jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 1046

388 incendios en España han quemado más de 286.000 hectáreas hasta hoy

0

Madrid, 19 ago (EFE).- En lo que va de año, 388 incendios forestales en España han quemado una superficie de 286.418 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, European Forest Fire Information System) a las 17:50 hora CET de este viernes 19 de agosto.

Se trata de cifras “llamativas” en comparación con los datos de los últimos quince años, en los que el número de incendios ha sido menor, pero más aún lo ha sido la superficie quemada, señala Effis, del sistema europeo Copernicus.

Ejemplo de esto son los años 2017, 2019 y 2021, en los que el número de incendios superó los 300, pero las hectáreas calcinadas no sobrepasaron las 130.000, menos de la mitad que este año.

Effis destaca especialmente la diferencia de este 2022 con los últimos tres años: el pasado 2021, con 311 incendios, que arrasaron 84.827 hectáreas; 2020, con 250 incendios que quemaron 61.099 hectáreas; y 2019, en el que 320 incendios acabaron con 63.853 hectáreas.

Los años en que mayor superficie se ha quemado están también lejos de las cifras de este año: 2012, con 189.376 hectáreas y 2017, con 130.925.

Por el contrario, los años con pocos incendios y menor superficie calcinada fueron 2008, con 33 incendios que arrasaron con 10.073 hectáreas; 2010, con 74 incendios que quemaron 19.770 hectáreas; 2014, con 60 incendios y 22.001 hectáreas; y 2018, con 91 incendios que acabaron con 12.433 hectáreas.

El sistema Effis ofrece también datos sobre la tendencia estacional para los diferentes países, y establece un recuento del número de incendios, áreas quemadas y anomalías térmicas a nivel semanal. EFE

El segundo país con más superficie calcinada este verano, según el sistema europeo, es Rumanía con 149.172 hectáreas. EFE

EEUU llama a acción global para que el trigo ucraniano llegue a países pobres

0

Washington, 19 ago (EFE).- Estados Unidos llamó este viernes a una respuesta global para facilitar que el trigo que ha quedado acumulado durante meses en los puertos ucranianos pueda llegar a las zonas más vulnerables del planeta, que están sufriendo las consecuencias del conflicto bélico con severas crisis alimentarias.

“Estamos respondiendo a gran escala y con velocidad para ayudar a los más necesitados, pero se necesitan muchos más recursos y tiene que haber una respuesta global”, apuntó en un encuentro virtual con la prensa la viceadministradora de la Agencia para Desarrollo Internacional (Usaid), Isobel Coleman.

La Usaid anunció el pasado martes la compra de cereal ucraniano por valor de 68 millones de dólares –la mayoría trigo- que irá destinado al programa de la ONU para combatir el hambre en países que sufren malnutrición severa.

Un anuncio que se produjo, recordó Coleman, unas semanas después del acuerdo auspiciado por Naciones Unidas para la creación de un corredor marítimo que diera salida al trigo bloqueado en los puertos ucranianos tras meses de conflicto.

Según datos de la Administración de Puertos Marítimos de Ucrania, hasta la fecha se han podido exportar a través del corredor un total de 600.000 toneladas de productos agrícolas, principalmente cereal, a través de los puertos de Odesa, Chornomorsk y Pivdenny. Han salido un total de 25 embarcaciones.

Pese a este acuerdo, Coleman señaló que dada la poca confianza que inspira Rusia, la Usaid y el Departamento de Estado han estado “trabajando incansablemente” en los últimos meses para aumentar la cantidad de alimentos que se transportan por tierra, especialmente por ferrocarril.

“No confiaría en los rusos para muchas cosas en este momento, así que lo inteligente es buscar diferentes formas de sacar el grano de Ucrania”, añadió.

Coleman recordó también que esta semana zarpó de Ucrania el primer buque fletado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que transportó 23.000 toneladas métricas de trigo.

“Este primer envío de este tipo apoyará la respuesta humanitaria en lugares con necesidades agudas, incluido el Cuerno de África, donde una sequía histórica está empujando a millones de personas al borde de la inanición”, destacó.

En el encuentro también participó el jefe de la Oficina de Coordinación de Sanciones del Departamento de Estado, Jim O’Brien, quien recordó que este envío “es realmente significativo” porque el PMA es uno de los principales compradores de trigo ucraniano y es un hecho tranquilizador para los agricultores del país.

“Significa que su principal cliente en los últimos cinco años está apostando por su trigo, así que es importante no solo para este año, sino también para el próximo, porque los agricultores tienen que decidir si van a volver al campo y plantar de nuevo”, explicó. EFE

Natti Natasha busca ser “más salvaje y atrevida” tras la maternidad

0

Ciudad de México, 18 ago (EFE).- “Más salvaje” es como la cantante Natti Natasha se siente en el nuevo proyecto musical que ahora emprende tras haberse convertido en madre y empresaria, según contó este jueves en un encuentro con medios en la capital mexicana.

“Vengo más salvaje, es un momento para mí como de rebelarme de cierta manera, que dentro de todo lo que está pasando, llevarlo a un tono más activo, más feliz, más atrevida, aunque no sé si me pudiese poner más atrevida de lo que ya soy”, contestó la cantante a una pregunta de Efe.

La artista de “Sin pijama” aseguró que en esta etapa de su vida ha tenido que dar “una milla más” en su trabajo, al diversificarse como emprendedora, cantante, creadora y ahora también madre.

“Es una etapa de mi vida en la que personalmente me estoy encargando de cosas yo misma, eso para mí es un desarrollo, una evolución, un momento de aprendizaje, de demostrarme a mí misma lo que puedo hacer en otros ámbitos alrededor de lo que es música”, dice Natasha, quien se hizo empresaria con el lanzamiento de su vino Tasha en 2021.

Natti se convirtió en madre hace un año y su embarazo lo vivió frente a los reflectores y con presentaciones en vivo que mostraron el glamour con el que se puede llevar una barriga de embarazo.

Su disco “Nattividad” lanzado ese mismo año estuvo marcado por esta nueva etapa al tener como portada una carriola, y si de algo está segura, es que la maternidad le cambió la vida: “Ahora entiendo a las mamás”, mencionó.

“Trabajar era fácil, pero ahora con alguien a quien amas, con quien quieres estar todo el tiempo, verla todo el tiempo, que no le falte nada, uno quiere hacerlo personalmente (…) Veo a las mamás que tienen que salir de la casa y que tienen que dejarlos en cuido y es muy difícil”, menciona.

REGRESAR A LA RAÍZ DEL REGUETÓN

Cuando Natti era más joven cantaba dentro de su cuarto la parte femenina del tema “Mayor que yo” de Wisin & Yandel y uno de sus sueños era poder cantar el tema profesionalmente.

La forma en la que lo logró fue con una reversión del beat y una reestructuración de la letra y el resultado fue “Mayor que usted”.

El sencillo terminó en colaboración y uno de los retos más fuertes de los que se siente orgullosa fue poder haberla presentado ella misma a Wisin & Yandel y a Daddy Yankee.

“Es uno de los proyectos más importantes de mi vida porque el que Yankee me haya dicho que sí a mí, no a otra persona, que yo haya hecho el trabajo de ‘ANR’, de decirle ¿dime qué piensas del tema?, tomar ese papel para mí fue un reto y un logro porque me dijeron que sí”, confirma.

Además, adelanta que tiene planes para seguir jugando con temas clásicos del reguetón para su nuevo EP del que no puede adelantar detalles, acompañado de una sorpresa musical junto a un artista mexicano. EFE

La Bolsa mexicana registra pérdida del 0,01 % y mantiene su nivel

0

Ciudad de México, 18 ago (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves una ligera pérdida del 0,01 % en su principal indicador, hasta llegar a las 48.729,8 unidades, tras una sesión de poco volumen de operación y prácticamente sin cambios.

“En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV (S&P/BMV IPC) cerró la sesión prácticamente sin cambio, en un nivel 0,01 % menor al cierre de ayer”, comentó a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

La especialista añadió que no se observó una tendencia clara por parte del mercado durante la cuarta jornada de la semana “y las cifras publicadas hoy mostraron señales mixtas sobre la actividad económica”.

