lunes, agosto 25, 2025
Home Blog Page 1020

Dos personas con intoxicación grave, en incendio de una casa

0
  Foto; Ilustrativa

Tlahualilo, Dgo. -Dos adultos mayores fueron hospitalizados, en condición de gravedad, tras ser víctimas de una intoxicación severa durante un incendio ocurrido en su casa del municipio de Tlahualilo durante la madrugada de este miércoles.

Las víctimas son María Isabel Orona Segura y su esposo Francisco Pacheco Maciel, ambos de 60 años de edad, con domicilio en el poblado La Sierrita de la demarcación referida.

Fue a eso de las 03:00 horas cuando vecinos de los afectados notaron las llamas y el humo que salía de su domicilio y acudieron de inmediato para apoyar, al tiempo que se solicitaba la presencia de los cuerpos de emergencia.

Al ingresar, el fuego se concentraba en la sala y había consumido casi por completo un sillón; sin embargo, el humo tenía un buen rato y los moradores tardaron en percatarse, por lo que la inhalación de este fue significativa.

Personal de Protección Civil de Tlahualilo brindó los primeros auxilios a las dos personas y se encargó de su traslado a la clínica regional del Instituto Mexicano del Seguro Social en Bermejillo, donde ambos fueron reportados graves.

Respecto a los daños materiales, estos quedaron limitados al mueble referido y a la sala del inmueble.

 

 Prioritario garantizar alimentación en grupos vulnerables: Fernando Rocha

0

El diputado Fernando Rocha Amaro presentó la iniciativa que crea la Ley para Regular y Promover la Donación Altruista de Alimentos para el Estado, con la finalidad de corresponder a las necesidades en materia de alimentación para la sociedad en general, pero en especial para los grupos vulnerables.

“En Durango, a pesar de todos los esfuerzos realizados, aun se pueden observar personas menesterosas alimentarias, ya que, por diversos factores no se ha cumplido debidamente con el mandato constitucional en esa materia, lo que nos motiva a buscar opciones para ello y enriquecer las políticas públicas ya existentes”, precisó al realizar la ampliación de motivos.

Al hacer uso de la tribuna, el legislador explicó que se busca impulsar las acciones altruistas tendientes a coadyuvar en la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población económicamente más vulnerable de la entidad.

En este sentido, el Gobierno del Estado y los municipios dentro del ámbito de sus competencias deberán diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas que prevengan el desperdicio, la pérdida y que fomenten el mejor aprovechamiento de alimentos susceptibles para el consumo humano y su distribución entre las personas con carencia alimentaria.

“Se declara de interés público y social la creación de bancos de alimentos y comedores comunitarios en el Estado de Durango, así como de todo establecimiento y acción implementada para la satisfacción alimentaria de la sociedad duranguense”, resaltó Rocha Amaro a nombre del Grupo Parlamentario de PAN.

Dentro de los objetivos, también se busca promover y regular la donación de los alimentos a organizaciones de la sociedad civil y su distribución entre la población con carencia alimentaria; el de prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos susceptibles para el consumo humano, para su distribución gratuita a las personas que se encuentren en carencia alimentaria, entre otros.

Secretario de Finanzas causante de mala salida del gobernador

0

El secretario de Finanzas y Administración es el causante de la mala salida del gobernador del estado, pues está endeudado el gobierno, si se quisiera poner en ceros al estado se requerirían al menos 23 mil millones de pesos, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, al expresar sus dudas de que se paguen las deudas que se encuentran pendientes.

El legislador mencionó el caso de los recursos que al parecer se deben a la UJED, al señalar que cuando la institución llevó el asunto a la Junta Directiva, planteó que difícilmente se podía tener una respuesta rápida porque no hay dinero, “así de sencillo, vamos a ver si se cumple, como muchas otras que no se han cumplido, como a los municipios que les dieron fechas y terminaron su gestión y no les cumplieron, no les pagaron”, dijo, al puntualizar que se solidarizó con la universidad porque es profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y porque es una causa justa.

Recordó que en diversas ocasiones ha señalado que el secretario de Finanzas es el causante de la mala salida del gobernador del estado, al indicar que se trató “de un gobierno que no había sido del todo lo mejor, pero ahí la llevaba; pues el secretario de Finanzas acabó por tronar la imagen del gobernador y la salida es caótica, es un estado quebrado, que tiene adeudos con todo mundo”, agregó.

Consideró que dadas las circunstancias, si se quisiera dejar en ceros al estado, con el pago de las deudas que están pendientes, se requerirían 23 mil millones de pesos, aproximadamente, para recordar que el presupuesto de un año para Durango es de 38 mil millones de pesos, por lo cual sería necesario cerrar el gobierno durante casi 12 meses y que no funcionara nada, para cubrir lo que se debe.

En el caso de la UJED, manifestó que se presenta una situación complicada, pues a la institución se le autorizaron recursos adicionales, los cuales no pudieron bajarse por una vía llamada U028, por la cual se le hacían llegar anteriormente, razón por la cual se transfirió al estado por la U026, donde bajan los apoyos para educación superior y el gobierno estatal recibió y gastó ese dinero, entonces ahorita existe un diferendo con respecto a quién le correspondían los recursos mencionados.

Sin embargo, al margen de esta situación, si el presidente de la República no le autoriza a Durango recursos para la Universidad, entonces no se cumplirá el compromiso que hizo el gobierno estatal a los universitarios, recalcó el legislador.

Al “bote” por golpear a su propia madre.

0

Durango, Dgo.-Un sujeto de 31 años de edad fue detenido tras agredir físicamente a su propia madre en la colonia Máximo Gámiz; fue la propia víctima quien pidió ayuda de las autoridades al sufrir el ataque de su crío.

El agresor entregado al agente del Ministerio Público es José Rafael “N” de 31 años de edad, quien cometió el delito de violencia familiar en un inmueble ubicado en la calle Máximo Gámiz, entre Analco y Luis Echeverría Álvarez

Fue en medio de una discusión relacionada con conductas irresponsables del varón, que llegó a un estado de alteración en el que, primero, comenzó a gritar e insultar a su progenitora.

Sin embargo, no todo quedó ahí: el varón pasó a lo físico y, además de estrujarla, le propinó algunos golpes con las manos, por lo que ella decidió llamar al número de emergencias.

Elementos de la Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Familiar y de Género llegaron poco después y, ante el señalamiento, procedieron al aseguramiento de José Rafael, quien fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para que se proceda conforme a la ley.

 

IMSS-Bienestar vincula acciones médicas con la comunidad

0

El programa IMSS-Bienestar vincula las acciones médicas y preventivas con la participación de la comunidad, esto a través de la colaboración de 6 mil 664 parteras, 754 médicos tradicionales y 15 mil 775 voluntarios rurales de salud que integran dos componentes: Atención Médica y Acción Comunitaria, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo.

 

“La idea es que en el proceso de ampliación y federalización de los sistemas estatales de salud, la participación de la partería, de la medicina tradicional, ahí donde ya existe se mantenga y se fortalezca, y ahí en donde se abandonó, se reincorpore nuevamente a los sistemas de salud”, enfatizó durante la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

 

El director general del IMSS destacó que desde hace 43 años este modelo de atención integral a la salud se basa en la participación organizada, activa y corresponsable de las comunidades, los individuos y las familias en el cuidado de la salud.

 

Con IMSS-Bienestar se otorgan servicios gratuitos de Primer y Segundo Nivel con una red asistencial y preventiva, acciones de promoción y educación para la salud con la integración de conocimientos comunitarios y atención en lenguas originarias donde se cuenta con personal bilingüe.

 

En 1979 nació IMSS-Coplamar para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional, y por primera vez la atención primaria a la salud llegó a los lugares más apartados para atender a las personas que menos tienen.

Se quedó dormido, volcó y chocó contra dos camionetas.

0

Santiago Papasquiaro, Dgo. -Un muchacho de 23 años de edad se quedó dormido al conducir una camioneta por la salida de Tepehuanes y ocasionó un accidente muy fuerte, en el que tanto él como su hermana y madre resultaron lesionadas; además, tres vehículos tuvieron daños severos.

El conductor lesionado es Jesús Manuel Rivera Ayala, de 23 años de edad, quien iba acompañado por su hermana Adriana, de 25, y la madre de ambos, Leticia Ayala Gutiérrez, de 46, todos originarios del poblado El Chorro, del municipio de Guanaceví.

Fue durante la mañana del martes cuando ocurrió el fuerte percance, mientras los afectados iban a bordo de una camioneta Honda CRV desde su localidad de origen a la cabecera de Santiago Papasquiaro.

