lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 1028

Atrapan en el Fidel Velázquez a dos ladrones de motocicletas

0

Durango, Dgo.-Dos sujetos que aparentemente habían convertido al robo de motocicletas en su oficio principal, fueron detenidos durante los recorridos conjuntos que realizan las corporaciones policiacas locales en la zona oriente de la capital; el aseguramiento ocurrió en el fraccionamiento Fidel Velázquez.

Los detenidos son Jesús Eduardo “N”, de 28 años de edad, y Raúl Alfonso “N”, de 32, a quienes se les puso a disposición del agente del Ministerio Público por el delito de robo equiparado.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, ambos fueron detenidos en el referido asentamiento en posesión de motocicletas que habían sido robadas. Ambas unidades son de la marca Italika, con el mismo modelo (2021) y tipo (DT-150).

Fue en un recorrido que realizaban agentes de la Policía Municipal, Estatal e Investigadora de Delitos, que notaron su presencia e intento de evasión al verlos, por lo que procedieron a una revisión.

De esa forma, procedieron a su aseguramiento, pues se configuró la flagrancia delictiva; ambos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, que hará lo correspondiente para entregarlos a un juez.

López Obrador rendirá su cuarto informe anual con un PIB menor al que recibió

0

Jacob Sánchez

Ciudad de México, 31 ago (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llegará este jueves a su cuarto informe anual de Gobierno con un PIB menor que el que había antes de su mandato y con disputas comerciales por el malestar que ha causado su política energética en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El producto interior bruto (PIB) de México avanzó un 0,9 % trimestral de abril a junio pasado y un 2 % interanual, con lo que acumula un crecimiento de 1,9 % en lo que va de 2022, pero con este nivel aún está en cifras similares al cierre de 2017, un año antes de que López Obrador asumiera la presidencia.

México ya se había contraído un 0,1 % en 2019, el primer año completo del Gobierno de López Obrador, y es uno de los pocos países de Latinoamérica que aún no recupera su PIB previo a la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8,2 % en 2020 y un repunte insuficiente de 4,8 % en 2021.

“Estamos hablando de cuatro años donde la economía mexicana es más pequeña todavía que cuando el presidente López Obrador recibe el gobierno”, comentó a Efe Héctor Villarreal, vicepresidente para América Latina en el Centro de Estudios de la Economía de la Longevidad (EIDL).

ENTRE REPUNTES Y ESTANCAMIENTO

El crecimiento de 2021 y 2022 es todavía parte de la recuperación de la economía mexicana tras las medidas restrictivas de la pandemia, mientras resiente la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha presionado la inflación y la disrupción de las cadenas de valor, principalmente en el sector agroalimentario.

El Fondo Monetario Internacional elevó en julio su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana de 2 % a 2,4 % para 2022, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha señalado que la economía mexicana tiene un piso de crecimiento de 2 %.

Pero Villarreal señaló que el crecimiento macro no ha permeado a todos los estados mexicanos, por lo que “muchas zonas del país están todavía económicamente muy deprimidas”.

En tanto, la inversión fija bruta presenta una “abrupta caída” ante la desconfianza del inversionista, según Ignacio Martínez, director del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

INFLACIÓN DESBORDADA

Ambos expertos destacaron que para el cuarto informe de Gobierno de López Obrador, que se presenta de forma oficial cada 1 de septiembre, el país enfrenta la mayor inflación en poco más de 20 años, de 8,62 % anual en la primera quincena de agosto, casi el triple la tasa objetivo del Banco de México de 3 %.

Villarreal explicó que puede ser una inflación “controlable”, pero advirtió que ha afectado principalmente a los alimentos, lo que es “tremendamente perjudicial para la gente más humilde”.

Martínez señaló que, si bien el salario mínimo en México ha recibido incrementos en los últimos cuatro años, el poder adquisitivo es menor.

“Encontramos que son 38,47 millones de mexicanos que ganan entre uno y dos salarios mínimos, por lo que, más allá del aumento que ha habido en estos cuatro años, su poder adquisitivo no les alcanza”, detalló el director del Lacen.

Martínez añadió que el 67,64 % de la población económicamente activa en México “no tiene el recurso para cubrir el mínimo de la canasta básica”, por lo que resumió que han sido “cuatro años de estabilidad macroeconómica con un creciente déficit social”.

PLEITO ENERGÉTICO

Villarreal dijo que mucho del comportamiento económico de México dependerá de cómo se resuelva la disputa con Estados Unidos y Canadá, que han iniciado consultas en contra de las políticas energéticas de López Obrador por presuntamente contravenir el T-MEC.

Los socios comerciales han cuestionado las medidas del Gobierno de López Obrador para privilegiar a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en perjuicio de las inversiones extranjeras.

“Si se resuelve (la disputa) estaremos hablando de mejores negociaciones para México”, comentó Villarreal.

En contraste, el experto consideró que si escala el pleito a un panel de controversias, se generará incertidumbre jurídica y también afectará la inversión, que podría “congelarse”.

“Es lo más peligroso que podemos tener en estos momentos de recuperación”, alertó.

Martínez coincidió en que la resolución definirá el panorama hacia final de año.

Y concluyó que si el presidente mexicano endurece su política nacionalista “va a provocar que haya una disminución en cuanto a inversión extranjera nueva”. EFE

Blinken recuerda que Gorbachov apostaba por el “diálogo” entre naciones

0

Washington, 31 ago (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, encomió este miércoles al fallecido expresidente soviético Mijaíl Gorbachov, de quien destacó su apuesta por el “diálogo y la negociación” entre naciones enfrentadas, como Rusia y Estados Unidos.

“Estaba abierto a trabajar con otras naciones, incluidos adversarios como Estados Unidos, impulsado por su convicción de que el diálogo era beneficioso para su pueblo”, afirmó el líder de la diplomacia estadounidense en un comunicado.

Blinken dijo que Gorbachov “cambió el curso de la historia” con la apertura de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y recordó unas palabras del exlíder soviético de 2018, cuando se preguntó: “¿Es demasiado tarde para regresar al diálogo y a la negociación? No quiero perder la esperanza”.

“Él tenía razón y su vida es un poderoso recordatorio de todo lo que se puede lograr cuando hacemos realidad esos ideales”, opinó Blinken.

El secretario afirmó además que el fin de la guerra fría y la caída del Muro de Berlín habrían sido “inimaginables sin la valentía y la determinación” de Gorbachov y de los expresidentes estadounidenses Ronald Reagan y George H.W. Bush.

El último dirigente de la URSS, fallecido el martes a los 91 años, será despedido el próximo sábado en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos de Moscú, reservada a personalidades ilustres.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que Gorbachov fue un hombre con una “visión extraordinaria” que dejó “un mundo más seguro y más libertad para millones de personas”.

Su muerte coincide con un nivel de tensión entre EE.UU. y Rusia no visto desde la Guerra Fría, a raíz de la invasión rusa a Ucrania iniciada el pasado febrero. EFE

PJED presente en la Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria de la CONATRIB

0

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Durango, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, participó en la Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), que se celebró en el estado de Zacatecas.

Al encuentro asistieron los presidentes de los Tribunales de México, adheridos a la Comisión que preside el titular del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, además de las autoridades de esa entidad, encabezados por el gobernador David Monreal Ávila.

En el recinto del Teatro Calderón, la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas entonó la marcha fúnebre General Jesús González Ortega, in memoriam del magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, recientemente fallecido.

Guzmán Benavente, escuchó la intervención del Presidente de la CONATIRB quien expresó por encima de los límites y más allá de los sacrificios, una luz resplandece como el pebetero de una nación entera. “Esa luz es la vida humana, su significado, sus aspiraciones y posibilidades”, resumió el también presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, quien agregó que “esa luz nos convoca y estamos obligados a responder sus designios y estar a la altura de su legítimo anhelo.

