domingo, agosto 10, 2025
Home Blog Page 1062

Volcadura en la Supercarretera dejó un hombre sin vida

0
Archivo

Durango, Dgo.-Un hombre que hasta este domingo por la mañana permanecía sin identificar, murió la noche del sábado al accidentarse en la Supercarretera Durango – Mazatlán.

La víctima viajaba en una camioneta Honda Element de color gris, con placas ARB-387-A, misma que acabó destruida a raíz del incidente.

Fue poco después de las 23:00 horas cuando se solicitó presencia de los cuerpos de auxilio en el kilómetro 74 de la referida vía de comunicación ante el reporte del percance.

Al llegar, personal de Caminos y Puentes Federales confirmó el incidente, observando además a una persona en la cinta asfáltica, ya sin signos vitales, por lo que nada se pudo hacer por salvarlo.

Los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que la Guardia Nacional resguardó el sitio para realizar los procedimientos correspondientes.

Familiares de desaparecidos marchan en México para exigir crear banco forense

0

Ciudad de México, 6 ago (EFE).- Familiares de desaparecidos marcharon este sábado por la emblemática avenida Reforma, en Ciudad de México, para exigir al Gobierno la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), informó el Centro Pro Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

En un boletín, el organismo precisó que las familias y colectivos marcharon rumbo a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) donde realizaron la clausura simbólica del inmueble bajo la consigna “Identificación ya”.

También, dijo, se realizó una acción ecuménica, promovida por el Eje de Iglesias de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y aprovecharon para denunciar la omisión de la Fiscalía en la creación y operación de este Banco.

Dentro de las omisiones de la Fiscalía, de acuerdo con información obtenida por el Centro Prodh mediante solicitudes de acceso a la información pública, también se encuentra el incumplimiento de su obligación de concentrar la información forense del país.

“Sólo cuenta con la información genética de 15.000 cuerpos no identificados de los más de 52.000 cuerpos sin identificar reconocidos por cifras oficiales; es decir, la información de 2 de cada 3 cuerpos no se encuentran en la base de FGR”, denunció.

Asimismo, afirmó que la información de la FGR tampoco se encuentra actualizada ni completa, ya que 7 de cada 8 perfiles genéticos obtenidos no se envían de las entidades federativas a la FGR y la mitad de los Estados de la República no ha enviado información genética a la Fiscalía en lo que va de 2022.

“La Fiscalía también reconoce haber recibido 35.000 perfiles genéticos, mientras que los estados refieren haber enviado más de 53.000; es decir, habría 18.000 faltantes. Desde 2006, sólo el 1 % de las identificaciones en todo el país fueron realizadas por la FGR”, lamentó.

Recordó que la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, publicada en noviembre de 2017, ordenó la creación de diversos mecanismos para afrontar la grave crisis que hoy suma a más de 100.000 personas desaparecidas y 52.000 cuerpos sin identificar en el país, de acuerdo con cifras oficiales.

Entre estos se encuentra la creación del Banco Nacional de Datos Forenses “al día de hoy, sin embargo, dicho Banco aún no existe”, insistió el Centro Prodh.

Finalmente, familiares y activistas hicieron un llamado a la Fiscalía y al Poder Judicial a atender la crisis de más de 100.000 personas desaparecidas en México.

Esta protesta se enmarca en las actividades previo al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto. EFE

Vicepresidente de Panamá asistirá a la toma de posesión de Gustavo Petro

0

Ciudad de Panamá, 6 ago (EFE).- El vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, viajará mañana a Bogotá para representar al presidente Laurentino Cortizo en la investidura de Gustavo Petro como nuevo mandatario de Colombia, informó este sábado el Gobierno panameño.

“La designación de Carrizo Jaén, al más alto nivel, reafirma las excelentes relaciones diplomáticas entre Panamá y Colombia, uno de los principales socios comerciales de nuestro país”, detalló el comunicado.

De acuerdo con la agenda oficial, el vicepresidente asistirá al acto de posesión de Gustavo Petro, que tendrá lugar este domingo en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

Carrizo partirá a la capital de Colombia junto con la ministra de Trabajo y Desarrollo Social, Doris Zapata. Ambos viajarán en “horas de la mañana del domingo” y volverán “en horas de la noche, una vez concluidos los actos protocolares”.

Será “un vuelo privado, que no representa costo para el Estado” y el viaje “no incurrirá en gastos de viático y personal de prensa” debido al “plan de austeridad” anunciado por el Gobierno panameño para sofocar la oleada de protestas contra el alto costo de la vida, durante el pasado mes.

Dicho plan incluye una reducción del 10 % la planilla estatal, un “programa de retiro voluntario de servidores del sector público”, suspensión de aumentos salariales, salvo los establecidos por ley; la restricción de asignaciones de nuevos teléfonos celulares en entidades de gobierno; y que ningún auto oficial podrá cargar combustible los días viernes salvo que tenga autorización similar al salvoconducto”, entre otras medidas.

En la delegación oficial de Panamá también participa la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, quien ya viajó a Bogotá, detalló el Gobierno. EFE

Rescatan dos ballenas presas en redes de pesca en playa de Río de Janeiro

0

Río de Janeiro, 6 ago (EFE).- Dos ballenas que habían quedado presas en redes de pesca frente a una playa de Río de Janeiro fueron rescatadas por los bomberos este sábado, dos días después de que investigadores registraran el inédito nacimiento de uno de estos cetáceos frente a otro arenal de esta ciudad brasileña.

Las ballenas fueron localizadas por rescatistas frente a la playa Funda, en el barrio carioca de Guaratiba, y ayudadas a liberarse de las redes que les impedían volver a alta mar, informó el Cuerpo de Bomberos de Río de Janeiro en un comunicado.

“Los salvavidas de la corporación, con apoyo de motocicletas acuáticas, buzos y drones, vigilaron de cerca a los animales para garantizar su integridad y seguridad hasta que pudieron seguir su viaje”, agrega la nota.

Pese a que los bomberos no informaron la especie del cetáceo rescatado, especialistas dijeron que se trata de ballenas jorobadas, que por esta época pasan frente al litoral de Río de Janeiro rumbo a las aguas más cálidas al norte de Brasil para su temporada de reproducción.

El rescate se produjo exactamente dos días después de que investigadores del Projeto Ilhas do Rio (Proyecto Islas de Río) avistaran una ballena jorobada recién nacida frente a la famosa playa de Ipanema, por lo que dedujeron que se trataba del primer ejemplar de esta especie nacido en Río de Janeiro.

El ballenato, de unos 4 metros, nadaba junto a su madre, de casi 15 metros, cerca de las Islas Cagarras, un conjunto de islotes ubicado a unos 5 kilómetros de Ipanema.

La cría fue bautizada como “Heloisa”, el nombre de la joven carioca (Helo Pinheiro) que inspiró a Vinicius de Moraes y a Tom Jobim en la composición de “Garota de Ipanema” (Chica de Ipanema), una de las canciones brasileñas más conocidas e interpretadas en el mundo.

Según la bióloga Liliane Lodi, investigadora del Projeto Ilhas do Rio, el elevado número de ejemplares de ballena jorobada visto en las últimas semanas frente a las playas de Río permite pensar en la región como una nueva área de reproducción para estos animales.

“Hemos registrado varios grupos reproductivos. Esos datos son indicativos de que en el futuro el litoral carioca puede convertirse en un área de reproducción y cría de ballenas jorobadas, así como lo es el banco de corales de Abrolhos (frente al litoral del estado brasileño de Bahía)”, afirmó la bióloga.

Su opinión es compartida por los investigadores del Projeto Baleia Jubarte (Proyecto Ballena Jorobada), que vigilan la población de esta especie en todo el litoral brasileño y también han registrado un elevado número de avistamientos de estos animales frente a las costas de Río de Janeiro.

Según esta organización, la población de ballenas jorobadas que pasa por el litoral brasileño en su temporada de reproducción saltó desde cerca de 3.000 ejemplares en 2009 hasta unos 25.000 en 2021, un número próximo al calculado antes de que la pesca predadora de los cetáceos en el siglo XX por poco las llevara a la extinción. EFE

Se registra un sismo de magnitud 4,2 en el sur de Puerto Rico

0

San Juan, 6 ago (EFE).- Un sismo de magnitud 4,2 en la escala abierta de Richter se registró este sábado en la zona de Guánica, en el sur de Puerto Rico, sin que por el momento se hayan notificado daños materiales o alertas de tsunami.

El epicentro tuvo lugar 11 kilómetros al sur de Guánica y a 12 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El sismo ocurrió a las 15.51 hora local (19.51 hora GMT), indicó la agencia, que pocos minutos antes había informado de dos temblores de magnitud 3,8 y 2,9, respectivamente.

La Red Sísmica local indicó en un boletín que “no hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami” para Puerto Rico y las vecinas Islas Vírgenes.

