miércoles, agosto 13, 2025
Home Blog Page 1057

Supremo de México acusa a militares como responsables de desaparición forzada

0

Ciudad de México, 10 ago (EFE).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México otorgó este miércoles un amparo a familiares de dos personas que fueron detenidas por militares y policías locales en el centro de la ciudad de Oaxaca en mayo de 2007.

Además, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las policías del Estado y del municipio de Oaxaca “son responsables de la desaparición forzada” de dos miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR), cuyo paradero se desconoce desde el momento de su detención.

En un comunicado, la Primera Sala de la SCJN sostuvo que la desaparición forzada es una de las violaciones más graves a derechos humanos que somete a los familiares de la persona a actos equiparables a tortura y tratos crueles e inhumanos al desconocer el paradero y destino de su ser querido.

Reconoció que los familiares de personas desaparecidas “tienen el derecho a conocer las circunstancias de la desaparición y lo ocurrido con sus seres queridos”, además de saber quiénes fueron los responsables, a agotar todas las posibilidades para encontrarlos, a tener acceso a información que permita ese propósito y a medidas de reparación.

El amparo concedido a dos personas en su calidad de víctimas indirectas fue en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General de la República (FGR).

Así como de diversas autoridades estatales y municipales de seguridad y procuración de justicia del estado de Oaxaca, por la desaparición forzada de dos familiares “y por la abstención de la agente ministerial de realizar las diligencias necesarias para investigar los hechos denunciados”.

En su sentencia, la Primera Sala deliberó que, al momento de analizar la desaparición forzada como violación a derechos humanos, la persona juzgadora de amparo “debe atender a un estándar de prueba atenuado que le permita analizar indicios y pruebas indirectas y testimoniales”.

Esto en relación con el contexto en el que ocurrieron los hechos, ya que la desaparición forzada se caracteriza “por la falta de pruebas directas”.

Por lo tanto, apuntó la SCJN, para tener por ciertos los actos reclamados en el juicio de amparo, en materia de desaparición forzada, “no es necesario que primero se haya acreditado la responsabilidad penal de los servidores públicos involucrados”.

Además, el Alto Tribunal determinó que, en casos de desaparición forzada, las autoridades de amparo pueden fijar medidas tendientes a lograr una reparación integral.

Esto, dada la naturaleza de estos actos, pues se trata de una de las más graves violaciones a los derechos humanos al vulnerar, entre otros, los derechos de libertad, integridad personal, identidad, vida y reconocimiento de la personalidad jurídica.

Con la decisión, la SCJN confirmó, por tres votos contra uno, la sentencia dictada en mayo de 2019 por una jueza federal, que declaró responsables a las autoridades mencionadas por desaparición forzada, privación de la libertad, ocultamiento de información sobre el paradero de los detenidos y violaciones múltiples a los derechos humanos. EFE

México estima producción de 65.649 toneladas de miel durante 2022

0

Ciudad de México, 10 ago (EFE).- El Gobierno de México estimó este miércoles una producción de 65.649 toneladas de miel, lo que representaría un aumento del 5,8 % en comparación con el volumen de 2021, y hasta ahora registra un avance de 52 % de esta previsión al cierre de junio.

En un evento llamado: “Nuestra Riqueza: La Miel”, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, indicó que en 2021 se produjeron más de 62.000 toneladas de miel, de las que el 51 % se destinó al mercado de exportación.

“Actualmente la miel mexicana goza de gran aceptación mundial por su aroma, sabor y calidad, lo que ubica al país como el noveno productor y el décimo exportador en el mundo”, subrayó Villalobos Arámbula.

Además, destacó que en 2020, las exportaciones mexicanas llegaron a 33 países, con un volumen de 27.725 toneladas y para 2021 se incrementaron un 16 % respecto al año anterior, al superar las 32.000 toneladas.

Recordó que Alemania, un país que se caracteriza por condicionar su compra al cumplimiento de altos estándares de calidad e inocuidad, importa entre el 40 y 50 % del total de la miel que México ofrece a otros países.

El funcionario reconoció el “trabajo constante” de las más de 43.000 familias apicultoras que se ubican en los 32 estados del país, con un inventario de más de 2 millones de colmenas.

Villalobos señaló que productos nativos como la miel, preservados por productores y familias mexicanas, fueron relegados por mucho tiempo y la actual administración contribuye a su reivindicación, con su justo lugar en nuestra memoria histórica y cultural.

También aseguró que la miel es uno de los alimentos con mayor historia y tradición en México y su uso y consumo se remonta a los pueblos prehispánicos.

Actualmente, México es hábitat de cerca de dos mil especies de abejas y su importancia es tal que se estima que el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización, expuso.

Además, dijo que Agricultura de México, en colaboración con autoridades federales, estatales y municipales, impulsa programas de selección y mejoramiento genético de abejas, lo que ha permitido reducir el impacto negativo de la africanización de estos insectos.

México es uno de los países con la mayor riqueza en abejas, pues de las 20.000 que existen en el mundo, unas 2.000 están en México, además de que más de 50.000 familias dependen, directa e indirectamente, de la apicultura. EFE

Supremo mexicano pide a militares permitir a familiares buscar desaparecidos

0

(Corrige titular sobre decisión de Supremo de México)

Ciudad de México, 10 ago (EFE).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México otorgó este miércoles un amparo a familiares de dos personas que fueron detenidas por militares y policías locales en la ciudad de Oaxaca en mayo de 2007 y que posteriormente desparecieron.

Además, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las policías del Estado y del municipio de Oaxaca “son responsables de la desaparición forzada” de dos miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR), cuyo paradero se desconoce desde el momento de su detención y por ello le pidió a los militares permitir la búsqueda de sus familiares.

En un comunicado, la Primera Sala de la SCJN sostuvo que la desaparición forzada es una de las violaciones más graves a derechos humanos que somete a los familiares de la persona a actos equiparables a tortura y tratos crueles e inhumanos al desconocer el paradero y destino de su ser querido.

Reconoció que los familiares de personas desaparecidas “tienen el derecho a conocer las circunstancias de la desaparición y lo ocurrido con sus seres queridos”, además de saber quiénes fueron los responsables, a agotar todas las posibilidades para encontrarlos, a tener acceso a información que permita ese propósito y a medidas de reparación.

El amparo concedido a dos personas en su calidad de víctimas indirectas fue en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General de la República (FGR).

Así como de diversas autoridades estatales y municipales de seguridad y procuración de justicia del estado de Oaxaca, por la desaparición forzada de dos familiares “y por la abstención de la agente ministerial de realizar las diligencias necesarias para investigar los hechos denunciados”.

En su sentencia, la Primera Sala deliberó que, al momento de analizar la desaparición forzada como violación a derechos humanos, la persona juzgadora de amparo “debe atender a un estándar de prueba atenuado que le permita analizar indicios y pruebas indirectas y testimoniales”.

Esto en relación con el contexto en el que ocurrieron los hechos, ya que la desaparición forzada se caracteriza “por la falta de pruebas directas”.

Por lo tanto, apuntó la SCJN, para tener por ciertos los actos reclamados en el juicio de amparo, en materia de desaparición forzada, “no es necesario que primero se haya acreditado la responsabilidad penal de los servidores públicos involucrados”.

Además, el Alto Tribunal determinó que, en casos de desaparición forzada, las autoridades de amparo pueden fijar medidas tendientes a lograr una reparación integral.

Esto, dada la naturaleza de estos actos, pues se trata de una de las más graves violaciones a los derechos humanos al vulnerar, entre otros, los derechos de libertad, integridad personal, identidad, vida y reconocimiento de la personalidad jurídica.

Con la decisión, la SCJN confirmó, por tres votos contra uno, la sentencia dictada en mayo de 2019 por una jueza federal, que declaró responsables a las autoridades mencionadas por desaparición forzada, privación de la libertad, ocultamiento de información sobre el paradero de los detenidos y violaciones múltiples a los derechos humanos.

El proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat propuso amparar a la familia de las víctimas, para el efecto de que las autoridades federales integren una comisión especial de búsqueda, junto con especialistas y abogados propuestos por los hijos de los desaparecidos. EFE

Brutal ola de violencia contra mujeres alerta a la mexicana Ciudad Juárez

0

Ciudad Juárez (México), 11 ago (EFE).- Una brutal ola de violencia contra las mujeres, con descuartizamientos y decapitaciones, alerta a activistas de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde ocurrieron 87 feminicidios de enero a julio, según el colectivo Red Mesa de Mujeres.

Las organizaciones civiles han indicado que entre los crímenes cometidos en lo que va del año, destaca el de mujeres asesinadas, mutiladas y tiradas en la vía pública.

Las Autoridades catalogan que las mujeres asesinadas eran parte del crimen organizado, lo que genera que la investigación de sus muertes esté dirigida por la Fiscalía General del Estado y no por la Fiscalía de la Mujer, declaró este jueves a Efe Yadira Cortés, coordinadora de la agrupación.

Añadió que los casos también están relacionados con el flujo migratorio de la ciudad, fronteriza con El Paso, Texas.

“A nuestra ciudad llegan los deportados de Estados Unidos, gente mexicana y quienes llegan de Suramérica, aquellas mujeres, al no contar con quién les diga ‘déjalo (al agresor) aquí te cobijo’, siguen en la situación de violencia”, lamentó.

ARGUMENTOS DE LAS AUTORIDADES

La activista señaló que “es importante que las autoridades dejen de decir y empiecen a hacer, y ver con las acciones resultados”.

También criticó el insuficiente presupuesto para psicólogos y abogados, y que varias mujeres van a las instancias públicas a pedir ayuda, pero les dan cita para el mes siguiente.

“¿En un mes quién les asegura la vida?”, cuestionó.

El fiscal general de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte, declaró en un evento público sobre los recientes hechos de violencia que, “según las investigaciones, se trata de un problema serio de enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada”.

Afirmó que son diferentes bandas criminales las que están cometiendo homicidios dolosos en la ciudad, donde se desarticularon más de 20 células delictivas en los últimos días.

CRÍMENES ATROCES

Esta ola de violencia ocurre mientras México afronta una crisis de violencia machista a nivel nacional con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según ONU Mujeres.

Un ejemplo de los hechos violentos fue a principios de este mes, cuando abandonaron restos humanos en bolsas de plástico en el barrio Villas de Alcalá.

En este mismo sector, se localizó una llanta negra con letras amarillas y arriba una bolsa de plástico color negro, en la que se aprecia un pie, según datos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal.

Además, el fin de semana al sur-oriente de la ciudad, se localizó una cabeza humana, presuntamente de una mujer, mientras que el miércoles pasado se reportó el hallazgo de una cabeza de una mujer en un parque en el norte de la ciudad.

El reciente fin de semana hubo 15 personas asesinadas, cuyos cuerpos aparecieron desmembrados. En lo que va del mes, van 28 casos de este tipo.

PROMETEN ACCIONES

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, colocó este miércoles la primera piedra de la “Torre Centinela” para mejorar la capacidad de respuesta y disminuir los índices delictivos con una inversión de 4.000 millones de pesos (unos 200 millones de dólares).

Otra de las acciones para prevenir estos hechos ocurrió a finales de 2021, cuando la gobernadora y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, firmaron una carta intención en materia de prevención de la violencia, que incluía el fortalecimiento de las Policías municipales y su unificación con la Policía estatal. EFE

Conductor borracho se estampó con una patrulla en retén; hay tres lesionados

0

Durango, Dgo.-Tres personas con lesiones leves, entre ellas un agente de la Policía Estatal, es el saldo de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la madrugada en el retén de la salida a Zacatecas.

El conductor responsable del incidente, Alan Lares Ramírez de 32 años de edad, se encontraba ebrio al momento del fuerte percance.

De acuerdo a los datos recopilados en la escena, el incidente ocurrió poco después de las 03:00 horas cuando el vehículo particular, un Honda Civic con placas del estado norteamericano de Texas, circulaba en dirección a la ciudad de Durango.

Al llegar al punto de control, señalizado con reflejantes, su conductor no se percató y no frenó sino hasta que estaba a poca distancia de la patrulla montada en el sitio para el operativo.

El coche impactó en la parte frontal izquierda de la patrulla Ford F-150 y, producto de ese impacto, ambas unidades giraron sobre su propio eje, acabando en el sentido contrario a su posición original.

Un agente que estaba en la unidad policial resultó con probable esguince cervical, aunque no de gravedad; en tanto que los dos ocupantes del coche resultaron con lesiones que tampoco ameritaron hospitalización. Otro elemento, que estaba en el exterior, alcanzó a replegarse al notar la velocidad con que se acercaba el coche.

Es de apuntar que la Guardia Nacional, instancia encargada de atender administrativamente el percance, llegó cerca de las 09:00 horas, casi seis horas después del accidente, pese a la alerta puntual realizada a todas las corporaciones.

Suspenden ingreso a mina colapsada en norte de México por falta de seguridad

0

Ciudad de México, 10 ago (EFE).- El ingreso de los equipos de rescate del Ejército mexicano a un pozo de El Pinabete, una mina carbonífera colapsada hace una semana por una inundación en el norte del país y en la que 10 mineros quedaron atrapados, tuvo que ser suspendido al no haber condiciones de seguridad para la exploración.

Al pozo 4 de la mina, que se ubica en el municipio de Sabinas, estado de Coahuila, norte de México, ingresó el Equipo de Respuesta Inmediata del Ejército mexicano pero casi tres horas después se tuvo que suspender la misión al “no haber condiciones de seguridad”, dijeron familiares de los mineros atrapados a medios de comunicación, tras recibir información de las autoridades.

Las familias de los mineros atrapados permanecen a las afueras de la mina con la esperanza de que sean rescatados con vida.

La entrada de los rescatistas al pozo de la mina, de unos 60 metros de profundidad, ocurrió alrededor de las 17.00 horas (22.00 GMT) por medio de una especie de jaula o cápsula de metal, también llamada “cápsula de la vida’.

El aparato, que tiene como función subir y bajar a los mineros durante su jornadas de trabajo en el lugar, es una especie de polea impulsada por un motor.

Según reportes de personas que trabajan cerca de los equipos de rescate y que ofrecieron la información a los medios, entre ellos Efe, junto con el equipo del Ejército también ingresó un minero que conoce el pozo y puede dar información clave a los rescatistas.

La entrada de los militares ocurrió tiempo después de que autoridades mexicanas expresaran su confianza de “estar a horas” de ingresar a la mina donde 10 mineros permanecen atrapados desde las 13.35 hora local (18.35 GMT) del 3 de agosto.

Este miércoles, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó en redes sociales que habían iniciado los trabajos para retirar los pilotes de madera que obstruyen el paso en el pozo 4.

Esto para permitir que un buzo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevara a cabo una exploración inicial de las condiciones existentes dentro de la mina, la cual ocurrió unas horas más tarde.

El martes, el Gobierno mexicano dijo que perforaría 5 nuevos pozos para extraer agua en la mina colapsada.

Ese día, la coordinadora nacional de Protección Civil de México, Laura Velázquez, en videoconferencia desde el lugar, dijo que todavía “no existían las condiciones” para el ingreso de cuerpos de búsqueda y rescate, lo que se confirmó este miércoles.

En tanto, en su conferencia diaria, desde el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el derrumbe se dio como resultado de la perforación de una pared que contenía una gran cantidad de agua almacenada que inundó la mina.

Y explicó que cinco mineros que están a salvo al exterior de la mina “afortunadamente lograron salir casi expulsados por la misma inundación”.

El lunes, las autoridades mexicanas ingresaron un dron acuático para evaluar y revisar las condiciones de la mina, esto con el objetivo de que buzos rescatistas ingresarán al sitio.

