jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 1153

Reportan fuerte operativo en residencial Cedros; hay al menos un detenido

0

Durango, Dgo.-Un fuerte operativo en el que participaron al menos una veintena de elementos de la Fiscalía General del Estado se realizó este miércoles por la mañana en el fraccionamiento Cedros Residencial; al menos una persona resultó detenida.

Fue poco después de las 07:00 horas cuando los agentes, entre los cuales había elementos con equipo táctico, ingresaron al asentamiento y se concentraron en una finca de Paseo de los Cedros.

Esto, aparentemente, para el cumplimiento de un mandamiento judicial, aunque la autoridad no ha informado detalles de la misma.

Tras la acción policial, un varón fue detenido y puesto bajo resguardo, para enseguida trasladarlo a las instalaciones de la dependencia estatal, donde posteriormente será entregado al juez que lo requiere.

Se espera que, en breve, las autoridades informen más detalles acerca de esta vistosa acción policial.

2do Concurso de Cartel Arquitectura y atmósfera: habitar Durango

0

IMAC CONVOCA A ARTISTAS VISUALES Y/O DISEÑADORES

  • El ganador del primer lugar será acreedor a $4,000.00 pesos y el segundo lugar a $2,000.00 pesos.
  • La convocatoria se cerrará a las 00:00 horas del 1 de julio del año actual.

En el marco de los festejos por el CDLIX Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Durango el Gobierno Municipal de Durango a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) y el Museo de la Ciudad, convocan al 2do Concurso de Cartel Arquitectura y atmósfera: habitar Durango, en el que podrán participar artistas visuales y/o diseñadores, estudiantes o profesionistas, dicha convocatoria se encuentra abierta y será cerrada el 1 de julio.

El objetivo de este concurso es crear a partir de los elementos arquitectónicos, paisajísticos y/o urbanos de nuestra ciudad, un cartel que exprese y transmita como se ven, sienten y habitan estos espacios, con el propósito de mostrar a las personas que residen en otras ubicaciones geográficas cómo es vivir en la ciudad de Durango.

Los interesados deberán tener entre 18 y 30 años de edad al momento del cierre de la convocatoria, la participación puede ser de manera individual y/o colectiva. La inscripción al concurso es totalmente gratuita, se podrán enviar como máximo 2 trabajos por participante y/o colectivo. Además, la propuesta deberá ser inédita y original.

Los carteles deberán ser enviados al correo [email protected] los resultados se darán a conocer el 8 de julio del 2022 a través de nuestras redes sociales oficiales, que es la página de Facebook: Museo de la Ciudad, y de manera presencial en el mismo recinto, la fecha y hora que así se les indique.

El primer lugar será acreedor a $4,000.00 M.N. mientras que, el segundo lugar recibirá $2,000.00 M.N., a ambos se les otorgará un reconocimiento de participación y un tiraje de 100 copias impresas de su cartel.

Para dudas o comentarios se pone a disposición de los interesados la cuenta de correo: [email protected]

Directivos de escuelas secundarias participaron en encuentro regional.

0

  • Llamó Calderón Luján a encontrar el camino más adecuado para todos, continuar con el servicio educativo yentender el estado emocional de otros.

Cuencamé, Dgo.- Rubén Calderón Luján, titular de la Secretaría de Educación del Estado, al poner en marcha la primera reunión regional, Durango y Laguna de directores de escuelas secundarias generales, invitó a los asistentes a encontrar un camino más adecuado para todos, continuar con el servicio educativo, entender el estado emocional del otro y ser capaz de comprender que cada persona vive las cosas de manera diferente.

La escuela Secundaria General Severino Ceniceros de esta localidad, fue sede del importante evento que reunió a directores, supervisores escolares, docentes, padres de familia y autoridades educativas a quienes invitó a depositar en un portal de internet las experiencias que vivieron durante el periodo de Aprender en Casa, las prácticas que han tenido en el retorno a las aulas y las visiones que tienen para uno y más ciclos escolares por venir.

Mencionó que el ciclo escolar que está por concluir es un periodo marcado por un antes y un después, con connotaciones muy especiales signadas por un regreso a las aulas y por todos los acontecimientos que se han encontrado en ese reencuentro de alumnos y docentes, padres de familia y directivos de un sistema educativo que ahora se esfuerza por encontrar un camino más adecuado para todos y continuar con el servicio educativo siendo empáticos los unos con los otros.

En este espacio cibernético ya se han recibido importantes y valiosas aportaciones que nos han permitido elaborar algunas propuestas, ahora que está en puerta la puesta en marcha de un nuevo marco curricular, de un nuevo plan y de nuevos programas de estudio para la educación básica, en el que habrá oportunidad para que todos los docentes participen en un modelo de codiseño que se viene promoviendo, agregó.

En la ceremonia inaugural correspondió a María de Lourdes Martínez Espinoza, Presidenta municipal de Cuencamé, dar la bienvenida, quien al dirigirse a la concurrencia dijo que tenemos que trabajar todos unidos de la mano, para lograr que nuestros estudiantes recuperen el tiempo perdido, con este encuentro se busca mejorar la calidad educativa y que los niños y jóvenes de educación básica continúen con sus estudios, la coordinación de esfuerzos es muy importante, por eso celebró que la cabecera municipal, fuera sede de este encuentro en el que autoridades educativas trabajan por el futuro de nuestros jóvenes.

El programa inaugural se complementó con la participación de María Benavides Rodríguez directora anfitriona y María Cristina Bueno Sauceda, Jefa del Departamento de Escuelas Secundarias Estatales de la SEED.

 

 

Escuela de Lenguas ofrece certificación especializada para los docentes de lengua inglesa

0

  • Teaching Knowledge Test (TKT) es una certificación para docentes. Los interesados en aplicar al examen ya pueden inscribirse para presentar en agosto.

Teaching Knowledge Test (TKT) es una certificación para docentes en la cual se evalúan las estrategias de la enseñanza del idioma. Este examen lo ofrece la Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, donde ya están abiertas las inscripciones para los interesados en aplicar al examen el 27 de agosto.

“Esto es importante porque en algunos de los espacios para el desarrollo de los docentes solicitan esta certificación para complementar la licenciatura”, comentó Anahí Arámbula Barraza, coordinadora de formación continua de la ELe.

Esta certificación ofrecida por Cambridge comprueba las habilidades en el ámbito de la enseñanza, por lo que se dirige a docentes de la lengua inglesa, pues regularmente se les solicita en el currículum.

La certificación se divide en módulos, por lo general cinco, pero los que normalmente se solicitan en las instituciones son tres. Las áreas en las que se enfoca el examen son la lingüística, planeación y manejo del aula.

“La invitación es para los docentes que aún no tienen esta certificación, para que se acerquen a la Escuela de Lenguas. Pueden ingresar a la página oficial para conocer las fechas de los exámenes, ya que, como se mencionó, la aplicación más próxima será en agosto y la inscripción está abierta”, dijo Arámbula Barraza.

Uno de los mayores beneficios de esta certificación es que no expira, sólo la tienen que realizar una vez, y lo que sí se puede hacer es continuar subiendo los niveles.

 

 

 

 

Peregrinación anual de la Arquidiócesis de Durango a la Basílica de Guadalupe

0

Durango, Dgo.-Cientos de Duranguenses arribaron la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. Grupos de danzas, organizaciones y movimientos, sacerdotes, religiosas y fieles guadalupanos acudieron a la peregrinación anual de esta Arquidiócesis de Durango, la cual se retomó después de que fue interrumpida por la pandemia del COVID-19.

La peregrinación da inicio en la glorieta de Peralvillo, donde se recorre el caminar hasta llegar a la Basílica y prepararse para la Celebración Eucarística, que en esta ocasión fue presidida a las 12 del día por el Sr. Arzobispo, Mons. Faustino Armendáriz Jiménez y concelebrada por algunos de los sacerdotes de la misma Arquidiócesis. “María siempre estuvo disponible, a Dios, pues ella le decía ´´hágase en mi según tu palabra´´.

Los planes de María eran vivir siempre consagrada a Dios y nunca pensó ser la Madre de Jesús, sin embargo, el plan de Dios era la maternidad de María, a la cual Él ya había elegido, por eso fue bendita entre todas las mujeres. Y así como María nosotros también somos benditos para Dios.

María aparece como modelo de fe y como modelo de disponibilidad que nos alienta a pedir que siempre se haga la voluntad de Dios, especialmente para nuestro Durango, en el deseo de la transformación eclesial y en la búsqueda de un nuevo pentecostés para que sea la voluntad de Dios.

