jueves, agosto 28, 2025
Home Blog Page 1107

Marruecos condena a 11 meses a 33 emigrantes por salto a la valla de Melilla

0

Rabat, 19 jul (EFE).- El Juzgado de Primera Instancia de la localidad marroquí de Nador condenó hoy a once meses de prisión firme a cada uno de los 33 emigrantes detenidos en el asalto masivo a la valla de la ciudad española de Melilla, y que se saldó con la muerte de 23 de sus compañeros, informó a Efe su abogado, Mbarek Buyerek.

Los procesados fueron condenados a pagar una multa de 500 dirhams (47 euros) y una indemnización de 3.500 dirham (329 euros) por los daños causados a los agentes y los bienes públicos.

El juez dictó la sentencia de viva voz en un procedimiento abreviado, pero la notificará en las próximas horas de forma escrita a las partes.

En la penúltima sesión del proceso celebrada ayer, los procesados reconocieron haber entrado a Marruecos de forma ilegal, pero negaron el resto de cargos, que son “facilitar y organizar la entrada y salida de personas extranjeras de forma clandestina desde y hacia Marruecos”, “aglomeración armada en la vía pública” y “ultraje a funcionarios públicos”, entre otros.

Estas personas, la mayoría de ellas sudaneses, fueron detenidas durante el asalto masivo de la valla que separa entre Melilla y la provincia marroquí de Nador el pasado 24 de junio, y que se saldó también con 140 agentes marroquíes y 77 emigrantes heridos.

El pasado 4 de este mes, la defensa de estos 33 emigrantes alegó su estatuto de refugiados para pedir que sean juzgados en libertad provisional, pero el juez rechazó esta solicitud y mantuvo a todos en prisión.

A otros 32 emigrantes arrestados durante la intentona de cruzar a Melilla se les juzga por delitos más graves que a los de este grupo y está previsto que su juicio se celebre el día 27 de este mes tras ser pospuesto en una ocasión.

Estas personas, también de mayoría sudanesa, están procesadas ante el Tribunal de Apelación de Nador por facilitar la entrada y salida de personas a Marruecos “de forma habitual”, lo que eleva el delito a la categoría de tráfico de seres humanos.

Asimismo, se les imputa secuestro y retención de agentes de las fuerzas públicas para usarlos como rehenes, provocar un incendio en el bosque donde vivían los emigrantes e injurias y violencia contra los agentes marroquíes. EFE

Italia prorroga la reducción de 0,30 euros en el precio del carburante

0

Roma, 19 jul (EFE).- El Gobierno italiano firmó hoy una prórroga hasta el 21 de agosto del decreto con el que se reduce en 30 céntimos de euro el precio de los carburantes para hacer frente a su encarecimiento, según confirmó en un comunicado.

El ministro de Economía, Daniele Franco, y el de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, con competencias en materia energética, firmaron hoy un decreto que extiende esta medida que debía expirar el 2 de agosto hasta el día 21 de ese mismo mes.

El recorte de 30 céntimos de euros se aplica a la gasolina, al diesel, al gas licuado del petróleo (GPL) y al metano.

El pasado 24 de junio ya se prorrogó esta medida de cara a la operación salida por las vacaciones

Ya en marzo, el primer ministro italiano, Mario Draghi, anunció un descuento de 25 céntimos que se aplicaría a los impuestos especiales en cada litro de carburante hasta el 31 de abril, pero la situación ha obligado a ampliar esta decisión.

A fecha de ayer 18 de julio, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el litro de gasolina costa 1,98 euros, de los 0,47 euros eran impuestos especiales -a los que se aplica el descuento- y 0,36 euros en IVA.

El gasóleo costaba 1,94 euros el litro, de los que 0,36 euros eran impuestos especiales y 0,35 euros IVA.

La reducción del precio de los carburantes llega en un momento en el que el Gobierno de Draghi pende de un hilo después de que uno de los socios de su coalición de unidad nacional, el Movimiento 5 Estrellas, causara una crisis al no votar una moción de confianza.

El primer ministro desvelará mañana en el Parlamento si sigue en el poder o si consuma la dimisión que presentó el pasado jueves al jefe del Estado, Sergio Mattarella.

Renuncia que el jefe del Estado rechazó para que saldara la crisis en Parlamento y emprendiera en plenas funciones el viaje de ayer a Argelia para pedir más gas, que culminó con un aumento de suministro, en sus planes para acabar con la dependencia rusa. EFE

Petro designa a activista indígena como embajadora de Colombia ante la ONU

0

Bogotá, 19 jul (EFE).- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes que la activista indígena Leonor Zalabata Torres, de la comunidad arhuaca, será la embajadora del país ante Naciones Unidas en Nueva York y que la excomisionada de la verdad Patricia Tobón dirigirá la Unidad de Víctimas.

“La lideresa social arhuaca Leonor Zalabata Torres será nuestra embajadora ante la ONU en Nueva York”, expresó el mandatario electo en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

La embajadora designada ha sido dirigente de la Confederación Indígena Tayrona y Comisionada de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en Colombia.

Es reconocida por su activismo en defensa de los derechos de las comunidades indígenas durante más tres décadas, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte del país, donde vive su comunidad.

Justamente, ese trabajo fue el que permitió que en 2007 recibiera el Premio Anna Lindh del Partido Socialdemócrata sueco por su defensa de los derechos de los indígenas en América Latina.

Otro de los motivos por los que el jurado decidió premiar entonces a Zalabata fue su lucha por un papel más activo de la mujer en la sociedad colombiana.

OTROS INDÍGENAS EN EL GOBIERNO

El presidente electo también anunció este martes que otros dos líderes indígenas ocuparán cargos en su Gobierno, que comenzará el próximo 7 de agosto.

Por un lado está Patricia Tobón, una indígena embera que asumirá la dirección de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas tras haber sido miembro de la Comisión de la Verdad, que el pasado 28 de junio presentó su informe final sobre las causas y orígenes del conflicto armado.

Tobón es una abogada especializada en derecho constitucional que desde hace más de 15 años trabaja con comunidades indígenas, principalmente en temas relacionados con la defensa de derechos humanos.

En la Comisión de la Verdad, Tobón acompañó y orientó “las acciones de la Dirección de Pueblos Étnicos y la Dirección de Dialogo Social, específicamente en lo referente al objetivo de contribuciones para la No Repetición”, según ese organismo.

Por el otro lado, el sociólogo Giovani Yule, miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), será el nuevo director de la Unidad de Restitución de Tierras.

“Un honor para nuestros pueblos milenarios estar representados por @LeonorZalabata , Patricia Tobón y el compañero Giovani Yule del CRIC”, expresó la senadora electa Aida Quilcué, que fue elegida circunscripción especial indígena en las legislativas de marzo pasado.

