jueves, agosto 21, 2025
Home Blog Page 1132

México busca médicos de Cuba y Europa para resolver déficit de personal

0
Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

Ciudad de México, 29 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles que su Gobierno busca contratar a médicos de Cuba y Europa para resolver el déficit de personal sanitario en los hospitales públicos, pese a las críticas de la oposición.

“Vamos a que nos ayuden primero los gobiernos, como es el caso de Cuba, vamos a explorar, estamos viendo eso, países europeos, países que tienen profesionales y que además siempre ayudan o actúan de manera solidaria”, indicó López Obrador en su conferencia diaria.

El mandatario hizo este anuncio después de no alcanzar la meta de cubrir casi 14.000 vacantes con la campaña de “Reclutamiento para médicos especialistas” que el Gobierno lanzó a finales de mayo.

El presidente recordó que Cuba enviará en una primera etapa 500 médicos a México tras la firma de un convenio de salud que él firmó el 8 de mayo en su visita a La Habana.

“Vamos a traer médicos de Cuba, y agradecemos mucho al Gobierno de Cuba, al Gobierno hermano, solidario, de Cuba porque vamos a empezar con 500 médicos”, reiteró.

“Pero vamos a necesitar más y vamos también a buscar en otros países porque necesitamos tener especialistas en todos los hospitales”, añadió.

Ante la polémica generada por los médicos cubanos, el presidente criticó a los opositores por acusarlo de “promover la insurrección” y “unirse con gobiernos de izquierda” con esta contratación.

También acusó a los “conservadores” de “tener endurecido el corazón y no tenerle amor al pueblo”.

“¿Qué tiene que ver la nacionalidad, el origen del médico, cuando se trata de la salud? ¿Por qué ese dogmatismo, ese fanatismo? ¿Por qué esa carga ideológica? ¿Por qué no apostamos más al humanismo y al juicio práctico?”, cuestionó.

Las contrataciones se anuncian mientras México tiene 2,4 médicos por cada 1.000, superior al promedio de 2 por cada 1.000 habitantes de América Latina y el Caribe, pero inferior a la media de 3,5 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Gobierno ha acusado a los médicos de no querer trabajar en zonas rurales o marginadas, mientras que el personal sanitario ha respondido que hay áreas en las que no pueden trabajar por la violencia.

López Obrador aseveró que el problema del sistema de salud es herencia de los gobiernos anteriores del “periodo neoliberal”.

“Estos corruptos, conservadores, retrógradas, dejaron sin médicos al país, son responsables de que en México no tengamos los médicos que necesitamos”, denunció. EFE

Un sismo de magnitud 4,6 se registra en provincia costera de Ecuador

0

Quito, 29 jun (EFE).- Un sismo de 4,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se registró este miércoles en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 08.27 hora local (13.27 GMT) y su epicentro se situó a 2,68 grados de latitud sur y a 79,67 grados de longitud oeste.

De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 8,27 kilómetros y a 5,94 kilómetros de la localidad de Naranjal, situada en la provincia del Guayas.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

El pasado 16 de abril, Ecuador recordó el sexto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.

Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Dicho terremoto azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, localizada en la zona andina del país. EFE

Una mujer de 52 años lesionada en “espectacular” volcadura por salida a Mazatlán

0

Durango, Dgo.-La volcadura de una camioneta cerrada, ocurrida este miércoles por la mañana en la salida a Mazatlán, dejó como consecuencia una mujer lesionada, misma que fue rescatada por los cuerpos de auxilio del interior de su vehículo, en el que quedó atrapada.

La unidad siniestrada es una camioneta Chevrolet Captiva (GDU-121-B) que quedó volcada sobre su costado derecho y sobre la banqueta, por fortuna en un momento en el que no había peatones caminando por el sitio. La conductora es Liliana del Rayo Sarmiento de 52 años de edad.

El aparatoso incidente ocurrió poco después de las 11:30 horas cuando la víctima circulaba en dirección a la ciudad de Durango desde una de las carreteras a Mazatlán.

Justo en la curva de entrada al bulevar Guadiana, la mujer perdió el control del vehículo y se impactó contra un arbotante; dada la velocidad con que conducía, la unidad avanzó algunas decenas de metros más y acabó volcada.

Testigos se acercaron para prestarle auxilio, al tiempo que solicitaban la presencia de los cuerpos de emergencia; sin embargo, decidieron no forzar su extracción sino hasta la llegada de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de dicho procedimiento.

La víctima, tras la liberación, subió por su propio pie a la ambulancia, gracias a que sus lesiones no fueron graves.

El sitio fue resguardado por personal de la Policía Vial, que se encargó de los procedimientos que corresponden, además de abanderar la escena mientras la camioneta siniestrada permanecía en el lugar.

Matan a un periodista en el norteño estado mexicano de Tamaulipas

0

Ciudad de México, 29 jun (EFE).- El reportero mexicano Antonio de la Cruz fue asesinado a balazos este miércoles en Ciudad Victoria, capital del norteño estado de Tamaulipas, según denunció el periódico Expreso, medio en el que trabajaba.

“Nuestro compañero Antonio de la Cruz fue atacado a balazos cuando salía de su domicilio; exigimos que este crimen no sea otro más que quede en la impunidad”, manifestó el diario en un breve pronunciamiento en su sitio web.

Con este homicidio, van 12 periodistas asesinados en lo que va del año en México; aunque la organización Artículo 19 confirma 8 asesinados con relación a su labor periodística.

De acuerdo con el diario Expreso, De la Cruz “fue atacado en su domicilio en la calle Puerta de la Luna, del fraccionamiento Puerta de Tamatán”.

Su hija también resultó herida por el ataque en la capital de Tamaulipas, estado fronterizo con Texas conocido por la alta presencia de grupos del crimen organizado.

“Ante este nuevo hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia”, concluyó el diario en un comunicado.

Antes que De la Cruz, fueron asesinados este año en México los periodistas Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera, Luis Enrique Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.

La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSP) ha denunciado una violencia “inédita” contra la prensa en México, que se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo. EFE

López Obrador promete suscribir acuerdos con Biden y un plan antiinflación

0

Ciudad de México, 29 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió este miércoles suscribir nuevos acuerdos con Estados Unidos y presentar un plan contra la inflación en la próxima reunión que tendrá el 12 de julio con el mandatario estadounidense, Joe Biden.

“Vamos a suscribir acuerdos muy importantes para el pueblo de México y para el pueblo de Estados Unidos, para las dos naciones porque hay muy buena relación con el presidente Biden”, anunció López Obrador en su conferencia diaria en el Palacio Nacional.

El mandatario mexicano destacó que en su viaje a Washington una de sus principales propuestas será “un plan de ayuda mutua para enfrentar el problema de la inflación”, interrelacionada en ambos países por el comercio dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El presidente propondrá esta estrategia mientras la inflación general en México alcanzó un 7,88 % durante la primera quincena de junio, el mayor nivel desde enero de 2001, y la de Estados Unidos se ubicó en 8,6 % en mayo.

