spot_img
spot_img
jueves, noviembre 13, 2025
Home Blog Page 1207

La covid-19 impactó en la atención de mujeres con cáncer en América Latina

0

Ciudad de México, 21 jun (EFE).- La pandemia de la covid-19, que afectó de manera significativa los sistemas de salud de América Latina, incrementó también la desigualdad de género en enfermedades como el cáncer, reveló un informe regional.

De acuerdo con el estudio “El impacto de la pandemia de covid-19 en el cuidado del cáncer en América Latina” desarrollado por Americas Health Foundation y un equipo de expertos médicos en conjunto con EY-Parthenon y el Catalyst Consulting Group y patrocinado por Roche, cerca del 96 % de los médicos encuestados refirieron una reducción en la cantidad de mamografías de tamizaje.

Además, la pandemia también afectó a los cuidadores, teniendo en cuenta que dos de cada tres mujeres desempeñan este rol en la sociedad.

Asimismo, reveló que el cáncer de mama representa un costo de 3.900 millones de dólares, aproximadamente el 50 % del impacto económico total estimado.

En toda América, incluyendo Estados Unidos y Canadá, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente y casi 100.000 mueren por esa causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En América Latina, cada año se reportan 200.000 nuevos casos de esta neoplasia y las mamografías o mastografías son clave para detectar el cáncer de mama en su etapa más temprana y curable.

“Los hallazgos del estudio ponen en evidencia las problemáticas que tienen los pacientes con cáncer en América Latina, especialmente cuando hacemos referencia a la atención de las mujeres”, señaló Mariana Rico, directora médica del Americas Health Foundation.

Rico precisó que actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, con más de 700.000 muertes registradas en 2020.

“Si bien el impacto también se ha visto a nivel mundial, los países de América Latina resultan más vulnerables debido a la ya existente falta de recursos y disparidades en cuanto a acceso al cuidado de la salud, que se hace más evidente cuando analizamos las cifras de atención a las mujeres”, lamentó.

La experta indicó que los resultados del estudio, aunado a la evidente fragmentación de los sistemas de salud, resaltan la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar mayores afectaciones.

El estudio recupera la experiencia de organizaciones de pacientes, centros oncológicos y un análisis sobre el impacto económico en gastos para el cuidado de cáncer en 11 países de la región.

Dicho documento evalúa el efecto de la pandemia en todos los aspectos del cuidado del cáncer y ofrece recomendaciones para su abordaje. EFE

Para evitar vicios habrá renovación en todos los puestos de primero y segundo nivel; Esteban

0

Durango.-El gobernador electo en dejó claro que, para evitar vicios dentro de las distintas áreas, se integrarán hombres y mujeres con capacidad y experiencia que generen resultados inmediatos.

“La gente espera una gobierno nuevo y moderno”; se cumplirá también con los convenios de coalición donde participará gente del PAN, del PRI y del PRD, y la sociedad civil.

Son especulaciones los nombres que se manejan para las secretarías, aclaró el gobernador electo, Esteban Villegas Villarreal y precisó, que habrá una renovación total en los puestos de primero y segundo nivel para evitar vicios, ya que la gente espera un gobierno distinto, nuevo y moderno, con gente de experiencia y capacidad que brinde resultados inmediatos.

Luego que en diversos espacios informativos se hablara de posibles perfiles para integrar el gabinete del nuevo gobierno estatal, Esteban Villegas dejó claro que hasta el momento no hay nombres, y que tampoco hay alguna persona con quien haya dialogado para hacer un compromiso en específico para asignarle alguna secretaría o dirección, por lo que, en ese sentido, los nombres que se manejan son falsos y mera especulación.

No obstante, precisó que está en contra que la gente se “eternice” en los puestos de primero y segundo nivel, y que, para evitar vicios, habrá una renovación total en las secretarías, direcciones y subdirecciones.

“Estoy de acuerdo en que se renueve toda la estructura”, dijo, ya que la gente espera un gobierno distinto, nuevo y moderno, mientras que las personas de mandos medios que tengan capacidad, habrá que aprovecharlas.

El gobernador electo enfatizó que designará a hombres y mujeres que cumplan con las expectativas que por su capacidad y experiencia generen los resultados que se buscan.

Por su puesto, habrá un gobierno de coalición, integrado con gente del PRI, PAN y PRD de acuerdo a lo establecido en los convenios de coalición, de ahí que se cumplirá con lo pactado, pero con perfiles que brinden resultados a la altura de los duranguenses, finalizó.

Zelenski habla con Costa y agradece apoyo de Portugal a candidatura UE

0

Lisboa, 21 jun (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, conversó hoy telefónicamente con el primer ministro luso, António Costa, y le agradeció el apoyo de Portugal a la candidatura de Ucrania para ingresar en la Unión Europea.

“Tuve una conversación el primer ministro António Costa. Gracias por el apoyo de Portugal a la candidatura de Ucrania para ser miembro de la UE”, escribió el presidente ucraniano en su cuenta de Twitter.

“Acordamos usar la experiencia de Portugal en nuestro acercamiento a la Unión Europea”, concluyó Zelenski.

Costa anunció esta semana que, dada la posición “casi unánime” de los partidos políticos lusos, Portugal apoyará la propuesta de conceder a Ucrania y Moldovia el estatuto de países candidatos a la UE.

No obstante, el líder socialista luso advirtió de que el proceso de integración de Ucrania en la UE será “largo, incierto y muy exigente” y subrayó que Kiev precisa “apoyo financiero, militar y humanitario”.

La guerra de Rusia contra Ucrania, que estalló el 24 de febrero, ha dejado millones de ucranianos desplazados y más de 4.000 civiles muertos.EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • INICIÓ LA BATALLA… POR LAS PRERROGATIVAS DEL VERDE Y DEL PRD.

Una vez que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana confirmó la pérdida del registro a nivel local del Partido Verde Ecologista de México y del Partido de la Revolución Democrática, los equipos legales de ambos institutos políticos, se aprestan para presentar los respectivos recursos de impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral, bajo el argumento que si bien, no alcanzaron el 3 por ciento en la votación a gobernador del pasado 5 de junio, sí alcanzaron ese porcentaje en la elección a alcaldes, lo que a su parecer, debería garantizarles el seguir recibiendo sus prerrogativas y así, mantener vigente su acreditación en esta entidad, por lo que se avizora una batalla legal de pronóstico reservado, según nos dicen.

El argumento de los consejeros electorales, es que de acuerdo al artículo 116, fracción IV, inciso F de la Constitución Política establece que si algún partido político, no alcanza el tres por ciento de la votación total emitida en la elección a gobernador o en la de diputados locales, deberá perder su registro local de manera automática y por consiguiente, también el subsidio económico que se le entrega mes a mes, algo que pudiera sonar lógico, pero está claro que la parte inconforme no la aceptará, por lo que las impugnaciones no se harán esperar, algo a lo que tienen derecho, pues en honor a la verdad, este proceso electoral aún no ha concluido y por lo que se ve, los magistrados electorales del Tribunal Estatal Electoral van a tener mucho trabajo.

Por su parte Gerardo Villarreal y Miguel Ángel Lazalde, presidentes estatales del Verde y del PRD, respectivamente, argumentan que la elección a alcaldes que en donde, sí alcanzaron el 3 por ciento de la votación total emitida, les debe contar para mantener su registro local y por consiguiente, sus prerrogativas, incluso señalan un precedente ocurrido en el 2016, fecha en la que ocurrió algo semejante y en donde, le enmendaron la plana al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el cual tuvo que recular en su decisión, con la diferencia de que aquellos comicios, sí incluían la elección a diputados locales y la del pasado 5 de junio no, lo que sin duda se prestará a una controversia inevitable en tribunales.

En caso de que el fallo del Tribunal Estatal Electoral no satisfaga del todo a los partidos involucrados y que forman parte de esta controversia legal electoral, aún tendrán la posibilidad de impugnar pero ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Guadalajara, por lo que al tema le queda cuerda y conforme vayan avanzando los días, nos daremos cuenta de que proyección tendría, es decir, si se dejan a salvo las prerrogativas y los registros locales tanto del Vede como del Partido de la Revolución Democrática o de plano, se mantiene la resolución de los consejeros electoral del IEPC, un tema que pase lo que pase con él, irremediablemente que marcará agenda.

