jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 1055

Camioneta embiste a “biker” y muere en el Hospital

0
 Foto; ilustrativa

Rodeo, Dgo. -Luego de ser víctima de un accidente del tipo choque, un motociclista originario del municipio de Rodeo murió en el Hospital General 450 a causa de las diversas lesiones que sufrió; el percance ocurrió el jueves por la tarde.

La víctima es el señor Eliseo Tomás Villa Atayde de 38 años de edad, originario de la localidad de La Yerbabuena, ubicada en dicha demarcación.

Aunque se desconocen mayores detalles sobre cómo ocurrió el percance, los datos preliminares indican que en el incidente estuvo involucrada una camioneta Toyota, si bien de momento no se tienen datos acerca de su conductor y características.

Tras dicho incidente, la víctima fue llevada a una Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en Rodeo, donde dada la gravedad, ordenaron su traslado a la ciudad de Durango.

Sin embargo, su condición se deterioró rápidamente y a eso de las 03:30 de la madrugada perdió los signos vitales, por lo que se dio aviso tanto a sus familiares como a las autoridades ministeriales.

Los restos de Eliseo fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, en tanto que el Ministerio Público recoge detalles para el proceso correspondiente en cuanto al otro involucrado en el percance.

 

Murió en el hospital tras electrocutarse

0
 Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo. -Un hombre de 38 años de edad que sufrió una aparatosa caída después de tocar un cable de alta tensión, murió este jueves en el Hospital del Instituto Mexicando del Seguro Social (IMSS) como consecuencia de dichas lesiones.

La persona fallecida es Víctor Hugo Bautista Carreón de 38 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Jorge Carrillo de la colonia Ampliación Luz del Carmen.

Según los datos disponibles, fue el pasado lunes, a eso de las 11:30 horas, cuando al encontrarse en el domicilio de su hermano apoyando en un “colado”, el varón tocó por accidente un cable de alta tensión y cayó al piso aparatosamente.

Ante ello, fue trasladado el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, donde de inmediato fue intervenido y llevado al área de terapia intensiva. Entre sus lesiones, estuvo un trauma raquimedular y la perforación de un pulmón.

Sin embargo, con el paso de los días su condición no mejoró y este jueves por la tarde sus familiares y las autoridades recibieron de los médicos la confirmación de su deceso, por lo que se solicitó la presencia del Servicio Médico Forense.

Los restos fueron trasladados al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley. Es de apuntar que el ahora occiso trabajaba en una empresa del ramo de la metalmecánica y que, al momento del accidente, aprovechaba su tiempo libre para ayudar a su familiar.

Encontraron sin vida a una joven mujer

0
Foto; ilustrativa
 Foto; ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo. -Una joven de 25 años de edad murió el jueves en el municipio de Gómez Palacio a raíz de una crisis médica provocada por dos factores principales: su diabetes juvenil y la adicción a las metanfetaminas.

Los datos disponibles indican que la mujer fallecida es Perla Esmeralda AS de 25 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Ampliación Flores Magón de dicha demarcación.

De acuerdo a la cronología relatada a las autoridades, la joven paciente de dicha enfermedad crónica había abandonado todo tratamiento y, en su lugar, se volvió adicta a la ingesta de cristal.

Así, el mismo jueves a eso de las 01:00 horas, la jovencita acabó en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana para recibir atención, pues se sentía demasiado mal; sin embargo, después de un rato de atención, decidió retirarse del sitio y se dio de alta voluntariamente.

La joven mujer regresó a su casa, pero después de un rato, se sintió mal de nuevo y quedó inconsciente. Su madre llamó al número de emergencias y poco después llegó la benemérita institución, cuyo personal no encontró signos vitales.

Fue la propia progenitora quien confirmó a las autoridades sus problemas médicos y la adicción a la metanfetamina.

 

Invitan al desafío Skateboarding 2022

0

Se realizará el 20 de agosto en el SkatePark Deportivo 360

 

A través de distintas plataformas se ha lanzado la convocatoria a los exponentes de esta disciplina deportiva a participar en el Concurso Skateboarding 2022, evento que se realizará el próximo sábado 20 de agosto del año en curso a las 12:00 horas y tendrá como sede el SkatePark Deportivo 360, que se encuentra en el fraccionamiento Acereros. Este escenario recientemente recibió mantenimiento por parte de la sociedad en general en coordinación con la dependencia.

El Instituto Duranguense de la Juventud publicó así su convocatoria para participar en el Concurso Skateboarding 2022, en el cual podrán competir jóvenes de 11 a 29 años. El concurso se desarrollará en la rama femenil y varonil, en las categorías Libre, con una rutina mixto a menos de 30 años. Infantil, mixto para menores de 13 años, además de juego skate femenil y varonil. Para más información pueden consultar la página de Facebook del Instituto de la Juventud.

En la Libre, cada participante pasará en dos rondas con un tiempo de un minuto en heats de 3 participantes, de estas dos rutinas será tomado en cuenta el puntaje más alto. Los 10 puntajes más altos pasarán a las finales donde se calificará con otras dos rutinas y 5 bets trick por parte de cada participante y la suma de puntos determinarán a los ganadores. En la infantil, cada participante pasará una ronda con un tiempo de 45 segundos. Los puntajes más altos pasarán a ronda final, donde se realizará la suma de puntajes para determinar a los ganadores.

Acabó detenido tras golpear a su esposa   

0

Durango, Dgo.-Luego de agredir física y verbalmente a su esposa, un joven fue detenido por elementos de la Policía Municipal que lo entregaron al agente del Ministerio Público para que proceda conforme a lo que marca la ley.

El detenido es Érick Emmanuel “N” de 24 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó en un domicilio ubicado en la colonia Valle de México, al sur de la capital.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), fue el jueves por la tarde cuando el sujeto, dentro de un inmueble ubicado en la calle Balderas, entre Insurgentes y El Vergel, atacó verbal y físicamente a su propia esposa.

En medio de la situación abusiva, la mujer se resguardó y logró comunicarse al número de emergencias, lo que permitió la llegada de los agentes adscritos a la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género.

Una vez que recibieron el señalamiento directo, los oficiales procedieron al aseguramiento de Érick Emmanuel, a quien trasladaron en primera instancia a la Estación Sur de la DMSP y, tras el llenado de actas, a la Fiscalía General del Estado.

 

 

Celebrarán en Durango Serial Master de Natación

0

Convocan a nadadores libres, locales y foráneos a participar en la Etapa 6

La cita es el domingo 14 de agosto en las instalaciones de la Alberca 450

 

El Instituto del Deporte en Durango y el Comité de Masters junto con los equipos de Durango y Coahuila convocan a los nadadores libres, locales y foráneos a participar en su Competencia del Serial Etapa 6 a realizarse este domingo 14 de agosto en las instalaciones de la Alberca 450.

En rueda de prensa se dio a conocer el “Serial Master de Natación de la Laguna 2022” que tendrá sede en la Alberca Olímpica 450, los profesores Javier Mendoza y Óscar Salas en coordinación con el Inmude a través del profesor Manuel Macías realizarán este evento a partir de las 9:00 horas

Jesús Javier Mendoza y Óscar Salas (Zohan) organizadores y representantes del Equipo de Masters Tean Durango de Acuática Mar, indicó que la invitación está abierta para nadadores duranguenses en las categorías novatos y avanzados en las ramas femenil y varonil de 18 a más de 65 años, en que podrán competir en pruebas de 25, 50, 100 y 200 metros en dorso, pecho, libre y combinado individual.

Al primer lugar de cada rama y categoría se le otorgará su playera de campeón individual en cada etapa del serial de masters, para la premiación final: Será el acumulado de puntos de las 9 fechas del Serial, debiendo cumplir con seis participaciones para subir al Pódium, premiándose con Trofeo Individual al primero, segundo y tercer lugar de cada rama y categoría.

Para quien desee mayor información deberá consultar la convocatoria que se encuentran en todas las albercas públicas y privadas o enviar un correo a: [email protected] en el que le dará trámite y respuesta a cualquier consulta.

Govan regresa de Saltillo con un par de victorias

0

Tigres y Cremas de Saltillo fueron las víctimas de la escuadra duranguense

 

El conjunto de Govan FC se encuentra a la alza y lo demostró en su más reciente actuación al doblegar en condición de visitantes a los clubes Tigres de Saltillo y Cremas de Saltillo, en partidos que corresponden a la Liga Nacional de Futbol Bardas.