Ya los integrantes de la CONATRIB sostuvieron un reciente encuentro, pero en las sedes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados federales, donde los presidentes de los tribunales expresaron la necesidad de aprobar la creación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Ahí, el presidente del Poder Judicial de Durango urgió a los legisladores federales aprobar el documento rector que habrá de fortalecer la impartición de justicia en ambas materias, toda vez que se homologarán procedimientos y criterios actualmente al arbitrio de los juzgadores.

En esta ocasión, Guzmán Benavente tuvo la oportunidad de reflexionar en torno a la trascendencia del trabajo que tiene cada uno de los responsables de impartir justicia, ya que el gobernador Monreal Ávila, quien se sumó al homenaje póstumo en memoria del magistrado acaecido el 7 de agosto, se pronunció porque en el país siga prevaleciendo el estado de derecho, el equilibrio de poderes y el respeto irrestricto a la ley y los derechos humanos, en beneficio de los ciudadanos.

ISMED presenta actividades para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

0

Con la finalidad de informar a la ciudadanía sobre las actividades que se llevarán a cabo en conmemoración del Día Mundial para Prevención de Suicidio, el Instituto de Salud Mental del Estado de Durango realizó una rueda de prensa en la que anunció distintas actividades virtuales programadas para el día 2 de septiembre como lo son diversas conferencias con especialistas y un foro sobre este importante tema, así lo declaró la directora del ISMED, María Soledad Ruiz Canaán.

Explicó que a través del instituto que dirige se ha trabajado arduamente y durante mucho tiempo para promover la sensibilización, concientización y promoción hacia el tema del suicidio y su prevención “dado que el problema del suicidio aún está rodeado de estigma y prejuicios, año con año buscamos ampliar el conocimiento y promover la información que todos los ciudadanos deberíamos conocer, como lo son los grupos y señales de riesgo, medidas preventivas, factores protectores, mitos comunes, pero sobre todo, hacer entender que la depresión es una enfermedad que todas y todos podemos padecer en algún momento de nuestra vida, que está bien saber reconocer cuando no nos sentimos bien y en consecuencia, pedir ayuda”, señaló.

El psiquiatra Roberto Cárdenas Arreola, dio a conocer que el 10 de septiembre se conmemora este importante día a nivel mundial, y este año se tienen preparadas cuatro conferencias magistrales virtuales con los temas: Panorámica actual del suicidio con la Dra. Yolanda Armendáriz Vázquez; Aspectos genéticos del suicidio con el Dr. Humberto Nicolini Sánchez; Suicidio y depresión con el Dr. Rafael Salín-Pascual; y Suicidio y adicciones con el Dr. Jeremy B. Cruz Islas, además del foro “La Prevención del Suicidio en el Estado de Durango” con la participación de especialistas del Instituto de Salud Mental. Todo ello, a través de la página de Facebook del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango en la dirección www.facebook.com/ismed.ssd, el próximo viernes 2 de septiembre en un horario de 8:15 a.m. a 12: 30 p.m.

Durante su participación, el Psiquiatra Gabriel Molotla de León, Director de desarrollo institucional del ISMED, compartió algunas de las acciones más relevantes realizadas por el instituto en los últimos años como lo han sido cuatro congresos, uno estatal y tres nacionales, cinco diplomados dirigidos a personal de salud, más de 100 actividades de educación continua y capacitaciones, el desarrollo de seis investigaciones originales y un total de seis proyectos de investigación, mismos que han sido ganadores de concursos a nivel estatal y nacional.

Finalmente, Ruiz Canaán explicó que aunque existen grandes retos en México y en nuestro estado para hacer frente a la problemática del suicidio desde el Instituto de Salud Mental y en las acciones que se realizan día con día, se continúa aportando para sumar a la prevención para que todos los duranguenses puedan tener un mejor entendimiento de este y muchos otros males que afectan a nuestra sociedad.

 

 

Trabajamos cerca de la gente: Sandra Amaya

0

Entregan diputados de Morena informe de actividades legislativas

  • Promueven equidad de género, transparencia y el combate a la corrupción
  • En unidad, impulsan la política de transformación de AMLO

“Durante el primer año del Congreso del Estado, los diputados de Morena hemos impulsado iniciativas que han marcado un antes y un después; pero sobre todo hemos trabajado cerca con la gente” expresó la coordinadora del Grupo Parlamentario, Sandra Amaya Rosales al entregar de manera conjunta sus Informes de Actividades Legislativas.

De esta manera, las diputadas Ofelia Rentería, Alejandra del Valle, Marisol Carrillo y los diputados Bernabé Aguilar Carrillo, Eduardo García y Christian Jean Esparza, encabezados por Amaya Rosales dieron cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Constitución Política del Estado.

“Tenemos que ir caminando y progresando con todos los ciudadanos en lo que nos han pedido, cada sector de la sociedad que se ha acercado, los hemos escuchado y hemos tratado de beneficiarlos con leyes y con nuestro actuar en el Pleno”, resaltó.

Entre las iniciativas que presentaron de manera conjunta y unidad, destacó las reformas para promover la equidad de género, evitar la violencia contra mujer y en la vida política, así como en la modificación de muchas leyes que en la actualidad están obsoletas, ello sin dejar de lado la transparencia y el combate a la corrupción.

“Hemos tratado de trabajar en unidad, con nuestro partido y de la mano de nuestro presidente de México, Andrés Manuel López obrador, siguiendo los pasos que nos ha enseñado”, puntualizó a nombre de sus compañeros.

Amaya Rosales, agregó que en cada uno de los debates que se generan en las sesiones, siempre han defendido a la ciudadanía, buscando hacer lo mejor para todos, ya que desde que inicio la pandemia cambio la vida de la gente, donde se tiene un gobierno estatal que no ha apoyado a los ciudadanos.

“En lo que nos corresponde, hemos tratado de ayudar a los ciudadanos y a los alcaldes; estamos satisfechos; vamos a seguir trabajado para que sea una realidad y cambien las cosas en Durango”, concluyó la representante popular.

 

 

Mark Ruffalo envía mensaje a Chile y llama a aprobar nueva Constitución

0

Santiago de Chile, 31 ago (EFE).- El reconocido actor estadounidense Mark Ruffalo, de la saga “AvengersW, envío este miércoles un cariñoso mensaje a Chile e instó a sus ciudadanos a aprobar la propuesta de nueva Constitución que se plebiscitará el próximo domingo.

“El mundo los mira como un modelo para abordar el cambio climático y la necesidad de una mayor democracia”, dijo el intérprete de Bruce Banner (Hulk) en un video difundido vía redes sociales, en el marco de una campaña de Amnistía Internacional (AI) Chile para aprobar la nueva ley fundamental.

“Es hora de pasar la página de la crueldad de los años de (Augusto) Pinochet y adoptar una Constitución de un mundo nuevo y cambiante”, agregó la estrella del  Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

En el video, Ruffalo mandó un saludo para “aquellos que luchan por el cambio de Constitución”, destacando que el texto daría “más igualdad, humanidad y consideración en ella”.

“Sé que gente excelente trabajó en esto”, apunta Ruffalo, concluyendo con el eslogan de campaña que AI ha impulsado de cara al histórico referéndum del fin de semana, “Aprobar es Humano”.

El mensaje llega a Chile una semana después de que el mismo Ruffalo publicara que “todos los ojos y la esperanza están puestos en Chile”, sumándose a artistas de talla mundial como Pedro Pascal y Mon Laferte.

El proceso constituyente chileno, cristalizado en la formación de una Convención Constitucional, fue el mecanismo para contener la masiva ola de protestas contra la desigualdad que estalló a fines de 2019, dejando una treintena de muertos, cientos de mutilados oculares por agentes del Estado y miles heridos.

