miércoles, agosto 27, 2025
Home Blog Page 1014

Los Reyes encendieron el auditorio

0

Se apoderaron del conteo cerrando el marcador final 105 a 93 sobre el CEU

 

La noche de este viernes en el Auditorio del Pueblo se llevó a cabo el primer encuentro de preparación del equipo Reyes de Durango rumbo a la temporada 2022 del Cibapac, quienes recibieron a un grande como lo es CEU de Monterrey.

El equipo de casa comenzó sobresaliente, dominando en la duela al permanecer arriba en la pizarra durante los primeros dos cuartos.

En el primer cuarto los Reyes tomaron la delantera con 25 tantos mientras que los visitantes sumaban 17 puntos, el equipo de la ciudad de las montañas no bajaba la cabeza y seguía buscando tener el control, desafortunadamente no les fue suficiente, ya que Jones Anthony logró mantener al equipo a la delantera 50 puntos contra 30.

Después del descanso, fue el equipo local quien supo mantenerse en alto realizando varios triples por parte de Brando Reina, siendo este el jugador más destacado de este cuarto con 18 puntos llevándose 6 tripletes a su cuenta personal, en este mismo cuarto el equipo del CEU parecía que perdía la cabeza ya que a su entrenado fue expulsado después de provocar dos faltas técnicas cerrando este cuarto 73 a 65 a favor de los locales.

Fue en el último cuarto el momento cardiaco, ya que el equipo de Monterrey empezó a rodar mejor la bola, faltando cuatro minutos con diez segundos, gallos contaba con una buena presión, anotando cuatro puntos en menos de un minuto.

No le alcanzó el cronómetro a los visitantes, pues los Reyes se apoderaron del conteo cerrando el marcador final 105 a 93.

Hombres de 15 a 29 años, el grupo con más riesgo de suicidio en México

0

  • Chihuahua, Yucatán y Campeche son las entidades con mayor número de suicidios en México, según INEGI

Un informe del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reveló que en el último registro de fallecimientos por suicidio en el país, la cifra llegó a las 8 mil 351 víctimas. Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con más riesgo, pues el promedio en ese rango de edad es de 16,2 suicidios por cada 100 mil hombres.

Con el propósito de contribuir al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el INEGI ofrece información sobre estos hechos. Donde el suicidio en personas de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte a nivel internacional.

De acuerdo con la información de la entidad, el mayor grupo de riesgo por suicidio son las personas de 15 a 29 años. En segundo lugar se encuentra el grupo de hombres de 30 a 59 años con el 8,3 por cada 100 mil hombres en México.

Los fallecimientos por lesiones autoinfligidas son la cuarta causa de muerte en la población de 15 a 29 años, solo por debajo de las agresiones, accidentes y muertes ocasionadas por la Covid-19. Las principales entidades con mayor tasa de suicidio de personas de 15 a 29 años son ChihuahuaYucatán y Campeche con el 26,4%; 23,5% y 18,8% respectivamente.

En contraste, las tasas más bajas las tienen Veracruz (4,2%), Baja California (3,9%) y Guerrero (1,4%). Aunado a ello, el INEGI detectó que de este grupo de personas quienes fallecieron por lesiones autoinfligidas el 64,7% trabaja, mientras que el 32,9% no tiene una actividad laboral.

Ante esta situación, a partir del 2021, la Secretaría de Salud ofrece servicios especializados para la prevención del suicidio. Un programa nacional el cual incluye atención en cualquier región del país con brigadas de salud mental y otros grupos de apoyo emocional.

El sistema denominado Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, se basa en intervenciones oportunas, tratamiento y apoyo desde el primer nivel de atención hasta servicios especializados. Además de ser gratuito, cualquier persona puede solicitar este apoyo sin importar su nivel socioeconómico, sitio de residencia o nivel de gravedad.

Datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que anualmente, más de 703 mil personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, es decir, una muerte cada 40 segundos. Esta cifra se incrementó a raíz de la pandemia por COVID-19 en 2020 cuando más individuos experimentaron pérdida, sufrimiento y estrés.

Suspenden eventos deportivos en Canatlán

0

Los desastres naturales obligaron a suspender actividades como el paseo ciclista

 

El municipio de Canatlán se ha visto severamente afectado por las lluvias de los últimos días, lo que ha obligado a suspender eventos que estaban prácticamente a la vuelta de la esquina, como es el caso de la Feria de la Manzana, la festividad más grande de este municipio, pero también los eventos deportivos se vieron afectados, en específico el paseo ciclista organizado por Canatlán Bike, quien a través de sus redes sociales dio a conocer la suspensión, ya que gran parte del recorrido por donde pasarían los ciclistas se vio seriamente afectado.

Este paseo ciclista se llevaría a cabo el domingo 11 de septiembre a las 9 de la mañana con salida en el monumento a la manzana y cupo de 300 participantes que no tuvieron que desembolsar cantidad alguna, puesto que las inscripciones se tuvieron sin costo alguno. Las distancias a recorrer eran de 25 y 50 kilómetros, los cuales estarían cronometrados.

También se informó que la función de box programada para este fin de semana en la que iba a estar como invitado Cristian Mijares se pospuso hasta nuevo aviso y aunque no se afirmó qué día se pudiera realizar, también podría ser cancelado por el Comité Organizador de la Feria de la Manzana 2022, aunque eso se sabrá más adelante.

Disminuyó el desempleo en Durango

0

*Casi 30% durante el segundo trimestre: Sedeco

Por: Martha Medina

Durante el segundo trimestre de este año se registró una disminución de la población desocupada en la entidad, en cerca del 30 por ciento, señaló el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Gustavo Kientzle Baille, quien manifestó que este comportamiento está relacionado con el crecimiento que se tiene en el empleo.

Al referirse a los resultados que se han logrado con la instalación de nuevas empresas y la ampliación de otras en la entidad, el funcionario manifestó que durante el último año de la gestión gubernamental se logró reducir un punto porcentual en la tasa de desocupación en la entidad, en comparación con el anterior, pues pasó de 4.6 a un 3.6 en promedio por trimestre.

Recordó el secretario que durante la actual administración se logró un crecimiento del 11.3 por ciento en el sector laboral, con la generación de más de 26 mil nuevos empleos formales, además de que se recuperaron los que se perdieron a causa de la pandemia.

Este comportamiento se ha reflejado en una reducción en los índices de desocupación en la entidad, para señalar que durante el segundo trimestre de este año la población desocupada presentó una reducción bastante considerable, cercana al 30 por ciento, en comparación con el segundo trimestre de 2021, además de que en este lapso se tuvo el menor porcentaje de desempleo desde el cierre del 2019.

Agregó que dentro de los resultados positivos por las nuevas inversiones que se lograron en la entidad, además de la reducción del desempleo, también se registra un crecimiento en lo que se refiere al salario diario de los trabajadores asegurados, que refleja un aumento del 53.6 por ciento.

El salario diario promedio de los trabajadores pasó de 248 pesos por día en agosto del 2016, para ubicarse en 381.14 pesos para el mes de julio de este año, lo cual representa más de 2 puntos porcentuales por encima del crecimiento nacional, que fue de un 51.3 por ciento.

Para consolidar estos avances y fortalecerlos, actualmente los esfuerzos en el tema económico se enfocan hacia la vanguardia y el desarrollo de la innovación, que propicien una constante mejora en la entidad, que ha ubicado a Durango como uno de los 15 estados con mayor grado de competitividad en el país.

Lluvias dejaron mayor venta de pan

0

*Principalmente en la variedad de dulce

Por: Andrei Maldonado

Las pasadas lluvias incrementaron la venta de pan dulce hasta en un 30 por ciento en la ciudad, en lo que ha sido en general un buen periodo de ventas para las panaderías, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) Fernando Flores Gómez.

En ese sentido, comentó que fue a partir de la regularización de las lluvias que los panaderos de la ciudad comenzaron a reportar un incremento en sus ventas, mismo que se ha prolongado todo el mes de septiembre; “es normalmente este tiempo y en invierno que tenemos buenas ventas”, expresó.

