sábado, agosto 30, 2025
Home Blog Page 1099

Presidenta del Senado califica de alarmante el alza de feminicidios en México

0

Ciudad de México, 25 jul (EFE).- La presidenta del Senado mexicano, Olga Sánchez Cordero, calificó este lunes de alarmante y preocupante el aumento del 137 % de feminicidios entre 2015 y 2021 y señaló que el 97,7 % de los casos no son denunciados.

Además, dijo que las autoridades federales y estatales “se han quedado muy cortas en hacer justicia” y “no se ha podido realmente castigar e inhibir la propia conducta de dicho delito”, lo que calificó de “muy alarmante y muy preocupante”.

“De acuerdo con la última información disponible, lamentablemente los feminicidios aumentaron 137 % entre 2015 y 2021 y el 97,7 % no son denunciados”, dijo la legisladora durante su participación en la serie Diálogos Parlamentarios, “Iniciativa de tipo penal de feminicidio”.

Recordó que esto se debe en gran medida a que la forma en que actualmente se tipifica el delito de feminicidio “es muy variada en las diversas entidades federativas y, consecuentemente, no se ha podido realmente castigar y en muchas ocasiones inhibir la propia conducta de dicho delito”.

Ante ello, Sánchez Cordero dijo que es urgente homologar el delito de feminicidio en todo el país “para evitar la obstaculización de la judicialización de estos crímenes e inhibir esta problemática”.

Además, dijo que es “más que necesario” contar con un tipo penal único, así como una solución ágil y respetuosa del régimen constitucional que contribuya a la nueva forma de protección de la dignidad de las mujeres.

Recordó que a principios de este mes presentó, en colaboración con la senadora Gabriela López Gómez, una iniciativa en la materia, la cual busca combatir la impunidad y prevenir cualquier posible error en la integración de las carpetas de investigación derivado de las diferencias que hay entre los códigos penales estatales.

Dicha propuesta reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer criterios que permitan a las autoridades de todos los estados utilizar los mismos parámetros de razonamiento y argumentación para investigar y sancionar este delito.

Además, dijo que busca que las autoridades puedan contar con un parámetro de razonamiento y argumentación, es decir, elementos normativos idénticos que les permitan impedir cualquier resquicio de imparcialidad o error en la integración de las carpetas de investigación.

Sánchez Cordero precisó que no se lleva a cabo una reforma constitucional “porque es un camino más largo, en el cual se pueden enfrentar a más resistencias” y por ello se decidió reformar la Ley General, “pues es el camino más adecuado y rápido”.

La propuesta de reforma busca establecer un tipo penal único en la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia que aplique en todo el territorio mexicano y busca unificar la pena en todas las entidades federativas para que se establezca una sanción de 40 a 60 años de prisión.

En los últimos años, México padece una ola de violencia machista, con 1.004 feminicidios registrados en 2021, asesinatos tipificados por razones de género, un 2,66 % más que en 2020.

Al sumar los asesinatos clasificados como homicidios dolosos, en México matan a más de 10 mujeres al día, según cifras oficiales. EFE

La tasa de homicidios de México cae a 28 por cada 100.000 habitantes

0

Ciudad de México, 26 jul (EFE).- La tasa homicidios en México cayó a 28 por cada 100.000 habitantes en 2021, después tener un índice de 29 durante 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo autónomo contabilizó, con base en cifras preliminares, 35.625 homicidios dolosos en 2021 mientras que el año anterior reportó 36.773.

“Lo que consideramos es que la estrategia nacional de seguridad nacional está dando resultados. Las estadísticas del Inegi revelan que de enero a diciembre de 2021 se registraron 1.148 homicidios menos con respecto a 2020”, comentó Rosa Icela Rodríguez, secretaria federal de Seguridad, en la conferencia diaria del Gobierno.

Las cifras de 2021 también son menores a los 36.661 homicidios registrados en 2019 y los 36.685 de 2018.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación, las estadísticas del Inegi surgen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas de los estados, incluyendo 352 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 260 agencias del Ministerio Público.

Por género, hubo 50 homicidios por cada 100.000 hombres, una disminución respecto a 2020, cuando la tasa fue de 52.

Mientras que el índice de 6 homicidios por cada 100.000 mujeres se mantuvo invariable.

Los estados con mayores tasas de homicidios por 100.000 personas fueron Zacatecas (109), Baja California (86), Colima (82), Chihuahua (73), Guanajuato (70) y Sonora (70).

En contraste, las entidades con menores índices fueron Yucatán (2), Coahuila (5), Aguascalientes (7), Durango (8), Hidalgo (9) y Baja California Sur (9).

En cifras absolutas, las estados con más asesinatos fueron Guanajuato (4.333), Baja California (3.246), Estado de México (3.114), Chihuahua (2.743) y Michoacán (2.691).

Y aquellos con menor número de homicidios fueron Yucatán (55), Baja California Sur (77), Aguascalientes (101), Campeche (107) y Durango (143).

La gran mayoría de los homicidios ocurren con agresiones por armas de fuego (24.307), seguidos por agresiones con objetos cortantes (3.608) y ahorcamiento (2.601), y otros, de acuerdo con el Inegi.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien llegó con la promesa de pacificar al país, aseveró que “es buena noticia” porque “aún cuando poco, ya se empiezan a ver resultados de disminución”.

“En el resto de los delitos vamos a la baja y lo que más nos costó trabajo fue bajar lo de los homicidios porque iba a la tendencia hacia arriba, nos dejaron esa herencia, como otras más. Pero vamos ya enfrentando este delito, que tanto daño hace y dolor a la gente”, señaló. EFE

Presidente argentino recuerda a Eva Perón en el 70 aniversario de su muerte

0

Buenos Aires, 26 jul (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández, recordó este martes a Eva Perón en el 70 aniversario de su muerte recogiendo su “convicción de seguir trabajando por y para el pueblo”.

El mandatario recordó las palabras de Eva Perón: “Yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria”, en su cuenta de Twitter, acompañado por el hashtag “#EvitaEterna”.

Fernández agregó: “Aquí estamos, querida Eva, con la convicción de seguir trabajando por y para el pueblo, poniendo siempre en primer lugar a los que menos tienen”.

En recuerdo del 70 aniversario del fallecimiento de Eva Perón, la segunda esposa del entonces presidente Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974) y por todos conocida como “Evita”, se realizarán diversas actividades en Argentina.

Con solo 33 años, el 26 de julio de 1952, “Evita” falleció de un cáncer de cuello de útero, tras meses de lucha contra la enfermedad.

Pero su carisma, su icónica imagen y sus apasionados discursos en favor de la clase obrera y los más necesitados, y contra la oligarquía y el imperialismo, la hicieron pasar a la historia. EFE

Draghi: El Gobierno italiano no se detiene, el otoño será muy difícil

0

Roma, 26 jul (EFE).- El primer ministro saliente de Italia, Mario Draghi, aseguró este martes que su Gobierno, a pesar de estar en funciones, no se detiene porque “hay mucho que hacer”, ante un otoño que se presenta “muy complicado”, durante un encuentro con organizaciones empresariales y antes de presidir un Consejo de Ministros.

