sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 1063

Aprueban sanciones contra sustracción indebida de agua

0

  • Se pretende generar una reflexión social orientada a la relevancia que tiene en estos tiempos el cuidado del agua
  • Será la próxima Administración la que se determine el monto de las sanciones; después serían incluidas en la Ley de Ingresos de 2023

En el municipio de Durango ya se sancionará a aquellas personas que sustraigan de forma indebida agua potable, luego que los integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad la reforma para la prevención y sanción, además de una medida contra el cambio climático.

En sesión ordinaria, el Alcalde expresó que con esta reforma se establece la sanción al “huachicol” de agua potable; sin embargo, será la próxima Administración, dentro del seno de la Comisión de Hacienda, que se determine el monto de la misma, después sería incluida en la Ley de Ingresos de 2023.

“La intención es seguir construyendo la estructura para que Durango, de manera sostenida, pueda tener mecanismos que garanticen el abasto de agua”, dijo Salum del Palacio.

De acuerdo a la iniciativa, recibirán sanción aquellos que distribuyan o suministren agua potable a través de pipa u otro medio de almacenamiento de manera indebida; alterar, impedir o restringir de cualquier forma, sin causa justificada, el flujo de agua destinado al suministro de los usuarios de dicho servicio; sustraer o apropiarse del agua potable de la infraestructura hidráulica. Serán de dos a seis años de prisión, además de remuneración económica.

Se equiparán al delito de sustracción o apropiación de agua potable las siguientes conductas:  comercializar o explotar agua potable sustraída o apropiada; almacenar, ocultar, poseer o resguardar agua potable sustraída o apropiada clandestinamente para su uso, consumo y venta en cualquier modalidad, y el transportar, suministrar o distribuir por cualquier medio el agua potable sustraída o apropiada indebidamente.

Con esta iniciativa se pretende generar una reflexión social orientada a la relevancia que tiene en estos tiempos el cuidado del agua, procurando que cada uno de los ciudadanos hagan un uso moderado, para preservar las condiciones actuales en el acceso, disposición y saneamiento del vital líquido; es decir, para consumo personal y doméstico en forma eficiente, salubre, aceptable y asequible.

“Esta reforma es para tener mayores castigos contra quienes tengan agua de manera ilegal, sin contratos y medidor. El fin es ir regularizando, para que Aguas del Municipio tenga mayores ingresos que ayude como Administración, independientemente de quién esté al frente, creando más y mejor infraestructura”, abundó.

Por otro lado, se coadyuvará para contrarrestar los efectos del cambio climático, ante la escasez del vital líquido que se viene presentando en el mundo, sin que Durango sea la excepción, además por la sequía y los daños que se ocasionan a la red de distribución de agua potable.

En el municipio de Durango existe un gran número de asentamientos urbanos que dependen de las redes de distribución de agua potable y que en ocasiones son afectados por la escasez de agua, sobre todo por la instalación de tomas clandestinas desde las que extraen y sustraen el agua.

Durante el análisis de esta iniciativa se hizo ver que las tomas clandestinas constituyen una flagrante violación del derecho de todo ciudadano debidamente incorporado al padrón de usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado, y a la generación de problemas, incluyendo de la salud, pues se trata de un líquido vital para el ser humano.

Los apagones en Cuba: lastre para la economía y fuente de descontento social

0

Juan Palop y Juan Carlos Espinosa

La Habana, 6 ago (EFE).- Los apagones se han convertido en el reto principal del Gobierno cubano, según los expertos, que destacan el lastre que suponen para una economía ya en crisis, la imposibilidad de atajarlos a corto plazo y su capacidad para atizar el descontento social.

Es un problema endemoniado: tremendamente costoso, sin soluciones sencillas o rápidas, con enormes ramificaciones que permean en toda la economía y en la sociedad cubanas, y elementos fuera del alcance del Gobierno, señalan a Efe en sendas entrevistas seis economistas, historiadores, politólogos y abogados.

“Es evidente que la situación energética se les ha escapado de las manos”, asegura el exdiplomático cubano y politólogo Carlos Alzugaray.

Las centrales termoeléctricas del país –responsables de dos tercios de la energía– están obsoletas y faltas de repuestos, mantenimiento e inversión. Además, requieren de combustible en un momento en el que Cuba tiene grandes dificultades para surtirse de petróleo, por sus problemas financieros y las dificultades de Venezuela, su principal proveedor.

“El Gobierno no tiene cartas que jugar: el sistema está en crisis, no hay solución a largo plazo a la vista y tienen que tratar de manejar esto lo mejor que pueden”, señala Michael J. Bustamante, profesor asociado de Historia de la Universidad de Miami.

La economista cubana Tamarys Lien Bahamonde describe la situación como “un edificio a punto de caerse que sufre un terremoto”.

Bahamonde recuerda que los apagones no solo afectan los hogares  –en los años 2000 el Gobierno emprendió una “revolución energética” en la que puso cocinas eléctricas a miles de casas–, sino también a los negocios y al sector agroalimentario.

El abogado cubano y doctorante en la Universidad de Salamanca (España) Luis Carlos Battista habla del “efecto en cadena” que los apagones tienen en la economía, que lastran del turismo al transporte, pasando por el comercio y el consumo.

Pavel Alejandro Vidal, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), concuerda con Bahamonde y Battista y subraya que la energía “es la base de todo”.

“Yo me imagino que deberían estar preocupados (en el Gobierno) porque de todos los problemas que hay, el más peligroso, el más preocupante y principal es el déficit de generación porque no se ve una salida”.

Battista apunta en la misma dirección: “La situación es bastante fea y lo peor es que no se observa capacidad de dar una solución”.

Solo en julio se registraron apagones en 29 de los 31 días del mes, según datos de la estatal Unión Eléctrica (UNE) cotejados por Efe. En algunas localidades los cortes superaron las diez horas consecutivas.

MODELO ECONÓMICO EN CUESTIÓN

El cubano Arturo López-Levi, profesor en Relaciones Internacionales y Política de la Universidad Holy Names, considera que “no hay manera de resolver la crisis energética sin tocar otros pilares del sistema”.

“No es tema de soluciones parciales: esto requiere un verdadero cambio significativo de las estructuras”, destaca López-Levi, que asegura que “el sistema de organización económica del país está en fase terminal, no así el régimen político”.

Considera que el sistema económico cubano muestra actualmente “problemas ya de supervivencia” y debe ser cambiado de forma rápida, “importante” y “profunda” a pesar de que el escenario no es el más favorable.

En su opinión, se da la paradoja de que el Gobierno busca legitimarse diciendo ser “continuidad” de la generación que llevó a cabo la revolución y, a la vez, para sobrevivir, debe llevar a cabo notables cambios económicos, una “apertura significativa” (privatizaciones, inversión extranjera…) que ya se han demorado mucho.

“La continuidad del régimen político depende de un viraje, de un cambio importante”, asegura. Y agrega que “el Gobierno está forzado a convencer de que está consciente de lo mala que está la cosa y de que va a hacer los cambios necesarios”. “La única garantía de continuidad es el cambio”, apostilla.

Apunta que “el problema más urgente” para el Gobierno es el de la reforma económica, mientras que el “más difícil” es el de lograr la estabilidad política una vez que se entre en una dinámica de reformas liberalizadoras de la economía.

DESIGUALDADES SOCIALES

Cuba entró en una nueva etapa en la actual crisis energética con los cortes en la provincia capital de La Habana, que arrancaron esta semana con un reparto de cuatro horas cada tres días por distritos.

Aunque podría quedar en la anécdota, más de un analista no minimiza el carácter “condescendiente” de estos apagones, anunciados en un principio en la prensa oficial como un “acto de solidaridad” hacia las otras provincias.

Hasta antes de esta decisión –que, según el Gobierno provincial, tiene el propósito de ahorrar unos 100 megavatios para el resto del país– la capital no había sufrido de un problema que cala a diario en toda la geografía cubana.

Los economistas lo explican por la importancia estratégica de La Habana. Por su condición de capital, corazón económico, sede de los poderes y puerta de entrada al país para el turismo.

Esto ha generado malestar social por revelar “desigualdades territoriales”, según Bustamante, pero también un tratamiento privilegiado para los turistas.

“Provoca o contribuye a un debate ya muy activo sobre cuáles han sido las prioridades de inversión del país. Se ha hablado mucho de cómo el Gobierno ha sobreinvertido en hoteles con la idea de captar divisas, pero la gente se pregunta por qué no se invirtió más en los equipos eléctricos”, concluye.

Según cálculos del economista cubano Pedro Monreal, el Gobierno ha invertido casi 1.500 millones de dólares en nuevas habitaciones de hoteles en los últimos dos años.

Durante ese período Cuba ha atravesado una grave crisis, en la que sigue inmersa, por la pandemia, el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. y los fallos en la gestión macroeconómica nacional.

Los elementos más visibles de esta situación han sido las colas por el desabastecimiento de productos básicos, el repunte de la inflación, la dolarización parcial de la economía y, también, los frecuentes apagones.

MANIFESTACIONES

Las repetidas afectaciones en el suministro fueron una de las causas de las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas. De hecho, comenzaron en San Antonio de los Baños durante un apagón.