Por su parte, Siller explicó que, de las 35 empresas que cotizan en el IPC de la BMV, 15 cerraron con ganancias y 20 con pérdidas.

“Las empresas que destacaron por el lado de las ganancias fueron Kimberly-Clark de México (+2,31%), Televisa (+2,25%) y FEMSA (+1,69%), mientras que por el lado de las pérdidas sobresalen Operadora de Sites (-2,51%), Banregio (-2,04%), América Móvil (-1,34%), Cemex (-1,33%), Alsea (-1,22%) y Peñoles (-0,98%)”, detalló.

Siller resaltó que, tras cerrar en un nivel de 48.729,8 puntos, el principal indicador de la BMV registra en el año un retroceso de 8,53 %, mientras que respecto de su máximo histórico muestra una caída de 14,61 %.

En la jornada, el peso se apreció un 0,68 % frente al dólar, al cotizar a 20,13 unidades por billete verde al cierre de la sesión.

El IPC cerró la sesión en 48.729,8 unidades, con una pérdida de 4,24 puntos y una variación negativa del 0,01 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 135,498 millones de títulos por un importe de 11.588,97 millones de pesos (unos 575,7 millones de dólares).

De las 650 firmas que cotizaron en la jornada de este miércoles, 367 terminaron con sus precios al alza, 254 tuvieron pérdidas y 29 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de infraestructura energética Sempra Energy (SRE), con el 4,58 %; de la petrolera Vista Oil & Gas (VISTA A), con el 3,56 %, y de la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX), con el 3,33 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de de la intermediaria financiera Unifin (UNIFIN A), con el -13,44 %; de la promotora y operadora de infraestructura Pinfra (PINFRA L), con el -4,95 %; y de la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B), con el -3,64 %

En la jornada, dos de los sectores productivos invertibles perdieron, encabezados por el financiero (-0,64 %), seguido por el de materiales (-0,13 %), mientras que avanzaron el industrial (0,39 %) y el de consumo frecuente (0,32 %). EFE

Crean memorial en honor a mujeres víctimas de violencia al norte de México

0

Ciudad Juárez (México), 18 ago (EFE).- Decenas de familiares y amigos de mujeres víctimas de la violencia realizaron un recorrido de 94 kilómetros partiendo de la mexicana Ciudad Juárez, hacia el municipio colindante de Praxedis G. Guerrero donde inauguraron un memorial en honor a las asesinadas.

“La finalidad es dar a conocer este memorial y honrar a las víctimas de feminicidio. De enero a julio del presente año, se registraron 84 de estos casos”, dijo a Efe Yadira Cortés, coordinadora de acompañamiento psicoemocional del colectivo Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez

El memorial denominado “Latidos de un corazón resiliente” fue instalado en el conocido arroyo del navajo, lugar donde se localizaron los cuerpos de 25 jóvenes en los años 2013 y 2014.

Los manifestantes vestían prendas en colores rosa, negro y blanco en símbolo de unión pues defienden la causa de tener un lugar digno para visitar a sus hijas.

Cortés detalló que es importante que los procesos sean rápidos y expeditos y que no haya impunidad.

“Nos dicen que no hay gente en las salas, no hay ministerios públicos, hay que meterle más presupuesto, si este no ha servido en 20 años, se debe de generar un cambio en prevención y en inversión. Es importante que las autoridades dejen de decir y empiecen a hacer, y ver con las acciones resultados”, abundó.

Una de las madres que acudió, y quien fue una de las principales impulsoras de este memorial, fue Susana Montes Rodríguez, madre de la joven María Guadalupe Pérez Montes, quien desapareció cuando tenía 17 años, en enero del 2009.

“A mí me entregaron solamente el cráneo de mi hija. Desde que ella no está con nosotros ha sido un sufrimiento enorme, es un dolor al no tenerla. Dios me ha dado fuerza. Llegar aquí es doloroso”, dijo con voz entrecortada.

Añadió que esta situación de violencia no se ha terminado, a pesar de que están los tres niveles de Gobierno en la ciudad vigilando. “Queremos justicia para nuestras hijas”, concluyó.

Norma Laguna, madre de Idaly Juache, cuyos restos fueron localizados en abril del 2012 fue otra de las manifestantes que señaló que se sigue viviendo la misma situación de violencia que hace varios años.

“En el caso de mi hija no lo han resuelto y aquí buscamos solamente un lugar digno donde llorarle. Desde que falta un hijo no es igual, se necesitan pastillas para dormir, para estar tranquilos y esperamos que las autoridades resuelvan esta situación”, relató.

En el lugar del memorial estaban las cruces de madera pintadas de color rosa, envueltas de tela de color morado.

En este escenario de violencia, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, colocó hace unos días la primera piedra de la “Torre Centinela” para mejorar la capacidad de respuesta y disminuir los índices delictivos con una inversión de 4.000 millones de pesos (unos 200 millones de dólares).

Otra de las acciones para prevenir estos hechos ocurrió a finales de 2021, cuando la gobernadora y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, firmaron una carta de intención en materia de prevención de la violencia, que incluía el fortalecimiento de las policías municipales y su unificación con la policía estatal. EFE

Las claves del caso que descarta que los 43 de Ayotzinapa estén vivos

0

Ciudad de México, 18 ago (EFE).- La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa presentó este jueves un informe preliminar en el que se sostiene que fue “un crimen de Estado” y que no hay indicios de que los jóvenes estén con vida.

“No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida; por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, pronunció Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno mexicano, en conferencia de prensa, información que calificó como “una triste realidad”.

CRIMEN DE ESTADO

El informe de la Secretaría de Gobernación (Segob) de México, que fue entregado a los familiares de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el estado de Guerrero, en el Pacífico mexicano, establece, como primera conclusión, que los hechos fueron “un crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles.

Además, el informe arrojó que en la desaparición de los 43 estudiantes colaboraron criminales del cártel Guerreros Unidos.

Establece que distintas dependencias mexicanas fueron omisas y negligentes en cuanto a la alteración de hechos para establecer la “verdad histórica”, así como que tuvieron conocimiento de todo lo sucedido.

Además, el subsecretario aseguró que “hay problemas en el poder judicial”, corrupción y omisiones dentro de la investigación judicial y de la llamada “verdad histórica”, que fue la primera versión dada por la administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Encinas dijo que muestra de ello fue la liberación que otorgó un juez mexicano a una de las personas implicadas por 10.000 pesos (unos 497 dólares).

EXPRESIDENTE PEÑA FUERA DEL OBJETIVO

Aunque el funcionario no quiso adentrarse a los detalles de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), negó que el expresidente Peña Nieto se encuentre entre los funcionarios objetivo de dicha instancia.

También dijo que el extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, se encuentra en Israel, y que desde una reunión de febrero pasado se negó a colaborar con las autoridades mexicanas como testigo, por lo que continúan los trámites para su extradición hacia México.

Zerón es investigado por autoridades judiciales mexicanas por presuntas torturas para confirmar la entonces “verdad histórica” presentada por el Gobierno mexicano en 2015.

SIN INDICIOS DE QUE LOS 43 ESTUDIANTES ESTÉN CON VIDA

Encinas reconoció que no hay indicios de que los 43 estudiantes estén vivos y sostuvo que “nunca estuvieron juntos”, desde que se separaron en la estación de autobuses de Iguala.

Asimismo, el informe establece que hubo un soldado infiltrado, Julio César López Patolzin, que habría ayudado presuntamente a localizar a los estudiantes y que desapareció con ellos.

Gracias a él, “todas las autoridades federales, estatales y municipales estuvieron informadas” de los movimientos de los 43 normalistas, de lo hablado en las asambleas y de sus planes, declaró el subsecretario.

Sin embargo, aclaró que el soldado nunca fue buscado a través del protocolo de búsqueda de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual pudo ayudar en encontrarlo junto con los estudiantes mexicanos.

