abierto para el rescate y posteriormente en el lugar se construirá un memorial en su honor.

“Ya hay acuerdos, ha sido un poco largo, llevamos varios días platicando, pero vamos muy bien, llegamos a un acuerdo que se consolidó de una manera muy importante, se va a realizar el tajo a cielo abierto, empezaremos ya, cuanto antes”, dijo a medios la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno mexicano, Laura Velázquez.

“Estaremos a un par de días tal vez, de que inicie este gran proyecto, es una obra de ingeniería magna, muy importante”, dijo tras indicar que tuvo una llamada telefónica con Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Además, concluyendo el tajo se hará el memorial, como ellos mismas (familiares) lo solicitaron. Quieren algunos detalles específicos, vamos a cumplir con ellos, sin problemas e indemnización, por supuesto”, expuso Velázquez y añadió que todavía no tenía la cantidad precisa “pero es una indemnización muy seria y digna para estos hechos”.

La funcionaria salió al paso luego de que familiares de mineros atrapados desde el 3 de agosto en la mina informaron el domingo por la noche que los trabajos de rescate se suspendían y que además no habría tajo y los cuerpos quedarían sepultados.

Los familiares dijeron a medios mexicanos que los trabajos de rescate se detendrán y solo habría una capilla memorial para recordar a los trabajadores.

De acuerdo con declaraciones al periódico Reforma de Juanita Tijerina, hermana de Hugo Tijerina, uno de los mineros atrapados, las esposas de los trabajadores aceptaron una indemnización y que el lugar será propiedad de las familias para que no se vuelva a extraer carbón en esa zona.

Apenas el domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las familias de los mineros ya habían aceptado el plan para su rescate, el cual tardaría algunos meses y que se construiría una mina a cielo abierto en El Pinabete.

El pasado 3 de agosto el sitio en el que laboraban los mineros se inundó tras un derrumbe de una mina contigua abandonada, Conchas Norte.

“Mandamos consultar con familiares se pusieron muy tristes, es una situación muy difícil, mucho muy difícil, estaban muy alterados, no querían nada, y ya, pues han aceptado”, apuntó López Obrador.

El mandatario explicó también el domingo que su Gobierno consultó con especialistas de Alemania y Estados Unidos quienes propusieron un rescate “haciendo unos tajos”, y que de esta manera se puede hacer la operación.

Esta propuesta de rescate de la Coordinación de Protección Civil prevé tardar 11 meses en recuperar los cuerpos de los trabajadores.

En 2006 un accidente en la mina de Pasta de Conchos, en el norteño estado de Coahuila, sepultó a 65 mineros y el rescate de los cuerpos sigue en marcha.

Estos accidentes han reactivado la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, de acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre. EFE

Deportaciones de niñez centroamericana desde EE.UU. se disparan un 10.400 %

0

San Salvador, 30 ago (EFE).- Las deportaciones de niños y adolescentes desde EE.UU. al Triángulo Norte de Centroamérica se elevaron más del 10.400 % durante el primer semestre, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultadas este martes por Efe.

El informe de la OIM indica que El Salvador, Guatemala y Honduras registraron en conjunto 11.361 deportaciones de menores de edad en los primeros seis meses de 2022, frente a las 108 computadas en el mismo lapso de 2021, con lo que el incremento fue del 10.419,4 %.

En el caso de México, los retornos de niños y adolescentes se elevaron un 46,1 % durante el primer semestre del año en curso, pasando de 5.795 casos en 2021 a 8.467 en la actualidad.

En total, a los países que forman el Triángulo Norte de Centroamérica fueron deportadas 109.624 personas, con un incremento del 104,7 % respecto a 2021, cuando el registro fue de 53.554.

El Salvador reportó una alza en la repatriación de sus ciudadanos del 272,1 %, pasando de 2.163 en 2021 a 8.048 en 2022, mientras que Guatemala y Honduras registraron alzas del 121,8 % y 77,4 %, respectivamente.

Los guatemaltecos retornados en 2021 fueron 23.426 y pasaron a 51.954, mientras que los hondureños llegaron a 27.965 en 2021, frente a los 49.622 del primer semestre de 2022.

Estas cifras, de acuerdo con la OIM, provienen de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera ilegal a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad. EFE

Spitz: “Solo era un chico ordinario que hizo algo extraordinario”

0

Madrid, 30 ago (EFE).- “Solo era un chico ordinario que se entrenó mucho y de forma diligente y que durante una semana concreta hizo cosas extraordinarias”.