Pese a este aliciente, las ventas, en comparación a hace dos años, están 15 por ciento por debajo de los estimado para los meses de lluvia, situación que se le atribuye a la crisis económica, ya que la inflación ha encarecido los productos y servicios, afectando la economía de las familias.

Con respecto al precio del pan, no descartó que se dé un nuevo incremento en el año, tanto al pan dulce como al blanco, pues los insumos para su elaboración se han encarecido, especialmente en el tema de los granos por cuestión de la permanencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha sido del 20 por ciento.

Flores Gómez recordó que la pieza de pan dulce varía su precio dependiendo de qué tipo de pan se trata, aunque actualmente está entre los 10 y 11 pesos, mientras que el pan blanco tiene un precio de venta que va desde los 4 hasta los 5 pesos, dependiendo de la pieza y el sitio donde se compre.

Mazatlán lleno de duranguenses el próximo “puente”

0

*Desde hace un mes paquetes vacacionales se agotaron

Héctor Zaragoza Solís, presidente de la Asolación de Agencias de Viaje y Turismo de Durango, indicó que desde hace un mes los paquetes para el próximo fin de semana largo en Mazatlán se agotaron, por lo que el “puente” tendrá a muchos duranguenses en el puerto.

Recordó que es esta ciudad sinaloense el destino turístico preferido por los duranguenses, por lo que ni los pronósticos de lluvia han hecho que se presente alguna cancelación en paquetes contratados, por lo que del 16 al 18 de septiembre se tendrá una gran presencia de duranguenses.

Hizo la recomendación a las personas que no cuenten con un paquete a no viajar a Mazatlán, ya que difícilmente encontrarán disponibilidad de espacios en alguno de los hoteles; “prácticamente todos los fines de semana Mazatlán se satura. Incluso ya hay paquetes vendidos para diciembre”, dijo.

El entrevistado detalló que otros destinos con alta demanda para el próximo fin de semana son Cancún y Puerto Vallarta, en lo referente a playas, y a ciudades del interior la mayor demanda es hacia Monterrey y la Ciudad de México, de donde provienen también la mayor parte de visitantes.

En lo que se refiere al turismo en Durango, Zaragoza Solís enfatizó que también se espera una gran cantidad de visitantes, en especial a las cabañas en la sierra, que son atractivo en esta temporada de lluvias; “invitamos a la gente que no saldrá fuera a hacer turismo interno en el estado”, puntualizó.

Grupo de Operaciones Estratégicas le salva la vida a muchacho de 19 años 

0

Durango, Dgo. -Elementos del Grupo de Operaciones Estratégicas de la Policía Preventiva rescataron a un muchacho de 19 años de edad que pretendía lanzarse del puente La Ferrería, mismo que pasa sobre el caudal del río Tunal.

La acción policial se realizó durante la madrugada de este sábado, cuando los oficiales recorrían el sector sur de la ciudad como parte de sus acciones de prevención.

Al pasar por ese punto de la carretera a La Flor, los agentes notaron que un muchacho se encontraba en la baranda del puente, con la aparente intención de lanzarse al vacío, que tiene como fondo un río crecido con las lluvias recientes.

Los agentes se acercaron y aplicaron los protocolos correspondientes; a través del diálogo, lograron que el muchacho se tranquilizara y, una vez que se dieron las condiciones, procedieron a su aseguramiento.

El varón de 19 años de edad fue trasladado a una estación de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedó en manos del personal de Trabajo Social, responsable de canalizarlo a los especialistas que corresponden.

 

Necesario mejorar procuración de justicia: Legisladores

0

Durante la comparecencia del fiscal general del estado, Daniel Rocha Romo, los diputados locales coincidieron en la necesidad redoblar esfuerzos para mejorar la procuración de justicia en el estado y así brindar mejores resultados a los duranguenses.

 

Al iniciar la ronda de preguntas el diputado del Grupo Parlamentario del PAN, Fernando Rocha Amaro, solicitó el punto de vista del funcionario sobre las alertas que emite el gobierno de Estados Unidos de América para que no visiten Durango; asimismo reconoció el trabajo que realiza toda la dependencia.

 

A su vez, su compañera Verónica Pérez Herrera, señaló los casos de corrupción que se han presentado al interior de la dependencia, por lo que preguntó cuántos casos se han vinculado a proceso para depurar la corporación; sin embargo, destacó que se tienen áreas de oportunidad para mejorar el trabajo.

 

En su intervención, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Sughey Torres Rodríguez, consideró que se debe abatir los rezagos en áreas de peritaje específicamente en los delitos de carácter sexual, con la finalidad de que estos esquemas estén certificados con personal capacitado.

 

Por su parte el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez, preguntó cómo va en Durango el tema de la prisión preventiva oficiosa, propuesta que en su momento presentó un magistrado de la Suprema Corte DE Justicia.

 

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, se preocupó por los casos de feminicidio que se han registrado en los últimos años, por lo que indagó que se ha hecho para revertir los casos que se registran en la entidad; también exigió una justicia pronta y expedita.

 

Siguiendo con la ronda de preguntas, Alejandra Del Valle Ramírez destacó los casos de robo de ganado que se han registrado en la Comarca Lagunera, por lo que consideró que se debe fortalecer las acciones para evitar esta situación que afecta a los ganaderos.

 

En su momento el representante del PRD, Londres Botello Castro, averiguó qué se ha hecho en relación a la violencia familiar; pero también reconoció que, desde la llegada de Daniel Rocha a la Fiscalía, ha cambiado la percepción de seguridad en Durango.

 

A nombre del Grupo Parlamentario del PT Mario Alfonso Delgado preguntó por la coordinación que se mantiene con la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción y sobre las acciones para disminuir los delitos en casa-habitación en Lerdo, además convocó a todo el personal a lograr una procuración de justicia más eficiente.

Vuelcan empleados de constructora; fueron hospitalizados. 

0

Canatlán, Dgo. -Un par de trabajadores resultaron lesionados al volcar este sábado por la madrugada en una unidad utilitaria de una empresa constructora; el incidente ocurrió en la carretera Durango – Parral, en territorio del municipio de Canatlán.

La unidad siniestrada es una Toyota Hilux cuyo conductor perdió el control a la altura del kilómetro 62 de dicha vía de comunicación, entre el municipio ya referido y San Juan del Río.

Ante lo aparatoso del percance, otros viajeros avisaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de unidades tanto de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana delegación Canatlán, que procedieron al apoyo.

Los dos ocupantes de la camioneta, que iba cargada con equipo y materiales, fueron valorados por los técnicos en urgencias médicas, que descartaron situaciones de gravedad, si bien se recomendó una valoración de parte de especialistas.

De los procedimientos posteriores al incidente se hizo cargo la Guardia Nacional, encargada administrativa del tramo en el que ocurrió.

 

 

 

 

 

“Siete días de Grilla”

0

Durango vive días de zozobra por las grandes avenidas de agua de presas, arroyos y ríos en los distintos rumbos de la entidad. Hasta ahora, lo más grave ha ocurrido en Canatlán donde se inundaron miles de viviendas.

Y lo peor es que no ha pasado el mal temporal. Sigue lloviendo en la sierra y esa agua, tarde que temprano, o más temprano que tarde, habrá de bajar, volverá a saturar el arroyo Mimbres y quizá traerá nuevas inundaciones.

Apenas empezaba a bajar el nivel de los escurrimientos en la tierra de las manzanas y autoridades y vecinos estaban buscando salidas al mal momento, cuando se advierte de próximas avenidas del vital elemento.

Luego, el miércoles, debido a la saturación de la presa Caboraca, de Canatlán, desfogó más de 700 metros por segundo, que pronto llenó la presa Peña del Águila que, a su vez, hubo de desalojar los excedentes y como siempre, trajo anegaciones al poblado 5 de Mayo, a algunas partes de la Colonia Hidalgo, San José del Molino y otros, aunque lo peor se está esperando para los poblados río abajo, 5 de Febrero y otros del rumbo.

Por fortuna, hasta ahora las broncas aguas han respetado la vida de los vecinos, que al final es el máximo objetivo de las oficinas de Protección Civil municipales y estatal.