En el inicio de la gira por la capital de Coahuila se vieron las caras en contra de Tigres Saltillo, a quienes vencieron por marcador de seis goles a cinco, las anotadoras de Govan Fc fueron Wendy Meraz Félix con un gol, seguida de María Guadalupe Galván Núñez con dos anotaciones y la figura del partido fue Renata Gurrola Paura, que consiguió tres tantos. Por Tigres Saltillo, quienes lograron hacerse presentes en el marcador fueron Adriana Nohemí Aguilar Ávila, Tannya Portillo Aguilar, Wendy Lizeth de la Virgen García.

Mientras tanto, para el partido en contra de Cremas Rs de Saltillo, la historia fue similar con un equipo de Govan que salió motivado al frente y se quedó con la segunda victoria dentro de la gira, al vencer a su rival por marcador de 5 a 4, con anotaciones de Martha Carolina Bayona Delgado, Jessica Korina Flores Luna, Lesly Lerma y María Guadalupe Galván Núñez quien anotó en dos ocasiones. Por las vencidas, las anotaciones fueron de parte de Guadalupe Valeria Villanueva Solís, Sandra Haydee Solano Mancha y Rocío Alejandra Cárdenas Flores.

Le dieron una golpiza para robarle herramienta y su bicicleta

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un muchacho de 27 años de edad, trabajador de la construcción, resultó con lesiones diversas tras ser víctima de un grupo de ladrones que le propinaron una golpiza para despojarlo de sus pertenencias. La víctima fue hospitalizada.

El lesionado es Gilberto Misael Antúnez Calderón de 27 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Agavias del municipio de Gómez Palacio.

De acuerdo a la información disponible, fue en los primeros minutos de este viernes cuando el varón logró llegar a su domicilio después de haber sufrido la agresión en las inmediaciones del fraccionamiento Armando del Castillo, en el vecino municipio de Lerdo.

Fueron al menos cuatro sujetos los que lo atacaron y le quitaron su mochila con herramientas, además de la bicicleta que usaba para trasladarse a su trabajo.

Ahí permaneció tirado un rato, inconsciente, a raíz de los golpes diversos que le propinaron. Cuando pudo levantarse, logró llegar a su casa y, ahí, una de sus hermanas pidió apoyo de las autoridades.

Sin embargo, decidieron subir a Gilberto a un taxi y no esperar una ambulancia; de esa forma llegaron a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, donde lo diagnosticaron con algunas lesiones craneales, aunque se le reportó estable.

Del incidente fue notificado el agente del Ministerio Público, que inició los procedimientos correspondientes.

La otra cara de la moneda

0
David Colmenares Páramo

David Colmenares Páramola otra

PLANEACIÓN Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR

 

Desde el año 2021, los miembros de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) hemos comenzado con la preparación del Plan estratégico de la organización para el periodo 2023-2028. Gracias a ello, contaremos con una guía para alcanzar metas comunes en la región bajo un enfoque innovador y resiliente que nos permita alcanzar los objetivos de la organización.

La ASF, en su calidad de Presidencia del Grupo de Trabajo sobre fiscalización de Gestión de Desastres en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTFD) ha sido convocada como un actor relevante para el diseño del Plan estratégico. En este contexto, en fechas recientes, nos hemos reunido con la comunidad OLACEFS para participar en diversas actividades con el propósito de avanzar en la articulación de la estrategia; en estas oportunidades hemos aportado lecciones y experiencias compartidas en el marco del GTFD, las cuales reflejan aprendizaje en relación con la prevención, respuesta y recuperación en situaciones de crisis.

La finalidad de articular las visiones de las Entidades de fiscalización Superior (EFS) de América Latina y el Caribe para construir un punto de partida de lo que será la estrategia nuestra alianza regional durante los siguientes años nos permitirá definir el rumbo, y también, nos ayudará a fortalecer la presencia, misión y visión de la OLACEFS, la cual contará entre sus miembros al próximo presidente de la INTOSAI, el Tribunal Cuentas de la Unión de Brasil.

El Plan estratégico continúa en construcción, sin embargo, los miembros de OLACEFS sabemos que hay temas y compromisos que no podemos omitir, como, por ejemplo, robustecer la resiliencia de las EFS, fomentar las condiciones para mejorar la respuesta a emergencias, promover el uso de las TICs, fortalecer la fiscalización del cumplimiento de el rol de la Agenda 2030, entre otros.

Las enseñanzas que la pandemia de COVID-19 serán aprovechadas en este ejercicio, ya que, así como el trabajo conjunto de EFS para el análisis de las experiencias en esta situación de crisis nos proporcionará insumos excepcionales que en planes anteriores no se habían podido visualizar. Al definir las nuevas metas de OLACEFS, nos permitirá seguir generando valor, así como un impacto positivo en la sociedad.

En el caso de la ASF ya se cuenta con el plan estratégico 2018-2026, resultado de un amplio proceso de colaboración y análisis del equipo de la institución, el cual consta de 29 objetivos agrupados en 4 perspectivas los cuales son susceptibles a mejoras más aun después de los efectos de la pandemia que obligo a crear nuevos modelos que permitieran dar respuesta oportuna a nuestra acción de fiscalización.

Tal es el caso de las auditorías digitales, que si bien ya se tenía un plan las necesidades aceleraron su implementación con el apoyo de la cámara de diputados, en este sentido el plan es una guía que nos permite realizar acciones permanentes que mantengan su vigencia.

El plan estratégico es la base sobre la cual se genera la planeación y programación de auditorías, buscando la calidad en el trabajo la eficiencia operativa y una vinculación interinstitucional.

La fusión de los trabajos de la ASF y el INTOSAI permitirán fortalecer los trabajos de fiscalización, actualizar nuestro plan estratégico a las nuevas demandas post-covid, no solo en materia de tecnologías de la información también en un mejor marco normativo, más oportuno en la detección de oportunidades para eliminar la corrupción, mejorar la rendición de cuentas en momentos de catástrofes, donde la vigilancia oportuna cobra gran relevancia, además de sumar temas de gran relevancia como el cambio climático además de fortalecer los objetivos del desarrollo en los cuales se incluye este tema.

[email protected]

¡Copiar y pegar! Por: Ernesto González Valdés

0

Por: Ernesto González Valdés.

La expresión de la columna de hoy, solemos utilizarlas los docentes, al menos en el ámbito universitario al referirnos a muchos trabajos que suelen entregar los estudiantes ante una investigación, vinculada a la asignatura, previa orientación y cuyo resultado es un copiar y pegar, extrayendo la información de internet de una forma poco transparente donde no primó el análisis de lo editado, no respeto al autor, entre otros aspectos que lógicamente afectan la calidad del trabajo. No podemos poner en duda, la ventaja que tenemos en el sentido de tanta información apoyándonos en una computadora actual y a través de los buscadores (Google, Bing, etc.) donde en cuestiones de segundos una vez solicitada, surgen hasta miles de direcciones con informaciones muy valiosas, otras realmente obsoletas. La problemática ante esta situación, es sí pone en desventaja al docente.

El papel del profesor a lo largo de siglos ha cambiado, por ejemplo, a principios del siglo XX su función era decir, y el alumno escuchar; 25 años después, se le identifica como maestro, siendo su función explicar y a los jóvenes (estudiante) entender; a mitad de siglo XX, cambian las funciones de ambos: un docente que demuestra, un discente (que recibe enseñanza) que experimenta. 3/4 de siglo y arribamos a un educador que construye, un educando que aprende.

Finalmente, con el nuevo siglo en que estamos el papel del profesor como mediador es transformar a adolescentes y jóvenes en líderes transformadores capaces de competir. ¡Una evolución muy interesante!, catalizado en muchos casos por la tecnología de la información y la comunicación como herramienta didáctica. ¿Qué hacer cuando el estudiante tiene “más horas de vuelo”, que el docente y no queremos que corten y peguen?

Este último deberá enfocar sus requerimientos generales de búsqueda a partir de propuestas que obliguen y motiven al estudiante a explorar de forma más creativa su investigación. En vez de buscar referencias textuales y cerradas, propiciar propuestas abiertas, libres y creativas, por ejemplo:” … consideren en todas sus investigaciones un mínimo de tres alternativas diferentes (lo cual ayudará a evitar la copia), sobre el tema orientado”; otra “arma” valiosa para el docente, seria confrontar los puntos de vista, de modo que se pueda llegar a una posición propia a partir del análisis de los documentos encontrados.

También podemos recurrir, al uso de un formato estandarizado para los reportes de investigación, basándose en las técnicas metodológicas o en estándares internacionales, como el de la American Psychological Association (APA). Esto permite que el estudiante se acostumbre a trabajar con el rigor científico de altura que es práctica común en los círculos de investigación.

¿Pero acaso el internet, es todo? No, también existen otras fuentes de información, donde orientar a los estudiantes, como son: bancos de tesis en la propia universidad o biblioteca nacional; entrevistas personales con expertos y personalidades que por su experiencia y conocimientos aporten datos significativos; revistas y periódicos no digitalizados; memorias de congresos y foros académicos; programas de radio y televisión, etc.