Antes de llegar, Jesús Manuel dormitó cuando la velocidad de la camioneta era excesiva y, al descontrolarse, la unidad volcó y chocó contra una Ford Lobo modelo 1998 y una Toyota 1984, a las que les ocasionó daños de consideración.

La Honda en la que ellos viajaban acabó destruida, pero los mecanismos de seguridad protegieron a los tres ocupantes que, si bien resultaron lesionados, fueron reportados estables por el personal que los atendió y llevó al Hospital General de dicha localidad.

De la atención a las víctimas se hicieron cargo elementos tanto de la Cruz Roja Mexicana como de Rescate Santiago, mientras que de los procedimientos se encargó la Dirección de Seguridad del Municipio.

 

 

 

Reporta Cecan 35 casos nuevos de cáncer infantil

0

El director del Centro Estatal de Cancerología (Cecan) Elio Aarón Reyes Espinoza, señaló que en lo que va del año se han detectado 35 nuevos casos de cáncer infantil en el estado de Durango, siendo el padecimiento más frecuente en menores de edad la leucemia o cáncer en la sangre.

Detalló que el índice de supervivencia se ha logrado mantener alto, con un 75 por ciento, lo que significa que 8 de cada diez menores consigue superar el cáncer positivamente; “esto depende mucho del estado en que inicien su tratamiento, lamentablemente muchas veces vienen en estado avanzado”.

Si bien el número de pacientes sí ha ido en aumento con respecto al año pasado, el entrevistado explicó que no significa que la población esté más expuesta al cáncer, sino que hay mayor interés por la detección oportuna, por lo que la gran mayoría de los casos activos se encuentran en fase inicial.

Detalló que no todos los pacientes nuevos son casos provenientes de esta capital, ya que el Cecan recibe a personas de cualquier municipio e incluso de otros estados como Zacatecas y Coahuila; “nos llama la atención porque es gente de estados donde hay centros de cancerología”, puntualizó.

Por otro lado, Reyes Espinoza lamentó que cada día el tratamiento del cáncer resulte ser más costoso, por el ello el patronato se esfuerza en realizar actividades todo el año con el fin de obtener recursos y ayudar a las personas a que cuenten con un tratamiento con los mejores equipos y medicamentos.

Trailero murió al volcar en su tractocamión. 

0

Santiago Papasquiaro, Dgo. -La volcadura de un tractocamión, ocurrida en la carretera de Santiago Papasquiaro al municipio de Canelas, dejó como consecuencia la muerte de su operador, originario de la primera de las demarcaciones.

La persona fallecida es Francisco Guerrero Herrera de 53 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Valle del Tagarete de la referida demarcación.

Fue el martes por la tarde cuando la víctima, al circular por las inmediaciones de un paraje conocido como “El Tecolote”, perdió el control de la unidad cargada con madera, lo que además de propiciar la volcadura hizo que la unidad golpeara contra elementos naturales.

La cabina del camión acabó completamente destruida y el operador perdió los signos vitales al instante, pues cuando alguien más se dio cuenta de lo sucedido, ya nada pudo hacer para auxiliarlo.

Hasta el lugar de los hechos se trasladó el agente del Ministerio Público para dar fe del suceso. Ordenó, así, el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

 

 

 

En el Cereso, sujeto que acosó a una niña y mató a su padre 

0

Durango, Dgo. -El sujeto que el pasado 27 de agosto acosó a una niña de 9 años de edad y luego asesinó a su padre, fue ya vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado. Su juicio lo llevará a cabo mientras se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social No. 1.

Se trata de Álvaro “N” de 51 años de edad, quien fue detenido en flagrancia tras quitarle la vida a Ricardo Jáquez Soriano, de 40 años, quien falleció a causa de una herida de bala penetrante de tórax.

Como este medio informó, fue en aquella fecha, poco después de las 22:00 horas, cuando la hija de la víctima, una niña de 9 años de edad, entró corriendo a su casa señalando que un sujeto la estaba siguiendo y acosando.

El ahora occiso salió de inmediato y enfrentó a Álvaro, al que reclamó su conducta; el atacante, en estado de ebriedad, sacó una pistola y a quemarropa hirió a Ricardo, quien fue llevado en un vehículo particular al Hospital General 450. El hecho ocurrió en la colonia Ampliación PRI, donde estaba el domicilio de ambos.

Ricardo huyó hacia su casa, pero el despliegue de corporaciones permitió que, entre agentes de la Policía Investigadora de Delitos y Policía Municipal, atraparan al delincuente, al que además le aseguraron la pistola utilizada en la agresión.

El trabajo conjunto de dichas corporaciones y la Dirección de Servicios Periciales, encabezados por el agente del Ministerio Público, permitió acreditar la probable culpabilidad del sujeto y las evidencias derivaron en su vinculación a proceso.

De momento, quedó establecido un plazo de 2 meses para la investigación complementaria; se prevé que Álvaro permanezca encarcelado hasta recibir sentencia y, después de esto, si es hallado culpable por el delito referido.

 

 

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Míralo, y se llenaba la boca diciendo

que era diferente”.- Anónimo popular

 

  • Traidores por doquier
  • Militarización: AMLO solo cambió de opinión
  • Alito salva su pellejo y sacrifica Va por México
  • Volvió a imponerse el gana-gana presidencial

 

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2022.- Sin duda alguna, la traición hermana a los políticos, incluso con diferencias ideológicas muy marcadas. El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno y el presidente Andrés Manuel López Obrador están en la misma senda, son las dos caras de la misma moneda. Ya hace casi un año, el poeta y activista Javier Sicilia llamó al inquilino de Palacio Nacional “traidor”, porque “movilizó una nación para traicionarla, para traicionar a las víctimas, para traicionar a la ciudadanía, para traicionar a los muertos, a los desaparecidos”; el fundador del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad tuvo estas expresiones durante una velada en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, en honor a las tres mujeres y seis niños asesinados en el ataque cometido el 4 de noviembre de 2019 en Bavispe.

Y este martes, desde la tribuna mañanera, López Obrador aceptó cambió su opinión de regresar a los militares a los cuarteles, como lo prometía en campaña electoral, al ver la magnitud del problema de inseguridad y violencia heredada. A pregunta expresa, el tabasqueño reiteró “la Guardia Nacional debe ser una rama más de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y debe de tener un mando militar”. Y ante el cúmulo de críticas recibidas por sus iniciativas para ese efecto, admitió: “Sí, sí, cambié de opinión ya viendo el problema que me heredaron” y también implícitamente aceptó su fracaso: “¿cómo enfrentar el problema de la inseguridad?”, se cuestionó y respondió: “Si sabía yo desde el principio y estoy absolutamente convencido de que la paz es producto de la justicia -que no hay en el país- y eso es la base de la política de seguridad; el atender a los jóvenes, el mejorar sus condiciones de vida, de trabajo de la mayoría de los mexicanos; el combatir la pobreza, el combatir la corrupción, todo eso lo estamos haciendo, el que no se permita la impunidad”, puntos todos enlistados en un catálogo de promesas incumplidas.

A diferencia del AMLO candidato presidencial, el presidente López Obrador ahora sostiene la militarización del país como solución a la inseguridad y la ola de violencia. Y empuja: “necesitamos que (la Guardia Nacional) no se eche a perder como ocurrió con la Policía Federal y yo siento y estoy convencido que debe de estar la Guardia Nacional dependiendo de la Secretaría de la Defensa, una rama más, como la Fuerza Aérea, así la Guardia Nacional con el encargo de garantizar la seguridad pública en coordinación con los gobiernos estatales, que son autónomos, soberanos, y con los gobiernos municipales, pero que exista una Guardia Nacional con disciplina, con profesionalismo, con honestidad. Que no se eche a perder como ocurrió con la Policía Federal”, así catalogó a esa corporación creada por Calderón pero parece no registrar en su memoria les ofreció a todos esos “echados a perder” se integraran a la Guardia Nacional y les ofreció respetar el grado ostentado, el salario y la antigüedad. De los 18 mil elementos existentes en esa policía, fue menor el número de quienes no aceptaron y recurrieron al llamado retiro voluntario, aceptando ridículas liquidaciones. Otros tantos se mantenían como comandantes pero los tenían desarrollando labores de intendencia buscando renunciaran y así se ahorraron muchos finiquitos.

