viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1045

Durango entre 5 estados con mayores índices de seguridad

0

*Positiva coordinación con Ejército y Guardia Nacional: JAT

Por: Martha Medina

La coordinación entre el gobierno estatal y las corporaciones policiacas con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional ha dado como resultado que Durango sea considerado como uno de los 5 estados con mayores índices de seguridad en todo el país, señaló el gobernador José Aispuro Torres, al dar a conocer la Cabalgata Civil Militar que se llevará a cabo este domingo 21 de agosto.

En rueda de prensa, el mandatario estatal expresó un reconocimiento al acompañamiento que se ha tenido del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la construcción de la paz en Durango, así como el gran esfuerzo que han realizado para mejorar las condiciones para el desarrollo y que el estado sea un mejor lugar para vivir en temas como la seguridad pública, que refleja el resultado de las acciones realizadas en la reducción de los delitos de alto impacto que se tiene actualmente.

Esta labor conjunta contribuyó a devolver la tranquilidad a las familias duranguenses, que permitió ubicar a Durango entre los 5 estados que presentan menor incidencia de delitos de alto impacto, al recordar que en 2011 en la entidad se registraron 1,067 homicidios y ahora, 10 años después, el registro que se tiene es de 43 en el mismo lapso, cifras que reflejan una reducción del 87 por ciento, de acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, relacionada con los 13 delitos que analiza en las distintas entidades del país y que muestra que los ilícitos se mantienen a la baja en la entidad.

Recordó que hay dos delitos que se encuentran en ceros actualmente, como es el caso de los secuestros y la trata de personas, mientras que otros como es el caso de los robos a casas habitación también muestran una disminución al tiempo que se avanza en la prevención por medio del trabajo coordinado que se lleva a cabo con la participación de la Guardia Nacional, el Ejército y las corporaciones policiacas del estado.

Entre estas acciones destacó la campaña de canje de armas que se lleva a cabo actualmente en distintos puntos del territorio estatal, al señalar que actualmente hay módulos instalados en Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Cuencamé, Santiago Papasquiaro y El Salto, Pueblo Nuevo, programa que contribuye a reducir los índices delictivos donde se lleva a cabo.

También destacó el apoyo del Ejército y Guardia Nacional en atención a la población civil por medio de distintas acciones, entre las cuales también destacó el programa DN-III, por medio del cual la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) brinda apoyo ante desastres naturales como lluvias e incendios.

Durante la rueda de prensa, el gobernador Aispuro Torres también respondió a una pregunta sobre el pago de adeudos a los municipios, al indicar que se trata de un tema que ya es atendido por el secretario de Finanzas, quien se encargó de cumplir este compromiso desde este viernes 19 de agosto, para dejar resuelto este tema en las siguientes horas.

Rechaza Iglesia discriminación a comunidad gay

0

Noé Soto Valdez, vocero de la arquidiócesis de Durango, indicó que la postura de rechazo de la Iglesia Católica hacia el matrimonio igualitario no discrimina a las personas de la comunidad LGBT, ya que en la iglesia se sigue recibiendo a todas las personas, más allá de su orientación de género o preferencia sexual.

Ante la controversia que ha generado en diversas cúpulas de la sociedad la legislación sobre las uniones legales entre personas del mismo sexo, el sacerdote indicó que, como ya ha externado el propio arzobispo Faustino Armendáriz, la Iglesia no está a favor de que se legalice el matrimonio igualitario.

Sin embargo, consideró que dicha postura no es un discurso de odio en contra de las personas de la comunidad LGBT; “la Iglesia Católica no cree en la discriminación. Todos somos hijos de Dios, sin importar las decisiones que tomemos, algo que ha dicho el propio Papa Francisco”, puntualizó.

“Lo que sí defenderemos, y no es una postura de Durango, sino mundial, es que el matrimonio es con el fin de formar la prole, y a partir de ahí integrar un núcleo donde se fomenten los valores básicos de la sociedad”, agregó, destacando que a ninguna persona se le niega el acceso a las misas ni al resto de las ceremonias.

Este jueves comenzará el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso donde, entre otros temas, los diputados discutirán el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo cual se levará a cabo en varias sesiones, según adelantó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador.

Aumenta riesgo de derrumbe en fincas abandonadas

0

Las recientes precipitaciones han incrementado el riesgo de derrumbe en las fincas abandonadas que se encuentran dispersadas en el Centro Histórico, así como en los barrios más antiguos de la ciudad, informó Gustavo Paredes Moreno, director de Protección Civil Municipal.

Después de que la tarde del jueves se registrara la caída de un muro de adobe en la calle de Lerdo y Belisario Domínguez del Barrio de Analco, misma que dejó daños en un vehículo que se encontraba estacionado, el funcionario municipal llamó a estar alertas al pasar junto a estas fincas.

Aseveró que se trata de construcciones que datan de principios del siglo XX y hasta mediados del siglo pasado, las cuales presentan deterioro en sus muros y columnas y algunas incluso ya no poseen techos; se encuentran en casi todo el Centro Histórico y representan un riesgo para la ciudadanía.

Detalló que la mayoría de estas construcciones se encuentran protegidas, tanto por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) además de que algunas están intestadas o bien sus propietarios ya no viven en el estado de Durango.

Paredes Moreno reconoció que esto imposibilita a la dirección a intervenir directamente en estos edificios, los cuales sufren reblandecimiento en sus muros debido a la antigüedad de los mismos y el material con el que están elaborados, y, en el caso del jueves, fue la caída de un árbol en su interior.

En ese sentido, el entrevistado afirmó que el personal de la DMPC procede a acordonar las áreas aledañas a estas edificaciones, colocando sellos de advertencia; “el llamado es a circular con precaución por las aceras, a no estacionarse junto a estas casas y menos entrar en ellas”.

Avanza tema turístico en pueblos mágicos

0

Además del trabajo que se realiza en la capital del estado, con acciones como el programa de fachadas que se terminó hace unos días, también se avanza en el tema turístico en los pueblos mágicos, pues en Nombre de Dios también se trabajó en este renglón y en Mapimí se cuenta con un nuevo producto turístico, informó el secretario de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra.

Agregó el funcionario que en días pasados visitó una parte de la región lagunera para supervisar el nuevo producto turístico que se tiene allá, que es la cruz del Señor de Mapimí, “que hacía falta en ese lugar, seguro que va a traer la visita de muchas personas en los próximos eventos que se van a realizar en ahí”, dijo el secretario, al recalcar que se trabaja en el tema de infraestructura en los pueblos mágicos.

Dijo que también en Mapimí está por terminarse el cableado subterráneo, trabajo similar al que se hizo en la capital del estado, en la calle 5 de Febrero, que se replicó en el pueblo mágico, mientras en Nombre de Dios se llevó a cabo el tema de fachadas, que en la ciudad de Durango se acaba de terminar con éxito.

El funcionario recalcó que la dimensión de este programa de fachadas no tiene precedentes, pues se trabajó en más de 60 cuadras en el Centro Histórico, “fueron 700 edificios como tal, casas, negocios, iglesias, etcétera; la ciudad tiene una imagen distinta a la que se tenía hace unas semanas con este programa, que como todo, tiene este fin de embellecimiento turístico”, agregó.

Con respecto a las acciones que se realizarán en lo que resta de la actual administración, manifestó que se realizarán temas de producciones cinematográficas, así como eventos de promoción, pues en unos días más se anunciará la carrera Panamericana, que aunque no le tocará a la actual administración, se dará a conocer pues esta competencia terminará en Durango, después de dos años, por lo cual se esperan buenos resultados.

