miércoles, agosto 13, 2025
Home Blog Page 1056

Aplica IDAIP 16 medidas de apremio a sujetos obligados

0

En su 21 sesión extraordinaria, el Consejo General del IDAIP aprobó por unanimidad imponer 16 medidas de apremio, consistentes en ocho amonestaciones públicas y ocho multas, a igual número de sujetos obligados que no cumplieron con la publicación de las obligaciones de transparencia.

 

Quienes resultaron con amonestaciones públicas fueron los alcaldes de Cuencamé, Rodeo, Lerdo, Guanaceví, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Nazas y el director del Sistema de Aguas Municipales de Santa Clara.

 

Mientras que las multas por un monto de 14 mil 433 pesos -150 UMAS-, recayeron en contra de los alcaldes de Tlahualilo, Pánuco de Coronado, Vicente Guerrero, El Oro y los directores del Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal “Lázaro Cárdenas del Río”, División de Estudios Superiores 18 de Marzo, Instituto de Estudios Media Superior 18 de Marzo y del Sistema de Aguas Municipales de Canatlán.

 

Estas medidas de apremio se aplicaron derivado de la facultad que tiene el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, de verificar trimestralmente la publicación de las obligaciones de transparencia, conforme a los parámetros establecidos y las normas aplicables, por parte de la Coordinación de Verificación, Seguimiento y Evaluación de los Sujetos Obligados de este órgano garante.

 

Asimismo, el IDAIP determinó dar vista a las autoridades competentes, respeto a la probable responsabilidad administrativa de los servidores públicos, por el incumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango.

En malas condiciones 90% de caminos en región indígena

0

Actualmente, el 90 por ciento de los caminos en la región indígena del estado se encuentran en malas condiciones, tanto por la falta de mantenimiento como por las lluvias que se registran en la entidad, señaló el diputado Bernabé Aguilar Carrillo, al manifestar que se ha solicitado apoyo a los tres órdenes de gobierno para resolver este problema que afecta a muchas comunidades.

El legislador, originario del municipio del Mezquital, puntualizó que los caminos “siguen en condiciones deplorables, cada vez son peores porque no se han atendido; hemos recorrido las instancias del gobierno y más a nivel estatal, porque se tiene la responsabilidad de mejorar las condiciones para el transporte de alimentos, despensas, a las escuelas, medicamentos, traslado de enfermos, que se complican más”, dijo textualmente el diputado.

Agregó que también se tocaron puertas en el gobierno federal y se espera una respuesta positiva, pues próximamente el presidente de la República, firmará un “Plan de Justicia”, como le llama, “para de alguna forma resolverlos problemas de las comunidades indígenas, tanto huicholes como o’dam en nuestro estado”, puntualizó el legislador, al señalar que en estos momentos las malas condiciones de los caminos rurales se complican todavía más debido a las lluvias que se registran en gran parte del estado.

Al mismo tiempo, el legislador puntualizó que si bien las lluvias dificultan el trasporte de una comunidad a otra, por las afectaciones en los caminos, también tienen un efecto positivo para los habitantes de la región, pues debido a que llueve de manera normal las siembras avanzan y se esperan buenas cosechas.

Recordó que en las comunidades indígenas las familias siembran sus tierras principalmente para autoconsumo, básicamente, para tener suficientes alimentos y no tanto para comercializar sus cosechas, para indicar que en este año se ve una situación favorable para los habitantes de la región indígena debido a que se espera tener una buena producción agrícola.

 

Continúa la Tardeada Literaria en el IMAC

0

 

Este viernes 12 de agosto se realizará la Segunda Tardeada Literaria dirigida por La Sociedad de Escritores de Durango, A.C., en coordinación con el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) la reunión se llevará a cabo en el Foro Cultural IMAC, en un horario de 17:00 a 20:00 horas.

El pasado mes de julio se realizó la primera tardeada literaria, la cual tiene como finalidad el promover la lectura, y generar debates literarios. Es importante hacer mención que, la Sociedad de Escritores de Durango, A.C., tiene como presidenta a Mima Gardea, promotora cultural, escritora, poetisa, conferencista y tallerista.

Fernando Andrade, Herminia Ortiz, Mima Gardea, Gabriel Salas, Raúl Veliz, Casto Eugenio Cruz, Olga Aguilera, Mary Gómez, Andrés Estrada, Juan Antonio Burciaga, Mariela de la Peña, Víctor Hugo González y Rosy Ibarra, son los escritores que tendrán participación con la lectura de sus obras, así como en las mesas de poesía, narrativa y dramaturgia.

El fomento a la lectura y al quehacer literario es una de las principales líneas de acción del IMAC.

Realizadas más de 145 mil acciones de mejoramiento de vivienda

0

Durante este gobierno, se han realizado más de 145 mil acciones de equipamiento y mejoramiento de vivienda, que incluyen la entrega de calentadores solares, estufas ecológicas, tinacos, piso firme, entre otras que mejoraron la calidad de vida de las familias, señaló el secretario de Bienestar Social del estado, Jaime Rivas Loaiza.

Explicó el funcionario que se trata de un tema en el que se tienen resultados que se traducen en una mejora real en la calidad de vida de las familias, pues recordó que hasta el momento se han entregado 30 mil calentadores solares, 23 mil estufas ecológicas, 11 mil tinacos y se han construido 14 mil pisos firmes en el mismo número de viviendas.

“Se han construido 11 mil cuartos adicionales y 8 mil baños, por mencionar algunas acciones que mejoraron la calidad de vida e incrementaron el patrimonio de las familias duranguenses”, dijo textualmente el secretario, al señalar que se trata de beneficios que se han llevado a los 39 municipios del estado, para atender una de las demandas que más plantean los ciudadanos a la Secretaría.

Recordó que durante esta administración, se han realizado cerca de 2 millones de acciones sociales, con una inversión de 7,500 millones de pesos, de tal manera que 8 de cada 10 duranguenses se han visto beneficiados de manera directa o indirecta con este trabajo realizado.

Puntualizó que entre los programas que se han realizado, se encuentran los uniformes escolares, apoyos en transportación terrestre con fines médicos o humanitarios, entre los que destacó el apoyo a niños con capacidades diferentes, a quienes se les traslada para que puedan recibir sus terapias.

De la misma forma, se entregaron 6,600 microcréditos a la palabra, como parte de un programa que se implementó para contrarrestar los efectos de la pandemia, dirigido a los comerciantes informales, además de otras acciones que incluyen la entrega de bicicletas, así como obras de agua y saneamiento, que generaron mayor bienestar a la población que presenta condiciones de mayor vulnerabilidad.

Presenta SEP campaña “Vamos todas y todos por la educación”

0

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, y el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, encabezaron el lanzamiento de la campaña “Vamos todas y todos por la educación”, para impulsar la convivencia escolar presencial, la recuperación de aprendizajes y fomentar que las escuelas sean espacios limpios y seguros desde el inicio del Ciclo Escolar 2022-2023.

 

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que la meta del gobierno federal es que nadie se quede fuera del salón de clases y que, quienes por distintas razones interrumpieron su trayecto educativo, ejerzan su derecho a la educación y tengan la oportunidad de reponer aprendizajes.

 

Gómez Álvarez llamó a los actores educativos a impulsar el regreso a las aulas; quitar obstáculos y ofrecer alternativas para erradicar el abandono escolar. “Es momento de volver a la escuela, donde su lugar les espera a todas y a todos”, señaló.

 

Consideró que esta tarea debe sumar a todos los sectores sociales para tener las aulas llenas y un aprendizaje incluyente, con justicia, calidad, dignidad y un lugar para niñas y niños.

 

Garantizó la seguridad de las y los alumnos en el regreso a clases presenciales, y dijo que continúan vigentes los protocolos sanitarios y recomendaciones de la Secretaría de Salud, además de que ya se cuenta con la vacunación infantil y del personal educativo que integra las instituciones.