El próximo 7 de agosto Petro sucederá a Iván Duque en la Presidencia de Colombia, un mandato para el que ha prometido impulsar una reforma tributaria o la creación de un Ministerio de la Igualdad que ocupará la vicepresidente electa, Francia Márquez. EFE

México y Ecuador no han logrado acuerdo comercial sobre camarón y plátano

0

Ciudad de México, 19 jul (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este martes que su Gobierno no ha logrado todavía acuerdos con Ecuador sobre el camarón y el plátano en el tratado de libre comercio que ambos países negocian.

“Se está suscribiendo un tratado comercial con Ecuador. Sin embargo, no se ha llegado a ningún acuerdo en lo que corresponde a camarón y plátano”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

López Obrador afirmó que lleva muy buena relación con el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien ha solicitado que se abra el mercado mexicano a estos dos productos que son clave para Ecuador.

No obstante, precisó que México está atendiendo lo que plantean productores de estados como Sinaloa, Chiapas y Tabasco.

Desde finales de mayo, México y Ecuador han llevado a cabo negociaciones para concretar un acuerdo comercial para estos dos productos, con el objetivo de que los ecuatorianos se conviertan en miembros plenos de la Alianza del Pacífico, uno de los principales bloques económicos del mundo.

El mandatario mexicano señaló que el acuerdo está pendiente y lo está revisando la Secretaría de Economía en México, pero manifestó que están apoyando a los productores mexicanos “y una forma de apoyarlos es esa, que se proteja el mercado”.

Añadió que su Gobierno debe “cuidar a los sectores productivos del país”.

“No se puede apostar a una apertura indiscriminada y sin límites como era antes, tenemos que proteger ciertos sectores que son fundamentales y estratégicos como lo hacen en todo el mundo, todos los países”, indicó.

Para el Gobierno de Lasso es una prioridad concretar un acuerdo comercial con México, ya que es el requisito que le falta para convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que componen Chile, Colombia, México y Perú, lo que también le facilitaría el comercio con el Asia-Pacífico.

Sin embargo, en este impasse, el sector pesquero de Ecuador ha levantado su voz en contra del acuerdo comercial con México al sentirse perjudicado por las condiciones planteadas.

Además, la Cámara Nacional de Pesquería de Ecuador considera como un “retroceso” que el acuerdo solo contemple exportar a México pesca de origen cerrado y no de origen flexible.

Mientras que la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec) y la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa) han pedido a Lasso que retire a la pesca del tratado, al considerar que México pide “un anexo inaceptable, lesivo y hasta ominoso para los intereses del sector atunero”. EFE

INE Durango celebra Reunión Consultiva a pueblos indígenas

0

Pueblos originarios indígenas, de los municipios de El Mezquital y Pueblo Nuevo, participaron en la Reunión Consultiva estatal relativa a la consulta previa, libre e informada a las personas, pueblos y comunidades indígenas en materia de autoadscripción calificada, en la cual se recolecta la opinión de las y los indígenas para la postulación de candidaturas a cargos federales en el proceso electoral 2023-2024, así lo dio a conocer el Vocal Secretario de la Junta local del Instituto Nacional Electoral en Durango, Jorge Chiquito Díaz de León.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Bachilleres Juana Villalobos, en donde se reunieron gobernadoras y gobernadores tradicionales de los pueblos O´dam, Wixárikas y Rarámuris, de 35 comunidades indígenas, a los cuales se les consultó su opinión acerca de cómo se acredita el vínculo comunitario de las personas ciudadanas que postulen los partidos políticos y las coaliciones para ocupar cargos elección popular.

El funcionario electoral comentó que esto tiene como finalidad de que el INE elabore los lineamientos para contribuir a garantizar que las personas electas por la acción afirmativa indígena realmente representen los intereses de quienes van a representar o gobernar.

Cada uno de estos grupos formaron mesas de trabajo, y posteriormente se realizó la deliberación, discusión y análisis entre las personas de las comunidades indígenas, registrándose los acuerdos y opiniones de la Consulta.

Asimismo, en cada mesa de trabajo se eligieron representantes a quienes el Instituto les informará acerca de los avances en la elaboración de los lineamientos.

Mencionar que del 15 al 19 de agosto será la siguiente etapa de esta consulta que  corresponde a la valoración de las opiniones y sugerencias, en este tiempo el INE  analizará y, en su caso, atenderá las propuestas, sugerencias y observaciones derivadas de la Consulta.

La etapa de conclusiones y dictamen tendrá lugar entre el 22 al 29 de agosto en la cual el instituto presentará el resumen de las respuestas a los cuestionarios y emitirá los Lineamientos para verificar la autoadscripción calificada.

Como nunca antes, Durango tiene una Feria Verde

0

La Dirección Municipal de Medio Ambiente presentó una iniciativa ante el Comité Organizador de la Feria Nacional Durango 2022 con el objetivo de fomentar entre los ciudadanos el cuidado del ecosistema y el manejo adecuado de los residuos durante los festejos de la ciudad.

Gracias a dichas gestiones, en coordinación con la Dirección Municipal de Servicios Públicos, la empresa Red Ambiental y con la asociación Diana Medio Ambiente, se logró llegar a un acuerdo para la implementación de varias acciones dentro de la Fenadu 2022 que buscan promover la cultura del cuidado del medio ambiente, tales como lo son la presencia constante de la Policía Ambiental en las instalaciones de la Feria, así como la ubicación de tambos para residuos específicos en distintos puntos del lugar para promover entre visitantes y trabajadores de la Feria una cultura de reciclaje.

Entre los residuos que se estarán colectando en dichos tambos están el PET, cartón, papel y aluminio, así mismo se darán pláticas de educación ambiental a los asistentes y se darán kits ecológicos y arbolitos en el stand de Diana Medio Ambiente, que se ubicará a un costado de la Velaria.

Cabe mencionar que Diana Medio Ambiente es una organización duranguense cuyo objetivo es proteger, preservar y restaurar el ambiente de una manera holística, manteniendo un equilibrio entre los aspectos de bienestar social y sustentabilidad económica.

Con estas medidas, y como nunca antes, la Feria Nacional de Durango le apuesta por la sostenibilidad y se convierte en una Feria Verde, demostrando así que el Gobierno Municipal que preside Jorge Salum del Palacio se ha ocupado en fortalecer acciones y alianzas estratégicas que promuevan la construcción de un buen ambiente para todos.

 

 

 

 

 

 

Culminan ciclo escolar pequeñitos de los Centros de Atención Infantil

0

  • 40 infantes se gradúan de los Centros de Atención Infantil del DIF Municipal.

“La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo”, mencionó Gloria Martinez Castañola durante la ceremonia de fin de cursos del ciclo escolar 2021-2022 de los Centros de Atención Infantil (CAI) del DIF Municipal.

Cuarenta niños y niñas se graduaron de los CAI en una ceremonia que tuvo como escenario el Parque de la Paz, en donde Martínez Castañola agradeció la confianza depositada en el equipo multidisciplinario del sistema asistencial.