Así se define, con los ojos aguados por la emoción, el nadador estadounidense Mark Spitz en un documental grabado por el Comité Olímpico Internacional (COI) con motivo del 50 aniversario de los Juegos de Múnich’72, en los que Spitz ganó siete medallas de oro con otros tantos récords del mundo, un resultado entonces sin precedentes.

Spitz regresa a la piscina de la Ciudad Olímpica muniquesa y desde allí asegura que sin la decepción por lo ocurrido en México’68, cita a la que llegaba como estrella pero en la que no ganó ninguna medalla individual, no habría firmado su histórica actuación en Múnich.

“Si hubiese ganado cuatro o cinco medallas en México, no sé si habría estado motivado para hacer lo que hice en Múnich”, afirma en el documental, que forma parte de una serie de cuatro capítulos dirigidos por Jonathan Hock, ganador de once Emmys.

“La grandeza de un deportista está en reconocer lo que has hecho mal”, dice Spitz

“La lección que aprendí en México fue que mi destino no era una cuestión de suerte, sino de las decisiones que yo mismo tomaba. Lo que ocurriera no sería por accidente, sino por mi determinación”, añade el exnadador, que tiene en la actualidad 72 años.

“Creo que los deportistas que hemos tenido mucho éxito en los Juegos Olímpicos no es porque no sintamos la presión, sino porque sabemos ponerla en el sitio adecuado”, apunta Spitz, que llegó a Múnich con miedo a otro fracaso similar al de 1968.

“Tenía el récord del mundo de mis cuatro pruebas individuales. Con los tres relevos, era posible que ganase siete medallas de oro. Las expectativas eran inmensas”, recuerda.

“Cuando llegó mi primera prueba, los 200 mariposa, tuve visiones de lo que pasó en México. Fue como una película, un flash, una imagen tras otra, bum, bum, bum. Recordé entonces un entrenamiento en Sacramento dos semanas antes de los ‘trials’, en el que batí el récord mundial. Me construí mi confianza volviendo a esa piscina de entrenamiento. La visualicé, me trasporté allí. Mi cerebro no estaba en Múnich, sino en Sacramento”, detalla sobre su manera de superar la presión.

Esa primera victoria le permitió olvidarse de México y sentir por primera vez que la pileta de Múnich era suya, que le pertenecía. “Ya no me daba miedo”.

Spitz revela que después de cada uno de sus triunfos su única obsesión era beber agua sin parar para pasar pronto el control antidopaje y marcharse a descansar para la siguiente prueba. “Todo esta compartimentado”.

También confiesa que, con cinco oros y cinco récords ya en su poder, pensó en renunciar a los 100 m libre, la distancia en la que tenía menor margen de ventaja sobre sus rivales, pero sus entrenadores le convencieron de que, pese a los resultados previos, solo con una victoria en la prueba reina sería reconocido “como el más rápido de la historia”.

El nadador nacido en Modesto (California) admite igualmente que le molestó mucho ser designado para nadar la posta de mariposa, la tercera, en su última prueba, el relevo por estilos. Él deseaba nadar la última, la de estilo libre, para ser él quien cerrase la competición. Pero ahora entiende que “fue la decisión correcta”.

“Lo que más sentía”, dice sobre aquellos ocho días mágicos, “era no tener tiempo de disfrutarlo mientras estaba sucediendo. No podía. De haberlo hecho, habría sido un espectador de mi propio espectáculo. Eso es lo que había pasado cuatro años antes en México”.

Spitz se refiere a su famoso bigote, que pensaba afeitarse antes de la primera carrera en Múnich. “Pero todo el mundo hablaba de ello: la prensa, mis competidores… porque los nadadores suelen llevar afeitado todo el cuerpo, Así que pensé: ‘Ahora no. Con este bigote ya he batido tres récords del mundo e igualado otro'”.

También aborda la polémica por su subida al podio descalzo y con unas zapatillas Adidas en la mano, en lo que se consideró una publicidad irregular encubierta y a punto estuvo de costarle la suspensión de los Juegos. Pero Spitz niega todo interés comercial.