Tras un año de debate, la Convención, primera paritaria del mundo y con escaños reservados para pueblos indígenas, entregó un borrador de ley fundamental que espera reemplazar la carta magna vigente, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada parcialmente en democracia. EFE

Bolsonaro y Abdo Benítez celebran la integración en nuevo puente binacional

0

Brasilia, 31 ago (EFE).- Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Brasil, Jair Bolsonaro, visitaron este miércoles las obras de un nuevo puente binacional, que integrará la llamada Ruta Bioceánica, la cual llevará a puertos chilenos a través del norte de Argentina.

Los mandatarios y sus delegaciones llegaron caminando desde uno y otro lado de la frontera hasta la mitad del puente, ya casi acabado, se fundieron en un abrazo, posaron para fotógrafos y celebraron el significado de esa obra para la integración entre ambos países y para el Mercosur, bloque que también integran Argentina y Uruguay.

“Es un día histórico para el proceso de integración”, declaró el gobernante paraguayo, quien destacó que la Ruta Bioceánica supondrá un impulso para el comercio del bloque con los países del Pacífico.

En lo bilateral, subrayó que la nueva obra entre las ciudades de Foz de Iguaçu (Brasil) y Presidente Franco (Paraguay) “aliviará” el tránsito por el Puente de la Amistad, el único que hasta ahora une los dos países y que fue inaugurado en 1965.

“El Puente de la Amistad está saturado” y esta nueva obra le dará “un impulso al comercio, pero también al turismo”, otra importante fuente de recursos para las zonas fronterizas de Paraguay, declaró.

Bolsonaro, quien está en plena campaña para las elecciones de octubre próximo, en las que aspira a renovar su mandato, coincidió con Abdo Benítez y destacó el potencial agrícola de Brasil, Paraguay y sus socios del Mercosur.

“Todo esto va a potenciar nuestro comercio” en “un mundo que está inestable”, con “problemas en Europa”, dijo el mandatario brasileño sin más precisiones.

Valoró que “todo el Mercosur” es “propicio para la agricultura y la pecuaria” y apuntó que “el mundo vive sin mucha cosa, pero no vive sin alimentos”.

Según Abdo Benítez, las obras del nuevo puente están en fase de “acabados” y su inauguración está prevista para el 2 de noviembre próximo.

Sin embargo, aún están pendientes, tanto del lado brasileño como del paraguayo, las obras para dar acceso al nuevo puente.

Abdo Benítez explicó que, en su país, esas “obras complementarias” están “en plena ejecución”, con una inversión calculada en unos 220 millones de dólares, en tanto que Bolsonaro sólo indicó que, en el lado brasileño, “también está todo andando”.

La nueva conexión entre Brasil y Paraguay tiene 760 metros de largo, 19 metros de ancho y más de 60 metros de alto y fue erguida sobre el río Paraná.

Comenzó a ser construido en 2019, a un coste calculado en unos 84 millones de dólares, financiados por la represa hidroeléctrica de Itaipú, cuya propiedad comparten Brasil y Paraguay y que funciona desde 1973 en la misma zona en que se ubica el nuevo puente. EFE

La UE respalda suspender el acuerdo sobre facilitación de visados con Rusia

0

Praga, 31 ago (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea alcanzaron este miércoles un acuerdo político por el que respaldan suspender el acuerdo sobre la facilitación de expedición de visados que la UE firmó con la Federación Rusa en 2007.

El anunció lo realizó el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, durante la rueda de prensa posterior a la reunión informal de titulares de Exteriores de los Veintisiete celebrada en Praga.

La suspensión del acuerdo no supondría una prohibición total de los visados, pero dificulta los trámites que los ciudadanos rusos tienen que formalizar para obtener un permiso para estancias de 90 días.

Borrell explicó que los ministros acordaron “políticamente” una “suspensión total del acuerdo de facilitación de visados entre la Unión Europea y Rusia”.

Precisó que hasta ahora ese convenio estaba parcialmente suspendido para grupos concretos de personas, como funcionarios y empresarios, pero ahora queda suspendido por completo.

“Esto significa que reducirá de manera significativa el número de nuevos visados emitidos por los Estados miembros de la UE. Va a ser más difícil y el proceso va a ser más largo. En consecuencia, el número de nuevos visados se reducirá de manera significativa”, expuso.

Borrell justificó la decisión alcanzada hoy porque, según dijo, desde mediados de julio se ha visto un incremento “sustancial” en los cruces de fronteras desde Rusia hacia los Estados vecinos que pertenecen a la UE, lo cual se ha convertido en “un riesgo de seguridad” para esos países del club comunitario, de acuerdo con el alto representante de la Unión.

“Además, hemos visto a muchos rusos viajando por motivos de ocio, para ir de compras, como si no se estuviera librando una guerra en Ucrania”, constató.

El jefe de la diplomacia comunitaria dijo que hay “un entendimiento común” de que la suspensión del convenio con Rusia “permitirá que los visados se concedan uno por uno, sobre la base de un examen minucioso de cada caso individual y, en especial, para grupos específicos de personas”.

En ese sentido, indicó que la UE no quiere perder el contacto con quienes se oponen a la guerra en Ucrania ni con la sociedad civil rusa.

Los ministros también acordaron que los pasaportes emitidos por las autoridades rusas en las zonas ocupadas de Ucrania no serán reconocidos en los Veintisiete.

Sobre los visados que ya se han emitido y no son nuevos, los ministros acordaron invitar a la Comisión Europea a analizar “esa compleja situación y proporcionar directrices” al respecto.

En cuanto a la situación en los Estados miembros fronterizos, se reconoció que esos países pueden tomar medidas a nivel nacional para restringir la entrada en la Unión Europea a través de sus fronteras, “siempre en conformidad” con el código de fronteras Schengen. EFE

EEUU aprueba refuerzo de vacunas Moderna y Pfizer adaptadas a ómicron

0

Washington, 31 ago (EFE).- La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) estadounidense aprobó este miércoles el refuerzo de las nuevas vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech, adaptadas ya a la variante ómicron y sus subvariantes, que podrán ser inoculadas a partir de la semana que viene.

Se trata de una dosis de refuerzo que se podrá administrar para todos aquellos que lleven más de dos meses con la vacuna o el refuerzo anterior puestos.

La vacuna Moderna está autorizada para su uso como dosis única de refuerzo en personas mayores de 18 años, mientras que la Pfizer-BioNTech está autorizada también para su uso en niños mayores de 12 años.

Ambas están dirigidas contra las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5, culpables de la mayoría de contagios en Estados Unidos, y que “se prevé que circulen este otoño e invierno”, informó la FDA.

“A medida que nos acercamos al otoño y comenzamos a pasar más tiempo en el interior, recomendamos encarecidamente a cualquier persona que sea elegible que considere recibir una dosis de refuerzo con una vacuna bivalente covid-19 para brindar una mejor protección contra las variantes que circulan actualmente”, apuntó el comisionado de la FDA, Robert M. Califf.

Según insistió, por su parte, el director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, Peter Marks, los ciudadanos pueden “estar seguros” de que la FDA “ha tenido mucho cuidado para garantizar que estas vacunas bivalentes contra el covid-19 cumplan con rigurosos estándares de seguridad, eficacia y calidad”.

Para evaluar la eficacia de una sola dosis de refuerzo de la vacuna Moderna la FDA analizó los datos de respuesta inmunitaria entre aproximadamente 600 personas y quedó patente que la respuesta inmune de los participantes que recibieron la vacuna bivalente fue mejor que la de aquellos que recibieron la vacuna monovalente Moderna.

Un número similar de personas probaron la dosis de refuerzo de Pfizer-BioNTech, con resultados igual de positivos.