La presente administración municipal encabezada por el alcalde Jorge Salum del Palacio ha trabajado como nunca antes en la educación de los menores, aún con pandemia y clases virtuales, apoyando los estudios de los más pequeños del hogar, mencionó Sandra Corral Quiroga, directora del DIF Municipal.

Explicó que durante los tres años de la administración se mantuvo el mismo ritmo de trabajo en cada programa, duplicando esfuerzos para que los apoyos siguieran aún durante la pandemia, y los CAI no fueron la excepción ya que todos nos tuvimos que adaptar a una forma de trabajo diferente, mencionó la funcionaria.

Durante el evento los pequeños lucieron muy guapos para la ocasión, en la que recibieron su constancia que acredita el fin de este ciclo escolar para continuar sus estudios en primaria.

Martinez Castañola hace una invitación a los padres de familia con menores de 2 años a 5 con 11 meses de edad para inscribirlos en los CAI, en donde el próximo 15 de agosto iniciarán el nuevo ciclo escolar.

Solicita SEED a SEP plazas para psicólogos

0

  • Son para coadyuvar en el estado emocional de alumnos y maestros

La secretaría de educación del Estado ha solicitado a la Secretaría de Educación Pública plazas docentes para piscología, sobre todo médicos psicólogos, a fin de coadyuvar en el proceso de readaptación y recuperación del estado emocional de alumnos y maestros por causa del confinamiento social de casi dos años.

Rubén Calderón Luján. Titular de la SEED sobre el particular, dio a conocer que se presentó un proyecto en la ciudad de México, para señalar la necesidad de contar con la presencia de profesionistas afines, debido al alto índice de alumnos que sufrieron la pérdida física de algún familiar, amigos o hasta compañeros de escuela lo que impacta en la mentalidad y en el comportamiento, tanto al interior o al exterior de los planteles.

Aunado a lo anterior también se considera el alto índice de suicidios que está habiendo en nuestro estado, eso lo hablamos hace algunas semanas y se envió la documentación con el soporte para que ampare este apoyo para Durango con plazas para psicólogos.

El número de plazas está de acuerdo al presupuesto, tenemos un proyecto, pero sería difícil tener un psicólogo en cada escuela, pero si podemos por regiones, por zonas, colonias ir poniendo estos consultorios, con el apoyo de jóvenes que estudien psicología en las diferentes universidades.

Reconoció finalmente que no se podría cuantificar cuantos alumnos se atenderían, pero se está viendo a cuantos alumnos ha afectado esta pandemia, hay muchas manifestaciones que se dan y que todavía no conocemos o cómo se van a presentar, entonces por eso hay que estar atentos, para ver para avanzar más en ello.

Reconocen a Benítez por lucha contra la corrupción

0

Durante Primer Informa de actividades del CPC del SLA

En el marco del primer informe de actividades del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción (SLA), el diputado local, Enrique Benítez Ojeda, recibió un reconocimiento por su labor parlamentaria en la creación y funcionamiento del organismo autónomo.

En este sentido, el legislador agradeció la distinción y destacó que, desde el Congreso de la mano se ha trabajado de la mano con el SLA, a fin de brindarles herramientas que les permitan ejercer de manera oportuna sus funciones.

Destacó que se logró que la Fiscalía Anticorrupción quedara plasmada en la constitución como un organismo autónomo, el aumento el presupuesto 2022 para el SLA, lo que les permitió contar con oficinas dignas.

De la misma manera, se logró brindar seguridad social y garantizar los derechos laborales, a los trabajadores de la Fiscalía Anticorrupción, elevar a rango constitucional el Derecho a la Paz y presentar la iniciativa para que los duranguenses cuenten con el derecho de una vida libre de corrupción.

“Me parece que es un reconocimiento a eso que hemos hecho desde el Congreso, durante estos años y que ha sido una de las asignaturas en las que yo me he incorporado y he sido aliado, para que en Durango haya condiciones para luchar contra la corrupción”, puntualizó el representante popular.

Por su parte, Sandra Alicia Díaz Gómez, quien rindió protesta como nuevo presidente del Consejo de Participación Ciudadana del SLA, resaltó el trabajo del legislador local a favor del combate a la corrupción en el estado.

“Él ha sido un gran aliado para el Sistema Local Anticorrupción, y, en especial, para el Consejo de Participación Ciudadana. Hemos hecho algunas propuestas al Congreso y el diputado las ha tomado propias”, subrayó Díaz Gómez.

COBAED concluye ciclo de ceremonias de graduación

0

  • Entregan más de 4 mil certificados a igual número de egresados en el estado

Con emotiva ceremonia de graduación y teniendo como sede el Teatro “Ricardo

Castro” de la esta ciudad capital, el Subsistema educativo Colegio de Bachilleres del Estado de Durango realizó la última ceremonia protocolaria de entrega de certificados de egreso y reconocimientos al mérito académico y deportivo a jóvenes de sexto semestre del presente ciclo escolar.

De igual manera se entregó un reconocimiento, así como la distinción por su labor al frente de COBAED al Lic. Psic. Víctor Hugo Castañeda Soto, además del personal administrativo, docente y de apoyo por años de servicio del Plantel 09 Lomas.

El presídium de honor estuvo integrado por autoridades civiles y militares, donde estuvieron presentes el Ing. Tomás Palomino Solórzano, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEED, en representación del Gobernador del Estado, Dr. José Rosas Aispuro Torres; la Dip. Sughey Torres Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Educación del H. Congreso del Estado; el Teniente Ramón Martínez Rodríguez, perteneciente a la Décima Zona Militar, así como los directores de los planteles de la ciudad capital.

En este magno evento también hizo acto de presencia el personal administrativo, docente, familiares y amigos de los jóvenes egresados del Plantel 09 Lomas, quienes presenciaron esta ceremonia de cierre de graduaciones para el Subsistema, que dieron inicio desde el día 8 y hasta el pasado día 15 de este mes, con un magnífico espectáculo presentado por algunos miembros de la propia generación a través de números artísticos como cantantes solistas y la rondalla, además del cambio de escolta del plantel.

En el transcurso de estos eventos, se hizo entrega de más 4 mil certificados entregados e igual número de alumnos en 33 planteles ubicados en 24 municipios de la entidad, quienes podrán continuar con sus estudios de nivel superior en la institución a la que deseen ingresar.

Cabe destacar que en todos estos eventos de fin de ciclo, se aprovechó para realizar un reconocimiento a la labor ejemplar del personal docente, administrativo, de apoyo y padres de familia quienes tuvieron la responsabilidad de llevar a buen puerto a esta generación 2019-2022 como un prueba manifiesta de su sacrificio, paciencia y empeño para la superación de los alumnos que atravesaron por cambios radicales en los ambientes de enseñanza tradicional durante el tiempo de la pandemia provocada por el COVID-19.

