jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 1156

Ratifica Esteban triunfo histórico, limpio y contundente tras conteo final de votos

0

El candidato a gobernador ganador obtuvo la victoria en la totalidad de los 15 distritos electorales; sumó 38 mil votos más, con lo cual alcanza más de 370 mil sufragios en todo Durango.

 

Villegas Villarreal asegura que esto significa un gran compromiso con los duranguenses y que de inmediato iniciará su trabajo con proyectos en beneficio de la gente.

 

Esteban Villegas Villarreal alcanzó un triunfo histórico tras un reconteo final de votos, donde obtuvo más 370 mil sufragios en todo el estado, es decir, 38 mil votos más. Además, quedó corroborado que la victoria se logró en la totalidad de los 15 distritos electorales que le otorgaron más de 100 mil votos de diferencia.

 

Esta noticia le fue confirmada por la autoridad electoral al equipo del candidato a gobernador triunfador de la alianza “Va por Durango”, conformada por el PAN, PRI y PRD, y quien de inicio había obtenido 332 mil 311 votos.

 

Luego que se analizaran paquetes electorales en los 15 distritos electorales y se diera en algunos casos el reconteo de votos, se obtuvieron 38 mil votos más, lo que significó alcanzar más de 370 mil sufragios.

 

Esteban Villegas dejó en claro que esto significa un gran compromiso con los duranguenses que le brindaron su respaldo para construir un triunfo contundente, limpio e histórico, el cual, aclaró, se dio gracias al trabajo de todos, de los partidos y la gente de la sociedad civil que depositó su confianza en él y su proyecto.

 

Por último, anunció que el domingo próximo le será entregada su carta de mayoría para continuar con la siguiente etapa que es el proceso de entrega-recepción, así como iniciar con reuniones con empresarios para darles forma a proyectos que pondrá en marcha de inmediato para mantener el trabajo para Durango y los duranguenses.

Es baja la demanda para regularizar “chocolatos”: SGG

0

A pesar de que al anunciarse el proceso de regularización de vehículos de procedencia extranjera se esperaba una mayor respuesta por parte de los propietarios de los mismos, hasta el momento el porcentaje de quienes han solicitado su registro ha sido bajo, especialmente si se considera que son aproximadamente 100 mil las unidades que se encuentran en esta situación, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.

Al referirse a los resultados que se tienen actualmente en cuanto al registro de unidades, el funcionario manifestó que no se cumplen las expectativas que se tenían en forma inicial, para recordar que si bien se trata de un proceso de carácter federal, el gobierno estatal también participará en lo relacionado con el plaqueo y refrendo de los vehículos, que son obligatorios en la entidad.

Aunque no mencionó un porcentaje de propietarios registrados, el secretario manifestó que son pocos en comparación con el número aproximado de unidades extranjeras que se encuentran en la entidad y que deberán regularizarse.

Consideró que en esta situación pueden influir distintas circunstancias, aunque consideró necesario que se reactive la promoción de la regularización, para que sean más los propietarios que se interesen por llevar a cabo los trámites correspondientes, después de que el proceso electoral impidió una mayor difusión.

Sin embargo, consideró que una vez que pasaron las elecciones, debe retomarse la difusión de la regularización, para que sean más los propietarios de vehículos extranjeros los que se beneficien, por lo cual se espera que en los siguientes días se reactive el registro.

Finalmente, manifestó que una vez que los dueños de las unidades, llamadas también “chocolatos”, lleven a cabo el proceso de regularización, deberán realizar los trámites de placas y refrendo vehicular, para que puedan circular sin problemas en la entidad.

Favorables para el PRD, resultados de las elecciones: Miguel Lazalde

0

A unos días de que se realizaron las elecciones en el estado, los resultados son positivos para el Partido de la Revolución Democrática, pues sus candidatos gobernarán 5 municipios en la entidad, como resultado de la alianza que se realizó con el PRI y el PAN, señaló Miguel Ángel Lazalde, dirigente estatal de este partido.

En rueda de prensa, el perredista puntualizó que además de ser parte de la Coalición que ganó las elecciones en 19 municipios del estado, entre los cuales están Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro, los candidatos postulados por este partido en esta alianza ganaron en Guadalupe Victoria, Nombre de Dios, Rodeo, Coneto de Comonfort e Hidalgo, además de que existe la posibilidad de que también se obtenga el triunfo en San Bernardo, que será impugnado por una serie de irregularidades que se presentaron el día de la jornada electoral.

“Esto habla de que donde gobierna el PRD, gobierna bien, para beneficio de la gente; con esto tenemos un gran avance, pues además de obtener la victoria en 5 municipios, lo cual permitirá al PRD gobernar a cerca de 80 mil duranguenses, también se logró el 3 por ciento de la votación en ayuntamientos, lo que permitirá a nuestro partido obtener nuevamente el registro estatal”, dijo textualmente el dirigente del PRD en Durango.

Finalmente, manifestó que este partido se fortalece como una de las opciones atractivas para los duranguenses, como lo demuestran los resultados, al tiempo que reconoció que no fue fácil participar en coalición, porque se compartieron espacios, pero estos resultados permitirán que Durango tenga el primer gobierno de coalición en la historia del país.

A clases presenciales, 410 mil alumnos el próximo ciclo escolar

0

  • Se llegará al 100% en esta modalidad: SEED

 

El subsecretario de Educación en el estado de Durango, José Luis Soto Gámiz, señaló que el próximo ciclo escolar 2022-2023 en educación básica arrancará con 410 mil alumnos trabajando ya al cien por ciento de manera presencial en la totalidad de centros educativos del estado.

Indicó que actualmente se ha normalizado casi por completo la educación presencial en el estado, con ciertas excepciones que son, hasta cierto punto, entendibles dado a que todavía existen algunas irregularidades por corregir en el tema de acceso al agua potable en las escuelas.

El funcionario estatal detalló que hay buena voluntad para abatir el rezago educativo generado por la pandemia, tanto de parte de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED) como de parte de los maestros y padres de familia, ya que, pese a las clases en líneas, sí existe un atraso.

De igual manera, haber trabajado exhaustivamente en el mantenimiento de los planteles escolares ha generado confianza en los padres de familia para enviar a sus hijos a clases; “poco a poco hemos avanzado y al día de hoy aseguramos que iniciaremos en agosto con la totalidad de alumnos”, dijo.

En cuanto al horario de clases, Soto Gámiz afirmó que se ha cumplido a cabalidad con el horario completo, aunque hay algunas instituciones que no lo hicieron por consenso de los propios maestros con padres de familia, por el tema de las altas temperaturas, sobre todo en la Comarca Lagunera.

