viernes, agosto 29, 2025
Home Blog Page 1005

Emiten aviso de huracán para Puerto Rico y alertan de lluvias e inundaciones

0

(actualiza con más detalles del último boletín del NHC)

Miami, 17 sep (EFE).- El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, en inglés) emitió este sábado un aviso de huracán para Puerto Rico y alertó de fuertes lluvias y probables inundaciones y deslizamiento de lodo en varias partes de la isla que puede provocar Fiona, que por ahora se mantiene como tormenta tropical.

El NHC, con sede en Miami, actualizó este sábado su advertencia de posibles condiciones de huracán para Puerto Rico en las próximas 36 horas, mientras Fiona sigue ocasionando fuertes lluvias sobre las islas Sotavento y las Vírgenes.

El riesgo que supone la tormenta Fiona, que se encontraba a 145 kilómetros al sureste de St Croix, una de las Islas Vírgenes de EE.UU., abarca Puerto Rico, incluyendo Vieques y Culebra.

Fiona, que por ahora se mantiene con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h) y se mueve hacia el oeste a 13 km/h, puede llegar a huracán cuando se acerque a Puerto Rico y República Dominicana durante el fin de semana.

De igual forma, el NHC emitió en las últimas horas una advertencia de huracán para las próximas 48 horas para República Dominicana y las Islas Vírgenes estadounidenses.

Además de marejadas ciclónicas y corrientes de resaca, el NHC estima que Fiona provocará hasta 45 centímetros de lluvia en Puerto Rico, 20 centímetros en República Dominicana y unos 7 centímetros en Haití.

La tormenta tropical se movió este sábado más hacia el sur en el Caribe y llevó a las autoridades dominicanas a declarar una alerta de posible huracán en varios sectores de ese país.

El Gobierno de la República Dominicana emitió una alerta de huracán en la costa sur desde Cabo Engaño hacia el oeste hasta Cabo Caucedo, precisaron los meteorólogos del NHC.

De igual forma, la alerta incluye la costa norte desde Cabo Engaño hacia el oeste hasta Puerto Plata.

La agencia prevé un giro hacia el noroeste a principios de la próxima semana, pero hasta el momento no representa peligro para la costa estadounidense.

Se espera que el centro de Fiona se mueva cerca o justo al sur de las Islas Vírgenes y Puerto Rico desde este sábado hasta el domingo, y se acerque a la costa sur y este de República Dominicana el domingo por la noche y el lunes.

En lo que va de temporada ciclónica (1 de junio-30 de noviembre) se han formado en la cuenca atlántica siete tormentas con nombre, de las cuales dos, Danielle y Earl, han llegado a tener categoría de huracán. EFE

Lo detuvieron tras golpear a su esposa en la Juan Escutia

0

Durango, Dgo.-Un hombre de 28 años de edad fue detenido en un domicilio de la colonia Juan Escutia tras agredir a golpes a su propia esposa; fue ella misma quien pidió apoyo policial en medio de la agresión, una de las tantas que ha sufrido.

El detenido es Gabriel “N” de 28 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la calle Niños Héroes, entre Chapultepec y Montes de Oca, del referido asentamiento.

Según los datos recopilados por el personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el incidente ocurrió el viernes por la noche, cuando en medio de una discusión, el sujeto se tornó sumamente agresivo.

Después de algunos insultos a su esposa, el sujeto comenzó a manotear y le dio algunos golpes, por lo que como pudo, ella se resguardó y llamó al número de emergencias para reportar lo sucedido.

Una vez ahí, ante el señalamiento, los agentes de la Policía Municipal procedieron a su aseguramiento y traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde el agente del Ministerio Público determinará el procedimiento a seguir.

El rey Carlos III y Guillermo insuflan calor a los “peregrinos” de Isabel II

0

Enrique Rubio

Londres, 17 sep (EFE).- En Londres la gente corre. No por hacer ejercicio, que también, sino para llegar a los sitios. Pese a ello, no deja de sorprender que muchas de las miles de personas que visitan la capilla ardiente de Isabel II se unan a la cola casi a la carrera, para iniciar una espera de hasta 24 horas en la que hoy recibieron el aliento del rey Carlos III.

Ni la perspectiva de soportar las penalidades de la intemperie -el termómetro baja por la noche hasta los siete grados- amedrenta a la masa de personas que, todo sea dicho, aunque parecen llegar con mucha prisa después demuestran el mayor civismo dentro de la fila.

Los motivos de los “peregrinos” de Isabel II son de lo más variopinto, pero la mayoría destaca que se trata de un momento histórico que no se quieren perder.

Pertrechados con comida y bebida, así como de ropa de abrigo, los ánimos no parecen decaer a lo largo de los ocho kilómetros que separan Westminster Hall, donde se ha instalado la capilla ardiente, del Southwark Park, límite que marca el tope de capacidad de una espera que ha llegado a a alcanzar las 25 horas.

Sin embargo, la visita sorpresa este mediodía de Carlos III y de su primogénito, el príncipe heredero Guillermo, recargó el depósito de moral e ilusión de un público que parecía no dar crédito ante su cercanía.

Desde sus primeros pasos como monarca, Carlos ha marcado cierta distancia con la separación física que su madre mantuvo tradicionalmente hacia su pueblo.

El soberano pasó más de veinte minutos estrechando manos y departiendo con los ciudadanos que llevaban ya horas a orillas del río Támesis aguardando a su turno para honrar el féretro de lsabel II.

Entre gritos de “¡hip, hip, hurra!” y “¡Dios salve al rey!”, los integrantes de la fila recibieron con alborozo la visita real.

Con el móvil en sus manos, a muchos les resultaba complicado estrechar la que les tendía Carlos III.

Eso llevó a parte del personal de seguridad del rey a pedir a la gente que “bajasen los teléfonos” y de esta forma “disfrutar la realidad del momento”.

Guillermo demostró su comodidad en esas situaciones y prolongó sus saludos cuando el rey ya se había marchado, lo que le llevó a bromear con la gente: “Mi padre es mucho más rápido que yo”, dijo. O quizá sólo sea que en Londres la gente corre.

ESPÍRITU SOLIDARIO

Hasta la organización de la kilométrica fila (La Cola, en mayúsculas, la han denominado los medios británicos) hay tintes deportivos. Como si fuese una de tantas carreras populares que se celebran cada semana en la capital británica, existen puestos de avituallamiento, carpas de primeros auxilios y hasta los voluntarios se dedican a animar a los participantes.

“¡Seguid moviéndoos, gente bonita! ¡Ánimo!”, gritaba una voluntario a quienes acababan de ingresar en la fila en el parque Southwark y se enfrentaban a la perspectiva de más de 14 horas de espera.

Entre ellos estaba el peruano Franco Galindo, de 32 años, de los cuales los últimos siete vividos en Londres. El joven reconocía llegar “bien almorzado”, y por eso “hasta 24 horas se puede soportar”.

“Encuentro esto una gran oportunidad para decirle muchas gracias (a Isabel II) por dejarme vivir en su país. Y, sobre todo, ver el grado de compromiso que ella ha tenido con esta nación, todo lo que indirectamente ha enseñado a estas personas, pero, más aún, el ejemplo que ha dado”, dijo a EFE Galindo al inicio de su periplo.

Para este peruano, visitar la capilla ardiente es también “una forma de participar en la historia”, ya que hay que tener en cuenta que “no se sabe cuándo volverá a haber una reina” porque los dos siguientes en la línea de sucesión de Carlos III son varones: Guillermo y su hijo Jorge.

La irlandesa Philomena Monnaghan, acompañada de una amiga, reconocía que llevaba “lo más importante” para aguantar en la fila: “paraguas, abrigo y agua”.

“No me quiero perder esta oportunidad. Quiero ver a la reina y presentarle mi respeto”, explicó esta mujer residente en Londres.

La capilla ardiente de Isabel II permanecerá abierta hasta las 06.30 hora local (05.30 GMT) del lunes, cuando se cerrará para preparar su traslado a la cercana abadía de Westminster, donde se celebrará el funeral de Estado por la reina.

Aunque algunos líderes mundiales, como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se acercaron hoy a Westminster Hall para dar su último adiós a Isabel II, se espera que mañana lo hagan la mayoría de jefes de Estado que vendrán a Londres para las exequias, como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el rey de España, Felipe VI. EFE

Pelosi se solidariza con Armenia en momentos de gran tensión con Azerbaiyán

0

Tiflis, 17 sep (EFE).- La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, llegó hoy a Armenia en un momento en que la tensión con Azerbaiyán amenaza con una nueva guerra en el Cáucaso Sur.

“Hoy encabezo una delegación del Congreso a Armenia para resaltar el fuerte compromiso de Estados Unidos con la seguridad, la prosperidad económica y la gobernanza democrática en Armenia y la región del Cáucaso”, escibió Pelosi en Twitter.

Se trata de la primera visita de Pelosi a Armenia, que tiene un gran significado para el pequeño país caucasiano, que denunció esta semana la incursión de tropas azerbaiyanas en su territorio y ataques contra infraestructuras civiles, con cerca de 200 casas dañadas o destruidas, lo que ha obligado a evacuar a más de 7.000 personas de las zonas fronterizas.

Una de las localidades afectadas por los ataques es el popular balneario armenio de Dzhermuk, conocido como la Suiza armenia.

En los choques que estallaron entre las partes el pasado 13 de septiembre y que Bakú atribuyó a una “provocación a gran escala” de Ereván, murieron más de 210 militares de ambos bandos.

En vísperas de la llegada de la presidenta de la Cámara de Representantes, fuentes oficiales armenias destacaron la contribución de Washington para el cese de hostilidades en la región.

A la vez, Ereván teme que las fuerzas azerbaiyanas hayan tomado una pausa para reagruparse y atacar nuevamente.

Así lo dijo, entre otros funcionarios, el representante armenio en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunió el pasado 15 de septiembre para abordar la situación en la frontera armenio-azerbaiyana.

Según el embajador armenio ante las Naciones Unidas, Mger Markarián, Azerbaiyán no renuncia a los planes de “ampliar la geografía de los ataques”, cuyo objetivo final es abrir un “corredor extraterritorial” a través de Armenia para unirse por tierra con la República Autónoma de Najicheván y Turquía.

APRETADA AGENDA

Este miércoles Pelosi afirmó que su visita a Armenia ya estaba planificada de antemano y que responde a una invitación realizada hace tiempo.

El avión de Pelosi, procedente de Berlín, donde la política asistió a una reunión de los presidentes de los Parlamentos del grupo de las siete potencias del mundo, el G7, aterrizó en el aeropuerto de Zvartnots, a las afueras de Ereván, esta tarde.

En el aeropuerto, la política fue recibida por el presidente del Parlamento armenio, Alen Simonián.

Con ocasión de la llegada de la delegación estadounidense, varias calles de la capital armenia fueron adornadas con las banderas de ambos países.

