jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 1155

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • EL GOBERNADOR MÁS VOTADO DE LA HISTORIA…

Quizá ni el militante priista más optimista de la campaña a gobernador, imaginó ver un resultado electoral como el que se dio el domingo 5 de junio, en donde dicha elección que pintaba para ser una de las más cerradas de esa jornada electoral y que incluía a otras cinco entidades, terminó siendo una de las exhibiciones más contundentes de las que se tengan memoria en la historia de esta entidad, pues Esteban Villegas Villarreal no dejó dudas del por qué estaba listo para contender por esa aspiración, no por nada triunfó en las urnas con más de 370 mil votos a su favor, votaron mayoritariamente por él en los 15 distritos locales y la diferencia que le sacó a su más cercano adversario, ya superaba, este lunes, los más de 100 mil votos, datos que quedaron documentados en los computos distritales y que se dieron a conocer a la opinión pública.

Lo anterior, deja sin posibilidades de impugnación dichos comicios, pues difícilmente alguien del área jurídica de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, recomendará algo semejante, pues la diferencia es notoria, máxime que cuando los paquetes electorales se iban abriendo, la diferencia en favor del aspirante de la coalición “Va Por Durango” seguía creciendo, es decir, no hay un elemento contundente que pudiera siquiera sugerir un cambio de rumbo, en una elección, en donde la mayoría de los ciudadanos vio lo que pasó, es decir, apostaron por el proyecto que les propuso Esteban Villegas quien acuñó como campaña la frase “Defendamos Durango” que hoy queda claro, fue todo un éxito en las campañas y que hoy se puede capitalizar y contabilizar.

El hecho de que Villegas Villarreal sea el candidato a gobernador más votado de la historia en Durango, sin duda que lo compromete a dar resultados en el corto, mediano y largo plazo, por lo que tendrá que lidiar con un gobierno federal que pertenece a otro proyecto político, sin embargo, hay confianza en su capacidad de gestión que ya demostró no hace muchos años, cuando fue alcalde de la capital, lo que seguramente replicará, pero ahora enfundado en la máxima magistratura del estado, lo que no es un tema menor y que implica por consiguiente mayores expectativas, por lo que será determinante que hombres y que mujeres lo rodearán en las áreas estratégicas de su administración, por los que tendrá que responder él y nadie más, lo que seguramente traerá consigo que estén los mejores perfiles a partir del 15 de septiembre y eso lo sabe mejor que nadie el nacido en San Juan del Río.

Los resultados electorales a los que se hace referencia, puso a Durango en el mapa nacional, como una de las pocas entidades en el país que lograron sobrevivir la ola morenista, sin embargo, en mucho se debe a la labor que le tocó desempeñar a Esteban Villegas, mismo que cargó con la mayor parte de la campaña electoral, algo que deberían agradecerle panistas, perredistas y hasta priistas, pues si él no hubiera ido en las boletas, estaríamos hablando de un escenario absolutamente diferente al que ahora se está viviendo y para que ello ocurriera, mucho fue lo que se tuvo que construir el candidato, de ahí la valía que tuvo Esteban como el capitán de todo este proyecto electoral que a final de cuentas, llevó a buen puerto y del que hoy, muchos se cuelgan.

OMS convoca la comisión de emergencias ante la expansión de viruela del mono

0

Ginebra, 14 jun (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido convocar a su comisión de emergencias el 23 de junio ante la expansión de la viruela del mono y la necesidad de una mayor coordinación entre los países afectados.

En una rueda de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dio a conocer hoy esa decisión y cifró en 39 los países que han comunicado casos de viruela del mono en el actual brote, con 1.600 casos confirmados, 1.300 sospechosos y 79 muertos.

“Ha habido deliberaciones internas, pero ahora, ante la expansión, hemos convocado la comisión de emergencias”, dijo Ghebreyesus, partidario de diseñar un mecanismo de distribución “justa” de las vacunas si es necesario.

Para el máximo responsable de la OMS está claro que la actual situación es “inusual, que el virus se comporta de modo diferente al pasado y afecta a más países”.

En esa comisión, la semana próxima, los técnicos de la organización escucharán a los países afectados antes de dar una respuesta coordinada.

El responsable de respuesta a emergencias de la OMS, Ibrahima Socé Fall, dijo que se está evaluando el riesgo, que en Europa es “alto” y en el resto del mundo”moderado”, y que existen lagunas en el conocimiento sobre este virus.

“Queremos ayuda de los expertos para un control rápido” del virus, para que la comisión de emergencias pueda tomar decisiones “antes de que esté fuera de control”.

La experta en viruela del mono Rosemund Lewis se mostró partidaria de que los países en los que está presente conciencien a la población sobre los niveles de riesgo y cómo actual para evitar su difusión.

Esa viruela se conoce desde hace décadas, dijo la doctora Lewis, quien recordó que hay numerosos casos que no presentan síntomas graves, sino más bien lesiones cutáneas limitadas, pero advirtió sobre la necesidad de sensibilizar a la gente acerca de la obligación de aislarse cuando se ha diagnosticado.

“Hasta cuatro semanas después se puede contagiar”, precisó la experta, quien subrayó que la vacuna contra la viruela puede ser útil pero es antigua y es preciso investigar más porque faltan datos sobre su aplicación en este virus.

El director general de la OMS hizo hincapié en que la organización no recomienda una vacunación masiva y, aunque la de la viruela clásica puede proteger, no existe un gran suministro.

Tedros Adhanom Ghebreyesus habló también acerca de la pandemia del coronavirus, de la que destacó que los casos se han reducido un noventa por ciento respecto al pico de principios de año, pero matizó que hay dos millones de casos en el mundo a la semana y 6.400 muertos.

“No podemos permitirnos esas cifras, porque hay herramientas para prevenir y tratar”, dijo el responsable de la OMS, quien abogó por seguir investigando para entender el origen de la covid-19 y “evitar futuras epidemias. Pedimos a China que colabore”.

Este martes se celebra el Día mundial de la donación de sangre y el jefe de la OMS llamó a potenciarla porque se trata de un acto “que salva vidas”. EFE

Otra volcadura al amanecer de este martes; hay dos lesionados

0

Rodeo, Dgo.-Los hechos de tránsito no cesan en la carretera a Parral y, en el amanecer de este martes, se registró uno más; las dos personas que viajaban en la unidad siniestrada, por fortuna, resultaron con lesiones leves.

Las víctimas son el conductor de un camión en el que transportaban pastura, identificado como Juan Emmanuel Rodríguez Monreal, de 20 años de edad; y José Rodolfo González, de 30, ambos originarios del municipio de Poanas.

Fue al conducir un camión Mercedes Benz (placas FK-6616-B), que Juan Emmanuel perdió el control en una pendiente y la unidad golpeó contra la valla de contención. Esto ocurrió en el kilómetro 140 de la referida vía.

El camión, tras ese impacto, giró y sus llantas quedaron hacia arriba, lo que además provocó daños de consideración en el área de cabina; por fortuna, los dos ocupantes fueron protegidos por su jaula y solo sufrieron la fuerte sacudida, más no lesiones graves.

Aun así, el personal médico que acudió a la escena, decidió trasladarlos al Hospital Integral de Rodeo para una revisión a detalle.

Del hecho se notificó a la Guardia Nacional, que se encargará de los procedimientos correspondientes, tanto en lo administrativo, como para el retiro de la unidad motriz y su carga, consistente en pacas de alimento para ganado.

Cuatro lesionados al volcar en una Silverado que resultó destruida

0

Canatlán, Dgo.-Cuatro personas resultaron con lesiones que no ponen en riesgo sus vidas al volcar en la carretera Francisco Zarco; la camioneta en la que viajaban, en cambio, resultó prácticamente destruida a raíz del incidente.

Los lesionados son el conductor Luis Eduardo Contreras, de 22 años de edad; y sus acompañantes, Sandra Lizbeth Velázquez, de 21; Paulina Sánchez Corral, de la misma edad; y Manuel Calzada Amaro, de 19 años. Todos son originarios de Canatlán.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 9 de la referida vía de comunicación cuando, en medio de una ligera lluvia, las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado.

Justo a la altura del Cerro del Garbanzo, el conductor perdió el control al tomarla en aparente velocidad excesiva y salieron del camino; tras derribar una cerca guardaganado, la unidad volcó y la camioneta acabó con las cuatro llantas hacia arriba.