Es esta otra de las múltiples contradicciones de don Andrés porque si bien es cierto heredó un país con graves problemas no se encontraba en situaciones ruinosas como en el presente. Los llamados “ataques a las causas”, no son sino expresiones retóricas, manifestaciones de la permanente búsqueda por mantener altos los porcentajes de aceptación aunque tanto estos como los resultados de sus encuestas no sean sino parte de una gran farsa. No se ha frenado el ingreso de los jóvenes a las filas de la delincuencia, sino se acrecentaron las ausencias en las aulas de educación media y media superior. Inclusive se influyó negativamente entregando becas cuyo monto es mayor a percepciones laborales por trabajos de medio turno para, al tiempo de sostener sus estudios contar con experiencia, de tal suerte su medida amamantó a una nueva clase de “ninis” con dinero en el bolsillo.

La forma de atender a los jóvenes no ha sido la mejor. Se entrega dinero pero no se inspeccionan calificaciones ni asistencia a las aulas, la Secretaría del Trabajo tampoco reporta cuáles son las empresas en donde están adquiriendo experiencia y su salario es pagado por el gobierno. Ni siquiera existe unas ruta para mejorar sus condiciones de vida. El desempleo sigue vigente y las prestaciones sociales se derrumban con todo y la persecución emprendida contra las famosas “pagadoras”. El combate a la pobreza camina en sentido contrario multiplicándola y, sobre la supuesta lucha contra la corrupción, existen decenas de ejemplos con los cuales se demuestra su vigencia y crecimiento presentes tanto en denuncias en torno a familiares, amigos, funcionarios, como en la opacidad con la cual se manejan los fondos públicos, se realizan adquisiciones y se concesionan obras.

¿Cambia el presidente de opinión o, simplemente se burló al hablar de sus personales conducciones: “no mentir, no traicionar y no robar”? Porque igual al poeta Sicilia, el expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, destacó las traiciones de López Obrador a sus promesas de campaña. El exdiputado morenista aseguró el pasado mes de junio existe una peligrosa alianza del poder presidencial con el narcotráfico, llamada “paz narca”. Durante la XL Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, realizada en la Ciudad de México, el político sostuvo ha sido inútil celebrar este tipo de acuerdos entre autoridades y delincuentes, al no verse ni registrarse resultados demostrando recobró la población su seguridad.

“Hay aquí un peligro porque hay un paquete de poder, una alianza entre el narco y el gobierno, y (el presidente López Obrador) se jacta con cierta razón porque está aumentando la seguridad del Estado, pero se oculta que no ha aumentado en nada la seguridad pública”, criticó Muñoz Ledo, quien aseguró AMLO esperaría heredar esta alianza a su sucesor; sin embargo, advirtió, existe el peligro de que en un futuro el narco no necesite del gobierno. “Debe entender Andrés Manuel López Obrador que su contubernio o alianza con el narco no es heredable, porque como he dicho en todas las plazas públicas se entienden con el que va a llegar. Van a prescindir del presidente y habrá el peligro de que pidan más a los nuevos”, advirtió Muñoz Ledo, para quien las elecciones presidenciales de 2024 serán un enfrentamiento por las transferencias de “lealtades y sucesiones”.

 

“ALITO”, TRAIDOR DEL BLOQUE OPOSITOR

Y para salvar su pellejo y no terminar tras las rejas, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, traiciona al bloque opositor conformado con el PAN y el PRD y le hace el trabajo sucio al presidente López Obrador en su tarea de militarizar transexenalmente a México. Todo parece indicar no mantendrá el dirigente priista su palabra y compromiso con la Alianza Va por México y su “moratoria constitucional” a las reformas del presidente López Obrador; ha quedado claro su pacto o negociación con el gobierno para apoyar las propuestas de militarización del país, a cambio de la orden para terminar la persecución judicial en su contra. Una de las incondicionales de “Alito”, la diputada priista Yolanda de la Torre, el pasado viernes presentó una reforma para ampliar la presencia del Ejército mexicano y de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad pública hasta el 2028, es decir, alargar a un total de 9 años la autorización aprobada en la reforma constitucional de 2019 cuando se creó la Guardia Nacional. Los otros dirigentes de la Alianza Va por México manifestaron su preocupación. El PAN y el PRD pidieron al PRI retirar la iniciativa o garantizar su voto en contra llegado el momento del debate en el pleno legislativo.

El panista Marko Cortés y el perredista Jesús Zambrano advirtieron: de no atender dicha exigencia, se dará por terminada la coalición legislativa de Va por México, lo cual ha estado buscando durante mucho tiempo el presidente López Obrador, para mantener el control absoluto de la Cámara de Diputados. “Exigimos que se apeguen a la moratoria constitucional que acordamos y firmamos de cara al país, si no lo hacen estaría perdiendo razón de ser la coalición legislativa de los tres partidos, que se hizo para cuidar a México y para evitar la regresión, la destrucción, el autoritarismo, la militarización. Si esto se incumple, la coalición legislativa no tiene razón de ser”.

A su vez, el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, denunció que la iniciativa de la priista Yolanda de la Torre “consuma nuestra advertencia de que el voto útil era una farsa y un engaño a la ciudadanía. Estos señores no saben de contrapeso. Y lo he denunciado desde que inició la Legislatura, la existencia y vigencia del PRIMor”. La referida propuesta del PRI “está negociando la impunidad” para evitar el desafuero de su dirigente Alejandro Moreno Cárdenas. “Fue muy emblemático que la Sección Instructora se conformara el día en que se votó la reforma militarista. No hubo Martes del Jaguar, ¿y ahora llega esta iniciativa de reforma constitucional propuesta por el PRI, traicionando la moratoria? Es un absurdo presentar una moratoria después una reforma constitucional conveniente a Morena.

Tiene razón el coordinador de MC. En efecto, el sábado pasado, cuando se debatía la iniciativa de ley secundaria para modificar el mando de la Guardia Nacional y sacarla del ámbito civil para adscribirla totalmente el Ejército, y cuando ya se había presentado la iniciativa priista para ampliar la presencia militar en las calles, la madrugada del domingo se conoció de la integración de la Sección Instructora responsable de dictaminar la petición de desafuero del diputado Alejandro Moreno Cárdenas, por las acusaciones de la Fiscalía de Campeche, y otra vez de manera sorprendente el dirigente priista aceptó se integrara esa instancia con dos diputados suyos, uno del PAN y uno del PRI, con lo cual se abre la puerta al empate dos contra dos, lo cual trabaría o impediría avance la solicitud de desafuero de “Alito”. Este tipo de comisiones ha contado, desde siempre, con un número non de miembros precisamente para evitar se iguale el número de votos y no se alcance el objetivo.

De concretarse la traición de “Alito” Moreno al bloque opositor, el ganador sería AMLO y presuntamente el dirigente priista salvaría su pellejo. Las elecciones del Estado de México y Coahuila serán impactadas y las posibilidades de triunfo de los candidatos de Morena crecen. Igual en la próxima elección presidencial, se le allanaría el camino al candidato o mejor dicho a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, y solamente dependería de la voluntad popular el evitar se prolongue el desastre.

 

DE LOS PASILLOS

Mientras en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reanudó la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, la cual, hasta el momento, todo parece indicar se mantendrá, la organización Human Rights Watch urgió al Senado de la República a rechazar la propuesta de toma de control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre la Guardia Nacional para así lograr se frene la militarización del país. Ricardo Monreal, líder del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, informó acordaron no solicitar vía fast track para tramitar la minuta de reforma relacionada con la Guardia Nacional, a fin de abrir espacio para el debate y la deliberación y también para escuchar las expresiones de los distintos sectores de la sociedad. Así, el dictamen podría ser puesto a discusión del pleno entre viernes y sábado próximos… Si alguna duda quedaba en relación a la feria de las traiciones presente en estos tiempos, está el consejo del tabasqueño a los tricolores, mostrándoles el camino a seguir al pedirles valorar la ganancia obtenida en caso de seguir como aliados del PAN. ¿Qué ha ganado el PRI con es alianza? Según su criterio les salió mal “empanizarse” y celebra su cooperación al presentar la iniciativa para prolongar la estancia militar hasta el 2028… Le está asestando un golpe mortal al PRI y tal vez a la alianza, su proyecto de militarización saldrá de una manera o de otra y para no modificar la prisión preventiva oficiosa ya tiene garantizados los votos de sus, sus, sus, ministros.

Seis autos dañados en aparatoso choque por avenida Nazas

0

Durango, Dgo.-Un fuerte hecho de tránsito ocurrido este martes por la tarde en la avenida Nazas, a la altura de la colonia Valle del Guadiana, dejó daños de varias decenas de miles de pesos, al resultar afectados un total de 6 vehículos.

Por fortuna no hubo personas con lesiones de consideración; el presunto responsable del incidente es el conductor de un coche con placas de una organización social, que fue llevado a certificar para definir su condición de alcoholemia. Su nombre es Ricardo Aarón “N” de 32 años.