Sin más detalles sobre su planteamiento, reconoció que “es un problema estructural, mundial, complejo”, pero que ambos pueden hacer cosas “que ayuden a los pueblos”.

“Vamos a buscar la forma de ayudarnos, que todos los estadounidenses, los mexicanos, puedan tener un aliento, un respiro, para enfrentar esta crisis inflacionaria, y esa es una propuesta, y también otras cosas”, ofreció López Obrador.

La visita de López Obrador ocurrirá tras su ausencia de la Cumbre de las Américas, que Estados Unidos organizó del 6 al 10 de junio pasado en Los Ángeles, a donde el dirigente mexicano no acudió en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Aunque admitió que ese desacuerdo fue una de las “situaciones difíciles” que ha afrontado, el líder mexicano comentó que le tiene “simpatía al presidente Biden”, y lo considera “una gente buena”.

“En la cumbre él fue muy respetuoso con nosotros y por eso vamos a la invitación que nos hace de estar ahí en la Casa Blanca el día 12 y es un buen tiempo, un buen momento, porque nos necesitamos, es importante unirnos en beneficio de nuestros pueblos”, reiteró.

Un día antes, el mandatario mexicano había revelado que también abordará el tema migratorio con Biden, tras la muerte el lunes de 51 migrantes asfixiados dentro de un tráiler en la ciudad estadounidense San Antonio, Texas, de los que al menos 27 son mexicanos. EFE

Murió joven de 26 años en volcadura; hay tres personas más lesionadas de consideración

0

Guadalupe Victoria, Dgo.-Una persona fallecida y tres más con lesiones de consideración, es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido el martes por la tarde en la autopista Durango – Gómez Palacio, cerca de la localidad de Yerbanís; las víctimas eran originarias de Nuevo León.

Según los datos preliminares, el occiso es un varón que resultó con lesiones internas graves, cuyo deceso ocurrió en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Guadalupe Victoria, a donde fueron llevadas tres personas más.

El occiso es Mario Enrique Pérez Vélez, de 26 años de edad, domicilio en el municipio de San Pedro Garza García; los lesionados son su hermano, Mario Eduardo de 21 años, y dos amigos de ambos, Víctor Manuel Ramírez González, de 21, y Abraham Ramírez Jiménez, de 65 años; este último resultó también con afectaciones graves, por lo que fue trasladado al hospital capitalino del IMSS.

Fue a eso de las 18:30 horas del martes cuando el conductor de un automóvil Volkswagen Jetta perdió su control cerca del kilómetro 150 de la referida vía de comunicación, lo que derivó en su salida del camino y posterior volcadura.

El coche quedó con las cuatro llantas hacia arriba, entre los dos carriles, y todos sus ocupantes resultaron con lesiones visibles, un par de ellos graves.

Ante ello, quienes se acercaron para auxiliar a las víctimas decidieron llevar a las más graves en un vehículo particular al centro médico ubicado en la referida cabecera, donde uno de ellos murió poco después de su ingreso.

Dos víctimas más fueron asistidas en el sitio por personal de la Cruz Roja Mexicana que se encargó también de su hospitalización, sin que de momento se tengan más detalles acerca de sus identidades y domicilios.

Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado amplíe la información relacionada con este hecho de tránsito.

Djokovic se despereza y avanza a la tercera ronda

0

Londres, 29 jun (EFE).- El serbio Novak Djokovic, con su tónica habitual de subir el nivel según pasan los partidos, ofreció una mejorada imagen ante el australiano Thanasi Kokkinakis (6-1, 6-4 y 6-2) para acceder a la tercera ronda.

El serbio, que suma 81 triunfos en el All England Club y es el único tenista de la Era Abierta con 80 o más victorias en cada Grande, da otro paso más para acercarse al séptimo Wimbledon y cuarto consecutivo.

El primer cabeza de serie suma sensaciones en la hierba, donde más cómodo se le ve y, a tenor de su nivel, parece imposible que alguien sea capaz de frenarle en la superficie en la que su dominio ha prevalecido desde 2018.

Kokkinakis, que ganó en estas pistas en 2013 junto a su compatriota Nick Kyrgios en dobles júnior, se ha quedado muy por detrás de lo que un día vislumbraba cuando era mucho más joven, o cuando consiguió derrotar al suizo Roger Federer en Miami 2018.

El australiano cercenó su progresión y solo tocó la central este miércoles porque enfrente estaba Djokovic. El serbio, que venía de dejarse un set Soonwoo Kwon, hizo un partido mucho más completo y mostró una cara completamente distinta, mucho más concentrado y sin intención ninguna de dejarse sets por el camino.

Fue uno de sus partidos más serios de los últimos meses, con la misma mirada devoradora que le hizo favorito en Roland Garros hasta que le paró los pies Nadal. Pero aquí cuenta con la confianza de no haber perdido desde 2017, con tres títulos ya a sus espaldas, 23 triunfos seguidos y una danza en la superficie que cuesta encontrar réplica.

No concedió ni un saque, solo una pelota de rotura ganó 29 puntos en la red, solo cometió 14 errores no forzados y se llevó la barbaridad del 84 % de puntos con el primer servicio. El serbio, en su segunda actuación en Wimbledon, rozó la perfección. No tuvo rival en Kokkinakis y está ya a solo cinco partidos del título. Su siguiente rival será el serbio Miomir Kecmanovic o el chileno Alejandro Tabilo. EFE

México y EEUU acuerdan trabajar juntos para ubicar a responsables de muerte de migrantes

0

Ciudad de México, 29 jun (Sputnik).- El canciller de México, Marcelo Ebrard, habló el martes con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, con el que acordó trabajar en conjunto para ubicar y sancionar a los responsables de la muerte por asfixia de 50 migrantes.

“Sostuve comunicación con el secretario Alejandro Mayorkas sobre tragedia en San Antonio (Texas, sur de Estados Unidos). Trabajaremos juntos, México y Estados Unidos, para ubicar y sancionar a los responsables de la tragedia. Equipos ya entran en comunicación para ello”, publicó Ebrard en su cuenta de la red social Twitter.

Los migrantes fueron hallados el lunes, tras una llamada anónima a los servicios de emergencia, en un camión abandonado en las afueras de la ciudad de San Antonio, una zona árida a 250 kilómetros de la frontera con México.

El remolque no tenía ventilación y dentro del tráiler no había agua ni comida.

