viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1152

Tormenta tropical Blas se intensifica a huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano

0

Ciudad de México, 15 jun (Sputnik).- La tormenta tropical Blas se intensificó en aguas del océano Pacífico mexicano a huracán categoría uno, la menor en la escala Saffir-Simpson, frente a los puertos industriales de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“A las 10:00 horas, tiempo del centro de México (15:00 GMT), Blas se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, su centro se localizó aproximadamente a 345 kilómetros (km) al sur del puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán (oeste), y a 485 km al sur-sureste del puerto Manzanillo, Colima (oeste)”, informó el SMN, que depende de la Comisión Nacional del Agua.

El meteoro registró vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), el mínimo para ser considerado huracán, y las rachas alcanzan los 150 km/h.

El fenómeno “se desplaza hacia el oeste-noroeste a 7 km/h”, es decir, alejándose de las costas mexicanas.

PRONÓSTICO Y RECOMENDACIONES

Las autoridades alertaron que las precipitaciones que ocasiona este sistema tropical “podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones”, y exhortan a la población a atender los avisos periódicos del SMN.

Sobre la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, las autoridades navales pidieron “extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas” de los estados mencionados, donde están los puertos que reciben el comercio de la región del Pacífico.

El huracán genera lluvias torrenciales en los estados con costas frente al Pacífico, Guerrero (sur) y Michoacán (oeste).

En esas tormentas se presentarán “rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de tres a cuatro metros de altura en sus zonas costeras”.

Las bandas nubosas del huracán provocan “lluvias torrenciales” de 150 a 250 milímetros (mm) en Guerrero.

En las zonas costeras de Colima, Jalisco, y Michoacán (centro-oeste), las “lluvias intensas de 75 a 150 mm” presentarán rachas de 50 a 60 km/h con oleaje de uno a dos metros en la costa.

El sistema ciclónico también refuerza el pronóstico de lluvias fuertes en el centro del país.

Blas es el segundo huracán de la temporada en el Pacífico norte, después del ciclón tropical Agatha, que a principios del mes causó la muerte de nueve personas en una treintena de municipios de la región costera y serrana del estado de Oaxaca (sur). (Sputnik)

Una persona muere en choque entre delincuentes en Chiapas

0

Ciudad de México, 15 jun (Sputnik).- Una persona murió la noche del martes pasado en una disputa por un mercado entre delincuentes tomado por un grupo armado en la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, destino turístico de la zona montañosa del sur de México, según informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es lamentable que se sigan presentando estos hechos de violencia. En el caso de San Cristóbal son dos grupos que se están disputando el control de un mercado (…), desgraciadamente una persona perdió la vida en estos enfrentamientos”, dijo el jefe del Ejecutivo a periodistas.

Decenas de delincuentes encapuchados bloquearon calles durante más de cuatro horas, quemaron vehículos, levantaron barricadas con llantas incendiadas, y dispararon armas de fuego al aire en varios puntos de la zona norte de la ciudad, donde los comercios cerraron sus puertas con la clientela refugiada en sus instalaciones, reportó la prensa local.

La víctima murió por una bala perdida en la prolongada operación criminal en el mercado popular, que comenzó en horas de la tarde y no fue respondida por fuerzas policiales.

“ABRAZOS, NO BALAZOS”

El gobernante reivindicó su estrategia de seguridad que él ha bautizado como “abrazos, no balazos”, enfocada en las causas de la violencia mediante programas sociales, con uso limitado y selectivo de la fuerza pública.

“Tenemos que continuar con la misma estrategia, porque no se puede enfrentar la violencia con la violencia, esto es polémico”, sostuvo López Obrador.

Rechazó los cuestionamientos sobre esa política de seguridad que según la oposición es parte de acuerdos con criminales en regiones donde se celebran elecciones, y también negó que casi la tercera parte del territorio del país esté controlado por el crimen organizado, como indican agencias estadounidenses.

“Los conservadores y muchísima gente opina que se puede enfrentar el mal con el mal, que se puede aplicar la Ley del Talión, del ‘diente por diente y el ojo por ojo’. Nosotros pensamos que hay que atender las causas y eso es lo mejor”, reiteró.

Subrayó que los programas gubernamentales buscan que los jóvenes salgan de la marginación, tengan derecho a la educación, al trabajo, y salgan de la pobreza, antes que sumarse a organizaciones criminales.

Agregó que su enfoque busca evitar “la desintegración familiar, que se fortalezcan los valores que existen en las familias, en los pueblos, valores culturales, espirituales, que no se continúe impulsando un estilo de vida materialista”.

En su reseña cotidiana de noticias, se refirió a un enfrentamiento ocurrido la víspera en el municipio Texcaltitlán, en el central estado de México, donde criminales intentaron impedir una operación judicial de detención y se enfrentaron contra policías ministeriales, donde murieron 10 delincuentes, cuatro quedaron heridos, y tres agentes fueron lesionados.

López Obrador dijo que estos hechos de violencia no son generalizados en el país.

“No es lo que dicen las agencias estadounidenses, que el 30 por ciento del territorio está dominado por el crimen organizado en México. No es cierto, lo podemos probar”, enfatizó.

Indicó que, de las 32 entidades de la federación mexicana, “la mitad de los estados no tiene un problema de violencia que se refleje en homicidios; y de la otra mitad, son ocho o 10 estados donde tenemos más problemas, en el caso de homicidios”.

Imágenes que circulan en redes sociales muestran en San Cristóbal de las Casas a un grupo de encapuchados armados con fusiles que se movilizan en motocicletas, conocidos como “Los Motonetos”.

Los delincuentes rodearon y aterrorizaron un mercado popular y comercios aledaños, incluido un supermercado Walmart en la ciudad fundada en el siglo XVI en la entrada a la zona montañosa de Los Altos de Chiapas, habitada por comunidades indígenas de origen maya. (Sputnik)

Rusia y México sostendrán el Diálogo de Bibliotecas en 2023

0

Moscú, 15 jun (Sputnik). – Rusia sostendrá el Diálogo de Bibliotecas con México en 2023, que coincidirá con el 80 aniversario del restablecimiento de las relaciones entre México y la Unión Soviética, comunicó este miércoles la viceministra rusa de Cultura Ala Manílova.

“Ese diálogo ya se entabló con varios países del mundo y probó ser un evento muy demandado. La comunicación directa entre los profesionales y la presentación de proyectos engendran nuevas ideas que profundizan la cooperación y aportan resultados concretos”, destacó Manílova durante su encuentro con la subsecretaria mexicana de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.

La viceministra rusa también dijo confiar en que ese tipo de cooperación favorecerá el bienestar de los pueblos ruso y mexicano, les haga conocer el acervo cultural de los dos países y contribuya al entendimiento y respeto mutuo.

El Diálogo de Bibliotecas entre Rusia y México será uno de los eventos que coincidirán con la celebración del 80 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y México. Participarán los directores de las más importantes bibliotecas federales y regionales de ambos países. (Sputnik)

Cineastas rusos y mexicanos abordarán la coproducción cinematográfica

0

Moscú, 15 jun (Sputnik).- Los cineastas rusos y mexicanos abordarán la cooperación en la esfera de la cinematografía y la producción de cine en el marco del Russian Film Festival (Festival ruso de cine, RFF), informó el servicio de prensa del Ministerio de Cultura de Rusia.

“Este año los dos países acordaron aprovechar la celebración del RFF para realizar una reunión presencial de cineastas rusos y mexicanos con el fin de debatir la cooperación en la esfera de la coproducción cinematográfica”, dice el comunicado del ministerio.