En enero de 2020, una serie de terremotos, el mayor de ellos con magnitud 6,4, sacudieron el sur de la isla provocando destrozos y obligando a miles de personas a acudir a refugios. EFE

López Obrador confirma que Pemex y Fuerzas Armadas irán a Cuba por incendio

0

 

Ciudad de México, 6 ago (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este sábado que instruyó a personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a las Fuerzas Armadas del país que viajen a Cuba para apoyar en el incendio provocado por la explosión de tanques de petróleo en la localidad de Matanzas, en la isla caribeña.

“Hubo una explosión, empezó a arder un tanque de petróleo, y luego otro, y hay desaparecidos, y heridos, y vamos también a apoyar para controlar el incendio, he dado esa instrucción a Pemex y a las Fuerzas Armadas”, afirmó el mandatario en una entrevista con medios durante una gira que realiza por el estado mexicano de Colima.

López Obrador aseguró que su Gobierno enviará a técnicos especialistas en apagar fuego “es un equipo contra incendios de Pemex y también gente de Marina y de la Defensa”.

No obstante, no precisó si estos equipos ya fueron enviados a Cuba o harán el viaje en próximas horas.

El gran incendio que sigue activo ocurrió este sábado en dos de ocho depósitos de crudo de la zona industrial de la ciudad cubana de Matanzas, en el que desaparecieron 17 bomberos y resultaron heridas al menos 67 personas.

El siniestro comenzó la tarde del viernes cuando un rayo impactó en uno de los ocho depósitos de combustible en el lugar.

En la mañana de este sábado ocurrió una segunda explosión en otro tanque que provocó columnas de humo visibles hasta en La Habana, a 104 kilómetros del lugar.

Ante la magnitud del siniestro, el Gobierno cubano solicitó ayuda y asesoramiento internacional con experiencias en el tema petrolero.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel agradeció en Twitter a países como México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile, “que con prontitud han ofrecido ayuda material solidaria ante esta compleja situación”.

“También agradecemos ofrecimiento de asesoría técnica por parte de EE.UU.”, añadió. EFE

Medvedev y Alcaraz, a por un torneo de Montreal sin Nadal ni Djokovic

0

Redacción deportes (EE.UU.), 6 ago (EFE).- El ruso Daniil Medvedev, número 1 del mundo, y el español Carlos Alcaraz, número 4 y segundo cabeza de serie, lideran la lista de pretendientes al Masters 1.000 de Montreal, que comienza este domingo con las bajas del español Rafa Nadal, por lesión, y el serbio Novak Djokovic, por su negativa a vacunarse.

Medvedev, vigente campeón del torneo, intentará defender su corona ante rivales como Alcaraz, el griego Stefanos Tsitsipas, el ruso Andrey Rublev o los italianos Jannik Sinner y Matteo Berrettini.

El sorteo del cuadro principal no fue afortunado para Medvedev, que podría estrenarse contra el australiano Nick Kyrgios, reciente finalista en Wimbledon, en uno de los mejores momentos de su carrera.

Alcaraz encara la gira americana con un brillante balance en superficie rápida este año, en el que ganó doce de los catorce partidos que disputó, coronándose campeón en el Masters 1.000 de Miami y rindiéndose ante su compatriota Nadal en las semifinales de Indian Wells.

El murciano, cuyo juego se adapta muy bien a esta superficie, ganó 32 de sus 44 partidos disputados en estas pistas y ya fue cuartofinalista en el Abierto de Estados Unidos de 2021.

Su debut será contra el estadounidense Tommy Paul o el canadiense Vasek Pospisil, con un hipotético cruce con Andrey Rublev en los cuartos de final.

También están en su lado de cuadro Tsitsipas, tercer favorito y Jannik Sinner, contra el que cayó en Wimbledon y en la reciente final de Umag, aunque ninguno de los dos le podría tocar antes de una hipotética semifinal.

“Todo está yendo bien de momento, me gusta el clima, me gusta la pista, de momento me siento muy bien. Vi el cuadro, pero solo la primera ronda. Cada rival es duro, así que será una primera ronda difícil”, aseguraba Alcaraz en declaraciones publicadas este jueves por la ATP.

No estarán en el torneo canadiense Novak Djokovic ni Rafa Nadal.

Nadal anunció el viernes que renunció a jugar en Montreal debido a unas “pequeñas molestias” que ha sufrido cuando entrenaba el servicio.

“Desde los días de vacaciones y mi posterior reincorporación a los entrenamientos todo ha ido bien estas semanas en lo que a entrenamientos y preparación se refiere”, explicó Nadal en un comunicado remitido a Efe.

“Hace cuatro días que empecé también a entrenar el servicio y ayer (por el jueves), tras el entrenamiento, tuve una pequeña molestia que hoy seguía ahí. Hemos decidido no viajar a Montreal y proseguir con los entrenamientos sin forzar”, añadió.

Nadal, ganador de 22 títulos de Grand Slam, aseguró que debe ser “prudente a estas alturas y pensar en la salud”.

No obstante, se mostró optimista: “Espero volver a jugar en Montreal, un torneo que me encanta y que he ganado en cinco ocasiones ante un público que siempre me acogió con mucho cariño”.

Por su parte, Djokovic no podrá participar en este torneo, que ganó cuatro veces en su carrera, al no cumplir con el requisito de vacunación contra el coronavirus previsto por Canadá.

El serbio tampoco pudo competir en el Abierto de Australia al comienzo del año por la misma razón. EFE

Párrizas Díaz y Bucsa se disputarán una plaza para el Másters de Canadá

0

Toronto (Canadá), 6 ago (EFE).- Las españolas Nuria Párrizas Díaz y Cristina Bucsa pasaron este sábado la primera fase de las clasificatorias del Masters de Canadá y se disputarán el domingo una plaza en la primera ronda del campeonato canadiense que se disputa en Toronto.

En el campeonato canadiense, que es un evento WTA 1000 del circuito femenino, también compiten las españolas Paula Badosa y Garbiñe Muguruza como cabezas de serie cuatro y ocho, respectivamente.

Párrizas Díaz, 59 de la WTA, ganó en dos set, por 7-6 y 6-0, a la canadiense de 17 años, y número 1.216 del mundo, Kayla Cross.

Párrizas Díaz tuvo problemas en el primer set que sólo pudo resolver en el tie-break por 7-6(2). En el segundo set, la canadiense se desfondó y la jugadora española se impuso con facilidad por 6-0.

Por su parte, la española de origen moldavo Bucsa, 123 del mundo, dio la sorpresa al derrotar a la sueca Rebecca Peterson, 91 de la clasificación mundial, en dos sets 6-3 y 6-3.

Bucsa, de 24 años de edad, nunca dio opciones a Peterson y finiquitó a la sueca en 67 minutos.

El domingo, Párrizas Díaz se enfrentará a Bucsa para decidir una de las cinco plazas clasificatorias para acceder a la ronda de 32 del torneo.

Este año, el Masters de Canadá femenino, que es un evento WTA 1000, tiene como cabeza de serie a la número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek.

La estonia Anett Kontaveit, la griega Maria Sakkari y Badosa, son las cabezas de serie dos, tres y cuatro respectivamente. Muguruza es la cabeza de serie número ocho del torneo.

Las ocho cabezas de serie, que incluyen también a Ons Jabeur (Tunicia), Aryna Sabalenka (Bielorrusia) y Jessica Pegula (EE.UU.), han pasado directamente a los dieciseisavos. EFE

Encuentran a mujer muerta por disparo de arma de fuego en La Felipe Ángeles 

0

Durango, Dgo.-Una mujer fue encontrada muerta este sábado por la tarde en las inmediaciones de la colonia Felipe Ángeles, norte de la ciudad. El hecho apunta a un asesinato.

Fue poco después de las 16:00 horas cuando vecinos de dicho asentamiento reportaron haber escuchado al menos tres disparos.

Poco después, autoridades corroboraron que en una zona deshabitada estaba el cadáver de una mujer, cuyos datos de momento se desconocen.

La escena fue asegurada por personal de la Policía Municipal, qué poco después entregó el resguardo a la Dirección de Servicios Periciales.

Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado brinde más detalles acerca del acontecimiento.

Llegaron 623 mdd de remesas en primer semestre

0

*Envíos se incrementaron 10% a comparación de 2021

Por: Martha Medina

Durante la primera mitad de este año se incrementó un 10 por ciento el envío de remesas a Durango, pues llegaron 623 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del 2021 la cantidad fue de 569 millones, informó el director del Instituto de Atención y Protección al Migrante, Luis Ernesto García Barrón.

El funcionario manifestó que se mantiene un comportamiento positivo en cuanto a los recursos que son enviados por los duranguenses que radican en Estados Unidos de Norteamérica a sus familiares que se encuentran en la entidad, pues se mantiene una tendencia creciente cada mes, que tiene un impacto positivo en la economía en general.

Agregó que, de mantenerse esta tendencia se prevé que al cierre de este año se podrían superar los 1,249 millones de dólares que se recibieron en remesas durante el 2021, cantidad equivalente al 80 por ciento del presupuesto anual de egresos que ejerce el Gobierno del Estado, lo cual da una idea del impacto que la llegada de estos recursos representa para la entidad.