ORDENAN SU DESAPARICIÓN Y DESCARTAN QUE SE ENCONTRARAN SUS CUERPOS EN UN BASURERO EN JALISCO

“Al filo de las 22:45 horas del 26 de septiembre de 2014, tras los hechos de violencia y persecución, se dio la orden de desaparecer a los estudiantes”, se lee en una de las conclusiones del informe de la Segob.

Las conclusiones también confirman una vez más la identificación de restos óseos de tres de los 43 estudiantes.

Por último, se reafirmó que los estudiantes nunca estuvieron en el basurero de Cocula, Jalisco, en el bajío mexicano, explicación sostenida en la “versión histórica” de 2015. EFE

EEUU y México acuerdan intercambiar información sobre ciberseguridad

0

Washington, 18 ago (EFE).- Estados Unidos y México acordaron intercambiar información sobre ciberseguridad durante la primera reunión que sostuvieron sobre este tema desde la puesta en marcha del Encuentro Bicentenario, la nueva estrategia bilateral para combatir la delincuencia.

“La ciberseguridad es un área cada vez más relevante para la sociedad. Durante el encuentro, las delegaciones abordaron diversos aspectos de la estructura institucional y la estrategia de cada país para enfrentar las amenazas en el ciberespacio”, detallaron este jueves ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.

En la reunión, que tuvo lugar el pasado 10 de agosto, los dos países compartieron estrategias para “concienciar” a la población sobre la seguridad en internet y acordaron cooperar para proteger infraestructura crítica.

Ambos países se han comprometido a intercambiar información de inteligencia sobre amenazas cibernéticas, formar en cibereguridad a las agencias federales y estatales, y preparar con Canadá una reunión de expertos cibernéticos.

“Un ciberespacio seguro, resistente y estable es fundamental para el desarrollo de los sectores público y privado y para que las personas de todo el mundo se beneficien del libre flujo de información en línea”, reivindicaron.

La ciberseguridad se ha convertido en “una prioridad en la relación bilateral entre Estados Unidos y México”, un tema que han incluido en sus últimos diálogos de alto nivel en materia económica y de seguridad.

Con motivo de los 200 años de relación bilateral, los Gobiernos de Joe Biden en Estados Unidos y de Andrés Manuel López Obrador en México lanzaron el año pasado el Encuentro Bicentenario, la nueva estrategia de seguridad que sustituye la Iniciativa Mérida y que busca cooperar en ámbitos más allá del militar. EFE

Latinoamérica explora los caminos para “empoderarse” a través de la Celac

0

Buenos Aires, 18 ago (EFE).- Avanzar en la institucionalización de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como medio para  fortalecer el proceso de integración regional fue el centro de los debates de un seminario realizado este jueves en Buenos Aires, con la participación de varios presidentes y exmandatarios iberoamericanos.

Organizado por la presidencia pro témpore de Argentina en la Celac y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el encuentro exploró cómo el mecanismo de diálogo y concertación política creado en 2010 puede “empoderarse” para dar respuesta a los problemas y los desafíos compartidos por los 33 países latinoamericanos que lo integran.

“Debemos aprovechar la paz y la unidad para lograr el desarrollo y la justicia social”, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández.

Señaló que hay “dos países bloqueados” en el continente -Cuba y Venezuela- y “eso es imperdonable”.

“Esperemos que el bloqueo se termine pronto y que los venezolanos vivan en democracia, eligiendo libremente”, afirmó.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en un mensaje grabado, que la integración continental, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, es “compleja” pero “importante”.

“Sería excepcional lograr la integración de toda América, así como surgió la Unión Europea y se consolidó, ¿por qué no algo así en toda América? Tenemos que convencer a los gobernantes de Canadá y Estados Unidos. Debe de cambiar la política obsoleta del intervencionismo”, señaló.

INSTITUCIONALIZACIÓN

Al participar en el encuentro, el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero animó a Alberto Fernández, en su rol de actual presidente de la Celac, a hacer de este “el gran momento fundacional de la unión política latinoamericana, cuyo horizonte último debe ser una Constitución para Latinoamérica” para garantizar la igualdad.

Durante los distintos paneles que dieron forma al seminario, los participantes debatieron sobre cómo fortalecer a la Celac, dotándola de apoyo técnico, financiación propia y una estructura más sólida, y el camino para lograrlo, por ejemplo, a través de la convergencia entre los diez organismos sub-regionales de integración que ya existen en Latinoamérica, y a través de la cooperación en temas de interés común y beneficios concretos para los ciudadanos.

También está en debate la posibilidad de modificar el sistema de toma de decisiones en la Celac, cuyos coordinadores nacionales se reunieron en la mañana de este jueves en Buenos Aires.

“Hasta ahora somos un grupo de países que se reúne, conversa y analiza, pero no toma decisiones de conjunto, y es hora de que lo hagamos”, dijo Fernández.

Según confirmaron a Efe fuentes oficiales, la reunión de coordinadores de este jueves, que se realizó a puertas cerradas, fue además para preparar el encuentro de cancilleres de la Celac que se realizará el 26 de octubre en Argentina, un día antes de la cita entre ministros de Exteriores de la Celac y de la Unión Europea que también se celebrará en el país suramericano.

APOYO A LULA

En el encuentro, donde también participaron, entre otros, los expresidentes José “Pepe” Mujica, de Uruguay; Ernesto Samper, de Colombia, y Vinicio Cerezo, de Guatemala, también hubo expresiones de apoyo al exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien competirá el 2 de octubre en los comicios presidenciales de su país, en los que Jair Bolsonaro buscará su reelección.

Rodríguez Zapatero sostuvo que la “unidad política” de Latinoamérica solo podrá lograrse “una vez que Brasil vote y vote como esperamos”, en alusión a un triunfo de Lula.

López Obrador señaló que es “respetuoso” del principio de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, pero que no puede “ocultar” su “cariño y simpatía” por Lula, “quien va a ser como una bendición para el pueblo de Brasil”.

Alberto Fernández dijo que él también desea que “le vaya muy bien a Lula”. EFE

Alemania toma medidas contra miembros de Juicy Fields por presunto fraude de cannabis

0

  • Las autoridades del país confiscaron documentos y congelaron cuentas de al menos 12 integrantes de la plataforma de cannabis

Autoridades de la Oficina Estatal de Policía Criminal de Berlín, Alemania, realizaron cateos en locales comerciales y departamentos de personas vinculadas con el caso de fraude cannábico de la compañía Juicy Fields. De acuerdo con el comunicado oficial, emitido el 17 de agosto de 2022, al menos 2.5 millones de euros en activos relacionados con la compañía fueron congelados, y se confiscaron documentos de 12 miembros del crowdgrowing de cannabis en Alemania.

El modelo de negocios de Juicy Fields se basa en inversiones para plantas de cannabis a través de una plataforma digital, misma que promete generar altos rendimientos. El modelo ha sido patrocinado a nivel internacional, y en los últimos dos años participó en exposiciones como ExpoWeed CannabiSalud.

Pese a la participación en exposiciones, Juicy Fields fue objeto de un proceso de acusaciones por presunto fraude, dificultades en el acceso a las cuentas, y falta de certidumbre por la existencia de las plantas de cannabis durante julio de 2022. Sobre los incidentes más relevantes, la encargada de comunicaciones de la compañía, Zvezda Lauricinformó que las redes sociales de la compañía sufrieron hackeos.

Industria420 informó que como precedente del cateo por la policía de Alemania, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) emprendió una investigación contra Juicy Fields. Ello con motivo de violar leyes de inversión financiera, así como la falta de pruebas sobre la existencia de las plantas de cannabis involucradas en su modelo de negocios.

En el comunicado oficial de BaFin, emitido el 17 de junio de 2022, autoridades financieras de Alemania declararon prohibidas las ofertas públicas para realizar inversiones en Juicy Fields. Al respecto Industria420 destacó, si bien este negocio fue impulsado para ofrecer cannabis de uso medicinal, la falta de certidumbre sobre las plantas aceleró los procesos en su contra en Alemania.