 

Afirmó que, en el nuevo ciclo, es posible retomar la convivencia escolar cara a cara, e informó que los Comités Participativos de Salud Escolar dan seguimiento a las medidas preventivas aplicadas en los ciclos lectivos anteriores.

 

Además de estas acciones, indicó que la SEP diseñó diversos apoyos para flexibilizar las normas de ingreso y promoción para apoyar a quienes tuvieron dificultades para asistir presencialmente o para concluir sus estudios, y destacó la entrega de becas y apoyos en especie, como útiles escolares y uniformes, realizadas por los gobiernos estatales.

 

Subrayó que aún hay tiempo para cumplir los procesos de inscripción o reinscripción y asistir a clases con la certeza de que se reforzarán conocimientos y se emparejará el terreno de aprendizaje, sobre todo para quienes optaron por la educación a distancia o no tuvieron acceso a servicios educativos en la pandemia.

 

Hizo un llamado a los actores educativos a invitar a quienes abandonaron sus estudios a regresar a la escuela. “Tenemos que ir casa por casa, y eso ya se está haciendo a nivel estado, para identificar a esos pequeñitos que, por alguna situación de pobreza, o alguna situación económica o porque quizás algún familiar falleció y están en depresión o falta de atención, porque todos tenemos la obligación como sociedad de ver a esos pequeños”.

 

Finalmente, reconoció a las instituciones educativas de nivel medio superior y superior que iniciaron el ciclo escolar de manera presencial, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

Durante el acto, el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, invitó a todas y todos a acudir al salón de clases, porque la escuela es el segundo hogar, donde se puede convivir y conocer, además porque la educación es lo más importante que puede tener un país.

Capacita CEPC a brigadas mineras

0

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil capacitó a la brigada minera de la Compañía San José de Avino en temas de primeros auxilios básicos y RCP, a través de la Escuela Estatal de Protección Civil. Contar con los conocimientos básicos es primordial para todos los duranguenses, por lo que la CEPC sigue trabajando por una mejor cultura en gestión integral de riesgos.

Cruz Roja mudará todos sus servicios a nueva sede

0

Guillermo Pérez Gavilán León, delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, señaló que la benemérita institución estará mudando todos los servicios del actual recinto a la nueva sede, la cual está por abrir sus puertas en próximos días y que ya tiene áreas en operación desde hace un mes.

Durante el recorrido realizado en compañía del gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, el entrevistado aseguró que las instalaciones están ya a un 95.5 por ciento de avance, quedando pendientes únicamente obra complementaria como es el abasto de la cafetería, farmacia y elevadores.

Afirmó que la inversión final fue de cerca de 118 millones de pesos, cuando el presupuesto inicial había sido de 85 millones, variación que se tuvo a consecuencia del incremento en algunos materiales como el acero, pero también a adhesiones que se hicieron conforme llegaban las donaciones.

Pérez Gavilán añadió que será este 12 de agosto que la nueva sede de la delegación Durango de la Cruz Roja abra completamente las puertas, pues desde hace más de un mes que opera el área de imagenología, y se busca que a fin de mes ya se hayan mudado completamente todas las áreas.

Con respecto al uso que se le dará al antiguo edificio, aseveró que de momento funcionará como escuela para sus paramédicos y personal, pero en un futuro se busca hacer esa escuela en la parte posterior del nuevo edificio, por lo que el recinto de la calle 5 de Febrero podría venderse para obtener recurso.

Continúan actividades de verano en Zona Rural

0

Más de 350 niños y adolescentes en 9 poblados se activan bajo la instrucción de monitores deportivos

 

El Instituto del Deporte en Durango continúa con el desarrollo del “Curso de Verano 2022” en la Zona Rural, para que más niños tengan la oportunidad de aprender y practicar los deportes que más les guste, a fin de que tengan un amplio conocimiento y quizá lo desarrollen profesionalmente.

Personal especializado en deporte para niños continúan acudiendo a alrededor de nueve poblados como Belisario Domínguez, Parras de la Fuente, La Loma Praxedis, Gabino Santillán, José Ángeles, Tomás Urbina, La Tinaja y Pino Suárez, para que, de esta manera, se alcance a las comunidades más alejadas a fin de que ningún niño y adolescente se quede sin disfrutar estas vacaciones realizando actividades deportivas.

Así como los niños que acudieron al Curso de Verano en la ciudad, los menores en estos poblados hicieron deporte y actividades recreativas en equipos según sus edades de 5 a 14 años, en el que practicaron voleibol, futbol y beisbol.

Estar dentro del Curso de Verano 2022 en el Área Rural no tuvo costo para estas familias para que todos disfrutaran de unas vacaciones diferentes y llenas de actividades, además de que se les entregó su playera conmemorativa de este año.

La clausura se llevará a cabo el viernes 19 de agosto, en el que se tiene previsto visitar algún paraje especial que junto con sus familias disfruten y convivan sanamente.

Jornada de golpizas en la Municipal

0

Ortega tunde al Veloz Méndez

Mega sin piedad ante el Deportivo TG

 

Continúan las acciones de la Liga Municipal de Futbol, el circuito más añejo del balompié duranguense, donde en la actualidad juegan los mejores elementos y se vive intensamente cada jornada.

En la jornada de este fin de semana, el once de Serrano apabulló con cartones de 6 goles por 1 al representativo de América, en contienda en la que las dianas del triunfo corresponden al talento de Eduardo Rocha, Luis Amador y cuatro más de Bernardo Malacara, mientras que el de la honrilla es de Manuel Rojas.

Por su parte, el actual campeón de esta organización, el conjunto de Base Ortega, apabulló con escandaloso indicador de 11 goles por 0 al Veloz Méndez, compromiso en el que anotaron Luis Núñez, Emit Benítez, figura de la contienda con cuatro y con producción personal de dos anotaciones, cierran la cuenta Jaime Pérez, Javier Torres y Víctor Torres.

El Taller Industrial Mega también hizo de las suyas para superar sin complicaciones a la oncena del Deportivo TG, equipo al que goleó con indicador de 10 pepinillos por 0. Adrián “Camacán” Ayala se despachó con cuchara grande al anotar 5 goles, le siguen Roberto Moreno, Iván Campos, Pablo Martínez, Eddie Vallejo y Carlos Haros.

La escuadra de Industrias Diamante iba ganando por la mínima, gracias a la diana de Fernando Morales, se enfrentaban a la Papelería Alan, pero el partido se tuvo que suspender por una gresca en la cancha.

En uno de los compromisos más atractivos de la jornada dos, Industrias Diamante y Expendio Chutilla, como se pronosticó en El Sol de Durango, sería una batalla espectacular y no defraudó, pues los protagonistas empataron 1 por 1, anotando por los expendedores Julio Vázquez y por los industriales Hugo Cepeda.

Tienen Delgado y Ramírez debut mundialista

0

Las duranguenses formaron parte del once inicial de México ante Nueva Zelanda en Costa Rica 2022

 

Teniendo como sede el Estadio Alejandro Morera Soto en la comunidad de Alajuela, las duranguense Daniela Delgado y Alexxandra Ramírez formaron parte del once inicial de la selección mexicana en su debut en el Mundial Sub-20 Costa Rica 2022, al enfrentarse al conjunto de Nueva Zelanda, con quien luego de disputar intensos 90 minutos de acción se dividió unidades al empatar a un gol.

Daniela Delgado y Alexxandra Ramírez militan en el Club Santos Laguna de la Liga MX Femenil, en donde han brillado y se han consolidado como titulares indiscutibles, es por ello que recibieron el llamado para incorporarse a la selección mexicana Sub-20 y enfrentar el proceso eliminatorio rumbo al Mundial de Costa Rica 2022, mismo que se disputó en República Dominicana y ambas duranguenses fueron piezas clave para que el tricolor lograra el ansiado boleto.