En las últimas semanas se han multiplicado las protestas, aunque de menor entidad, principalmente en pequeños núcleos urbanos afectados por largos cortes. Esta semana la situación ha escalado al registrarse dos en Santiago de Cuba y La Habana, las dos mayores ciudades del país.

“Vamos a ver cada vez más protestas, más descontento. Cada vez hay una mayor pérdida de legitimidad. No es sólo por los apagones, pero es uno de los factores”, afirma Battista, quien ve “cada vez más probable” una gran protesta aunque no quizá como la “explosión” del 11J.

Las inéditas protestas del 11 de julio son en este contexto la vara de medir. Alzugaray cree que el Gobierno cubano ha tomado medidas para que unas protestas así no se repitan, tanto a nivel “represivo” como con apoyo económico para las comunidades más vulnerables.

López-Levi, por su parte, no considera probable que una protesta logre tumbar al Gobierno, pero ve crecientes posibilidades de que “se conecten los problemas y crezcan las protestas”. “Tanto va el cántaro a la fuente… y está yendo demasiado”, añade.

En este contexto, tanto Alzugaray como López-Levi destacan que la oposición dentro y fuera de la isla ha sido incapaz de capitalizar esta situación. EFE

Se consolida y fortalece el Proyecto Agua Saludable para La Laguna

0

  • Los acuerdos establecidos con los módulos de riego involucrados han permitido que la construcción de este proyecto avance.

 El proyecto Agua Saludable para La Laguna es respaldado por los 14 ejidos que integran el Módulo de Riego 03 San Jacinto–Jerusalén, quiénes refrendaron su respaldo y disposición a colaborar con las autoridades encargadas de su desarrollo.

Lo anterior se manifestó durante una reunión de trabajo en la que participaron autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría de Gobernación (Gobernación), del Gobierno del estado de Durango y del municipio de Lerdo.

En el encuentro, celebrado en instalaciones de la Conagua en Lerdo, encabezado por el gobernador José Rosas Aispuro Torres, junto con el director general del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte, Eduardo Aarón Fuentes Silva; el subdirector general Jurídico de la Conagua, José Antonio Zamora Gayosso; Emeterio Carlón Acosta, coordinador de Operación y Seguimiento Interinstitucional en representación del subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, César Yañez-Centeno Cabrera,  y el alcalde Homero Martínez Cabrera, entre otros funcionarios, se refrendó el compromiso de trabajar juntos en apoyo a este importante proyecto del Gobierno de México.

De igual manera, se acordó continuar con el diálogo entre los tres niveles de gobierno y los ejidos del Módulo de Riego 03 hasta lograr la satisfacción de los acuerdos alcanzados entre ambas partes.

Con lo anterior, se consolida definitivamente el Proyecto Agua Saludable para la Laguna en los estados de Durango y Coahuila y se avanza en la construcción de sus componentes como son las plantas derivadora y potabilizadora, los tanques de almacenamiento y las líneas de conducción, entre otras obras complementarias.

El Proyecto Agua Saludable para La Laguna, siendo parte de los proyectos prioritarios del Gobierno de México en materia hídrica, busca dotar de agua superficial proveniente del sistema de presas del río Nazas, a la población de cinco municipios coahuilenses y cuatro duranguenses, con lo cual se beneficiará con agua en cantidad y calidad suficiente a más de un millón 600 mil personas.

 

Buscar erradicar favoritismos en programas sociales

0

De servidores públicos a favor de familiares o conocidos

La iniciativa de reformas al Código Penal Federal busca incluir los apoyos de programas sociales, dentro de las causas por las que los funcionarios públicos puedan ser sancionado al obtener, para sí mismo o para sus familiares cercanos, un beneficio ilegal, informó la diputada Tere Soto Rodríguez.

“El decidir de forma arbitraria, ilegal e improcedente para el acceso de ciertas personas cercanas, familiares o conocidos a beneficios patrimoniales o económicos, solo por el hecho de que un servidor público se encuentre en una situación de privilegio en alguna dependencia, resulta en una práctica que perjudica la vida pública de toda la sociedad”, señaló.

Al realizar la ampliación de motivos, comentó que la aplicación efectiva y legal de los recursos que se destinan a los programas de ayuda en beneficio de sectores vulnerables, en algunos casos se ha distorsionado para llegar a convertirse en prácticas de un clientelismo político.

Todo servidor público debe prestar su trabajo con un interés de beneficio general, ya que para ello se le coloca en un puesto en específico que se debe ejercer de la manera más transparente y profesional.”, aseveró a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.

Por ello, dijo que controlar o manipular los beneficios que deben llegar a la población a través del favoritismo, es una conducta que claramente atenta contra los intereses de quienes verdaderamente los requieren, pero también, atenta contra la verdadera razón para la que fueron creados o destinados, lo que perjudica a todos los implicados y a la comunidad en general.

“El mal uso que se llega a realizar sobre recursos que se deben hacer llegar a grupos vulnerables, debe ser motivo de sanción ejemplar, sobre todo para los funcionarios públicos que tengan acceso al manejo de dichos recursos”, consideró durante la sesión de la Comisión Permanente.

Agregó que lo anterior da como resultado que se presenten situaciones que no son compatibles con el abatimiento efectivo de la pobreza y el progreso real de las personas a las que se destina originalmente algún programa social ejecutado a través de pensiones, becas o cualquiera otra modalidad.

 

Anuncian la 5ª Feria del Hongo Durango 2022.

0

  • Serán los días 12, 13 y 14 de agosto en Mexiquillo, Pueblo Nuevo.

Serán los días 12, 13 y 14 de agosto del año en curso cuando se esté llevando a cabo la 5ª Feria de Hongo 2022, en el Hostal Mexiquillo de Pueblo Nuevo, así lo dieron a conocer en rueda de prensa, Elvira Silerio Díaz subsecretaria de turismo del gobierno del estado, Sujey Delgado, organizadora del evento, Aldo Luján Espinoza, secretario de la organización ambiental Sierra Madre, Jorge Muñoz Guerrero, representante del conservatorio de la cultura gastronómica y Néstor Naranjo Jiménez, subdirector del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional.

La organizadora, indicó que el festival es para todas las familias que quieran asistir y pasar un fin de semana en contacto con la naturaleza, disfrutar de una amplia gastronomía con setas y platillos locales. Además, podrán disfrutar de música, expositores y conferencias sobre los hongos, así como realizar caminatas y recolecta de hongos.

La organizadora, explicó que se hace una recolecta de hongos en el bosque del lugar que abarca gran parte de la sierra madre occidental, después se procede a la clasificación de hongos en tóxicos, medicinales y comestibles, y se supervisan las recetas de cocina que se hacen con las setas.

Sujey Delgado, detalló que se tendrá una exposición   y concurso de fotografías, en la noche una fogata y por las mañanas exposición de hongos, para las personas que quieran acudir y no tengan vehículo se podrán trasladar en transporte saliendo de Durango y para dormir se podrán hospedar en el Hostal Mexiquillo (habitación cuádruple, doble o individual).

Cabe mencionar que desde el 2018 presentó su festival de hongos debido a la diversidad de hongos silvestres la cual realizará nuevamente este año con un programa de expositores, gastronomía música, conciertos, muestras y caminatas de recolección y muchas cosas más.

 

Márquez asegura que gobernarán frente a “la élite más peligrosa de la región”

0

Bogotá, 6 ago (EFE).- La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, aseguró este sábado, un día antes de jurar el cargo, que el Gobierno que encabezará Gustavo Petro no será fácil porque tienen de frente a la “la élite más peligrosa de la región”.

Así lo aseguró Márquez durante una ceremonia de investidura “popular y espiritual” que tuvo lugar este sábado, frente a un millar de asistentes, procedentes de pueblos indígenas, afro y étnicos de toda Colombia, para reconocerles que el camino que han recorrido hasta la Presidencia es un éxito conjunto de toda la sociedad.

“Este camino no empezó en una campaña electoral, este camino empezó en la resistencia de los pueblos, resistencia que se ha mantenido en más de 500 años, que a muchos les ha costado la vida, que a muchos les ha costado el exilio y que a muchas mujeres nos ha costado casi todo”, subrayó la vicepresidenta electa cuando todavía no había llegado Petro al acto.

A su compañero Petro, que será presidente a partir de este domingo, le lanzó también un mensaje entre líneas, ya que, a pesar del éxito que recogió por su activismo y por haber llegado a ese puesto desde el departamento del Cauca, una de las zonas más afectadas por el conflicto, la figura de la vicepresidenta en Colombia no tiene atribuida grandes funciones y es un cargo más bien representativo.

“Mis tareas son a partir de la delegación que haga el presidente. Lo que yo puedo hacer en este Gobierno está en las funciones que me delegue el presidente y por supuesto mi voz, mis funciones estarán ahí”, aseguró Márquez durante la investidura popular y espiritual, que tuvo lugar este sábado en Bogotá, un acto simbólico previo a la ceremonia oficial de posesión que tendrá lugar este domingo.