Al tiempo…

López Obrador dice que pedirá a Joe Biden revisar caso de Julian Assange

0

Ciudad de México, 21 jun  (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este martes que pedirá a su homólogo de EE.UU., Joe Biden, revisar el caso del periodista australiano Julian Assange, a quien las autoridades estadounidenses buscan juzgar por las graves revelaciones de su portal WikiLeaks.

“Yo quiero plantear que sí voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto, estoy consciente de que va en contra de grupos duros severos que hay en Estados Unidos como en todos los países pero también debe de prevalecer el humanismo”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador señaló que esta petición la hará durante la reunión que sostendrá con Biden en julio próximo.

El mandatario mexicano recordó que al finalizar el Gobierno del presidente Donald Trump (2017-2021) solicitó la exoneración del periodista, sin embargo, no fue posible.

Consideró que Assange es “el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo” y criticó el trato que ha recibido tras su detención.

“Ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo el trato que le han dado a este periodista”, lamentó.

Assange, que expuso abusos de Estados Unidos en Guantánamo (Cuba), Irak y Afganistán, está más cerca de ser entregado a la Justicia estadounidense después de que la ministra británica de Interior, Priti Patel, firmara la orden de su extradición a EE.UU., aunque su equipo legal avisó que recurrirá la medida.

La ministra firmó la orden después de que el pasado 20 de abril un tribunal británico autorizara la entrega del periodista australiano para ser considerada por el Gobierno del Reino Unido.

En ese sentido, López Obrador dijo que fue “muy decepcionante el que lo estén enviando (a Assange) a Estados Unidos” pues consideró que podría terminar de por vida en la cárcel.

Y reiteró que, en el caso de que Assange sea exonerado, México estaría dispuesto a abrirle las puertas.

El periodista australiano está en prisión preventiva en una cárcel londinense, a la espera de su posible extradición a Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses acusan al australiano de una veintena de delitos por las informaciones y documentos que filtró en WikiLeaks, en los que expuso los abusos cometidos por las tropas estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán.

Entre 2012 y 2019, Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que en abril de ese año lo arrestaron por una orden de extradición de Estados Unidos, después de que el Gobierno de ese país latinoamericano le retirara la condición de asilo político. EFE

Bolivia recibe los primeros rayos del sol del año 5.530 en Año Nuevo Andino

0

Yolanda Salazar

Tiahuanaco (Bolivia), 21 jun (EFE).- Decenas de bolivianos esperaron toda la noche despiertos en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico y recibir la energía de los primeros rayos del sol del año 5.530, en medio de pedidos de armonía y unidad del país.

A pesar de ser una de las noches más frías del año, decenas de personas, especialmente jóvenes, llegaron hasta Tiahuanaco, a unos 80 kilómetros de La Paz, la sede central de los actos de celebración del Año Nuevo Andino Amazónico.

Las personas esperaban los primeros rayos del sol ataviados de chalinas, gorros de lana, ponchos e incluso tomando bebidas alcohólicas para combatir el frío y el sueño.

En tanto, los sacerdotes indígenas empezaban a preparar las ofrendas para la Madre Tierra y así comenzar con los actos ceremoniales.

El Willkakuti o “retorno del sol”, en aimara, también marca la finalización del tiempo de cosecha y comienza un nuevo ciclo agrícola, por lo que también constituye una especie de solicitud de permiso a la Pachamama para agradecer por los beneficios de la tierra y prepararse para una nueva etapa de producción de alimentos.

BUENOS PRESAGIOS

El mandatario de Bolivia, Luis Arce, junto al presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Freddy Mamani Laura, llegaron hasta Tiahuanaco para recibir la energía del sol.

Luego llegó el expresidente Evo Morales acaparando el protagonismo del acto central, mientras que las personas gritaban “Evo, Evo” y también fue invitado para participar en la ceremonia.

Todos participaron en las ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra, que consistió en realizar una especie de hoguera, a la que se le ponen trozos de incienso, figuras multicolores que representan los pedidos al sol, acompañado de un “sullu” o un feto de llama disecado.

En medio de los rituales ancestrales, el alba ya se notaba en el horizonte y los asistentes empezaban a sacarse los guantes de lana para alzar sus manos y que sus palmas se llenen de la nueva energía de este nuevo año 5.530.

“Un año nuevo que siempre nos brinda esperanza a todos y a todas, un año nuevo donde hay buenos presagios, donde sabemos que habrá una nueva cosecha y una buena siembra”, comentó Arce en su discurso.

“Este año nuevo significa, hermanas y hermanos, cada vez más hermandad, más armonía, más unidad entre todos y cada uno de nosotros”, recalcó el mandatario.

Por su parte, Morales pidió “que los rayos del sol iluminen nuestro camino! ¡Feliz Willka Kuti!”, en un mensaje posterior en su cuenta de Twitter.

En tanto, algunos de los participantes aprovechaban el momento para pedirle al dios Inti, como se llama el sol, que cumpla sus deseos para este nuevo ciclo en el que pidieron armonía en el país.

Es el caso de René Cruz, que contó a Efe que cada año recibe los rayos del sol para “recargar energía” y pedir prosperidad, armonía y unidad en el país.

Al terminar la ceremonia, todos aplaudieron para celebrar este nuevo ciclo y luego algunos indígenas bailaron al son de la música autóctona, con tambores y quenas como parte de la celebración.

Este tipo de ceremonias se replicaron en el país, en el que todos los ministros participaron desde distintos puntos o apachetas, lugares sagrados, para ser parte de esta festividad.

Este año estaban listos al menos 222 sitios ceremoniales en toda Bolivia para que tanto en la ciudad y en el campo puedan ser parte de estos rituales.

Entre los puntos donde se realizó esta ceremonia está el fuerte de Samaipata en Santa Cruz, en Sipe Sipe en Cochabamba, cerca del lago Titicaca, en algunos miradores en la ciudad de La Paz.

En 2009, el Gobierno de Evo Morales bautizó la fiesta como “Año Nuevo Andino Amazónico” y decretó que cada 21 de junio sea festivo nacional. EFE

Draghi confirma bajada de suministro de gas ruso y pide techo al precio en UE

0

Roma, 21 jun (EFE).- El primer ministro italiano, Mario Draghi, confirmó hoy que tanto la Unión Europea (UE) como Italia han constatado la reducción del suministro del gas ruso tras la guerra en Ucrania y propuso imponer un techo a su precio para frenar la inflación.

“En los últimos días Rusia ha reducido el suministro de gas a Europa y a Italia. Pero desde el inicio de la guerra, nuestro Gobierno se ha movido con rapidez para encontrar fuentes alternativas al gas ruso”, defendió Draghi en una comparecencia parlamentaria, previa al Consejo Europeo de esta semana.

La semana pasada el grupo energético italiano ENI, controlado por el Estado al 30 %, informó de que la rusa Gazprom solo estaba enviando el 50 % de los suministros de gas solicitados. EFE

El presidente cubano pide aprovechar la energía solar en momentos de crisis

0

La Habana, 21 jun (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pidió este martes aprovechar la energía solar en momentos en que el país afronta una crisis energética que ha provocado apagones en gran parte de la isla.

“En el día más largo, el del solsticio de verano este 2022, dediquemos un minuto a pensar cuánto más podemos aprovechar la energía solar, como parte de las energías renovables. Saludo a los que van delante en su aprovechamiento”, escribió Díaz-Canel en Twitter.

El mandatario dijo recientemente que son “extremadamente costosas” las inversiones que necesita Cuba para estabilizar la generación a partir de reparaciones de averías y mantenimientos necesarios a la centrales termoeléctricas.

En los últimos meses, la Unión Eléctrica ha notificado más de 300 afectaciones en muchas de las 13 centrales termoeléctricas (ocho terrestres y cinco flotantes) del país.

El Gobierno busca transformar la actual matriz energética y fomentar el uso de energías limpias y amigables con el medioambiente, con énfasis en las energías solar, eólica y la generada a partir de la biomasa.