Salud mental, prioridad en medidas relacionadas con el cambio climático

0

  • En un nuevo informe de políticas de la OMS se ponen de relieve las medidas que deben adoptar los países

 

Organización Mundial de la Salud. En un nuevo informe de políticas de la OMS, publicado con motivo de la conferencia «Estocolmo+50», se llega a la conclusión de que el cambio climático plantea graves riesgos para la salud mental y el bienestar. Por consiguiente, la Organización insta a los países a que incluyan el apoyo a la salud mental en su respuesta a la crisis climática, y da ejemplos de unos cuantos países pioneros que lo han incorporado eficazmente.

Las conclusiones del informe de políticas coinciden con las de un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado en febrero de este año. Según este Grupo, la rapidez del cambio climático supone una amenaza cada vez mayor para la salud mental y el bienestar psicosocial, al provocar trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión, el dolor o las conductas suicidas.

«Los efectos del cambio climático están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, y existe un escaso apoyo especializado en materia de salud mental para las personas y las comunidades que se enfrentan a peligros relacionados con el clima y a un riesgo a largo plazo», afirmó la Dra. María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

Los efectos del cambio climático en la salud mental se distribuyen de forma desigual entre determinados grupos que se ven afectados de manera desproporcionada, debido a factores tales como la situación socioeconómica, el género o la edad. Ahora bien, es evidente que el cambio climático afecta a muchos de los determinantes sociales que ya están conduciendo a enormes cargas de la salud mental en todo el mundo. Según una encuesta de la OMS que se llevó a cabo en 2021 en 95 países, solo 9 de ellos habían incluido, hasta la fecha, el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en sus planes nacionales sobre salud y cambio climático.

«El impacto del cambio climático está agravando la situación ya de por sí sumamente complicada en que se encuentran la salud mental y los servicios de salud mental a nivel mundial. Casi mil millones de personas viven con trastornos mentales pero, en los países de ingreso bajo y mediano, tres de cada cuatro personas no tienen acceso a los servicios necesarios», declaró Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS. «Si se aumenta el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en el marco de las medidas de reducción del riesgo de desastres y relacionadas con el clima, los países podrán hacer más para ayudar a proteger a las personas que corren mayor riesgo».

En el nuevo informe de políticas de la OMS se recomiendan cinco enfoques importantes para que los gobiernos aborden los efectos del cambio climático en la salud mental:

  • Integrar las consideraciones climáticas en los programas de salud mental
  • Integrar el apoyo a la salud mental con la acción climática
  • Basarse en compromisos mundiales
  • Elaborar enfoques basados en la comunidad para reducir las vulnerabilidades y
  • Reducir el importante déficit de financiación que existe para el apoyo a la salud mental y psicosocial

«Los Estados Miembros de la OMS han dejado muy claro que, para ellos, la salud mental es una prioridad. Estamos trabajando en estrecha colaboración con los países para proteger la salud física y mental de las personas frente a las amenazas climáticas», dijo el Dr. Diarmid Campbell-Lendrum, responsable de la lucha contra el cambio climático de la OMS, y uno de los principales autores del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Hay algunos buenos ejemplos de cómo esto puede llevarse a cabo, entre los que cabe mencionar el de Filipinas, que reconstruyó y mejoró sus servicios de salud mental tras el impacto del tifón Haiyan en 2013, o el de la India, país en que un proyecto nacional ha permitido ampliar la reducción del riesgo de desastres, además de preparar a las ciudades para responder a los riesgos climáticos y hacer frente a las necesidades psicosociales y de salud mental.

Estados deberán aplicar medidas para prevenir violencia contra mujeres

0

La Jornada. Este miércoles la Comisión Permanente discutirá y aprobará los dictámenes avalados por unanimidad por la Primera Comisión y se refieren a la violencia, desaparición de mujeres, adolescentes, niñas y feminicidios.

Los senadores y diputados solicitarán a los gobernadores de las 32 entidades, a las autoridades de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, a las municipales y a las Fiscalías de Justicia, aplicar estrategias que erradiquen la violencia contra las mujeres, así como disminuir los casos de desapariciones y fortalecer mecanismos de búsqueda de niñas y adolescentes.

En su primera reunión después de casi 40 días de que empezaran los trabajos de la Comisión Permanente, los legisladores avalaron sin discusión cinco dictámenes de diversos puntos de acuerdo, todos relacionados con la violencia, desaparición de mujeres, adolescentes y niñas y feminicidios.

Uno de los dictámenes se refiere al asesinato de la abogada, feminista y activista Cecilia Monzón Pérez, que formaba parte de Mujeres Líderes de las Américas, era integrante de la Red Nacional Feminista Colectivo Kybernus y del primer Parlamento de Mujeres en el estado de Puebla.

Sobre él, los legisladores aprobaron un punto de acuerdo, hacer un exhorto a la Fiscalía general de ese estado y a la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla para que efectúen investigaciones pertinentes con perspectiva de género, diligente, exhaustiva, imparcial, permanente y con base en los protocolos de feminicidio, en cumplimiento del debido proceso, con la finalidad de sancionar a los autores intelectuales y materiales del homicidio, además de que se repare el daño de manera integral de las víctimas indirectas, entre las que se encuentra su hijo.

Los dictámenes pasarán al pleno en la sesión de este miércoles para su discusión y aprobación.

Reconoce SEED a los 45 niños más estudiosos de la entidad

0

  • Son alumnos de: la zona indígena, La Laguna, escuelas particulares, del CONAFE, escuelas multigrado, estatales y federalizadas, lo que Calderón Luján calificó como mosaico muy amplio de la geografía estatal

 

 

Rubén Calderón Luján, secretario de Educación del Estado, al entregar reconocimientos a los 45 niños más aplicados de la entidad los felicitó porque representan a más de 27 mil niños inscritos en el sexto grado de primaria, que participaron en el certamen Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022.

El titular de la SEED al hacer lo anterior reiteró la felicitación porque superaron los conocimientos y habilidades, eso los hace muy valiosos, deben de sentirse muy orgullosos por obtener esos logros que los hacen diferentes, lo que sigue es llegar a la etapa final de la Olimpiada que contempla además el otorgamiento de becas a los 22 mejores de la entidad, quienes habrán de confrontarse en una nueva etapa del citado certamen.

El concurso académico estuvo dirigido a los niños inscritos en el sexto grado en escuelas de todas modalidades y controles: zona indígena, región Laguna, escuelas particulares, instructores comunitarios del CONAFE, escuelas multigrado, estatales y federalizadas, lo que Calderón Luján calificó como mosaico muy amplio de la geografía estatal que pocas veces se ve, por lo que deben aprovechen esta experiencia y deben de transmitirla ustedes con sus demás compañeros y maestros.

Mencionó que en los dos años anteriores no hubo el concurso por la pandemia, pero vencieron esa etapa que es lo más importante, durante ese tiempo estuvieron trabajando en sus casas, muchos con su cuadernillo o libros de texto, apoyados por sus padres y por sus maestros a quienes debemos de felicitar por ese esfuerzo y que siempre quede en la sociedad que los padres de familia son la parte fundamental para la educación, con los maestros y alumnos se hizo un triángulos indisoluble, esa relación debemos de conservarla por siempre para avanzar en educación.