Como cada año llegamos a esta peregrinación, al final de cuentas con un itinerario de fe y siendo peregrinos de amor, sobre todo en el nombre de Dios, como el Papa Francisco nos ha llamado, a caminar en Sinodalidad, es decir, caminar todos juntos”, comentó Mons. Faustino en el mensaje dentro de la celebración Eucarística.

Son cientos de duranguenses los que año con año se unen a esta peregrinación para agradecer a la Virgen de Guadalupe por todas las bendiciones recibidas y sobre todo realzar la fe por la morenita del Tepeyac.

La UJED ofrece la 71 Muestra Internacional de Cine

0

  • Dos sedes. Siete películas de diferentes países

El rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, inauguró la 71 Muestra Internacional de Cine organizada por la Filmoteca, que dirige José Rodríguez López, donde del 13 al 19 de junio se mostrarán siete películas en dos sedes: Auditorio Universitario y el Centro Cultural Revueltas (CORE).

Esta muestra de cine se lleva a cabo en coordinación con la Cineteca Nacional, que seleccionó un largometraje mexicano que será acompañado de varios filmes de países como Estados Unidos, Alemania, Rusia, Francia, Uruguay, Dinamarca, Japón, Argentina, formando así una perspectiva amplia del séptimo arte del siglo XXI.

El coordinador de la Filmoteca de la UJED, José Rodríguez López, comentó que esta es una excelente oportunidad para que los universitarios accedan a películas que no se encuentran en carteleras ni en ninguna plataforma.

La edición 71 de la Muestra Internacional de Cine dio inicio con la película “Nudo Mixteco”, de la directora Ángeles Cruz, que es una honesta reflexión sobre la resistencia de un grupo de mujeres que confrontan sus vidas, cuerpos y deseos con la comunidad patriarcal en la que crecieron.

Otras de las cintas que se podrán disfrutar son: Sólo una mujer (Alemania, 2019), del director Sherry Homann, película basada en hechos reales documentada por periodistas que narra la vida de una joven alemana de ascendencia turca-kurda que fue asesinada por uno de sus hermanos en Berlín.

La cinta titulada “La fiebre de Petrov”, (Rusia-Francia, 2021), del controversial y crítico Kirill Serebrennikov, alude a la pandemia con una narración no lineal y arriesgada en torno a una familia contagiada de una gripe que los lleva a través de delirantes ensoñaciones.

“Queridos camaradas”, de Andréi Konchalowski, es una película rusa filmada en 2020 en blanco y negro, que narra la historia de una devota funcionaria del régimen soviético que se ve sorprendida junto con otros colegas del partido por una huelga en la fábrica local, en la cual participa su hija.

“La Traviata, mis hermanos y yo”, de Yohan Manca, es la historia de Nour, un chico de 14 años que disfruta del inicio del verano al sur de Francia. Es el menor de cuatro hermanos que viven juntos y se turnan para cuidar a su mamá, una amante de la ópera que entró en coma. Entre el trabajo comunitario y las crecientes tensiones en casa, Nour sueña con escapar a un sitio lejano.

“Así habló el cambista”, dirigida por Federico Veiroj, es una película filmada en el 2019 con la producción de tres países, Uruguay-Argentina-Alemania, que narra la historia de los años en donde la economía uruguaya atraía a muchos oportunistas. Las instituciones del país estaban en bancarrota, había un gobierno militar y muchos opositores habían sido enviados a prisión.

Y para para cerrar la Muestra Internacional de Cine, la película “También en el cielo” (Dinamarca, 2021), de Tea Lindeburg, donde cuestiona el poder del patriarcado en las mujeres y a partir de una sola noche parece cambiar todo en la vida de su joven protagonista, los peligros del fundamentalismo religioso y las represivas costumbres en una época donde el paso de la infancia a la adultez era tajante.

 

 

Votación histórica, legitima triunfo de Esteban: Ricardo López

0

Está comprometido con Durango

 

  • Responderá con mucho trabajo a la confianza que le brindaron los ciudadanos

El que Esteban Villegas Villarreal se haya convertido en el candidato a gobernador más votado en la historia de Durango, le da una amplia legitimidad ciudadana, consideró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador.

“Fue un triunfo amplio, fuerte, contundente e incuestionable”, señaló ante los medios de comunicación.

Una vez que el Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, concluyó el cómputo de los votos, el legislador, comentó que el que Esteban haya alcanzado más de 370 mil votos, representan un compromiso fuerte con los ciudadanos a quienes debe responder con resultados.

“Él está muy consciente de la tarea que viene por delante, más que eufórico por el triunfo, está comprometido con Durango para cumplir sus compromisos”, comentó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.

En este sentido, López Pescador informó que los duranguenses eligieron de manera contundente que este Esteban Villegas Villarreal sea el próximo gobernador en Durango, ya que obtuvo una diferencia de 100 mil votos.

Agregó que la amplia votación que logró fortalece al nuevo gobierno para emprender las acciones que se requieren en materia de obra pública y desarrollo social.

“Estamos seguros que responderá con mucho trabajo a la confianza que le brindaron los ciudadanos”, concluyó el representante popular.

 

Entrega Patronato de Bomberos 6 vehículos a Protección Civil

0

El Patronato del H. Cuerpo de Bomberos entregó seis vehículos a motor gracias a la aportación de la ciudadanía vía redondeo de AMD y el impuesto predial.

La presidenta del Patronato, Angélica Sariñana Galindo, destacó el apoyo del Alcalde y de la sociedad civil, así como el trabajo de los integrantes de la corporación y del Director Municipal de Protección Civil (DMPC) Gustavo Paredes Moreno.

Este Patronato fue creado en esta Administración, y gracias al trabajo en equipo ahora se entregan estos seis vehículos, cuya inversión fue de tres millones de pesos. Además, con las actividades del Patronato se logró incrementar la capacitación y equipamiento para los bomberos, expuso.

“Hoy la DMPC, en sus seis escuadrones, tiene el mejor equipamiento capacitación en su historia; vamos a entregar la Dirección como a nosotros nos hubiera gustado recibirla”, expresó.

La diputada local Marisol Carrillo Quiroga dejó claro que Protección Civil es una corporación muy querida por la ciudadanía, porque el Heroico Cuerpo de Bomberos pone no sólo el empeño en su labor, sino su vida.

Por su parte, Yilma Medrano, tesorera del Patronato, señaló que en un año han aportado valores como la disciplina, lealtad, respeto, trabajo en equipo y solidaridad, los cuales también forman parte del Cuerpo de Bomberos.

La regidora Rosa María Ascencio aseveró que el Presidente Municipal Jorge Salum es un ejemplo de que cuando se trabaja de la mano con la sociedad civil se logran mejores resultados.

Como nunca antes a los bomberos de Durango cuentan con apoyo, que los vio como una prioridad, y los resultados saltan a la vista para la sociedad, concluyó por su parte el Director de Protección Civil.

En el plan nacional, proyecto del ferrocarril Durango-Mazatlán: Aispuro

0

Gobierno Federal lo incluye por primera vez

  • Se crearán nuevas oportunidades para la importación y exportación de productos a Norteamérica.

Gracias a que el Gobierno del Estado mejoró su infraestructura, se ha generado mayor conectividad en toda la entidad y ha permitido ampliar las facilidades a inversionistas, indicó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al informar que primera vez el Ferrocarril Durango-Mazatlán  aparece en el Programa Nacional Ferroviario 2022.

Con 360 kilómetros ejecutados por el Grupo  Caxxor dentro  del Corredor T-MEC  que contempla además el Puerto de Altura en Mazatlán y dos Puertos Secos en Durango,  que nos conectará con las rutas marítimas más importantes de todo el continente, se planea este gran proyecto.

“Hoy estamos más cerca que nunca de ver consolidado el proyecto que comunique a Durango  con Mazatlán a través de una vía ferroviaria”; dijo Aispuro Torres tras detallar que según el proyecto presentado el Ferrocarril Durango-Mazatlán contempla  tres de los cinco tramos en nuestro estado.

Aispuro recordó que en 1955  se estrenó  una película protagonizada por Andrés Soler y Carmen Montejo, se trató del Túnel 6; la cinta fue galardonada con dos Arieles y narraba  la construcción de un túnel para el ferrocarril Durango-Mazatlán donde habían quedado atrapados unos obreros. La historia era ficticia, pero ya entonces retrataba   la magnitud de una obra que atravesaría la Sierra Madre Occidental.