Es por eso que meses después se les convocó para la concentración que definiría a las 21 elegidas por la estratega Ana Galindo y tras recibir el visto bueno hoy tiene la oportunidad de representar a México ante los mejores equipos del mundo.

Por lo pronto en este arranque ambas fueron consideradas en el once titular ante un férreo equipo neozelandés que les complicó bastante a las mexicanas debido a su aguerrida manera de defender.

Race Wisnewski puso en ventaja a las Maoris, justo cuando transcurría el minuto 30 de acción, pero el empate mexicano se dio por medio de Anette Vázquez al 45 de acción.

Ya en la segunda mitad México lució dominante y generó llegadas con peligro, no obstante, la contundencia no se hizo presente y el partido finalizó con empate por la mínima, esto le otorgó un punto a cada escuadra.

En más actividad, Colombia con 3 puntos y un gol marcado cerró la jornada como líder del Grupo B gracias a su victoria sobre Alemania. En esta primera jornada del Grupo B los equipos latinoamericanos demostraron mejor futbol que sus rivales, algo que Colombia pudo plasmar en el marcador con el solitario gol al minuto 87 de Mariana Muñoz.

El que sí ganó con todas las de la ley fue Australia y lo hizo sobre el anfitrión al son de 3 goles por 1.

Vaciaron una primaria de Las Nubes; se robaron 12 computadoras

0

Durango, Dgo.-El periodo vacacional de verano salió caro a una institución educativa ubicada en el fraccionamiento Las Nubes, de la que delincuentes se llevaron diversas herramientas escolares, incluida una docena de computadoras.

Fue el miércoles a media mañana cuando, al llegar para la guardia, personal de la Escuela Primaria Luis Donaldo Colosio se dio cuenta que, aparentemente durante la noche, habían sido forzadas las chapas de varios salones.

Al revisar el interior, encontraron faltantes diversos, aunque aparentemente los ladrones se concentraron en el equipo de cómputo.

Fue la misma directora, que se identificó como Ana SC de 44 años de edad, quien explicó a los cuerpos de emergencia lo sucedido y relató que, un inventario rápido, permitió darse cuenta del robo de 12 computadoras.

Además, ya no fueron encontradas ni una impresora, ni tres proyectores; tampoco estaba un tanque de gas de 10 kilogramos. Faltaba, además, completar la revisión detallada del centro educativo.

Dado que se trató de un hecho consumado, los elementos policiacos que acudieron nada pudieron hacer y se limitaron a brindar los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente.

Líderes económicos y sociales se unen ante ofensiva de Bolsonaro contra urnas

0

Carlos Meneses

Sao Paulo, 11 ago (EFE).- Patronales, sindicatos y movimientos sociales de Brasil se unieron este jueves en diferentes actos para defender la democracia ante la ofensiva del presidente Jair Bolsonaro contra el proceso electoral, a menos de dos meses para los comicios.

El acto más simbólico tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP), donde cientos de personas se congregaron para la lectura de dos manifiestos contra los “ataques infundados” que cuestionan “la limpieza” de las elecciones, en una jornada calificada de “histórica”, que terminó con gritos de “Fuera Bolsonaro”.

En ninguno de estos documentos se menciona explícitamente al jefe de Estado, pero esta movilización de los más diversos sectores de la sociedad fue un recado a Bolsonaro y su campaña contra la legitimidad del sistema de votación, en vísperas de los comicios más polarizados de la historia de Brasil.

“Tenemos un presidente que es muy hostil a la democracia. El acto de hoy demuestra que esa aventura de ruptura no es aceptable”, afirmó a Efe el jurista Oscar Vilhena, principal articulador de uno de esos manifiestos, que ha reunido casi un millón de firmas desde que fue divulgado el pasado 26 de julio.

LA CRUZADA DE BOLSONARO

Bolsonaro, que en las últimas semanas se ha mofado de estos documentos, que tildó de “cartitas” con sesgo “político”, tiene en su punto de mira a las urnas electrónicas que el país usa para el conteo de votos desde 1996 sin ninguna sombra de sospecha.

A través de ese sistema, elogiado en multitud de ocasiones por observadores internacionales, el capitán retirado del Ejército fue elegido diputado federal cinco veces y presidente en 2018.

Pero ahora sostiene, sin pruebas, que las urnas electrónicas no son “transparentes” y propician “fraudes”, tesis a la que se han sumado algunos sectores de las Fuerzas Armadas y grupos de ultraderecha.

Esos ataques han ido ganando fuerza a medida que las encuestas electorales lo alejan de la reelección y dan todo el favoritismo al expresidente progresista Luiz Inácio Lula da Silva, su mayor adversario político y quien ha mostrado su apoyo a estos manifiestos.

La gota que colmó el vaso fue el encuentro que mantuvo Bolsonaro con unos 40 embajadores de diversos países el pasado 18 de julio, en el cual les expuso sus sospechas al respecto.

INSPIRACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA DICTADURA

A partir de ahí, empezaron a surgir estos manifiestos “apartidarios” en defensa de la democracia y a favor del sistema electoral, inspirados en otro que se lanzó hace 45 años en la misma fecha, el 11 de agosto de 1977, para denunciar los abusos de la dictadura militar que entonces imperaba en Brasil.

“Queremos elecciones libres y tranquilas, un proceso sin noticias falsas, ni intimidaciones”, afirmó el rector de la USP, Carlos Gilberto Carlotti, en la apertura del acto de este jueves, que transcurrió bajo una enorme expectación mediática.

En este primer evento se dio lectura a un manifiesto impulsado por más de un centenar de entidades, entre ellas influyentes patronales industriales, los principales bancos del país, numerosos sindicatos y organizaciones de derechos humanos.

El economista Arminio Fraga, expresidente del Banco Central, abogó en su discurso por “salvar” lo que “fue conquistado a lo largo de años” frente a “amenazas autoritarias y populistas”.

En la primera fila del Salón Noble de esta universidad pública, pero elitista, escuchó con atención la diputada federal Joice Hasselmann, una bolsonarista hoy arrepentida.

“La democracia está siendo amenazada en nuestro país. El presidente nos ha dado reiterados motivos para preocuparnos”, declaró a Efe Hasselmann, quien afirmó que Bolsonaro se ha convertido en un “corrupto deshonesto” al que cree “capaz de intentar dar un golpe” de Estado si pierde las elecciones.

Minutos después, se dio lectura a otro manifiesto, la “Carta a las brasileñas y los brasileños en defensa del Estado democrático de derecho”, en un patio de la facultad paulista lleno hasta la bandera y sobre cuyas ventanas había colgados carteles con mensajes como “democracia” o “dictadura nunca más”.

“Son intolerables las amenazas a los demás poderes y sectores de la sociedad y la incitación a la violencia y a la ruptura del orden constitucional”, sentencia el documento.

Este escrito ha reunido cerca de un millón de firmas, entre ellas las de importantes banqueros, empresarios, políticos, juristas, académicos, artistas de reconocimiento internacional y deportistas como el exfutbolista Walter Casagrande, presente hoy.

“Esta carta demostró que la personas están dispuestas a luchar por la democracia sin violencia, de forma pacífica, yendo a votar. Nuestra principal arma es la urna”, afirmó a Efe el exdelantero de la selección brasileña, quien en la década de 1980 formó parte de un movimiento prodemocracia impulsado por los jugadores del Corinthians.

También estaba el líder del movimiento de los sintecho, excandidato presidencial y ahora aspirante a diputado federal, Guilherme Boulos, quien advirtió que “lo que está en juego en Brasil no sólo son unas elecciones normales, sino una batalla entre la democracia y el autoritarismo”. EFE

“Puchaban” juntos cuando los sorprendió la policía; fueron detenidos

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un par de presuntos “puchadores” fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal, quienes los sorprendieron juntos realizando actividades de narcomenudeo; el arresto se realizó en el municipio de Gómez Palacio.