 

Marcela Andrade, la próxima tesorera del estado, destapó malas noticias al asegurar que Durango está absolutamente quebrado, que no tiene dinero para nada, y menos como para pensar en un gran proyecto social de los muchos que se necesitan.

La advertencia de la siguiente secretaria de finanzas tiene que ver con la oferta de campaña del doctor Esteban Villegas Villarreal, que a cuatro días de iniciar su administración no podrá arrancar más que en medio de las lamentaciones.

La única salida que le queda a Durango es la esperanza que han despertado varios de los próximos colaboradores de Villegas, la posibilidad de que con su capacidad puedan sacar a la entidad del triste y lamentable rezago, sin olvidar que esto no es magia, que no se resolverá con buenas intenciones.

 

Trasciende escasa información sobre el corredero de aviadores que se desató en distintas oficinas educativas de la entidad. Entre los pilotos educativos y de otras dependencias quedó buena parte del recurso estatal, sin duda.

Es poca la información que ha fluido sobre los integrantes de la Real Fuerza Aérea, pero se afirma que son muchos, entre los que están no pocos “pensionados” que fueron aviadores toda su vida y luego se retiraron con un sueldo vitalicio como si lo merecieran.

El problema de las aviadurías y pensiones impropias es un barril sin fondo en la Secretaría de Educación en el estado y, si alguna vez quisieran poner orden, debían hacerlo ahora.

Tienen que echar a los que cobran sin trabajar, y a los que alcanzaron una y dos pensiones sin haber trabajado nunca. No es posible, no debe sostenerse ese ritmo de gasto indebido, porque por ahí se ha empujado a la administración estatal a la debacle, por decirlo de alguna manera.

Los aviadores y los jubilados están perfectamente identificados, ¿por qué no se les echa? ¿Que temen a las demandas? Cualquier abogado de reciente egreso ganaría los litigios, porque esos “aviones” nunca merecieron el sueldo y mucho menos la jubilación.

 

Montados en gastos de aviación, digamos que ante las inclemencias de la naturaleza, sobre todo en las últimas horas debidas al huracán Kay, ha trascendido que un vuelo de helicóptero tiene un costo de alrededor de 300 mil pesos.

Justamente por eso aviones y helicópteros estatales no salen del hangar, porque no hay dinero para la “gota”.

No queda más que encomendarnos a Dios y que no se requiera la presencia de los rescatistas de Protección Civil en el Estado, porque no podrán acudir al auxilio, así de simple.

 

Un silencio sepulcral en el sector salud ligado a las enfermedades mentales generó nuestro comentario sobre el dicho de Nick Tran, uno de los creadores de Tik Tok, quien acepta que la mayoría de los suicidios nacen de esa y otras redes.

Nick fue uno de los conferencistas en el foro denominado “Mexxico Siglo XXl 2022” que se celebró en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con varios otros importantes platicadores.

Aceptó Tran que lamentablemente tarde redes como Tik Tok e Instagram están aceptando que muchos de los suicidios nacen de sus plataformas.

No obstante, dijo, se ha descubierto el origen de muchas muertes en el mundo, sobre todo de niños, y son las redes, las mismas redes lo han entendido y aceptado y están buscando maneras de evitarlo.

Los especialistas debieron tomar nota ya de esa gran realidad que no inventamos nosotros, sino que acepta uno de los potenciales culpables y advierte que se debe trabajar mucho para evitar que muera alguien más, pero… debe trabajarse de la mano de las autoridades sanitarias… pues nadie parece haberse enterado de nuestro comentario.

 

Leticia Herrera, la alcaldesa de Gómez Palacio, denunció ayer que, también en aquella municipalidad, encontró un desierto económico que preocupa y que pudiese llegar a un gran fraude.

Marina Vitela se llevó primero con Lety, ahora Lety viene por la revancha y parece que ya le está encontrando la manija, sobre todo las pruebas de que no hubo limpieza en el manejo de los recursos.

Y pues, la señora Herrera apenas tiene unos días en el cargo, todavía no tiene idea de cuánto es lo que falta o cuánto es lo que se invirtió realmente en la actividad municipal, pero… pronto se tendrá esa información.

Y claro, el que se ríe se lleva, y así como Marina llevó el escándalo hasta la Unidad de Inteligencia Financiera, ahora será Lety la que accione ante Hacienda para que pronto reintegren lo que “desapareció”.

La mayoría de los municipios de la entidad están cortados por la misma tijera. No les dejaron un peso para nada y muchos alcaldes, como Ángela Rojas, de Canatlán, no hallan cómo ni por dónde empezar ante tan terrible condición en que asumió el mando, con la inundación de varias colonias y fraccionamientos del sur de la cabecera municipal.

Por eso preguntábamos ayer si hablando en serio no hay forma de llamar a cuentas a toda esa bola de ratones aprovechados, que vaciaron los cajones y hasta les dieron su limpiadita para que no se fuera a quedar un peso por ahí escondido. No se vale que nuestros legisladores sigan perdonando esas indecencias que indefectiblemente están pegando a la sociedad. Lo sabe medio mundo, menos quienes debían saberlo, no se vale.

 

La Universidad Juárez del Estado de Durango se ha declarado en huelga por decisión de la rectoría a cargo del contador Rubén Solís Ríos, algo inédito, pues hasta ahora cualquier paro se produjo por acciones de estudiantes o sindicatos.

Está exigiendo la máxima casa de estudios la entrega de algo así como 300 millones de pesos que les adeuda la administración estatal, y quizá tengan razón en protestar, pero…

El pero de siempre, por qué tienen que parar clases, por qué tienen que reaccionar de esa manera. O en dado caso, por qué no se procede como en países de oriente, que allá para protestar trabajan doble turno y más, para que al patrón le dé pena y termine cediendo ante los trabajadores.

Acá, en la UJED y toda la actividad educativa, los maestros han decidido suspender clases para que les entreguen los dineros que les corresponde, pero… abandonando a su suerte a los estudiantes que, dicho sea de paso, también tienen derecho a la educación.

Aparte, que también pasen a la UJED por la prueba del ácido, porque hay quienes aseguran que también la institución juarista está plagada de “aviones”, incluso por “maestros” de dudosa capacidad.

Que no le busquen, porque por esos “descuidos” oficiosos la Universidad Juárez despilfarra mucho de sus recursos, lo ha hecho siempre y quizá lo seguirá haciendo en lo futuro, pues no hay forma de quitar a tanto estorbo de lujo de en medio.

 

Con un estado de tiempo favorable, pues evitó la posible presencia de manifestantes, se llevó a cabo la esperada comparecencia del secretario de Finanzas ante el pleno del Congreso del Estado, con las puertas del recinto legislativo cerradas y un acceso muy vigilado y discreto, quizá en espera de una larga fila de acreedores exigiendo pagos o reclamando incumplimientos, la cual no se presentó posiblemente debido a la lluvia que se registró por la tarde, precedida de una tormenta eléctrica y que al parecer desanimó cualquier pretensión que se pudiera tener de acudir a realizar algún reclamo.

El funcionario llegó con un ánimo positivo, a diferencia de las ocasiones anteriores en las que acudió ante los legisladores como parte de la glosa del sexto informe del gobernador del estado, que contrastó con la realidad gubernamental que se observa actualmente y que fue cuestionada por la mayoría de los legisladores que realizaron algunas preguntas, a nombre de grupos parlamentarios y partidos representados en la Legislatura local.

Incluso la referencia que hizo al representante del PT, que lo cuestionó por los créditos contratados y los adeudos de la administración estatal que está por terminarse, al indicar que “tiene otros datos”, fue tan desafortunada como la del presidente de la República, ya tan conocida por todos, que alude a información que al parecer solamente quienes emplean tal frase tienen en su poder, mientras es totalmente ajena no tanto a quienes preguntan o a los ciudadanos mismos, sino a la realidad de Durango y del país.

Muchas cifras, datos y respuestas que dejaron en claro que el servidor público también espera que el Gobierno Federal rescate económicamente al gobierno que se va, en los 4 días que le quedan.

 

Especial comentario merece la afirmación de la síndico Alicia Gamboa de que también el municipio de la capital está quebrado, que no completan para pagar ni siquiera la primera quincena de la administración de Toño.

