martes, agosto 26, 2025
Home Blog Page 1015

Nominados al Premio Ariel se reúnen y celebran diversidad del cine mexicano

0

Mónica Rubalcava

Ciudad de México, 9 sep (EFE).- Directores, actores, sonidistas, productores y demás realizadores de cine nominados al mexicano Premio Ariel se reunieron este viernes para la toma de fotografía oficial de la edición 64 de la ceremonia y resaltaron la importancia de la diversidad y los apoyos gubernamentales a la producción mexicana.

“Me da muchísimo gusto que las nominaciones estén reflejando la variedad de películas que estamos haciendo, la variedad de puntos de vista. Creo que este año tenemos una selección muy variada y plural y eso le ayuda a la industria y al país”, respondió a Efe la actriz Leticia Huijara, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica (Amacc).

Con temáticas que exploran la violencia de género, la amistad, la corrupción, el poder y papel de las autoridades, la migración, la identidad indígena, entre otros, la entrega 64 del Premio Ariel muestra las reflexiones de la comunidad cinematográfica sobre la realidad que aqueja al país latinoamericano.

Las 19 nominaciones al filme de Tatiana Huezo “Noche de fuego” exponen la urgencia de tratar tanto en las narrativas como en la sociedad el tema de la violencia hacia las mujeres.

Si bien explica la directora su intención nunca fue “abanderar” un tema, sí espera que su trabajo siga generando empatía y diálogo ante el escenario tan tortuoso por el que atraviesan las mujeres y las niñas desde hace años en México.

“Pienso que (‘Noche de fuego’) es una película que llega en un momento importantísimo, en donde la exigencia de justicia para frenar la violencia es crítico (…) pienso que la película acompaña el momento que estamos viviendo”, respondió Huezo a Efe.

Mónica del Carmen, nominada a Mejor actriz por su trabajo en “Una película de policías”, de Alonso Ruizpalacios, confesó sentirse orgullosamente parte de una escena cinematográfica unida, dedicada a cuestionar y proponer los rumbos que debe de tomar la sociedad.

“Creo que ‘Una película de policías’ y todas las películas que se están haciendo en el cine actual son de vital importancia para reforzar la visión de las cosas, desmenuzarlas y compartirlas pasadas por un ‘filtro creativo’ que es muy importante para mejorar este país”, cuenta a Efe.

En ese sentido, Leonardo Ortizgris, nominado a Mejor actor por “Los minutos negros”, celebra la calidad y el “mosaico súper amplio” que muestran las narrativas de sus colegas y expone lo importante que es contar temas tan delicados como la corrupción de la policía, en su caso, de formas interesantes que lleguen a los espectadores sin dejar de cuestionarlos.

EXIGIR PRESENCIA GUBERNAMENTAL

Los presentes también hicieron énfasis en la importancia de los apoyos gubernamentales a proyectos cinematográficos tras la transformación de los fideicomisos Fidecine y Foprocine en 2020 a Focine, programa de fomento al cine mexicano.

“El cine mexicano ha demostrado ser rentable, ser una fuente de empleo importante para muchas familias, es parte importante de la economía mexicana y de la cultural pero es difícil hacer que los legisladores vean eso, hay una miopía muy grande de no querer ver a la cultura como una oportunidad económica”, dijo a Efe el director Alonso Ruizpalacios.

“Yo creo que no hay manera de que el Estado mexicano se haga a un lado a la hora de apoyar el cine, creo que es una obligación del Estado. Desde la Academia siempre estaremos apoyando y exigiendo la necesidad que el Estado apoye al cine mexicano”, ahondó Huijara, quien espera ver el resultado de los cambios en los fideicomisos.

Para este año se prevé que el regreso presencial de la ceremonia sea el próximo 12 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, después de que 2019 fue en la Cineteca Nacional y posteriormente de manera virtual, sin embargo Huijara no confirmó el recinto de forma oficial. EFE

Vine a escuchar y a dar de inmediato soluciones a la gente: Toño Ochoa

0

  • Inicia programa “Diciendo y Haciendo”

En la calle Jaime Fernández Saracho, del predio Constitución, el presidente Toño Ochoa arrancó el programa “Diciendo y Haciendo” para escuchar a los ciudadanos y responder en máximo 72 horas a sus demandas.

El inicio del programa se dio en medio de las acciones de atención a las familias afectadas por las recientes lluvias, a quienes les entregó de forma inmediata víveres, hules y cobijas.

“Tendremos contacto directo con los ciudadanos y daremos respuesta inmediata a sus necesidades en cuanto a servicios públicos y ahora la contingencia, porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, afirmó.

Los vecinos del lugar que expresaron sus necesidades en este primer ejercicio, se mostraron satisfechos por contar con un presidente que sale de las oficinas para atender a la gente en las zonas afectadas.

“Vemos que apenas está empezando y ya está ocupado por las personas de bajos recursos que necesitan su apoyo, y más con las lluvias”, dijo la señora Guadalupe Palacios Frayre.

Mientras esto sucedía, una brigada médica brindaba atención a las familias necesitadas por la contingencia climatológica.

Trabajamos 24/7 por una capital chula: Toño Ochoa

0

  • Aumentan de cuatro a diez el número de cuadrillas de bacheo

Ante la inminente necesidad de poner bonita la casa, el presidente Toño Ochoa incrementó los trabajos de bacheo por toda la ciudad, al pasar de cuatro a diez cuadrillas que laboran con horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, incluso los fines de semana.

“Trabajamos 24/7 por una capital chula”, enfatizó.

José Javier Chávez Cibrián, director de Obras Públicas, dijo que de inicio se les dará prioridad a los baches profundos para evitar accidentes, con una mezcla en caliente que garantice un mayor tiempo de vida útil.

Chávez Cibrián comentó que para brindar una mejor atención, se trabaja sobre la estrategia de cuatro cuadrantes, a fin de llegar a todos los asentamientos en el menor tiempo posible.

Señaló de manera muy clara que no hay excusas para no atender los baches; por lo que tres cuadrillas estarán en la zona norte, otras tres en el sur, dos en el oriente y otras dos en el poniente.

Entre 80 y 120 reportes diarios son los que se han comenzado a recibir por la línea 072, redes sociales y medios de comunicación, los cuales se atienden de manera oportuna.

La tormenta tropical Kay continuará provocando lluvias en noroeste de México

0

Ciudad de México, 9 sep (EFE).- Las bandas nubosas de la tormenta tropical Kay, que se mantiene frente a la costa oeste del estado mexicano de Baja California, continuarán ocasionando lluvias intensas en esa región y muy fuertes en Sonora, noroeste del país, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN indicó que en la noche del viernes y durante la madrugada del sábado las bandas nubosas de Kay producirán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Baja California, puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en el noroeste de Sonora y chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur.

Además, pronosticó vientos con rachas de 60 a 80 km/h en la costa occidental de Baja California, así como rachas de 50 a 70 km/h en el norte del Golfo de California y noroeste de Sonora, con oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa oeste de Baja California y norte del Golfo de California.

“A las 19.00 horas (00.00 GMT del sábado) la tormenta tropical Kay se localizó a 185 kilómetros (km) al suroeste de Ensenada y a 260 km al oeste-noroeste de Punta Baja, ambas localidades de Baja California”, señaló el comunicado, que apuntó que el sábado se reducirá a baja presión remanente.

Y avanza con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.

Ante estas condiciones, el SMN, indicó que en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Cabo San Quintín, Baja California, hasta la frontera México-Estados Unidos.

“Se prevé que el sistema comience a debilitarse paulatinamente durante las siguientes horas”, apuntó el reporte.

Kay, que se pronosticaba que llegaría a huracán categoría 3, es el décimo segundo sistema con nombre que se forma en aguas mexicanas durante 2022 después de Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette y Javier.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país. EFE

Rosalía conquista Puerto Rico, rendido ante la “motomami”

0

San Juan, 9 sep (EFE).- La cantante española Rosalía conquistó este viernes el Coliseo de Puerto Rico, la tierra del reguetón, demostrando que no hay nada que frene su gira “Motomami World Tour”, que arranca en San Juan su etapa por Estados Unidos.

Ante un auditorio abarrotado tras vender todas las entradas, la artista aseguró que en su infancia escuchaba reguetón y que muchas canciones puertorriqueñas han inspirado su carrera musical.

“Es una música que me inspira muchísimo, gracias a esta música de aquí, hay muchas canciones que han nacido de Motomami”, dijo Rosalía al público, que recibió estas palabras con una ovación.