Los detenidos son Eliot, de 28 años de edad, y Francisco, de 38, a quienes les aseguraron una cantidad significativa de droga y algo de dinero, aparentemente producto de las ventas realizadas.

De acuerdo al informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue al recorrer el fraccionamiento Santa Sofía de la referida demarcación, que notaron que dos sujetos intentaban perderse de su vista.

Los agentes se acercaron y procedieron al protocolo de entrevista, misma que derivó en una revisión corporal. Resultó que, consigo, tenían metanfetamina de la conocida como cristal ya racionada para la venta.

En suma, a Eliot y Francisco se les aseguraron 27 envoltorios con droga, así como 500 pesos en efectivo, mismos que fueron asegurados como evidencia y, junto con ellos, entregados al agente del Ministerio Público para que inicie el proceso correspondiente.

 

 

 

 

Un occiso y un lesionado grave al chocar cerca de la caseta León Guzmán 

0

Lerdo, Dgo. -Un adulto mayor murió y otro hombre resultó con lesiones de gravedad al ser víctimas de un accidente ocurrido el miércoles por la noche en la autopista Durango – Gómez Palacio; las víctimas iban en un automóvil compacto que se impactó contra un muro de contención.

Según la información preliminar, la persona fallecida es el señor José Cruz Pantoja Marrufo de 87 años de edad, mientras que el lesionado fue identificado como Pablo “N”, de 63 años; ambos tenían identificaciones con domicilio en el municipio de Nazas.

Fue cerca de las 21:30 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en las inmediaciones del kilómetro 190 de la referida vía de comunicación, cerca de la caseta León Guzmán, ante el fuerte incidente.

Hasta el sitio acudió personal de Cruz Roja y Protección Civil que se encontraron con un automóvil Hyundai Atos (placas EWZ-126-B) impactado contra el muro de contención, por lo que iniciaron de inmediato las maniobras para atender a los ocupantes.

Según las evidencias, el coche había sido chocado antes por un tractocamión, cuyo conductor optó por darse a la fuga.

Don José Cruz, sin embargo, ya no contaba con signos vitales, por lo que se concentraron en la segunda víctima, que fue subida de urgencia a una ambulancia y llevada al Hospital General de Gómez Palacio para recibir atención médica.

El sitio quedó, después, bajo el resguardo tanto de la Guardia Nacional como de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que se encargó del traslado de los restos del occiso al anfiteatro de Lerdo.

Murió de camino al hospital tras sufrir aparatosa caída

0

Gómez Palacio, Dgo. -Una mujer que tenía su domicilio en la colonia División del Norte del municipio de Gómez Palacio, murió cuando estaba camino a un hospital del municipio de Gómez Palacio tras caer  se golpeó su cabeza.

La persona fallecida es Luz María Martínez Vargas de 48 años de edad, quien no sobrevivió pese a la pronta intervención de los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana.

Fue el miércoles a media tarde cuando familiares de la víctima solicitaron la presencia de una ambulancia en la calle Flores Magón, casi esquina con Maclovio Herrera, del referido asentamiento, por lo que fue enviada una unidad de la Benemérita institución.

Tras valorar a la señora Luz, se decidió subirla a la ambulancia y trasladarla de inmediato al Hospital General de Zona No. 1; sin embargo, al llegar al área de urgencias, ya no contaba con signos vitales, por lo que el personal del centro nada pudo hacer por ella.

Tras la defunción, sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley; se anticipó que la defunción se habría derivado de un traumatismo craneoencefálico severo.

.

Vuelcan adolescentes en Nombre de Dios; exceso de velocidad la causa

0

Nombre de Dios, Dgo.Un adolescente de 17 años de edad se encuentra muy grave tras una volcadura ocurrida el miércoles en el municipio de Nombre de Dios; iba a bordo de un vehículo compacto junto a tres muchachos más que fueron reportados fuera de peligro.

La víctima hospitalizada con traumatismo craneoencefálico severo es Ángel Olvera Vázquez de 17 años de edad. Mientras que con lesiones leves resultaron el conductor Raúl Irigoyen Durán y Orlando Arellano Calderón, ambos de 18 años; y Fabián Alonso Soto Flores, de 15 años de edad.

Según la información disponible, el percance ocurrió minutos antes de las 18:00 horas, cuando las víctimas viajaban por el tramo carretero Nixtalpan – La Constancia.

A causa del aparente exceso de velocidad, el conductor perdió el control de la unidad motriz y salió del camino, lo que derivó en el choque contra un árbol y posterior volcadura del automóvil Nissan Aprio 2008 (placa FYV042A) en el que el grupo viajaba.

Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas determinaron que Ángel debía ser llevado de urgencia al Hospital General 450, donde quedó internado.

De los procedimientos administrativos relacionados con el percance se hizo cargo personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Nombre de Dios.

 

 

“Encalla” auto en un riel de seguridad en Coronado y Pasteur

0

Durango, Dgo.-El aparatoso choque entre un automóvil de modelo reciente y otro con unos 30 años de antigüedad, ocurrido este miércoles por la tarde en el centro de la ciudad, acabó con ambas unidades con daños de consideración y uno de ellos encima de un riel del ferrocarril adaptado como barrera de contención.

El percance, en el que la afectación se limitó a lo material, ocurrió en el cruce de Pasteur y Coronado e involucró a un automóvil Kia Forte (GDY-314-B) y un Dodge Dart (GDB-921-A).

El incidente ocurrió cuando el primero de los vehículos, de modelo reciente, no respetó la señal de alto al circular de norte a sur por la calle Pasteur.

Al llegar a Coronado, el Dart (que llevaba preferencia de paso) lo impactó en su costado derecho, lo que provocó que su conductor perdiera el control. El Kia acabó sobre solo dos de sus llantas, pues acabó elevado sobre el elemento metálico.

Al sitio arribó personal de la Policía Vial, que se encargó de los procedimientos correspondientes, mientras que una empresa de grúas se encargó del retiro de los coches.

Aseguran entre Cuencamé y Santa Clara un camión robado en Zacatecas

0

Cuencamé, Dgo. -Elementos de la Policía Estatal aseguraron, entre Cuencamé y Santa Clara, un vehículo de carga que había sido robado en territorio zacatecano; la unidad se encontraba en condición de abandono cuando la ubicaron.

Fue el miércoles por la mañana cuando la empresa propietaria de la unidad motriz, una Ford F-350 modelo 2016, habilitada para la carga de materiales, alertó a las autoridades de Durango y Zacatecas sobre la pérdida de contacto con el conductor.

Ante ello, se generó una alerta en la que se describía el vehículo de color blanco con placas LD-57538, por lo que personal se mantuvo atento a la posible localización.

Poco después, al recorrer la carretera Fresnillo – Cuencamé, los oficiales encontraron la unidad motriz orillada en el kilómetro 184; al revisar a detalle, confirmaron que se trataba del vehículo robado.

La denuncia por el robo se interpuso prácticamente al mismo tiempo de la recuperación, tras la cual fue llevada a la Vicefiscalía de La Laguna, donde el agente del Ministerio Público quedó encargado de la entrega a su legal propietario.

 

Zelenski agradece a José Andrés que haya repartido 130 millones de comidas

0

Redacción Internacional, 11 ago (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha querido agradecer personalmente al cocinero español José Andrés el trabajo que su ONG, World Central Kitchen (WCK), está prestando en su país, donde ha repartido 130 millones de menús desde que comenzó la invasión rusa a finales de febrero.

El cocinero asturiano afincado en EEUU y mundialmente conocido por su ayuda humanitaria alimentando a poblaciones ante crisis de todo tipo ha mostrado en sus redes sociales un vídeo y varias fotografías de la reunión con Zelenski en Ucrania, país al que su ONG ha prestado asistencia desde que comenzó la guerra, primero en la zona fronteriza polaca y después en el propio país y otras zonas colindantes.