El acto se complementó con la participación de la alumna Natalia Herrera Quintero de la escuela Héroes de la Revolución, quien dijo que celebramos esta oportunidad de aprendizaje, de crecimiento y convivencia armónica en un ambiente de igualdad y equidad.

A nombre de los padres de familia Liliana Guadalupe Pizarro Varela agradeció al gobernador y al secretario de Educación por el apoyo brindado a la educación del estado, ya que para él y para nosotros la educación es una prioridad, porque en estos niños está el futuro de nuestro estado y de nuestra patria.

Gobiernos de Morena, sin acciones ante  aumento de la pobreza: Julen Rementería

0

  • El gobierno desmanteló el sistema de apoyo a la producción agropecuaria y por la violencia ha inhibido la producción, encareciendo los alimentos

 

La inacción del Gobierno Federal y sus malas decisiones han provocado el incremento de la pobreza alimentaria, la desigualdad y la violencia, afirmó el coordinador de la bancada panista en el Senado, Julen Rementería del Puerto, al tiempo que hizo un llamado a actuar con inteligencia y conjuntar esfuerzos para hacer frente a la crisis económica, sanitaria y de seguridad que azota a nuestro país.

Este gobierno, dijo, desmanteló los apoyos productivos al campo y se cruzó de brazos ante la violencia, que ha provocado el encarecimiento de los alimentos; además, desapareció las escuelas de tiempo completo en las que muchos niños y niñas en pobreza podían alimentarse, ahuyenta las inversiones y niega apoyos a los generadores de empleos, acusó.

El senador por Veracruz alertó que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hasta 2.5 millones de mexicanas y mexicanos podrían caer este mismo año en condiciones de pobreza y acusó que desde la llegada de Morena la clase de media está en peligro de extinción.

“Cada vez son más los hogares a los que desafortunadamente sus ingresos ya no les dan ni siquiera para lo básico. Cada semana al surtir la despensa, al hacer el mandado se puede constatar. Hoy, en un kilo de huevo y un kilo de tortillas se van casi 100 pesos. El aumento de las cosas, la inflación, está generando que el número de personas que no pueden acceder a los tres alimentos diarios, sea abismal”, lamentó.

Dijo que, en Veracruz, considerado como uno de los estados más pobres del país a pesar de su riqueza natural, casi 2 millones carecen de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, lo que representa el 7 por ciento del país, de acuerdo con el Coneval, y lo mismo se replica en muchos otros estados del país.

Si la prospectiva de la CEPAL se cumple, el número será mucho mayor, subrayó.

“Desafortunadamente, aunque esto es motivado en buena medida por la pandemia del covid19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el Gobierno Federal no ha hecho nada por intentar mitigar los efectos de estos dos factores; por el contrario, el gobierno desmanteló el sistema de apoyo a la producción agropecuaria y por la violencia ha inhibido la producción encareciendo los alimentos”, señaló.

Se cruzó de brazos, dijo, y no apoyó a quienes generan empleo, lo que provocó que miles de negocios, de todos los tamaños, bajaran la cortina y, por ende, cientos de miles perdieran sus empleos, muchos de los cuales, a la fecha, no han podido recuperar.

“Viendo cómo están las cosas, a Morena y sus aliados se les ocurrió la brillante idea de ponerle punto final a las escuelas de tiempo completo, donde muchos niños y niñas de zonas marginadas tenían acceso a por lo menos un alimento”, sostuvo.

Morena y sus gobiernos estatales no hacen nada por atraer las inversiones, solo las ahuyentan, y todo eso nos ha llevado a la situación que hoy viven millones de personas en México, abundó.

“A las y los senadores del PAN nos preocupa no solo el futuro de millones de familias en México, sino también su presente. Si no conjuntamos esfuerzos, si el gobierno no da un golpe de timón ya, el costo social de los desatinos será de 2.5 millones más de pobres, más desigualdad, más violencia. Es tiempo de actuar con inteligencia”, finalizó.

Rector de la UJED entrega cartas  a egresados de la FAMEN

0

  • Egresa la centésima séptima generación de médicos cirujanos y la vigesimosegunda de nutriólogos.
  • La UJED entregó a la sociedad 99 nuevos profesionales de la Medicina y 36 nutriólogos.

 

La Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango entregó cartas de pasante a los integrantes de la107ageneración de médicos cirujanos y la 22a de nutriólogos, en ceremonia encabezada por el rector Rubén Solís Ríos y el director de la unidad académica, Antonio Sifuentes Álvarez.

La UJED entregó a la sociedad 99 nuevos profesionales de la Medicina y 36 licenciados en Nutrición, de quienes el rector Rubén Solís Ríos dijo en su mensaje que son generaciones de jóvenes a los que los caracteriza el esfuerzo.

Destacó que los egresados de la FAMEN cuentan con un gran aprecio y reconocimiento entre la sociedad duranguense y la comunidad universitaria; “… con su carta de pasante reciban también nuestro reconocimiento por haber sorteado las dificultades que vivieron a lo largo de su formación profesional por causa de la pandemia”, les dijo.

Por su parte, el director Antonio Sifuentes Álvarez felicitó a los egresados por haber llegado hasta el final de su proceso de formación profesional en la FAMEN, “… ya son médicos y nutriólogos, este momento no hubiera sido posible sin todos aquellos que los han acompañado, sus padres, amigos, etc.; ellos han estado con ustedes”, comentó.

Además, destacó que los nuevos profesionistas de la medicina formaron parte de una institución con reconocimientos que próximamente contará con un hospital de simulación clínica que será un parteaguas. La construcción está muy avanzada y ya se tiene prácticamente el equipamiento, esto abonará a catapultar a la FAMEN, auguró.

Rubén Calderón Luján, secretario de Educación en el estado, en representación del gobernador José Aispuro Torres destacó que “… en cada joven que la UJED prepara como médico o nutriólogo se muestra el sentimiento de responsabilidad por la humanidad y lo que se hace en las aulas para salvaguardar la salud de la comunidad”.

Posteriormente, Cinthia Castillo López, nombre de los médicos egresados y María Fernanda Abuja Escobedo, en representación de los nutriólogos, emitieron un mensaje en el que hicieron una semblanza de su paso por la FAMEN. Destacaron la responsabilidad que tienen con el cuidado de la salud de la comunidad y reconocieron el apoyo de la familia y el conocimiento compartido por los docentes.

Tendrá ruta CDMX-Durango, aviones más grandes: Secretaría de Turismo

0

Una medida para captar mayor número de visitantes en el próximo periodo vacacional será el contar con aviones de mayor capacidad en la ruta Ciudad de México-Durango por parte de la empresa Aeroméxico, informó Elvira Silerio Díaz, subsecretaria de Turismo.