Se trabaja en todas las áreas estatales para entrega-recepción

0

Avanza bien el proceso de entrega-recepción, después de que se instalaron de manera formal los comités encargados del mismo, pues ya se trabaja en todas las áreas de la administración estatal, tanto secretarías como organismos descentralizados, informó el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.

Al referirse a este proceso, el mandatario puntualizó que se han tenido evaluaciones permanentes a raíz de la instalación formal de los comités, tanto el de entrega como el de recepción, para señalar que se realiza un buen trabajo en prácticamente todas las secretarías y los organismos descentralizados.

“Hay una información transparente, una buena armonía en la comunicación, hemos tenido pequeñísimos detalles que son normales, para armonizar esa transición, pero vamos en la ruta”, dijo textualmente el secretario, al manifestar que no existe la posibilidad de que se pueda prolongar este proceso, pues recordó que la ley es muy clara en ese sentido, pues existe un plazo para la entrega correcta de la administración, con toda la información.

Recordó que se tienen instrucciones muy claras por parte del gobernador, para que se den todas las facilidades de acuerdo a la ley, e incluso un extra de ser necesario, para garantizar que se transparente cualquier información que quieran conocer las personas que fueron nombradas para recibir las diferentes dependencias.

Recordó que la ley establece un plazo posterior al 15 de septiembre, de 60 días para que se haga cualquier aclaración adicional, así como para que se proporcione cualquier información extraordinaria, pero que esté contemplada en la legislación vigente.

Agregó que todas las secretarías trabajan en la misma tesitura, e incluso se reunieron todos los secretarios de gabinete con el gobernador, para ratificar la transparencia con la cual se hará la entrega-recepción, además de que se informó que todos los responsables de la entrega, se han instalado con toda armonía.

Finalmente, Mojica Vargas informó que por otra parte, este jueves se procedió a instalar la última trabe en el puente vehicular que se construye en el bulevar Francisco Villa, además de que se trabaja de manera coordinada con la empresa constructora a cargo de la obra, para terminarla en el tiempo previsto.

ICED presentó “La inútil idea del populismo”

0

El auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED recibió a Benjamín Arditi, nacido en Paraguay y licenciado en Economía por la Universidad de Toronto, con maestría y doctorado en Teoría Política y Gobierno por la Universidad de Essex, en Reino Unido.

Socorro Soto Alanís, directora general del ICED, dio la bienvenida a este especialista, también catedrático de la UNAM y con varios libros publicados sobre el tema del populismo. Es importante, comentó la directora, que los jóvenes que se están educando tengan este tipo de acercamientos con especialistas, que han estudiado, investigado y vivido de cerca las ideas que en estos tiempos están tan presentes, como el populismo.

La iniciativa del ICED, subrayó Soto Alanís, surge por la necesidad de abordar temas que sean provocadores, que generan análisis y crítica, sobre todo en una facultad, como la de Derecho y Ciencias Políticas. En el evento estuvo presente Rubén Solís, rector de la UJED, así como directores de facultades, y sobre todo jóvenes interesados en estos temas.

En su exposición, Benjamín Arditi señaló que, es cierto, el hablar de populismo es provocador, porque en la actualidad es un tema que está en el ideario colectivo e incluso dio a conocer que en el buscador de Google son millones de búsquedas con esta palabra, lo que evidencia el interés que hay entre los ciudadanos de conocer más sobre este particular.

El especialista hizo un recorrido histórico por lo que conocemos como populismo, desde uno que es llamado “clásico”, representado por regímenes como el de Lázaro Cárdenas en México, y la etapa del peronismo en Argentina. Luego viene otra etapa de populismo, representada por Alberto Fujimori, en Perú, entre otros, quienes tienen más cercanía a la apertura de mercados, pero continúan con el esquema en el que el líder es la figura máxima del sistema de gobierno.

Con la llegada de Hugo Chávez al gobierno de Venezuela llega una nueva etapa de populismo, que se va diferenciando entre el que es de izquierda o de derecha, y en este sentido manifestó que en su opinión no se podría ubicar todavía a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, como parte de los gobiernos populistas, aunque las opiniones, incluso de expertos, apuntan a que lo es.

Dentro del populismo hay de todo un poco, los que son autoritarios, los que son racistas, los que pretenden incluir a los que menos tienen, los que generan una clase dominante. En términos generales, hay varias teorías que apuntan a que el populismo solo es un medio para llegar al poder y mantenerlo, otro, que pretende articular al pueblo para combatir al poder.

Como nunca antes, la prensa, los políticos y en las calles, se habla de populismo, pero lo curioso de esto es que pocos tienen una idea clara del término, y quienes lo tienen se verían enfrentados a las críticas de quienes no están de acuerdo, algo que vemos día a día, y es que “es un concepto escurridizo, borroso”, para el que todavía no hay un consenso. El buscar la respuesta para definir al populismo es ir a la búsqueda de un unicornio, de una especie de santo grial, sin embargo, la discusión continúa.

Con un auditorio lleno, maestros, alumnos e invitados tuvieron la oportunidad de recibir las ideas de Benjamín Arditi, quien sin duda ha ido a las profundidades de este tema como investigador y pudo brindar un esquema desde el que la discusión puede seguir, con mayor conciencia y crítica.

Se suma SSD a Quinto Club Por la Paz

0

En pro del rescate de niñas, niños y jóvenes, así como de espacios públicos en las comunidades, autoridades gubernamentales, sociedad e iniciativa privada se suman a los trabajos del Quinto Club Por la Paz Durango. Dicha inauguración estuvo a cargo del secretario de Salud, Sergio González Romero.

 

 

Otorga IMSS rehabilitación a personas con secuelas por covid

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con más de 191 unidades y servicios de rehabilitación para valorar y atender a los derechohabientes que después de enfermar por covid-19 presentaron una respuesta inflamatoria del organismo y, en algunos casos, derivó en sarcopenia secundaria, enfermedad que se caracteriza por la disminución en la fuerza, resistencia física y en la masa muscular.

 

El doctor Ricardo Montes Espinosa, geriatra adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, explicó que algunos pacientes que padecieron de coronavirus desarrollaron sarcopenia debido al aislamiento y el confinamiento que experimentaron, ya que tuvieron un mayor sedentarismo e inmovilidad durante la enfermedad.

 

Montes Espinosa abundó que algunos derechohabientes ante la necesidad de un manejo hospitalario, solo por el hecho de permanecer en internamiento o haber llegado a terapia intensiva, también desarrollaron sarcopenia.

 

Destacó que una alimentación saludable y actividad física en la vida cotidiana, además de mantener bajo control enfermedades crónico-degenerativas en caso de padecerlas, son clave para prevenir e incluso curar la sarcopenia, enfermedad que afecta a los adultos mayores, hombres y mujeres, pasados los 60 años.

 

Refirió que la debilidad, fatiga y el aumento en el número de caídas de la persona son síntomas de esta patología, incluso pueden haber traumatismos que generen una discapacidad.

 

Indicó que en el IMSS se atiende aproximadamente a un millón y medio de pacientes con este padecimiento, adultos mayores en su mayoría, por ello es importante identificar si llegan a verse más cansados de lo habitual, se caen de forma frecuente o tienen dificultad para desplazarse.

 

Expuso que la sarcopenia es una enfermedad que se distingue por la pérdida de la fuerza muscular, aunque también es parte del proceso de envejecimiento natural, ya que a partir de los 40 años de edad en las personas comienza el declive de todos los órganos y sistemas de forma fisiológica.