Finalmente, estimado profesor si usted aún no es lo suficientemente ducho en la informática, no le queda otra que ¡ponerse las pilas!

“Ejército Mexicano invita a la población duranguense a que asista a la Exposición Cultural Militar Itinerante”.

0

 La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la III Región Militar y la 10/a. Zona Militar, invita a la población en general a que asista a la “Exposición Cultural Militar Itinerante” con motivo del “CXI Aniversario de la Revolución Mexicana”, la cual se encuentra instalada en la Plaza de Armas, ubicada en la zona Centro de esta ciudad Capital; sin costo alguno para la población duranguense, podrán disfrutarla en un horario de 10:00 a 1500 horas a partir de esta fecha y hasta el 14 de Agosto de 2022.

Asimismo, para los habitantes de Gómez Palacio se encontrará en la Plaza de Armas de citado municipio los días 15 y 16 de agosto del presente año, de 16:00 a 18:00 horas, así como 17 y 18 de agosto, de 14:00 a 18:00 horas en la plaza comercial Paseo Gómez Palacio.

Esta auténtica exposición militar, está conformada por 36 fotografías históricas, 1 fusil Amet. Hotchilkss, 2 Carabinas Winchester y 1 Revolver Colt. 355.

A través de esta remembranza, la Secretaría de la Defensa Nacional pone al alcance de la sociedad la parte histórica del Ejército Mexicano, al mismo tiempo que, da a conocer a través de los elementos que integran la exposición, los diferentes movimientos sociales, sucesos y personajes cuyas acciones fueron de trascendencia para la consolidación de nuestro país.

Con acciones como esta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos reafirma su compromiso de difundir la cultura nacional, en especial la castrense, con el propósito que todo el pueblo de México, conozca más de su Ejército Mexicano y se sienta parte de él.

 

“El Jefe”, un jaguar de la frontera de EE.UU.-México y símbolo contra el muro

0

Manuel Ocaño

San Diego (EE.UU.), 12 ago (EFE).- “El Jefe”, un ejemplar de jaguar prácticamente extinto en EE.UU. y motivo de regocijo cada vez que es captado por cámaras en la región fronteriza con México, es ahora el símbolo de una campaña ambiental contra planes de cerrar tramos fronterizos que aún están sin barreras.

Bautizado por los niños de una escuela como “El Jefe”, este ejemplar, que se distingue por una roseta en forma de corazón y otra de signo de interrogación, fue visto por última vez en noviembre de 2021, pero los especialistas confirmaron el hecho este mes.

“El jaguar, los migrantes y nosotros sabemos que el muro no va a detener el flujo migratorio, sino que ha tenido un costoso impacto en el ambiente y especialmente para las especies que buscan refugio ante el sobrecalentamiento terrestre”, dijo Juan Carlos Bravo, portavoz de una coalición de ocho grupos ambientalistas de ambos países.

Explicó que la llamada Iniciativa de Vínculos de las Tierras Fronterizas se apoya ahora en la supervivencia de “El Jefe” y su migración por ambos países para impulsar una campaña contra el muro fronterizo.

Bravo, de la organización Wildlands Network, dijo que los residentes se sorprendieron de que esta especie, que comúnmente se asocia con selvas latinoamericanas, cruzara la frontera tan al norte de México hacia Estados Unidos a través de territorio árido.

El ejemplar deambulaba en noviembre pasado por el noroeste mexicano, lo que significa que pudo superar el muro fronterizo construido durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

Una foto de monitoreo de la organización Profauna de México, mostró que se desplazaba en Sonora 6 años después de la última vez que había sido visto en Arizona (EE.UU.) y por lo menos 120 millas (192 kilómetros) al sur de donde fue avistado por primera vez en 2011 en una zona serrana cerca de Tucson.

Estando en EE.UU., cámaras de monitoreo de fauna de la Universidad de Arizona le tomaron fotos y muchos residentes en ese estado se quedaron maravillados al ver al majestuoso felino.

Bravo dijo que en realidad “El Jefe” no ha sido el único jaguar que cruza la frontera pese al muro. Pero al utilizar una ruta particular “El Jefe” podría volver al norte o incluso convertirse en un guía natural de jaguares que se han reproducido en Sonora, y quizás salvar la especie tras su extinción en el suroeste estadounidense desde hace unos 50 años.

El jaguar (Panthera onca) se apropió de amplias porciones de los estados de Arizona, Nuevo México y Texas hasta fines del siglo XIX.

Pero rancheros y agricultores cazaron al felino más grande de América (y tercero del mundo después del tigre y el león) hasta su virtual desaparición en la región. Apenas unos pocos han sido vistos de cuando en cuando, el último de ellos “El Jefe”.

“No tenemos manera de saber si ‘El Jefe’ regresará a territorio estadounidense, pero averiguarlo es parte de nuestra misión de monitoreo”, dijo Bravo.

La Administración del actual presidente, Joe Biden, heredó planes aprobados desde 2018 para terminar tramos de muro en la frontera.

Los defensores de la fauna temen que si la administración Biden concluye el muro, “El Jefe” no podrá vivir en su hábitat entre ambos países.

El muro de 30 pies (9 metros) de altura que ordenó Trump “ha sido uno de los mayores impactos en el continente para las especies silvestres, porque no solo afecta el ciclo de vida de muchas especies, sino su evolución a lo largo de generaciones”, explicó Bravo.

Señaló que “ahora, conforme el planeta se va calentando, las especies tienden a buscar lugares más frescos, así que si hay un obstáculo que, como el muro, no les permite continuar hacia el norte, corren mayor riesgo de extinción”.

De acuerdo con la coalición, “es importante que la gente comprenda que el muro fronterizo no cumple una función de detener o revertir los problemas sociales, como la migración, y lo único que hace es impactar el paisaje y a las especies silvestres”.

La coalición, explicó Bravo, recauda actualmente donativos para mantener más de un centenar de cámaras de monitoreo para todas las especies en la región binacional.

Carmina Gutiérrez González, coordinadora de investigación del Proyecto Northern Jaguar, dijo a Efe que cuando comparó fotos anteriores y la más reciente, “nuestro software mostró una coincidencia del 100 % con “El Jefe”, pero estaba escéptica”.

Sin embargo, después la revisión visual detallada determinó que “no hay duda de que este es el mismo animal fotografiado en Arizona que muchos temían que podría haber muerto cuando dejó de aparecer en las cámaras de rastreo”. EFE

ITD logra certificación de sus Sistema de Gestión Integrado.

0

Este diez de agosto se dio conocer la aprobación que emite la agencia American Registrar of Management System (ARMS) para la revisión de la Certificación del Sistema de Gestión Integral (SGI) en el Servicio Educativo, en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Isela Flores Montenegro, directora de la institución, acompañada por el representante de la dirección del SGI, Obed Antonio García Cano, el titular de la Delegación Sindical D-V-36, Samuel Rivera Santillán y el comité de la alta dirección, entregó los reconocimientos a los integrantes y auditores internos del sistema quienes con su arduo trabajo contribuyeron a lograr el reconocimiento al cumplimiento de los objetivos para la mejora continua en el servicio educativo.

Los certificados oficiales que avalan la aprobación de la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad, el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental, y certificación Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo, fueron entregados de forma oficial en la pasada ceremonia del 74 aniversario del ITD al gobernador José Rosas Aispuro Torres y a la directora del Tecnológico, de manos de Martha Gabriela Herrera Ramos, directora nacional de la ARMS.

Las vigentes actualizaciones avalan la eficacia de los sistemas de gestión integral, con relación al logro de los objetivos, el progreso de las actividades planificadas dirigidas a la mejora continua y la continuidad en el control operativo; todo esto con la meta de garantizar el compromiso de implementar y orientar los objetivos académico, de vinculación, administración de recursos, planeación, calidad, ambiental seguridad e higiene además de la energía hacia un servicio educativo de calidad.

Petro dice que apertura de frontera con Venezuela debe ampliarse a comercio

0

Bogotá, 12 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este viernes que luego de que su país y Venezuela designaran sus embajadores lo que sigue es la apertura de la frontera no solo para los peatones sino que debe extenderse al comercio y la producción.

Así lo expresó antes de iniciar visitas de cortesía al Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Suprema de Justicia, las máximas cortes de Colombia.

Al referirse a Venezuela dijo que “ya hay un flujo peatonal, de personas, que ya no recurren a las trochas, que se salvan incluso de una serie de violaciones terribles de derechos humanos en el cruce clandestino hacia uno u otro país”.