Entre los participantes del estudio que recibieron la vacuna bivalente, los efectos secundarios que se detectaron con mayor frecuencia son dolor, enrojecimiento e inflamación en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y en las articulaciones, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos en el brazo del inyección, náuseas, vómitos y fiebre. EFE

La economía brasileña mantiene crecimiento de 1 % en segundo trimestre

0

Río de Janeiro, 31 ago (EFE).- La economía brasileña creció alrededor de un 1,0 % en el segundo trimestre impulsada nuevamente por el sector servicios, con lo que mantuvo prácticamente el mismo empuje registrado en los primeros tres meses del año, cuando avanzó un 1,1 %, según las proyecciones de diferentes analistas.

El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la mayor economía latinoamericana en el segundo trimestre será divulgado el jueves por el Gobierno y, de confirmarse las proyecciones de los economistas, Brasil alcanzará su cuarto avance trimestral consecutivo, aunque los expertos prevén una desaceleración del crecimiento para el segundo semestre.

Las proyecciones de diferentes operadoras financieras para el crecimiento brasileño entre abril y junio frente al primer trimestre varían desde el 0,3 % previsto por Capital Markets hasta el 1,8 % calculado por Troster y Asociados.

Santander y Bradesco, dos de los bancos privados más grandes del país, calculan que la economía del país avanzó un 1,1 % en el segundo trimestre, al igual que el Centro de Estudios Económicos de la Fundación Getulio Vargas (FGV), uno de los más prestigiosos del país y que trimestralmente divulga su proyección para el PIB.

El Banco Central, por su parte, fue el menos optimista y proyectó que la economía del país creció un 0,57 % en el período frente al primer trimestre del año.

Ya en el comparativo interanual los expertos calculan que el PIB de Brasil avanzó un 3,0 % en la comparación con el segundo trimestre de 2021.

De acuerdo con los analistas, el crecimiento alcanzado en los primeros seis meses del año definirá el avance de la economía brasileña en 2022, que se estima en torno a un 2,0 %.

Esto porque, según los economistas, el PIB de la potencia suramericana desacelerará en el segundo semestre debido a diferentes factores que amenazan a Brasil, como las elevadas tasas de interés (en su mayor nivel en cinco años), la crisis internacional y la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales de octubre.

El Emisor ha realizado doce subidas consecutivas de la tasa de interés y la misma se encuentra en niveles históricos (13,75 %), con el objetivo de intentar contener la inflación, que actualmente ronda en 10 % interanual, una de las más altas del gigante suramericano en los últimos años.

A eso se suma la incertidumbre que generan la guerra en Ucrania y la coyuntura electoral de Brasil, a casi un mes de los comicios presidenciales del próximo 2 de octubre en los que se medirán el presidente Jair Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en los sondeos.

Todos esos factores influirán directamente en el sector servicios, responsable de cerca del 71 % del PIB brasileño, pero también impactarán la industria y la agropecuaria, que responden por el 20 % y el 8 % de la economía del país, respectivamente.

El crecimiento de la economía brasileña previsto para este año es de un 2 %, y si se confirma, mostrará una desaceleración frente a la fuerte expansión registrada en 2021.

Como consecuencia de la crisis generada por la pandemia de la covid, la economía de Brasil se retrajo un 3,9 % en 2020, su mayor caída en más de dos décadas, pero, con la reactivación de las actividades, reaccionó el año pasado, cuando el PIB creció un 4,6 %, su mayor subida en una década. EFE

España recupera dos tomos del siglo XVII de obras de Juana Inés de la Cruz

0

Jorge Fuentelsaz

Nueva York, 30 ago (EFE).- Dos tomos editados a finales del siglo XVII con escritos de sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) que fueron sacados ilegalmente de España han sido entregados este martes a las autoridades españolas por la Fiscalía de Nueva York, en una ceremonia presidida por los textos de la religiosa, poetisa e intelectual.

Se trata de dos volúmenes que fueron publicados en España en 1689 y 1701, y que forman parte de una colección de 3 tomos que contienen las obras completas de sor Juana Inés, descrita ya por sus contemporáneos como “El fénix de México, la décima musa o la poetisa de América” y que fueron subastados en Nueva York.

La recuperación fue posible gracias a la voz de alarma dada por un experto en libros antiguos de España que se puso en contacto con la Guardia Civil cuando vio las fotografías de los libros difundidas por la casa de subastas Swann Auction Galleries, que los sacó a subasta con un precio de venta de entre 80.000 y 120.00 dólares.

“Hicimos investigaciones y en colaboración con el Ministerio de Cultura comprobamos que esos volúmenes habían salido ilegalmente de España porque no tenían el preceptivo permiso de exportación y nos pusimos a trabajar en ello”, explicó a Efe el comandante de la Guardia Civil Roberto Tirado Muñoz, que se trasladó hasta Nueva York para llevar de vuelta las obras de la religiosa, una pionera en los derechos de la mujer.

UN VOLUMEN POR RECUPERAR

Tirado, que el viernes regresará a España junto al Coronel Jefe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil Alfonso López Malo y los dos valiosos volúmenes, lamenta que, de momento, el tercer tomo de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz se quedará en Nueva York, en manos de su actual poseedor.

Explica que la clave para la recuperación de los trabajos de la escritora mexicana, nacida en la entonces Nueva España, fueron los sellos de propiedad (exlibris) del Convento de las Carmelitas Calzadas de Santa Ana en Sevilla (España) que están impresos en ambos volúmenes.

Se trata de la primera edición del “Segundo Tomo de las obras de soror Juana inés de la Cruz”, impreso en Madrid en 1689 y de la segunda edición de “Fama, y obras posthumas, tomo tercero del Fénix de México, y décima musa, poetisa de la América”, editado en Barcelona en 1701.

Sin embargo, el tercer volumen, titulado “Inundación castalida de la única poetisa, musa décima”, también una primera edición impresa en Madrid en 1689, no tenía ese sello de propiedad del convento y, como consecuencia, su proceso de recuperación se demorará.

Para ello, explica Tirado, se deberá abrir un proceso judicial en España y el juez tendrá que solicitar a las autoridades estadounidenses la devolución del tomo, un procedimiento que podría dilatarse años.

EL LARGO PERIPLO DE LOS ESCRITOS DE SOR JUANA INÉS

Las obras, que según los investigadores fueron sustraídas ilegalmente del convento, ya que no constan documentos de su venta, han pasado por varias manos antes de su recuperación.

La pista de la Guardia Civil se remonta a un coleccionista catalán, cuyos herederos vendieron esos libros, que después fueron adquiridos por una librería de Madrid a través de una casa de subastas de Barcelona.

Esta librería, cuyo nombre, al igual que el del resto de los eslabones de la cadena no fue desvelado por los funcionarios de seguridad, se lo vendió a un ciudadano mexicano que se los llevó de contrabando a Estados Unidos, antes de que aparecieran a la venta en la casa de subastas.

Alexandra Nelson, de la casa de subastas Swann, explicó a Efe en un correo eléctronico que los 3 volúmenes fueron finalmente vendidos por 50.000 dólares en total, antes de que las autoridades les comunicaran que había un problema, momento en el que la galería “facilitó su devolución”.

En la ceremonia de entrega de estos históricos escritos y que fue celebrada en la sede de la Fiscalía de Manhattan, participaron el fiscal general de este distrito neoyorquino, Alvin Bragg, el coronel Alfonso López, la embajadora de Estados Unidos en España, Julyssa Reinoso, y la cónsul de España en Nueva York, Caridad Batalla Junco, que alabaron la colaboración entre los cuerpos de seguridad y las autoridades de ambos países. EFE

Dos muertos al desbarrancarse en una Dodge RAM

0

Mezquital, Dgo.-Un accidente de tránsito ocurrido en la región de Santiago Teneraca, en el municipio de Mezquital, dejó saldo de dos personas fallecidas, ambas originarias de esa zona de la entidad.

Las personas fallecidas son Cristóbal Enríquez y José Cumplido Enríquez, de edad no precisadas, quienes sufrieron el percance desde el lunes por la mañana, si bien el aviso a las autoridades no se dio sino hasta este martes.