Como consecuencia de estos hechos, usuarios de la plataforma declararon de manera anónima para la agencia de noticias: Juicy Fields informó: sus principios de justicia son más importantes que el aspecto legal. Aunado a ello, el pasado 29 de julio, el crowdgrowing anunció que continuará con sus actividades, en tanto el proceso de acusaciones sobre presunto fraude llevó al freno de sus actividades.

Juicy Fields aseguró que cuenta con un plan para la gestión de reservas, mediante el cual usará 2.7 millones de euros para iniciar el proceso de adquisición de plantas de cannabis. Una vez que el tercer lote de plantas sea adquirido, la plataforma aceptará pagos con criptomonedas, indicó con respecto a las expectativas de inversión sobre la plataforma.

Aunado a ello, con base en la información consultada por la agencia de noticias, Juicy Fields continuará con el proceso de devolución para usuarios que reportaron pérdidas al realizar inversiones. El incidente en Alemania podría generar mayores dificultades para la plataforma según las autoridades, y al 18 de agosto de 2022 no hay comunicados oficiales en respuesta a los hechos.

Estos son los 5 pasaportes más poderosos del mundo

0

  • Países asiáticos encabezan el ranking de los pasaportes más poderosos del mundo

Cada trimestre se actualiza el índice de pasaportes de Henley, esta clasificación engloba todos los pasaportes del mundo. La cual refiere a evaluar la cantidad de destinos a los que propietarios de pasaportes pueden acceder según su país de residencia sin necesidad de visa.

Para evaluar la ubicación de cada nación de acuerdo a posición del espectro de movilidad global, también se utiliza el informe de movilidad global de Henley. En este se presentan comentarios de académicos y expertos sobre las principales tendencias que influyen en los patrones de movilidad global.

Con base en el análisis geopolítico y tomando en cuenta los desafíos y riesgos globales que expertos de Henley & Partners desarrollaron este trimestre, Japón encabeza la lista del índice. El país situado al noreste de Asia tiene el pasaporte más poderoso del mundo, el cual le permite viajar a 193 países sin necesidad de una visa previa. Seguido de Singapur y Corea del Sur que comparten el segundo lugar con 192 destinos autorizados para viajar.

Los países asiáticos desarrollados se encuentran liderando los pasaportes más poderosos del mundo. Seguidos de la posición tres que comparten Alemania y España, las naciones del continente europeo cuentan con el poder de viajar a 190 destinos. Siendo estos cinco países con los pasaportes más poderos del mundo.

Finlandia, Italia y Luxemburgo se ubican en la posición número cuatro con 189 destinos permitidos. Mientras que AustraliaDinamarcaPaíses Bajos y Suecia comparten el puesto cinco, teniendo acceso a 188 destinos.

Por 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes está compuesto el índice de Henley. Además de estar fundamentado en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la base de datos de viajes más grande y precisa.

Fiscalía estatal entregará caso de la joven mexicana Debanhi Escobar a la FGR

0

Monterrey (México), 18 de agosto (EFE).- La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, en el norte de México, accedió este jueves a que la Fiscalía General de la República (FGR) tome el caso de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, quien fue hallada muerta en circunstancias extrañas en un motel tras permanecer desaparecida.

La estudiante de leyes, de 18 años, desapareció el pasado 9 de abril tras acudir a una fiesta en el municipio de Escobedo, conurbado al norteño municipio de Monterrey, y su cuerpo fue encontrado 13 días después en una cisterna en desuso del Motel Nueva Castilla, ubicado cerca de la zona en donde fue vista con vida por última vez.

Por la mañana, durante la habitual conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dio a conocer que la investigación será atraída por la FGR.

En ese sentido, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León emitió un comunicado a través del cual destaca que, en cuanto se haga la petición formal, remitirán la carpeta de investigación correspondiente a la FGR.

“De ser el caso y en cuanto se formalice esta petición, se harán los trámites correspondientes para la remisión de la carpeta de investigación, la cual contiene 324 entrevistas, 23 análisis de telefonía, 140 intervenciones periciales, 723 indicios, 88 dictámenes, 341 estudios periciales y análisis de 3.000 horas de videograbaciones”, detalló el escrito.

La fiscalía estatal destacó que la atracción de la carpeta a la instancia federal y el seguimiento de la investigación “tendrán el permanente apoyo de nuestra institución, en el conocimiento que esta acción será beneficiosa para robustecer la confianza institucional”.

Los padres de Debanhi Susana, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, son los que solicitaron la intervención de la FGR ante los nulos avances de la Fiscalía estatal en las investigaciones del caso.

A inicios de julio pasado, las autoridades mexicanas exhumaron el cuerpo de Debanhi Escobar con el objetivo de realizar una nueva necropsia y cotejar los dictámenes forenses, uno de la Fiscalía estatal y otro independiente que solicitaron los familiares y que han contrapuesto sus conclusiones sobre la causa de la muerte de la joven.

La necropsia realizada por la Fiscalía de Nuevo León determinó que Debanhi murió por una “contusión profunda de cráneo”.

Sin embargo, el informe independiente reveló que el cuerpo de la joven tenía “huellas de una relación sexual violenta” y golpes que indican un presunto asesinato. EFE

Liberan a mujer indígena que mató a su agresor en el sur de México

0

San Cristóbal de Las Casas (México), 18 ago (EFE).- La mexicana Maricela López Bautista, índigena tzotzil, obtuvo su libertad este jueves luego de que el Poder Judicial del estado sureño de Chiapas concluyera que la muerte de su esposo, de la cual se le acusaba, fue producto de un acto en defensa propia.

La mujer indígena mexicana fue acusada, en primera instancia, por el homicidio de su marido, quien trató de asesinarla junto con sus dos hijos el 22 de noviembre de 2019 y por el cual recibió una condena de 25 años de prisión.

“La Sala Mixta de San Cristóbal de Las Casas del Poder Judicial del Estado de Chiapas, en estricto apego a Derecho y en concordancia con lo establecido por el protocolo para juzgar con perspectiva de género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), ordenó la inmediata liberación de Maricela ‘N'”, detalló la dependencia estatal mexicana en un comunicado.

En su determinación, la Sala Mixta de San Cristóbal priorizó “la defensa de su integridad, la protección de sus menores hijos y el estado de gravidez al momento de los hechos”.

El Poder Judicial de Chiapas también señaló que este caso fue analizado con estricto apego a derecho, además de los tratados internacionales en la materia, “sentando un precedente al ejercer un razonamiento jurídico con enfoque de derechos humanos”.

Las autoridades judiciales estatales aseveraron que este dictamen es muestra del trabajo que se impulsa en materia de género desde el seno del Consejo de la Judicatura, al interior del Tribunal Superior de Justicia, que busca ponderar a mujeres, niñas, niños y adolescentes “como un interés superior”.

SALE DE LA MANO DE SUS HIJOS

A las 16.00 horas se vio a Maricela cruzar la puerta principal del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) número 5, llevando en brazos a su pequeño hijo de nombre Alejandro, de 3 años de edad y su carta de liberación.

A 100 metros atrás de ella, un par de celadores cargaban sus pertenencias, unas bolsas de costal con su ropa, juguetes y su bastidor, instrumento de trabajo con el que aprendió a realizar morrales (bolsas de mano).

La indígena tzotzil, aún consternada, relató que pasadas las 15.00 horas le fue comunicado que se preparara para salir, pues había logrado su libertad.

“Lo primero que pensé es en ver a mis hijos y trabajar. Cuando llegué a la cárcel no sabía trabajar más que en el campo, pero adentro aprendí a tejer carteras y morrales, también nos enseñan a escribir y a leer, pero no se me dio”, dijo López.

La mujer indígena se veía serena, hablaba con su hijo que ya estaban libres mientras esperaban a la abogada que defendió su caso. Además, aseguró que hoy pasaría la noche en un albergue para mujeres vulnerables.

Por su parte, Marcela Fernández, abogada de la mujer indígena, confirmó la libertad absoluta de Maricela López y señaló que, como este caso, en Chiapas hay muchos de mujeres que están criminalizadas por defender su vida.