El derrumbe de la mina recuerda los trágicos accidentes que se han presentado en México en los últimos años.

De acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de mineros fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre, también en Coahuila, se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería en esta zona de carbón desde entonces. EFE

Gobierno de México niega suspensión del rescate de 10 mineros atrapados

0

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- El Gobierno mexicano negó este jueves haber suspendido las labores de rescate de los 10 mineros que llevan más de una semana atrapados tras un derrumbe en una mina de carbón en Sabinas, en el norteño estado de Coahuila.

“Ayer un periódico, un medio de información, habló de que se habían detenido las labores de rescate, de muy mala fe. Entonces (vamos a) aclarar eso”, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sus declaraciones se producen después de que medios de información nacionales citaron a familiares de los mineros y fuentes de dependencias de Gobierno que señalaron que se había suspendido la misión porque buzos encontraron áreas colapsadas.

Pero Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, afirmó que llevan “183 horas de trabajo ininterrumpido” desde que se reportó el derrumbe a las 13.35 hora local (18.35 GMT) el 3 de agosto, cuando se inundó la mina de carbón en Sabinas por el colapso de un muro.

“Jamás se suspenden labores. Se trabajan las 24 horas del día y nuestro trabajo lo pueden testificar los propios familiares de los mineros. El trabajo que realizamos acá es continuo”, sostuvo la funcionaria en una videollamada desde el sitio.

La titular de Protección Civil había expresado el miércoles su confianza de “estar a horas” de que pudieran entrar los buzos rescatistas.

Sin embargo, aunque hubo cuatro descensos en uno de los pozos inundados que hay en la mina, no hubo condiciones para que se consumara el rescate, reconoció Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

“No tienen espacio para avanzar, tienen obstrucciones, hay maderas, sigue habiendo ahí algunos polines (vigas), inclusive con las luces que llevan para poder observar en el interior no tienen la visibilidad que requieren”, indicó el jefe del Ejército.

Aún así, Velázquez afirmó que “no hay ningún riesgo de colapso”.

También expuso que han extraído 148.460 metros cúbicos de agua, por lo que en uno de los pozos están llegando “a niveles donde pueden entrar los rescatistas”.

“Esto lo estaremos evaluando en el transcurso del día, tenemos que ser muy cuidadosos para no exponer a nadie. Entendemos la urgencia de entrar y ojalá que el día de hoy pueda ser”, mencionó.

El derrumbe de la mina recuerda los trágicos accidentes que se han presentado en México en los últimos años.

De acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de mineros fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre, también en Coahuila, se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería en esta zona de carbón desde entonces. EFE

Cinco personas reciben penas de 124 años de cárcel por secuestro en México

0
Foto: Ilustrativa
Foto: Ilustrativa

Ciudad de México, 10 ago (EFE).- Una mujer y cuatro hombres recibieron penas individuales de 124 años y 3 meses de prisión y una multa global de 8,67 millones de pesos (unos 432.725 dólares) por los delitos de secuestro agravado y asociación delictuosa, informaron este miércoles autoridades del estado de Sonora, noroeste de México.

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) indicó que las penas fueron impuestas por un juez con base en las pruebas recabadas y presentadas durante el juicio por personal de la trilogía investigadora de la Fiscalía.

La citada trilogía investigadora integrada por el Agente del Ministerio Público, personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de Servicios Periciales, determinó la responsabilidad de los sujetos en los hechos suscitados el 15 de diciembre de 2021.

El informe recordó que portando armas de fuego, los cuatro hombres arribaron a un hotel ubicado en la ciudad de Guaymas, en la colonia (vecindario) Centro, de donde sacaron con violencia a dos hombres que ahí se hospedaban, los subieron a un vehículo y los llevaron a otro sitio.

Posteriormente, en una vivienda ubicada en la colonia (vecindario) Popular los mantuvieron cautivos, estuvieron golpeando a las víctimas por varias horas hasta que salieron, momento en el que la mujer del grupo se unió para estarlos vigilando. Uno de los secuestrados escapó el 16 de diciembre.

La persona encontró a agentes de la Secretaría de Marina (Semar) y de Seguridad Pública Municipal, quienes liberaron a los secuestrados y en un operativo con la Mesa Estatal de Seguridad detuvieron en flagrancia delictiva a los ahora sentenciados, quienes entre todos acumulan 621 años y 3 meses de prisión.

La Fiscalía contó que personal de Litigación, de la Vicefiscalía de Control de Procesos, presentaron las pruebas en el juicio oral, que inició el 2 de agosto y concluyó el 9 de agosto dentro de la causa penal por secuestro agravado y asociación delictuosa. EFE

Casas de escondite de migrantes halladas en EE.UU. llegan a casi 200 en 2022

0

Washington, 11 ago (EFE).- Las autoridades migratorias fronterizas descubrieron esta semana otras dos casas de escondite que albergaban a decenas de migrantes indocumentados en Texas, lo que aumenta a 196 las halladas en lo que va del año fiscal en esa región, informó este jueves la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés).

“El alto número de casas de escondite descubiertas hasta la fecha en nuestros sectores de El Paso (Texas) y Nuevo México es alarmante”, dijo Gloria Chávez, jefa de CBP en dicha zona.

Las dos operaciones de esta semana junto con el hallazgo el 5 de agosto de una casa de escondite similar se suman a más de 193 de estos escondrijos descubiertos en lo que va del año fiscal 2022 y que han resultado en el “rescate o la detención” de más de 2.126 migrantes.

Las autoridades “continuarán rescatando a los migrantes de las tácticas inmisericordes de las organizaciones criminales transnacionales”, añadió la funcionaria.

El lunes pasado, los agentes de la Patrulla de Fronteras en Ysleta (Texas) encontraron una casa de escondite con once migrantes, de los cuales cinco eran guatemaltecos, cuatro mexicanos y dos salvadoreños.

“Otro individuo, mexicano, fue detenido allí y será procesado por albergar migrantes”, indicó el informe de CBP, según el cual en el sitio las autoridades hallaron un rifle AR-15 y una pequeña cantidad de marihuana.

En esa operación, la CBP encontró datos sobre otra casa de escondite y el martes llegaron a esa propiedad “llena de basura, donde encontraron 25 migrantes adultos y dos menores de edad sin compañía”.

Este grupo incluyó a migrantes de México, El Salvador y Guatemala, todos los cuales “recibieron exámenes médicos y fueron evaluados”, agregó el informe.

Según la CBP, algunos de ellos fueron devueltos a México en aplicación del Título 42 de expulsión expedita de migrantes, una polémica política sanitaria inaugurada por el Gobierno de presidente Donald Trump (2017-2021) cuando comenzó la pandemia.

El resto de los migrantes detenidos en estas operaciones fueron transportados a una oficina donde serán procesados bajo el Título 8 de la ley de inmigración, lo cual puede conducir a su deportación. EFE

López Obrador alcanza 67,18 % de aprobación previo a su informe de gobierno

0

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alcanzó en agosto un nivel de 67,18 % de aprobación, una cifra con la que se perfila hacia su cuarto informe anual de Gobierno en septiembre, según reveló este jueves una encuesta de la consultora Poligrama.

La aceptación del mandatario es la mayor desde diciembre de 2019 en la medición de esta casa encuestadora, que reporta una estabilidad en la aprobación del presidente que se ha mantenido por encima de 60 % desde entonces.

En diciembre de 2019, el índice de aprobación era del 66,28 % y en marzo de este año subió al 66,72 %, aunque ya para el presente mes la cifra quedó en 67,18 %.

La encuesta de Poligrama se realizó entre el 5 y el 8 de agosto telefónicamente a 32.000 personas, 1.000 por cada estado del país, con un tipo de muestreo aleatorio, un nivel de confianza de 95 % y un margen de error de 3,1 %.

Por estados, Oaxaca (83,26) %, Tabasco (82,96 %), Guerrero (80,78 %), Ciudad de México (79,43 %) y Campeche (79,16 %), en el centro y sur del país, son las entidades con mayor respaldo al presidente.