El director del Instituto puntualizó que se trata de un flujo de divisas que mueve la economía local, dada la cantidad que se recibe cada año y que va en aumento, para beneficio no solamente de las familias de los connacionales que las reciben de manera periódica, sino en general para todo el estado, ya que se trata de un ingreso que se refleja en todas las actividades en general.

Por otra parte, el funcionario también se refirió a jornada de servicios para migrantes y su familia que se llevó a cabo en días pasados, al informar que a través de esta acción se brindó atención tanto en el trámite de pensiones a quienes laboraron en Estados Unidos de Norteamérica, como también en lo relacionado con la solicitud de pasaportes, protección a mexicanos en el exterior, actas de doble nacionalidad, así como información para migrantes que ya residen en Durango y requieran información sobre su situación, pues se contó con la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Registro Civil, el Instituto Nacional de Migración y Telecomm, en el tema de las remesas.

Aumenta exportación de muebles duranguenses

0

*Un 15% a Estados Unidos, el principal cliente

Por: Andrei Maldonado

La exportación de muebles fabricados en el estado de Durango hacia Estados Unidos ha aumentado en un 15 por ciento en lo que va del presente año, confirmó César Gamboa Rivas, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros y del Clúster Mueblero Durango.

Indicó que esto se ha dado debido al encarecimiento de los precios de venta en el comercio interior, lo cual reduce la capacidad de compra al interior del país, lo que convierte al mercado extranjero en uno más tractivo para los fabricantes muebleros, los cuales obtienen mayores ganancias.

Así mismo, las condiciones se han optimizado debido al cierre del comercio de Europa Oriental tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los cuales son unos de los principales exportadores maderables del mundo; “en este momento es más atractivo vender al extranjero que en el país”, dijo.

Sin embargo, Gamboa Rivas reconoció que en esta dinámica solo participan las empresas más grandes, que pueden manejar un mayor volumen, mientras que las más chicas continúan comerciando al interior del país; “dependiendo del tamaño de la empresa es el aumento que han tenido en ventas”.

El entrevistado indicó que los empresarios del ramo mueblero han sabido sortear el tema del abastecimiento de la materia prima, de la cual todavía se pueden hacer extracciones gracias a que las lluvias no han sido tan severas, ya que estas suelen hacer que los caminos de la Sierra sean difíciles de transitar.

Finalmente, el líder de los muebleros aceptó que el precio final de venta de los productos ha aumentado entre un 5 y un 7 por ciento, esto por el incremento de algunos insumos utilizados para la fabricación de los productos, así como también la falta de personal en algunas áreas de la producción.

De 600 mp la vivienda más económica en Durango

0

*Se han encarecido hasta 50% en los últimos dos años

Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desabolladores de Vivienda (Canadevi) indicó que el precio de la vivienda de interés social se ha encarecido a tal grado que la vivienda más económica que se puede obtener en Durango ronda ya los 600 mil pesos.

El entrevistado confirmó que, hasta antes de la pandemia, el valor del precio de la vivienda más económica en la entidad era de alrededor de los 400 mil pesos, esto representa hasta un 50 por ciento de encarecimiento en los últimos dos años, lo que ha provocado una caída en la construcción de casas.

Enfatizó que, actualmente, el poder obtener un crédito para la vivienda a través de Fovissste o el Infonavit no sea viable, ya que no se han armonizado los programas con el valor de las casas, por lo que difícilmente un trabajador podrá encontrar financiamiento para este tipo de construcciones.

Chávez Molina ahondó que, para compensar esta reducción en el desarrollo de espacios habitacionales de interés social, que ronda entre el 30 y el 50 por ciento, los desarrolladores de vivienda han pasado a otro tipo de edificaciones, como han sido los conjuntos habitacionales de tipo residencial.

Enfatizó que estas cifras representan la mayor caída en desarrollo de vivienda en Durango en los últimos cinco años, lo que genera un entorno negativo, ya que esta vivienda que se deja de construir va a la par con el incremento de asentamientos irregulares, que traen problemas en el abasto de servicios.

PJED pide a senadores se concrete Código Nacional de Procedimientos Civiles

0

El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) unido a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) pidió a los integrantes de la Comisión de Justicia del Senado de la República, así como a diputados federales, se concrete la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, documento que habrá de homologar criterios y procedimientos en todo el país.

 

El magistrado presidente Ramón Gerardo Guzmán Benavente, al igual que su pares de los diferentes estados del país, asistió en primer término, a la reunión celebrada en el Senado de la República con integrantes de la Comisión de Justicia; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, Ricardo Monreal; el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de México (Conatrib) Rafael Guerra Álvarez.

 

El decreto emitido por el Congreso de la Unión en septiembre del 2017, contiene la facultad que reserva al Congreso de la Unión, para legislar en materia civil y familiar; la Constitución establece una obligación y emplaza a los tres poderes, en particular al Poder Legislativo y el Poder Judicial, para que se emitan nuevas reglas procesales para el país”.

 

Guzmán Benavente precisó que es esta reforma se ha aplazado por poco más de cinco años, y recordó a los senadores presentes, “dice un viejo adagio lo que se posterga se anula” y mencionó “tenemos una verdadera necesidad de tener esta nueva norma nacional estamos inmovilizados en todo el país desde hace casi cinco años”.

 

Ejemplificó que, entre los inconvenientes de carecer de la normativa de carácter nacional, se encuentra la tramitación del divorcio incausado, el cual, “para su tramitación, lo digo en forma particular, en nuestro estado tenemos grandes problemas porque no hay una homologación de criterios y tenemos que acudir a una ejecutoria de la Corte para poder tramitar ese tipo divorcio con las correspondientes incidencias”.

 

De igual manera, los presidentes de los tribunales superiores de México, plantearon ante el grupo de trabajo de Justicia Cotidiana integrada por legisladores de la Cámara de Diputados federales, la necesidad de emitir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y fueron escuchados por Rubén Moreira Valdez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la cámara; la diputada Aleida Alavez Ruiz, coordinadora del grupo de trabajo así como el presidente de la Comisión de Justicia en el Senado de la República, Rafael Espino de la Peña.

 

Ante los legisladores de la Cámara Baja, Guzmán Benavente, refrendó su postura y pidió a los congresistas, avanzar en la aprobación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y de esta forma, consolidar la impartición de justicia acorde a las necesidades actuales.

 

Como resultado de esta reunión, los legisladores de ambas cámaras se comprometieron a presentar la propuesta para su discusión en el periodo de septiembre próximo.

“Siete días de Grilla”

0

El alacranismo que nos caracteriza, o que caracteriza a los políticos, en todo lo alto en Morena, que no les importa llegar desmembrados o disminuidos a la siguiente competencia, sino que se vaya Otniel García.

Todo mundo, o casi todo mundo, para no exagerar, lo hace responsable de la dolorosa derrota del cinco de junio pasado, aunque ya dijimos y sostenemos que los reveses fueron producto de los errores casi de todos.

Las fallas que costaron la gubernatura a Marina Vitela, sin duda, nacieron de su cuarto de guerra, donde, igual que en prensa, había mucho general. Todo mundo mandaba y nadie obedecía, o peor, todo mundo desobedecía.

No pueden responsabilizar nada más a Otniel, pero como ya les gustó para bulto de boxeo, ahora es el causante de todas las malas que nos están pasando, incluyendo la falta de lluvias.

Los morenos tienen que hacer un examen de conciencia honesto, leal, en el que se aclare cuánta culpa tuvo Otniel y cuánta tuvieron los demás, porque hasta lo que se sabe fue el war room el que mandó a leer y fachosa a Marina al primer debate, luego se tardaron para sugerirle una mejor vestimenta.

El audio burdamente preparado para “acabar” a Esteban fue el inicio del fin. Vitela había compuesto mucho su trabajo con el multitudinario desayuno en La Estampida. La idea salió de los “cerebros”, no de Marina ni de Otniel. También fueron los “pensantes” los que sacaron la molestia marinista por la nota en que se decía que trianguló contratos a sus hijos, y no conformes, después la mandaron a llorar, cuando para el gusto de los más debió salir echando madres como para demostrar a los duranguenses que estaba para otras cosas.

Y como cereza en el pastel, también los ideólogos de la candidata la mandaron a defender histéricamente a los “mapaches” morenos que agarraron en Lerdo para demostrar la cara contraria a la que presentó el día de la lloriqueada, cuando por lo menos debió desconocerlos o adjudicárselos a la oposición y, la mayoría de esas decisiones, salieron del cuarto de guerra, no de las ideas de Otniel, pero los morenacos lo quieren en la hoguera. (Alacranismo, dice la Real Academia de los Bajos Mundos, es cuando un duranguense que ve destacar a otro lo persigue hasta acabarlo. Los alacranes, cuando van saliendo de la tina, se alcanzan unos a otros para que los de adelante no logren escapar).

 

 

El Movimiento de Regeneración Nacional decidió ya que su candidata a la gubernatura del Estado de México sea la delincuente consumada Delfina Gómez. Tampoco se hicieron encuestas, pero la dirigencia asegura que fue la mejor calificada.