“Habían reducido a cinco minutos el tiempo de acudir a la ceremonia de entrega de medallas y apenas tuve tiempo de vestirme. No pude abrocharme las cremalleras del pantalón ni ponerme las zapatillas. Nadie me pagaba, eran las zapatillas que me había comprado cuatro años antes en una tienda den California. Eran mis zapatillas de la suerte. Fue de buena fe, pero la controversia me causó mucho estrés”, explica.

Después de sus siete medallas y siete récords del mundo, su padre le recordó al pie de la piscina de Múnich que no podía dejar que el éxito se le subiera a la cabeza: “Me quiso recordar que seguía siendo una persona normal, que no era especial. Y era verdad. Porque solo era un chico ordinario que se entrenó mucho y de forma diligente y que en una semana concreta hizo cosas extraordinarias”. EFE

La primera cerveza de Suramérica, recreada al “revivir” levadura de 400 años

0

Fernando Gimeno

Quito, 30 ago (EFE).- La primera cerveza de Suramérica, elaborada en 1566 por los frailes del Convento de San Francisco de Quito, ha renacido en la capital de Ecuador más de 450 años después, gracias al empeño de un investigador que logró “resucitar” la misma levadura usada en su fermentación y recrear el producto original al estilo del siglo XVI.

“Hay que beberse la historia”, comenta sonriente a Efe Javier Carvajal, investigador y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), mientras mira con orgullo uno de los botellines de Quito 1566, el resultado un proyecto que le ha tomado prácticamente media vida.

La idea de recuperar esta histórica cerveza la tenía desde 1992, cuando leyó un artículo del fundador de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Estados Unidos donde señalaba a los frailes franciscanos de Quito como los primeros en hacer cerveza en América, si bien hay datos de una cervecería instalada en México en 1544.

“Mi sorpresa fue cuando leí que se trataba de Quito, la ciudad donde yo nací. Enseguida vino a mi mente cómo habrá sido esa cerveza”, cuenta Carvajal.

CASI 30 AÑOS SIN RESPUESTA

La respuesta a esa pregunta tardó casi 30 años, hasta que en 2018 logró su propósito, con un arduo y paciente proceso de “arqueología cervecera”, como lo llama el artífice de la investigación, que aplicó los conocimientos adquiridos en la Escuela Superior Cerveza y Malta (ESCYM) de Madrid.

Primero se enfocó en la figura de Jodoco Ricke (nombre españolizado de Joos de Rijcke), uno de los frailes franciscanos llegados a Quito en 1535 desde Flandes, cuando esta región de Bélgica aún formaba parte del imperio español, y al que se le atribuye ser el autor de esta pionera cerveza.

“Ellos introdujeron el trigo y la cebada para hacer harina con la que elaborar las hostias… pero no pasó mucho tiempo hasta que la sangre flamenca les surgió y pensaron en hacer cerveza”, relata Carvajal.

“Jodoco Ricke era un sabio. Tuvo la misma educación que (el rey) Carlos V. Sabía de cosas importantes en la vida, como hacer cerveza”, bromea el investigador, “y comenzó a investigar los fermentos locales”.

EL “SECRETO MEJOR GUARDADO”

Así, Carvajal logró tener acceso al “secreto mejor guardado” del Convento de San Francisco: sus añejos toneles, los mismos donde fray Jodoco elaboraba su cerveza y que actualmente forman parte del museo. En 2008 consiguió un permiso para extraer unas astillas.

Y en uno de esos pequeños fragmentos de madera encontró lo que llevaba años buscando: la levadura original, tras muchos intentos fallidos por hallar microorganismos en esa centenaria madera.

“Era como buscar una aguja en un pajar”, reconoce Carvajal, que no cesó hasta dar con ella y devolverla a la vida tras una técnica de “resurrección” ideada para la ocasión, luego de varios años de experimentar con levaduras encontradas en vasijas de culturas prehispánicas y de los íberos en Castilla La Mancha (España).

Son tres pasos los que aplicó en un complejo proceso para reavivar esa inerte levadura, prácticamente momificada, y que volviera a funcionar para que se replicara su ADN, donde estaba codificado el sabor de esa cerveza.

RESURRECCIÓN CELULAR

Primero, reestructuró las paredes de la membrana celular con biopolímeros de otras levaduras; luego las hidrató para que volviera a funcionar la membrana y, por último, les introdujo moléculas de otras levaduras para que pusieran en marcha toda la maquinaria celular.