En contraste, Querétaro (47,35 %), Aguascalientes (52,46 %), Jalisco (54,25 %), Guanajuato (54,36 %) y Zacatecas (59,16 %), en su mayoría en la zona central del Bajío, son los estados donde López Obrador obtiene menos aprobación.

La difusión de esta medición, que muestra niveles similares a la de otras casas encuestadoras, se da tres semanas antes de que el mandatario presente su cuarto informe anual de gobierno.

En México, históricamente, los presidentes deben presentar un informe cada 1 de septiembre, que consiste en una rendición de cuentas a los ciudadanos sobre las acciones que han realizado durante su Administración los 365 días previos.

No obstante, López Obrador, en el poder desde diciembre de 2018, ha dado poco más de una decena de mensajes en lo que va de su gestión, el primero a los 100 días de su gobierno, después uno por cada aniversario de triunfo en las urnas y los del 1 de septiembre marcados como oficiales.

Este año, la gestión de López Obrador está marcada por la inflación, su propuesta de decreto para oficializar que la Guardia Nacional sea controlada en su totalidad por el Ejército y polémicas del Tren Maya, donde organizaciones civiles han conseguido amparos para frenar obras. EFE

La marea roja hunde la economía de los pescadores del sureste mexicano

0

Martha López-Huan

Mérida (México), 11 ago (EFE).- La marea roja ha hundido la economía de pescadores de Yucatán, en el sureste mexicano, en particular en Telchac Puerto, San Crisanto y Chabihau, donde el fenómeno llegó justo en el levantamiento de la veda del pulpo.

“Nos esperanzamos con la llegada de la temporada de pulpo, porque es una especie que se vende muy bien, pero vimos el manchón rojo que empezó a acercarse a las playas y todo se acabó, ya no tenemos trabajo”, contó este jueves a Efe Roger Cetina Chan, quien lleva 49 años pescando en puertos de Yucatán.

Mario Wilberth Ramírez, otro experto pescador de Telchac Puerto, coincidió en anticipar el negro panorama que se avecina para la zona por la marea roja, que consiste en una proliferación de microalgas con un efecto nocivo en los otros organismos.

“Si no hay trabajo, no hay dinero para poner pan en la mesa”, lamentó.

La marea roja amenaza a un sector que a nivel nacional alcanzó en 2021 un valor de 47.239 millones de pesos (unos 2.361 millones de dólares) y un volumen de 1,9 millones de toneladas, el puesto 17 a nivel global, según la Secretaría de Agricultura.

Por ello, los pescadores de Yucatán agradecieron el apoyo que recibieron en los últimos días del Ejército y la Guardia Nacional ante la marea roja, que abarca de la playa a mar abierto unos 11 kilómetros, según les explicó un biólogo.

Además, mostraron una alfombra de mantarrayas, anguilas, cazones, peces ángel, jaibas y otras especies exóticas afectadas por el fenómeno.

“Los soldados y las autoridades abrieron zanjas y recogieron miles de especies de mar para evitar la putrefacción y con eso enfermedades infecciosas, porque esto de hoy no es nada, ya se limpió la playa, pero siguen recalando animales muertos”, dijo Roger.

El agua del mar de Telchac presenta un color negro, al igual que San Crisanto y Chabihau, ubicados en el noroeste de Yucatán, a 65 kilómetros de la capital Mérida.

Las autoridades de Progreso, el principal puerto de la entidad, anunciaron esta semana la llegada de la marea roja ante el recale de decenas de especies marinas, principalmente de langostas.

El oceanógrafo Alejandro Souza Gómez, del Laboratorio de Procesos Costeros del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), explicó que las microalgas (fitoplancton) que causan la marea roja que azota los puertos de Yucatán son dos: la diatomea y el dinoflagelado.

El experto aclaró que el nombre correcto de la marea roja es florecimientos algales nocivos.

“Si son tóxicas, las enferman por veneno y si no, se le pegan a las branquias y acaban ahogando a los animales”, explicó el excatedrático de la Universidad de Liverpool.

El experto consideró que la marea roja podría durar otras dos semanas en el estado, “en lo que se dispersa la mancha o se termina el ciclo de vida de las algas”.

Recordó que la marea roja afectó al estado en 2001, 2008 y 2011, pero previó “las algas se van a morir en los próximos días, quizá en una semana más”.

El oceanógrafo recomendó no consumir productos del mar de la región en estos momentos de marea roja, “porque los peces, pulpos, jaibas y langostas podrían estar envenenados o quizá enfermos”. EFE

Vuelcan adolescentes; hay uno muy grave que salió eyectado

0

Nombre de Dios, Dgo.-Un adolescente de 17 años de edad se encuentra muy grave tras una volcadura ocurrida el miércoles en el municipio de Nombre de Dios; iba a bordo de un vehículo compacto junto a tres muchachos más que fueron reportados fuera de peligro.

La víctima hospitalizada con traumatismo craneoencefálico severo es Ángel Olvera Vázquez de 17 años de edad. Mientras que con lesiones leves resultaron el conductor Raúl Irigoyen Durán y Orlando Arellano Calderón, ambos de 18 años; y Fabián Alonso Soto Flores, de 15 años de edad.

Según la información disponible, el percance ocurrió minutos antes de las 18:00 horas, cuando las víctimas viajaban por el tramo carretero Nixtalpan – La Constancia.

A causa del aparente exceso de velocidad, el conductor perdió el control de la unidad motriz y salió del camino, lo que derivó en el choque contra un árbol y posterior volcadura del automóvil Nissan Aprio 2008 (placa FYV042A) en el que el grupo viajaba.

Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas determinaron que Ángel debía ser llevado de urgencia al Hospital General 450, donde quedó internado.

De los procedimientos administrativos relacionados con el percance se hizo cargo personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Nombre de Dios.

Un muerto y un lesionado grave al chocar contra un muro de contención.

0

Lerdo, Dgo.-Un adulto mayor murió y otro hombre resultó con lesiones de gravedad al ser víctimas de un accidente ocurrido el miércoles por la noche en la autopista Durango – Gómez Palacio; las víctimas iban en un automóvil compacto que se impactó contra un muro de contención.

Según la información preliminar, la persona fallecida es el señor José Cruz Pantoja Marrufo de 87 años de edad, mientras que los datos del lesionado no fueron obtenidos.

Fue cerca de las 21:30 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en las inmediaciones del kilómetro 180 de la referida vía de comunicación, cerca de la caseta León Guzmán, ante el fuerte incidente.

Hasta el sitio acudió personal de Cruz Roja y Protección Civil que se encontraron con una automóvil Hyundai Atos (placas EWZ-126-B) impactado contra el muro de contención, por lo que iniciaron de inmediato las maniobras para atender a los ocupantes.

Don José Cruz, sin embargo, ya no contaba con signos vitales, por lo que se concentraron en la segunda víctima, que fue subida de urgencia a una ambulancia y llevada al Hospital General de Gómez Palacio para recibir atención médica.

El sitio quedó, después, bajo el resguardo tanto de la Guardia Nacional como de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que se encargó del traslado de los restos del occiso al anfiteatro de Lerdo.

Promueve PRI acciones en respaldo a economía de duranguenses

0

  • Ante la inflación y su efecto en el bolsillo de ciudadanos, ofrece 27 convenios de descuentos con empresas y fundaciones

Ante la inflación que se registra en el país, misma que según el INEGI alcanzó ya el 8.15 por ciento, la secretaria  de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Sara Rocha Medina, estuvo en la ciudad de Durango para anunciar y promover 27 convenios de descuentos  vigentes de apoyo a la economía de las familias duranguenses.

En gira de trabajo por la capital del estado, Gómez Palacio y Lerdo, a solicitud del presidente estatal del PRI, Arturo Yáñez Cuéllar, la funcionaria partidista reiteró que ante la difícil situación económica que prevalece en el país, el PRI busca opciones y a través de gestiones puede ofrecer productos a bajo costo, principalmente de la canasta básica, para las familias de más bajos recursos.