En dicho protocolo, las y los jóvenes graduados fueron reconocidos como una generación única y de gran fortaleza, independencia y resiliencia, quienes están listos para servir a la sociedad duranguense y son altamente competentes para superar cualquier obstáculo en su vida, anteponiendo los conocimientos, habilidades y actitudes que han forjado en las aulas de educación media superior en este importante subsistema educativo.

Durango sede del Encuentro Regional Familiar del Movimiento Encuentro Matrimonial

0

El Movimiento de Encuentro Matrimonial de la Arquidiócesis de Durango, fue sede del Encuentro Regional Familiar región norte, que se llevó a cabo en las instalaciones del Seminario Mayor de esta ciudad capital.

Fueron partícipes familias pertenecientes al movimiento de las Diócesis de Torreón, Gómez Palacio y Durango, con el fin de tener un mejor acercamiento entre las familias y sobre todo hacer crecer en los valores cristianos.

Se tuvieron diferentes dinámicas, actividades, charlas y oración.

Inician integración de gobiernos de coalición: Arturo Yáñez

0

  • Se trabaja ya con las alcaldesas y alcaldes electos en un modelo que permita la participación de los tres partidos y la sociedad civil

Actualmente se trabaja sobre un modelo de lo que serán los gobiernos de coalición a fin de que, como se estableció por parte de “Va por Durango” en el Convenio registrado ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC), los tres partidos que componen esta alianza: PRI, PAN y PRD, tengan presencia en la integración de los gobiernos municipales que ganaron.

De esta manera, dijo el presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuellar, además de cumplirse un compromiso, se fortalece la coalición con miras a los próximos procesos; recordó que el objetivo de esta suma de fuerzas fue obtener los mejores resultados en la elección del presente año, por lo que se establecieron mecanismos que permitieran estimular a la militancia ante la consecuente reducción de los espacios para los aspirantes de cada partido, ya que se hicieron propuestas de planillas que tuvieran a representantes de los tres institutos políticos y de la sociedad civil.

Por ello, especificó el informante, se estableció de manera legal la figura de los gobiernos de coalición, incorporándola al Convenio oficial a través del cual se constituyó la coalición “Va por Durango”.

Yáñez Cuellar dijo que el gobernador electo, Esteban Villegas tuvo ya un primer encuentro con las alcaldesas y los alcaldes electos a fin de dar por iniciadas las mesas de integración para estos gobiernos en los que tendrán presencia los tres partidos de acuerdo a la votación lograda por cada uno en la elección de que se trate.

De tal suerte, concluyó, que se prepara un modelo en el cual cada gobierno contará con elementos del PRI, del PAN y del PRD, pero además con representantes de la sociedad civil, ya que también se buscan los mejores perfiles ciudadanos para que, como fue el compromiso con los duranguenses, nuestros gobiernos entreguen los mejores resultados a la gente, que es el principal objetivo.

 

COCYTED y UJED desarrollan proyecto para controlar plaga en agave mezcalero

0

Gracias al financiamiento del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCYTED) investigadores de la Universidad Juárez desarrollan un proyecto para el control y disminución de una plaga que afecta a la producción de mezcal en el territorio duranguense, afectando a los cultivos de agave mezcalero.

Jesús Lumar Reyes Muñoz, quien encabeza este proyecto, es académico en la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UJED y compartió que la plaga a estudiar es un escarabajo conocido como “Picudo”, por lo que se evaluará su presencia en agaves mezcaleros, tomando en cuenta que Durango es el tercer estado productor de mezcal a nivel nacional y este insecto es una especie de plaga en los cultivos de agave en el campo duranguense.

El investigador resaltó la importancia de este proyecto que ayudaría a mejorar la producción de mezcal en Durango, ya que “… existen estimaciones de que el escarabajo picudo daña la producción de mezcal, provocando desde un 25 a un 45% de pérdidas económicas en la producción”.

Reyes Muñoz resaltó que el proyecto se divide en tres etapas; la primera consiste en la evaluación de atrayentes químicos y naturales, con el fin de analizar la posible disminución de las poblaciones de escarabajos picudos, decreciendo la problemática como plaga; para la aplicación de los atrayentes se utilizarán en algunas zonas químicos y en otras naturales, mediante un fermentado con agua, melasa y la piña del agave, para hacer la función de feromona que atraiga a los machos y alejarlos de los cultivos de mezcal. Asimismo, el monitoreo de los individuos colectados para obtener un estimado de las poblaciones de escarabajos picudos en las zonas evaluadas. Para la conclusión de esta etapa se generará un folleto informativo para los productores de mezcal con los resultados obtenidos.

La segunda etapa, agregó Reyes Muñoz, “… tiene fines de investigación y consiste en medir los azúcares presentes en los agaves, para constatar la hipotésis de que a mayor presencia de azúcares hay una mayor posibilidad de presencia de la plaga; en caso de comprobar esta hipótesis se determinará qué es lo que le interesa al insecto para generar una feromona especial para el sitio y disminuir de manera natural las poblaciones”, comentó.

La tercera etapa está ligada con la segunda y consiste en la identificación molecular de los individuos de escarabajos picudos para dilucidar molecularmente entre otros insectos parecidos de manera morfológica; ello con el fin de generar una feromona específica para los escarabajos picudos que se distribuyen en Durango.

Cabe destacar que este proyecto es pionero en el estado de Durango para el tratamiento de esta plaga y se cuenta con la participación de los investigadores José Luis Estrada Rodríguez, Verónica Ávila Rodríguez y Anselmo Orona, de la Facultad de Ciencias Biológicas, así como los estudiantes Milton Reséndiz y Alejandra Mar del Bosque, y la colaboración del experto en escarabajos Santiago Niño Maldonado, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Ciudad Victoria.

A la vez se cuenta con la participación activa y colaboración con el Clúster del Mezcal del Estado de Durango para la realización de este proyecto.

 

 

 

Murió de un disparo realizado con su propia escopeta

0
 Foto; Archivo

Canatlán, Dgo.-Un adulto mayor murió en el municipio de Canatlán a causa de una lesión de bala en la cabeza; se disparó él mismo, según apuntan todos los indicios.

La persona fallecida es el señor José Raúl “N” de 63 años de edad, cuyos restos ingresaron al Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.

Fue el lunes a media tarde cuando se solicitó la presencia de las autoridades en el poblado Santa Cruz de las Huertas, ante la presencia de una persona inconsciente, con una aparente lesión de bala.

El personal policíaco y médico que llegó encontró a la víctima inmóvil, ya sin signos vitales, con una escopeta a un lado; sus familiares confirmaron que el arma era de su propiedad y que el señor padecía depresión.

Toda vez que no había nada que hacer para salvar su vida, se notificó lo sucedido al agente del Ministerio para que diera del hecho y, de esa forma, se procedió a inspeccionar la escena para comprobar científicamente la hipótesis del suicidio.

Con este deceso, suman 102 defunciones del tipo en lo que va del año; mientras que tan solo en julio, son un total de siete.