El objetivo es alcanzar el 100 % de participación de las fuentes renovables en la generación eléctrica en la isla y evitar la dependencia de los combustibles fósiles.

Según datos del Ministerio de Energía y Minas, solo el 5 % de la energía es generado por esta vía. EFE

Hombre de 55 años fue acuchillado por su novia de 22; la mujer está detenida

0

San Dimas, Dgo.-Un hombre de 55 años de edad recibe atención médica tras ser víctima de múltiples heridas de arma blanca, mismas que le fueron propinadas por una mujer, su novia, de 22 años de edad; el hecho ocurrió en el municipio de San Dimas.

La víctima es el señor José Galván Zepeda, mientras que la agresora fue identificada como Juana María; el ataque se registró entre la noche del domingo y madrugada del lunes en la localidad de San Miguel de Cruces.

Según la información disponible, fue en medio de una discusión que la jovencita tomó un cuchillo con el que comenzó a atacar a su pareja, cuyas heridas fueron, en su mayoría, de defensa; es decir, en los brazos. En total fueron seis las heridas.

Los gritos generados por la discusión alertaron a vecinos que solicitaron la presencia de la Policía Municipal, que llegó unos minutos después y procedió al aseguramiento de la joven mujer, que fue detenida en el lugar de los hechos.

Tras el arresto, la agresora fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público, que definirá su situación legal; en tanto que José fue llevado a El Salto para recibir atención médica, sin que se haya informado de manera oficial su diagnóstico, aunque fue reportado estable.

Tendremos un martes caluroso con máxima 35°C y fuerte lluvia en la sierra de Durango

0

Pronóstico a 24 horas con validez a partir del Martes a las 08:00 a.m. hasta el Miércoles a las 08:00 a.m.

 Condiciones atmosféricas:

 

•      Canal de baja presión sobre el noroeste del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, originarán chubascos vespertinos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre la región.

Temperatura Registrada en últimas 24 horas en la ciudad de Durango, Dgo:

•      Temperatura mínima registrada al amanecer del lunes: 15.2°C

•      Temperatura máxima registrada la tarde del lunes: 30.1°C

Pronóstico a 24 horas:

 

•      Al amanecer del martes se prevé temp. mínima fresca de 15 a 16°C.

•      Al mediodía se espera ambiente muy caluroso con temperatura máxima de 34 a 35°C.

•      Al amanecer del miércoles se prevé temperatura mínima fresca de 15 a 16°C.

•      Se prevén lluvias dispersas y chubascos puntuales en la cordillera de la sierra occidental en la entidad de Durango, con posibilidad de extenderse a los municipios cercanos.

•      Los eventos de precipitación pueden presentarse con actividad eléctrica, caída de granizo y viento fuerte.

Pronóstico extendido a 7 días:

Temperatura a 7 días:

•      Miércoles ligero descenso térmico por efecto de los nublados y posibles lluvias pronosticados para ese día, con posible máxima de 29 a 31°C.

•      Jueves a sábado se prevé caluroso con máximas de 33 a 35°C.

•      Domingo y Lunes posible descenso térmico por efecto de densos nublados y lluvia pronosticados para esos días.

•      Las temperaturas mínimas se prevén sin grandes cambios diarios, con valores entre 14 a 16°C.

Lluvia a 7 días:
•      El miércoles hay probabilidad de lluvias dispersas en la mayor parte de la entidad.

•      Jueves y viernes se prevén chubascos en la sierra occidental.

•      Sábado a lunes probabilidad de lluvia en la mayor parte del estado.

Arranca en Puebla regularización de vehículos usados de procedencia extranjera

0

El programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera comenzó a operar en Puebla, lo cual dará certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio y contribuirá a la prevención de delitos, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Este lunes fue inaugurado el primer módulo de trámites con la presencia del secretario de Gobernación, Adán Agusto López, y el gobernador, Miguel Barbosa.

Al acto también asistieron el director general del Registro Público Vehicular (Repuve), Eduardo Bonilla, y el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Daniel Cruz.

En su intervención, la funcionaria federal informó que esta política pública ya se aplica en 12 entidades del país, donde hasta el 18 de junio se habían regularizado 136 mil 980 vehículos.

Lo anterior representa ingresos por 342 millones de pesos que estarán destinados para pavimentar vialidades.

“La regularización de los vehículos solamente se da de 2016 para atrás, no son los vehículos nuevos los que se regularizan de esta forma. Solamente es, y lo quiero subrayar, de 2016 para atrás”, explicó Rodríguez.

En la operación del plan, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de las Mesas de Paz, participan las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Así como la Agencia Nacional de Aduanas; el Repuve; la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.

La titular de la SSPC informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este programa, único en su tipo, con visión social, para mejorar la calidad de vida de la población.

Rodríguez celebró que Puebla sea la entidad número 13 en incorporarse a este esfuerzo coordinado en beneficio de las familias, ya que se realiza de la mano del gobernador Miguel Barbosa, quien está comprometido con la transformación de su estado.

 

Refirió que en México circulan alrededor de 2.2 millones de vehículos irregulares de procedencia extranjera, muchos de los cuales impactan en la inseguridad, ante la falta de mecanismos de registro y control vehicular.

Comentó que es importante la regularización de estos vehículos para sacarlos del anonimato y con eso prevenir delitos, además de que en muchos casos las unidades fueron compradas por migrantes mexicanos y las dejaron a familias para llevar a los hijos a la escuela y realizar sus actividades diarias.

“Con este programa se mejorarán, además, las vialidades de decenas de ciudades, pues como lo anunció el señor presidente, los recursos que se obtengan serán invertidos en la reparación de baches en las entidades donde se aplica”, aseguró la funcionaria.

Actualmente, la regularización de vehículos opera a través de 82 módulos, donde se han agendado 321 mil 366 citas en Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Durango, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit.

Procedimiento para el registro

 

  1. El poseedor de la unidad debe generar una cita en la página web: www.regularizaauto.sspc.gob.mx
  2. Ingresar al portal del SAT para obtener una línea de captura y realizar el pago de 2 mil 500 pesos.
  3. Acudir a su cita en los módulos del Repuve de su entidad con la documentación requerida.

 

 

Semilleros creativos del Estado de México, Puebla y Quintana Roo se unirán a los festejos de la Fiesta de la música

0

  • Esta celebración tuvo su origen el 21 de junio de 1982 en Francia, y en México se realiza desde el 2003
  • Las y los niños conmemorarán la fecha con montajes de teatro de sombras y conciertos de música al aire libre, y a favor del Hospital Materno Infantil “Morelos” de Chetumal

Llevar música a lugares donde tradicionalmente no se programan conciertos como los hospitales, edificios públicos y algunas plazas fue el tema que motivó que cada 21 de junio −desde hace 40 años− se lleve a cabo en distintas ciudades del mundo, la “Fiesta de la música” –en francés, Fête de la Musique− a la que se unirán Semilleros creativos del Estado de México, Puebla y Quintana Roo, del programa Cultura Comunitaria, que encabeza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Serán actividades públicas en las que niñas, niños y jóvenes de los Semilleros creativos de Artes visuales y Literatura de Palmar de Bravo, Puebla; el de Artes visuales de Chalco, Estado de México; y el de Música: Coro comunitario Ko’on’ex K’aay de Chetumal, Quintana Roo, exhibirán su desarrollo creativo y artístico, y los valores de empatía, disciplina, trabajo en equipo, además de su visión comunitaria.

El encargado de abrir el telón este 21 de junio, en el que se conmemora “La Fiesta de la música”, será el Semillero en Palmar de Bravo, Puebla, en colaboración con el colectivo Travel Music, que realizará el Festival digital “Relámpago” en el que músicas y músicos locales conjugarán su sonido con las creaciones de niñas, niños y jóvenes integrantes de este grupo de creación. El público podrá seguirles desde las redes sociales del Semillero, así como desde los perfiles de Facebook y Twitter de la Dirección General de Vinculación Cultural (@VinculaCultura) a partir de las 17:00 horas.

