miércoles, agosto 20, 2025
Home Blog Page 1136

Bolsonaro dice que Brasil “trabaja” para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez

0

Brasilia, 27 jun (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que “trabaja” para ofrecerle asilo a la exmandataria boliviana Jeanine Áñez, condenada a prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución cuando asumió el poder en 2019.

“Brasil está poniendo en práctica la cuestión de las relaciones internacionales, de los derechos humanos, para ver si le ofrece asilo” en el caso de que “el Gobierno de Bolivia concorde”, dijo el gobernante en una entrevista concedida a un canal de internet.

Bolsonaro reveló que ha conversado sobre esa posibilidad con otros líderes suramericanos, entre los que citó al presidente argentino, Alberto Fernández, con quien dijo haber tratado sobre la situación de Áñez en la reciente Cumbre de las Américas.

“Haremos lo posible para que venga a Brasil”, afirmó Bolsonaro, quien consideró que se trata de “una presa injustamente” por unos supuestos “actos antidemocráticos” después de que “ganó el grupo simpático” al expresidente Evo Morales.

El líder de la ultraderecha apuntó además que “alguno” de los condenados en el mismo proceso que Áñez podría estar en Brasil y aseguró que, si fuera el caso, “no va a salir de aquí”.

Áñez asumió el 12 de noviembre de 2019 el mando interino del país como segunda vicepresidenta del Senado, dos días después de que Evo Morales renunció al poder, igual que todos los funcionarios en línea de sucesión presidencial.

La dimisión ocurrió en medio de la crisis política y social que estalló tras los comicios de octubre de ese año y denuncias de un supuesto fraude en favor de Morales, que rechazó esa posibilidad.

Estuvo en el poder un año y medio y fue sucedida por el actual presidente, Luis Arce, quien ganó las elecciones de 2020 como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), al que también pertenece Morales.

Fue detenida en marzo de 2021 y el pasado 10 de junio condenada a 10 años de prisión por un tribunal de La Paz, que dictó la misma pena contra el excomandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman, y el excomandante de la Policía Yuri Calderon, de quienes se desconoce su paradero. EFE

Choque entre taxis deja daños materiales cuantiosos

0

Durango, Dgo.-El aparatoso choque entre dos vehículos del transporte público, ocurrido en el barrio de Analco, dejó daños materiales de consideración, así como dos personas con lesiones que no ponen en riesgo su vida.

El incidente ocurrió poco antes de las 09:00 horas en el crucero de Bulevar Durango y Belisario Domínguez, hasta donde acudió personal de la Cruz Roja Mexicana para atender a las víctimas.

Según la información disponible, las unidades involucradas son un Mitsubishi Mirage que circulaba de poniente a oriente por la primera de las vías y un Nissan March que iba de norte a sur por la vía secundaria.

Sin embargo, ambos conductores afirmaron que tenían la luz verde de preferencia, por lo que ninguno aceptó responsabilidad en el fuerte incidente; sin embargo, testigos aseguraron que el paso era para el coche que iba por Belisario.

Fueron los mismos testigos quienes solicitaron la presencia de las autoridades, lo que además de la llegada de los técnicos en urgencias médicas, permitió el arribo de agentes de la Policía Vial que iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes.

Paisano murió en volcadura; venía a visitar a su familia

0

Nuevo Ideal, Dgo.-Mientras viajaba entre los municipios de Pánuco de Coronado y Santiago Papasquiaro, un paisano que se encontraba de visita en territorio duranguense murió al volcar en la camioneta tipo pick-up que conducía.

El ahora occiso fue identificado como José Medina Morales de 61 años de edad, originario de la primera de las demarcaciones referidas y residente de los Estados Unidos; el accidente ocurrió en territorio de Nuevo Ideal.

De acuerdo a la información recopilada, fue el domingo por la noche, poco después de las 21:00 horas, cuando personas que viajaban por la carretera Francisco Zarco reportaron a las autoridades del fuerte percance en las cercanías de la localidad de Chinacates.

Hasta ese punto, el kilómetro 75 de la referida vía de comunicación, acudieron elementos policiacos y de rescate, pero ya no encontraron signos vitales en el señor José, por lo que se dio aviso a personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.

Los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Santiago Papasquiaro para la realización de la necropsia de ley.

Según se supo después, justo en esa cabecera lo esperaba una de sus hermanas, a la que estaba en camino a visitar cuando ocurrió el accidente que acabó con resultados fatales.

Nadal debutará el martes en segundo turno de la central

0

Londres, 27 jun (EFE).- El español Rafael Nadal debutará este martes contra el argentino Francisco Cerúndolo en el segundo turno de la central de Wimbledon.

El balear saltará a la pista cuando termine el partido entre la polaca Iga Swiatek y la croata Jana Fett, que arrancará a las 13:30 hora de Londres.

El partido que cerrará la jornada en la central será el del regreso de la estadounidense Serena Williams contra la francesa Harmony Tan.

Para la pista 1, la segunda en importancia del torneo, la organización ha reservado los partidos de Matteo Berrettini, Simona Halep y Stefanos Tsitsipas. EFE

Paralizado el Materno Infantil por el “apagón”; piden ayuda familiares de enfermos

0
ASI las cosas en el hospital Materno Infantil.

Un desesperado llamado de auxilio hacen familiares de enfermos internados en el Hospital Materno Infantil, pues desde las 19:30 horas que hubo “apagón” el nosocomio se paralizó y hay muchas vidas en riesgo.

Personas que tienen a algún familiar, mujeres y niños, internados en el puesto médico están visiblemente desesperados ante la falta del fluido eléctrico, pues en los hechos todo está paralizado.

ASI las cosas en el hospital Materno Infantil.

Tienen algunas áreas algo de energía, pero insuficiente para movilizar los aparatos importantes del nosocomio.

Había cirugías programadas, cesáreas y otros que hubieron de aplazarse por la carencia de electricidad.  Muchos niños graves que estaban con respirador han quedado sin nada y así por el estilo se ha neutralizado todo.

Aparentemente el personal del hospital llamó a la Comisión Federal de Electricidad para que facilite una planta movil a fin de restablecer el fluido eléctrico y reanudar las distintas actividades hospitalarias, pero todavía los están esperando.

Y TODO a media luz.