Según la información disponible, las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Dodge RAM cuando la persona que conducía perdió el control y la unidad motriz acabó a unos 200 metros de profundidad, en un barranco.

Cristóbal y José quedaron sin vida, mientras que otro varón de nombre Sergio, al parecer hermano de Cristóbal, sobrevivió y recibe actualmente atención médica.

Es de apuntar que cuando la autoridad ministerial acudió al sitio, los cuerpos ya estaban a punto de ser sepultados en un ritual acordé a los usos y costumbres de dicha región indígena, por lo que no hubo viabilidad para su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

EEUU avisa del aumento del consumo del fentanilo “arcoíris” entre los jóvenes

0

Washington, 30 ago (EFE).- La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) advirtió este martes que ha detectado una tendencia creciente del narcotráfico que consiste en vender pastillas de colores con fentanilo, conocidas como “fentanilo arcoíris”, para popularizar el consumo de esta droga entre los jóvenes.

En un comunicado, la DEA informó que durante el mes de agosto ha incautado en 18 de los 50 estados del país pastillas de este tipo, un “nuevo método utilizado por los carteles de la droga para vender fentanilo altamente adictivo y potencialmente mortal”.

“Es un esfuerzo deliberado de los traficantes de droga para generar adicción entre los niños y los jóvenes”, afirmó la directora de la agencia, Anne Milgram.

La funcionaria aseguró que la DEA trabaja “incansablemente” para detener el tráfico de este opioide y combatir a los carteles mexicanos, a los que acusa de ser “responsables de la gran mayoría de fentanilo que llega a Estados Unidos”.

Aunque las pastillas se venden por colores en función de su potencia, la DEA advirtió de que cualquier dosis de fentanilo, sea del color o del tamaño que sea, es “extremadamente peligrosa”.

El fentanilo es un opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la heroína y cien veces más potente que la morfina. Solo dos miligramos de fentanilo se consideran una dosis letal.

Según, los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), el país batió en 2021 un récord de muertes por sobredosis con 107.622 casos registrados, el 66 % relacionados con el fentanilo.

Los principales suministradores de fentanilo en Estados Unidos son el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los más grandes en México, que a su vez importan el opioide desde China. EFE

Voluntad política, clave para atender drama de desaparecidos en Mesoamérica

0

Ciudad De Panamá, 30 ago (EFE).- Defensores de derechos humanos de Mesoamérica y funcionarios de la ONU pidieron este martes una mayor “voluntad política” a los Estados para evitar las desapariciones de migrantes en movilidad, esclarecer las cifras de este fenómeno y mejorar mecanismos de seguimiento para no caer en la “impunidad”.

“La primera dificultad” para enfrentar la situación de los migrantes en movilidad desaparecidos “es un tema de deseo político”, dijo a Efe el Defensor del Pueblo de Panamá y presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH), Eduardo Leblanc.

Leblanc participó este martes en el foro “Las desapariciones de personas migrantes en América Central y México a la luz de las recomendaciones realizadas por los mecanismos de protección de Derechos Humanos”, organizado en la capital panameña por el CCPDH, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Defensoría del Pueblo de Panamá, además de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

Al encuentro acudieron Defensores del Pueblo de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana, así como expertos de la región, incluyendo México.

Panamá es la puerta de entrada a Centroamérica y cada año llegan a este país miles de migrates procedentes de todo el mundo en su viaje hacia Norteamérica, en un flujo que no ha parado de crecer y que en el 2021 registró la cifra récord de más de 133.000 personas en movilidad.

Desde 2015 el Estado panameño lleva a los migrantes a estaciones situadas en sus frontera con Colombia, por donde entran tras atravesar la peligrosa selva del Darién, y Costa Rica, por donde salen rumbo al norte, donde toma sus datos biométricos y les da atención médica y alimentación.

“Requerimos voluntad y que nos compartan información (…) para nosotros voltearnos a nuestros pares de Costa Rica, El Salvador y darles esa información para dar seguimiento a esas comunidades más vulnerables y que puedan saber que llegar sanas y salvas”, detalló Leblanc.

LAS CIFRAS, LA GRAN INCÓGNITA DE LOS DESAPARICIONES

“No hay un mecanismo todavía que permita tener las cifras precisas” sobre migrantes desaparecidos, “declaró a Efe el Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos para América Central y el Caribe, Alberto Brunori.

Ahora se conocen “bastante bien los flujos que hay en el tapón del Darién, pero después a lo largo del recorrido se van perdiendo las cifras”, agregó.

El proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe se han documentado más de 5.853 muertes y desapariciones de personas migrantes entre 2014 y 2021.

Los reportes de desapariciones, según los expertos consultados por Efe, son dados por los propios migrantes o la policía fronteriza.

“Los familiares nunca saben el destino, qué pasó, y de ahí la necesidad que se cree comisiones de búsqueda que ayuden a identificar”, señaló Brunori.

Se necesita “una unión, no solo de la Defensoría, sino también de los gobiernos, de los sistemas de migración, un sistema integrado de fronteras”, sostuvo Leblanc.

NICARAGUA, UN VACÍO DE INFORMACIÓN

A juicio de Leblanc, a lo largo del recorrido migratorio por Centroamérica hay al menos cuatro puntos de alto peligro, entre ellos el Tapón de Darién, y el desierto entre México y EE.UU.

“Pero también está la parte de Guatemala y México, una frontera peligrosa por un tema de maras, narcotráfico, hay otro tipo de violencia”, apuntó.

Y en Nicaragua hay “un vacío de información” debido a “la ausencia de autoridades de Derechos Humanos”, y por una “falta de actividad o ayuda por parte del Gobierno”, concluyó.EFE

México reporta que ingresos tributarios cayeron pero los petroleros crecieron

0

Ciudad de México, 30 ago (EFE).- Los ingresos tributarios del sector público cayeron un 9,4 % real, al sumar 291.750 millones de pesos (14.478 millones de dólares, pero los ingresos petroleros, que crecieron un 91,8 %, salvaron a los ingresos presupuestarios totales, los cuales avanzaron un 7,8 % real, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México.

En el informe “Finanzas públicas y deuda pública a julio de 2022”, la SHCP señaló que, al cierre de julio, “las finanzas públicas de nuestro país se mantuvieron sanas, impulsadas por un sólido desempeño de los ingresos petroleros, la recaudación tributaria, un ejercicio responsable del gasto público y el manejo eficiente de la deuda”.

Dijo que en este periodo “los ingresos tributarios del sector público tuvieron un incremento anual del 1 % en términos reales, ya considerando el estímulo al consumo de combustibles a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Además, destacó el desempeño del ISR y el IVA, con aumentos anuales reales del 15,3 % y 4 %, respectivamente.

En el informe, la SHCP indicó que en el periodo enero-julio, los ingresos presupuestarios del sector público alcanzaron los 3,86 billones (191.662 millones de dólares), monto superior en 218.389 millones de pesos (10.838 millones de dólares) a lo previsto en el programa “y que representa un crecimiento del 5,3 % anual en términos reales”.

La dependencia precisó que a julio, “los ingresos petroleros se ubicaron por encima de la cifra calendarizada en 134.034 millones de pesos (6.651 millones de dólares), impulsados al alza por un incremento de 38,4 dólares por barril (dpb) en el precio promedio de la mezcla mexicana con respecto al programa.

En su comparación anual, dicho rubro fue mayor en 39,3 % en términos reales respecto al periodo enero-julio del año anterior.

Mientras que en el periodo de referencia la recaudación tributaria registró un incremento de 1 % en términos reales con respecto a enero-julio de 2021; sin embargo, se mantuvo por debajo del monto aprobado en 28.624 millones de pesos (1.420 millones de dólares.