“Además el amor de mi vida es de aquí”, recalcó la artista, en referencia a su pareja: el cantante urbano puertorriqueño Rauw Alejandro.

Por primera vez, Rosalía ofreció un concierto en el Coliseo de Puerto Rico, tras visitar otros países como Colombia, México, Argentina y Chile en el marco de su gira.

El concierto en San Juan comenzó con “Saoko”, uno de los temas más sonados de su tercer álbum de estudio “Motomami”.

La artista también recitó su viral “abecedario”, uno de los momentos más esperados de sus seguidores en los conciertos.

En el Coliseo, la principal sala de conciertos de Puerto Rico, la cantante española interpretó ante un público entregado 28 canciones.

Aprovechando que estaba “en la tierra del reguetón”, cantó temas de otros artistas como el mítico “Gasolina”, del puertorriqueño Daddy Yankee.

El Coliseo también vibró al ritmo de su nuevo tema “Aislamiento”, que forma parte de su álbum “Motomami+”, publicado este viernes, una versión actualizada de su disco “Motomami” y que cuenta con ocho canciones adicionales.

Después de una hora y media de concierto repasando todos sus éxitos, Rosalía cerró la noche con “Sakura”, una de sus canciones más conocidas. EFE

Cumple Gobierno del Estado con Transparencia y Redición de Cuentas

0

Durango primer lugar nacional en el Índice del Desempeño del Gasto Federalizado

  • Se desarrolló la plataforma DeclaraDurango
  • La entidad tres veces primer lugar del Premio Nacional de Contraloría Social

 Al posicionar a Durango en el primer lugar nacional en el Índice del Desempeño del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y realizar acciones históricas de fiscalización y control para la prevención de actos de corrupción, la Administración Pública 2016-2022 cierra su gestión con cumplimiento a su política de transparencia y rendición de cuentas, afirmó Raquel Leila Arreola Fallad, titular de la Contraloría del Estado (SECOED).

Al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, la Funcionaria Estatal dio a conocer en este ejercicio de transparencia el trabajo realizado durante seis años, inició con la responsabilidad de atender 5 mil 41 millones de pesos ante los entes fiscalizadores federales; que de no hacerlo así, el estado estaría obligado a reintegrarlos, se han solventado 4 mil 414 millones en adición a todas las observaciones que se generaron y atendieron en el ejercicio de la administración, precisó la Contralora.

Según el Índice del Avance del Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado en la Cuenta Pública 2021, Durango alcanzó la totalidad de los 100 puntos por encima de la media nacional de 83.2, pasando en este indicador del lugar 29 al inicio del sexenio al primero.

En el periodo 2021-2022, se realizaron 4 mil 638 acciones de fiscalización en materia de programas federales en coordinación entre la SECOED, la ASF y la Secretaría de la Función Pública (SFP), en tanto que la SECOED de manera adicional desarrolló 4 mil 944 acciones fiscalizadoras, con independencia a las acciones preventivas de control interno que se realizaron en las dependencias y que ascienden a 9 mil 593.

En 2019 se creó la Dirección de Situación Patrimonial y de Intereses para poder captar las declaraciones de todos los funcionarios estatales de todos los niveles, responsabilidad de la SECOED a partir de ese año, para ello, se desarrolló la plataforma DeclaraDurango, de la cual hacen uso gratuito 45 entres públicos, para cumplir con los lineamientos del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción al hacerlo vía electrónica y con los formatos establecidos.

La Funcionaria Estatal enfatizó que, la declaración es personal, la plataforma confiable y segura, los datos están protegidos y son inalterables. Del 2019 al 2022 se han recibido 124 mil 712 declaraciones de los trabajadores del Poder Ejecutivo.

Por primera vez en la historia de Durango, se pusieron a disposición de toda la sociedad las versiones públicas de las declaraciones en la plataforma, también inició la verificación aleatoria de 57 funcionarios seleccionados con un algoritmo en Excel. Se han abierto en total 514 investigaciones de oficio a quienes no declararon, hay 390 concluidas, de ellas 171 con presunta responsabilidad administrativa.

La Contralora informó que, a través del Sistema Estatal de Quejas y Denuncias, en seis años se captaron 3 mil 509 asuntos, 850 son del periodo 2021-2022, además resaltó que este sexenio Durango fue tres veces primer lugar del Premio Nacional de Contraloría Social (PNCS) en 2017, 2018 y 2019, con iniciativas ciudadanas para la vigilancia de los recursos públicos.

En la Dirección de Investigaciones desde 2019, año en que fue creada, a la fecha, se han abierto mil 116 carpetas por presuntas faltas administrativas, del 2021-2022 corresponden 410, mientras que la titular de la SECOED reportó 200 procesos de responsabilidad administrativa iniciados en 2021-2022 y 101 sanciones a servidores y ex servidores públicos; en seis años, se iniciaron 750 procesos y se emitieron 640 sanciones administrativas.

En la presente Administración se recibieron 21 mil 811 solicitudes de acceso a la información, con 95 por ciento de satisfacción, al periodo del Sexto Informe corresponden 4 mil 446 y se registraron 401 mil 267 visitas en el portal local de Transparencia, finalizó Arreola Fallad.

Nuestro principal objetivo la educación de las niñas, niños y adolescentes: SEED

0

Como parte del Glosa por el Sexto Año de Gobierno

  • Comparece Rubén Calderón Luján ante la Comisión de Educación del Congreso del Estado
  • Reconoció el trabajo y compromiso de los docentes y el apoyo fundamental de los padres de familia en confinamiento social por COVID-19

El sistema educativo es magno, en el que hay logros, alcances y avances importantes, privilegiando el interés superior de la niñez y la juventud, sobre todo ante la brecha significativa por el impacto del confinamiento social y la pandemia por COVID-19; señaló el Secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, durante su comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

Como parte de la Glosa del Sexto Año de Gobierno de José Rosas Aispuro Torres, el Secretario  destacó y reconoció la participación de la participación de las maestras, los maestros, padres de familia y personal administrativo, quienes aún en la adversidad, aún con la no existencia de vacunas, demostraron siempre la voluntad de unir esfuerzos;  “construimos un equipo de trabajo que ha hablado el mismo lenguaje y ha transitado en la misma dirección”, apuntó.

En su informe se refirió a la cobertura educativa en los distintos modelos educativos, y la cual en el ciclo escolar 21-22 alcanzó una total de 531 mil 105 alumnos, atendidos por 33 mil 906 maestros, en seis mil 19 escuelas de sostenimiento federal, estatal, particular y autónomo.

Resaltó que Durango fue el primer estado en atender de manera puntual las necesidades socio -emocionales de los estudiantes, padres de familia y docentes a través del programa Con Empatía y es uno de los ocho primeros en haber implementado la estrategia nacional Pasos Firmes, para atender y prevenir el rezago en lenguaje, comunicación y matemáticas.

Indicó que en el tema de educación básica se amplió la cobertura escolar al 98 por ciento y se elevó el nivel de escolaridad de los duranguenses para pasar de 9.4 a 9.7 grados escolares en promedio. En estos momentos, 97 de cada 100 duranguenses saben leer y escribir. En educación media superior la matrícula fue de 77 mil 335 estudiantes, quienes asisten a 359 instituciones educativas.

A través de los subsistemas de Preparatoria Abierta y Telebachillerato Comunitario, se atiende a más de seis mil alumnos de las regiones más lejanas de la entidad, lo que ha permitido alcanzar el 79.14 por ciento de cobertura en media superior.

En Educación Superior se tiene un registro de 59 mil 182 estudiantes; 50 mil 807 de ellos cursan una licenciatura, incluyendo tres mil 163 inscritos en instituciones formadoras de docentes; tres mil 192 realizan una carrera como técnico profesional universitario y cinco mil 183 efectúan estudios de posgrado; todos ellos inscritos en 169 centros educativos, lo que representó una cobertura del 34.54 por ciento, esto es que 34 de cada cien jóvenes tienen estudios profesionales.

En infraestructura en Educación Básica, se incrementaron los espacios educativos en los 39 municipios del estado, para lograr dos mil 278 espacios educativos. Mientras que en Educación Superior se fortalecieron las escuelas con 42 espacios nuevos que comprenden aulas, rehabilitaciones, obras exteriores y anexos, en beneficio de cinco mil 837 alumnos.