Hubo incluso un momento en que empezó a inundar el hospital  una nube de humo, por lo que el personal, médicos y enfermeras tuvieron que sacar urgentemente a los pacientes a los pasillos, pues en casos de los pisos superiores es prácticamente imposible bajar y salir del edificio a oscuras y por las escaleras.

Ojalá que alguna autoridad sanitaria, estatal o federal que tenga acceso a los mandos de la CFE llegue a enterarse de esta situación y reaccionen a fin de evitar los riesgos de que hablamos.

INSUFICIENTE electricidad.

Cruz Azul Campeón de Campeones; vence al Atlas 4-3 en Los Angeles

0
URIEL Antuna, salió lesionado.

Los Ángeles (EE.UU.), 26 jun (EFE).- El Cruz Azul se proclamó este domingo campeón de la Supercopa de la Liga MX al derrotar al Atlas en los penaltis (2-2 en el tiempo reglamentario, 3-4 en la tanda) en un emocionante partido en el Dignity Health Sports Park de Los Ángeles (EE.UU.).

Emanuel Aguilera adelantó al Atlas con un precioso gol de falta, pero el Cruz Azul reaccionó con tantos de Santiago Giménez y Ángel Romero.

URIEL Antuna, salió lesionado.

Julián Quiñones, en el minuto 91, consiguió un empate agónico para el Atlas, pero el delantero colombiano fue precisamente quien falló el penalti definitivo que le dio el título al Cruz Azul. EFE

PELEÓ el Atlas, pero le faltó.
PARTIDO riñonudo.
OTRO juegazo de Camilo Vargas. Pero, insuficiente.

Cae sobre Durango la lluvia más intensa de la temporada

0
EL GRANIZO.

 

 

Incluyen fuertes descargas eléctricas…

 

Tenemos esta tarde-noche en Durango la tormenta  más intensa de la temporada, con fuertes precipitaciones de granizo en distintas partes de la capital y del Valle del Guadiana.

El fuerte aguacero que se abate en nuestra ciudad y sus alrededores, lleva más de veinte minutos y, por lo espeso de las nubes, se teme que siga lloviendo en la región.

EL GRANIZO.

Advertir que la lluvia trae fuertes descargas eléctricas en todas direcciones, por lo que suplicamos a la gente, sobre todo a la que anda a la intemperie, se resguarde donde mejor se pueda cubrir, pero sin hacerlo bajo un árbol o cerca de él.

Los cuerpos de auxilio, sobre todo las direcciones estatal y municipal de Protección Civil están de guardia atentos a cualquier imprevisto, especialmente monitoreando las presas y ríos que cruzan Durango para evitar desgracias personales.

BOMBEROS de guardia.

El temporal está prácticamente empezando, no podemos advertir en este momento los efectos que pudiese tener, pero también estamos atentos a lo que pudiera pasar en nuestra ciudad y sus alrededores.

La lluvia, desde luego es una bendición para todos, además de las bondades que nos trae el líquido respecto del clima, vienen a refozar la agricultura y ganadería de nuestra entidad, tan golpeada precisamente por la falta de

Miles salen a celebrar el Orgullo en Costa Rica tras dos años de pandemia

0

San José, 26 jun (EFE).- Miles de personas salieron este domingo a las calles en Costa Rica para celebrar el Día del Orgullo LGBTI+ tras dos años de no realizarse la actividad debido a la pandemia de la covid-19.

La marcha comenzó en el Parque Central de San José y culminó en el Estadio Nacional donde se llevan a cabo una serie de actividades culturales que cerrarán con un concierto de la cantante mexicana Paulina Rubio.

La marcha del orgullo, que contó con el apoyo de empresas privadas, se llevó a cabo tras dos años de ausencia debido a la prohibición de aglomeraciones ante la pandemia de la covid-19.

Además de celebrar, los participantes de la marcha gritaron consignas en favor de los derechos humanos de la población LGBTI+ y exigieron al presidente del país, Rodrigo Chaves, que nombre un comisionado presidencial para esa población.

Chaves, del derechista partido Progreso Social Democrático, dijo el pasado miércoles que no nombrará un comisionado especial para la población LGBTI+, pues considera que esa figura debe atender además a otros sectores vulnerables del país.

“Es una acción preocupante que atenta contra nuestros derechos. Debemos trabajar para que nuestras luchas sigan adelante desde el aparato estatal, ya sea desde esta persona comisionada o de otra figura”, afirmó la organización del “Pride Costa Rica”.

El comisionado para asuntos de la población LGBTI+ funcionó en Costa Rica durante los gobiernos de Luis Guillermo Solís (2014-2018) y Carlos Alvarado (2018-2022), ambos del centroizquierdista Partido Acción Ciudadana.

“Estamos aquí para visibilizar nuestra lucha, para demostrar que no somos ciudadanos de segunda categoría y que tenemos los mismos derechos que cualquier otra persona”, dijo a Efe Nancy Rodríguez, una de las participantes.

La gente también celebró logros como la legalización del matrimonio igualitario hace dos años, pero sin olvidar que en el país aún hay muchos retos como por ejemplo enfrentar la discriminación y los discursos de odio hacia la población LGBTI+. EFE

Dos terremotos de mediana intensidad sacuden Orán, en el noroeste de Argelia

0

Argel, 26 jun (EFE).- Dos terremotos de mediana intensidad sacudieron esta tarde la ciudad argelina de Orán (noroeste), ciudad que alberga a lo largo de diez días las competiciones de la XIX edición de los Juegos Mediterráneos (JM-2022), informó este domingo el Centro de investigación de Astronomía, Astrofísica y Geofísica (CRAAG).

En un comunicado publicado en su página web, la fuente explicó que el primer terremoto de 5,1 grados en la escala de Richter fue registrado a las 20,17 horas locales (19.17 GM) seguido de una réplica de 3,2 grados, unos 42 minutos después del primer temblor.

El epicentro de ambos temblores fue localizado a unos doce kilómetros al norte de la localidad de Gdyel, ubicada a 23 kilómetros al este de Orán, añadió la misma.