Previo a sostener una reunión con dirigentes de sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional para iniciar con la socialización de esta acción, Sara Rocha dijo que a través de 27 convenios nacionales, firmados con empresas, fundaciones e instituciones amigas para ayudar a los duranguenses más vulnerables, se llevará respaldo a la economía de duranguenses en colonias, fraccionamientos, ejidos, comunidades y municipios.

Por su parte, el dirigente estatal priista, Arturo Yáñez, indicó que la promoción de estos convenios le permite al partido tener un acercamiento permanente con la gente y coadyuvar ante la circunstancia económica que cada vez se vuelve más difícil. “el origen del PRI son las causas sociales, la gestión; y hoy reforzamos estas acciones, porque no se nos va a olvidar el apoyo de la población en las pasadas elecciones”, recalcó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Destacó que la inflación en el país, es la más alta registrada desde el año 2000, por lo que se pretende aprovechar estos convenios y promover la firma de muchos más a nivel local, principalmente aquellos que tengan un impacto en precios más bajos de los productos de la canasta básica.

El PRI es solidario con la difícil situación económica que se vive y debido a ello se abrirá a militantes y simpatizantes este programa en el cual se incluyen empresas que ofrecen servicios funerarios, análisis clínicos, adaptación de lentes graduados, entre muchos otros.

Finalmente, el secretario de Gestión Social del PRI en Durango, Aris Simental, destacó la filosofía del PRI para apoyar a las personas de bajos recursos económicos y a la población vulnerable, por lo que se intensificará la firma de convenios de descuentos entre empresas, fundaciones y prestadores de servicios amigos para beneficiar cada vez a más personas.

Inaugura el rector Rubén Solís Centro de Información para la licenciatura en Filosofía

0

A fin de entregar el moderno equipo de cómputo que conforma el Centro de Información que beneficiará a la comunidad estudiantil y docente, el rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, visitó las instalaciones que albergan la licenciatura en Filosofía y la maestría en Ciencias y Humanidades que ofrece el Instituto de Ciencias Sociales.

En el edificio donde fue la Facultad de Enfermería y Obstetricia, el rector Rubén Solís; el director del ICS, Jonatan Yair García Campos; el subsecretario académico de la UJED, Othón Huerta Herrera y la directora general de Bibliotecas, María de la Luz Rico Rodríguez, recorrieron las instalaciones, pues ahí se imparten actualmente ambos programas educativos.

Ahí el rector expresó que “… es política de esta administración detectar las necesidades de infraestructura en los diferentes espacios escolares y darles respuesta en la medida de lo posible, para contar con las condiciones adecuadas para el aprendizaje”.

Dijo además sentirse complacido “… en visitar a los alumnos y maestros que conforman la licenciatura en Filosofía, porque desde la Administración Central estamos muy al pendiente de sus necesidades conforme vayan creciendo y avanzando. Esta es una oferta educativa que le debíamos a la sociedad y que ahora damos respuesta a los estudiosos y amantes de la filosofía”.

Jonatan Yair García agradeció al rector Rubén Solís “… por el apoyo con los equipos de cómputo, que se convertirán en un espacio didáctico, pues nos ayuda a la enseñanza-aprendizaje, a la investigación y nos permite crear un ambiente estimulante para el desarrollo de todas las capacidades del alumnado, tanto de licenciatura como de maestría”.

También el director del ICS, Jonatan García, le entregó al rector la publicación de la obra literaria producto de los trabajos elaborados en el diplomado en Filosofía que realizaron juntamente con el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).

 

Piden a Profeco evitar aumentos excesivos en tortilla

0

Gobierno federal ha tomado malas decisiones en materia económica

  • Se debe sancionar a quienes no cumplen con las normas de calidad e higiene: Paty Jiménez

La diputada Paty Jiménez Delgado presentó un punto de acuerdo en el que se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que realice verificaciones en los comercios que venden y fabrican tortilla, con la finalidad sancionar a quienes establecen precios excesivos; además de certificar la calidad e higiénica del producto.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, señaló que, a consecuencia de las malas decisiones en materia de economía a nivel federal, la inflación ha alcanzado niveles históricos, que no se veían en los últimos 20 años o más, lo que, por obvias razones, ha perjudicado drásticamente y de manera directa en los precios de la canasta básica y la tortilla no es la excepción.

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, comentó que, en el Estado, el precio del kilo de tortilla ha alcanzado hasta los 24 pesos por kilo, lo que se ha verificado principalmente en la región Laguna, el cual anteriormente se podía conseguir a un precio de entre 17 y 18 pesos.

En este sentido, Jiménez Delgado, informó que de acuerdo con el último monitoreo del programa 2Quién es Quién2 de la Procuraduría Federal del Consumidor, el precio promedio del kilo de tortilla de maíz, oscila en los 21 pesos, con 14 centavos, registrando un máximo de 27 pesos por kilo.

Aunado a ello, la legisladora destacó que el dirigente de la Industria de la Masa y la Tortilla en la entidad, ha dado a conocer la existencia de tortillas que no cumplen con las normas de calidad e higiene, lo que pone en riesgo la salud de las familias duranguenses, por lo que consideró importante hacer un llamado a la dependencia federal.

Además, exhortó al Poder Ejecutivo Federal, para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que analice y determine el establecer un precio máximo de venta del kilo de tortilla en el país, debido a la importancia de este insumo como alimento básico de las familias mexicanas.

 

 

 

 

¡Aguas! Alertan por lluvia fuerte sábado, domingo y lunes en Durango

0

Durango.-Pronóstico a 24 horas con validez a partir del Jueves a las 08:00 a.m. hasta el Viernes a las 08:00 a.m.

 

Condiciones atmosféricas:

 

• El monzón mexicano continuará sobre el noroeste del territorio nacional, interaccionará con divergencia en altura, generando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con posibles granizadas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Temperatura Registrada en últimas 24 horas en la ciudad de Durango

 

•      Temperatura mínima registrada al amanecer del Miércoles: 14.5 °C

•      Temperatura máxima registrada la tarde del Miércoles: 29.9 °C

Pronóstico a 24 horas:

 

•      Al amanecer del Jueves se prevé temp. mínima fresca de 15 a 16 °C. Al mediodía se espera ambiente caluroso con temperatura máxima de 30 a 31°C. Al amanecer del Viernes se prevé temp. mínima fresca de 13 a 14°C.

•      Se prevén lluvias moderadas a puntualmente fuertes de 5 a 20 mm en la sierra occidental, y lluvias ligeras y dispersas de 1 a 10 mm en el resto del territorio estatal.

•      Los eventos de precipitación pueden presentarse con actividad eléctrica, caída de granizo y viento fuerte.

Pronóstico extendido a 7 días:

Temperatura a 7 días:

•      Viernes 12 a Lunes 15 se prevé ligeramente caluroso con máximas entre 29 a 31°C, excepto el domingo con posible máxima de 27° por el efecto de los nublados y la lluvia esperada.

•      Martes 16 y Miércoles 17 se prevé más soleado y caluroso con temperaturas máximas cercanas a 32°C.

•      La temperatura mínima se prevé entre 13 a 14°C para los siguientes 7 días.

Lluvia a 7 días:

•      Viernes: Lluvias moderadas a fuertes en la sierra y ligeras y dispersas en el resto de la entidad.

•      Precaución: Se mantiene probabilidad de temporal lluvioso de tres días: sábado, domingo y lunes con posibilidad de tormentas en gran parte de la entidad de Durango, incluyendo la ciudad capital.

Arriban camiones con primeros 100 árboles para plantar en Paso Superior Francisco Villa

0

Llegaron dos camiones con 100 árboles de encino siempre verde, los cuales serán sembrados en el Paso Superior Vehicular Francisco Villa, como parte del proyecto integral de esta obra, que contempla el respeto y cuidado del medio ambiente y se esperan otros ciento de esta misma especie, así como rojo y blanco para la próxima semana.