Draghi, que abrió una ronda de consultas con los interlocutores sociales que continuará mañana con los principales sindicatos del país, mostró a los representantes de las empresas su voluntad de “implicar a todos” en este momento de crisis, para “hacer frente a la desaceleración de la economía y a una temporada de otoño que se prevé muy compleja”, según fuentes gubernamentales.

Tras ese encuentro, Draghi presidió un Consejo de Ministros en el que el titular de Economía, Daniele Franco, notificó que en los primeros seis meses del año se ha producido una mejora en la tendencia de las cuentas públicas, con una deuda para 2022 “de momento” inferior en 0,8 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) estimado.

Esa reducción, que se eleva a 14.300 millones de euros, del endeudamiento se debe “enteramente a los mayores ingresos” y se “asignará” al nuevo decreto de ayudas a las familias y empresas para paliar los efectos de la inflación que debe aprobarse la próxima semana en el Parlamento, según Franco.

Precisamente la falta de apoyo al anterior de decreto de ayudas por parte de uno de los socios de la coalición de “unidad nacional” que apoyaba a Draghi, el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S), que lo consideró insuficiente, fue el origen de la crisis que llevó a la caída del Gobierno presidido por el exdirector del Banco Central Europeo.

El informe de ajuste económico presentado por Franco y aprobado por el gabinete indica que el aumento de los ingresos previstos “es atribuible en gran medida” a los impuestos y, en particular, al IVA, cuyo importante aumento se debió “principalmente al aumento de los precios de la energía”.

Además, según las mismas fuentes, el Gobierno trabaja en los decretos de aplicación de las reformas vinculadas al Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), dotado de 221.500 millones de euros, de los que 191.500 millones procederán de la Unión Europea.

Tras presentar su dimisión, y en espera de las elecciones adelantadas que se celebrarán el próximo 25 de septiembre, Draghi y su Gobierno siguen al frente del país en funciones, para ocuparse de “asuntos urgentes”, en los que se encuadra el PNRR, ya que la falta de las reformas solicitadas por la Unión Europea pondría en peligro la entrega de los fondos de los que Italia es el máximo receptor. EFE

Le cayó el techo de su casa encima; lluvia provoco el reblandecimiento del mismo

0

Gómez Palacio, Dgo.-Mientras estaba en la cama de su habitación, una mujer adulta sufrió el repentino derrumbe de parte del techo de su vivienda, lo que le ocasionó lesiones que obligaron a su hospitalización; la víctima fue rescatada por familiares que la hallaron semienterrada.

La víctima es María Ana “N” de 43 años de edad, quien tiene su domicilio en el poblado 6 de Octubre del municipio de Gómez Palacio, lugar en el que ocurrió el incidente el lunes por la tarde.

De acuerdo al testimonio de sus familiares, la víctima se encontraba sentada en uno de los cuartos de la vivienda de construcción mixta, cuya techumbre está construida con vigas, hule y lodos, cuando escucharon un ruido muy fuerte.

Al asomarse a la habitación la vieron tirada con los escombros encima, por lo que de inmediato comenzaron su extracción, al tiempo que solicitaban la presencia de los cuerpos de emergencia.

Elementos tanto de Cruz Roja, como Protección Civil y Seguridad Pública llegaron al lugar y realizaron lo conducente en materia de atención prehospitalaria, para enseguida llevarla al nuevo Hospital General de Gómez Palacio, donde permanece en observación este martes.

De acuerdo a lo observado en el sitio, el reblandecimiento ocasionado por las lluvias recientes y un aumento en el peso de los materiales con que está construido el techo, habrían incidido en el percance.

El expresidente Compaoré pide perdón a Burkina Faso y la familia de Sankara

0

Uagadugú, 26 jul (EFE).- El expresidente burkinés Blaise Compaoré pidió este martes perdón al pueblo de Burkina Faso, a la familia del exmandatario asesinado Thomas Sankara y a las víctimas durante sus 27 años de mandato presidencial, a través de una carta publicada cuando el país se encuentra en plena transición política.

“Pido perdón al pueblo burkinés por todos los actos que haya podido cometer durante mi mandato, especialmente a la familia de mi hermano y amigo Thomas Isidore Noël Sankara”, indicó Compaoré.

“Asumo y deploro, desde el fondo de mi corazón, todos los sufrimientos y tragedias vividas por todas las víctimas durante mis mandatos al frente del país y pido a sus familias que me concedan su perdón”, agregó el expresidente.

Compaoré regresó a Burkina Faso el pasado día 7 tras casi ocho años exiliado en Costa de Marfil, después de dimitir por revueltas populares en octubre de 2014 tras intentar modificar un artículo de la Constitución para mantenerse más tiempo en el poder.

Durante el histórico juicio sobre el asesinato de Thomas Sankara, que tuvo lugar en Uagadugú entre octubre de 2021 y abril de 2022, Compaoré fue declarado “in absentia” culpable y condenado a cadena perpetua, motivo por el que su regreso ha sido muy polémico en el país africano.

Un día después de llegar a Uagadugú, Compaoré participó en una reunión con el actual mandatario que dirige el país desde el golpe de Estado del pasado 24 de enero, coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, para tratar temas como la reconciliación y el yihadismo.

En su carta, Compaoré señaló que, debido a la crisis causada por el yihadismo (que ha desplazado internamente ya a cerca de dos millones de personas), “no tenemos otra opción que dejar de lado nuestras diferencias para salvar nuestro patrimonio común, Burkina Faso”.

Compaoré llamó al “patriotismo” para poner fin a los “desencuentros y conflictos intercomunitarios” y “para luchar eficazmente contra el terrorismo que ha desangrado a nuestro país”.

Burkina Faso comenzó a sufrir violencia yihadista en abril de 2015, pocos meses después de la partida de Compaoré, cuyo Gobierno mediaba con los fundamentalistas en los secuestros de occidentales en la región y tenía un acuerdo con ellos para que no atacaran dentro de sus fronteras.

En noviembre de 2021, un ataque contra un puesto de la Gendarmería que causó 53 muertos generó un gran descontento social que se tradujo en fuertes protestas para exigir la dimisión del presidente Roch Kaboré.

El pasado 24 de enero, los militares tomaron el poder en un golpe de Estado, el cuarto en África occidental desde agosto de 2020.

Blaise Compaoré gobernó Burkina Faso desde la muerte del expresidente Thomas Sankara en 1987 hasta octubre de 2014.

Sankara fue un carismático líder, conocido como el “Che Guevara” africano, que llegó al poder en 1983 en un golpe de Estado organizado junto a Compaoré, entonces su mejor amigo y compañero de armas.

Fue asesinado a los 37 años, el 15 de octubre de 1987, junto a doce de sus partidarios después de que un comando golpista, liderado por Compaoré, asaltara su despacho.

La investigación sobre el asesinato estuvo bloqueada desde que Compaoré sustituyó a Sankara en la jefatura del Estado, pero se reactivó con el Gobierno de transición y concluyó el pasado abril con el histórico juicio que dictó cadena perpetua para los tres principales responsables de su muerte. EFE

Mujer de 22 años se disparó accidentalmente con una pistola calibre .22

0

Mezquital, Dgo.-Una joven mujer originaria del municipio de Mezquital se encuentra hospitalizada tras lesionarse a sí misma, por accidente, con un arma de fuego; la herida la sufrió en uno de sus senos, según el informe preliminar.