“Ya hay un flujo normal, ahora hay que ampliar eso hacia el tema del comercio, hacia el tema de la producción. Y continuaremos con una agenda”, expresó.

El jefe de Estado colombiano designó el jueves al exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia ante Venezuela, en tanto que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, encomendó ese cargo diplomático al excanciller y actual director del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Félix Plasencia.

Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden del presidente Maduro, en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.

Sin embargo, Petro y su canciller, Álvaro Leyva Durán, ya manifestaron que también acordarán la normalización de relaciones con el Gobierno de Maduro.

BAJAR PRECIOS A FERTILIZANTES

Petro, igualmente, afirmó que la apertura de la frontera tiene que ampliarse a otros temas como el comercio y la producción para favorecer a la población de esta parte del país.

A propósito del primer renglón, el designado embajador Benedetti dijo ayer que iba a sorprender al presidente colombiano “cuando lleguemos a 10.000 millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera”.

En esa dirección Petro dijo que para continuar con la agenda con Venezuela uno de sus propósitos es “lograr que el precio de los fertilizantes para producir en el campo en Colombia pueda reducirse sustancialmente de cara a bajar el precio de los alimentos”, en alusión a Monómeros, cuya planta de producción funciona en Barranquilla, capital del departamento colombiano del Atlántico.

Monómeros es una empresa petroquímica filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con participación estatal colombiana, de la que Guaidó pasó a tener el control en 2019 y se encuentra en disputas judiciales.

La petroquímica fue, durante el mandato de Duque, una de las razones que generó mayor confrontación entre ambos países, y a la que Petro coloca en su lista de prioridades, aunque no precisó qué solución plantea ni cuál será el papel de Guaidó. EFE

Pelosi acusa a Trump de instigar los ataques contra las fuerzas del orden

0

Washington, 12 ago (EFE).- La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, acusó este viernes a Trump de “instigar los ataques contra las fuerzas del orden” por sus críticas al FBI tras el registro de su casa, como lo hizo en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.

“Una vez más está instigando ataques a las fuerzas del orden”, apuntó Pelosi en una rueda de prensa ante la pregunta de si sucesos como el intento de ataque a una sede del FBI en Ohio podrían tener que ver con las críticas de Trump.

En la mañana del jueves, un hombre intentó entrar en la sede local del FBI en la ciudad de Cincinnati (Ohio, EE.UU.), por motivaciones aún desconocidas, y murió después a manos de la policía.

Desde que se conoció que el pasado lunes el FBI registró la casa de Trump en Mar-a-Lago en busca de documentos clasificados sobre armamento nuclear que el exmandatario presuntamente sacó de la Casa Blanca, el expresidente se ha dedicado a criticar a la entidad.

En una comparecencia de prensa, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, explicó ayer que él mismo autorizó la orden de registro de la mansión en Mar-a-Lago del expresidente y que ha solicitado a un tribunal de Florida que haga público tanto ese mandato como el inventario de lo requisado por el FBI.

El propio Trump ha pedido que se publique el contenido de los documentos requisados en su casa en una operación que continúa calificando como una “persecución política” en su contra, en la que estarían involucrado el propio FBI.

Pelosi llamó este viernes a no frivolizar con los documentos encontrados en la casa porque si su contendido es “lo que parece ser”, es un asunto “muy grave”.

“Se trata de nuestra seguridad nacional y nuestra preocupación siempre es protegerla y defenderla. Esto significa que no tratemos con frivolidad los documentos”, apuntó Pelosi en una rueda de prensa en la que dijo desconocer el contenido de los mismos.

“No sé más de lo que es de dominio público”, aseguró Pelosi, pero “si la naturaleza de estos documentos es lo que parece ser, esto es muy grave”, agregó.

Aún así, el contenido de los documentos probablemente no se conocerá al contener, presumiblemente, asuntos que atañen a la seguridad nacional.

“Con suerte sabremos más, pero tampoco queremos ver mucho más porque eso podría poner en peligro nuestra seguridad”, apuntó Pelosi, quien recordó que “existen leyes contra el manejo inadecuado de este material”. EFE

Qué son las criptomonedas: tipos, beneficios y más

0

Qué son las criptomonedas: tipos, beneficios y más

Las criptomonedas están conquistando el mundo. Aunque son relativamente nuevas en el mercado, siguen facilitando nuestra vida diaria. Así que puede preguntarse cómo elegir la mejor y por qué.

Si tiene algunas dudas, consulte este artículo con la explicación completa.

Un poco de terminología

La criptomoneda es un tipo de moneda digital que pretende actuar como medio de intercambio. La criptomoneda se ha popularizado en la última década, en particular, con el Bitcoin, que se ha convertido en la moneda alternativa más seguida. Normalmente, la criptomoneda es solamente electrónica y no tiene forma física.

La criptomoneda atrae a mucha gente por su capacidad de ser gestionada sin un banco central y, por tanto, por las preocupaciones en torno al secreto y el subterfugio. Atrae por su capacidad de mantener el valor y no ser inflado por los bancos centrales que quieren imprimir dinero. También es muy difícil de falsificar debido al sistema de libro mayor de blockchain que gestiona la moneda.

Monedas tradicionales versus criptomonedas

Imagínese que quiere enviar dinero a su amigo que le ha pagado la comida. Hay varias formas en las que esto podría salir mal, entre ellas:

  • La entidad financiera podría tener un problema técnico;
  • Su cuenta o la de su amigo podrían haber sido pirateadas; por ejemplo, podría haber un ataque de denegación de servicio o un robo de identidad;
  • Los límites de transferencia de su cuenta o de la de su amigo podrían haber sido superados.

Hay un punto central de fallo: el banco. La criptomoneda elimina todos los problemas de los modernos sistemas bancarios: No hay límites a los fondos que es posible transferir, sus cuentas no pueden ser pirateadas.

En 2022 hay más de 19.000 criptodivisas disponibles; algunas de las más populares son Bitcoin, Litecoin, Ethereum y Zcash. Y una nueva criptomoneda aparece cada día. Teniendo en cuenta el crecimiento que están experimentando en este momento, ¡es muy probable que haya muchas más por venir!

¿Cuáles son las ventajas de las criptomonedas?

Las criptomonedas abren un nuevo mundo de comodidad y seguridad. Su infraestructura es perfecta, las operaciones financieras son transparentes y no dependen de ninguna organización de terceros, puede disfrutar del comercio en cualquier momento. Y hay muchas más ventajas cuando se trata de criptomonedas.

  • Un sistema financiero transparente

Todas nuestras transacciones son siempre procesadas por algún intermediario. ¿Qué significa esto? Bueno, obviamente, hay que confiar en estos intermediarios, pero a veces la gente puede tener algunas dudas. Por ejemplo, la recesión de principios de la década de los 2000 demostró que el mundo necesita una alternativa. Las criptomonedas ofrecen una muy buena opción cuando se puede disfrutar del mercado financiero sin ninguna molestia, ya sea jugando en online casino o comprando un vestido nuevo.

  • La tecnología de la cadena de bloques subyacente a las criptomonedas es intrínsecamente segura

Hay beneficios en el uso de criptomonedas que son ofrecidos por la increíble infraestructura. Se trata de la cadena de bloques (blockchain), el libro mayor de almacenamiento de datos descentralizado que registra todas las transacciones realizadas en ella.

Una vez que se hace una entrada en la cadena de bloques, nunca puede ser eliminada. Y como la cadena de bloques se almacena de forma descentralizada en varios ordenadores, ningún pirata informático puede acceder a toda la cadena de una sola vez; cualquier información almacenada en ella está protegida para siempre.

  • Las cripto operaciones se realizan las 24 horas del día

Los mercados de criptomonedas están siempre abiertos: funcionan 24 horas al día, 365 días al año. Esto se debe a que, a diferencia de las acciones y las materias primas, el mercado de criptomonedas no es una bolsa regulada, sino que se extiende por una red descentralizada de ordenadores. No es necesario esperar a la Bolsa de Nueva York o el NASDAQ con las criptomonedas se puede comprar y vender criptomonedas a cualquier hora del día y de la noche.

Esto inspira incluso a las bolsas de valores habituales a reconsiderar sus horarios de trabajo. Si usted es un empresario o inversor que siempre está ocupado, las criptomonedas le proporcionan comodidad permitiéndole generar ingresos cuando quiera.

Zelenski dice que informó al papa sobre los “crímenes rusos” en Ucrania

0

Leópolis (Ucrania), 12 ago (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este viernes que ha mantenido una conversación telefónica con el papa Francisco, al que informó sobre los “crímenes rusos” en Ucrania.

“Le informé sobre la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania y sus horribles crímenes. Estoy agradecido al pontífice por sus rezos por Ucrania,” escribió Zelenski en su cuenta de Twitter.