Según el ente, el interés en la cooperación ruso-mexicana en este ámbito está relacionado con “la alta demanda” que tiene el cine ruso en México.

El festival de cine ruso Russian Film Festival, que se realiza bajo el patrocinio de la compañía cinematográfica rusa Roskino y el Ministerio de Cultura de Rusia, tiene el objetivo de promover el cine ruso en el mundo.

El festival transcurre en un formato híbrido que combina actividades en línea y eventos presenciales y se celebra en varios países, incluyendo México y Brasil. (Sputnik)

El bitcóin pierde un 34 % de su valor en las últimas nueve jornadas

0

(Actualiza la EC3412 con los datos tras el cierre de las bolsas en Europa)

Madrid, 15 jun (EFE).- El bitcóin, la criptomoneda más conocida del mercado, sigue en caída libre, y este miércoles desciende en torno al 5 % en la que puede ser su novena sesión consecutiva a la baja, periodo en el que ha perdido el 34 % de su valor.

Los expertos explican que estas caídas se deben al endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales para controlar la elevada inflación y a las noticias de varias empresas del sector, que están tomando medidas para evitar pérdidas.

El pasado lunes la plataforma de negociación y préstamo de criptomonedas Celsius Network suspendió todas las retiradas, intercambios y transferencias entre las cuentas como consecuencia de las “condiciones extremas” del mercado.

En esta línea, la popular compañía de intercambios de criptodivisas Coinbase comunicó ayer que reducirá un 18 % de su plantilla con el despido de 1.100 trabajadores.

Según datos de Bloomberg consultados por Efe, tras el cierre de las bolsas europeas, el bitcóin, que al mediodía había moderado ligeramente sus pérdidas de esta mañana, desciende el 5,4 %, hasta los 20.790 dólares, mínimo desde diciembre de 2020.

En la sesión de la víspera, la caída fue del 5,36 % y el lunes se dejó más del 15 %.

El bitcóin ha registrado una tendencia bajista desde principios de año que se acentuó en mayo con el desplome de la “stablecoin” (criptomoneda estable) terraUSD y la criptodivisa luna.

Tras estas pérdidas el bitcóin se mantuvo estancado casi un mes en el entorno de los 30.000 dólares hasta registrar nuevos descensos que comenzaron el pasado martes 7 de junio.

El analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, Simon Peters, considera que la pérdida de valor que han experimentado las criptomonedas en las últimas jornadas se debe al dato de inflación de EEUU, que repuntó en mayo por encima de lo esperado y alcanzó el 8,6 %.

Los expertos explican que las subidas de tipos de los bancos centrales han influido en la cotización de las criptodivisas. El bitcóin ha caído un 45 % desde la última subida de tipos de la Reserva Federal (Fed) del pasado 4 de mayo.

“El aumento de tipos de interés y los rendimientos de los bonos han afectado a las valoraciones del mercado de renta variable estadounidense y a los criptoactivos”, apunta Peters, que sostiene que las criptomonedas se han comportado en los últimos meses como los mercados bursátiles tradicionales y sus valoraciones se han visto afectadas por este alza.

El analista de XTB Darío García considera que si la Fed anunciara esta tarde una subida de tipos de interés de 75 puntos básicos, las criptomonedas sufriría pérdidas todavía mayores. “También se verán afectados los mercados de renta variable, y concretamente el índice tecnológico”, apunta.

Asimismo, señala que en el desplome del bitcóin ha pesado la decisión de Celsius Network de suspender todas las transacciones entre clientes y la retirada de capitales de su plataforma, que hizo que esta criptomoneda perdiese un 15 % el lunes.

La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance suspendió temporalmente la retirada de dinero para realizar una actualización de sus sistemas, lo que sumado a la decisión de Coinbase de recortar a su plantilla ha afectado negativamente al mercado y “ha generado pánico entre los inversores” explica García.

El portavoz de Bit2Me, Javier Pastor, opina que el mercado ha entrado en “pánico” y explica que los usuarios están retirando sus fondos de las plataformas para obtener liquidez.

El valor del bitcóin se reduce más del 55 % en el año y el 70 % desde los máximos históricos que alcanzó el pasado noviembre, cuando rozó los 69.000 dólares. EFE

Arrestan a un muchachillo por el robo de una TV

0

Durango, Dgo.-Un adolescente de apenas 15 años de edad fue detenido al robar una televisión del interior de una estética durante la madrugada de este miércoles; fue un vecino del lugar quien, al escuchar ruidos, pidió apoyo de las autoridades y se realizó el arresto.

Se trata de un habitante de la colonia Dolores del Río, quien pese a su corta edad, salió a los alrededores de su vivienda buscando objetos de valor para apoderarse de ellos.

Fue así como llegó a una estética ubicada en la avenida Primo de Verdad, entre las calles Juan González y Valentín Gómez Farías de la colonia Arroyo Seco, y logró ingresar por la puerta principal.

Mientras el adolescente desinstalaba la televisión para llevársela, hizo ruidos que alertaron a un vecino, quien decidió salir y enfrentar la situación; él mismo logró retener al adolescente cuando ya salía con el objeto, lo que permitió su posterior detención.

De la detención formal se hicieron cargo elementos de la Policía Municipal.

El menor de edad tenía consigo una pantalla de 32 pulgadas, que junto con él, fue entregada al agente del Ministerio Público especializado en menores, que se encargará de dar cauce legal al caso.

Macron aboga que UE envíe señal “positiva y clara” sobre candidatura moldava

0

Moscú, 15 jun (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, abogó este miércoles en Chisinau por enviar una señal “positiva y clara” por parte de la Unión Europea (UE) al deseo de Moldavia de recibir el estatus de país candidato del club comunitario, y consideró esta aspiración “perfectamente legítima”.

“Deseo que enviemos una señal positiva y clara” a la solicitud de Chisinau, señaló en una rueda de prensa conjunta con la presidenta de Moldavia, la liberal Maia Sandu.

Macron dijo que Francia, que ocupa la presidencia de turno del Consejo de la UE hasta finales de mes, “desempeñará plenamente su papel” para trabajar en pro de “un consenso” en la cumbre de líderes de los Veintisiete los próximos días 23 y 24.

En lo que ha sido la primera visita de un presidente francés a Moldavia en 24 años, Macron opinó que la solicitud de adhesión de la exrepública soviética “es perfectamente legítima”.

También consideró que no se debe separar en la perspectiva europea a Moldavia y Ucrania, país que también ha pedido recibir el estatus de candidato a la UE.

Mientras, agregó Macron, hay socios que se encuentran en una situación de seguridad, geopolítica y geográfica diferente, como Georgia, que también aspira a recibir la próxima semana dicho estatus, Armenia y Azerbaiyán.

Y, por otro lado, hay conversaciones en curso en la UE con los Balcanes Occidentales sobre su integración en el club comunitario, algo que también hay que tener en cuenta, agregó.

Macron precisó que habrá un trabajo intenso con Bulgaria y Macedonia del Norte en los próximos días.

Macedonia del Norte es candidato oficial a la adhesión desde 2005. En marzo de 2020, la Comisión Europea (CE) recomendó el inicio de negociaciones para este país y para Albania, pero en noviembre de ese mismo años Bulgaria impuso un veto.

Debido a este veto también están bloqueadas las conversaciones paralelas con Albania.

Sandu recalcó que Moldavia es consciente de que se trata de un “proceso largo y complejo”, y reiteró que el país “no busca privilegios”.

Dijo apoyar la propuesta de Macron de crear una “comunidad política europea” a la que se puedan incorporar países que comparten los valores de la UE pero que no pueden esperar una rápida adhesión, pero dejó claro que para Moldavia eso sería “complementario”, ya que no es posible apartar a ese país ya del camino europeo.