Aún no se sabe si el terremoto ha causado víctimas o daños materiales en dicha ciudad, que ayer celebró un gran espectáculo artístico durante la apertura oficial de los JM en los que participan 3.390 deportistas en representación de 26 países, entre ellos España. EFE

Expresidentes de Costa Rica rechazan candidato de Nicaragua para liderar SICA

0

Miami, 26 jun (EFE).- Ocho expresidentes costarricenses rechazaron este domingo la recomendación divulgada por el Gobierno del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, de nombrar al nicaragüense Werner Vargas como Secretario General del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

Para los exmandatarios de Costa Rica, que hacen parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), resulta “incongruente (…) avalar la elección de un candidato propuesto por el régimen despótico y opresor que gobierna Nicaragua, para que ocupe el principal cargo del sistema de la integración centroamericana”, según escribieron en una carta abierta al presidente Chaves.

Los firmantes son los expresidentes Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón Fournier, Laura Chinchilla, Abel Pacheco, José María Figueres, Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado Quesada.

Recordaron que en el informe de marzo pasado, la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, documentó los casos de 43 personas aún detenidas en Nicaragua en el contexto de las elecciones de 2021, como también la muerte de uno de ellos en prisión.

Recordaron que reseñó igualmente “34 personas sentenciadas a cárcel sin las garantías procesales, 92 casos de personerías jurídicas canceladas a Universidades, ONGs y fundaciones, y cerca de 150.000 nicaragüenses que tan sólo en el 2021 huyeron del país”.

El pasado 23 de junio el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA adoptó la decisión de recomendar la elección de Vargas, según informó la Cancillería de Costa Rica.

“Dicha elección resultaría altamente inconveniente a la luz de los principios que han orientado nuestra política exterior, de los instrumentos regionales que velan por la seguridad y estabilidad de Centroamérica, y de los intereses de seguridad nacional de nuestro país”, señalaron los expresidentes. EFE

Seis policías mueren en enfrentamiento con sicarios en norte de México

0

Ciudad de México, 26 jun (EFE).- Al menos seis agentes de la policía estatal Fuerza Civil del estado mexicano de Nuevo León, norte del país, fueron asesinados y otros cuatro resultaron heridos durante una agresión perpetrada por delincuentes, informaron este domingo autoridades.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad, a través de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil, informó que “lamentablemente seis elementos de nuestra corporación, perdieron la vida en cumplimiento de su deber”.

En el reporte, la institución relató que la madrugada de este domingo, alrededor de las 03.00 horas (08.00 GMT) en el tramo Lampazos a Colombia, casi frontera con Laredo, Texas, Estados Unidos, “nuestros policías -heroicamente- repelieron la agresión de un convoy de 10 camionetas que tripulaban sujetos armados con grueso calibre y quienes superaban en número a nuestros compañeros”.

Bajo ese escenario se presume que los agentes sufrieron una emboscada.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, ofreció sus condolencias a las familias de los agentes y les aseguró “que se aplicará todo el peso de la ley a los responsables de este lamentable hecho. En este momento, todo Nuevo León está con nuestra Fuerza Civil”.

Además, dijo que en el transcurso del día, y una vez que avance la investigación inicial, las autoridades podrán compartir más información.

La institución reportó además a otros cuatro agentes lesionados que ya están bajo atención médica y al parecer tres agentes más fueron secuestrados por los delincuentes pero las autoridades no han confirmado está versión.

Según fuentes, en el lugar de los hechos se localizaron dos camionetas blindadas, al parecer de los sicarios, las cuales fueron abandonadas en el sitio, donde también quedaron decenas que casquillos percutidos.

También fue hallado un sistema artesanal ponchallantas, que al parecer provocó la volcadura de una de las patrullas.

Tanto la Secretaría de Seguridad estatal como la Fuerza Civil anunciaron que otorgará apoyo total a las familias de los afectados y ofrecieron su solidaridad ante las lamentables pérdidas.

Organizaciones delictivas como el Cartel del Noreste (CDN), los antiguos Zetas, y Cartel del Golfo (CDG), organización criminal que controla la zona de Tamaulipas, mantienen una disputa por el control de los estados del noreste de México desde marzo de 2010, conflicto que ha provocado más de 15.000 desaparecidos y miles de muertes.

México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente Andrés López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

Muere señora a la que le disparó su esposo el miércoles 

0

 

Durango, Dgo.-Luego de permanecer cuatro días en terapia intensiva del Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), este domingo se reportó la muerte de la mujer originaria de Canatlán que, el miércoles por la mañana, fue herida en la cabeza por su esposo, maestro de profesión, quien después se suicidó.

 

Se trata de la señora Bertha Alicia Rodríguez Andrade de 48 años de edad, quien resultó con una herida de bala en el parietal izquierdo tras un ataque cometido por su esposo Carlos Alberto Lares Martínez de 49 años, muerto en la escena del crimen.

 

Fue el miércoles pasado a eso de las 8:00 horas cuando la pareja sostuvo una fuerte discusión en su casa del fraccionamiento Las Arboledas de Canatlán, lugar en el que el ahora occiso accionó dos veces su pistola mientras la hija de ambos estaba en la habitación contigua.

 

Fue ella quien, al ver la cruenta escena pidió ayuda de vecinos y autoridades, que llegaron poco después y solo encontraron con vida a su madre.

 

Ella fue llevada, primero, al Hospital Integral de Canatlán para estabilizarla y, luego, al centro médico capitalino del ISSSTE, donde se reportó su deceso este domingo por la tarde.

 

Es de recordar que, en la primera semana de mes, registraron hechos similares en la ciudad de Durango, uno en el fraccionamiento Villas del Manantial y otro en el barrio de Tierra Blanca, mismos que acabaron con la muerte de dos parejas, casos en los que tras el asesinato de las mujeres, los victimarios varones se suicidaron.

Blinken dice que Putin ha fracasado en su objetivo estratégico en Ucrania

0

Washington, 26 jun (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este domingo que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha fracasado en su objetivo estratégico en Ucrania, pese a los recientes avances del Ejército ruso en el este del país.

“No confundamos la táctica con la estrategia. Putin ya ha fracasado en su objetivo estratégico, que era terminar con la soberanía e independencia de Ucrania, borrarla del mapa y subyugarla a Rusia”, indicó el secretario de Estado en una entrevista con el canal CNN.

Según Blinken, ahí es donde ya ha fracasado Putin porque una Ucrania soberana e independiente “tendrá mucho más recorrido que el que le queda a Putin”.

El diplomático sí reconoció, sin embargo, que en cuanto a la táctica, las fuerzas ucranias se están replegando ante el avance ruso en el este del país, pero reiteró que “lo realmente importante” es el fracaso de la estrategia de Putin.