Es que el exalcalde Jorge Salum del Palacio afirmó más de una ocasión que dejaría los recursos necesarios para que el gobierno de Ochoa arrancara sin sobresaltos, sin nerviosismo.

Mintió Jorge, porque Nacho Orrante encontró las arcas más secas que el desierto del Sahara, que no hay para nada o casi nada, pues sí dejaron algo, pero no alcanza ni para la primera quincena.

Luego, se dice que Salum se botó más de 200 millones de pesos en los días previos a su salida, y no existe ninguna obra que justifique ese dineral. Y que ese dinero no fue del presupuesto normal, sino que fue un crédito especial que no tuvo otro propósito que sumarlo al “ahorro para el retiro”, dinero que ahora tiene que pagar Toño.

O sea, para no extendernos, ni dejó los recursos para que arrancara el entrante gobierno y, sin embargo, le madrugó el gasto al entrante gobierno por más de 200 millones.

 

Enorme tarea la que tiene la nueva administración municipal, pues además de los múltiples compromisos que hereda, debe hacer frente a varios problemas que requieren respuesta a la brevedad.

Uno de ellos y que es notorio en la capital son los baches que aparecieron con las lluvias en prácticamente toda la ciudad, pues ya alcanzan los 32 mil metros cuadrados de afectaciones.

Y es que es una sentida demanda de la ciudadanía que se atienda a la brevedad el tema de los baches, los cuales, con las presentes lluvias, se han incrementado, mostrando no solo afectaciones al interior de las colonias, sino también en vías primarias como avenidas y bulevares.

Ante este grave problema que representan los baches en la capital, se deben intensificar las cuadrillas de bacheo pues con las lluvias los hoyancos crecen o se multiplican, sin contar que esto ocasiona daños en las unidades de transporte público, particular, a lo que se suma la mala imagen que dan a la ciudad.

 

Les presumo que compré en línea (on lain, como dicen los de la generación de cristal) unos zapatos artesanales bien bonitos y me quedaron como si mandados a hacer, pero eso no es lo bueno.

Lo bueno es que los zapateros que los hicieron, gente de Guanajuato, en la caja correspondiente me mandaron un mensaje de agradecimiento por las tantas familias zapateras que beneficié con mi compra.

Situación ante la que pedí otro par y que se beneficie más gente.

El chiste no es ganar nada más nosotros. El chiste es que gane todo mundo, que haya una distribución de la riqueza más justa, para todos”, dijo el otro día en el Auditorio Nacional mi tío Carlos Slim Helú.

Y bueno, lo que queremos es pedirles que, en la medida de sus posibilidades hagan lo propio. Compren lo que se produce en el país, muchas veces es de mayor calidad y no menos durabilidad que los productos venidos de más lejos.

Aparte, los zapatos mexicanos son dueños de un prestigio internacional sin par, lo mismo que las guayaberas yucatecas y otros productos nacionales por lo que incluso no pocos se exportan y en otros países pasan como italianos o norteamericanos. ¡Así es..!

 

Arrancó anoche la liga de la Cibacopa en el Auditorio del Pueblo, donde el equipo Los Reyes de Durango debutaron con triunfo frente al CEU de Monterrey 105-93.

No exageramos si, con toda proporción guardada, decimos que anoche hubo acciones de gran calidad, con genialidades de dos de los jugadores de Durango que nada le piden a lo que se ve generalmente en la NBA.

El conjunto alacrán, conformado por varios extranjeros y muchos muchachos de Durango, mostró su calidad a pesar de que apenas tuvieron una semana de entrenamientos.

Nos dieron anoche un adelanto de lo que podrán entregarnos en la temporada.

Anoche los tendidos del Auditorio del Pueblo lucieron a “media asta”, con una buena asistencia, pero para hoy se espera una mejor concurrencia. Ahora sí tenemos un equipo digno representante de Durango en el que un puñado de muchachos amateurs están dando el salto al profesionalismo y, como es lógico, hay que seguirlos, pero sobre todo apoyarlos en las buenas y en las malas.

Ojalá que tengan la oportunidad de asistir hoy al segundo entre Reyes y CEU. El equipo regio es un gran cuadro que varias veces amenazó a locales en los cartones, aunque al final se impusieron los nuestros.

Aparte, para los que acudan al partido, les informamos que hay comida, botanas, refrescos, “chelas” y otras cosillas como para pasarla de peluches. ¡Vayan, no se van a arrepentir..!

Apenas tenía 6 semanas de nacido; murió por maltrato; su madre y el novio detenidos

0
  Foto; Ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo.-Un bebé que apenas tenía seis semanas de nacido murió en el municipio de Gómez Palacio a causa del maltrato del que aparentemente era víctima; ante ello, las autoridades detuvieron a sus padres, una pareja formada por una adolescente de 16 años y su novio de 21.

El infante ni siquiera había sido registrado, por lo que no contaba con una identidad legal. Además, la defunción ocurrió en una vivienda, pues ni siquiera lo llevaron a recibir atención médica pese a su condición.

Los detenidos son la adolescente Diana Lucía y el joven Juan Manuel, quienes habitaban junto al pequeño en un inmueble ubicado en la calle Benito Juárez de la colonia Luis Donaldo Colosio.

Fue este viernes cuando las autoridades recibieron el reporte de un deceso infantil en dicho inmueble, por lo que acudieron a verificar la situación. Los jóvenes padres alegaron una muerte repentina, pero las evidencias visuales llevaron a los oficiales a asegurarlos de inmediato.

La revisión inicial hecha por el médico forense dejó en claro señales del síndrome de niño maltratado, además de una fractura en la pierna derecha del bebé. Por ello ambos padres quedaron en manos del agente del Ministerio Público.

De acuerdo a los primeros datos obtenidos, al reportar el deceso, el infante tenía cuando menos 6 o 7 horas de haber fallecido; se informó, además, que tanto el bebé fallecido como su hermanita, una niña de 14 meses de edad, se quedaron solos con su padre todo el jueves.

Es de apuntar que, apenas el jueves, fue hospitalizado otro bebé pero de 4 meses, en circunstancias similares, con fracturas en pierna y brazo izquierdos, además de laceraciones por maltrato.

Aquel otro caso es investigado por la autoridad ministerial para deslindar responsabilidades. Dicho bebé, reportado grave, vive en el fraccionamiento Las Hortensias.

 

 

 

 

 

 

Arzobispo Faustino Armendáriz celebra 40 años de vida sacerdotal

0

 

Este 11 de septiembre Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez cumplirá 40 años de vida sacerdotal. Con tal motivo se celebrará una Misa de Acción de gracias el lunes 12 de septiembre a las 12 del mediodía en la Catedral Basílica Menor de Durango.

Monseñor Faustino es originario de Sonora, nació en la comunidad de Magdalena de Kino, donde creció y se formó dentro de una familia llena de valores cristianos. De niño fue monaguillo, y al terminar sus estudios de secundaria ingresó al Seminario Menor y después al Mayor, en la ciudad de Hermosillo.

Posteriormente por disposiciones de sus formadores pasa a terminar su formación en el Seminario Mayor de Guadalajara, donde concluye sus estudios de Teología y luego es ordenado diácono. Después de un tiempo en el servicio del diaconado es enviado a la ciudad de Roma, Italia, para hacer una licenciatura en Sagrada Escritura, en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

Culmina esos estudios y regresa a México para ser ordenado sacerdote un 11 de septiembre de 1982, en su natal Magdalena, en el Templo de San Martín de Porres, por manos del excelentísimo y reverendísimo señor arzobispo don Carlos Quintero Arce.

Posterior a su ordenación, vuelve a la ciudad de Roma para continuar con sus estudios en Sagrada Escritura; al término de estos pasa a estudiar un diplomado en Ciencias Bíblico Orientales, en el Studium Bíblicum Franciscanum, en Jerusalén, Israel.

A su vuelta a México cumple con distintas encomiendas en su ministerio sacerdotal, comenzando como vicario cooperador en la parroquia de La Purísima Concepción en Nogales, Sonora. Después de servir en diferentes encomiendas el Papa Juan Pablo II lo nombra obispo de la Diócesis de Matamoros el 4 de enero de 2005, cargo que ocupó durante 6 años, hasta que el Santo Padre Benedicto XVI lo nombra obispo de Querétaro, en el año del 2011, para continuar con su episcopado hasta el año 2019, cuando el Papa Francisco lo nombra arzobispo de Durango.