La persona lesionada es Evangelina González de la Cruz de 22 años de edad, originaria de la localidad de San Francisco de Ocotán, lugar en el que ocurrió el referido incidente.

Según el testimonio de sus familiares, fue durante la tarde-noche del lunes cuando, al manipular una pistola calibre .22, esta se le disparó por accidente y se lesionó en el seno izquierdo.

De inmediato fue llevada a un hospital de la región, pero el personal canalizó a la víctima a la ciudad de Durango, dada la complejidad que representan este tipo de proyectiles al quedarse incrustados en las víctimas.

Fue durante la madrugada cuando Evangelina ingresó al Hospital General 450, donde se quedará internada para los procedimientos correspondientes.

Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que iniciará las investigaciones correspondientes para asentar la versión declarada por los testigos en el expediente.

México confirma 60 casos de viruela símica pero niega propagación “extensa”

0

Ciudad de México, 26 jul (EFE).- El Gobierno mexicano reporta 60 casos confirmados de viruela del mono en el país en un lapso de casi dos meses, informó este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien negó que vaya a propagarse “extensamente”.

“En México hemos tenido 60 casos hasta el momento. Sí, es esperable que se sigan presentando más casos, conforme los seguiremos buscando con una vigilancia activa que tenemos montada desde el inicio del aviso de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, declaró López-Gatell en la conferencia diaria del Gobierno.

Tras confirmar el primer caso el 28 de mayo, 11 estados han registrado pacientes con la enfermedad, concentrados en particular en Ciudad de México y Jalisco, estado del occidente del país.

Pero el subsecretario López-Gatell, encargado de la pandemia de la covid-19 en México, apuntó que no ha habido ninguna muerte y solo han hospitalizado a cinco personas.

El funcionario argumentó que “esto no es una enfermedad que se espere se vaya a propagar extensamente”.

“Esta enfermedad no se va a comportar como la covid-19, no es de propagación universal o extensa, se presenta en pequeños brotes en ciertas poblaciones claves y la transmisión es mayormente por contacto con la piel de las personas cuando están en la fase activa”, indicó.

El reporte de México ocurre después de que la OMS declaró el sábado pasado la alerta máxima por el aumento de casos de viruela símica en el mundo.

López-Gatell expuso que se han presentado casi 17.000 casos en 75 países en el actual brote, pero solo han ocurrido cinco defunciones, por lo que tiene una letalidad del 0,03 %.

Como principales síntomas, enunció lesiones de la piel, fiebre, dolor y crecimiento de los ganglios linfáticos.

Pero afirmó que “es una enfermedad que se autolimita, en 21 días desaparece, y en general causa poco daño, excepto en personas con inmunosupresión grave”.

Activistas han convocado una protesta para este martes para denunciar que el Gobierno ha minimizado el brote, ha omitido comprar vacunas y ha ignorado el peligro que representa para poblaciones vulnerables.

El subsecretario afirmó que México ya sigue las medidas recomendadas por la OMS.

“En México una gran parte de estas medidas ya las teníamos en vigor, la vigilancia epidemiológica, la capacidad de laboratorio, hemos entrenado a otros países en las capacidades de laboratorio, países de la región de América Latina”, aseguró. EFE

Reporta Fiscalía encarcelamiento de dos presuntos ladrones

0

Durango, Dgo. -Dos presuntos ladrones originarios de la Comarca Lagunera están ya en el Centro de Reinserción Social No. 1, ambos vinculados por el delito de robo; mientras que uno es acusado por el atraco a un establo, el otro es señalado por robo a negocio.

Uno de los ya vinculados a proceso es Antonio “N”, a quien se le acusa por un ilícito ocurrido el 23 de junio en la “Granja Ana”, ubicada en el kilómetro 4 de la carretera El Vergel – Chimal, del municipio de Gómez Palacio.

Ahí, junto a cuatro personas más, amagó a un empleado del establecimiento y lograron llevarse 75 mil pesos en efectivo, así como un par de rifles de los calibres .22 y .308, además de una pistola calibre .22.

Tras las investigaciones correspondientes, se ejecutó una orden de aprehensión en contra de Antonio, que fue ejecutada el 22 de julio; tras esto, el juez de control determinó que debe permanecer en prisión preventiva mientras dura el proceso en su contra.

El segundo caso es el de José Enrique “N”, a quien se le acusa del delito de robo a negocio. El atraco por el que se le acusa ocurrió el 19 de julio en Ciudad Lerdo y, según lo informado, el varón rompió la puerta del establecimiento para ingresar por la fuerza.

Una vez dentro, tomó mil 236 pesos en efectivo y varias cajetillas de cigarro, con un valor estimado en mil 025 pesos más, tras lo cual huyó del lugar. Sin embargo, agentes de Seguridad Pública de Lerdo lo alcanzaron cuando escapaba y lo entregaron al agente del Ministerio Público.

Una vez realizada la audiencia de vinculación a proceso en las salas de juicios orales de Durango, se determinó, como en el primero de los casos, que debe permanecer encarcelado mientras se realiza el proceso en su contra.

Se robaron $200 mil de una casa en un fraccionamiento privado

0
Foto ilustrativa de archivo
 Foto ilustrativa de archivo

Durango, Dgo. -Uno o varios ladrones se enteraron, de alguna forma, que un inmueble de un fraccionamiento residencial se encontraba vacío e ingresaron durante el fin de semana; se llevaron al menos 200 mil en efectivo y una cantidad considerable en joyas.

El atraco fue descubierto el domingo por la tarde, cuando la propietaria llegó a su casa del fraccionamiento Cumbres Residencial y se encontró con que la puerta trasera había sido forzada.

Al revisar sus pertenencias, descubrió que una caja fuerte ya no se encontraba; en esta, según explicó, tenía almacenados 200 mil pesos en efectivo. Los delincuentes tuvieron tiempo suficiente para buscarla, desinstalar y llevarla consigo.

Además, tomaron joyería diversa cuyo valor fue estimado en unos 150 mil pesos por la propietaria, que no descartó otros faltantes en el inmueble, en el que le faltaba por revisar algunas áreas.

Una vez que la joven mujer se dio cuenta del robo, solicitó el apoyo de las autoridades; al sitio acudió la Policía, pero dado que se trataba de un hecho consumado, se le dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

 

Diarios 15 accidentes viales en vacaciones

0

*Involucrados tanto conductores de automóviles como ciclistas

Por: Andrei Maldonado

Mario Zaldívar Mijares, subdirector de la Policía Vial, señaló que durante el periodo vacacional se han presentado diariamente hasta 15 accidentes viales en la capital, entre los que se han visto involucrados conductores de automotores y motocicletas, pero también varios ciclistas.

Destacó que estos percances han ocurrido por alcance e invasión de carril en diferentes puntos de la capital, por lo que el llamado a la ciudadanía es a extremar precauciones, principalmente cuando las condiciones climatológicas sean adversas, por ejemplo, durante las lluvias.