El Gobierno del Estado, está dando cumplimiento respecto a la compensación ambiental que establece el Reglamento de Cuidado Ambiental y Desarrollo Sostenible del Municipio de Durango, en cuanto a la disposición y altura en que deben ser plantados, lo cual determina la Dirección Municipal de Medio Ambiente.

El encino siempre verde, es una especie de alto índice de desarrollo y sobrevivencia en la mancha urbana, prestando servicios ambientales como la captación de dióxido de carbono, generación de oxígeno, regulación de temperatura ambiental en áreas verdes por la gran cobertura de copa, entre otros.

Se fortalece sistema de salud en todas las regiones del estado: Aispuro

0

Llegará Tren de la Salud a la Laguna

  • Se construyeron hospitales y se rehabilitaron hospitales y clínicas: JRAT
  • Se atendió la pandemia desde el inicio y se continúa con la aplicación de vacunas: Gobernador

Durante esta administración hemos fortalecido el sistema de salud con la apertura del Hospital General de Gómez Palacio, siendo uno de los más grandes del país; la operación al 100 por ciento el Hospital 450 en Durango capital y la rehabilitación de centros de salud y hospitales integrales en todo el estado, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al anunciar que La Laguna fue seleccionada para implementar la Jornada del Tren de la Salud.

El Mandatario Estatal, anunció que el estado de Durango fue seleccionado por la Fundación Grupo México, para ser incluido en la jornada médica del Tren de la Salud, cuyo objetivo es brindar servicios médicos integrales a comunidades de difícil acceso.

Actualmente, el Tren de la Salud cuenta con 17 vagones y un quirófano, con ello, es posible brindar estudios de laboratorio, consultas médicas generales y de especialidad, planificación familiar; una clínica especializada para la mujer y el paciente diabético, apuntó.

En esta etapa, atenderá la Región Laguna a través de la infraestructura ferroviaria, esto será del 11 al 14 de agosto en Gómez Palacio en las instalaciones de la Estación del Ferrocarril y el Dr. Vagón, también llegará a la comunidad de Bermejillo del 16 al 19 de este mes.

El Gobernador, resaltó que en materia de salud, la Administración Estatal ha mantenido una constante en mejorar la atención a través de más espacios, con mayor equipamiento y en todas las regiones de la entidad, apoyando incluso esfuerzos conjuntos con sociedad civil y empresarios, como las nuevas instalaciones en Durango capital de la Cruz Roja Mexicana, un lugar más moderno y amplio, con distintos servicios que va a prestar la institución a los duranguenses.

Se refirió a que, desde el inicio de la pandemia, se han brindado servicios de salud a los duranguenses, tanto en la prevención y atención de este virus, como la llegada de las vacunas, lo que permitió disminuir los casos, ya que la mayoría de la población acudió a aplicarse las dosis.

En esta etapa, recalcó que en 48 horas, se logró aplicar más de 18 mil dosis de la vacuna contra COVID 19 en seis municipios; tan solo en el segundo día de aplicación de las vacunas para niñas, niños adolescentes, se registró un incremento cercano al 50 por ciento en el número de menores que acudieron y del total de los biológicos aplicados, de los cuales, más de 2 mil 800 eran adolescentes de la capital Durango.

Estas cifras son alentadoras, porque permite seguir  cumpliendo  con la tarea de proteger la salud y la vida de los duranguenses, puntualizó el Gobernador y reiteró que esta por aplicarse la primera dosis a niños de 5 a 11 años de edad.

 

 

Señora de 48 años, murió tras sufrir una caída y golpear su cabeza

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una mujer que tenía su domicilio en la colonia División del Norte del municipio de Gómez Palacio, murió cuando estaba camino a un hospital del municipio de Gómez Palacio tras caer una caída en la que se golpeó su cabeza.

La persona fallecida es Luz María Martínez Vargas de 48 años de edad, quien no sobrevivió pese a la pronta intervención de los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana.

Fue el miércoles a media tarde cuando familiares de la víctima solicitaron la presencia de una ambulancia en la calle Flores Magón, casi esquina con Maclovio Herera, del referido asentamiento, por lo que fue enviada una unidad de la Benemérita institución.

Tras valorar a la señora Luz, se decidió subirla a la ambulancia y trasladarla de inmediato al Hospital General de Zona No. 1; sin embargo, al llegar al área de urgencias, ya no contaba con signos vitales, por lo que el personal del centro nada pudo hacer por ella.

Tras la defunción, sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley; se anticipó que la defunción se habría derivado de un traumatismo craneoencefálico severo.

Señora que trabaja de “cerillo” dejó llaves al lavacoches y se lo robó; ocurrió en Nazas y Canelas

0

Durango, Dgo.

Una adulta mayor pecó de exceso de confianza con un sujeto que se ofreció a lavarle el coche en el estacionamiento de un centro comercial y se quedó, al menos de momento, sin vehículo; el varón en mención se lo llevó.

La víctima es una señora de 65 años de edad, propietaria de un automóvil Chevrolet Aveo modelo 2013 de color rojo, con placas GBS-106-B.

Según la información disponible, fue durante la mañana del miércoles cuando la mujer llegó al centro comercial Chedraui ubicado en el cruce de Nazas y Enrique Carrola Antuna, donde labora como “cerillito”.

Hasta ella se acercó un hombre y ella confió en él, pues lo conocía de tiempo atrás. Le dejó las llaves y entró a la tienda; sin embargo, al salir y buscar la unidad motriz donde la había dejado, esta ya no estaba; preguntó por el muchacho y nadie le dio razón de él.

La señora llamó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de varias unidades de la Policía Municipal y Estatal, que recogieron el reporte para estar pendientes de la posible localización del coche de la señora.

En tanto que ella se dirigió de inmediato a la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia correspondiente.

Chicotito

0

+ Ya regresaron las salvajadas a la Rural Aguilera

+ Mañana hace 4 años de la muerte de Ronaldo

+ Los padres de familia quieren hacer justicia

+ Muy raro, chocan los intereses en el Municipio

+ Fallas graves en distribuidor vial 5 de Mayo

 

Respetable la posición de la Iglesia Católica respecto a la familia, como también merece respeto la del matrimonio igualitario…”
Juan Pueblo

 