Fue en la referida vialidad, muy cerca del cruce con Teresa de Calcuta, donde el exceso de velocidad con que conducía, provocó la pérdida de control de su Nissan Altima, lo que le hizo chocar contra un total de 5 unidades motrices.

El sujeto, en aparente estado de ebriedad, prácticamente destruyó su automóvil y causó daños significativos al resto. Dada su condición, fue asegurado por elementos de la Policía Vial, al tiempo que se evaluaban las pérdidas causadas.

Además de su propio vehículo, en cuyo interior estaban las evidencias de su parranda, resultaron dañados: un taxi con placas A-705-DYC; un Toyota Yaris con matrícula GEW-083-A; una camioneta Nissan de una ferretería con FR-2130-B;  un Jetta con registro DG123136; y un Beetle con placas GDG-012-B.

El Altima del responsable usaba láminas ON-09-995 de una organización social. Se prevé que tras la evaluación de daños el caso sea dirimido por el agente del Ministerio Público.

Se accidentó en moto en el 2018; secuelas lo mataron hoy

0
 Foto; ilustrativa

Durango, Dgo.-Las secuelas de un accidente de tránsito ocurrido en el año 2018, acabaron este miércoles con la vida de su víctima, un hombre de 40 años de edad; la defunción ocurrió en su domicilio de la colonia Miguel de la Madrid.

La persona fallecida es José Luis Orozco González, quien permanecía bajo tratamiento médico domiciliario a causa de lo que el percance le provocó, por lo que además estaba bajo cuidado permanente de su familiar.

Fue el 21 de noviembre del año 2018 cuando la víctima, al circular por un camino cercano a la localidad de Tayoltita, San Dimas, a bordo de una motocicleta, perdió el control y se salió del camino.

Al ocurrir esto, cayó a un barranco de unos 8 metros de profundidad, en las inmediaciones del Puente del Arco, de donde fue extraído por cuerpos de auxilio que lo llevaron de inmediato a recibir atención médica.

Dada su gravedad, de aquella región lo trasladaron al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde lograron estabilizar su condición con el paso de las horas y semanas después se decidió su alta hospitalaria.

Sin embargo, su calidad de vida nunca se recuperó y, este miércoles por la mañana, falleció a causa de los padecimientos permanentes. De la defunción tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que ordenó los procedimientos correspondientes.

Aumentan a doce los casos de viruela del mono en República Dominicana

0

Santo Domingo, 7 sep (EFE).- Los casos de viruela del mono se elevan a doce en República Dominicana, después de que el Ministerio de Salud Pública notificara este miércoles tres nuevos positivos.

Los casos corresponden a un hombre de 28 años residente en San Cristóbal, en el sureste del país, y una mujer de 27 que vive en el Distrito Nacional de la capital, quienes están recibiendo atención en sus domicilios.

Otro hombre, de nacionalidad haitiana, se encuentra aislado en el Hospital Militar Ramón de Lara, en Santo Domingo, informó Salud Pública en un comunicado.

Se sigue la evolución de otra persona que presenta erupciones típicas de la enfermedad, aunque podría ser varicela, que tiene similitud con la viruela, por lo que se esperan los resultados.

La República Dominicana notificó el primer caso de viruela del mono el pasado 6 de julio, en una persona de 25 años que se contagió en Estados Unidos.

Los síntomas de la enfermedad son similares a los de la erradicada viruela, aunque algo más leves, como fiebre, dolor de cabeza, cansancio y escalofríos, junto al característico sarpullido.

A raíz de que en Europa se detectara en mayo pasado viruela del mono fuera de países endémicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en julio este brote como emergencia de salud pública de importancia internacional. EFE

Petro cumple un mes en el Gobierno enfocado en la paz y en las reformas

0

Jaime Ortega Carrascal

Bogotá, 7 sep (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumple un mes en el cargo con una popularidad del 56 % y enfocado en la búsqueda de la “paz total”, prioridad de un Gobierno al que le empiezan a aparecer críticas por la inexperiencia de algunos de sus ministros.

El Gobierno del cambio que propuso Petro, principalmente para atender los problemas sociales, ha puesto más énfasis en la paz con la idea de que ese es un valor fundamental para resolver las demandas sociales.

Por eso encargó a su canciller, Álvaro Leyva, que la paz sea el norte de las relaciones exteriores y el ministro se ha implicado directamente en los acercamientos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para retomar los diálogos interrumpidos desde 2018.

En su primer mes de Gobierno, Petro extendió su propuesta de paz a otros grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC y bandas criminales, algunas de las cuales se han mostrado dispuestas a una negociación o a un sometimiento a la justicia bajo ciertas condiciones, entre ellas la no extradición a EE.UU. por narcotráfico.

Pero pese al ambiente propicio creado por el Gobierno para otro proceso de paz, Petro tuvo que hacer frente el pasado viernes a la primera prueba en ese sentido cuando desconocidos, al parecer disidentes de las FARC, asesinaron a siete policías en una emboscada en el departamento del Huila.

Tras ese ataque, Petro pidió a la cúpula militar y policial “que cuanto más se hable de paz, más hay que elevar la guardia, más cuidado hay que tener desde el punto de vista del accionar militar” para evitar atentados como ese, que consideró un sabotaje a la “paz total”.

PROMESAS DE CAMBIO

“Lo bueno de este Gobierno es que mantiene la promesa de cambio y mientras siga así durante los primeros cien días va a ganar mayores espacios de gobernabilidad”, dijo a Efe el analista Jairo Libreros, profesor de la Universidad Externado de Colombia.

La gobernabilidad es fundamental para sacar adelante en el Congreso las reformas de Petro y para eso logró atraer a la coalición de Gobierno a la mayoría de partidos y movimientos políticos, pero en esa alianza comienzan a aparecer fisuras por la disconformidad con algunas de las políticas del mandatario.

“El presidente Petro no ha dejado de ser el candidato Petro, por todas partes va haciendo promesas imposibles, sin rigor, que después se convierten en expectativas fallidas que se traducen, si no se actúa a tiempo, en malestar, y ese malestar tantas veces pasa a ser explosión social”, manifestó en sus redes sociales el excandidato presidencial Sergio Fajardo.

Entre las propuestas polémicas del Gobierno está la ambiciosa reforma tributaria para recaudar más impuestos que abarca prácticamente a todos los sectores de la economía; la reforma de la Policía; cambios en la doctrina militar, y modificaciones en el modelo energético del país para reducir la dependencia del petróleo y combatir la crisis climática mundial.

“Lo malo es que (Petro) quiere hacer cambios extremos y muy rápidos y no sé si existe el consenso suficiente en la sociedad para hacerlos”, explica Libreros.

Un tema en el que sí encontró consenso es en el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Venezuela, rotas en febrero de 2019, un capítulo del que ya se empezó a pasar la página con el nombramiento de embajadores en Caracas y Bogotá como punto de partida para la normalización y para la reapertura total de la frontera común, cerrada hace siete años al paso de vehículos.

EL LUNAR DE LA INEXPERIENCIA

A pesar de la “luna de miel” de Petro con el poder, el primer mes de Gobierno puso en evidencia la inexperiencia de algunos de sus ministros.

El caso más notorio es el de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, filósofa y activista contra el cambio climático, que propuso importar gas natural de Venezuela pese a que Colombia tiene reservas para al menos siete años más, y luego sorprendió al auditorio del Congreso Nacional de Minería con la teoría del decrecimiento.

“Nosotros necesitamos exigirle también, en el marco de esta geopolítica global, a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos porque de ese decrecimiento depende que nosotros logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”, dijo la ministra, lo que desató una avalancha de críticas.

Al respecto, Libreros opina que “los activistas son buenos para los diagnósticos, para conducir los descontentos populares, pero no necesariamente para gestionar políticas públicas de cambio”.

También el canciller Leyva dio de que hablar al intentar justificar la ausencia de Colombia en una votación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que se condenó a Nicaragua por limitar de manera “arbitraria” a organizaciones religiosas y ordenar el cierre de ONG.

La Cancillería restó importancia a esa situación pero ante la insistencia de la prensa Leyva dijo en un comunicado: “La ausencia de Colombia en la citada sesión se debió tanto a razones estratégicas como humanitarias y no ideológicas”, una respuesta que arrojó más sombras que luces sobre la diplomacia del país ante Nicaragua.

“El gabinete ministerial tiene unos pivotes muy importantes, como Alfonso Prada en Interior, Alejandro Gaviria en Educación, José Antonio Ocampo en Hacienda o Cecilia López en Agricultura; son prendas de garantía, de conocimiento en su área, representan experiencia y solidez en las materias que trabajan”, afirma Libreros.