La española Mila Martínez logra su primer triunfo en México con el Juárez

0

México, 16 jul (EFE).- La española Milagros Martínez consiguió este sábado su primer triunfo como entrenadora del Juárez FC por 1-2 sobre el Mazatlán FC en la jornada dos del Apertura de la liga femenina del fútbol mexicano.

Los tantos del encuentro fueron de Karla Zempoalteca y Paola González para el visitante; Anahí Rentería marcó por Mazatlán.

El Juárez controló el duelo desde los primeros minutos; coronó su dominio en el minuto 21 en una falta por derecha que cobró Ericka Soto que remató de cabeza dentro del área chica Zempoalteca, fue el 0-1.

En la segunda mitad cambiaron los roles; la escuadra local adelantó líneas y empató por conducto de Rentería en el 84 con tiro de penalti.

En tiempo de compensación Paola González se anticipó en un centro y remató de cabeza a la red para el triunfo de su equipo.

Fueron los primeros tres puntos para el conjunto de Mila Martínez que perdió en casa en la fecha uno ante el Cruz Azul por 1-2.

También este sábado el campeón Guadalajara goleó por 3-0 al Necaxa con tantos de Adriana Iturbide, Gabriela Valenzuela y Joseline Montoya.

El local fue dueño del encuentro. En el minuto 30 marcó gracias a que Alicia Cervantes robó un balón por la derecha que cedió para Iturbide quien disparó de zurda sobre la salida de la portera.

En el segundo tiempo el monarca anotó el 2-0 en el 58 en un tiro de esquina que remató sin marca Gabriela Valenzuela. En el 65, en contragolpe por la derecha, Montoya escapó hasta el área rival y fusiló a la guardameta para celebrar el 3-0.

Más temprano el Cruz Azul empató a 0-0 con Tigres UANL. La colombiana Natalia Gaitán jugó los 90 minutos para las felinas.

La jornada dos arrancó el viernes con la victoria del Querétaro por 3-2 sobre el Monterrey en duelo en el que la guardameta española Mata Alemany debutó en México con una buena actuación que ayudó a la victoria.

Con las Rayadas la colombiana Isabella Echeverri jugó todo el partido.

Este domingo el San Luis, en el que actúan las ibéricas Marta Perarnau y Beatriz Parra, visitará al Tijuana.

El lunes destaca el partido en el que el Pachuca, que tiene como refuerzo para este certamen a la madrileña ex del Barcelona Jennifer Hermoso, jugará en casa del Toluca.

El martes cerrará la fecha dos del Apertura el choque entre el América y el Santos Laguna. Las Águilas, que son dirigidas por el español Ángel Villacampa, anunciaron el viernes la contratación de la centrocampista francesa Aurélie Kaci.

Partidos de la segunda jornada del Apertura 2022:

Viernes 15.07: Querétaro 3-2 Monterrey.

Sábado 16.07: Cruz Azul 0-0 Tigres UANL, Guadalajara 3-0 Necaxa y Mazatlán FC 1-2 Juárez FC.

Domingo 17.07: Tijuana-San Luis.

Lunes 18.07: Puebla-Pumas UNAM, Toluca-Pachuca y León-Atlas.

Martes 19.07: América-Santos Laguna.EFE

Los Pericos vencen a los Toros y mantienen el liderato en el béisbol mexicano

0

Puebla (México), 16 jul (EFE).- Los Pericos de Puebla se sacudieron una desventaja de dos carreras para vencer este sábado por 3-2 a los campeones Toros de Tijuana y mantener el liderato de la zona sur en la Liga Mexicana de Béisbol.

En su estadio en Puebla, centro de México, los Pericos llegaron a la séptima entrada con el marcador abajo por 0-2, pero disfrutaron de bateo oportuno y empataron con un par de anotaciones, una que entró con rola de Armando Aguilar; la otra impulsada por doble de Miguel Guzmán.

Empujados por sus aficionados, los Pericos aseguraron la victoria en el noveno. Peter O’Brien pegó un sencillo, avanzó a segunda base con un toque de bola de sacrificio, a tercera con un “pasbol” y anotó con hit de Francisco Ferreiro. El venezolano Yoimer Camacho se impuso a su compatriota Jesús Pirela.

Puebla llegó a 37 victorias con 29 derrotas y se confirmó en el primer lugar de la zona sur, tres juegos encima de los Diablos Rojos, ganadores 17-7 del León, y de los Olmecas de Tabasco, que le ganaron por 6-4 a los Tecolotes de los Dos Laredos.

Los escarlatas perdían 7-2 en el tercer acto y dieron la vuelta con seis carreras, tres por jonrón de Moisés Gutiérrez, dos por sencillo impulsor de Jesús Fabela y una empujada con doble de Japhet Amador.Gonzalo Ochoa le ganó a Jesús Juárez

En Laredo, los Olmecas perdían 0-4 en la sexta entrada, cuando Herlis Gómez pegó un cuadrangular; en el séptimo Alejandro Rubio pegó un jonrón de dos carreras y en el octavo, el equipo decidió la victoria con tres carreras, empujadas por hit de Rivera, pelotazo con bases llenas a Alejandro Rivero y boleto al cubano Roel Santos.

Ganó Thomas Melgarejo y perdió Geoff Broussard.

Los Tecolotes dejaron ir la oportunidad de acercarse al Tijuana; siguieron en el segundo escaño del norte, a juego y medio de los campeones de la liga.

En otros partidos de este sábado, los Acereros de Monclova superaron por 13-6 a los Mariachis de Guadalajara, los Sultanes de Monterrey, 6-4 a los Piratas de Campeche, los Algodoneros de la Laguna, 8-6 al Águila de Veracruz, los Saraperos de Saltillo, 16-5 a los Tigres y los Guerreros de Oaxaca 14-11 a los Generales de Durango.EFE

Estados Unidos enfrentará a Canadá en duelo por el pase a Juegos París’24

0

Madrid, 17 jul (EFE).- 17 jul (EFE).- Estados Unidos, campeón mundial, enfrentará este lunes al monarca olímpico Canadá, en la final del Campeonato W de la Concacaf, que dará al ganador un boleto al torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los equipos norteamericanos se enfrentarán en un duelo de nivel mundial, en el que saldrán a mostrar su mejor fútbol, después de haber sido superiores en la fase de grupos y de golear en semifinales por 3-0, las estadounidenses a las costarricenses y las canadienses a las jamaicanas.

El partido tiene aroma a revancha, luego de que Canadá derrotó a Estados Unidos en las semifinales de los pasados Juegos de Tokio y se sacudió una hegemonía de las estadounidenses, que este lunes saldrán a mostrar su clase como equipo número uno en el ránking de la FIFA.

Seré un encuentro atractivo. Canadá es sexto de la clasificación y jugará sin complejos, con la motivación de conquistar el pase a París.

Janine Beckie, líder en asistencias del campeonato, buscará acoplarse con Jessie Fleming, quien anotó el gol de la victoria en la semifinal olímpica y ahora encabeza a las goleadoras del torneo, para darle a Canadá una solidez ofensiva y detener a la poderosa maquinaria estadounidense.