Las milicias de la autoproclamada República de Lugansk (RPL) anunciaron el sábado que junto con las tropas rusas entraron en Lisichansk, la última plaza fuerte ucraniana en esa región del este de Ucrania, donde ya se combate dentro de la ciudad.

“La milicia popular y las fuerzas aliadas de la Federación de Rusia entraron en la ciudad de Lisichansk. La combates se libran ya en la zona urbana”, dijo Andréi Marochko, teniente coronel de las milicias de Lugansk, citado por la agencia rusa TASS.

Lisichansk se encuentra en el noroeste de la región de Lugansk, separada solo por el río Severodonets de su ciudad gemela Severodonetsk, escenario de intensos combates durante las últimas semanas y desde de la que este viernes se replegaron las tropas ucranianas.

La caída de Severodonetsk y la eventual captura de Lisichansk permitirán al Kremlin clamar que ha ocupado toda la región de Lugansk y cumplido así parte de su objetivo declarado de “liberar” todo el Donbás, integrado también por la vecina Donetsk. EFE

El G7 admite su preocupación por la economía global y promete respuesta unida

0

Elmau (Alemania), 26 jun (EFE).- Los líderes de los siete países más ricos del mundo, el G7, admitieron este domingo su preocupación por el estado de la economía mundial, con una inflación disparada y problemas de suministro, y prometieron desde Alemania una respuesta unida a los retos planteados.

Los líderes del G7 colocaron al principio de su agenda en Elmau (sur de Alemania) el análisis de la situación económica mundial, caracterizada por una subida de precios sin precedentes desde hace más de cuatro décadas, espoleada por la crisis que desencadenó la invasión rusa de Ucrania.

La discusión sobre el estado de la economía global abrió las conversaciones amparadas por el anfitrión, el canciller alemán Olaf Scholz, quien la víspera admitió en un mensaje a sus conciudadanos que “muchas cosas que compramos están ahora más caras” y que los precios no suben tanto desde hace 49 años.

Encargado de resumir los primeros contactos de los líderes del G7 (compuesto además de Alemania por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón) más la Unión Europea, Scholz comunicó la “preocupación compartida” por la “situación económica” global y en especial de la inflación, por efecto de la guerra de Ucrania y la crisis energética derivada de ésta.

“Compartimos esta preocupación”, dijo Scholz, quien sin embargo quiso subrayar “la confianza de que sabremos lanzar desde aquí el necesario mensaje de cohesión” frente a la situación creada por la “brutal agresión” lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, contra Ucrania.

Los líderes del G7 tienen hasta este martes para debatir y confirmar la declaración final, que en este tipo de encuentros suele estar negociada de antemano y espera la rúbrica de los mandatarios.

“Todos los estados del G7 están preocupados por la crisis que tenemos que afrontar ahora. En algunos países caen los índices de crecimiento, sube la inflación, escasean los combustibles, las cadenas de suministro se bloquean”, reconoció el canciller alemán.

“Todos éstos no son retos pequeños a los que nos enfrentamos y por eso tenemos que actuar de manera conjunta y asumir nuestras responsabilidades, explicó Scholz.

Al tiempo que comenzaba la reunión del G7, desde Basilea el Banco de Pagos Internacionales (BPI) matizaba sin embargo en un informe que la subida de los precios de las materias primas, unos de los que afectan en cascada al incremento de precios general, será menor que la que se produjo en la década de 1970.

Ese encarecimiento de la materias primas difiere de la de entonces, cuando se concentró en el mercado del petróleo. El BPI considera además que la reciente subida de los precios del petróleo ha sido “moderada en comparación” con la crisis de 1973 y 1979, momentos históricos que convulsionaron la economía mundial.

Entre las medidas valoradas ahora por los miembros del G7 figuran las destinadas, y todavía por precisar totalmente, a promover inversiones y favorecer el desbloqueo de las cadenas de suministros.

Scholz adelantó que los líderes del G7 tienen previsto abordar en Elmau aspectos relacionados con la inversión en infraestructuras, dijo que lo harán de una manera “amplia” y mencionó como ejemplos las conexiones ferroviarias y las redes eléctricas.

“Pero sobre todo naturalmente tiene que ver con infraestructuras relacionadas con la salud. En la pandemia de la covid nos hemos dado cuenta de que semejantes pandemias solo podemos abordarlas de manera conjunta y (tenemos que ver) qué retos tenemos que afrontar cuando queremos combatirlas”, agregó Scholz.

INICIATIVA DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS

Un primer elemento concreto sin embargo se conoció al inicio de la cumbre: el lanzamiento de un gran plan de infraestructuras, impulsado por Estados Unidos, para contrarrestar el avance de China, una iniciativa denominada “Colaboración por la Infraestructura Global y la Inversión” que pretende impulsar el desarrollo en países de ingresos bajos y medios, fortalecer la economía global y la cadena de suministros.

Así se quiere movilizar cientos de miles de millones de dólares para crear infraestructuras sostenibles en naciones aliadas en desarrollo, en un momento en que las tensiones en la economía mundial amenazan con la estabilidad no solo de los países ricos sino de otros Estados en una situación menos privilegiada.

La idea del G7 es contrarrestar la estrategia de China y su nueva Ruta de la Seda, y contempla entre otras acciones la construcción de un cable submarino de conexión de internet de alta velocidad de 17.000 kilómetros desde Singapur a Francia. EFE

La policía acordona un barrio de Estambul para impedir la marcha del orgullo

0

Estambul, 26 jun (EFE).- La tradicional marcha del orgullo gay, que se celebra en Estambul desde 2003, fue impedida por la policía este domingo, al acordonar los agentes el céntrico barrio de Cihangir, donde se habían citado los activistas.

Cientos de personas intentaron marchar hacia la calle central del barrio, cercano a la plaza de Taksim y la peatonal Istiklal, donde se había celebrado la marcha, siempre en un ambiente pacífico y festivo, entre 2003 y 2014.

Pero ante el fuerte dispositivo policial y filas de barreras metálicas, los manifestantes leyeron un comunicado en una calle lateral y se dispersaron tras breves enfrentamientos con los agentes antidisturbios.

Según la asociación de defensa de los homosexuales KAOS GL, la policía detuvo a medio centenar de personas.