Agregó que Maricela “salió por el acompañamiento jurídico, por el acompañamiento de mujeres en colectivo y el acompañamiento de los medios de comunicación”.

México afronta una crisis de violencia machista a nivel nacional, con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). EFE

Los homicidios dolosos en México caen un 6,33 % anual en julio

0

Ciudad de México, 19 ago (EFE).- El número de homicidios dolosos en México cayó un 6,33 % anual en julio, aunque se consolidó como el segundo mes más violento en lo que va de 2022 con 2.679 asesinatos, según informó este viernes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los datos de julio también implican un repunte mensual de 0,34 % frente a junio, cuando hubo 2.670 homicidios, y en el año están solo por debajo de mayo, que tuvo 2.827 de estos crímenes.

Con estas cifras, hubo un total de 18.093 víctimas de homicidio, un promedio de 85 diarias, en los primeros siete meses de 2022, una disminución de 8,7 % frente al periodo de enero a julio de 2021, cuando se registraron 19.808, un promedio diario de 93.

Los homicidios muestran una reducción de 10,4 % frente al mismo periodo del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), afirmó Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, en la conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, realizada en Tijuana, en la frontera de México con California.

“En relación con el homicidio doloso, mantiene la tendencia a la baja con una disminución de 12,8 % en comparación con los máximos históricos de 2018 y es el mes de julio más bajo desde hace cinco años”, presumió la secretaria.

Rodríguez expuso que seis estados concentran casi 50 % de los homicidios del país, con un total de 8.843 víctimas tan solo en Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua en los primeros siete meses del año.

Sin embargo, destacó que en los 50 municipios prioritarios hubo una disminución interanual de 14 % en este delito entre enero y julio de este año.

CAEN LOS FEMINICIDIOS, SECUESTROS Y ROBOS

La funcionaria detalló que en julio pasado hubo 54 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, lo que representa una reducción de 38,64 % ante los 88 feminicidios documentados en junio pasado y una caída de 25 % frente a los 72 del séptimo mes de 2021.

“En julio de este año el feminicidio bajó 51,7 % respecto al máximo histórico de agosto de 2021 (de 112). Nosotros (queremos) recordar que este delito se tipifica en todos los estados a partir de 2020. Antes no existía esta contabilización, pero estamos bajando este delito”, manifestó Rodríguez.

Asimismo, la SSPC documentó 49.629 crímenes de robo en julio pasado, una disminución de 4,56 % frente a los 51.998 del mismo mes de 2021.

En delitos del fuero federal, Rodríguez expuso que en lo que va del año ha habido caídas anuales de 19,7 % en delitos contra la salud (relacionados con drogas), de 19,6 % en delitos fiscales y de 15,8 % en delitos financieros.

En contraste, ha habido subidas de 3,6 % en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos, y de 7,7 % en delitos patrimoniales.

Por otro lado, la secretaria resaltó que en julio hubo un mínimo histórico de 35 víctimas de secuestro.

Rodríguez defendió “los buenos resultados y la pacificación” de México, que afrontó la semana pasada ataques públicos del crimen organizado y registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

“En resumen, el trabajo del gabinete encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado la disminución de los índices delictivos y ha avanzado en la construcción de la paz”, aseveró. EFE

INAI avala sanción a AMLO por revelar datos de Loret de Mola

0

  • Sanción a AMLO por difundir datos fiscales de Loret de Mola será simbólica

Tras revelar datos fiscales del periodista Carlos Loret de Mola, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), determinó que existen pruebas suficientes para sancionar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Será el Órgano Interno del Control de la Presidencia quien determinará la sanción, sin embargo, el jefe es el propio presidente.

El 17 de agosto de 2022 los comisionados del INAI discutieron y aprobaron el proyecto relacionado con el expediente de verificación INAI.13.7.1-5/2022. El expediente, cuyo sujeto obligado es el titular del poder ejecutivo, no es público.

Desde abril de 2022, el organismo abrió una investigación de oficio contra AMLO por violaciones a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Ya que, durante una conferencia matutina de febrero, el mandatario exhibió los supuestos ingresos de Loret de Mola, además solicitó a la institución revelar información personal del periodista. Posteriormente, exhibió la factura de una propiedad del comunicador, donde se presentaron sus datos personales.

La exhibición de Loret de Mola se dio después de la publicación de un reportaje hecho entre Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) llamado La Casa Gris. Durante el reportaje, se reveló que el hijo del mandatario, José Ramón López Beltrán, había vivido en los últimos años en una casa valuada en casi un millón de pesos.

Después de la publicación del resultado, el periodista publicó en Twitter: “Ahí queda para el registro histórico su abuso de poder en venganza porque publicamos #LaCasaGris“. De acuerdo con el comunicador, es un fallo simbólico, pues será AMLO quien defina la sanción por el mismo organigrama, pero dijo ser un “símbolo contundente de su ataque a la libertad de expresión“.

Por medio del Órgano Interno de Control se vigila a los servidores públicos. Fue creada para controlar el ejercicio, de acuerdo con las normas legales, de quienes trabajan en el Gobierno Federal, incluido su titular. Sin embargo, depende de la Secretaría de la Función Pública, quien se encuentra bajo las órdenes de López Obrador, por lo cual puede no haber sanción.

Prevé INE destinar más de 700 mdp para elecciones presidenciales de 2024

0

  • El INE contemplara presupuesto preventivo de 4 mil 25.43 mdp para una posible consulta popular ante elecciones presidenciales de 2024

De acuerdo con un comunicado del Gobierno de México un proceso electoral hace posible la democracia en México. Ello a través de la renovación periódica de los Poderes EjecutivoLegislativo y Judicial a nivel local como federal. A raíz de esto, el Instituto Nacional Electoral (INE) destinará más de 700 millones de pesos (mdp) para el inicio de las elecciones presidenciales de 2024. Además, 916.87 mdp para operar las elecciones del Estado de México y Cohuliana en 2023, señaló un comunicado vía Twitter por parte del organismo electoral.

Así entonces, según el calendario electoral del INE, el proceso electoral en el Estado de Coahuila iniciará el primero de enero de 2023. Por su parte, en el Estado de México arrancarán entre el 1 y 7 de enero del mismo año. De esta forma, dicho presupuesto será para cubrir la integración de mesas directivas de casillacapacitación y asistencia electoral, en el cual se espera votarán más de 115 mil millones de personas.

Frente a tal situación, para el inicio de las elecciones presidenciales de 2024, que arrancará en septiembre de 2023, el INE destinará 780.83 mdp. En ese sentido, el organismo también contempló un presupuesto independiente preventivo de 4 mil 25.43 mdp para una posible consulta popular. Asimismo, se pronosticaron recursos para la renovación del Senado, la Cámara de Diputados y gastos indirectos por 106.7 mdp.

Arranca la XXV Campaña de Cirugía Extramuros de Implantes de Prótesis de Cadera y Rodilla en Durango

0

Durango.- La Fundación TELMEX Telcel en coordinación con las autoridades del estado de Durango, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias del estado y el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, realizó 25 de cirugías de implantes de prótesis de cadera y rodilla a través de su programa de “Cirugías Extramuros” brindándoles a los beneficiarios la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

El programa “Cirugías Extramuros”, tiene como objetivo principal apoyar a la población más marginada del país, la cual no tiene acceso a servicios de salud. La atención médica que se brinda, se centra en las especialidades de Ortopedia, Oftalmología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, así como Cirugía General.

En temas del sector salud, Fundación TELMEX Telcel tan sólo en Durango, se han realizado 21,471 cirugías en beneficio de niños y adultos que así lo necesitan, brindándoles atención médica especializada.

Las cirugías que se llevan a cabo no tienen ningún costo y son realizadas por médicos del más alto nivel en cada una de sus áreas, quienes,  además, se encargan de capacitar a otros especialistas que trabajan en los estados y poblaciones marginadas del país.

Esta jornada de cirugías se llevará a cabo con atención médica especializada del 17 al 20 de agosto. Los 25 pacientes que serán intervenidos son originarios de los municipios de Tlahualilo, Cuencamé, Nombre de Dios, Pánuco de Coronado, Santiago Papasquiaro, Topia y Vicente Guerrero.