Señaló que la empresa ha confirmado a las autoridades aeroportuarias que durante los meses de junio y julio comenzará a trabajar con unidades de mayor tamaño en la ruta desde la capital del país a esta ciudad, esto ante la importante demanda que existe actualmente entre ambas urbes.

De igual manera, se busca nuevas rutas internacionales con los estados de Illinois y Texas en la unión americana, donde existe una gran cantidad de connacionales deseosos de visitar el estado; “por el momento ya pactamos que los arribos se den desde los aeropuertos de mayor calaje”, dijo.

La funcionaria estatal recordó que está vigente una sanción al estándar de vuelo al espacio aéreo mexicano, sin embargo, se pretende que esto no sea una complicación, puesto que hay excepciones para ciertos aeropuertos con capacidad de recepción de vuelos, como el de Durango.

Silerio Díaz dijo que desde la Secretaría de Turismo se trabaja fuertemente en la difusión de la cartelera de la Feria Nacional de Durango, el cual es el mayor producto turístico del próximo periodo vacacional, para lo cual sr promocionará en los estados vecinos, como Sinaloa, Coahuila y Zacatecas.

Mujeres mexicanas enfrentan medio hostil a la lactancia

0

El medio en el que se desenvuelven las mujeres mexicanas es hostil a la lactancia materna, algunos motivos de ello tienen que ver con el escaso apoyo y orientación que muchas reciben en las consultas prenatales, pero también durante la atención del parto, consideraron especialistas que participaron en el Panel de Expertos en Lactancia y Ciudad organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC).

Matthias Sachse, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); Norma Baca Tavira, académica de la Universidad Autónoma del Estado de México, y Violeta Rodríguez Becerril, becaria de la Universidad de Coímbra, Portugal, consideraron que el hecho de que los bebés sean separados de la madre al nacer por varias horas también podría inhibir la lactancia, pues durante ese periodo se ofrece a los recién nacidos otros líquidos o sucedáneos de la leche materna.

Sachse dijo que en el país persiste la falta de políticas laborales que promuevan y protejan la lactancia en los centros de trabajo; además de que las licencias por maternidad son las más cortas de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, justo en el momento donde las prácticas de lactancia materna disminuyen dramáticamente. Puntualizó que también en los ámbitos social y familiar, continúa el poco involucramiento por parte de padres, pareja u hombres en general, en la promoción y protección de esta práctica o forma de alimentar a los bebés, puesto que a nivel social se sigue viendo como una responsabilidad única y exclusiva de las mujeres.

De acuerdo con las últimas encuestas de salud y nutrición, a partir de 2012 esta práctica mejoró 14 por ciento de madres, mientras que en 2018 la cifra se elevó a 28.6 por ciento. Sin embargo, “seguimos viendo que siete de cada 10 niños no reciben el mejor alimento que finalmente los protege de padecer enfermedades crónico degenerativas a lo largo de la vida. Es una oportunidad perdida de brindarles el mejor comienzo a niñas y niños”.

Mencionó que en el medio urbano la lactancia materna es aún más baja que en el rural, donde 37 por ciento de las madres amamantan. No obstante, tampoco significa que el promedio sea óptimo, lo ideal sería que por lo menos la mitad de los niños fueran amamantados hasta los seis meses de edad.

A su vez, Norma Baca expuso que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Inegi (2018) de los ocho millones de madres que amamantaron a sus bebés, 81 por ciento (6.5 millones) reportó el contacto piel a piel con su recién nacido, y se observó que el porcentaje de inicio de la lactancia es mayor entre las madres que tuvieron ese vínculo.

Además, desde la atención prenatal el sistema de salud ha recomendado a las mujeres dar a sus pequeños leche materna porque ello también contribuye a la salud de la madre, no solo del bebé. Esta práctica, según la OMS, reduce en ellas el riesgo de padecer cáncer de ovario y de mama, diabetes tipo II, depresión posparto, además de constituir un método anticonceptivo natural.

En la conferencia Lactancia y Ciudad, en el marco del Seminario Ciudad habitable para todas y todos, dijo que nueve de cada 10 madres amamantaron, desde el contacto piel a piel con su recién nacido, mantuvieron la lactancia por poco más de nueve meses en promedio, pero solo 12.9 por ciento proporciona lactancia materna exclusiva durante seis meses.

Desde el ámbito nacional e internacional se insiste en fortalecer acciones para incrementar la tasa de lactancia, pero también para apoyarla y protegerla como un derecho humano que incluye tener en cuenta hacer frente a publicidad inadecuada sobre alimentos sustitutos de la leche materna y otros dirigidos a los lactantes.

Recalcó que amamantar es un asunto colectivo y habría que transitar hacia ello, “la propuesta es insistir, pero también sobre este Sistema Nacional de Cuidados que se encuentra estacionado en el poder Legislativo, para que considere las distintas dimensiones y amplié su mirada.

Por su parte, Violeta Rodríguez señaló que existen prejuicios y valores morales, sociales, incluso religiosos, en torno a la percepción de la lactancia dentro de las diferentes clases.

Dijo que maternar no es un trabajo individual y no lo debería ser. En sociedades rurales y artesanales de la prehistoria esos trabajos en realidad fueron colectivos, se valorizaba a la lactancia en términos de nutrición debido a la alta mortalidad que había por enfermedades. Asimismo, planteó que cuando decimos maternidad y lactancia, no solo estamos haciendo referencia a los derechos de la mujer, sino también de la primera infancia.

El derecho a lactar en el espacio público, tiene que ver con la percepción del cuerpo de la mujer y también con ese otro ser de la primera infancia que está ahí y que olvidamos. Son dos cuerpos durante un periodo vulnerable en términos fisiológicos, hormonales y de cuidado del bebé. Sugirió que además de promover la lactancia en el espacio público por medio de publicidad, debería existir mobiliario destinado a atender esa y otras necesidades de la infancia; capacitar a servidores públicos en el tema, en particular a los encargados de seguridad de parques o espacios públicos; dar apoyo a los grupos que promueven esta práctica con la participación de enfermeras, por ejemplo, y, tener una actitud proactiva hacia la lactancia.

Implementa IMSS Extensión Hospitalaria  para agilizar servicio en Urgencias

0

* Esta estrategia consiste en utilizar la infraestructura de los Centros de Atención Temporal (CAT) que fueron creados para atender COVID-19 e incrementar en 771 camas la capacidad instalada actual

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó a nivel nacional la estrategia de Unidades de Extensión Hospitalaria (UEH) con lo cual incrementará en 771 camas la capacidad instalada actual para brindar atención médica a pacientes estables o en recuperación, y permitir que las camas de los hospitales se utilicen para casos graves.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el Instituto construyó unidades de expansión hospitalaria para la atención de COVID-19, “no fueron temporales, carpas o esferas, sino que se hicieron en un modelo constructivo que permitirá que perduren por mucho tiempo”.