“Es algo que hemos prometido a los ciudadanos. Las autoridades están en curso de implementar reformas auténticas”, dijo. “Sí, deseamos recibir el estatus lo antes posible. Somos conscientes de que debemos hacer esfuerzos, trabajar y estamos listos”, aseguró.

Macron subrayó que la comunidad política europea no es un sustituto al estatus de candidato.

El presidente francés reiteró su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Moldavia, así como su solidaridad en un momento en el que este país se ve muy afectado por la campaña militar rusa en la vecina Ucrania (de la que ha acogido miles de refugiados), tanto a nivel económico como de su seguridad.

Macron indicó que el estatus neutral de Moldavia “no significa la desmilitarización”.

Sostuvo que los 40 millones de euros del Fondo Europeo de Defensa permitirá duplicar el presupuesto militar de Moldavia, que tiene desde los años 90 más de mil soldados rusos estacionados en la región separatista prorrusa de Transnistria, objeto de tensión en abril y mayo en medio del conflicto armado en Ucrania.

Sandu señaló hoy que la situación “se ha calmado” y que las autoridades “no ven un peligro inminente”. EFE

Brasil iguala a México con cinco casos de viruela del mono confirmados

0

Río de Janeiro, 15 jun (EFE).- Brasil confirmó este miércoles dos nuevos casos de la viruela del mono, con lo que hasta el momento acumula un total de cinco positivos y pasa a encabezar la lista de países con más diagnósticos de la enfermedad en América Latina junto con México, que ha reportado igual número de casos.

Los casos más recientes fueron confirmados en Sao Paulo y Río de Janeiro y ambos son “importados”, al igual que los otros tres positivos reportados en el gigante suramericano.

Ocho más están bajo investigación de las autoridades sanitarias, según un comunicado divulgado por el ministerio de Salud.

La mayor parte de los casos -tres hasta el momento- ha sido diagnosticado en Sao Paulo, centro financiero de Brasil y la ciudad más poblada del país, con unos 12 millones de habitantes.

Otro caso fue confirmado en Porto Alegre, la capital del estado de Rio Grande do Sul, y hoy se reportó el de Río de Janeiro en un paciente brasileño, residente en Londres y que se encuentra en visita familiar en la ciudad.

La cifra se ha quintuplicado en tan solo una semana tras la confirmación del caso -el pasado 8 de junio- diagnosticado a un paciente de 41 años que llegó a la ciudad de Sao Paulo tras un viaje a España.

De acuerdo con la cartera de Salud, todos los casos reportados hasta el momento son “importados” y corresponden a pacientes que han viajado recientemente a países de Europa (España, Portugal e Inglaterra).

Asimismo, señaló que todos los pacientes, incluidos aquellos bajo sospecha, están aislados y bajo supervisión de equipos de vigilancia en salud.

De acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial de la Salud Europa continúa siendo el epicentro del brote detectado hace un mes en Reino Unido, con más de 1.500 casos registrados en 25 países (el 85 % del total global).

De ese total, se han reportado positivos en al menos cuatro naciones de América Latina (Argentina, México, Brasil y Venezuela), siendo el primer caso de la región diagnosticado en Buenos Aires, el 27 de mayo. EFE

Los casos de covid siguen la tendencia al alza en el continente americano

0

Washington, 15 jun (EFE).- Los casos de covid-19 han tenido una tendencia al alza durante los últimos dos meses en el continente americano, con 1,2 millones de nuevos contagios en la última semana, lo que supone un incremento del 11% respecto a la anterior.

Así lo señaló la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, en su rueda de prensa semanal, donde agregó que las muertes por covid-19 crecieron el 19,4%, con un total de 4.069 fallecimientos, en los últimos siete días.

Destaca el incremento de los casos en México, donde se registraron 31.000 contagios en la última semana, lo que supone una subida del 71 %, mientras que en los países de Centroamérica, hubo un incremento del 32 % de los casos nuevos, con 27.000.

Sobre México, el médico Andrea Vicari, jefe de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas de la OPS, indicó en la misma rueda de prensa telemática que el país lleva experimentando un aumento continuo de casos en las últimas cinco semanas.

“La semana pasada se reportaron 30.000 nuevos casos”, remarcó el facultativo, quien apuntó que, no obstante, el número de hospitalizaciones fue “mucho más inferior”.

Etienne subrayó que los sistemas sanitarios del continente están pudiendo hacer frente a esta subida de los contagios gracias a que “la mayor parte de las personas de las Américas están vacunadas contra el virus, y mejor protegidas contra una enfermedad grave y la muerte”.

No obstante, afirmó que todavía “hay mucha gente no vacunada”, y por tanto, con mayor riesgo de acabar hospitalizada o de fallecer por covid-19.

Respecto al objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de inmunizar al 70 % de la población, Etienne dijo que un total de 16 países y territorios del continente han llegado a esa meta, mientras que hay otros que están cerca como Colombia, las Bermudas y El Salvador, que han alcanzado el 65% de cobertura. EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • POLÍTICAS PÚBLICAS QUE EVITARON QUE A DURANGO LE PASARA LO QUE A MONTERREY… (EL LEGADO DE SALUM PARTE 2).

Mientras que otras ciudades del país, ya empiezan a acusar la escazes de agua como nunca en su historia y que ha llevado a sus habitantes, a la desesperación y a la exigencia a sus gobiernos de mejores políticas públicas para atender esa problemática, una ciudad que ha puesto el ejemplo, incluso en el renglón nacional, es indudablemente Durango, la cual ha sobrevivido a esos tiempos, gracias a distintas estrategias que desde el inicio de la administración de Jorge Salum del Palacio, se estuvieron aplicando sin ningún tipo de miramiento, los resultados, un mejor aprovechamiento y eficiencia del vital líquido, con un Sistema de Agua Potable y Alcantarillado con finanzas mucho más sanas que como fue recibido, pues en el 2019 la deuda histórica ascendía a los 150 millones de pesos y hoy ya es de 50 millones.

Esto sin duda que será otro de los legados de Salum del Palacio al frente de esta administración municipal, el cual, al arranque de la misma, dejó en claro que no se iba a tolerar, como en antaño, las tomas irregulares e ilegales, lo cual nunca fue un secreto, pues las tomas clandestinas siempre fueron el pan nuestro de todos los días en la ciudad de Durango, hoy esas cifras han bajado de manera exponencial, lo que sólo se logra con políticas públicas acordes a la realidad de una ciudad, como ha sido el caso y que requería de mano dura para poderlo llevar a cabo, lo que para muchos, no son medidas populares, sin embargo, se priorizó lo realmente importante.

El que se haya hecho mucho más ordenado el tema financiero y el que se haya bajado la deuda histórica, le permitió al municipio ejercer, con recursos propios, más de 320 millones de pesos en obra pública enfocada a los servicios que ofrece el propio Sideapa, tal es el caso del agua potable, alcantarillado y saneamiento y que el agua extraída se pudiera recuperar casi en su totalidad, lo que indudablemente era el mayor de los retos, por la enorme cantidad del vital líquido que se desperdiciaba a través de las fugas provocadas por las viejas tuberías, por lo que se renovaron 27 kilómetros de tubería de agua potable en cinco circuitos hidráulicos, algo a lo que administraciones pasadas no le habían querido entrar, por que eran obras que no se veían, pero que han permitido, la recuperación de 3.2 millones de litros de agua al día que se perdían por el mal estado de las tuberías.