Las estadounidenses han mostrado un juego de conjunto con varias protagonistas. Este lunes Alex Morgan, Sophia Smith y Mallory Pugh encabezarán la ofensiva, en una apuesta del equipo del seleccionador Vlatko Andonovski a mantener el título de Concacaf.

Con 12 goles a favor y ninguno en contra, estadounidenses y canadienses han sido superiores. Este lunes deben protagonizar un partido parejo en el que si bien las estadounidenses son favoritas por ser las mejores del mundo, deberán hacerlo todo bien para ganar.

Tres horas antes, por el tercer lugar, Costa Rica jugará ante Jamaica en un duelo entre clasificadas al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, del que México fue excluido al ser la decepción del campeonato con tres derrotas, cinco goles en contra y ninguno anotado.

– Alineaciones probables:

Estados Unidos: Casey Murphy; Sofia Huerta, Alana Cook, Becky Sauerbrunn, Emily Sonnett; Lindsey Horan, Andi Sullivan, Rose Lavelle; Alex Morgan, Sophia Smith y Mallory Pugh.

Seleccionador: Vlatko Andonovski.

Canadá: Kailen Sheridan; Jayde Riviere, Kadeisha Buchanan, Vanessa Giles, Ashley Lawrence; Desiree Scott, Quinn, Christine Sinclair, Nichelle Prince; Jessie Fleming y Janine Beckie.

Seleccionadora: Bev Priestman

Árbitra: Por designar.

Estadio: Estadio BBVA, en Monterrey, norte de México.

Hora: 21:00 horas.EFE

El danés Geranium se alza como el Mejor Restaurante del Mundo

0

Madrid, 18 jul (EFE).- -El danés se ha encumbrado como número 1 del listado The World’s 50 Best Restaurants, que cumple su vigésima edición y se ha presentado esta noche en una gala en Londres en la que también se ha desvelado que asciende al ‘top 5’ DiverXo (Madrid).

Copan ese listado Pujol (Ciudad de México) en el 5, DiverXO en el 4, Disfrutar (Barcelona) en el 3, Central (Lima) en el dos y Geranium, que asciende del 2 al 1 y releva a otro danés, Noma.

Varios eran los favoritos a encabezar el ránking una vez que Noma (Copenhague), que recuperó esa posición en 2021, sale de la clasificación para unirse al salón de la fama Best of the Best de antiguos restaurantes número 1, donde ya estaban los españoles El Bulli y El Celler de Can Roca o el francés Mirazur.

Además, Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz), ha sido reconocido como Mejor Restaurante Sostenible del planeta gracias su trabajo de innovación en el ámbito marino y de aprovechamiento de recursos desconocidos como el plancton o el cereal del mar, y el nuevo premio al mejor sumiller ha sido para el español Josep Roca, de El Celler de Can Roca (Girona).

El premio Chef’s Choice, que votan los cocineros, ha sido para Jorge Vallejo, del restaurante Quintonil (Ciudad de México).

La gala, que ha reunido a los mejores cocineros del mundo y ha sido conducida por el actor Stanley Tucci, se ha celebrado en Old Billingsgate de Londres una vez que la organización descartase Moscú como escenario por la guerra contra Ucrania, lo que también ha dejado fuera del listado a los restaurantes rusos White Rabbit y Twins Garden. EFE

El uruguayo Coito llega a Alajuelense para asumir una “gran responsabilidad”

0

San José, 18 jul (EFE).- Fabián Coito, exseleccionador de categorías juveniles de Uruguay y del equipo absoluto de Honduras, fue presentado este lunes como entrenador de Liga Deportiva Alajuelense en sustitución del español Albert Rudé con la convicción de que asume “una gran responsabilidad” en su carrera.

“Es una lindísima responsabilidad la cual buscamos siempre los entrenadores”, expresó el exfutbolista uruguayo.

“La presión es un privilegio para aquellas personas que tenemos la posibilidad de estar en lugares donde se genere ese tipo de situación. Eso habla de que estamos en una gran institución con un gran objetivo a cumplir”, afirmó Coito.

El antesesor de Coito, Albert Rudé, abandonó el equipo la semana pasada luego de perder ante el Cartaginés la final del Torneo Clausura.

Coito aseguró que para alcanzar el título trabajará “día a día” y buscará “ir creciendo en las condiciones de los futbolistas, en la propuesta de la institución y en el proyecto” que tiene el club alajuelense.

“Siempre tenemos que ir creyendo en lo que nos hemos trazado y mantener muchas de las cosas tan buenas que se han hecho”, manifestó el entrenador, que firmó un contrato por un año y debe debutar en el banquillo en la segunda fecha del torneo.

El club destacó la experiencia de Coito como entrenador de selecciones menores de Uruguay de 2007 a 2019, y de la selección absoluta de Honduras entre 2019 y 2021, así como su trayectoria como futbolista en equipos de México, Perú, Chile, Honduras y Uruguay.

Liga Deportiva Alajuelense

es uno de los equipos más potentes de Costa Rica y en los últimos torneos se ha reforzado con figuras de renombre internacional como los centrocampistas locales Celso Borges y Bryan Ruiz, así como el hondureño Alexander López y el zaguero trinitense Aubrey David.

El Alajuelense es uno de los equipos más populares de Costa Rica y con 30 títulos locales es el segundo más laureado del país por detrás del Saprissa, que suma 36. EFE

Guatemala y Costa Rica golean en el comienzo del torneo de fútbol sala sub’20

0

Ciudad de Guatemala, 18 jul (EFE).- Las selecciones sub’20 de fútbol sala de Guatemala y Costa Rica superaron este lunes a las de Nicaragua y El Salvador en la primera fecha de un torneo regional organizado por la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf).

La programación en el Domo Polideportivo de la Ciudad de Guatemala produjo sendas goleadas. Costa Rica se impuso por 6-1 a El Salvador y a segunda hora Guatemala doblegó por 4-0 a Nicaragua.

Un triplete de Jeremy Paniagua, un doblete de Jesús Bustos y un tanto de Isaac Ugalde sellaron el encuentro ganado por la selección costarricense sub’20, que dirige Alexánder Ramos.

El Salvador se había puesto en ventaja inicialmente mediante una anotación de Ismael Castillo, pero el seleccionado bajo el mando de Juan Carlos Palma no pudo mantener el empate y finalmente fue goleado.

A segunda hora, el país anfitrión venció por 4-0 a Nicaragua con un doblete de Jhoan Dávila y sendos goles de Diego Solares y Lenin Echeverría.

A Guatemala lo dirige el exmundialista Jaime de León, excapitán de la selección absoluta de su país, mientras que Nicaragua se encuentra bajo el mando de Carlos Sotela.

“En el primer tiempo, nuestro equipo estaba muy nervioso”, explicó a periodistas de León, quien comentó que “mejoramos a partir del segundo tiempo”.