En este viaje Pelosi está acompañada por dos congresistas de origen armenio implicadas en la campaña para que EEUU reconociera oficialmente el genocidio armenio en el Imperio otomano.

Antes de llegar a Ereván, Pelosi reiteró que, tal y como reconoció el presidente Joe Biden el año pasado, “lo que pasó hace más de cien años es un genocidio” y tiene previsto durante su estancia en Armenia visitar el monumento a las víctimas de la masacre de 1915 en la que murieron un millón y medio de armenios, según diversos cálculos.

La delegación está integrada también por el senador Frank Pallone, presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara baja de Estados Unidos, quien condenó esta semana la “agresión” de Azerbaiyán contra Armenia.

La presidenta de la Cámara de Representantes dijo en Berlín que los armenios se enfrentan a muchos “retos de derechos humanos”, pero no hizo referencia a las hostilidades con Azerbaiyán -las peores de los últimos dos años- ni al alto el fuego proclamado el miércoles.

Se espera que en Ereván Pelosi se reúna con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y otras autoridades armenias.

La presidenta de la Cámara de Representantes también ofrecerá una rueda de prensa y acudirá al Centro de Arte Cafesjian, donde intervendrá con un discurso.

ARMENIA, DISPUESTA A NORMALIZAR SIN ULTIMÁTUMS

La escalada de tensiones entre Ereván y Bakú tiene lugar en medio de los preparativos para la firma de un acuerdo de paz entre ambas repúblicas, enfrentadas por el control del disputado territorio de Nagorno Karabaj desde hace más de tres décadas.

Según Rusia, que negoció un alto el fuego entre las partes tras la guerra de otoño de 2020, el respectivo trabajo no ha cesado ni por un instante.

A la vez, Armenia denuncia presiones de Azerbaiyán para que el tratado se firme bajo las condiciones impuestas por Bakú, sea por la vía política o la militar.

“Azerbaiyán cree que Armenia debe aceptar todas sus condiciones sin negociar”, dijo esta semana el ministro de Exteriores armenio, Ararat Mirzoyán.

Explicó que se refiere tanto a la situación en torno a Nagorno Karabaj, reconocido internacionalmente como territorio azerbaiyano, pero poblado históricamente por armenios étnicos, como al desbloqueo de las comunicaciones de transporte en la región.

“Tratan, de hecho, obtener un corredor extraterritorial”, dijo Mirzoyán.

Pashinián ha expresado en varias ocasiones la disposición de abrir las carreteras para el tránsito a través de Armenia, pero ha rechazado ceder la soberanía de estos territorios a otro país.

Su contundente rechazo a un corredor a través del sur de Armenia ha expresado también el vecino Irán, quien ha aseverado que su frontera con Armenia es una “ruta histórica” de comunicación y que Teherán no tolerará un cambio geopolítico en la región.EFE

Lula defiende a Vinicius Jr: “El prejuicio es asqueroso”

0

Sao Paulo, 17 sep (EFE).- El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones de octubre, defendió este sábado al extremo del Real Madrid Vinicus Jr, víctima de un comentario racista en España, y aseguró que el “prejuicio es algo asqueroso”.

“El prejuicio es algo asqueroso. Una enfermedad. Cada uno de nosotros se viste como quiere. Baila como quiere. A fin de cuentas queremos libertad”, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores durante un acto de campaña en Curitiba, la capital del estado de Paraná, en el sur del país.

Lula, quien se enfrentará a las urnas al presidente Jair Bolsonaro, hizo referencia al comentario racista proferido contra Vinicius Jr. por el presidente de la Asociación Española de Agentes de Futbolistas, Pedro Bravo, durante un programa de televisión español.

Durante el espacio “El Chiringuito”, el agente recomendó a Vinicius Jr. a “no hacer el mono” en las celebraciones de sus goles e irse al sambódromo a bailar.

“Si quieres bailar samba, te vas al sambódromo en Brasil, aquí lo que tienes que hacer es respetar a tus compañeros de profesión y dejar de hacer el mono”, afirmó Bravo.

La declaración fue condenada en plano por el mundo del fútbol brasileño, que animó al jugador del Real Madrid a seguir bailando.

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) se solidarizó a través de sus redes sociales y recalcó que “habrá baile, drible, pero por encima de todo, respeto”, mientras que el tricampeón del mundo Edson Arantes de Nascimento ‘Pelé’ afirmó que ambos continuarán luchando contra los prejuicios y “defendiendo” el “derecho” de “ser feliz”.

“El fútbol es alegría. Un baile. Una verdadera fiesta. A pesar de que el racismo todavía existe, no permitiremos que eso nos impida continuar sonriendo. Continuaremos combatiendo el racismo de esta forma: luchando por nuestro derecho de ser felices”, afirmó Pelé en sus redes sociales.

El propio Vinicius consideró la declaración “racista y xenófoba” y subrayó que “la felicidad de un negro victorioso en Europa incomoda”.

Tras la polémica, el agente pidió disculpas en las redes sociales y aclaró que uso la expresión “hacer el mono” como sinónimo de “hacer tonterías”.

“Quiero aclarar que la expresión ‘hacer el mono’ que he mal utilizado para calificar el baile de celebración de los goles que hace Vinicius lo hecho de manera metafórica (‘hacer tonterías’). Cómo mi intención no ha sido ofender a nadie pido sinceramente perdón. ¡Lo siento!”, aseguró Bravo. EFE

Japón activa máxima alerta ante llegada al país de un tifon “sin precedentes”

0

Tokio, 17 sep (EFE).- La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió el sábado una alerta especial ante la llegada a la isla de Kyushu (suroeste) el domingo del poderoso tifón Nanmadol, calificado de tormenta “sin precedentes” en el país.

Es la primera vez que la JMA activa una alerta de este tipo para una de las cuatro principales islas del archipiélago.

El director de predicciones del organismo, Ryuta Kurora, advirtió en rueda de prensa que Nanmadol se ha intensificado desde el viernes y que se trata de un tifón “peligroso como nunca antes hemos visto”.

Nanmadol se encontraba a la medianoche de hoy (15.00 GMT) a unos 300 kilómetros al sureste de las islas Amami, en el suroeste del país, arrastrando rachas máximas de viento de unos 270 kilómetros por hora.

Se espere que alcance las Amami en torno al mediodía del domingo (3.00 GMT del domingo) y que pueda tocar tierra en torno a las 18.00 (9.00 GMT) en la prefectura de Kagoshima, la más meridional de la isla de Kyushu.

La JMA prevé que la tormenta genere cantidades récord de lluvia en Kagoshima, donde se ha activado la máxima alerta por precipitaciones, y otras prefecturas de Kysuhu y el oeste japonés, donde está en vigor la alerta roja y amarilla.

El organismo calcula que el sur de Kyushu, donde se temen inundaciones y corrimientos de tierra, pueda registrar hasta 500 milímetros de lluvias acumuladas en las próximas 24 horas, mientras que la isla de Shikoku y las regiones del oeste y centro del país podrían recibir hasta 300 milímetros.

Algunos operadores de servicios ferroviarios y grandes superficies ya han anunciado suspensión total o parcial de sus servicios el domingo ante la llegada del tifón.

El organismo cree que Nanmadol, el catorceavo tifón de la presente temporada en el Pacífico, puede variar su trayectoria hacia el noreste y pasar después sobre la isla de Honshu, la principal del país. EFE

Artista Ai Weiwei confiesa tener miedo de volver a China y perder su libertad

0

Segovia (España), 17 sep (EFE).- El activista y artista contemporáneo chino Ai Weiwei (Pekín, 1957) afirmó este sábado en el ‘Hay Festival’ de Segovia que tiene “miedo” de volver a China y perder su libertad, “no sería feliz, siempre y cuando estuviera detenido en una celda secreta, ningún ser humano puede, (…), de lo contrario no dudaría en regresar”, subrayó.

En una conversación a través de videoconferencia con Anne McElvoy, editora ejecutiva de The Economist, aclaró que es “ciudadano chino”, “y tengo perfecto derecho a volver, mi madre está bastante mayor, pero me pregunto si realmente tengo miedo de volver y perder mi libertad”, después de haber estado encarcelado en 2011 durante 81 días.

Las preguntas se basaron principalmente en sus memorias tituladas ‘11.000 Años de Alegrías y Penas’.

Ai Weiwei confesó que desea regresar porque su madre está muy mayor y enferma, pero “volver a Hong Kong es tentar a la suerte después de la rebelión de los jóvenes, que han hecho todos los esfuerzos que han podido para impedir que los comunistas controlaran sus vidas y sus derechos más básicos, pero hay que tener muy claro que los autoritarios nunca van a abandonar”, dijo.

Quien, además, ha investigado sobre corrupción gubernamental y encubrimientos en China, se refirió a Alemania, país en el que residió después de abandonar Estados Unidos, y sostuvo que “en las sociedades occidentales con libertad de expresión hay áreas de las que no se puede hablar, cuestiones que a uno le hacen impopular, incluso si se saca a la luz, la gente mira hacia otra parte, es imposible plantearlas, no sólo en conversaciones privadas, sino en universidades o medios de comunicación.

Hijo del poeta Ai Qing,​ denunciado durante el Movimiento Anti-Derechista, en 1958, aunque participó en los inicios del comunismo con líderes como Mao, Ai Weiwei defendió que “los seres humanos deben tener posibilidad de cuestionar una serie de valores que consideran inquebrantables, para estar mentalmente sano hay que escuchar todas las voces, solo así podemos identificarnos a nosotros mismos, no querer oír argumentos de los otros me recuerda mucho a la cultura imperante en China”.

A juicio del activista, que se ha dedicado también al cine y a la música, “el Gobierno chino piensa que son la élite en términos ideológicos y lo que dice es incuestionable y todo el mundo tiene la actitud de que, o lo acata o le destruyen, porque no podrá conseguir puesto de trabajo y no se le considerará ciudadano de bien, pero cuestionar el orden establecido es una característica natural del ser humano”.

Actualmente con residencia en Cambridge (Reino Unido), donde estudia su hijo, dedicado también a la agricultura en su huerto, Weiwei habló en defensa de los refugiados que llegan a Occidente a quien casi, a su juicio, “se les percibe como un problema, esto pasa en todas partes, donde quiera que haya seres humanos, existe siempre posibilidad de limitar y abusar de estar personas y de su libertad de expresión, tenemos que luchar contra quien coarte este derecho”.

Tras su regreso a Pekín, en 1976, después del exilio de toda la familia, comenzó a hacerse popular escribiendo para que “cambien las condiciones políticas lo que me permitía influir en las jóvenes generaciones, para las antiguas ya no hay esperanza, pero me metieron en un agujero profundo y completamente olvidado porque me consideraban una persona peligrosa y ellos (el régimen) no podían permitir que se viera dañada su imagen de revolución”.