Azoro colectivo empujó la denuncia del alcalde electo de Guadalupe Victoria, David Ramos C., sobre las novatadas de la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”, y no por la brutalidad utilizada para recibir a nuevos alumnos, sino porque esas prácticas continúan…..ESCÁNDALO.- Un mundo de protestas generó la queja de Ramos Cepeda, pues otro estudiante se halla con serios problemas de salud gracias a las estupideces con que lo trataron a su ingreso al plantel. Alguien quiso justificar la salvajada y negó que el muchacho estuviese hospitalizado, que “trae algunos problemas debido a la brutalidad con que lo novatearon sus compañeros, pero nada del otro mundo”…..MEMORIA.- Mañana se cumplen cuatro años de la muerte de Rolando Mujica, de 19 años, originario de Poanas, debido a las ferocidades que usaron con él y varios estudiantes de reciente ingreso. Entonces también se justificaron sugiriendo que los golpes, ayuno y maltrato recibidos no eran para tanto. Aquella vez intervino la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y certificó que Ronaldo falleció debido a las novatadas, por lo que diversos grupos sociales ligados a la escuela, y alguien también de la Secretaría de Educación en el Estado “prohibieron” las dichas estupideces. O sea, ya estaban erradicadas del plantel, hasta ahora que el alcalde de Victoria lo trae de nuevo a la escena…..REACCIONES.- Entre la gente molesta por las brutalidades que han reinstalado en la escuela mencionada varios padres de familia se están organizando para cobrársela no nada más a los estudiantes que organizan y aplican esas acciones, sino con el director, o directora, como tienen ahora en la profesora Alma Salazar, quien evidentemente ha de haberse enterado de las vaciladas inocentes de sus estudiantes, pues fue designada en julio pasado, hace unos días, y ocurrió la última novatada bajo su control, a pesar de que ese fue uno de los encargos más delicados de quienes le dieron posesión…..AVISO.- La nota correspondiente, deben saber los muchachos y la directora, ha empujado cientos de comentarios en redes sociales, la totalidad negativos sobre la última “novatada”, pero sobre todo la sorpresa porque volvió a suceder cuando ya se suponía algo desterrado. Bueno, pues entre los comentarios hay algunos de los padres de familia que están convocando a cobrársela tanto a los dirigentes estudiantiles como a los encargados de las “bienvenidas”, puesto que sobra decir que se trata de una verdadera salvajada que bajo ninguna circunstancia, incluyendo usos y costumbres, debe permitirse. Sugieren esos padres una serie de procedimientos para detectar de inmediato las estupideces llamadas “novatadas”. Llamar primero a cuentas a la directora, luego a los estudiantes inmiscuidos y someterlos a la misma brutalidad con que están recibiendo a las nuevas generaciones. Y no es broma -subrayan- porque esto tiene que desterrarse ya al costo que sea. Es decir, el problema está generando reacciones mucho más preocupantes que no es posible controlar y mucho menos ignorar. Los estudiantes quedan avisados de que, en lo sucesivo, les pasará lo mismo a ellos, y lo marcamos para advertir que el que avisa no traiciona…..ÓRALE.- La Secretaría de Educación y sus áreas correspondientes tienen que reaccionar de inmediato, antes de que la sangre llegue al río, porque esta vez los padres no nada más no están conformes con lo ocurrido, sino que ya quieren cobrársela a los responsables, y si no se hace nada irían primero por la directora…..BRÚJULA.- La realidad es que la Comisión Estatal de Derechos Humanos desde hace cuatro años estuvo vigilante de que no se dieran de nuevo las novatadas, pero quizá en un descuido o en deshoras volvieron a cometer los mismos actos bestiales. A ver ahora qué informa la CEDH…..ALTO.- Tres accidentes lamentables se han producido en las últimas horas en el distribuidor vial del 5 de Mayo, antier murieron dos militares y ayer quedaron gravemente lesionadas varias personas. No entendemos por qué esa frecuencia de percances, pero…esta mañana nos dimos una vuelta por el lugar y no encontramos una señal vial de norte a sur que advierta a los conductores sobre el riesgo de esa curva tan cerrada. Quienes no conocen el punto y lo cruzan en velocidad normal, no se diga en quien va en exceso, les pasa lo que ha ocurrido en los últimos tres días. Aparentemente todo se debe a la falta de señales suficientes que avisen de la curva, por tanto, la solución está a la mano de las autoridades, aunque…bueno, olvidábamos que estamos en el “Año de Hidalgo”…..BOMBA.- Estalló la bomba en el municipio de Durango, donde su alcalde Jorge Salum del Palacio se olvidó del qué dirán y cesó de manera fulminante a su juez municipal Lic. Mario Pozo Riestra. La sanción contra el abogado, lo más lamentable, es que se originó en un desacato del juzgador hacia las instrucciones del edil. Sancionó Pozo a un negocio que, dicen que en estos casos hay que pensar mal, estaba bajo el manto de Salum. Algunos creen que chocaron los intereses entre el señor juez y su jefe, o para que mejor me entiendan, el juez afectó intereses del jefe edilicio y pues, la verdad, es que los funcionarios de los tres primeros niveles municipales están juntando su “ahorro para el retiro”, además de que estamos en la plena docena de Hidalgo, y no pocos andan cargando lo que encuentran. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

 

 

Muchas gracias

Subirán de precio los uniformes escolares

0

*Un 60% a raíz de costos que presentan los insumos

A raíz del costo de los insumos, los uniformes escolares incrementarán su valor de venta para el próximo ciclo escolar hasta en un 60 por ciento en comparación a años anteriores, informó Iris Aragón Santillano, presidenta de Durango Textiles Asociados (Dutexa).

La representante de los textileros señaló que los uniformes tendrán un costo mayor este ciclo escolar respecto a años anteriores, debido al aumento en los insumos y a la escasez de algunas materias primas. El ajuste en el precio puede ser de 35 a 60 por ciento dependiendo del tipo de uniforme.

La entrevistada agregó que los insumos han tenido un incremento del 60 y hasta el 100 por ciento; “los papás hace dos años no compran uniforme, una diferencia de precio que impactará bastante. Al no haber proyecto de uniformes el incremento se reflejará hasta este regreso a clases”, expresó.

Destacó que ya se trabaja en abastecerse de manera suficiente con los materiales, ya que en el mercado interno hay poco y es a muy alto costo; igualmente, se espera que la próxima administración estatal retome el programa de uniformes escolares, para que estén garantizados en el próximo ciclo escolar.

Aragón Santillano reconoció que el haber suspendido este programa para el ciclo escolar 2022-2023 ha impactado de forma negativa al 60 por ciento de los talleres textiles de Durango, los cuales habían reabierto sus puertas tras la pandemia ya que este programa tenía presupuesto aprobado.

Vuelven las “novatadas” a la Normal Aguilera

0

*Denuncian en redes sociales agresiones a joven estudiante

Por: Andrei Maldonado

Se denunció en redes sociales un nuevo caso de “novatadas” en la Escuela Normal J. Guadalupe Aguilera, donde al parecer un joven sufrió daño psicológico al ser víctima de agresiones por parte de sus propios compañeros.

Al respecto su madre, Daniela González, denunció que no es justo que los sueños de un joven se vean truncados por un grupo de inadaptados; “sabemos que no van a hacer nada en contra de ellos. Mi hijo ya fue afectado, al menos queremos que terminen con esto, que no se lo hagan a otro estudiante”, dijo.

Por su parte el diputado José Antonio Campos, presidente de la Comisión de Derechos Humanos al interior del Congreso del Estado, aseguró que asesorará a la madre del joven para interponer su denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y poner freno a estas acciones detestables.

En tanto Tomás Palomino, subsecretario de Educación Media y Superior en el Estado, informó que ya se habían erradicado estas “novatadas”, pero el cambio de directivo en la escuela motivó a algunos alumnos a revivir esta práctica ante el desconocimiento de parte del nuevo director de esta prohibición.

Por otro lado, el coordinador de Instituciones Formadoras de Docentes de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) Miguel Estrada, negó que en este caso exista evidencia de maltrato físico, ya que se mencionó que tuvo que ir al hospital luego de tres días de curso propedéutico.

Descartó que el joven haya tenido que ir al hospital por algún golpe, solo fue una “descompensación”, pero no porque no se le diera alimento o falta de descanso, esto luego de que la madre del estudiante asegurara que a su hijo no se le dejaba comer ni dormir como parte de estas “novatadas”.

Aumenta demanda de vacuna anticovid

0

*Acudieron casi 3 mil adolescentes que no tenían la primera dosis

Por: Martha Medina

Durante el segundo día de vacunación a niñas y niños de 5 a 11 años de edad en 6 municipios de la entidad se registró 50 por ciento de incremento en la asistencia a los módulos, en comparación con el primero, además acudieron más de 2 mil 800 adolescentes que no habían recibido la primera dosis para la prevención de la covid-19, informó el gobernador José Aispuro Torres.

En conferencia de prensa virtual, el mandatario estatal manifestó que en 48 horas se logró la aplicación de más de 18 mil dosis de vacuna en los municipios donde se lleva a cabo esta inmunización, al señalar que los padres de familia atienden el llamado y llevan a sus hijos para que se les aplique la dosis.

Al mismo tiempo, recordó a las personas que por alguna razón no han acudido a recibir la vacuna que las puertas están abiertas para que acudan, pues se cuenta con el biológico suficiente para ello; agregó que se trata de cifras alentadoras porque permiten cumplir con la tarea de proteger la salud de los duranguenses.

