sábado, agosto 30, 2025
Home Blog Page 1098

Mantiene Conagua abasto de agua potable con pipas

0

Con el fin de afrontar las condiciones de falta de agua para consumo humano y riego agrícola en algunas regiones del país, así como para reducir los riesgos de inundaciones en diversas entidades, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementa operativos de bombeo de agua en presas y de superficies anegadas. Asimismo, continúa con la distribución de agua potable en pipas para la población afectada.

 

A la fecha, hay operativos vigentes de distribución de agua potable en Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora.

 

Específicamente, en Monterrey, Nuevo León, desde el pasado 1 de abril, se han distribuido 28 millones 650 mil litros de agua potable, en beneficio de 160 mil 300 habitantes, y en La Paz, Baja California Sur, 2 millones 470 mil litros a más de 14 mil 600 personas.

 

En Francisco I. Madero, San Pedro y Torreón, Coahuila, la dotación de agua potable ha sido de 5 millones 175 mil litros para más de 34 mil pobladores, y en El Salto, Jalisco, de más de 4 millones 600 mil litros a 20 mil beneficiados.

 

En los municipios de San Luis Potosí, Santa María del Río y Villa de Arista, en San Luis Potosí, el suministro de agua potable ha alcanzado 7 millones 350 mil litros, los cuales se han entregado a más de 25 mil 500 pobladores.

 

En tanto, en Sonora, particularmente en Guaymas y Pitiquito, se ha dotado 2 millones 700 mil litros, aproximadamente, a más de 3 mil 500 beneficiados.

 

Asimismo, se apoya al Estado de Sonora con el bombeo de agua de la presa El Molinito, desde donde se envía a la red de distribución que la hace llegar a la ciudad de Hermosillo. Hasta ahora, se ha bombeado casi 1 millón 700 mil metros cúbicos (m³) de agua para más de cien mil habitantes.

 

Finalmente, en apoyo al riego agrícola del Distrito de Riego No. 109 San Lorenzo, ubicado en Culiacán, Sinaloa, se han bombeado más de 4 millones 600 mil m³ de agua para favorecer más de 4 mil 600 hectáreas de 466 usuarios.

 

Conagua reitera que mantendrá las sinergias con los gobiernos de los estados, así como con usuarios del riego agrícola, con el fin de afrontar de manera coordinada los retos que se presentan en materia hídrica, con lo que se favorece el desarrollo social y económico de México.

 

Asimismo, hace un llamado a la población en general a no arrojar basura en cauces de ríos, lagunas, redes de alcantarillado o cualquier tipo de infraestructura hidráulica. Con ello, se disminuye el riesgo de inundaciones a consecuencia de la obstrucción de flujos de agua.

Joven mujer se disparó en el pecho; la bala se quedó incrustada

0

Mezquital, Dgo.-Una joven mujer originaria del municipio de Mezquital se encuentra hospitalizada tras lesionarse a sí misma, por accidente, con un arma de fuego; la herida la sufrió en uno de sus senos, según el informe preliminar.

La persona lesionada es Evangelina González de la Cruz de 22 años de edad, originaria de la localidad de San Francisco de Ocotán, lugar en el que ocurrió el referido incidente.

Según el testimonio de sus familiares, fue durante la tarde-noche del lunes cuando, al manipular una pistola calibre .22, esta se le disparó por accidente y se lesionó en el seno izquierdo.

De inmediato fue llevada a un hospital de la región, pero el personal canalizó a la víctima a la ciudad de Durango, dada la complejidad que representan este tipo de proyectiles al quedarse incrustados en las víctimas.

Fue durante la madrugada cuando Evangelina ingresó al Hospital General 450, donde se quedará internada para los procedimientos correspondientes.

Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que iniciará las investigaciones correspondientes para asentar la versión declarada por los testigos en el expediente.

Realiza CEPC práctica de extracción vehicular

0

Con el apoyo de las empresas ATEPSA y Comarca Safety, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil llevó a cabo exhibición y práctica con herramientas de rescate “Pentheon” para extracción vehicular a corporaciones de emergencia de la Región Laguna. La oficina de la CEPC en Gómez Palacio fue la sede de dicha demostración.

Jovencitos volcaron en una Escape; tres fueron hospitalizados.  

0
 Foto; Ilustrativa

Santiago Papasquiaro, Dgo. -Tres jovencitos de entre 18 y 21 años de edad fueron hospitalizados tras ser víctimas de una volcadura, ocurrida en un tramo carretero del municipio de Santiago Papasquiaro; en el incidente habrían incidido las condiciones climáticas.

Los lesionados son Carlos Rivas Núñez y Jimena Rivera Núñez, ambos de 18 años de edad, así como Beatriz Adriana Rivas Núñez, de 21, todos originarios de la cabecera del municipio de Otáez.

Fue a eso de las 22:00 horas del lunes cuando se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana en las inmediaciones de la localidad Laguna de Chaparra, sobre la carretera a Altares, ante la salida del camino y volcadura de una camioneta cerrada.

Al llegar, el personal de auxilio se encontró con una Ford Escape modelo 2010 volcada y, ya en el exterior, los tres ocupantes, que de inmediato fueron llevados en ambulancia al Hospital General de Santiago Papasquiaro, donde se determinó mantenerlos en observación, sin que se haya informado la gravedad de sus lesiones.

En tanto que no se logró la extracción del vehículo, pues tanto al momento del percance como en los minutos previos, se tenía una lluvia intensa en esa zona de la entidad, lo que incluso tuvo que ver con el percance.

La aplastó el techo de su casa; sus familiares la rescataron semienterrada

0

Gómez Palacio, Dgo.-Mientras estaba en la cama de su habitación, una mujer adulta sufrió el repentino derrumbe de parte del techo de su vivienda, lo que le ocasionó lesiones que obligaron a su hospitalización; la víctima fue rescatada por familiares que la hallaron semienterrada.

La víctima es María Ana Villa Rentería de 43 años de edad, quien tiene su domicilio en el poblado 6 de Octubre del municipio de Gómez Palacio, lugar en el que ocurrió el incidente el lunes por la tarde.

De acuerdo al testimonio de sus familiares, la víctima se encontraba sentada en uno de los cuartos de la vivienda de construcción mixta, cuya techumbre está construida con vigas, hule y lodos, cuando escucharon un ruido muy fuerte.

Al asomarse a la habitación la vieron tirada con los escombros encima, por lo que de inmediato comenzaron su extracción, al tiempo que solicitaban la presencia de los cuerpos de emergencia.

Elementos tanto de Cruz Roja, como Protección Civil y Seguridad Pública llegaron al lugar y realizaron lo conducente en materia de atención prehospitalaria, para enseguida llevarla al nuevo Hospital General de Gómez Palacio, donde permanece en observación este martes.

De acuerdo a lo observado en el sitio, el reblandecimiento ocasionado por las lluvias recientes y un aumento en el peso de los materiales con que está construido el techo, habrían incidido en el percance.

 

Le robaron $100 mil y un rifle de su casa en Las Américas

0
 Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Después de permanecer ausente durante todo el día, un vecino del fraccionamiento Las Américas llegó a su domicilio y se encontró con que ladrones habían ingresado; se llevaron, además de un arma de fuego, 100 mil pesos en efectivo.

Fue en las primeras horas de este martes cuando se solicitó presencia policial en una vivienda de la calle República de Ecuador, en la que el propietario encontró las luces encendidas y una ventana dañada.

Al revisar sus pertenencias, se dio cuenta del faltante en efectivo, descubrieron además que los ladrones se llevaron un rifle destinado a la caza, así como un par de teléfonos celulares.

Los presuntos delincuentes ingresaron, según observó, por una de las ventanas de la segunda planta, misma que rompieron para lograr su cometido, llevándose las pertenencias ya relatadas.

Oficiales de Seguridad Pública llegaron al sitio y, tras una inspección en los alrededores, no observaron personas sospechosas, por lo que dieron al afectado los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público.

Inicia IMSS segunda jornada de reclutamiento de especialistas

0

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, anunció el inicio de la Segunda Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas, que tendrá una modalidad permanente y que ofrece 10 mil 454 plazas vacantes, con énfasis en plazas de difícil cobertura.