Durante el acto, en el que Petro llegó casi tres horas tarde y apenas estuvo unos minutos cuando ya Márquez se había ido, la vicepresidenta electa quiso tender la mano a esos pueblos oprimidos y olvidados, a los que durante sus discursos en campaña llamaba “los nadie”, como el escritor Eduardo Galeano, y los convocó “a un gran acuerdo nacional que ponga las bases de una nueva nación, una nación que respete la vida, que ponga la vida en el centro”.

Pero también quiso mandar un mensaje de mesura: “Tenemos que tener claro que no vamos a cambiar 500 años de opresión y exclusión en cuatro años pero colocaremos la base de una transformación en favor de la vida, en favor de la paz, de la justicia social, de la justicia racial, de la justicia de género, de la justicia económica, en favor del cuidado de la Casa Grande”, dijo.

Petro y Márquez jurarán como los primeros presidente y vicepresidenta de izquierdas de Colombia este domingo, en una ceremonia donde se espera una decena de jefes de Estado, entre ellos el Rey Felipe VI de España, y un público de unas 100.000 personas. EFE

La UJED forma médicos y nutriólogos que cuidan a la gente de Durango

0

  • El rector Rubén Solís Ríos y el director de la FAMEN, Antonio Sifuentes Álvarez, dieron la bienvenida a una generación más de nutriólogos y médicos, durante el tradicional curso de inducción.

Las autoridades de la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango dieron la bienvenida con el tradicional curso de inducción a los estudiantes de nuevo ingreso. El rector Rubén Solís Ríos, en compañía del director Antonio Sifuentes Álvarez, durante una simbólica imposición de bata a los futuros médicos y nutriólogos los llamó a dar su mejor esfuerzo durante su estancia en la institución.

Ahí el guía universitario dijo a los futuros médicos y nutriólogos que “… ustedes, jóvenes, son altamente privilegiados al haber sido seleccionado para ingresar; esto trae un gran compromiso, cursar sus licenciaturas representa un fuerte reto y un esfuerzo grande”.

Destacó las bondades de los cursos de inducción, porque a través de ellos se presenta a los estudiantes una idea general de lo que será su carrera, se les habla de los reglamentos y servicios, entre otros aspectos importantes que les serán de utilidad durante su paso por las aulas universitarias.

Destacó que estos grupos de médicos y nutriólogos tendrán el gran privilegio de regresar a las aulas a recibir una instrucción presencial en excelentes instalaciones, además de contar con las medidas sanitarias necesarias para preservar la salud.

El director de la FAMEN, Antonio Sifuentes Álvarez, tras dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de Medicina y Nutrición, les recordó la gran responsabilidad que adquieren para con la población.

“Tenemos retos como elevar el nivel académico, por ello se han seleccionado los mejores perfiles, para ofrecer profesionales capaces de resolver los problemas de salud, contar con programas de calidad reconocidos a nivel nacional e internacional, esto se trabaja con programas pertinentes y actualizados”, comentó Sifuentes Álvarez.

Los egresados de Medicina y Nutrición son de excelencia, esto es posible gracias al plan de desarrollo de calidad y actualidad, con una misión clara, que es la contribución al buen estado de salud de la comunidad y programas con certificación nacional e internacional.

Realizan Unidades del IMSS capacitación sobre lactancia materna

0

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 01 al 08 de agosto, las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 1, No. 44, No. 49 y No. 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, realizan capacitación permanente a madres y padres en la práctica de la alimentación exclusiva con seno materno para los bebés, informó la directora de la UMF No. 44, doctora Martha Irene de la Garza Síncel.

Destacó que personal de salud, médico, de Enfermería y Trabajo social otorgan pláticas en las aulas de capacitación, pasillos y salas de espera,  ellas y ellos conforman el equipo de promoción de la salud y facilitan información a las embarazadas que detectan, así como a las madres y padres de familia, ya que es importante que los varones se sumen y tengan los conocimientos necesarios sobre la adecuada técnica para que apoyen a su pareja cuando llegue el momento.

Concluyó invitando durante esta semana a todas las madres lactantes, a las futuras mamás, quienes están embarazadas y también a las que planean hacerlo, a que acudan las unidades médicas para recibir información sobre la práctica de la lactancia materna, en un horario de  8:00 a 20:00 horas en los módulos PrevenIMSS.

 

 

 

Atención permanente del Gobierno del estado para resolver abasto de agua

0

Hemos realizado obras hidráulicas en todos los municipios: Aispuro

  • Además, se han llevado a cabo acciones para prevenir crisis hídricas: Gobernador

Con obras como la interconexión de las presas la Rosilla Uno y Dos, la construcción de líneas de conducción y de sistemas integrales de agua potable en todos los municipios, el Gobierno del Estado ha atendido de manera permanente el abasto del vital líquido, a fin de garantizar agua de calidad y en cantidad a los duranguenses.

Así lo afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, en conferencia de prensa, al referirse a acciones que en estos seis años se ha llevado a cabo, tanto para solucionar la falta de agua en zonas donde los efectos de la sequía con más duros, como para prevenir posibles crisis hídricas, ante el cambio climático que se presenta en todo el mundo.

“Este Gobierno siempre se ha preocupado por garantizar agua para los duranguenses, resolviendo crisis hídricas  en  la Presa La Rosilla, en Pueblo Nuevo,  o en Tlahualilo donde se construyó una línea de conducción de agua para abastecer a 22 mil personas”, destacó el mandatario estatal.

Destacó también otros municipios como El Oro, en donde sus habitantes se estaban quedando sin agua, para lo cual se realizaron 22 obras, creando una nueva  red hidráulica.

Se refirió a  la infraestructura hidráulica construida en Durango Capital, donde se llevó a cabo la sustitución de equipos de bombeo de 12 pozos beneficiando directamente a 160 mil personas de 178 colonias, mejorando la eficiencia y el volumen de extracción.

Al respecto, subrayó el proyecto de Agua Saludable para La Laguna, el cual está en marcha y es una oportunidad histórica en materia hídrica, que permitirá brindar agua de calidad y suficiente a un millón 600 mil habitantes de Coahuila y Durango

“El abasto de agua es un tema que preocupa, por eso, se ha trabajado en los 39 municipios creando la infraestructura necesaria para que el vital líquido llegue a la casa de cada duranguense, finalizó Aispuro Torres

 

 

 

 

 

 

Se reunió Gobernador con Secretario de Gobernación

0

Ciudad de México.- Hasta el último día de mis responsabilidades seguiré trabajando en coordinación con el Gobierno de México”; puntualizó el Jefe del Ejecutivo Estatal, José Rosas Aispuro Torres, al reunirse con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a quien agradeció su interés y disposición para seguir avanzando en temas de interés para Durango y sus habitantes.

El gobernador Aispuro Torres mantiene una constante gestión en las instancias federales para seguir trabajando de manera conjunta en las acciones que permitan atender las demandas de los duranguenses; esto, como un eje fundamental del Gobierno Estado.

 

Quartararo reconoce tener la sensación de que “no tenía nada más”

0

Silverstone (Gran Bretaña), 6 ago (EFE).- El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), cuarto en la clasificación oficial para el Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP ha reconocido que había hecho “una de las mejores vueltas en un entrenamiento oficial”, y se ha “quedado con la sensación de que no tenía nada más”.

“Nos gustaría tener más potencia en algunas partes, pero ya estamos en el máximo. Estoy contento de mi ritmo en el FP4 y con las caídas de Aleix y Nakagami no he podido terminar las vueltas por las banderas amarillas, pero creo que todas nuestras vueltas eran en 59 y esto es muy positivo pues el circuito está mucho mejor que el año pasado y mi consistencia es también mucho mejor”, afirma el líder del mundial.

Del rendimiento del autor de la “pole”, su compatriota Johann Zarco, el francés destacó que “Johann tiene un gran ritmo de carrera, creo que es el más rápido, pero nuestro ritmo vale para luchar por la victoria y, además, está la ‘long lap’, por lo que no sabemos en qué posición acabaremos, pero nuestro ritmo es bueno'”.

En cuanto a los incidentes de sus rivales Fabio Quartararo recuerda que son “parte del juego; si no encuentras la puesta a punto correcta…, Bagnaia no está tan lejos, está pegado a mí; y Aleix se ha caído, pero poco después en el ‘time attack’ estaba a muy cerca de mí. Este es un deporte individual y tienes que pensar sólo en ti mismo, pero me alegro mucho de que Aleix no tenga ninguna lesión seria después de esa dura caída”.

Quartararo, que no quiso comentar la caída de Aleix Espargaró, aseguró que la misma “no compensa” su sanción de “long lap”, “no compensa nada, pues son dos cosas totalmente diferentes y no creo que compense nada”, insistió.

El vigente campeón del mundo explicó sobre cuando cumplir con la sanción que lo tiene que hablar con el equipo para saber “cuántas vueltas tengo para hacerlo y cuándo me lo van a poner, porque al final este es un sitio en el que es bastante difícil ver cuándo te lo ponen y puede ser en la primera, en la segunda o en la tercera vuelta. Dirección de Carrera escoge el momento, y éste es un punto que es difícil de ver, porque sales de la última curva y tienes que verlo, y en las primeras vueltas y con todas las pizarras no es fácil”.