Mediante estas acciones, Fundación TELMEX Telcel, facilita el acceso de poblaciones desfavorecidas a servicios de salud de calidad, impactando positivamente en personas y comunidades para que tengan mayores oportunidades de crecimiento y bienestar para sus familias.

Aumenta más de 19% el número de pasajeros en Aeropuerto de Durango.

0

  • El porcentaje de pasajeros internacionales aumentó 21.6%.
  • El número de pasajeros nacionales se incrementó en 10.1%.

El aeropuerto de Durango registró un incremento en julio de 19.1% en el número de pasajeros comparado con el mismo mes, pero del año 2021, esto de acuerdo al reporte del Grupo Aeroportuario del Centro Norte S.A.B. de C.V. (OMA), así lo dio a conocer Eleazar Gamboa de la Parra, titular de la Secretaría de Turismo y Cinematografía del Gobierno del estado.

El funcionario informó que el número de pasajeros totales (pasajeros terminales) transportados en el aeropuerto de Durango de enero a julio fue de 284,150 lo que representa un incremento de 45,663 pasajeros comparado con el mismo periodo del 2021 que se reportaron 238,487 usuarios.

Gamboa de la Parra, mencionó que el tráfico de pasajeros nacionales en el primer semestre se incrementó 21.6% al pasar de 187,586 del año 2021 a 228,127 en el presente año, mientras que el porcentaje de pasajeros internacionales en el mismo periodo aumentó 10.1% ya que de enero a julio del 2021 se contabilizaron 50,901 en comparación del mismo periodo de este año que fueron 56,023 usuarios.

El funcionario estatal destacó, que durante el mes de julio fue cuando más usuarios registró el aeropuerto de Durango con alrededor de 50 mil pasajeros, mientras que en junio se contabilizaron 42 mil 230 usuarios.

Además, el secretario dijo que como lo anunció el Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, “seguirán los trabajos de ampliación en el aeropuerto de Durango, lo que se verá reflejado en una mejor afluencia para los usuarios, así como en los espacios de espera y de servicios”.

Durango no puede esperar, Esteban trabaja desde ya: PRI

0

  • Reconoce Arturo Yáñez que el gobernador electo toca puertas a fin de avanzar en gestión para Durango

“Durango no puede esperar, por eso nuestro gobernador electo, Esteban Villegas Villarreal ha empezado ya, aún antes de rendir protesta de Ley como Gobernador Constitucional del Estado a tocar puertas para lograr beneficios para nuestra entidad”, afirmó el presidente estatal del PRI, Arturo Yáñez Cuellar.

Consideró que por el momento económico que vive el país y Durango, al estado le urge gestión de recursos, “podamos entrar a un nuevo ritmo y apresurar el paso del desarrollo en obras y programas”, externó el dirigente partidista.

Dijo que existe claridad en el sentido de que a Durango sus ingresos propios no le son suficientes para impulsar un desarrollo importante, y que en gran medida se depende del presupuesto federal, por lo que es de reconocerse la habilidad del gobernador electo de iniciar a visitar a los principales funcionarios del gobierno federal para ganar su voluntad y que le ayuden más a Durango.

La gente confió en Esteban para que Durango inicie un nuevo tiempo, por lo cual han quedado atrás ideologías partidistas y la competencia; “ahora, vemos a un gobernador electo con afán de apertura, diálogo y acuerdo para que a Durango le vaya bien”, concluyó.

 

 

Nuevos párrocos en Cristo Rey y San José Obrero, Durango

0

La Iglesia Local dio a conocer oficialmente la “Toma de Posesión” de los Presbíteros Manuel Bernardo Aguirre Márquez, quien será Párroco de la Parroquia de Cristo Rey, en Durango, Dgo.; y, Manuel Graciano Soto, quien será Párroco de la Parroquia de San José Obrero, en la ciudad de Durango, Dgo.

A partir del 17 de agosto. A manos de Mons. Faustino Armendáriz Jiménez, quien presidió la ceremonia, fue que recibieron la bendición, las llaves de las Parroquias, la pila bautismal y el confesionario.

Los pastores deberán cumplir su misión anunciando la Palabra de Dios y promoviendo la instrucción catequética de los niños, jóvenes y adultos. Nos unimos en la oración a Jesucristo Sacerdote y Buen Pastor, para que los ilumine y les conceda siempre su luz a estos servidores suyos, a fin de que estas comunidades de nuestra Iglesia local sigan creciendo y ofreciendo frutos de fe.

Congreso, brinda solvencia económica al Estado

0

 Aprueban reformas a la ley de los PIPS

  • Se homologa la ley local con las disposiciones federales.

El Congreso de Estado aprobó las reformas a la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado, con la finalidad de que el gobierno del estado tenga solvencia económica para cubrir compromisos financieros, como es el caso de los créditos a corto plazo.

De esta manera, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública sometió a consideración de Pleno, las reformas que presentó el ejecutivo estatal, con el objetivo de ampliar el plazo a 40 años para la celebración de los contratos entre los entes públicos y la asociación público privada.

Lo anterior, de conformidad con el artículo 87 de la Ley de Asociaciones Público Privada federal; ello con el fin de homologar las disposiciones locales a la federal.

En el caso que se desee cambiar las condiciones de contrato celebrado entre los entes públicos y la asociación público privada, se deberá solicitar la autorización al Congreso del Estado, siempre y cuando involucren recursos presupuestales adicionales a los previamente autorizados.

O bien, cuando las modificaciones tengan como consecuencia algún incremento en el monto o plazo, cambio de destino de los recursos, o con relación a la afectación de participaciones, aportaciones federales o ingresos locales como fuente de pago directa, alterna o garantía.

Realizadas las modificaciones correspondientes al contrato, el ente público contratante deberá solicitar la modificación de la obligación previamente inscrita en el Registro Estatal de Deuda Pública y en el Registro Público Único.

Para efectos del otorgamiento de las ampliaciones de plazo o prórrogas, el ente público contratante deberá considerar cualquier cambio en las condiciones materiales, tecnológicas y económicas, bajo las cuales se lleva a cabo la prestación de los servicios.

Lo anterior, a fin de determinar si es pertinente el otorgamiento de la ampliación o prórroga, o en su caso la convocatoria a una nueva licitación; en el caso de que se opte por no realizar un nuevo proceso de licitación, deberá demostrar que esta decisión representa las mejores condiciones de mercado, es decir, el costo financiero más bajo.

 

Centro de Negocios de la UJED a la conquista del mercado mezcalero en California

0

  • El mezcal es un negocio de 300 millones de dólares anuales.
  • Al exportar se busca impulsar la generación de empleo y la economía en el estado.

En días recientes se dio por concluida la nueva campaña comercial en la que el Centro de Negocios (CN) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), en apoyo a los mezcaleros de la región, promociona la venta de mezcal a California, con la finalidad de concretar ventas para una importadora en Estados Unidos.

Rafael Reyes Tirado, director del CN-UJED, informó lo anterior y comentó que
“… estamos agradecidos de que estén interesados en el mezcal de Durango, que es uno de los 7 estados de México que tiene denominación de origen; en México tenemos un agave endémico y estamos muy contentos de poder apoyarlos y atenderlos de la mejor manera. Estas campañas comerciales generan empleo y economía a nuestro estado por medio de la metodología SBDC, que nos ayuda a estar más involucrados en los procesos de exportación”, dijo.

Olivia Fernández, directora del Clúster del Mezcal, mencionó que “… es un gran apoyo para los industriales del mezcal que el CN sea una vitrina de venta y de reconocimiento de nuestros mezcales hacia el exterior, de esta manera más distribuidores e importadores pueden conocer de nuestros productos a través de nuevos canales y es gracias a estos ejercicios que los industriales mezcaleros buscan ampliar su formación para mejorar sus productos y tener cada vez mejores entrevistas”.