Según el analista, en otra categoría están los de Defensa, Iván Velásquez; Vélez, en Minas y Energía, o la de Salud, Carolina Corcho, que “van a tomar más tiempo para poder determinar hasta dónde llega su liderazgo”.

Tampoco ha salido como se esperaba la gestión de la vicepresidenta Francia Márquez, figura crucial para el triunfo de Petro pero que, ya en el Gobierno, ha sido “opacada por el presidente y por la agenda política”, lo que Libreros atribuye también a que su cargo “no tiene una responsabilidad claramente definida”. EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • LA DURANGUENSE QUE PUSO EN VILO LA CONTINUIDAD DE LA COALICIÓN “VA POR MÉXICO”…

Este martes en prácticamente todos los medios de comunicación nacionales, marcó agenda la diputada federal duranguense, Yolanda de la Torre, la cual presentó una iniciativa, para que la presencia del ejercito en las calles de nuestro país se extendiera hasta el 2028, lo que fue bien recibido en Morena e incluso en Palacio Nacional, más no así en Acción Nacional y en el PRD, cuyos líderes nacionales, no tuvieron empacho en manifestar su descontento ante esa postura, la cual por más que asegure la legisladora que es a mutuo propio, es innegable que ha puesto en riesgo la continuidad de esa coalición nacional y no sólo en lo legislativo, sino también en lo electoral, pues hasta Rubén Moreira uno de los hombres más cercanos a Alejandro Moreno Cárdenas, respaldó dicha propuesta, por lo que se puede inferir, un posible acuerdo para detener la persecución que se libra en su contra.

No es ningún secreto que tanto Marko Cortés como Jesús Zambrano, se la han jugado para defender al líder nacional del PRI, por lo que esta postura, bien podría fragmentar esa unión de fuerzas, incluso el líder nacional panista adelantó que si la postura no se corregía, entonces los tres partidos no irían juntos ni en el 2023 y mucho menos en el 2024, por lo que “Alito” deberá reconsiderar su posición y ponderar si lo más importante es la alianza o salvar el pellejo, pues ya se sabe que lo están tratando de meter a la cárcel a como dé lugar, por múltiples irregularidades cometidas en su natal Campeche, las cuales, parece incluso que se van a agudizar, escenario al que quizá le quiera huir Moreno Cárdenas mientras sea el líder nacional del tricolor.

El propio Andrés Manuel López Obrador desde su púlpito de la mañanera, celebró la iniciativa de la legisladora duranguense, pues le abona a su postura, primero, de fusionar a la Guardia Nacional con la SEDENA y segundo, mantener al ejército en las calles de nuestro país ante la creciente ola de violencia que cada día, se extiende y alcanza a más estados, algunos de los cuales, ya están fichados por el gobierno de los Estados Unidos, para que sus connacionales no viajen y pongan en riesgo su integridad, pues los enfrentamientos, secuestros, ajustes de cuentas y bloqueo de carreteras, están a la orden del día, lo que deja en claro, lo rebasadas que ya están las autoridades locales para contener semejantes niveles de violencia, por lo que el último frente de batalla son justamente los militares, mismos que difícilmente regresarán a sus cuarteles en el corto plazo.

Ni duda cabe que Yolanda de la Torres es una de las mujeres más experimentadas en el rubro político de todo el estado de Durango, por lo que no es casualidad que de toda la gama de opciones que tanto Rubén Moreira como Alejandro Moreno Cárdenas tenían ante ellos dentro de la cámara baja, hayan elegido a la duranguense para semejante encomienda, buscando quizá, una negociación con la 4T a cambio de que termine la persecución, más allá de que los costos sean muy altos, ni más ni menos que terminar con su alianza electoral con PAN y el PRD, dejándole así el camino libre a Morena en el Estado de México, mientras que en Coahuila, aún podrían pelear y mantener esa entidad, lo que de llegar a ocurrir, dejaría al Revolucionario Institucional con solo dos entidades para gobernar, lo que no precisamente sería el mejor escenario rumbo al 2024.

Apple presenta su nuevo reloj inteligente, que predice el ciclo de ovulación

0

Cupertino (EE.UU.), 7 sep (EFE).- La multinacional tecnológica Apple presentó este miércoles la nueva versión de su reloj inteligente, el Apple Watch Series 8, que entre otras cosas usa un sensor de temperatura para predecir los ciclos de ovulación en las mujeres y ayudar así a determinar los momentos de mayor fertilidad.

Apple aseguró que los datos de predicción de los ciclos de ovulación (basados en patrones anteriores) se encuentran encriptados y que no abandonan el dispositivo en ningún momento, de manera que nadie más puede acceder a ellos, algo que se hace mediante una contraseña o identificación biométrica.

En un evento desde su sede de Cupertino (California, EE.UU.), la empresa que dirige Tim Cook mostró el nuevo reloj, con una pantalla más grande que el modelo anterior, márgenes finos que llegan hasta los bordes y resistencia al agua, el polvo y a posibles grietas.

El diseño, sin embargo, se mantiene bastante similar al del modelo anterior, sin grandes cambios, y está disponible en colores azul oscuro, plateado, rojo y cromado, además de dorado, plateado y grafito para las versiones de acero inoxidable.

El Apple Watch Series 8 también incorpora la función de detección de accidentes de tráfico, que usa los sensores del reloj para detectar casos de accidentes graves y alerta automáticamente a los servicios y contactos de emergencia.

El nuevo reloj de Apple tiene una autonomía de batería de 18 horas o de 36 horas si se usa el modo de batería baja, estará disponible a partir del próximo 16 de septiembre y tiene un precio de 399 dólares para la versión con Wi-Fi y de 499 dólares para la de GPS y celular.

El Apple Watch Series 8 fue el primer dispositivo presentado en un evento en el que también se espera que se muestre el nuevo teléfono iPhone 14 y una versión renovada de los auriculares inalámbricos AirPods. EFE

Isabel II suspende una reunión de su Consejo Privado por recomendación médica

0

Londres, 7 sep (EFE).- La reina Isabel II ha suspendido una reunión prevista esta tarde de su Consejo Privado por recomendación médica de guardar reposo, tras haber encomendado ayer la formación de Gobierno a la nueva primera ministra británica, Liz Truss, informó este miércoles el Palacio de Buckingham.

“Tras una jornada ocupada ayer, Su Majestad ha aceptado esta tarde la recomendación de los doctores de descansar”, señaló en un breve comunicado un portavoz de la soberana británica, de 96 años.

Isabel II permaneció el martes en su residencia veraniega del castillo de Balmoral, en Escocia, en lugar de desplazarse a Londres para recibir en audiencia a la nueva jefa de Gobierno, como es habitual, debido a los problemas de movilidad que sufre desde hace meses.

La reunión de su Consejo Privado prevista para hoy, uno de los encuentros regulares de la jefa de Estado con políticos y asesores de alto nivel, será “reprogramada”, detalló el Palacio.

La soberana tenía previsto asistir a esa reunión a través de videoconferencia.

La pasada semana, un portavoz avanzó con varios días de antelación que Isabel II no abandonaría su residencia escocesa con ocasión del cambio de Gobierno con el objetivo de evitar cambios de planes de última hora en caso de sufrir problemas de movilidad. EFE

Muere joven que se lanzó del Puente de Analco

0

Durango, Dgo.-Un hombre de 33 años murió a causa de las lesiones sufridas al lanzarse desde la parte alta del Puente de Analco este miércoles por la mañana; al caer, además, lo impactó un vehículo que estaba en circulación.

La persona fallecida es Luis Raymundo VH, quien tenía su domicilio en la calle Tauro del fraccionamiento Villas del Guadiana.

Fue unos minutos después de las 08:30 horas cuando elementos de la Policía Municipal se dirigieron al sitio para tratar de inhibir lo que, de inicio, se reportó como una amenaza de suicidio.

Sin embargo, una vez ahí se dieron cuenta de que el muchacho ya se había autolesionado y que, incluso, había sido impactado por una camioneta Chevrolet Trax, conducida por una mujer de 45 años de edad que resultó ilesa.

El impacto con dicha unidad motriz se dio con la parte delantera derecha, ya cuando la víctima estaba en el suelo, según relató la mujer automovilista.

Tras el incidente, una unidad de la Cruz Roja Mexicana llegó al sitio y se encargó del traslado urgente de Luis Raymundo al Hospital General 450, donde tras entrar al área de urgencias, fue llevado a quirófano.

Sin embargo, su condición no mejoró y tres horas después de su ingreso, justo al mediodía de este miércoles, se notificó su fallecimiento.