 

Sostuvo que para detectarla se requiere evaluar la fuerza muscular del paciente y su desempeño físico. Una vez diagnosticado e implementado el tratamiento, es posible revertir y curar la sarcopenia.

 

Aseguró que en el IMSS, con apoyo del área de nutrición, se establecerá un plan de alimentación adecuada y equilibrada, con énfasis en incremento del aporte de proteína; con rehabilitación se instrumenta un programa de ejercicios que se adecue a las necesidades del paciente, con el objetivo de potencializar la fuerza y la masa muscular, y si presenta carga de enfermedades crónicas.

 

Asimismo, indicó, con la intervención de personal médico y el especialista en geriatría se podrá mantener el control de las mismas.

 

Resaltó que para ayudar a mantener la fuerza en el sistema músculo esquelético, hay ejercicios que son apropiados con el adulto mayor, pues además de ayudar a incrementar la fuerza, abonan a la flexibilidad y al equilibrio. Ejemplos son el yoga y el tai chi, y aunque uno sea adulto mayor, puede hacer actividad de fuerza muscular, dado que esta y la resistencia son los que más impactan en el desarrollo de la masa muscular.

Más de 700 suicidios en los últimos 5 años

0

Elier Flores Salas, presidente del Observatorio Ciudadano de Durango, alertó que el tema de los suicidios debe ser prioritario en la agenda de los diferentes entes que integran la sociedad, ya que en los últimos cinco años 700 personas han tomado la decisión de quitarse la vida.

Durante la celebración del Encuentro Educativo por la Paz, que forma parte de la agenda Durango por la Paz que promueve el observatorio, el entrevistado destacó que la sociedad está viviendo un momento crítico de pérdida de valores, violencia y desorientación, sobre todo en la población joven del país.

Ejemplo de ello, afirmó, es el tema de los suicidios, en donde lamentablemente todavía no se logra dar con una estrategia realmente efectiva, que frene esta conducta que, tan solo en este año, ha cobrado la vida de 110 personas en la entidad, siendo Durango uno de los estados con baja incidencia.

“Algo estamos haciendo mal, en algo estamos fallando como sociedad, cuando vemos estas estadísticas. Lo que más duele es que una gran cantidad de jóvenes son los que deciden salir por la puerta falsa. Es el suicidio la segunda causa de muerte en México en personas de 18 a 29 años”, puntualizó.

Flores Salas ahondó en que este tipo de foros, donde participan organizaciones sociales, instituciones educativas, sector salud y miembros de la iniciativa privada, tienen como objetivo crear estrategias transversales que ayuden a problemas que aquejan a la juventud, como es el consumo de drogas y la violencia.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“El hambre hace salir al lobo

del bosque”: Honoré de Balzac

 

  • Abuso y violación, deportes de la 4T
  • Inflación, carestía y estancamiento causan hambruna
  • Gabriel García pretende la Mesa Directiva del Senado

 

Ciudad de México, 18 de agosto de 2022.- Rebasando cualquier medición de asombro siguen violándose las leyes en nuestro país y se mantiene el reino de la impunidad haciendo gala del abuso de poder. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia utiliza la máxima tribuna, la representativa del Poder Judicial, para lanzar calificativos y agresiones a una mujer demandante durante años de justicia al ser su hijo víctima de secuestro y muerte. Igual se ha visto a un exgobernador, aceptado ilícitamente de nuevo como senador, Jaime Bonilla, lanzar una serie de acusaciones a su sucesora, la gobernadora de Baja California, olvidando que se apropió de 4 mil millones de pesos solicitados al congreso local días antes de abandonar el cargo.

El Inai ordena sancionar al presidente al determinar si violó las reglamentaciones al dar a conocer datos personales de Carlos Loret de Mola. Lo ridículo estriba en hacer llegar la petición de sanción a una oficina cuyo jefe es el sancionado, es decir, López Obrador. La SCJN suspendió la orden de aprehensión en contra del todavía gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca y este se muestra confiado y seguro de no volver a verse satanizado con acusaciones sobre las cuales se pronuncia inocente, sin embargo Santiago Nieto rompe el silencio y advierte no quedará en total libertad y tal vez las actuaciones en su contra se presentarán de nueva cuenta al dejar el cargo y perder el fuero. A nadie le extrañaría le inventaran otros cargos o, contraviniendo la ley, lo acusaran y se le juzgara dos veces por el mismo delito.

Son muchos los casos mantenidos en silencio, de los cuales se desconoce el camino recorrido, aunque para denostar a los acusados se ha usado, inclusive, el templete mañanero, el lugar desde donde se generan y se ordena la apertura de expedientes, se hacen persecuciones y se otorga el perdón a quienes, demostrado está, pertenecen o tienen relación directa con el crimen organizado. Quien se comprometió no solamente a regresar a los militares al cuartel, lo cual todo apunta no será realidad; a lograr recuperaremos los mexicanos la seguridad, lo cual tampoco ha sucedido; basando todos los daños en una corrupción a la cual combatiría permanentemente y su barrido sería de arriba hacia abajo, no ha logrado una muestra fehaciente de esa lucha, ni siquiera en una dependencia bautizada con el largo nombre, Segalmex.

Siguen armando expedientes en la Fiscalía sobre este saqueo reconocido por el tabasqueño y cuya cifra asciende a 9 mil 500 millones de pesos, siendo utilizados 950 para la adquisición de instrumentos financieros de alto riesgo. Solamente un funcionario está vinculado a proceso y es justamente el de la compra de acciones, porque el totalmente responsable de la corrupción es un gran amigo del presidente, se trata de Ignacio Ovalle, quien le dio su primer empleo formal en la burocracia, por lo tanto lo mantienen protegido en una de las oficinas de Gobernación, en donde no hace nada, solo cobra y se mantiene calladito, sin denunciar a quien le impuso la contratación de los empleados dizque investigados. Seguimos hacia abajo y para atrás.

SIGUE LA MATA DANDO

Mientras la población de México resiente los efectos de la falta de crecimiento de la economía y la elevada inflación, la cual ocasiona que de cada 10 mexicanos siete compre solo lo más esencial, las obras insignia del presidente López Obrador siguen succionando elevados recursos del erario nacional al incrementarse considerablemente el costo de las mismas como sucede con el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. El proyecto ferroviario en el sureste del país pasó de un costo estimado de 160 mil a 409 mil millones de pesos, mientras en la refinería Olmeca, en Tabasco, los contratos de construcción se han elevado a más de 14,000 millones de dólares y los especialistas esperan aún ascenderá a16,000 o 18 mil millones de dólares, cuando el complejo esté terminado, es decir, más del doble del precio original.

Para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se tenía un presupuesto de 75 mil millones, pero se gastaron al menos 116 mil. Además, a esto se suma el costo de la cancelación del aeropuerto en Texcoco, calculado en más de 331 mil millones de pesos. Por si fuera poco, el AIFA no generará ganancias durante los primeros años de su operación y mantiene una carga económica brutal al ser su mantenimiento totalmente subsidiado por el gobierno.

Los grandes proyectos del actual inquilino de Palacio Nacional, absorben el erario pero no ayudan a dinamizar la obra pública. Respecto a la refinería de Dos Bocas, se están enfrentado sobrecostos por miles de millones de dólares, lo cual provocó la preocupación de los miembros del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). La semana pasada, se solicitaron cerca de 6,500 millones de dólares más al Gobierno Federal para cubrir este año obras no contempladas inicialmente, mayores costos de plantas y el arranque de unidades, divulgó la agencia Reuters.