El funcionario municipal ahondó que, pese a que la incidencia de accidentes está generalizada en toda la ciudad, es por los rumbos de la feria donde el tráfico vehicular ha aumentado hasta en un 100 por ciento, de ahí que se pida salir con tiempo si se va a visitar la Fenadu.

Agregó que se siguen teniendo largas filas en los accesos al recinto ferial porque los usuarios no buscan vías alternas, como lo es el bulevar Río Grande, que se ubica a espaldas de las instalaciones y da acceso al estacionamiento 2, con lo cual se conseguiría reducir el tráfico.

En cuanto a los operativos antialcohol, Zaldívar Mijares afirmó que estos no han incrementado el número de personas sorprendidas conduciendo bajo los influjos de embriagantes, pues las cifras en comparación a un periodo no vacacional se mantienen igual, con cerca de 60 conductores detenidos.

“En general la ciudad luce más tranquila, con poco tráfico en la mayor parte de las vialidades casi todo el día, con excepción de las tardes en calles como Nazas y el bulevar José Ramón Valdez, que son las vías más usadas para acudir a la Fenadu”, puntualizó el entrevistado.

Niños extraviados principal atención en Fenadu

0

*También se han presentado picaduras de alacrán

Antonio Bracho Marrufo, titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) indicó que los reportes de niños extraviados son los que mayor demanda han presentado durante la Feria Nacional Durango 2022, con un total de entre 10 y 15 llamados de auxilio a la semana.

El entrevistado indicó que se trata de menores que son identificados por los agentes adscritos al recinto ferial, los cuales entre lágrimas manifiestan haberse perdido; en otros casos, son los padres los que los pierden de vista y solicitan el apoyo de parte del personal de la Policía Preventiva.

Resaltó que el trabajo de los agentes del orden ha consistido en prevenir actos delictivos al interior de las instalaciones de la feria, en donde existen 200 elementos, entre agentes de Seguridad Pública y Protección Civil, tanto del orden municipal como estatal, reportando saldo blanco.

Por su parte, Francisco Cisneros Guevara, comandante operativo de la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) indicó que esta dependencia reporta cuatro personas picadas por alacranes en lo que va de los festejos de la Fenadu, en donde además se han retirado seis nidos.

Afirmó que a estas personas se les dio atención prehospitalaria y se les trasladó para que recibieran el suero antialacránico, por lo que su situación no pasó a mayores; “también se han atendido insolaciones, personas con malestar estomacal y con síntomas de covid-19”, afirmó.

Busca IMSS afiliación de personas trabajadoras del campo

0

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó realizar una campaña nacional de información sobre el derecho de las personas trabajadoras del campo a la seguridad social y los beneficios del régimen integral de aseguramiento para las mismas con cobertura de los seguros de Riesgos de Trabajo; Enfermedades y Maternidad; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

 

En la sesión ordinaria del Órgano, llevada a cabo en la Ciudad de Morelia, Michoacán, el pasado viernes 22, la maestra Norma Gabriela López Castañeda, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) destacó que esta acción se concertó con el diputado Francisco Javier Borrego Adame para difundir que afiliar al IMSS a las personas trabajadoras del campo, ya sean permanentes o eventuales, ha sido y es una obligación patronal.

 

La maestra López Castañeda señaló que, con corte al mes de abril de 2022, el IMSS cuenta con un registro de 623 mil 844 puestos de trabajo asociados a actividades del campo.

 

Asimismo, explicó que un decreto del Ejecutivo Federal, prorrogado en diciembre de 2020 y hoy en vigor, otorga facilidades para la afiliación de las personas trabajadoras eventuales del campo y, por lo tanto, fomenta su aseguramiento según su salario real.

 

Lo anterior, por medio de un mecanismo bajo el cual el IMSS otorga un estímulo fiscal, que reduce para el patrón del campo el costo de la seguridad social de las personas trabajadoras eventuales del campo.

 

Para mayor información acerca de los beneficios fiscales para dichos patrones consultar el siguiente vínculo: http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02057

Avanza digitalización del Registro Civil

0

Hasta el momento no se ha detenido el proceso de digitalización en el Registro Civil en el estado, aunque se ha trabajado con menos agilidad, debido a que el software que se tiene actualmente es muy antiguo y se requiere una inversión de 15 millones de pesos para adquirir uno nuevo, informó el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.

Al referirse al trabajo que se realiza para avanzar en el tema de la digitalización del Registro Civil, el funcionario manifestó que se trata de un proceso que se lleva a cabo de manera permanente, pues permitirá mejorar los servicios que se prestan actualmente a la población en general.

Puntualizó que hasta el momento no se presenta ningún rezago en cuanto a la digitalización, aunque puntualizó que no se ha podido avanzar con mayor agilidad en las distintas etapas en las que se trabaja con este proceso, debido a que es necesario restituir el software que se tiene actualmente, pues reconoció que es muy antiguo y presenta fallas, las cuales se busca corregir.

Agregó que se requiere una inversión de 15 millones de pesos para adquirir un nuevo software, de acuerdo a la estimación del costo que plantea realizar este cambio, aunque reconoció que aún no se ha realizado la licitación correspondiente y no se tiene una fecha para ello, ya que todo dependerá de la disponibilidad de recursos que se tenga para ello.

“Esperamos que se tengan recursos para solventar esta adquisición, pues se requiere contar con un software nuevo que se ajuste a las necesidades que se tienen en el Registro Civil”, señaló el secretario, al puntualizar que el que se tiene actualmente es muy antiguo y presenta algunos riesgos, principalmente de fallas, pues anteriormente ya se han presentado algunas que es necesario evitar.

 

 

Toman académicos Centro de Investigaciones de la UJED

0

Personal administrativo y académico de la UJED exigió la destitución de la directora del Instituto de Investigaciones, Yolanda Martínez López, por presuntos actos de negligencia y trato déspota a los investigadores de la máxima casa de estudios, los cuales tomaron el inmueble.

La toma del Instituto de Investigación lleva ya más de 20 días y continuará, según advirtieron los académicos, en tanto no exista una respuesta de parte de la autoridad universitaria, la cual ha prestado oídos sordos ante los maltratos denunciados por parte de los investigadores.

Los dirigentes de los tres sindicatos de la Universidad Juárez del Estado de Durango, SPAUJED, STAUJED y STEUJED, respaldaron las acciones y exigieron de parte de Rectoría pronta respuesta, ya que también se exige la destitución del esposo de la directora, Édgar Lares Bayona.

Soledad Meraz, académica e investigadora que forma parte del grupo de inconformes, aseveró que mantener este paro está afectado los servicios que presta el Instituto de Investigación, entre los que se encuentran los trabajos de clínica y laboratorio, actividades docentes, entre otros.

Destacó que Yolanda Martínez López no puede continuar al frente del Instituto, ya que sus acciones tienen inconforme a la totalidad del cuerpo de investigadores, con excepción de su esposo que, por obvias razones, se ha visto beneficiado con el puesto jerárquico que ostenta su pareja.