Tras un abrazo con Zelenski, José Andrés, quien acudió a la reunión con dos cocineras ucranianas que trabajan en el operativo, explicó al presidente el despliegue desarrollado por WCK, que ha permitido hasta el momento dispensar 130 millones de comidas, entre cuyos destinatarios se incluyen también refugiados y desplazados.

“Hemos trabajado 24 horas al día durante 150 días. Paramos hace dos semanas porque ahora las necesidades son diferentes: teníamos 1.700 refugios, ahora tenemos unos 1.100. Llegamos a Polonia el primer día de la guerra y empezamos a dar de comer a cientos de personas el primer día”, ha dicho a Zelenski, a quien ha augurado que Ucrania ganará la guerra iniciada por Rusia.

La labor de esta ONG en Ucrania no ha estado exenta de peligro, ya que uno de sus equipos fue atacado en la ciudad de Járkov el 16 de abril, dejando al menos cuatro heridos.

WCK despliega una red de colaboradores y donantes de alimentos a lo largo de todo el mundo cuando surge una crisis, desde catástrofes naturales, epidemias, incendios, o, como en el caso de Ucrania, una guerra, algo que le ha valido a su fundador multitud de premios nacionales e internacionales. EFE

Twitter combatirá la desinformación de cara a las elecciones en EEUU

0

Nueva York, 11 ago (EFE).- Twitter anunció este jueves que activará varias funciones para combatir la desinformación de cara a las elecciones legislativas parciales que se celebrarán en Estados Unidos en noviembre, para facilitar el acceso a las noticias “fiables” y a unos datos “correctos” sobre el proceso.

La red social ha enfrentado acusaciones de que no hizo lo suficiente para frenar la desinformación en las últimas elecciones presidenciales de EE.UU., durante las que etiquetó varios tuits del expresidente Donald Trump como engañosos y finalmente suspendió su cuenta tras el ataque violento al Capitolio de enero de 2021.

La empresa dijo que impondrá la “política de integridad cívica” que ha aplicado en otros comicios y que incluye etiquetas en los tuits si cree que su contenido es falso o engañoso, con un rediseño que hace que los usuarios compartan menos mensajes y se interesen más por aclararlos, según observó en su periodo de prueba.

“Para hacer más fácil la búsqueda de noticias fiables e información correcta sobre la participación en el proceso cívico”, Twitter incluirá avisos para “adelantarse a narrativas engañosas” directamente en el cronograma de los usuarios y también en el formulario de búsqueda, cuando la gente teclee palabras o frases clave.

Asimismo, se habilitará una pestaña específica para “explorar” noticias nacionales en inglés y español de medios “reputados” que habrán sido elegidas por un equipo de la empresa, recursos para los residentes de cada estado y anuncios públicos para votantes creados a partir de información de entidades no gubernamentales.

La red social agregó que va a afinar las recomendaciones que hace a sus usuarios través de las notificaciones para evitar que se propaguen tuits engañosos, y también está reforzando la protección y seguridad de las cuentas de los funcionarios del gobierno, los candidatos a las elecciones y los periodistas. EFE

Bolivia reporta 4 nuevos contagios de la viruela del mono y ya suma 10 casos

0

La Paz, 11 ago (EFE).- Las autoridades sanitarias de Bolivia reportaron este jueves cuatro nuevos contagios de viruela del mono que elevaron a diez el total de casos de la enfermedad en el país.

Los nuevos casos se presentaron en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada del país, y uno de ellos es un ciudadano chileno de 22 años, explicó a los medios el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.

Los otros 3 contagiados son todos bolivianos, de edades entre 28 y 33 años, indicó.

“En total ya tenemos diez casos y los únicos que estarían relacionados son el caso cinco y el caso seis”, precisó Armijo.

El primer caso de la enfermedad en Bolivia se confirmó el pasado 1 de agosto.

Los diez contagiados que reporta el país hasta el momento son todos varones, todos se detectaron en Santa Cruz y tres de ellos son extranjeros, un brasileño, un venezolano y un chileno, detalló.

Tres de los pacientes se consideran casos “importados”, pues son personas que se infectaron en un viaje a Brasil, y el resto son contagios “nativos” pues se contagiaron en territorio boliviano, agregó.

Todos los pacientes y sus respectivos entornos están bajo observación y aislamiento de acuerdo con el protocolo establecido por la Dirección Nacional de Epidemiología, según Armijo.

El funcionario explicó que la viruela del mono es una enfermedad “benigna” y no presenta mayores complicaciones, “salvo la presencia de comorbilidades en la persona que esté afectada”.

También recordó que la pasada semana se abrió un centro de aislamiento para atender a los pacientes que den positivo a la enfermedad, dependiente del municipio cruceño.

El Gobierno boliviano declaró en mayo la alerta epidemiológica y presentó un protocolo para uniformar la atención en las nueve regiones del país ante cualquier caso sospechoso de esta enfermedad.

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la erradicada viruela, pero algo más leves, como fiebre, dolor de cabeza, muscular y de espalda, escalofríos -y agotamiento- y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea. EFE

El drama de 10 mineros atrapados revive la polémica sobre las minas en México

0

Jacob Sánchez

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- El accidente que mantiene a 10 mineros mexicanos atrapados en un pozo desde hace una semana en el norte del país, reactiva el debate sobre la negligencia de las minas en la zona carbonífera que ya ha sido explotada por más de 30 años y que ha dejado más de un centenar de muertes.

Las autoridades aún confían en ingresar este jueves al sitio donde el miércoles de la semana pasada colapsó la mina en el municipio de Sabinas, estado de Coahuila, y de la que solo 5 trabajadores lograron salir tras una inundación de agua.

Cristina Auerbach, directora de la organización Familia Pasta de Conchos, que representa a víctimas del accidente que dejó más de 60 fallecidos en esa mina en 2006, comentó a Efe que “estas minas no cumplen con las condiciones de seguridad e higiene”.

“Prevalece la falta de inspecciones, la complicidad con presas y la desprotección de los trabajadores”, denunció.

El senador por Coahuila y empresario minero, Armando Guadiana, señaló que la minería “es una actividad de mucho riesgo y las minas de carbón son las más peligrosas del mundo”.

El legislador, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), subrayó que el principal factor fue la negligencia, pues aseveró que los mineros “no tenían ni plano topográfico ni plano geológico, mucho menos un plan de minado”.

“Es negligencia, falta de preparación técnica para el desarrollo de sus trabajos y la falta de inspección por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tanto federal (del Gobierno de México) como estatal (del Gobierno de Coahuila)”, aseveró.

COAHUILA, PRINCIPAL ESTADO MINERO

De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano (SGM), el estado de Coahuila es el productor número uno de carbón en el país, con más del 90 % de la participación nacional.

El descubrimiento y la explotación de carbón data desde 1828 en el estado, que cuenta con 6 regiones carboníferas y 1.967 concesiones mineras.

La extracción de carbón en México generó 224 millones de dólares en 2021, con una extracción de más de 4,1 millones de toneladas de este mineral, según datos del SGM.

El senador Guadiana detalló que en estas zonas carboníferas, explotadas por grandes compañías mineras, hay dos tipos de carbón: uno que sirve para generar electricidad y otro para producir acero, más peligroso por el metano que emite.

Explicó que los trabajadores de la mina del derrumbe de Sabinas, propiedad de la compañía Minera El Pinabete, perforaron una zona de una mina vieja ya explotada y que contenía agua por encima, lo que provocó la inundación y el colapso.

HISTORIA DE TRAGEDIAS

El accidente recuerda los trágicos eventos de los últimos años, como el de 2021 en el municipio de Múzquiz, en el poblado de Rancherías, también en Coahuila, donde también se derrumbó una mina que ocasionó la muerte de 7 trabajadores.