La exsecretaria de Educación, Delfina, cuando fue alcaldesa de Texcoco, obligó a los trabajadores, empleados y funcionarios a ponerle a la charola para la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Será por eso que el jefe de la nación ya dio el visto bueno para que sea la señora Gómez la aspirante mexiquense otra vez, aunque por aquella causa la posible candidata hubo de pagar una gran fianza para poder andar en libertad.

Tiene pendientes con la justicia que, quizá, cobre el Instituto Nacional Electoral cuando llegue a la campaña, a la que se está adelantando por lo menos un año, pero Morena ya inventó el cuento de “coordinadora de los comités de defensa de Morena” en el Edomex para que pueda hacer proselitismo sin problema.

No pocos morenos, sin embargo, le han pedido al líder moral, AMLO, que la piense tantito y que dé un golpe de timón haciendo otra propuesta de las muchas opciones que tiene a la mano, con una mejor preparación y con calidad moral para aspirar a dirigir uno de los estados más importantes del país.

Y para no dormirse en sus laureles, Marko Cortés propuso ya al empresario Enrique Vargas, un hombre hartamente estimado en el EDOMEX para ver de qué cuero salen más correas, y sobre todo no permitir que les coman el mandado.

Sobre los aspirantes a la grande en Morena, Ricardo Monreal soltó ayer un obús interesante en el que asegura que todavía trae un as bajo la manga, y que no está pensando salirse del partido, que se quedará hasta que la dignidad lo resista. O sea, sigue habiendo “tiro” en Morena.

 

 

Es bien cierto que los viajes ilustran, y lo sacan a uno luego de la ignorancia, dado que apenas sale uno del terruño y se entera que en Edomex, Nuevo León y Jalisco están desatadas las “corcholatas” de AMLO.

Se han apoderado de cientos de anuncios panorámicos, con lo que eso cuesta, y hemos podido ver que no nada más los prospectos del presidente están en plena efervescencia, sino de varios partidos.

Vimos ya, por decir algo, un gran anuncio, aunque con pésimo diseño, favorable a Enrique de la Madrid, hijo del extinto Miguel de la Madrid Hurtado, que nada más él y sus parientes saben que quiere la grande, pero se la creyó y ya anda volado.

Aparte de los panorámicos están los muchos miles de bardas ocupados por las “inocentes” pintas de “Claudia”, “Marcelo” o “Augusto”, sin decir más de los apellidos para no darle razones al INE. Alguien le preguntó al secretario de Gobernación qué ondas con esos anuncios, y fue claro: “No tengo la menor idea de quién me dedica esas pintas, porque yo estoy concentrado en mi encargo…”.

El caso es que, a lo que iba, que sabedores de las regiones donde se concentra el grueso de la población electoral, los suspirantes están volcados allá, y a zonas como Durango, que ni aparece en el mapa político de México, no lo consideran ni para un saludo.

 

Un día hicimos la pregunta a las autoridades sanitarias respecto a por qué, por decisión de no se sabe quién, dejó de aplicarse varias vacunas entre la población infantil y es hora que no responde nadie.

No conocemos bien el cuadro básico de inmunizantes, por lo que no podemos precisar cuáles vacunas están faltando en el esquema de protección de los pequeños, pero son varias que de pronto dejaron de aplicarse, precisamente para ahorrar.

Las vacunas no existen en México, porque alguien del Sector Salud pensó que son un despilfarro del país, y no se ha comprado el biológico desde hace años, pues para qué tirar ese dinero. Ahora vacunan contra el covid a algunos niños, pero… con el dolor de su corazón, pues creen que sería mejor ahorrarlo.

Y si al caso le añadimos la cancelación del tamiz infantil, que sirve a los médicos para identificar posibles enfermedades en los bebés, aparte de la falta de medicinas para los enfermos de cáncer y para cualquier enfermedad, algo no cuadra entre la población infantil de México.

 

 

 

Un médico mexicano no puede o tiene prohibido ejercer en los Estados Unidos, ¿por qué un estudiante cubano sí puede venir a desempeñar el papel de un médico debidamente graduado?

Los planes de estudio de las escuelas de medicina de México son diferentes y quizá insuficientes como para llegar al vecino país y empezar a consultar, de modo que, el que quiera ejercer allá, tiene que cursar los estudios correspondientes.

Y acá, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya autorizó, aunque no es quién para aprobar o rechazar a médicos extranjeros. La ley de la materia lo prohíbe terminantemente y exige, de mínimo, hacer una evaluación del externo para saber a dónde llega su capacidad, pero acá los cubanos caerán o ya cayeron parados, con sueldo y toda la cosa. Aparte de que, al devengar un pago del gobierno, deben declarar ante la Secretaría de Hacienda, y por más autorización que tenga del jefe de la nación, no vale para los efectos fiscales.

Ante la circunstancia, ya no sabemos si es mejor ocupar pasantes o estudiantes a punto de graduarse, que traer pasantes cubanos, porque eso es lo que son, pasantes que sin embargo recibirán un sueldo como si fueran especialistas.

 

El chiste es tirar el dinero, en lo que sea, pero hay que tirarlo para que digan que se invirtió en cosas útiles para los duranguenses, pero… hay una demarcación de la policía ambiental que nunca ha abierto sus puertas.

Se encuentra a la entrada o salida del estadio de beisbol Francisco Villa, y aunque nunca ha servido para maldita la cosa, porque si no abre cómo va a operar, pero tampoco tiene los uniformados que se supone debía tener.

Eso sí, cada rato la pintan con motivos policíacos, unos de color azul, otros de rojo y el último, de color verde, pero nadie sabe qué tiene adentro si es que tiene algo, y si lo tiene para qué sirve.

 

Pasan los tiempos, los años para ser precisos, y muchos automovilistas no terminan de aprender a conducir en caminos como la súper a Mazatlán o sobre el Periférico de Durango, y a veces, lo increíble, prefieren estrellarse con otro antes que hacerse a su derecha.

La naturaleza de esas carreteras, o lo angosto, para que mejor me entiendan, habla de dos carriles reales que pueden convertirse en tres imaginarios si los dos vehículos que van y vienen se hacen a su derecha y permiten que un tercero rebase.

Utilizamos ayer el periférico o libramiento, que ya no supimos qué es, que precisamente tiene dos carriles con un potencial tercero imaginario. Íbamos hacia el aeropuerto y otro conductor venía en sentido contrario. Intentamos rebasar, con direccionales y toda la cosa, pero el muy ilustre desconocido nunca se hizo a su derecha.

Increíble, decimos, pero por esa misma causa se han registrado numerosos percances en esos caminos, como aquel que cubrimos hace dos años en el kilómetro 38 de la carretera a Mazatlán en que murieron 5 personas, el encontronazo se produjo exactamente en el centro de la cinta asfáltica, lo que aclara que ninguno de los dos se hizo a la derecha. Prefirieron estrellarse entre ellos que hacerse a la derecha.

No es la primera vez que comentamos el tema, hemos pedido otras veces que CAPUFE haga unos volantes o ponga anuncios a la entrada o salida de esas carreteras en donde se subraye y se insista ante los conductores que hay que permitir el paso a quien va rebasando. Eso es todo, pero ni CAPUFE ni nadie nos entiende.

 

 

El secretario de Educación en el estado, Rubén Calderón Luján, declaró en la semana que las escuelas de Durango están en buenas condiciones, funcionales, sobre todo han resistido los últimos embates de la naturaleza.

No quisiéramos echarle a perder el festejo o la pachanga, pero en la realidad, las escuelas todas, o casi todas, están para el arrastre. La ausencia de alumnos en la pandemia acabó de arruinarlas.

Es que si no tiene la dependencia el dinero para contratar las cuadrillas de trabajadores necesarios, no hay mantenimiento y sin mantenimiento pasa lo que pasó en mi casa y que descubrí hace rato: Una alberca en mi balcón que tiene muchos días, que quizá desde las primeras lluvias, pero como nunca volteamos hacia allá, nunca nos percatamos de la inundación. Pues lo mismo sucede en las escuelas, que están abandonadas a su suerte, sobre todo después de la pandemia.

 

Aunque parezca que no, pero la falta de pavimento en las periferias de la capital es factor de que con cualquier llovizna se formen enormes lagunas en algunas zonas.

Y es que para ser realistas en recientes días y pese a ser temporada de lluvias no han caído enormes cantidades de agua, solo algunos leves chubascos que no han representado problemas o emergencias.

Pero los habitantes de las orillas saben que hasta con una simple mojada con la manguera les implica enormes problemas, pues al tener calles de solo tierra se forman grandes charcos que les impiden poder transitar ya sea a pie o en carro o camioneta, sin contar que la acumulación de agua puede ser foco de mosquitos o de enfermedades para los más pequeños de la casa.

Por lo que no estaría de más que, si de plano no hay intención de pavimentar, al menos las autoridades se dieran una vuelta a las colonias para ver qué calles necesitan de perdis una emparejada con las máquinas y así se evite este problema en lo que se pueda.

 

Y a propósito de viajeros, alguien que nos indique si “los nuevos ricos” morenistas ya regresaron de su agotadora gira por el viejo continente, donde se dice gastaron como loquitos en fuga.