“Nuestro pueblo necesita el apoyo de los líderes espirituales del mundo que han de transmitir al globo la verdad sobre los actos de horror cometidos por el agresor en Ucrania,” subrayó.

El fin de semana pasado, el embajador de Ucrania ante la Santa Sede anunció que el papa Francisco tiene previsto viajar a Kiev antes de visitar Kazajistán el próximo 13 de septiembre.

“Ucrania durante muchos años y especialmente desde el inicio de la guerra, ha estado esperando al papa y estará feliz de saludarle antes de su viaje a Kazajistán,” publicó el diplomático en su perfil de Twitter.

El Vaticano por el momento no ha confirmado esta posibilidad, aunque el pontífice ha expresado en varias ocasiones su intención de viajar a ese país para pedir el fin del conflicto. EFE

La Policía de Nicaragua prohíbe procesión con imagen de la virgen de Fátima

0

Managua, 12 ago (EFE).- La Arquidiócesis de Managua informó este viernes que la Policía de Nicaragua no autorizó una procesión con la imagen peregrina de la virgen de Fátima, convocada para mañana, en un nuevo capítulo de roces del Gobierno del presidente Daniel Ortega con la Iglesia católica nicaragüense.

“La Arquidiócesis de Managua dando testimonio de tolerancia y espíritu de paz, en las circunstancias que vive actualmente nuestra patria, hace saber a nuestros sacerdotes y los fieles católicos, que la Policía Nacional nos ha comunicado que por motivo de seguridad interna no se permite el desarrollo de la procesión programada para las 07.00 horas del 13 de agosto”, explicó esa diócesis que dirige el cardenal nicaragüense, Leopoldo Brenes, en una declaración.

Esa actividad estaba planificada con ocasión del Congreso Nacional Mariano, que comenzó el domingo pasado, “y final de la peregrinación de la imagen de nuestra Señora de Fátima en el territorio nacional, en donde ha permanecido 30 meses, indicó.

Por tanto, la Arquidiócesis de Managua invitó a todos los fieles católicos a ofrecer hoy una jornada de ayuno y oración “por la conversión de todos”, y asistir mañana “directamente a Catedral de Managua, llegando a pie o en sus vehículos particulares, haciéndolo de forma pacífica para rezar por la Iglesia y Nicaragua”.

“Nos encontraremos a las ocho de la mañana para el ingreso procesional en el atrio de Catedral de la Imagen de Nuestra Señora de Fátima, rezar el Santo Rosario y participar a continuación en la misa, la que será presidida por el señor arzobispo, cardenal Leopoldo Brenes y todo el clero arquidiocesano”, continuó.

Asimismo, la Arquidiócesis de Managua ofreció los días domingo y lunes próximos “todas las eucaristías” y la fiesta religiosa popular “Gritería Chiquita” en la solemnidad de la Asunción de María respectivamente, “pidiendo para que los nicaragüenses crezcamos en la fe y la esperanza”.

IMAGEN PERMANECIÓ EN MEDIO DE CRISIS

La procesión convocada para mañana con la imagen de la virgen de Fátima saldría del colegio Cristo Rey hasta el atrio de la Catedral de Managua, en un recorrido de unos dos kilómetros.

Una réplica de la imagen de la virgen de Fátima, traída desde su Santuario en Portugal, llegó a Nicaragua en enero de 2020 como parte de una intensa jornada de oración por la paz y la unidad en este país centroamericano.

La réplica portuguesa de la virgen de Fátima, que peregrinaría por Nicaragua durante 18 meses para conmemorar el Año Jubilar Mariano, desde el 25 de enero al 25 de julio de 2021, ha permanecido en el país, sin embargo, por 30 meses.

Es la tercera vez que una imagen portuguesa de la virgen de Fátima visita Nicaragua en 74 años, y la segunda en un viaje directo desde su lugar de origen en Portugal.

La réplica de la virgen de Fátima llegó a Nicaragua en medio de una crisis sociopolítica que estalló en abril de 2018, de la que el Ejecutivo de Daniel Ortega ha responsabilizado, entre otros, a los obispos locales.

UN CAPÍTULO MÁS DE DESENCUENTROS ESTADO-IGLESIA

La prohibición de la procesión con la imagen de la virgen de Fátima se da en medio de una serie de acciones del Gobierno sandinista contra la Iglesia católica nicaragüense, que incluye la investigación al obispo Rolando Álvarez, a quien la Policía Nacional acusa de intentar “organizar grupos violentos” y lo mantiene sitiado y retenido en un Palacio Episcopal desde hace nueve días junto a otros cuatro sacerdotes y cinco laicos.

A esto se suma el cierre de ocho radioemisoras católicas, la exclusión de la programación de la televisión por suscripción de tres canales católicos y el ingreso a la fuerza y allanamiento a una parroquia.

El presidente Ortega ha tildado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

La comunidad católica representa un 58,5 % de los 6,5 millones de habitantes de Nicaragua, según el último censo nacional. EFE

Enrique Iglesias pide una Latinoamérica menos “en silencio” y más “dinámica”

0

Montevideo, 12 ago. (EFE).- El economista Enrique Iglesias pidió a Latinoamérica dejar de lado el “silencio” para tener una presencia “más dinámica” en el debate internacional de cara a una coyuntura global que ve “complicada” y “confusa”.

Así lo expresó este viernes el uruguayo durante su exposición como orador central en la celebración del 42 aniversario de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), que tuvo lugar en la sede del organismo regional en Montevideo.

“Confieso que me da pena ver cómo acontecen las cosas en el mundo y América Latina no ha adoptado posiciones públicas más unidas, coherentes, que nos permitan realmente incidir en las grandes preocupaciones que hoy tiene la humanidad”, expresó quien también fuera presidente del Banco Interamericano de Desarrollo entre 1988 y 2005.

Iglesias, que a sus 92 años sigue activo y que en 2019 fue designado como asesor especial de la Unión Europea y el Grupo Internacional de Contacto para mediar en la crisis venezolana, expuso así la reflexión de lo que denomina “el silencio de América Latina”.

“El silencio es estar un poco añorando una presencia más dinámica, porque creo que podemos hacerlo”, apuntó, a lo que dijo a la prensa que cree que este debe está motivado por la demandante “dinámica” de las agendas políticas internas.

“La propia dinámica de los problemas hace que los países se sientan más tomados por los problemas internos y no (puedan) dedicarles tiempo a los problemas internacionales”, subrayó.

En su alocución, en la que recordó haber sido testigo del origen de la Aladi, hoy integrada por 13 países latinoamericanos, Iglesias argumentó que entre los temas en los que Latinoamérica puede imponer más su visión destacan la energía y la alimentación, así como el impulso a la agenda ambiental con su “Pacto amazónico”.

Por su parte, tras el acto de conmemoración del que participó además el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, resaltó la importancia de la asociación como promotora de una agenda comercial y de apoyo a la transformación digital de pequeñas y medianas empresas que calificó de “muy avanzada”. EFE

Las liquidaciones ilegales del IEPC…

0

  • COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

Durante años hemos señalado en este espacio editorial, las irregulares liquidaciones de las que dispusieron los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, mismas que no vienen contempladas en su contrato y mucho menos, forman parte de alguna prestación laboral, de ahí que revista especial atención lo que ha determinado la Entidad de Auditoria Superior del Estado, instancia que ha dispuesto que las ex consejeras Laura Bringas y Mirza Ramírez, deberán devolver 1.5 millones de pesos que les entregó ese instituto por concepto de liquidación, por sus servicios prestados a ese órgano electoral, lo que abre una caja de pandora, pues al parecer hubo otros ex consejeros que en el pasado reciente, también recibieron esos beneficios, ¿deberán regresar también esos montos?

En los últimos años, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana ha estado en el ojo del huracán por distintas controversias, primero por aquel sospechoso manejo de los recursos para fideocolmicos y que eran parte de la cuenta pública del 2018 y que ascendían a los 18.7 millones de pesos, mismos que a la fecha, no se sabe que pasó con ellos y que le correspondió revisar a la anterior legislatura local, por si fuera poco, el rubro de las liquidaciones siempre ha dado de que hablar, pues las mismas no corresponden a los ingresos de los hombres y mujeres que han pasado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana como consejeros, sin embargo, hasta hace apenas unos días, ningún organismo serio le había querido entrar al tema, ahora lo ha hecho la EASE, lo que pudiera marcar un precedente en este tipo de prácticas absolutamente irregulares.