Y recuerda, por su cercanía a la zona, el derrumbe de la mina Pasta de Conchos, en 2006, donde murieron más de 60 mineros y sus cuerpos no fueron rescatados, presuntamente por iniciativa de la compañía explotadora Altos Hornos de México.

De acuerdo con la organización Familia Pasta de Conchos, se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería en esta zona de carbón desde entonces.

Auerbach también consideró que otro factor que propicia la sobreexplotación es la demanda de carbón de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), que cada año adjudica contratos de forma directa para abastecer sus carboeléctricas.

“La CFE entrega los contratos sin pedir la revisión por parte de la Secretaría del Trabajo. Hemos insistido una y otra vez que no es la manera de hacerlo”, acusó.

También enfatizó que todos los títulos de concesiones mineras que se han entregado son colindantes a minados viejos, por lo que los nuevos pozos topan con minas ya explotadas desde hace más de 50 años.

A una semana del colapso y tras el reclamo de los familiares, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que existe una investigación sobre los dueños y la concesión, otorgada en el sexenio de Vicente Fox (2000-2006).

“(Se va a revisar la) responsabilidad de los dueños, de las concesiones mineras y todo lo que se derive porque está reglamentado, lo que pasa es que no se cumplieron procedimientos”, afirmó en su rueda de prensa matutina del miércoles.

Hasta el momento, más de 600 personas de las autoridades mexicanas trabajan en la extracción de los cuerpos de los 10 mineros, sin que existan condiciones aún para su rescate. EFE

Terapia psicológica, pilar esencial para el combate de la obesidad

0

  • Combatir la obesidad debe de hacerse con un tratamiento integral, el cual incluya terapia psicológica

El 35 por ciento de los hombres y 46% de las mujeres entre los 30 y 59 años padecen obesidad en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Para tratar la obesidad es recomendable aplicar un tratamiento integral, pues es ocasionado por un conjunto de factores físicos y psicológicos. De acuerdo con datos de la Clínica Imagine, el 90% de los pacientes que integraron un tratamiento nutricional con terapia psicológica lograron resultados positivos.

La nutrióloga especializada en metabolismo clínico y dieta de aporte proteico, Jimena González, comentó con NotiPress que el propósito de las consultas nutricionales es ayudar al paciente a mejorar su estilo de vida. Sin embargo, para lograrlo debe de haber un cambio de mentalidad, pues se intenta generar hábitos saludables. Esto se puede conseguir integrando la terapia psicológica en el plan de tratamiento, especialmente en los casos donde la vida del paciente corre peligro.

Sin una terapia psicológica de acompañamiento, el 50% de los pacientes no regresa a una segunda cita y el 25% logra resultados sostenidos, de acuerdo con la también fundadora de Clínica Imagine. Según lo explicado, la mayoría de los casos de sobrepeso u obesidad están ligadas con conductas compulsivas relacionadas con experiencias de vida.

Carina Vázquez, psicóloga de la clínica, aclaró que las conductas compulsivas son recursos utilizados para hacer frente a un malestar o experiencia traumática. En ese sentido, es importante entender que muchas personas no tienen las habilidades para afrontar determinadas situaciones y buscan otros recursos.

Asimismo, se destacó que las emociones son parte relevante en el control de peso, pues algunos padecimientos y hábitos pueden generar trastornos alimenticios. Por ello, se enfatizó que los trastornos mentales relacionados con el peso afectan la salud físicaemocional e interacción del paciente con su entorno. De esa manera, existen pacientes con buenos hábitos alimenticios, pero padecen obesidad como consecuencia de un problema orgánico o experiencia traumática.

Considerando lo anterior, los especialistas recomendaron contar con un especialista para atender problemas alimenticios en caso de presentar malestar psicológico. Generalmente, las personas con obesidad o sobrepeso pueden tener afectaciones en sus conductas porque la ropa ya no les queda o notan cambios en la percepción de sí mismas.

También se debe de acudir con un especialista para evitar consecuencias físicas a raíz del sobrepeso u obesidad. Por ello, se recomendó asistir con el nutricionista para prevenirlas, pues muchos van una vez que se han presentado el colesterol alto, exceso de grasa y otras afectaciones.

Igualmente, es recomendable ir con un especialista cuando un familiar o persona cercana detecta el problema alimenticio y lo externa con el paciente. En algunas ocasiones, los pacientes pueden sentirse bien física y psicológicamente, por lo cual necesitan de alguien externo para tomar terapia y tratamiento.

Durante la pandemia, solamente el 10% de los pacientes de Imagine llegaron a su meta. Según lo explicado, se debió a dos factores: por la disciplina para continuar la terapia y tratamiento y los cambios de hábitos significativos.

Vázquez señaló que existe una cultura de inmediatez, donde se busca resolver todo de forma rápida y utilizando recursos que generan placer a corto plazo sin importar su costo. Por ello, muchas personas prefieren comer, llegando a un consumo excesivo porque les genera placer, pero también problemas en sus hábitos y conductas.

Adicionalmente, la pérdida de peso inmediato, como las cirugías, no cambia la percepción personal previa al proceso quirúrgico. Por ello, antes de adoptar un procedimiento similar se debe de realizar tanto una terapia psicológica como nutricional para combatir la obesidad y los malos hábitos.

La derrama económica por turismo en México supera los niveles prepandemia

0

Pedro Pablo Cortés y Salma Kaufman

Ciudad de México/Acapulco, 10 ago (EFE).- Los turistas internacionales en México dejaron una derrama de 13.039 millones de dólares en la primera mitad de 2022, un 80,1 % más que en 2021 y un 9,3 % más que en 2019, con lo que superaron los niveles prepandemia, informó este miércoles la Secretaría de Turismo (Sectur).

El gasto medio de los viajeros extranjeros fue de 724,7 dólares en el periodo de enero a junio de este año, un 39,1 % más frente a 2021 y un 34 % por encima de los 540,8 dólares de 2019, indicó la Sectur con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los visitantes internacionales dejaron más dinero a pesar de que el número de turistas internacionales aún está 18,4 % por debajo de 2019, cuando hubo 22,06 millones frente a los 17,99 millones registrados en lo que va de este año.

Aún así, Sectur argumentó en su comunicado que durante los primeros seis meses de 2022 llegaron a México 10,5 millones de turistas de internación vía aérea, un incremento de 81,2 % frente a 2021, y un 1,1 % más que en el mismo periodo de 2019.

La dependencia espera que el ingreso de divisas por turismo supere los 26.000 millones de dólares al cierre de 2022, lo que implicaría que el producto interior bruto (PIB) turístico alcance el 8,4 % del PIB nacional tras representar 8,5 % en 2019 y desplomarse a 6,9 % en 2020.

DESTINOS TURÍSTICOS SE REACTIVAN

La actual temporada de vacaciones ha sido un respiro para destinos tradicionales como Acapulco, playa del sur del país, donde por la pandemia cerraron de manera temporal 576 negocios que suspendieron a 98.000 trabajadores tras haber tenido su mejor año en 2019.

“Nosotros pudimos ver que 2019, en los indicadores fue el mejor año del turismo en el planeta, de los mejores resultados y de los mejores márgenes que se han tenido en esta parte del territorio nacional”, dijo a Efe Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero, estado que alberga a Acapulco.

Aunque a principios de año, la actividad turística de la playa estaba por debajo de los niveles de 2019, desde mayo se rebasó “por mucho” el nivel prepandemia, de acuerdo con el funcionario.

Por ello, espera en esta temporada vacacional una derrama económica de más de 4.400 millones de pesos (unos 220 millones de dólares) en todo el estado de Guerrero.

“En el promedio estamos a punto de alcanzar el 70 % (de ocupación hotelera) general, lo cual son excelentes resultados hablando de una temporalidad muy estable”, presumió Ramírez Cuevas.

ENTRE RETOS Y OPTIMISMO

Pero en los destinos turísticos como Acapulco y el Caribe mexicano persisten retos, como la violencia que ha activado alertas de viaje en Estados Unidos, principal origen de los visitantes, y nuevas olas de covid-19.