Desde 2014, la oficina del gobernador de Estambul viene prohibiendo la marcha gay bajo diversos pretextos, primero alegando que caía en ramadán y luego aduciendo motivos de “seguridad”.

Un comunicado emitido por la oficina ayer únicamente informa del cierre de numerosas calles del barrio de Cihangir, sin mencionar el motivo ni hacer alusión a la marcha prevista.

La homosexualidad es legal en Turquía desde 1858, pero con el giro del Gobierno islamista hacia posiciones cada vez más represivas en los últimos años, las instituciones tratan cualquier activismo a favor de la aceptación de la homosexualidad como una actitud subversiva.

Al mismo tiempo, las banderas de arcoíris y las del transactivismo se han empezado a exhibir en todo tipo de manifestaciones antigubernamentales, desde protestas estudiantiles hasta la marcha del Día de la Mujer. EFE

Borrell respalda a Biden y califica el derecho al aborto de “fundamental”

0

Bruselas, 26 jun (EFE).- El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, respaldó este domingo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su posición en favor de la protección legal al aborto y defendió el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y su futuro.

“No podría estar más de acuerdo con el presidente de Estados Unidos. Las mujeres y las jóvenes necesitan tener un derecho sin restricciones a decidir sobre sus propios cuerpos y futuro”, dijo Borrell a través de su cuenta en Twitter.

“El derecho al aborto es uno de los derechos más fundamentales en ese sentido”, indicó el jefe de la diplomacia europea.

Borrell retuiteó un mensaje de Biden en el que decía que la sentencia Roe v. Wade “protegió el derecho de la mujer a elegir, su derecho a tomar decisiones intensamente personales con su médico” y que además de reafirmar “principios básicos de igualdad”, “reforzó el derecho fundamental a la privacidad: el derecho de cada uno de nosotros a elegir cómo vivir nuestras vidas”.

Tras la sentencia del Tribunal Supremo esta semana que revoca la protección legal al aborto, Biden indicó que no cuestiona su legitimidad de esa corte pese a la decisión, que tildó de “terrible, dolorosa y devastadora”. EFE

Jill Biden parte hacia España, a donde llegará este domingo

0

Madrid, 26 jun (EFE).- La primera dama estadounidense, Jill Biden, partió este domingo desde Washington a España, donde está previsto que llegue esta noche, dos días antes de que lo haga su marido, el presidente de EE.UU., Joe Biden, para participar en la cumbre de la OTAN en Madrid.

Se espera que el avión que traslada a Jill Biden llegue hoy a las 22.00 horas a la base de Torrejón de Ardoz.

Su esposo no llegará a la capital española hasta el martes, cuando será recibido por Felipe VI en la base militar de Torrejón (Madrid), procedente de Alemania, donde participa actualmente en la cumbre del G7, antes de hacerlo en la de la OTAN en la capital.

El lunes, la primera dama estadounidense se verá con la reina Letizia en el Palacio de la Zarzuela y luego se trasladarán a la sede de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para visitar sus instalaciones.

Tras este recorrido, Jill Biden se reunirá en la Moncloa con Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El martes, la estadounidense volverá a encontrarse con la reina Letizia para visitar el centro de acogida a ucranianos en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Por la tarde, Joe y Jill Biden acudirán al Palacio Real con motivo de la cena que los reyes ofrecerán a los mandatarios de los 30 países de la OTAN que van a participar en la cumbre.

La agenda de la primera dama de EE.UU. seguirá el miércoles, cuando asistirá a parte del programa para las cónyuges de los líderes que participarán en la cumbre la OTAN.

Esa misma tarde, Jill Biden partirá sola de la base aérea de Torrejón en dirección a la base aérea de Andrews, en Washington DC, para luego regresar a la Casa Blanca. EFE

Murió mientras trabajaba en “la labor”

0
Foto; Ilustrativa

Poanas, Dgo.-Un hombre de 58 años de edad fue encontrado muerto en sus tierras de cultivo el sábado por la tarde; la víctima, que padecía de males cardiacos, falleció mientras realizaba su trabajo como agricultor.

La persona fallecida es el señor Diego Gutiérrez Zúñiga, cuyo hallazgo lo realizó un habitante de la localidad de Damián Carmona, en el municipio de Poanas, mismo que dio aviso a la familia del ahora occiso.

Fue a eso de las 20:30 horas del sábado cuando el señor Hugo “N” alcanzó a ver a la distancia la silueta de un varón tirado en “la labor”, por lo que de inmediato se acercó a revisarlo.

De inmediato notó que no respiraba, por lo que se apresuró a buscar ayuda; sin embargo, una vez que llegaron las autoridades, confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de la Fiscalía General del Estado.

La Policía Investigadora de Delitos se hizo cargo de la escena y notificó al agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Aunque el deceso se registró por causas naturales, fue necesario el protocolo ya descrito, dado que ocurrió fuera de un hospital.

Era una bebé de 16 semanas, la encontrada en la 12 de diciembre; estaba en una caja de zapatos.

0

  • Fue producto de un aborto.

Durango, Dgo.-Una persona que caminaba por una de las calles de la colonia 12 de Diciembre se encontró este domingo en una caja de zapatos, en cuyo interior había restos humanos; se trata del cuerpo de una bebe  de 16 semanas de gestación, que ya es analizado por la autoridad.

Fue en un lote baldío de la calle Santa Rita, ubicada a espaldas del Centro Recreativo del IMSS “Tapias”, donde se realizó el reporte correspondiente unos minutos después de las 08:00 horas.

Al llegar, agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública recibieron las indicaciones de los lugareños respecto a la ubicación del hallazgo y confirmaron lo inicialmente descrito.

El predio fue acordonado por los agentes municipales, que lo resguardaron a la espera del personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que asumió el control de la escena.

Y realizaron el levantamiento  y la investigación correspondiente.

Volcadura en la libre a Mazatlán cobró la vida de un hombre

0
Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Un hombre de 54 años de edad murió el sábado por la tarde en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la carretera libre Durango – Mazatlán; el occiso era originario de Pueblo Nuevo.

La persona fallecida es el señor Ernesto Ortiz Sánchez, quien tenía su domicilio en El Salto, a donde aparentemente se dirigía cuando ocurrió el fatal percance.

Fue a eso de las 19:00 horas del sábado cuando, a bordo de una camioneta Ford Escape de color negro, se registró dicha volcadura en las inmediaciones del Parque Ecológico “El Tecuán”.