 

 

La mitad de los franceses critica el papel de Macron en la guerra de Ucrania

0

París, 7 sep (EFE).- La mitad de los franceses considera que el presidente Emmanuel Macron “no está a la altura” de la circunstancias de la guerra, según sondeo de Elabe, que también constata una opinión pública gala menos favorable a las sanciones a Rusia y al apoyo militar a Ucrania.

De acuerdo con la encuesta, la imagen de Macron respecto a su capacidad a enfrentar la guerra se ha degradado 14 puntos respecto al inicio de la guerra hace seis meses. Ha pasado de un 65 % de apoyo a un 51 % que consideraba que el jefe de Estado estaba “a la altura” de las circunstancias.

El hartazgo de los franceses por el conflicto bélico a las puertas de la UE ha llevado a debilitar el apoyo de la población a las sanciones contra Moscú y su eficacia. Un 74 % considera que las sanciones internacionales contra Rusia “no son eficaces”.

Sus consecuencias en el poder adquisitivo han hecho mella. Un 27 % (8 puntos más que la última medición) estima que el día a día y el poder adquisitivo es más importante que el apoyo a Ucrania y las sanciones contra Moscú, por lo que habría que frenarlas.

Asimismo, un 32 % se muestra favorable a apoyar a Ucrania y a castigar a Rusia, aunque siempre y cuando el poder adquisitivo no se degrade demasiado. En ese caso, habría que reducir las sanciones y la implicación en Ucrania.

El 40 % de los franceses (una bajada de 6 puntos) son incondicionales a la presión a Moscú y la ayuda a Ucrania.

Los franceses siguen inquietos por la guerra (79 %), aunque cuatro puntos menos que en abril de 2022 y lejos del 90 % del inicio del conflicto en marzo.

Asimismo, un 83 % de los encuestados cree que la guerra “durará varios meses más o incluso años” y un 72 % considera que de ella “no saldrá ningún vencedor”. EFE

La libra se desploma al menor nivel desde 1985 respecto al dólar

0

Londres, 7 sep (EFE).- La libra esterlina caía este miércoles hasta su nivel más bajo respecto al dólar estadounidense desde 1985, al llegar a cambiarse por 1,1410 dólares, un día después de que Liz Truss asumiera el cargo de primera ministra del Reino Unido con un programa basado en recortar impuestos e incrementar la deuda pública.

La divisa británica repuntó ayer martes, ante la perspectiva de que Truss anuncie esta misma semana un multimillonario paquete para congelar el alza de las facturas de la energía, pero recuperó hoy la tendencia a la baja que ha registrado desde principios de agosto.

La libra perdía hoy un 0,36 % frente al dólar respecto la jornada anterior y un 0,84 % frente al euro, hasta 1,1531 euros.

La cotización respecto al dólar tocó techo el 10 de agosto (1,2210 dólares) y ha perdido un 6,55 % desde entonces, y se situaba en 1,1857 euros el 25 de agosto (un 2,75 % más que ahora).

Truss anunciará mañana sus primeras medidas para afrontar la crisis energética. Se espera que congele la factura eléctrica en un máximo de 2.500 libras anuales para los hogares británicos (2.880 euros), por encima de las actuales 1.970 libras (2.270 euros), pero por debajo de las 3.550 libras previstas a partir de octubre (4.090 euros).

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, afirmó hoy que tendrá “en cuenta” las medidas de Truss antes de tomar una decisión la próxima semana sobre los tipos de interés, pero recalcó que la recesión que anticipa para los próximos meses es probablemente inevitable.

El banco de inversión Goldman Sachs, por su parte, sostiene que frenar el incremento del precio de la energía para los hogares moderará a corto plazo la inflación.

Si Truss anuncia las medidas que han avanzado ya los medios británicos, la entidad prevé que el IPC alcance en octubre en el Reino Unido el 10,8 %, en lugar del 14,8 % que pronosticaba hasta ahora. EFE

Menor rendimiento de cultivos puede dañar tecnología de mitigación del clima

0

Redacción Ciencia, 7 sep (EFE).- Los efectos negativos del cambio climático en el rendimiento de los cultivos pueden reducir la capacidad de utilizarlos para capturar y almacenar carbono como medio para limitar el calentamiento global, según un artículo que publica Nature.

El estudio se centra en la bioenergía a gran escala con captura y almacenamiento de carbono (BECCS), que consiste en capturar el CO2 de la combustión de cultivos específicos o de residuos agrícolas de cultivos alimentarios y almacenarlo en yacimientos geológicos.

El equipo, señala que los efectos negativos del cambio climático sobre el rendimiento de los cultivos específicos pueden reducir la capacidad de las BECCS y amenazar la seguridad alimentaria, creando así un bucle de retroalimentación positiva no reconocido sobre el calentamiento global, indica la publicación

A medida que aumentan las temperaturas, “se va cerrando la ventana de oportunidad para maximizar el uso de la biomasa procedente de plantas, madera y residuos como fuente de energía renovable y alternativa a la petroquímica”, según un comunicado de la Universidad de York (Reino Unido), una de las firmantes del estudio.

En la investigación participó también la Unidad de ecología global del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y la Universidad Fudan (China).

El equipo señaló que, si no se toman “medidas urgentes” para reducir los combustibles fósiles en favor de la bioenergía y otras energías renovables, el cambio climático disminuirá el rendimiento de los cultivos, reduciendo la disponibilidad de materias primas de biomasa.

Además, la reducción de la producción de alimentos también puede incentivar la expansión de las tierras de cultivo, aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero por el cambio de uso de la tierra y acelerando aún más el ritmo del cambio climático .

Los investigadores utilizaron datos globales para modelar las respuestas del rendimiento de los cultivos al aumento de las temperaturas medias, la concentración atmosférica de CO2, la intensidad de la fertilización nitrogenada y las precipitaciones.

Descubrieron que si el cambio a la BECCS se retrasa hasta la segunda mitad de este siglo, la producción de biomasa se vería reducida en gran medida por el cambio climático, lo que provocaría que no se alcanzara el objetivo de los 2 grados centígrados y pondría en peligro la seguridad alimentaria mundial. EFE

Kay se intensifica a huracán categoría 2 en el Pacífico de México

0

Ciudad de México, 7 sep (EFE).- El huracán Kay se intensificó este miércoles a categoría 2 cerca de las costas del Pacífico mexicano, donde provocará “lluvias torrenciales”, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El último aviso del SMN ubicó el ciclón a 370 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, uno de los principales sitios turísticos de México, y a 670 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con un desplazamiento de 19 kilómetros por hora hacia el nor-noroeste.

El huracán presentó vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora, de acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

En las próximas horas, el SMN previó que las bandas nubosas de Kay ocasionarán lluvias “torrenciales”, de 150 a 250 milímetros, en zonas de Baja California Sur; “muy fuertes”, de 50 a 75 milímetros, en Sinaloa, y “fuertes”, de 25 a 50 milímetros, en Baja California y Sonora.

También pronosticó rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora en Baja California Sur; de 80 a 100 kilómetros por hora en Baja California, el Golfo de California y las costas de Sinaloa y Sonora, y de 60 a 80 kilómetros por hora en costas de Colima, Jalisco y Nayarit.

Asimismo, avisó de oleaje de 5 a 7 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur; de 3 a 5 metros en el sur del Golfo de California y costas de Nayarit y Sinaloa, y olas de 1 a 3 metros en costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

“Debido a su proximidad con la Península de Baja California se extiende la zona de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California”, expuso el SMN.

El organismo de Conagua también advirtió de posibles deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Kay podría alcanzar este miércoles la categoría 3, por lo que el Gobierno está preparado para habilitar más de 4.240 refugios temporales, según informaron autoridades el martes.

Este ciclón es la décimo segunda tormenta con nombre que se forma en aguas mexicanas durante 2022, después de Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette y Javier.

A mediados de mayo pasado, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país. EFE

El pueblo olvidado a cinco años de uno de los mayores sismos de México

0

José de Jesús Cortés

Oaxaca (México), 7 sep (EFE).- Cada septiembre, al pueblo de San Lorenzo Jilotepequillo, en el sur de México, se le juntan dos desgracias: las intensas lluvias y el olvido del Gobierno, que no lo incluyó en el censo de los daños del sismo de magnitud 8,2 del 7 de septiembre de 2017, uno de los más intensos en un siglo.

A 385 kilómetros del epicentro que hace cinco años devastó más de 60.000 viviendas en la región del Istmo de Tehuantepec, permanece aún de pie la desvencijada casa de adobe de don Colón Álvarez, quien murió hace un año esperando el apoyo para reconstruir su hogar, que solo se sostiene por vigas de madera que se resisten a ceder.