 

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social detalló que las plazas están distribuidas de esta manera: los gobiernos de los estados, agregados en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) 6 mil 492; IMSS-Bienestar, mil 551; IMSS en Régimen Ordinario, mil 526; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) 800; Petróleos Mexicanos (Pemex) 63; y los institutos nacionales, 22.

 

Resaltó que del total de vacantes ofertadas poco más de la mitad, el 51 por ciento, se concentran en los estados de: Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca y Puebla.

 

Zoé Robledo afirmó que siete especialidades troncales concentran cerca del 70 por ciento de las vacantes ofertadas: Medicina interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Urgencias, Anestesiología, Cirugía general, y Traumatología y Ortopedia.

 

El director general del IMSS dijo que en este esquema los primeros en registrarse serán también los primeros en iniciar su proceso de contratación.

 

Para registrarse a la convocatoria se debe acceder a la página https://medicosespecialistas.gob.mx/

 

Los documentos que la o el interesado deberá presentar varían dependiendo de la institución a la que se postula, entre estos están el acta de nacimiento, INE o Identificación oficial con fotografía, CURP, RFC, curriculum actualizado, comprobante de domicilio, Título y Cédula de Licenciatura y Especialidad Médica.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Vota por aquel que prometa menos. Será el

que menos te decepcione”: Bernard M. Baruch

 

  • Aspirantes zánganos
  • “… El violador eres tú…”
  • Aluxes en el Tren Maya
  • Al Edomex, ¿texcocana?

 

Ciudad de México, 25 de julio de 2022.- Asuntos por resolver, crisis en áreas importantísimas para los ciudadanos, caos en materia de seguridad y una orfandad gubernamental perfectamente ubicada, conforman el presente y van deformando el futuro. El supuesto combate a la corrupción al cual se le liga de manera directa con la austeridad primero republicana y después franciscana, unidos a la incapacidad e ignorancia de quienes integran el gabinete presidencial, han abonado al retroceso actual, convirtiendo las décadas por venir en tiempos en los cuales se buscará retornar a los inicios de este siglo, sin grandes posibilidades de alcanzar márgenes de desarrollo al nivel de otros países latinoamericanos.

El respeto por las leyes no forma parte de la obligación con la cual se acompaña el desempeño de los funcionarios públicos quienes, siguiendo el ejemplo presidencial, hacen lo posible por agradar al gran Tlatoani, no por cumplir debidamente con las encomiendas y mucho menos se toman en serio la tarea de servir a quienes les pagan el salario. Así vemos a quienes pretenden suceder al tabasqueño pasarse por el Arco del Triunfo las leyes electorales, los ordenamientos con los cuales adquirirá legitimidad el triunfo obtenido en las urnas. Ninguna reacción han tenido al mandato del INE al cual su protector político pretende desaparecer, pero mucho menos han hecho caso de la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el mismo sentido: suspender precampañas.

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, cobran un salario por desempeñarse como jefa de gobierno de la CDMX, secretario de Relaciones Exteriores y secretario de Gobernación respectivamente, y sus tareas no se están cumpliendo. La capital del país enfrenta graves problemas de seguridad, el ambulantaje se ha multiplicado, falta agua en la mitad de las alcaldías, se carece de pruebas COVID, siguen las escuelas en situaciones ruinosas y el cierre de negocios por el cobro de piso de las organizaciones de la mafia sigue presente aumentando el desempleo. Ni el ahuehuete con el cual se sustituyó a la centenaria palmera sobre la avenida Reforma, quiere estar en esa ciudad, está secándose, dicen jardineros que se encuentra enfermo y no es para menos con los grados de contaminación existentes y en aumento ante la circulación de 300 autobuses más dedicados a suplir al Metro.

El titular de Relaciones Exteriores no informa de manera seria sobre el resultado del encuentro López-Biden, tampoco habla de la extradición de Caro Quintero, menos aún reporta su necesaria participación en los diálogos, si es que se dan, entre representantes de México, Estados Unidos y Canadá, relacionados con los compromisos del T-MEC no cumplidos por parte del gobierno mexicano. Entre andar de compras de vacunas, de pipas para surtir gasolina, medicamentos, representaciones en actos sin trascendencia, no cumple con la generación de agendas y no hay ni el más ligero resultado de la intentona de convertir a las embajadas en centros en donde pudieran impulsarse inversiones e inclusive turismo. La diplomacia merecía respeto, en la actualidad es la agencia para darle empleo a quienes cuentan, como es el caso de los candidatos a cargos de elección popular de Morena, con los expedientes más negros, son amorales y tienen en su haber señalamientos sobre malos manejos económicos y ligas con grupos mafiosos.

Don Adán Augusto ve conformarse la ingobernabilidad sin despeinarse. Cada gobernador es hoy, como nunca antes, el representante del presidente, hace lo que se le ordena a cambio de poder manejar a su antojo cada entidad. Como cabeza del gabinete de seguridad, tampoco se le ve preocupado por las acciones cada vez más violentas de la mafia, tampoco sirve por lo menos de puente para aminorar las cada vez más difíciles relaciones entre el clero y el Estado. Las subsecretarias no coordinan agenda con el superior, nada se habla de los desaparecidos, se evaden los señalamientos sobre la inutilidad de las dependencias a las cuales se les encomendó la tarea de proteger a periodistas, defensores de derechos humanos, líderes de comunidades y, tampoco se atiende lo relacionado con las cárceles de alta seguridad. Se dijo en su nombramiento, se encargaría de los asuntos políticos porque el presidente estaría atento a otras cuestiones y la realidad aterrizó en la campaña política permanente de ambos.

Este trío convertido en inútiles funcionarios, cobra salarios nada despreciables, sin embargo, en la mañanera de ayer los disparos, los cañonazos fueron para consejeros del INE, de la Judicatura Federal, magistrados de Tribunales, presidentes de la COFECE, del INEGI, la gobernadora del Banxico, la titular del INAI, quienes junto con el fiscal delincuente Gertz Manero tienen sueldos más altos al autofijado del presidente. De manera completamente diferente al desempeño de las corcholatas del tabasqueño, quienes fueron nombrados están en sus puestos, trabajan, incluyendo al fiscal a quien podrían descontarle todas las horas dedicadas a buscar la manera de seguir violando la ley protegiendo a otros delincuentes o por atender asuntos personales aunque, según su muy personal opinión, con cumplir con los ordenamientos del presidente desquita lo que le pagan, olvidando permanentemente la autonomía otorgada.

Cada quien baila a su propio ritmo, el presidente prefiere a Chico Ché.

 

YO TE ASEGURO QUE YO NO FUI

Difícil, muy difícil, será acostumbrarnos a escuchar se lancen culpabilidades a diestra y siniestra cuando salen a la luz los errores, las pifias, los abusos, las corruptelas. En el aeropuerto Benito Juárez de la CDMX, se agendaba una y hasta dos veces al año, el reencarpetamiento de las pistas, no esperaban a que se desprendiera la grava, llegaran las lluvias y se formaran baches. Llegó la austeridad republicana acompañada de nuevos funcionarios sin el menor conocimiento sobre las necesidades de las terminales aeroportuarias y su funcionamiento. Han sido sustituidos por los marinos quienes, sin duda alguna conocen y mucho de barcos, del mar, de las condiciones existentes en lagos, ríos, mares, océanos, pero ¿de aviones? Conocen de la detención de yates, de lanchas, de canoas pero ¿de bandas de equipaje?

Se perdió la calificación de seguridad internacional otorgada a las terminales aéreas. En noviembre se sabe se realizarán otra supervisión en la cual comprobarán si se cubrieron a satisfacción las observaciones hechas en las tres visitas anteriores. Si estos recorridos por instalaciones, revisando detalladamente las funciones, checando la capacidad de los empleados y la capacitación de los mismos, han negado el retorno de la ubicación antaño otorgada al AICM, una vez enterados de la “inesperada” presentación de este bache, con lupa harán el próximo chequeo. El arquitecto exdirector de Fonatur Rogelio Jiménez Pons se había comprometido a solucionar este penoso asunto, sin embargo de nueva cuenta fue puesto de lado y la tarea se la dan a las fuerzas armadas.