De acuerdo a medios locales, las autoridades arrestaron a tres personas por esta tragedia. (Sputnik)

Estudiantes mexicanos son premiados por innovación en términos de energía

0

  • Todos los ganadores estuvieron en 6 áreas estratégicas definidas para innovar en la industria de la energía mexicana

La compañía Siemens Energy México reconoció la innovación para transformar la industria energética en el país en el Energy Transformation Challenge México 2022. En primer lugar se lo llevaron César Alejandro Cienfuegos Gómez, Mateo Albarrán Sánchez y Arturo Alexis de la Rosa Sánchez, estudiantes de la Universidad Panamericana de Aguascalientes con el proyecto Horus Solar.

Este invento consistió en un sistema autónomo de supervisión integrada de drones (ADISS) el cual fue construido con inteligencia artificial (IA) para ayudar a identificar los paneles solares defectuosos. Con ello, los estudiantes pudieron reducir el tiempo, los costos y las pérdidas económicas debidas a la disminución de la eficiencia en un parque solar.

Por su parte, el segundo premio fue para Ricardo García Félix con el proyecto Turbulent Cleaning and Cooling, uno de los que más llamó la atención del jurado. Esto debido a que fabricó un dispositivo pasivo cuya energía para su funcionamiento proviene del viento para generar vórtices. Con ello, se puede disminuir el polvo acumulado y la temperatura de la superficie en paneles solares a fin de generar más electricidad, menos limpias al año y aumentar su vida útil.

Mientras tanto, el tercer lugar fue para Aida Rojas Obregón por su proyecto de Islas Solares en busca de desarrollar una planta semitransparente flotante de 50 metros de diámetro. Su aportación contará con un sistema autónomo que le permita trasladarse de manera independiente y orientarse de forma óptima para maximizar el aprovechamiento del recurso solar.

Cada uno de los proyectos galardonados durante el Siemens Energy Transformation Challenge 2022 estuvieron enfocados en seis áreas estratégicas definidas. El primero fue impacto social, es decir, encontrar la manera para electrificar la última milla del país, principalmente cuando se trata de áreas de poco acceso.

Igualmente, la economía del hidrógeno o energía a hidrógeno a través del almacenamiento del mismo en instalaciones marítimas, e-combustibles y transporte de energía. Del mismo modo, el almacenamiento de energía fue otro aspecto, la conversión de energía eléctrica en una forma de poder almacenarse.

Otro rubro importante fue la resistencia y confiabilidad de la red, uso de diferentes tecnologías para hacer más eficaz las redes eléctricas, principalmente cuando se trata de cantidades de energía. Descarbonización de procesos técnicos e industriales para mejorar la generación de calor y reducir las emisiones de CO2 junto con Mantenimiento y digitalización operacional con nuevas tecnologías también fueron parte de las 6 áreas estratégicas.

Borrell: la adhesión de Suecia y Finlandia refuerza vínculo entre UE y OTAN

0

Madrid, 29 jun (EFE).- El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, aseguró este miércoles que con la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN de dos países que ya forman parte de la Unión Europea se “reforzará” la “cooperación” entre ambas organizaciones, así como “el vínculo transatlántico”.

En un mensaje en Twitter, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores tildó de “histórica” la decisión que adoptaron hoy los líderes de la OTAN en la cumbre de Madrid de invitar formalmente a Suecia y Finlandia a adherirse a la Alianza Atlántica, después del acuerdo al que llegaron ayer con Turquía para que levantase el veto a su incorporación.

A cambio de obtener el visto bueno de Turquía, los dos países nórdicos se comprometieron a permitir el envío de armas a Ankara, a firmar un acuerdo de extradición y a modificar sus leyes antiterroristas para tomar medidas contra el grupo kurdo PKK, tal como pedía el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Con la invitación de los aliados de adherirse a la organización, Suecia y Finlandia pueden desde hoy participar en todas las reuniones del Consejo del Atlántico Norte, pero solo serán miembros de la OTAN y estarán por tanto cubiertos por el artículo 5 del Tratado de Washington sobre la defensa colectiva, cuando los 30 países de la OTAN ratifiquen la incorporación.

Un proceso que según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, será rápido.

Cuando culminen la adhesión, la OTAN estará formada por 32 países, entre los que habrá 23 de la Unión Europea.

En ese momento, Malta, Austria, Chipre e Irlanda serán los únicos cuatro países de la UE que no formarán parte de la Alianza Atlántica. EFE

Lagarde insta a centrar el apoyo fiscal en medidas concretas y temporales

0

Sintra (Portugal), 29 jun (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha instado este miércoles a las autoridades fiscales a avanzar hacia medidas de apoyo temporales y concretas, en lugar de generales como “desgraciadamente” se ha visto hasta ahora.

Durante su intervención en el foro del Banco Central Europeo (BCE) que esta semana se celebra en Sintra (Portugal), Lagarde ha recordado que la situación de inflación que vive la Eurozona está muy influida por la energía y el impacto de la guerra en Ucrania.

La evolución futura, ha apuntado, estará condicionada por los bajos niveles de desempleo, los ahorros de los hogares y la política fiscal, que, ha subrayado, tendría que pasar a proteger a los más vulnerables en lugar de adoptar medidas generales.

Por lo que respecta a la política monetaria, ha insistido en la necesidad de que sea gradual y opcional, porque “moverse gradualmente es apropiado en momentos de alta incertidumbre”, pero, a medida que la situación se aclare, “habrá que ser menos graduales” y más opcionales, ha apuntado.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, ha defendido que su principal objetivo es lograr equilibrar la economía estadounidense para que la inflación baje manteniendo un mercado laboral fuerte.

“Ese es el objetivo”, ha añadido, “creemos que podemos hacerlo”, pero “no hay garantías de que sea así”. EFE

Turistas estadounidenses tienen a México como su principal destino turístico

0

  • Más del 45% por ciento de estadounidenses que viajaron durante el Memorial Day eligieron a Quintana Roo como su destino

México es el principal destino turístico para los estadounidenses cuando cuentan con días libres, festivos o vacaciones. El 48 por ciento de estadounidenses que viajaron durante el Memorial Day, es decir 30 de mayo de 2022, escogieron como principal destino a Quintana Roo, según datos proporcionados a NotiPress por Sojern.

Por su parte, Baja California Sur obtuvo el 15.4% de los turistas estadounidenses y Jalisco el 12.6%. Detrás de esos estados se encuentran la Ciudad de México con 11% y Guanajuato con 2%. Texas fue el estado que contó con más turistas que viajaron a México con un 33%. Este fue seguido de Florida con 8%, Illinois con 7%, California con 6% y Arizona con el 4%.

Se espera, de acuerdo con el comunicado de Sojern, que la tendencia se mantenga en los meses de verano. Pues, el 82.9% de las búsquedas para junio 2022 de turistas que buscan a México como destino para vacacionar son de Estados Unidos. Por su parte, el 9.4% de viajeros son nacionales y el 2.4% canadienses.

El 55% de los viajeros internacionales buscan estancias de 4 a 7 días en México, según las búsquedas de hotel. Por su parte, el 37% de los turistas nacionales buscan alojamiento durante ese mismo lapso de tiempo.