En sus responsabilidades dentro del episcopado se destaca que ha sido miembro del Consejo de Presidencia de la CEM, responsable de la Dimensión de Laicos y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Profética. Actualmente se desempeña como asesor espiritual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad, participando en distintas reuniones en todo el mundo.

Y por disposición del Papa Francisco ha sido nombrado miembro de la Comisión Teológica para el Sínodo sobre la Sinodalidad, cargo que sigue desempeñando con participación en las diferentes reuniones sobre el Sínodo en la ciudad de Roma y colaborando activamente en la aplicación y difusión de la Sinodalidad en diferentes diócesis en todo el mundo.

A 40 años de su ordenación sacerdotal damos gracias por su ministerio fecundo y le pedimos a Dios que siga dando frutos que permanezcan hasta la vida eterna. Oremos por Mons. Faustino Armendáriz Jiménez, nuestro arzobispo peregrino y misionero.

Inician preparativos para InnovaTec 2022

0

Isela Flores Montenegro, directora del Instituto Tecnológico de Durango, entabló una importante reunión con Mauricio Holguín Herrera, quien acudió en representación de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Magdalena Gaucín; Erika Núñez, directora de Canirac; y Francisco Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, con la finalidad de solicitar los apoyos requeridos para recibir a los participantes de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación, InnovaTecNM 2022; que se realizará del 24 al 28 de octubre en Durango capital.

 

Este evento nacional traerá un importante derrama económica para Durango, a través del hospedaje y el consumo de alimentos, además de la visita a sitios turísticos, los participantes podrán convertirse en embajadores de Durango en sus lugares de origen, al tiempo que pueden posicionar al estado como un importante centro turístico del norte del país.

InnovaTecNM 2022 tiene como objetivo desarrollar proyectos creativos con características de escalabilidad que fortalezcan las capacidades de investigación y desarrollo tecnológicos en la solución de problemas de los diferentes sectores, económico, de servicio y social.

Se estima que Durango recibirá aproximadamente 2 mil quinientos visitantes que presentarán cerca de 200 proyectos, representando para la capital un excelente flujo de turismo nacional.

Auto “fantasma” embistió y mató a un ciclista en el Parque Industrial.

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un ciclista murió embestido por un vehículo “fantasma” en el municipio de Gómez Palacio: la víctima, originaria del municipio de Torreón, circulaba por el Parque Industrial poco después del amanecer cuando ocurrió el incidente.

La persona fallecida es el señor José Antonio Millán Franco de 60 años de edad, con domicilio en la colonia Ana de la ciudad coahuilense.

De acuerdo a los datos emitidos por la Fiscalía General del Estado, fue a eso de las 07:30 horas cuando el varón fue impactado en su bicicleta de la marca Mercutio, tipo montaña, al circular sobre el bulevar Armando del Castillo Franco, justo en el Parque Industrial Lagunero.

En ese momento lo embistió un vehículo que le causó lesiones que cobraron su vida prácticamente al instante, pues cuando los primeros testigos se acercaron a auxiliarlo, el señor ya no respondió a estímulo alguno.

Don José Antonio fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley. El agente del Ministerio Público ordenó una investigación del caso para tratar de localizar al conductor involucrado.

 

 

Hay 32 mil metros cuadrados de baches en Durango

0

*Cuadrillas ya trabajan en calles con mayor prioridad

 

La superficie que requiere bacheo urgente en Durango alcanza los 32 mil metros cuadrados, informó el titular de la Dirección de Obras Públicas Municipales, Javier Chávez Ciprián, quien detalló que ya hay 10 cuadrillas trabajando en atender las calles desde que comenzó la administración.

Reconoció que existe un grave problema en el tema de baches en la capital, para lo cual se han incrementado en un 150 por ciento las cuadrillas de personal, pasando de cuatro que se tenían anteriormente a 10 en la actualidad, con lo cual se intenta abatir el evidente rezago que existe en el tema.

Y es que es una sentida demanda de la ciudadanía el que el Gobierno Municipal atienda a la brevedad el tema de los baches, los cuales, con las presentes lluvias, se han incrementado, mostrando no solo afectaciones al interior de las colonias, sino también en vías primarias como avenidas y bulevares.

Al respecto, Chávez Ciprián añadió que son las calles que circulan de norte a sur y de sur a norte las más afectadas, ya que ninguna de ellas cruza por completo la ciudad y tienen una alta demanda prácticamente todas, a diferencia de las calles de circulación horizontal, que están en mejores condiciones.

El funcionario municipal indicó que están pendientes por ejercerse en lo que resta del año 124 millones de pesos, de los cuales faltan 52 millones, pero lo que se refiere al bacheo está garantizado; “recursos siempre faltarán y es tema de Finanzas obtenerlos, pero el tema del bacheo está seguro”, finalizó.

Necesario explicar deuda millonaria: Diputada

0

Es necesario que se transparente la situación que se presenta en cuanto a los recursos estatales, pues no existe una explicación a la deuda millonaria que tiene el Gobierno del Estado, a lo que sucedió con los recursos presupuestales y la razón por que no se les han pagado sus prestaciones a los maestros, señaló la diputada Marisol Carrillo.

La legisladora se refirió a las manifestaciones que se han realizado por esta causa, al indicar que en el caso de los maestros existe inconformidad porque no se les pagaron sus derechos, por lo cual dijo que se espera que los responsables tengan la transparencia para decir dónde se aplicaron esos recursos y la razón por la cual existe un desfalco tan grande.

Aseveró que se trata de un desfalco porque no se les pagó a los trabajadores de la educación, porque sus prestaciones no están, y como nunca antes, no se sabe dónde están todos estos dineros, para aseverar que no existe transparencia, porque las deudas se acumularon y son millonarias, lo cual ha ocasionado que los maestros estén enojados como nunca antes.

Consideró que se trata de una situación grave, porque la suspensión de clases causará daños colaterales a padres de familia y niños, “pero a ver, si no puedes llevar a la mesa pan y sal, ellos también son padres de familia y tienen dificultades que deben solventar, están en todo su derecho; puede haber una queja ciudadana, pero lo pongo al otro lado ¿y cuándo no te pagan? ¿cuando trabajas y esperas lo que la ley dicta, qué esperas?” cuestionó la legisladora, al manifestar que se trata de personas que tienen que hacer valer sus derechos y la otra parte debe respetarlos.

Recordó que solamente faltan unos días para que termine la administración y no se observa que se vayan a pagar los adeudos, para indicar que la misma situación se presenta en el municipio de la capital, donde se acumuló una deuda de 250 millones de pesos en solamente tres meses, para recalcar finalmente que no existen cuentas sanas, responsables, no hay transparencia y no se da la cara, aunque todo esto tendrá que resolverse.

Hasta mil casos al año por conflictos vecinales

0

El titular del Juzgado Cívico Administrativo Municipal, Mario Pozo Riestra, indicó que al año se llevan a cabo hasta mil audiencias por conflictos vecinales en el municipio de Durango, siendo el principal problema el tema del ruido excesivo y la falta de bardas perimetrales.

El entrevistado señaló que la instancia a su cargo resuelve hasta 260 conflictos vecinales al mes en el área urbana del municipio, siendo los problemas más comunes la invasión de cocheras, problemas con las mascotas y el ruido excesivo, que aumentó desde el año pasado con la pandemia.

Indicó que la prioridad del Juzgado es llegar a la conciliación, por lo que se busca llegar a acuerdos reparatorios entre las partes, funcionando como un filtro antes de que los conflictos escalen a mayor grado; “recordar que no porque el ruido sea en nuestra propiedad no está afectando a terceros”, dijo.

El funcionario municipal detalló que los principales conflictos entre vecinos se dan por la invasión de cocheras, banquetas y áreas de estacionamiento; también se dirimen querellas por el tema de ruido excesivo, realización de fiestas a altas horas de la noche y consumo de alcohol en la vía pública.