En Educación Superior se atendieron tres universidades Tecnológicas, dos Universidades Politécnicas y tres Institutos Tecnológicos, impulsando proyectos de infraestructura física con la construcción de 196 espacios educativos, como aulas, talleres, obras exteriores y anexos, en atención de 27 mil 123 alumnos.

Por otro lado, con base en la Ley General del Servicio Profesional Docente y actualmente en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, de 2016 a la fecha y respecto a los procesos de admisión, cinco mil 109 plazas fueron asignadas de manera definitiva. 324 docentes ascendieron a directores técnicos y 110 a supervisores escolares; siendo beneficiados mil 440 más con promociones por incentivos.

Señaló que se regularizó el salario de ocho mil 170 maestros en Carrera Magisterial; se reactivó el programa Carrera Administrativa, y basificaron 16 mil 205 plazas; se resolvieron ocho mil 237 inconsistencias de nombramiento.

Así mismo se reformó el Artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Durango y se reestructuró la Ley Estatal de Educación para armonizar su contenido con lo que establece la nueva Ley General de Educación; reestructuración del Reglamento Interior y Manual General de Organización. Además, señaló que se logró el cien por ciento de transparencia en los últimos dos años.

Mencionó que todas y cada una de las acciones realizadas en la SEED, siempre hubo trajo en equipo y una relación respetuosa y abierta con las Secciones Sindicales del SNTE, el sindicato Estatal del Magisterio al Servicio de Telesecundarias, con todas las organizaciones sociales: “con las que construimos consensos y llegamos a acuerdos considerando siempre la prioridad del servicio educativo”, finalizó.

Respalda Aispuro Plan de Justicia para Pueblos Originarios

0

Visita AMLO comunidad Santa María de Ocotán

  • Acción sin precedentes, que permitirá hacer justicia en un marco de equidad, igualdad y justicia.

Santa María de Ocotán, Mezquital Dgo.- Con un agradecimiento por su disposición para trabajar de manera coordinada y en franca colaboración, que permitió servir juntos a Durango, el gobernador José Rosas Aispuro Torres recibió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en esta comunidad, donde se presentó el Plan de Justicia para los pueblos O-DAM; acción sin precedentes, que permitirá hacer justicia a pueblos originarios, en un marco de equidad, igualdad y justicia buscando la resolución de conflictos de tierras que se dieron por atropellos del pasado.

“Estoy seguro que este Plan de Justicia para los Pueblos Originaros, marca un hito en la historia de México. Porque representa un auténtico espacio de diálogo con objetivos, estrategias y acciones para la reivindicación total de estas comunidades”, destacó el Jefe del Ejecutivo Estatal.

En su mensaje, el mandatario estatal se refirió a programas como el de Apoyo con Fertilizantes que permitirá aumentar la productividad de maíz y frijol; el proyecto Agua Saludable para La Laguna, que es también un acto de justicia para los habitantes de esa productiva región.

Mencionó el programa Sembrando Vida, en el cual Durango fue el primero del norte del país en ser incluido y que a la fecha representa el sustento de muchas familias de varias regiones del estado.

Resaltó el tema de seguridad en el que la colaboración entre todas las instancias ha sido fundamental para disminuir los delitos de alto impacto y que Durango se mantenga con cero secuestros.

“Reconozco que la presencia permanente del Ejército y de la Guardia Nacional ha contribuido de manera muy importante a recuperar la seguridad en nuestra entidad, por ello, creo que el Ejército debe de seguir en estas tareas por el bien de la tranquilidad de las familias mexicanas”, puntualizó Aispuro Torres.

Sobre los resultados más importantes de su administración, al término de seis años, aseguró que se entregan buenas cuentas en materia de desarrollo económico;  “porque no sólo recuperamos  los empleos perdidos durante la pandemia,  sino que   generamos  el número más alto de toda la  historia del estado.”

En educación, señaló, se aumentó la escolaridad de los duranguenses, se incrementó la educación terminal y se disminuyó el analfabetismo; de igual manera en términos de salud, se enfrentó la pandemia, y en medio de la crisis sanitaria se puso en operación el Hospital General de Gómez Palacio que hoy sirve a más de un millón de habitantes de la región laguna.

Ante la presencia del presidente de la República y Secretarios del Gabinete Federal, representantes de pueblos originarios presentaron el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam habitantes de los estados de Jalisco, Nayarit y Durango, el cual comprende varias propuestas que dan respuesta a las necesidades de las comunidades para continuar con su desarrollo.

Iban pisteando en el carro y acabaron al fondo de un canal

0

Durango, Dgo.-Un par de jóvenes de 19 años de edad resultaron lesionados a raíz de un aparatoso accidente ocurrido el viernes por la tarde al norte de la ciudad; las víctimas ingerían alcohol mientras estaban en un automóvil cuyo conductor perdió el control y acabó al fondo de un canal.

Los lesionados son el conductor del coche, Manuel García Galindo y su amigo Guillermo Recio Amaya, ambos de 19 años de edad. Iban en un automóvil Ford Fussion modelo 2012 con registro de una organización social.

Fue unos minutos antes de las 19:00 horas cuando al circular por la calle Ingenieros Mecánicos, el primero de ellos -a causa del exceso de velocidad- perdió el control en una zona cubierta por lodo y maleza.

Toda vez que no existe contención alguna, el coche siguió derecho hasta el arroyo Temazcal (canalizado en esa zona) y la unidad acabó en el fondo, resultando con daños tales que sus bolsas de aire estallaron.

Los muchachos salieron de la unidad por su propio pie, aunque con golpes visibles en rostro y cabeza, por lo que fue necesaria la intervención de la Cruz Roja Mexicana para realizar las curaciones necesarias.

Por fortuna, ninguno de ellos requirió hospitalización; el automóvil, sin embargo, resultó en pérdida total.

El tren partió en dos a un varón de 45 años; se quedó dormido sobre las vías

0

Gömez Palacio, Dgo.-Un hombre que aparentemente se quedó dormido sobres las vías del ferrocarril murió este sábado por la mañana tras ser pasado por encima la locomotora; la víctima fue segmentada a la altura del abdomen.

La persona fallecida fue identificada como César Omar Morales Valenzuela de 45 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Del Bosque de la referida demarcación.

Fue a las 07:00 horas de este sábado cuando personas que caminaban por un cruce del ferrocarril ubicado en la zona centro, justo en Enrique Unzueta y Constitución, se percataron de la presencia de la víctima, por lo que llamaron al número de emergencias.

Al llegar, personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó que se trataba de un varón ya sin signos vitales, que aparentemente fue arrollado al encontrarse recostado boca abajo sobre uno de los rieles de la vía.

La Dirección de Servicios Periciales de la Vicefiscalía de La Laguna acudió a la escena y realizó los procedimientos correspondientes, tras lo cual los restos fueron trasladados al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.

Fue gracias a las identificaciones que la víctima tenía en su bolsillo que se logró conocer su nombre y dirección, así como el contacto con sus familiares.

Bolivia se prepara para Juegos Suramericanos sin su mayor fortaleza deportiva

0

El Alto (Bolivia), 10 sep (EFE).- Bolivia asistirá con 296 atletas a los XII Juegos Suramericanos que se realizarán en octubre en Paraguay, esta vez sin poder brillar en su mayor fortaleza deportiva que es el ráquetbol, ya que para esta edición no se tomó en cuenta esta disciplina.

Asi, el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, expresó a Efe que en esta versión de los Juegos Suramericanos que se celebrarán del 1 al 15 de octubre en Asunción no se tomó en cuenta la disciplina del ráquetbol, el deporte en el que el país “tiene más oportunidades” de ganar medallas.

“Este deporte para nosotros es trascendente porque evidentemente tenemos campeones mundiales y eso significaría que podamos hacer medallas”, manifestó Arze.

Recordó que es el deporte “de mayor calibre” para obtener medallas para el país, pero “las cosas se dieron así”.

En los pasados Juegos Suramericanos de 2018 que se llevaron a cabo en el departamento central de Cochabamba, Bolivia logró en total 34 medallas, de las cuales cuatro fueron de oro, tres obtenidas en ráquetbol.

Además en agosto de este año el deportista boliviano Conrrado Moscoso se coronó como campeón mundial de ráquetbol en el torneo que se realizó en San Luis Potosí, en México.

Moscoso le ganó al estadounidense Roky Carson y logró convertirse en el campeón mundial en singles de ráquetbol, una hazaña que ha sido destacada y celebrada por el país.