A las 19:00 horas del mismo día, en el Teatro Constituyentes del 74’ en Chetumal, Quintana Roo, el Coro comunitario Koonex K’aay, demostrará que el llamado arte de las musas es una expresión abierta para todas y todos porque revoluciona los sentimientos con diversos estilos, géneros y causas.

En este sentido, la directora de este Semillero creativo de música, Nazira Chejín, explica que con esta fiesta musical cerrarán las actividades del primer semestre del año y apoyarán a las mamás de escasos recursos que próximamente darán a luz en el Hospital Materno Infantil “Morelos” de Chetumal, Quintana Roo.

“El concierto tiene un título en lengua maya: ÓO K’AAY, que significa ‘el alma canta’ porque se trata de un concierto con causa en el que la visión comunitaria que se promueve dentro de los Semilleros creativos de música se percibirá a flor de piel, porque en esta ocasión se solicitará al público apoyar con ropa para bebé, pañales, chanclas de baño para las futuras mamás y demás accesorios para su limpieza y sanidad”, apunta la directora musical.

Por otra parte, el Semillero creativo de Artes visuales de Chalco, Estado de México, celebrará a la música con un montaje de teatro de sombras y títeres que mostrarán números musicales con escenarios y actores peculiares. Para ello las y los integrantes de este grupo elaborarán una serie de máscaras de animales, diablitos, calaveras y otras criaturas fantásticas, así como escenarios representativos como bosques, volcanes y castillos que ambientarán las historias de este carnaval. El resultado de esta actividad será publicado en las redes sociales del Semillero y de la Dirección General de Vinculación Cultural el 7 de julio.

Cabe señalar que los tres grupos de enseñanza y creación artística gratuita pertenecen a los más de 200 Semilleros creativos que hay en el país enfocados en disciplinas como teatro, danza, literatura, artes visuales, circo, entre otras artes, , impulsados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), mientras que los enfocados en música, como bandas, orquesta, coros y ensambles comunitarios son coordinados por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).

Las tres presentaciones se realizarán bajo los protocolos sanitarios necesarios para salvaguardar la salud de todas y todos los asistentes y elencos participantes.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Los ataques maliciosos a través de internet aumentan en México más del cuarenta por ciento

0

Si el zarpazo de la pandemia de la Covid-19 funcionó como un caldo de cultivo perfecto para la ciberdelincuencia, los números que esta registra a día de hoy no invitan precisamente al optimismo. México acumuló a lo largo del primer semestre de 2022 en torno a los ochenta mil millones de intentos de ataques informáticos, lo que supone más del cincuenta por ciento del total de todo el año anterior.

Según un estudio llevado a cabo por la compañía especializada Silikn y atendiendo al mismo tramo de tiempo analizado en 2021, se trata de un incremento que supera los cuarenta puntos porcentuales, por lo que el horizonte a corto plazo se antoja, cuanto menos, inquietante.

Si se pone el foco en la trayectoria que ha experimentado el país en este sentido, los datos son espectaculares: el fraude en internet pasó de los trescientos millones de ataques en época prepandémica a los ciento veinte mil millones registrados el curso pasado. De hecho, esta subida hizo que México se situara en el primer puesto del ranking de países latinoamericanos más atacados en la red.

Desde Forcepoint, empresa de software especializada en ciberseguridad, entienden que detrás de esta tendencia alcista se esconde principalmente el salto masivo que los empleados de las empresas han dado en estos dos últimos años al teletrabajo. Con un escenario repleto de usuarios navegando sin la protección adecuada, no es de extrañar que los piratas informáticos intensificaran las prácticas de phishing y el uso de programas maliciosos. Más del cincuenta por ciento de este tipo de ataques estuvo orientado al robo de datos bancarios.

El negocio económico que habita alrededor de la ciberdelincuencia mundial ha sido capaz de generar más de seis trillones de dólares, una cifra que casi llegará a triplicarse en tan sólo tres años. Únicamente el tráfico de drogas puede permitirse mover estas cantidades, y ni siquiera en todos los países.

La principal herramienta con la que cuentan los hackers para hacerse fácilmente con datos ajenos en internet es la denominada inyección de ransomware. Se trata de un tipo de malware que impide al usuario acceder a los contenidos privados de su ordenador y que exige el pago de un rescate para tener nuevamente el control sobre los mismos. Las conexiones que no se ajustan a los estándares mínimos de ciberseguridad provocan que este tipo de secuestros se produzcan de manera cotidiana. De hecho, teniendo en cuenta la información aportada por Silikn, cuatro de cada diez casos se produjeron con estas técnicas por medio de correos electrónicos. Y lo que es peor: en más del setenta por ciento de los ataques se acabó filtrando la información de carácter sensible.

Ante un contexto así, desde Forcepoint entienden que las grandes compañías del país en las que se manejan bases de datos ingentes deben invertir un porcentaje alto de su presupuesto en ciberseguridad, siempre tratando de combinar entre sí las herramientas más avanzadas del momento. El ejemplo a seguir en este sentido es el marcado por aquellos entornos virtuales que acostumbran a intercambiar en internet de manera segura millones de datos personales al cabo del día, como pueden ser las entidades bancarias, las webs que funcionan bajo suscripción o las plataformas de juegos de azar. No en vano, tanto los neobancos como los mejores casinos online de Mexico destacan por implementar sistemas contra el fraude informático que ayudan, entre otras cosas, a salvaguardar el contenido privado, ya sea un número de cuenta o una contraseña, que viaja desde la web hasta el servidor. La industria del juego es especialista en encriptar esta información para evitar que los hackers tengan acceso a ella; el software empleado por los casinos va desde el protocolo SSL (Secure Sockets Layer) hasta la doble autenticación o el denominado sistema KYC (Know your customer). Ante este abanico de recursos, no resulta extraño que los usuarios estén tomando buena nota de ello.

Una de las problemáticas con las que cuenta este panorama reside en la falta de rigurosidad que muestran las administraciones gubernamentales a la hora de informar sobre el número de ciberataques que se producen. Sin ir más lejos, las fuerzas de seguridad pública mexicanas detallaron que de 2020 a 2021 tan sólo tuvo lugar una subida del diecisiete por ciento en este tipo de fraudes, cuando la realidad apunta a trece puntos porcentuales más.

Lo mismo sucede, ya sea por falta de datos o de interés, si la noticia proviene de organismos financieros oficiales. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores sostiene que a lo largo del curso pasado el número de ataques informáticos no llegó a la veintena, un dato que contrasta mucho con las más de veinte mil denuncias presentadas por aquellos usuarios de fueron víctimas de la piratería en estos entornos. Sea como sea, la legislación no obliga a estas instituciones a publicar de manera transparente los números reales sobre este asunto tan delicado, por lo que la información no termina nunca de ser fiable.

Durango tendrá el primer gobierno de coalición en el país: Yáñez

0

  • Esteban llega legitimado después de un proceso muy competido, afirma

Con el triunfo de Esteban Villegas quien recibió este domingo la Constancia de Mayoría Relativa como Gobernador electo, Durango será ejemplo a nivel nacional al tener el primer gobierno de coalición en el país, afirmó Arturo Yáñez Cuellar, presidente estatal del PRI.

Tras acompañar al hoy Gobernador electo junto con el dirigente nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas, a recibir su Constancia de Mayoría, Yáñez Cuéllar resaltó la presencia de las dirigencias nacionales de los partidos aliados PRI, PAN y PRD en este acto, en el cual el abanderado de Va por Durango reiteró su compromiso con los duranguenses.

El dirigente estatal del tricolor destacó la participación ciudadana en la elección, misma que alcanzó el 51.52%; “es trabajo de los partidos políticos el continuar trabajando para recuperar la confianza ciudadana e incentivar una mayor participación electoral”, y también reconoció la labor de la autoridad electoral en el proceso.

“Esteban llega ampliamente legitimado por los duranguenses que emitieron más de 370 mil votos a su favor en las urnas, convirtiéndose en el candidato más votado en la historia; pero ello, como lo ha dicho el Gobernador electo, es una gran responsabilidad que estamos seguros asumirá a cabalidad”, afirmó Arturo Yáñez Cuéllar.