Pozo Riestra agregó que han tenido ascenso los casos de conflictos por mascotas, cuando estas hacen sus necesidades en los patios de los vecinos o bien son agredidos por estos; “los casos son muy diversos y varían de acuerdo a la época del año. Hemos tenido hasta 60 conflictos diarios”.

En cuanto al medio rural, las diferencias suelen ser por el tema de la falta de pago de la energía eléctrica para el funcionamiento de los pozos de agua, por lo cual se llevan a cabo audiencias de conciliación en las 51 juntas municipales de los 101 poblados que se tienen en el municipio de Durango.

 

Implementa ISSSTE estrategia para mejorar atención de fibrosis quística

0

Para disminuir el impacto de la fibrosis quística (FQ) enfermedad crónica, hereditaria y multisistémica, que puede causar daño a diferentes órganos, principalmente pulmones y sistema digestivo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) promueve el tamiz a recién nacidos para diagnóstico temprano en los primeros meses de vida y tratamiento integral multidisciplinario, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

 

En el Día Mundial de la Fibrosis Quística destacó que, ante este tipo de patologías, la prevención consiste en contar con protocolos para detectarla de manera oportuna e iniciar un manejo terapéutico enfocado a reducir su progresión, limitar complicaciones y daños irreversibles en los pacientes.

 

La neumóloga pediatra del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Juana Hernández Ruiz, precisó que en este nosocomio se brinda a pacientes con FQ un tratamiento en el cual intervienen especialistas en pediatría, endocrinología, genética médica, nutrición, gastroenterología, neumología pediátrica, rehabilitación pulmonar y psicología.

 

La especialista explicó que en México la incidencia es de un caso por cada ocho mil 500 recién nacidos vivos. Y de acuerdo con la última revisión de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística se estima que aproximadamente nacen 400 bebés con FQ al año.

 

Para que la enfermedad se transmita es necesario que el padre y la madre sean portadores de la mutación genética que la causa. Una pareja con estas características tiene 25 por ciento de probabilidades de transmitir la FQ a sus descendientes.

 

Por ello la conveniencia del diagnóstico temprano y la atención integral, medidas tendientes a reducir riesgos de desnutrición, prevenir y tratar infecciones respiratorias y retrasar la progresión de daño pulmonar.

 

Otro aspecto importante del tratamiento es evitar que la persona enferma sufra desnutrición, ya que con este padecimiento el páncreas se afecta, no absorbe la cantidad adecuada de grasas y aunque consuma buena cantidad de alimentos y calorías todo lo desecha, explicó la especialista.

 

Sugirió a la población estar atenta a signos que pueden alertar de sospecha de fibrosis quística, como en los siguientes casos: si los bebés, niñas o niños pequeños comen bien, pero no suben de peso y no crecen; si hay infecciones respiratorias frecuentes, principalmente neumonías o al notar evacuaciones con grasa. En estos casos es importante solicitar atención médica para descartar o confirmar el diagnóstico.

 

Recomendó a la comunidad médica realizar estudios para descartar FQ en personas recién nacidas que hayan presentado íleo meconial, es decir, parte de su intestino se tapó por meconio (primera evacuación de un bebé).

Sujeto macheteó y apedreó a su propia madre; sus vecinos lo detuvieron. 

0

Durango, Dgo. -Dos personas fueron detenidas en distintos hechos de violencia familiar ocurridos en la ciudad de Durango entre la tarde del viernes y mañana del sábado; entre los entregados al Ministerio Público, está un sujeto que lesionó a su propia madre con piedras y un arma blanca.

El primero de los detenidos es José del Pilar “N” de 22 años de edad, cuyo aseguramiento se logró en la calle Jardín de las Mariposas del fraccionamiento Jardines del Real, a eso de las 16:00 horas del viernes.

De acuerdo al relato de la víctima, el sujeto en mención estaba golpeando a un hermano suyo con discapacidad, por lo que la señora Guadalupe de 46 años, madre de ambos, intervino para frenar la agresión.

José del Pilar reaccionó con más violencia y, con un machete, la lesionó en su pierna izquierda; además, atinó en su rostro con un par de piedras, lo que le provocó heridas de consideración que requirieron atención médica.

Vecinos que vieron lo que el sujeto hacía se unieron para intervenir y, además de frenar el ataque, lo retuvieron hasta la llegada de la Policía Municipal, que se encargó del arresto.

El segundo caso es el de Diana Laura “N” de 22 años de edad, quien golpeó a su propia madre en el interior de la vivienda que comparten en la calle Ignacio de Comonfort del fraccionamiento Vivah Reforma.

Fue la señora afectada quien solicitó el apoyo de las autoridades a través del número de emergencias 911, lo que permitió el arribo de una unidad de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y el posterior y la detención de la muchacha.

Un detenido más por el mismo motivo es Hugo “N” de 50 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó en la calle Leyes de Reforma de la colonia Justicia Social. Al igual que en los otros casos, fue señalado como presunto responsable de una agresión física, en este caso de su pareja sentimental.

Todos quedaron en manos de la Fiscalía General del Estado, que se encargará de iniciar el proceso correspondiente en su contra.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Ningún vencido tiene justicia si lo ha

de juzgar su vencedor”: F. de Quevedo

 

  • INE, la destrucción que viene
  • Para ricos y poderosos, catálogo sin usar
  • ¿Pagarán factura al Senado y a la SCJN?

 

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2022.- Tal vez lo conveniente sería solamente considerar el “consummatum est”. Ganó publicitar que será solamente de carácter administrativo la inclusión de la Guardia Nacional a la Sedena, aunque esto signifique otra más de miles de mentiras convertidas en argumento para conseguir objetivos planeados y, de entre ellos, el ejercicio del autoritarismo, la imposición de una dictadura. Retirar los proyectos, es la más clara muestra de la sumisión del Poder Judicial, de su máxima jerarquía. Atrás quedó la división, el equilibrio de los poderes. ¿Qué sigue? Un factor con el cual se cierra el círculo: el INE, su retrógrada transformación. Sin un garante de respeto al sufragio, de avances democráticos y, frente a la vigilancia militar, el escenario ennegrece.

Al momento de cerrar estas líneas continuaba el debate en el Senado, con las fuerzas morenistas empujando para acelerar el momento de la votación. De nada valieron las manifestaciones de rechazo contra la incorporación de la Guardia Nacional a la milicia, a los oídos sordos se agregaron las vallas de contención. Los edificios públicos, los lugares en donde despachan quienes perciben un salario proveniente del pago de nuestros impuestos, están cerrados a los ciudadanos. Las sedes de los representantes, de quienes suplicaron por el voto, tienen las puertas cerradas y, de Palacio Nacional, ni para qué hablar.

Pero, si existe por parte de algún ministro la intención de poner en blanco y negro la prisión preventiva oficiosa -en ningún renglón de los proyectos presentados se habló de eliminarla- también debiera puntualizarse en el incumplimiento de aplicaciones a presuntos transgresores y ejemplos sobran para caer en la misma interrogante: ¿a cuantos de los próximos a mencionar vemos tras las rejas o sujetos a investigación o juicio? Entre los delitos contra la sociedad destaca el 251: peligro de devastación, el cual quedó conjurado al considerarse de Seguridad Nacional lo hecho en Tabasco, Quintana Roo e Hidalgo. El 260 castiga los ataques a las vías de comunicación y a los medios de transporte. ¿Cuántas manifestaciones y denuncias existen por el robo en carretera de trailers conteniendo mercancías y alimentos y cuántos han sido investigados? Aparece la falsificación de documentos y tal fue hecho y reconocido públicamente por Manuel Bartlett al presentar un reporte apócrifo surgido, según su declaración, de un ayuntamiento tamaulipeco señalando como causa de un apagón con afectación a once millones de ciudadanos, una fuerte tormenta.