Obviamente el bache tuvo culpables, es parte de una campaña de desprestigio emprendida por quienes siguen rabiosos por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, no se resignan y también el piloto del avión de Aeroméxico en el cual se transportaba el presidente, se encargo de generar animadversión, malestar en los pasajeros buscando se manifestaran en su contra porque justificó el volver a elevarse a la existencia de “un cráter” en la pista. Actualizando el dicho: justificación no pedida, culpabilidad manifiesta, López Obrador señaló “no queremos forzar nada porque sabemos que el AIFA es un gran aeropuerto y se tiene que usar de manera natural” ¿quién le dijo al primer mandatario que desviaron algún vuelo a su aeropuerto? Aterrizaron en el de Querétaro y el de Toluca, el Felipe Ángeles sigue rechazado, no hay forma de llegar, siguen las obras y el congestionamiento vial es trágico.

 

¿NOS LLEVARÁ EL TREN?

Para justificar la mala proyección, la ausencia de todos los estudios, los relacionados con el impacto ambiental, los financieros, los de recuperación, los de factibilidad, los de movilidad, por toda la inconciencia generada por la exigencia de llevar a cabo un obra basada en un deseo por no dañar a las ocurrencias, se señalan como culpables de la multiplicación de costos, de las violaciones a la ley, de las drásticas determinaciones tomadas, a los pseudoambientalistas financiados ayer, por los Estados Unidos, hace tres meses por los españoles, hace seis meses por organizaciones como la liderada por Claudio X González y, si con estos no es suficiente, están jueces y magistrados, el Poder Judicial y el otorgamiento de amparos.

Sabedores de lo ilegal de considerar al Tren Maya como una obra de seguridad nacional, intentan proteger la determinación señalando “toda la gente está de acuerdo y los dueños de los terrenos por donde va a pasar el Tren Maya están dando todos su anuencia, los campesinos, los propietarios, todos. Y llegan de la Ciudad de México y de otras partes del país pseudoambientalistas, financiados por el gobierno de EU y nos promueven estos amparos”. Terminó la mañanera y un par de horas después se supo de la suspensión definitiva de las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya otorgada por el juez Primero de Distrito con sede en Yucatán.

Sin embargo, el Tren Maya avanza y suma más conflictos. Dieron “sabadazo” en el Diario Oficial de la Federación publicando el decreto en donde se avala la “ocupación temporal inmediata” sin procedimiento de expropiación previo de ocho terrenos privados. Fonatur ordenó la posesión inmediata, dejando para después cualquier reclamo de los propietarios. Todo lo relacionado con obstrucciones a la construcción del Tren Maya se suma a la situación problemática de la entidad y el propio López Obrador reconoce en Quintana Roo, es en donde tiene el mayor número de problemas del sureste.

Para justificar las balaceras, los homicidios y decapitaciones diarios, el Ejecutivo federal consideró la llegada de millones de turistas y agradeció a los originarios de Quintana Roo toda su solidaridad, aseguró están trabajando para mejorar la seguridad, veremos si en fechas próximas revela quién o quiénes son los culpables de no atacar la inseguridad, responsabilidad total de la Federación, al reportarse que son los cárteles y sus disputas los causantes de las masacres. Tanta incapacidad demostrada es garantía de incorporación al gabinete de yasabenquien de quien abandonará el gobierno en septiembre, por lo tanto seguramente serán los Aluxes los culpables de todas las desgracias en torno a la obra ícono de la promoción turística del Sur-sureste.

 

DE LOS PASILLOS

Según el reporte oficial de Pemex, el huachicoleo ha aumentado en un 32 por ciento y son miles de barriles los extraídos… “El periodismo en épocas de transformación no puede estar en las medias tintas, no hay término medio”, sostiene el presidente para alegría de todos los ubicados en cada lado. Satisfechos estarán quienes ya no podrán ser calificados de paleros porque están manifestando un apoyo total, pero igual nos encontramos quienes ya no estamos convencidos y mucho menos de acuerdo con los “otros datos”, las mentiras, las ocurrencias, la campaña de candidato sustituyendo la responsabilidad de gobernar. Cada quien por su lado mereciendo todo el respeto de quien ha abusado del poder de ser el inquilino de Palacio…

Delfina Gómez, Higinio Martínez, Horacio Duarte y Fernando Vilchis son los cuatro precandidatos de Morena que participarán en la encuesta final para definir al aspirante a la gubernatura del Estado de México por el partido del presidente. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, informó que tras la primera encuesta y después de valorar los perfiles políticos se tomó esa determinación, y adelantó ya se reunieron con los cuatro finalistas y ya saben pasarán a la segunda etapa para someterse a la encuesta final… Aunque dejó muy claro: será de Texcoco y como antes reveló sería mujer la candidata por aquello de la equidad de género ¿quedan dudas sobre la elegida?… La gran duda, una gigante, rodea la desaparición de Compranet ¿más oscurantismo en las adquisiciones?

Base Ortega es campeón nocturno en la Galindo

0

Los dirigidos por Raúl López, se adueñaron con autoridad del campeonato de esta organización

Los nietos del pelotero de época, Alfonso “La Liebre” López -QEPD-, se consagraron
como campeones dentro de las acciones de la primera fuerza de la Liga de Baloncesto
Nocturna de la Unidad Deportiva “Prof. Manuel Galindo Higuera.

Bajo el nombre Base Ortega, los dirigidos por Raúl López, se adueñaron con autoridad del
campeonato de esta organización, luego de derrotar al cinco que, hasta previo al
compromiso por el título, se mantenía como los campeones del torneo, la escuadra de
San Juan del Río.

Fue con un marcador de 52 unidades por 40 que la escuadra de Base Ortega, le arrebató
el campeonato a la escuadra sanjuanense, en una batalla que resultó atractiva, pues en
todo momento los jugadores de ambas escuadras se brindaron en la búsqueda del título.

Para la obtención de este campeonato, fundamental fue la actuación del jugador de Base
Ortega, Iván López, pues este elemento se despachó con 18 unidades, mismas que
catapultaron a su equipo a la obtención de la corona.

Por su parte, no hay que dejar de lado que, defendiendo los colores de San Juan del Río,
en la cancha brilló el jugador Iván Graciano, quien colaboró con 12 unidades en lo que fue
la gran final de este certamen basquetbolero.

Los jugadores que a lo largo de la temporada y hasta la obtención del campeonato,
defendieron los colores de Base Ortega, son los siguientes: Dan López, Carlos Madera,
Gerardo Soria López, Iván López, Jesús Barraza, Martin Marín, Manuel Soria López,
Miguel Martínez y Gustavo Crispín, todos ellos dirigidos por su coach Raúl López y su
asistente Cesar Madera.

Al término de la gran batalla por el título, fue el presidente de la Liga de Baloncesto
Nocturna de la Unidad Deportiva “Prof. Manuel Galindo Higuera, el L.E.F. Marco Antonio
Ramírez Madera, quien premió a lo mejor de la temporada

LA EXIGENCIA DE LOS EBRARDISTAS DE QUE LA ENCUESTA… SEA COMO LA DEL 2011.

0

  • COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

Cuando falta cada vez menos tiempo para conocer la decisión que tomará Morena, sobre quien será su abanderado o abanderada para la sucesión en el 2024, es probable que quienes simpatizan con el proyecto de Marcelo Ebrard Casaubón, no estén tan convencidos de la imparcialidad de Mario Delgado y compañía, para realizar de manera veraz, una encuesta que ponga en las boletas a la mejor opción posible, por lo que hace unos días, no tuvieron empacho, los ebrardistas, en demandar una medición parecida a la del 2011, año en el que Andrés Manuel López Obrador ganó de manera contundente, sin embargo, ese sondeo de opinión, se hizo de manera independiente, verificable y accesible a la ciudadanía, lo que evidentemente le dio mayor legitimidad.