Lo anterior, deja un antecedente para administraciones municipales futuras, pues este programa, se puede institucionalizar de tal manera que su temporalidad puede trascender trienios, sin importar que partido político esté en el poder, lo cual de llevarse a efecto, permitirá que un promedio de cinco circuitos hidráulicos cada tres años sean renovados, por lo que a la vuelta de tres lustros, ya se podrá lograr la renovación integral de los 25 asentamientos humanos de la ciudad de Durango que presentan la mayor cantidad de fugas de agua de la ciudad, un tema que de darle continuidad, permitirá que al menos esta capital, esté excenta los próximos años del padecimiento que viven ya otras ciudades del país, cuyos gobernantes se negaron a atender el tema y que hoy padecen la escasez del vital líquido.

Putin y Xi deciden aumentar cooperación económica ante “ilegítimas” sanciones

0

Moscú, 15 jun (EFE).- Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, acordaron hoy en conversación telefónica incrementar la cooperación económica ante lo que llamaron “ilegítimas sanciones” occidentales.

“Se acordó aumentar la cooperación en el terreno energético, financiero, industrial, de transporte y en otras esferas dadas las consecuencias de la ilegítima política sancionadora de Occidente y la situación en la economía global”, informó el Kremlin en un comunicado.

Putin y Xi constataron que las relaciones bilaterales se encuentran a “un nivel alto” y “sin precedentes” en la historia, pero abogaron por seguir profundizando la cooperación estratégica “en todos los ámbitos”.

En particular, destacaron que los intercambios comerciales alcanzarán máximos históricos este año, sin precisar.

Además de recalcar que Moscú y Pekín comparten posturas a la hora de defender el derecho internacional y la construcción de un mundo multipolar y un sistema de relaciones internacionales justo, recordaron que el 24 de junio se celebrará la cumbre del grupo BRICS presidida por Pekín.

Con respecto a Ucrania, Xi destacó la “legitimidad” de las acciones adoptadas por Rusia para defender sus intereses nacionales ante la creación por parte de fuerzas externas de desafíos para su seguridad.

Hasta ahora, China ha evitado utilizar la palabra invasión para referirse a la campaña militar rusa en Ucrania y ha expresado su oposición a las sanciones occidentales impuestas a Rusia, bajo la premisa de que “no traen paz y seguridad” sino “serias dificultades económicas” a “los habitantes de los países afectados”.

Pese a las buenas relaciones entre ambos países, China ha negado que esté considerando proporcionar apoyo militar y asistencia económica a la invasión rusa de Ucrania y ha negado que Rusia se lo haya pedido siquiera, como aseguraron varios medios estadounidenses.EFE

Los Stones, con Mick Jagger “mucho mejor”, actuarán en Ámsterdam el 7 julio

0

Madrid, 15 jun (EFE).- The Rolling Stones anunció este miércoles en Twitter que el concierto de Ámsterdam de su gira “Sixty” será el 7 de julio, tras ser aplazado al caer Mick Jagger enfermo de covid-19, aunque ya se encuentra “mucho mejor”, según el propio cantante.

“No puedo aguardar a volver al escenario la próxima semana”, indicó en redes personales el vocalista, de 78 años, quien dio positivo por coronavirus este lunes, después de “experimentar síntomas de covid al llegar al estadio” Johan Cruyff Arena de la capital de los Países Bajos.

A falta de conocer la fecha del concierto de Berna, también aplazado, se ha asegurado que el resto de la gira que conmemora sus 60 años de carrera permanecerá “como esta previsto”.

Así, la banda reaparecerá en la actuación de Milán (21 de junio), a la que seguirán las de Londres (25 de junio y 3 de julio), Bruselas (11 de julio) y Viena (15 de julio).

En Francia tocarán en Lyon (19 de julio) y París (23 de julio), antes de volver a Alemania, concretamente a Gelsenkirchen (27 de julio) y rematar en Estocolmo (31 de julio). EFE

Prorrusos reabren el puerto ucraniano de Jersón en el mar Negro

0

Moscú, 15 jun (EFE).- La administración prorrusa de Jersón, ciudad del sur de Ucrania controlada por el Ejército ruso, anunció hoy la reanudación de los trabajos en el puerto situado en la desembocadura del río Dniéper en el mar Negro.

“El puerto comercial de Jersón ha reanudado su actividad y se prepara para el trasiego de mercancías”, informó la administración regional en su canal de Telegram.

La fuente, quien confirmó el nombramiento de un nuevo jefe del puerto, añadió que se están reparando las infraestructuras para la normalización del trabajo de las instalaciones portuarias fluviales.

El control de Jersón es fundamental tanto para el corredor terrestre entre el Donbás y la anexionada Crimea como para suministrar agua a la árida península ucraniana.

Anteriormente, Rusia había reanudado ya las operaciones de los puertos que conquistó en el mar de Azov: Mariúpol y Berdiansk.

De esta forma, a Ucrania únicamente controla el puerto de Odesa, sede de la Armada ucraniana, y Mykolaiv, otro puerto fluvial que también conduce al mar Negro.

Ucrania acusa a Rusia de bloquear sus puertos, lo que le impide exportar cereal, situación que a su vez provoca un incremento del coste de los alimentos en el mercado internacional.

Rusia niega dicho bloqueo y llama a Kiev a desminar los puertos, al tiempo que garantiza que no aprovechará la ocasión para lanzar una ofensiva.EFE

Albañil, muy grave tras caer en un colegio de Los Remedios

0

Durango, Dgo.-Un adulto mayor de oficio albañil se encuentra muy grave tras ser víctima de una caída en el interior de una obra en construcción del bulevar Los Remedios, en el fraccionamiento del mismo nombre; en estado crítico, fue trasladado al Hospital General 450.

La víctima es el señor Ramón Rodríguez Leyva de 68 años de edad, quien sufrió traumatismo craneoencefálico a raíz del accidente, según los datos preliminares.

El incidente fue reportado cerca de las 17:00 horas del martes en una construcción contigua al colegio Gandhi, sitio en el que la víctima cayó desde una altura aproximada de 4 metros, según sus compañeros de trabajo.

Al ver su condición, llamaron de inmediato al número de emergencias, lo que permitió la llegada de la ambulancia que se encargó del traslado urgente al centro médico referido, donde ingresó poco antes de las 17:30 horas.

Este miércoles permanece hospitalizado con pronóstico reservado, dada la fuerza del golpe que sufrió en la región craneal.

La Peste Negra que asoló la Europa medieval llegó desde el actual Kirguistán

0

Berlín, 15 jun (EFE).- Un equipo multidisciplinar de científicos logró situar el origen de la Peste Negra, la mayor pandemia de la historia, en la región de las montañas Tian Shan de Asia Central en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de los mayores misterios de la ciencia, en un estudio que publica hoy la revista Nature.

La peste llegó al Mediterráneo a mediados del siglo XIV a través de barcos comerciales desde el Mar Negro, y se diseminó por Europa, Oriente Medio y el norte de África en un primer brote a gran escala conocido como la Peste Negra, que se alargó en una pandemia hasta principios del siglo XIX, causando la muerte de más de la mitad de la población europea.

En este estudio, un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), de la Universidad de Tubinga (Alemania) y de la Universidad de Stirling (Reino Unido) rastreó los orígenes de la primera cepa de la bacteria causante de la Peste Negra, la Yersinia pestis, hasta la región del lago Issyk Kul, en el actual Kirguistán.

Muchas teorías ubicaban el origen de esta pandemia en lugares de Asia como China o Mongolia, pero en este estudio, los investigadores demostraron que el brote inicial se produjo en esta región de Asia Central, una zona atravesada por importantes rutas comerciales de la ruta de la seda en la Edad Media.