En la nota se apuntó que, al excluir el IEPS de combustibles, “los ingresos tributarios superaron lo previsto para el periodo en 200.545 millones de pesos (9.952 millones de dólares) y se incrementaron en un 11,3 % anual en términos reales respecto al mismo periodo del año previo.

En tanto, la recaudación observada del ISR durante enero-julio se ubicó en 143.944 millones de pesos (7.143 millones de dólares) por encima de lo programado y registró un incremento real anual de 15,3%, ligando 8 meses consecutivos de crecimiento.

Por su parte, la recaudación del IVA se incrementó un 4 % en términos reales en la comparación anual y superó lo previsto para el periodo en 29.782 millones de pesos (1.478 millones de dólares).

Durante el periodo de análisis, los ingresos no tributarios se ubicaron en 226.302 millones de pesos (11.230 millones de dólares), monto superior a lo previsto en 88.563 millones de pesos (4.395 millones de dólares).

En ese contexto, la deuda neta del Gobierno federal se ubicó en 10,8 billones de pesos (535.980 millones de dólares), donde el 78,7 % se encuentra denominada en moneda nacional y el 74,3 % de los valores gubernamentales están a tasa fija y a largo plazo. EFE

Cancillería mexicana lamenta el fallecimiento de Mijaíl Gorbachov

0

Ciudad de México, 30 ago (EFE).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México lamentó este martes a través de un mensaje en redes sociales el fallecimiento de Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la URSS.

“La SRE, a nombre del Gobierno de México, lamenta el fallecimiento del expresidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov”, publicó a través de Twitter la cancillería mexicana, liderada por Marcelo Ebrard.

Hasta el momento, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha emitido su opinión sobre la pérdida de Gorbachov.

Algunas personalidades mexicanas también reaccionaron a la noticia, como fue el caso del historiador e intelectual Enrique Krauze, quien aseguró que “la libertad está de luto”.

“Gorbachov reconoció la barbarie del totalitarismo ruso y le puso fin… temporalmente. La historia lo reivindicará”, compartió a través de Twitter.

Gorbachov, padre de la ‘perestroika’, falleció este martes en Moscú a la edad de 91 años.

“Esta tarde tras una larga y grave enfermedad falleció Mijaíl Gorbachov”, dijeron fuentes del Hospital Clínico Central a la agencia RIA Nóvosti.

De acuerdo con la agencia TASS, Gorbachov será enterrado en el cementerio de Novodevichy de Moscú, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de su esposa, Raísa.

Gorbachov llevaba años viviendo alejado del foco mediático por problemas de salud.

Los medios locales llegaron a afirmar que pasaba meses hospitalizado por un cúmulo de afecciones.

En 2019 el último dirigente soviético fue ingresado por una neumonía. EFE

Embarazo temprano persiste como “problema público grave” en México

0

Ciudad de México, 30 ago (EFE).- El embarazo involuntario en niñas y adolescentes persiste como un “problema público grave” en México e implica niveles de escolaridad más bajos, ingresos menores y menor autonomía para las mujeres, según un informe publicado este martes.

El documento “Embarazo temprano en México. Panorama de estrategias públicas y análisis de la Enapea (Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes)”, elaborado por el Colegio de México (Colmex) en colaboración con Pfizer, detalla que para las mujeres de 20 años tener hijos dependientes limita el acceso a la educación y al trabajo.

El informe señala que 7,5 de cada 10 mujeres de 20 años sin hijos dependientes son estudiantes o empleadas, mientras que solo cuatro de cada 10 con hijos dependientes estudian o trabajan.

Asimismo, las madres adolescentes tuvieron tres veces menos oportunidades de obtener un título. “Estas desventajas para las mujeres significan pérdidas económicas y sociales para toda la comunidad”, detalla el informe.

Por otra parte, en el documento se asegura que el embarazo temprano está relacionado de manera estrecha con las desigualdades sociales y la violencia de género, ya que es más frecuente que se embaracen mujeres jóvenes con escaso acceso a la educación sexual, residentes en zonas con niveles altos de violencia y con familias con ingresos bajos.

Estas consecuencias han impulsado a las autoridades mexicanas a tratar de prevenir y atender el embarazo temprano involuntario, como la Estrategia para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

Sin embargo, el estudio considera que para que se logren las metas que se establecen en la Enapea, entre las que se establecen la erradicación del embarazo temprano no deseado, “es necesario que reafirme su enfoque de derechos sexuales y reproductivos, forme personal en todo el territorio para implementar la Estrategia, y fortalezca sus acciones intersectoriales e intergubernamentales”.

La Enapea comenzó en 2015 y se ajustó en 2021, actualización que está todavía por publicarse, por lo que este informe se enmarca en su nueva fase. EFE

México pronostica lluvias intensas con descargas eléctricas en 10 estados

0

Ciudad de México, 30 ago (EFE).- Las autoridades mexicanas pronosticaron para las próximas horas y durante las primeras del miércoles lluvias intensas con descargas eléctricas y posibles granizadas en 10 estados del país, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además, se vigila una zona de baja presión localizada al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el Pacífico mexicano, con un 50 % de posibilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

En un comunicado, el SMN indicó que para la noche de este martes y la madrugada del miércoles “se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros) en regiones de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán.

Además de muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en zonas de Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Tabasco y Veracruz.

“Las precipitaciones, que serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en regiones de los estados mencionados”, indicó el reporte.

Ante tales condiciones, el SMN exhortó a la población a atender sus avisos y a seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

El SMN explicó que las condiciones descritas serán provocadas por lo siguiente sistemas meteorológicos: el monzón mexicano, sobre el noroeste del país, canales de baja presión extendidos sobre el noreste, occidente, centro y sur del territorio mexicano.

Además de la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la Onda Tropical número 25 Por otra parte, el Meteorológico de México señaló que mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión en el Océano Pacífico, con 50 % de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas.

Por ahora, dijo, se localiza aproximadamente a 485 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

En lo que va de la temporada de ciclones de 2022 se han formado cerca de México nueve ciclones: Ivette, Howard, Frank, Estelle, Darby, Celia, Blas, Bonnie y Agatha, que fue el primer ciclón de la temporada en este año.

Hasta ahora solo Agatha, que llegó a huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, ha sido el único en ocasionar daños en tierra dentro de una de las zonas más pobres del sur del país, al dejar nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, de 14 a 19 en el Pacífico, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país. EFE

Durango nos necesita juntos: Arturo Yáñez

0

  • Reciben la medalla “Luis Donaldo Colosio Murrieta” 10 destacados duranguenses
  • Es momento de resaltar nuestros valores que nos unen: Patricia Marrufo

En una solemne ceremonia, diez distinguidos duranguenses que han engrandecido y puesto en alto el nombre de Durango en lo económico, social, deportivo y cultural, recibieron la medalla “Luis Donaldo Colosio”, en reconocimiento a su trayectoria de trabajo y de servicio a su comunidad.

La presencia de Irma Piñeyro, secretaria general de Fundación Colosio, en representación del presidente nacional  José Murat Casab y de los ex gobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma y de Michoacán, Salvador Jara, le dio realce a este reconocimiento encabezado por Arturo Yáñez Cuéllar, presidente estatal del PRI y Patricia Marrufo, presidenta de la fundación Colosio, Filial Durango.

Marrufo Herrera indicó que la medalla “Luis Donaldo Colosio” es un reconocimiento a quienes son orgullo de Durango, enalteciendo los valores de Colosio que pedía a los mexicanos valor, entrega, trabajo, responsabilidad y espíritu de servicio para el futuro y desarrollo al país.

Reiteró que el que vivimos es un momento crucial, en el cual como decía Colosio, indicó, “debemos admitir que debemos transformar la política para cumplirle a los mexicanos. Y es verdad”.