Por lo anterior, suena lógico que quienes apoyan el proyecto del canciller, estén buscando en mecanismo más legítimo para hacer esa encuesta, la que ya les quedó claro que no puede hacer Morena a través de sus órganos internos, pues no es ningún secreto que ese partido, al menos en su dirigencia, tiene los dados cargados hacia Claudia Sheinbaum, quizá por que ya recibió alguna indicación de más arriba, algo que no sería nuevo en ese partido y si se da en puestos de menor envergadura, cuanto más en el que se jugará la “Joya de la Corona” y en donde hay tantos intereses implícitos, por lo que la petición no suena disparatada, aquí el punto, es que lo acepte quien toma las decisiones y en definitiva que no es nadie de los que dirigen en este momento al Movimiento de Regeneración Nacional y que son meros administradores del partido.

Aquí en Durango, quien mejor ha representado los intereses de Marcelo Ebrard, indudablemente que es Nacho Aguado, mismo que no ha dejado de cumplir con la encomienda de seguir acercando al proyecto del canciller a liderazgos de la sociedad civil, pero al mismo tiempo, seguir construyendo al interior de Morena y no cerrarle la puerta a nadie de la sociedad civil, lo cual de seguir realizando, no cabe duda que aquí en Durango, cualquier encuesta independiente y veraz, la ganaría el hoy secretario de Relaciones Exteriores, mismo que pareciera estar más allá de cualquier proyecto político-partidista y se le ve más, como un personaje capaz y preparado para semejante encomienda, eso lo ayudará a seguir creciendo conforme se vaya acercando la definición… Al tiempo.

Ya se verá si la petición de los ebrardistas es bien recibida en Morena y en Palacio Nacional, pues por ahora, todo indica que quieren que sea un órgano interno el que la ejecute, lo que en definitiva no garantizaría un ejercicio imparcial y terminaría generando mayor divisionismo, lo que no es ningún secreto que existe, pues lo que está en juego no es menor y no se pueden dejar cabos sueltos, pues si de algo están seguros en la oposición, es que bien podrían cobijar a cualquier personaje que salga herido de ese proceso interno, máxime si este tiene la altura de miras como para competir en el 2024, que no les quepa la menor duda de que lo pondrán en las boletas, lo que podría revivir a partidos políticos que en este momento lucen desahuciados.

Se acerca el Gran Tour Durango Sierra Pacifico

0

La actividad comenzará con la entrega de paquetes el jueves 28 de julio

En menos de tres días los ciclistas comenzaran a llegar a Durango para ser parte de la primera edición del Gran Tour Durango Sierra Pacifico, que tiene como objetivo disfrutar en dos ruedas de la belleza de la sierra duranguense y de la perla del pacifico.

Día Uno
La actividad comenzará con la entrega de paquetes el jueves 28 de julio en punto del medio día y hasta las 19:00 horas, es importante mencionar que este será el unico dia en que se entregarán los kits de participante, en el restaurante La Finca Durango que ha sido el centro de operaciones de este Gran Tour Durango Sierra Pacifico.

El mismo jueves 28 de julio se llevará a cabo la junta previa del evento en punto de las 18:00 horas, de igual manera teniendo como sede la Finca, en esta junta se explicará detalles importantes no sólo para los ciclistas sino también para todo los acompañantes.

La última actividad del jueves 28 de julio será la Cena de Cabohidratos, la cual se comenzará a servir a partir de las 16:00 horas y hasta las 21:00 horas en la Finca Durango, ya serán los ciclistas quienes decidan en que horario deciden asistir a la cena

Día Dos
Para el viernes 29 de julio las emoción explotará al máximo con el arranque del Gran Tour Durango Sierra Pacifico en punto de las 6:00 horas, teniendo como marco la avenida 20 de noviembre, justamente en la Catedral de Durango que será el escenario perfecto para que los ciclistas salgan a pedalear los primeros kilometros de este Gran Tour.

La llegada a Mexiquillo está programada entre las 14:00 y 18:00 horas, en donde los ciclistas podrán descansar después de un intenso día de pedaleo, y al mismo tiempo disfrutar de la belleza serrana.

Día Tres
Para el sábado 30 de julio, el arranque desde Mexiquillo se tiene programado en punto de las 6:30 horas, desde el Súper Venegas Mexiquillo, desde ese punto comenzarán a pedalear los ciclistas en la siguiente jornada de actividad, para atravesar a lo largo de la sierra por los puntos más emblemáticos como lo es el mismo espinazo del diablo.

El arribo al municipio de Concordia se tiene programado a partir de las 9:30 horas y hasta las 12:00 horas, ya que al medio día los ciclistas partirán desde Concordia hasta Mazatlán, justamente al Estadio Teodoro Mariscal sitio en donde será recibidos con musica, alimentos y más, ademas de que ahí se les hará la entrega de reconocimientos y las rifas de más 100 mil pesos en premios.

Se juegan la vida ante Rieleros y Mariachis

0

Generales se mantienen con posibilidades de ir a playoffs

Es ahora o nunca. Generales de Durango recibe a Rieleros de Aguascalientes, el rival directo para poder avanzar a postemporada de la Liga Mexicana de Beisbol. Esta serie será de martes a jueves, pero el fin de semana seguirán en casa para chocar contra Mariachis de Guadalajara, otro que pelea el boleto.

Durango está a 4.5 juegos de Rieleros, pero estarán aquí tres partidos, por eso la directiva pide el apoyo de los aficionados, porque el sueño de los playoffs no está inalcanzable.

Joe Álvarez, el mánager, tiene listos a Nico Tellache, Ryan Flores y Tiago da Silva para enfrentar a uno de los equipos más explosivos del circuito.

Tellache llegará muy descansado, luego de no tener actividad toda la semana, por el nacimiento de su hija. Flores también descansó varios días por enfermedad, pero estará listo para volver a la actividad.

Generales viene de una gira victoriosa por Veracruz y Cancún, en donde ganaron cuatro partidos, por lo que llegarán con la moral por las nubes y dispuestos a defender la casa con todo.

Gobierno de México invertirá hasta 20.000 millones de dólares en el Tren Maya

0

Ciudad de México, 26 jul (EFE).-El Gobierno mexicano invertirá hasta 20.000 millones de dólares en el Tren Maya en el sureste del país, por lo que elevaría hasta a 3 veces su costo original estimado, según reveló este martes el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina, López Obrador mencionó que la inversión proyectada para esta obra emblemática de su gestión será de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, cuando en 2018, como presidente electo, proyectó su costo en 120.000 millones de pesos (unos 6.000 millones de dólares).

“(Estamos invirtiendo) en el Tren Maya 15-20.000 millones de dólares. Nunca se había invertido tanto (en infraestructura)”, comentó desde el Palacio Nacional al enunciar varios proyectos de inversión pública.

Este incremento representa un aumento de 156 % con respecto al costo proyectado en el análisis oficial de costo-beneficio del Gobierno de México, cuando calculó que la inversión necesaria sería de 156.000 millones de pesos (unos 7.800 millones de dólares).

“El monto total de inversión (para el Tren Maya) asciende a 134.600 millones de pesos (6.730 millones de dólares) más el IVA correspondiente de 21.400 millones de pesos (1.070 millones de dólares), lo que equivale a 156.000 millones de pesos (7.800 millones de dólares)”, se lee en el documento oficial.

La primera cifra que estimó el presidente López Obrador fue de 120.000 millones de pesos (unos 6.000 millones de dólares), en 2018, cuando se encontraba en periodo de transición antes de tomar posesión.

Esto quiere decir que el nuevo estimado del presidente sería un incremento de hasta 233 % para el proyecto, que consiste en más de 1.500 kilómetros de vías férreas para un tren turístico, de carga y pasajeros en 5 estados del sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Anteriormente, el exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Rogelio Jiménez Pons, primer encargado de la obra, detalló en una reunión con legisladores federales que el costo se incrementó de 140.000 millones a 200.000 millones de pesos (de 7.000 millones a 10.000 millones de dólares).

Jiménez, quien fue relevado en enero pasado por Javier May, detalló en octubre de 2021 en una comparecencia en el Congreso que el aumento en los costos se debía principalmente al cambio del diseño del tren, que pasaría de solo ser impulsado por diésel a ser híbrido con la mitad de su operación eléctrica.