Ponderó que Esteban Villegas recibió más del 53 por ciento de los votos emitidos el pasado 5 de junio y obtuvo triunfo en todos los 15 distritos electorales, por lo que –consideró- el PRI y los partidos que conformar la coalición Va por Durango tomaron la mejor decisión al postular a Esteban Villegas a la gubernatura del estado.

“Cada uno de los partidos respondió a sus tareas, hizo su trabajo y aquí están los resultados; ahora lo que sigue es dar respuesta a la expectativa que la coalición generó y retribuir con hechos la confianza de la gente”, dijo el dirigente estatal del PRI tras aplaudir el trabajo profesional que realizaron los órganos electorales y los ciudadanos que fueron funcionarios de casilla, quienes posibilitaron la elección y garantizaron un proceso libre, limpio y transparente.

En el cómputo estatal verificado el pasado domingo en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) estuvieron presentes los presidentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés, así como la representación nacional del PRD a través de sus delegados, además de los dirigentes estatales: Verónica Pérez del PAN, Miguel Lazalde del PRD y el propio Yáñez Cuellar.

Casero encontró muerto a su inquilino de 45 años

0
Foto; Ilustrativa
 Foto; Ilustrativa

Lerdo, Dgo.-Un hombre de 45 años de edad fue encontrado muerto por su casero en un departamento ubicado en el municipio de Lerdo; fue tras varios días de no verlo, y al no encontrar respuesta en sus llamadas, que fue a buscarlo y localizó el cadáver.

La persona fallecida es el señor Roberto Carlos Alonso Méndez de 45 años de edad, quien rentaba un inmueble ubicado en el fraccionamiento La Estanzuela de la referida demarcación.

Según el dueño del departamento, el ahora occiso vivía solo y hacía algunos días le había externado que se sentía mal, lo que lo dejó inquieto.

El lunes intentó contactarlo para preguntarle cómo seguía, pero no respondió en el teléfono celular. Ante ello, decidió ir al domicilio y una vez más, desde la puerta, le marcó a su celular; el casero escuchó que el teléfono sonaba dentro, pero de nuevo no le contestaron.

Fue entonces que usó su llave para ingresar y encontró a Roberto Carlos tirado en el piso, semidesnudo, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias; sin embargo, el personal de la Cruz Roja Mexicana ya no encontró signos vitales.

Aunque todo apunta a una muerte por causas naturales, los restos del varón fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

¿Alcanza el tiempo para estudiar?

0

Por: Ernesto González Valdés

Décadas de dar clase, ¿a cuántos alumnos y alumnas le he dado clase? Interrogante muy difícil de responder, diría cualquier docente, si embargo y no choca que nuestros jóvenes estudiantes (ya que una vez fuimos jóvenes, pero seguimos estudiando) sean alegres, divertidos, entusiastas, asistan a discotecas, pero cuando hablamos de estudiar (Ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender y aplicar algo) no necesariamente existe un equilibrio entre la diversión y su responsabilidad como estudiante. ¿Qué tiempo dedicar al estudio?, ¿Qué tiempo dedicar al descanso, al entretenimiento?

Existen estudios donde se señala, que por cada hora clase que imparta el profesor, el estudiante deberá dedicarle aproximadamente dos horas, no solo a la realización de las “tareas”, en responder una serie de interrogantes, vinculadas al tema de la clase, sino también en la profundización, mediante la investigación, etc.

Saquemos una cuenta sencilla: en la semana de lunes a viernes, en horas ellas equivalen a (24 horas x 5 días) 120 horas, si resto (5 x 8) 40 horas de sueño, me quedan 80 horas “despierto”, menos 25 horas clases que recibe el estudiante de la enseñanza media promedio, quedarían 55 horas. ¿55 horas para qué? Si anteriormente hemos mencionado por cada hora clase, dos horas de estudio (25 x 2) serian 50 horas de estudio, quedando 5 horas equivalente a 300 minutos para “relajar”

En el caso del estudiante universitario, a pesar que la carga docente (horas – clases semanales presenciales, suele ser menor (aproximadamente entre 18 – 20 horas), no significa que tenga mas tiempo de “relax”, ya que cambian muchos aspectos en el índole metodológico de las clases, en la independencia misma del estudiante, que ya deja de ser “chineado” por el profesor de la media, en la propia complejidad e intensidad de los contenidos que se imparten, el mayor uso de textos voluminosos, como parte de la bibliografía que debe utilizar, etc., etc., etc., lo cual pone al estudiante de la educación terciaria, en una posición mucho más desventajosa, con relación al nivel anterior, donde posiblemente los 300 minutos, les alcance menos.

Datos estadísticos reflejan que de cada 10 estudiantes universitarios que reciben la asignatura de Matemática Básica – especie de “paliativo” – para resolver las deficiencias de las matemáticas con que el estudiante proviene de la enseñanza media, 5 quedan aplazados ¿motivo fundamental? Falta de estudio, ligado a otros factores ya analizados en columnas anteriores (comportamiento de vida, de estudio, muy diferente entre ambos subsistemas, entre otros)

Nuestros jóvenes en este sentido, con relación a la falta de estudio (que forma parte de la formación de valores, que no se logra en horas, ni días) adolece de reconocerse a si mismo, que el quedar aplazado, el motivo, la causa fue el no estudiar lo suficiente, el sobreestimarse a si mismo, pensando que, con el poco esfuerzo realizado, “las cosas” le iban a salir bien y simplemente lo alcanzado fue el fracaso.

En muchos casos, estos mismos, “golpes” hacen que el estudiante rectifique y se “ponga las pilas”, claro lo ideal es que no haya que pasar siempre por la amarga experiencia, para mejorar.  ¿Tiempo para divertirse? Piénsalo, pero la vida de estudiante, constituye una profesión muy seria y responsable. ¿¡o eres?

Del 20 de junio al 3 de julio, entrega de tarjetas para quienes se registraron en abril a pensión para adultos mayores

0

 

  • También se realizará registro para solicitar incorporación a pensión de quienes cumplen 65 años entre mayo y junio
     
  • Módulos de Bienestar atenderán todos los días de la semana en el país

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que del 20 de junio al 3 de julio recibirán la tarjeta del Banco del Bienestar quienes se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en el mes de abril.

    La convocatoria se realizará a través de un mensaje de texto (SMS) al teléfono celular registrado en el trámite, para informar el día, la hora y el lugar donde recibirán su tarjeta bancaria. Es importante recordar que deberán llevar su comprobante de registro (talón color verde) y una copia de la credencial de elector, como únicos requisitos para recibir su tarjeta.

    Asimismo, iniciará una nueva etapa de registro para solicitar la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en este caso, para quienes cumplen 65 años entre los meses de mayo y junio; también las personas rezagadas podrán realizar su trámite.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, convocó a que las y los adultos mayores acudan a los Módulos de Bienestar que brindarán atención de lunes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

    Los requisitos para registrarse en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

  • Acta de nacimiento legible
  • CURP
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam)
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial)
  • Teléfono de contacto (para dar seguimiento al trámite)

    Para conocer la ubicación de los Módulos de Bienestar -tanto para el registro como para la entrega de tarjetas- se pone a disposición el sitio de internet oficial gob.mx/bienestar.

    Las y los adultos mayores tienen derecho a registrar una persona que las auxilie en los trámites, quien debe cumplir los mismos requisitos y, en su caso, solicitar una visita domiciliaria en caso de no poder asistir por causas de fuerza mayor.

    La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 10.5 millones de derechohabientes en todo el país y el trámite es gratuito, destacó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

DIF fomenta cuidado a la vida silvestre

0

  • Se realiza exhibición de serpentario para pequeños estudiantes.

Fomentar el amor y cuidado a la vida silvestre forma parte de las actividades que realiza el departamento de Fomento a los Valores del DIF Municipal Durango, quien a través de la subdirección de Desarrollo Familiar y Humano trabaja en coordinación con instituciones educativas.

Gloria Martínez Castañola, presidenta del patronato del sistema asistencial capitalino, comentó durante la exhibición de serpentario para pequeños de cuarto grado, grupo A, de la Escuela Primaria Lorenzo Rojas, que la presente administración municipal que preside el alcalde Jorge Salum del Palacio ha trabajado como nunca antes en el cuidado y protección del medio ambiente.