Hasta el sitio, avisados por testigos, llegaron elementos tanto de Cruz Roja Mexicana como Protección Civil y Seguridad Pública, quienes se encargaron de las atenciones y procedimientos correspondientes.

Poder Judicial, a través de su Universidad actualiza a 160 operadores jurídicos en derecho constitucional, derechos humano y amparo

0

La constante actualización de los operadores del derecho como lo son los juzgadores y los abogados postulantes, debe ser una premisa fundamental para mejorar la administración de la justicia, así lo manifestó el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Durango, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, al clausurar el diplomado en “Derecho constitucional, derechos humanos y amparo” y hacer entrega de los diplomas correspondientes, la mañana del lunes 13 de junio, en el aula Rosaura Revueltas del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario (CCCB).

El magistrado presidente, presidió dicha clausura en compañía de magistrados, consejeros, jueces, personal jurisdiccional, litigantes y con la presencia del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política y Gobierno del Congreso del Estado, Ricardo López Pescador; del secretario general de Gobierno, Jorge Clemente Mojica Vargas; del investigador Miguel Carbonell, catedrático distinguido de este diplomado, entre otras autoridades civiles y educativas.

Guzmán Benavente agregó que, bajo ese contexto, la Universidad del Poder Judicial de Estado de Durango, se ha encargado de crear las condiciones para generar este aprendizaje mediante un diseño metodológico e intuitivo que permite atender los requerimientos más puntuales de tales operadores en las diferentes ramas del derecho, en esa tesitura se dio este diplomado de control constitucional, control convencional, derechos humanos y amparo, concluido por 160 personas, entre servidores judiciales e integrantes del foro jurídico duranguense.

Por su parte, Mojica Vargas, en representación del gobernador señaló que. “Hoy el Ejecutivo del Estado, ve con aliento que profesionales del derecho mantienen esa determinación para prepararse, conocer y defender el orden constitucional, para mantener los contrapesos del poder y en el caso de quienes tienen responsabilidades jurisdiccionales, para resolver y preservar la regularidad constitucional”.

El Dr. Carbonell, destacó que recibir estos diplomas es el inició de un camino que debe de llevar a quienes cursaron el diplomado a profundizar en el aprendizaje, al señalar como área de oportunidad la incorporación de los estándares internacionales en las materias que ocupan el cotidiano quehacer jurisdiccional, como una gran suma de estándares interamericanos en la materia penal, pero también –dijo- hay bastantes criterios derivados de instrumentos como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Para en materia de derechos de familia.

Para finalizar este relevante acto académico, el magistrado presidente Guzmán Benavente, entregó un reconocimiento especial al destacado jurista e investigador Miguel Carbonell, quien abrió con su catedra los módulos que conformaron el diplomado que se impartió tanto en modalidad presencial como virtual a personal del Poder Judicial y abogados postulantes de Durango capital y Gómez Palacio.

Recibieron carta de pasante 77 egresados de la Facultad de Ciencias Químicas-Durango

0

El secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, encabezó la entrega de cartas de pasante a 77 egresados de las licenciaturas de Ingeniero en Ciencias de los Materiales, Químico Biotecnólogo y Químico Farmacéutico Biólogo, acompañado de Miguel Ángel Escobedo Bretado, director de la Facultad de Ciencias Químicas Durango, acto en el cual un egresado recordó a amigos y familiares que han sido víctimas de la pandemia por COVID-19 que de manera atroz echa en cara a la humanidad cuán limitada es, ya que ni todo el dinero, ni todo el conocimiento han podido frenarla a más de dos años.

Lozoya Vélez, en representación del rector Rubén Solís Ríos, destacó que, en esta ceremonia de graduación, correspondiente al semestre “A” 2022, se confirma y reconoce el esfuerzo que realizaron los graduados a lo largo de cuatro años y que ahora, con satisfacción y orgullo, reciben su constancia de pasantes que acredita el término de sus estudios.

En presencia de invitados especiales, padres de los jóvenes, de Tomás Palomino Solórzano, subsecretario de educación media superior y superior, en representación del secretario de Educación Rubén Calderón Luján; de Carlos Antonio Alba Fierro, secretario académico de la Facultad; de jefes de carrera y personal administrativo, Lozoya Vélez resaltó que cada egresado, mediante su dedicación, esfuerzo, perseverancia y responsabilidad, logró concluir satisfactoriamente sus estudios profesionales, sorteando las dificultades que, indudablemente, también se presentaron.

Dijo que este momento es parte del resultado obtenido, ya que, pese a los desafíos y obstáculos presentados, la preparación cotidiana ha marcado a estos jóvenes para bien en sus vidas, sabiendo que cuentan con más y mejores herramientas para el óptimo desempeño de su profesión.

Les llamó a recordar el esfuerzo realizado en estos largos años de estudio
y los exhortó a que no olviden el respaldo que tuvieron de sus seres queridos, que fueron factor importante en el logro de lo que ahora ellos son. “Deben reconocer que el tiempo que estuvieron en las aulas fue totalmente provechoso, porque sufrieron una transformación que los ha convertido en hombres y mujeres de bien, sabedores de la relevancia que lleva implícita su formación para beneficio de la sociedad”, concluyó.

PRI, la primera fuerza política en Durango

0

  • El triunfo de Esteban fue contundente y legítimo: Arturo Yáñez
  • Supera el Revolucionario Institucional los 237 mil votos

Tras el contundente triunfo de Esteban Villegas Villarreal, quien se ha convertido en el candidato a  gobernador más votado en la historia de Durango con más de 370 mil votos, el PRI se coloca como la primera fuerza política del estado superando los 244 mil votos, dio a conocer el presidente del instituto político en Durango, Arturo Yáñez Cuellar.

“Que la gente haya depositado su confianza nuevamente en el Revolucionario Institucional, lejos de envanecernos o generar triunfalismo en nosotros, nos compromete a los resultados”, consideró el entrevistado al destacar que el candidato de la coalición Va por Durango obtuvo más de 100 mil votos de ventaja en la elección estatal.

Tras los cómputos distritales que arrojaron como resultado que el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD ganó en 15 de los 15 distritos locales, Arturo Yáñez expresó su agradecimiento hacia los duranguenses que optaron por el PRI y por la coalición Va por Durango para gobernar la entidad.

Asimismo, aclaró que los partidos integrados en esta suma de fuerzas gobernarán más del 82 por ciento de la población estatal al haber ganado 20 municipios, entre ellos los más relevantes en densidad poblacional, “en algunos de ellos triunfamos como coalición y otros por separado”, mientras que Movimiento Ciudadano obtuvo el triunfo en uno y Morena y sus aliados ganaron 18.

El Partido Revolucionario Institucional creció alrededor de un 11.5% su votación con respecto a la elección del año pasado, cuando obtuvimos alrededor del 23.4% de los votos emitidos; pero este año, alcanzamos el 35%, lo que nos compromete a que nuestros gobiernos sean de resultados para los duranguenses y a demostrar, una vez más, que sabemos gobernar, concluyó.

Buscan que estudiantes no caigan en estancamiento laboral

0

Propone GP de Morena que servicio social sea equiparado ha experiencia profesional

  • Necesario trabajar en una agenda transversal a favor de las y los jóvenes: Dip. Ofelia Rentería

La diputada Ofelia Rentería Delgadillo presentó la iniciativa de reformas a la Ley para el Ejercicio de las Profesiones en el Estado, con el objetivo que el servicio social que prestan los estudiantes sea equiparado ha experiencia profesional y esto les ayude en su transición de la escuela al ámbito laboral.

“La presente iniciativa prevé resolver la situación que enfrentan los jóvenes duranguenses al momento de concluir sus estudios profesionales, para que, al momento de elaborar su ficha curricular, puedan agregar el periodo de servicio social como experiencia profesional, sin que ello implique una relación de tipo laboral del prestador con el interesado, ya sea sector público, privado o social”, explicó.

Por ello, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, consideró que el servicio social se debe tomar como un impulso para preparar a las y los jóvenes en la transición de la escuela al trabajo y no como un obstáculo a su desarrollo profesional.

“Es necesario trabajar en una agenda transversal a favor de las y los jóvenes duranguenses, para que no caigan en un estancamiento laboral y se pueda resolver la situación que viven los jóvenes al momento de concluir sus estudios profesionales”, puntualizó.