La tendencia es el aumento de turistas estadounidenses porque, desde principios de junio de 2022, Estados Unidos dejó de solicitar prueba negativa de antígenos o la PCR para poder entrar al país. Por lo cual, los estadounidenses no tendrán que considerar entre sus presupuestos el precio de la prueba.

Bajo ese contexto, las empresas del sector turístico en México deben de prepararse para contar con paquetes, promociones y actividades para los estadounidenses. Pues, su próxima festividad será el 4 de julioDía de la Independencia de Estados Unidos.

Asimismo, el sector se debe de preparar para el turismo nacional, ya que, las vacaciones de verano se dan comúnmente en el mes de julio. Han aumentado un 8% las búsquedas en hoteles a nivel nacional durante junio de 2022, sin embargo, los vuelos han disminuido en un 54%. Con lo cual, según el comunicado, los mexicanos están buscando lugares cercanos para pasar las vacaciones de verano. En este sentido, los Pueblos Mágicos deben de prepararse para la llegada de turistas nacionales, según la plataforma especialista en marketing de viajes.

Tras dos años de mala racha de la industria turística por la pandemia de la Covid-19, el sector avanza poco a poco. Por ello, deben de buscar crear una conexión emocional con el turista, la cual inicia desde la intención del viajero y continua con la experiencia del turista.

Para incentivar el turismo, la plataforma de marketing de viajes de Sojern, asiste a los especialistas en marketing turístico a estimular a los viajeros durante su planificación por medio de herramientas digitales. Ya que, se proporcionan soluciones para encontrar los viajes adecuados para el destino, así como información y datos para dirigirse a los visitantes ideales.

Micheladas, licuachelas y otras formas de tomar cerveza en México

0
cybermexico
cybermexico
  • Consumo de cerveza mezclada ha crecido en México en los últimos años

Estudios de mercado aseguran que en México la categoría de cervezas mezcladas ha crecido, de acuerdo con Diana Lozada, directora de marcas regionales y nuevas categorías de Heineken México. Asimismo, los mexicanos están en constante búsqueda de saber y experiencias diferentes, según un comunicado, al cual NotiPress tuvo acceso. Lo que da pasó a nuevas formas de tomar cerveza, ya sea en micheladaslicuachelas o en otra presentación.

Una de las variantes de la cerveza más comunes en México es la chelada. La cual consta de la bebida alcohólica, limón, hielo y sal. Por su parte, la michelada es una de las bebidas más populares por su fácil preparación, pues contiene jugo de tomate, limón, salsa picante, salsa inglesa, salsa de soya, hielo y cerveza.

Sin embargo, las nuevas generaciones le han dado un nuevo giro a las micheladas tradicionales al ponerle gomitascamarones o chamoy. Incluso, se ha optado por cambiar el jugo de tomate por jugo de mango, de maracuyá o de tamarindo.

En los últimos años, las licuachelas han inundado internet por ser una presentación original de las micheladas. Son servidas en vasos de licuadora, escarchadas con chamoy o con polvos de diferentes sabores y sus tapas están decoradas con gomitas o botana.

Considerando las expectativas de los clientes, Heineken México, lanzó su nueva bebida, Sol Mangoyada, que forma parte de la familia Sol Mezclas. La cual, desde 2007, ha creado mezclas frescas y auténticas, tales como Sol Chelada y Sol Clamato.

Sol Mangoyada está inspirado en los antojos mexicanos de mezclar lo dulce con lo picoso, pues el mango le da un sabor dulce y el chamoy picoso. El gerente de la categoría FAB’s, Carlos Tamez, comentó que el nuevo lanzamiento es el resultado de la innovación y arduo trabajo de la empresa para brindarle momentos de alegría al consumidor con nuevos sabores.

Tamez señaló que el lanzamiento contará con diferentes actividades para que el consumidor mexicano puede acercarse al nuevo sabor de cerveza. Por ello, a partir de esta semana empezará la presencia digital de la nueva bebida en MetaTwitterAmazonYouTubeTwitch, entre otros.

De acuerdo con los directivos, la cerveza Sol Mangoyada está elaborada en las plantas de Guadalajara y Meoqui. Esta última, según destacaron, es un ejemplo de conciencia ambiental, porque el 100 por ciento de sus residuos son reciclados o tratados.

La nueva forma de tomar cerveza ya se encuentra disponible en todo México a partir del 28 de junio de 2022. Contará con una presentación de lata de 473 ml y se podrá adquirir en tiendas de autoservicio o canales de distribución de cerveza Sol.

Cuál es la percepción de los mexicanos sobre la refinería Dos Bocas

0

  • Especialistas de la UVM informaron que dos tercios de los encuestados lo consideran un megaproyecto importante para el desarrollo del país

Durante la conferencia matutina del 27 de junio de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que asistirá a la inauguración de la refinería Dos Bocas el viernes 28 de junio. Así, el Centro de Opinión Publica de la Universidad del Valle de México informó que 74% de mexicanos tiene una percepción de la refinería Dos Bocas como un proyecto importante.

La refinería Dos Bocas es uno de los megaproyectos emblemáticos de la administración de la 4T, y entre sus objetivos se encuentra impulsar la autosuficiencia energética de México. La Secretaría de Energía (SENER) indicó a medios que la planta se encuentra terminada en 87%. Sin embargo, especialistas consideran que el proyecto se encuentra al 60%, y terminaría entre 2023 y 2024.

En conferencia matutina del pasado lunes 27 de junio, el mandatario aseguró que iniciará la etapa de prueba para la planta. Con respecto a la inauguración, destacó que marca la celebración de los cuatro años de gobierno desde el triunfo en las elecciones de 2018. Asimismo agregó, el proyecto ha sido realizado gracias al apoyo de los mexicanos, quienes “votaron por el cambio” en el pasado ejercicio electoral.

Frente a las declaraciones oficiales sobre la refinería Dos Bocas, también conocida como la refinería Olmeca, especialistas de COP UVM realizaron una encuesta para evaluar la percepción de los mexicanos. Según los resultados consultados por la agencia de noticias, 61% de los encuestados están de acuerdo con la construcción de la planta.

Aunado a ello, 69% considera que la construcción y el servicio de la refinería podría tener un impacto ambiental importante, principalmente por la percepción de emisiones contaminantes. Sobre el tema energético, el estudio agregó: 54% de los mexicanos piensan que invertir en producción de energía con combustibles fósiles en una decisión adecuada.

Bajo esta línea, fuentes SENER informaron a medios que Dos Bocas contará con acueductogaseoductomonoboyas, y una red para conectar las instalaciones con el sistema nacional de refinación. Según la información de SENER, “Olmeca” procesara únicamente cruto tipo maya, y su tecnología será similar a la refinería Bicentenario, cuyo proyecto fue cancelado en 2014.