Refirió que estos espacios se están recuperando para la atención hospitalaria y para despresurizar algunas zonas de hospitales que tradicionalmente están saturadas.

“Esos anexos son idóneos para la hospitalización de pacientes de baja complejidad de Medicina Interna y Cirugía que requieren mínimos servicios de laboratorio, o que requieren terminar alguna estancia hospitalaria por la administración de algún medicamento”, indicó Zoé Robledo.

La estrategia de Unidades de Extensión Hospitalaria inició el 1 de junio y consiste en utilizar la infraestructura de los Centros de Atención Temporal (CAT) que fueron creados para atender a pacientes con COVID-19; el aprovechamiento de estos espacios permitirá agilizar los servicios de urgencias y mejorar la eficiencia del uso de las camas censables.

La Extensión Hospitalaria operará en 20 unidades ubicadas en las entidades de: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas.

Además, se prevé agregar dos instalaciones más que están en Naucalpan, Estado de México, y Lindavista, en la Ciudad de México, con 40 camas cada una.

Los centros que ya están en operación son el Anexo del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Tijuana; el Anexo del Hospital general de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 26, y el Anexo de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 34, que están en Baja California Sur.

También, el Anexo de la Unidad de Cáncer de Mama, en Saltillo, y el Anexo a la UMF No. 89, en Monclova; el Anexo a la UMF No. 5, en Nuevo León; el estacionamiento del HGR No. 2 El Marqués, en Querétaro; el Anexo de la UMF No. 45, en San Luis Potosí, y el Anexo de la UMAA No. 199, en Tlalnepantla, Estado de México.

Asimismo, ya fueron reconvertidos el Anexo del HGZ No. 2 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el Anexo del HGR No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora; el Anexo de la UMF No. 6 Villas de San Alejandro, en Puebla; y el Anexo del HGZ No. 7 en Cuautla, Morelos.

Con los Anexos de Extensión Hospitalaria se logra tener un menor número de personal en los centros, la contratación de médicos generales, la factibilidad de reconversión para atención COVID-19 y equipo básico para la atención de pacientes.

Para su implementación, se efectuó la revisión de la infraestructura de las unidades, equipamiento y preparación para su posterior operación.

Los Anexos de Extensión Hospitalaria son un sitio idóneo para la hospitalización de pacientes de baja complejidad de urgencias, medicina interna y cirugía, que están estables y requieran mínimos servicios de laboratorio y auxiliares de gabinete, para terminar su estancia hospitalaria.

Estos centros operarán las 24 horas y contarán con 123 plazas: 20 de personal médico, 57 de enfermería y 46 más de áreas como trabajo social, nutrición; todas con equipo básico para la atención de pacientes y servicios mínimos de laboratorio.

También, se aplicará la Plataforma de Hospitalización del Ecosistema Digital en Salud (PHEDS) una herramienta tecnológica de apoyo al personal de salud que permite estandarizar los servicios, además, facilita el trabajo en equipo, optimiza y agiliza la ocupación de camas, evita la duplicidad de registros y proporciona mayor seguridad de la información.

Los anexos cuentan con protocolo y espacios para la atención de pacientes COVID-19 y el IMSS mantiene una vigilancia epidemiológica estricta, por lo que en cualquier momento se tiene la capacidad de reconvertir nuevamente los espacios para atender pacientes con la enfermedad.

Carga de tráiler tocó cables de alta tensión y se electrocutó

0
  Foto; Archivo

Durango, Dgo. -Un peculiar incidente derivó en la hospitalización del chofer de un tráiler, cuya carga tocó los cables de alta tensión; el incidente ocurrió el sábado por la tarde en el fraccionamiento Hacienda de Tapias.

La víctima es Felipe de Jesús Rodríguez Luna de años de edad, chofer del camión con carga de cama baja que, para su atención médica, está internado el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Según su propia narrativa, cargaba en su camión una máquina excavadora y, dada su altura, esta golpeó el cableado de alta tensión.

Por alguna razón, el aislamiento con el que están diseñadas las cabinas vehiculares no funcionó y el varón sufrió los efectos de la descarga; según su relato, sintió los efectos en la región de los brazos.

Luego descendió del tractocamión y, al llegar al piso, perdió el conocimiento; cuando despertó, ya era atendido en el hospital referido, donde permanece en observación médica estricta.

 

Reportan doble asesinato en región indígena de Mezquital; autoridades investigan

0
Foto; Archivo

Mezquital, Dgo.-Autoridades investigan el reporte de una agresión con arma de fuego que habría dejado al menos dos personas fallecidas; este, según los datos disponibles, ocurrió en la región indígena de Mezquital.

La información disponible señala que el incidente se habría registrado desde el pasado viernes en la localidad de Curachitos, también conocida como Buenavista, en una región con limitaciones de comunicación.

Sin embargo, fue hasta el sábado cuando las autoridades recibieron el aviso de lo sucedido, por lo que se iniciaron los protocolos correspondientes, pues se trata de una localidad a la que, para llegar por tierra, se deben recorrer caminos durante alrededor de 10 horas.

Según se sabe, sujetos pertenecientes a un grupo armado dispararon contra tres personas, en circunstancias aún desconocidas, y dos de ellas murieron, mientras que se reportaba la necesidad de asistencia médica para una tercera.

Se espera que en breve se tengan más detalles respecto a lo sucedido en ese lugar de la entidad.

Murió al volcar la camioneta que conducía; tres jovencitas, lesionadas

0
 Foto; ilustrativa

Mapimí, Dgo.-Un jovencito murió y sus tres acompañantes resultaron lesionadas en un fuerte accidente ocurrido la noche del sábado en el municipio de Tlahualilo; las víctimas viajaban a bordo de una camioneta que volcó a un costado del camino.

La persona fallecida es Darvir Adhinael Pérez Romo de 19 años de edad, mientras que las lesionadas son Yolanda Ávalos García, de 17 años; y otras dos jovencitas que rondan los 20 años de edad, de nombres Alejandra Martínez Caballero y Diana Herrera.

Según la información disponible, fue a eso de las 21:30 horas del sábado cuando, justo en la salida a Gómez Palacio (Km. 71 de la carretera que conecta ambos municipios), el joven perdió el control de su vehículo y este dio al menos un par de volteretas.

La camioneta Dodge RAM con matrícula de una organización social acabó destruida, y sus ocupantes, todos, lesionados; el conductor, sin embargo, sacó la peor parte al morir prácticamente al instante.

Los restos del occiso fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la Vicefiscalía de la Laguna, mientras que dos de las lesionadas fueron trasladadas a hospitales de Gómez Palacio; una de ellas se negó a ser trasladada.

 

Ataca perro a una adulta mayor que iba por tortillas; fue hospitalizada

0
  Foto; Archivo

Durango, Dgo. -El ataque de un canino a una sexagenaria obligó, este lunes por la mañana, a su traslado urgente a un hospital, dado que producto de las lesiones, la víctima sufrió pérdida de piel en el rostro, según se informó.