La subdirección de Desarrollo Familiar y Humano del DIF Municipal llega a escuelas del área urbana y rural con fomento a los valores, y en esta ocasión los menores de la Lorenzo Rojas visitaron las instalaciones del DIF, en donde se realizó la exhibición.

Durante la actividad los niños y niñas despejaron sus dudas y ampliaron su conocimiento sobre las distintas especies de serpientes, propias de la región de la sierra, india y selva, quedando la exposición a cargo del Lic. Israel Valdés Rodríguez, encargado de la reserva de la biosfera en Pueblo Nuevo.

De igual manera el grupo de cuarto grado grupo B, de la misma institución educativa Lorenzo Rojas, disfrutó de un recorrido en tranvía, en donde visitó el Museo de la Ciudad, además de conocer la historia y riqueza arquitectónica que impera en el centro histórico.

 

Detectadas, 160 casas en riesgo ante lluvias: Protección Civil

0

  • En total 40 viviendas están catalogadas de alto peligro, debido a que presentan daños estructurales severos
  • Contar con padrón actualizado permite establecer acciones de prevención y, en coordinación con otras dependencias, mitigar cualquier alerta

Con un padrón de 160 viviendas con algún tipo de riesgo de derrumbarse en la zona urbana ante el exceso de humedad causado por las lluvias, la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) reforzó los recorridos y los cercos de estas propiedades para evitar situaciones que afecten a la ciudadanía.

Como parte de las acciones emprendidas en el plan de lluvias 2022, el personal de la corporación efectúa recorridos en la mancha urbana a fin de mantener actualizado el padrón de viviendas que presentan algún tipo de riesgo o que se encuentren en claro deterioro y fragilidad, destacó el titular de la DMPC, Gustavo Paredes Moreno.

Explicó que, de las 160 viviendas detectadas con algún tipo de riesgo en la zona urbana de la ciudad, 40 de ellas han sido catalogadas de alto riesgo, debido a que presentan daños estructurales severos y un riesgo latente de colapso en techos, paredes, vigas, habitaciones, entre otros.

La mayoría de las viviendas son antiguas y se encuentran ubicadas principalmente en la Zona Centro; Barrio de Tierra Blanca y Analco, así como en calles como Rebote, en el Centro Histórico.

Paredes Moreno afirmó que contar con un padrón actualizado permite establecer acciones de prevención y, en coordinación con otras dependencias, además mitigar los riesgos para la ciudadanía en general.

El trabajo en conjunto con las diferentes dependencias municipales será fundamental en esta temporada de lluvias, para aminorar los riesgos de afectaciones en la sociedad y mantener a Durango como una ciudad segura, concluyó el funcionario.

Concluye con éxito curso de biología molecular

0

Tras una jornada exhaustiva concluyó con éxito el Curso de Biología Molecular que impartió la Universidad Juárez del Estado de Durango a través de la Facultad de Ciencias Biológicas, campus Gómez Palacio, dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes áreas de especialización.

El curso versó sobre técnicas básicas de Biología Molecular, las cuales pueden ser aplicadas en diversas áreas de la biología, con la participación de estudiantes, profesores, técnicos de laboratorios y graduados de distintas carreras del área de las ciencias biológicas procedentes de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio, Universidad Autónoma de Chapingo, Instituto Tecnológico de Torreón, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, así como de las Facultades de Ciencias Biológicas, Agricultura y Zootecnia de la UJED.

El Dr. Josafath Quezada Rivera, instructor del curso, compartió que este tuvo por objetivo introducir a los participantes en el uso de técnicas básicas de la biología molecular, las cuales pueden ser aplicadas en diversas áreas de la investigación, así como revisar conceptos teóricos y fundamentos relacionados con los ácidos nucleicos y las técnicas utilizadas para su evaluación y análisis; de igual forma, identificar y conocer las técnicas comúnmente empleadas en un laboratorio de biología molecular para reconocer las características de las diferentes metodologías empleadas, como PCR, electroforesis y obtención de transformantes bacterianas.

Quezada Rivera destacó “… la gran participación y entusiasmo de los asistentes, por la importancia de este tipo de cursos en su formación profesional, ya sea para iniciar o continuar aspectos a desarrollar en sus trabajos de investigación”, dijo.

Además del Dr. Josafath Quezada Rivera, este curso contó con la participación de especialistas en diferentes áreas de la biología molecular como instructores: el Dr. Jorge Sáenz Mata, la Dra. Verónica Ávila Rodríguez, el M.C. Rubén Palacio Rodríguez y el Biol. Benjamín Nava Reyes.

 

Educación, prioridad para el Congreso: Ricardo López

0

Convoca a padres de familia y maestros a participar en elaboración de leyes

  •  A través del Parlamento Abierto la voz de la sociedad tendrá peso en materia legislativa

La educación es prioridad del Congreso de Estado, por lo que en la actualidad las escuelas están llamadas a convertirse en el centro de desarrollo social y comunitario de la niñez, consideró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador al reunirse con integrantes de la Asociación de Padres de Familia.

“Haremos un mismo equipo, siempre pensando en el desarrollo de la niñez duranguenses”, puntualizó.

En este sentido, comentó que, a raíz de las nuevas tecnologías, en algunos casos, la familia ha dejado de realizar su papel central como promotora de valores, lo que ha dañado el tejido social.

Por ello, el legislador consideró que la escuela debe retomar su papel, donde los estudiantes desarrollen sus destrezas, habilidades, pero también su salud mental, situación que es sustancial para lograr una convivencia armoniosa.

Ante la presencia de la sindico electa, Ali Gamboa Martínez, quien fue la promotora de este encuentro, López Pescador, informó que en el Congreso de Estado se acaba de instaurar el Parlamento Abierto, donde los diputados van a legislar con las opiniones y aportaciones de todos los sectores de la sociedad, las cuales serán vinculantes para los legisladores.

“La voz de la sociedad va tener peso en materia legislativa”, precisó al convocar a los padres de familia, maestros y directores a participar de manera activa en el diseño de las leyes en materia educativa y social, ya que son quienes conocen día a día las necesidades que se requieren mejorar en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como el problema de robos que presentan en las escuelas.

Al respecto, Gamboa Martínez, refrendó el compromiso de seguir trabajando con todas las instituciones, ya que con el apoyo del nuevo gobierno se realiza un trabajo para reconstruir el tejido social, combatir la pobreza y atender la salud mental.

“Necesitamos trabajar de la mano, desde la presidencia municipal, el gobierno del estado, el Congreso local y la sociedad civil, solo así vamos avanzar como sociedad”, resaltó al plantear el retomar la escuela para padres.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Miguel Ángel Villanueva Ruano, consideró necesario se impulse una iniciativa para poder atender la queja recurrente de los robos que se registran en los centros educativos.

 

 

 

SEED será el vínculo para impulsar la cultura del agua.

0

  • El objetivo es crear conciencia entre la niñez y juventud, para fortalecer su cuidado y que esté al alcance de todos: Calderón Luján.

Mediante un convenio de colaboración que firmaron la Secretaría de Educación del Estado y la Comisión Estatal del Agua (CAED), la SEED será el vínculo para crear conciencia entre la niñez y juventud sobre la Cultura del Agua, a través de acciones tendientes a fortalecer  cuidado del líquido elemento y que esté al alcance de todos

El documento fue firmado por Rubén Calderón Luján titular de la SEED, con la representación del Gobernador del Estado y Jorge Alberto Nevares Montelongo Presidente de la Comisión Estatal del Agua en Durango.

El convenio que se firmó en el Ojo de Agua e esta ciudad, compromete a la Secretaría de Educación a ser difusor de la esta Cultura a través de materiales impresos, audiovisuales, libros y otros materiales de difusión, así como organizar eventos culturales: concursos de canto, de rondas y otros juegos lúdicos en los que el cuidado y la conservación, el mantenimiento de las instalaciones donde se almacena y se redistribuye, sean objeto de cuidado para que el vital líquido este en las escuelas y en los hogares.