En 1957 los trabajos se suspenderían para dar prioridad a la construcción de la carretera Mazatlán-Matamoros.

Pero en la conversación social de los duranguenses nunca se detuvo el anhelo de que fuera posible, impulsado  además por grandes hombres como Pedro Ávila Nevárez  que confiaron en que el ambicioso proyecto fuera una realidad, señaló el mandatario estatal.

Aispuro Torres agregó que se continuará impulsando  su realización porque generar un nuevo eje logístico del norte del país con el sur de Estados Unidos, traerá grandes beneficios a toda la región, en especial, a la industria automotriz, agroindustrial, minera y energética y por consiguiente a todos los duranguenses.

 

 

 

 

Sobre este importante tema, el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Kientzley, añadió que  este proyecto vendrá a cambiar la forma de exportar en todo el mundo, ya que representa un ahorro de 10 días de viaje y 5 mil kilómetros de trayecto;  esto con el objetivo de que la mercancía que llega por el Pacífico tenga acceso directo a través de las vías férreas que conforman el corredor económico T-Mec.

Garantiza Gobernador un proceso de transición transparente y abierto

0

El jefe del Ejecutivo Estatal José Rosas Aispuro Torres se reunió con Esteban Villegas Villarreal, candidato a Gobernador que resultó con mayor votación, a quien reiteró su plena disposición para un proceso de entrega recepción con total transparencia, a fin de que el próximo gobierno tenga la información de manera oportuna.

Manifestó su total apertura para coadyuvar y compartir información, a partir de la entrega de constancia de mayoría, para lo cual estará listo junto con su gabinete, para interactuar con el equipo que el gobernador electo determine.

Argentina retiene a tripulantes de avión venezolano-iraní sancionado por EEUU

0

Buenos Aires, 14 jun (EFE).- La Justicia argentina investiga posibles vínculos con el terrorismo internacional de un avión sancionado por EE.UU. que está retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, y a cuyos tripulantes —5 iraníes y 14 venezolanos— se les ha impedido por “tiempo indeterminado” la salida del país.

El avión Boeing 747 Dreamliner, en configuración “cargo”, matrícula YV3531, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa). Ambas empresas están sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros y Sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU., según reportes judiciales y de la oposición política argentina.

La aeronave ingresó a Argentina el 6 de junio pasado con una carga proveniente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto Ezeiza. Y el miércoles despegó hacia Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque Uruguay no habilitó su aterrizaje, según informaron los organismos intervinientes a la Justicia.

En Argentina, las petroleras no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de EE.UU.

A la vuelta, el Gobierno argentino inmovilizó el avión en el Ezeiza y les retuvo el pasaporte a los cinco tripulantes iraníes, lo que se dio a conocer el sábado pasado, luego de que diputados de la oposición realizaran un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el ingreso y circulación de este vuelo.

INVESTIGAN NEXOS CON EL TERRORISMO

La Justicia argentina investiga desde esta semana, bajo secreto de sumario, los vínculos de la tripulación con el terrorismo internacional.

El juez Federico Villena, a cargo del Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora 1, decidió mantener retenidos los pasaportes de los iraníes Mohammad Khosraviaragh, Gholamreza Ghasemi, Mahdi Mouseli, Saeid Vali Zadeh y Abdolbaset Mohammadi y de los 14 venezolanos por “tiempo indeterminado”, según informaron a Efe fuentes judiciales.

Todos ellos se encuentran alojados en un hotel cercano al aeropuerto.

El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, señaló este lunes que uno de los nombres de los tripulantes, Gholamreza Ghasemi, “coincide” con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, definida por Estados Unidos como organización terrorista.

Fernández explicó que, sin embargo, ninguno de los tripulantes contaba con alertas rojas ni ningún tipo de restricción de ingreso a Argentina.

Y que “con posterioridad al ingreso”, las autoridades de ese país recibieron información de organismos internacionales que “advertían acerca de la pertenencia por parte de parte la tripulación a empresas relacionadas con la Fuerza Quds”, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica.

ALERTAS DESDE PARAGUAY

Fernández también reconoció este martes que la inteligencia de Paraguay había alertado sobre la aeronave, pero respondió que Argentina tuvo la información hasta el “lunes por la tarde y el avión ya estaba en Ezeiza”.

El ministro paraguayo del Interior, Federico González, había declarado que el servicio de inteligencia del Paraguay alertó a los otros servicios de inteligencia de la región sobre la situación de dicha aeronave.

González indicó que el avión estuvo en Paraguay entre el 13 y el 16 de mayo pasados con 18 tripulantes (7 iraníes y 11 venezolanos); que aterrizó en el aeropuerto Guaraní, que sirve a la localidad de Ciudad del Este, fronteriza con Brasil y Argentina, y que partió con rumbo a Aruba con una carga de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este.

El titular del Interior explicó que tuvieron posteriormente información de que la nave pertenece a una aerolínea sancionada por EE.UU. y afirmó que ese país suministró informes de que los tripulantes iraníes “formaban o forman parte” de un grupo que es considerado terrorista por Washington.

El ministro agregó que, después de haber estado en Paraguay, “se les negó el permiso de sobrevuelo” en dos oportunidades, e informó este martes que dos funcionarios de la autoridad aeronáutica de Paraguay fueron separados del cargo a raíz del caso.

PRONUNCIAMIENTO DE LA OPOSICIÓN

Juntos por el Cambio, principal coalición opositora al Gobierno de Alberto Fernández cuestiona el accionar del Ministerio de Seguridad y del servicio de inteligencia argentinos por haber permitido el ingreso del avión sancionado por Estados Unidos con esa tripulación.

“Lo del avión es una vergüenza”, “una muestra más de la inoperancia del Gobierno. Una muestra más de lo que ha sido la contradicción de la política exterior”, dijo este martes a los medios el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta. Y agregó que “es inadmisible que haya aterrizado un avión con esa gente sin que las alarmas, sin que los mecanismos de seguridad hayan funcionado”.

Argentina ha sufrido dos atentados terroristas en la década de los 90 —a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y a la embajada de Israel en Buenos Aires— y la Justicia local ha señalado a personas poderosas de Irán y el grupo Hezbolá como responsables.

El líder opositor en Venezuela Juan Guaidó había alertado que “(Nicolás) Maduro abrió las puertas de Venezuela al autoritarismo global y a sus grupos terroristas” y que “esto es una amenaza para la región”.

Para el opositor Julio Borges, por su parte, lo ocurrido “debe encender las alarmas de la región entera” por cuanto “la relación de Maduro con Irán ha escalado a una nueva dimensión que representa un severo riesgo para la seguridad del hemisferio”. EFE

La ‘Cobrita’ Luna asegura estar en su mejor momento, lista para demostrarlo

0

Torreón (México), 14 jun (EFE).- La mexicana Yulihan Luna, campeona de peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), aseguró este martes estar en el mejor momento de su carrera, lo cual saldrá a demostrar el viernes en la defensa de su título ante Jessica González.

“Esta revancha llega en mi mejor momento y voy a salir a demostrarlo; me aferraré al cinturón verde y oro (el del CMB) porque me costó tenerlo”, dijo La ‘Cobrita’ Luna en una rueda de prensa junto a su rival de turno.

Luna, con 23 victorias, cuatro por nocáut, tres derrotas y un empate, le arrebató el cetro mundial en octubre del 2020 a Mariana Juárez, después de lo cual superó por decisión unánime a Mayeli Flores, en febrero pasado, en su primera defensa.

Este martes insistió en haberse entrenado duro y confió en salir adelante ante una oponente que también pasa por buen momento.

“Nos preparamos bien, Jessica es una rival complicada, pero he estudiado su estilo”, agregó la púgil de 27 años.

El combate está rodeado de expectativas porque La ‘Cobrita’ fue superada en junio del 2014 por González, quien el pasado 11 de septiembre le quitó el invicto a la rusa Tatyana Zrazhevskaya en Ekaterimburgo y ahora confía volver a superar a Luna para quitarle la faja.

“Va a ser una gran pelea porque nos conocemos; en la primera pelea ella era joven, ahora es una adulta, pero estoy bien preparada. Tenemos nuestras cuentitas pendientes”, aseveró la ‘Magnífica’ González, de 34 años, con ocho victorias, cinco derrotas y dos empates.

González dijo estar agradecida a Luna por aceptar la pelea, pero le pidió que jugara limpio porque en su duelo con Flores usó el protector de busto de manera no reglamentaria, a lo cual Luna contestó que ella respetaría el reglamento y esperaba que su rival no abrazara tanto.