El proyecto de Dos Bocas está poniendo a prueba las finanzas de Pemex y está mermando el capital político del presidente, quien califica la refinería Olmeca como clave para su objetivo de poner fin a la dependencia de México del resto del mundo en materia de combustible, y tal vez esto sea cierto porque ya por entonces se iniciará otra etapa de dependencia al eliminarse el uso de estos combustibles y entrar a otra era, a otra etapa de producciones diferentes no contempladas por ahora en el gobierno a causa de una visión cortoplacista y aldeana.

DE LOS PASILLOS

El cambio en la mesa directiva de Morena deba darse el próximo primero de septiembre. El presidente de la Junta de Coordinación Política Ricardo Monreal, dio entrada al registro de dos aspirantes: José Narro y Alejandro Armenta. El primero es tamaulipeco y preside la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha pedido piso parejo y no parece muy preocupado por estar involucrado en la desaparición de dos marinos. Ha confirmado su solicitud para entrevistarse con el presidente. El senador Armenta es poblano, preside la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, su desempeño ha sido puntualmente aprobado por la bancada morenista. Para ambos se presentaba muy clara la oportunidad y ninguno de ellos se constituiría en un problema para mantener la unidad, por lo menos, de los morenistas. Pero de pronto ha hecho su aparición Gabriel García, el creador de los Servidores de la Nación, el dueño de un registro inexistente de beneficiados con los programas de López Obrador, la mano derecha de Andy. Como se recordará GG fue despedido de la coordinación general de programas para el desarrollo y regresó al Senado. Su presencia fue otra vez fugaz porque lo enviaron a un programa de Agua para la Laguna, y ahora resulta levanta la mano para presidirla Mesa Directiva…Expresó en un documento para ser analizado: “En próximas fechas se renovará la mesa directiva del Senado de la República y es la oportunidad para demostrar que no existen cargadas, ni preferencias, tampoco componendas y repartos que privilegien la simpatía de los opositores al movimiento, estos últimos ya demostraron su traición y esperan nuestra división y fractura”. No conforme y siendo apenas aspirante propuso modificar la elección de quien sustituirá a Olga Cordero, marcando dos procesos. El primero consiste en la presentación del aspirante respaldada por un mínimo de 8 senadores y ver la posibilidad de llegar a un consenso con los postulantes, de no ser así proceder a una insaculación o sorteo entre los postulados. El documento detallando su aspiración hizo mención de los cuatro aspirantes presidenciales, o sea, incluyó a Ricardo Monreal…

La mamá de Vicente Fox hizo muy duras declaraciones al calificar la conducción gubernamental de su vástago, su rechazo a Martha Sahagún fue demostrado públicamente… Ante situaciones como el incumplimiento de promesas, la destrucción del sector salud, la multiplicación de cadáveres, la agonía en el campo, los experimentos en educación y las reacciones ante tragedias como la vista en Villahermosa, o la de Nuevo León y la sequía o la de rescatar a los mineros ¿qué pensaría y cómo reaccionaría la mamá de López Obrador? ¿Se acercaría a la dureza de Doña Mercedes?

Acabó con una pierna destruida en un fuerte accidente 

0

Santiago Papasquiaro, Dgo.-Un motociclista originario del municipio de Santiago acabó con lesiones severas en una de sus piernas al sufrir un accidente en el que estuvo involucrado un vehículo de mayor tamaño; la víctima resultó con múltiples fracturas.

El lesionado es Rosendo Rubio Ramírez de 33 años de edad, quien resultó con fractura expuesta de tibia y peroné, además de daños severos en la rótula de una de sus piernas, según el parte preliminar.

Fue el jueves a media tarde cuando al circular en las cercanías de la colonia Las Vegas, en los primeros metros de la carretera a Tepehuanes, el ya referido fue impactado por una Chevrolet Blazer conducida por Jorge “N”, de 53 años de edad.

El fuerte impacto provocó que el motociclista cayera aparatosamente y resultara con las afectaciones ya descritas, por lo que testigos solicitaron la presencia inmediata de los  cuerpos de emergencia.

Elementos de Rescate Santiago auxiliaron al lesionado, cuya atención médica se derivó al Hospital General 450 de la ciudad de Durango, dada la gravedad de las afectaciones.

 

 

 

No saben quién le disparó; está grave

0

Lerdo, Dgo. -Un joven de 23 años de edad se encuentra hospitalizado, grave, tras ser víctima de una lesión por proyectil de arma de fuego; se desconoce, sin embargo, quién lo agredió. El incidente ocurrió durante la madrugada del jueves.

La víctima es Juan Manuel Martínez Guerrero, quien tiene su domicilio en la localidad de Nazareno, en el municipio de Lerdo, quien se encuentra internado en el Hospital de Especialidades de Gómez Palacio.

Según la narrativa de sus familiares, fue a eso de las 02:30 de la madrugada cuando, al caminar en camino a su domicilio, el muchacho dijo haber sentido un piquete en la espalda baja, pero no le tomó mayor importancia. Ni siquiera notó a alguien en los alrededores.

Sin embargo, conforme fue avanzando la madrugada la molestia se incrementó y, a eso de las 05:00 horas, sufrió un desmayo como consecuencia de los malestares, por lo que se solicitó la presencia de una ambulancia.

Esta lo llevó al Hospital General de Lerdo, donde los especialistas sugirieron su traslado al referido centro médico de Gómez Palacio, donde permanece internado.

De acuerdo a los primeros estudios, la bala que ingresó por la región lumbar se alojó en el abdomen, por lo que se anticipó la necesidad de una intervención quirúrgica para sanar al paciente.

Lo atropellaron de madrugada; encontraron su cadáver al amanecer. 

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un varón de momento no identificado fue localizado sin vida este viernes por la mañana en la carretera Gómez Palacio – Jiménez, en territorio duranguense; todo indica que falleció atropellado por una o más unidades motrices.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, se trata de un varón de aproximadamente 1.70 metros de estatura, cabello corto de color negro, así como barba y bigote ralos.

Además, portaba chamarra de color blanco, camisa de vestir en tonos amarillo y azul marino, y pantalón de mezclilla de color blanco.

Los datos indican que fue poco antes de las 08:00 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en la referida vía de comunicación, a la altura del ejido Manila, para verificar la existencia de un cadáver.

Al arribar, las autoridades confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales, pues había sido atropellada por uno o más vehículos que ya no se encontraban en el lugar.

Las indagatorias del caso quedaron en manos de la Policía Investigadora de Delitos, que se encargará de dar con la identidad de la víctima y la búsqueda de presuntos responsables del deceso.

Murió señor de 72 años, tras sufrir un accidente 

0

Durango, Dgo.-Un accidente ocurrido hace unos días en el estado de Zacatecas acabó con la vida de un hombre que, para su atención médica, había sido trasladado a la ciudad de Durango; el deceso ocurrió en el amanecer de este viernes.

La persona fallecida es el señor Juan Manuel Aparicio Canales, de 72 años de edad, cuya defunción ocurrió en el Hospital General 450.

Fue el pasado 15 de agosto cuando al realizar maniobras mecánicas bajo su tractor, en las inmediaciones de la cabecera de Chalchihuites, Zacatecas, este comenzó a moverse y lo arrolló, causándole graves lesiones.