Aunque el tramo 5 del tren afronta ahora una suspensión judicial tras un amparo obtenido por ambientalistas, el presidente de México declaró la semana pasada el Tren Maya como obra de seguridad nacional.

“Sí (se tiene una suspensión), pero ya el tramo este (el cinco) ya es de seguridad nacional, no tiene un efecto (la resolución judicial) y la verdad qué ganas tienen de parar el tren y van a terminar subiéndose al tren”, indicó ahora López Obrador.

Adicionalmente, el Gobierno de México había estimado una inversión para material rodante necesario para los años 2033 y 2044 por 7.100 millones de pesos (unos 255 millones de dólares). EFE

Otro accidente fuerte por el puente Dalila; deja un lesionado

0

Durango, Dgo. -Una persona resultó lesionada en un aparatoso percance ocurrido este martes al mediodía en la salida a Zacatecas; las víctimas resultaron policontundidas, así como la pérdida total de una unidad motriz.

La víctima fue atendida por personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó riesgos para su vida; sin embargo, se recomendaron valoraciones detalladas para descartar afectaciones no detectables en una evaluación inicial.

El percance involucró a un vehículo Mitsubishi que era conducido de oriente a poniente por la carretera Durango – Zacatecas, en dirección hacia la zona urbana de Durango.

La unidad motriz salió del camino y, tras impactar contra la parte alta de un puente, acabó con las cuatro llantas hacia arriba, no sin antes resultar con daños en prácticamente toda la carrocería.

Testigos se acercaron de inmediato para ayudar a las víctimas, atención que fue complementada por los técnicos en urgencias médicas.

Del abanderamiento y los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial, que también llegó al sitio para auxiliar lo correspondiente.

Es de recordar que el domingo, a pocos metros de distancia, ocurrió otra salida del camino que involucró a una camioneta Chrysler tipo van, misma que aunque no volcó, quedó con tres personas lesionadas, también leves.

Durango se moderniza en tecnología led para semáforos

0

Después de 30 años de rezago tecnológico en semaforización, se inició con la campaña de erradicación de focos incandescentes, reemplazando los mismos por focos led, comenzando con la primera etapa en bulevar Dolores del Río en donde el presidente municipal Jorge Salum y el director de la corporación Antonio Bracho Marrufo, dieron arranque a las primeras instalaciones.

Cabe resaltar que es la primera ocasión en la que una administración realiza una inversión tan importante en materia de ingeniería vial, por lo que este proyecto será de suma relevancia para la prevención de accidentes en nuestra capital.

Por su parte  el personal adscrito al Departamento de Ingeniería Vial de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, arranca con el programa de cambio total de focos incandescentes de los semáforos en toda la capital, esto por nuevos foco LED, iniciando con 90 juegos de focos de manera semanal hasta culminar con el total de los semáforos que se encuentran en el municipio.

El director Antonio Bracho Marrufo mencionó que este trabajo era urgente ya que la mayoría de los conductores en algún momento han tenido dificultades  en algún crucero o vialidad, al poder percibir el color de los focos incandescentes, provocando en algunas ocasiones percances vehiculares.

Por lo que es importante puntualizar que la iluminación obsoleta con la que se contaba es de un rezago de 10 administraciones municipales, en donde a lo largo de las mismas nunca se había invertido en el tema de semaforización, es por ello que esta administración tiene el objetivo primordial de que  Durango capital se modernice y cuente con la tecnología de punta tanto en materia de vialidad como en prevención.

Dos nuevas caravanas con 4.300 migrantes parten desde frontera sur de México

0

Tapachula (México), 25 jul (EFE).- Dos nuevas caravanas integradas por unos 4.300 migrantes de distintos países partieron este lunes en busca de documentos de tránsito, desde la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, fronteriza con Guatemala.

Ambas caravanas iniciaron su camino desde las oficinas de regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración(INM) de México y, según sus integrantes, iniciaron la travesía porque han esperado dos semanas por permisos temporales para transitar por territorio mexicano y estos no han llegado.

El grupo mayoritario, integrado por unos 600 niños, 1.200 mujeres y unos 2.000 hombres, salió al mediodía, momento en el que se unieron otros 400 migrantes, quienes tomaron la carretera que va prácticamente pegada a la costa de Chiapas.

En tanto, la primera caravana, formada por unas 100 personas, partió en la madrugada del lunes.

Ambas tienen como objetivo llegar al municipio de Huixtla, a unos 40 kilómetros de distancia, donde esperan que las autoridades de migración les otorguen los permisos temporales para dejar el estado de Chiapas.

En esta decimosexta caravana se mueven originarios de Venezuela, Cuba, Haití y de países de Centroamérica, quienes de esta forma buscan llamar la atención de las autoridades del INM.

La vocera del contingente, Alexa, de origen venezolano, indicó que su único objetivo es obtener su permiso para viajar a la frontera norte de México y luego cruzar a Estados Unidos.

Los migrantes se desplazan bajo las temperaturas de 35 grados Celsius que provoca el ardiente pavimento.

Antes de salir, los migrantes lanzaron un llamado de humanidad para que las organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos les ayuden y apoyen con agua y víveres para los 600 niños y 1.200 mujeres que han decidido caminar por sus documentos.

CAMINATA PACÍFICA

“Solo queremos llegar a Huixtla pacíficamente, no queremos problemas, el domingo llovió demasiado y tenemos a muchos niños enfermos y eso ya es intolerable”, dijo la migrante.

De acuerdo con los migrantes, las autoridades del INM les pidieron cumplir con el protocolo completo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para que puedan ser atendidos, darles acceso a las oficinas y así iniciar su proceso migratorio.

Joel Ordaz, de Venezuela, señaló a Efe que decidieron salir de manera organizada “porque hay muchas personas en las oficinas de regularización migratoria y no nos está atendiendo”.

A paso lento, la caravana llegó hasta el primer retén migratorio ubicado en la comunidad de Viva México, a unos 8 kilómetros de Tapachula.

En esa ciudad, las oficinas de regularización migratoria apenas cuentan con 20 ventanillas de atención para asistir a miles de migrantes, mientras que en Huixtla se cuenta con 10, por lo que con la llegada de los extranjeros es seguro que exista un incremento de personas en el Centro de Atención al Tránsito Fronterizo de Huixtla.

La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 %, según la Comar. EFE

Otorgan reconocimiento por tercer lugar al cartel presentado por profesores de la FACSA-UJED

0

La comunidad académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez, campus Gómez Palacio, participó en el V Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Obesidad y en el XII Congreso Internacional de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo, que tuvo lugar en la Ciudad de México con la presencia de profesores invitados de Europa, Estados Unidos, Perú, Honduras, Uruguay, Cuba, Argentina, entre otros.

Dentro del programa del congreso se otorgó un valioso reconocimiento a profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias Químicas, por haber conseguido el tercer lugar en el concurso de carteles con el estudio “Microambiente obesogénico como factor de riesgo a cáncer de mama en mujeres mexicanas”.

El Dr. Gerardo Ávila, quien además impartió un taller de Antropometría en Obesidad, señaló que el estudio ganador del tercer lugar es de vanguardia y refleja el conocimiento que se genera en ambas Facultades. Además, enfatizó que es de suma importancia que la información esté disponible para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Por su parte, la M. C. Clara Alicia Quiñones González, docente de Nutrición y coordinadora de Servicios Educativos en la FACSA presentó el cartel “Evaluación de parámetros bioquímicos y antropométricos y consumo de dieta CAF en el período prenatal y posnatal”.

También participaron Kim Sahori Nájera Rodríguez, presidenta del Colegio de Nutriólogos de la Laguna y la Dra. Ileana Patricia Hernández Salinas, quien recibió el nombramiento como coordinadora académica de la Sociedad Mexicana de Obesidad y compartirá esfuerzos con profesionales de España y Cuba.

 

 

Se dará respuesta a demandas  de la gente de la sierra: Christian Jean

0

Entre colindancias de Durango, Sinaloa y Chihuahua

Se dará respuesta a las demandas históricas de la gente de la sierra que colinda entre los estados de Durango, Sinaloa y Chihuahua, para que puedan tener mejores oportunidades de desarrollo, afirmó el diputado Christian Jean Esparza al sostener un encuentro con legisladores de las tres entidades federativas.