Otros automovilistas se acercaron para ayudar, pero al darse cuenta de que el varón se encontraba inconsciente, solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, que llegaron poco después al lugar.

Personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó que la persona ya había muerto, por lo que se dio aviso a la Fiscalía General del Estado; personal de la Dirección de Servicios Periciales se hizo cargo de la escena.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Encuentran restos de un bebé en una bolsa de plástico

0

Durango, Dgo.-Una persona que caminaba por una de las calles de la colonia 12 de Diciembre se encontró este domingo con una bolsa plástica en cuyo interior había restos humanos; se trata del cuerpo de un neonato o feto que ya es analizado por la autoridad.

Fue en un lote baldío de la calle Santa Rita, ubicada a espaldas del Centro Recreativo del IMSS “Tapias”, donde se realizó el reporte correspondiente unos minutos después de las 08:00 horas.

Al llegar, agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública recibieron las indicaciones de los lugareños respecto a la ubicación del hallazgo y confirmaron lo inicialmente descrito.

El predio fue acordonado por los agentes municipales, que lo resguardaron a la espera del personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que asumió el control de la escena.

Se desconoce, de momento, la edad de gestación o nacimiento, lo que será determinado a través de la necropsia de ley y las pruebas forenses correspondientes. Los restos quedarán en mano del Servicio Médico Forense.

Otro joven que se quita la vida, ahora en el Domingo Arrieta

0

Durango, Dgo.-En el tercer caso ocurrido en la capital del estado en apenas dos días, este sábado por la noche murió un joven de 22 años de nombre Esteban Sánchez, que se lesionó a sí mismo.

Se trata de un varón que fue localizado ya sin signos vitales en el patio de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Domingo Arrieta.

Fue a eso de las 22:30 horas cuando se notificó a las autoridades la situación de emergencia en una casa de la calle José Arrieta, a la que fueron enviados elementos de Seguridad Pública y apoyo médico.

Al llegar, el personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó que se trataba de una persona sin signos vitales, cuya causa aparente de fallecimiento fue asfixia ahorcamiento.

Del caso se notificó al personal de la Fiscalía General del Estado, que inició los procedimientos que corresponden a través de la Dirección de Servicios Periciales.

Con este hecho, suman 95 decesos por suicidio en Durango en el año 2022, de acuerdo a la estadística oficial; de esos casos, tres de jóvenes de 20 y 25 años ocurrieron entre la mañana del viernes y noche del sábado en la ciudad capital.

China halla 39 nuevos casos de covid, dos por contagio local

0

Pekín, 26 jun (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 39 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este sábado, dos de ellos por contagio local en Pekín (1) y Cantón (sureste, 1).

Las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 77 casos asintomáticos, 12 por contagio local, aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

El total de este tipo de infecciones en observación es de 1.004, de las que 511 proceden de otros territorios.

Los 37 casos restantes fueron hallados entre viajeros procedentes del extranjero en diversos puntos de entrada al país.

China, que aplica una severa política de “tolerancia cero” hacia el nuevo coronavirus, ha sufrido en los últimos tres meses una oleada de rebrotes atribuida a la variante ómicron que ha provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.

La Comisión Nacional de Sanidad también detalló que, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del sábado), se dio de alta a 76 pacientes tras superar con éxito la covid.

El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 586, dos de los cuales se encuentran graves.

Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 225.526 personas en el país, entre las que 219.714 han logrado sanar y 5.226 fallecieron, aunque la cifra total de infectados excluye a los asintomáticos.

Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a más de 4,2 millones de contactos cercanos con infectados, de los cuales 104.709 continúan en observación. EFE

Lasso tilda de “absoluta irresponsabilidad” la solicitud para su destitución

0

Quito, 25 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tildó este sábado de “absoluta irresponsabilidad” con la ciudadanía la solicitud presentada en la Asamblea Nacional (Parlamento) para su destitución, al considerar que en ella ni se cumplen ni se justifican las causales contempladas en el artículo 130 de la Constitución, invocado por los asambleístas afines al correísmo.

Así lo señaló en un documento leído por el secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, en la sesión virtual del pleno de la Asamblea Nacional convocada para tratar la petición de los legisladores afines al expresidente Rafael Correa (2007-2017) de destituirlo por “grave crisis política y conmoción interna”, como señala el numeral 2 del mencionado artículo.

La Asamblea “tiene la obligación constitucional de probar y justificar que han ocurrido dos condiciones diferentes y simultáneas para proceder con la destitución”, dijo al considerar que “ninguna de las dos se cumple ni se ha probado”.

“Los solicitantes no han presentado ningún sustento o documento de soporte y, peor aún, una motivación jurídica que fundamente este pedido, y lo han hecho a través de una carta de cinco párrafos”, con la que los 47 asambleístas correístas “buscan desestabilizar la democracia”, dijo.

Por ello, opinó que la solicitud con la que se le ha notificado “es un acto de absoluta irresponsabilidad con el país ya que ni siquiera cumple con la obligación mínima de informar a la ciudadanía las razones detrás de la activación de un proceso tan importante para la democracia”.

Para Lasso, los solicitantes se han limitado a manifestar su disconformidad con los problemas por los que atraviesa el país y han mencionado en su petición “dos vagas y ambiguas razones”.

En su escrito, le jefe de Estado comentó que no han presentado ninguna prueba respecto a la grave crisis política y conmoción interna por el supuesto incumplimiento de promesas de campaña y se respaldó en cifras en distintas áreas para demostrar que sí las ha ejecutado.

“En su apuro, los enemigos del Ecuador han confundido las causales y las vías, obviando que el supuesto incumplimiento de promesas de campaña debe tratarse mediante los mecanismos de revocatoria de mandato y no procedimientos de destitución”, anotó.

Asimismo, reconoció que el país afronta problemas que deben ser solventados y señaló que “por demasiado tiempo el Estado se ha centrado en el desarrollo urbano” por lo que se comprometió a que su Gobierno sea el “del desarrollo rural”.

Indicó que los problemas que afronta el país: la inseguridad, el desempleo, la corrupción, la desigualdad, requieren tiempo así como un trabajo conjunto entre autoridades.

El gobernante opinó que los asambleístas correístas son quienes “buscan fabricar una crisis política por demás inexistente, inventan el caos, ellos buscan pescar en el caos, ellos son el caos”.