No envidiamos en lo absoluto a esos nuevos billetudos, porque nosotros hemos tenido la oportunidad de viajar hasta en cinco ocasiones por aquellos rumbos, pero nos preocupa por saber si lo que gastaron fue de su bolsa… o de otra…

Bueno, es pregunta nada más, no se aceleren y si quieren, total, no me respondan, pero nada más para que se den una idea, a la entrada de la Basílica de San Pedro, a mano derecha, hay una tiendita que vende souvenirs y esas cosas, además de refrescos y, una coca cola, o lo que le cabe a un vasito pequeño con diez hielos, cuesta algo así como 8 euros, de modo que… allá hay que ingarse para tomar ese veneno.

 

Terminó la feria hace unos días y después de una serie de declaraciones oficiales con respecto a los buenos resultados que se lograron, de acuerdo a la cantidad de personas que ingresaron al recinto ferial, solamente falta conocer también el aspecto monetario de estos festejos que fueron suspendidos en dos ocasiones debido a la pandemia, pero que al reanudarse en este año convocaron tanto a los duranguenses como a personas de otras entidades que estuvieron en esta ciudad.

Si bien en este aspecto el secretario de Turismo Eleazar Gamboa se mostró cauteloso al hablar de los ingresos que se lograron, ya que sin mencionar una cantidad específica dijo que todavía no se tiene, recordó la inversión que se realizó para la rehabilitación de las instalaciones, así como las limitaciones que se tuvieron para su promoción, entre otros aspectos, que hacen suponer que el tema económico podría no alcanzar o acercarse a los resultados de los festejos realizados en esta administración.

Esperemos que pronto haya información más clara al respecto y que no lleve a recordar un pasado reciente, cuando las ganancias de la feria, en condiciones muy distintas a las actuales, eran poco creíbles debido a las pequeñas cantidades que se reportaban; sin embargo, es de esperarse que en unos días más haya un informe tanto financiero como en el impacto que los festejos tuvieron en la población.

Lleva CEPC cursos de prevención al Bebeleche

0

La Coordinación Estatal de Protección Civil llevó programas infantiles al Museo Interactivo Bebeleche, donde los pequeños del curso de verano aprendieron sobre prevención con divertidas dinámicas y juegos didácticos, por lo que además de crear conciencia en los más pequeños llevan a casa la cultura de la gestión integral de riesgos.

Pide IDAIP manejo adecuado de archivos en entrega-recepción

0

En el proceso de entrega-recepción los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, deberán entregar los archivos que se encuentren bajo su custodia, los instrumentos de control y consulta archivísticos actualizados, así como señalar los documentos con posible valor histórico.

 

Además, deberán hacer entrega de todos los documentos de archivo en su poder o bajo su resguardo, con apego a los procedimientos establecidos en las leyes aplicables.

 

Lo anterior de conformidad a la Ley de Archivos para el Estado de Durango, que prevé que cada sujeto obligado deberá entregar los archivos debidamente organizados y descritos de acuerdo con los instrumentos de control y consulta archivísticos, así como garantizar que no se sustraigan, sin autorización de quien pueda concederla; se extravíen o deterioren por negligencia o dolo, documentos del patrimonio documental.

 

En ese sentido el IDAIP, hace una atenta y respetuosa recomendación a todos los Sujetos Obligados del Poder Ejecutivo y Municipios del Estado de Durango, para que atiendan estrictamente las disposiciones contenidas en: la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango; Ley de Archivos para el Estado de Durango y Ley para la Entrega-Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Durango.

 

El objetivo es que se preserve de manera adecuada la memoria institucional de nuestro Estado y se privilegie el acceso a la información pública y la transparencia.

Hay avances en tema turístico pese a limitaciones de recursos

0

A pesar de que la Secretaría de Turismo en todo momento ha tenido un presupuesto limitado, se lograron avances en el tema turístico por medio del trabajo conjunto con algunas dependencias del gobierno estatal y del federal, pues el tema de recursos no impidió trabajar, señaló el titular de la dependencia, Eleazar Gamboa de la Parra.

Agregó que el presupuesto para el tema turístico “siempre ha sido muy limitado, nosotros hemos trabajado con presupuesto siempre limitado, alcanza para puro gasto operativo, pero con gestiones dentro del mismo gobierno estatal, trabajando con otras dependencias estatales como la Secretaría de Obras Públicas del Estado, la de Desarrollo Económico, el gobierno federal que ha ayudado a hacer algunos proyectos y programas”, dijo textualmente.

Sin embargo, puntualizó que se trata de una situación que nunca ha sido una justificación para no trabajar, para no realizar las cosas por falta de recursos, pues aseveró que siempre se buscó cómo hacer las cosas inclusive sin dinero.

Explicó que muestra de este trabajo, es el programa de rescate de fachadas que no tiene precedentes para el municipio de Durango, aunque ya se hizo anteriormente en los pueblos mágicos, pues el año pasado se realizó en Mapimí, y en el 2021 fue en Nombre de Dios, lo cual fue un alcance importante.

Recordó que en el caso de la ciudad de Durango, son 147 mil metros cuadrados de pintura, 60 cuadras o manzanas a la redonda, con más de 700 edificios que tendrán embellecimiento, para indicar que más que las calles se vean limpias, al igual que las casas, esto llevará también a inversiones en otro tipo de infraestructuras que necesita el Centro Histórico.

En el multifamiliar, agregó, muchas personas al ver que se pintaba el edificio, se organizaron para cambiar las ventanas y realizar otras obras estéticas en el lugar donde viven, después de ver una inversión, lo cual ayudará mucho para rescatar el Centro Histórico.

Sufren acoso laboral 65% de personas LGBT

0

Hasta el 65 por ciento de las personas miembros de la comunidad LGBTIQ+ en Durango han reportado ser víctimas de acoso laboral en su centro de trabajo debido a su orientación de género o preferencia sexual, informó Daniela Solís, líder del Colectivo Bisexual.

Detalló que, desde la entrevista de trabajo, hasta ya ocupar un puesto de trabajo, las personas de la diversidad sexual son víctimas de supuestas bromas con los compañeros o superiores, que van en torno a sus preferencias, pero también hay quienes han padecido otro tipo de injusticias.

Es por ello que los representantes de los diferentes colectivos de la comunidad LGBTIQ+ en Durango solicitaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, a través de su titular Israel Soto Peña, una feria inclusiva del trabajo, para garantizar fuentes de empleo libres de discriminación.

Por su parte Tadeo Campagne Noriega, de Durango por la Diversidad, aseguró que ya ha habido casos de despidos injustificados solo por la orientación de género de los trabajadores e incluso se les niega el empleo si se trata de una persona trans, que son las más vulnerables a la discriminación.

Aseguró que otro grupo que se vio vulnerado durante la pandemia fue el de las personas VIH positivo, ya que estas tenían que estar en casa al ser pacientes de riesgo y los empleadores los presionaban para que renunciaran, de ahí la necesidad de fomentar la concientización con las empresas.

Algo más que palabras

0

El Arte de Conocerse (Y de Reconocerse)

Por: Víctor Corcoba Herrero

 

Nunca es tarde para el reencuentro con uno mismo y para meditar sabiamente. Ciertamente es todo un arte para el que hace falta vivir y amar, hallarse y reconocerse en el tiempo, pasar revisión y enmendar todos aquellos comportamientos que nos trastocan lo innato de la sensatez y hasta nuestra propia voluntad. Al fin y al cabo, tan substancial como fortalecer los derechos humanos es generar un clima espiritual que nos ayude a crecer en esta conciencia. El mundo está demasiado oscuro y tenebroso, tenemos que divisar esa luz que nos ilusione, acogerla y darle espacio en nosotros, en nuestros hogares, en nuestros pueblos y ciudades.

Hay que tomar acción abiertamente, estar vigilantes, poner alma en lo que hacemos para asumir la carga del instante preciso y precioso; sin obviar que somos familia, que nos necesitamos todos para transformar este fatigoso camino vivencial en una gozosa senda de esperanza. No trunquemos el anhelo de sentirnos, como esa marea viva en el mar, que se mece suavemente al aire de las utopías.

Ganemos confianza entre sí; será una buena terapia para hacernos reflexionar sobre el sentido de nuestros andares por aquí abajo, a la espera de poder ascender al verso y la palabra, al ser que somos o que hemos de ser, al menos más espíritu que cuerpo, para que reine la quietud y no las contiendas de este absurdo poder dominador que nos aplasta.

Lo significativo es no desfallecer jamás en la tarea encomendada, de ocuparse y comprometerse por hacernos más llevadero el camino unos a otros, de activar la energía suficiente y solidaria para crecer en comunidad, de cooperar en pos del bien común frente al aluvión de inútiles rivalidades; lo que nos exige replantearnos otro estilo de movernos y de coexistir. Esta amargura que nos arrojamos mutuamente, hay que romperla de raíz, nos merecemos ser felices, cosechando abrazos en el ejército de los humildes.