“Es una región que sufre enormes carencias, olvidada en educación y salud, por lo que corresponde a los Congresos potenciar esta zona con políticas públicas en beneficio de los que menos tienen”, enfatizó.

De esta manera, destacó que todos los representantes populares coincidieron en construir un planteamiento soportado con la convergencia de todas las fuerzas políticas a través de una Comisión Redactora plural que elabore y presente el 27 de agosto en Durango un documento que podría denominarse “Manifiesto de la Bondad”, para apoyar a la gente del denominado “Triángulo Dorado” y así cambiarle también el nombre por el “Triangulo de la Bondad”.

En este sentido, Jean Esparza consideró necesario seguir impulsando la política humanista que promueve el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para apoyar a la gente de lo alto de la sierra.

“Debemos construir una agenda común que permita mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región serrana donde coinciden los tres estados “, reiteró el representante popular por Morena.

Por ello, dejo de manifiesto su apoyo a la Comisión Redactora para dar paso a una agenda de trabajo común para buscar uniformidad de criterios en los códigos penales, entre otros, para hacer un esfuerzo coordinado y definido.

Finalmente, comentó que este trabajo se realiza fuera de colores políticos, ya que el único interés es llevar más bienestar a las familias marginadas de la sierra de los tres estados.

Doctora colombiana apoya investigación local en el estado de Durango

0

  • En el mes de febrero del 2022 la Universidad Tecnológica de Rodeo suscribieron un convenio de cooperación con la Universidad de América Bogotá.

Derivado de este convenio de colaboración, la Doctora en Sostenibilidad, profesora investigadora de la Universidad de América en Bogotá Colombia y consultora ambiental Internacional, Angie Tatiana Ortega Ramírez realiza en los meses de Julio y Agosto de 2022 su estancia de investigación internacional en los cultivos agrícolas del Tecnológico Nacional de México. Instituto tecnológico del Valle del Guadiana en compañía del Profesor de tiempo completo Asociado. Oscar Silva Marrufo, quienes en alianzas de investigación desarrollan el proyecto “Evaluación del rendimiento y calidad nutraceutica en La producción del cacahuate (arachis – hypogaea-L) biofortificado con ioduro de potasio”, resultados que esperan genere un impacto considerable en las comunidades del Estado de Durango y sea un punto de partida para nuevas investigaciones enfocadas a la seguridad alimentaria de la población.

La Ingeniera Ortega desarrolla adicionalmente una amplia agenda de investigación en algunas universidades del Estado de Durango incluyendo a la Universidad Tecnológica del Rodeo quienes suscribieron un convenio de cooperación con la Universidad de América en el mes de febrero de 2022, donde se tiene un trabajo en conjunto adelantado por más de dos años y siendo pioneros en este relacionamiento entre Colombia y México.

Así mismo la Universidad Politécnica de Durango formalizo su convenio con la misma institución Colombiana en el marco de una conferencia sobre “Retos y Desafíos de la transición energética en América Latina” impartida por la Doctora Colombiana.

Otras instituciones como la Universidad Tecnológica de Durango y Tecnológico Nacional de México. Instituto tecnológico del Valle del Guadiana preparan los acuerdos pertinentes para firmar convenios que permita posicionar a la Universidad de América como una de las aliadas principales de la investigación en el estado de Durango.

Estanflación: un fenómeno factible para México en medio de una recesión global

0

  • Crisis sanitaria por Covid-19 y conflicto ruso-ucraniano ponen en jaque a la economía global

El Banco Mundial advirtió en junio de 2022, sobre la abrupta desaceleración del crecimiento causada por la crisis sanitaria de Covid-19 y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania desatado en febrero de 2022. En su informe de Perspectivas económicas mundiales, destaca que el crecimiento mundial del 5.7% en 2021 descienda al 2.9 en 2022, un porcentaje menor al 4.1% diagnosticado en el primer mes del año. NotiPress consultó a Serfimex Capital sobre el riesgo de México de ingresar en una estanflación en medio de una recesión global.

Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex Capital, explicó en entrevista, aunque el escenario es factible, México mantuvo un crecimiento en el primer semestre de 2022 del 1% frente el mismo periodo anterior. Desde esta perspectiva, “la teoría nos indica que para considerar que estamos en una estanflación se requiere sumar dos factores esenciales: una alta inflación y dos trimestres continuos de decrecimiento en el PIB, por lo que México aún está fuera de este escenario”. Por su parte, Edmundo Montaño, director general de Drip Capital, considera lejana la posibilidad de un periodo de estanflación. El especialista lo justificó en los niveles de desempleo existentes, pues considera existen una gran variedad de oferta de empleos.

Para el especialista, las medidas que está tomando el Banco de México (Banxico) son adecuadas para combatir la inflación, como también las acciones provisionales y emergentes de control de precios en combustibles con el propósito de ayudar a reducir el impacto.

Siempre es benéfico para una economía la simplificación de trámites, el incentivar el libre mercado, seguridad jurídica y Estado de derecho, dijo López-Palacios

Impacto en la producción

Los costos y la producción siempre están en una balanza que define los hábitos de consumo de los usuarios finales. Ante esto, el incremento en los costos podría impactar al usuario final y esto es lo menos conveniente, agrega. Pero si se incentiva una competencia sana y libre de monopolios la competencia impulsa un mercado más activo en donde el costo lo absorbe el empresario con la intención de seguir siendo competitivo. Esto también detona la creatividad de nuevos y mejores servicios y productos que benefician a consumidor final. Mientras la demanda se mantenga, el incremento gradual de precios se podrá ajustar a la oferta.

Consideramos que México cuenta con diversas acciones que fortalecen su posición contra otros mercados“, sostuvo Rodríguez López-Palacios. La gestión de Banxico en las reservas, un amplio grupo de acuerdos comerciales y la cercanía al mercado de Estados Unidos. Esto constituye una economía la cual podría considerarse resiliente ante una posible estanflación.

Asimismo, al ser China el segundo socio comercial de México y bajo la política de cero Covid del país asiático, las cadenas logísticas se han visto impactadas, algo que abre posibilidades de cubrir las necesidades de consumo de Estados Unidos, añade el director de negocios de Serfimex, Esto “abre una brecha de oportunidad para cubrir las necesidades por los empresarios mexicanos en un tiempo de vacas flacas“.

Las exportaciones, al alcanzar su máximo nivel, podrían “generar un mayor ingreso para las empresas pero sin detonar el consumo al interior de nuestra economía, ya que el producto final lo compran consumidores en otra nación“, sostiene. Lejos de un escenario de estanflación, Rodríguez López-Palacios sugiere mantener la confianza de los inversionistas, incrementar los incentivos fiscales, la seguridad jurídica y el Estado de derecho.

Kushner, exasesor de Trump, tuvo cáncer mientras trabajaba en la Casa Blanca

0

Nueva York, 25 jul (EFE).- Jared Kushner, el yerno del expresidente estadounidense Donald Trump, recibió tratamiento para un cáncer de tiroides mientras trabajaba como asesor en la Casa Blanca, según informó este lunes el diario The New York Times.

Kushner planea publicar el mes que viene un libro de memorias sobre su paso por la Administración Trump en el que revela que mantuvo en secreto su diagnóstico y posterior cirugía para extirpar el tumor, de acuerdo con un extracto al que accedió el periódico estadounidense.

El marido de Ivanka Trump, la hija mayor del expresidente, fue una pieza clave durante el mandato de su suegro y estuvo involucrado en el proceso de paz en Oriente Medio y las negociaciones comerciales con México y China, entre otras cosas.

Kushner revela en su libro que recibió el diagnóstico en octubre de 2019 y que el cáncer estaba en una etapa temprana y requería la eliminación de una parte importante de la glándula tiroidea, algo que solo contó a cuatro personas de su círculo más cercano.