“Si vamos a esa, te pido que no vayas a abrazar tanto porque en todas tus peleas te la pasas abrazando”, le reclamó la campeona a la retadora.

El combate Luna-González está lleno de expectativas porque, a pesar de sus 34 años, González dejó claro ante Tatyana Zrazhevskaya estar en buena forma, en condiciones de ofrecer un buen combate a la monarca.

“Hace ocho o nueve años, cuando peleamos, fue mi primera pelea a 10 rounds; desde entonces las cosas han cambiado, he enfrentado a muchas campeonas y estoy lista”, concluyó Luna. EFE

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

0

Madrid, 14 jun (EFE).- El avance de la transformación digital de Iberoamérica se ha visto frenado por la pandemia y sus consecuencias socioeconómicas como un aumento de la pobreza y de la desigualdad, según un estudio de la Fundación española Alternativas presentado hoyen Madrid.

Un reciente diagnóstico sobre la situación de la educación superior después de la covid-19, recogido en este informe, indica que el 80 % de los jóvenes de la región titulados “no poseen competencias que aseguren una rápida y estable empleabilidad”.

En este contexto, son los sistemas nacionales de innovación los que “se tornan cada vez más relevantes para ofrecer nuevas alternativas para la atención de estos problemas del desarrollo”, según el documento “La digitalización iberoamericana”, en el que colaboran varios autores españoles y latinoamericanos.

Sin embargo, la inversión en I+D de la región “sigue siendo escasa y, por lo tanto, una asignatura pendiente para cambiar el rumbo del desarrollo”.

Además, el esfuerzo en I+D proviene principalmente del sector público, “por lo cual sigue siendo importante tratar de fomentar la inversión privada en I+D para dotarse de un mayor compromiso con la innovación por parte del sector productivo”, entre otras conclusiones.

Los gobiernos han sido “uno de los principales financiadores de la I+D+i en la región”, indicó Lisset Medina, doctora en Economía e investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (España).

Es este sentido, no solo es cuestión de incrementar la inversión, sino que, a la vez, se requiere de una estructura que asegure una “verdadera implicación entre el sistema científico y el sector productivo”, apunta el documento. Y esto es clave “para la competitividad y el crecimiento económico en la región”.

Sin embargo, existe una baja propensión de los países a latinoamericanos a invertir en I+D+1, pues solo Portugal, España y Brasil superan el 1 % del PIB.

En la presentación, el secretario de Estado español para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, indicó que este informe “es necesario porque invita a reflexionar sobre el actual contexto en que vive Iberoamérica y las oportunidades que tiene la región para aprovechar el crecimiento asociado a los procesos de digitalización”.

El informe también analiza el papel de la ciberseguridad en el nuevo contexto de digitalización, que es “un apalancador” de la transformación digital y el desarrollo de las nuevas tecnologías”, destacó Carlos Castañeda, investigador de la Escuela Naval de Colombia.

Castañeda incidió en el aumento “altísimo” de los ciberataques en la región; concretamente, según los datos del informe, en 2020 “hubo más de 41 mil millones de intentos”.  Casi el 90 % de los corporativos se dirigieron contra Brasil, México y Colombia. EFE

Clase de boxeo impondrá un Récord Guinness que durará años, dice Ana Torres

0

México, 14 jun (EFE).- La mexicana Ana María Torres, campeona emérita del Consejo Mundial de Boxeo, pronosticó este martes que la clase masiva de boxeo programada para el próximo sábado en el Zócalo de la Ciudad de México impondrá un Récord Guinness que durará años.

“Desde que me invitaron pensé que era algo espectacular; puedo decir que México es más unido y vamos a superar por mucho el récord de Rusia porque esperamos reunir a mucha más gente para dejar un récord que durará por muchos, muchos años”, confió la boxeadora.

Ana María se refirió al Récord Guinness que Rusia estableció en 2017 con una clase de boxeo que reunió a 3.000 personas.

Para el evento de este sábado el gobierno de la Ciudad de México, que organiza la clase masiva de boxeo, junto con el Consejo Mundial de Boxeo, tienen proyectado una asistencia de más de 30.000 participantes.

Torres, de 42 años, pionera del boxeo mexicano, será una de las encargadas de transmitir al público las instrucciones de la clase desde una tarima elevada, junto a otra histórica del pugilismo, Mariana ‘La Barbie’ Juárez.

“Es un honor, un gran orgullo como mujer ser parte de este evento junto con la “Barbie” porque ambas hemos sido pioneras del boxeo en México, la verdad es que es un reto espectacular y estamos muy ilusionadas para llevarlo a cabo”, compartió.

La apodada ‘Guerrera’, con un récord de 28 triunfos, 16 por la vía rápida, tres empates y tres derrotas, confesó que dar instrucciones a miles de personas le impone, algo que no sucedía cuando tenía que subirse al ring para una batalla.

“Claro que estoy nerviosa porque tanta gente me haga caso. Cuando me ponía los guantes y peleaba con la ‘Barbie’ no me ponía nerviosa, peleamos tres veces y ahí no pasaba nada, esto si me hace sudar”, reconoció entre risas Ana María.

Para que este sábado en el Zócalo de la Ciudad de México se pueda imponer un nuevo Récord Guinness de la clase masiva de boxeo con mayor asistencia se tienen que cumplir con algunos puntos que establece Guinness World Records.

La clase deberá durar 30 minutos que deberán ser aprobados por las decenas de monitores certificados por Guinness que supervisarán que no más del 10 por ciento del total de asistentes deje de ejecutar las instrucciones de la clase para validar el récord.

Las autoridades repartieron entre los asistentes al evento playeras de color verde, blanco y rojo, con la intención de que los 30.000 participantes formen un mosaico con los colores de la bandera de México. EFE

El argentino Juan Dinenno asegura que los Pumas le han hecho reír y llorar

0

México, 14 jun (EFE).- El delantero argentino Juan Ignacio Dinenno aseguró este martes que su equipo, los Pumas UNAM del fútbol mexicano, le han hecho reír y llorar.

“Sufrí, competí, he llorado y reído por esta camiseta, por hasta donde hemos llegado. La ilusión es la misma del primer día, la esperanza de ser parte de la historia de este hermoso club”, dijo Dinenno a propósito de su renovación de contrato hasta 2024.

Dinenno, el cuarto mejor anotador de los felinos en los torneos cortos con 40 goles, se declaró feliz de mantenerse por más años en la institución que lo acoge desde enero de 2020.

“Ya tengo un hijo mexicano, crecí y creció mi familia. Desde el primer día sentí que pertenecía a este club. Sabía que lo tenía que respaldar con rendimiento y ser ejemplo en todo sentido porque representa valores a nivel nacional e internacional que son únicos y es difícil estar capacitado para portar esta camiseta”, añadió.

En su paso por los felinos, el oriundo de Rosario ha disputado las finales del torneo Apertura 2020 y la de la pasada Liga de Campeones de la Concacaf.

Aunque los Pumas del entrenador argentino Andrés Lillini perdieron ambas series por el título, los medios y sus hinchas reconocieron los logros por acceder a estas instancias con uno de los planteles más modestos en México.

“La ilusión más grande es salir campeón. Tenemos la expectativa de llegar a la primera jornada de la mejor manera para competir y ganar. Sabemos que somos un equipo que cuando estamos al máximo de nuestras condiciones, podemos competirle a cualquiera”, afirmó Dinenno.