El temporal de este mes le recuerda a su hija Rocío la lluvia de 1.800 noches atrás y la esperanza que mantuvo su padre en un censo que nunca lo incluyó en la reconstrucción a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

“Vinieron a supervisar y después mandaron apoyos, unas despensitas nada más, luego vinieron a censar y dice (mi papá): ‘Ay, ya van a hacer mi casa’, pero le digo: ‘Quién sabe porque a veces nomás vienen y engañan’. Pero él decía que sí y pues se murió”, cuenta Rocío a Efe con las palabras entrecortadas por el llanto.

VESTIGIOS DE LA DESTRUCCIÓN

Como esta vivienda hay más de 80 en San Lorenzo Jilotepequillo, en la región de la Sierra Sur, del sureño estado de Oaxaca.

El sismo, considerado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) como el de “mayor magnitud en casi 100 años en México”, dejó hace cinco años 99 muertos en tres estados: 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco, según su conteo oficial.

Pero en este pueblo parece que el sismo acaba de ocurrir: vigas derrumbadas, cascajos, puertas que quedaron abiertas desde la noche en la que sus habitantes escaparon y bardas colapsadas de adobe.

Hermenegildo Rodríguez, el secretario municipal de Jilotepequillo, supone que la lejanía de su pueblo, ubicado a 210 kilómetros de Oaxaca capital, una distancia que en temporada de lluvias se recorre en hasta 6 horas, fue la razón por la que los ignoraron.

“Como somos una región alejada, pues ya no pudieron llegar los apoyos, Protección Civil ya no pudo subir porque nunca llegaron acá a verificar todos los daños, sino que nosotros bajamos a buscar la ayuda a las dependencias”, menciona.

“Fuimos a Tehuantepec, fuimos a Oaxaca, estuvimos tocando puertas pero desafortunadamente se hicieron los de oídos sordos y nunca vinieron a visitarnos”, añade.

El funcionario precisa que insistieron ante el Gobierno de Oaxaca hasta 2019, cuando comenzó la pandemia.

“Hace como tres años dejamos de insistir, dijimos que ya no teníamos por qué seguir insistiendo si nunca nos iban a hacer caso”, manifiesta.

ENTRE POBREZA Y DESTRUCCIÓN

El señor Palermo Olivero y su esposa Alejandra Morelos, ambos de más de 80 años de edad, también se quedaron esperando el dinero de la reconstrucción sin fuerzas ya para trabajar.

“Decían que sí lo van a arreglar, decían que por ahí venían a componer, pero hasta ahora nada”, cuenta el campesino mientras sostiene un vaso de plástico que se llena con una de las goteras del techo que debilitó el temblor.

En uno de los estados más pobres de México, sin apoyos, duermen ahora en el espacio donde estaba la cocina y ahí siguen esperando que una autoridad les ayude a reconstruir sus techos y paredes.

Prueba del asolamiento en Jilotepequillo es su templo colonial, que permanece sin techo, sostenido con vigas y apuntalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para dar paso a una reconstrucción que todavía no empieza.

Otras de las casas caídas quedaron abandonadas mientras sus moradores se fueron con sus familiares.

Amada Aragón, de 85 años de edad, ahora vive en la casa de tabiques y lámina de su hija Austreberta, quien afirma que la preocupación de haber perdido su casa hace cinco años agravó la salud de su madre.

“Yo creo que de la preocupación le dio parálisis, ya no pudo caminar, ya no pudo valerse por sí misma, no podía hacerse sus alimentos y no recibió apoyo para reconstruir su casita”, denuncia.

Postrada en su cama, que deja para sentarse en una silla de ruedas, doña Amada retoma su voz para narrar un dolor ya asimilado.

“Pues es el más fuerte, por eso cayó mi casa, yo me levanté, si no, me toca el palo (viga). Me senté y se estaba cayendo el repello”, finaliza. EFE

IDEA destaca la “ejemplaridad” del ejercicio de la democracia en Chile

0

Miami, 7 sep (EFE).- Los exjefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) subrayaron este miércoles su reconocimiento al pueblo de Chile por “el ejercicio renovado, ejemplar y pacífico de su democracia” y la “ejemplaridad” que representa para América Latina.

En una declaración a propósito del plebiscito sobre la propuesta de una nueva Constitución chilena, que fue rechazada por mayoría, los expresidentes destacaron “el acatamiento que a la voluntad popular hizo expreso el presidente de la República (Gabriel Boric)”.

La declaración menciona el hecho de que el izquierdista Boric “públicamente había abanderado y hecho propio el texto fundamental” rechazado por el 62 % de los que participaron en la consulta realizada el pasado domingo 4 de septiembre.

“Cabe poner de relieve la significación histórica de lo ocurrido con el proceso constituyente y su final desenlace, por su ejemplaridad para América Latina, todavía más mediando el propósito de los chilenos de seguir avanzando hacia una modernización constitucional compartida por todos”, subraya la declaración.

En este punto piden “al liderazgo político a que avance en los consensos parlamentarios y legislativos necesarios para abordar con urgencia las expectativas de bienestar y progreso que, de modo impostergable, demanda la población”.

IDEA recuerda que en las últimas décadas han tenido lugar en América Latina “distintos procesos de cambio constitucional o de reformas signados por su carácter partidista”.

Algunos de esos procesos estuvieron “animados desde el poder para liquidar el principio de alternabilidad” y dejaron de lado que una  Constitución es “un pacto de garantías de derechos fundamentales y de aseguramiento de todos los derechos para todas las personas, dentro de un Estado de Derecho comprometido con la idea de que las mayorías no pueden aplastar a las minorías en una democracia”.

Los expresidentes no evitan en su declaración las críticas al texto rechazado en Chile, que consideran que estaba “en línea con otros similares aprobados y vigentes en países donde ha desaparecido, se ha deteriorado o ha perdido su calidad la democracia”.

Firmaron esta declaración el expresidente chileno Eduardo Frei Tagle; José María Aznar (España); Óscar Arias S., Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Felipe Calderón (México); Alfredo Cristiani (El Salvador), e Iván Duque M., Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez (Colombia).

También Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Lucio Gutiérrez, Jamil Mahuad y Osvaldo Hurtado (Ecuador); Luis Alberto Lacalle Herrera (Uruguay); Mauricio Macri (Argentina); Carlos Mesa y Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia), y Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá). EFE

El presidente alemán viaja a Costa Rica y México para profundizar lazos

0

Berlín, 7 sep (EFE).- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, viajará a Costa Rica y México entre el 17 y el 22 de septiembre para reafirmar el interés de Alemania en profundizar las relaciones con América Latina, en una visita prevista para 2020 y postergada por la pandemia.

Con este viaje, Steinmeier, que estará acompañado de su esposa, Elke Büdenbender, “reafirma el interés de Alemania en un intercambio más profundo con países socios de América Latina”, señala un comunicado oficial.

“Con ello, expresa su interés en que Alemania no dé la espalda al resto del mundo, especialmente en tiempos de la guerra rusa en Europa, sino que amplíe su colaboración con los países que defienden la democracia, el derecho internacional, el intercambio y la cooperación”, subraya.

En San José, capital de Costa Rica, Steinmeier se reunirá con el presidente costarricense, Rodrigo Chaves Robles, y visitará a un fabricante alemán de productos electrónicos para hacerse una idea de los lazos económicos entre ambos países.

Con su viaje, Steinmeier subraya también “el interés por la política climática y medioambiental de Costa Rica”, que cubre sus necesidades de consumo eléctrico casi en su totalidad con energías renovables, señala el comunicado.

En este sentido, el segundo día de su estancia en Costa Rica, el presidente alemán se desplazará a la provincia noroccidental de Guanacaste para visitar una central geotérmica, hacer una excursión por el parque nacional adyacente en la zona volcánica y visitar un centro de investigación de tecnología de cohetes e hidrógeno verde.

En Ciudad de México, Steinmeier se reunirá con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador y la alcaldesa, Claudia Sheinbaum.

Además, aceptará la ciudadanía honorífica de la Ciudad de México y pronunciará un discurso en el Senado.

“Un pilar fundamental de la asociación entre ambos países es la fuerte presencia de más de 2.000 empresas alemanas en México”, por lo que Steinmeier se reunirá con representantes del empresariado alemán para hablar sobre sus perspectivas de cooperación.

Por otra parte, el presidente alemán hablará con familiares de las víctimas y los responsables de la Comisión Nacional de Búsqueda sobre el problema de las desapariciones forzadas en México.