Al dirigirse a los galardonados, la presidenta estatal de la fundación Colosio, señaló que cada uno es una pieza fundamental, pero sobre todo la muestra tangible lo que es la innovación, trabajo, la perseverancia y búsqueda de la excelencia y también de la resiliencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los galardonados figuran Jaime Gutiérrez; Paty Cabello, Elida Ruiz, Alicia Estrada, Rafael Jaime Jaramillo, Luis Francisco Sánchez, Daniel Garza, Erick Alejandro Cepeda, Milagros Chacón y Eva Patricia Alanís.

El dirigente estatal del PRI, Arturo Yáñez, expresó que son todos ellos, identidad y orgullo de Durango y que el PRI está haciendo también una nueva forma de hacer política que es la de estar en acercamiento con la ciudadanía.

Destacó que es tiempo de darle la vuelta a la página a lo que fue la contienda electoral e hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para olvidarse de partidos políticos, ideologías,  camisetas y colores, “para unirnos en torno a Durango, que hoy necesita a todos unidos”

Expresó que Durango está por iniciar un nuevo tiempo y un nuevo gobierno, por lo cual el hoy gobernador electo Esteban Villegas está en un tiempo de construcción, de compromisos y de establecer una estrategia que permita una nueva dinámica al gobierno y un nuevo desarrollo para Durango.

Entre los invitados especiales también estuvo el diputado Ricardo López Pescador, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Parque infantil de Educación Vial es equipado con 50 bicicletas

0

Se hizo entrega de 50 bicicletas y 3 triciclos totalmente nuevos al departamento de Educación Vial, mismas que serán utilizadas para continuar y mejorar el servicio que se brinda en el parque vial de esta corporación, se realizó esta acción ya que las bicicletas con las que se contaban ya tenían varias administraciones sin ser cambiadas siendo demasiado antiguas  y con muchos detalles que no eran convenientes ni seguras para que los niños las utilizaran.

Estas instalaciones del parque vial infantil reciben a los niños, niñas y adolescentes duranguenses que deseen visitarlas para divertirse y aprender más sobre la cultura vial de nuestro municipio.

Se reciben visitas guiadas a solicitud de las instituciones educativas en donde se les atiende por parte de elementos de la Policía Vial capacitados, quienes dan explicación a los alumnos sobre el concepto de educación vial, el significado de la Reglamentación Vial y el cómo deben utilizar las vías públicas con responsabilidad.

Los niños pueden llevar sus propias bicicletas o se les proporciona una de acuerdo a su estatura para que realicen la actividad para que practiquen y conozcan el funcionamiento de las vías de comunicación, así como su señalética, así mismo, se les instruye sobre el cómo interpretar y respetar las señales gráficas restrictivas, informativas y preventivas.

Ahora con estas nuevas bicicletas se logrará mejorar el servicio que se les brinda a los niños y así las podrán utilizar de una manera más confiable y segura.

Egresaron 31 nuevos especialistas de nivel posgrado en la UJED

0

En la Sala Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los alumnos pertenecientes a la decimosegunda generación de la maestría en Salud Pública, décima de la maestría en Salud Ocupacional y Ambiental y la octava de la maestría en Terapia Familiar y de Pareja, que suman 31 egresados de posgrado de una de las mejores unidades académicas de la máxima casa de estudios.

La ceremonia fue encabezada por el director institucional de Posgrado e Investigación de la UJED, Jaime Fernández Escárzaga; el director de la FACSA, Román de Santos Sánchez y el jefe de Posgrado de la unidad académica, Luis Bañuelos Castro, quienes estuvieron acompañados por el enlace institucional de la UJED en la Laguna, Juan Manuel Candelas y los distintos directivos de la Facultad.

Fernández Escárzaga refirió que “… son ustedes ahora especialistas en sus áreas de conocimiento, los responsables de garantizar que la toma de decisiones para fomentar el bienestar biopsicosocial de la población y su entorno sean las correctas”, expresó.

Román de Santos, director de la FACSA, destacó que la oferta educativa a nivel posgrado con la que se cuenta en la institución ha permitido que profesionales en el área de la medicina, enfermeras, administradores, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, veterinarios, químicos, biólogos, agrónomos, entre algunas otras ramas, complementen su formación y participen de manera activa en las políticas y sistemas de salud en la Laguna.

Resaltó, además, que “… se busca formar profesionales de la salud pública, ocupacional y mental con principios éticos, una sólida cultura del trabajo y estricto compromiso, capaces de investigar, diagnosticar y tratar las problemáticas de los diversos grupos sociales con una perspectiva sistémica”, finalizó.

 

Universidad Tecnológica de Rodeo celebrará su décimo aniversario

0

La Universidad Tecnológica de Rodeo (UTRODEO) celebrará su décimo aniversario durante el mes de septiembre, Con una serie de actividades académicas, artísticas y deportivas, empezando por una Ceremonia Solemne el próximo 05 de septiembre, donde se reconocerá al personal con una trayectoria de 10 años, así como a ex – Rectoras y uno de los hijos pródigos de Rodeo, el Ing. Héctor Arreola Soria ex -Coordinador de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

El Ing. Gilberto Moorillon Piedra, ha mencionado que la conmemoración es motivo de orgullo y entusiasmo, puesto que se ha cumplido el propósito de formar profesionales conscientes y sensibles de su entorno, así como el desarrollo de su comunidad, mismo que recordó que fue un de 03 septiembre del 2012 cuando se iniciaron las clases en la Secundaria Técnica N° 29, con una matrícula de 101 alumnos provenientes de los municipios de Coneto de Comonfort, San Juan del Rio, Nazas y Rodeo

Actualmente la Universidad Tecnológica de Rodeo, se le considera una Institución Regional, dado que su matrícula la integra estudiantes provenientes 16 municipios del estado de Durango.

Impulsamos leyes que mejoran la vida de los duranguenses: RLP

0

En el Primer Año Legislativo

  • Se privilegio el diálogo y contacto con la gente

Los resultados del primer año de trabajo legislativo son consecuencia de la consulta y participación, porque se privilegió el diálogo manteniendo el contacto directo con la gente, con la finalidad de elaborar, reformar y aprobar leyes que mejoren la vida de los duranguenses, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador.

Al rendir su Primer Informe de Actividades ante autoridades de los tres niveles de gobierno, los poderes ejecutivo y judicial, cámaras empresariales y sociedad civil, el legislador reconoció la confianza que le brindaron sus compañeras y compañeros diputados para encabezar los esfuerzos en el Primer Año de Ejercicio Constitucional, así como la madurez, responsabilidad y su alto sentido social.

“Sentamos las bases para construir y trabajar este primer año, puedo decir con satisfacción que el Poder Legislativo está trabajando de manera eficaz y cooperación en plana división de poderes, pero sobre todo con la sociedad civil”, resaltó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

Entre las acciones legislativas relevantes, López Pescador, resaltó las reformas constitucionales para impulsar en Durango el Parlamento Abierto, donde lo que decide la sociedad civil es vinculante para los legisladores, porque se incluyen sus opiniones y puntos de vista en cada una de las iniciativas presentadas.

Ante la presencia de los integrantes de la legislatura, también citó la primer Ley de Salud Mental que se tiene en Durango, con la finalidad de atender y prevenir el problema del suicido que viven muchos ciudadanos, así como la reforma que elevó a rango constitucional el Derecho a la Paz como derecho humano, con acciones concretas que garantizan la convivencia armónica de los duranguenses

Ello, sin dejar de lado, la asignación de recursos económicos para atender el problema de desbasto de medicamento, la desnutrición, la regulación de las pruebas de Covid-19 y la reincorporación de las escuelas d tiempo completo.

Además, construyeron comisiones legislativas plurales, para hacer leyes que mejoren la convivencia de los duranguenses.

Ante el inicio del nuevo gobierno, señaló que representa la oportunidad para mantener la unidad, para apostarle a la grandeza de Durango, donde los cuerpos legislativos no deben extraviar su independencia, su fuerza de contrapeso, ni su solidez institucional; donde la cooperación de los poderes Ejecutivo y Juridicial, resulta fundamental para detonar el desarrollo y la paz social en la entidad.