De acuerdo a los datos preliminares, la víctima había sido trasladada a la ciudad de Durango procedente del municipio de Vicente Guerrero, a donde había sido llevada previamente para las primeras atenciones.

Sin embargo, dada su condición de gravedad, los médicos recomendaron su ingreso a un centro médico especializado y, por ello, en ambulancia se le trajo a la capital del estado.

Pero su condición era muy grave y, poco después de su ingreso al referido centro hospitalario, perdió los signos vitales, por lo que se notificó lo sucedido al agente del Ministerio Público, que inició los procedimientos correspondientes.

 

 

Otro lesionado al ser atropellado por un motociclista.

0

Durango, Dgo. -Un hombre de 40 años de edad fue hospitalizado tras ser víctima de un atropellamiento en el que estuvo involucrada una motocicleta; el conductor de dicha unidad ligera fue entregado a la autoridad competente.

Fue el jueves, poco después de las 18:00 horas, cuando al cruzar el bulevar Francisco Villa a la altura de la calle Estroncio, un peatón no se percató de la cercanía de un motociclista, quien, al verse sorprendido por la presencia de la víctima, no alcanzó a reaccionar.

Producto de ello, fue embestido el señor Roberto Arreola de 40 años de eda quien, ante las lesiones sufridas, fue atendido por personal de la Cruz Roja Mexicana, que a la postre lo trasladó al Hospital General.

En tanto que en el lugar permaneció para lo correspondiente el motociclista, de nombre Héctor Yair “N” de 20 años de edad, quien iba a bordo de una Italika DM-250 del modelo 2002, con placas 11KVW3.

Elementos del Departamento de Accidentes de la Policía Vial arribaron a la escena para las acciones correspondientes y procedieron a la detención del conductor del vehículo, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.

 

Incendio acabó con una vivienda; dos mujeres requirieron atención médica

0

Gómez Palacio, Dgo.-La crisis nerviosa sufrida por dos mujeres que habitaban una vivienda que fue destruida por el fuego, así como los evidentes daños materiales causados por el siniestro, fueron las consecuencias de un hecho ocurrido el jueves en el municipio de Gómez Palacio.

Las afectadas, por fortuna, fueron dadas de alta en la escena por el personal de Protección Civil y Bomberos que las atendió, mientras que el interior del inmueble resultó en pérdida prácticamente total. Esto en el circuito Sevilla de la Cerrada Torremolinos.

Fue el jueves por la tarde cuando, al llegar a su casa para alimentarse, un joven de 25 años de edad, que habita en la misma, se dio cuenta de que comenzaba a salir humo por ventanas y puerta, por lo que pidió apoyo a los vecinos.

El varón verificó que nadie de su familia estuviera dentro y luego intentó hacer algo por enfrentar la situación, pero ya para entonces las llamas se habían extendido demasiado.

Poco después llegaron elementos del cuerpo de bomberos, que sofocaron en minutos las llamas, pero ya para entonces los daños en la casa eran severos, pues prácticamente ningún mueble se salvó de las afectaciones.

 

Cae barda sobre una Mazda y lo destruye.  

0

Durango, Dgo.-La caída de una barda al exterior de un domicilio deshabitado ubicado en el Barrio de Analco, dejó daños severos en un vehículo particular, que por fortuna estaba vacío al momento del percance.

La siniestrada es una camioneta tipo SUV Mazda de la línea CX-5, cuya carrocería resultó con daños severos a raíz del incidente.

Fue poco antes de las 16:00 horas cuando la barda perimetral de una finca ubicada en la esquina de la calle Lerdo y Privada de Ocampo, colapsó ante la humedad causada por las lluvias recientes.

La camioneta estaba estacionada al exterior, vacía, y todo el material cayó sobre esta, dañando severamente su toldo, cofre y parabrisas.

Por fortuna no había en el sitio peatones, ni la unidad estaba ocupada, por lo que nadie resultó lesionado. Al lugar arribó personal de la Dirección Municipal de Protección Civil para la contención de riesgos, mientras que elementos del Departamento de Accidentes de la Policía Vial se encargaron de lo administrativo.

Colombia propone crear flota aérea para combatir incendios de selva amazónica

0

Bogotá, 19 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso la creación de una flota aérea para combatir los incendios que afectan la selva amazónica, para lo que pidió el apoyo internacional para financiar la iniciativa.

“Tenemos que constituir la primera flota de aviones o helicópteros capaces de apagar incendios en la selva amazónica y eso vale un dinero, y bastante, así que aquí la colaboración internacional se vuelve fundamental”, dijo el jefe de Estado durante su viaje este jueves a Leticia, capital del departamento colombiano del Amazonas, donde fue presentación el programa “Vigía Forestal”.

Esa iniciativa, impulsada por la Federación Colombiana de Municipios, tiene como objetivo contribuir al despliegue e implementación de infraestructura para la protección del ecosistema de bosques amenazados por la deforestación, los incendios y la tala ilegal.

El gobernante colombiano dijo también que es necesario replantear la agenda de cooperación internacional y también el uso de la fuerza militar en este frente, ya que los aviones y helicópteros que “pertenecen al Ejército o a la Fuerza Aérea” se usan “alrededor del tema de las drogas esencialmente”, razón por la cual consideró: “Tenemos que variar la agenda, porque aquí es esencialmente para salvar la selva Amazónica. Es otra agenda”, agregó.

Al referirse a la selva amazónica colombiana, Petro consideró que salvarla y protegerla es un asunto de “seguridad nacional”, por lo que pidió a las autoridades capturar a los “grandes depredadores” del medioambiente.

Por otro lado, el presidente Petro hizo referencia al Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), del cual dijo: “No sé qué tan operativo sea con los otros países que tienen presencia en el Amazonas”.

En esa dirección planteó “volverlo operativo” para lo cual propuso que, luego del proceso electoral de Brasil (en octubre), convocar en Leticia un encuentro para “ver su viabilidad con todos los países que hacen parte de la Amazonía”, con la prioridad de rescatarla.

Ese tratado fue suscrito en 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela para preservar el patrimonio natural de la cuenca amazónica a través de principios de desarrollo sostenible. EFE

Cuba honra a 14 muertos en el grave incendio industrial de Matanzas

0

Matanzas (Cuba), 19 ago (EFE).- Cientos de personas acudieron este viernes a las honras fúnebres de 14 personas -en su mayoría bomberos- que murieron en el grave incendio industrial de Matanzas (occidente de Cuba) a principios de agosto.

El acto, que arrancó a las 10.00 hora local (14.00 GMT) en el Museo de los Bomberos de Matanzas, congregó desde los primeros momentos a vecinos, familiares y amigos que quisieron despedirse de los fallecidos.

Las personas aguardaban en fila -de uno en uno, en silencio y algunos portando flores- para acceder a la sala donde se colocaron los féretros.

“Hoy el pueblo de Matanzas estará rindiendo sentido homenaje a los caídos en el control y extinción del incendio de la Base de Supertanqueros. Allí estaremos acompañando el dolor de las familias, que también es el de toda Cuba”, escribió en Twitter el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Está previsto que a las 17.00 hora local (21.00 GMT) concluyan las honras en las que puede participar la población y se dé paso a la guardia de honor -en la que se prevé la presencia de autoridades del país- y, posteriormente, el funeral exclusivamente para la familia.

Los homenajeados son 14 personas -de los 16 fallecidos- que murieron en una grave explosión en los primeros compases del incendio. Durante días fueron dados por desaparecidos ante la imposibilidad de acceder a donde se encontraban por las llamas.