“Hay que seguir batallando, hay que seguir trabajando con la federación nacional y hacer que este deporte se practique y se incorpore en todos los eventos deportivos”, sostuvo Arze.

Agregó que por ahora no han definido qué deportistas serán los abanderados en los juegos en Asunción, pero que la próxima semana ya se tendrá novedades al respecto.

El representante manifestó que en los Juegos Suramericanos participarán “potencias” como Brasil y Argentina y que la delegación boliviana hará su mejor papel en este evento internacional.

Arze comentó que Bolivia tiene posibilidades de lograr algún podio en disciplinas como atletismo, deportes ecuestres, tiro deportivo, karate o Taekwondo.

Asunción recibió en 2018 el testigo de la ciudad de Cochabamba para organizar la nueva edición de los Juegos Suramericanos en el que participarán unos 4.500 atletas.

El pasado jueves se realizó en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco el encendido del fuego de los Juegos Suramericanos que se realiza cada cuatro años.EFE

Los sonidos latinoamericanos que unen la Cordillera se darán cita en Bogotá

0

Bogotá, 10 sep (EFE).- La primera edición del Festival Cordillera, que se celebrará el 24 y 25 de septiembre en Bogotá, tiene un ambicioso objetivo: reunir los sonidos latinoamericanos que unen a la cordillera desde México hasta la Patagonia con la presencia de las voces que han marcado a la región en las últimas décadas.

Maná, Caifanes, Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decandentes y Totó la Momposina, entre muchos otros, lideran un cartel de lujo que reunirá a unas 30.000 personas en dos días en el Parque Simón Bolívar, de la capital colombiana.

“La intención del Festival Cordillera es darle un espacio a lo que nosotros consideramos los sonidos latinoamericanos que son rock, pop, trap y baladas, por eso la selección de artistas tan ecléctica pero a la vez tan fuerte, porque estamos hablando de leyendas latinoamericanas”, cuenta a Efe Miguel Santacoloma, jefe de prensa del evento.

Zoé, Café Tacvba, Draco Rosa, Julieta Venegas, Molotov, Mon Laferte, Babasónicos, No Te Va Gustar, The Wailers y Piero, entre otros, acaban de formar el privilegiado cartel.

Este fue ideado como un espacio que “el público colombiano y el púbico del cono norte de Sudamérica requería para celebrar los sonidos latinoamericanos”, además de dar un lugar a “los artistas de vanguardia colombianos”.

Dentro de este grupo se encuentra el colombiano N. Hardem, quien define a su proyecto como “rap desde Bogotá ignorando las fronteras desde lo estético hasta lo personal” y cuenta a Efe que es “emocionante compartir proyectos con bandas y músicos que han marcado la banda sonora del ambiente latinoamericano de los últimos 30 años”.

Algo similar le pasa a Diego, también conocido en su proyecto personal como Cerrero y por estar detrás de Llorona Records y Discos Pacífico, quien considera que es “bien importante que en este momento estemos celebrando lo que somos, lo que es Latinoamérica como esa diversidad de voces de sonidos que nos unen”.

UN FESTIVAL CON MIRADA AMBIENTAL

Desde que nació la idea del Cordillera, Ocesa Colombia y Páramo Presenta, organizadores del evento, tuvieron claro que tenían que unirse a una causa ambiental que unificara todo lo que es la Cordillera, lo que en la práctica significaba unirse unirnos a la recuperación de su ecosistema en Colombia.

“Tenemos un ecosistema muy particular que no existe en muchos lugares del mundo que es el páramo, entonces estamos trabajando por la recuperación y conservación de este ecosistema en el Páramo de Las Cuchillas: por cada transacción que se hace al festival, estamos sembrando un árbol en nombre del comprador”, cuenta a Efe la vocera encargada de toda la parte ambiental del festival.

Además, cada comprador está recibiendo su certificado como que se sembró un árbol a su nombre. Hasta la fecha se han sembrado casi 12.000 árboles, aunque la idea es sembrar aproximadamente 25.000.

El Cordillera subirá al escenario “más de 40 años de historia, con agrupaciones con las que crecimos, pero también proyectos muy novedosos” en algo que se convierte en “una invitación para celebrar juntos”, en palabras de Cerrero. EFE

Habitantes del norte de México crean autodefensas contra violencia y narcos

0

Aracely Chantaka

Monterrey (México), 10 sep (EFE).- La desaparición de hombres para “enrolarlos” en bandas del crimen organizado y convertirlos en sicarios, además de la presencia de presuntos violadores, provocaron que vecinos del municipio de Juárez, a 23 kilómetros de la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, norte de México, se organizaran en un grupo de autodefensa ciudadana contra la violencia e inseguridad.

Este grupo surgió ante la nula respuesta de las autoridades por la problemática de inseguridad que permea en específico en cinco colonias (vecindarios) que integran una zona conocida como “El Cerrito”.

La agrupación, que en el 2014 tomó el nombre de “Guardia Ciudadana Vistas Terranova”, es liderada por Sergio Rey González, quien, junto con otras personas, entre ellas, un ex militar de nombre José Guadalupe Aguado, fundó el grupo en 2009.

DESAPARICIONES, UN AVISO

“Desde el 2009 comenzamos a actuar, derivado de la guerra del narcotráfico porque aquí nos empezamos a comunicar porque desaparecían hombres que luego se integraban a grupos del crimen organizado”, compartió González y señaló que varios vecinos del sector desaparecieron.

Dijo que el grupo tomó más fuerza cuando apareció por el sector un depredador sexual.

“Nosotros lo que vimos es que empezaron los ataques sexuales. Incluso hubo una vecina que fue mutilada en sus partes”, recordó.

Se tienen datos de 230 agresiones sexuales de las cuales se presentaron unas 50 denuncias, según González.

Notas periodísticas confirman que en octubre de 2016 se realizó la detención de un hombre que atacó en el sector, identificado como Sergio Iván Posadas Espinosa, a quien por medio de pruebas de ADN se le vinculó con al menos 10 violaciones.

Añadió que en aquellos tiempos no había luminarias en el lugar y tenían que hacer fogatas y permanecían en grupos en vigilia para cuidar a las mujeres que regresaban del trabajo por las noches o las que se quedaban solas durante la madrugada cuando sus esposos salían a trabajar.

Los vecindarios que abarca el grupo autodefensa son Vistas Terranova, Vistas del Río, Terranova, Ocania, Mirador del Río y Dos Ríos.

Al principio los bautizaron como “enmachetados” porque portaban este tipo de arma.

“Inicialmente se nos conoció con enmachetados porque salió mucha gente con machete. Eso duró un tiempo, pero fuimos trabajando más hacia la civilidad”, sostuvo González.

SILBATERAS

Actualmente, opera también el grupo de “silbateras” que es un conjunto de mujeres que vigilan la zona y portan un silbato para dar aviso ante cualquier situación de riesgo.

González aseguró que han trabajado por buscar que las autoridades les brinden las garantías de seguridad en la zona y que el sector no sea “tierra de nadie”.

“Nosotros, en ausencia de los policías, hemos tenido que hacernos cargo de la seguridad”, estableció.

A pesar de que han trabajado en la civilidad, recientemente se vivió el caso de un hombre que intentó abusar sexualmente de dos jóvenes y fue detenido por los vecinos a punta de golpes.

Al final lo entregaron a las autoridades que no quisieron detenerlo porque estaba muy golpeado y querían fincar responsabilidades a los que lo detuvieron y golpearon.

“Este último caso de las niñas que venían caminando en el puente, se percatan automovilistas que eran vecinos de la zona y someten al agresor. Lo malo es que lo someten a golpes”, reconoció.

Ante la modernidad, los colonos ahora también se comunican por redes sociales como grupos de WhatsApp y dan aviso de cualquier problema, incluso de violencia familiar.

“Las redes sociales han jugado un papel fundamental y sí hay un llamado la gente acude”, explicó.

Dentro de la “Guardia Ciudadana Vistas Terranova” existen “Las Silbateras”, unas 80 mujeres que están comandadas por Sandra Elizabeth Briones García que vigilan la zona y dan aviso ante cualquier emergencia.

“Los silbatos los usamos ante una emergencia como una emergencia médica, un asalto. Un silbato es precaución, dos silbatos es atentos y tres son emergencia”, explicó.

Las denominadas “autodefensas” existen en los estados de Michoacán y de Guerrero, donde nacieron a raíz de la amenaza del crimen organizado.