Al respecto, Rentería Delgadillo, informó que para nadie es desconocido falta de empleo que se vive en Durango, donde los jóvenes de 18 a 30 años de edad, tienen tres veces más posibilidades de estar desempleados por su limitada experiencia laboral, ello, en comparación que los adultos.

Además, señaló que en términos estadísticos un dato revelador es que, de acuerdo con la percepción de los jóvenes, las causas principales de los problemas de inserción laboral se distribuyen casi en partes iguales entre tres factores: la preparación insuficiente con un 37 por ciento, la apariencia con 33 por ciento y la inexperiencia 31 por ciento.

La legisladora agregó que la inexperiencia, es el aspecto más problemático, ya que los jóvenes que entran por primera vez al mercado laboral no la tienen.

“Si los empleadores valoran la experiencia por encima de la capacitación educativa, los jóvenes nunca podrían competir con alguien que entro al mercado laboral antes que ellos y este es el camino que lleva al subempleo.”, resaltó.

 

Ofertan mil 500 vacantes de trabajo en el estado: Aispuro

0

Más de 140 empresas y comercios de diferentes municipios

  • Se tienen puestos desde operadores hasta directivos.

En Durango se cuenta con mil 500 vacantes de trabajo, en 144 empresas y comercios en diferentes municipios, comentó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al destacar que el estado registra cifras históricas en generación de empleo, inversión extranjera y exportaciones.

Son  empresas que ofrecen empleos  en los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Nombre de Dios, Santiago Papasquiaro y principalmente en la Ciudad de Durango, agregó el Mandatario Estatal.

Los buscadores de empleo pueden acceder vía internet a: www.empleo.gob.mx, localizar el Estado de Durango y ver esta oferta  vacante por vacante, incluso postularse a una o varias de ellas, si desean atención personalizada un consejero de empleo brindará atención detallada.

Son 500 en el Portal del Empleo empleo.gob.mx, otras 500 presenciales en el Servicio Nacional de Empleo y este próximo día 15, se publicarán en la revista de empleo otras 500 vacantes, indicó Aispuro Torres al reiterar que en la bolsa de trabajo en el último año se han tenido más de 11 mil vacantes activas, en más de 2 mil perfiles laborales diferentes.

Por su parte Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social, explicó que también se cuentan con vacantes laborales en otros estados y países, como en Chihuahua, Guanajuato y Jalisco.

El empleo para el extranjero se ha diversificado, ahora no solo jornaleros agrícolas trabajan en Canadá y Alemania, también lo hacen; Cocinero y Mecánicos de camiones pesados, incluso en Alemania se abrió la vacante para enfermeros titulados, para el dominio del idioma se les apoya con el pago del curso de alemán, recibiendo apoyo económico durante la duración del mismo.

Cabe mencionar que todos los servicios brindados por esta institución de vinculación laboral son totalmente gratuitos, sin solicitud de ningún bien a cambio de alguna contratación al contrario se brindan  facilidades para su incorporación al nuevo empleo y se garantiza que a través del SNE los duranguenses tengan la incorporación a la seguridad social y todas las prestaciones integradas en la Ley Federal del Trabajo, lo que da estabilidad laboral, puntualizó Soto Peña.

 

Se quedaron sin frenos y se salieron a un barranco; hay seis lesionados

0
   Foto; Protección Civil Canatlán

Canatlán, Dgo.-Seis integrantes de una familia resultaron lesionados al accidentarse cuando viajaban por un camino de terracería del municipio de Canatlán; las víctimas iban en una camioneta tipo pick-up que salió del camino hacia un barranco e impactó varios árboles.

Las personas lesionadas son el conductor de la unidad motriz, Santos Morales Irigoyen, de 35 años de edad; su esposa Susana Calleros Durán, de 33; un adulto de nombre Ramiro Calleros Soto, de 65 años, y tres menores de edad, Nicol, de 8 años; Gael, de 14; y Nery, de 17.

El percance ocurrió el lunes poco después de las 19:00 horas, cuando las víctimas viajaban por el camino a la localidad de San Diego de Alcalá en una camioneta Chevrolet Avalanche, con placas norteamericanas.

Fue en el tramo El Tule – La Tinajita donde el conductor perdió el control y salió del camino; no logró detenerse sino hasta que ya había avanzado varios metros en una ladera arbolada, por lo que la camioneta sufrió varios golpes en su parte frontal.

Las víctimas, como pudieron, salieron de nuevo a la carretera y ahí otros automovilistas les brindaron ayuda y pidieron apoyo tanto a Cruz Roja Mexicana como Protección Civil del municipio de Canatlán.

Los lesionados fueron trasladados al Hospital integral de dicha demarcación, donde fueron reportados estables.

El Tercer Ojo

0

¡Cuánto calor hace!, ¡nada que llueve!, son algunas de las expresiones que a la fecha podemos escuchar y leer en redes sociales y diversos sectores de la sociedad de Durango, desde el familiar hasta lo laboral, pero ¿cuáles son algunas de las causantes que tengamos este tipo de problemas en la actualidad?, sin duda, una es la forma indiscriminada en la explotación del bosque en el estado, un modelo de negocio productivo para unos y perjudicial para el resto.

Es bien sabido que Durango cuenta con una de las mayores reservas forestales del país, pero ¿a qué se deberá el cambio en el clima que actualmente podemos percibir en la entidad?, no basta recorrer las profundidades de la sierra para darse cuenta la errónea cultura de aprovechamiento forestal que se tiene actualmente siendo este uno de los factores que abonarían a este cambio.

Y es que no basta ir lejos para ver lo antes mencionado, atanto solo 40 minutos de internarse en el bosque duranguense se aprecian indicios de la tala indiscriminada, que si bien resulta buen negocio para unos cuantos, ya afecta al resto de la población causando un incremento en la temperatura del ambiente, reducción en la producción y retroalimentación de los mantos freáticos, algo que no es una ocurrencia, es una realidad.

Precisamente al transitar por la carretera libre Durango a Mazatlán, en el kilómetro 59, frente al Parque El Tecuán,desde hace algunos meses se talaron varias hectáreas visibles al pie de la rúa, donde un predio fue devastado en su totalidad, que es importante repetir, sea de un particular o empresarial, es una forma de negocio que pareciera las autoridades no han regulado de forma adecuada, debido a que se tala y jamás se reforesta siendo ese es solo un ejemplo.

El punto mencionado es solo uno entre otros tantos y tantos que habrá en lo más profundo de la sierra madre occidental donde solo llegan las máquinas y transporte interesados en el tema, pero, ¿si eso vemos a escasos kilómetros de la mancha urbana, que habrá donde el tercer ojo ni ningún otro llega, esos sitios recónditos en las entrañas de la sierra?.

Tendría que haber una exigencia y regulación más severa enel negocio que representa el bosque del estado y sea sustentable, para los ejidatarios y empresarios que viven de ello, así como para el resto de la población mejorando las condiciones climáticas para todos, ya que sin duda es algo que nos atañe como sociedad, estableciendo acuerdos de ley en beneficio de todos porque los cambios están a la vista.

No se debe mirar lejos, en la década de los 90´s se presentó esta problemática en un modo extremo, ya que se sobreexplotó la zona boscosa de la comunidad de Santa María de Ocotán, en el municipio de El Mezquital, donde según datos, se talaron de manera ilegal alrededor de 75 mil metros cúbicos de madera por la complicidad de autoridades, causando a la fecha que no hay mucho con qué hacer negocio, continuando la veda en la zona afectando a las familias que vivían de esa actividad y no se ve la luz al final del túnel para reactivar la actividad forestal.

Resultaría sencillo tratar de dimensionar estrategias rápidas para contener lo que actualmente vivimos, hay dinero, hay actividad y beneficio en el bosque, pero es momento de hacer que permanezca sustentable de forma económica y un fuerte beneficio ecológico, la más sencilla, reforestar, reforestar y reforestar.

MIRADA A LA IZQUIERDA

No cayó muy bien la intervención del mandatario estatal en el desayuno de la “Libertad de Expresión”, donde externó el compromiso con el gremio, de no censurar, no coartar este derecho de los comunicadores y de la sociedad en general, ya que las caras largas de quienes ahí asistieron no se hicieron esperar. La buena relación y cordialidad se perdió, ahora se asiste por un mero compromiso moral pero no porque hubiese algo que festejar y mucho menos por el acompañamiento a quienes ya se van.