Para Weiwei, “exigir justicia social es un objetivo de la vida, uno puede perderla, ser encarcelado, pero ningún precio es demasiado alto para una vida individual”.

De su experiencia detenido, sin cargos oficiales, recordó “un arresto que fue como un secuestro, seguido de un confinamiento en cinco metros cuadrados, un periodo oscuro con dos soldados a 80 centímetros de mí, apuntándome con sus armas”. EFE

López Obrador pide paz mundial en desfile militarista de Independencia

0

Jacob Sánchez

Ciudad de México, 16 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, encabeza el desfile militar para conmemorar el 212 aniversario de la Independencia de México con una petición de paz mundial y cese al conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras su cuestionada Guardia Nacional debuta como parte de las Fuerzas Armadas.

López Obrador llegó al Zócalo capitalino mexicano de la mano de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. Caminó hasta el centro de la plancha de cemento, acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente.

El presidente, también comandante supremo de las fuerzas armadas mexicanas, se estableció en el centro del Zócalo, mientras los militares izaban la bandera en el mástil.

Saludó a la bandera y las trompetas sonaron. La bandera llegó hasta la cima, mientras ondeaba en el cielo, mostrando sus colores verde, blanco y rojo, con un águila devorando una serpiente sobre un nopal.

El cuerpo policiaco con mando militar y adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) salió desde tempranas horas de la madrugada, del Campo Militar 1-A y con dirección hacia el Zócalo de la capital mexicana.

El presidente López Obrador cumplió lo prometido, el pasado 12 de septiembre, cuando dijo que este desfile cívico militar estaría dedicado a la Guardia Nacional.

“Agradezco de manera fraterna y sincera la lealtad de las Fuerzas Armadas de México, tanto de la Secretaría de la Marina (Semar), como de la Sedena, con su nueva rama la Guardia Nacional, institución responsable de garantizar con eficiencia y respeto a los derechos humanos y la seguridad pública en nuestro país”, reconoció en su discurso posterior al tradicional Grito de Independencia.

En la plancha de la principal plaza pública de México, se reunieron a más de 18 mil integrantes de las Fuerzas Armadas, entre cuerpos del Ejército, de la Marina, la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional.

También se vio la presencia de miles de mexicanos alrededor de la principal plaza mexicana, así como a lo largo de los 12 kilómetros del recorrido a paso marcial, desde el Zócalo capitalino hasta el cuartel militar en el Campo militar Marte.

En el cielo, se vio la aparición de aviones, jets y helicópteros de las Fuerzas Aéreas Mexicanas, tanques y vehículos blindados del Ejército y la Guardia Nacional, mientras las bandas orquestales tocaban himnos militares, de infantería, artillería, entre otros.

DISCURSO DE PAZ ENTRE SEÑALAMIENTOS

En su intervención, el presidente López Obrador aseguró que ya tiene lista la propuesta que enviará a las Naciones Unidas (ONU) para crear un comité que genere el diálogo y la paz entre Rusia y Ucrania, así como para firmar una tregua entre todas las naciones del mundo de cuando menos cinco años.

“Se trata de buscar congruencia, un acuerdo para detener la guerra en Ucrania y lograr hacia delante una tregua de cuando menos cinco años, en favor de la paz entre todas las naciones”, expresó el mandatario mexicano durante el desfile militar en conmemoración de los 212 años de Independencia de México.

El presidente de México criticó la actuación de la ONU, al afirmar que “parece inactiva y como borrada, presa de un formalismo”, que añadió, “la deja en un papel meramente ornamental”.

También arremetió contra las principales potencias globales para evitar el más reciente conflicto bélico y acusó que la industria bélica se aprovecha del conflicto para sus propios intereses.

Las declaraciones de López Obrador se dan en el marco de la reciente militarización de la seguridad civil en manos de la Guardia Nacional, que recientemente fue adscrita al Ejército mexicano y que, en 2019, nació como una corporación civil.

Esto ha generado incertidumbre por organizaciones nacionales e internacionales, ante polémicas relacionadas a las Fuerzas Armadas por acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

Incluso, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por este cambio de adscripción de la Guardia Nacional, al pasar de un mando y formación civil a un régimen militar.

Sin embargo, el titular de la Semar, Rafael Ojeda, sostuvo que se convertirá en la institución número uno en seguridad del país latinoamericano, al ser de las corporaciones en las que más confía la ciudadanía mexicana.

Subrayó que las Fuerzas Armadas “no buscamos reflectores, mucho menos aplausos, que hacemos lo que hacemos conscientes de nuestra responsabilidad y sacrificios que ello conlleva”.

Por su parte, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, detalló que la guardia Nacional cuenta con una fuerza operativa de 118.188 elementos, un avance del 78 % de las 150.863 plazas proyectadas para 2024.

Dijo que esto permitirá “hacer llegar la fuerza legítima del Estado hasta los rincones más apartados del territorio nacional”, así como fortalecer la profesionalización de los cuadros de mando, “fomentando un cambio de mentalidad y actitud con el propósito de que cada miembro cuente con la adecuada formación técnica”. EFE

Latinos en la frontera sufren acoso por Operación Estrella Solitaria de Texas

0

María León

Tucson (EE.UU.), 16 sep (EFE).- Residentes latinos de Texas que viven en zonas fronterizas con México denuncian acoso, discriminación y detenciones injustificadas por parte de los oficiales desplegados por el gobernador Greg Abbott como parte de su polémica Operación Estrella Solitaria, que busca contener el flujo migratorio.

“Cuando comenzó la Operación Estrella Solitaria sinceramente no nos importó. Sin embargo, de pronto nos vimos inundados de oficiales y comenzamos a notar cómo cada vez con más frecuencia quienes vivimos aquí, particularmente los de origen latino, somos detenidos y obligados a presentar identificaciones”, dijo a Efe Moisés Lozano, residente de la comunidad fronteriza de Brackettville, condado de Kinney.

La situación ha llegado al punto que Lozano instaló cámaras de video en sus autos y él mismo porta una cámara, dispuesto a grabar cualquier detención injustificada contra él o sus vecinos.

En marzo de 2021, Abbott puso en marcha la Operación Estrella Solitaria, ordenando a los oficiales del Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas detener a migrantes indocumentados que cruzan la frontera. Asimismo, envió a la Guardia Nacional a zona y declaró “zona de desastre” en 53 condados, muchos con población mayoritariamente latina.

Lozano, de 62 años, asegura que ha sido detenido al manejar su camioneta vieja pero nunca cuando conduce su auto más nuevo.

“La primera vez que me detuvieron me dijeron que era porque mi camioneta tenía vidrios oscuros. Mi camioneta siempre ha tenido vidrios oscuros y nunca antes me habían detenido; sólo buscaban una excusa”, expuso.

Aseguró que esto les ocurre cada vez con más frecuencia a los conductores latinos, que son detenidos y sus autos muchas veces revisados sin orden legal.

Brackettville es una comunidad rural a 48 kilómetros de la frontera con México con menos de 2.000 residentes, de los que 83 % son latinos, según datos del Censo.

Las quejas están siendo documentadas por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto de Derechos Civiles de Texas (TCRP). De acuerdo con estos grupos, desde que comenzó la operación los citatorios entregados a conductores se han cuadruplicado solamente en el condado de Kinney.

El número de agentes del DPS asignados a ese condado también se ha triplicado desde que comenzó la controvertida operación contra la inmigración indocumentada.

JUEGO SUCIO

“Si un oficial del DPS ve a una familia en un auto viejo, de inmediato los acosan y los detienen”, aseguró Lozano, veterano retirado de las Fuerzas Armadas, quien asegura que uno de sus vecinos fue amenazado por un agente con enviar a la cárcel juvenil a sus hijos si no presentaba sus identificaciones.

Lozano, que tiene cuatro años viviendo en esa comunidad, constantemente saca a pasear en auto a un vecino que tiene demencia, y frecuentemente es “seguido” por agentes del DPS.

En una ocasión un agente lo siguió hasta su casa y antes de que entrara el oficial lo iluminó con las luces de su patrulla, pidiéndole que se detuviera. “Me dijo que me detenía porque la placa de mi auto no correspondía a la información en el registro”, refirió.

Indicó que a pesar de que le pidió que verificara nuevamente la información, el agente se rehusó.

“Me negué a jugar su sucio juego y le exigí que me mostrara algo que decía que mi placa no correspondía, y le pedí que llamara a uno de sus supervisores”, dijo.

Cansado de lo que considera “abusos”, Lozano presentó una denuncia formal contra el agente del DPS y desde entonces instaló y porta cámaras de video. “Cuando los agentes ven la cámara se van. Es más efectiva que si portaras un rifle; no quieren que la gente sepa lo que está pasando”, aseveró.

Erin Thorn, abogada de TCRP, dijo a Efe que uno de los aspectos más preocupantes es que las detenciones están basadas solamente en el “capricho” del agente. Aunque no quiso utilizar la expresión “perfil racial”, asegura que las estadísticas del mismo DPS son muy claras y se nota el incremento en los citatorios a conductores latinos.

“Esto está ocurriendo en nuestras calles, en nuestros vecindarios. Ya no puedes salir a la calle porque de inmediato te sigue una patrulla o te detiene”, dijo Miguel, residente de condado Kinney cuya familia ha vivido allí por tres décadas.

Aseguró que si alguien es latino, maneja un auto viejo y viaja con su familia lo van a obligar a presentar identificaciones, no sólo del conductor sino de los pasajeros. Relató que esto ocurre las 24 horas del día, pero si se atreven a salir de noche es seguro que serán detenidos.

“Somos una comunidad pacífica, tranquila. Nunca habíamos visto tantas patrullas por todos lados. Y ¿para qué? Los inmigrantes siguen cruzando y ahora Texas los está enviando gratis en camiones a otros estados”, finalizó. EFE

León de Aranoa ensalza la vida canalla de Sabina en “Sintiéndolo mucho”

0

San Sebastián (España), 17 sep (EFE).- A lo largo de 13 años el director español Fernando León de Aranoa ha filmado aquí y allá a su amigo Joaquín Sabina y el resultado es “Sintiéndolo mucho”, un documental que ensalza la figura del cantante, su sentido del humor y su defensa de la vida canalla que ha podido verse este viernes en el Festival de San Sebastián.

El documental se ha proyectado en un pase para periodistas, pero la presentación oficial será mañana, con público, en el Velódromo de San Sebastián, después de una rueda de prensa a la que está previsto que asistan León de Aranoa, Sabina y Leiva, su cómplice musical en los últimos años, que también ha participado en la película.

Aunque el arco temporal de la narración es de 13 años, lo que recoge son momentos esporádicos compartidos a lo largo de ese tiempo, reuniones de amigos en su piso del barrio madrileño de Tirso de Molina, una gira por México, un viaje en coche junto al escritor Benjamín Prado o un homenaje recibido en su Úbeda (Jaén) natal.