Quartararo explicó que lo mejor era hacerlo lo más tarde posible “porque es peligroso ya que cuando sales de esta ‘long lap’ no estás el mejor sitio porque todo el mundo pasa por esa salida, por lo que espero que Dirección de Carrera me la ponga lo más tarde posible para que sea más seguro”.

“Alguna gente cree que perdemos ocho décimas, pero perdemos mucho más. Prefiero ir un poco más lento y no tomar riesgos excesivos, ponerme en el límite y arriesgarme a una caída o a tener que hacer otra ‘long lap’ y una o dos décimas no van a cambiar mi vida teniendo 20 vueltas por delante”, recalca Quartararo sobre el momento de cumplir con la sanción. EFE

Presidenta de Honduras viaja a Colombia para la investidura de Petro

0

Tegucigalpa, 5 ago (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, viajó este viernes a Colombia para asistir el domingo a la investidura del nuevo presidente de ese país, Gustavo Petro.

Castro, en su primer viaje al exterior desde que asumió el poder, el 27 de enero, encabeza una comisión de “alto nivel” para “acompañar la toma de posesión del presidente Gustavo Petro”, indicó la Cancillería hondureña en un escueto comunicado.

Acompañan a la mandataria, esposa del expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), el canciller, Eduardo Enrique Reina, y su secretario privado, Héctor Zelaya.

La agenda de Castro en Bogotá incluye “una serie de reuniones bilaterales con dignatarios y representantes de otros países con la finalidad de reforzar las relaciones internacionales e intercambiar sobre temas de interés para Honduras y América Latina”, añade el comunicado, sin precisar detalles al respecto.

Señala además que la participación de Castro en la toma de posesión de Gustavo Petro “marca una nueva etapa en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y de cooperación que históricamente Honduras ha sostenido con la hermana República de Colombia”.

“Honduras acompaña al pueblo colombiano que transita por momentos trascendentales en la lucha por la reivindicación de sus derechos, la recuperación de la paz, justicia y la democracia”, subraya la información oficial.

El rey Felipe VI de España encabeza la lista de jefes de Estado y representantes gubernamentales que se darán cita el 7 de agosto en la Plaza de Bolívar para asistir a la investidura de Petro.

Además de Castro, entre los presidentes que asistirán figuran los de Chile, Gabriel Boric; Argentina, Alberto Fernández; Ecuador, Guillermo Lasso; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Bolivia, Luis Arce; República Dominicana, Luis Abinader; Panamá, Laurentino Cortizo, y Costa Rica, Rodrigo Chaves, según el equipo del mandatario electo.

La delegación de Estados Unidos la lidera la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power.

Igualmente, estarán en Bogotá el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta hondureña decidió viajar a Colombia -hacia las 13.40 horas locales (19.40 GMT)- en un vuelo comercial, debido a que no hace uso del avión presidencial, un jet ejecutivo, del que cuando anduvo en campaña política anunció que de llegar a ser gobernante, sería vendido.

El avión presidencial, adquirido durante el primero de los dos períodos del expresidente Juan Orlando Hernández, quien desde abril está preso en Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico, ha sido utilizado durante la Administración de Xiomara Castro para la repatriación de inmigrantes hondureños fallecidos en el exterior, algunos desde hace varios años. EFE

La catalana Rita Gironès gana primer premio de dramaturgia Incendia de México

0

Ciudad de México, 5 ago (EFE).- La artista catalana Rita Gironès es la ganadora del primer Premio Nacional de Dramaturgia escrita por Mujeres Incendia de la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano, según anunció este viernes la dependencia.

La dramaturga obtuvo el primer lugar entre 74 postulaciones por su obra “La bóveda del fin del mundo o la nada aumentada”, que habla sobre una zona situada en mitad del Ártico, donde los personajes Homm y Clav custodian el Banco Mundial de Semillas para preservar la vida vegetal ante una catástrofe.

“Plantea una meta-teatralidad, con una trama muy bien estructurada. Tiene un excelente ritmo y un tejido dramático con distintas capas de sentido y una poética especial. El tema es por demás relevante, de interés local y global”, comentó Silvia Peláez, integrante del jurado, según un comunicado de Cultura.

La galardonada ganó por unanimidad por un comité integrado por Peláez y las dramaturgas Verónica Musalem y Perla de la Rosa.

Por el premio, recibirá 200.000 pesos mexicanos (casi 9.795 dólares).

Además, la Secretaría de Cultura de Jalisco, estado del occidente de México, producirá el montaje, que se estrenará y tendrá una temporada en un espacio público en 2023.

Las integrantes del jurado también destacaron la trama de “La bóveda del fin del mundo o la nada aumentada”, en la que el resguardo del banco transcurre de forma rutinaria hasta la aparición de una caja sin etiquetar, el anuncio de una muerte y la posterior llegada de Ulrick y el “mezquino” Peer, proveedores de alimentos y semillas.

Estos eventos alteran su existencia y ponen de manifiesto la verdadera naturaleza del ser humano, según las juezas.

“Por su contundente propuesta estilística, poética y dramatúrgica, así como temática, el texto me llevó a los territorios que me envuelven, me retan en el teatro y en la escena de hoy”, opinó Musalem.

El premio busca incentivar la labor de las creadoras en el campo de las letras teatrales y visibilizar el talento de las dramaturgas, a través de proyectos que destaquen la participación de las mujeres.

De la Rosa lamentó que sea “doloroso involucrarse en las ficciones de este tipo de dramaturgias, pues el tema reiteradamente presente es el feminicidio, la desaparición y la violencia patriarcal”.

Gironès, de acuerdo con la Secretaría de Cultura, se formó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Barcelona, donde obtuvo la especialidad de interpretación de texto.

Tiene estudios de filología en la Universidad Central de Barcelona y concluyó una maestría en estudios de la cultura y un doctorado en Humanidades en México.

Forma parte de la Asociación de Investigación y Experimentación Teatral de Barcelona y con el Servicio Civil Internacional ha participado en festivales internacionales de arte escénico en Estados Unidos, Bielorrusia e Italia.

Desde 2002 reside en México, donde está naturalizada como mexicana y trabaja como actriz y directora escénica. EFE

La Bolsa de México cae un 3,03 % en la primera semana de agosto

0

Ciudad de México, 5 ago (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una caída del 0,41 % en su principal indicador, hasta llegar a 46.723,43 unidades, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la semana con una caída del 3,03 %, la mayor caída semanal desde la segunda semana de junio.

“La caída en la bolsa mexicana se da bajo un contexto de mayor aversión al riesgo y la especulación de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) se mantendrá agresiva en el alza de su tasa de interés después de los buenos datos económicos”, dijo a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

La analista añadió que la siguiente semana el mercado mexicano estará atento a la divulgación de los datos de inflación en México al cierre de julio, que serán publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el próximo miércoles.

“Tras cerrar en un nivel de 46.683,37 puntos, el IPC registra en el año un retroceso de 12,37 % y una caída de 18,19 % respecto de su máximo histórico (57.064 puntos)”, apuntó.

Siller mencionó que la pérdida de 3,03 % en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) fue la mayor caída semanal desde la segunda semana de julio.

Detalló que al interior del índice, solamente 8 de las 35 empresas registraron ganancias en la semana: los Grupos Aeroportuarios del Centro (+12,27 %), del Sureste (+5,94 %) y del Pacífico (+3,40 %), Volaris (+1,75 %) Cemex (+7,65 %), Quálitas (+2,94 %), Alsea (+2,90 %) y Grupo Carso (+0,03 %).

Por el lado de las pérdidas, destacaron Peñoles (-11,13 %), Operadora de Sites (-9,05 %), Genomma Lab (-7,34 %), Televisa (-6,91 %), Kimberly-Clark de México (-6,53 %), Banregio (-6,14 %), Gruma (-5,88 %), Grupo México (-5,69 %) y Walmex (-5,30 %).

En la jornada, el peso se apreció un 0,23 % frente al dólar, al cotizar a 20,42 unidades por billete verde.

El IPC cerró la jornada en 46.723,43 unidades, con una pérdida de 192,74 puntos y una variación negativa del 0,41 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó las 191,82 millones de títulos por un importe de 14.728 millones de pesos (unos 721,98 millones de dólares).

De las 600 firmas que cotizaron en la jornada de este miércoles, 272 terminaron con sus precios al alza, 301 tuvieron pérdidas y 27 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron del banco Santander (SAN), con el 8,79 %; de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el 5,50 %, y de la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B), con el 4,08 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de  la fabricante de productos de acero Tenaris (TS), con el -13,22 %;  la empresa de infraestructura energética Sempra Energy (SRE), con el -6,13 %, y de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con el -4,82 %.

En la jornada, todos los sectores productivos invertibles perdieron, encabezados por el financiero (-1,27 %), seguido por de consumo frecuente (-0,53 %), el de materiales (-0,37 %), y el industrial (-0,05 %). EFE

Medellín espera 28.000 turistas para vivir una Feria de las Flores a plenitud

0

Medellín (Colombia), 5 ago (EFE).- Medellín espera a unos 28.000 turistas para vivir desde este viernes una Feria de las Flores a plenitud y sin restricciones en una edición que vuelve a ser completamente presencial y que tendrá su momento cumbre con el Desfile de Silleteros adornando de nuevo las calles de la ciudad.