El surgimiento de las fuerzas de autodefensa no es exclusivo de aquellos estados.

En el sureño estado de Guerrero nacieron en los años 70 del siglo pasado y resurgieron nuevos grupos a partir de 2013 con el aumento de la violencia.

Mientras que en el Valle del Mezquital, Hidalgo, existen desde 2008, y en poblados que simpatizan con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Chiapas, desde 1994. EFE

Joven de 24 años muere al volcar su camioneta y dar varias volteretas

0

Durango, Dgo.-Un muchacho de apenas 24 años de edad murió durante la madrugada de este sábado al sufrir un horrible accidente de tránsito en el camino Ceballos – Colonia Hidalgo; era originario del poblado Labor de Guadalupe, ubicado a unos metros del sitio del percance.

El occiso fue identificado en la escena como Diego Ruacho, quien conducía una camioneta Honda CRV de modelo atrasado con placas FZM-140A.

El fuerte percance fue reportado cerca de las 01:00 horas a las autoridades, por lo que los cuerpos de emergencia se trasladaron hasta ese punto del municipio.

Al llegar se encontraron con la unidad motriz de color blanco sobre sus cuatro ruedas, pero con señales visibles de las volteretas que dio y que la sacaron del camino.

La evaluación a los restos de Diego no permitió encontrar en él signos vitales, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público para que diera fe de la defunción.

Tras los protocolos correspondientes en la escena, que estuvieron a cargo de la Dirección de Servicios Periciales, los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

La otra cara de la moneda

0
David Colmenares Páramo

David Colmenares Páramo

RIESGOS DE DESASTRES NATURALES Y HUMANOS

 

Los desastres naturales y humanos son fenómenos complejos, no todos generan los mismos daños ni tienen los mismos efectos secundarios. En muchas ocasiones los efectos del desastre atraviesan múltiples sistemas y los riesgos que incrementan su ocurrencia y consecuencias devastadoras provienen de los patrones de desigualdad, la pobreza, la regulación de asentamientos humanos y otros factores.

 

En los últimos dos años hemos vivido los efectos de una serie de desastres interconectados a nivel global como la pandemia de COVID-19, la crisis climática y la pérdida de la diversidad, que exacerban los riesgos que puede generar un fenómeno natural, como los huracanes y tormentas tropicales, los temblores, las sequías o un incendio forestal. Esa combinación de factores genera una reacción que afecta a diversos sectores en distintas escalas y evidencian la compleja interdependencia que existe entre los ecosistemas, la biodiversidad, el clima y la sociedad.

 

Esta interacción incide en el aumento de las vulnerabilidades y las exposiciones al riesgo, por lo que debe ser considerado en las políticas para la gestión del riesgo de desastres, ya que pueden superar la capacidad de recuperación de las comunidades afectadas.

 

En América Latina, la pandemia de COVID-19 -un desastre conforme a los estándares internacionales en esta materia- incrementó la desigualdad en nuestra región. De acuerdo con datos de la CEPAL, la pobreza se incrementó, aumentó la deserción escolar y las brechas de aprendizaje e impactó los sistemas de salud, y de manera desproporcionada a las personas en condiciones de pobreza extrema. Los gobiernos de la región buscaron aliviar estas situaciones a través de distintos programas de apoyo y la asignación de recursos extraordinarios.

 

En este escenario, la fiscalización de la gobernanza de los riesgos de desastres, como lo ha reconocido la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, juega un rol fundamental para consolidar los avances en los sistemas de gestión del riesgo y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos destinados a ellos.

 

En el mismo sentido, la GUID 5330 “Orientaciones sobre la Auditoría de la Gestión de Desastres” de la INTOSAI apunta que las Entidades Fiscalizadoras Superiores contribuyen a garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en las distintas modalidades de gestión de desastres -es decir, las actividades previas al desastre- cuando se produce el desastre y en las actividades de reconstrucción. Además, pueden favorecer la sensibilización sobre la importancia de la reducción de riesgos, evalúan la rentabilidad de las medidas de reducción de riesgos y auditan la ayuda posterior al desastre, así como las labores de rehabilitación y reconstrucción. Así, las EFS vigilan que tanto los recursos y las políticas públicas para atender estas situaciones de emergencia cumplan con los estándares de eficiencia, eficacia y economía, detectan áreas de oportunidad y hacen recomendaciones para mejorar su desempeño.

 

Los informes de estas auditorías generan un valor agregado por la sociedad en momentos críticos, porque fortalecen la gobernanza de los sistemas de gestión de desastres, favorecen la preparación de los gobiernos para dar una respuesta eficaz y concretar la recuperación ante un desastre, contribuyendo a la resiliencia de las comunidades. Por esta razón, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) en su próxima Asamblea General en este mes, discutirá sobre esta temática durante su próxima Asamblea General, con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias para potenciar el impacto de la fiscalización de la gestión de desastres y, con ello, contribuir a prevenir y reducir los riesgos y favorecer una respuesta eficaz ante una emergencia.

 

[email protected]

Chicotito

0

+  Quebrado también el municipio de Durango

+  La síndico dice que no completan la quincena

+  Salum dijo que dejaría “un colchón” a Toño

+  Si se robaron ese dinero, ¿ya fue jale limpio?

+  A pesar de Ana Karen, inicia hoy nueva liga

 

Toño recibirá un municipio con los recursos que no tuvimos nosotros…”
Jorge Salum

 

También el municipio de Durango está quebrado, como la mayoría de los ayuntamientos del interior del estado, dado que no completa los sueldos de la primera quincena, según revelaciones de la síndico Alicia Gamboa…..MENTIRA.- No obstante que el exalcalde Jorge Salum dijo más de una vez que dejaría los dineros suficientes para que el sucesor José Antonio Ochoa tuviese fondos para arrancar su proyecto sin sobresaltos. La verdad es que, como el gobierno estatal, está absolutamente quebrado…..LIMPIEZA.- Salum también declaró a los cuatro vientos la semana pasada, unas horas antes de dejar la alcaldía capitalina, que se iba con las “manos limpias”, como diciendo que no se robó nada y que Toño tendría fondos para arrancar arribita del bien, quizá considerando los doscientos millones de pesos que se botó en unos cuantos días, precisamente antes de empezar el nuevo gobierno, tal vez en las carretas de cartón que aparecieron en diversos puntos de la capital…..REGRESEN.- Ojalá y que Toño revise bien los números, pero sobre todo los movimientos de los últimos meses, puesto que siempre dijo el exalcalde Salum que estaba trabajando para que Ochoa no tuviera problemas en su inicio, aunque…no dejó ni siquiera para pagar la primera quincena de sueldos del gobierno entrante…..PUREZA.- Salum dice que se va con las manos limpias, pero no dijo nada de sus sospechosistas colaboradores, pues se asegura que por lo menos tres de ellos han resuelto su futuro y el de sus nietos con muchos “sacrificios y ahorros”. Los hay incluso con hermosas residencias y no menos autos de lujo y de reciente modelo, tipo jeque árabe, que no tenían antes, lo que quiere decir que, una de dos, o realmente se va Jorge sin mancharse las manos, pero permitió o le volaron un punto sus cercanos llevándose todo lo que estuviera a la mano o acumulando un billete que no se gana ni en la Lotería Nacional, y ni comprando todos los cachitos. Le fue bien a varios de los que empinaron a Jorge y, pronto, o más pronto de lo que se supone, empezarán a brotar las linduras que predominaron los últimos tres años en el municipio de Durango. ¿Y qué hicieron las entidades fiscalizadoras o anticorrupción? No inventen, esos mugreros no sirven más que de tapaderas, para hacer y dejar hacer, o para disimular todo lo posible “para que se ayude el amigo…”. Hay mucho escándalo por lo seco de las arcas que recibe Toño Ochoa, quien no hace mucho dijo que: “No seré tapadera de nadie…”. Y ojalá lo cumpla, porque, según lo dicho por Alicia Gamboa, el municipio no tiene ni para ponerle “gota” a las patrullas oficiales, de modo que, si sucede alguna desgracia, como pasó en Canatlán el lunes pasado, ni esperanzas de que acuda alguien a auxiliarles. Subrayamos que la tesorería canatleca también se recibió limpia, con los escritorios y cajones rechinando de limpios, pero sin un quinto ni para comprar papel higiénico para los baños. Amén de que también allá el nuevo tesorero está buscando vías por donde se fue la millonada como para saber si hay motivos para perseguir a los ganones, pero algo no anda bien allá, como acá. Se fueron jefes los angelitos…..PORQUERÍA.- Mientras, los que antes eran “baches” han pasado a ser norias por lo profundo de los agujeros y que se cuentan por millones en los distintos rumbos de la ciudad. Hoy, hasta aquí saliendo de mi casa encontré un hoyote que por poco y me arranca la suspensión, pero eso predomina en todas partes, pues la mentada “repavimentación” que se hizo con el moderno equipo adquirido (¿y ahí de cuánto fue el moche?) se basó en tierra y arena, de modo que a la siguiente lluvia se lo llevó todo y volvieron a aparecer los hoyos. Ya hablando en serio, qué ni nuestros diputados y senadores pueden hacer nada como para aclarar por qué carajos está así la capital, como están la mayoría de las ciudades del estado, a pesar de los muchos millones de pesos que “se gastaron” en esas tareas, porque sobra concluir que dinero sí hubo, que sí se destinó a la repavimentación o “bacheo”, pero que de poco o de nada sirvió. Algo no embona en todo ese rollo y alguien debe aclararlo, pero ya no es posible que nos quedemos callados. Tenemos que exigir que se aclare dónde y cuándo se gastó el dineral que aseguró invertir el alcalde en su último informe. Lamentablemente la última alcaldía es parte de una alargada cadena que viene desde tiempos inmejorables en que el alcalde se mandó con los dineros públicos. El que lo suplió encontró el “agujero negro”, lo denunció e hizo como que perseguiría a los ladrones, se calló y al final de su mandato terminó igual de cochino que los anteriores. Ayer le pedían al presidente Andrés Manuel López Obrador que pase por la báscula a los gobiernos estatal y municipal porque suponen que “algo no embona” y las sospechas siguen al alza. Está para pensarse lo que advierte la próxima tesorera estatal Marcela Andrade, quien asegura que las administraciones salientes gastaron de la peor manera, dilapidaron los recursos de forma por de más irresponsable. Se incumplió con los compromisos del gobierno con los particulares y, ahora, esos particulares, bancos, industria y comercio, no quieren dar un peso en crédito a la administración saliente, aunque…lo sospechoso es dónde quedó el dinero, porque las partidas federales llegaron en tiempo y forma, o mejor dicho, según explicó la Federación, regularmente se envió de más y por adelantado. Dinero pues, sí hubo, pero ahí es donde la puerca torció el rabo…BASQUET.- Esta noche, 20:00 horas, a pesar de Ana Karen Ávila, en el Auditorio del Pueblo arranca en pretemporada una nueva liga profesional de basquetbol de CIBACOPA en la que está incluido el equipo Los Reyes de Durango. Hoy y mañana recibirá al CEU que es uno de los conjuntos más poderosos del circuito. ¡Allá nos vemos..!Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.