Todo ello estructurado mediante una larga entrevista que le hace el propio director de filmes como la triunfadora de los últimos Goya “El buen patrón” (2021) o “Los lunes al sol” (2002), y que hace seis años estrenó otro documental sobre Podemos.

“Sintiéndolo mucho” arranca en las bambalinas del concierto del Wizink que dio junto a Joan Manuel Serrat aquel fatídico 12 de febrero de 2020, justo antes de la caída que le llevó a ser operado de urgencia y le ha apartado prácticamente desde entonces de los escenarios.

Sabina, de 73 años, sólo actuó brevemente, junto a Leiva, en la última gala de los Goya y en abril se presentó por sorpresa en un concierto de La Banda Sabinera en la Sala Galileo Galilei de Madrid.

En el documental habla abiertamente de su miedo escénico, que persiste pese al medio siglo de carrera a sus espaldas y a estar considerado una figura esencial de la música popular española contemporánea. Su pareja, Jimena Colorado, le acompaña en el camerino y hasta que pone un pie en el escenario.

Sabina confirma que sus canciones tienen mucho de autobiográfico. Por ejemplo, dice que “19 días y 500 noches” la compuso después de tres días sin dormir y “mucha cocaína” o que el atraco que narra en “Pacto entre caballeros” sucedió realmente, aunque el final de la canción está “exagerado”.

En otro momento sostiene que el amor es “una mierda” para componer y que lo que más le inspira es el desamor. Y durante un viaje a Úbeda para recibir un homenaje recuerda su “infancia gris” y la relación complicada que siempre tuvo con su ciudad natal.

Defensor de la contradicción, se define de izquierdas y a la vez anarquista y liberal; animalista al que le gustan los toros -su padre le llevaba de pequeño a las corridas-, y ateo enamorado de la Semana Santa.

Se le ve asistir a una corrida de José Tomás en Aguascalientes (México) en la que el torero sufrió una grave cogida que captaron las cámaras y que ocupa un buen capítulo del documental.

Sobre Serrat, con quien ha salido de gira en varias ocasiones, dice que es un tipo “muy organizado, con un lado encantador y otro rígido”.

El broche es una canción nueva compuesta expresamente, junto a Leiva, para la película, con el mismo título, “Sintiéndolo mucho”. EFE

Sabina anuncia nuevo disco para Navidades y gira por España y América

0

San Sebastián (España), 17 sep (EFE).- El cantante español Joaquín Sabina, alejado de los escenarios desde una caída que sufrió en una actuación en Madrid en 2020, anunció este sábado en San Sebastián (norte) un nuevo disco producido por Leiva y una gira a partir de febrero por América y España.

“Yo no voy de gira si no tengo canciones nuevas”, dijo Sabina en la rueda de prensa de presentación de “Sintiéndolo mucho”, el documental sobre su figura que rodó Fernando León de Aranoa y que hoy se preestrenará en el Festival de Cine de San Sebastián.

Tras el éxito de “Lo niego todo” (2017), su primer disco con Leiva como productor, el músico, de 73 años, confirmó que “habrá otro” y que espera que se publique en Navidad.

En cuanto a la gira, solamente avanzó que arrancará a finales de febrero en América Latina, que incluirá Argentina y que luego vendrá a España, y otra vez América. “Estamos firmando conciertos”, señaló.

El documental, que aún no tiene fecha de estreno en cines, recoge momentos compartidos entre el cineasta y el cantante a lo largo de trece años, desde el último concierto en Madrid con Serrat, a reuniones de amigos en su piso madrileño, una gira por México o un homenaje recibido en Úbeda, su ciudad natal.

León de Aranoa, triunfador de los últimos Goya con “El buen patrón”, ha contado que todo empezó de manera casual y que fue Sabina quien le invitó a hacer un viaje en coche con él y con el escritor Benjamín Prado, al que podía llevarse la cámara.

Fue el primero de muchos momentos grabados sin plan ni hoja de ruta, hasta que hace tres o cuatro años decidió recopilarlo y buscar la estructura del documental.

“He triunfado en el microsurco y ahora quiero triunfar en el celuloide”, dijo un Sabina sonriente, que enlazaba una frase ingeniosa tras otra, con una voz, eso sí, muy deteriorada.

“Una vez estuve mejor de voz y la casa de discos me dijo que así no vendíamos un disco… es una estrategia de marketing, hago que la gente se sienta feliz porque creen que cantan mejor que yo”, siguió bromeando.

Ese sentido del humor está muy presente en la película, que renuncia voluntariamente a cualquier atisbo de solemnidad. “El artista debe tomarse en serio lo que hace, por respeto al público, pero no a sí mismo, la solemnidad es el fin de cualquier aventura artística y hemos huido de ella como de la peste”, subrayó el cantante.

León de Aranoa, por su parte, explicó que su propósito con Sabina nunca fue hacer un testimonial con gente opinando, sino recoger “momentos vivos”, incluidos los complicados en los que “entiendes de verdad cómo es una persona”.

Se refería, por ejemplo, al día en que el cantante, gran aficionado a los toros, fue a saludar a José Tomás en la corrida de Aguascalientes (México) en la que recibió una grave cornada y, con la incertidumbre sobre su estado de salud, salió al escenario y actuó ante 8.000 personas.

Sabina se confesó “fatal” espectador de sí mismo. “Soy más pudoroso de lo que dice mi caricatura; mi mujer, que no es nada dada a regalar piropos, fundamentalmente a mi, me dijo nada más verlo que Fernando me había sacado el alma”. EFE

Panaderos convierten en pan a López Obrador para festejar la Independencia

0

Puebla (México), 16 sep (EFE).- Panaderos del céntrico estado de Puebla dejaron volar su imaginación para festejar las fiestas patrias mexicanas y crearon la “AMLO-Concha”, un pan elaborado de manera artesanal con la imagen del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Esta creación surgió de la panadería La Herencia DJ, ubicada en el municipio de San Pedro Cholula, con motivo de los festejos del mes de septiembre de 2022, en los que se conmemoran 212 años de la Independencia de México.

Los creadores transformaron una concha en el mandatario mexicano, vestido de traje y con la banda presidencial, característica del atuendo que se utiliza al dar el tradicional “Grito de Independencia” en el balcón del Palacio Nacional.

Alexander Juárez Domínguez, el creador de las “AMLO-Conchas”, compartió con Efe que, en compañía de su hermano, comenzaron a imaginar nuevos modelos de conchas y surgió la idea de hacer este pan.

Dijo que comenzaron con esta idea ambiciosa, a pesar de no saber su alcance.

De inmediato, sacaron el diseño hasta que lo aprobaron en conjunto. Posteriormente, comenzaron a anunciarlo en cada lugar que podían incluidas las redes sociales, durante los primeros días del mes de septiembre.

“Lo pensamos porque la panadería siempre hace conchas temáticas, pero cuando creamos ésta (la AMLO-concha) pensamos que era algo natural tener la idea de hacer una figura así, pero no imaginamos el impacto que iba a tener, (…) personas a favor o en contra del presidente se han acercado a comprarlas”, señaló en una entrevista.

Juárez también refirió que se han acercado a la panadería personas provenientes de otros estados mexicanos como Saltillo, Ciudad de México, Monterrey, Estado de México y Veracruz.

Éstos, apuntó, se enteraron de la existencia de este producto peculiar por medio de redes sociales e hicieron sus pedidos para recoger en la tienda.

Miguel Ángel Fernández, un consumidor de la AMLO-concha, se dijo feliz y orgulloso por ver la imagen de su presidente en un pan, debido a que se declara “lopezobradorista”.

PREPARACIÓN

Los ingredientes esenciales son harina, huevo y mantequilla, los cuales se mezclan para crear una masa que se puede moldear y manipular para hacer diferentes creaciones.

A la par, se preparan alrededor de cinco pastas dulces de diversos colores, las cuales darán vida al personaje a plasmar, en este caso el actual presidente mexicano López Obrador.

Luego de tener los ingredientes principales, el panadero comienza hacer bolas de masa, que se ponen en una charola de metal en forma del número ocho,

En un lado de la charola se unta una pasta negra que simulará el saco del traje, mientras que en el otro extremo, se coloca una pasta rosa que simula el color de la piel.

Cuando se tiene esta base se comienza con los detalles: la colocación de ojos, nariz y boca, donde por ningún motivo se debe olvidar la colocación de pasta blanca simulando los dientes frontales del mandatario.

Con este mismo color se moldea el cabello con el “gallito” o mechón parado, peculiar en el peinado del presidente.

Para finalizar el emblemático personaje, se coloca una masa dulce de color blanco, verde y rojo, con un punto negro que simula el águila del símbolo patrio mexicano en forma de una cinta que simula la banda presidencial que lleva el presidente mexicano en el pecho durante los eventos oficiales. EFE

El mexicano Antonio Ortuño revela su obsesión por el metal en su nueva novela

0

Gustavo Borges

México, 17 sep (EFE).- Más que una obra erudita sobre música, “La armada invencible”, nueva novela del mexicano Antonio Ortuño, es un homenaje del autor a una de sus obsesiones, el ‘heavy metal’, que ejerce como baterista no profesional en un garaje.

“Escribo sobre lo que me ha obsesionado. Ese amor juvenil por el metal, que se ha mantenido invariable a lo largo del tiempo, está en el germen de la novela”, reconoció este sábado el novelista en entrevista a Efe.

Ortuño es el metalero de la literatura mexicana. A la manera de los corredores recreativos de maratón que sueñan con clasificarse a la mítica carrera de Boston, él pertenece a una banda que toca en un garaje para mantener vivo al músico que lleva dentro.

Ahora fue más allá. Con su pluma y el oficio de fabulador, que lo mantiene como uno de los narradores más reconocidos de su generación, armó una historia sobre esa minoría formada por los músicos del ‘heavy metal’.

“No es una novela con un barniz sobre el tema del metal, sino que el gusto por esta estética está en el eje, en el corazón de la obra, del lenguaje, del ritmo, de la narración, de los personajes y de la propuesta”, asegura.

Publicada por Seix Barral, “La armada invencible” cuenta el plan de unos cuarentones de reunir a la banda de ‘heavy’ y ‘trash’ que formaron de jóvenes. Barry Dávila busca a sus viejos amigos, con vista cansada y libras de más, y a partir de ahí se desarrolla una trama que toca varios conflictos humanos del mundo de hoy.

“Creo que la narrativa ayuda a que la vida, la realidad que habitamos, sea más amplia y compleja. Por eso, abundé en las historias de los personajes, quería enriquecer esa idea que tenemos de los metaleros, como si todos fueran malos que gruñen”, observó.