A partir del próximo Apertura 2022 en el que los Pumas debutarán el 3 de julio al recibir al Tijuana, Dinenno tendrá un nuevo socio en el ataque, su compatriota Gustavo Del Prete, quien sustituyó al brasileño Rogério. EFE

Chicotito

0

+   Gonzalo impugnará triunfo de Toño Ochoa

+   No obstante que le sacó 2 por 1 en las urnas

+   Acusa al “prianerredé” de hacerle mega fraude

+  Se va en caravana a la Ciudad de México, dice

+  Las diferencias entre Gonzalo y Antonio Ochoa

 

Gonzalo quiere ganar en la mesa (hamaca) lo que perdió en las urnas…”
Juan Pueblo

 

 

 

 

Alejandro González Yañez está en su derecho de impugnar el resultado electoral en esta capital. Pide que se anule la elección por el megafraude que llevó al triunfo a José Antonio Ochoa de la alianza Va por Durango…..LEYES.- Gonzalo, como también se conoce a Alejandro, llamó hoy a rueda de prensa para advertir que no solo se va a tribunales, sino que se irá en caravana a la Ciudad de México a exigir justicia…..NUMEROS.- Los números finales, sin embargo, parecen resueltos a favor de Toño a razón de casi 110 mil votos, por unos 60,541 de Gonzalo, es decir, la diferencia favorable al aliancista (panista) es de casi dos a uno y de  más de tres a uno sobre Martín Vivanco que sumó 34,282 sufragios…..PRUEBAS.- El ex candidato a la alcaldía por la coalición Juntos Hacemos Historia, asegura que ha presentado un recurso de impugnación para anular las elecciones del pasado 5 de junio en la capital, pues acusa a la alianza Va por Durango de un megafraude a través de intimidación de votantes, embarazo de urnas y cambios de funcionarios de casillas de última hora, por lo que actuará ante los tribunales y se irá en caravana a la Ciudad de México a exigir justicia, aunque no dijo si se irá caminando, en Cheyenne o en avión…..BOTONES.- No mostró Gonzalo más elementos probatorios que lo anotado arriba. No hay un solo “mapache electoral” detenido (bueno, sí hubo cinco en Lerdo, pero pertenecen al Movimiento de Regeneración Nacional)…..MAFIAS.- Se quejó Alejandro de que “las mafias” estuvieron operando a favor de Toño, pero no dijo más, como para identificar tales mafias, ya sean activistas de partido o criminales, pero creemos que esas deficiencias no las subsanan los jueces…..RAZONES.- Tiene que entender Gonzalo, como parece que lo entendió Marina, que las diferencias entre Esteban Villegas y Vitela fueron las mismas que marcaron ditancias entre Gonzalo y José Antonio.  Aparte –lo habíamos dicho- mientras Alejandro hizo campaña desde arriba de su camioncito de las desgracias, pues iba saludando como saludan las reinas cuando desfilan por la ciudad, mientras Toño se fletaba a saludar de frente, mirando a los ojos a los automovilistas, a las amas de casa, a los trabajadores, a los deportistas.  Y no pocas veces, bajo aquel calor sofocante de 41 grados a las dos de la tarde en la ciudad.  Aparte, Toño arrancó campaña y se puso a trabajar en serio las 25 horas de cada día.  Gonzalo, empezó campaña bajo buenas perspectivas, pero algo no le gustó que se retiró a meditar por más de dos semanas. Se perdió casi tressemanas en nadie sabe dónde, el caso es que no estuvo ni siquiera para sus más cercanos. David Mendivil, su jefe de prensa, andaba parecía loquito buscando una explicación a la desaparición gonzalina, pues todo mundo creyó que arrancando la campaña se vendría el trabajo intenso y extenso por el resto de la temporada, pues no fue así.  Gonzalo se fue al Tíbet, o poquito más allá a meditar sobre su pasado, su presente, y sobre todo, sobre su futuro en la jefatura edilicia.  Nadie de su planilla (si quiere nombres, los tenemos) sabía qué ondas, si Gonzalo se retiró de la campaña en pleno arranque, se arrepintió o nadie atinaba a aclarar la realidad, pero el desgarriate cada vez calaba más en los miembros del equipo de trabajo.  Mientras Toño andaba hasta las diez u once de la noche tocando puertas en las colonias y los barrios, Gonzalo seguía tirado en la hamaca en Asia o no sabemos dónde.  Luego –se lo adelantamos- confundió a los ciudadanos pidiendo “voto exclusivo al PT”.  Aunque no estaba enemistado con Marina Vitela ni con Morena, buscaba salvar a su partido de la extinción, y quizá lo logró, pero descuidó  lo más importante, a Morena, y de paso a la Presidencia Municipial de Durango, pues confundió al extremo a todo mundo.  Anotamos ya que Alejandro incurrió en otro garrafal error, trataba a sus activistas a punta de mentada de madre.  Muchos, importantes en el esquema como Primitivo Ríos Vázquez, mejor se alejaban de Gonzalo para no alcanzar de aquella penosa repartición o para fingir que no lo habían escuchado, pero en el reparto de mentadas alcanzaron hasta Hugo Rosales Badillo, Cinthia Hernández, Jorge Silverio Alvarez (ya hasta recibieron su constancia de regiduría) y otros que escapan de la memoria.  Antes de pensar en la impugnación, Gonzalo debió juntar primero las pruebas de su idea, de lo que dijo, del mega fraude, poque los jueces le van a pedir que sea más explícito y que no se valga nada más de oidas.  No le van a hacer la tarea pues, de modo que antes de partir en caravana Alejandro debe valorar en todo lo que cabe si tiene razón. Si no la tiene, aceptarlo y agachar un poco la cabeza y no exponerse más al ridículo.  No las tiene todas consigo pues, esta mañana, tras su rueda de prensa le llovió en su milpita de las redes sociales, donde se pudo confirmar qué ha sembrado. No le aconsejamos que se vaya a tribunales, porque en Guadalajara (en la capital tapatía está la sala del TRIFE), ignoramos qué va a hacer a la Ciudad de México) es más fácil que pase el elefante por el ojo de una aguja que le permitan regresar  a la alcaldía.  Si lleva las pruebas, adelante, de seguro le darán la razón, pero si no, se tendrá que regresar con cajas destempladas a decir adiós a la ingrata actividad política que mucho le ha dejado y que promete todavía más con su Partido del Trabajo, pero en otra partes, no aquí.  Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche, o en redes sociales, pues somos líderes en todas.

 

 

Muchas gracias

Restaurantes esperan ventas por 10 mdp por “Día del Padre”

0

  • Festividad tiene cada vez mayor demanda: Canirac

 

El Día del Padre es una festividad que ha ido teniendo mayor demanda en los últimos años por parte de la sociedad, por lo que se espera que el próximo domingo las ventas en restaurantes alcancen los 10 millones de pesos, informó el presidente de la Canirac, Miguel Camacho Herrera.

Afirmó que, pese a que no se alcanzan las cifras que tienen otros festejos como el Día de la Madre, el Día del Padre es una celebración que ha ganado adeptos y este año se esperan ventas de entre 8 y 10 millones de pesos, en virtud de que será la primera vez que se festeje postpandemia.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera recordó que el año pasado las ventas por la celebración resultaron ser históricas para el sector restaurantero, ya que son las más grandes registradas en los últimos 20 años, situación que se espera igualar este año.

Fue tal el repunte que, en comparativa al Día de la Madre, que fue el día más importante de ventas en todo el año, el Día del Padre 2021 estuvo solo 15 por ciento por debajo de la ocupación, situación que hasta hace pocos años era algo impensable, pues no estaba muy difundido.

Indicó que en comparación a un fin de semana normal los ingresos en los establecimientos del giro de alimentos preparados crecen en un 85 por ciento con este tipo de festejos, lo que significa un repunte significativo que va abonando al tema de la recuperación económica local.

Camacho Herrera festejó que el Día del Padre ya esté entre los días especiales para celebrar, ya que, además, es una oportunidad especial que tienen los hijos para agradecer el esfuerzo de los padres durante la contingencia sanitaria, algo que apoyan las empresas del ramo restaurantero.

Malas instalaciones eléctricas causan 20% de incendios en casas

0

  • En revisiones, se detectan fallas que pueden corregirse: DMPC

 

Se calcula que cerca del 20 por ciento de los incendios domésticos que se registran en la capital son provocados por malas instalaciones eléctricas y reparaciones “hechizas”, informó el titular de la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) Gustavo Paredes Moreno.

Indicó que, durante los recorridos de supervisión, el personal ha detectado registro de luz con cables sueltos, arreglados con materiales improvisados como botellas de refrescos, lo que, al momento de registrarse alguna sobrecarga, satura el sistema y ocasiona cortos e incluso puede derivar en incendios.

Paredes Moreno ahondó que también han detectado el mal uso de aparatos eléctricos y extensiones, ya que se reparan las conexiones con materiales improvisados, lo que ocasiona cortos, aun más en esta temporada de calor, donde el uso excesivo de ventiladores sobrecarga las redes.

En ese sentido, el funcionario municipal exhortó a la autoprotección y a la responsabilidad social, eliminando fuentes de calor, desconectando aparatos no primordiales y revisar constantemente conexiones eléctricas e instalaciones de gas, y que estas no cuenten con reparaciones improvisadas.

Agregó que es necesario que el mensaje de prevención llegue a toda la población de la capital; “el 90 por ciento de los incendios son prevenibles, ya que se originan por negligencias que nosotros mismos cometemos. Por eso emitimos recomendaciones y exhortos a la ciudadanía”, expresó.