 

Muchas gracias

Trabajo y empleo los mejores resultados en turismo

0

*Se superaron cifras de otras administraciones y destinos turísticos: secretario

Por: Martha Medina

Más que números y estadísticas, en las cuales se superaron en esta administración los resultados de las anteriores, los resultados en el turismo se traducen en que en este sector ahora ya se tiene conciencia de que es una fuente importante de trabajo y empleo para Durango, además de que tiene una gran visión y futuro, señaló el secretario de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra.

Puntualizó que los resultados que se lograron en esta administración corresponden al esfuerzo de todos, pues en todas las vertientes del sector se superaron por mucho los números y estadísticas de administraciones pasadas e incluso de otros destinos turísticos.

Manifestó que en el tema de conectividad se tuvo mayor número de pasajeros por vía aérea que en destinos como Chihuahua, algunos lugares del Bajío, de la misma región lagunera, entre otros, “así podemos hablar de ocupación hotelera donde tuvimos ocupaciones históricas, arriba del 90 por ciento, que no se habían visto anteriormente en la historia de Durango; pero más allá de números y estadísticas, que creo que ahí están, el gran trabajo y labor que dejamos en el sector turístico es que este sector que no era visto como el que tiene un gran potencial, pues siempre decíamos que Durango tiene el gran potencial turístico, que vamos a hacer que sea palanca del desarrollo de la economía del estado, ahora se ha convertido en el común denominador no solo de empresarios, sino de la ciudadanía que ahora observa que esta actividad sí es para el estado”, puntualizó el funcionario.

Agregó que ahora se observa que el turismo sí es para Durango una fuente importante de empleo, además de que tiene una gran visión a futuro, pues aseveró que “fuimos testigos de que sí viene gente, tenemos cabañas ya funcionando, un centro histórico bonito y vemos gente que es de fuera, se ve que hubo congresos, convenciones, se ve que el estado sigue siendo la tierra del cine”, indicó.

Señaló que durante este gobierno se realizaron más de 37 producciones cinematográficas, se tuvo el mayor desarrollo económico a través de la cinematografía de cualquier otra administración, con películas que ya están en plataformas digitales, que ya estuvieron en cines y que han ganado premios internacionales como el festival de Cannes, cuando anteriormente ninguna película en 60 años de historia del cine había tenido este logro.

También reconoció que se dejan muchos pendientes, porque recordó que el sector turismo tiene una visión a mediano y largo plazo, que hay cosas que se tienen que mejorar, además de indicar que como exsecretario su mayor satisfacción sería que las cosas no solamente continúen, sino que se mejoren, se superen.

Finalmente, dijo que está por terminarse el Museo del Cine, así como otros en el Palacio de Zambrano, además de que se concretaron producciones cinematográficas para las siguientes semanas y meses

Cesan a 34 empleados de FGED por mal proceder

0

*27 son del área administrativa y 7 son agentes

Por mal proceder, la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) dio de baja a 27 trabajadores del área administrativa, además de siete agentes que incurrieron en faltas graves, más personal temporalmente suspendido, informó Daniel Rocha Romo, fiscal general del estado.

Durante su comparecencia ante diputados del Congreso del Estado, el funcionario estatal especificó que del área administrativa se dieron de baja definitiva entre 27 y 30 personas que infringieron el reglamento interno de la Fiscalía, por actos deshonestos, pérdida de la confianza y abuso de poder.

En el caso del personal de la Policía Investigadora de Delitos (PID) a la fecha se han dado de baja siete agentes también por proceder en contra de la normativa, siendo dos los casos más recientes de policías que extorsionaron a ciudadanos, obligándolos a sacar dinero de cajeros.

Así mismo, actualmente hay más de 30 trabajadores con suspensiones temporales y carpetas abiertas que investigan sus casos, para saber si procede su baja definitiva; “los estatutos marcan diversas sanciones, que van desde llamados de atención, suspensiones de semanas, meses o baja”.

Rocha Romo añadió que ha sido prioridad de la Fiscalía perfeccionar el trabajo de los agentes de la PID, los ministerios públicos y todo el personal que trabaja en el tema del orden y la justicia, de ahí que se trabaje arduamente en perfeccionar los diversos filtros en los exámenes de control y confianza.

Resaltó que la Fiscalía de Durango se coloca entre las 10 procuradurías del país con menor registro de incidencia delictiva a nivel nacional, siendo quinto lugar con menos homicidios; “en Durango se cometen menos del 1 por ciento de los homicidios a nivel nacional”, declaró.

A la semana 130 denuncias por violencia familiar

0

*La mayoría contra mujeres y menores de edad

Por: Andrei Maldonado

Marco Antonio Contreras Villanueva, titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) señaló que a la semana se están teniendo hasta 130 denuncias de violencia familiar y maltrato doméstico en la capital, mismas que son atendidas en tiempo y forma.

Detalló que este es un rubro que se incrementó desde el año pasado, para lo cual se trabaja de manera coordinada con otras instancias como lo es el Juzgado Cívico y otras fuerzas del orden, ya que la mayor incidencia es de violencia en contra de las mujeres y los menores de edad.

Para ello han sido de suma importancia los botones de pánico que se han instalado al exterior de centros educativos, plazas y jardines públicos, los cuales se coordinan con las denuncias hechas al servicio de emergencia 911 y que han derivado en la detención de los presuntos agresores.

Contreras Villanueva reconoció que se siguen teniendo llamadas en falso y mal uso de estos botones, por lo cual se ha trabajado en detectar a los responsables, por lo cual hizo un llamado a la ciudadanía a dar el uso correcto a los instrumentos que el Gobierno Municipal dispone para seguridad.