Sobre el tema de la construcción, especialistas de la UVM informaron que 46% de los encuestados tiene una percepción de poca transparencia en el uso de los recursos públicos para su edificación. Asimismo, 48% considera que la obra se ha realizado con un enfoque de apoyo hacia las comunidades rurales adyacentes.

Cabe mencionar que los datos compartidos indicaron que la refinería podría producir hasta 122 mil 500 barriles diarios de gasolina magna, así como 49 mil de premium y 166 mil de diesel. Sobre la producción del gas, las cifras estimadas son de 14 mil 800 para Turbusina, y 16 mil 900 de Gas LP.

Finalmente, con respecto a la percepción de la utilidad de la refinería, la investigación aseguró: 61% de mexicanos consideran que será útil para impulsar la industria petrolera en México. Otros datos concluyentes sobre Dos Bocas incluyeron las siguientes perspectivas de los encuestados:

  • 55% considera que será rentable.
  • 61% opina que ayudará a disminuir la importación de gasolina.
  • 60% piensa que ayudará a lograr la independencia energética de México.
  • 56% comentó que servirá para abaratar los costos de combustibles.

​El estrés laboral puede afectar la calidad de vida, según la OMS

0

  • El estrés durante la jornada laboral genera desordenes físicos y mentales afectando la calidad de vida

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la condición que más arriesga la salud de los empleados, es el estrés laboral. Y es que, desde el año 200 la OMS la manifestó como un componente de peligro empresarial. Por ende, puede lograr afectar la calidad de vida, poner en riesgo la vida de quien lo padece y la salud mental.

La compañía 1DOC3, enfocada en telemedicina en América Latina, señaló en un comunicado consultado por NotiPress, que alrededor del 20 por ciento de consultas son realizadas por los empleados en su plataforma. Por lo anterior, las consultas están asociadas con algún trastorno de ansiedad o indicios psicosomáticos ocasionados por el estrés en el trabajo.

En el estudio realizado por 1DOC3, las consultas ya mencionadas aumentaron casi 4 veces en el último año. Las principales enfermedades fueron trastorno mixto de ansiedad y depresión, problemas relacionados con otros hechos estresantes que afectan a la familia y al hogar. Asimismo, problemas de tensión física o mental relacionados con el trabajo y otros trastornos de ansiedad especificados.

Cuando se presenta una constante exposición al agobio de manera intensa y prolongada, los trabajadores no cuentan con oportunidades para liberar dicha tensión. Además genera la presencia de enfermedades, ausentismo o incapacidad laboral llegando a afectar la calidad de vida, opinó Lina Porras Santana, directora de salud en 1DOC3.

El estrés durante el trabajo se presenta cuando se llegan a manifestar sobrecargas, por lo que el empleado realiza actividades deficientes o llega a ser incompetente. Sin embargo, el agobio puede generarse por factores que se encuentran dentro del ambiente emprearial. De los cuales la OMS señala como los principales, desde 2020, como la mala organización en el trabajo; trabajo insatisfactorio; mala gestión; condiciones y falta de apoyo de colegas y supervisores.

Para los empleados, el agobio laboral puede aparecer en ellos como positivo, lo cual impulsa a hacer frente a los obstáculos. En cambio, cuando se convierte o manifiesta como estrés negativo, perjudica su entorno durante su jornada, hasta verse reflejado a manera de una condición crónica para la salud de los individuos.

En el comunicado antes citado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que existe una correlación entre enfermedades mentales vinculadas con el trabajo y el aumento del estrés laboral. Debido a lo anterior, la OMS enumeró las respuestas que el cuerpo presenta ante el agobio laboral afectando la salud. Estas serían sentirse nervioso o irritado, aumento en el ritmo cardiaco o de la presión arterial, problemas o dificultades de memoria o atención.

Rusia dice que habrá compradores más pragmáticos del oro ruso que EEUU

0

Moscú, 29 jun (EFE).- El Gobierno ruso afirmó hoy que habrá compradores del oro ruso más pragmáticos que EEUU, que prohibió la víspera las importaciones de ese metal precioso con origen de Rusia después de que los líderes del G7 se comprometiera a ello.

“Nos parece que si los países inamistosos han decidido imponerse ciertas restricciones y abandonar el oro ruso por iniciativa propia, entonces habrá compradores más pragmáticos y con visión de futuro”, señaló hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova.

“Por cierto, ya estamos viendo cómo está sucediendo esto en otras categorías de productos” rusos sancionados por Occidente, dijo en su rueda de prensa semanal.

El Departamento del Tesoro ejecutó ayer la promesa hecha por el presidente de EEUU, Joe Biden, en la cumbre del G7 este fin de semana, por la que quedan prohibidas las importaciones de oro con origen en Rusia.

Queda exento, sin embargo, el oro que se haya originado en Rusia pero que se encuentre fuera de las fronteras rusas a fecha de hoy.

Los líderes de Alemania, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Japón y Reino Unido apoyaron en la cumbre del G7 en Elmau (Alemania) medidas “severas y con costes económicos inmediatos”.

El principal impulsor de la adopción de nuevas sanciones contra Rusia fue Estados Unidos, respaldado por el Reino Unido. Entre las medidas finalmente consensuadas destacó el límite de precios al petróleo, así como la prohibición a las exportaciones de oro ruso.

En el caso de Francia, Alemania e Italia, se trata de propósitos aún por concretar, puesto que toda nueva sanción debe ser asumida por el conjunto de los 27 miembros de la Unión Europea (UE). EFE

Tendremos un miércoles caluroso con 31°C y con lluvia puntual

0

Pronóstico a 24 horas con validez a partir del Miércoles a las 08:00 a.m. hasta el Jueves a las 08:00 a.m.

Condiciones atmosféricas:

  • Un canal de baja presión se extenderá lo largo de la Sierra Madre Occidental, interaccionará con el monzón mexicano en el noroeste del país, divergencia en altura, así como el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionando chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en el noroeste, norte, occidente y centro del territorio nacional.

    Temperatura Registrada en últimas 24 hs en la ciudad de Durango

  • Temperatura mínima registrada al amanecer del Martes: 16.3 °C
  • Temperatura máxima registrada la tarde del Martes: 30.9 °C

    Pronóstico a 24 horas

  • Al amanecer del miércoles se prevé temperatura mínima fresca de 16 a 17°C.
  • Al mediodía se espera ambiente ligeramente caluroso con temperatura máxima de 30 a 31°C.
  • Al amanecer del Jueves se prevé temperatura mínima fresca de 15 a 16°C.
  • Se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales muy fuertes de 10 a 50 mm en la cordillera de la sierra occidental y municipios centro, sur y sureste de la entidad de Durango, lo que puede incluir la ciudad capital.
  • En los municipios del norte, noreste y oriente, hay probabilidad de lluvias puntuales de 1 a 10 mm.
  • Los eventos de precipitación pueden presentarse con actividad eléctrica, caída de granizo y viento fuerte.