DEROGACIÓN DE ESTADO DE EXCEPCIÓN

Lasso derogó este sábado el estado de excepción por grave conmoción interna, decretado en 6 de las 24 provincias en el marco de las protestas lideradas por los indígenas por la carestía de la vida, que este sábado cumplen trece días.

La derogación era una de las peticiones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), principal promotora de las movilizaciones, para dialogar.

El anuncio de la terminación del estado de excepción se dio horas después de un primer acercamiento entre el líder de la Conaie, Leonidas Iza y representantes del Ejecutivo, en un encuentro convocado por el presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela.

Tras trece días de protestas con cortes de carreteras y varios enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, Lasso consideró que “hoy hay paz en Ecuador, las vías se reabren, los productos circulan nuevamente”.

Sin embargo, la Conaie ha puntualizado que se mantendrá en movilización pues espera que se atiendan sus diez peticiones, entre las que constan la reducción y congelación de los precios de los combustibles, y el control de precios, entre otros.

“El Gobierno ha escuchado las demandas legítimas de quienes han ejercido su derecho a protestar y juntos vamos a sanar las heridas que los enemigos del Ecuador han forzado”, apuntó.

Y señaló que “el golpismo, enemigo de Ecuador, no quiere la paz”. “Ese enemigo que hoy se ha quedado solo, que infiltró y utilizó las causas legítimas de los pueblos y nacionalidades para fines protervos, pretende volver al poder por medio del caos”, dijo. EFE

La estadounidense Sydney McLaughlin bate el récord del mundo de 400 m vallas

0

 

Los Ángeles (EE.UU.), 25 jun (EFE).- La atleta estadounidense Sydney McLaughlin batió este sábado el récord mundial de 400 m vallas al lograr un tiempo de 51.41 en los Campeonatos nacionales de Estados Unidos, que se están celebrando en Eugene (Oregón, EE.UU.).

McLaughlin se superó a sí misma ya que el anterior récord también era suyo (51.46 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020).

La estadounidense tiene dos medallas de oro olímpicas (400 m vallas y 4×400) y tratará de proclamarse campeona del mundo en los Mundiales de Atletismo, que se disputarán en Eugene del 15 al 24 de julio.

McLaughlin, de solo 22 años, era la gran protagonista del sábado en los Campeonatos de EE.UU. y su prueba cerró el programa de esta tercera jornada.

Con una gran autoridad y un asombroso aplomo, McLaughlin dominó la carrera desde el principio y no aflojó en la recta final para conseguir un nuevo récord mundial.

Su marca de 51.41 es cuatro segundos inferior al mínimo exigido para los Mundiales (55.40).

Nada más terminar la carrera, la atleta dijo a la retransmisión estadounidense de la NBC que estaba “muy agradecida” por esta nueva marca histórica.

También subrayó que, junto a sus compatriotas Britton Wilson (segunda este sábado con 53.08) y Shamier Little (tercera con 53.92), intentará “representar a Estados Unidos” lo mejor posible en los Mundiales de julio, y dijo que ojalá puedan ocupar las tres el podio.

Con esta nueva plusmarca, McLaughlin se consolida como una de las grandes sensaciones del atletismo mundial.

Además de sus dos medallas de oro obtenidas en Tokio 2020, el palmarés de la estadounidense incluye una de oro en 4×400 y una de plata en 400 m vallas en los Mundiales de Doha de 2019.

FELIX ENCARA SU DESPEDIDA

La espléndida exhibición de McLaughlin dejó en segundo plano el resto de la penúltima jornada disputada en el Hayward Field de Eugene, el mismo estadio en el que se disputarán los Mundiales.

Para esa cita se clasifican los tres primeros de cada prueba del Campeonato de EE.UU.

En los 400 m femeninos, Talitha Diggs, de 19 años y campeona universitaria, se llevó la victoria (50.22) por delante de Kendall Ellis (50.35) y Lynna Irby (50.67).

En sexta posición con 51.24 llegó la legendaria Allyson Felix, ganadora de 11 medallas olímpicas (incluidos 7 oros) y que, a sus 36 años, anunció el pasado abril que se retirará al final de esta temporada.

Con la ausencia de Nia Ali, vencedora en el Mundial de Doha en 2019, la victoria en 100 m vallas fue para Keni Harrison, que tiene el récord mundial (12.20 en 2016) y que se impuso por los pelos (12.34) a Alaysha Johnson (12.35).

Alia Armstrong (12.47) completó el podio de una carrera con la que Harrison consiguió el mejor tiempo del año.

En 1.500 m, Sinclaire Johnson se llevó el triunfo (4:03.29) por delante de Cory McGee (4:04.52) y Elle St. Pierre (4:05.14).

Por su parte, la veterana Kara Winger, de 36 años, se proclamó campeona de lanzamiento de jabalina con un fantástico último intento de 64,26 -su mejor marca del curso- que dejó atrás a Ariana Ince (60,43) y Avione Allgood-Whetstone (59,26).

La sorpresa negativa la dio Maggie Malone, que tiene el récord estadounidense de esta disciplina (67,40) y la mejor marca mundial del año (65,73) pero que hizo nulo en sus tres lanzamientos.

Además, Keturah Orji, que tiene el récord estadounidense de triple salto (14,92 en 2021), se alzó con la victoria (14,79) al imponerse a Tori Franklin (14,59) y Jasmine Moore (14,15).

En las finales masculinas, Michael Norman, oro en Tokio 2020 en 4×400, brilló en los 400 m con una marca de 43.56 que supone el mejor registro del año.

Norman derrotó a Champion Allison (43.70) y Randolph Ross (44.17).

Por su parte, Hillary Bor se adjudicó con 8:15.76 el triunfo en 3.000 obstáculos, una carrera en la que Evan Jager (8:17.29) y Benard Keter (8:19.16) también se subieron al podio; mientras que Cooper Teare (3:45.86) fue el vencedor en 1.500 m por delante de Jonathan Davis (3:46.01) y Josh Thompson (3:46.07);

En salto con pértiga, Chris Nilsen, plata en Tokio 2020, fue el ganador al superar 5,70 en su primer intento en tanto que Luke Winder (5,70) y Andrew Irwin (5,60) fueron segundo y tercero, respectivamente.