Los restos de algunos de ellos sólo pudieron ser recuperados tras la extinción del incendio. Los expertos cubanos, tras consultar a referentes internacionales, aseguraron esta semana que la identificación concreta era “imposible”.

Las honras tuvieron lugar a apenas unos kilómetros de la base de grandes depósitos de combustible que ardieron entre el 5 y el 12 de agosto en una zona industrial en las afueras de Matanzas, en el mayor almacén de crudo del país.

Cuatro de los ocho depósitos de más de 50.000 metros cúbicos con crudo y otros combustibles de la base ardieron completamente provocando explosiones, llamaradas de varias decenas de metros y una columna de espeso humo negro que alcanzó La Habana, a más de 100 kilómetros.

Según el Ministerio de Salud Pública, 146 personas resultaron lesionadas en el incendio, entre los que se cuentan 16 fallecidos. Hospitalizados permanecen 18 personas, algunas en estado grave y crítico.

El Gobierno cubano no ha hecho una evaluación económica del incendio, considerado ya el mayor desastre industrial de la historia del país.

A los daños en las infraestructuras, que Venezuela anunció que ayudará a recuperar, se suma el crudo perdido, que afecta al país en medio de una crisis energética que está provocando prolongados y frecuentes apagones en toda la isla. EFE

Borrell se une a Guterres en la condena a las acciones rusas en Zaporiyia

0

Bruselas, 19 ago (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, se unió este viernes al secretario general de la ONU, António Guterres, en la condena a las acciones de las tropas rusas en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia y pidió la retirada rusa de esa zona.

Borrell alertó además de las “catastróficas consecuencias” que puede tener la presencia del ejército ruso en ese enclave.

“Apoyo a Antonio Guterres en la condena a las acciones de Rusia en Zaporiyia. Solo pueden tener consecuencias catastróficas. Se deben permitir las visitas del Organismo Internacional de la Energía Atómica”, dijo el jefe de la diplomacia europea a través de su cuenta en Twitter.

“Las fuerzas rusas deben retirarse del área y devolver inmediatamente el control total al dueño de la soberanía Ucrania”, añadió Borrell.

Por su parte, la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, dijo que la “irresponsable y peligrosa actitud” del ejército ruso en la planta nuclear “continua violando todas las disposiciones acordadas internacionalmente” en materia de seguridad.

“La Comisión Europea repite: las tropas rusas deben retirarse y permitir a las autoridades ucranianas llevar a cabo su trabajo en el lugar de forma segura”, indicó.

Rusia y Ucrania mantienen este viernes el pulso en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia ante las exigencias internacionales de una retirada del Ejército ruso de la instalación y la negativa rusa de abandonarla, mientras ambas partes se acusan de planear atentados terroristas contra la planta. EFE

¿Qué pasa dentro del aula? Por: Ernesto González Valdés

0

Por: Ernesto González Valdés

Recuerdo que cuando aspiré a una plaza por oposición para entrar a trabajar en la universidad, me proporcionaban un tema de la especialidad, y tenía que impartir la misma en un tiempo determinado haciendo uso de los recursos tecnológicos de aquel entonces (retroproyector, filminas) ante un tribunal de docentes con altos grados académicos (todos pedagogos), además de responsabilidades administrativas (jefes de departamentos, decano/a), al final pasar a una ronda de preguntas de aspectos de contenidos, metodológicos, etc.

Otra experiencia que no olvido es cuando nos visitaban instancias de la Educación superior a nivel de ministerio, con tal de evaluar a la facultad. Realizaban observaciones de clases – sin avisar obviamente – cuyos visitantes eran de un nivel diría sofisticado (doctores en ciencias pedagógicas), reconocidos nacional e internacionalmente. Salir deficiente o regular en la ejecución de la misma, implicaba un efecto dominó no solo en el departamento, sino también en la facultad, de aquí que había que jugársela todo por el todo, ¿resultado?: 4 en la escala de 5, luego satisfecho. No recuerdo si lo celebré, realmente.

Ver, observar, acompañar el desarrollo de una clase de principio a fin, implica una previa preparación para el acompañante (sílabo de la asignatura, contenidos apoyándose en los textos posibles), cuyo propósito es visualizar de primera mano que sucede dentro del aula, laboratorio, práctica profesional u otras formas de organización de la enseñanza. ¿Qué apreciar? El desempeño del docente, apoyándose en la tecnología de la información y comunicación y lo más importante los estudiantes, como se desenvuelven, aplican, exponen, vinculados a valores: disciplina, puntualidad, entrega de trabajos, respeto, compañerismo y otros muchos.

A los efectos de los directivos de la institución educativa que se aprecien clases, es conocer cómo se desarrolla el proceso docente – educativo, vinculado a logros y deficiencias, establecimiento de planes de capacitación, etc.

En los diferentes niveles de educación suele ser más complejo, el universitario dada la denominada libertad de cátedra, donde no consideran viable que sean acompañados, porque lo que sucede en el aula, es solo de “su responsabilidad”; sí estoy de acuerdo que se respeten los grados académicos tanto para el que acompañante, que ha de ser superior al del acompañado. Al finalizar la observación será necesario, analizar la clase los pros y los contras, a la par de recomendaciones y verlo al final como un apoyo que permita al evaluado, alcanzar una escala cualitativa y cuantitativa mayor en su labor como docente.

¿Y tras los resultados de las clases observadas? En lo personal, hacía llegar a los diferentes colectivos (vía correo) los logros, los méritos alcanzados, indicando el nombre del docente visitado, hecho que generaba una acción de felicitaciones a lo interno, además de un ambiente de confianza, fraternidad, colectividad y entusiasmo que evidenciaba como detrás de un excelente colectivo de docentes, hay una excelente enseñanza.

Lo anterior me conlleva a modificar la cita siguiente de Sam Walton, que originalmente plantea “Vamos a cuidar a nuestros asociados(as) y ellos cuidarán a nuestros clientes”, por “Cuidemos a nuestros docentes, proporcionándoles las mejores enseñanzas y ellos educarán integralmente a nuestros estudiantes”

¿Lo han visitado a usted profesor/a, sus resultados?

Como desarrollar su potencial humano para ser mejor, una breve conferencia

0

Hoy en el Programa “SALUD: LA OTRA DIMENSION” EL Dr. Francisco Solís hablo acerca de un programa de desarrollo del potencial humano para ser mejores, basado en su libro “Transformando adolescentes”.

Este programa además de dotarlos de herramientas para la vida y para el éxito en todas las áreas de su vida busca lograr generar reflexión en los adolescentes, en los docentes, en los padres de familia, en los directivos, en los políticos, para empezar a transformar la mentalidad de todos a través del desarrollo pleno de nuestro potencial como seres humanos para evolucionar y dejar de ser una sociedad inerte como nos están convirtiendo hoy en día nuestros gobernantes

EL modelo de desarrollo del potencial humano tiene 5 ejes fundamentales, con las propuestas para la mejora de cada una de ellos, y que puede ir aplicando poco a poco para lograr los resultados esperados

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, que se desarrollaran en base a herramientas como son la pnl, curso de oratoria, y un taller de redacción y conocer cómo comunicar en forma asertiva.

HABILIDADES DE APRENDIZAJE, que incluyen lectura rápida, entrenamiento cerebral, desarrollo de inteligencias múltiples y nemotecnia.

HABILIDADES DE DESARROLLO PERSONAL que incluye: bases de administración y finanzas, autoestima y escuela para padres.