MIRADA A LA DERECHA

Nadie pudo imaginar que un caso de violencia familiar denunciado terminaría en una verdadera tragedia como la registrada en días pasados en calle Ocampo donde un varón terminó con la vida de su pareja y posteriormente él acabó con su humanidad. Hay señalamientos de la familia que la autoridad no hizo lo suficiente, así como de la autoridad a la familia donde se precisa que ella no aceptó el resguardo ofrecido. Al final es un lamentable episodio que ojalá no se repita.

El Tercer Ojo

0

¡Cuánto calor hace!, ¡nada que llueve!, son algunas de las expresiones que a la fecha podemos escuchar y leer en redes sociales y diversos sectores de la sociedad de Durango, desde el familiar hasta lo laboral, pero ¿cuáles son algunas de las causantes que tengamos este tipo de problemas en la actualidad?, sin duda, una es la forma indiscriminada en la explotación del bosque en el estado, un modelo de negocio productivo para unos y perjudicial para el resto.

Es bien sabido que Durango cuenta con una de las mayores reservas forestales del país, pero ¿a qué se deberá el cambio en el clima que actualmente podemos percibir en la entidad?, no basta recorrer las profundidades de la sierra para darse cuenta la errónea cultura de aprovechamiento forestal que se tiene actualmente siendo este uno de los factores que abonarían a este cambio.

Y es que no basta ir lejos para ver lo antes mencionado, atanto solo 40 minutos de internarse en el bosque duranguense se aprecian indicios de la tala indiscriminada, que si bien resulta buen negocio para unos cuantos, ya afecta al resto de la población causando un incremento en la temperatura del ambiente, reducción en la producción y retroalimentación de los mantos freáticos, algo que no es una ocurrencia, es una realidad.

Precisamente al transitar por la carretera libre Durango a Mazatlán, en el kilómetro 59, frente al Parque El Tecuán,desde hace algunos meses se talaron varias hectáreas visibles al pie de la rúa, donde un predio fue devastado en su totalidad, que es importante repetir, sea de un particular o empresarial, es una forma de negocio que pareciera las autoridades no han regulado de forma adecuada, debido a que se tala y jamás se reforesta siendo ese es solo un ejemplo.

El punto mencionado es solo uno entre otros tantos y tantos que habrá en lo más profundo de la sierra madre occidental donde solo llegan las máquinas y transporte interesados en el tema, pero, ¿si eso vemos a escasos kilómetros de la mancha urbana, que habrá donde el tercer ojo ni ningún otro llega, esos sitios recónditos en las entrañas de la sierra?.

Tendría que haber una exigencia y regulación más severa enel negocio que representa el bosque del estado y sea sustentable, para los ejidatarios y empresarios que viven de ello, así como para el resto de la población mejorando las condiciones climáticas para todos, ya que sin duda es algo que nos atañe como sociedad, estableciendo acuerdos de ley en beneficio de todos porque los cambios están a la vista.

No se debe mirar lejos, en la década de los 90´s se presentó esta problemática en un modo extremo, ya que se sobreexplotó la zona boscosa de la comunidad de Santa María de Ocotán, en el municipio de El Mezquital, donde según datos, se talaron de manera ilegal alrededor de 75 mil metros cúbicos de madera por la complicidad de autoridades, causando a la fecha que no hay mucho con qué hacer negocio, continuando la veda en la zona afectando a las familias que vivían de esa actividad y no se ve la luz al final del túnel para reactivar la actividad forestal.

Resultaría sencillo tratar de dimensionar estrategias rápidas para contener lo que actualmente vivimos, hay dinero, hay actividad y beneficio en el bosque, pero es momento de hacer que permanezca sustentable de forma económica y un fuerte beneficio ecológico, la más sencilla, reforestar, reforestar y reforestar.

MIRADA A LA IZQUIERDA

No cayó muy bien la intervención del mandatario estatal en el desayuno de la “Libertad de Expresión”, donde externó el compromiso con el gremio, de no censurar, no coartar este derecho de los comunicadores y de la sociedad en general, ya que las caras largas de quienes ahí asistieron no se hicieron esperar. La buena relación y cordialidad se perdió, ahora se asiste por un mero compromiso moral pero no porque hubiese algo que festejar y mucho menos por el acompañamiento a quienes ya se van.

MIRADA A LA DERECHA

Nadie pudo imaginar que un caso de violencia familiar denunciado terminaría en una verdadera tragedia como la registrada en días pasados en calle Ocampo donde un varón terminó con la vida de su pareja y posteriormente él acabó con su humanidad. Hay señalamientos de la familia que la autoridad no hizo lo suficiente, así como de la autoridad a la familia donde se precisa que ella no aceptó el resguardo ofrecido. Al final es un lamentable episodio que ojalá no se repita.

Pablo Milanés anuncia un concierto en La Habana el próximo 21 de junio

0

La Habana, 13 jun (EFE).- El cantautor cubano Pablo Milanés regresará a los escenarios en Cuba tras más de dos años de ausencia con un concierto el próximo 21 de junio en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de La Habana.

El compositor de más de 400 canciones y medio centenar de álbumes en su trayectoria de seis décadas, anunció la presentación este lunes en sus perfiles de las redes sociales como parte de la gira “Días de luz” con la que actualmente recorre teatros de España, donde reside desde hace varios años.

Las últimas actuaciones en la isla del autor de temas como “Yolanda”, “Para vivir” y “El breve espacio en que no estás” datan de 2018, con un concierto en el teatro Carlos Marx dedicado a los 500 años de la fundación de La Habana.

Luego, a finales de 2019, Pablo Milanés acompañó a su hija Haydeé durante un recital en el Museo Nacional de Bellas Artes.

El amplio repertorio de Milanés, de 79 años, incluye la colaboración con otros artistas y grabaciones en directo, así como series de discos que destinó a géneros de la música tradicional cubana.

El cantante y compositor cubano es de las voces más reconocidas en la canción en lengua española, con una obra caracterizada por textos poéticos y profundos posee una gran influencia del movimiento cubano del “filin” de los años 40, pero ha sido además un intérprete que ha recorrido casi todos los géneros de la música popular de la isla y de América Latina. EFE

El Senado brasileño aprueba ley que limita recaudación para frenar inflación

0

Brasilia, 13 jun (EFE).- El Senado brasileño aprobó este lunes un proyecto de ley propuesto por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro que limita la recaudación tributaria de los 27 Gobiernos regionales del país sobre combustibles, energía, transportes y servicios de telecomunicación, en un intento de frenar la inflación.

La propuesta, a la que los gobernadores se opusieron por reducir significativamente sus ingresos fiscales, fue aprobada por 65 votos a favor y 12 en contra en votación definitiva en el pleno del Senado, pero tendrá que ser votada nuevamente por la Cámara de Diputados antes de ser sancionada debido a algunas modificaciones introducidas por los senadores.

El proyecto fija en un 18 % la tarifa máxima del Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Servicios (ICMS) que los Gobiernos de los 27 estados pueden cobrar sobre los combustibles, la energía eléctrica, las tarifas de transporte y los servicios de telecomunicación.

La ley que limita la principal fuente de recaudación de los Gobiernos regionales tiene por objetivo intentar frenar la inflación, cuya tasa interanual hasta abril se ubicó en el 12,13 %, uno de sus mayores niveles en los últimos 18 años.

La iniciativa aprobada por el Senado reduce los impuestos sobre algunos de los factores que más han presionado la inflación en los últimos meses en Brasil: los combustibles, que están en niveles récords debido a la crisis internacional generada por la guerra en Ucrania, y las tarifas de energía eléctrica, que subieron fuertemente por la fuerte sequía que sufrió el país el año pasado.

Igualmente reduce los impuestos sobre las tarifas de transporte, que también vienen aumentando y presionando la inflación por la propia subida de los combustibles.

Mientras que los gobernadores alegan que la iniciativa les provocará pérdidas por 83.500 millones de reales (unos 16.372 millones de dólares) anuales, el ponente del proyecto en la Cámara Alta, el senador Fernando Bezerra, asegura que la rebaja fiscal se limitará a 53.500 millones de reales (unos 10.490 millones de dólares).

Pese a reducir la recaudación de las Administraciones regionales, el proyecto impulsado por el Ejecutivo les ofrece, en contrapartida, descuentos en las deudas que las Gobernaciones tienen con el Gobierno federal.