Cientos de flores asomaron de nuevo para darle la bienvenida al evento más importante de esta región del noroeste colombiano, un destacado atractivo turístico que este año tendrá más de 150 actividades y que se extenderá hasta el 15 de agosto.

“Arranca una feria que será una de las mejores en la historia de Medellín. Nos sigue moviendo muestro patrimonio silletero y la cultura”, manifestó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez, en la rueda de prensa de apertura.

PROYECTAN CIFRAS HISTÓRICAS

Sin las restricciones por la pandemia, las autoridades locales esperan recibir este año unos 28.000 visitantes nacionales y extranjeros en los 10 días de la feria, el 40 % de ellos internacionales, de países como Estados Unidos, México, Ecuador y Argentina, entre otros.

También reportaron que la ocupación hotelera estará por encima del 80 %, “cifra récord” para este evento, al ser superior a las ediciones de 2018 (77,03 %), 2019 (77,72 %) y 2021 (66,6 %).

“Después de dos años sin vivir la feria como estamos acostumbrados, volver a las calles y a los escenarios nos tiene muy contentos. Rodearnos de personas que vienen de otras ciudades y otros países será una alegría para todos como anfitriones. Sentimos que hay una reactivación muy importante”, expresó a Efe la directora del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, Clara Heredia.

El telón se levanta con la “Ruta de las Flores”, que recorrerá los barrios para llevar todo el colorido y la alegría a cada rincón de la ciudad.

Y para decirle al mundo que “En Medellín todo florece”, el lema de la feria, espacios como el “Balcón de Flores” en el Cerro Nutibara, “La casa silletera” en el Pueblito Paisa y “La Playa se viste de Flores” concentrarán parte de la esencia de la celebración, que también incluye visitas a las fincas silleteras en el caserío de Santa Elena, el hogar de los cargueros que le dieron vida a esta florida tradición.

En la fiesta inaugural se presentaron agrupaciones de ritmos tropicales como la orquesta Aguanilé y El Tropicombo, además del cantante de vallenato Hebert Vargas y exponentes de la música popular Las Jefas del Despecho.

LOS SILLETEROS VUELVEN A LAS CALLES

Entre eventos culturales, tradicionales y modernos destaca el Desfile de Silleteros, la principal actividad de la fiesta, que tendrá lugar el lunes 15 de agosto, día de cierre, con un recorrido de 2,4 kilómetros que vuelve a las calles después de dos años para convertir a Medellín en un auténtico jardín con el paso de enormes arreglos florales en la edición 65.

Este desfile, que exhibe una tradición nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, tendrá en escena a 520 silleteros tapizando una de las principales avenidas de la ciudad, donde los organizadores estiman la presencia de más de 900.000 asistentes.

“Este es un evento muy importante para nosotros como silleteros, para la ciudad y la cultura silletera”, comentó el presidente de la Corporación de Silleteros de Santa Elena, Federico Alzate.

La programación también la ensalzan actividades como el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, la Caminata Canina y de Mascotas y el Desfile de Chivas y Flores, además de la Expointernacional Equina Feria de las Flores y “Florecer”, una feria en el Jardín Botánico para disfrutar de la naturaleza con las orquídeas como eje central.

La Feria de las Flores se celebra anualmente durante 10 días, en los cuales los artesanos y campesinos muestran la rica biodiversidad de esa parte del país, en un espectáculo de desfiles callejeros que también busca crear conciencia sobre el cuidado de las tradiciones, el medioambiente y la importancia del cultivo de flores, uno de los principales productos de exportación de Colombia. EFE

Muchacho de 20 años fue navajeado por su hermano de 14 en la Morga

0

Durango, Dgo.-Un muchacho de 20 años de edad sufrió una lesión de arma blanca en uno de los brazos a causa de una agresión realizada por su propio hermano adolescente, de 14, quien se encontraba aparentemente intoxicado cuando ocurrió el ataque.

El varón lesionado es Jarodin Owslar Segura Valenzuela, quien tiene su domicilio en la colonia Morga; mientras que el agresor es Jesús Gael, quien utilizó una navaja para lesionar a su hermano en el antebrazo derecho.

De acuerdo a lo relatado a las autoridades por el afectado, salió de casa junto a su madre para buscar a su hermano menor, quien desde hace algún tiempo (pese a su edad) inició con problemas de adicciones.

La intención de ambos era que regresara a dormir a casa, en un intento por encauzar su conducta.

Sin embargo, una vez que lo encontraron, el adolescente se comportó de manera violenta y, en un momento sacó el arma blanca para herir a su hermano mayor, por lo que se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana.

Los técnicos en urgencias médicas atendieron al joven en su casa y, minutos después de las 00:00 horas, se retiraron a su base sin la necesidad de un traslado, pues la herida fue superficial.

Tras el ataque, Jesús Gael huyó y de nuevo se desconoce su paradero.

López Obrador garantiza precios de luz en México pese a “inquietud” en Asia

0

Ciudad de México, 5 ago (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, garantizó este viernes que no aumentarán los precios de la luz pese a la “inquietud” que existe entre Estados Unidos y China, y al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Estamos también cuidando que no aumente el precio de la luz, como está sucediendo, y lo lamentamos, en otros países. Ahora por la guerra de Rusia y Ucrania, por todo esto que también ojalá y se calme la inquietud en Asia”, dijo el mandatario durante una gira que realiza por el central estado mexicano de Tlaxcala.

El mandatario se refirió así a la situación que desató la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, lo que ha escalado la tensión con China.

Incluso el jueves, el mandatario mexicano pidió a los países acordar una tregua mundial de cinco años en las Naciones Unidas “para poder enfrentar la crisis que afecta a los pueblos”, en particular la crisis derivada de la pandemia de covid-19, la inflación y la falta de crecimiento económico.

Este viernes, López Obrador recordó que en el país están subiendo los precios del gas y de la luz y, ante la llegada del invierno, no quieren que los pobladores padezcan lo que están viviendo otras naciones, por lo que aseguró que en el país no habrá problemas con la luz.

“Porque estamos fortaleciendo la CFE y también garantizarles que no va a aumentar el precio de la luz”, afirmó.

El mandatario refirió, como lo ha hecho ya en diversidad de ocasiones, que mantener los precios de la luz es posible gracias a que en su Gobierno no se permite la corrupción.

“No robar, no permitir la corrupción, porque eso es lo que más daña y eso era lo que impedía que nuestro pueblo saliera adelante, porque el Gobierno estaba al servicio del pueblo, era un facilitador de una minoría para hacer negocios ilícitos y para la corrupción, ahora no se permite la corrupción”, insistió.

Asimismo, dijo que la austeridad republicana permite que no haya lujos en el Gobierno, “que no haya sueldos elevadísimos, que no haya viáticos, que no haya aviones de lujo, que se cuide el presupuesto que es dinero del pueblo, que es dinero sagrado”, puntualizó. EFE

Le dispararon a muchacho de 24 años; no está claro cómo ocurrió

0

Pueblo Nuevo, Dgo.-Autoridades investigan la forma en la que resultó lesionado un muchacho de 24 años de edad, originario del municipio de Pueblo Nuevo, a quien los médicos atendieron por una herida de bala en una de sus manos, pero también por intoxicación con drogas.

Se trata de José Abraham Valles García de 24 años de edad, quien ingresó al Hospital General 450 para recibir atención médica, tras ser derivado desde el Hospital Regional de Pueblo Nuevo.

Según los datos disponibles, fue el viernes por la tarde cuando el varón, sin decir nada, llegó a su casa lesionado, por lo que su madre lo subió a una camioneta Jeep Cherokee para llevarlo a recibir atención médica.

En el lugar, se mencionó que la lesión se la habría causado un tío de nombre Renato, quien según esa versión, llegó hasta una milpa ubicada en la localidad de La Joya del Cura y le disparó a su sobrino.

La otra versión, expuesta por el muchacho intoxicado, fue que sujetos armados para él desconocidos llegaron hasta dicho lugar y lo lesionaron.

Tras las primeras declaraciones, el personal de la Policía Investigadora de Delitos decidió esperar a la desintoxicación del paciente con el fin de obtener datos más certeros, pues de momento existe confusión.

Autoridades intensifican búsqueda de mineros atrapados por derrumbe en México

0

Ciudad de México, 5 ago (EFE).- Autoridades mexicanas intensificaron este viernes los esfuerzos para rescatar a los 10 mineros que quedaron atrapados el miércoles en una mina del municipio de Sabinas, Coahuila, en el norte de México, con casi 400 personas de todos los niveles de Gobierno que ayudan en la búsqueda.

Por la mañana, el gobernador del estado, Miguel Riquelme informó que este viernes trabajaban ya 19 bombas con capacidad de extraer hasta 60 litros por segundo, además que se han realizado trabajos de barreno que facilitarán la instalación de más equipos para agilizar la extracción de agua.