UNA MIRADA ÍNTIMA A LOS SERES HUMANOS

Con un lenguaje callejero, mundano, irreverente, el libro retrata a los músicos como seres de carne y hueso. El guitarrista Mustaine es un frustrado, pese a su talento; el vocalista Barry Dávila tiene de fantoche, el bajista Yulian vive al día y la brillante guitarrista Paty, se pasa la novela librando obstáculos.

“Una especie de corazón secreto de la novela es la idea de que si encuentras en otra parte algo lo suficientemente poderoso vas a dejar la música”, cuenta, y no se extiende en ejemplos para no echar a perder las sorpresas a quienes aún no lo han leído.

EL AUTOR

Nacido en 1976, en el céntrico estado de Jalisco, Ortuño ha ganado premios como el Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero de 2017 y el Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello del 2018.

Además, sus libros han sido traducidos a media docena de idiomas y es colaborador del diario “El País”, de España.

En “La armada invencible” mostró su madurez, al proponer una estructura novedosa. Escribió el libro como un álbum de música que toca el ensayo, la poesía, el reportaje y otros géneros.

“La música de las palabras para mí es fundamental. La estructura del libro era inevitable que fuera como de un álbum, es parte fundamental de la cultura rockera”, explica.

LA ALEGRÍA DE CANTAR

Ortuño es cuestionado acerca de una frase del Nobel Gabriel García Márquez: “La mayor alegría es la alegría de cantar”. Sus ojos brillan al volver a escucharla y cree que es una verdad sin matices.

“Es cierto lo de la felicidad de la música. En la música se te mueven los pies o no, se te mueve la cabeza o no, tienes una relación física con la música o no. Es menos sencillo lucir prestigio como el que dice que le gusta la película que no entendió o el libro con el que se aburrió”, reflexiona.

En estos tiempos en que la sociedad estableció un discurso de defensa de las minorías, los metaleros podrían mostrarse como víctimas de bullying. Ortuño cree que no lo harán porque eso sería una contradicción con la filosofía de los feligreses del género.

“Como el discurso metalero está basado en el combate y el poder, no son quejosos. Al contrario, se la pasan desgreñándose y peleando con todo el mundo, pero es verdad que hay una animadversión extendida y esto en México tiene raíces profundas”, reflexiona.

Se refiere a la indiferencia de los medios, los conciertos cancelados y las detenciones a metaleros por el delito de andar greñudos, ir vestidos de negro y llevar camisetas con dibujos raros.

Es una discriminación recreada en un libro que es algo más que una historia para lectores amantes del metal porque ahonda en lo que somos todos: Seres humanos. EFE

Tormenta Lester impactará por la tarde en las costas de Guerrero, en México

0

Ciudad de México, 17 sep (EFE).- La tormenta tropical Lester, que se desplaza por el Pacífico mexicano, impactará esta tarde sobre las costas del estado de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del Gobierno de México.

“De acuerdo con su velocidad y trayectoria, se prevé que el centro de la tormenta tropical Lester impacte este sábado entre las 13:00 y 15:00 horas, tiempo del centro México (18:00 y 20:00 GMT), sobre costas de Guerrero, al este de Barra Vieja”, advirtió el SMN.

El decimotercer ciclón inició el jueves pasado como una depresión tropical, hasta que por la mañana del viernes escaló a una tormenta tropical frente a las costas de Oaxaca.

El ciclón siguió su paso hacia el noroeste del Pacífico mexicano hasta localizarse a 60 kilómetros al sur de Punta Maldonado, y a 140 kilómetros al sureste de Acapulco, ambos en el estado de Guerrero, según el último reporte meteorológico de las 10:00 horas, tiempo de la capital mexicana (15:00 horas GMT).

La tormenta Lester mantenía vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y mantenía su desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora, por lo que no ascendió su categoría en la escala de Saffir-Simpson.

De acuerdo con las autoridades meteorológicas mexicanas las bandas nubosas de la tormenta ocasionarán lluvias “extraordinarias” en Guerrero, Michoacán y Oaxaca; “torrenciales” en Colima; y “muy fuertes” en el Estado de México, Morelos y Puebla.

“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, añadió el organismo público.

En este sentido, se pidió a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

En tanto, a la navegación marítima “se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados”.

El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México anticipó rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora y de tres a cinco metros de altura en las costas de Guerrero, así como de hasta 70 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros de altura en Michoacán y Oaxaca.

“El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta Zihuatanejo, Guerrero”, informaron las autoridades mexicanas.

También detallaron que también montaron una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Lester llega después de los fenómenos Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier y el más reciente Kay, de categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado de que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país. EFE

Solo 30 % de mexicanos con leucemia mieloide aguda sobreviven a 5 años

0

Ciudad de México, 17 sep (EFE).- Solo tres de cada diez pacientes en México diagnosticados con leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer en la sangre, siguen con vida tras cinco años de la detección, por lo que es clave el diagnóstico y tratamiento oportuno para una mayor sobrevida, afirma una especialista.

“Suena muy fácil decir diagnóstico temprano, pero hay que pasar varios peldaños antes de llegar allá y la labor de los especialistas es que puedan referir al hematoncólogo para que hagan el diagnóstico apropiado”, dice este sábado a Efe la oncóloga Belkis Andreina Monsalve.

En el marco del mes de concientización de los cánceres de sangre, la especialista detalla que en México solo 28 % de los pacientes con esta enfermedad alcanzan la tasa de supervivencia de cinco años.

“En el país la supervivencia global a 3 años es del 34,8 % con una tasa de mortalidad de 3,7 por cada 100.000 habitantes”, precisa.

La leucemia mieloide aguda es un tipo de cáncer en la sangre en el que las células cancerosas se desplazan a sus células sanguíneas sanas, lo que puede reflejarse en síntomas como fiebre, fatiga, formación de moretones con facilidad, sangrado, infecciones y otros problemas.

“Cuando hablamos en específico de leucemia aguda, significa que los síntomas habitualmente empeoran en un breve periodo de tiempo”, apunta Monsalve.

Aunque esta enfermedad puede presentarse en niños, es más frecuente en la población adulta, con una incidencia estimada de 3,5 por cada 100.000 habitantes.

Además, es considerada una urgencia oncológica por su rápida evolución, el impacto emocional y la manera en la que afecta la calidad de vida del paciente.

DETECCIÓN OPORTUNA

La especialista explica que una de las claves para que los pacientes tengan un mejor pronóstico es la detección oportuna. Pero, al presentarse principalmente en adultos mayores, los síntomas se atribuyen a cosas de la edad y eso retrasa el diagnóstico.

“El adulto mayor pasa por muchos peldaños para llegar a ese diagnóstico, entonces se queda a veces en un médico internista, en un geriatra. Se trata a lo mejor la infección o la complicación como una anemia, una infección o un sangrado sin descubrir la causa”, afirma.

Según los expertos, en el 40 % de los casos la enfermedad se diagnostica tras descubrir de manera fortuita un aumento de los glóbulos blancos en la sangre, realizado de forma sistemática o durante un chequeo.

Y es que Monsalve reconoce que no hay síntomas específicos para esta enfermedad, y la mejor manera de hacer el diagnóstico es un análisis de sangre.

La experta precisa que, aunque la quimioterapia se caracteriza por ser la respuesta de tratamiento directa ante el cáncer, la medicina de precisión, o medicina personalizada, se ha convertido en una gran opción para ofrecer tratamientos personalizados.

Esto, apunta, es porque tienen una mayor especificidad y, por tanto, una mayor eficacia y menor toxicidad comparados con los tratamientos convencionales.

“Ahora, con los avances de la medicina, existen tratamientos orales que ayudan a que ese paciente pueda ser tratado desde casa, obviamente con monitorización y el cuidado del médico, pero son medicinas más específicas que afectan en menor grado la calidad de vida de estos pacientes y se les puede brindar una supervivencia mayor”, concluye. EFE

El rebozo mexicano trasciende y deja de ser exclusivo de mujeres indígenas

0

Mariana González-Márquez

Guadalajara (México), 16 sep  (EFE).- El rebozo, una de las prendas mexicanas más tradicionales, dejó de ser un artículo usado solo por las mujeres indígenas de México para convertirse en un elemento decorativo de alto costo, que también es usado por los hombres y en las labores de crianza entre las nuevas generaciones.

Antes, cuando se pensaba en la imagen de una mujer con traje típico mexicano, venía a la mente la figura de una persona que portaba una blusa con olanes, un faldón largo y una prenda de tela lisa entre los brazos o en la cabeza con colores diversos.

Se trata del rebozo, un chal o prenda rectangular larga que acompañó a las mujeres desde la conquista y que era utilizado con múltiples propósitos.

Arturo Estrada es un artesano que, desde hace décadas, se dedica a hacer rebozos y a experimentar con las técnicas tradicionales y los teñidos.

Contó a Efe que esta prenda surgió como un elemento que usaban las mujeres para cubrirse, para cargar a sus hijos o para acarrear la leña para preparar el fogón, entre otros insumos necesarios para sus actividades diarias.

“Es una prenda que acompañaba la indumentaria de la vida cotidiana, para cargar la leña, para cubrirse del sol o entrar al templo, era una prenda utilitaria más que otra cosa”, dijo Estrada, quien expone algunas de sus artesanías en el Museo de las Artes Populares, en la ciudad mexicana de Guadalajara.

De acuerdo con el Instituto Nacional Para los Pueblos Indígenas del Gobierno mexicano, el rebozo nació cuando la Iglesia católica impuso a las mujeres indígenas cubrirse la cabeza para ingresar a los templos, por lo que ellas comenzaron a tejer los chales con hilos que eran usados para elaborar otras prendas como el “ixtla”.

Con el tiempo fueron utilizando otras fibras como la lana y el algodón blanco, además de la seda, que le dio la forma a los rebozos que actualmente son conocidos en todo el mundo.

“Era una prenda muy común, barata, que ellos mismos trabajaban, había hombres y mujeres trabajando estas técnicas, pero era muy tradicional, eran bicolores, sin tantas texturas, simplemente era para el uso cotidiano”, explicó a Efe, Aldo Arellano, especialista y colaborador de la Casa del Rebozo en el céntrico estado mexicano de San Luis Potosí.

Con el tiempo, los indígenas fueron especializándose y mejorando sus técnicas de tejido, dándole a estas prendas nuevas formas, texturas y diversos colores al usar distintas tintas para teñir los hilos, continuó.

UNA ARTESANÍA ELITISTA

El rebozo pasó de ser una artesanía a una prenda de lujo, que es usada incluso como blusa o  vestido, según el ancho que tenga.

En las tiendas de moda son vendidas por miles de pesos mexicanos, lo que ha propiciado que surjan copias baratas o extranjeras elaboradas con materiales menos resistentes a los tradicionales.

“Creo que los cambios que ha sufrido el proceso y el uso es que es un accesorio elegante, de lujo, incluso costoso, no solo económicamente, sino porque cuesta mucho trabajo (hacerlo)”, declaró el artesano Arturo Estrada, originario del poblado de Santa María del Río, considerado la cuna del rebozo.