HABILIDADES DE EQUILIBRIO PSICOLÓGICO-ESPIRITUAL, incluyendo técnicas de respiración, relajación, meditación, visualización, programaciones mental positiva,.

HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, con un entrenamiento que incluya los 5 aspectos básicos de la inteligencia emocional como son: 1.- conocer las propias emociones, 2.- – manejar las emociones. 3.-  la motivación intrínseca. 4.- reconocer las emociones en los demás:. 5.- manejar las relaciones.

En la conferencia breve dio ejemplos de cada una de estas herramientas para demostrar como le mejoraran las habilidades cuando lo lleve a la practica el programa completo

Finalmente, y a título personal concluyo preguntándose ¿ya se vio utilizando estas herramientas en su vida diaria? sea estudiante, trabajador, dando un discurso, manejando su estrés, siendo un mejor padre cuando se case o tenga hijos, con su autoestima muy elevada, manejando sus emociones en todas las circunstancias de su vida que le permiten además automotivarse para mejorar día a día?

Valdrá la pena instalar un programa como este en las universidades?

En los gobiernos?

En las empresas?

Esto es el desarrollo del potencial humano. el desarrollo pleno de sus facultades que le permitirán ser mejor en todos los sentidos en su vida desde hoy y siempre, que finalmente le permitirán vivir y disfrutar todas las áreas de su línea de vida

Baja secuestro 81% en julio

0

En julio, el secuestro disminuyó 81% en relación con enero de 2019, al pasar de 185 a 35 víctimas. Se trata de la cifra más baja de este delito desde que se tiene registro.

Así lo informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en Tijuana, Baja California.

También resaltó el decremento de 51.7% en el delito de feminicidio en México respecto al máximo histórico de agosto de 2021.

La funcionaria federal destacó que el trabajo del Gabinete de Seguridad, encabezado por el presidente López Obrador, ha logrado la reducción de los índices delictivos y avances en la construcción de la paz, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.

“Les quiero decir con toda seguridad, que estamos viendo los buenos resultados y que la pacificación del país se construye cada día.

“Estamos en la directriz presidencial, la que considera cero impunidad y cero corrupción”, aseguró.

Explicó que el informe recoge los reportes que las 32 fiscalías estatales enviaron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La guía para lograr la baja de la incidencia delictiva, refirió Rodríguez, es la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo método es la coordinación con inteligencia y acciones contra las estructuras criminales.

Al desglosar las cifras, precisó que la incidencia delictiva del fuero federal tuvo una reducción de 29.3%, respecto al inicio de esta administración cuando se cometían 9 mil 62 delitos.

Por ejemplo, entre enero y julio de este año, los delitos que descendieron fueron los fiscales (19.6%), financieros (15.8%) y contra la salud (19.7%).

Informó que el homicidio doloso mantiene una tendencia a la baja con 12.8%, en comparación con el máximo histórico de 2018 y es el mes de julio con menos casos desde hace cinco años.

En total, en el periodo enero – julio 2022, se registraron 18 mil 93 víctimas de homicidio doloso, lo que representa una disminución de 8.7% respecto del mismo lapso de 2021.

Al comparar las cifras de homicidios, se observa que en el periodo de Salinas hubo un aumento de 9.2%; con Zedillo bajó 31.2%; con Fox se registra un alza de 1.6%; en el período de Calderón 192. 8% de incremento; con Peña sube 59% y en la actual administración se reporta 10% de reducción.

Las láminas presentadas por la titular de la SSPC revelan que seis estados siguen concentrando 49% de los delitos de homicidio doloso de todo el país: Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

Los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios disminuyeron 14% de enero-julio 2022, respecto al mismo periodo del año pasado.

Destacó que el robo, delito del fuero común, ha bajado 23.4% durante esta administración, en comparación con diciembre del 2018.

Hay cinco rubros con disminución de casos: robo de ganado (10.7%), a transporte público individual (7.6%), a casa habitación (2.9%) y a negocio (1.7%).

“Seguimos haciendo un llamado a fortalecer la coordinación de las autoridades estatales, pero se ve claramente que la mayoría de los delitos han tenido un importante decremento.”, externó.

El robo de vehículo automotor se redujo 43.1% en julio, respecto a diciembre de 2018.

Sobre el robo de combustible, informó que hay una disminución de 91.3%; es decir, de los 72 mil barriles que se robaban por día, a principios de diciembre de 2018, la cifra descendió a 6.2 mil barriles.

Además, en esta administración, dijo, se puso en marcha el Plan Caseta Segura que ha evitado pérdidas de 11 mil 128 millones de pesos durante 2022. Mientras que de 2020 al 11 de agosto de 2022 se tiene un ahorro de 34 mil 837 millones de pesos, resultado de estos operativos.

El regreso de la Mariana Trinitaria… se compromete Esteban a erradicar la corrupción.

0

  • Columna Sena de Negros por: Dionel Sena

A pesar de que falta cerca de un mes para que el gobernador electo de Durango, Esteban Villegas Villarreal asuma su responsabilidad al frente de la máxima magistratura del estado de Durango, el oriundo de San Juan del Río, no pierde el tiempo y sigue sosteniendo encuentros y reuniones que vayan en beneficio de quienes viven en esta entidad, quizá es por ello que en Oaxaca, aprovechó para reunirse con representantes de la Fundación Mariana Trinitaria, la cual sin fines de lucro, ayuda a municipios y comunidades de todo el país con la entrega de toneladas de cemento para la realización de obras prioritarias para los ciudadanos, sin embargo, tiene años que esa fundación se fue de este estado por razones que a continuación expondremos.

Se debe recordar que fue en el sexenio de Ismael Hernández Deras, cuando se detonó un escándalo por el desvío de cientos o miles de toneladas de cemento, en los tiempos en que Otniel García Navarro (hoy presidente estatal de Morena) era el director del Instituto de la Vivienda del Estado de Durango, un tema que incluso alcanzó tintes nacionales, por la delicadeza del asunto, al final no hubo responsables por ese desvío, pero la fundación se negó a seguir trabajando con las autoridades en turno, de ahí que llevarán varios años fuera de esta entidad, sin embargo, con el triunfo de Esteban Villegas, esto pudiera cambiar en el corto plazo, pues el gobernador electo, ya hizo compromisos para que ello ocurra.

Villegas Villarreal en gira que realizó por tierras oaxaqueñas aprovechó una reunión con directivos de la Fundación de la Mariana Trinitaria para que regresen a trabajar a Durango, como lo hacía en antaño, por lo que seguramente se comprometió a que bajo ninguna circunstancia, volverían a vivir lo de aquella desviación de apoyos en toneladas de cemento, además de impulsar políticas públicas que le permitan a ese tipo de organizaciones, sin fines de lucro, trabajar libremente y sin ningún tipo de presión de personajes que traten de sacar un beneficio propio como ocurrió en el pasado y sin personajes que pagaran por esos desvíos, en definitiva que ese tipo de omisiones ya no serán toleradas a partir del 15 de septiembre de este año.

Parece que el terreno ya quedó preparado para el regreso de esta fundación al estado, por lo que será determinante saber quien estará al frente del Comisión Estatal de la Vivienda, pues deberá ser alguien de una reputación intachable, institucional y que conozca el tema para que la Mariana Trinitaria pueda emitir los apoyos que se necesitan a la brevedad posible, algo que seguramente ya sabe Esteban Villegas y el análisis de perfiles, debe ser de todos los días, por ello, se espera que cuando anuncie su gabinete legal y ampliado, esa área vaya bien cubierta y que garantice resultados en el corto y mediano plazo, caso contrario, no cabe la menor duda que no le temblará la mano para hacer los cambios que se tengan que hacer.