Este hallazgo fue posible gracias a la investigación de los restos humanos que se descubrieron en dos cementerios de esta región de Asia en unas excavaciones realizadas hace casi 140 años.

Unas inscripciones halladas en las lápidas de estos nichos indicaban en lengua siríaca que los individuos enterrados allí murieron en los años 1338 y 1339 a causa de una epidemia desconocida.

Los investigadores analizaron el ADN antiguo de estos restos humanos, así como datos históricos y arqueológicos de estas dos comunidades afectadas por esta misteriosa enfermedad, y certificaron la presencia de la bacteria Yersinia pestis.

“Lo más importante no es solo que detectamos la bacteria Yersinia pestis en estos enterramientos”, afirma a Efe el investigador de la Universidad de Stirling Philip Slavin, “sino que, en términos de evolución, esa misma bacteria se encuentra en el origen de la pandemia de Peste Negra”.

“En otras palabras, es una cepa más antigua que la cepa de la Peste Negra de Europa. Para ser más precisos, es la cepa que coincide exactamente con el comienzo de la pandemia”, matiza Slavin.

El estudio apunta a que en algún momento del siglo XIV se produjo un acontecimiento que los investigadores denominan “Big Bang”, una diversificación masiva de las cepas de la peste, que asocian con la génesis de la primera gran oleada de Peste Negra en Europa entre 1346 y 1353.

El equipo consiguió secuenciar los genomas completos de esa primera peste de los enterramientos de Kirguistán y descubrieron que estas cepas antiguas “se sitúan exactamente en el nodo de origen de este evento de diversificación masiva”, en palabras de Maria Spyrou, investigadora de la Universidad de Tubinga.

Los científicos llegaron a la conclusión de que la antigua cepa de Asia Central que causó la epidemia de peste de 1338 y 1339 en Kirguistán saltó a los humanos desde las poblaciones de marmotas de esta región, que actúan como reservorios de la bacteria, y que después mutó en diferentes variantes que se expandieron por el mundo.

“Esta cepa precede a este ‘Big Bang’, que fue un acontecimiento evolutivo fundamental, y cualquier acontecimiento de este tipo tiene que evolucionar de una cepa anterior”, afirma Slavin.

El investigador hace una analogía con la pandemia de coronavirus: “Tenemos Alfa, Beta, Gamma, Delta, Ómicron… Ómicron evolucionó de Delta, y Delta evolucionó de Gamma. Quizás no sea la mejor comparación, pero lo que sabemos es que esta cepa precedió a la de la Peste Negra”.

Precisamente la reciente pandemia de coronavirus, señala Slavin, contribuyó a aumentar el interés de la sociedad y de la comunidad científica por las enfermedades infecciosas y las epidemias causadas por microorganismos como virus y bacterias.

“Este fue uno de los mayores focos de debate de la historia, especialmente ahora con la covid”, señala Slavin, que añade que aunque estos hallazgos “acaban con todas esas especulaciones sobre los orígenes de la Peste Negra, también nos plantean nuevas preguntas” sobre el contexto en el que se desarrolló este primer brote. EFE

Ministra española de Comercio pide no subir el tono en la crisis con Argelia

0

Madrid, 15 jun (EFE).- La ministra española de Comercio, Reyes Maroto, dijo este miércoles que “todo lo que es subir el nivel no es bueno” en la crisis con Argelia, y prefirió no pronunciarse sobre las descalificaciones publicadas por la agencia oficial argelina de noticias contra el titular de Exteriores, su compañero José Manuel Albares.

Maroto pidió utilizar la diplomacia, “que siempre funciona”, al ser preguntada por la prensa por esas críticas a Albares, calificado de “seudodiplomático” y “pirómano” por recurrir a la Comisión Europea para que terciara en el conflicto entre ambos países.

Hace una semana, Argelia suspendió el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación y las relaciones comerciales con España por su cambio de criterio sobre el Sáhara Occidental, después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, apoyara en marzo pasado la propuesta marroquí de autonomía para esa antigua provincia española.

Argelia apoya al Frente Polisario, organización que reclama la independencia total del Sáhara.

“Estamos en un momento ahora en el que lo que tenemos (que hacer) es tender puentes”, aseguró la ministra a la prensa en un acto de sindicato Fetico en Madrid.

Pidió “prudencia”, estar muy cerca de las empresas para conocer si se están produciendo anomalías y que la Unión Europea vele por el cumplimiento del acuerdo de asociación con ese país.

“Y luego, bueno, pues tender puentes con nuestros colegas argelinos para recuperar esa confianza, que es para nosotros fundamental. Argelia es un país estratégico”, remarcó Maroto.

Aseguró que está tomando medidas para que efectivamente se pueda restituir la normalidad “cuanto antes” y que se están analizando las incidencias desde el punto de vista comercial. EFE

Biden urge a las grandes petroleras a aumentar la producción y bajar precios

0

Washington, 15 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió a las grandes petroleras del país a tomar acciones “inmediatas” para aumentar la producción y bajar los precios, en un momento en el que el precio de la gasolina está en máximos históricos.

El mandatario expresó sus peticiones en múltiples cartas, hechas públicas este miércoles, y enviadas el martes a los presidentes de ExxonMobil, Chevron, BP America, Shell USA, Phillips 66, Marathon y Valero.

Las cartas suponen una escalada en la campaña de presión de Biden a las petroleras, a las que acusa de estar manteniendo la producción baja mientras la demanda se mantiene y los precios aumentan, llegando a cifras nunca vistas y perjudicando a los consumidores estadounidenses.

“La crisis a la que se enfrentan las familias estadounidenses requiere atención inmediata. Sus compañías necesitan trabajar con mi Administración de manera inmediata para presentar soluciones concretas a corto plazo que aborden esta crisis”, escribió el mandatario.

Biden anunció que la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, celebrará pronto una reunión de emergencia para abordar el tema y pidió a las petroleras que hagan sus propuestas antes de esa cita.

Avisó, además, que su Gobierno está dispuesto a usar las herramientas “apropiadas” para aumentar la producción de energía y asegurarse de que la gasolina está disponible a precios razonables en todo el país.

El precio medio de un galón de gasolina (3,78 litros) en EE.UU. alcanzó este fin de semana los 5 dólares, un récord histórico y que se da cuando el país vive la inflación más elevada en cuarenta años.

En línea con sus declaraciones anteriores, Biden consideró que el “principal responsable” de la subida de precios es el presidente ruso, Vladímir Putin, y su guerra en Ucrania; pero también aseguró que las petroleras están pasando el costo adicional de la producción de energía a los consumidores, en vez de asumir parte de ese costo.

“No es aceptable que, en tiempo de guerra, los márgenes de las petroleras se estén pasando directamente a las familias estadounidenses”, subrayó el mandatario.

Biden ya subió el tono de sus reclamos la semana pasada en un discurso en el puerto de Los Ángeles, en el que dijo: “Exxon ha tenido más beneficios que Dios este año”.

Se espera que el precio de la gasolina siga subiendo durante los meses de verano cuando los estadounidenses usan más sus vehículos para viajar, según analistas de la Asociación Automovilística de EE.UU. (AAA, por su sigla en inglés). EFE

El caos genético del cáncer, la llave para tratar los casos más graves

0

Madrid, 15 jun (EFE).- Las terapias contra el cáncer son cada vez más específicas, por eso, conocer con detalle el trasfondo genómico de cada tumor es esencial para hacer diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, algo que hasta ahora era muy difícil en los cánceres más agresivos.