Desde hace cuatro décadas, Estrada se dedica a la elaboración de los rebozos y, al darse cuenta de que las mujeres dejaban de usar este artículo por considerarlo antiguo o propio de las comunidades indígenas, decidió innovar en las técnicas y darle una nueva apariencia y que las nuevas generaciones quisieran utilizarlo.

“Estábamos buscando una forma de utilización para un evento social o para dirigirnos a la juventud y que quieran usar un rebozo, que no sea como el de nuestras abuelitas o el de la indumentaria típica mexicana”, aseguró.

Las prendas trabajadas artesanalmente son únicas porque sus hilos son teñidos casi al mismo tiempo en que son tejidos y el tiempo de elaboración puede durar desde un mes hasta un año.

Arellano, curador y especialista, señaló que el uso del rebozo auténtico se volvió “bastante elitista” por los precios en que son cotizados, aunque también se han popularizado los que son hechos en artisela, con un hilo grueso de rayón, sustituto de la seda y que es más económico y fácil de trabajar.

Desde hace unos años, las nuevas generaciones retomaron esta prenda para ayudar a la crianza de niñas y niños, pues se cree que amarrar a los bebés en el rebozo, también conocido como fular, ayuda al apego con los padres.

Ese uso viene desde 1800 cuando (las mujeres) lo usaban para cargar a los niños e irse a trabajar al campo y a la fecha sigue siendo tendencia, además de que se ha promovido que el uso del rebozo sea también para los hombres, va evolucionando todo”, concluyó Arellano. EFE

Murió en el 450 tras electrocutarse hace un mes y medio

0

Durango, Dgo.Después de pasar un mes y medio hospitalizado, murió un hombre de 42 años de edad que, a principios de agosto, se electrocutó mientras trabajaba en un anuncio publicitario ubicado sobre un inmueble de la avenida Lázaro Cárdenas.

El occiso es Hugo Enrique Salazar Quiñones de 42 años de edad, quien había sufrido quemaduras diversas a raíz de dicho acontecimiento. Su muerte ocurrió este sábado en el Hospital General 450.

Tal y como Contracto Hoy le informó, el incidente ocurrió cuando la víctima estaba sobre un edificio ubicado casi en la esquina con Santa María, lugar en el que la estructura metálica que manipulaba cayó sobre la línea de alta tensión.

Esto transmitió a él una fuerte descarga eléctrica, por lo que fue necesaria la intervención urgente tanto del personal de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Comisión Federal de Electricidad.

Tras lograr su rescate, fue llevado al referido centro médico con quemaduras diversas, tanto internas como externas, por lo que fue canalizado de inmediato al área de terapia intensiva. Era el 2 de agosto.

Aunque los médicos lo estabilizaron, su salud no se recuperó con el paso de las semanas y este sábado por la mañana se notificó a familiares y autoridades su defunción.

Encontró a su amigo de 23 años muerto en su casa

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una joven fue a la casa de su amigo de 23 años para tratar de apoyarlo en medio de crisis emocional, pero ya nada pudo hacer, pues lo encontró sin vida a causa de una autolesión.

La persona fallecida es José Luis HR de 23 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Fidel Velázquez de Gómez Palacio.

De acuerdo a quien localizó el cuerpo, una joven de 23 años de edad, el jueves recibió algunos mensajes del muchacho, quien me externó que no estaba bien anímicamente.

Así que el viernes decidió ir a búscalo y encontró la puerta de su casa abierta, por lo que ingresó; luego, al revisar el patio, descubrió que estaba inconsciente a causa de un lesión que él mismo se provocó.

De inmediato llamó al número de emergencias y poco después llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas ya no encontraron signos vitales en la víctima.

Se notificó de lo sucedido al Servicio Médico Forense y al sitio arribó una unidad que se encargó del traslado de la víctima a sus instalaciones para la realización de la necropsia de ley.

Según trascendió, el muchacho dejó una breve nota donde expresaba el amor por su familia, además de anotaciones con algunas contraseñas.

Influyente senador demócrata pide a Biden protección a migrantes trasladados

0

Washington, 16 sep (EFE).- El senador y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, Bob Menéndez, pidió este viernes al presidente Joe Biden que otorgue una protección temporal a los inmigrantes que han sido trasladados entre estados por los gobernadores republicanos.

“El presidente Biden debería aprovechar este momento para recordarle al país lo que representa la democracia estadounidense, debería dar la bienvenida a estos refugiados y a los de Venezuela, Nicaragua y Cuba que han sido transportados en autobús a otros estados y permitirles buscar protección temporal”, apuntó el demócrata en un comunicado.

Esto, añadió, fue “lo correcto para los ucranianos que no pudieron regresar a casa” y “es lo correcto ahora”. El Gobierno Biden concedió un Estatus de Protección Temporal (TPS) a los nacionales ucranianos en abril. El TPS protege de la deportación y da permiso de trabajo a los migrantes que están en suelo estadounidense.

El pasado miércoles medio centenar de inmigrantes, la mayoría venezolanos, llegaron en dos aviones a la exclusiva isla de Martha’s Vineyard, lugar de vacaciones de los presidentes Obama y Clinton, enviados por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en protesta por la, a su juicio, inacción del Gobierno de Biden a la hora de hacer segura la frontera con México.

El jueves por la mañana dos autobuses llenos de migrantes llegaron a la capital estadounidense, Washington, frente a la residencia de la vicepresidenta, Kamala Harris, fletados por el gobernador de Texas, el también republicano Greg Abbott.

Estos son dos de los últimos sucesos de una campaña que lleva produciéndose en los últimos meses por la que los gobernadores republicanos han estado enviando en autobuses y aviones a cientos de personas que han cruzado la frontera con México hacia ciudades gobernadas por demócratas.

“Usar a los migrantes en el momento en que están más desesperados, más vulnerables, con el único propósito de avivar las llamas de la xenofobia y el nacionalismo blanco para sumar puntos políticos, refleja una insensibilidad y una crueldad solo igualadas durante los momentos más oscuros de nuestra historia”, añadió Menéndez.

Varios de los inmigrantes que llegaron el miércoles a la lujosa isla de Martha’s Vineyard fueron transportados en las últimas horas a la base militar de Cape Cod.

La asociación de gestión de emergencias del condado de Dukes informó este viernes en un comunicado que en las últimas horas se ha activado un programa de emergencia para dar apoyo a los inmigrantes que han querido desplazarse a la base.

El viaje, que se ha producido esta mañana, ha sido voluntario y mediante “un transporte seguro”. El comunicado no precisa cuántos de los migrantes decidieron trasladarse a la base y cuántos han preferido seguir en la isla, un exclusivo lugar donde suelen pasar sus vacaciones celebridades y millonarios.

“Los esfuerzos coordinados entre los funcionarios estatales y locales han asegurado alimentos, refugio y servicios esenciales”, agregó el comunicado.

Según explicó el gobernador de Massachusetts, el republicano Charlie Baker, la Base Militar de Cape Cod (JBCC, en inglés) es una instalación que suele utilizarse como refugio de emergencia en el condado de Barnstable, y su infraestructura existente “proporciona un alojamiento temporal seguro apropiado para las necesidades de familias e individuos”.

Además, la instalación puede proporcionar un espacio dedicado para el acceso a servicios legales y otros servicios esenciales, como atención médica básica.

Históricamente esta base ha alojado y atendido a personas desplazadas, incluidos los residentes de Luisiana que huían del impacto del huracán Katrina, y ha sido centro médico durante la pandemia de covid-19.

El suceso ha generado una fuerte polémica y el propio Joe Biden lo calificó el jueves de una estrategia “temeraria” que usa a los inmigrantes “como accesorios”.

En una entrevista emitida este viernes, la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, calificó lo sucedido como “tráfico de seres humanos”.

Clinton explicó que “nadie quiere fronteras abiertas”, pero al mismo tiempo “nadie quiere ver a personas sufriendo un trato inhumano”.

En la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, la portavoz Karine Jean-Pierre acusó a los gobernadores demócratas de usar a los inmigrantes “como peones políticos” y de tratarlos como “objetos en un truco político cruel y premeditado”.

“Según los informes, estos migrantes vulnerables fueron engañados acerca de hacia dónde se dirigían, les dijeron que irían a Boston engañados”, denunció Jean-Pierre, quien dijo que estas prácticas son semejantes a “los tipos de tácticas que vemos de los contrabandistas en lugares como México y Guatemala”. EFE

Fitch advierte que el Gobierno mexicano afecta la recuperación de Pemex

0

Ciudad de México, 16 sep (EFE).-La obstinada participación del Gobierno mexicano en la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) descarrila su recuperación sin que pueda aprovechar los actuales altos precios del petróleo, advierte la calificadora Fitch Ratings en un reporte.

En el análisis “¿Qué se necesita para cambiar la calificación?”, elaborado por Saverio Minervini y Carlos Morales, se sostiene que Pemex no ha logrado aprovechar los elevados precios del petróleo para fortalecerse y evolucionar hacia “una empresa de energía sostenible y confiable”.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, el costo del subsidio a las gasolinas durante 2022 ascenderá a 430.000 millones de pesos (21.500 millones de dólares), presupuesto que evita la entrada de mayores recursos fiscales y merma las ganancias generadas por los altos costos de la mezcla mexicana de exportación.

Los analistas previeron que si el precio cae hasta los 68,7 dólares por barril, como estima el Gobierno mexicano para 2023, esto permitiría “continuar con la eliminación gradual del estímulo fiscal a través de la reducción del impuesto al consumo de gasolina (IEPS), restaurando los ingresos de esta fuente”.

Los expertos de la agencia internacional también afirmaron que la empresa petrolera mexicana debe de mejorar su propio perfil crediticio hasta un “b” , desde “ccc-“ para cambiar su nota crediticia.

La calificación general de Pemex es de “BB-“, lo cual está tres escalones por debajo de la calificación soberana de México de “BBB-“ con perspectiva “Estable”.

Según los analistas, esta calificación de la empresa productiva mexicana se debe “al débil apoyo del Gobierno, que hasta la fecha ha sido insuficiente e incierto”.

En el reporte se indica que el cambio de nota “solo podría lograrse a través de una combinación de pago masivo de la deuda o una reducción significativa en la toma del Gobierno de la empresa a través de impuestos, regalías y otras medidas, incluido el apoyo constante del Gobierno”.

Además, el estudio menciona que el Gobierno de México ha apoyado financieramente a Pemex con reducciones de su tasa impositiva efectiva, conocida como Derecho de Utilidad Compartida (DUC), así como con inyecciones de capital a la empresa y mayores transferencias para la inversión pública de la petrolera mexicana y sus proyectos relacionados con la generación de energía.