Por último, Rudy Winkler, que tiene el récord estadounidense en lanzamiento de martillo (82,71), se tuvo que conformar con la segunda plaza ante Daniel Haugh.

Haugh empezó a tope de revoluciones, con un primer lanzamiento de 80,18 metros (el mejor registro de su carrera), y venció así a Winkler (78,33) y Alex Young (76,60). EFE

In Gee Chun sigue en cabeza del Campeonato de la PGA tras un mal tercer día

0

Los Ángeles (EE.UU.), 25 jun (EFE).- Después de un arranque magnífico y de una segunda jornada muy sólida, la surcoreana In Gee Chun tuvo este sábado un muy mal día en el Campeonato de la PGA y continúa al frente del torneo pero ya con solo 3 golpes de diferencia sobre sus perseguidoras.

Chun firmó un -8 el jueves que le dio 5 golpes de ventaja y logró un -3 el viernes que le permitió ampliar a 6 su diferencia, pero las cosas se complicaron para la surcoreana este sábado.

Con una floja tarjeta de +3 (3 birdies, 4 bogeys y un doble bogey), Chun, que busca en el Campeonato de la PGA su tercer ‘major’, vio cómo su margen para la última jornada quedó reducido a solo 3 golpes.

En ese grupo de golfistas con -5 en total y a la caza del liderato aparecen la estadounidense Lexi Thompson (-2 este sábado) y las surcoreanas Hye-Jin Choi (-2) y Sei Young Kim (-1).

El Campeonato de la PGA se disputa en el Congressional Country Club de Bethesda (Maryland, EE.UU.) y solo una hispana superó el corte del fin de semana, la mexicana Gaby López, que cerró la tercera ronda con un +2 y que lleva un +4 en total. EFE

Panamá acumula 8.346 decesos por la covid-19 y 913.932 casos

0

Ciudad de Panamá, 25 jun (EFE).- El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó este sábado de 1.584 nuevos casos de la covid-19 y 6 defunciones por la enfermedad, que elevan a 913.932 los contagios confirmados y a 8.346 los decesos en más de dos años de pandemia.

En su reporte diario sobre la pandemia, la entidad sanitaria señaló que hay 38 pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 197 en sala, mientras que 15.578 están aislados en casa y 15 en hoteles.

Los enfermos que han sanado suman 889.758 desde el 9 de marzo de 2020 que se dio el primer caso de contagio en Panamá, donde la covid tiene una letalidad de 0,9 %, que se mantiene como de las más bajas en la región latinoamericana.

En las últimas 24 horas se aplicaron 8.776 pruebas para detectar casos de covid, que arrojaron una positividad de 18 %.

Con respecto al avance del proceso de vacunación, el informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud da cuenta que desde el 20 de enero de 2021 en el país centroamericano se han administrado 8.375.514 dosis de vacunas contra la covid-19, en su mayoría de la casa farmacéutica Pfizer.

La cobertura de la inmunización en la población mayor de 5 años es de al menos 87,8 % con primera dosis; 78,5 % con segunda dosis; y al menos 51,7 % la primera dosis de refuerzo en el grupo mayor de 16 años.

Los niños entre 5 y 11 años han recibido un total de 515.487 dosis pediátricas, para una cobertura del 54,4 % con primera dosis y del 30 % con dos, de acuerdo con el Minsa.

Panamá atraviesa por una quinta ola de contagios, marcada por una leve subida de las hospitalizaciones por la enfermedad. EFE

Más de 10.000 guatemaltecos celebran en colorido desfile el Orgullo LGBTI+

0

Ciudad de Guatemala, 25 jun (EFE).- Más de 10.000 personas participaron este sábado en Guatemala en la marcha del Orgullo LGBTI+, realizada por primera vez en tres años debido a la pandemia, bajo el lema “existo, resisto y persisto”.

Entre música y banderas de colores, los guatemaltecos, muchos de ellos jóvenes, caminaron por varias avenidas del centro de la Ciudad de Guatemala en un ambiente festivo y sin incidencias, como constató Efe.

“Salimos a las calles a pedir la equiparación de los derechos. No queremos derechos nuevos. Únicamente los ya existentes, los derechos con los que todos cuentan”, dijo durante el desfile el diputado independiente Aldo Dávila.

El legislador, el primer hombre abiertamente gay elegido diputado en la historia de Guatemala, un país ampliamente conservador, recordó que la población LGBTI+ “no es la única discriminada” en el territorio, pero recordó que lo “único que queremos es vivir en paz”.

Entre los participantes de la marcha, que celebra en el mes del Orgullo LGBTI+, estuvo la embajadora de Canadá en Guatemala, Rajani Alexander, en “compañía de miembros de la comunidad internacional y sociedad civil”, según detalló en sus redes sociales.

El colorido desfile, que incluyó algunas carrozas, empezó en varios puntos del centro de la capital del país y culminó frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno que preside Alejandro Giammattei.

Los colectivos que organizaron la caminata detallaron que la misma se realizaba bajo la consigna “existo, resisto y persisto”.

Las marchas del orgullo LGBTI+ en su ediciones de los años 2020 y 2021 fueron suspendidas debido a la pandemia de la covid-19 en Guatemala, cuyo primer caso fue detectado el 13 de marzo de 2020 en el país centroamericano.

Los participantes en el desfile exigieron este sábado el respeto de los derechos de la población diversa y afirmaron que tienen “la libertad de ser como somos”, como rezaba una de las carrozas que engrosó la marcha.

Según el medio local No Ficción, la primera marcha del Orgullo LGBTI+ se realizó en Guatemala durante el año 2000 por la muerte de la trabajadora sexual Conchita Alonso, asesinada en 1997.

En marzo pasado, el Congreso guatemalteco, de mayoría oficialista, aprobó una polémica ley que buscaba combatir el aborto y a “grupos minoritarios” que son “incongruentes con la moral cristiana”.

Sin embargo, el Parlamento tuvo que dar marcha atrás debido a la presión social y al posible veto del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, ya que el estatuto violaba la Constitución guatemalteca, además de varios tratados internacionales.

La normativa prohibía enseñar en las entidades educativas la diversidad sexual ya que, según aseveró el Congreso en la ley, la misma debía aprobarse “considerando” la “existencia de grupos minoritarios de la sociedad, que proponen corrientes de pensamiento y prácticas incongruentes con la moral cristiana”. EFE

error: Content is protected !!