Al tiempo…

Trudeau nomina a la primera jueza indígena para el Tribunal Supremo de Canadá

0

Washington, 19 ago (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, nominó este viernes a la jueza Michelle O’Bonsawin para el Tribunal Supremo de Canadá, quien se convertirá en la primera persona indígena en ocupar un puesto en el alto tribunal.

Nacida en Hanmer (Ontario), O’Bonsawin pertenece al pueblo abenaki de Odanak y es bilingüe en francés e inglés, detalló en un comunicado la Oficina del primer ministro.

En un cuestionario que tuvo que responder para ser nominada, O’Bonsawin explicó que el hecho de ser una mujer de un pueblo indígena le hizo darse “cuenta de la necesidad de dar voz a los que no pueden hablar por sí mismos”.

La nominada ha sido jueza del Tribunal Superior de Justicia de Ontario desde 2017, y tiene experiencia en salud mental, derecho laboral, derechos humanos y derecho a la privacidad.

También ha investigado sobre el principio de Glaude, un informe que un tribunal canadiense puede solicitar antes de sentenciar a una persona aborigen.

O’Bonsawin, quien tiene un doctorado en Derecho por la Universidad de Ottawa, ha trabajado en los servicios legales de la Policía Montada de Canadá y en la compañía pública de correos Canadá Post.

“Me complace anunciar la nominación al Tribunal Supremo de Canadá de la jueza Michelle O’Bonsawin, que es reconocida mundialmente por su solidez, excelencia e independencia”, expresó Trudeau en un comunicado.

La jueza fue nominada para sustituir en el Tribunal Superior de Canadá a Michael Moldaver, quien forma parte del alto tribunal desde 2011 y se jubilará el 1 de septiembre de 2022.

La máxima instancia judicial canadiense cuenta con nueve jueces, incluido el presidente del tribunal.

Sus miembros son escogidos por el Gobierno de Canadá dentro de una lista elaborada por un comité independiente, y posteriormente ratificados por el gobernador general. EFE

Cápsula de carga de SpaceX se separa con éxito de la EEI e inicia su vuelta

0

Miami, 19 ago (EFE).- Una cápsula de carga de SpaceX con material científico inició con éxito este viernes su viaje de retorno desde la Estación Espacial Internacional (EEI) rumbo a las aguas del Atlántico, cerca de las costas de Florida (EE.UU.), donde se prevé llegue el sábado.

De acuerdo a la NASA, la cápsula Dragon se separó del módulo Harmony de la estación espacial a la hora prevista, las 11.05 de la mañana del viernes (15.00 GMT), en momentos en que la EEI se hallaba orbitando a casi 260 millas (418 km.) sobre el Océano Pacífico.

La nave inicia de esta forma su regreso a la Tierra luego de que el jueves se aplazara la separación del laboratorio orbital prevista para ese día, en vista de “condiciones climáticas desfavorables, incluida una probabilidad elevada de precipitación en los sitios de amerizaje”.

La nave hará el viaje de regreso sin tripulación pero con más de 4.000 libras (más de 1.800 kilos) de suministros y experimentos científicos desarrollados bajo el entorno de microgravedad de la EEI, entre los que figuran pruebas que buscan reducir el calor y mantener los trajes a temperaturas apropiadas durante las caminatas espaciales.

La Dragon despegó con ayuda de un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, el pasado 14 de julio. Dos días después encajó en la EEI con más de 5.800 libras (más de 2.600 kilos) de suministros y material científico para la tripulación del laboratorio orbital.

Fue la misión 25 de servicio de suministro que hizo SpaceX para la NASA, en virtud de un contrato de la firma privada fundada por el magnate Elon Musk para la agencia espacial estadounidense.

La previsible llegada de la cápsula el sábado, día que descenderá al agua auxiliada por paracaídas, ocurrirá mientras el Centro Espacial Kennedy ultime preparativos para el lanzamiento de la misión Artemis I, que el 29 de agosto acometerá un viaje sin tripulación de ida y vuelta hasta la Luna. EFE

Lo arrolló su propio tractor hace unos días; murió en el HG450

0

Durango, Dgo.-Un accidente ocurrido hace unos días en el estado de Zacatecas acabó con la vida de un hombre que, para su atención médica, había sido trasladado a la ciudad de Durango; el deceso ocurrió en el amanecer de este viernes.

La persona fallecida es el señor Juan Manuel Aparicio Canales, de 72 años de edad, cuya defunción ocurrió en el Hospital General 450.

Fue el pasado 15 de agosto cuando al realizar maniobras mecánicas bajo su tractor, en las inmediaciones de la cabecera de Chalchihuites, Zacatecas, este comenzó a moverse y lo arrolló, causándole graves lesiones.

De acuerdo a los datos preliminares, la víctima había sido trasladada a la ciudad de Durango procedente del municipio de Vicente Guerrero, a donde había sido llevada previamente para las primeras atenciones.

Sin embargo, dada su condición de gravedad, los médicos recomendaron su ingreso a un centro médico especializado y, por ello, en ambulancia se le trajo a la capital del estado.

Pero su condición era muy grave y, poco después de su ingreso al referido centro hospitalario, perdió los signos vitales, por lo que se notificó lo sucedido al agente del Ministerio Público, que inició los procedimientos correspondientes.

López Obrador afirma que “no está cerrado” el caso de Ayotzinapa tras informe

0

Ciudad de México, 19 ago (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que “no está cerrado” el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa tras el informe de la Comisión de la Verdad del caso que concluyó que fue un “crimen de Estado” y que descarta que estén vivos.

“Desde luego el caso no está cerrado, ayer se dio a conocer el informe de la comisión y la Fiscalía va a seguir actuando, está procediendo, y también va a corresponder a los jueces y al Poder Judicial la impartición de la Justicia”, manifestó en su rueda de prensa matutina, realizada este viernes en Tijuana.

El mandatario se refirió al informe que presentó el jueves la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia que él creó en 2018 para resolver el caso de los 43 estudiantes que desaparecieron en Guerrero, estado del sur del país, el 26 de septiembre de 2014.

El reporte, el primero en su tipo, sacudió al país porque concluye que el acto fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles, incluyendo al Ejército, y no hay indicios de que estén vivos.

López Obrador, quien prometió resolver el caso cuando asumió la Presidencia en diciembre de 2018, insistió en que “no se termina el proceso, es un informe” y que “además este tipo de delitos no prescriben”.

Sobre la actuación del Ejército, el mandatario argumentó “que debe tomarse en cuenta que la actuación de malos servidores públicos no significa el mal funcionamiento de una institución, más si se hace el deslinde y se castiga a los responsables”.

Recordó que él sostuvo que “si miembros del Ejército habían participado en actos ilícitos, en vez de debilitarlo, dándolo a conocer y reconociéndolo, se fortalecía la institución”.

El informe se presenta a un mes de que se cumplan 8 años del hecho.

El 26 de septiembre de 2014 los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

La Administración de López Obrador desmintió esa “verdad”, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

El mandatario presentó de manera personal a los padres de los desaparecidos el informe, a quienes expresó su “dolor y tristeza”.

“Es algo muy triste, mucho muy doloroso, para los padres, para las madres, escuchar el informe, pero dijimos desde el principio que íbamos a hablar con la verdad, por dolorosa que fuese”, indicó. EFE

error: Content is protected !!