“Nos quedan todavía tres semanas de buena ocupación, puedo decirlo que ha sido una buena temporada, donde hemos trabajado de manera responsable por el tema del covid. Hoy tenemos un 80 % de aforo de ocupación permitido”, comentó Alejandro Domínguez, presidente de la asociación de hoteles y empresas turísticas de Acapulco.

También está la inflación, que alcanzó en julio una tasa general de 8,15 % anual, su nivel más alto en dos décadas, con los restaurantes y hoteles como el segundo grupo de consumo con la mayor subida anual (10,25 %).

En este contexto, el aumento del gasto de los visitantes internacionales se adjudica a una depreciación del peso de 3,9 % frente al dólar entre junio de 2019 y junio de 2022, y a una inflación acumulada de 19,02 % en el periodo, expuso Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

“La cautela de parte de los consumidores ante la expectativa de una coyuntura macroeconómica adversa podría frenar la recuperación del sector. Asimismo, los problemas de inseguridad pública posiblemente presentan otro freno importante para el turismo internacional”, advirtió en un análisis enviado a Efe.

Aún así, los turistas dicen enfocarse en las bondades de México, que fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020 ante las medidas flexibles por la pandemia.

“Ya es justo que uno se distraiga y ahora sí, venir con la familia para divertirse, porque dos años de pandemia sí estuvo duro. Ahorita fíjese, hay gente, hay ambiente”, opinó José Raúl Vargas, un turista de Puebla. EFE

“Donde hubo fuego” da “nuevas oportunidades” a Itatí Cantoral y Capetillo

0

Ciudad de México, 10 ago (EFE).- La serie mexicana “Donde hubo fuego”, que se estrena el próximo 17 de agosto en Netflix y relata en un peculiar formato la vida en una estación de bomberos, dio “nuevas oportunidades” a actores como Eduardo Capetillo e Itatí Cantoral, quienes aseguraron estar muy agradecidos por interpretar a personajes que se salen de lo que habían hecho hasta el momento.

Cantoral, reconocida por sus múltiples apariciones en telenovelas como “María, la del barrio” y “La mexicana y el güero”, interpretará a Glorita, la viuda del hombre que puso el cuartel de bomberos, “una mujer humilde, ama de casa, bonachona y sin muchas pretensiones”.

Un personaje entrañable por el que mostró su agradecimiento al guionista José Ignacio “Chascas” Valenzuela.

“Gracias por haber pensado en mí, en darme una oportunidad”, expuso en una rueda de prensa en la que se presentó la serie.

Alrededor de Gloria suceden muchas de las tramas de la serie, pues los bomberos acuden con ella para comer, descansar o charlar.

“Mi personaje es como la gloria de la serie, es una mujer muy fuerte y resiliente. A pesar de lo que le pasa la ves feliz, y en México hay muchas Gloritas. Me cautivó, me enamoró la capacidad que tiene de apagar sus incendios”, detalló Cantoral, cuyo personaje en la serie tiene un hijo homosexual a partir del que reflexionó.

“Ojalá todos los padres y madres de México tengamos la posibilidad de tener un poco de Gloria para encauzar a los hijos a ser felices”, sentenció.

Por su parte, Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos, y aseguró que, además de lo “magistral” que le resultó el guión, su personaje fue quien lo cautivó.

“Los personajes que me tocaban hacer eran de galán cuasi perfecto, y en ellos el rango actoral es muy reducido. En este caso, pude tener un personaje con imperfecciones, que sale a recuperar 25 años de vida con una resiliencia impresionante”, dijo.

Además, después de aceptar supo que querían que su hijo, Eduardo Capetillo Gaytán, también apareciera en la serie, algo que le puso nervioso por su poca experiencia, pero que, confesó, lo hizo llorar cuando vio lo profesional que estaba siendo en sus escenas.

“Me rebasa la emoción. Es un regalo de la vida no solo para él, sino para mí, para su mamá y para toda la familia”, compartió.

Y es que en “Donde hubo fuego” también abunda el talento joven, con la participación de Capetillo Gaytán, Oka Giner, Daniel Gama, Ana Jimena Villanueva, Polo Morín, Iván Amozurrutia, Antonio Sotillo y Esmeralda Pimentel.

Todos ellos mostraron su entusiasmo por el próximo estreno de la serie, cuyo rodaje, dijeron, fue muy intenso por las escenas de acción, por los elaborados personajes y también por ser un formato que profundiza en las historias y requiere preparación psicológica pero también física.

“Fue sumamente desgastante pero muy gratificante”, dijo Pimentel, quien destacó que varios bomberos trabajaron directamente con ellos para que la serie sea fiel a la realidad de su profesión y, con esto, poder honrarla.

Chascas detalló sobre el formato que quiso escribir acción porque nunca lo había hecho, pero sin alejarse del melodrama latinoamericano.

“Tenía ganas de hacer algo que tuviese huesos clásicos (y) quería ponerle músculos y piel latinoamericanas, vestirlo de este sabor y estas pasiones”, terminó el guionista. EFE

Lucero y Mijares aprovechan su condición de expareja en nuevo espectáculo

0

Miami, 10 ago (EFE).- Lucero y Mijares, una de las parejas artísticas más populares de México, aprovechan el conocimiento mutuo que les da el haber sido matrimonio durante años en su nuevo espectáculo, “Hasta que se nos hizo”, que llevarán por Estados Unidos durante los próximos meses.

Los dos artistas mexicanos señalaron este miércoles en una entrevista con Efe que el haber estado casados les permite contar, sin duda, con una gran confianza de cara a las actuaciones de esta gira por EE.UU., que comenzará en la ciudad de Miami el próximo 24 de agosto.

“Es un ‘show’ con una muy buena dinámica, compartida obviamente, no un ‘biconcierto’ sino un espectáculo en el que yo canto canciones de Lucerito y ella mías, además de juntos”, destacó José Manuel Mijares, de 64 años, uno de los miembros de la ya solamente pareja artística, tras su divorcio en marzo de 2011.

“El movimiento escénico es bastante bueno y las luces en las pantallas son un espectáculo interesante”, dijo el artista, para quien en los conciertos que ya han ofrecido se ha podido comprobar “la soltura y la espontaneidad” de cantar juntos.

NUEVOS SONIDOS RESPETANDO LA ESENCIA DE LAS CANCIONES

“No es un espectáculo tieso o que te pueda llegar a aburrir, porque hay bastante movimiento en escena, obviamente basado en las canciones de tantos años”, dijo Mijares sobre un concierto que dura cerca de 2,30 horas.

Respecto a cambios introducidos en relación a sus interpretaciones de hace años, dijo que sí los hay para “refrescar los arreglos de canciones que obviamente son de hace mucho tiempo”.

“Por eso los sonidos son un poquito más nuevos, pero siempre respetando la esencia de la canción”, sostuvo, para asegurar que “luego te quieres pasar mucho y la gente no las reconoce”.

La gira estadounidense de “Hasta que se nos hizo” incluye, además de Miami, actuaciones en las ciudades de Atlanta (25 de agosto), Los Ángeles (13 de octubre), Las Vegas (14 de octubre) y otras previstas para Chicago y Nueva York todavía con fechas por confirmar.

De vuelta sobre su condición de expareja y cómo esto les afecta en el escenario, Mijares aseguró que siempre se han llevado bien, casados o no, tras recordar que “nunca hubo gritos ni sombrerazos”.

“Somos vecinos y siempre nos hemos llevado muy bien, de elevador a elevador son 30 metros, es la verdad”, subrayó Mijares.

Lucero Hogaza, conocida artísticamente como Lucero, indicó, por su parte, que hay planes para llevar el espectáculo a más ciudades de EE.UU., aunque no especificó cuáles ni dio fechas.

“Esperamos que haya muchas ciudades que lo puedan disfrutar”, adelantó la popular “Novia de América”.