“No cesarán los trabajos hasta lograr el objetivo”, expresó el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Los mineros permanecen incomunicados desde el miércoles a las 13.35 hora local (18.35 GMT), cuando habitantes de Sabinas reportaron el colapso de una mina de carbón en la comunidad de Las Conchas, en el paraje de Agujita, donde están al menos 383 miembros de equipos de rescate, entre militares y civiles.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, informó también a través de Twitter que su administración se sumó a las labores de rescate, y a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua (Siapa), fue enviada una bomba sumergible de 100 caballos de fuerza para reforzar los trabajos.

La bomba fue entregada a la Secretaría de la Defensa Nacional y transportada vía aérea para atender la emergencia, informó.

Por su parte, la Guardia Nacional informó a través de un comunicado que reforzó el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), para agilizar el rescate de los trabajadores atrapados en una mina inundada en el municipio de Sabinas.

“Los guardias nacionales se sumaron a las tareas de desazolve con la colocación de mangueras para extraer agua de los pozos profundos, a fin de bajar el nivel de la inundación”, manifestó.

Además, en medios locales ha trascendido que las autoridades han decidido designar a un equipo de buzos quienes se estarían preparando para ingresar a los 3 pozos donde se encuentran los 10 mineros atrapados desde el miércoles por la tarde.

También trascendió que la Fiscalía de Coahuila empezó a solicitar a los familiares señas particulares de los trabajadores para poder identificarlos, aunque no se han presentado avances.

Durante la mañana, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió que su Gobierno va a “trabajar hasta rescatar” a los 10 mineros.

“Vamos a continuar trabajando hasta rescatarlos. (Queremos) mandarles de nuevo nuestra solidaridad, nuestro abrazo a los familiares, y que no perdamos la fe”, expresó en su conferencia desde el Palacio Nacional.

Tras el derrumbe de la mina, solo cinco mineros lograron escapar aunque resultaron heridos.

De acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de mineros fallecidos en el derrumbe de 2006, también en Coahuila, se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería en esta zona de carbón desde entonces.

El más reciente accidente en una mina ocurrió en junio de 2021, en el municipio de Múzquiz, Coahuila, cuando una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, que generó el hundimiento del lugar, en cuyo interior quedaron atrapados siete mineros, que murieron. EFE

Marithea cree que sólo en Colombia la atacan por ser mujer afrodescendiente

0

Rodrigo Corona

Ciudad de México, 6 ago (EFE).- La rapera colombiana de ‘freestyle’ Marithea aseguró este sábado que desde el inicio de su carrera ha recibido insultos por ser mujer afrodescendiente, algo que cree proviene sólo de sus compatriotas y que no “quiere seguir soportando más” en su vida.

“Cuando cometo un error la mayoría de los insultos son de colombianos y son insultos machistas y racistas, los cuales no quiero seguir soportando más en mi vida”, explicó a Efe la primera campeona del Red Bull Batalla de los Gallos Colombia.

Martihea se inició en las batallas de improvisación cuando tenía 15 años y sus primeros combates se dieron en grupos de WhatsApp en los que definió un estilo diferente al de los demás, más limpio y sin insultos, debido a que en su casa no se dicen groserías.

Sin embargo, desde sus primeras batallas presenciales en Colombia, cuando perdía o incluso ganaba, sus colegas y los aficionados la criticaban por ser mujer y una persona con piel negra.

“Yo me enfrenté a esos prejuicios. Me costó que la escena me respetara y no dijeran que me dejaban competir por ser parte de dos minorías en el ‘freestyle’. Los aficionados quieren mujeres del canon hegemónico de belleza que es la mujer alta, blanca, de ojos claros y a las que no somos así nos rechazan”, afirmó.

A pesar de ser una de las raperas más talentosas de la nueva generación que apuntan a tomar el reinado de músicos legendarios como el español Skone y el mexicano Aczino, los insultos no cesan.

“Fuera de Colombia las críticas de la comunidad del ‘freestyle’ de otros países son más enfocadas a mi estilo de rapeo, a juzgarme como una profesional y no por mi género o raza”, apuntó.

Este año, Marithea prefirió enfocarse a circuitos internacionales y no competir en su país. Además, la oriunda de Cali se apoya en un especialista en salud mental desde 2020 para no dejarse vencer por los ataques.

Ahora, la colombiana se describe como una persona “más feliz” que prefiere sólo tomar en cuenta los comentarios positivos, aunque reconoció que no cree que pueda soportar más de cinco años de carrera en las batallas de improvisación.

“No creo que pueda soportar esas dinámicas más de cinco años. Lo que te dicen tus colegas en las batallas no duele porque es actuado, eres un personaje, lo que me dicen afuera es personal”, afirmó.

La colombiana cree que no hay tantas mujeres en los torneos profesionales de ‘freestyle’ porque no hay muchas que se quieran dedicar a esta profesión.

“No creo que deberían haber más mujeres en el freestyle, sería bueno que hubieran más, pero sólo si ellas quieren estar, pero es un hecho que las mujeres tenemos otros intereses”, puntualizó.

La rapera está en Ciudad de México para participar este sábado en el Ubeat Live México Edición Zero, un festival que combinará el ‘gaming’ con la cultura urbana.

En el Ubeat Live, Marithea participará en una exhibición de ‘freestyle’ en el equipo de Aczino, que se enfrentará al del español Chuty. EFE

Medvedev derrota a Kecmanovic y accede a la final del torneo de Los Cabos

0

Los Cabos (México), 5 ago (EFE).- El ruso Daniil Medvedev, número uno del ránking mundial, derrotó este viernes por 7-6(0), 6-1 al serbio Miomir Kecmanovic y se clasificó a la final del Abierto de Los Cabos, torneo categoría 500 de la ATP.

Considerado uno de los jugadores con más crecimiento en el tour en los últimos meses, Kecmanovic quebró en el cuarto juego y se fue delante por 4-1 al mantener su servicio, pero el ruso regresó con una gran variedad de golpes y gran efectividad en el servicio.

Daniil rompió el saque de Miomir en el séptimo “game”, el antes y después del encuentro porque a partir de entonces el campeón del US Open se adueñó del duelo, aún cuando no pudo quebrar en el resto del primer set.

En el ‘tie break’, Medvedev hizo un mini quiebre y a continuación salvó una pelota con un revés paralelo en la red para ponerse delante 2-0, lo cual marcó el rumbo del desempate por muerte súbita, que ganó por 7-0.

Miomir no se recuperó del golpe; en la segunda manga sufrió un quiebre en el segundo y, aunque se recuperó de un 0-30 en el cuarto para acercarse 1-3, no tuvo capacidad de respuesta para un Medvedev que fue de menos a más.

Este viernes el número uno del mundo desarrolló su buen servicio, ganó el 83 por ciento de los puntos con el primer saque y metió 12 ‘aces’, pero también estuvo fino en las devoluciones y, después del rompimiento en el primer ser, no tuvo ‘break points’ en contra.

Con la victoria el ruso se confirmó como número uno del mundo en lo que resta del mes, con muchas posibilidades de terminar el año en lo más alto del ránking, lo cual tratará de provocar con buenas actuaciones en los Máster 1.000 de Montreal y Cincinnati, en las dos próximas semanas, y en el US Open, en el que defenderá el título.

Este sábado Medvedev buscará en Los Cabos su primer título de la temporada en la final contra el ganador entre el canadiense Felix Auger-Aliassime, noveno del ránking, y el británico Cameron Norrie, campeón defensor, duodécima raqueta de la ATP.

El Abierto de Los Cabos se juega en cancha dura con una bolsa de premios de 920.625 dólares, de los cuales el campeón se llevará 125.040.EFE

Camilo ofrece a su “tribu” en Cap Roig un show alegre y emotivo

0

Palafrugell (España), 5 ago (EFE).- El cantante, compositor, músico y productor colombiano Camilo se ha estrenado esta noche en el escenario del Festival de Cap Roig (norte) con un show alegre, con mucho ritmo y muchas pinceladas sentimentales y con sorpresa incluida, la interpretación de varios temas junto a su mujer.

La estrella internacional del nuevo pop latino ha salido al escenario donde les esperaban cuatro pantallas gigantes y una gran estructura de luces simulando la silueta de un tipi, la tienda de campaña de los indios, ha hecho sonar unos tambores llenos de agua y ya con las primeras notas de “Kesi” ha puesto a toda la grada en pie.

El artista latino que arrasa en todo el mundo, además de una gran habilidad musical, tocando cuatro instrumentos, también ha dado muestras de un gran sentido del humor al dirigirse varias veces al público en el concierto organizado por Clipper’s Live en los jardines botánicos de Cap Roig.

Camilo Echeverri Correa, Camilo, nació el 16 de marzo de 1994 en Medellín, en 2008 debutó tras ganar el concurso de talentos Factor X de su país un año antes y en la actualidad se encuentra entre los referentes de la música latina en el mundo entero.

Esta noche ha actuado ante más de 2.000 personas junto a su grupo compuesto de percusión, bajo, guitarra y teclado y por sorpresa ha presentado a su “Tribu” (sus seguidores) de Cataluña a su “esposa y madre de su hija”, la cantante y actriz venezolana Evaluna Montaner que ha cantado junto a él tres canciones, entre ellas “Por primera vez” y Machu Pichu”.