Ya en su momento Juan Enrique Kato Rodríguez se despidió como presidente del IEPC, con una buena liquidación, beneficios que también debieron alcanzar a Fernando Román (del que se desconoce el monto cobrado, sería cuestión de precisarlo con él), el mismo David Arambula que siendo secretario general de ese órgano electoral, contendió para el puesto de consejero y lo ganó, sin embargo, cuando dejó el cargo anterior, consiguió que le pagaran también una cuantiosa liquidación, la cual en su momento quien esto escribe, también señaló, cuando siguió en el mismo órgano electoral, pero en un puesto distinto, si bien es cierto, los que recibieron dichos montos son responsables, también lo son quienes les asignaron esos recursos, por lo que aquí aplica ese dicho coloquial de que es tan culpable quien mata a la vaca como quien le agarra la pata.

El caso de Laura Bringas es tema aparte sin duda alguna, pues cuenta con el ingrediente adicional que apenas en el proceso electoral anterior, ella tuvo un gran activismo en la campaña a gobernador, pues fungió como abogada de Marina Vitela, candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, acusando incluso violencia política de género, por el manejo de algunos medios de comunicacion sobre varias notas informativas para su candidata, las cuales fueron ya desestimadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, por lo que hay quienes podrían llegar a calificar su actuar como incongruente, pues por un lado tocaba un discurso de no mentir y por el otro, cobró esa cuantiosa suma por concepto de liquidación que ella misma debió saber que era irregular, un tema del que seguramente no es lo último que escucharemos o leeremos.

 

Al tiempo…

Cirque du Soleil dice en México que es momento de reconectarse con el mundo

0

Cancún (México), 11 ago (EFE).- Tras la pandemia, el momento de “reconectarse” con el mundo a través del arte para recuperar la magia de cada ser humano ha llegado y expresiones como la música y el teatro son una vía para concretarlo, consideraron este jueves actores del espectáculo Cirque du Soleil JOYÁ que se presenta en la Riviera Maya, Caribe mexicano.

El director artístico del espectáculo, Patrick Flynn, consideró que después de los años más desafiantes de la pandemia, marcados por la ausencia de familiares y el aislamiento social, es momento de redescubrir la alegría y el amor a través del arte.

“Es el momento de volver a descubrir la alegría, el amor, la paz y el mejor lugar para eso es el teatro, vayan a espectáculos, a escuchar música y a descubrir todas las artes que ofrecen su ciudad”, señaló en conferencia.

En su oportunidad, la cantante mexicana Ruth Robles, con apenas siete meses integrada al elenco internacional que se presenta en la Riviera Maya, consideró que las expresiones artísticas y culturales siempre serán “una salida positiva” a lo que se está viviendo.

“Eso es lo que necesitamos como sociedad, empezar a ver este tipo de magia y poderla llevar hacia afuera, hacer ese cambio, ese pequeño cambio y este tipo de espectáculos, claro que te hacen reconstruirte como ser humano”, aseguró.

Para la cantante originaria de Guadalajara, capital del estado de Jalisco (oeste), cada persona “vivió su pandemia” y en esta etapa de recuperación, en la que hay que atender también la salud mental y el equilibrio personal las personas necesita del arte.

“El arte siempre es una salida para encontrar esta paz, la pandemia fue un periodo muy complicado para todos y ahora, al estar saliendo y estar otra vez volviendo a descubrir el mundo, creo que hay un cambio también en nuestra mentalidad de lo que vivimos en la pandemia”, expuso.

Robles vive actualmente su momento de magia después de que por más de siete años intentó ser parte del elenco de Cirque Du Soleil y cada mes, sin falta, envió a un video de actualización a la compañía para que la tuvieran presente y por fin recibió la llamada que pensó que ya no llegaría.

“Uno piensa que como mexicano no va a tener estas oportunidades de entrar a una compañía internacional, lo ves como algo muy lejano porque ves a gente de todas partes del mundo y dices no, los mexicanos no vamos a ser aceptados”, recordó.

Durante un recorrido tras bambalinas para medios de comunicación, Flynn destacó el trabajo que realizan los 34 actores en escena y todo el personal de apoyo, incluido el de un taller de costura único en su tipo, donde se realizan trabajos de alta costura con diseños exclusivos que superan los 5.000 dólares.

El teatro fue construido con características únicas en su tipo, como el aislamiento total para mantener la temperatura y la humedad a un mismo nivel todo el tiempo, con la finalidad de proteger la condición física de todos los actores en escena.

Las instalaciones de JOYÁ en Riviera Maya incluyen también un área de atención física para los actores y acróbatas.

Flynn explicó que para atender lesiones o padecimientos más profundos, viajan a Guadalajara donde tienen un convenio con el club deportivo Chivas de Guadalajara, del fútbol mexicano. EFE

Una efímera alfombra de miles de flores inunda de color la Grand Place belga

0

Laura Zornoza

Bruselas, 12 ago (EFE).- Unas 400.000 flores tapizan desde este viernes la icónica Grand Place de Bruselas, en una nueva alianza entre México y Bruselas para crear una alfombra floral que en esta edición recupera el diseño original de su estreno en 1971, con elementos como el arcángel San Miguel -patrón de la capital belga- o el león que preside el escudo de armas del país.

Los turistas que habitualmente pasean por la Grand Place quedarán este fin de semana relegados a sus márgenes para dejar espacio a una alfombra de begonias, dalias (la flor nacional de México), crisantemos y corteza de 1.680 metros cuadrados, con 70 metros de largo y 24 de ancho.

“Este es el escenario más importante de arte efímero en el mundo. Para nosotros es como para un deportista ir a las Olimpiadas”, resume la artista mexicana Ana Rosa Aguilar Aguado, conocida por el nombre de Roo, a quien la organización ha contactado por segunda vez (la primera en 2018) para diseñar la alfombra del cincuenta aniversario de esta iniciativa.

Lo ha hecho junto a un belga, Koen Vondenbusch, aprendiz del horticulturista que en 1971 ideó el primero de estos tapices para la plaza central de Bruselas, Étienne Stautemas.

En declaraciones a Efe, Aguilar explica que ha pasado más de 280 horas con su colega haciendo bocetos a partir de los diseños originales, dibujando o eligiendo los colores. De aquella primera alfombra rescatan elementos como el arcángel San Miguel o el león belga, pero también los arabescos, pequeños ornamentos con riscos y puntas que dan nombre (“Arabesques”) al conjunto artístico.

A lo largo de la mañana del viernes, cientos de curiosos se agolparon en las vallas de seguridad para ver cómo unos 200 expertos floristas y voluntarios de diferentes países colocaban con delicadeza las plantas y la corteza en un lienzo de algodón sobre el empedrado de la Grand Place, un trabajo que se logró concluir en algo más de seis horas.

Entre las 140.000 begonias, las 225.000 dalias y los kilos de corteza coloreada con tintes naturales, los voluntarios y expertos se comunican en francés, flamenco o inglés pero también mucho en castellano, gracias a los 54 españoles y a los siete mexicanos de diferentes organizaciones y asociaciones de arte efímero que se han desplazado a Bruselas para contribuir en la construcción de una obra insignia de la ciudad.

“Esta alfombra es la más grande y la mejor de Europa y trabajar en ella es un lujo. Aquí podemos trabajar 50, 60, 70 personas, podemos hacerlo con la máxima armonía y es un sitio emblemático. Hemos hecho obras en Japón o en Washington, importantísimas, pero no de esta magnitud”, cuenta la catalana Vicenta Pallarès, presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Alfombristas de Arte Efímero.

Comparte este privilegio la alfombrista Sujeic Garibaiy, llegada a Bélgica del municipio mexicano Uriangato (en Guanajuato, en el centro del país) para poner en práctica en suelo bruselense lo que su asociación ya hace cada mes de octubre con kilómetros de alfombras de serrín para honrar a su patrón, el arcángel San Miguel.

“Los hacemos por la mañana y a las cuatro o cinco de la tarde ya no están. Eso es lo bonito, porque le ponemos el corazón y cuando lo vemos plasmado decimos que valió la pena”, afirma Garibaiy.

Los voluntarios esparcen corteza teñida de manera natural y delinean los espacios con flores apiñadas de forma que no se vuelan con el viento, crean su propio microclima y se mantienen frescas durante un máximo de cuatro días, si bien la superficie se riega para evitar que el lienzo sobre el que se plasma el diseño encoja por el calor.

En ediciones anteriores, la alfombra ha homenajeado al continente africano, a la amistad entre Bélgica y Japón, a Mozart o a la alquimia, entre muchas otras temáticas que han decorado la Grand Place un fin de semana de agosto de cada dos años, con la excepción del 2020 por la pandemia.

¿Y qué pasa a partir del martes, cuando las flores vuelvan a dejar paso a los adoquines y las pisadas de los turistas? Las flores se donarán a una asociación de personas con discapacidad mental y el arte de la colorida y exuberante alfombra, opina Pallarès, será “perdurable” a pesar de su breve paso por el suelo belga.