La reducción de la deuda está condicionada a que la pérdida de la recaudación tributaria de los Gobiernos regionales supere el 5 % en 2022.

Bolsonaro, que viene anunciando diferentes medidas para intentar reducir los precios de los combustibles a menos de cuatro meses de las elecciones en las que buscará la reelección, asegura que el proyecto permitirá que el actual precio promedio del litro de gasolina en Brasil caiga desde 7 reales (unos 1,4 dólares) hasta 5 reales (unos 0,98 dólares). EFE

Autoridades lanzan ofensiva contra narcotraficantes en oeste de México

0

Morelia (México), 13 jun (EFE).- Una serie de bloqueos, con al menos 13 vehículos incendiados, y una fuerte tensión entre pobladores, fue el primer resultado de una nueva ofensiva policiaco-militar desplegada este lunes en el estado mexicano de Michoacán, oeste del país.

Los vehículos interrumpieron el paso en vialidades de los municipios de Uruapan y de San Juan Nuevo Parangaricutiro, esto en respuesta al operativo conjunto de las Fuerzas Armadas y Policía local.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó en redes sociales que el operativo se realiza desde las primeras horas de este lunes en San Juan Nuevo Parangaricutiro, donde operan las organizaciones del narcotráfico autodenominadas como Carteles Unidos, Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Pueblos Unidos.

“Como resultado del operativo interinstitucional que se realizó este lunes en San Juan Nuevo, municipio de Nuevo Parangaricutiro, fueron detenidas 12 personas, se aseguraron 22 armas largas de fuego y cuatro cortas, además de 31 cargadores de diferentes calibres, así como vehículos con reporte de robo y drogas”, expuso en un mensaje el mandatario estatal.

Agregó que en el operativo fueron desplegados al menos 300 agentes del Ejército, de la Guardia Nacional, Policía Estatal y de las Fiscalías Generales de la República y de Michoacán, quienes con vehículos tácticos artillados y equipo antimotín ingresaron a San Juan Nuevo, a través del municipio de Uruapan, la segunda ciudad en importancia de Michoacán.

“Se logró liberar el tránsito en carreteras que permanecían bloqueadas por grupos de civiles armados”, apuntó Ramírez Bedolla.

En tanto, la Policía Estatal informó que a lo largo del día se han registrado seis “narcobloqueos” en la ciudad de Uruapan y las carreteras que la unen con los municipios de San Juan Nuevo y Gabriel Zamora, donde fueron incendiados al menos 13 vehículos, entre tráileres, camiones de carga y vehículos compactos.

Tres presuntos sicarios, involucrados en la quema de vehículos, fueron detenidos tras una persecución en Uruapan, decomisándoles armas de fuego y bidones con gasolina.

En el tramo carretero que enlaza los municipios de Uruapan, San Juan Nuevo y Tancítaro, automovilistas reportaron que más de 25 vehículos, principalmente camionetas, se encuentran abandonados y totalmente vandalizados, a la altura del poblado conocido como Milpillas.

Hasta el momento se desconoce si los vehículos fueron atacados por presuntos sicarios, o si resultaron dañados en un posible enfrentamiento de los uniformados con supuestos comuneros que se oponen al operativo policial-militar.

Apenas el 10 de marzo pasado, un comando de sicarios irrumpió de forma violenta en San Juan Nuevo, ingresando al edificio que alberga el Ayuntamiento, donde soldados lograron someter y detener a 32 sicarios con uniformes militares, rifles de asalto, pistolas, granadas y chalecos antibalas.

La irrupción de ese grupo armado, relacionado por el Gobierno mexicano, con el CJNG, dejó cinco civiles muertos, entre ellos, un presunto líder de narcotraficantes. EFE

México aguarda la formación del segundo ciclón de la temporada en el Pacífico

0

Ciudad de México, 13 jun (EFE).- Un sistema de baja presión, con un 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico, se ubicó al sur de las costas del estado de Guerrero, en el Pacífico mexicano, el cual, durante la noche de este lunes o en las primeras horas del martes, podría generar un ciclón tropical, el segundo de la temporada, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En una conferencia de prensa, la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó que “el centro del sistema de baja presión se localizó a las 16.00 hora local (21.00 GMT) aproximadamente a 490 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero con desplazamiento lento hacia el noroeste”.

Además, dijo que el sistema interactúa con un canal de baja presión ubicado sobre Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, entidades donde provocan nublados y lluvias de fuertes a intensas. Asimismo, se registra oleaje de 1 a 2 metros en costas de Chiapas y Oaxaca.

El SMN pronosticó que del 13 al 19 de junio la formación “provocará lluvias con acumulados de hasta 400 milímetros en Michoacán, oleaje elevado y marea de tormenta”.

Debido a ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina (Semar) llamaron a las autoridades estatales y municipales, así como a la población en general a extremar medidas preventivas, con el fin de reducir riesgos y proteger la vida de las personas.

Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca (sur), una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y cuatro desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.

En el caso del Pacífico, dijeron que se esperan de 14 a 19 ciclones tropicales, de 8 a 10 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 huracanes 3, 4 y 5.

En tanto, en el pronóstico para el Atlántico, señalaron que se esperan de 16 a 21 sistemas: de 10 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 categorías 3, 4 y 5. EFE

Oficialistas piden destituir a funcionarios que hablen mal de Evo Morales

0

La Paz, 13 jun (EFE).- La bancada de legisladores del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) pidió al Ejecutivo boliviano que se pueda destituir a los servidores públicos que “hablen mal” del expresidente Evo Morales, el partido u otros dirigentes oficialistas.

El diputado oficialista y jefe de bancada del MAS, Gualberto Arispe, leyó este lunes las conclusiones de la reunión que entablaron el fin de semana con el Ejecutivo boliviano.

Entre sus conclusiones está pedir la “destitución de los servidores públicos que hablan contra el MAS, el expresidente Evo Morales y dirigentes de otros sectores sociales”.

Asimismo exigió que se destituya a los funcionarios públicos que ingresaron a trabajar en el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Entre las otras conclusiones está reconocer el “liderazgo de la conducción política” del MAS del expresidente Evo Morales y reconocen a Luis Arce y David Choquehuanca como presidente y vicepresidente de Bolivia.

Asimismo se convocará a una reunión trimestral al “líder” Evo Morales con Arce, Choquehuanca, los ministros y miembros del Pacto de Unidad, un bloque de organizaciones indígenas y campesinas afines al Gobierno de Bolivia.

La bancada oficialista podrá “convocar” a los ministros “cuando sea necesario para debatir proyectos de interés del pueblo y para coordinar actividades de impacto”, indicó Arispe.

En la reunión también resolvieron pedir al Ministerio de Justicia, de Gobierno y a la Fiscalía General del Estado procesar a quienes consideran que fueron parte del supuesto “golpe de Estado” en 2019 tras las elecciones fallidas de ese año.

Entre los mencionados están el gobernador de Santa Cruz y líder del partido opositor Creemos, Luis Fernando Camacho, el expresidente y líder de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga e incluso el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

También exigieron que se “priorice” los proyectos presentados por los legisladores oficialistas y que se trabaje en la “agenda legislativa hacia el bicentenario” en 2025.

Asimismo exigen una “lucha frontal” en contra del narcotráfico, la corrupción y conminaron a toda la bancada nacional a “la unidad monolítica”.

“Se ha recomendado a nuestros hermanos ministros que hagan un trabajo de manera coordinada para acompañar la gestión y no estén dividiendo desde los ministerios a la bancada nacional ni otros sectores sociales”, señaló Arispe.

Además recalcó que todas estas conclusiones son de “carácter unánime tanto de senadores y diputados”.

La constante actividad política de Morales ha puesto sobre el debate público una supuesta división dentro del oficialismo, entre el bloque de Morales con el del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. EFE

Panamá llega a las 8.307 muertes y 892.455 casos de covid-19

0

Ciudad de Panamá, 13 jun (EFE).- Panamá agregó este lunes 1.106 nuevos casos de la covid-19 y 8 decesos por la enfermedad, que hacen un total de 892.455 contagios confirmados y 8.307 defunciones en más de dos años de pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Hay 35 pacientes ingresados por el coronavirus en cuidados intensivos y 255 en sala, mientras que 21.299 están aislados en casa y 32 en hoteles.