La víctima, cuyo nombre no fue precisado, tiene 65 años de edad y fue trasladada al Hospital General 450 por personal de la Cruz Roja Mexicana. Estaba en camino a comprar frijoles y tortillas cuando ocurrió el incidente.

Fue en el amanecer de este lunes, cuando la mujer salió de su casa, que un animal se le lanzó encima, lo que provocó que la víctima cayera aparatosamente al suelo, donde ocurrió la mayor parte del ataque.

El animal la mordió tanto en el rostro como en sus brazos, en medio de los intentos de la señora por quitárselo de encima.

Fue hasta que vecinos se dieron cuenta que lograron inhibir la acción del canino y solicitaron la presencia del personal de auxilio, que llegó poco después a la esquina de la avenida Durango y la calle Libertad Lamarque, de la colonia Dolores del Río.

Aunque la mujer fue reportada estable, serán necesarios varios estudios para evaluar el grado de afectación que le provocó el perro, aparentemente callejero.

 

Pirómano prendió fuego a su casa; luego, con machete en mano, impidió combate al fuego

0

Durango, Dgo.-Un sujeto que se encontraba intoxicado, aparentemente con metanfetaminas, prendió fuego a su casa de la colonia Emiliano Zapata; después, una vez que llegaron los bomberos, impidió el combate al siniestro usando un machete en contra de los elementos.

Fue poco después de las 21:30 horas cuando vecinos del andador Mártires de Cananea del referido asentamiento, pidieron apoyo ante el incendio de una vivienda ubicada en ese lugar.

Al llegar, los elementos de Protección Civil se encontraron con un sujeto que, utilizando la referida arma blanca, se interpuso entre ellos y la vivienda, por lo que se solicitó la presencia de personal policiaco.

Agentes llegaron poco después y, con el apoyo de vecinos, se inhibió la conducta agresiva del varón, con lo que se logró enfrentar el siniestro. Al final, los daños se concentraron en una sola habitación.

En tanto que el agresivo sujeto fue trasladado a la estación Central de la Dirección Municipal de Seguridad Pública por los delitos correspondientes.

Muere uno al volcar entre San Juan del Río y Rodeo

0

Durango, Dgo.-Un hombre de 43 años de edad murió a raíz de una volcadura ocurrida este domingo en la carretera Durango – Parral; la víctima viajaba junto a tres personas más que resultaron con lesiones que no son graves.

La persona fallecida es Juan Carlos Quiñones Medrano, quien estaba al volante del Nissan Tiida accidentado entre los municipios de San Juan del Río y Rodeo.

Los lesionados son Héctor Javier García Santillán, de 33 años; Karina Morales Rentería, de 25; y Rosa Isela Camargo Quiñones, de 30 años de edad.

Fue poco antes de las 15:00 horas de este domingo cuando el ahora occiso perdió el control de su vehículo en el kilómetro 155 de la referida vía de comunicación por causas que no han sido determinadas, aunque según reconocieron sus acompañantes, habían ingerido bebidas embriagantes.

En medio del percance, Juan Carlos salió proyectado por una ventanilla y, al golpearse contra el pavimento, habría muerto de manera instantánea.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que los lesionados fueron atendidos en un hospital de la zona. Todas las víctimas son originarias de Rodeo.

Vuelca camión de gasera en Periférico; daños, solo materiales

0

Durango, Dgo.-Un camión repartidor de cilindros de gas volcó este lunes en el Periférico de la Ciudad, lo que derivó en daños materiales de consideración. El chofer, por fortuna, resultó ileso.

El percance ocurrió poco después de las 13:30 horas cuando el operador circulaba de sur a norte por la referida vía, en aparente exceso de velocidad, lo que le hizo perder el control.

La unidad motriz salió del camino, luego se incorporó de nuevo y golpeó una barrera de contención, para enseguida salir de nuevo y acabar volcada de costado.

Personal de la propia gasera acudió al lugar de los hechos para retirar los tanques, ninguno de los cuales sufrió daños que provocaran fuga, por lo que fueron llevados a las instalaciones de la empresa para el protocolo que corresponde.

En tanto que personal de la Dirección Municipal de Protección Civil supervisó las maniobras; el sitio fue resguardado por agentes de la Policía Municipal y Estatal en lo que se realizaba el operativo para el retiro del camión.

Sujeto golpeó y retuvo a su pareja durante dos días; fue auxiliada por policías

0
   Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo. -Aunque sus lesiones no son graves, una mujer pasó un fin de semana de terror a raíz de una serie de agresiones que le ocasionó su pareja, quien además la mantuvo incomunicada e incluso atada para evitar que pidiera ayuda.

La víctima es una mujer de 41 años de edad que, el domingo por la tarde, fue auxiliada por agentes policiacos cuando logró salir del inmueble en el que se encontraba, en una de las calles del fraccionamiento Cima.

Según el relato, el varón -de 43 años- la golpeó en varias ocasiones el sábado y, aunque ella intentó irse del inmueble, este se las ingenió para impedirlo, incluso atándola para impedirlo.

El domingo siguieron las acciones de maltrato hasta que, por la tarde, el sujeto aparentemente la liberó y ella salió para pedir ayuda. Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió hasta el domicilio señalado para atenderla.

Según la valoración de los técnicos en urgencias médicas, las lesiones son -por fortuna- superficiales y no ponen en riesgo su vida; sin embargo, quedó clara la necesidad de atención especializada y resguardo para poner fin a los ataques.

La víctima fue canalizada, en tal sentido, al Centro de Justicia para la Mujer, que dará seguimiento al caso.

Durango femenil avanza a semifinales

0

La escuadra duranguense avanzó tras vencer a Quintana Roo y Ciudad de México

En Mexicali, Baja California, el equipo femenil sub 15 de Hockey Five que representa a Durango dentro de la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2022 avanzó a la ronda de semifinales luego de vencer a Quintana Roo y Ciudad de México, por 5-0 y 3-0, respectivamente, en acciones celebradas en la Ciudad Deportiva.

Ante el conjunto de Quintana Roo, las de Durango tuvieron un partido relativamente tranquilo, ya que la contundencia se hizo presente y fueron Darkly Navarro y Denisse García las figuras del encuentro al marcar en dos ocasiones cada una, mientras que Velia Reyna le puso la cereza al pastel al anotar su gol.

En su cuarto y último encuentro de grupo, las dirigidas por el profesor Milton Carlos García llegaban obligadas a derrotar a la Ciudad de México para avanzar a las semifinales y enfrente estaba la CDMX que también tenía aspiraciones de seguir adelante. Las duranguenses se mostraron desde los minutos iniciales y abrieron el marcador por conducto de Darkly Navarro, antes de irse al descanso Denisse García aumentó la ventaja y cerca del final del partido Alisson Fernández puso cifras definitivas de 3-0, con ello lograron el boleto a la lucha por las medallas.