“Lo importante es que hablamos de la vida y de la muerte, y de células que pueden ser recuperadas, rejuvenecidas, despertadas… podríamos avizorar la aplicación de esta tecnología en ingeniería de tejidos, reemplazo de órganos, despertar células dormidas y traerlas a la vida de nuevo como las células madre”, asegura Carvajal.

Con ese innovador método surgió una colonia de levaduras que confirmó las sospechas: Jodoco Ricke usó una levadura local emparentada con las de la chicha, la sagrada bebida de maíz fermentado insignia de las civilizaciones prehispánicas como los incas y que al fraile le parecía muy similar a la cerveza europea.

MICROCERVECERÍA DEL SIGLO XVI

Sin embargo, no bastaba con eso, pues la elaboración de esta cerveza mezclaba dos tecnologías diferentes: la tradición centro-europea de la cocción del grano y la anglosajona del “brewing” (extracción mediante filtrado).

“No se elabora como todas las cervezas actualmente y había que reconstruirla utilizando la misma técnica”, sostiene Carvajal, para lo que construyó una micro cervecería bajo esos parámetros, capaz de producir entre 7.000 y 7.500 botellas al mes.

Así, finalmente se obtuvo Quito 1566, una cerveza con 5,5 % de alcohol, de tinte oscuro y con “un sabor único”, según Carvajal, al tener un toque ácido y agridulce, ya que incorpora caramelo de azúcar (“candy sugar”), un ingrediente muy flamenco, y los sabores de la chicha, que la hacen una bebida mestiza.

En aproximadamente dos meses la PUCE espera establecer algunos canales de venta y sus beneficios irán destinados a financiar becas para sus estudiantes. “Es un proyecto que sale de la ciencia para educar a nuevos científicos”, concluye Carvajal. EFE

Horacio Castellanos Moya: “Me siento en pasmo de lo que pasa en El Salvador”

0

Alfonso Fernández

Ciudad de México, 30 ago (EFE).- El escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya se reconoció “en pasmo” ante el “derrumbe” del sistema democrático en su país y el respaldo popular por el presidente Nayib Bukele, a la vez que subrayó que la “desesperación” es el origen de los flujos migratorios desde Centroamérica.

“Yo con El Salvador estoy sorprendido ahora. El mundo que yo compartí en El Salvador es un mundo que ya se cayó. Y se ha construido otro. Eso es algo natural en las sociedades en la historia. Pero es un poco duro. Me siento en pasmo de lo que pasa ahí”, señaló Castellanos Moya este martes en una entrevista virtual con Efe desde su casa del estado de Iowa, en Estados Unidos, donde es profesor universitario.

El escritor salvadoreño, uno de los referentes de la literatura centroamericana actual, participará esta semana en el Hay Festival Querétaro, que tendrá lugar en esa ciudad mexicana del centro del país, desde el 1 al 4 de septiembre.

Castellanos Moya presentará su nueva novela “El hombre amansado” (Random House), un retrato del “desarraigo” a través de un personaje, Erasmo Aragón, “incapaz de estar a gusto en ningún lugar”.

“En el libro”, asegura, “vemos un enfrentamiento entre las formas viejas, caducas, de ver el mundo y las nuevas formas. Él padece el hecho de que con viejos esquemas tiene que enfrentarse a un mundo nuevo, que no necesariamente es mejor, pero que tiene otras formas de pensamiento, de entender la realidad”.

DERRUMBE DEMOCRÁTICO EN EL SALVADOR

Algo similar percibe en su país, en El Salvador, con la llegada de Bukele al poder tras el “derrumbe” del sistema democrático que duró 30 años y que “se desmoronó por sí solo, por la corrupción”, ya que quienes “lo acabaron fueron los mismos que lo crearon”.

“Y llega una nueva Administración, y llega un nuevo presidente, elegido con el voto popular, que se dedica a destruir todas las instituciones de la democracia, los partidos políticos, la independencia del poder judicial, la libertad de expresión, y eso lo logra porque tiene el apoyo de la gente”, sostuvo el escritor, quien lleva décadas fuera de su país.

Para Castellanos Moya, de 64 años, la gran pregunta sobre su país es: “¿Por qué la gente admira a alguien que viene a destruir?”.