El exasesor quiso mantener fuera del foco su problema de salud y dijo que no se lo contó a Trump, si bien este conoció la información por otra vía debido a su cargo y le llamó el día antes de la cirugía al Despacho Oval para darle ánimos, recoge el diario. EFE

Hallan en México muro novohispano bien preservado en barrio de La Lagunilla

0

 Ciudad de México, 25 jul (EFE).- Un segmento de unos 20 metros de longitud de un muro novohispano, posiblemente del siglo XVIII y que fue descubierto al supervisar obras de infraestructura pública, fue hallado en el barrio de La Lagunilla de Ciudad de México por un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó este lunes la institución.

El antiguo barrio de Cuepopan, limítrofe con Tenochtitlan y Tlatelolco, se convirtió en La Lagunilla, donde ocurrió el hallazgo al realizar varias excavaciones de mantenimiento en la calle Comonfort, una de las más transitadas del populoso barrio de La Lagunilla, en el Centro Histórico de la capital mexicana.

“Dicho elemento arquitectónico se halló en buen estado de preservación durante la supervisión, que se realiza en este polígono de alto potencial arqueológico e histórico debido al desarrollo de obras de infraestructura pública”, dijo en un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH.

El reporte explicó que desde hace más de un mes, un equipo de arqueólogos sigue los trabajos de las cuadrillas de la Secretaría de Obras y Servicios y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), para la renovación de pavimentos, rehabilitación de alumbrado público y sustitución de drenaje, entre otros servicios.

“Las tareas de sustitución de drenaje han permitido bajar a 2,5 metros de la superficie y encontrar contextos arqueológicos más antiguos y sin perturbaciones, tal como sucedió con este muro”, señaló el coordinador del salvamento arqueológico, Juan Carlos Equihua Manrique.

A MENOS DE UN METRO DE LA SUPERFICIE

Detalló que la prolongada pared “se detectó a 60 centímetros de la superficie y mantiene poco más de un metro de altura” y se “salvó de la destrucción” gracias a los durmientes del tranvía que cruzó por la vialidad, de finales del siglo XIX a inicios de la década de 1970, lo que impidió que otras obras afectaran el subsuelo.

El especialista dijo que mediante una excavación extensiva han “liberado aproximadamente 20 metros de longitud de un muro exterior, que corre de norte a sur, el cual, por sus características constructivas, podría datar del siglo XVIII”.

Además, dijo que tiene calzas de 50 centímetros que lo refuerzan y está hecho a base de piedras de tezontle y basalto pegadas con barro, mientras que los vanos y los tres accesos que se distribuyen a lo largo de él son de cantera.

“Tenemos remanentes del acabado del muro en el lado sur: un estuco de cal y arena, y también registramos restos del piso, porque esta pared debió contar con una buena cimentación debido a la inestabilidad del terreno”, explicó.

Recordó que el hallazgo se ubica en una sección de la parcialidad Cuepopan, asentada en un suelo fangoso de México-Tenochtitlan, por eso —ya para la época colonial— sería nombrada: La Lagunilla.

Gracias a su experiencia, sobre todo en esta zona de frontera entre las ciudades mexicas de Tenochtitlan y Tlatelolco, el experto expuso que estos proyectos de investigación “se limitan a las áreas impactadas por las obras de infraestructura, por lo que será difícil conocer los límites reales del muro”.

Así como de otro que podría corresponder al siglo XIX, localizado al norte de la excavación y del que se liberaron 4 metros.

Dijo que asociar el muro del siglo XVIII a una construcción específica y determinar la posible función del inmueble al que estuvo asociado serán aspectos a resolver y por ello la documentación histórica y el propio entorno del hallazgo, donde destaca “la Parroquia de Santa Catarina, una de las más antiguas de México, pueden dar importantes pistas”. EFE

Mañanera de AMLO: de reproducción de videos a música en vivo

0

  • Tuvo AMLO la visita del trovador cubano Amaury Pérez

Las conferencias matutinas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) generan impacto tanto en el panorama político como de entretenimiento. Uno de los elementos más recurrentes son las reproducciones de videos musicales para acompañar sus argumentos en temas migratorios, de políticas públicas, y demás. En la más reciente, AMLO dejó esta dinámica para dar pie a la música en vivo. En este contexto, entra la pregunta de si AMLO volverá a recurrir a ello en futuras ocasiones.

Algunos de los invitados, de manera virtual, a la también llamada mañanera, han sido Silvio RodríguezLos Tigres del NorteChico Che, e incluso su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller. El compilado de canciones, al menos el más representativo para el presidente, está dentro de la playlist de Spotify que el mismo mandatario compartió el primero de mayo de 2022.

En la mañanera del 26 de julio de 2022, AMLO contó con la presencia del cantautor cubano Amaury Pérez. La presentación de Pérez fue sustentada por el presidente para recalcar la relación de amistad entre México y Cuba. “Hay una relación de hermandad entre el pueblo cubano y el pueblo mexicano. Amaury, como otros cantautores cubanos de la trova son nuestros amigos y está de visita en México y lo invitamos“, comentó AMLO previo a la presentación en vivo de tres canciones de Pérez.

Desde el inicio de su sexenio, AMLO mostró simpatía por el gobierno cubano. Así lo demostró en junio de 2022 cuando no acudió a la Cumbre de las Américas por la exclusión de ese país, entre otros, por parte de Estados Unidos. Además de la contratación de personal médico de Cuba para atender la escasez de especialistas que expone su administración.

Pese a que el mandatario dio a entender que la presentación en vivo del trovador se trató de un hecho circunstancial, no se podría descartar la invitación de otro cantante o agrupación. Pues, tomando en cuenta la dinámica reciente de AMLO, la música tiene un peso importante en las mañaneras de la Presidencia de la República.

España, con 3.100 contagios, es el país con más casos de viruela del mono

0

Ginebra, 26 jul (EFE).- España, con 3.151 casos confirmados, es el país del mundo con más casos de viruela del mono, según las estadísticas que ha comenzado a actualizar diariamente la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de declarar la emergencia internacional por esta enfermedad el pasado 23 de julio.

Le siguen Estados Unidos con 2.582 casos, Alemania (2.352), Reino Unido (2.208), Francia (1.567) y Países Bajos (712), de acuerdo con la tabla de la OMS, que cifra el total de contagios confirmados en el planeta en 16.761, cinco veces más que hace apenas un mes.

En Latinoamérica el país con más positivos es Brasil (592 confirmados), seguido de Perú (143), México (54), Chile (20) y Argentina (18), siempre según los datos de la organización con sede en Ginebra, que no incluyen casos sospechosos.

Las únicas cinco muertes reportadas por la enfermedad (tres en Nigeria y dos en la República Centroafricana) se circunscriben a África, donde la viruela del mono es endémica desde hace décadas en sus regiones occidental y central.

Los países donde más casos se han reportado durante la última semana son Estados Unidos (772 contagios más), Francia (655), Alemania (319) y España (316).

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció la emergencia internacional el pasado sábado en base a su rápida transmisión y el gran número de países afectados (más de 70), pese a que un comité de 15 expertos en la organización se había mostrado mayoritariamente contrario a esta medida.

Con ésta son tres las emergencias sanitarias internacionales vigentes en el mundo, ya que se suma a la declarada desde finales de enero de 2020 por la covid y a la activada desde 2017 por graves brotes de polio en países como Pakistán, Afganistán o Nigeria. EFE

Alertan de que la Tierra ha perdido un tercio de los manglares que existían

0

Madrid, 26 (EFE)-. Los manglares constituyen una primera línea de defensa natural frente a fenómenos marinos adversos y, además, son importantes sumideros de carbono pero están en retroceso: el planeta ha perdido un tercio de los que existían, han alertado a Efe científicos y conservacionistas.

El análisis del 2021 de la alianza internacional de organizaciones ecologistas Global Mangrove Alliance (GMA) muestra que estos ecosistemas marinos costeros –con una extensión de cerca de 140.000 kilómetros cuadrados km2 en zonas tropicales y subtropicales- protegen frente a la erosión, el oleaje y el aumento del nivel del mar y reducen el riesgo de inundación.

Según los cálculos de GMA previenen daños a la propiedad por valor de más de 64.000 millones de euros anuales a unos 15 millones de personas.

Además, son capaces de capturar altas tasas de carbono, hasta el punto de que “una hectárea de manglar fija cien veces más carbono que otra de bosque tropical”, ha explicado Ricardo Aguilar, director de expediciones de Oceana Europa.