En ese sentido, dijo que, para tener estos encuentros a nivel internacional, los mezcaleros saben que otros industriales igual que ellos van a participar de estos beneficios, pero más que competir se sienten fortalecidos, se crea compañerismo, competitividad y apoyo mutuo. “Este es el acompañamiento que sienten que les brinda el CN, lo que es muy valioso para la industria”, refirió.

Consideró que son productores que reconocen que saben que tienen un producto valioso, pero que no saben cómo expresarlo al comprador; es aquí donde el CN les ayuda en el acompañamiento y apoyo en la venta.

Para finalizar la campaña, Adriana Mc Gregor, al igual que sus socias importadoras de mezcal con sede en Los Ángeles, California, agradecieron el apoyo y logística brindados para el evento, en el que participaron las empresas duranguenses La Majadera, Antes de, El Chipilón, Ultramundo, General Victoria y Sacro Imperio. Todos mezcales 100% de Durango.

Las ventas minoristas en México crecen un 4 % anual en junio

0

Ciudad de México, 19 ago (EFE).- Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas mexicanas comerciales al por menor crecieron un 4 % interanual en junio, según reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El repunte de las ventas minoristas fue resultado de las subidas en artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal (11,8 %); artículos para el cuidado de la salud (10,8 %); productos textiles y de calzado (10,2 %), y las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales (5,4 %).

También hubo incrementos en vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (5,1 %); enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados (1,5 %), y artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (0,5 %).

En contraste, hubo decrementos en abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (-6,6 %), y en ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares (-5,5 %).

Por otro lado, hubo una reducción de 1 % del personal ocupado en el sector de empresas comerciales al por menor, aunque las remuneraciones medias reales subieron un 5,7 %.

A tasa mensual, con cifras desestacionalizadas, los ingresos de las minoristas disminuyeron 0,3 %, las remuneraciones medias reales cayeron un 3,4 % y el personal ocupado total no registró variación.

El Inegi también enunció un incremento de 4,8 % anual en junio en los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas dedicadas al comercio al por mayor.

En particular, estuvo impulsado por la venta de camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones (18,4 %), y de productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca (9,2 %).

En cambio, hubo una caída de 4,1 % en la intermediación de comercio al por mayor, el único rubro con decrecimiento.

El personal ocupado del sector mayorista creció un 1,5 % anual, pero las remuneraciones medias reales cayeron en 6,4 %.

El instituto autónomo también documentó un crecimiento de 2,2 % anual en junio por ingresos totales por servicios privados no financieros, aunque hubo desplomes de 13,5 % en el personal ocupado total y 15 % en remuneraciones totales.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1 % trimestral y 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2 % en lo que va del año.

México es una de las pocas economías latinoamericanas que no ha recuperado el producto interior bruto (PIB) que tenía antes de la covid-19, que provocó una caída de la economía de 8,2 % en 2020 con un repunte de apenas 4,8 % en 2021. EFE

Pemex y sus trabajadores acuerdan incremento salarial del 4 %

0

Ciudad de México, 18 ago (EFE).- La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus trabajadores acordaron este jueves un aumento al salario del 4 % y a las prestaciones del 2,25 % para el periodo 2022-2023.

La empresa petrolera mexicana expresó en un comunicado que con esta alza “se garantiza a las trabajadoras y trabajadores el respeto y cumplimiento de sus derechos y prestaciones establecidos en la ley”.

Pemex también detalló que el aumento al salario y a las prestaciones de los trabajadores, representados por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm), fue presentado a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, instancia encargada de vigilar e impartir justicia en las relaciones y posibles conflictos laborales en México.

“Al término de las negociaciones, ambas partes coincidieron su voluntad en la construcción de un acuerdo justo en beneficio de la comunidad petrolera y garantizar su bienestar laboral”, añadió la compañía.

La empresa productiva del Estado mexicano calificó de “fructífero” el diálogo con el Stprm por el que se dio el incremento del 4 % al salario de los trabajadores de Pemex y destacó que muestra la buena relación y el objetivo de consolidar la soberanía energética del país latinoamericano.

“Pemex y el Stprm continúan con la cimentación de una relación constructiva, fincada en el respeto, la eficiencia y la disciplina financiera; con el propósito de fortalecer a la institución como palanca del desarrollo nacional para consolidar la soberanía energética de nuestro país”, resaltó la petrolera mexicana.

La revisión salarial entre Pemex y el sindicato de trabajadores petroleros comenzó desde el pasado 26 de julio, el cual se acompañó de la auditoria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México.

Este último aumento al salario de los trabajadores de Pemex fue mayor al acuerdo de octubre pasado, por el que se dio un alza a sus percepciones salariales del 3,4 % y de 1,76 % a sus prestaciones para el periodo 2021-2023.

En su más reciente reporte financiero, Pemex reportó un beneficio neto en el primer semestre de 2022 de 12.703 millones de dólares (unos 253.872 millones de pesos), un dato positivo que se compara con las pérdidas de 22.993 millones de pesos (1.150 millones de dólares) del mismo periodo de 2021.

En su informe financiero, la petrolera estatal atribuyó los dos trimestres consecutivos con récords de ganancias al crecimiento en las exportaciones, al alza sostenida de la extracción de crudo y al alto precio internacional de la mezcla mexicana de petróleo. EFE

Asignó SEED plazas a docentes que iniciarán el nuevo ciclo.

0

  • Involucrarse en el compromiso que tienen con la sociedad, podrán moldear a niños y jóvenes con una educación de calidad: instó RCL.

En un acto público y trasparente de Asignación de Plazas de Admisión, Rubén Calderón Luján Secretario de Educación del Estado, llamó a los nuevos docentes a involucrarse en el compromiso que tienen con la sociedad; tendrán en sus manos a niños y jóvenes que podrán moldear con una educación de calidad.

La ceremonia se llevó a cabo en el museo Francisco Villa en la que se dieron cita docentes que se incorporarán al sector educativo en el ciclo escolar 2022-2023, ahí de manera simbólica fueron entregadas plazas a docentes de los niveles de: Preescolar, Especial, Preescolar y Primaria Indígena tepehuano del sur alto y se hizo mención de la entrega de manera presencial de 34 Vacantes definitivas en una primera etapa, posteriormente 85 definitivas  y 269 temporales por la vía virtual.

Calderón Luján, a nombre del Gobernador José Aispuro Torres, los felicitó por este gran esfuerzo que hicieron y porque son los mejores, al llegar a las aulas tendrán muchos retos, porque estamos saliendo de una pandemia que nos tuvo confinados durante dos años y dejó muchas secuelas que se habrán de supera,.

Por ello, los invitó a buscar a la página de la Secretaría y revisen el programa en trabajo de Empatía que se ha realizado, que está diseñado para las maestras y los maestros, es el resultado de una encuesta que se dio en dos etapas y ahí están los resultados.

Agregó que la asignación de plazas es el resultado de un proceso democrático, hay constancia de ello y ustedes hicieron su esfuerzo para tener un espacio con la educación y a la vez un compromiso  con la sociedad.

La ceremonia la presidieron además del titular de la SEED, por José Ricardo Flores González, Contralor interno de la Secretaría, Sandra Alicia Díaz Gómez, Consejera Presidente del Sistema Local Anticorrupción en el Estado, Eduardo Campos Rodríguez, Notario Público No. 25 quienes dieron fe al protocolo; Jesús Manuel Luna Espinoza titular estatal de USICAMM, representantes de las secciones 12, 35 y 44 del SNTE entre otros invitados especiales.

Muchacho de 23 años, grave tras recibir un balazo por la espalda

0

Lerdo, Dgo.-Un joven de 23 años de edad se encuentra hospitalizado, grave, tras ser víctima de una lesión por proyectil de arma de fuego; se desconoce, sin embargo, quién lo agredió. El incidente ocurrió durante la madrugada del jueves.

La víctima es Juan Manuel Martínez Guerrero, quien tiene su domicilio en la localidad de Nazareno, en el municipio de Lerdo, quien se encuentra internado en el Hospital de Especialidades de Gómez Palacio.

Según la narrativa de sus familiares, fue a eso de las 02:30 de la madrugada cuando, al caminar en camino a su domicilio, el muchacho dijo haber sentido un piquete en la espalda baja, pero no le tomó mayor importancia. Ni siquiera notó a alguien en los alrededores.