 

Por ello, todos necesitamos reconocernos en nuestros pasos, provengan de sociedades ricas y avanzadas donde se dan amplios fenómenos de pobreza relacional, a pesar del bienestar económico general, o procedan de humanidades descontroladas y míseras cuyos objetivos son inhumanos y absurdos. Ambos son un mal trazado, pues todos acabamos siendo presa de un desastre, que suele dejarnos sin palabras, pero también sin aliento. Solo hay que ver la manera en la que tratamos a las gentes más vulnerables como son las mujeres y los niños.

 

 

 

 

Ojalá aprendamos a entendernos, a pasar página entre pasado/presente/futuro y a resucitar entusiasmo en compañía, con el ánimo siempre dispuesto a tender puentes por los caminos del desarrollo humano. Desterremos el capital mercantil de nuestras vidas, la apuesta ha de ser por el capital humano para satisfacer las necesidades humanitarias y fortalecernos humanamente como tejido social armonizado. El cambio es nuestro, comienza internamente, hagamos silencio y soledad para repensar sobre los caminos recorridos y aquellos que nos esperan, despojados de intereses y abiertos a un nuevo amanecer, donde todo sea más de todos y de nadie en particular. Hagamos realidad, en consecuencia, lo de vivir una santa semana santa. Ahí está la oportunidad de crecer examinándonos en el afecto, porque por amor estamos aquí y amando nos transcenderemos.

 

Es cierto que la pasión de Jesús fue durísima entre nosotros, pero su amor inmenso, escogió la mística de la cruz de cada día para salvarnos, para decirnos lo mucho que el Creador nos ama. Pocos darían un paso por salvar un inocente. Tras el calvario, todo tiene un final feliz. El regocijo del regreso a la gloria, conscientes de la compasión divina, se deja ver y oír por todas las esquinas. Con razón, el cultivo de la querencia y el dejarse querer, es vida.

 

e-mail: [email protected]

Durango, preparado para detectar viruela del mono

0

Los servicios de salud en Durango se encuentran debidamente capacitados para detectar potenciales casos de viruela del mono, esto ante la cercanía de casos ocurridos en otros estados, informó el presidente del Colegio Médico de Durango, Humberto Rosales Ronquillo.

Después de que se detectara un caso positivo de viruela símica en el estado de Sinaloa, el titular de la Secretaría de Salud en Durango, Sergio González Romero, calificó de inminente la llegada de esta nueva enfermedad viral, que ya fue declarada como emergencia mundial.

En ese sentido, Rosales Ronquillo detalló que el personal médico está preparado para identificar los rasgos distintivos de la enfermedad, que son similares al del Covid-19, pero con especificaciones como son las lesiones en caras y manos, parecidos a los de la viruela y varicela.

Recalcó que el aspecto positivo de la viruela símica, en comparación al covid-19, es que esta se trasmite a través de un contacto directo, por lo que el distanciamiento social que se haga por el tema de la pandemia ayudará a que los brotes sean menores y no se llegue a un estado crítico.

Cabe recordar que el pasado jueves los casos de la viruela del mono en los Estados Unidos se extendieron, lo que obligó a las autoridades sanitarias a declarar la enfermedad una emergencia nacional; otros países con altos índices de contagios son europeos, como España y el Reino Unido.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

 

“Millones de niños se mueren de hambre y un silencio

se duerme contemplándolos”: Jorge Debravo

 

  • Hambre
  • Ausencia de vacunas pone en peligro a millones de niños
  • En entredicho persecución de AMLO contra expresidentes
  • Tragedia en la mina coahuilense “¿como anillo al dedo?”

 

Ciudad de México, 4 de agosto de 2022.- Mientras la mayoría del pueblo de México padece hambre por la inepta y corrupta administración federal actual, agudizada no solo por la falta de crecimiento económico sino por la alta inflación, a la narrativa del presidente López Obrador se le acaba el material propagandístico  “mañanero” y hace uso del “nacionalismo” ante los reclamos de EU y Canadá por violaciones al T-MEC, al ajuste de cuentas por la “guerra sucia” de 1965 a 1996, y a la “carta marcada” de la persecución al expresidente Peña Nieto, a quien se le investiga por diversos delitos. De no tratarse solo de propaganda, la indagatoria contra el exmandatario rompería un pacto funcional de impunidad entre el inquilino de Palacio Nacional y el mexiquense, en el marco de la lucha por la joya de la corona electoral, el Estado de México, el cual parece indicar la indisposición del priismo de Atlacomulco a entregar, sin luchar, el gobierno de la entidad.

Los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición confirman: el 60.8 por ciento de los hogares mexicanos sufrieron inseguridad alimentaria durante el año pasado. México ya presentaba una tendencia leve a disminuir la Insuficiencia alimentaria pero, en 2021, la restricción en la cantidad de alimentos consumidos aumentó tres puntos porcentuales, mientras la falta de dinero para adquirir alimentos o la penosa realidad señalando que alguno de los miembros de la familia dejó de comer creció 2.3 puntos. La pauperización de las familias es resultado de la falta de crecimiento económico del país arrastrada a lo largo de esta administración, agudizada por la pandemia de covid-19, pésimamente manejada por la autodenominada Cuarta Transformación. La alimentación escasa afecta a los niños a lo largo de su vida, y si la deficiencia es prolongada, las secuelas son considerables, pues se impacta el rendimiento escolar, así como el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

A esto debe sumarse: en los inicios de este siglo, la vacunación infantil era aplicada a casi el 80% de la población infantil; el 2018 se redujo a solamente el 35% y tal porcentaje, altamente peligroso, se mantiene. La justificación de la SS es, otra vez, por la pandemia. El último año de EPN arrojó ese mortal descuido, sin embargo 2019, en los primeros meses del 2020 y del 2022, los funcionarios federales leales pero incapacitados, no han aplicado ningún correctivo. Viruela, tosferina, tétanos, tuberculosis, difteria, poliomielitis, entre otras vacunas, dejaron de aplicarse a más del 60% de infantes. Se han hecho invisibles las jornadas de vacunación y “se perdieron” las respectivas cartillas.

Un factor considerable además de la inexperiencia e incapacidad en la selección de funcionarios en prácticamente todas las funciones del gabinete presidencial es la corrupción, sin ningún combate dentro del gobierno de AMLO. No se trata solamente de las denuncias sobre abusos de todo tipo en la compra de medicamentos en el pasado, sino los sobreprecios pagados ante la falta de planeación de las adquisiciones y la opacidad existente en el presente en donde se desaparecieron los recursos de Birmex y del Insabi y, sin embargo, a quienes fueron señalados por malos manejos se les ha premiado. Uno de ellos es el actual director en el ISSSTE, cargo al cual llegó sin aclarar la desaparición de más de dos mil millones de pesos.

Relacionado con los alimentos, en Segalmex, conformada en esta gestión para sustituir a la Conasupo, y cuyo objetivo es garantizar el acopio y distribución eficiente de alimentos básicos, se llevaron a cabo acciones fraudulentas por alrededor de, al menos, 10 mil millones de pesos y nadie sabe dónde quedaron toneladas de alimentos supuestamente compradas, las cuales deberían ser distribuidas a las clases más desprotegidas. Entre estos casos están 400 mil litros de leche procesada vendidas por la empresa Grupo Vicente Suárez 73 sin entregar. Durante la revisión de la operación de Segalmex y los otros dos organismos que la integran, Diconsa y Liconsa, se encontraron múltiples irregularidades: moches, contratos a familiares y simulación de cotizaciones. Entre estos destaca el rasurado del padrón de beneficiarios de Liconsa, el cual dejó fuera del reparto de leche a 470 mil personas, subió 150 por ciento su precio y eliminó de su lista el abasto a 67 de los municipios con mayor marginación, como lo comprobó la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

El fraude es de magnitud inocultable aun para el gobierno de AMLO, aunque se protegió al entonces director de Segalmex y de Conasupo, Ignacio Ovalle, en la Secretaría de Gobernación. Existen 23 carpetas de investigación abiertas por la FGR, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública. El dinero mal habido producto de comisiones no ortodoxas fue colocado en cuentas privadas de funcionarios de Segalmex, entre ellos Fernando Zurita y René Gavira, amigos y tal vez socios de Ignacio Ovalle. Una de las cuentas en las cuales se transfirieron parte de los 26 millones de pesos de las comisiones, fue la número 250293825, a nombre de la empresa Azerbaiyán. Para paliar la falta de leche en el país, hasta el propio López Obrador fue a Washington a negociar un contrato por 20 mil toneladas de polvo lácteo, lo cual exhibe cuánta “soberanía alimentaria” ha alcanzado México con la 4T.