Se cayó en el baño de su casa y murió poco después

0

Lerdo, Dgo.-Un hombre de 51 años de edad murió en el municipio de Lerdo luego de ser víctima de una caída que ocurrió en el baño de su casa; habría sido un fuerte golpe en la cabeza lo que ocasionó la defunción.

La persona fallecida es el señor Armando Pinales de 51 años de edad, cuya muerte ocurrió en la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ubicada en dicha demarcación.

Fue en los primeros minutos de este lunes cuando la víctima, cuya dirección se desconoce, fue llevada en un vehículo particular al área de Urgencias, a la que ingresó a eso de la medianoche.

Aunque aún se encontraba consciente cuando ingresó, su condición empeoró rápidamente y, pese a los esfuerzos de los médicos, perdió los signos vitales un rato después, a eso de las 01:15 horas.

Ante el deceso, se notificó de lo ocurrido a las autoridades, que iniciaron los procedimientos correspondientes para una muerte de carácter accidental y traumática.

Los restos del señor Armando fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Promueven a Durango como sede de congresos y convenciones

0

Con el apoyo de cámaras empresariales, asociaciones y colegios de profesionistas, se trabaja en la promoción de Durango como sede de congresos y convenciones, para traer más eventos de este tipo y aumentar la derrama económica que dejan en esta ciudad, señaló la subsecretaria de Promoción Turística, Elvira Silerio Díaz.

Agregó la funcionaria que en términos generales, este año ha sido positivo para las actividades turísticas en la entidad, entre las cuales se encuentra la realización de congresos y convenciones, que continuará durante las siguientes semanas con distintos eventos que se realizarán en esta ciudad, entre los cuales destacó el Congreso de Minería que se realizará al terminar el verano.

Agregó que ya se firmaron convenios y se trabaja de la mano con varias entidades, para “que Durango siga siendo sede de importantes eventos y así generar un intercambio entre diferentes estados para mantener una buena ocupación hotelera durante las siguientes semanas”, dijo textualmente la subsecretaria.

Puntualizó que durante este año se ha tenido un comportamiento positivo para la economía turística, para beneficio de toda la cadena de valor del turismo, que se ha visto fortalecida por la realización de distintos eventos.

Además de los eventos que ya se llevaron a cabo durante el primer semestre del año, algunos de los cuales pusieron a Durango en muy alto nivel, se realizan acciones para dar a conocer los apoyos y facilidades que se dan desde la Secretaría para la realización de congresos y convenciones, con el propósito de que más presidentes de cámaras, asociaciones, colegios de profesionistas propongan a la capital del estado para la realización de sus eventos, lo cual contribuirá a elevar la derrama económica que ya se tiene en estos momentos como resultado de las distintas actividades turísticas que se realizan en todo el estado.

Implementa SSP operativo en la Fenadu

0

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) así como las y los oficiales de la Policía Estatal se encuentran trabajando dentro de la Fenadu, a través de recorridos de prevención y en el módulo de atención a las niñas, niños y adolescentes para brindar apoyo a las familias.

 

Pide diputado mantener medidas para proteger salud en vacaciones

0

Es necesario que tanto en la feria como en las distintas actividades que se realicen durante este periodo vacacional, se mantengan las medidas para proteger la salud, no solamente por posibles contagios de covid-19, sino también en la prevención de accidentes, señaló el diputado Alejandro Mojica Narváez, al llamar a la población a tomar conciencia sobre la prevención.

Agregó que aunque “es natural que cualquier ser humano, ya con tanto tiempo de esta cuestión de la pandemia quiera salir, quiera retomar de alguna manera, en la medida de lo posible su vida normal, en esta temporada vacacional, pero tiene que hacerlo con responsabilidad”, dijo textualmente, al insistir en la importancia de mantener los cuidados en el tema de la salud.

Consideró el legislador necesario que no solamente se mantengan los protocolos para evitar posibles contagios de covid 19, sino que también se cuiden otros aspectos, como limitar el consumo de bebidas alcohólicas, pues ya lo ha señalado la Cruz Roja, en el sentido de que en los periodos vacacionales se incrementan hasta más del 100 por ciento los servicios por esta causa.

Ahora que se realizó la feria, es importante que quienes vayan respeten todos los protocolos, que las personas acudan con cubre bocas, se limpien constantemente las manos, entre otras medidas que tienen como propósito reducir los riesgos de contagio del coronavirus.

Añadió que como legislador estará atento al desempeño que tengan las corporaciones policiacas que se encargarán del tema de seguridad, para que respeten los derechos humanos de todos los ciudadanos, aunque subrayó la importancia de que todas las personas desde casa hagan conciencia de que si quieren tomar, saben que no deben conducir un vehículo y en todo momento deben llevar su cubrebocas, además de señalar que incluso los diputados acudirán por la noche al recinto ferial, para verificar el desempeño de las policías.

Conmemoran Día Mundial de la Prevención de Ahogamientos

0

Se llevó a cabo la primera competencia de convivencia por el Día Mundial de la Prevención de los Ahogamientos, a la cual se dieron cita más de 70 nadadores libres inscritos para recibir capacitación en esta cuestión.

La alberca del Instituto Estatal del Deporte (IED) fue la sede de este evento. La prevención del ahogamiento es parte de todo, es importante saber cómo actuar en caso de que una persona necesite estos servicios.

También se brindó a los asistentes la capacitación en técnicas de RCP y Maniobra de Heimlich.

Al finalizar, se otorgaron medallas y reconocimientos a los competidores. Hubo una gran variedad de participantes desde los 8 hasta 76 años.

Esto impulsa la prevención y capacitación de cualquier persona, en cuestión de rescate.

Derrapan y acaban en canal de riego; la gravilla suelta fue la culpable

0

Durango, Dgo. -Al derrapar en gravilla suelta, un vehículo particular acabó al fondo del canal de riego contiguo al camino al poblado Dolores Hidalgo, sin que el hecho dejara personas lesionadas.

Un par de jóvenes, ocupantes de la camioneta tipo SUV, resultaron solo con la fuerte sacudida y el consecuente remojo; aunque el nivel de dicho afluente era considerable, la unidad quedó sobre sus cuatro llantas y salieron por su propio pie.

De acuerdo a los datos recopilados, el hecho se registró poco después de las 20:00 horas cuando las víctimas circulaban en dirección a dicha localidad.

En una curva, la gravilla suelta hizo que su vehículo girara sobre su propio eje y, ante la carencia de vallas de contención, la unidad acabó al fondo del canal.

La unidad motriz fue extraída del sitio con la ayuda de una grúa, resultando con daños significativos al quedar sumergida casi en su totalidad. En el hecho no se registraron daños al camino.

Prevenibles 90% de casos de accidente cerebrovascular: ISSSTE

0

En el Día Mundial del Cerebro, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella, destacó la importancia de la prevención y promoción del autocuidado diario de la salud para evitar caer en obesidad e hipertensión arterial, principales causas asociadas al 90 por ciento de casos de ictus, como se denomina al accidente cerebrovascular (ACV) séptima causa de muerte general en México.