En el acto Jorge Armando Nevares Montelongo, dijo que el programa Cultura del Agua conjunta esfuerzos y recursos económicos para difundir en la población una nueva cultura del agua, que lleve a generar buenos hábitos en la sociedad para prever y evitar llegar a una situación catastrófica o difícil, como las que están viviendo algunas ciudades del país.

Por su parte José Luis Soto Gámiz, Subsecretario de Servicios Educativos de la SEED, asumió con agrado y responsabilidad las acciones que se habrán de realizar en las instituciones y destacó la importancia de generar conciencia de lo que es el agua para todos, hay contenidos curriculares que nos llaman a crear conciencia sobre el cuidado del agua para todos, para el ser humano, para la agricultura.

Exhorta IMSS Durango a no bajar la guardia y seguir reforzando medidas preventivas contra COVID-19

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango exhorta a la población en general a no bajar la guardia y seguir reforzando las medidas preventivas para evitar contagios de COVID-19.

Lo anterior, lo señaló la directora del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del IMSS en Durango, María Eugenia Gamboa, quien comentó que no hay que bajar la guardia ya que actualmente siguen presentándose casos positivos por SAR-CoV-2.

Mencionó que una de las medidas preventivas que se deber reforzar es el lavado contante de manos. Los hospitales y unidades de medicina del IMSS mantienen campaña permanente para promover entre personal y derechohabientes, el lavado de manos con agua y jabón o uso de gel antibacterial.

También, la directora dijo que es importante seguir con la sana distancia, en las unidades médicas y hospitales se mantiene constantemente la sana distancia, respetando un espacio de por lo menos 1.5 metros entre un derechohabiente y otro.

La especialista en salud recordó que se aproximan las vacaciones y es importante redoblar esfuerzos para no contagiarse; asimismo, recomendó evitar reuniones, aglomeraciones, o viajes innecesarios.

Finalizó al decir que el uso correcto de cubrebocas evitará en gran medida la propagación de este virus, también comentó que se cuenta con un módulo respiratorio en todas las unidades médicas de atención a pacientes sospechosos de COVID-19, a cual pueden acudir para ser valorados por sintomatología.

El Gobierno entrante tendrá toda información y facilidades para iniciar sus funciones: Aispuro

0

Indispensable la comunicación nítida y transparente

 

  •  Reconoció a las instituciones involucradas por las tareas de organizar, realizar y cuidar el proceso electoral.

El gobernador José Rosas Aispuro Torres reiteró su compromiso con brindar toda la información necesaria y otorgar todas las facilidades a Esteban Villegas Villarreal y su equipo, luego de haber recibido la Constancia de Mayoría que lo acredita como Gobernador Electo de nuestro Estado.

El Jefe del Ejecutivo dijo que, desde el primer momento, se estableció comunicación para avanzar en el menor tiempo posible en una transición democrática que refrende a los duranguenses el compromiso que ambos tienen, para seguir trabajando.

Recalcó que, es indispensable la comunicación nítida y transparente que se proporcione al Gobernador electo y su equipo toda la información, programas y acciones de Gobierno a fin de que puedan contar con la actualización de las  políticas públicas aplicadas y programadas para que no se detenga la marcha del Estado.

“Este Gobierno será totalmente transparente como lo ha sido a lo largo del mismo y así será en este proceso de entrega a recepción, porque ambos compartimos el interés por seguir impulsando el desarrollo, fortaleciendo la economía y cuidando a los duranguenses en todos los aspectos de su vida”, destacó Aispuro Torres.

En este sentido el Mandatario Estatal, reiteró el reconocimiento al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, al Instituto Nacional Electoral y a todas las instituciones involucradas en la tarea de organizar, realizar y cuidar el proceso electoral, donde los partidos políticos indudablemente jugaron un papel de la mayor importancia y los candidatos de elección popular tuvieron un gran sentido de responsabilidad en la participación del proceso.

Gracias a eso Durango vivió una jornada en paz y tuvo la libertad para decidir quien quería que nos gobernaran, de esta manera se confirma que las instituciones han ayudado a fortalecer la democracia y que la ciudadanía tenga mayor confianza en la participación de los procesos electores, acentúo el Gobernador.

Gracias por ayudarnos a mantener la paz social, condición que desde hace tiempo disfrutamos en Durango, tengan la confianza de que habremos de seguir trabajando con el compromiso, hasta el último día de este Gobierno, por eso la  importancia de compartir la información de lo que se ha realizado, finalizó Aispuro Torres.

Chicotito

0

+ Esteban invita a todos a aportar a su gobierno

+ Sugiere un gobierno estatal democrático

+ Tiende la mano a todos para sumar a su proyecto

+ Los “baches” ahí siguen y ya empezó a llover

+ En serio, qué celebran los izquierdosos con Petro

 

Esteban abre las puertas de su administración a todo el que tenga capacidad para aportar algo a Durango…”
Juan Pueblo

 

Sabe el gobernador electo de Durango, Dr. Esteban Villegas Villarreal, que un hombre solo no podrá resolver los problemas de la entidad en seis años, requerirá indefectiblemente del respaldo de todos los duranguenses…..ESPERANZA.- El próximo mandatario estatal, ayer luego de recibir la constancia de mayoría que lo convierte en gobernador electo, tendió la mano, la ofreció a todos, a todos los partidos, a todos los grupos, a todas las personas para poder aterrizar los proyectos ofrecidos en campaña…..DEMOCRACIA.- Luego de ofrecer considerarlos a todos, adelantó que encabezará un gobierno democrático en el que participemos todos, que aportemos todos, pertenezcan al partido que pertenezcan, porque es Durango el que nos necesita unidos para poder alcanzar otras latitudes, otras perspectivas de desarrollo, de progreso, de mejoras para todos…..SORPRESA.- El gobernador electo sorprendió ayer a propios y a extraños al externar su propuesta en la que se tomará en cuenta la opinión de todos. La campaña ya terminó, ciertamente, y ahora queda seguir mirando hacia el infinito, hacia las estrellas, para poder alcanzar lo que por muchos años se le ha negado a nuestra entidad…..ARRIBISMO.- Si alguien creyó, pues, que la repartición de cargos se haría con preferencia a priistas, panistas y perredistas, se equivocó, dado que el mandatario electo abrió el abanico de oportunidades a todos, especialmente los más capaces, los más honestos y los más trabajadores. Será por eso que desde ayer empezaron las pasarelas en distintos medios y no se diga en redes sociales, donde hasta conocidos delincuentes aparecen ofreciendo sus servicios, cuando por vergüenza debían alejarse lo más posible del próximo gobierno, que efectivamente quiere integrar el próximo gabinete con los mejores, pero para escogerlos desde luego que serán sometidos a la prueba del ácido. Si la pasan, ya estuvo que amarraron beca, y si no, tendrán que esperar otra oportunidad, que venga otro gobernador y también abra las puertas de la administración a toda esa pus que ya se siente gobernando…..FILTROS.- No es ingenuidad de Villegas, desde luego, sino de ganar la confianza de los que votaron en su contra, de ofrecer responsabilidades a los que mucho le combatieron, pero cualquier aspirante a algún puesto será sometido a varios filtros, no nada más a la prueba del ácido, de modo que no será sencillo que la escoria se apodere de la siguiente administración. Esteban es un hombre bien intencionado, que cree en los sueños, que le gusta soñar, pero de ninguna manera debe considerársele ingenuo, para que no se vayan a ir con la finta…..MALDICIÓN.- La ciudad capital tiene miles de “baches” de todos tamaños, sabores y colores que no se alcanzaron a tapar ni con la alargada sequía que le pega a Durango, pero para nuestra desgracia anoche llovió a cántaros. Amaneció incluso lloviendo, lo que advierte de la inmediata aparición de muchos más hoyos y zanjas en el pavimento de la capital. Sí, estamos fregados, es cierto, pero como los que no pudieron ya se van, de seguro le heredarán el paquetazo al próximo alcalde José Antonio Ochoa, que no estaría considerando ningún proyecto emergente de bacheo, se supone que el actual gobierno hasta compró maquinaria para combatirlos y no logró el objetivo, al menos hasta ahora, pero con el tiempo que le resta a la administración, ya unas cuantas semanas, también dejarán ese problemita al que viene, cómo heredará el problema de los parques y jardines, del agua potable, de la inseguridad, etc., etc., etc…..ÓRALE.- Los izquierdosos están de plácemes por el triunfo en Colombia de Gustavo Petro, aparentemente político ligado a esa ala extremista, aun cuando…la izquierda, el socialismo o el comunismo, si se les quiere ver así, no existen ya. Hace tiempo pasaron a la historia y los supuestos izquierdistas del mundo, sobre todo los gobernantes, de pronto se convirtieron en hombres multimillonarios. Los casos de Fidel Castro, Vladimir Putin, Hugo Chávez y otros ilustres comunistas, estuvieron y están entre los más ricos del mundo, de modo que ese pensamiento convenenciero ya no funciona. La supuesta aspiración a un reparto equitativo de la riqueza nunca nadie lo ha hecho, y ni siquiera aquellos ilustres personajes que se dijeron o se creyeron socialistas, comunistas y promotores de la idea de que todo es para todos, aterrizaron esa quimera. Les convino más el sistema de mercado, el consumismo y la concentración de la riqueza. Entonces, qué tipo de izquierda es la que sobrevive en el mundo, o es una izquierda diésel, de la boca para afuera, pero con comportamiento capitalista y de insistir en amasar una mayor riqueza en todo momento. O sea, ¿qué celebran con el triunfo de Gustavo Petro? Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora del día o de la noche en www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche. O en cualquiera de las redes sociales, en todas somos líderes.