El torneo de la Uncaf cuenta con dos grupos de tres equipos cada uno y se extenderá hasta el próximo sábado para determinar al campeón de la región.

En el grupo A fueron emparejadas las selecciones de Guatemala, México y Nicaragua, mientras que en el B compiten Costa Rica, El Salvador y Cuba.

En la segunda jornada Nicaragua chocará este martes con México y El Salvador con Cuba. EFE

Mike Trout será capitán de Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol

0

Redacción deportes, 18 jul (EFE).- Mike Trout, uno de los mejores peloteros de las Grandes Ligas en la actualidad, ha sido designado como capitán del equipo estadounidense en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023.

Será la primera participación del tres veces Jugador Más Valioso de la MLB en el torneo de naciones.

La selección de Estados Unidos conquistó la pasada edición, jugada en 2017.

El jardinero de Los Ángeles, quien cumplirá 31 años el 7 de agosto, se encuentra lesionado.

Estados Unidos comenzará su andadura en el Clásico Mundial de Béisbol el 11 de marzo en el Chase Field en Phoenix, Arizona.

Los estadounidenses fueron emparejados en el Grupo C con las novenas de México, Colombia y Canadá. EFE

0-1. Jamaica vence a Costa Rica y aseguro el tercer lugar

0

Monterrey (México), 18 jul (EFE).- La selección femenina de fútbol de Jamaica se impuso este lunes por 0-1 en tiempo extra a la de Costa Rica y se adjudicó el tercer lugar del Campeonato W de la Concacaf, en el que ambas formaciones garantizaron un cupo en el Mundial de 2023.

En el minuto 102 Kalyssa Vanzanten se escapó por la banda, recibió un servicio de Drew Spence y de pierna derecha decidió el encuentro, en el que Costa Rica fue mejor en la primera mitad y Jamaica en el resto.

Aunque Jamaica tuvo la posesión de la pelota en la primera mitad, 57-43, fueron las costarricenses tuvieron las mejores oportunidades de gol, a más clara en el minuto 6, cuando Melissa Herrera llegó al área con todo a favor, pero disparó por fuera.

En el 40 las centroamericanas volvieron a crear peligro. Raquel Rodríguez remató desde atrás y el balón se fue por encima del arco por poco margen.

Las caribeñas tuvieron un disparo a puerta, de Khadija Shaw, sin consecuencias.

Costa Rica comenzó mejor el segundo tiempo; Fabiola Villalobos remató por fuera en el 49 y Cristin Granados estuvo poco fina en un remate en el 57, pero a partir de ahí lo mejor fue de Jamaica, que rozó la posibilidad del gol con un golpe al travesaño de Jody Brown y con llegadas de Khadija Shaw.

En el tiempo de reposición Costa Rica volvió a tener la posibilidad del gol en los botines de Raquel Rodríguez , pero el balón se estrelló en el poste.

En la prórroga el seleccionador jamaicano, Lorne Donaldson, envió a la cancha en el minuto 99 a Vanzanten, quien le dio el triunfo a su equipo, después de lo cual Costa Rica hizo poco y fue Jamaica la que estuvo cerca del segundo gol con una llegada de Khadija Shaw, detenida por Fabiola Villalobos.

Con el triunfo, Jamaica entrará en la repesca en busca de la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que estará la campeona de este lunes entre Estados Unidos y Canadá.

– Ficha técnica:

0- Daniela Solera; Gabriela Guillén, Mariana Benavides, Fabiola Villalobos, Daniela Cruz; Melissa Herrera (María Paula Coto m.67), Katherine Alvarado, Cristin Granados (Michelle Montero m.111), Priscila Chinchilla (Lixy Rodríguez m.76), Raquel Rodríguez (Shirley Cruz m.103); María Paula Salas (Carolina Venegas m.67).

Seleccionadora: Amelia Valverde.

1- Jamaica: Rebecca Spencer; Chantelle Swaby (Tiernny Wiltshire m.58), Allyson Swaby, Satara Murray, Deneisha Blackwood; Khadija Shaw, Jade Bailey (Chinyelu Asher m.98, Trudi Carter (Kalyssa Vanzanten m.99), Atlanta Primus (Havana Solaun m.77), Jody Brown (Paige Bailey-Gayle m.77); Drew Spence.

Seleccionador: Lorne Donaldson.

Goles: 0-1; m.102: Kalyssa Vanzanten.

Árbitra: Marie-Soleil Beaudoin, de Canadá. Amonestó a Lizy Rodríguez; Khadija Shaw y Drew Spence.

Incidencias: Partido por el tercer lugar del Campeonato W de la Concacaf, clasificatorio al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, celebrado en el estadio BBVA, en Monterrey, norte de México. EFE

Lo llevaban al hospital 450, se desvaneció y murió en la vía pública

0
Foto

Durango.- Esta tarde perdió la vida en la Colonia Jose Ángel Leal, el señor Jesús Gómez Becerra, de 63 años de edad, mismo que era auxiliado y trasladado por sus familiares al Hospital General 450 a recibir atención médica, pues presentó varios malestares alrededor de las 7 de la tarde.

Por lo que de inmediato familiares se disponían a subirlo a una camioneta cuando, de manera abrupta, se desvaneció, por lo que hicieron el llamado de auxilio al 911, que de manera inmediata enviaron personal de Cruz Roja Mexica que al llegar al lugar se percatan de que el señor Jesús ya no tenía signos vitales y poco pudieron hacer por el.

Al lugar de manera inmediata acudieron elementos de la DMSP, mismo que acordonaron la zona para evitar que los transeúntes se aproximaran al lugar a ver la lamentable escena.

De manera inmediata fue notificado a la autoridad por sus familiares  que el señor padecía de diabetes y tuberculosis, por lo que estaba recibiendo atención médica, y pudiera ser alguna complicación pulmonar la causa de muerte, por lo que habrá que esperar a que sea el personal de Servicio Médico Forense quién determina las causas de muerte del señor Jesús, del levantamiento del cuerpo se encargó servicios periciales.

 

 

Retirará IMSS a pasantes de medio rural

0

*Terminarán servicio social en zona urbana de Durango y La Laguna

Claudia Díaz Pérez, delegada del IMSS en Durango, señaló que los 61 pasantes de Medicina que están realizando su servicio social en el medio rural al interior del estado serán retirados y terminarán los días que les quedan de práctica en las zonas urbana de la capital y La Laguna.

La mañana de este lunes estudiantes de Medicina de las diferentes universidades de la ciudad se manifestaron a las afueras de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Durango, donde dejaron pancartas en donde claman justicia para Érick David Andrade Ramírez.

Cabe recordar que fue el pasado viernes cuando el pasante fue ultimado mientras ejercía su labor en una clínica de El Salto, Pueblo Nuevo, lo cual movilizó al gremio médico el pasado fin de semana en la Fenadu y nuevamente este lunes en las principales calles de la ciudad.