 

En los delitos contra el Estado relacionan el ejercicio indebido del servicio público; desempeño irregular de la función pública, abuso de autoridad, intimidación, peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia, adquisición u ocultación indebida de recursos públicos. ¿A cuántos políticos se les podrían aplicar? Si aparecieran, se buscará la formación de cuerpos de investigación, seguramente no tendrían ese sabor de venganza los contados con los dedos de una mano, los casos en donde el gobierno ha presentado denuncias. Pero está otro muy de este tiempo: delito electoral cometido por servidores públicos y ¿no era doña Delfina, la ex de la SEP, la coordinadora y futura candidata oficial de Morena a gobernadora del EdoMex, alcaldesa cuando cometió este delito?

Aparece el delito electoral cometido por funcionario partidista, precandidato o candidato con el uso de programas sociales, ¿yasabenquién lleva mano? Recordemos que el surgimiento de la reforma y la presentación del catálogo de delitos tenía por objetivo aplicar la prisión preventiva oficiosa para evitar siguieran en libertad, principalmente, los delincuentes de cuello blanco, los integrantes de la mafia del poder, los saqueadores y, después de cuatro años ¿cuántos han sido investigados y castigados? Seguirán las cárceles saturadas y con un alto porcentaje de supuestos delincuentes purgando sentencias no dictadas, inclusive con culpabilidad sin comprobar. Pero salvar el pellejo va primero y, una vez acostumbrados a la violación permanente de la ley…

DE LOS PASILLOS

Ayer, al presentarse el Paquete Económico para 2023, se supo que no habremos de pagar otros impuestos, tampoco estos se elevarán. Eso sí, hay otras liquidaciones a las cuales se les agregará el porcentaje inflacionario y como este solamente será de dos dígitos al terminar el año, dicen saldrá barato… Lo bueno es el control de la delincuencia organizada, lo cual ha permitido disminuir delitos y lo de la explosión en la casa de los guardias del fiscal de Coahuila es un hecho aislado, también el crimen y secuestro de los trabajadores de la CFE, aunque este caso sume el ingrediente de haber cortado el servicio eléctrico a los malosos… Hoy rinde su último informe Carlos Manuel Joaquín González, gobernador de Quintana Roo y lo hará en el recinto legislativo en la capital de la entidad, con invitados especiales, selectos, aceptado previamente su ingreso. El resto recibió una atenta invitación a seguirlo por las redes… La tierra llama, doña Isabel II reina de Inglaterra fue a despedirse de la vida en su natal Escocia.

Chavito de 13 años fue atropellado por un camión de ruta

0

Durango, Dgo.-Un adolescente de 13 años de edad se encuentra hospitalizado, grave, tras ser víctima de un atropellamiento ocurrido sobre la lateral de Circuito Interior, a la altura del fraccionamiento Vivah Reforma.

La víctima es Alan Iseael Graciano Valenzuela de 13 años de edad, mientras que el operador detenido es Hugo NQ, de aproximadamente 35 años de edad, quien quedó en manos del agente del Ministerio Público.

De acuerdo a los datos disponibles, el incidente ocurrió unos minutos antes de las 16:00 horas del viernes cuando la unidad marcada con el número económico 52, perteneciente al Sindicato de la Alianza, transitaba por esa vialidad.

Según testigos, el camión de pasajeros se detuvo, lo que el adolescente aprovechó para pasar por enfrente en una zona de cruce común de peatones.

Sin embargo, lo habría hecho demasiado cerca de la unidad motriz y el chofer, que aparentemente no revisó a detalle todo su entorno, puso el camión en movimiento y se registró el atropellamiento; el operador diría después que el jovencito le quedó en un punto ciego.

El muchacho fue llevado de urgencia, en ambulancia, al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde este sábado permanece grave.

Es de apuntar que, de acuerdo al testimonio de los familiares, pese a la gravedad del niño, la representación sindical de la ruta presionó con insistencia para que se desistieran de acción legal contra el chofer, a lo que no accedieron.

Del caso quedó encargado el agente del Ministerio Público.

Está muy grave tras volcar en una camioneta GMC.

0
Foto; Archivo

Mapimí, Dgo. -Un hombre originario del municipio de El Oro se encuentra hospitalizado, grave, tras ser víctima de un accidente de tránsito en la carretera Gómez Palacio – Jiménez; la víctima volcó a bordo de su camioneta tipo pick-up.

El lesionado fue identificado como Marcelo Alba de 30 años de edad, quien estaba al volante de una GMC con placas FL-3685-A cuando ocurrió el aparatoso percance sobre la avenida Ferrocarril, que forma parte de la vía carretera referida.

Según la información disponible, fue a las 04:00 horas de este sábado cuando personas que transitaban por la zona marcaron al número de emergencias para pedir apoyo ante el fuerte percance de la unidad motriz de color verde.

Al llegar, personal de Caminos y Puentes Federales (que acudió para prestar apoyo) inmovilizó a la víctima y se encargó de su traslado urgente a un hospital, dada su condición de gravedad.

Poco después se reportó su ingreso al Hospital General de Zona No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde su condición fue reportada grave, por lo que el pronóstico médico es reservado.

“All the Beauty and the Bloodshed”, León de Oro de la 79 Mostra de Venecia

0

Venecia (Italia), 10 sep (EFE).- El documental “All the Beauty and the Bloodshed”, de Laura Poitras, sobre la crisis de opioides en Estados Unidos, ganó hoy el León de Oro de la 79 edición del Festival de Venecia.

Es el segundo documental que se lleva el premio principal de Venecia tras “Sacro Gra”, de Gianfranco Rosi, que lo ganó en 2013.

La presidenta del jurado de esta edición, Julianne Moore, se mostró muy emocionada al anunciar el premio al filme de Poitras, que utiliza la vida de la fotógrafa Nan Goldin para hacer un paralelismo entre las muertes causadas actualmente por los opioides y las que causó el sida en los años ochenta.

El León de Plata-Gran Premio del Jurado fue para “Saint Omer”, de la francesa Alice Diop, que cuenta un terrible hecho real, un infaticidio cometido en 2013 por una mujer senegalesa (mismo origen de la realizadora). Un filme que también consiguió el premio a la mejor ópera prima del festival.

La Copa Volpi a mejor actriz, como estaba previsto, fue para Cate Blanchett por su espectacular interpretación de una directora de orquesta en “TAR” y la de mejor actor para Colin Farrell, por su amigo abandonado de “The Bhansees of Inisherin”.

Este filme se llevó además el premio a mejor guion para su director, el británico Martin McDonagh, en la primera película que rueda en Irlanda, de donde son sus padres.

El galardón a mejor director fue para le italiano Luca Guadagnino por la adaptación al cine de “Bones and All”, una historia de amor y canibalismo protagonizada por Thimotée Chalamet y Taylor Russell, que ganó el Marcello Mastroianni a la mejor intérprete joven.

El palmarés de la sección oficial se cierra con el Premio Especial del Jurado, para “No Bears”, un alegato pro libertad del iraní Jafar Panahi, encarcelado por su oposición al régimen de su país. EFE

Así despedirá el Reino Unido a Isabel II

0

Londres, 10 sep (EFE).- El Palacio de Buckingham divulgó este sábado el plan que estipula cómo será la despedida de los restos mortales de la reina Isabel II, que culminará con el funeral de Estado en la abadía de Westminster el 19 de septiembre.

Desde el castillo escocés de Balmoral, lugar de su muerte el pasado jueves a los 96 años, el féretro de Isabel II pasará por Edimburgo y Londres, donde se celebrará una capilla ardiente de cuatro días, antes de recibir sepultura en Windsor, al oeste de la capital británica.

Este es el programa, día por día, desde mañana 11 de septiembre:

– 11 DE SEPTIEMBRE

Sobre las 10.00 hora local (09.00 GMT), el cortejo real con el féretro donde reposa Isabel II sale del castillo de Balmoral en dirección a la capital de Escocia, Edimburgo.

El coche fúnebre parará en la cercana localidad de Ballater unos minutos después para recibir el homenaje de los vecinos de la comarca. A las 11.00 (10.00 GMT) el cortejo pasará por la ciudad de Aberdeen y unas tres horas después por Dundee, para llegar al palacio de Holyroodhouse, en Edimburgo, en torno a las 16.00 (15.00 GMT).

Allí reposará hasta el día siguiente, en el llamado Salón del Trono.