    Pronóstico extendido a 7 días:

    Temperatura a 7 días:

  • Durante esta semana, se mantendrá la temperatura máxima ligeramente calurosa, con máximas de 30 a 32°C.
  •   Las temperaturas mínimas se prevén sin grandes cambios diarios, con valores entre 15 a 17°C.

    Lluvia a 7 días:

  • Se mantiene probabilidad de lluvias para esta semana:  Miércoles, Jueves, viernes, sábado y domingo: Se prevé temporal con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en la sierra y de diversa intensidad en el resto del estado.

Powell dice que economía estadounidense está en buena forma para alzas tasas

0

Sintra (Portugal), 29 jun (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo este miércoles que la economía estadounidense está en buena forma para las subidas de los tipos de interés que llevan a cabo en estos momentos.

En el foro anual de banca central que el BCE celebra en Sintra (Portugal), Powell dijo que “desde la pandemia la economía se mueve por fuerzas muy diferentes”, que son inflacionistas.

El presidente de la Fed considera que “la economía estadounidense está en una forma bastante fuerte” y espera que “el crecimiento siga positivo”.

“El mercado laboral es muy fuerte” y “estamos en una posición buena para la política monetaria que vamos a llevar a cabo”, añadió Powell en una conversación con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y el director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), el mexicano Agustín Carstens.

Desde marzo, la Fed ha subido sus tipos de interés de referencia tres veces desde casi el 0 %, hasta un rango entre el 1,5 y el 1,75 %.

Powell consideró que los mercados han entendido bastante bien lo que hace la Fed.

La Fed subió en junio sus tipos de interés en tres cuartos de punto, la primera subida tan grande desde hace 28 años y ha dejado entrever que puede incrementarlos en la misma dimensión a finales de julio. EFE

España asegura que seguirá liderando los esfuerzos contra la pesca ilegal

0

Lisboa, 29 jun (EFE).- El ministro español de Agricultura, Luis Planas, aseguró hoy que España seguirá ejerciendo un “liderazgo a nivel internacional” en la lucha contra la pesca ilegal, que supone una “gran lacra” para los mares, y subrayó que el sector pesquero es “fundamental” para cumplir la Agenda 2030.

La pesca ilegal, no declarada y no regulada perjudica “enormemente a la gran mayoría de pescadores que ejercen su actividad cumpliendo escrupulosamente con la legislación vigente”, defendió el ministro durante su intervención en el pleno de la Conferencia de los Océanos de la ONU, que se realiza en Lisboa.

Por ello, España está “totalmente” comprometida con el desarrollo de un registro mundial de buques de pesca a nivel internacional, y celebró el acuerdo alcanzado en la Organización Mundial del Comercio para prohibir los subsidios a las prácticas pesqueras ilegales.

La pesca sostenible tiene un “papel básico” en el abastecimiento alimentario mundial y debe ser entendida como una “herramienta fundamental” para la Agenda 2030, dijo el ministro español.

“Debemos ser capaces de marcar esta actividad dentro de las soluciones y diferenciarla claramente de la pesca ilegal, no declarada y no regulada o de la sobrepesca, que son evidentemente amenazas que debemos radicar”, aseguró.

PESCA Y BIODIVERSIDAD, DE LA MANO

Defendió además que la pesca regulada es compatible con la mejora del estado biológico de las existencias, como demuestra la Red de Reservas Marinas de Interés Pesquero que España tiene en funcionamiento desde hace más de tres décadas y que se extiende por más de 102.000 hectáreas protegidas.

Un mensaje que subrayó también en declaraciones a EFE y TVE al margen de su intervención en la cita de Lisboa: “No creo que haya una contradicción entre uno y otro, protección de mares y océanos y capacidad de defender su vitalidad, y al mismo tiempo pesca extractiva son perfectamente conciliables”.

“En España tenemos una gran flota pesquera de la que estamos orgullosos, y esa pesca sostenible es el único modo racional de explotar los océanos desde el punto de vista de la obtención de proteína de alta calidad”, aseguró.

PLÁSTICOS Y TRABAJO DIGNO

Además de la pesca sostenible, España manifestó ante el resto de miembros de Naciones Unidas su compromiso con el combate a la contaminación de plásticos.

En ese sentido, perseguirá la “máxima ambición” en las negociaciones para alcanzar un acuerdo global con este objetivo.

Planas también subrayó la necesidad de “garantizar condiciones de empleo dignas” en el sector pesquero, así como la “igualdad real de oportunidades” para las mujeres.

La II Conferencia de los Océanos de la ONU culminará con una declaración política, que el Gobierno español considera “un paso adelante muy interesante e importante”.

“Se abre un camino. Me parece muy importante en la protección de mares y océanos que se mantenga ese diálogo entre quienes mejor conocen los mares y océanos, que son evidentemente los pescadores, y los ambientalistas”, dijo Planas.

La cita de Lisboa reúne hasta el 1 de julio a delegaciones de cerca de 150 países para analizar cómo preservar mejor los océanos y su relación con el clima. EFE

Gobierno bielorruso reprime a quienes se oponen a la guerra de su aliado ruso

0

Ginebra, 29 jun (EFE).- El clima de miedo e impunidad se agravó en los últimos meses en Bielorrusia, donde el gobierno ha acentuado la represión contra aquellos que manifiestan su oposición a la guerra lanzada por su aliado Rusia contra Ucrania, dijo este miércoles la relatora del Consejo de Derechos Humanos (CDH) para este país.

Esa situación ha llevado a muchos ciudadanos al exilio, sostuvo la relatora Anais Marin, al exponer la situación en Bielorrusia ante el CDH, donde pidió a los países que suelen recibir migrantes bielorrusos que les ofrezcan protección adecuada y regularicen su situación.

Bielorrusia es el principal aliado de Rusia y ha permitido que las fuerzas rusas utilicen su territorio en su agresión contra Ucrania.

El pasado 27 de febrero, tres días después de la invasión de Ucrania, se realizó un “referéndum” en Bielorrusia para modificar la Constitución, “no se puede considerar que fue ni libre ni justo” y que ha introducido cambios “nefastos para los derechos humanos” de la población, explicó Marin.

En la práctica, según la relatora, la reforma de la Constitución “agrava el desequilibro” entre los poderes del Estado, aumentando todavía más las potestades del Ejecutivo que dirige desde 1994 Alexandr Lukashenko.

Su gobierno también ha cambiado otras leyes para reducir los derechos a la libertad de reunión pacífica, de expresión y de asociación, hasta el extremo de ampliar el campo de aplicación de la pena de muerte, que ahora incluye casos de “planificación” y “tentativa” de actos terroristas, comentó la experta en derechos humanos.