Al mismo tiempo de estos fraudes en Segalmex, el Gobierno Federal ha sido incapaz de controlar la inflación, a pesar de los cuantiosos recursos presupuestales utilizados hasta el momento. Oficialmente informaron sobre los resultados de dos meses y medio de operación del Paquete de Apoyo contra la Inflación y la Carestía, el cual no ha servido de gran cosa aun y cuando ha destinado en total 574 mil 624 millones de pesos, de los cuales 430 mil han sido en subsidios a las gasolinas, es decir, el 74.83 por ciento. BBVA Research destacó con cifras de la SHCP: al segundo trimestre del año los estímulos adicionales al IEPS de combustibles implicaron una pérdida recaudatoria de 166 mil 409 millones de pesos con respecto al programa y la misma dependencia estima una pérdida recaudatoria anual de 421 mil 600 millones de pesos.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, explicó: los mayores ingresos petroleros derivados de los altos precios internacionales del crudo se han utilizado para activar al 100 por ciento el estímulo del IEPS, para mantener el valor de las gasolinas estable, en alrededor de 21 y 22 pesos por litro. Sin embargo, nada detiene el incremento en los precios, el cual sería parcialmente detenido con el acuerdo con los transportistas pero, las tortillas, llegaron a 30 pesos por kilo y los paros de quienes acarrean mercancías y pasajeros están a la orden.

 

 ¿PROPAGANDA O ROMPIMIENTO DEL PACTO?

Son tantas las interrogantes surgidas a raíz de la solicitud del protagonista de las mañaneras a la Fiscalía a fin de conocer sobre investigaciones en contra del expresidente Peña Nieto, y la prontitud -apenas unas horas después- con la cual Gertz Manero -a sabiendas de alterar el debido proceso- dio a conocer, inclusive, los cargos, que se trazan dos caminos, o hay de dos sopas: o es una propaganda abierta en contra del mexiquense para revivir los rencores de los habitantes de esa entidad y enfilar el triunfo hacia el abanderado de Morena en los próximos comicios, permitiendo con ello, además, acrecentar la popularidad del tabasqueño, o se trata del quiebre del pacto de impunidad sostenido desde el inicio de la administración lopezobradorista.

Cualquiera que sea el caso, la Fiscalía General de la República informó que tiene abiertas al menos tres carpetas de investigación en contra el expresidente Peña Nieto, involucrándolo en delitos de carácter electoral, patrimonial, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y enriquecimiento ilícito. De acuerdo con la tarjeta presentada por la “autónoma” FGR, “el primer caso incluye diversas denuncias en las cuales se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales. En esta investigación, los avances permitirán judicializaciones en los meses próximos”. En el caso de la constructora española, responsable de la edificación del Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, habría pagado sobornos al Gobierno Federal aplicados en las campañas políticas de 2017. Además, se abrió otra carpeta de investigación con base en los indicios encontrados por la Unidad de Inteligencia Financiera, en los que se demostraría un presunto lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales. Se detectó fue la hermana de Peña Nieto quien envió dinero a cuentas bancarias del exmandatario en el extranjero por más de 26 millones de pesos.

Adicionalmente, se dice que EPN tiene acciones en dos empresas con irregularidades fiscales, por lo tanto solicitaron dictámenes periciales hacendarios y fiscales, mientras se obtienen diversas pruebas para la judicialización del caso. Las autoridades también investigan un probable enriquecimiento ilícito por parte del mexiquense. Para comprobar este delito, las autoridades han solicitado diversos dictámenes fiscales y patrimoniales, desahogándose a través de las instituciones correspondientes y de los peritos especializados en la materia. Las pesquisas apuntan a un departamento propiedad del mexiquense en Madrid, España, y cuyo precio fue calculado en unos 14 millones de pesos, pues fue puesto a la venta luego de revelarse la existencia de indagaciones en su contra. Según López Obrador, le corresponde a la Fiscalía General de la República determinar si su antecesor debe regresar a México a responder sobre las acusaciones en su contra. En la conferencia mañanera de ayer se destacó no hay “exclusividad” contra Peña Nieto sino las acciones van contra todos los expresidentes: Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari, quienes fueron permanentemente denunciados durante los años de campaña del hoy presidente quien, sin duda, sigue haciendo labor de conquista de votos.

En el Senado, la bancada del PRI criticó la investigación de la FGR contra Peña Nieto, aunque los citados son los exmandatarios con vida tanto priistas como panistas, es decir, arremetida pareja contra adversarios. Mario Zamora, legislador tricolor, señala a estas indagatorias por su contenido: tiene fines políticos, es “una gran causalidad” sea de cara a los comicios en el Estado de México cuando se saque la carta de las investigaciones contra el expresidente; “una vez más, la 4T apuesta no por la justicia, sino por judicializar la política”. Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, consideró: “Esto es un circo para mantener entretenida a la gente y desviar la atención de las cosas que realmente le importan al país como la inseguridad, inflación, salud, etc. Es un distractor más de este gobierno y se debe repartir la justicia, ya que no mira para adentro y no se pone a investigar a los suyos”. Si se trata del “quiebre” del pacto, este pudo producirse por “Alito” el desobediente y ahí están en enfrentamiento dos bandos priistas: los fieles a EPN pugnando por sacar al campechano de la dirigencia nacional -léase Osorio Chong y acompañantes- y quienes consideraron al mexiquense como traidor -los Moreira- y no están dispuestos a acatar sus órdenes, menos aún si forman parte del acuerdo de liquidar al PRI y seguro será bajo la consideración “que no quede huella” del paso del tabasqueño por esas filas en donde tanto aprendió, perfeccionó y por tales recibió el doctorado el fin de semana anterior con lo documentado en el registro de consejeros de Morena. Finalmente: el ingreso de recursos económicos provenientes de empresas extranjeras en un partido político y su utilización en una campaña política es causal de la anulación del registro. ¿Por qué no lo hicieron en el 2018 si la pretensión era deshacerse del PRI?

 

DE LOS PASILLOS

Lo deseable es el cumplimiento de la palabra empeñada por el presidente la mañana de ayer porque, no se trata de una “triste situación” sino de otra tragedia. A los familiares de Pasta de Conchos prometió entregarles los restos de los mineros sepultados, sin embargo no se movió un dedo para llevar a cabo una acción calificada por expertos de “imposible” pero, el ofrecimiento, sirvió de apoyo propagandístico. El derrumbe de la mina de carbón en Sabinas, Coahuila, requiere de investigaciones a fondo. No se tienen los planos, por lo tanto por muy especialistas que sean para sacar agua y trabajen en Conagua y Pemex, ¿qué tan rápido podrán avanzar con el rescate con vida de los trabajadores? Todo en torno de la concesión para la explotación de esta mina es un misterio y por supuesto no se culpará a la Secretaría del Trabajo por la falta de supervisión permanente en estos sitios, con lo cual se comprueba si los mineros cuentan con el equipo de seguridad requerido y las condiciones laborales asentadas en la ley; tampoco quienes están en los escritorios comprobando se cumpla con los requerimientos de operación serán señalados; pero, como se acercan las elecciones en la entidad, tendrán comicios para el cambio de gobierno estatal el 2023, seguramente la culpa recaerá en su totalidad en las autoridades locales. Otra tragedia llegada a Palacio “como anillo al dedo”…

Otro periodista ejecutado. Tan solo este año van trece comunicadores asesinados. El periodista Ernesto Méndez fue ultimado la noche del martes en San Luis de la Paz, Guanajuato, reportaron Alianza de Medios y Artículo 19. El comunicador se encontraba en un bar, junto con otras personas, cuando un grupo armado llegó al lugar y abrió fuego, con un saldo total de cuatro muertos y dos heridos. Ernesto Méndez era director del medio “Tu Voz” y había trabajado en “Zona Franca” y el periódico “El Correo”. El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, por cierto aspirante a candidato de Morena en busca de la gubernatura de Coahuila, omitió mencionar durante su participación en el templete mañanero tanto el nombre del periodista como la información sobre las amenazas vertidas en su contra y el conocimiento de las autoridades sobre ellas. Debe actualizarse: no son once los casos sino trece y de las veintenas de detenidos y vinculados habrá de señalar nombres, vínculos y motivos para haber matado a los comunicadores y, de eso, nada… nada…

Es en efecto muy larga la lista de entregas patrimoniales a empresarios privados realizadas por el Gobierno Federal, pero eso continúa y a uno de los principales se le tiene al lado, como asesor económico, como beneficiado único en la construcción de obras de infraestructura. De tal suerte, no hay calidad moral para tantas y tantas referencias en este y en otros renglones como el de la corrupción o lo relativo al crimen organizado… Por cierto, lo dictaminado por la SCJN negándole facultades al gobernador de Tamaulipas sobre la seguridad preventiva, resaltando la responsabilidad municipal ¿debería aplicarse en Quintana Roo con la imposición de CMJG del mando único? Se supone: si un gobernador no está autorizado, otro tampoco… Para Ripley: Rafael Caro Quintero, apodado “narco de narcos” sigue ganando pleitos judiciales. O sea que…

Feliz, feliz, feliz, se encuentra la titular de la SEP ante lo anunciado por Mario Delgado: Delfina Gómez será la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, en los comicios del 2023. En conferencia de prensa, presentó ante los medios de comunicación los resultados de la segunda encuesta para definir a quien será la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México. La maestra y exalcaldesa delincuente electoral declaró: “Lo acepto de todo corazón, sé que es un trabajo titánico y por ello depende mucho el trabajo, como siempre nos ha dicho nuestro líder, Andrés Manuel López Obrador, es un trabajo coordinado, en equipo, donde debemos tener como prioridad servir a todos, pero en especial a los más pobres”.