“Es un ‘show’ que nosotros disfrutamos en el escenario y ellos -el público- en sus asientos, porque hay muchas canciones conocidas”, dijo Lucero a Efe.

“El haber sido esposos le da un plus especial. La gente tiene la duda de si van a volver, que si vamos a pelear, si discutimos”, sostuvo la también actriz y presentadora.

Todo eso le da “una magia y un encanto distinto a lo de probablemente otras duplas”, pero lo disfrutan al “máximo porque más allá de todo es una unión en el escenario, un respeto musical”, dijo, tras reconocer que se admiran y se quieren “de toda la vida, más allá de haber sido esposos o no”.

Aseguró Lucero, en referencia a las diferencias musicales de la pareja artística, que es importante “respetar la esencia en ciertos toques”, y señaló que “ojalá dure mucho tiempo” la relación artística con Mijares.

En cualquier caso, esta relación se prolongará “hasta que el público quiera”.

La mediática pareja artística se casó en enero de 1997 en la capital mexicana, evento que fue seguido por millones de telespectadores.

Los cantantes anunciaron en marzo de 2011 su separación como el “final de una historia” que dejó como saldo “dos hijos maravillosos y una lista hermosa de acontecimientos” que vivieron juntos. EFE

Padres mexicanos se reencuentran con sus hijos en Nueva York tras décadas

0

Nueva York, 10 (EFE).- Varias familias mexicanas se reencontraron hoy por primera vez en muchos años con sus hijos emigrantes en Nueva York, como parte de una iniciativa promovida por el gobierno de su país a través de sus consulados y llamada Reencuentro Familiar.

La mexicana Ricarda Alcántar no paraba hoy de llorar. Por primera vez en 20 años pudo abrazar a su hijo David, exactamente desde que este emigró del municipio indígena de Hueyapan (Morelos) a la Gran Manzana.

“Es una emoción muy grande, me siento tan feliz de verlo y voy a ver a otros tres (de sus hijos)”, dijo la mujer con ojos humedecidos y abrazada de su hijo David.

“El primero que vino fue él, el que más sufrió porque no conocía a nadie, no sabía cómo llegar. Él ayudó, a sus hermanos a venir”, indicó Alcántar, que en total tiene a cuatro de sus hijos en Nueva York y algunos nietos que ella y su esposo Emilio Anzurez conocerán en este viaje.

Su esposo dijo también estar feliz de ver a sus hijos mientras David los escuchaba con atención y aunque con ayuda de la tecnología había seguido viendo y hablando con sus padres en México, hoy reconoció que no es lo mismo porque ahora puede abrazarlos.

David recordó que llegó a esta ciudad cuando tenía unos 18 años y ahora trabaja en la cocina en un restaurante. “No me quejo”, afirmó y aseguró que en estos días que dure el reencuentro, será él quien ahora cocine para ellos.

Los Anzurez Alcántar son parte de un grupo de cinco familias que llegaron hoy a esta ciudad para encontrarse con sus hijos (todos ellos de Hueyepan), a los que no veían durante 15 o 20 años.

Su viaje de quince días, con los visados necesarios, ha sido gestionado y pagado por el Gobierno de ese municipio, de acuerdo con el cónsul Jorge Islas López.

Al igual que David, Jessica sonreía tras abrazar a su padre Leoncio Escobar, a quien no veía desde hace 15 años. “Increíble pero finalmente llegó el día”, indicó tras concluir el acto en el consulado.

“Estoy muy feliz, orgulloso de venir a ver a mi hija y mis nietos. Es un gusto y agradezco a Dios esta oportunidad”, afirmó Escobar y aseguró además a Efe que está dispuesto a pasear por donde lo lleven para conocer Nueva York y “aprovechar el tiempo” con su hija y nieto, que será su guía turístico.

La concejal vocera de Hueyapan, Guillermina Maya Rendón, indicó que 688 personas de ese municipio están establecidas en Nueva York, en su mayoría en el condado de Queens y tras recordar que son un pueblo indígena, dirigió unas palabras en nahuatl a sus invitados.

“Salimos hoy a la una de la mañana (de Hueyapan) pero estoy segura que hace años sus corazones deseaban encontrarse”, afirmó y aseguró que seguirán impulsando este reencuentro de familias.

Por su parte, el cónsul Islas aseguró que los emigrantes de este municipio representan “la cultura, historia, dignidad, el orgullo de los pueblos originarios”. EFE

Manuel Espino y su declinación por Claudia Sheinbaum…

0

  • Columna Sena de Negros por: Dionel Sena

Manuel Espino Barrientos marcó agenda este martes, luego de dar a conocer vía redes sociales que tanto él como Ruta 5, se la jugaban desde ahora con Claudia Sheinbaum, lo que dejó boquiabiertos a más de uno, pues normalmente el también empresario, es muy mesurado con ese tipo de anuncios, máxime cuando está en juego una presidencia de la república, pues en su historial, siempre esperaba hasta el final para alinearse con el proyecto que él pensaba como ganador, sin embargo, ahora lo está haciendo con mucho tiempo de antelación y cuando aún no se ha librado ni siquiera el proceso interno de Morena que hasta donde se sabe, será a través de una encuesta, como se elija a la corcholata que llevará esa responsabilidad en las urnas en el 2024, por lo que aún muchas cosas podrían suceder, de ahí que llame la atención, la premura con la que se decantó por el proyecto de la aún jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Se debe recordar que Espino Barrientos, difícilmente da pasos sin tener la certeza de hacia donde va, pues tiene un colmillo largo y retorcido en estos menesteres, como para ver cosas que el común denominador no, más aún, cuando ha tenido la habilidad de decantarse por los últimos proyectos presidenciales ganadores en nuestro país, lo que normalmente se da en la recta final de esas elecciones, ahora ha decidido hacerlo antes, valorando el hecho de que ya había anunciado que iría con Morena en el 2022, 2023 y en el 2024, solo faltaba saber a que “corcholata” apoyaría y en esta ocasión, ya decidió por quien se dice es la gran favorita de Palacio Nacional, la consentida pues, lo que claro, no piensa de la misma manera Marcelo Ebrard y el resto de las “corcholatas”.

Si bien es cierto Manuel Espino no pudo cristalizar su proyecto de gubernatura en Durango, sí logró ganar junto a los partidos de la coalición donde iba Morena, estados como Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas e Hidalgo, por lo que difícilmente cambiaría de proyecto rumbo a la sucesión presidencial, lo mismo que Ruta 5, más allá que en el partido oficial, le han cerrado la puerta en más de una ocasión, pues ya trató de ser superdelegado de los programas federales y se lo negaron, sucesor de Alfonso Durazo y tampoco, y ni que decir de cuando intentó ser candidato morenista a la gubernatura de su tierra natal, ni siquiera le permitieron contender en el proceso interno, por lo que más allá de apoyar a ese partido, quizá esté valorando más irse por el personaje y que en este caso, sería Claudia Sheinbaum, con la que seguramente ya signó algún acuerdo.

La decisión de Espino Barrientos indudablemente que trajo opiniones encontradas en la clase política en Durango y a nivel nacional, pues se trata de un personaje de esa talla y del que todo lo que diga y haga, marcará irremediablemente agenda, por lo que en este caso no es la excepción, aunque parezca que sólo tiene un plan A, sin embargo, es un viejo lobo de mar que sabe transitar y acomodarse, no por nada, ha sobrevivido a persecuciones presidenciales, por lo que no dejará de ser un plus que cualquiera de quien resulte la “corcholata” morenista en el 2024, lo querrá tener en sus filas, por más que en este momento, se haya decantado por Claudia Sheinbaum, la que se dice es la consentida de “Ya Sabes Quien”, aunque a ese proceso interno aún le queda cuerda y todo puede ocurrir de aquí a que se dé la decisión final.

error: Content is protected !!