Ahora, un equipo internacional de investigadores liderados por el español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Cancer Research UK Cambrigde Institute, ha desarrollado un método para descifrar el ‘caos’ genético de los cánceres más mortales y usar esa información para tratarlos de una manera mucho más eficaz.

El método, descrito hoy en un artículo publicado en la revista Nature, ayuda a detectar ‘huellas’ en el genoma de los tumores que permiten saber qué mutaciones genéticas han causado el cáncer, algo que ayudará a identificar los puntos débiles del tumor a los que debe dirigirse cada tratamiento.

La investigación, codirigida por Geoff Macintyre, del CNIO, y Florian Markowetz, del Cancer Research UK Cambridge Institute (Reino Unido), ha sido realizada junto a Bárbara Hernando, también del CNIO, y a otros científicos de centros británicos, canadienses, belgas y alemanes.

El trabajo descifra la llamada ‘inestabilidad cromosómica’, una de las señas de identidad de los cánceres más agresivos.

En condiciones normales, las células del cuerpo, al dividirse, se aseguran de que las células hijas tengan el número correcto de cromosomas pero las células del cáncer, por el contrario, suelen presentar pérdidas o ganancias de fragmentos cromosómicos o de cromosomas enteros, un ‘caos genético’ que sobre todo se produce en los cánceres más graves.

De hecho, cuanto mayor es la inestabilidad genómica del tumor, más avanzado suele estar el cáncer, y peor es el pronóstico y la resistencia a las terapias.

Este fenómeno biológico es muy complejo porque tiene causas variadas y ocasiona múltiples consecuencias y por eso, hasta ahora, cuando se descubre un tumor, el diagnóstico solo señala si el cáncer es de alta o baja inestabilidad cromosómica, sin analizar el alcance ni las causas de esa inestabilidad.

Y eso es precisamente lo que ha cambiado este trabajo: permite conocer en profundidad cada tumor, caracterizar las causas, la diversidad y el alcance de la inestabilidad cromosómica de los casos más graves, lo que posibilitará que tanto el diagnóstico como el tratamiento sean mucho más precisos.

Hasta ahora, medicina personalizada o de precisión solo beneficiaba al 5 por ciento de los pacientes, porque en los tumores con alta inestabilidad cromosómica, no tienen un solo gen defectuoso sino muchos, por eso no era posible usar este tipo de medicina de forma eficaz.

Pero con el nuevo método, “podemos decodificar e interpretar el ADN de estos tumores complejos y así poder seleccionar el tratamiento más óptimo para cada paciente”, asegura Bárbara Hernando.

“Calculamos que hasta un 80% de los pacientes oncológicos podrán beneficiarse de este descubrimiento, sobre todo aquellos que tienen cánceres con mayor tasa de mortalidad como el de ovario, páncreas, pulmón o esófago”, puntualiza la investigadora.

“Nuestros biomarcadores pueden prever la eficacia que van a tener las terapias sobre un tumor concreto. Para obtener estos patrones de los diferentes caos genómicos, hemos analizado la inestabilidad cromosómica de 7.880 muestras de tumores de 33 tipos de cáncer diferentes”, subraya Macyntire.

El grupo que ha realizado esta investigación ha puesto en marcha una empresa, “spin off”, llamada Tailor Bio, radicada en el Reino Unido y que ha licenciado una patente sobre este método.

La intención de los investigadores con estos pasos es que este avance comience a ser utilizado en la práctica clínica lo antes posible. EFE

Feliciano López y Tommy Haas jugarán por la paz en Ucrania

0

Palma, 15 jun (EFE).- El tenista español Feliciano López, campeón en hierba en Queens en 2017 y 2019 y en Eastbourne en el 2013 y 2014, se enfrentará el viernes al alemán Tommy Haas, ex número 2 del mundo, en un partido de exhibición por la paz en Ucrania que se disputará el viernes en las pistas de hierba natural del Mallorca Country Calviá.

Todo el dinero que se recaude irá directamente a Ucrania en una iniciativa que se canalizará a través de “Tennis Plays for Peace” creada por ATP en conjunto con WTA, ITF y los cuatro Grand Slams con el fin de recaudar fondos y ayudas para el pueblo ucraniano, según señalan los organizadores del torneo balear.

También está previsto que jueguen el mallorquín Jaume Munar y el alemán de ascendencia jamaicana Dustin Brown en la antesala del inicio del ATP 250 Mallorca Championships.

En la cita tenística de Mallorca participarán, entre otros, el actual número uno del mundo, el ruso Daniil Mevdeved, el australiano Nick Kyrgios y los españoles Pablo Carreño y Roberto Bautista.

Las pistas del Mallorca Country Club, ubicado en Santa Ponsa (Calvià), recibirán a un total de 28 tenistas en el cuadro individual y 16 parejas en dobles. EFE

Director de la RAE apuesta por un lenguaje claro para mejorar la democracia

0

Gonzalo Domínguez Loeda

Lima, 15 jun (EFE).- El lenguaje utilizado de un modo claro y sin recovecos es una necesidad para que las instituciones y los poderes del Estado se comuniquen mejor con los ciudadanos y, de ese modo, mejore la democracia, asegura el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.

“Mejora la democracia en la medida en que todos los ciudadanos se entienden mejor con los poderes públicos, mejora nuestro lenguaje, la utilización de nuestra lengua, mejora nuestra cultura, mejoran las bases del entendimiento social”, dijo Muñoz Machado en una entrevista con Efe en Lima.

El académico se encuentra inmerso en una visita a varios países de Suramérica que comenzó en Chile, donde tuvo lugar la constitución de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro con un acto celebrado en la Corte Suprema de Justicia del país austral.

Este proyecto ha sido impulsado por la RAE desde la Presidencia de la Asociación Española de Academias de la Lengua Española (Asale) y tiene el propósito de “sumar las diversas iniciativas sobre el lenguaje claro y accesible que se están desarrollando en el mundo hispanohablante”.

Al respecto, Muñoz Machado explica que el movimiento pretende “reunir a todos los poderes del Estado (…) para tratar de establecer como obligación que las relaciones con los ciudadanos se establezcan con un lenguaje lo más accesible posible”.

“No siempre las decisiones de los poderes públicos las entienden los ciudadanos y de que las entiendan o no depende el ejercicio de sus derechos, porque de entender una ley o una sentencia o una decisión judicial depende el ejercicio de los derechos que regulan”, sostuvo.

La importancia de esa red radica, a juicio de Muñoz Machado, en que, “por primera vez, es un movimiento universal” y “va a haber un sistema de vigilancia, de incentivos, de premiar a (las) instituciones que mejor se comprometen”, así como “advertencias sobre irregularidades o mal funcionamiento”.

“El lenguaje claro está en la base de la regulación y ejercicio de los derechos. En el mundo de la legislación y la jurisprudencia se maneja un lenguaje de especialidad porque se utilizan términos y técnicas que son propios de ese ámbito, lo mismo que los médicos usan el lenguaje propio de su especialidad o lo ingenieros” detalló.

No obstante, destacó que a los poderes del Estado se les debe exigir que utilicen un lenguaje que sea claro, puesto que “se relacionan con los ciudadanos”.

Como parte de este trabajo, la RAE ha realizado una labor especial en torno al lenguaje jurídico, plasmado en el Diccionario panhispánico del español jurídico.

“El objetivo es establecer un compendio de la cultura jurídica común (…) Nos pusimos a trabajar 400 personas de todo el orbe hispanohablante en levantar esta obra monumental que nos servirá para que todos nos podamos pronunciar con mayor exactitud”, explicó.