 

El titular del instituto invitó a las familias derechohabientes a fomentar mente y cuerpo sanos, así como a realizar cambios en su estilo de vida para mejorar la alimentación y aumentar la actividad física cotidiana, deportiva, recreativa y participar en programas de atención primaria a la salud, así como en la campaña “¿Ya PrevIssste? ¡Ya la hiciste!” que promueve el organismo a nivel nacional.

 

El director normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, señaló que la enfermedad isquémica del corazón y la enfermedad cerebrovascular (ECV) constituyen los dos primeros motivos de años de vida ajustados a discapacidad en personas de 50 años y más:

 

“La importancia de prevenir la EVC radica en que es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En el Issste, entre 2015 y 2020 registramos el egreso de 32 mil pacientes por infarto agudo al miocardio y 22 mil por evento vascular cerebral”, refirió.

 

Respecto a la prevención, puntualizó que de acuerdo con el estudio multicéntrico Interstroke —en referencia al ictus— bit.ly/3IXFzim que incluyó evaluaciones en 32 países de todos los continentes y fue financiado por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, organismos y laboratorios, se identificó la magnitud del impacto de los factores de riesgo modificables en el infarto cerebral, como hipertensión arterial, falta de actividad física regular, índice elevado cintura-cadera y diabetes mellitus; todos, prevenibles mediante acciones cotidianas de autocuidado de la salud.

 

Ante esta evidencia, agregó que en el ISSSTE se impulsan diversos programas que impactan en la prevención de EVC y, en general, de la obesidad, además de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

 

Otra iniciativa para concientizar a la población en identificar signos alertadores del ictus, es a través de la nemotecnia DALE, en referencia a (debilidad facial, asimetría de la cara y lengua trabada). Si una persona presenta alguno de estos síntomas, es importante que acuda de inmediato a los servicios de urgencias del hospital más cercano, advirtió.

 

La responsable del programa ResIssste Cerebro, Dulce María Bonifacio, explicó que la EVC es una enfermedad tiempo-dependiente: por cada minuto que una arteria está obstruida se pierden millones de neuronas y sus conexiones; la pronta restauración del flujo sanguíneo cerebral es el predictor más importante del pronóstico; por ello, la identificación inmediata y su atención oportuna son esenciales.

 

La cadena de atención al ictus inicia con el reconocimiento de síntomas, por lo que es fundamental que la población general los identifique rápidamente, ya que las estrategias de reperfusión actuales —indicadas para restablecer la circulación sanguínea en arterias y venas del cerebro— tienen un tiempo límite para su aplicación, detalló.

 

ResIssste Cerebro fue implementado a inicios de 2019. “Este modelo de atención hub-and-spoke (centro y distribución) vincula un centro avanzado de ictus en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” que ofrece trombectomía mecánica 24/7 y cuenta con herramientas necesarias para atender pacientes en ventana extendida hasta 24 horas tras el inicio de síntomas, con seis Centros Esenciales en Ciudad de México, Estado de México y Pachuca”, informó la especialista.

 

A su vez, se implementó un programa de actualización y educación médica continua para realizar trombólisis, seguido de transferencia al centro avanzado en caso de que lo requiera el paciente.

 

Mediante este programa se ha logrado elevar a 44 por ciento el porcentaje de trombólisis del siete por ciento reportado por los Institutos Nacionales de Salud en 2019. “Contamos con un plan estratégico para replicar gradualmente este exitoso modelo de atención en toda la República mexicana”, concluyó.

Realiza IMSS 1,379 trasplantes en primer semestre del año

0

A través de la estrategia de recuperación de servicios médicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó mil 379 trasplantes de órganos, tejidos y células en el primer semestre de este año, lo cual representa un incremento de 248 por ciento respecto al mismo periodo del 2021, que fue de 555 procedimientos.

 

El doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, detalló que durante el primer semestre de 2022 se efectuaron 592 trasplantes de riñón, 544 de córnea, 200 de médula ósea, 32 de hígado y 11 de corazón, procedimientos que se suman a la meta de los 2 mil 400 trasplantes.

 

Afirmó que el IMSS es la única institución que cuenta con una red hospitalaria de donación, conformada por 76 unidades de Segundo y Tercer Nivel con licencia para realizar la procuración de los órganos, además de 54 médicos dedicados de tiempo completo a llevar todo el proceso y asegurar que se realice en apego a las normas de seguridad para el donador, los receptores y el personal de salud.

 

El Coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, indicó que en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) 22 mil pacientes están en espera de un órgano o tejido, de los cuales 16 mil están inscritos en el Seguro Social, por ello, el Instituto trabaja en diversas estrategias para atender la demanda de riñón, hígado, córnea y corazón.

 

Explicó que la mayoría de los pacientes que requieren de un trasplante, son aquellas que por alguna enfermedad, entre ellas las infecciosas o por accidente, tuvieron una falla orgánica renal, hepática o del tejido como la lesión corneal; así como el daño del corazón que no puede ser resuelto con tratamiento farmacológico o por un dispositivo.

 

El doctor Paz Solís recordó que durante la pandemia por COVID-19, el Instituto priorizó la atención de los pacientes con necesidad de un hígado o corazón, considerados como urgencia nacional; las asignaciones prioritarias, para quienes necesitan un trasplante de córnea, riñón o trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en personas que pueden empeorar con la enfermedad o morir.

 

En este sentido, subrayó que para garantizar los procedimientos libres de COVID-19, los procesos de donación y trasplante se realizan bajo estrictos protocolos de seguridad tanto para donadores, como receptores y personal de salud.

 

“Todos los pacientes que son sometidos a un trasplante, como aquellos que son considerados como donantes, se les debe realizar la prueba confirmatoria de COVID-19, esto le da una mayor seguridad al paciente y al personal de salud, también se les brinda el equipo necesario para su implementación en las áreas de quirófano”, apuntó.

 

Recomendó que, si una persona decide ser donador altruista, debe notificarlo a su familia para que al momento del fallecimiento autoricen este procedimiento en medio de un momento muy difícil.

 

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar el sitio del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar los datos para acreditarse como donador.

Se salieron del camino en una van; hay tres lesionados

0

Durango, Dgo.-Una niña y dos adultos resultaron lesionados en un accidente ocurrido el domingo en la salida a Zacatecas; las víctimas iban en una camioneta tipo “van” que salió del camino justo al exterior de una empresa manufacturera.

Los lesionados son Adriana, de 29 años de edad; Érik Javier, de 25; y la niña Meztli Sugey, de 3 años de edad, quienes fueron trasladados al Hospital General 450 para recibir atención médica.

El incidente ocurrió cuando las víctimas viajaban como acompañantes en una camioneta Chrysler tipo van, modelo 1982, que era conducida por Ricardo Rafael de 41 años de edad, quien perdió el control por causas no precisadas.

La unidad motriz cayó del terraplén y quedó entre este y una barda perimetral, justo frente a la empresa Johnson Controls, lo que les ocasionó una fuerte sacudida a todos los ocupantes.

Fue personal de la Cruz Roja Mexicana el que se encargó de la atención a los afectados, que fueron reportados fuera de peligro.

Le encuentran a chavillo de 15 años marihuana, un cuchillo y una metralleta de juguete

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un adolescente fue asegurado por agentes policiacos cuando se encontraba en la calle con intenciones aparentemente delictivas; consigo tenía droga, un arma blanca y un arma de juguete, misma que pretendía hacer pasar como real.