“Esta alfombra el lunes no existirá, pero (…) quedará grabada tanto en la mente como en el corazón de muchas personas”, señala la artista catalana, que destaca el “lenguaje universal” de las flores.

Para Aguilar, trabajar con arte efímero, expuesto a las inclemencias del tiempo y al mundo por brevísimos espacios de tiempo pese al trabajo que conlleva, conlleva una enseñanza, y es que “la vida no es perfecta”.

“La lección es que tienes que dar lo mejor de ti en el momento, disfrutarlo en el momento, valorar a las personas que están a tu alrededor y agradecer ese momento”, concluye. “La vida en cualquier momento puede cambiar. Como el arte efímero, sólo es un ratito y se va”. EFE

Tres muertos deja motín en cárcel de la mexicana Ciudad Juárez

0

Ciudad Juárez (México), 11 ago (EFE).- Al menos tres personas murieron y se registraron varios heridos tras una riña al interior de una cárcel de la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos y con altos índices de violencia, informó este jueves la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.

Los hechos ocurrieron en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 en Ciudad Juárez.

En un comunicado, la Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dijeron, forman parte de pandillas rivales.

Apuntó que los agentes que participaron son de Seguridad y Custodia Penitenciaria, Seguridad Pública Municipal, Policía del Estado, la Agencia Estatal de Investigación, Ejército mexicano, Guardia Nacional y Protección Civil.

En el reporte preliminar se apuntó que alrededor de las 13.00 horas locales “se suscitó una riña en una de las áreas del Penal, la cual fue protagonizada por personas privadas de la libertad que forman parte de pandillas rivales”.

Además, dio a conocer que “tres personas en situación de internamiento resultaron fallecidas, por lo que se dio aviso al Servicio Médico Forense para que determine las causas de muerte”.

La Fiscalía indicó en la nota que “personal operativo se mantiene atento para salvaguardar la integridad física de las personas privadas de la libertad, así como de quienes ahí laboran”. EFE

Netflix grita “Que México se vea” y anuncia nuevas producciones en el país

0

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- La plataforma Netflix anunció este jueves en un evento de celebración de su éxito en México y de la colección “Que México se vea”, que habrá nuevas producciones en el país y que sus esfuerzos por impulsar el cine mexicano seguirán creciendo.

El evento fue presidido por Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, quien convocó a la prensa, talento e invitados especiales para celebrar a las producciones mexicanas.

“Todos los usuarios de Netflix en el mundo han consumido al menos una película mexicana en los últimos años”, compartió.

La celebración se enmarca en el Día Nacional del cine mexicano, que tiene lugar cada 15 de agosto.

“Me enorgullece anunciar que estamos produciendo más películas de una variedad de géneros y especialmente con más diversidad en las miradas, de la mano de las mejores directoras y directores, así como con nuevos talentos, todos mexicanos, para continuar impulsando el talento nacional que tanto orgullo nos da”, continuó.

Y mencionó títulos como “Ruido” de Natalia Beristáin, “Bahía colorada” de Mónica Lozano o “La gran seducción” de Celso García, todas ellas con temáticas y aproximaciones diversas, pero enfocadas en enaltecer las producciones mexicanas.

“La diversidad de las historias y de las miradas vienen de la sociedad civil, de lo que se vive, que es profundamente surrealista, y por otro lado lleva años sumido en una violencia casi inenarrable, pero sustentado todo por la sociedad de la cual me siento parte”, compartió Beristáin al ser preguntada sobre la razón de la pluralidad en el cine mexicano.

“Una cosa que me gusta mucho de este país es que tiene una introspección brutal, da la posibilidad de aprender a escuchar y creo que nunca había sido tan urgente escucharlo”, añadió el cineasta Juan Carlos Rulfo, sobre el aumento de producciones mexicanas y su vinculación con un momento de especial virulencia y complejidad para México.

En el evento “Que México se vea”, Netflix presentó su estrategia para México y celebró la influencia del cine mexicano con una exposición recordando los hitos del séptimo arte producidos en el país.

Además, también hubo una conferencia con la presencia de artistas como las actrices Cecilia Suárez y Teresa Ruiz, la directora Natalia Beristáin y el propio hijo del escritor mexicano Juan Carlos Rulfo.

Este último participará en la ya anunciada película basada en la obra “Pedro Paramo” de su padre Juan Rulfo, que estará dirigida -algo anunciado este jueves- por el director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto, que fue nominado en la edición de 2020 de los Óscar por su trabajo en “Silence”, de Martin Scorsese. EFE

ONG reclaman a Gobierno mexicano desprotección ambiental en Tren Maya

0

Cancún (México), 11 ago (EFE).- Defensores del medioambiente reprocharon este jueves al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) mantener los trabajos de desmonte de vegetación en la selva en el tramo 5 norte del Tren Maya, pese a la vigencia de la suspensión de un juez federal que ordena frenar temporalmente las obras.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) celebró este día en el balneario de Cancún, en el estado mexicano de Quintana Roo, Caribe mexicano, una reunión informativa sobre el proyecto de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo 5 norte del Tren Maya, megaproyecto prioritario para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como parte del proceso de consulta pública.

Fueron trabajadores del Instituto Nacional de Ecología (Inecol) quienes expusieron un resumen del extenso documento de su autoría a los 200 asistentes. El coordinador de Gestión Ambiental, Alexandro Medina, aseguró que el proyecto no generará impactos irreversibles y que se cumple con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), que es “como una biblia para ellos”.

Lo anterior causó inconformidad entre representantes de organizaciones defensoras como Coral Hero, el Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas) y SOS Cenotes, presentes en el evento.

“¿Por qué se iniciaron los trabajos sin que exista una resolución ni cambio de uso de suelo?”, preguntó por vía de un escrito, tal como marcaba el protocolo, Araceli Domínguez, de Gema, en referencia al documento que emite la Semarnat una vez analizada la MIA, donde se informa si el proyecto fue autorizado o rechazado y al trámite de cambio de uso de suelo forestal, ambos requisitos establecidos por la propia LGEEPA.

Desde el presidium y molesto, Rafael Villegas Patraca, del Inecol, se limitó a contestar que cuando ellos elaboraron el proyecto “aún no se iniciaban trabajos”.

Domínguez se paró de su asiento, levantó la voz y volvió a preguntar; aclaró que no hacía referencia del momento en que se elaboró la MIA, sino que actualmente existen trabajadores deforestando sin que exista el resolutivo que lo permita.

“Eso ya lo respondimos”, desairó Patraca en al menos cinco ocasiones que se le preguntó el mismo asunto.

A Patraca también se le cuestionó si respetarán la resolución que concedió Fernando Novelo Pérez, juez primero de Distrito con sede en Yucatán, en un amparo en la cual se ordenó frenar obras temporalmente hasta en tanto no se resuelva el asunto de fondo, sin embargo, dijo que el asunto no era materia de la consulta pública.

En tanto, Efraín Olivares, gerente del Fonatur Tren Maya, quien también presidía la mesa de la reunión, también evadió responder esa y otras preguntas sobre la supuesta ilegalidad de las obras de dicho tramo de 43,5 kilómetros.

Por su parte, Antonella Vázquez, fundadora de Dmas, pidió una explicación sobre el fraccionamiento del Tramo 5, ante lo cual respondieron que se fraccionó para cumplir con los tiempos previstos por el presidente López Obrador.

Miriam Moreno, de Coral Hero, cuestionó que no se haya contemplado el arrecife en la descripción del Sistema Regional Ambiental. “Es que el proyecto no impacta directamente al arrecife”, contestó Patraca.

Por otro lado, tanto el Inecol como el Fonatur evadieron responder a Efe sobre los recursos destinados a la elaboración de la MIA con pretexto de “una cláusula de confidencialidad”. EFE

Migrantes sin refugio ni certeza en la frontera de México pese al fin del MPP

0

Abraham Pineda Jácome

Matamoros (México), 12 ago (EFE).- El “Dulce Refugio Shelter”, que abrió en la frontera mexicana con Estados Unidos cuando inició el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), cerrará por falta de recursos, un reflejo de la incertidumbre de decenas de miles de migrantes en la zona a pesar del fin de esta política.

El albergue en Matamoros, Tamaulipas, en la frontera de México con Brownsville, Texas, dejará de operar el próximo 20 de agosto por la imposibilidad de ofrecer alimento y acogida a cientos de familias, sobre todo de Centroamérica, pero también de otras regiones.

“Desafortunadamente, por razones económicas, vamos a tener que cerrar el albergue. Desde que nos dimos cuenta de que no podemos mantener abierto decidimos ya no aceptar gente”, cuenta este viernes a Efe el director del “Dulce Refugio Shelter”, el pastor bautista Abraham Barberi.