Por otro lado, la DMSP, a través de su Subdirección de Vialidad, trabaja en el ordenamiento vial de la capital, una de las principales demandas ciudadanas, en el tema de la sincronización de semáforos; igualmente, será prioridad de la nueva administración perfeccionar los operativos antialcohol.

Dos jóvenes motociclistas, graves tras chocar de frente contra una pick-up

0
  Foto; Ilustrativa

Nuevo Ideal, Dgo. -El choque de frente entre una motocicleta en la que viajaban dos jovencitos y una camioneta tipo pick-up, ocurrido en la zona rural de Nuevo Ideal, dejó a los dos ocupantes del vehículo más frágil con lesiones de consideración, por lo que fueron llevados de urgencia a un hospital.

Las víctimas son el adolescente José Manuel Alvarado García, de 17 años de edad, y su amigo Víctor Manuel Rodríguez Amparán, de 20 años, ambos domiciliados en la localidad de Valle Florido. Iban en una Italika de color rojo que resultó con daños severos.

Mientras que el conductor del segundo vehículo es Roberto “N” de 81 años de edad, conductor de una camioneta Toyota modelo 1995, originario del poblado La Escondida, también en Nuevo Ideal.

Fue en las inmediaciones del Paso de Laguna Santiaguillo donde, según los testimonios, José Manuel conductor de la motocicleta, intentó rebasar un autobús a exceso de velocidad y no se percató de que, por el carril contrario, venía la camioneta. Esto a las 15:00 horas del jueves.

El muchacho ya no alcanzó a maniobrar y se dio el fuerte impacto, en el que los dos ocupantes de la motocicleta acabaron en el piso, con contusiones diversas, por lo que personal de la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después al sitio, los llevó al Hospital integral de Nuevo Ideal.

Dada la gravedad de sus lesiones, no se descartaba la posibilidad de su traslado a la ciudad de Durango, aunque al cierre de esta edición dicha circunstancia no había sido confirmada.

 

 

 

 

 

 

 

Niña de 3 años ingirió antidepresivos por accidente

0
  Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-De manera accidental, una niña de 3 años de edad ingirió varias tabletas de medicamento controlado, por lo que fue necesaria su hospitalización; el incidente ocurrió en la casa en la que vive junto a su familia y el compuesto es, aparentemente, de su madre.

La pequeña, que fue internada en el Hospital Materno Infantil, responde al nombre de Victoria y los médicos, aunque la reportaron estable, decidieron mantenerla hospitalizada para monitorear todos sus signos vitales.

Fue el jueves por la mañana cuando su madre, una mujer de 25 años de edad, la llevó al referido centro médico desde el fraccionamiento San Gabriel tras percatarse de lo que había hecho la pequeña.

Al revisar los faltantes, la mujer descubrió que la niña había ingerido cuatro tabletas de benzodiacepina, por lo que los médicos procedieron a un lavado de estómago y a una revisión general, pues preocupaban los efectos en diversos órganos.

Por fortuna, no reportaron de manera preliminar daños graves a su salud, aunque tras el alta médica se prevén otras revisiones. La madre recibió la recomendación estricta de dejar el medicamento lejos de los menores de edad.

 

Matan a un varón en probable acto pasional; homicida, detenido. 

0
  Foto; Ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo. -Un hombre de 56 años de edad es la víctima de un aparente crimen pasional ocurrido este jueves en el municipio de Gómez Palacio; el presunto agresor fue detenido cuando intentaba escapar al verse descubierto por un par de amigos del ahora occiso.

El ahora occiso es Martín Hernández Cortés de 56 años, mientras que el sujeto entregado al agente del Ministerio Público es Evaristo “N”, de 45 años de edad.

El asesinato ocurrió en un inmueble ubicado en la calle Belisario Domínguez de la colonia Francisco Zarco, en el municipio de Gómez Palacio y se cometió con un arma blanca con la que ocasionaron varias heridas a la víctima.

De acuerdo a los testimonios recogidos por las autoridades, poco antes del suceso la víctima acordó ir a comer con un par de amigos y pidió a uno de ellos que pasara por él después de tomar un baño.

Sin embargo, una vez que su allegado llegó al inmueble, Evaristo le negó el paso a la casa, contrario a lo que solía suceder cuando estaba de visita; extrañado por la conducta y toda vez que no logró hacer contacto con el ahora occiso, le habló a otra amiga que estaría en la comida y ambos decidieron entrar al inmueble.

Cuando esto sucedió y descubrieron el cadáver, el presunto agresor salió corriendo, por lo que pidieron apoyo a vecinos para retenerlo tras el aparente asesinato. Enseguida llamaron al número de emergencias y la Policía Investigadora de Delitos se hizo cargo del detenido.

El caso ya se investiga a detalle para determinar el móvil del crimen; se prevé que en las próximas horas el presunto homicida sea entregado a un juez para que proceda conforme a lo que marca la ley.

Todo el apoyo a familias por lluvias: DIF Municipal

0

Como una muestra de solidaridad y atención inmediata a familias afectadas por las lluvias, Toño Ochoa, a través del DIF Municipal y Desarrollo Rural, entregó alimento y agua embotellada en varios poblados.

Isabel Ontiveros, directora del DIF Municipal, y José Daniel Salazar, de Desarrollo Social, entregaron a las familias apoyos alimentarios, cobijas, suplemento alimenticio y agua.

“Durango necesita de servidores públicos como Toño Ochoa y el equipo que ha conformado, de atención rápida y apoyo a la ciudadanía”, mencionó Isabel Ontiveros.

El director de Desarrollo Rural destacó que, al igual que la zona de Bayacora, se está monitoreando todo el medio rural, tanto en valles y parte alta, a través de los comisariados y presidentes de juntas.

De igual manera se mantienen los albergues municipales disponibles ante cualquier emergencia, así como El Cuartelazo y el Instituto Estatal del Deporte.

Infonavit acerca créditos y soluciones de pago a trabajadores en Durango

0

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizará una feria de soluciones integrales en Durango, con el objetivo de acercar sus diferentes opciones de financiamiento y soluciones de pago a las y los derechohabientes, preservando su derecho a una vivienda adecuada.

El evento se llevará a cabo el sábado 10 de septiembre de 11:00 a 15:00 hrs., en la Unidad Deportiva Fraccionamiento Villas del Guadiana II, ubicada en Calle Vía Láctea entre Delphinus y Aquila, Durango, Durango.

Como parte de las actividades de la feria, las y los asistentes recibirán asesoría sobre las distintas opciones de financiamiento que brinda el Instituto, con lo cual se busca eliminar intermediarios y ofrecer a los trabajadores la información para que puedan elegir la solución que mejor atienda sus necesidades y las de su familia.

Además, se proporcionará información sobre los nuevos productos como Crediterreno, el cual permite adquirir un terreno con servicios para que las y los derechohabientes pueden elegir cómo construir su vivienda.

Por otro lado, en el marco del 50 aniversario del Infonavit y como parte del denominado “Año de la Atención”, esta feria también busca acercar a las y los trabajadores soluciones de cobranza social que les permitan conservar su patrimonio ante la pérdida de la relación laboral o la disminución de sus ingresos.

Algunos de los programas que podrán solicitar las personas son Flexipago, descuentos por liquidación anticipada, Solución a tu Medida, Borrón y Cuenta Nueva, así como Responsabilidad Compartida; este último para que las y los acreditados con financiamientos denominados en Veces Salario Mínimo puedan convertirlos a pesos.

Para dar atención integral a las y los acreditados estarán presentes las áreas de Crédito, Cartera, Jurídico y de fiscalización, así como personal de los Centros de Servicio (Cesi).

Próximo gobierno continuará investigaciones contra IED y SEED

0

Las investigaciones a señalamientos hechos contra el Instituto Estatal del Deporte y de la Secretaría de Educación en el estado se encuentran en curso, pero no se podrán concluir en los días que le restan a la actual administración estatal, debido a los plazos que establece la ley para estos procesos y tendrá que continuarlos el siguiente gobierno, señaló Raquel Arreola Fallad, secretaria de la Contraloría en la entidad.

Al referirse a este tema, puntualizó que del Instituto Estatal del Deporte ya tiene información de que el órgano interno de control pudo obtener los permisos que se solicitaron por parte de las personas que estuvieron fuera, “lamentablemente los permisos no coinciden con las fechas en que estuvieron fuera y el objeto del permiso era uno, y el viaje es otro, no se ha identificado, estoy hablando a priori de lo que yo estoy recibiendo, no se ha identificado que el recurso haya sido precisamente de ahí”, dijo textualmente.