Durango varonil cae ante Estado de México
Por otro lado, el equipo varonil de Durango fue derrotado con amplia facilidad por el Estado de México, el marcador fue de 10-0, con éste resultado los dirigidos por el profesor Emiliano Torres están obligados a ganarle este mismo domingo a las 19:30 horas (tiempo del Pacífico) a la Ciudad de México, para poder avanzar a semis.

Durango 2004-2005 muestra buenas hechuras

0

Los duranguenses, lucharon, dejaron alma, corazón y vida en cada jugada

Los representantes de Durango de la Categoría 2004-2005 Varonil terminaron su participación en el Basquetbol 3X3 de los Juegos Nacionales Conade 2022. Los duranguenses, lucharon, dejaron alma, corazón y vida en cada jugada, en cada pedazo de duela del Gimnasio María del Rosario Espinoza.

A los dirigidos por Adalberto Contreras le tocó comenzar contra  Veracruz quien aprovechó su embalaje de tener un partido más, por lo que ya estaban en ritmo. La indicadora fue 21 a 12.

En un gran juego entre Coahuila y los de la Tierra de Villa, donde los conocedores en la materia señalaron que este fue un duelo de gran nivel. La pantalla señaló 17 para los saltillenses, 14 para los duranguenses.

En tercer partido la tercia duranguense comenzó ganando, pero al final fueron vencidos por Nuevo León 15 a 6.

Su último partido envuelto en un caos, por el desfase de tiempos. Durango tuvo que enfrentar a su último adversario Morelos, sin tiempo de recuperación, mucho menos sin la preparación física previa. El resultado fue un lesionado y un partido que estuvo parejo hasta que el físico les aguanto. El marcador  señaló 19 a 13.

Este equipo está integrado Emiliano Contreras Rodríguez quien se lastimó al iniciar el compromiso,  así como Ángel Hernández, Alan Vázquez, Carlos Sandoval, dirigidos por el coach Adalberto Contreras.

Suma Durango dos bronces en Luchas Asociadas

0

Efraín Martínez Peinado y Luis Enrique Cordero Macías subieron al podio de los Juegos Nacionales Conade

Las Luchas Asociadas llegaron a su fin dentro de los Juegos Nacionales CONADE 2022 y fue la modalidad de Grecorromana con la que se cerró ésta fiesta deportiva que tuvo como sede el Gimnasio de los Soles en la Ciudad Deportiva de Mexicali, donde la delegación duranguense obtuvo dos medallas más de bronce.

En su última participación en la justa deportiva más importante del país, los duranguenses Jander Efraín Martínez Peinado y Luis Enrique Cordero Macías subieron al podio de los ganadores al obtener medalla de bronce en 60 y 63 kilos sub 20, de manera respectiva.

Jander Efraín se midió a Víctor Uriel Camarena Ascencio de Jalisco con quien perdió por superioridad en el mismo primer round, para de esta manera conformarse con la medalla de bronce.

En las rondas de grupos el duranguense ganó sus tres combates ante Emiliano Cabrales de Hidalgo, José Manuel Marín de Oaxaca y Ángel Espinoza de Nayarit, a todos con toque de espalda en el primer asalto.

En ésta categoría el oro fue ganado por Ángel Gabriel Segura Tellez, mientras que con la plata se tuvo que conformar Víctor Víctor Uriel Camarena de Jalisco.

Por su parte, Luis Enrique enfrentó a Luis Fernando García de Hidalgo, rival bastante fuerte que al final se llevó el duelo por superioridad, también, en el primer round.

En el camino a la medalla el de Durango le ganó a Jonatham Paul Manriquez de Baja California y a Jimmy Yoloatzin Contreras de Veracruz, ganándoles por superioridad y puntos, respectivamente; al final, el oro fue para Alexis García de Jalisco y la plata para el hidalguense Luis Fernando.

De esta manera, la delegación duranguense, que viajó a tierras cachanillas con todo el apoyo del gobierno que encabeza José Rosas Aispuro, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige la maestra Anakaren Ávila Ceniceros, cerró su participación con tres medallas de bronce de Kevin Axel Díaz Amaro, Efraín Martínez Peinado y Luis Enrique Cordero Macías.

Arqueros duranguenses hacen buen papel

0

No les alcanzó para ganar medallas, pero regresan con buenas marcas personales

Concluyó la participación de delegación duranguense de Tiro con Arco en los Juegos Nacionales CONADE 2022, mismos que tuvieron verificativo en las instalaciones del Estadio Olímpico Héroe de Nacozari, ubicado en el Centro de Usos Múltiples (CUM), de la ciudad de Hermosillo, Sonora.

Los duranguenses pelearon hasta el final por subir al pódium de los ganadores de la justa deportiva amateur más importante en México, pero no les alcanzó para lograrlo al quedar en octavos de final, por lo que retornan al hogar con buenas marcas personales y con ganas de seguir trabajando y volver más fuertes a la próxima edición de esta justa deportiva.

Los atletas duranguenses asistieron destacando los bonitos uniformes con los que se distinguieron estos atletas en sus competencias.

La delegación estuvo conformada por Támara Valentina Vargas González, Edson Fabian Vargas González y Samuel Morales Rivera y el entrenador Eduardo Manuel Soto Serrano, y asistidos en el área de fisioterapia por María Luisa Morales Rivas, quienes ya retornan al hogar luego de una destacada participación en los Juegos Nacionales CONADE 2022
en Hermosillo, Sonora.

Encuentran a un ejecutado en Nombre de Dios; tenía el tiro de gracia

0

Nombre de Dios, Dgo.-Un hombre de momento no identificado fue localizado muerto en un camino rural del municipio de Nombre de Dios; según los datos preliminares, la víctima tenía el tiro de gracia, por lo que las autoridades suponen una ejecución.

Se trata de un varón identificado como Jesús Gustavo Galindo Padilla, de 37 años de edad, cuyos restos fueron encontrados a media tarde en el tramo San Isidro – La Parrilla de la referida demarcación, no muy lejos de los límites con Vicente Guerrero. Tenía su domicilio en la calle Torneros del fraccionamiento Fidel Velázquez.

Los lugareños que lo encontraron avisaron a las autoridades, lo que derivó en una movilización de cuerpos estatales hasta el lugar, incluido personal de la Fiscalía General del Estado que quedó encargado de la escena.

Según trascendió, el varón estaba atado de los pies y manos, además de contar con una herida en la cabeza. Junto a los restos, estaba un casco percutido, por lo que se cree que el asesinato fue en el mismo sitio del hallazgo.

La información disponible indica que la víctima, al momento de su muerte, portaba una camisa de color azul, pantalón de mezclilla en el mismo tono y zapatos de color blanco.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley; de momento, se desconoce el móvil del asesinato.