Steinmeier viajará asimismo a Guadalajara, en el estado de Jalisco, para hacerse una idea de la ciudad como Capital Mundial del Libro 2022, así como de centro de innovación como la segunda mayor urbe de México.

En Guadalajara visitará un centro de producción e investigación de un proveedor automovilístico alemán y debatirá sobre innovación con representantes del mundo empresarial, científico y político.

Por último, se reunirá con creadores del mundo de la cultura de Guadalajara y asistirá a un concierto en el Hospicio Cabañas, Patrimonio Cultural de la Humanidad. EFE

México suma pendientes a un año del histórico fallo del Supremo sobre aborto

0

Cristina Sánchez Reyes

Ciudad de México, 7 sep (EFE).- Un año después de que la Suprema Corte declaró inconstitucional prohibir el aborto, México ha logrado significativos avances en el tema, pero aún falta que sea accesible en todo el país y que se promuevan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el 7 de septiembre de 2021 el artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuila, que castigaba el aborto hasta con tres años de prisión, y sentó un precedente para impedir encarcelar a las mujeres que abortan y llevar la interrupción legal del embarazo a cada entidad.

Sin embargo, los avances desde entonces han sido pocos, dijo a Efe Yunuen Castillo Menchaca, especialista en género y derechos Humanos de Coahuila.

“Quisiera decir que ha habido muchos cambios, que vivimos en una sociedad más abierta, que ya son más estados en los que ya se despenaliza el aborto y que no exista esta criminalización de las mujeres que decidimos sobre nuestros cuerpos y que decidimos tener una interrupción legal del embarazo, pero desafortunadamente no es así”, lamentó.

Tan solo en 2021, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima aprobaron la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, mientras que Ciudad de México lo hizo en 2007 y Oaxaca en 2019, y a ellos se unió este año Sinaloa (hasta la semana 13) en marzo, Guerrero en mayo y Baja California Sur en junio.

“(Hasta ahora) no son más de 10 entidades todavía en el país en donde está despenalizado el aborto, es decir, todavía hay otros estados en donde las compañeras siguen luchando para que ya no se criminalice”, añadió la también integrante de las Constituyentes MX y Red Púrpura Sororidad para Trascender.

CÁRCEL Y CRIMINALIZACIÓN

La activista precisó que pese la resolución de la SCJN, en la realidad las mujeres siguen siendo criminalizadas cuando buscan la interrupción legal de su embarazo, cualquiera que sea el motivo de su decisión.

“Las mujeres vamos a la cárcel por decidir sobre nuestros cuerpos, mientras que hay violadores, acosadores, agresores que andan libres, feminicidas sin recibir absolutamente ningún castigo”, explicó.

Además, muchas todavía se enfrentan a trabas como la objeción de conciencia de los médicos.

“Mientras no logremos esta transformación de fondo y que se abra, integral, holística y transversal, que implique este cambio de conciencia de la sociedad, las mujeres vamos a seguir siendo juzgadas y criminalizadas”, manifestó.

La Red de Aborto Seguro de Saltillo (RASS) afirmó que en 2021 el colectivo ayudó a 284 mujeres a abortar y actualmente afrontan incluso las negativas de las farmacias de vender fármacos como la píldora del día después.

LOS EFECTOS DE ESTADOS UNIDOS

El histórico fallo de la SCJN de México se conmemora mientras en Estados Unidos el Supremo eliminó en julio el derecho constitucional al aborto.

Para Castillo Menchaca, esto es una barrera más para las mujeres.

“A las mujeres nos orillan a tener que emigrar, movernos, siempre tenemos que ir buscando la manera para realmente continuar con nuestros proyectos de vida a pesar de todos los obstáculos”, precisó.

Araceli López Nava, directora general de la Fundación Marie Stopes México, calificó la medida de Estados Unidos como una “regresión”, aunque precisó que, desde antes de eso, las mujeres estadounidenses optaban por venir a México.

“Mujeres de Estados Unidos viniendo a México por este tipo de servicios, siempre han existido. Para nosotros es súper lamentable esta decisión de Estados Unidos, (pues) mal que bien son un ejemplo a seguir y eran la punta de lanza en términos de derechos”, indicó.

FALTA INFORMACIÓN

La legalización del aborto está rodeada de muchos mitos, como pensar que su disponibilidad lleva a más mujeres a abortar, lo que “no es verdad”, señaló López Nava.

“Honestamente no lo hemos notado (un incremento). Sin embargo, las mujeres cuando necesitan el servicio acuden, no importa la religión, no importa si son abiertas o no abiertas, acuden”, destacó.

Reconoció que todavía existen muchas barreras para que las mujeres se practiquen abortos seguros y legales.

“El estigma social es muy grande, falta información, falta educación sexual, falta entendimiento de lo que son mis derechos sexuales y reproductivos, y de lo que yo puedo exigir, aún en los estados penalizados”, lamentó.

Castillo Menchaca refirió que la despenalización del aborto es apenas el primer paso y no genera de inmediato la prestación de los servicios.

Mientras que López Nava pidió capacitar y sensibilizar a los profesionales de la salud.

“Todavía hay muchos que se niegan a realizar abortos, es un tema muy triste porque nosotros hablamos aquí de la doble y la triple moral, porque si están en el sector público tienen objeción de conciencia, pero sabemos que ese mismo doctor en su práctica privada hace el servicio y lo hace unos precios exorbitantes”, apuntó. EFE

José Mujica, familia de Assange e hija del “Che” irán a las fiestas de México

0

Ciudad de México, 7 sep (EFE).- El expresidente uruguayo José “Pepe Mujica” (2010-2015), la familia del fundador de Wikileaks Julian Assange, y Aleida Guevara, la hija del “Che” Guevara, han confirmado su asistencia a las fiestas patrias de México, reveló este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario exhibió en su rueda de prensa matutina una lista de invitados al Grito de Independencia del 15 de septiembre y al desfile conmemorativo del 16 de septiembre, en la que destacaron Mujica, Guevara, y Gabriel y John Shipton, el hermano y el padre de Assange.

“Son como 15 invitados los que me van a acompañar en el grito y también en el desfile”, indicó López Obrador.

El presidente recordó que también invitó a Martin Luther King III, además de su esposa Andrea Waters y su hija Yolanda.

También reiteró que ya está confirmada la presencia del grupo musical Los Tigres del Norte y de Evo Morales, expresidente de Bolivia (2006-2019).

Entre los invitados que no han confirmado su presencia están la familia de César Chávez, el fallecido luchador de los derechos de los trabajadores latinos en Estados Unidos, así como la familia de Nelson Mandela, difunto expresidente de Sudáfrica.

Asimismo, el gobernante mexicano invitó al filósofo Noam Chomsky, al Dalai Lama, y al primer ministro de India, Narendra Modi, quienes tampoco han confirmado su asistencia.

Mientras que el sacerdote estadounidense James Martin, conocido por su apoyo al orgullo LGBT y otras causas sociales, declinó su invitación por otros compromisos.

La ceremonia del Grito de Independencia, que conmemora el inicio de la lucha para independizarse de España que convocó el cura Miguel Hidalgo en 1810, ha levantado expectativa este 2022 porque será la primera vez que ocurra de forma masiva en dos años.

Los dos años anteriores hubo restricciones por la pandemia de covid-19, pero ahora López Obrador ha prometido una “fiesta para todos”. EFE

Cae del Puente de Analco y lo atropella una camioneta

0

  • Habitante de Villas de Guadiana se lanzó del Puente de Analco y lo arrolló una camioneta

Durango, Dgo.-Un hombre de 33 años de edad fue reportado grave a causa de las lesiones sufridas al lanzarse desde la parte alta del Puente de Analco; al caer, además, lo impactó unvehículo que estaba en circulación.

La persona lesionada es Luis Raymundo VH, quien tiene su domicilio en la calle Tauro del fraccionamiento Villas del Guadiana.

Fue unos minutos después de las 08:30 horas cuando elementos de la Policía Municipal se dirigieron al sitio para tratar de inhibir lo que, de inicio, se reportó como una amenaza de suicidio.

Sin embargo, una vez ahí se dieron cuenta de que el muchacho ya se había autolesionado y que, incluso, había sido impactado por una camioneta Chevrolet Trax, conducida por una mujer de 45 años de edad que resultó ilesa.

El impacto con dicha unidad motriz se dio con la parte delantera derecha, ya cuando la víctima estaba en el suelo, según relató la mujer automovilista.

Tras el incidente, una unidad de la Cruz Roja Mexicana llegó al sitio y se encargó del traslado urgente de Luis Raymundo al Hospital General 450, donde su pronóstico de momento es reservado.

 

 

error: Content is protected !!