“Incluso, acciones aparentemente inofensivas como dejar cargando un celular podrían conllevar al registro de un siniestro, ya que son aparatos que con el tiempo se descomponen y una pila sobrecalentada, dejada sobre una superficie inflamable, puede contraer una situación de mucho peligro”, aseguró.

Participaron directivos de Escuelas Secundarias en encuentro regional

0

  • Llamó Calderón Luján a encontrar el camino más adecuado para todos, continuar con el servicio educativo yentender el estado emocional de otros

Cuencamé, Dgo.- Rubén Calderón Luján, titular de la Secretaría de Educación del Estado, al poner en marcha la primera reunión regional, Durango y Laguna de directores de escuelas secundarias generales, invitó a los asistentes a encontrar un camino más adecuado para todos, continuar con el servicio educativo, entender el estado emocional del otro y ser capaz de comprender que cada persona vive las cosas de manera diferente.

La escuela secundaria General Severino Ceniceros de esta localidad fue sede del importante evento que reunió a directores, supervisores escolares, docentes, padres de familia y autoridades educativas a quienes invitó a depositar en un portal de internet las experiencias que vivieron durante el periodo de Aprender en Casa, las prácticas que han tenido en el retorno a las aulas y las visiones que tienen para uno y más ciclos escolares por venir.

Mencionó que el ciclo escolar que está por concluir es un periodo marcado por un antes y un después, con connotaciones muy especiales signadas por un regreso a las aulas y por todos los acontecimientos que se han encontrado en ese reencuentro de alumnos y docentes, padres de familia y directivos de un sistema educativo que ahora se esfuerza por encontrar un camino más adecuado para todos y continuar con el servicio educativo siendo empáticos los unos con los otros.

En este espacio cibernético ya se han recibido importantes y valiosas aportaciones que nos han permitido elaborar algunas propuestas, ahora que está en puerta la puesta en marcha de un nuevo marco curricular, de un nuevo plan y de nuevos programas de estudio para la educación básica, en el que habrá oportunidad para que todos los docentes participen en un modelo de codiseño que se viene promoviendo, agregó.

En la ceremonia inaugural correspondió a María de Lourdes Martínez Espinoza, presidenta municipal de Cuencamé, dar la bienvenida, quien al dirigirse a la concurrencia dijo que tenemos que trabajar todos unidos de la mano, para lograr que nuestros estudiantes recuperen el tiempo perdido, con este encuentro se busca mejorar la calidad educativa y que los niños y jóvenes de educación básica continúen con sus estudios, la coordinación de esfuerzos es muy importante, por eso celebró que la cabecera municipal, fuera sede de este encuentro en el que autoridades educativas trabajan por el futuro de nuestros jóvenes.

El programa inaugural se complementó con la participación de María Benavides Rodríguez directora anfitriona y María Cristina Bueno Sauceda, Jefa del Departamento de Escuelas Secundarias Estatales de la SEED.

Desconocen Marina y Gonzalo triunfos de la Alianza

0

Tanto Gonzalo Yáñez como Marina Vitela dijeron desconocer los triunfos de José Antonio Ochoa en el municipio de Durango, así como de Esteban Villegas para la gubernatura del estado, pues aseguraron que el día de la jornada electoral hubo demasiadas irregularidades.

El excandidato a presidente municipal por la coalición Juntos Hacemos Historia, Gonzalo Yáñez, señaló que se ha presentado un recurso de impugnación para anular las elecciones del pasado 5 de junio en la capital, pues acusa que el “PRIAN” orquestó un megafraude a través de la intimidación de votantes.

Afirmó que dentro del “cochinero” que llevaron a cabo las “cúpulas” de los opositores a la Cuarta Transformación se encuentran además el embarazo de urnas y cambios de funcionarios de casilla de última hora, por lo que harán una caravana a la Ciudad de México para exigir se repita la elección en el municipio de Durango.

Por otra parte, la excandidata de la coalición Juntos Hacemos Historia a la gubernatura del estado, Marina Vitela, denunció que la jornada electoral estuvo repleta de actos de intimidación al pueblo que afectó la captación de votos a favor de Morena, entre ellos “levantones” y entrada a la mala a domicilios.

Afirmó que ante esto no pueden reconocer el triunfo de Esteban Villegas como legítimo, ya que se dio en un contexto de violencia y fraude; “vamos a esperar qué nos dicen los tribunales, de entrada, no legitimamos este triunfo a la mala, porque hasta medios de comunicación son amenazados”, puntualizó.

Ambos, por separado, dijeron respaldar al otro en sus demandas de impugnación ya que, coincidieron, tanto el Partido del Trabajo como Morena son aliados de un mismo proyecto en el cual también se suman el Partido Verde y Redes Sociales Progresistas, aunque este último perdió el registro como partido.

Planean sembrar 250 mil hectáreas de frijol en el ciclo primavera-verano 2022

0

  • Esperan inicio de lluvias, para terminar Preparación de tierras: SAGDR

 

 

Una vez que se generalicen las lluvias en la entidad, iniciará de lleno el ciclo agrícola primavera-verano de este año con la siembra de maíz y frijol, una vez que concluya la preparación de las tierras que se cultivarán con estos alimentos, informó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Social del estado, Manuel Sánchez Zamudio.

Al referirse a las proyecciones que se tienen para este ciclo agrícola, el funcionario manifestó que se tiene previsto la siembra de frijol en una superficie de 240 mil a 250 mil hectáreas, como se ha hecho de manera histórica en la entidad, mientras en el caso del maíz se proyecta una extensión menor, tanto en lo que se refiere a los cultivos de temporal como los de riego.

Agregó que se tiene una cantidad importante de hectáreas de riego en el valle, en lo que se refiere a maíz para silo y para grano, pues recordó que en este caso ya se encuentra en curso la siembra de este alimento, de acuerdo a los tiempos necesarios para la producción del grano.

Sin embargo, puntualizó que se trata de proyecciones que dependerán en gran parte del comportamiento que se presente en cuanto a las temporada de lluvias que está por iniciar, de acuerdo a los pronósticos que se tienen actualmente por parte de la Comisión Nacional del Agua.

Se espera que las precipitaciones se regularicen en breve, lo cual permitirá que las condiciones para la agricultura sean favorables tanto para que los productores terminen de preparar las tierras, como para que puedan sembrar dentro de los tiempos previstos para cada cultivo, ya sea maíz o frijol.

Finalmente, reconoció que en estos momentos ya se presentan algunas dificultades por la falta de lluvias, tanto para consumo de la población como para la producción agropecuaria en el estado.

Impulsa Usicamm promoción para docentes en Educación Básica

0

  • El objetivo es revalorizar a docentes como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos: Adela Piña Bernal

 

  • Se prioriza la antigüedad para la asignación del incentivo, la cual tiene el puntaje mayor con 35 puntos respecto a los demás elementos a valorar que en su conjunto suman 100 puntos

 

Docentes que quieran participar en el programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica 2022, podrán hacerlo a partir de la publicación de las convocatorias que serán emitidas por las entidades federativas el próximo 21 de junio, informó la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) Adela Piña Bernal.

Detalló que la promoción horizontal es un incentivo a las maestras y a los maestros de ese nivel por su vocación en el servicio, dedicación en su función y el compromiso en su profesionalización. El monto asignado es entre el 35 y el 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años.

Se prioriza la antigüedad para la asignación del incentivo, que es de carácter permanente, la cual tiene el puntaje mayor con 35 puntos respecto a los demás elementos a valorar que en su conjunto suman 100 puntos.

Con ello, se asigna un incentivo mayor a maestros de zonas de alta pobreza y marginación consistente en 41 por ciento sobre su salario base, a diferencia del 35 por ciento otorgado a maestros en zonas urbanas.

La titular de Usicamm señaló que el documento se integró con base en lo establecido en la Ley general del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con las aportaciones de las autoridades educativas de las entidades federativas, considerando los contextos regionales del servicio educativo y atendiendo a las diferencias regionales, además de las necesidades del entorno del servicio educativo.

Para ello, se realizó un ejercicio de retroalimentación con las 32 autoridades educativas locales, para conocer sus experiencias en el proceso de promoción horizontal.

En este sentido, indicó que se otorgan cinco puntos de una escala de 100 a maestras o maestros que no cuenten con ningún tipo de incentivo, para contribuir a una mayor equidad en su acceso.

Mencionó también que quienes participen en este proceso y cuenten con algún incentivo del programa de carrera magisterial, del programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo KW de ATP, conservarán ese beneficio.