VERIFICAR EL AVANCE DEL CONGRESO DE LA LENGUA

En su gira por Suramérica, Muñoz Machado ha hecho una escala en Perú para supervisar y verificar los avances de los preparativos del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebrará en Arequipa en marzo del año próximo.

El director de la RAE aclaró que ha abordado los preparativos con las autoridades del país andino y subrayó que “es un acontecimiento mundial que requiere una organización” muy precisa para el país anfitrión que, en esta ocasión, es Perú.

“He estado en Arequipa para comprobar cuáles son las infraestructuras para acoger un congreso que reúne a miles de personas (…) especialistas de todo el mundo”, afirmó antes de agregar que “es una ciudad ideal para” un congreso de este tipo.

“Quiero reunirme con el Gobierno peruano que es el que tiene que responder los asuntos fundamentales de la organización, es el tema que más me preocupa del viaje”, subrayó. EFE

1-1. Jamaica empata con México y mantiene el liderato en la Liga de Naciones

0

Redacción Deportes, 14 jun (EFE).- La selección de Jamaica empató este martes 1-1 con la de México, gracias a las atajadas del guardameta Andre Blake, y se ratificó como líder del Grupo A de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Leon Bailey convirtió por los jamaicanos del seleccionador Paul Hall y Luis Romo lo hizo por los mexicanos del técnico argentino Gerardo Martino.

En el Nacional Stadium de Kingston, los mexicanos confirmaron en el segundo minuto que sus delanteros pasan por un momento de oscuridad a la hora de definir; Uriel Antuna llegó al área con todo a favor y dejó ir el gol.

Jamaica se envalentonó y aprovecho un despiste de Jesús Gallardo en la marca para en el minuto 4 tomar ventaja con un gol de cabeza de Bailey, a pase de Shamar Nicholson.

Los caribeños aprovecharon el momento anímico y en el 9 estuvieron a punto de ampliar la ventaja con un disparo al travesaño de Nicholson.

México se hizo de la posesión de la pelota, entró por las bandas, pero falló en los ataques a puerta; Orbelín Pineda echó una pelota por un lado, en el 21; Kevin Álvarez, remató pero fue detenido por el guardameta Blake, en el 25; y en el 37 Antuna prefirió fingir penalti que rematar, por lo cual lo amonestaron.

En el descuento de la mitad inicial, en la que México tuvo la posesión a favor 64-36, el cuadro de Martino empató con un gol de cabeza de Romo, al sacar provecho de un servicio de Luis Chávez, en un tiro libre.

En la segunda parte los jamaicanos presionaron y en el 51 estuvieron a punto de retomar la ventaja. En una salida del guardameta Rodolfo Cota, el delantero Nicholson remató a puerta, pero Romo y Álvarez llegaron tiempo y despejaron el balón de manera milagrosa.

México se acomodó mejor. En el 68 Diego Laínez hizo un recorte y remató con peligro y en el 74 Luis Chávez disparó a pase de Antuna, pero Blake salvó a los jamaicanos, lo cual volvió a hacer en el 80 en otro remate de Lainez.

La lluvia llegó de manera copiosa, después de lo cual el duelo bajó de ritmo.

Tras cuatro jornadas, Jamaica lidera el grupo A con una victoria, dos empates y cinco puntos, seguido de México con un triunfo, una igualada y cuatro unidades.

Surinam cierra la zona con un empate, dos reveses y una unidad. En marzo México visitará a Surinam y recibirá a Jamaica, en el cierre del grupo.

– Ficha técnica:

1. Jamaica: Andre Blake; Javain Brown, Jamoi Topey, Damion Lowe, Amari’l Bell; Devon Lambert (Rolando Aarons, m.82), Devon Williams, Leon Bailey, Ravel Morrison, Junior Flemmings; Shamar Nicholson.

Seleccionador: Paul Hall.

1. Rodolfo Cota; Kevin Álvarez, Julio Domínguez, Jesús Angulo, Jesús Gallardo; Fernando Beltrán (Erick Sánchez, m.76), Luis Romo, Luis Chávez; Uriel Antuna, Santiago Giménez (Henry Martín, m.76) y Orbelín Pineda (Diego Lainez m.67).

Seleccionador: Gerardo Martino.

Goles: 1-0, m.4: Leon Bailey; 1-1, m.45+3: Luis Romo.

Árbitro: Bryan López, de Guatemala. Amonestó a Jamoi Topey, Amari’l Bell, Damion Lowe y Uriel Antuna.

Incidencias: Partido de la Liga de Naciones de la Concacaf, jugado en el National Stadium de Kingston. EFE

Albares: España busca revolver la crisis con Argelia a través del diálogo

0

Nueva Delhi, 15 jun (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este miércoles en Nueva Delhi que lo que busca España es resolver la crisis en Argelia a través del “diálogo y de la diplomacia”, pero siempre defendiendo los intereses españoles y de sus empresas en ese país.

“Lo que nosotros queremos con Argelia es tener la mejor relación posible, con Argelia, con su Gobierno, resolver cualquier diferencia que podamos tener a través del diálogo y de la diplomacia”, afirmó Albares en declaraciones a Efe.

El ministro destacó que “el pueblo español es un pueblo amigo del pueblo argelino y lo que queremos es que sea esa amistad la que prevalezca”, aunque sin olvidar nunca los intereses de España.

“Por supuesto lo que tienen que ver claro es que siempre habrá una firme defensa por mi parte y por parte del Gobierno de España de las empresas españolas, de los españoles y de los intereses de España”, subrayó Albares.

Las declaraciones de Albares se producen un día después de que la agencia oficial de noticias de Argelia APS publicara un editorial contra Albares, al que calificó de “pirómano”, e insistió en que su intención es “normalizar” las relaciones “cuanto antes”.

“Yo tengo muy claro que mi trabajo es defender a los españoles, a las empresas españolas, y los intereses de España, en eso estamos claros todos los miembros del Gobierno y por tanto eso es a lo que me voy a dedicar y a ningún otra especulación”, dijo Albares a Efe.

Hace una semana, Argelia suspendió el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación y las relaciones comerciales con España por su cambio de postura sobre el Sáhara Occidental, después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mostrara el pasado mes de marzo su apoyo a la propuesta marroquí de autonomía para la excolonia española.

Dos días después, la Unión Europea advirtió de las consecuencias que podría tener la suspensión de las actividades comerciales con un miembro de la UE, y a continuación, la misión argelina en Bruselas negó que fuera a congelar el comercio o el suministro de gas con España. EFE

Activista transgénero urge a Biden a liberar a migrantes LGBTQ+

0

Washington, 15 jun (EFE).- La activista Jennicet Gutiérrez, codirectora del Movimiento de Liberación Trans Queer, urgió este miércoles al presidente de EE.UU., Joe Biden, a liberar a los migrantes LGBTQ+ al rechazar una invitación a la Casa Blanca para celebrar hoy el Día del Orgullo.

“No debería haber una celebración en la Casa Blanca cuando las comunidades trans y queer sufren y son detenidas por su Gobierno”, señaló la activista transgénero en una carta enviada a Biden.

“No hay orgullo en la detención”, agregó.

Gutiérrez añadió que en el comienzo de la gestión presidencial Biden “prometió proteger a las personas LGBTQ+ en todo el mundo, pero ese es un compromiso que usted no ha cumplido en el país”.

La activista ganó notoriedad pública en 2015 cuando interrumpió al entonces presidente Barack Obama (2009-2017) en una celebración en la Casa Blanca llamando la atención sobre la detención de personas transgénero. Biden, quien era entonces vicepresidente, estuvo presente en esa ocasión.