Los enfermos que han sanado suman 862.527 desde el 9 de marzo de 2020, cuando se dio el primer contagio en Panamá, donde la covid tiene una letalidad de 0,9 %, que continúa como una de las más bajas en la región latinoamericana.

En las últimas 24 horas se aplicaron 5.963 pruebas para detectar casos de covid, que arrojaron una positividad de 18,5 %.

Con relación al avance del proceso de vacunación, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud señala que desde el 20 de enero de 2021 se han administrado 8.319.056 dosis de vacuna contra la covid-19, en su mayoría de Pfizer.

La cobertura de la inmunización en la población meta mayor de 5 años es de al menos 87,7 % con primera dosis; 78,4 % segunda dosis; 51,0 % primera dosis de refuerzo; y de 3,6 % con segunda de refuerzo, según el Minsa.

La población entre 5 y 11 años ha recibido un total de 432.624 dosis pediátricas, de ellas 279.464 primera dosis y 153.160 segunda dosis.

El Ministerio de Salud reiteró este lunes el llamado a la población a vacunarse, particularmente con las dosis de refuerzo que aumentan la inmunidad contra el virus entre las personas adultas mayores, personas con inmunosupresión y con enfermedades crónicas.

También hacen el llamamiento a mantener el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado constante de manos para evitar los contagios.

El país centroamericano atraviesa una quinta ola de contagios y una leve subida de las hospitalizaciones por la covid-19. EFE

Latinoamérica necesita sistemas alimentarios más sostenibles, según el FIDA

0

Santiago de Chile, 13 jun (EFE).- América Latina requiere de sistemas alimentarios más sostenibles para afrontar la recuperación económica tras la pandemia y el actual escenario de crisis por la guerra de Ucrania, sugirió este lunes el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

La institución presentó por primera vez en la región su Informe sobre Desarrollo Rural, con el objetivo de hacer un llamado a construir sistemas de alimentación social y ambientalmente sostenibles, más resilientes, inclusivos y justos.

Desde la Universidad Católica de Chile, con sede en Santiago, Rossana Polastri, directora regional para América Latina y el Caribe de FIDA, indicó que “los hallazgos del reporte pueden constituir un aporte fundamental a la hora de construir sociedades más preparadas para afrontar este tipo de crisis”.

El documento destaca la necesidad de mejorar el acceso a alimentos más saludables, de buscar sinergias en favor de la inclusión y del planeta en los sistemas de producción y de impulsar a los pequeños agricultores, “claves” en la transformación de los sistemas alimentarios.

Asimismo, insta a desperdiciar menos y reciclar más como el camino hacia un sistema alimentario más circular, y a utilizar políticas públicas como motor del cambio.

“El comercio y los mercados pueden mejorar la seguridad alimentaria, pero los Gobiernos deben garantizar una competencia plena y desalentar el comercio de alimentos que se producen a un costo inaceptable para las personas y el medioambiente”, indica el texto.

COMBATIR EL HAMBRE

La presentación contó con la participación de Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien enfatizó que la región enfrenta “una preocupante crisis alimentaria”.

Según cifras de su institución, más de 59,7 millones de personas en la región padecieron hambre en 2021, un 9,1 % de la población total y un 30 % más que el año anterior.

“La lección es que es esencial poner un mayor énfasis en la resiliencia de los sistemas agroalimentarios”, afirmó el alto funcionario, quien también destacó la necesidad de actuar de manera multilateral.

Entre los exponentes, también destacaron Bernardo Manzano, ministro de Agricultura de Ecuador; Dalila Cervantes, de la Dirección de Comercio y Agricultura de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela.

“Este trabajo es muy relevante porque describe el desarrollo rural como algo esencial, que tiene que ver con los sistemas agroalimentarios, para que sean más justos, tanto desde los salarios hasta una economía rural competitiva, emprendedora, diversa”, concluyó Valenzuela. EFE

El Salvador y Nicaragua acuerdan ayuda para garantizar seguridad alimentaria

0

San Salvador, 13 jun (EFE).- Representantes de los Gobiernos de El Salvador y Nicaragua firmaron este lunes una carta de entendimiento para garantizar la seguridad alimentaria de ambas naciones a través del abastecimiento de productos agrícolas, informó la Presidencia en un comunicado.

La fuente explicó que el ministro interino de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, se reunió hoy con autoridades del Ministerio Agropecuario y del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua.

Parada indicó, de acuerdo con la nota, que ambos países firmaron  una carta de entendimiento con la que se comprometen “a cooperar mutuamente en diferentes aspectos de interés para el sector agropecuario”.

De acuerdo con el funcionario, dichos aspectos contribuirán a “enfrentar los tiempos que actualmente enfrenta el mundo entero en esta crisis de escasez en los insumos utilizados para la producción agropecuaria, así como también para los alimentos”.

Según la Presidencia, el Gobierno del presidente Nayib Bukele busca “tomar acciones integrales para enfrentar la crisis mundial y fortalecer acuerdos de cooperación que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria de los salvadoreños”.

El Salvador y Nicaragua cooperarán en áreas relacionadas con el desarrollo agrícola y pecuario, tales como inocuidad agroalimentaria, investigación, innovación y transferencias de tecnologías, agregó la fuente.

De acuerdo con información de medios locales, El Salvador se posiciona como la nación con el costo más barato en la canasta básica con un estimado de 212,55 dólares.

La Presidencia informó recientemente que El Salvador se mantiene como el país con los precios más bajos en Centroamérica de los combustibles y productos de la canasta básica.

El precio del galón de las gasolinas especial y regular ronda entre los 4,19 dólares y 4,39 dólares, y el costo del galón del diésel es de 4,14 dólares. EFE

Directora del Fondo de Cooperación para Agua de España visita a Honduras

0

Tegucigalpa, 13 jun (EFE).- La directora del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS, instrumento de la Cooperación Española), Carmen Jover, inició este lunes una gira por varios municipios de Honduras para conocer los proyectos que se ejecutan en el país centroamericano con ayuda de España.

Jover inició su gira en Santa Rosa de Copán, en el occidente hondureño, donde con las autoridades locales y representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), colocaron de manera simbólica la primera piedra para la construcción de la presa La Hondura.

Una fuente de la Cooperación Española indicó que con la obra, que será financiada principalmente por la AECID a través del FCAS, a un costo de más de 22 millones de lempiras (alrededor de un millón de dólares), se busca fortalecer el acceso a agua potable de calidad para más de 38.000 habitantes del municipio.

La presa La Hondura forma parte de las obras del programa “Mejora al Acceso del Agua Potable y Gestión del Recurso Hídrico en la Ciudad de Santa Rosa de Copán, Fase II” financiado por la AECID y gestionado por sus autoridades municipales.

La obra tendrá una capacidad de almacenamiento de agua potable de 22.000 metros cúbicos, representando un 25 % más de oferta para el suministro del líquido para la ciudad en época de invierno.

Su construcción, que se espera esté finalizada en el primer trimestre de 2023, estará a cargo de la empresa Celaque y la supervisión la llevará GeoConsult.

El evento se celebró en la Plaza Artesanal Jorge Bueso Arias, un espacio recuperado en el marco del proyecto “Fomento de un entorno de convivencia, seguridad y en prevención de violencia apoyando la mejora de espacios públicos y la creación de empleo con enfoque de género en Santa Rosa de Copán”, también ejecutado con el apoyo financiero de la AECID.

Durante su estancia en Honduras, la directora del FCAS visitará además los municipios de Gracias y La Esperanza, también en el occidente del país, y Siguatepeque y Comayagua, en el centro, para valorar in situ los programas que han recibido apoyo del Fondo del Agua.

Adicionalmente, Jover mantendrá reuniones con ejecutivos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), funcionarios del Gobierno de Honduras y representantes de la sociedad civil del sector agua y saneamiento en el país centroamericano. EFE

Perú aplaude a su selección en medio de los lamentos de los futbolistas

0

Lima, 13 jun (EFE).- Gobierno y personajes públicos de Perú le mandaron este lunes mensajes de agradecimiento y ánimo a su selección, mientras que los jugadores expresaron lamentos y disculpas por perder ante Australia en Doha y desaprovechar la ocasión de clasificarse a su segundo mundial consecutivo.

“¡Gracias, selección Perú! Reconocemos el esfuerzo y dedicación hasta esta etapa de la clasificación. Seguimos siendo una sola camiseta. ¡Arriba Perú, siempre!”, escribió en Twitter la Presidencia del Consejo de Ministros.