Reconoció que sí existen anomalías en el caso de la institución mencionada, al señalar que ya estaba iniciada la investigación debido a la denuncia que se hizo en medios de comunicación, “se giró el oficio al órgano interno de control y el solicita formalmente esos permisos, se los entregan formalmente la persona que los debe de tener, nos los hace llegar y es lo que tengo, también me confirma que hasta este momento no tenemos ningún documento de que el dinero salió de ahí”, agregó la Contralora, para manifestar que aunque no puede decir si se trata o no de un delito, porque es necesario tener la carpeta completa, si bien adelantó que sí hay elementos que pudieran constituirlo, además de puntualizar que la Secretaría continuará el procedimiento por una falta administrativa.

Puntualizó que se pidió el permiso para unos días y la persona se retiró otros, se cambió lo dicho, para indicar que si al integrar la carpeta hay elementos que puedan constituir un delito, se dará vista a las autoridades competentes, porque “se tendría que calificar como una falta grave y entonces ya iría tanto a la Fiscalía Anticorrupción como al Tribunal de Justicia Administrativamente, pero paralelamente se sigue el procedimiento administrativo”, dijo, para señalar que se trata de un tema que quedará pendiente, debido a que la ley marca plazos para todo este proceso.

Menores reconocen el valor de sus datos personales

0

Menores reconocen el valor de sus datos personales y la importancia de protegerlos adecuadamente para evitar riesgos en el entorno digital, durante la Sesión del Pleno Niñas y Niños 2022, en la que se premió a ganadores de la etapa nacional del Concurso para ser comisionada y comisionado Infantil, convocado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

 

En esta edición, resultaron ganadores e integraron el Pleno Infantil: Regina Patricia Reyes Meléndez, de Quintana Roo; Regina Danaé De la Fuente Silva, de Tamaulipas; Scarleth Leinadth Ramírez Aguilar, de Sinaloa; Florentina Mareli López Vicente, de Oaxaca; Naomi Nataneli Melchor Zalapa, de Michoacán; César Adrián Villa Leal, de Baja California, y Joreni Jolette Hernández Hernández, de Chiapas.

 

En su mensaje, la comisionada Josefina Román Vergara, coordinadora de la Comisión de Normatividad de Datos Personales del INAI, destacó que el concurso tiene como objetivo promover la importancia de la privacidad y la protección de los datos personales entre las niñas y niños, como parte de la campaña de educación cívica para el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, atendiendo los principios de no discriminación, inclusión, pro-persona, así como los derechos de la niñez.

 

Román Vergara hizo un reconocimiento a mamás, papás, maestras y maestros por el apoyo y compromiso que brindaron a las niñas y los niños para la realización de su video; así como al personal de los órganos garantes del país y del INAI que trabajaron en la promoción de esta convocatoria que abona y ayuda a promover y difundir el ejercicio del derecho de protección de datos personales entre la niñez.

 

A su vez, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que, con esta iniciativa, los órganos garantes buscan preparar a la niñez a tener cuidado y atención en el uso de las nuevas tecnologías, pues enfatizó que, si bien facilitan distintas actividades, también representan riesgos importantes que pueden marcar sus vidas.

 

“En un mundo cada vez más digital, son ustedes niñas y niños, lamentablemente, los más amenazados, y es natural, ya que son quienes tienen mayor acercamiento con herramientas digitales; en ese contexto, esta ceremonia de premiación no podría ser más oportuna, pues nos permite enfrentar y afrontar las tareas que tenemos por delante, pero, sobre todo, promover la cultura de la privacidad y la protección de los datos personales entre ustedes”, apuntó.

Comer por ansiedad genera sobrepeso y obesidad

0

Uno de los factores que provocan obesidad y sobrepeso es la alimentación emocional, es decir, cuando se come por ansiedad, estrés, enojo o en reuniones sociales, sin medida o sin necesidad fisiológica. Por ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) estableció un esquema multidisciplinario conformado por especialistas en nutrición, medicina y psicología para tratar estos problemas de salud en la derechohabiencia.

 

Con el objetivo de fortalecer e impulsar la prevención, el director general, Pedro Zenteno Santaella, desplegó una estrategia para apoyar a la población a mejorar hábitos alimenticios y orientar sobre las prácticas que pueden evitarse para cuidar la salud.

 

La jefa de departamento de la Dirección Normativa de Salud, Andrea Calvo Rodríguez, indicó que la alimentación emocional se define como la acción de comer por apetencia, pero sin hambre, es decir, “nuestro cuerpo no está necesitado de alimento en ese momento para mantener nuestras funciones vitales, sino que lo hace para afrontar, evitar o regular alguna situación o experiencia que estamos pasando”.

 

Informó que diversos estudios han identificado cinco factores principales de este concepto: la emoción, cuando sentimos felicidad o tristeza acudimos a consumir alimentos; familia, para acompañarlos en la hora de la comida o rituales dentro del círculo; indiferencia, falta de interés por el contenido nutricional y cuidado de la alimentación; cultura, para festejar alguna fecha, fiestas patronales o en comunidades; y efecto del alimento, cambios en el estado de ánimo antes, durante y después de comer.

 

Para contrarrestar estas causas, Calvo Rodríguez recomendó resolver el siguiente cuestionario:

 

  • Emocional. ¿Los problemas son menos después de comer? ¿Me siento con hambre cuando tengo miedo?

 

  • Familia. ¿Comer es un placer que se disfruta más en familia? ¿La hora de la comida es sagrada?

 

  • Indiferencia. ¿Pongo poca atención en el contenido nutricional que consumo? ¿Ignoro la calidad de lo que como porque prefiero disfrutarlo?

 

  • Cultura. ¿Es común que, estando en fiestas, coma más de lo normal? ¿Como más cuando asisto a reuniones?

 

  • Efecto. ¿Comer mejora mi estado de ánimo? Cuando tengo hambre, ¿mi estado de ánimo cambia?

 

“Si respondieron más de cinco sí, nuestra forma de alimentarnos está relacionada con las emociones. Por ello, es importante poner atención”, agregó.

 

La especialista resaltó que, para generar resultados positivos, tanto en la pérdida de peso como en el control de la nutrición emocional, es importante que las intervenciones estén guiadas por personal de salud mental como psicólogos, psicólogas y/o psiquiatras. “Los problemas de la alimentación no solo tienen que ver con someterse a una dieta, sino también con la manera en que nos relacionamos con la comida”.

 

Recomendó que, si se detectan estos hábitos, se debe evitar relacionar las emociones con la comida. “El dolor, la tristeza, no se van a quitar con los alimentos, y se debe evitar formular juicios de valor en cuanto a la autopercepción corporal”.

 

“También, aprender a identificar aquellas situaciones que conducen a la compulsividad en la ingesta de alimentos. Por ejemplo, pasamos ocho o 10 horas sin comer, pero llegas a casa y te comes lo que te encuentras, por lo que es importante tratar de respetar horarios para consumir los alimentos”, detalló.

Niña de 8 años, con varias lesiones tras atacada por un perro; fue hospitalizada. 

0

Durango, Dgo. -Un ataque de dos caninos, ocurrido en plena vía pública, obligó a la hospitalización de una niña de 8 años que sufrió lesiones en varias partes del cuerpo. El incidente ocurrió el jueves en el fraccionamiento Barcelona.

La infante, de acuerdo a los datos recopilados, resultó con heridas de mordedura en ambas piernas y brazos, así como en la región del cuello, por lo que fue llevada para su atención a un hospital.

El incidente ocurrió el jueves a eso de las 18:00 horas en la calle Ortigosa de dicho asentamiento y fue captado por una cámara de seguridad.

En el video se aprecia cómo dos niñas caminan sin mayor problema por la banqueta y, de la nada, un perro se lanza sobre ella, provocando la reacción de un segundo animal que también comienza a atacar.

Los gritos de su acompañante alertan a vecinos que salen y logran espantar a los caninos, que terminan alejándose de la escena. Adultos ayudan a la niña y poco después se realiza el traslado a un hospital.

Según vecinos de la zona, ya se ha reportado a las autoridades la agresividad de estos animales en varias ocasiones, pero nunca se ha realizado su traslado al albergue municipal, por lo que se solicitó la intervención de autoridades municipales.

 

error: Content is protected !!