UN FIN INCIERTO

El refugio cerrará después de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) prometió el lunes eliminar el MPP o “Quédate en México”, que el expresidente Donald Trump instaló en 2019.

Esta política ha impactado a más de 75.000 migrantes en la frontera de México, donde los solicitantes de asilo deben esperar mientras se resuelve su caso en Estados Unidos, según datos del Comité Internacional de Rescate (IRC, en inglés).

“Los individuos ya no se están registrando en el MPP y los individuos que actualmente están en el MPP en México serán desinscritos cuando regresen a su próxima cita en la corte”, afirmó el DHS el lunes tras la orden del juez de Texas que permitió el fin del programa.

Pese a esta promesa, la incertidumbre es palpable en el “Dulce Refugio”, donde los migrantes se niegan a dar declaraciones por temor a su seguridad y a las políticas migratorias de Estados Unidos, en particular a lo que ven como persecución en Texas.

“Ya era hora de que hicieran algo, pero aún así no hay solución concreta. ¿Qué va a pasar con los que están aquí, cuál es el siguiente paso?”, cuestionó Barberi.

UN ALBERGUE EN MEDIO DE LA CRISIS

Matamoros ha sido uno de los epicentros de la crisis humanitaria por el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha detectado a más de 1,7 millones de indocumentados en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Ante este flujo y el inicio del MPP, solicitantes de asilo buscaron protección en la iglesia Esencia Urbana, en el sureste de Matamoros, donde Barberi es conocido como el “pastor de hip-hop” por ser anfitrión de conciertos cristianos.

De ser un albergue con popularidad internacional, ahora es un lugar que afronta la escasez en parte, según el pastor, porque la mayor parte de la asistencia internacional se ha redirigido a la guerra en Ucrania y existe un cansancio de activistas que aportaban a “Dulce Refugio”.

Las comidas de tres porciones pasaron a solo ser guisados con algunas tortillas y un vaso de agua de sabor para los últimos 120 niños y adultos que quedan.

Ahora serán canalizados al nuevo Centro Integrador de Migrantes, coordinado por el Gobierno federal, si así lo deciden.

“He pedido ayuda al Gobierno americano, al Gobierno mexicano, pero no hemos recibido apoyo”, expresó Barberi.

Tras la noticia del cierre, los migrantes están a la expectativa de lo que les depara el futuro inmediato. Y, en charlas informales, porque se niegan a hablar por seguridad, han externado su preocupación ante los últimos días que estarán bajo ese techo.

La iglesia donde está el “Dulce Refugio” ahora se perfila para ser un punto transitorio, un espacio para otorgar recursos legales para los que ansían llegar a territorio estadounidense y, posiblemente, pasar un máximo de dos días, pero nada está definido aún.

“No dependemos del Gobierno, dependemos de Dios”, manifestó el pastor. EFE

Autoridades aceleran extracción de agua en mina mexicana para iniciar rescate

0

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- Autoridades del estado mexicano de Coahuila, norte de México, donde hace 8 días colapsó una mina carbonífera producto de una inundación, informaron que este jueves continuaron con la intensa extracción de agua para intentar, en las próximas horas, el rescate de los 10 mineros que permanecen atrapados.

“Se revisaron los niveles de los pozos, la extracción de agua y las bombas que se tienen además de las perforaciones con bombeo y la estrategia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el rescate en las próximas horas”, dijo a medios el Gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, al término de la jornada.

Explicó que entre los avances que hubo en el día es que los buzos militares “sacaron dos vigas de madera que estaban estorbando el paso en el pozo 4 y la mayor ganancia es que lograron meter una bomba de 150 caballos de fuerzas, que ayuda a desaguar con mayor rapidez el pozo”.

Riquelme señaló que con esos avances es posible que el personal de la Sedena vuelva a intentar una entrada este viernes a la mina, hasta la que llegaron familiares y amigos de los mineros atrapados tras cumplir una caminata y una vigila, con veladoras y oraciones, para la protección de sus seres queridos.

Previamente, en un comunicado, el Gobierno del estado detalló que este jueves se tenían programados trabajos de intercambio estratégico de bombas de agua, además del retiro de material que obstaculiza los tiros de la mina.

También señalaron que se continúan llevando a cabo perforaciones e introduciendo equipos de bombeo y apuntaron que el mando unificado a cargo del rescate, donde participan ingenieros mineros expertos, sigue con acciones de bombeo con las que han logrado reducir los niveles en los tirantes de agua.

El miércoles, tras una semana de trabajos para rescatar a los 10 mineros atrapados en la mina de El Pinabete, en el municipio de Sabinas, Coahuila, un buzo de la Sedena ingresó a uno de los pozos para evaluar las condiciones al interior e intentar la búsqueda de los mineros.

Tras la inmersión, el buzo informó que existen obstáculos para el ingreso, por lo que se deben concretar maniobras mayores para su retiro, lo que sucedió este jueves.

Este jueves por la mañana, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México, afirmó en videollamada desde el sitio del accidente que sumaban ya “183 horas de trabajo ininterrumpido” desde que se reportó el derrumbe a las 13.35 hora local (18.35 GMT) el 3 de agosto, cuando se inundó la mina de carbón en Sabinas por el colapso de un muro.

“Jamás se suspenden labores. Se trabajan las 24 horas del día y nuestro trabajo lo pueden testificar los propios familiares de los mineros. El trabajo que realizamos acá es continuo”, sostuvo la funcionaria.

La titular de Protección Civil había expresado el miércoles su confianza de “estar a horas” de que pudiesen entrar los buzos rescatistas.

Sin embargo, aunque hubo cuatro descensos en uno de los pozos inundados que hay en la mina, no hubo condiciones para que se consumara el rescate, reconoció ahora Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

“No tienen espacio para avanzar, tienen obstrucciones, hay maderas, sigue habiendo ahí algunos polines (vigas), inclusive con las luces que llevan para poder observar en el interior no tienen la visibilidad que requieren”, indicó el jefe del Ejército.

El derrumbe de la mina recuerda los trágicos accidentes que se han presentado en México en los últimos años.

De acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de mineros fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre, también en Coahuila, se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería en esta zona de carbón desde entonces. EFE

Fiscalía de México imputará a dueño de mina colapsada por explotación ilícita

0

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó que imputará al presunto dueño de la mina colapsada hace 8 días y en la que permanecen 10 mineros atrapados, por su presunta responsabilidad en los actos de dirección y administración y en la explotación ilícita del subsuelo, a través de la mina de carbón mineral El Pinabete, en Sabinas, Coahuila.

Mediante un comunicado, la FGR señaló que ya solicitó una audiencia judicial ante el Centro de Justicia Penal Federal en la ciudad de Torreón, estado de Coahuila, norte de México, y refirió el nombre de Cristian “S”, a quien medios identificaron como Cristian Solís Arriaga.

“Esos hechos, a juicio de la Fiscalía General de la República, constituyen el delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la Nación, previsto y sancionado en el artículo 150 de la Ley de Bienes Nacionales, tratándose de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos señalados en el Código Penal Federal, fundamentalmente, en sus artículos 8, 9 y 13”, apuntó.

Además, dijo que en la imputación se señalarán las personas que han declarado al respecto, así como todos los datos de prueba, como dictámenes en documentación fotográfica, en materia criminalística de campo, en ingeniería y arquitectura, en investigación criminal, así como las inspecciones y entrevistas correspondientes.

También se adjuntaron diversos documentos de autoridades locales y federales, competentes en esta materia y como dato de prueba se adjunta la declaración ministerial del imputado Cristian “S” y toda la documentación y diligencias procedentes al caso.

La Fiscalía dijo que la investigación continuará y se informará, en forma inmediata, las siguientes actuaciones que realice el Ministerio Público de la Federación (MPF), esto de conformidad con las pruebas que se vayan obteniendo, en razón de los delitos que se puedan ir comprobando.

Este jueves, autoridades del estado mexicano de Coahuila informaron que continuaron con la intensa extracción de agua para intentar, en las próximas horas, el rescate de los 10 mineros que permanecen atrapados.

“Se revisaron los niveles de los pozos, la extracción de agua y las bombas que se tienen además de las perforaciones con bombeo y la estrategia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el rescate en las próximas horas”, dijo a medios el Gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, al término de la jornada.

Explicó que entre los avances que hubo en el día es que los buzos militares “sacaron dos vigas de madera que estaban estorbando el paso en el pozo 4 y la mayor ganancia es que lograron meter una bomba de 150 caballos de fuerzas, que ayuda a desaguar con mayor rapidez el pozo”. EFE

error: Content is protected !!