Aunque aseguró no contar con una respuesta, aventuró que una de las posibles explicaciones es que “la gente no piensa en la institucionalidad, piensa en el día a día. Y la percepción, no la realidad, es lo básico en política. Y la percepción que se tiene es que es un presidente exitoso”.

“Me da la sensación de que había un déficit de orgullo nacional en El Salvador con sus liderazgos. Y (llega) alguien que promete que va a limpiar, que va cambiar. Son elementos de manual de populismo, pero que funcionan”, remarcó.

Asimismo, señaló que otro posible “elemento es que (Bukele) ha repartido algunas cosas, pequeñas, pero que ha repartido. Y eso demuestra hasta dónde es la miseria, la extrema pobreza de un pueblo. Hay un cambio en la manera de percibir la realidad. Aunque se realizó mediante mecanismos cuestionados por corrupción, eso la gente no lo ve, lo que ve es el saco de arroz, el de frijoles”.

LA MIGRACIÓN NO VA CESAR

Sobre la migración de Centroamérica a Estados Unidos, cuyos flujos no han cesado en los últimos años, apuntó que no va a terminar.

A su juicio, esta situación no cambiará ya que “la migración ha sido el fenómeno más importante en El Salvador y otros países centroamericanos en los últimos 50 años”.

“Desde mediados de 1970, comenzó, por distintos motivos: primero, las grandes represiones, luego, las guerras civiles. Más tarde, las maras. Y siempre -concluyó- la pobreza”.

Por eso se mostró escéptico acerca de la política migratoria en EE.UU., país en el que esta cuestión solo se percibe desde el punto de vista “electoral”, especialmente del polémico discurso de la vicepresidenta Kamala Harris en Guatemala en 2021 en el que recomendó a los migrantes que no tratasen de cruzar la frontera estadounidense.

“Usted no le puede decir a la gente que no corra, si les están disparando. Cuando ves las imágenes de esas familias con niños en brazos caminando toda esa distancia, con todos los riesgos que conlleva y sin tener la certeza de cruzar la frontera, eso indica que es gente desesperada. La desesperación es el origen de la migración”, zanjó. EFE

Sale una caravana con 1.000 migrantes del sur de México, la séptima de agosto

0

 Tapachula (México), 30 ago (EFE).- Una caravana con cerca de 1.000 migrantes, la séptima que se forma en el sur de México tan solo en agosto, partió la madrugada de este martes desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, porque el Instituto Nacional de Migración (INM) se niega a emitir permisos temporales.

Desde Tapachula han salido siete caravanas en el último mes para caminar a San Pedro Tapanatepec, en el vecino estado de Oaxaca, donde esperan conseguir permiso de transitar por México hasta la frontera con Estados Unidos.

El contingente de personas se organizó y formó una nueva caravana en menos de 24 horas en la que viajan en su mayoría hombres de Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Colombia, Honduras y otros países de Centroamérica, pero también cerca de 150 niños y cientos de mujeres.

José Gregorio Hernández, originario de Caracas, expuso que su objetivo es pasar por México de manera pacífica, ordenada y con un buen comportamiento, por lo que piden a las autoridades mexicanas que les permitan transitar.

“No estamos pidiendo dinero, comida, agua. No somos personas de esa clase, somos personas educadas, trabajadoras y honradas, no solo de Venezuela sino de muchas partes del mundo”, contó a Efe.

El migrante suramericano consideró que el Gobierno mexicano está en una contradicción porque en San Pedro Tapanatepec las autoridades otorgan un salvoconducto para transitar por el territorio nacional, pero desde Tapachula hasta ese lugar los detienen o devuelven.

Édgar Acuña, un paramédico venezolano, señaló que su meta en común es llegar a Estados Unidos.

“El objetivo principal será llegar a San Pedro y tramitar el permiso que nos permita seguir circulando, si el permiso no es factible vamos a seguir hasta Piedras Niegras (en el estado de Coahuila) o Nuevo León (en el norte de México) hasta lograr el objetivo de llegar a los Estados Unidos”, mencionó.

Para fortalecer la caravana, podrían unirse con otros grupos que van en la carretera para evitar que los deporten a Guatemala.

Las caravanas reflejan un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,7 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que se inició en octubre pasado.

El Gobierno de México también ha recibido críticas por su trato a los migrantes, incluyendo el despliegue de casi 30.000 miembros de las Fuerzas Armadas en sus fronteras norte y sur para tareas migratorias. EFE

error: Content is protected !!