Sus seguidores le han acompañado en pie la mayoría del concierto, bailando y cantando canciones como “Ropa cara”, “Favorito”, “La mitad” o “Pesadilla”, que nació de su fascinación por la sonoridad de raíz mexicana que siempre le inspira y trata de una pesadilla en la que cree que le quitan a su chica, pero al final “ni en sueños se la quitan”.

El carismático artista, vestido con pantalón y camiseta blanca de tiras y descalzo, ha bromeado con el público pronunciando dos palabras en catalán “moles molt” (molas mucho) y prometiendo, retirándolo rápidamente, que el siguiente concierto lo haría todo en catalán.

“En este mundo hay 8.000 millones de personas y soy yo el que vengo a acabar mi gira por Europa en Cataluña en Cap Roig”, ha dicho el cantante antes de interpretar “Millones”, un tema que igual que “Tattoo”, en el que colabora con Rauw Alejandro, ha puesto a todo el mundo en pie moviéndose al ritmo de sus pegadizos sones.

El artista, que durante el concierto hace varios viajes al centro de su corazón, y reflexiona sobre el desamor y el valorarse a uno mismo sin tener en cuenta “likes, seguidores ni lo que esperan de uno los demás”, llega a millones de personas con sus canciones que con estribillos pegadizos trasmiten buenas vibraciones.

Entre ellas “Tutu”, canción que un público, hoy más bien joven, ha cantado y bailado con él disfrutando del momento, después que el artista soltara un “baila Cataluña” y les asegurara que era “difícil bailar sentado”.

Tampoco ha faltado “Nasa”, canción que canta junto a Alejandro Sanz en su nuevo álbum, una canción que ha dicho “trata de la historia de un hombre que llama a la Nasa para pedir trabajo”.

El artista ha puesto punto final momentáneamente al concierto con su alegre y pegadiza “Vida de Rico”, e instantes después ha vuelto al escenario para agradecer al público que le confirmara “que alguien más cree que el amor es la mayor de las revoluciones” y les ha pedido que al menos durante una canción guardaran sus móviles en el bolsillo.

Le ha contado al público: “Es una canción muy importante para mí, muestra que el viaje más importante que tienes no es de más de 30 cm, de la cabeza al corazón”, y después ha interpretado la canción que da nombre a su nuevo trabajo “De adentro pa fuera” sólo en el escenario tocando la guitarra mientras su “tribu” le escuchaba con un silencio sepulcral.

Le han seguido “El mismo aire”, otro de sus nuevos temas, “Pegao”, con todo la grada en pie moviéndose al ritmo de la animada canción y tras una veintena canciones y hora y media de concierto ha escogido “Índigo”​, nombre con el que bautizó a su hija, para poner fin a su show.

Al escenario ha saltado de nuevo Evaluna y ambos han hecho gala de su gran conexión interpretando este último tema.

En las pantallas del escenario ha sonado “Pegao” y el simpático colombiano ha bailado junto a sus músicos hasta que Evaluna se lo ha llevado.

Tras conquistar Cap Roig, el artista latino que publicará su tercer álbum de estudio, “De adentro pa’ fuera” el próximo 6 de septiembre, empezará su nueva gira por Nueva York, México DF, Miami, Orlando, Edinburg (EEUU) y otras ciudades de Norteamérica.

El encargado de subirse este sábado en el escenario de los Jardines Botánicos de Calella de Palafrugell será Mika, icono de la música pop internacional con más de 10 millones de discos vendidos. EFE.

Ataque en bar deja ocho personas muertas en centro de México

0

Guanajuato (México), 5 ago (EFE).- Un ataque a balazos en un bar del municipio de Celaya, en el central estado mexicano de Guanajuato, dejó como saldo ocho personas muertas y cinco lesionadas, reportaron autoridades.

“Los hechos se registraron luego de que se recibiera un reporte sobre detonaciones de arma de fuego al interior de un bar clandestino”, informó el gobierno municipal a través de un comunicado.

La masacre ocurrió en la comunidad de San José el Nuevo, ubicada a 13 kilómetros de la cabecera municipal.

De acuerdo con las primeras versiones, sujetos armados a bordo de vehículos y motocicletas llegaron al referido bar y dispararon contra los ahí presentes.

Ocho personas murieron en el lugar, mientras que otras cinco resultaron heridas y tuvieron que ser hospitalizadas.

En el lugar se encontraron casquillos de armas largas, según reportaron autoridades.

Personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desplegaron un operativo para intentar dar con los responsables.

Guanajuato, ubicado en el centro de México, es el estado que concentra la mayor cantidad de homicidios dolosos desde 2018.

Tan solo en el primer semestre del año acumula 1.566 personas asesinadas.

Además, apenas la madrugada del miércoles, en San Luis de la Paz, otro municipio de Guanajuato, el periodista Ernesto Méndez Pérez fue asesinado también al interior de un bar.

El hecho refleja la ola de violencia de México, que registró 33.315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

El Mazatlán FC vence al Guadalajara, que sigue sin ganar en el Apertura

0

Mazatlán (México), 5 ago (EFE).- El Mazatlán FC venció este viernes como local por 2-1 a las Chivas del Guadalajara, que siguen sin ganar en el torneo Apertura 2022 del fútbol mexicano que disputa su séptima jornada.

Emilio Sánchez y Oswaldo Alanís marcaron por el Mazatlán, que consiguió su primera victoria el torneo y subió al decimoquinto lugar con seis puntos.

Ángel Zaldívar anotó por el Guadalajara, que descendió al decimosexto puesto con cinco unidades.

Las Chivas salieron revolucionadas en los primeros instantes del partido y en el minuto 3 Cristian Calderón cobró un tiro libre que exigió al guardameta uruguayo Nicolás Vikonis.

En otro tiro libre, ahora en el minuto 9, Alexis Vega cobró la pelota parada por la derecha y cruzó un servicio que Luis Olivas mandó apenas por encima del travesaño.

Tras ello, el Guadalajara bajó su intensidad y el Mazatlán se asentó en el campo, de la mano del colombiano Nicolás Benedetti, quien realizó un par de tiros a puerta en el minuto 31 y en el 37 que rechazó el portero Miguel Jiménez.

El Guadalajara dominó los minutos iniciales de la segunda parte, sin embargo Nicolás Vikonis evitó que se fuera arriba en el marcador al detener remates de Carlos Cisneros y Zaldívar.

El Mazatlán aprovechó la expulsión de Fernando González en el 62 para abrir el marcador. El panameño Edgar Yoel Bárcenas, en el minuto 69, asistió desde la banda izquierda a Emilio Sánchez, quien con un cabezazo convirtió el 1-0.

Las Chivas reaccionaron y en una jugada individual Pavel Pérez provocó un penalti que Zaldívar falló, pero en el rebote de la atajada de Vikonis labró su error para definir el 1-1 en el minuto 78.

Cuando parecía que se firmaría la igualada, el Mazatlán consiguió la victoria. En una jugada de tiro libre, Oswaldo Alanís le pegó al balón, que se estrelló en la barrera y se convirtió en el 2-1 en el 87.

La séptima jornada del Apertura se inició este jueves con el triunfo del bicampeón Atlas por 3-1 sobre los Gallos Blancos del Querétaro.

Este sábado, el León visitará a los Rayados del Monterrey y el Cruz Azul al Santos Laguna. El domingo, el Toluca recibirá al Tijuana, el San Luis al Necaxa, el Pachuca a los Tigres UANL y el América al Juárez FC.

A la séptima jornada le quedará pendiente el Puebla-Pumas UNAM, que se realizará el próximo 23 de septiembre.EFE

El británico Norrie se impone a Aliassime y defenderá el título ante Medvedev

0

Los Cabos (México), 5 ago (EFE).- El británico Cameron Norrie, tercer preclasificado, se impuso este viernes por 6-4, 3-6, 6-3 al canadiense Felix Auger-Aliassime y firmó su pase a la final de Los Cabos, en la que defenderá el título ante el ruso Daniil Medvedev.

En el primer set Norrie, duodécimo del ránking de la ATP, ganó el 94 por ciento de los puntos con el primer servicio y marcó diferencia a favor con un quiebre en el quinto juego en el que subió dos veces a la red y le ganó los puntos a Auger-Aliassime.

Para el segundo segmento, el británico perdió el saque en el segundo juego, pero el canadiense, novena raqueta de la ATP, no pudo confirmar y fue hasta el octavo en el que quebró ante un rival que no estuvo tan fino como en el arranque del duelo.

El set decisivo comenzó con Norrie más enchufado, quebró en el cuarto “game” y tomó ventaja de 4-1 en el quinto. Auger-Aliassime cometió numerosos errores no forzados en momentos decisivos y dejó ir varias oportunidades de igualar el partido, sobre todo en el noveno juego, lo cual lo dejó fuera de la final.

En la primera semifinal Medvedev, primer favorito, derrotó por 7-6(0), 6-1 al serbio Miomir Kecmanovic.

Kecmanovic, uno de los jugadores de mayor crecimiento en el tour en los últimos meses, sorprendió con un quiebre en el cuarto juego, pero el ruso regresó con una disertación de golpes y gran efectividad en el servicio.