“Sin embargo, el apoyo ha sido insuficiente y no ha mejorado el perfil crediticio de la empresa”, afirman los analistas.

Durante la Administración de López Obrador, el Gobierno mexicano disminuyó su carga impositiva con una reducción del DUC del 65 %, en 2019, al 40 %, en 2022.

De acuerdo con datos oficiales, esto permitió a la empresa estatal mexicana aumentar el gasto en inversión física en 25,9 %, en términos reales entre 2018 y 2022 (con datos de enero a julio de cada año).

Asimismo, restituir entre 2020 y 2022 las reservas probadas de barriles de petróleo por encima del 100 %, y reducir el saldo de la deuda bruta en 445.900 millones de pesos (unos 22.295 millones de dólares), es decir un 18,6 %, entre diciembre de 2018 y julio de 2022.

Por su parte, para 2023, el Gobierno mexicano solicitó 1,6 % más recursos que en 2022 para Pemex en su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, presentado el pasado 8 de septiembre ante el Congreso mexicano, con un estimado total de 678.407 millones de pesos (33.920 millones de dólares).

De acuerdo con los analistas de Fitch, esta “continua necesidad de recursos fiscales” para Pemex ha llevado a un ajuste de nivel negativo para la evaluación de la calificación soberana dada en mayo pasado, pues afirman “que es probable que el apoyo afecte negativamente las finanzas públicas”.

Sin embargo, la calificadora descartó un mayor deterioro de la calificación soberana del país latinoamericano en el corto plazo debido a la posición financiera de Pemex.

“Asimismo, los ingresos petroleros se han estabilizado junto con la plataforma de producción de petróleo, la cual, desde 2020, revirtió su tendencia negativa y registró caídas”, concluyen los analistas de Fitch. EFE

Llegada agridulce a Venezuela de tripulantes de avión retenido: faltan siete

0

Caracas, 16 sep (EFE).- La petición de libertad para los 7 tripulantes del avión retenido en Argentina que permanecen en ese país, con la prohibición de salir, marcó la llegada a Venezuela, este viernes, de los 12 que fueron liberados, tras más de 3 meses en Buenos Aires, donde continúa la investigación de la aeronave por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

Con música y aplausos de familiares, empleados del aeropuerto y personas que transitaban por la terminal, fueron recibidos los tripulantes -entre ellos 11 venezolanos y un iraní- luego de que aterrizaran en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, cerca de las 18.30 hora local (22.30 GMT).

Entre quienes los esperaban, estaba el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, también presidente de la aerolínea estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), propietaria del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires.

Velásquez dijo a Efe que el país no descansará hasta que Argentina libere a los otros siete tripulantes -tres venezolanos y cuatro iraníes-, que están “detenidos ilegalmente”, y devuelva la aeronave, que, según ha declarado recientemente el funcionario, importaba “vacunas, medicamentos e insumos médicos” y enviaba ayuda humanitaria a algunos países como “Colombia (y) Nicaragua”.

El funcionario señaló que están “fortaleciendo más las estrategias (y) organizando los equipos diplomáticos para que, más temprano que tarde”, aterricen en Venezuela tanto el avión como el resto de la tripulación.

JÚBILO A MEDIAS

Entre los liberados, está el piloto Cornelio Trujillo -ingeniero de vuelo de 66 años de edad- quien, al llegar al aeropuerto, dijo a Efe que se sentía “feliz” por reunirse nuevamente con su familia y amigos en su país, tras “tres meses duros” en Argentina, donde, sin embargo, aseguró que fueron “bien tratados (y) bien mantenidos”.

“Pero, de todas maneras, el daño psicológico que teníamos era bastante fuerte”, agregó.

“Aunque fuimos nosotros liberados, tengo compañeros todavía en Argentina que están enfrentando el proceso, que, como yo, no tienen ningún tipo de culpa. Nos tuvieron allá 99 días y, hasta los momentos, no sé por qué, es político, no sé, ahí no me meto, pero, cuando mis compañeros regresen, ese día voy a ser muy feliz”, dijo Trujillo, con 46 años de experiencia como piloto.

TRES LARGOS MESES DE INCERTIDUMBRE

El avión retenido en el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires, en la localidad bonaerense de Ezeiza, es un Boeing 747 Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y que actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

Ambas empresas están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La aeronave ingresó en Argentina el 6 de junio procedente de México, haciendo escala en Venezuela, presuntamente para trasladar cargamento a una empresa automotriz, y 2 días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

Sin embargo, las petroleras argentinas no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos y posteriormente, el 11 de junio, se difundió que el Gobierno argentino había ordenado inmovilizar el avión.

Unos días después, un juez ordenó retener los pasaportes e impedir la salida del país de los tripulantes, que nunca fueron detenidos y hasta ahora han tenido plena libertad de movimientos. Ya en agosto, el Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó a Argentina que le permitiera confiscar la aeronave.

LA RESPUESTA DE VENEZUELA

La reacción del Gobierno de Nicolás Maduro fue contundente, y ni siquiera fue suavizada ante el hecho de que las relaciones diplomáticas entre ambos países apenas habían comenzado a deshelarse tras haber sido degradadas durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

Como “un secuestro” fue catalogada la retención del avión por el presidente Nicolás Maduro y altos funcionarios, quienes promovieron una campaña para exigir la vuelta de la tripulación y la entrega de la aeronave.

Para 12 de ellos terminó la incertidumbre el pasado martes, cuando la Justicia argentina autorizó su salida, tras un primer fallo emitido a principios de agosto por el juez Federico Villena, quien levantó la prohibición y autorizó a devolver los pasaportes a 11 venezolanos y un iraní, a condición de presentarse, mensualmente, ante las Embajadas de Argentina en sus respectivos países. EFE

Murió uno de los muchachos accidentados hace unos días

0

Durango, Dgo.-Un muchacho de 18 años de edad que se accidentó hace unos días en el municipio de Pueblo Nuevo cuando convivía con sus amigos, murió hospitalizado en la ciudad de Durango a causa de las lesiones sufridas en ese hecho de tránsito.

El occiso es Jesús Alejandro Hernández Carmona de 18 años de edad, quien fue una de las víctimas de la volcadura de una camioneta Honda Pilot, ocurrida el pasado 8 de septiembre en una zona agreste.

Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, el incidente ocurrió cerca de las 20:00 horas en las inmediaciones de la colonia La Victoria, lugar en el que su amigo Miguel Ángel “N”, de 19 años de edad, perdió el control de la referida unidad motriz, que dio un par de volteretas y acabó en un barranco.

Dada la gravedad de Jesús Alejandro y otros tres muchachos, se les trasladó de inmediato a hospitales de la ciudad de Durango, donde el ya referido no evolucionó como los médicos esperaban y falleció en el transcurso del viernes, según los datos disponibles.

Es de recordar que, además del ahora occiso, en aquel percance resultaron lesionados Lluvia Michelle Paura Vázquez y Sandra Rodríguez Santiago, de 18 años de edad; Óscar Eduardo Beltrán Terán, Dorian Emmanuel Gallegos Gaitán y Misael Quiñónez Blanco, de 20 años; y el ya referido Miguel Ángel, conductor de la unidad motriz.

Según trascendió, las víctimas ingerían bebidas embriagantes al momento del fuerte percance, en el que fueron auxiliadas por personal tanto de la Cruz Roja Mexicana como de la Comisión Nacional de Emergencias, además de médicos de la clínica del IMSS y del Hospital Integral de El Salto.

Por difundir la cultura maya en Canadá, mexicana gana el premio Ohtli 2022

0

Ottawa, 16 sep (EFE).- Transmitir la cultura maya, la gastronomía, el folclor y el arte de Yucatán en el idioma español, es el quehacer diario de la maestra Beatriz Ceballos Poot, quien recibió este viernes el Premio Ohtli, que anualmente entrega la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a los mexicanos que radican en el extranjero.

“Me llena de orgullo enseñar el arte y tradiciones de México en español a mis alumnos de Gatineau, ciudad ubicada al sureste de Québec, porque así lleno el vacío que siento al estar lejos de mi Patria (México)”, dijo Ceballos a Efe en Ottawa.

En una entrevista, previo al evento protocolario en la residencia de la Embajada mexicana, reveló que tiene mucho que agradecer por el premio, “pero me comprometo a seguir adelante para promover las tradiciones de México en este rincón de Canadá”.

Ceballos Poot enseña español, como parte de un programa internacional en la Escuela Polivalente Le Carrefour de Gatineau, a alumnos canadienses cuyas lenguas maternas son el francés e inglés.

Aunque ella vive en Canadá desde hace 20 años, desde hace 13 da clases en ese plantel, donde los alumnos de secundaria cantan el Himno Nacional en español, aprenden a realizar manualidades y participan en el Hanal Pixán (comida de muertos), una de las tradiciones gastronómicas de Yucatán que cautivan en el mundo y que recuerdan la tradicional ofrenda del Día de Muertos en México.

Además, con el Ballet Folclórico Aztlán, que dirige Josué Nieto, y con apoyo del cónsul de México en Ottawa, Juan Gabriel Morales, Ceballos también promueve los bailes tradicionales de su país natal por el mundo.

La profesora, quien estuvo de gira por Barcelona en julio pasado con el Ballet Aztlán, recibirá el Ohtli en las categorías de Educación y Cultura.

El Premio Ohtli, que en lengua náhuatl significa “camino”, se entrega en distintas categorías, en varias partes del mundo.

Al contar su historia, Ceballos evocó sus inicios como maestra de inglés en el Colegio Nacional de Educación Técnica (Conalep) en Mérida.-

“La institución me mandó a un curso en Canadá, regresé a Yucatán a compartir mis experiencias y después de cuatro meses emigré a ese país de Norteamérica”, recordó.

La maestra promueve el Ballet en Italia, Suiza, Austria, Francia, Polonia, España y otros países que dijo “aman nuestros bailes coloridos y la música alegre de nuestros pueblos indígenas”.

“Por eso mis alumnos conocen y aman mis raíces mayas, cantan el Himno Nacional Mexicano y se visten como mestizos en Hanal Pixán”, compartió con orgullo.

La mexicana, quien ha recibido otros premios de Cultura en Canadá, desea que con este último se cumpla otro sueño: tener la Semana de Yucatán en Canadá.

“¿Se imaginan al Ballet Folclórico de Yucatán y la Orquesta Típica Yukalpetén, enmarcados en una muestra gastronómica? Será una bella forma de seguir presumiendo el legado maya y las tradiciones del estado donde nací”, relató.

En agosto pasado, se reunió en Yucatán con la secretaria de la Cultura de México, Alejandra Frausto , quien la felicitó por el Premio Ohtli 2022 y celebró la iniciativa de Ceballos Poot de crear la Semana de Yucatán en Canadá.

“Soy la primera yucateca que reside en el extranjero que recibe ese premio de la Secretaría de Relaciones Exteriores y espero se cumpla mi sueño”, aseveró.