 

Muchas gracias

Llenos restaurantes por el “Día del Padre”: Canirac

0

  • Celebración fue un aliciente para negocios

 

Pese a que las ventas no se comparan con el Día de las Madres, el pasado Día del Padre significó un aliciente para la industria de los alimentos preparados, pues la mayoría de los restaurantes presentaron mesas llenas el pasado domingo, afirmó el presidente de la Canirac, Miguel Camacho Herrera.

Afirmó que las ventas fueron por igual buenas en desayunos, comidas y cenas, con lo cual se vieron algunos establecimientos al 100 por ciento, con un promedio de ocupación de mesas por arriba del 60 por ciento; “no es como otras festividades, pero aun así resultó ser un día muy positivo para el sector”, dijo.

Camacho Herrera festejó que el Día del Padre ya esté entre los días especiales para celebrar, ya que, además, es una oportunidad especial que tienen los hijos para agradecer el esfuerzo de los padres durante la contingencia sanitaria, algo que apoyan las empresas del ramo restaurantero de la ciudad.

Por otra parte, el líder de los restauranteros se manifestó en contra de la posibilidad de reducir aforos en los establecimientos por el incremento de casos positivos de covid-19 en la capital; “esta recuperación económica que hemos tenido no es definitiva, apenas hemos reducido algo de nuestras deudas”.

Afirmó que esta sería una medida caótica, puesto que todavía no se recuperan de la crisis provocada durante dos años de pandemia, por lo que tampoco sería viable suspender la Feria; “noticias como estas solo inhiben a los comensales a acudir a los restaurantes. Solo hace falta reforzar medidas”.

Enfrentan 30 comunidades del estado falta de agua: CAED

0

  • Están en situación crítica, señala

 

Jorge Armando Nevárez Montelongo, director de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) señaló que cerca de 30 comunidades de los municipios de Tlahualilo y San Juan de Guadalupe se encuentran en situación crítica por falta de agua, por lo que ha sido necesario llevarles el recurso en pipa.

Detalló que se trata de 14 poblaciones es el municipio de Tlahualilo y 16 más en San Juan de Guadalupe, ambos municipios ubicados en la zona del Semidesierto, los cuales ya no cuentan con el suministro suficiente para la subsistencia, de ahí la necesidad de llevarles pipas con agua para abastecerlos.

El funcionario estatal ahondó que se trata de comunidades muy poco pobladas y muy dispersas entre sí, que cada año durante los meses del estiaje se quedan sin el suficiente recurso hídrico; “nosotros no contamos con pipas, pero las rentamos para poderles llevar el agua a estas poblaciones”, explicó.

Afirmó que existe problema de abasto de agua en otras poblaciones dispersas en otros municipios, pero son casos aislados que se tratan en coordinación con los organismos de agua en cada municipio; “está el caso de El Pino, en el municipio de la capital, que frecuentemente nos solicitan el apoyo”, dijo.

Descartó la posibilidad de requerir el bombardeo de nubes, ya que esta es una medida que se ha planteado desde la ganadería, pero no para el consumo humano; “esta es una estrategia que desde la CAED no estamos previendo, ya que bombardear nubes significa quitar la lluvia de otra zona”.

Nevárez Montelongo agregó que se estima que la situación de las precipitaciones se estabilice a partir de la próxima semana, ya que se están formando fenómenos meteorológicos en el Pacífico que pueden traer lluvias al estado; “la ausencia de lluvias está dentro de un rango normal, pues comienzan hasta julio”.

El tercer ojo

0

El tema financiero del Gobierno del Estado está alcanzando proporciones que tal vez nadie de la vieja escuela pudiera imaginar, ver tal incumplimiento en las obligaciones del ejecutivo alcanzará niveles en la memoria de los durangueses que difícilmente se olvidarán. Ahora el periódico El Siglo de Durango publica a ocho columnas que Durango se encuentra en ROJO en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tras su elevado endeudamiento.

Ya pareciera el pan de cada día los cobros al gobernador del estado, le llueven por todos los frentes acreedores que desde hace meses no reciben absolutamente un pago, entre los que se suman ganaderos, maestros en todos sus diferentes niveles, constructores y más que se suman a la larga lista de la proveeduría estatal.

Ahora, el medio de comunicación en su artículo sobre la deuda, precisa que el Gobierno del Estado se encuentra marcado en rojo en el sistema de alertas, todo al parecer por el pago en el arrendamiento de más de 250 videocámaras que contrató desde el año de 2019 y que, tal vez, como a muchos otros, solo se han molestado en dar “abonitos”, algo que le valió entrar en la nada grata categoría de ser el único estado en rojo.

Cabe destacar que dentro de este Sistema de Alertas, hay tres rubros importantes que lo integran, como lo son: Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, Servicio de la deuda y obligaciones sobre ingresos de libre disposición, así como, Obligaciones a corto plazo a proveedores y contratistas sobre ingresos totales, categorías en las que Durango aparece en blanco tras su estatus en rojo.

Pareciera increíble que desde el inicio de la administración, uno de los grandes problemas, sumado al de la inseguridad que muchas veces es el talón de Aquiles de los gobiernos, llegara para quedarse el tema financiero y su titular Arturo Díaz Medina, de quienes muchos no se explican cómo pudo ser de las piezas claves e inamovibles de su puesto en estos seis años, debido que a todas luces no ha realizado su trabajo como debería, como un buen administrador y gestor de los recursos del estado, quedando mucho a deber en esa área.

Quedan poco menos de tres meses para que concluya esta administración que muchos califican para “el olvido”, siendo mucha la incertidumbre en la que habrán de quedar todos aquellos proveedores quienes facturaron ya al Gobierno e incluso se han pagado impuestos por dichas facturas, saliendo hasta el momento más caro el caldo que las albóndigas.

MIRADA A LA IZQUIERDA

Vaya sorpresa que nos ha dado el canciller Marcelo Ebrard durante el fin de semana, tras dar ventaja a sus adversarios en el camino rumbo a la sucesión del 2024, ya que mediante sus redes sociales compartió su número de WhatsApp, con el fin de “estar comunicados”, como él mismo lo describió. Esta estrategia tal vez le valga y de varios pasos de ventaja, ya que a la gente entre más cercano a su entorno los vea, más confianza tiene en ellos, no cabe duda.

MIRADA A LA DERECHA

Vaya burla de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, todo después que exhibió a Ricardo Anaya en una de sus mañaneras cuando este último propuso que México no se rezagara en la producción y proyección de autos bajos en emisiones para el año 2030. Pues bien, después de reírse y mofarse del ex candidato, días después el mismo mandatario en su intervención dentro del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática, propuso aquello de lo que se carcajeó y exhibió. Así las cosas.

 

 

 

error: Content is protected !!