Felipe VI se reúne con el ministro de Exteriores de Arabia Saudí

0

Madrid, 13 jun (EFE).- Felipe VI se reunió este lunes con el ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan bin Abdullah Al Saud, con motivo de su visita oficial a España, la más relevante de un dirigente de este país del Golfo Pérsico desde abril de 2018, cuando estuvo el príncipe heredero, Mohamed bin Salman.

El rey de España recibió a Bin Farhan en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid, donde hablaron sobre el estado de las relaciones bilaterales y otros asuntos de interés común.

La visita a Madrid del jefe de la diplomacia saudí tiene como objetivo fortalecer el vínculo institucional entre los dos países y potenciar las relaciones empresariales y económicas.

La presencia de Bin Farhan se produce en un momento en el que España y la Unión Europea buscan vías alternativas de suministro de gas natural, ya que el procedente de Rusia se ha visto afectado por la crisis de la guerra de Ucrania causada por la invasión rusa.

Arabia Saudí es uno de los principales proveedores de petróleo de España, pero en cambio no tiene el mismo peso en cuanto al gas, a pesar de ser también es uno de los grandes productores mundiales.

Durante la visita de Estado a Madrid del emir de Catar el pasado 17 de mayo, Felipe VI se mostró partidario de que España refuerce su presencia en el Golfo Pérsico para establecer un vínculo “más estable y estratégico” en esta región ante su importancia creciente en el mundo.

El monarca español, quien estuvo en Arabia Saudí en enero de 2017, aseguró que la amistad con los países del Golfo es “un pilar esencial” de la política exterior española, pero hizo hincapié en la importancia de fortalecer esta relación y prolongar “la interlocución privilegiada” que España ha tenido siempre con los países árabes.

La reunión con Felipe VI fue posterior a la mantenida con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. EFE

Johnson y Costa piden un mayor gasto militar en los países de la OTAN

0

Londres, 13 jun (EFE).- Los primeros ministros del Reino Unido, Boris Johnson, y Portugal, António Costa, pidieron este lunes un mayor gasto militar a los países miembros de la OTAN y coincidieron en que se necesita aumentar la colaboración en equipamientos defensivos.

Ambos líderes se reunieron hoy en Downing Street, las oficinas del primer ministro británico, donde suscribieron una declaración conjunta que refuerza la cooperación bilateral entre el Reino Unido y Portugal.

Según una portavoz de Downing Street, Johnson agradeció a Costa por su “decisiva acción en apoyo de Ucrania frente a la bárbara invasión rusa”.

Los jefes de Gobierno manifestaron su deseo de que los integrantes en la Alianza Atlántica aumenten sus lazos y expresaron su respaldo a que Finlandia y Suecia se integren en la OTAN.

“Ambos acordaron la necesidad de aumentar el gasto militar en la alianza y dijeron que se necesita más colaboración en el desarrollo de equipamiento defensivo para garantizar una mayor integración de la OTAN”, añadió la fuente.

Para Johnson y Costa, hay que intensificar el desarrollo de energías alternativas de forma que se reduzca la dependencia energética de Rusia, y por ello apuntaron que sus países “ya trabajan juntos en energías renovables”, lo que pusieron como ejemplo de la cooperación billateral.

Al margen de su reunión, los líderes firmaron una declaración conjunta para establecer la cooperación bilateral tras el Brexit en sectores como política exterior, defensa, comercio, inversiones o educación y más “extensa” que los pactos firmados entre Londres y otros países de la Unión Europea (UE).

La declaración también incluye medidas para la “protección” de los portugueses residentes en el Reino Unido y los británicos que residen en Portugal, destacó el jefe del Gobierno luso.

El texto recoge medidas de cooperación en política exterior, como el apoyo a los socios comunes “para que reduzcan su dependencia frente a Estados” que no comparten los mismos valores.

También un apoyo al crecimiento económico y desarrollo en África y una “cooperación inclusiva y amplia” en el Indo-Pacífico para “reforzar el orden internacional basado en reglas”.

Se reforzará la cooperación en las áreas especializadas de crimen grave y organizado, como narcotráfico, terrorismo y ciberdelitos, y en el marco de la OTAN. EFE

Frente Hemisférico rechaza “revancha política” contra la expresidenta Áñez

0

Miami, 13 jun (EFE).- El conservador Frente Hemisférico por la Libertad (FHL), compuesto por parlamentarios, académicos, líderes políticos y defensores de Derechos Humanos de varios países de Latinoamérica, expresó este lunes su “más profundo rechazo a la persecución política que sufre la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez a manos del Gobierno que lidera el Movimiento al Socialismo en el país suramericano”.

El FHL, creado en Miami en 2020, considera que el juicio que se llevó en contra de Áñez y la condena a más de 10 años de prisión está “más cerca de ser un acto de revancha política que uno marcado por el debido proceso, el respeto a los Derechos Humanos y el apego a las leyes bolivianas”.

La expresidenta de Bolivia, que asumió la cabeza del poder ejecutivo ante la renuncia de Evo Morales luego de protestas masivas en su contra en todo el país, está privada de la libertad desde el 13 de marzo de 2021 y ha enfrentado un proceso “plagado de irregularidades”, dice un comunicado.

“La fiscalía ha recurrido a estrategias al margen de la ley para mantener a Áñez tras las rejas violando su derecho a defenderse en libertad tras los primeros 6 meses de prisión preventiva”, agrega.

Según el FHL, la “evidente vocación política” del juicio contra Jeanine Áñez se ha manifestado en “la sospechosa celeridad con la que ha actuado la justicia boliviana, la prohibición a la acusada de defenderse de forma presencial y el derecho a la salud”.

“Rechazamos el acto de linchamiento político, el uso del poder judicial como órgano de persecución al servicio del ejecutivo y su partido oficial y alertamos a la comunidad internacional sobre la sistemática violación de Derechos Humanos que viene sufriendo Jeanine Áñez por parte del estado boliviano”, agrega.

Asimismo, el Frente exhortó a líderes políticos, democráticos, parlamentarios, defensores de derechos humanos y representantes de países democráticos en organismos multilaterales de la región a unir fuerzas y alzar la voz de manera activa frente a “este lamentable caso de persecución política en Bolivia”.

Áñez fue condenada el viernes a 10 años de cárcel por los sucesos ocurridos entre el 10 de noviembre de 2019, día en el que Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia, y el 12, cuando la entonces senadora asumió el poder de forma transitoria.

El Gobierno de Arce y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) han insistido en que la dimisión de Morales fue producto de un golpe de Estado en su contra, mientras que sus detractores sostienen que fue consecuencia de las acusaciones de un fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de 2019.

Opositores bolivianos rechazaron la condena contra Áñez y criticaron a la Justicia, mientras que Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación por la forma en que se llevaron los procesos contra la expresidenta interina. EFE

error: Content is protected !!