El aseguramiento se realizó en las inmediaciones del poblado “El Compás” del municipio de Gómez Palacio durante un recorrido de las Bases de Operaciones Mixtas.

Según los datos disponibles, fue en el camino al poblado Gregorio García donde los uniformados notaron la presencia de dos varones que, al ver su presencia, se echaron a correr.

La reacción de los oficiales permitió alcanzar a uno de ellos, que les dijo tener 15 años de edad; entre sus cosas, había marihuana suficiente para unos 10 “churros”.

Pero también un cuchillo de cocina y una ametralladora de juguete, que al parecer tenía consigo con intenciones delictivas.

El menor de edad fue entregado al agente del Ministerio Público, que integrará la carpeta de investigación por los delitos que se configuren.

Van militares contra delincuencia organizada en Pueblo Nuevo

0

Pueblo Nuevo, Dgo. -Nueve días después del asesinato del Dr. Éric David Andrade Ramírez y a 24 horas de que se presentó el retrato hablado de un segundo implicado en su homicidio doloso, la Secretaría de la Defensa Nacional agregó este domingo 150 elementos militares a dicha cabecera.

En un comunicado emitido a través de la 10a Zona Militar, se precisa que, entre las misiones encargadas, está “la detención de integrantes de la delincuencia organizada, actuando en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos”.

Se explica que los elementos desplegados pertenecen a las llamadas “Fuerzas de Tarea” y estarán encargados de reconocimientos terrestres y disuasivos en las inmediaciones de El Salto, “así como en la zona serrana del estado de Durango”.

Precisa, de igual forma, que entre las características de estas Fuerzas de Tarea están “su gran movilidad y capacidad de despliegue, el armamento, material y adiestramiento especializado con el que cuentan para diferente tipo de actividades”.

Esto, se agrega, refuerza las operaciones interinstitucionales que se realizan en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de la República, así como autoridades estatales y municipales.

Y aunque no hace referencias al incidente ocurrido el viernes 15 de julio, se expone que “con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad duranguense demanda”.

Es de recordar que el Hospital Integral de El Salto no contaba con personal de vigilancia, pese a que en dicha localidad existe un batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional con un cuartel en forma.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Tendremos el destino que nos

hayamos merecido”: Albert Einstein

 

  • AMLO juega con el destino de México
  • No hay cabida a los discursos patrioteros
  • RM va al fondo en su proyecto de Nación
  • Inflación de 8.16%, la más alta desde 2001

 

Ciudad de México, 24 de julio de 2022.- Mantener el poder, seguir ejerciéndolo y disfrutando de las prerrogativas del mismo es la única prioridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, de su familia y de su partido, Morena, en vísperas de las elecciones en los estados de México y Coahuila, y los comicios presidenciales del 2024. Todo gira en torno a esos objetivos, las necesidades y requerimientos de la población mexicana fueron dejados atrás, en el basurero, hace mucho tiempo, e igual sucede con el respeto al marco de Derecho vigente en el país, el cual es desafiado y violado por los morenistas prácticamente todos los días. Ahora las preguntas de fondo giran sobre al tamaño de los daños causados al concluir la actual gestión gubernamental.

Los resultados no alcanzados por el régimen de la auto denominada Cuarta Transformación, con un crecimiento negativo hasta el momento y un sexenio perdido en materia económica; una ola de violencia incontenible y menos con “abrazos, no balazos” para los delincuentes, con quienes además se mantiene una alianza inconfesable; y ciudadanos cada vez más pobres y resintiendo graves fallas en el sistema de salud y prácticamente en todo lo relacionado con el desarrollo social, son el principal obstáculo para la continuidad del fallido proyecto del actual inquilino de Palacio Nacional. A quienes exigen pan, medicina, justicia, los tacha de “conservadores”. A su favor tiene solo la desarticulación de la oposición, la cual no solo no ha podido definir un proyecto alternativo de nación, sino carece de liderazgos para hacerle frente a las “corcholatas” de AMLO.

Hasta las violaciones al Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá (T.MEC) contemplan convertirlo en tema de campaña electoral de López Obrador y sus abanderados a cargos de elección popular, cuando lo urgente es una revisión seria sobre los compromisos asumidos por nuestro país en el marco de ese acuerdo comercial internacional y abordarlo con total responsabilidad dadas las graves consecuencias previstas en caso de no lograr una correcta culminación en los diálogos y llegar a la formación de paneles en donde, advierten especialistas, el país tiene todo para perder.

Durante la mañanera del miércoles anterior, el presidente López Obrador aseguró su gobierno sostendrá en esas consultas no hay violaciones al tratado y enfatizó: “podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México y tienen que ver con nuestra Constitución y con las leyes. No vamos a poner a negociación el dominio de la nación, del pueblo de México, sobre el petróleo, eso está clarísimo”. Tras una amplia explicación del proceso de consulta en el T-MEC, López Obrador consideró “no se resignan y piensan que van a imponerse. No, nosotros no nos vamos a dejar (…) no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.

El sector privado del país solicitó al gobierno de López Obrador tomar con seriedad la disputa comercial con Estados Unidos y Canadá, dadas las consecuencias que esta tendrá para México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno mexicano cumplir con sus obligaciones internacionales, sobre todo con lo que se firmó en el T-MEC. “Su acatamiento no debe ser entendido como voluntario, sino como obligatorio, en tanto que se deriva de un claro mandato constitucional y de normas internacionales construidas como ley suprema para nuestro país”.

Los organismos empresariales mexicanos consideraron a la solicitud de consultas sobre este tema como una oportunidad para revalorar el actuar del gobierno mexicano y evitar alejar la inversión en toda la cadena de valor. Para la International Chamber of Commerce México (ICC México) las solicitudes fueron presentadas de manera puntual sobre la política energética y no tendría que impactar en otros sectores, a largo plazo resultará negativo no contar con inversiones en el sector. En este caso, subrayó, el país utilizaría energía sucia y cara, lo cual provocaría un importante desincentivo para las empresas al no querer invertir en México y lo haría menos competitivo ante el mundo. ICC México consideró sería positivo se escuchara a todas las empresas del sector energético bajo un diálogo en el cual se beneficie a todos los jugadores por igual.

También la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) hizo un llamado a AMLO a hacer un análisis sobre la pertinencia de conducir al sector en el marco de la legalidad, libre competencia y Estado de Derecho. En un comunicado, expuso es de suma importancia el fortalecimiento e integración de la región económica de América del Norte y reconoció al T-MEC como un mecanismo de ayuda para impulsar el crecimiento económico del país al generar mayores niveles de bienestar en la población. “México no necesita ganar más incertidumbre, lo que necesita son más oportunidades para desarrollar su potencial industrial de la mano de aliados estratégicos y aprovechar las oportunidades derivadas de la coyuntura favorable para retomar un liderazgo como proveedores del mercado más grande del mundo”, subrayó.