“Esto abre una vía de aplicación abusiva de la pena capital incluso cuando no se ha cometido ningún crimen”, explicó a las delegaciones del Consejo de Derechos Humanos presentes durante su intervención.

Al igual que ha ocurrido en Rusia, la presión, acoso y amenazas contra las organizaciones de la sociedad civil y los medios de prensa independientes se han acentuado, con numerosos casos de redadas policiales a locales de oenegés y en los domicilios de sus empleados, detenciones y apertura de procesos penales no justificados.

Recientemente, las autoridades “han reaccionado de manera mucho más severa y violenta que en los años anteriores, siendo evidente que su objetivo es purgar la sociedad civil de elementos que le resultan indeseables”, recalcó Marin, tras recordar que hace un año ya advirtió en el CDH sobre esta tendencia.

La figura de relator o relatora sobre los derechos humanos en Bielorrusia existe desde hace diez años y Marin es la segunda experta que ha asumido esta tarea, a la que el gobierno de Lukashenko se opone, negándole cualquier tipo de cooperación, acceso al país y rechazando sistemáticamente sus recomendaciones. EFE

Cuba pide a EE.UU. “abstenerse” de juzgarla en derechos humanos

0

La Habana, 29 jun (EFE).- Cuba pidió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos “abstenerse” de juzgarla en temas de derechos humanos ante lo que considera una “deplorable trayectoria” del vecino país en esa materia.

“Con su deplorable trayectoria en materia de derechos humanos, el Gobierno de Estados Unidos y su Secretario de Estado harían bien en abstenerse de juzgar a Cuba y a otros países”, consideró en Twitter el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

El secretario de Estado, Antony Blinken, criticó la víspera en Twitter las condenas de prisión y otras medidas punitivas a más 550 manifestantes de las protestas antigubernamentales del 11 de julio en Cuba.

“A medida que nos acercamos al aniversario del 11J, los manifestantes que siguen detenidos deben ser devueltos a sus familias”, apuntó Blinken.

En respuesta, Rodríguez afirmó hoy que son “leyendas fabricadas y burdas campañas calumniosas”.

La Fiscalía General de Cuba ha emitido 76 sentencias en firme contra 381 personas por las protestas y los delitos más recurrentes son sedición, desórdenes públicos, atentado y desacato.

Familiares de los condenados y ONG han criticado estas acciones, alegando falta de garantías, fabricación de pruebas y penas elevadas. EFE

Von der Leyen celebra una OTAN “más europea” con Suecia y Finlandia

0

Madrid, 29 jun (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó este miércoles que la incorporación de Suecia y Finlandia hará que la OTAN sea más grande, europea y fuerte.

“La adhesión de Finlandia y Suecia hace que la OTAN sea más grande, más europea y más fuerte”, se felicitó la política alemana en declaraciones a su llegada a la cumbre de Madrid.

La jefa del Ejecutivo comunitario se alegró también de que, a pesar de que el presidente ruso, Vladímir “Putin quería dividirnos” al iniciar el pasado 24 de febrero una guerra en Ucrania, “lo que consiguió es una alineación más fuerte entre la UE y la OTAN”.

“¡Este es un buen día para la alianza transatlántica, la Unión Europea y Finlandia y Suecia!”, afirmó Von der Leyen.

La adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN será posible después de que Turquía levantase ayer el veto a su incorporación tras una reunión de varias horas auspiciada por el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

A cambio, los países nórdicos se comprometieron a permitir el envío de armas a Turquía, a firmar un acuerdo de extradición con Ankara y a modificar sus leyes antiterroristas para adoptar medidas contra el grupo kurdo PKK. EFE

Murió el comandante Aldaba, uno de los agentes viales más reconocidos y preparados en la DMSP

0

Durango, Dgo.-Con cinco licenciaturas en su currículum, una carrera policial con prácticamente todos los rangos alcanzados durante casi cuatro décadas y con puestos que fueron de oficial de tránsito hasta subdirector, acabó la vida terrenal para el comandante Fernando Manuel Aldaba Isais.

Con una carrera calificada como ejemplar dentro de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), el lunes por la noche se confirmó su fallecimiento, primero por elementos de la propia corporación y después por las cuentas oficiales de la dependencia.

Se desempeñó como agente durante 38 años, aunque en el inicio de su carrera como parte de la Policía Judicial, para después incorporarse al Departamento de Tránsito capitalino.

Un bosquejo rápido a la trayectoria del Comandante Aldaba indica que fungió como coordinador de varias de las Estaciones de Policía de la ciudad de Durango, además de coordinar prácticamente todos los grupos operativos del área de Vialidad.

Fue, de hecho, Jefe del Departamento de Accidentes, Jefe de Servicios y Subdirector de Vialidad.

Se caracterizó, además, por su gran preparación académica, pues se formó como Ingeniero Civil, Médico Veterinario, Licenciado en Derecho, Licenciado en Seguridad Pública y Licenciado en Ciencias de la Comunicación, además de su academia como policía y otros cursos formativos.

Según trascendió, el comandante Aldaba gozó de buena salud hasta hace algunos meses, cuando de forma repentina lo aquejó una enfermedad que deterioró su salud en muy poco tiempo y que, anoche, acabó con su vida.

22 alumnos más aplicados del sexto grado de primaria recibirán beca.

0

  • En final de Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022, escuelas rurales obtuvieron mejores resultados: Calderón Luján.

Con base a los resultados del concurso académico, Olimpiada del Conocimiento Infantil que se aplicó a más de 27 mil alumnos inscritos en el sexto grado de primaria, fueron seleccionados los 22 que demostraron a través de la contienda académica, tener los conocimientos y habilidades, con lo que se hicieron acreedores a una beca que otorga conocida institución bancaria.

Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado, al dar a conocer lo anterior mostró su satisfacción y reconoció el trabajo de maestros y padres de familia por el entusiasmo y la motivación porque los 22 alumnos, llegarán a la etapa final del certamen en la que participaron los 45 mejores alumnos de la entidad.

En la etapa final del certamen Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022, las escuelas rurales fueron las que mejores resultados obtuvieron en las diversas modalidades educativas que se imparte a la niñez del medio rural.

En el subsistema CONAFE los ganadores fueron los alumnos: Cristian Sánchez Martínez. Santiago Salas García y Erik Casiano Salas, En las escuelas del medio indígena: Oriel Antonio Gutiérrez, Victoriano Alballo Simental y Antonia Margarita Chávez Elizalde. En escuelas rurales multigrado: Aracely Aguirre Valles, Fernanda Ávila Ortega, Irene Regina Quiñones Gurrola y Juan Manuel Meléndez Valdez.