Sin embargo, conforme fue avanzando la madrugada la molestia se incrementó y, a eso de las 05:00 horas, sufrió un desmayo como consecuencia de los malestares, por lo que se solicitó la presencia de una ambulancia.

Esta lo llevó al Hospital General de Lerdo, donde los especialistas sugirieron su traslado al referido centro médico de Gómez Palacio, donde permanece internado.

De acuerdo a los primeros estudios, la bala que ingresó por la región lumbar se alojó en el abdomen, por lo que se anticipó la necesidad de una intervención quirúrgica para sanar al paciente.

Lo mató un rayo mientras trabajaba en una ladrillera

0

Vicente Guerrero, Dgo.-Un adulto mayor que trabajaba en una ladrillera del municipio de Vicente Guerrero, murió este jueves por la tarde a causa de la caída de un rayo.

La víctima es el señor José Cruz Carbajal Carrillo de 62 años de edad, habitante de la referida cabecera. Su deceso fue instantáneo.

Según los datos recopilados, el varón trabajaba en un obrador de las orillas de dicha demarcación cuando comenzó a llover.

El adulto mayor, que tenía su domicilio en la calle Pípila de la colonia Independencia, se mantuvo realizando sus labores y, repentinamente, se registró la descarga que le quitó la vida prácticamente al instante.

Cuando intentaron auxiliarlo, no pudieron hacer nada por él, pues el fenómeno resultó fulminante.

Los restos del ahora occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.

Gracias a IMSS Durango, profesional de Artes Marciales retoma su vida como deportista de alto rendimiento

0

Raúl Alonso Armas Martínez de 24 años de edad, paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, se muestra agradecido con el Instituto, porque tras sufrir accidente automovilístico el año pasado logra recuperar su vida y continuar con la disciplina de las Artes Marciales Mixtas.

El especialista en Ortopedia el doctor Aarón Oliveros, fue el médico que intervino en la atención, mencionó que el masculino de 24 años de edad, ingresó al área de Urgencia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del IMSS en Durango, fue trasladado por cuerpos de rescate, posterior a sufrir accidente automovilístico (choque).

Ingresó con deformidad e incapacidad funcional de miembro pélvico derecho, valorado por el área Ortopedia y Traumatología, no se encontraron datos de compromiso neurovascular, de inmediato se sacaron radiografías de pelvis, las que mostraron luxación coxofemoral bilateral, es decir ambas piernas se salieron de la cadera, trazo de fractura tibioperonea derecha, se realizó reducción manual de ambas caderas, se instala férula y se ingresa a hospitalización, para vigilancia, manejo y programación quirúrgica.

El 6 julio 2021, se realizó reducción abierta con fijación interna placa DCP en fractura tibioperonea tercio distal, para el 8 julio 2021 la evolución es favorable, no compromiso neurovascular, se egresó para seguimiento por consulta externa.

El joven mencionó que desde los 13 años inició en el deporte de las Artes Marciales Mixtas, pero de los 15 a los 19 años fue cuando se consolidó más su carrera profesionalmente y representaba al estado de Durango en varias peleas.

En el 2021 inició con el pie derecho al conseguir cuatro peleas firmadas, unas dentro de la República Mexicana y otras en el extranjero, su primera pelea fue en el estado de Aguascalientes, al cual no dudó en trasladarse junto con su equipo de entrenadores.

De regreso a su natal estado, en carretera, sufrió un fuerte accidente, al impactarse contra un tráiler. Raúl cuando despertó estaba en el pavimento y no se podía mover.

Lo que recordó es que la Cruz Roja lo trasladó al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de IMSS Durango y en el trayecto el paramédico le dijo: “nunca podrás caminar, tienes tus piernas destrozadas”, eso le impactó mucho al paciente.

Raúl se siente agradecido con el personal del IMSS que intervino para su recuperación, comentó que la atención, los ánimos que siempre le dieron está lejos del comentario del paramédico que dijo que nunca iba a caminar.

“Siempre me alentaron en mi recuperación, con calidad humana, me decían que efectivamente era un milagro de vida pero que gracias también al entrenamiento que realizaba me pude recuperar con éxito,” comentó Raúl.

Actualmente está 100 por ciento incorporado al entrenamiento de las Artes Marciales Mixtas, es empresario y tiene una escuelita donde enseña su disciplina, imparte clases a niños totalmente gratis; a un año de su accidente ya puede realizar todas las actividades con normalidad.

 

Comparte Durango prácticas exitosas con Yucatán

0

Se reunieron Gobernadores Aispuro y Vila  con empresarios

  • Tenemos similitudes en materia de resultados en seguridad, mejor manejo de la pandemia y recuperación económica: Gobernador.
  • La vinculación educativa y empresarial, un esfuerzo del Gobierno de Estado que ya ofrece resultados: empresarios.

En Durango, el Gobierno del Estado ha respaldado en cada momento los esfuerzos del sector empresarial por mantener los empleos, transitar de la mejor manera la pandemia y fortalecer los planes de estudio de nivel superior para vincularlos a las necesidades y giros empresariales que se requieren; expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres ante su homólogo de Yucatán, Mauricio Vila Dosal con quien compartió prácticas exitosas durante su visita a la ciudad capital.

En el marco de la inauguración de la Muestra Yucatán Expone, los gobernadores se reunieron con representantes empresariales en Durango, con quienes intercambiaron  experiencias y resultados del trabajo conjunto del Gobierno con este sector.

Aispuro Torres, se refirió a las similitudes entre Durango y Yucatán, que sin duda han sido un factor determinante para el desarrollo económico, en salud y seguridad, destacando que en medio de la pandemia respaldaron las medidas implementadas e hicieron un esfuerzo por mantener las fuentes de trabajo, por lo que ha sido posible no sólo recuperar empleos perdidos sino generar más.

“Ahora sí que el crédito es de ustedes, el gobierno sólo ha sido un facilitador para que en su momento se determinaran los protocolos en materia sanitaria, los cuales ustedes cumplieron cabalmente y con ello evitamos brotes severos de contagios en centros de trabajo”, apuntó el Mandatario Estatal de Durango.

El gobernador Aispuro Torres, destacó que Durango comparte resultados favorables con Yucatán, y es que ambas entidades son de las más seguras del país, siendo referentes en la disminución de delitos de alto impacto.

De igual forma, resaltó que comparten las buenas prácticas que se han llevado a cabo en el tema de la pandemia; “somos de los estados que hemos tenido un mejor manejo; no decimos que estamos satisfechos porque desde que perdemos una vida nos sentimos lastimados, afectados, pero indudablemente si no hubiéramos hecho lo que hicimos hoy estaríamos viviendo una situación más difícil”, señaló.

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, coincidió en que Durango es uno de los estados, al igual que su entidad que han recuperado los empleos perdidos durante la pandemia, gracias a las estrategias y trabajo de su homologo José Rosas Aispuro Torres.

En esta reunión con empresarios duranguenses, comentó el interés de aprovechar el espacio de Yucatán Expone, con la finalidad de entablar relaciones de negocios con comerciantes de esta entidad y se genere más turismo, más ventas y emprendimientos para ambos estados.

María Magdalena Gaucín Morales, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que tanto Durango como Yucatán son ejemplo de que cuando se trabaja en equipo, el gobierno con la ciudadanía respaldando a sus sectores económicos se ven los resultados “retomando la  invitación lo vamos a ver todas las cámaras para llevar el tema del mezcal, lo turístico e industrial y sobre todo aplicar las mejores prácticas”.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación delegación Durango, Eduardo Rodríguez explicó que los empresarios de Durango están trabajando en la vinculación tecnológica educativa con sus necesidades industriales-empresariales, a fin de poder responder al nivel de competencia que exige el mundo globalizado; “en Durango al día de hoy, estamos logrando gobiernos, empresarios y los educativos en ponernos en un buen nivel para ver en el inmediato tiempo tengamos un mejor estado.

error: Content is protected !!