Daniil rompió el servicio de Miomir en el séptimo “game”, y en el ‘tie break’ barrió a su rival por 7-0, un golpe del cual no se recuperó Miomir, superado en la segunda manga.

Con la victoria el ruso, que buscará este sábado su primer título del 2022, se confirmó como número uno del mundo en lo que resta del mes, con muchas posibilidades de terminar el año en lo más alto del ránking.

Medvedev y Norrie se han enfrentado una sola vez, en el 2019 en el Máster de Shanghai, donde el ruso se impuso por 6-3, 6-1.

El Abierto de Los Cabos, torneo 250 de la ATP, se juega en cancha dura con una bolsa de premios de 920.625 dólares, de los cuales el campeón se llevará 125.040.EFE

Fernando Verdasco: rendido ante un animal con hambre

0

Gustavo Borges

Los Cabos (México), 6 ago (EFE).- A los 38 años el español Fernando Verdasco, quien llegó a ser el séptimo del ránking ATP, asume el tenis como quien tiene un parásito en sus entrañas, al que primero debe alimentar, si pretende vivir en paz.

“Hay que seguir hasta que ese animal, que es como un fuego interno se apague, o te lo apaguen porque a veces el bicho dice, quiero jugar, pero la rodilla no te deja dar dos pasos o el codo no te deja sacar”, aseguró en entrevista a Efe el tres veces campeón de la Copa Davis.

Comparar la pasión con una especie de tenia es una idea que Verdasco tomó de su suegro, el premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, quien en uno de sus libros compara la situación del escritor con la de una persona que lleva adentro una lombriz solitaria. Alimenta al “animal”; solo después vive.

Verdasco apareció esta semana en Los Cabos en plena recuperación de una cirugía del codo, su tercera operación en año y medio, consecuencia de lo cual cayó al puesto 125 del ránking. En la ciudad mexicana perdió en tres sets con el australiano Thanakis Kokkinakis. Sin embargo, dejó un mensaje: le queda tenis para volver al top 100.

Con siete títulos como profesional, ganancias de más de 18 millones de dólares y victorias sobre todos los grandes jugadores de este siglo excepto el suizo Roger Federer, el madrileño tiene los méritos para retirarse, mas no se lo plantea porque quiere darse el lujo de salir a la pista con la inocencia de quien canta en la ducha.

“Hay jugadores que aman el tenis sobre todas las cosas, soy de esos. Me gusta una frase de Federer, quien se preguntaba por qué dejar de jugar si ama el juego y se le da bien”, dice Verdasco, si le preguntan sus razones para seguir.

Recuperado de la covid y de las cicatrices del bisturí, pero no de esa cuchilla filosa que es el paso del tiempo, al español le queda poco del soñador de pelo largo que a los 19 años se apareció en el torneo de Acapulco y alcanzó la final. Después de aquello, conquistó el mundo, pero le guarda cariño a aquel rebelde.

“Uff. Si pudiera pararme con mi yo del 2004, le contaría las cosas que sé ahora para que su carrera y sus vida fueran mejores. Las buenas decisiones las tomaría igual, pero me gustaría que mejorara las malas o peores”, dice, aunque no se queda enganchado en el ayer.

Tiene tres triunfos sobre Rafael Nadal y cuatro sobre Novak Djokovic, los dos jugadores con más títulos de Grand Slams, sin embargo la gente del tenis lo recuerda más por una derrota, la de la semifinal del Abierto de Australia del 2009 después de más de cinco horas contra Nadal.

“A veces me regresa el recuerdo y otras la gente me lo regresa; ha sido el partido más icónico de mi carrera, semifinales del Open de Australia contra el número uno del mundo, los dos españoles, un partido de más de cinco horas; el nivel fue impresionante. Años y años después, alguien me para en la calle y me dice que es el mejor partido que ha visto en su vida”, revela.

Esa vez Verdasco le encajó 21 “aces” a Rafa y salvó 16 puntos de rotura, una hazaña si se hace ante el jugador de la mentalidad más fuerte en el circuito. Sin embargo, tuvo un desliz en el cierre y por ahí se le fue la victoria.

“Por un lado me reconforta y me da alegría haber jugado tan bien; por otro lado, lo recuerdas y dices: madre mía, sí es que iba 4-4 en el quinto set, 0-30, segundo saque, fallé un resto y, no sé. Entonces la final se me escapó para poder meterme contra Federer”, señala.

Verdasco posee facilidad para jugar tenis, pero, también como Vargas Llosa, desconfía del talento porque cree que la clave para salir adelante es el trabajo.

“Mario lo dice y tiene razón. Todos los jugadores necesitan trabajo, trabajo y más trabajo, no vale solo con talento. Federer puede ser a simple vista el más talentoso de la historia porque es quien juega más bonito, pero seguro que se ha entrenado durísimo; Nadal, ni hablemos; Djokovic, lo mismo”, opina.

Fernando imagina su cumpleaños 39, el próximo 15 de noviembre, y confía en celebrarlo ubicado en el grupo de los 100 mejores del ránking, un objetivo que cree accesible, si sigue sano. En todo caso, la meta no le quita el sueño porque a estas alturas va por el tour por encima del bien y el mal.

“Yo me incluyo entre los que más le gusta jugar al tenis, sino no estaría aquí hoy. Creo que aguantaré todo lo que pueda porque me encanta y lo disfruto. Aunque pierda, que al final perder no le gusta a nadie”, dice.

Lo dice sin autocomplacencia y entonces refuerza su dimensión de ser humano, de hombre que se cansó de ganar y ha caído rendido ante un animal hambriento alojado en sus entrañas, como insiste en llamar a su pasión por el tenis. EFE

Reos del Cefereso golpearon al jefe de custodios; lo reportan grave

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un mando de seguridad asignado a la vigilancia de internos del Centro Federal de Reinserción Social No. 14, ubicado en el municipio de Gómez Palacio, resultó lesionado por un grupo de personas privadas de la libertad, sin que de manera oficial se conozcan más detalles.

La víctima es Abelardo Aguilar Delgado de 49 años de edad, asignado como comandante de turno entre los custodios de dicho penal federal.

Según el diagnóstico preliminar, se encuentra grave a causa de las múltiples lesiones, entre las que se encuentran una penetrante en la espalda baja, así como hematomas diversos y daños en uno de sus ojos, así como probable fracturas en rostro.

De acuerdo a la información extraoficial, fue en una ronda de vigilancia que la víctima detectó que varios internos estaban reunidos ingiriendo bebidas distintas a las que el penal les da, por lo que decidió revisar de cerca.

Así, al percibir olor a alcohol, intentó asegurar el líquido, pero los internos reaccionaron violentamente y lo atacaron, pese a los intentos de los demás compañeros por evitar la agresión. Otra versión indica que fue un intento de motín el que derivó en el ataque.

Al final, sus compañeros pusieron a salvo a Abelardo, pero fue necesario llevarlo en primera instancia a la clínica del penal federal y, después, a un hospital del municipio de Lerdo para una valoración mayor.

Se desconoce, de momento, cuántas personas participaron en la agresión, así como sus identidades y las medidas que se tomarán con ellos.

Luis Suárez anota gol pero falla penalti en goleada de Nacional

0

Montevideo, 5 ago (EFE).- Luis Suárez puso la guinda en la goleada de Nacional por 3-0 a Rentistas, el primero desde su regreso al club uruguayo, pero desperdición un penalti que pudo haber hecho más abultada la ventaja en el comienzo de la segunda jornada del Torneo Clausura.

A los 59 minutos, 14 después de saltar al campo del estadio Gran Parque Central, el delantero aprovechó un centro de Brian Ocampo y marcó el tercer tanto del Tricolor con un potente golpe de cabeza.

Enseguida, el número 9 celebró junto a sus compañeros y saludó a su hija Delfina, quien este viernes celebra su cumpleaños.

Sobre el final del juego, cuando Nacional ganaba por 3-0 gracias a los tantos convertidos por José Luis Rodríguez, Juan Ignacio Ramírez y Suárez, el conjunto dirigido por Pablo Repetto tuvo un penalti a favor por una mano de Fabricio Buschiazzo.

‘El Pistolero’ tomó el balón y enseguida la inmensa mayoría de los fanáticos tomaron sus teléfonos celulares para registrar el momento.

Sin embargo, el portero Lucas Machado, quien en esta jornada jugaba su primer partido en el Rentistas, se convirtió en villano del número 9 al detenerle su disparo.

Más tarde, frente a una espectacular pirueta de Suárez, el número 12 voló y volvió a ahogar el festejo del goleador, quien lo saludó.

De esta forma, el Nacional consiguió su primera victoria en el Torneo Clausura y se aseguró seguir primero en la Tabla Anual acumulada.

Suárez anotó su gol oficial número 13 con el Tricolor, 16 años, un mes y tres días después de haber jugado su último partido por el Campeonato Uruguayo.

Ahora, el delantero y sus compañeros comenzarán a pensar en el encuentro de vuelta con Atlético Goianiense, este martes por el paso a las semifinales de la Copa Sudamericana.

Nacional perdió en casa por 0-1. EFE

error: Content is protected !!