Ladrón irrumpió en una nevería Chepo; robó y lesionó a la empleada

0
 Foto; ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo. -Además de llevarse dinero de la caja registradora y las cosas de una empleada de una nevería “Chepo”, un ladrón la lesionó con arma blanca en una mano; el violento robo ocurrió en el municipio de Gómez Palacio.

 

La mujer lesionada, que fue reportada fuera de peligro, es Adriana “N” de 38 años de edad, quien atendía el establecimiento ubicado en la calle Esmeralda del fraccionamiento La Esperanza cuando ocurrió la agresión.

 

Faltaban unos minutos para las 17:00 horas cuando el agresor, un sujeto vestido de negro, entró al negocio y mostró a su víctima un cuchillo, para enseguida exigirle que entregara el dinero y luego se tirara al piso.

 

El delincuente tomó cerca de $1,000 y la mujer se colocó en el suelo; una vez ahí, el sujeto se le acercó y le lanzó un navajazo en una de las manos, provocando una aparatosa lesión que requirió sutura.

 

Luego, el delincuente salió del inmueble y huyó con rumbo desconocido; pese a los recorridos posteriores de los policías que llegaron para atender el incidente, el atacante no fue localizado.

 

Ante ello, se le brindaron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente en la Vicefiscalía de La Laguna.

 

 

México crea 10.726 empleos formales en julio y suma 459.286 en el año

0

Ciudad de México, 5 ago (EFE).- La economía mexicana registró 10.726 puestos formales de trabajo en julio, con lo que sumó 459.286 creados en los primeros siete meses de 2022, informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con la información del Seguro Social, los trabajos formales en México ascienden a un total de 21.079.434, de los que 86,8 % son permanentes y el resto son eventuales.

Esta cantidad es superior a los 20,6 millones que reportó México al inicio de la pandemia, así como al finalizar 2021, cuando se perdieron casi 313.000 trabajos formales.

Asimismo, significó un incremento de 3,9 % en comparación con los 20,3 millones de empleos formales registrados ante el IMSS en julio de 2021.

El número de empleos permanentes generados entre enero y junio de 2022 representó el 78,8 % de los 459.286 puestos laborales creados entre enero y julio de 2022.

“Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 9,3 %, construcción con 4,9 % y transformación con 4,3 %”, detalló el instituto en un comunicado.

El IMSS detalló que en las entidades federativas destacó la creación de empleos en Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo, con aumentos anuales por arriba del 11 %.

En los primeros siete meses de 2022, el salario base diario de cotización promedio de los mexicanos con un empleo formal ascendió a 485,4 pesos mexicanos (unos 23,8 dólares), es decir, un salario promedio mensual de 14.562 pesos mexicanos (cerca de 714 dólares).

“Este salario representa un incremento anual nominal de 11,5 %, el más alto registrado de los últimos 20 años considerando cualquier mes”, subrayó la institución de seguridad social.

El IMSS también destacó que el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6 % desde enero de 2019.

La institución también reportó la afiliación de 156 nuevos empleadores en México, con lo que el número de patrones mexicanos ascendió a 1.064.787.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su última encuesta de empleo que casi 6 de cada 10 mexicanos en edad económicamente activa se encuentran en el sector informal. EFE

Encontró muerta a su vecina en la colonia Héctor Mayagoitia  

0

Durango, Dgo.-Un señor que regresaba de madrugada a su casa de la colonia Héctor Mayagoitia, decidió asomarse a la vivienda de una vecina cuya puerta, pese la hora, se encontraba abierta, lo que llamó su atención. Al hacerlo, la encontró sin vida.

La persona fallecida es la señora Ana María de unos 60 años de edad, quien vivía en el número 206 de la calle Enrique R. Nájera, en la colonia Héctor Mayagoitia.

Fue poco antes de las 04:00 horas de este sábado cuando su vecino Marco, de 33 años de edad, solicitó asistencia en los números de emergencia tras encontrarla cerca de la puerta principal.

Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas no encontraron signos vitales en la víctima que, de acuerdo a los vecinos, era paciente de diabetes e hipertensión.

Los restos de la señora fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense tanto para la realización de la necropsia de ley, como para el reclamo del cuerpo por parte de sus familiares. Todo apunta a una defunción por causas naturales.

 

 

Andaba drogado y lo balearon; al parecer fue su tío.

0

Pueblo Nuevo, Dgo.-Autoridades investigan la forma en la que resultó lesionado un muchacho de 24 años de edad, originario del municipio de Pueblo Nuevo, a quien los médicos atendieron por una herida de bala en una de sus manos, pero también por intoxicación con drogas.

Se trata de José Abraham “V” de 24 años de edad, quien ingresó al Hospital General 450 para recibir atención médica, tras ser derivado desde el Hospital Regional de Pueblo Nuevo.

Según los datos disponibles, fue el viernes por la tarde cuando el varón, sin decir nada, llegó a su casa lesionado, por lo que su madre lo subió a una camioneta Jeep Cherokee para llevarlo a recibir atención médica.

En el lugar, se mencionó que la lesión se la habría causado un tío de nombre Renato, quien, según esa versión, llegó hasta una milpa ubicada en la localidad de La Joya del Cura y le disparó a su sobrino.

La otra versión, expuesta por el muchacho intoxicado, fue que sujetos armados para él desconocidos llegaron hasta dicho lugar y lo lesionaron.

Tras las primeras declaraciones, el personal de la Policía Investigadora de Delitos decidió esperar a la desintoxicación del paciente con el fin de obtener datos más certeros, pues de momento existe confusión.

Querían que entrará a casa a dormir; no se dejó y navajeó a su hermano mayor.

0

Durango, Dgo. -Un muchacho de 20 años de edad sufrió una lesión de arma blanca en uno de los brazos a causa de una agresión realizada por su propio hermano adolescente, de 14, quien se encontraba aparentemente intoxicado cuando ocurrió el ataque.

El varón lesionado es Jarodin Owslar Segura Valenzuela, quien tiene su domicilio en la colonia Morga; mientras que el agresor es Jesús Gael, quien utilizó una navaja para lesionar a su hermano en el antebrazo derecho.

De acuerdo a lo relatado a las autoridades por el afectado, salió de casa junto a su madre para buscar a su hermano menor, quien desde hace algún tiempo (pese a su edad) inició con problemas de adicciones.

La intención de ambos era que regresara a dormir a casa, en un intento por encauzar su conducta.

Sin embargo, una vez que lo encontraron, el adolescente se comportó de manera violenta y, en un momento sacó el arma blanca para herir a su hermano mayor, por lo que se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana.

Los técnicos en urgencias médicas atendieron al joven en su casa y, minutos después de las 00:00 horas, se retiraron a su base sin la necesidad de un traslado, pues la herida fue superficial.

Tras el ataque, Jesús Gael huyó y de nuevo se desconoce su paradero.

 

Joven mujer ebria provoca fuerte accidente en Domingo Arrieta

0

Durango, Dgo.-Una mujer en aparente estado de ebriedad fue la causante de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el viernes por la tarde en el bulevar Domingo Arrieta; fue la única lesionada del hecho que involucró a otro automóvil.

Fue poco antes de las 20:00 horas cuando la conductora, al circular por la lateral norte del referido bulevar, no habría hecho alto al llegar al cruce con la avenida Francisco González de la Vega.

Al mismo tiempo, pasaba con preferencia de paso un taxi independiente Chevrolet Beat, cuyo operador no logró detenerse para evitar el impacto y acabó chocando al vehículo de la mujer en un costado.

El golpe se dio justo en la puerta de la conductora, por lo que fue ella quien sufrió la peor parte. Producto de la sacudida, sufrió lesiones que obligaron a la intervención del personal de la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después para auxiliarla.

Tras su traslado a un hospital, de la escena se hizo cargo personal del Departamento de Accidentes de la Policía Vial.

 

Dos mujeres, lesionadas al volcar en su Toyota Rav-4. 

0
 Foto; Ilustrativa

Guadalupe Victoria, Dgo. -Una mujer de 46 años de edad y su suegra de 83 resultaron lesionadas en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el viernes en el municipio de Guadalupe Victoria; ambas fueron hospitalizadas.

Las víctimas son Lorena Chavarría Gutiérrez, de 46 años de edad, y Raquel Sariñana Morales, 83 años, las dos originarias de la cabecera de la demarcación referida.

Fue en el transcurso de la mañana cuando, al circular por la autopista Durango – Gómez Palacio, la más joven de ellas perdió el control de una camioneta Toyota RAV-4 modelo 2008, con placas GFC-848-A.

Eso provocó que la unidad saliera del camino y volcara, ocasionando una fuerte sacudida a las dos ocupantes, por lo que solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia. Poco después llegó a la escena Protección Civil, cuyos elementos se encargaron de la atención médica y traslado a una clínica de la región.

El vehículo resultó en pérdida total, mientras que las mujeres fueron reportadas estables por los médicos que las recibieron en el área de urgencias.

 

error: Content is protected !!