Ceballos también espera que las autoridades den importancia a sus raíces mayas, “no solo porque promuevo el arte, gastronomía y cultura, sino porque mi segundo apellido es Poot”.

Otro de sus proyectos es crear el Club de los yucatecos en Ottawa, pues afirmó “somos muchos en Canadá”.

Antes de la entrega de la medalla de manos del embajador de México en Canadá, Arturo Hernández Basave, la maestra Ceballos, observó como autoridades civiles y militares izaron la bandera de México para conmemorar el CCXII aniversario del inicio de la Independencia.

Le dispararon en la cabeza por defender a su hermano; murió en el hospital

0

Durango, Dgo.-Un hombre de 43 años de edad murió a causa de una herida de bala en la cabeza, misma que le causó uno de varios sujetos a los que enfrentó cuando golpeaban a su hermano; la víctima perdió la vida cuando ya recibía atención en un hospital.

La persona fallecida es Enrique Villanueva Ortega de 43 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad de Otinapa, en el municipio de Durango.

De acuerdo a los primeros datos, fue a eso de las 23:00 horas del viernes cuando la víctima, al escuchar una pelea en la calle, salió para ver lo que ocurría y se dio cuenta de que varias personas agredían físicamente a su hermano Jaime.

A la defensa se sumó otro familiar, pero los atacantes se concentraron en Enrique cuando, en plena disputa, sacaron un arma de fuego de la camioneta en la que habían llegado, de la línea Jeep.

Uno de los sujetos le disparó en la cabeza al ya referido y luego huyeron del lugar, dejando malherido al varón. Sus familiares, de inmediato, usaron un vehículo particular para dirigirse al hospital y en el camino se encontraron con la Cruz Roja Mexicana.

Un par de horas después de su ingreso al Hospital Regional de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Enrique perdió los signos vitales, por lo que sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

En tanto que agentes de la Policía Investigadora de Delitos ya indagan para dar con los presuntos agresores.

Horrible accidente en la Supercarretera dejó dos lesionados muy graves

0

Durango, Dgo.-Dos varones con lesiones graves fueron llevados de urgencia al Hospital General 450 tras ser víctimas de un choque frontal en la Supercarretera Durango – Mazatlán.

Las víctimas, de momento no identificadas formalmente, son dos varones de entre 30 y 40 años de edad, conductores respectivamente de una Toyota Hilux con placas FN-6936-B, y una camioneta tipo van, con matricula GAY-901-A y rótulos de la empresa “Corporativo LKM”.

Uno de los lesionados fue llevado por aire en el helicóptero del Gobierno del Estado y el otro, dadas las necesidades médicas específicas de acuerdo a su condición, en una ambulancia de Caminos y Puentes Federales.

Fue a eso de las 17:30 horas cuando se reportó el hecho de tránsito del tipo frontal en el kilómetro 50 de la referida vía de comunicación, lo que movilizó de inmediato a distintos cuerpos de emergencia.

Tras confirmarse el hecho y dada la gravedad de los lesionados, se pidió la ambulancia aérea. Sin embargo la presión provocada por la altura era de riesgo para uno de ellos, por lo que se decidió su traslado terrestre.

Se esperan, en breve, más detalles acerca de la identidad de las víctimas. Del resguardo del sitio del percance se hizo cargo la Guardia Nacional.

EL GABINETE DE ESTEBAN…

0

 

•COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

Finalmente se llegó la fecha en que Esteban Villegas Villarreal juró como gobernador constitucional de Durango, lo hizo en el Centro de Convenciones Bicentenario y mostrando músculo político, pues fue capaz de reunir a buena parte de la clase política no solamente del estado, sino también del país, no por nada estuvieron atestiguando el acto personajes como Adán Augusto Lopez, Secretario de Gobernación; Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI; Marko Cortés, presidente del PAN; César Zambrano del PRD; gobernadores de Coahuila y Chihuahua, ex gobernadores y buena parte de círculo rojo duranguense, pues el evento no era para menos y la expectativa mucha, no por nada, el nacido en San Juan del Río triunfó en las urnas por más de 100 mil votos de diferencia, por lo que se esperaba que lo que ahí dijera, estuviera a la altura y así fue, dejando entrever que su relación con quien despacha en Palacio Nacional sería de trabajo mutuo y en favor de Durango.

Después de la sesión solemne referida, todo se resumió en saber que hombres y que mujeres acompañarían al nuevo gobernador en esta primera etapa de su sexenio, por lo que pasadas las 4 de la tarde, el mismísimo Esteban Villegas hizo el anuncio oficial, no sin antes aclarar que estaba totalmente convencido de que estas propuestas, eran lo que en este momento necesitaba el estado para los tiempos que se estaban viviendo, por ello, les pidió que entreguen todo por los duranguenses, de lunes a domingo y todas las horas del día, incluso, pidió a la ciudadanía todo su apoyo y respaldo para que este grupo de personas, puedan entregar los mejores resultados y en el menor tiempo posible, pues los retos son muchos y las necesidades de la gente, lo son aún más.

Entre los nombramientos que más acapararon la atención, fue la llegada a la Secretaría General de Gobierno de Héctor Vela Valenzuela, un hombre de experiencia y que sin duda, buscará cumplir desde el primer día, con su principal encomienda, es decir, garantizar la gobernabilidad interna del estado; en la Secretaría de Finanzas estará Bertha Cristina Orrante Rojas; Fernando Rosas Palafox, será el Coordinador de Asesores y parece que por primera vez en una administración estatal, ese nombramiento tendrá dientes para tomar decisiones en el momento en que se deban tomar, no por nada, su nombramiento fue dentro de los tres primeros que hizo el hoy gobernador del estado, por lo que será un personaje que no hay que perder de vista, pues de que tendrá mucho juego en lo que se viene, eso es innegable. Al tiempo.

Rocío Rebollo Mendoza estará al frente de la Secretaría del Bienestar, función que si desempeña de manera adecuada, no duden que ello la proyecte a una candidatura en el 2024; Irasema Kondo será la nueva secretaria de Salud, oportunidad que llega después de hacer un buen papel al frente del Centro de Cancerología; Alfredo Herrera Deras estará al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico, pocas personas tan calificadas para esa área como un empresario éxitoso como él; José Guillermo Adame Calderón es ya el secretario de Educación y muy pocos en Durango conocen todos los recovecos de esa institución a la cual habrá mucho que revisarle y no duden que muchas cosas salgan a la luz pública tras las auditorias forenses que seguramente el nuevo titular ordenará.

Obras Públicas, Ana Rosa Hernández Rentería; Sonia de la Garza, Fiscalía; Jaime Fernández Saracho, COESVI y; aunque aún no se hace oficial su nombramiento, den por hecho que Víctor Hugo Hernández, será el director de Comunicación Social, pues fue él quien cargo con la titánica labor de organizar a los medios de comunicación, el primer día de mandato de Esteban Villegas, lo que en definitiva, no fue una responsabilidad menor.

Acabó el festejo patrio “ensartado” en la fachada de una vivienda

0

Durango, Dgo.-Un hombre en estado de ebriedad destruyó su camioneta al impactarse contra la fachada de una vivienda en las inmediaciones del poblado Dolores Hidalgo; el inmueble también sufrió daños de consideración.

La víctima es Homero “S” de 37 años de edad, quien acabó inconsciente tras el fuerte impacto, aunque todo indica que ello derivado de su condición de embriaguez y no por las lesiones sufridas.

Fue poco después de las 11:00 horas cuando al conducir una camioneta Ford Windstar por el tramo que conecta al poblado Gabino Santillán y la localidad de Dolores Hidalgo, el varón perdió el control y se impactó contra un inmueble cuyos ocupantes estaban dentro.

Las personas salieron de la casa y se encontraron con la escena de destrucción y con un varón que, según se describió, no podía siquiera caminar.

Al lugar llegaron tanto elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública como de la Cruz Roja Mexicana, que valoraron al conductor, que al final se quedó en la escena a cargo de sus familiares.

En el sitio se llegó a acuerdos entre los involucrados para la reparación de los daños.

UJED entrega víveres para ayudar a familias afectadas en Canatlán

0

  • Poco más de tres toneladas fueron las que reunió la comunidad universitaria en una convocatoria muy efectiva.
  • Escuelas, facultades, institutos, estudiantes y ciudadanía en general se sumaron al llamado de la máxima casa de estudios.

La Universidad Juárez del Estado de Durango demostró una vez más unidad ante los momentos de dificultad y dejó en claro que a pesar de los problemas económicos por los que atraviesa, la suma de voluntades siempre superará los obstáculos para salir adelante.

De ahí que en fecha reciente se lanzó una convocatoria encabezada por el rector Rubén Solís Ríos, para que las y los universitarios se sumaran al llamado de las familias canatlecas afectadas por las recientes lluvias que perjudicaron al 20% de la población del municipio de las manzanas.

Fue en la cabecera municipal donde la alcaldesa Ángela Rojas Rivera recibió a la máxima autoridad de la Universidad para aceptar el donativo de cerca de cuatro toneladas de víveres, reunidas por la comunidad juarista.

En el lugar agradeció al rector Rubén Solís Ríos y lo hizo extensivo a todos los universitarios que, con su apoyo, demostraron su solidaridad con las familias de Canatlán.

Por su parte, el líder juarista indicó que “… esta es una muestra de apoyo de los universitarios que no dejaron pasar la oportunidad de acudir al llamado y aportar en el Centro de Acopio de la UJED un insumo que pudiera ser de ayuda para las personas que resultaron damnificadas por las recientes lluvias. Aquí está su aportación y generosidad”.

Un grupo de regidores del ayuntamiento de Canatlán agradecieron también la ayuda que, aseguraron, es de gran importancia y se convierte en un abrazo ante la situación por la que atraviesan y que también obligó a la cancelación de la tradicional Feria de la Manzana.

Algunas de las áreas universitarias que se sumaron con sus donativos fueron la Facultad de Medicina y Nutrición, Trabajo Social, CCH, Contraloría, Dirección de Posgrado e Investigación, Tesorería, Comunicación Social, Dirección General de Bibliotecas, Rectoría, Servicios Escolares, TV UJED, Subsecretaría General Académica y Administrativa, Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte, Facultad de Veterinaria, Secretaría Técnica, Relaciones Públicas, Instituto de Ciencias Sociales.

También la Facultad de Ciencias Exactas, Transformación Digital, Escuela de Pintura, Museo Regional, Recursos Humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas, ISIMA, Escuela Superior de Música, FECA, Abogado General, Regidor Toño Morales, Preparatoria Nocturna, Dirección de Vinculación, además de aportaciones de alumnos del CECyTED y otras de carácter individual de trabajadores y estudiantes universitarios de diferentes áreas, así como de la ciudadanía en general.

 

 

error: Content is protected !!