“Seguimos buscando justicia para Victoria Arellano, Roxsana Hernández y Johana Medina, tres mujeres trans que murieron debido a la negligencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), escribió Gutiérrez.

Los miembros de la organización “siguen marchando y protestando en este mes del Orgullo con la misma demanda de el fin a la violencia y los asesinatos de personas trans”, añadió.

Gutiérrez indicó que más de 32 estados del país han preparado leyes que “criminalizan a los jóvenes trans y sus familias por la provisión de cuidado de la salud”.

“La población y los niños transgénero están bajo ataque de las mismas fuerzas blancas supremacistas que afectan a nuestra nación y no hemos visto una respuesta suficiente de su gobierno ante estos ataques”, dijo Gutiérrez a Biden. EFE

Reportan muerte repentina de un niño de 4 años de edad

0
  Foto; ilustrativa

Durango, Dgo.-Un niño de 4 años de edad que vivía en el fraccionamiento Villas del Manantial murió en condiciones que son investigadas por las autoridades, aunque se descartó preliminarmente relación con una situación de violencia.

El infante fue identificado como Luis Dante y vivía junto a su madre y hermana en la calle Ameyal del referido asentamiento.

La defunción fue confirmada por personal del Hospital Materno Infantil, al que fue llevado ya sin signos vitales por la madre de la víctima, tras una aparente crisis médica ocurrida durante la madrugada de este miércoles en el domicilio en que vivía.

Según la relatoría obtenida por las autoridades, el niño se sintió mal cerca de la medianoche, con fiebre aparente, por lo que decidieron darle un baño en su propia casa.

Luego el niño se fue a dormir, pero en el transcurso de la madrugada notó que el niño no respiraba y, por sus propios medios, lo llevó al referido centro médico, donde le confirmaron que el infante ya había muerto.

Es de apuntar que el caso fue reportado inicialmente como un probable hecho de violencia familiar, lo que fue descartado preliminarmente por las autoridades, pues el niño no tenía lesiones ni otras huellas de golpes.

No obstante, se esperará a la necropsia de ley para determinar la causa del deceso.

Gallegos dejó el alma en el ciclismo de ruta

0

La duranguense Michelle Gallegos Olivas, tuvo participación en la categoría sub 23 femenil

En el segundo día del ciclismo que se lleva a cabo en la periferia del Centro de Convenciones, de Rosarito, BC, se llevó a cabo la primera parte de la prueba de ruta. En esta competencia la duranguense Michelle Gallegos Olivas, tuvo participación en la categoría sub 23 femenil en donde finalizó en el lugar 16.

Esta exigente carrera se corrió en un circuito de 6 kilómetros donde dieron 15 vueltas a este para totalizar una distancia de 90 kilómetros.

Michelle en su prueba durante las 5 primeras vueltas se mantuvo en el pelotón, que trabajaba para dar alcance a las fugadas encabezada por la favorita Yareli Acevedo de la UNAM,  y 4 competidoras  de Nuevo León.

Así fue la mayor parte de la competencia, ya en las 5 vueltas finales se partió el grupo en tres partes las fugadas y otro pequeño grupo de 8 corredoras, está fue la tónica de la carrera hasta el final.

Los pronósticos se cumplieron y con un final espectacular Yareli Saucedo se impuso a las 3 nuevoleonesas que a pesar de trabajar en equipo no pudieron con la universitaria.

Las ganadoras de las medallas fueron: oro para Yareli Saucedo de la UNAM, plata para Romina Hinojosa, y el bronce se lo lleva Nicole Córdova, de Nuevo León, Para este miércoles en la segunda parte de la prueba de ruta tendrán actividad, Marijose Gallegos, en la categoría B femenil, y Jorge Valles Villalpando, en la varonil sub 23.

En lo que se espera que ambos ciclista tengan una extraordinaria participación y puedan subirse al pódium de los ganadores.

Alacranes regresa a la división de plata

0

Luego de un mes de suspenso la noche de este martes la Liga de Expansión confirmó la participación venenosa

Este 14 de junio Alacranes de Durango se convierte de manera oficial en el conjunto número 18 de la Liga de Expansión del fútbol mexicano.

Alacranes hará su debut este próximo 29 de Junio en calidad de visitante al enfrentar al conjunto de Tapatío en el estadio Akron en punto de las 17:00 horas, y en la jornada dos preparar su debut en el nido arácnido donde recibirá al conjunto de Atlético La Paz el miércoles 6 de julio en punto de las 17:00 horas.

La escuadra arácnida se encuentra en este momento en tierras tapatías continuando con su trabajo de pretemporada donde el día de mañana enfrentará al conjunto de los Leones Negros de la UDG en las instalaciones de la primavera en lo que será su primer partido de esta etapa de preparación.

La escuadra continuara trabajando en la perla de occidente para de ahí viajar a Querétaro, donde sostendrá su segundo partido de pretemporada el sábado 18 de junio ante el conjunto de Mineros de Zacatecas, quedando un tercer partido por confirmar en los próximos días.

Karol, Daniela y Alexandra, llamadas al Tri Sub-20

0

Participarán en el Torneo Sud Gladis 2022 donde México se medirá a Holanda, Estados Unidos y Francia

La selección Nacional de México Sub-20 inició concentración de cara al Torneo Sud Gladis 2022, mismo que se realizará del 22 al 28 de junio en Aubagne, Francia y servirá de fogueo rumbo a la Copa del Mundo en esta categoría que tendrá como sede a Costa Rica.

En la concentración destaca la presencia de 3 elementos duranguenses, se trata de Karol Bernal (Guadalajara), Alexandra Ramirez (Santos) y Daniela Delgado (Santos), quienes ya han recibo llamados constantes a este selectivo y ahora buscarán, en base a sus actuaciones, ganarse un puesto en la justa mundialista.

Comentar que en el Torneo Sus Ladies, el equipo que dirige Maribel Domínguez tendrá como rivales a las representaciones nacionales de Holanda, Estados Unidos y Francia en la grama del State de Lattre el 22, 26 y 28 de junio, respectivamente.

La SNM Femenil Sub-20 viajará a Francia al mediodía del miércoles 15 de junio cn 17 futbolistas de la Liga MX y tres de la Liga Colegial de Estados Unidos.

Explotan Saraperos temprano ante Generales

0

Hacen 10 carreras en la primera entrada y se llevan el primero de la serie

Ataque tempranero de 10 carreras dio a Saraperos de Saltillo una victoria de 15-1 sobre Generales de Durango, en el inicio de serie.

La Tropa buscará emparejar las acciones este miércoles con Wendolyn Bautista en la loma de los disparos ante Félix Doubront, a las 19:30 horas.

Fue una salida de gatos negros para Edwyn Valle, porque lo atacaron ferozmente con 10 carreras.

Rainel Rosario remolcó la primera con un sencillo, para que anotara Fernando Villegas.

Henry Urrutia también pegó de hit y trajo una más al plato.

Pasaporte a Missael Rivera trajo una más, antes de que Carlos Mendívil respondieron con imparable de dos rayitas. Tres más entraron por doblete con bases llenas de Josuan Hernández y otra por otro hit de Urrutia.

En la segunda, ante Alexis Portillo, Villegas conectó cuadrangular y se llevó por delante a Mendívil. Todavía no dejaban de festejar, cuando Josuan Hernández también la sacó del parque.

Rainel Rosario no se quedó atrás y la parqueó en la cuarta, con Villegas en las bases, para poner la pizarra 15-0.

En la novena, los Generales se sacudieron la blanqueada, cuando Óscar Sanay y Víctor Márquez dieron sencillos, para que Aneury Tavárez diera sencillo al centro y remolcó a Sanay.

error: Content is protected !!