“Seguimos siendo una sola camiseta”, agregó el equipo ministerial del Gobierno peruano, que decretó este lunes feriado nacional para el sector público.

Otros políticos y legisladores peruanos se sumaron a través de las redes sociales a los mensajes de gratitud por el esfuerzo del combinado peruano y del seleccionador, el argentino Ricardo Gareca.

“Felicitaciones a nuestra selección y a Gareca, hicieron un buen trabajo. Así es el fútbol, sigamos apoyando el deporte y a nuestros jóvenes (…) Muchas gracias, muchachos, por la alegría que nos dieron!”, escribió en su cuenta de Twitter el excandidato presidencial Yohny Lescano.

Las sensaciones, en cambio, fueron de decepción entre los jugadores de la Bicolor, quienes expresaron sus disculpas por la derrota en el partido de repesca a la hinchada peruana, definida en Rusia 2018 como la mejor del mundo.

“Simplemente, decirle a la hinchada que lo sentimos”, declaró justo después del duelo el arquero y capitán de la selección, Pedro Gallese, quien se vistió de héroe en la tanda de penales al tajar a Martin Boyle en el primer disparo de los australianos.

El mensaje más sorprendente, sin embargo, llegó de Luis Advíncula, quien junto a Alex Valera falló su lanzamiento en la tanda de penaltis y, horas después del encuentro, anunció su retirada del combinado nacional, en una publicación en Instagram que borró minutos más tarde.

“Primero pido perdón a mi familia y amigos por el dolor que causé y a todo el Perú, soy el único responsable de esta debacle y no me alcanzará la vida para pedir disculpas”, escribió el lateral izquierdo, según una captura del mensaje replicado en medios locales.

“Yo, hoy, hasta aquí llegué, doy un paso al costado de la selección. No creo que tenga fuerzas para levantarme de esto. Mis compañeros, muchas gracias por todo y perdón por tan poco”, concluyó Advíncula.

La selección de Australia selló este lunes el penúltimo cupo para el mundial de Catar 2022 tras vencer a Perú en Doha por penaltis (5-4) en un duelo que frustró el sueño de la Blanquirroja de acudir a su segunda cita mundialista consecutiva bajo la conducción de Gareca.

Con este resultado, Australia disputará por sexta vez la Copa del Mundo y se sumará al Grupo D donde ya están emparejadas las selecciones de Francia, Dinamarca y Túnez.

Y, con la ausencia de Perú, Sudamérica solo contará con cuatro equipos en el mundial: Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay. EFE

El argentino Gustavo Del Petre refuerza a los Pumas UNAM

0

Ciudad de México, 13 jun (EFE).- El argentino Gustavo Del Petre se convirtió este lunes en nuevo refuerzo de los Pumas UNAM, que fortalecen su delantera que encabeza otro argentino, Juan Ignacio Dinneno.

“¡Bienvenido a tu nueva casa, Gustavo! @delpretetuti es nuevo jugador de los Pumas de la Universidad Nacional”, informaron los felinos, el sexto equipo más ganador de México con siete títulos de Liga, en su cuenta de Twitter.

El atacante de 26 años proviene del Estudiantes de La Plata de su país, equipo con el fichó en julio de 2021 y en el que marcó 14 goles y dio ocho asistencias en 45 partidos.

Del Petre surgió de Cipolletti argentino, que lo vendió al Montevideo City Torque uruguayo, con el que debutó en la primera división y en el que anotó 30 dianas y dio seis pases para gol en 69 partidos.

Los Pumas confían en que el sudamericano potencie a su delantera que el torneo pasado finalizó como la tercera mejor del certamen con 24 goles en 17 encuentros de fase regular.

En los felinos, Del Petre será dirigido por su compatriota Andrés Lillini, quien con plantillas modestas ha llevado a los Pumas a las finales del Apertura 2020 y de la pasada Liga de Campeones de la Concacaf.

Del Petre se unirá a sus compatriotas Dinenno, Favio Álvarez y Nicolás Freire como los argentinos en los Pumas, que han sumado como refuerzos también al guardameta Gil Alcalá, al extremo César Huerta y al lateral Adrián Aldrete.

Los Pumas debutarán en el Apertura 2022 el próximo domingo 3 de julio al recibir al Tijuana en el estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México.

El conjunto de Lillini busca su primer título de Liga desde el Clausura 2011 para empatar al León en el quinto lugar de equipos más ganadores en México. EFE

Guatemalteco es detenido en Nicaragua con más de 119 kilos de cocaína

0

Managua, 13 jun (EFE).- Un ciudadano de origen guatemalteco fue detenido en Nicaragua con más de 119 kilos de cocaína, valorados en 2,9 millones de dólares, en un puesto ubicado en la frontera con Honduras, informó este lunes la Policía Nacional nicaragüense.

El guatemalteco, identificado como Mario Roberto Escobar Hernández, de 39 años, fue detenido el domingo en el puesto fronterizo de El Espino, entre Nicaragua y Honduras, mientras transportaba 119,39 kilos de polvo blanco en un camión, de acuerdo con la información oficial.

La droga fue encontrada en dos compartimientos ocultos dentro de los tanques de combustible del camión, dijo a periodistas el segundo jefe de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía nicaragüense, Victoriano Ruiz.

Según el jefe policial, los agentes encontraron “109 paquetes rectangulares, envueltos en cinta adhesiva color café, con sustancia color blanco, que al hacer prueba de campo dio positivo a cocaína”.

Escobar Hernández fue puesto a las órdenes de las autoridades correspondientes para enfrentar la justicia por los delitos de crimen organizado y tráfico de drogas, resaltó Ruiz.

Las autoridades nicaragüenses no informaron sobre los puntos de origen y destino que llevaba el camión al mando del ciudadano guatemalteco.

Nicaragua se encuentra ubicada geográficamente en un corredor de alto tráfico de drogas, que se producen en Suramérica y que luego son trasladadas hacia Norteamérica, donde operan, principalmente, los carteles mexicanos y residen los mayores consumidores.

La Policía nicaragüense decomisó la cocaína como parte de la estrategia permanente denominada “Muro de Contención”, cuyo objetivo es evitar la circulación de la droga en los núcleos poblacionales, con la cooperación del resto de países de Centroamérica y el Caribe, Estados Unidos, México y Rusia. EFE

Martino no se inquieta por buen paso de Argentina ni por altibajos de Polonia

0

Redacción Deportes, 13 jun (EFE).- El argentino Gerardo Martino, seleccionador de México, mostró este lunes despreocupación por el buen paso de Argentina y los altibajos de Polonia, dos de sus rivales en la Copa del Mundo de Catar 2022.

“Ningún equipo hoy uno puede entender que va a llegar de la misma manera que a fin de año; quedan cinco meses por delante y el inicio de las temporadas en diferentes países. Nada garantiza que como se está hoy, se estará a fin de año; hay mucho terreno por andar”, reconoció el estratega en una rueda de prensa.

México, uno de los dos equipos que se ha clasificado a octavos de finales en cada una de las últimas siete Copas del Mundo, jugará en el Grupo C en Catar, en el que debutará el 22 de noviembre contra Polonia, jugará el 26 ante Argentina y cerrará el 30 frente a Arabia Saudita.

“Veremos o que tenemos que ver, sacaremos conclusiones y veremos cómo llega cada una de las selecciones y cada uno de los futbolistas”, agregó.

El técnico se dijo agradecido por la confianza por parte de la Federación Mexicana de Fútbol, que no descarta renovarle contrato hasta el Mundial del 2026, sin embargo evitó hablar del futuro porque le queda mucho trabajo por hacer en el presente.

“No hay ninguna posibilidad de que nos distraigamos con cuestiones que tengan ver con el futuro. Demasiado hay que hacer como para distraernos con otro tema que no sea el Mundial”, observó.

La selección de Martino enfrentará este martes en Kingston a Jamaica, en busca de saltar al liderato de su grupo en la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que golearon por 3-0 a Surinam el pasado sábado.

“Mañana tendremos un equipo diferente a Surinam con idea de protagonizar el juego, salir a buscar el partido e intentar ganar”, señaló Martino, quien dejó entrever su idea de jugar con jóvenes que no ha probado en los últimos partidos del tri.