Además, podrán participar maestras de educación especial e inicial para impulsar esos niveles; al tiempo que se establece un calendario para asignar el incentivo en el mes de diciembre con efectos retroactivos al 1º. de septiembre.

Adicionalmente, con el propósito de atraer a las maestras y a los maestros de Educación Básica y propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, alejadas de las zonas urbanas, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en dichas zonas.

El acuerdo, puntualizó Piña Bernal, busca transparentar el proceso de promoción, a través de la valoración de los elementos multifactoriales de formación profesional, antigüedad, desarrollo profesional y apreciación de conocimientos y aptitudes; y se puede consultar en https://bit.ly/3H3GGfj

Genera INE escenario de distritación federal y local para 6 estados

0

  • El procedimiento se realizó en presencia de Notario Público, partidos políticos y autoridades electorales

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) generó el Primer Escenario de Distritación Federal y Local para las entidades del sexto y último bloque conformado por Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

El director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, recordó que el Consejo general del INE ordenó a la Junta general Ejecutiva, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) llevar a cabo la actualización de las demarcaciones territoriales de los distritos federales y locales para preservar el valor del voto ciudadano y contribuir a mejorar la representatividad de la democracia mexicana.

El proyecto de distritación electoral nacional que inició en 2021 y concluirá en 2023, ha favorecido la participación de todas y todos los actores interesados, “prueba de ello son los 32 foros estatales que hemos realizado desde el mes de noviembre del año pasado y que concluimos en mayo de este año en diferentes entidades federativas del país, los cuales tienen el propósito de informar a la ciudadanía del inicio de los trabajos de distritación electoral local y federal en su entidad”, subrayó.

Además, “se han celebrado reuniones informativas a las que se ha convocado a las autoridades y representantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de cada estado, para dar cumplimiento al protocolo de consulta a estos pueblos en materia de distritación y conocer sus opiniones sobre el proyecto”.

Miranda Jaimes explicó que los nuevos trazos distritales que arrojó el sistema informático se entregarán a las representaciones de los partidos políticos acreditados ante las comisiones de vigilancia y los institutos electorales locales, para que realicen sus análisis y presenten, en su caso, sus observaciones.

Además, se remitirán a las autoridades indígenas y afromexicanas representativas que participaron en las reuniones informativas en los seis estados para que formulen sus opiniones respecto a la ubicación de su municipio al interior de los distritos electorales.

El Notario Público 237 de la Ciudad de México, Alfredo Ayala Herrera, dio fe de la instalación del sistema informático que se utilizó para la generación del escenario.

Ante representaciones de partidos políticos y autoridades electorales, se dieron a conocer los resultados en el ámbito local y federal de cada una de las seis entidades:

  1. Aguascalientes: 18 distritos locales, sin distritos indígenas y dos municipios fraccionados; 3 distritos federales, ningún distrito indígena y 1 municipio fraccionado.
  2. Durango: 15 distritos locales, sin distritos indígenas y tres municipios fraccionados; 4 distritos federales, ninguno indígena y 1 municipio fraccionado.
  3. Hidalgo: 18 distritos locales, 4 indígenas y 2 municipios fraccionados; 7 distritos federales, 2 indígenas y ningún municipio fraccionado.
  4. Oaxaca: 25 distritos locales, 25 indígenas y 2 municipios fraccionados; 10 distritos federales, 10 indígenas y ningún municipio fraccionado.
  5. Quintana Roo: 15 distritos locales, 1 indígena y 3 municipios fraccionados; 4 distritos federales, 1 indígena y 1 municipio fraccionado.
  6. Tamaulipas: 22 distritos locales, sin distritos indígenas y 7 municipios fraccionados; 8 distritos federales, ninguno indígena y 2 municipios fraccionados.

Todos los distritos se encuentran dentro del rango de desviación poblacional establecido, por lo que cumplen con los criterios de distritación.

El subdirector de Desarrollo de Sistemas Geográficos Electorales del INE, Luis Ruvalcaba Pérez, detalló que la DERFE y el Comité Técnico para la Evaluación y Seguimiento a los Trabajos de Distritación realizarán las evaluaciones a las observaciones partidistas y de las autoridades indígenas y afromexicanas, a fin de que aquellas que resulten técnicamente viables sean consideradas en un segundo escenario el 29 de agosto y, en un tercer escenario, el 24 de octubre.

Se prevé la aprobación de las distritaciones locales por parte del Consejo general el 30 de noviembre y la aprobación de la distritación federal el 14 de diciembre, precisó.

El procedimiento de ejecución del sistema de distritación y extracción de los resultados estuvo a cargo del subdirector de Seguridad Informática del INE, César Sanabria Pineda.

En el acto público también estuvieron presentes la Vocal Ejecutiva del INE en Durango, María Elena Cornejo Esparza; el Vocal Ejecutivo en Hidalgo, José Luis Ashane Bulos; la Vocal Ejecutiva de Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez y el Vocal Ejecutivo de Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot. Además, el Consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Durango, Roberto Herrera Hernández y el Consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Guadalupe Ramos Charre, así como integrantes de las comisiones locales de vigilancia.

Señalan cobros elevados a taxistas y comerciantes en la FENADU

0

 

El presidente de la Federación de Trabajadores Independientes (FETI) Rolando Álvarez Peña, acusó que los cobros que se le hacen a comerciantes y taxistas para poder operar en las instalaciones de la Feria Nacional de Durango son excesivos y afectan la economía local.

Indicó que es lamentable que un permiso para poder recoger pasaje al interior dele estacionamiento del recinto ferial sobrepase los mil pesos, ya que no debería costarle un ojo de la cara a los taxistas ofrecer su trabajo, que, a fin de cuentas, es un servicio a favor de los visitantes de la Fenadu.

De igual manera, el entrevistado lamentó que a los locatarios les cobren por el uso de los sanitarios, porque si ya es una cuota exagerada para los visitantes, lo es pero para quien trabaja todo el día en la feria; “es como si en el centro comercial le cobraran a los clientes o a sus empleados el baño”.

Álvarez Peña agregó que este tipo de irregularidades han ocurrido siempre y continúan pese al llamado que se le ha hecho en reiteradas ocasiones al gobernador del Estado, para que se ponga orden y se frenen los excesivos cobros que jamás se transparentan en la Fenadu por parte del patronato.

Ejemplo de ello, aseguró, es la polémica generada este fin de semana en relación a la elección de la reina de los festejos 2022, de la cual varias personas se quejaron airadamente debido a que no existió una convocatoria pública y el gane está dado con favoritismos a amigos de funcionarios públicos.

La posición al dormir influye en la calidad del sueño y la salud

0

  • Investigaciones encuentran relación entre postura y aparición de enfermedades

Boca arriba o abajo, o, bien, de costado. Aunque algunos pueden ser clásicos a la hora de recostarse y otros más creativos, un reciente estudio científico aseguró que la postura a la hora de dormir puede generar efectos positivos tanto en el cerebro como en la prevención de enfermedades, tales como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La investigación, realizada por científicos australianos, se realizó en ratones y resaltó que dormir de costado puede aumentar la función glinfática de limpieza cerebral y prever estas patologías. Cómo lo descubrieron y cuáles son los alcances de sus hallazgos.

 

El objetivo de los investigadores era conocer cómo funcionaba el sistema glinfático y cuál es su relación con la aparición de enfermedades neurodegenerativas, tales como la ELA, para la cual no existe cura. Con esto en mente, y con esta patología como primer objetivo, los científicos utilizaron un modelo animal, como son los ratones, los cuales fueron modificados genéticamente para expresar una proteína humana presente en los pacientes con esta enfermedad “destructora” de las neuronas motoras.

 

Cuál es la postura al dormir y su relación con la aparición de enfermedades. Para desentrañar esta inquietud, los científicos utilizaron un modelo animal, como son los ratones, los cuales fueron modificados genéticamente para expresar una proteína humana presente en los pacientes con esta enfermedad “destructora” de las neuronas motoras

 

El sistema glinfático, término que fue instaurado por neurocientífico danés Maiken Nedergaard, es el encargado de eliminar los desechos del sistema nervioso central (SNC) y, para decirlo de forma sencilla, se posiciona de forma paralela a las arterias. Además, las células gliales protegen, nutren y aíslan las neuronas. Cuando este sistema no funciona de forma correcta, los residuos se acumulan en el organismo como “proteínas mal plegadas”. Este comportamiento biológico de “limpieza” tiene lugar cuando dormimos.