Al respecto, la funcionaria indicó que los 61 pasantes que realizan su servicio actualmente en los municipios han sido retirados desde este lunes, para que concluyan sus 15 días faltantes de prácticas en los hospitales de zona y clínicas de las ciudades de Gómez Palacio, Lerdo y Durango capital.

Díaz Pérez ahondó que los 61 pasantes que están por iniciar su ciclo 2022-2023 en agosto se definirá qué pasará con su servicio social en una reunión pactada en el teatro del IMSS, en donde se espera esté también presente el secretario de Salud Sergio González Romero y los rectores de las universidades.

Reiteró que Érick David no se desempeñaba como médico de una clínica del Seguro Social, sino de la Secretaría de Salud, sin embargo, se actúa en protección a los estudiantes, garantizando que no habrá represalias contra quien no decida ejercer en las comunidades al interior del estado.

Detectadas 300 zonas de alto riesgo para médicos

0

*Personal se concentrará en lugares con mejor seguridad

Por: Martha Medina

El personal médico que se encuentra en aproximadamente 300 zonas consideradas como de alto riesgo para su seguridad, se trasladará hacia las zonas urbanas más protegidas, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, al dar a conocer que se trata de una medida que no se aplicará a la totalidad de los médicos que dan servicio en distintas comunidades.

Al referirse a los hechos que se registraron en días pasados, donde un médico que prestaba su servicio en una comunidad perdió la vida al ser agredido por una persona, el funcionario manifestó que ante la inconformidad que se presentó por esta situación, se llegó a un acuerdo para que en todos los lugares donde existe un alto riesgo para el personal médico, este sea trasladado a otros que les ofrezcan mayor protección.

Puntualizó que se acordaron 4 puntos en cuanto a la situación del personal médico, que incluyen la realización de un inventario para determinar con precisión las zonas de alto riesgo; se tendrá la participación de policías de los municipios, estatales; se colocarán videocámaras en algunos puntos que se seleccionen, entre otras medidas que se acordaron en la reunión del Consejo de la Mesa de Seguridad, además de que se contará con la participación de corporaciones federales como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, que de manera coordinada con la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública apoyarán acciones para garantizar seguridad a todo el personal médico.

Ante la posibilidad de que se retiren todos los pasantes de Medicina que prestan sus servicios en distintas localidades, el secretario manifestó que se trata de una medida que se aplicará solamente en las áreas de alto riesgo, además de que se buscará involucrar a las comunidades para que cuiden a sus médicos, que son personas muy queridas, “con la participación de los habitantes seguramente se van a sentir mejor, es un acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad en Salud”.

Manifestó que no se contempla retirar a todo el personal médico que presta servicios en distintas comunidades del estado, pues se trata de una medida que se aplicará en las áreas de alto riesgo, además de que se buscará cómo fortalecer la atención en salud para no poner en riesgo a la población, aunque reconoció que el retiro que se hará por el momento implica que baje la calidad en el servicio médico, aunque insistió que no se trata de una medida que se vaya a generalizar en la entidad.

Exigen estudiantes justicia para Érick

0

*Piden no haya represalias por negarse a prestar su servicio social

Por: Andrei Maldonado

La mañana de este lunes cientos de estudiantes de la carrera de Medicina de diferentes instituciones educativas marcharon por las principales calles de la ciudad capital en demanda de justicia para Érick David Andrade Ramírez, pasante asesinado el pasado viernes.

Los estudiantes comenzaron su manifestación a las afueras de las oficinas de la Secretaría de Salud, en calle Paloma y avenida Cuauhtémoc, para dirigirse por avenida 20 de Noviembre hasta las oficinas de la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dentro de las demandas que enarbolaban en sus pancartas, mismas que terminaron colocando en los ventanales de la delegación, se incluyen el esclarecimiento del crimen, garantías de seguridad en los centros médicos y la eliminación del servicio social como requisito obligatorio.

Luisa Basauri, estudiante de la Facultad de Medicina, externó su preocupación y la de muchos de sus compañeros por no tener la garantía de seguridad mínima en los centros de salud a los que se les mandará en agosto como parte de su servicio social, el cual demanda muchas horas y poco pago.

Posteriormente, los jóvenes encararon al gobernador del estado José Aispuro Torres en pleno evento de hermoseamiento del Centro Histórico. Le cuestionaron sobre el actuar en el caso y que no haya represalias en contra de los pasantes que decidan no hacer su servicio social.

Cabe recordar que el pasado sábado por la tarde los médicos, estudiantes, profesores y personas de la sociedad civil se manifestaron en las instalaciones de la Feria Nacional de Durango (Fenadu) en una marcha silenciosa en solidaridad a la familia del joven Érick David.

Vacías mayoría de plazas comerciales en Durango

0

La presidenta de la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios (ANPI) María teresa Flores Jáquez, reconoció que hay una gran cantidad de plazas comerciales en la ciudad de Durango, las cuales lucen con la mayoría de locales vacíos.

Indicó que la tendencia al alza de construcción de plazas comerciales se ha dado durante los últimos años, detonándose con mayor fuerza desde 2019, año en el cual varias inmobiliarias provenientes de otros estados comenzaron la compra de terrenos a personas que llevaban años tratando de venderlas.

Es así que, entre permisos y ejecuciones, estos proyectos comerciales terminaron de edificarse justo en tiempo de pandemia, por lo cual resultó difícil que los comercios se instalaran en ellas, pues muchas empresas entraron en recesión al no poder abrir con aforos completos durante 2020 y 2021.

Esto, sumado a los altos costos de las rentas de espacios, ha ocasionado que estos nuevos lugares se mantengan vacíos y algunos más, que ya tenían comercios instalados, los perdieran; “hay plazas con costos de arriendo muy altos porque tienen empresas ancla, como son los bancos”, puntualizó.

Aun así, existen varios proyectos en puerta de este tipo para desarrollarse en este año, por lo que invitó a los propietarios de dichas plazas a bajar sus costos con el fin de hacerlas más atractivas; “las grandes cadenas no tienen problema para pagar, esto sería para apoyar al pequeño comercio local”, aseveró.

Golpean salvajemente a mujer policía y sus compañeros en la Jardines de Cancún; hay 5 detenidos

0

Durango.- Hasta la redacción de Contacto Hoy llegó un video en donde se evidencia la agresión que sufrieron Policías Municipales por  cinco varones que escandalizaban en calle Chihuahua de la Colonia Jardines Cancún.

Según la información obtenida,  fueron cinco varones los agresores de los elementos, que al recibir reiterados reportes en el que alertaban a la corporación de un grupo de varones escandalizando en vía publica, al acudir al lugar y pedirles una revisión de rutina, fueron agredidos a golpes y poco les importo que una mujer policía los quisiera calmar, pues se llevó la peor parte, la derribaron y golpearon en repetidas ocasiones en el suelto.

Fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para la responsabilidad que les resulte.

error: Content is protected !!