En escuelas rurales unigrado: María Elena Ruíz Macías, Luis Ángel de la Rosa Herrera y Joselyn Abisay Rueda Núñez Jezrael Calderón Flores y Alberto Pereda Acosta: En escuelas urbanas: Andrés Rodríguez Rivera, Sebastián Barraza Carreón, Ángel Tadeo Martínez Rosales, Víctor Gabriel Sánchez García, Natalia Herrera Quintero y Juan José Puentes Reyes. En la modalidad escuelas particulares: Valentina Sánchez Marín.

Con lo anterior el titular de la SEED reiteró la felicitación porque superaron los conocimientos y habilidades, eso los hace muy valiosos, deben de sentirse muy orgullosos por obtener esos logros que los hacen diferentes, lo que sigue es llegar a la etapa final de la Olimpiada que contempla además, el otorgamiento de becas a los 22 mejores de la entidad, quienes habrán de confrontarse en una nueva etapa del citado certamen.

Concluyen estudios seminaristas del seminario menor

0

Durango.-El Seminario Conciliar Menor de la Arquidiócesis de Durango, llevó a cabo la Misa de cierre de Ciclo Escolar 2019-2022, en donde 13 alumnos seminaristas en compañía de sus formadores y familiares, dieron gracias a Dios por el término de sus estudios de Bachillerato.

Algunos de los jóvenes continuarán sus estudios en el Seminario Mayor y otros seguirán su vocación en alguna otra universidad.

Que Dios Nuestro Señor los siga bendiciendo en cada una de sus etapas de vida y que acompañe a los seminaristas que aún continúan su ciclo para que sean más los llamados a esta vida sacerdotal.

Elección de Consejero del SLA no respetó paridad de género: Sandra Amaya

0

  • “Urge respetar la paridad de género”, afirma.

“De que sirven los esfuerzos que hemos hecho en esta soberanía, desde la legislatura pasada y la actual, sobre la paridad de género en el Poder Ejecutivo, a través de las candidaturas de los puestos de elección popular, si van a llegar unos pseudo servidores públicos a manchar todo este trabajo”, subrayó la diputada de morena, Sandra Amaya.

A través de un pronunciamiento denominado “Paridad de Género”, dijo que, recientemente, se llevó a cabo la elección del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, presentándose una violación al principio de paridad de género, ya que dicha terna sólo estuvo conformada por integrantes del sexo masculino. La lista de postulantes estuvo integrada por 6 hombres y 3 mujeres.

“Presenciamos una violación y un retroceso importante a la lucha que durante generaciones las mujeres han emprendido en busca de sus derechos, de mejores condiciones, de acceso a oportunidades; lamentablemente ayer nuestro estado daño esta lucha.

Amaya Rosales se refirió a la elección del nuevo miembro del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, donde fue elegido Keops Torres.

Finalmente, lamentó que los legisladores de Durango, “nos equivocamos al darle nuestro voto de confianza a la comisión encargada de seleccionar a este nuevo miembro del Consejo de Participación Ciudadana, en un tema tan delicado como es el combate a la corrupción, Pero al final, para ser sinceros, del gobierno del estado no me sorprende, nos han dejado claro que hacen de todo, menos proteger los derechos de los duranguenses”.

 

Rector de la UJED le tomó protesta a nueva secretaria académica del CCH

0

En la Sala de Rectores del Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) el rector Rubén Solís Ríos le tomó protesta a María Isabel Pulido Sánchez como nueva secretaria académica del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), a quien exhortó a trabajar por el bien y la prosperidad de la Universidad en todo momento, siempre de la mano con el director, Humberto Castro Montenegro.

En el evento, Solís Ríos felicitó a la nueva secretaria, “… espero que haga el mayor de los esfuerzos para sacar adelante los trabajos del CCH en el aspecto académico, que trabaje siempre junto de la mano del señor director, sé que las cosas saldrán bien, como siempre en el Colegio”, expresó.

Destacó que en tiempos de pandemia que, por cierto, continua, el CCH fue de las unidades académicas que mejor respuesta dieron para trabajar, tanto administrativos como docentes y alumnos. “Hoy las condiciones son diferentes, estamos en otro momento complicado de la pandemia, pero esperemos que para agosto los contagios bajen y podamos seguir trabajando de manera presencial, por ello quiero felicitar a todos en el Colegio”, reiteró.

Por su parte, la nueva titular de la Secretaría Académica del CCH, María Isabel Pulido Sánchez, agradeció la oportunidad y se comprometió a que “… dentro de mis posibilidades haré que el CCH siga siendo pionero en la academia, trabajando por el bien de nuestros estudiantes, que son lo más importante, así como hacer equipo con el maestro Humberto Castro Montenegro”.

Finalmente, el director de la unidad académica, Humberto Castro Montenegro, agradeció al rector Solís Ríos por el respaldo para que la maestra Isabel Pulido llegara a la Secretaría Académica del Colegio, pues aseguró que “… ha sido una académica muy destacada con muchos proyectos, tenemos muchos planes con la maestra”. Asimismo, le reconoció por el apoyo que la Administración Central ha dado durante la pandemia al CCH para poder trabajar de manera híbrida, lo que sin duda permitió seguir avanzando y alcanzar algunas metas y objetivos.

 

Avanza programa de Agua Saludable para la Laguna: Aispuro

0

  • Se brindará líquido vital de calidad y en cantidad

El programa de Agua Saludable para la Laguna ha iniciado, trabajo que permitirá llevar el líquido vital a toda la Comarca tanto de Durango como de Coahuila, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al constatar la introducción de la tubería de acero que llevará agua a las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco.

Este proyecto que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, permitirá dotar de agua de calidad y cantidad a un millón 600 mil personas de nueve municipios de Durango y Coahuila reiteró el Mandatario Estatal, en la supervisión de la obra junto con el alcalde de Lerdo, Homero Martínez Cabrera.

En los límites de los Ejidos de San Jacinto y 21 de Marzo se introduce la tubería de acero que habrá de llevar agua de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco
Zarco a las metrópolis de La Laguna, añadió Aispuro Torres.

En este recorrido se verificó la tubería de los acueductos que permitirán sustituir el uso de agua subterránea con problemas de arsenicismo por agua superficial que pueda ser potabilizada en una planta especial.

Además el Gobernador reiteró su reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, a CONAGUA, a la Secretaría de Gobernación, al Senador Gabriel
García y la participación del presidente Municipal Homero Martínez Cabrera que fue una pieza fundamental en las negociaciones con los ejidatarios y en el
cumplimiento para avanzar en el proyecto.

Añadió que se ha avanzado en la realización de obras hídricas que se anticipen y resuelvan la falta de agua, prácticamente en todos los municipios del estado, en especial en aquellos donde se habían agudizado los problemas como Pueblo Nuevo, Tlahualilo y El Oro.

En Durango se ha llevado a cabo la sustitución de equipos de bombeo de pozos que abastecen al 30 por ciento de la capital en las colonias La Virgen, Antonio
Ramírez, El Ciprés, Jardines de Durango, San Luis y San Pedro, entre otras.

 

error: Content is protected !!