Otra de sus ventajas es que sus raíces funcionan como hábitats para cría de moluscos, peces y crustáceos, por lo que aproximadamente un tercio de las pesquerías de pequeña escala dependen de su existencia.

Octavio Aburto, profesor investigador en ecosistemas marinos del Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha certificado que “muchas de esas especies no sobrevivirían sin los manglares”.

Pese a todos sus beneficios, esta especie se halla en retroceso: el análisis de la GMA identificó pérdidas de manglar en un 10,8 % -más de 15.000 km2- sólo entre 1996 y 2016 y concluyó que el 60 % de esas pérdidas –sobre todo en sus hábitats más habituales: el sureste asiático, Centroamérica y el Caribe- se debieron al impacto humano a través del desarrollo costero, la acuicultura y la deforestación.

De acuerdo con los expertos consultados por Efe con motivo del día internacional de los manglares que se conmemora este martes, entre las mayores amenazas para este ecosistema marino figura el desarrollo turístico, que implica una pérdida del 3 % del total mundial.

México, por ejemplo, perdió cerca de diez mil hectáreas en el año 2020 “en zonas como Nayarit o Quintana Roo” ha asegurado Miguel Rivas, director de la campaña Hábitat de Oceana México.

Sin embargo, la primera causa de pérdidas directas, con un 47 %, es el crecimiento de la acuicultura de peces y camarones, mientras que la extracción de carbón y madera, la tala y las plantaciones de palma es responsable de otro 12 %.

La tasa de deforestación ha disminuido en el último decenio pero siguen desapareciendo ejemplares, si bien de manera “fragmentada, no bosques completos, lo que hace que su situación no se vea tan urgente”, ha indicado Aburto.

Otro problema es cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, ha añadido Aguilar, ya que, según estimaciones del IPCC, la vegetación costera perderá hasta un 44 % de su superficie de aquí a 2080 si se produce un aumento del nivel del mar de entre 36 y 72 cm.

“Cerca del 42 % de todos los manglares perduran en Áreas Naturales Protegidas”, ha añadido Rivas, aunque “desafortunadamente, no todas cumplen con los estándares nacionales de protección, ya que también hay pérdidas debidas a un manejo ineficaz o a la falta de regulación adecuada”.

Además de la protección, es necesario plantearse la “recuperación de los ecosistemas perdidos”, ha añadido Pilar Jacobo, especialista en manglares de WWF México, por lo que es preciso “conectar las políticas públicas, las comunidades costeras y los gobiernos locales” para “impulsar estrategias de mitigación”.

En esa línea, la GMA tiene el objetivo de aumentar el área de manglares en un 20 % para 2030 y recuperar sus servicios ecosistémicos, las pesquerías, la calidad del agua, la fijación de carbono, la protección costera, los empleos y la seguridad alimentaria. EFE

Albañiles salieron “volando” en fuerte choque; hay cinco lesionados

0

Gómez Palacio, Dgo.-Cinco trabajadores de la construcción resultaron lesionados en un fuerte choque ocurrido este martes por la mañana en un céntrico crucero del municipio de Gómez Palacio; las víctimas iban en la plataforma de una camioneta y salieron proyectados en el incidente.

Los lesionados son Jesús Alberto, de 17 años de edad; Julio César, de 46; Jesús Manuel, de 24; Ángel Antonio, de 16 años; y Luis Alfredo, de 26 años de edad.

Fue poco después de las 08:00 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de auxilio en el cruce de los bulevares José Rebollo Acosta y Periférico Ejército Mexicano, ante el reporte de un aparatoso accidente que las autoridades confirmaron al llegar.

En el sitio, estaban con daños severos un automóvil Chevrolet Onix con placas GEM-752-B, conducido por Dafne Judith, de 31 años, y la camioneta Nissan NP-300 con plataforma y redilas, manejada por Francisco Javier, de 38 años de edad.

Y en el suelo, varios de los lesionados, que fueron atendidos por personal de la Cruz Roja Mexicana, que determinó que los cinco debían ser trasladados a un hospital para recibir atención médica.

Aunque las evidencias apuntan a la conductora del Onix como la presunta responsable del percance, ambos operadores fueron detenidos por el personal de Vialidad de Gómez Palacio en lo que se deslindan responsabilidades.

Mexicanos recibirán un récord de 356.000 visas de trabajo de EEUU

0

Ciudad de México, 26 jul (EFE).- El Gobierno de México afirmó este martes que los mexicanos recibirán un récord de 356.000 visas de trabajo de Estados Unidos tras la reunión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

“Les informó que en 2021 se obtuvieron 310.781 visas y para este año estimamos estar alrededor de 356.000 visas de trabajo H, con lo cual sería el número más alto alcanzado por México en lo que va de este siglo”, reveló el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en la conferencia diaria en el Palacio Nacional.

El anuncio ocurre después de la visita del 12 de julio de López Obrador a la Casa Blanca, aunque el secretario de Relaciones Exteriores no precisó si el mandatario abordó una cifra específica de visas en su conversación con Biden.

El canciller aseguró que EE.UU. “tiene ya una propuesta de México y está en consideración del Gobierno de los Estados Unidos, pero su línea de decisiones va en ese sentido: aumentar el número de visas”.

“México ha propuesto al Gobierno de los Estados Unidos que se aumente, incremente el número de visas para ciudadanas y ciudadanos de Honduras, Guatemala, El Salvador y Haití”, detalló.

Ebrard recordó que Estados Unidos ya había anunciado el 31 de marzo pasado 55.000 visas del tipo H2B adicionales para trabajadores de esos cuatro países.

El Gobierno de López Obrador ha elevado sus reclamos a Estados Unidos para que otorgue visas temporales de trabajo, invierta en desarrollo para el sur de México y Centroamérica, y acelere la reforma migratoria para regular a casi 11 millones de indocumentados, de los que cerca de la mitad son mexicanos.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Cerca de uno de cada tres de estos detenidos son mexicanos, por lo que especialistas advierten de un crecimiento de la migración de México a Estados Unidos. EFE

El rey de España y al menos 10 presidentes asistirán a investidura de Petro

0

Bogotá, 26 jul (EFE).- Al menos 11 jefes de Estado, entre ellos el rey Felipe VI de España, y representantes gubernamentales de varios países, asistirán el próximo 7 de agosto en Bogotá a la investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia, informó este martes el equipo del mandatario electo.

Entre los mandatarios que asistirán figuran los de Chile, Gabriel Boric; Argentina, Alberto Fernández; Perú, Pedro Castillo; Ecuador, Guillermo Lasso; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Bolivia, Luis Arce; República Dominicana, Luis Abinader; Panamá, Laurentino Cortizo; Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Honduras, Xiomara Castro.

Igualmente asitirán el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez.

Será un evento “que dará inicio a un Gobierno progresista, incluyente, diverso, generador de oportunidades, un Gobierno de la vida con justicia social y ambiental”, agregó el equipo de Petro en un comunicado.

A la investidura de Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, también asistirán los ministros de Exteriores de Portugal, Cuba y Serbia, entre otros países.

Por parte del Gobierno de Estados Unidos, que ha mantenido varios contactos con Petro y su equipo en las última semanas, ya se ha confirmado asistencia, si bien no se ha confirmado el nombre del funcionario que estará presente.

Después de que en un primer momento se especulara con la posibilidad de que asistiera la vicepresidenta, Kamala Harris, en la reunión que mantuvo Petro el viernes pasado con delegados de la Casa Blanca se habló de la asistencia de la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), Samantha Power.

La información no dice si asistirá alguien en representación del Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, con el que Colombia no tiene relaciones diplomáticas actualmente.

En el caso de las comitivas de Reino Unido, Japón y Corea del Sur, estarán encabezadas por parlamentarios delegados para asistir al evento protocolario, al que también está previsto que acudan 13 representantes de organismos internacionales.

Por el momento estas son las asistencias confirmadas, aunque desde el equipo de transición de mando presidencial aseguraron que esperan “recibir más confirmaciones en el transcurso de la semana”. EFE

error: Content is protected !!