 

Los investigadores, pertenecientes a distintas universidades y entidades australianas, argumentaron en la investigación publicada en la reconocida revista Translational Neurodegeneration (con referato internacional y revisión de pares) que “múltiples líneas de evidencia sugieren un posible deterioro del sistema glinfático en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)”, ya que el organismo depende de cadenas de proteínas, compuestas por aminoácidos, que se alinean “para realizar tareas específicas como crear anticuerpos para combatir infecciones, apoyar células o transportar moléculas”. Por este motivo, los científicos se centraron en la calidad del sueño y en cuál es el propósito biológico de este accionar.

 

 

De qué se trató la investigación y cuáles son sus alcances

 

Para comprobar cuál era el comportamiento del sistema glinfático y, además, su vinculación con el surgimiento de la ELA, los científicos utilizaron ratones que habían sido modificados genéticamente para que su organismo exprese una proteína humana detectada en personas con esta enfermedad. Luego los dividieron en dos grupos: el primero fue alimentado con antibióticos que contrarrestaban la patología, el otro recibió “comida normal”.

 

Según explicaron los científicos, los ratones que ingirieron alimentos con antibióticos envejecieron de manera “normal”, mientras que los otros mostraron “signos clásicos de ELA, que incluyen deterioros musculares progresivos y atrofia cerebral”, ya que, en palabras de los expertos, se acumularon las proteínas humanas modificadas.

 

Los expertos advirtieron que (según investigaciones previas) existen otros factores que pueden colaborar con el correcto funcionamiento de este sistema del organismo

 

Para comprobar los resultados, los científicos australianos utilizaron resonancias magnéticas para evaluar las estructuras cerebrales de los ratones. Los hallazgos fueron determinantes, ya que los ratones que contaban con proteínas humanas acumuladas. Con lo cual, según señalaron, la limpieza que caracteriza al sistema glinfático fue menos efectiva.

 

Pero, más allá de la medicación, los expertos advirtieron que (según investigaciones previas) existen otros factores que pueden colaborar con el correcto funcionamiento de este sistema del organismo. Es por eso que afirmaron que se puede obtener un “aclaramiento glinfático” cuando se ingieren ácidos grasos Omega-3, se consume alcohol de forma moderada (en altas dosis el efecto es contrario) se hace ejercicio o, por último, se duerme de lado.

 

Sobre este último punto se hizo un especial hincapié, ya que dormir de costado puede aumentar la función glinfática de limpieza cerebral. “Las razones de esto aún no se entienden completamente”, indicó David Wright, autor del estudio. Al tiempo que señaló que “posiblemente se relacionen con los efectos de la gravedad, la compresión y el estiramiento del tejido”.

UJED regresa de Universiada con póker de medallas

0

El joven Juan Carlos Carvajal dio a la UJED dos medallas de oro en atletismo

Alejandra Agüero ganó bronce en taekwondo y las Diablas Rojas en futbol bardas

Con cuatro medallas, dos de oro y dos de bronce, regresaron los equipos representativos
de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tras su participación en la
Universiada Nacional 2002, el máximo evento deportivo de la educación superior que tuvo
como sede la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Saraí García Astorga, directora del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario
(CEDDU), mencionó que fue una buena participación de la UJED en estos juegos
deportivos que implican un recorrido extenso, pues hay que pasar varias eliminatorias, por
lo que sólo llegan los mejores del país. En esta edición participaron 133 universidades y
dentro de los resultados fue que el joven Juan Carlos Carvajal dio a la UJED dos medallas
de oro en atletismo; María Alejandra Agüero una de bronce en taekwondo y el equipo de
las Diablas Rojas, en futbol bardas, consiguió otra medalla de bronce.

Asimismo, García Astorga señaló que era una incertidumbre el saber cómo se
encontraban los selectivos, pero esto fue para todas las universidades del país, luego de
más de tres años sin participaciones oficiales. “El conocer cómo estaban nuestros
selectivos y que comenzara a revivir de nuevo la actividad deportiva dentro de nuestra
Universidad y, claro, dentro de nuestro estado”, comentó.

En ese sentido, agradeció al rector Rubén Solís Ríos porque estuvo siempre al pendiente
de los equipos. “El apoyo fue de principio a fin, siempre cubriendo al cien las necesidades
de los selectivos dentro de sus tres etapas de competencia, material deportivo, uniformes,
hospedaje, transporte y la beca económica que se les da para cualquier necesidad dentro
del viaje”, relató.

Cabe señalar que la pandemia sí afectó la preparación física y técnica en la formación de
los equipos, ya que algunos competidores egresaron durante los años de confinamiento,
se habían preparado para participar en las ediciones pasadas, pero no pudieron hacerlo
por la suspensión de todas las actividades deportivas.

Por último, dijo que “tenemos que seguir trabajando de la mano de entrenadores, así
como del equipo especializado en el área de entrenamiento, nuestro equipo
multidisciplinario, así como seguir buscando gestiones para lograr cubrir las necesidades
y buscaremos preparación también para los entrenadores. Siempre es importante seguir
aprendiendo, seguir trabajando y la UJED está orgullosa de sus atletas, de sus
entrenadores, de su deporte”.

Durango presente en el ciclismo de los JNC 2022 

0

Se corrió la prueba de la Contrarreloj en Rosarito

En el primer día del ciclismo para la delegación de Durango, que tiene participación en los
Juegos Nacionales CONADE 2022 con sede en Rosarito, BC, se corrió la prueba de la
Contrarreloj.

Dura prueba tuvieron las hermanas Marijose y Michelle Inai Gallegos Olivas la primera en
la  categoría juvenil B 15-16 años y la segunda en la categoría femenil sub 23.

Después de un retraso de casi tres horas, por problemas de logística, una vez
solucionados estos incidentes fue la categoría B, varonil quienes daban inicio a la
competencia.

Ya una vez que empezó la competencia, para las mujeres cuando tocó el turno de la
salida para Marijose Gallegos, la duranguense inició su prueba totalmente concentrada y
motivada, dejando todo en el circuito de competencias finalizando en la novena posición.

Esta prueba se la llevó la competidora del estado de Hidalgo, Gema Angeles Hernández,
en segundo lugar la participante de Nuevo León, y el tercer lugar para la también
hidalguense María Fernanda Cervantes.

Una vez que el turno correspondió a Michelle Gallegos, en la categoría mayor, en donde
la duranguense terminó séptima, teniendo cómo triunfadora a la destacada ciclista de la
UNAM, Yareli Acevedo, en la segunda posición Carolina Flores y tercer lugar Romina
Hinojosa de Nuevo Léon.

Para este martes se corre la prueba de ruta en donde Michelle de nueva cuenta tendrá
actividad.

Cabe mencionar que está delegación ciclista que representa a Durango en estos
Nacionales CONADE, acuden con el apoyo del gobierno del estado que encabeza el
doctor José Rosas Aispuro Torres, a través del Instituto Estatal del Deporte, a cargo de la
maestra Anakaren Ávila Ceniceros, proporcionándoles, hospedaje, alimentación,
transporte, así cómo uniformes.

Hockey duranguense, entre los mejores del país

0

Durango Sub-15 terminó su participación en la cuarta posición de los JNC22

El equipo duranguense femenil categoría sub 15 de Hockey Five terminó su participación
dentro de los Juegos Nacionales Conade 2022 en la cuarta posición, luego de caer con la
cara al sol en el partido donde buscaban la medalla de bronce ante el duro conjunto del
Estado de México.

Por la mañana, las dirigidas por el profesor Milton Carlos García se midieron ante las
anfitrionas de Baja California por 6 goles a cero, donde las duranguenses no pudieron
ante el poderío ofensivo de sus rivales.

Ya en la disputa del tercer sitio, a pesar del gran esfuerzo, las de Durango terminaron
desfondándose y perdiendo con un marcador de 5 goles contra uno, por lo que al final del
certamen deportivo más importante que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y
Deporte las duranguenses finalizaron en la cuarta posición.

Por su parte, el equipo varonil que dirige el profesor Emiliano Torres se despidió del
evento con un empate contra la Ciudad de México, quedando eliminados por diferencia de
goleo.

Cabe destacar que la delegación duranguense viajó a tierra cachanillas con todo el apoyo
del gobierno del estado que encabeza José Rosas Aispuro Torres, a través del Instituto
Estatal del Deporte, que dirige la Maestra Anakaren Ávila Ceniceros, al otorgarles
transporte, alimentación y hospedaje y arribaron a la sede con un día de anticipación.

error: Content is protected !!