En el rubro de gestoría, afirmó que se atendieron las necesidades sociales de las colonias, comunidades y municipios de su distrito.

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, reconoció la voluntad política de las y los diputados para aprobar nuevas leyes que tienen numerosos beneficios para los duranguenses, sin embargo aun se tiene un largo camino para cumplir los objetivos que se establecieron al inicio de la legislatura.

En su intervención, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Joel Corral Alcantar, destacó que rendición de cuentas y la transparencia, ya que hacerlo frente a los representados es muy importante; por lo que resaltó el trabajo que realizó López Pescador al frente de la JUGOCOPO.

 

Dos mil 500 millones de pesos en infraestructura educativa en 6 años: Aispuro

0

Se construyeron rehabilitaron y ampliaron planteles escolares en toda el estado 

  • Más acciones en laboratorios de 3 mil, bibliotecas, aulas, unidades administrativas, talleres, domos, sanitarios: JRAT

En Durango se fortaleció la educación con más infraestructura desde preescolar hasta nivel superior en los 39 municipios, sumando más de 2 mil 500 millones de pesos de inversión, que se traducen en espacios más dignos y seguros para la formación académica; así lo afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres.

“Por eso, hoy Durango está mejor y hemos creado más infraestructura educativa generando oportunidades para todos, para que quien quiera estudiar pueda hacerlo”, apuntó el mandatario estatal.

Detalló que en estos seis años, el Gobierno del Estado ha construido, rehabilitado y equipado planteles escolares en toda la entidad, con más de 3 mil acciones en laboratorios, bibliotecas, aulas, unidades administrativas, talleres, domos, sanitarios entre otros.

Entre la infraestructura que se ha ampliado en las universidades, destacan la nueva Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez del Estado de Durango; el Centro de Innovación Tecnológica y  la Unidad de Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Durango; el nuevo edificio de la Secundaria de la Normal; la construcción del nuevo Hospital de Simulación Clínica y seis salas de Juicios Orales en la UJED.

Añadió que se duplicó la infraestructura en educación superior, con acciones en todas las Universidades Tecnológicas y Politécnicas en el estado; a la vez, se construyeron nuevos centros de formación profesional como la Universidad Tecnológica de Tamazula,  y el Tecnológico de El Salto  que se encuentra en proceso.

Aispuro Torres se refirió a que no sólo se trata de más planteles o aulas, sino de espacio que han representado una formación más amplia y de mayor especialización, permitiendo un mayor calidad en la educación.

“Este esfuerzo se traduce en logros muy claros, mejorando la educación terminal, incrementando el nivel de escolaridad promedio de los duranguenses a segundo semestre de preparatoria y que ahora más duranguenses  saben leer y escribir”, puntualizó el Gobernador.

El Jefe del Ejecutivo Estatal informó que para este ciclo escolar se distribuyen 3 millones de libros de texto, 200 mil paquetes de útiles escolares.

Por su parte, el director general del Instituto para la Infraestructura Física Educativa del Estado de Durango, Javier Carrasco Reveles informó que en esta administración estatal se crearon 45 nuevos planteles en los 39 municipios, en los niveles de educación básica, media superior y superior, con una inversión de 180 millones de pesos.

Entre éstas destacan la Secundaria Técnica 85 en Durango capital, la primaria Don José Rebollo Acosta en Gómez Palacio, la Ricardo Castro en Tamazula, la Francisco Esparza Hernández también en esta ciudad capital, dos Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales y la Universidad Tecnológica de Tamazula, por mencionar algunos.

De manera especial, el caso de la escuela Leona Vicario en El Salto, Nuevo, la cual se reconstruyó totalmente, luego que un incendio la consumiera y la cual contempla edificios, direcciones, bodegas, área de supervisión y cafetería donde se van a beneficiar a 650 alumnos y 40 maestros.

Un hombre de 40 años cayó a un estanque y murió ahogado

0
  Foto; Ilustrativa

Mapimí, Dgo.-Luego de una desaparición repentina ocurrida este martes por la mañana, trabajadores y allegados de un empleado de una empresa agrícola lo buscaron a lo largo de varias horas, hasta que lo encontraron ahogado en un estanque.

La persona fallecida es Óscar Cerritos Escalante, un hombre de 40 años de edad que aparentemente cayó de manera accidental a un cuerpo de agua ubicado en un rancho del ejido San José de Cañitas, Mapimí, muy cerca del poblado Ceballos.

El ahora occiso, según se supo, era originario de la localidad de Santa Cruz de Juventino Rosas, en Guanajuato, y solía estar en varios puntos del país como parte de su trabajo.

Fue en el transcurso de la mañana cuando sus compañeros de trabajo notaron su repentina ausencia en un campo agrícola en el que debería estar trabajando; toda vez que no lograron contactarlo en su teléfono celular, su búsqueda se prolongó.

Entrada la tarde, por desgracia, lograron su localización pero con un final trágico, pues descubrieron que se había ahogado en el referido estanque, al que aparentemente cayó de forma accidental.

Los restos de la víctima fueron llevados al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna en Lerdo, donde además de realizarse la necropsia de ley, estarán a la espera de su reclamo por parte de familiares.

Fue a buscar a su hijo para invitarlo a comer y lo encontró muerto

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un adulto mayor cruzó la calle en la que se encuentra su casa, para tocar en la puerta de su hijo e invitarlo a comer; sin embargo, se encontró con la peor sorpresa de su vida, al descubrir que su familiar estaba muerto.

La víctima es Ambrosio “N” de 45 años de edad, quien de acuerdo a las evidencias obtenidas por las autoridades, se lesionó a sí mismo, lo que le provocó una muerte a causa de asfixia.

De acuerdo al testimonio de su padre, del mismo nombre y 70 años de edad, fue poco después de las 14 horas cuando se dirigió a la vivienda de su hijo, enfrente de la suya, en el poblado Emiliano Zapata.

Al adulto mayor le llamó la atención que el barandal estaba cerrado y se asomó por una ventana que da a la recámara de la víctima y notó la posición fatal en la que se encontraba, por lo que pidió apoyo a su hija y hermana de la víctima.

Entre los dos intentaron reanimarlo, pero al no tener éxito se comunicaron al número de emergencias; poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y se confirmó que Ambrosio había perdido la víctima.

Los restos del fallecido fueron llevados a la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.

Hallaron a un chavito de 14 años muerto con un balazo en la cabeza en el basurero

0
Foto; Ilustrativa
  Foto; Ilustrativa

Pueblo Nuevo, Dgo.-Un adolescente de 14 años de edad fue localizado sin vida en un basurero del municipio de Pueblo Nuevo; el caso es investigado como homicidio doloso, según los datos preliminares obtenidos por este medio de comunicación.

La víctima es Brayan Everardo Reyes Carrillo de 14 años de edad, quien era originario de la localidad de la Cumbre, ubicada en la región indígena de dicha demarcación, en los límites con el municipio de Mezquital.

Aunque su localización se dio desde el lunes, no fue sino hasta este martes cuando trascendieron los datos relacionados con este aparente asesinato.

De acuerdo al testimonio de sus familiares, fue el domingo pasado cuando avisó que iría a casa de su abuela, en San Bernardino de Milpillas Chico, y nadie supo nada más de él, por lo que comenzaron su búsqueda.

El lunes, al inspeccionar el basurero lo encontraron ya sin vida, por lo que se dio aviso a las autoridades auxiliares; los restos fueron recogidos por el Servicio Médico Forense y sometidos a la necropsia de ley.

De la indagatoria del caso quedó encargada la Policía Investigadora de Delitos; se desconoce, de momento, el móvil de este aparente crimen.

error: Content is protected !!