– 12 DE SEPTIEMBRE

Por la tarde, se formará una procesión en el patio del palacio de Holyroodhouse que acompañará al féretro hasta la catedral de Saint Giles, en la misma ciudad. El rey Carlos III y miembros de la Familia Real participarán en el cortejo y en un servicio religioso posterior en el templo para recibir los restos mortales.

Comienza una capilla ardiente en la catedral para que los escoceses puedan despedirse de la reina, cuyo cuerpo será custodiado por la Real Compañía de Arqueros.

– 13 DE SEPTIEMBRE

El féretro sale por la tarde desde el aeropuerto de Edimburgo en un avión del Ejército del Aire (RAF) hasta al aeródromo de Northolt, al oeste de Londres, acompañado por la princesa Ana, hija de Isabel II. Desde allí es trasladado por carretera hasta el palacio de Buckingham, donde reposará en la sala circular llamada Bow Room, donde la reina solía ofrecer el almuerzo a los jefes de Estado que la visitaban.

– 14 DE SEPTIEMBRE

El ataúd es traslado en procesión en un afuste (carro para transportar cañones) de la Artillería Montada Real hasta el Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, donde se instala una capilla ardiente en Westminster Hall (el edificio más antiguo del complejo) durante cuatro días, hasta el funeral de Estado.

Una vez que el cuerpo llegue al lugar, a través de las calles del centro político de la capital, el arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia Anglicana, oficiará un servicio religioso acompañado por el deán de Westminster, David Hoyle, en el que estarán presentes el rey y su familia.

– DEL 15 AL 18 DE SEPTIEMBRE

Capilla ardiente “de Estado” de la reina Isabel. Se espera que miles de personas pasen por Westminster Hall para dar su último adiós a la monarca.

En el fin de semana del 17 y 18 de septiembre llegarán a Londres decenas de líderes mundiales y miembros de la realeza para participar en el funeral de Estado.

– 19 DE SEPTIEMBRE

Por la mañana, el féretro será desplazado en procesión los pocos metros entre Westminster Hall y la abadía de Westminster para la celebración del funeral de Estado a las 11.00 hora local (10.00 GMT).

Al término de las exequias, Isabel II será trasladada al Arco de Wellington y de allí a la capilla de San Jorge en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, a través del camino conocido como el Long Walk (“Largo Paseo”). En ese lugar tendrá lugar un último servicio religioso antes de que lsabel II reciba sepultura. EFE

Gobierno de Costa Rica felicita a Rey Carlos III del Reino Unido

0

San José, 10 sep (EFE).- El Gobierno de Costa Rica expresó este sábado sus “felicitaciones al ilustrado” Gobierno y al pueblo del Reino Unido, así como a la Mancomunidad de Naciones y a la familia real por la proclamación de su nuevo Rey Carlos III.

El Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense indicó en un comunicado de prensa que “saluda al Gobierno y pueblo británico por la proclamación de su majestad Carlos III como nuevo rey”.

“Costa Rica y el Reino Unido comparten sólidos lazos de amistad y cooperación, y también una profunda visión común por la defensa de valores globales como la paz, la democracia y la conservación del medioambiente”, cita el boletín de prensa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto también expresó que “hace votos por una larga vida y ventura al Rey Carlos III”.

Este sábado, Carlos III fue proclamado oficialmente nuevo rey del Reino Unido y catorce países de la Commonwealth en sucesión de Isabel II, que falleció el jueves a los 96 años en el castillo escocés de Balmoral. EFE

Macron y Truss acuerdan reforzar su cooperación, comenzando con Ucrania

0

París, 10 sep (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, y la primera ministra británica, Liz Truss, mostraron hoy su voluntad de reforzar la cooperación bilateral, especialmente con la guerra de Ucrania y sus consecuencias.

Macron y Truss mantuvieron hoy su primera conversación desde la llegada de la segunda al cargo, esta misma semana, en la que el presidente francés reiteró sus condolencias al pueblo británico por el fallecimiento de la reina Isabel II, informó el Elíseo.

La jefa del Gobierno británico llegó al puesto el pasado martes, solo dos días antes del fallecimiento de la monarca, y Macron también la felicitó por su designación, realizada por los diputados del Partido Conservador, en el poder en el Reino Unido.

Ambos señalaron su “voluntad de reforzar aún más” los lazos “profundos e históricos” que unen a ambos países, “comenzando por el apoyo a Ucrania y las respuestas a las consecuencias del conflicto en la seguridad alimentaria y los precios de la energía”, añadió el Elíseo.

A pesar de ser aliados desde hace más de siglo y medio, las relaciones entre Londres y París han vivido fases periódicas de tensión en los últimos años debido a la complicada negociación del brexit y los problemas derivados de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

La gestión de las licencias de pesca de barcos franceses en aguas británicas; el control de la inmigración irregular, los atascos en los pasos fronterizos comunes o los vertidos británicos de aguas residuales sin depurar al Canal de la Mancha han generado enfrentamientos verbales entre miembros de ambos gobiernos en los últimos dos años. EFE

Embisten a un joven motociclista por la salida a Mazatlán; va delicado

0

Durango, Dgo. -Un motociclista de nombre Manuel Alejandro H, de 16 años de edad, resultó lesionado a raíz de un fuerte accidente ocurrido este sábado en el bulevar Guadiana, hecho en el que participó también una camioneta cerrada, cuyos ocupantes se detuvieron para ayudar a la víctima.

El lesionado es un muchacho que se encontraba a bordo de una motoneta Italika 150, circulando sin casco de protección; vive, aparentemente, en las cercanías de donde ocurrió el incidente, pues al sitio llegaron sus familiares.

Fue en el cruce de la referida vialidad con la calle Gabino Rutiaga (entronque a Tapias) donde una camioneta Chevrolet Trail Blazer con registro estatal DG00731, impactó al motociclista cuando este cruzaba transversalmente la arteria principal.

De inmediato, testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, lo que permitió en primera instancia la llegada de elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que se encargaron del abanderamiento correspondiente.

Poco después arribó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de la atención a Alejandro “N” de unos 20 años de edad, quien resultó con lesiones traumáticas visibles que provocaron una condición grave.

Conductor que provocó mortal accidente en norte de México conducía drogado

0

Ciudad Juárez (México), 9 sep (EFE).- El conductor de un tráiler que el pasado miércoles provocó un trágico accidente, con saldo de 10 muertos y 16 heridos, manejaba el vehículo bajo los efectos de drogas y exceso de velocidad, indicaron este viernes autoridades del estado de Chihuahua, norte de México.

Debido a ello, el chofer será acusado, presuntamente, de la comisión de los delitos de homicidio, lesiones, daños y contra la salud.

El pasado miércoles, cerca de la media noche, ocurrió el fatal accidente de un paradero de venta de comida, en el municipio de Villa Ahumada, en el estado mexicano de Chihuahua.

Según versiones, el accidente fue provocado por el tráiler de carga, que perdió el control y terminó impactando en varios locales y vehículos que se encontraban estacionados en el citado lugar.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, el conductor del tráiler que ocasionó el accidente “resultó positivo a uso de drogas” y agregó que en las próximas horas será acusado por los delitos de homicidio, lesiones, daños y contra la salud.

El examen toxicológico del conductor del tráiler, identificado por medios como Saúl A. D., de 44 años, resultó positivo a metanfetaminas y anfetaminas, además de que se le aseguró un envoltorio con una porción de cristal al momento de ser detenido.

Una fuente cercana a la FGE señaló de manera extraoficial que el tráiler contaba con una póliza de seguro expedida por la empresa aseguradora Qualitas, que es la que responderá por los daños y fallecidos en el accidente.

Además, la Fiscalía señaló que existen seis demandas interpuestas por igual número de personas que resultaron lesionadas, quienes están a la espera de que se señale la fecha y hora para la audiencia inicial de formulación de cargos.

La Fiscalía también indicó que ya se tienen identificadas a las 10 víctimas mortales y sus cuerpos ya han sido entregados a sus familiares y hasta el momento solo tres personas continúan hospitalizadas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 se registraron 32 accidentes terrestres en esta región de México, de los cuales, 15 hechos registraron pérdidas de vidas y el resto solamente daños. EFE

error: Content is protected !!