Las solicitudes de consulta de EU y Canadá sostienen que la política energética de AMLO va contra el T-MEC y, al dar un trato preferencial a las empresas estatales Pemex y CFE, afecta a las compañías de esos países. En un análisis serio el gobierno mexicano debe ponderar con toda responsabilidad la aceptación de México en la apertura energética en los capítulos 14, 15, 22 y 32 del T-MEC, así como en tres anexos del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAC).

Especialistas y exnegociadores del T-MEC destacan: esta disputa se deriva del incumplimiento de López Obrador de permitir el acceso al mercado energético a empresas de EU y Canadá, así como también se comprometió a proteger sus inversiones y brindar un trato justo. La actual administración ha estado desconociendo la apertura energética bajo la cual se firmó el trato comercial, y quedó estampada en el artículo 32.11 del T-MEC, en el que se dispone que “no puedes adoptar medidas más restrictivas en un sector, en el cual adoptaste compromisos en otro tratado”, destacó Samantha Atayde Arellano, abogada en jefe de las negociaciones del T-MEC.

En una entrevista con El Universal, precisó: el hecho es que el gobierno de AMLO “aceptó y plasmó” la apertura del sector energético “en los anexos I, II y IVA del TIPAT, que fue el tratado que se estaba negociando cuando México liberalizó el sector”. En el anexo II del TIPAT se señala que “México permite la inversión privada exclusivamente a través de contratos respecto a la exploración y producción de petróleo y otros hidrocarburos y el servicio público de transmisión y distribución de electricidad”. Estos compromisos se consolidaron en el artículo 31.11 del T-MEC.

Idelfonso Guajardo, encargado de liderar la negociación del T-MEC, precisó que “los verdaderos candados (para la reforma energética de 2013) están en los capítulos de Comercio Transfronterizo de Servicios (15) Inversión (14) y Empresas Propiedad del Estado (22) este último capítulo impide los monopolios, ahí están los verdaderos tornillos”. El ex secretario de Economía destacó que, en las negociaciones del T-MEC, el equipo de transición de AMLO tomó la decisión en los temas de energía y si bien eliminaron el capítulo de cooperación, siempre dijeron respetarían el marco legal establecido en 2013.

Jesús Seade, encargado de las negociaciones del T-MEC del equipo de AMLO, afirmó en agosto de 2018 únicamente se buscó reflejar en el texto del acuerdo el pleno respeto a la Constitución pero no se negoció ningún contenido y se iba a “respetar el marco legal” tal como estaba. El ahora embajador de México en China, destacó López Obrador, en ese momento, sostuvo no echaría para atrás la reforma energética (de 2013). Sin embargo vale la pena recordar fue Seade quien ni siquiera vio pasar la injerencia de EU en el área laboral mexicana, dejándoles supervisar elecciones sindicales, entre otras.

Para Jorge Molina Larrondo, quien fue parte del equipo negociador del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las actuales disputas no se resolverán en la etapa de consultas o dialogando, por lo tanto van a terminar en un panel. “De llegar a un panel, Estados Unidos y Canadá deben definir el monto de sus afectaciones y el panel fallará el monto para cada quien”. En el caso de Estados Unidos, la afectación alcanzaría entre los 30 y los 50 mil millones de dólares, cálculo realizado por Think Tanks estadounidenses; el panel resolverá si la afectación alcanza ese monto.

Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior en la negociación del T-MEC, consideró como problema el mensaje: “Si dicen: “voy a hacer lo que se me pegue la gana y no me importa el T-MEC”, el mensaje es pésimo para los inversionistas y para México, porque se van a desalentar las inversiones, ya que no se sabrá en qué momento se respetará el acuerdo”. Y faltan las repercusiones arancelarias y otras no precisamente derivadas de la disputa por los incumplimientos del Tratado, sino las relacionadas con seguridad y migración.

APARECEN PROYECTOS CIUDADANOS

Por mandato de Ley, quienes asumen la presidencia, las gubernaturas, deben presentar un Plan de Desarrollo, documento útil solamente por unos minutos y para el lucimiento de los gobernantes. Después… el olvido. Los proyectos de Nación presentados por AMLO y convertidos en libros no solamente se contradicen en sus contenidos, lo cual hace pensar fueron realizados por diferentes plumas y desiguales pensamientos, sino en las actuales determinaciones y acciones del primer mandatario. De ahí la urgente necesidad de conocer y estudiar línea por línea lo comprometido por quienes aspiran a suceder al tabasqueño. Por ahora el trío corcholatero no ha realizado esfuerzo alguno en la presentación de un proyecto de Nación. Ricardo Monreal, solista, avanza con el suyo e hizo el planteamiento de la reforma fiscal, pero también tiene ejes para el campo y para la política social. A saber por probaditas pues, cuando los tiempos legales se lo permitan, se conocerá en su totalidad:

Monreal habla de la urgencia de articular programas de rescate, de recuperación social, y reconstrucción económica para lograr el crecimiento económico, justo y equitativo en gran parte perdido por la pandemia aparecida en México y el Mundo. Debemos apostar por alcanzar la autosuficiencia alimentaria, la cual aseguraría no habría un solo mexicano sin un plato de comida para llevarse a la boca.

Para acabar con la pobreza y el hambre en México, “es necesario incrementar sustancialmente la inversión en el campo”, brindando acompañamiento técnico, alcanzando la innovación tecnológica, incrementando los salarios de las y los campesinos, facilitarles el acceso a los créditos y a los mercados locales, nacionales, globales. Porque el desarrollo del campo en el país no debe estar bajo una visión nacionalista ignorando las oportunidades que ofrece el mundo”.

 

DE LOS PASILLOS

La escalada de precios en México sigue sin dar tregua a los consumidores y hogares. La inflación general se situó en 8.16% en la primera quincena de julio, su mayor nivel desde la primera quincena de enero de 2001, de acuerdo a las cifras dadas a conocer el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El indicador fue presionado por el alza de la cebolla, la papa y la naranja, entre otros productos de primera necesidad, en los últimos días. La escalada de precios en el país refuerza la perspectiva de que el Banco de México seguirá endureciendo su política monetaria… Prevéngase y protéjase no usando, por ejemplo, la tarjeta de crédito.

Santa María espera rival para la gran final

0

El Santa María superó 6-5 a los Titanes, con cinco anotaciones de
Alan Pérez
Las semifinales del Torneo de Copa de la Liga de Futbol 7 de la Cancha 450 estuvieron
plagadas de grandes emociones.
Sin embargo, el Santa María, escuadra que derrotó a los Titanes espera la resolución de
la directiva para conocer a su rival, ya que en la otra semifinal se registró una protesta.
El Santa María superó 6-5 a los Titanes, con cinco anotaciones de Alan Pérez, y una más
de Geovanny Ávila.
En tanto que los Titanes vendieron cara la derrota com un juego en conjunto en donde
Mario García se hizo presente con dos anotaciones en el marcador; sus compañeros,
Isaac Argón, Saúl Díaz y Omar Galván, una vez cada uno.
La otra semifinal fue protagoniza por La Juve y Six González, en donde La Juve protesto
a tres jugadores que no habían jugado con el Six, quienes a su vez protestaron a dos
jugadores del equipo rival.
La resolución la tendrá la directiva, después de revisar las cedulas del torneo.

error: Content is protected !!