También recordó las acciones que se han realizado para fortalecer el sistema de salud con la apertura del Hospital General de Gómez Palacio, además de que se abrió al 100 por ciento el Hospital 450 de esta ciudad, se rehabilitaron todos los centros de salud y los hospitales integrales en el estado.

Agregó que este jueves se abrirá el hospital “más moderno de la Cruz Roja en todo el país, con esta apertura estoy seguro que la sociedad se sorprenderá de los servicios, de la atención que prestará la institución”.

Añadió que en la región lagunera se iniciará el programa llamado “El tren de la salud”, con el apoyo de la Fundación del Grupo México, que apoya a diversas entidades e incluyó a Durango en estas acciones, por medio de las cuales se brindarán servicios médicos a los habitantes de las comunidades más alejadas, para las cuales fue seleccionada La Laguna.

Explicó que “El tren de la salud” cuenta con 17 vagones y un quirófano, lo cual permitirá que se brinde una atención completa a la población, la cual llegará hasta Bermejillo, en el municipio de Mapimí.

También se refirió al inicio de clases para el siguiente ciclo escolar, al dar a conocer que en la entidad se tienen las condiciones necesarias para que se lleven a cabo de manera presencial, aunque dijo que esta situación se analizará en los siguientes días, en reunión del Comité de Seguridad en Materia de Salud, para definir los protocolos que se observarán en las escuelas.

Desestima IEPC queja de Marina Vitela por violencia política de género

0

En sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, se presentó el informe final de liquidación del otrora Partido Duranguense que entregó la secretaria ejecutiva del IEPC, en donde se detallan las actividades que realizó la persona interventora con relación a los bienes, asuntos y temas relacionados con la institución en mención.

En el informe se exponen las acciones encaminadas para llevar a cabo los actos de administración y dominio sobre el conjunto de bienes y recursos del partido en liquidación con la finalidad de hacer lo necesario para hacer líquidos los activos y la cubertura de las obligaciones pendientes.

En la misma sesión las y los integrantes del Consejo General del IEPC resolvieron el Procedimiento Especial Sancionador identificado con clave alfanumérica IEPC-SC-PES-VPG-001/2022, promovido por la C. Alma Marina Vitela Rodríguez, otrora candidata a la Gubernatura del Estado de Durango, en contra de diversos medios de comunicación y actores políticos, por la presunta comisión de actos que pudieran constituir violencia política contra las mujeres en razón de género en el marco del Proceso Electoral Local 2021-2022.

Por lo que se resolvió que son infundadas las infracciones atribuidas a los medios de comunicación: “Durango Press”, “El Universal”, “Radio Fórmula”, “Político MX”, “Hoja de ruta digital”, “Central FM Equilibrio”, “El Financiero”, “Mega noticias”, “Central Municipal”, “La Verdad Noticias”, “Somos Altiplano”, “Quinto Poder”, “El Siglo de Torreón”, “Infobae”, “Ciudadanos en Red”, “La Otra Opinión”, “Política Online” y “Los Reporteros MX”; así como contra el C. Esteban Alejandro Villegas Villarreal, otrora candidato a la Gubernatura del Estado y la coalición “Va por Durango”, integrada por los partidos políticos Acción Nacional (PAN) Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) por la comisión de actos que pudieran constituir Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

En otro proyecto de resolución del Consejo General del IEPC se resuelve el recurso de revisión relativo al expediente identificado con la clave alfanumérica IEPC/REV-001/2022, promovido por el Partido Político Morena, en contra del Procedimiento Especial Sancionador CM-LDO-PES-001/2022 del Consejo Municipal de Lerdo; se confirmó el acto impugnado, y se ordenó notificar por oficio al partido político en mención, así como al C. Homero Martínez Cabrera.

En otro de los puntos del orden del día, las y los integrantes del Consejo General del IEPC, resolvieron el recurso de revisión relativo al expediente identificado con la clave alfanumérica IEPC/REV-003/2022, promovido por el C. Esteban Alejandro Villegas Villarreal, en contra del Procedimiento Especial Sancionador CM-DGO-PES-005/2022 del Consejo Municipal de Durango; en donde se confirma el acto impugnado, y se determinó notificar personalmente al recurrente y por oficio a la autoridad señalada como responsable.

Denuncian ecocidio en Zoológico Sahuatoba

0

Ernesto Cabral Ortiz, exdirector del Zoológico Sahuatoba, denunció que en este recinto se han presentado en recientes fechas varias muertes de animales en peligro de extinción por la negligencia de su titular actual y del personal que ahora labora en este espacio.

Afirmó que se ha buscado encubrir dichas muertes disfrazándolas de causas naturales, pero las evidencias demuestran que se ha descuidado a los animales que viven en cautiverio en este recinto, a tal grado de que se han presentado estas muertes en un lapso corto.

Una de ellas fue la del león blanco, el cual se reportó como infarto, cuando en realidad fue a consecuencia de la mala decisión de poner, en una misma jaula, una tigresa blanca con el joven león, con el cual siempre hubo problemas hasta que la tigresa lo arrojó al espejo de agua y ahí murió.

Otro fue el del canguro rojo, el cual murió un fin de semana y como el encargado descansa esos días no se enteró sino hasta el lunes; la versión oficial había sido un fallo de salud a consecuencia de la edad, cuando el animal en realidad no era viejo, y en realidad se cree fue por picadura de alacrán.

Cabral Ortiz resaltó que la situación se agrava si se tiene en cuenta que estos descuidos han ocasionado el fallecimiento de animales en peligro de extinción, como el caso del ciervo milú, ya extinto en China, y que con mucho esfuerzo se consiguió en donación para lograr su reproducción.

Una cerca demasiado baja hizo que la hembra de circo terminara dentro de la jaula del hipopótamo, donde el animal la atacó; “aquí se dijo que había sido el macho ciervo durante el apareamiento, cuando no es temporada de celo, son pretextos, el director no se dio cuenta hasta dos días después”.

Jóvenes los más afectados por falta de empleo

0

Los jóvenes constituyen el sector de la población que se ha visto más afectado por la falta de empleos, debido a que hay pocos espacios laborales para ellos, a lo cual se suma el hecho de que muchos buscan trabajo con un sueldo elevado y que puedan realizarlo desde una computadora, lo cual reduce sus oportunidades, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Israel Soto Peña.

El funcionario informó que con la Feria del Empleo que se realizó en esta ciudad se busca atender la necesidad de los jóvenes de encontrar un espacio laboral, en coordinación el Gobierno Federal, con el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, para señalar que se esperan buenos resultados, como se han logrado en las 60 ferias que se han organizado en esta administración.

Al referirse a este segmento de la población, el secretario manifestó que los jóvenes tienen la voluntad de trabajar, la disposición, aunque reconoció que hoy “tienen expectativas respecto a tener grandes ingresos, a tener un trabajo de alguna manera en casa, en una computadora, con algunas expectativas que el mercado no les ofrece, la realidad a veces es cruda, es diferente a las expectativas que tienen”, dijo textualmente Soto Peña.

Apuntó que es importante lograr un equilibrio y tener los pies sobre la tierra, respecto a las ofertas que hay en el mundo del trabajo y acudir a ellas, “al final todo mundo tiene sueños, todo mundo buscamos mejorar las condiciones de vida, buscamos mejores ingresos, pero es un proceso complejo, largo, lo importante es que iniciemos, que nos demos la oportunidad de emplearnos y con el tiempo, experiencia, esfuerzo del día a día, vamos a obtener nuestros objetivos”, añadió, al puntualizar que de entrada, ganar bien y trabajar poco en una computadora, en un programador, es difícil que sea tan sencillo, es un proceso.

Recalcó que los jóvenes, el segmento de población que tiene de 15 a 29 años, es el que más desempleo tiene, realidad relacionada principalmente con las altas expectativas que tienen, así como el nivel de estudios, pues la mayoría son profesionistas y a veces el mercado no oferta los empleos necesarios para los alumnos que egresan de las universidades.

error: Content is protected !!