El ‘Tata’ ha sido criticado por una parte de los medios mexicanos, sin embargo ha hecho poco caso a las presiones externas porque apuesta a mantener la confianza de sus jugadores. Este lunes reiteró que su prioridad será el trabajo, lo único que depende de él y de su equipo.

“Lo primordial siempre va a ser el juego y las cosas que nosotros estamos en condiciones de cambiar o mejorar”, concluyó. EFE

Encontronazo entre pick-up y compacto deja un muerto y tres lesionados

0

Guadalupe Victoria, Dgo.-El choque de frente entre una camioneta de modelo reciente y un automóvil compacto, ocurrido este lunes por la tarde en el municipio de Guadalupe Victoria, dejó saldo de una persona muerta y tres lesionados.

El percance involucró a una pick-up Chevrolet Silverado y a un automóvil Chevrolet Corsa, siendo este último el que sacó la peor parte.

El percance se reportó poco después de las 17:00 horas en la carretera que conduce de dicha cabecera al poblado Ramón Corona y, todo indica, se derivó de una invasión de carril.

Dado el número de víctimas, fueron enviadas las ambulancias disponibles, pero nada se pudo hacer por el conductor del Corsa, que falleció al instante.

Los lesionados fueron llevados de urgencia a centros médicos de la cabecera, donde no se descartaba la posibilidad de trasladarlos a la ciudad de Durango para una mejor atención.

Se desconocen, de momento, los datos generales de las personas involucradas en el hecho de tránsito.

Varón muy golpeado en riña entre “catarrines” de la colonia El Refugio

0

Fuerte movilización policiaca se registró esta tarde en calles de la colonia El Refugio, luego que vecinos alertaran sobre una riña entre borrachos, misma que dejó uno de estos severamente golpeado.

Fue sobre la calle Francisco Márquez esquina con Xicoténcatl donde se gestó la reyerta entre dos varones, uno de estos llamado Matías, de aproximadamente 50 años, el cual yacía en la calle tirado luego de protagonizar la riña con otra persona no identificada por el momento.

Se desconoce dada la escasa información, que fue lo que originó la pelea entre ambas personas, siendo Don Matías, vecino de la misma calle quien sacó la peor parte, ya que según testimonios de las personas del lugar, el golpeador se retiró unos momentos para después regresar y “rematar” a su rival.

En el sitio dada la escena dramática, por un momento se pensó que ya no contaba con signos vitales el lesionado, pero minutos después arribaron elementos de la Policía Municipal de Cruz Roja, quienes delimitaron la zona para luego trasladar al herido para recibir atención médica, desconociéndose su actual estado de salud.

Chicotito

0

+ Hay conciencia de no desperdiciar agua

+ Pero muchos, al contrario, siguen tirándola

+ Urge una acción policial que evite el tiradero

+ Ojalá que José Antonio Ochoa logre evitarlo

+ La zapatería a Morena fue más cuantiosa

 

Nadie puede decirme cómo usar el agua, por eso la pago…”
Oído por ahí

 

Todavía no le cae el veinte a mucha gente que tenemos que ahorrar, cuidar el agua hasta donde sea necesario para evitar el colapso que sufren en otras partes del mundo, aquí mismo en México, en Monterrey…..ACCIÓN.- El próximo gobierno municipal que encabezará José Antonio Ochoa Rodríguez tiene que ir delineando una política más enérgica en el manejo del agua. Que acabe en serio con el uso o abuso del vital líquido…..RAZONES.- Mucha gente ha entrado ya en razón y ha entendido que tenemos que cuidar el vital elemento, porque en riesgo estamos de que nos pase lo mismo, que luego no tengamos ni para las necesidades más extremas. Como viven actualmente en la ciudad de Monterrey…..MUESTRAS.- El otro día, tras publicar una serie de consejos para cuidar el agua, nos llovieron fotografías y videos. Uno, en la colonia Gobernadores, donde a pleno mediodía un varón sigue lavando la calle, ya no solo su banqueta y su casa, sino la calle, a punta de manguera. Ahí tenemos la muestra en dicha publicación. Y ayer también se nos hizo llegar otra grabación en la que alguien dejó abierta la llave del agua en una escuela citadina, lo que quiere decir que estuvo tirando el líquido desde el viernes pasado…..BOTONES.- Y, aunque se molesten mis vecinos, en numerosas casas de los fraccionamientos Lomas del Parque y Lomas del Sahuatoba, la señora de la casa o su secretaria también humedeciendo la calle, no solo la banqueta, para mitigar un poco el calor. Poca mare, diría el que dijo, porque la sequía que nos amenaza debía despertar la conciencia en todos y evitar ese criminal desperdicio del vital elemento. Vinos en días pasados en la calle Navacoyán a una mujer lavar la caja de una camioneta pero con el chorro de la manguera, cuando supondría hasta el más taimado que primero debió barrerse dicha caja, retirar la basura a un depósito y luego lavarla, pero con una cubeta, y no con una manguera. Quién sabe si esas personas, porque hemos visto varias, piensan que el agua es mágica, y que brota de la nada, y que no hay que transportarla, o que, de plano, “si pago tengo derecho a usarla como se me da mi regalada gana…”, como dijo alguien no hace mucho, y no es así, no se trata de ver quién gasta más agua, sino de ver quién consume y desperdicia menos, porque todo hace pensar que el futuro nos está alcanzando. La escasez casi absoluta en muchos países de Europa pende sobre nosotros y algo debíamos hacer para evitarlo, para que no se desperdicie ese escaso producto…..GUERRAS.- Las próximas guerras, han pronosticado grandes pensadores, no se darán por petróleo ni gas, sino por agua, que cada vez es un elemento más escaso sobre el planeta. Y es más escaso porque lo hemos desperdiciado, lo hemos maltratado y no hemos tomado conciencia de la verdadera crisis que nos amenaza…..REACCIÓN.- Sugerimos que el próximo alcalde se ponga las pilas y consiga perseguir a los despilfarradores del vital líquido, pero debe hacerlo en serio, con un grupo de inspectores, vigilantes o policías ecológicos que persigan y cancelen el servicio a los irresponsables. Es que el actual gobierno levantó un grupo de policía ecológica, pero quién sabe a qué se dedican, puesto que hasta ahora no han reportado una sola infracción a algún desperdiciador, que los hay y muchos por todas partes de la ciudad, como podemos confirmar en los videos y fotografías que nos hicieron llegar el fin de semana….ÓRALE.- O sea que, muchos ya han entendido de la necesidad de cuidar el agua, pero como no hay quién vigile o los persiga, les vale. Requerimos de una policía mucho más enérgica que la que ya tenemos, que en realidad aporte lo necesario para evitar el tiradero de agua. Que se levanten actas, y si la persona insiste, pues que se le cancele temporal o definitivamente el servicio, de modo que, aunque lo pague, que no tenga más agua para tirar…..S.O.S…- Silencio total recibimos de nuestra propuesta a estudiantes, pasantes y profesionales de las enfermedades mentales y a cualquier sector social para emprender en conjunto una acción tendiente a atacar en la realidad el terrible problema de los males emocionales, causante de la mayoría de las desgracias que hemos tenido que informar en los últimos días. Si no la leyeron el fin de semana ojalá lean esta propuesta que consiste en la intención de armar un grupo, que se le denomine como sea, pero que venga a trabajar en el gravísimo problema que tenemos todos. No es casualidad que la mayoría de los suicidas han dejado constancia de su intención de atentar contra su vida, avisaron y no les creyeron y, lo peor, no les ayudaron a tratar de impedir su muerte. Nuestra idea nace de la constante petición de ayuda de algunos de nuestros seguidores. Los hemos canalizado a las instancias correspondientes, pero no ha servido de mucho. Luego se entera uno de que llamaron a tal o cual número y los tiraron a locos, en vez de tomarlo con seriedad y rápido ir por esa persona para quitarle cualquier idea negativa. Nosotros no lo hemos hecho porque no tenemos la capacidad, ni la experiencia y ni los recursos para reaccionar de inmediato, pero es posible que entre todos podamos hacer algo más que lamentarlo…..VOTOS.- Los votos que dieron el triunfo a la alianza Va por Durango son más de los que se creía. Trasciende hoy que Morena perdió dos alcaldías más, de modo que los prianerredistas gobernarán la mayor parte del estado. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche en cualquiera de las redes sociales. En todas seguimos siendo líderes.

 

 

Muchas gracias

error: Content is protected !!