domingo, agosto 31, 2025
Home Blog Page 1096

Chicotito

0

+ La abundancia de México pasa a pobreza franciscana

+ El presidente AMLO anuncia reducción en el gasto

+ Ojalá le baje de los 200 o 300 millones por minuto

+ El matrimonio igualitario está pegando en medios

+ Los nuevos ricos morenos derrochan por el mundo

 

Lo único que no se puede ocultar son el amor y el dinero…”
Anónimo

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que su administración pasa de la austeridad republicana a la pobreza franciscana, de modo que a los que les ha ido mal, les irá de la patada…..ÉPALE.- Sorprendió esta mañana el jefe de la nación a los mexicanos al anunciar que se reduce el gasto del gobierno para pasar a la pobreza franciscana.  Si en el gasto sorprendente de la Federación, de 250 o 350 millones por minuto a Durango le fue de la fregada, no tenemos idea de qué puede pasar en los meses venideros, pero nada deseable para lo que estamos viviendo…..CALMA.- El Congreso del Estado pospuso la discusión del matrimonio igualitario por la ausencia de elementos suficientes para justificar lo que para muchos es una aberración, puesto que es ir contra la célula básica de la sociedad, la familia. El asunto es que la decisión legislativa está generando toda suerte de encontronazos entre las partes que ojalá no vaya a agarrarnos con las manos en la puerta, especialmente a los medios de comunicación, sobre lo que hoy se está dando, un choque de trenes entre Héber García Cuéllar y Víctor Hernández Guerrero. El primero, molesto por la conclusión de los diputados y el segundo a favor de la familia. Un tema interminable en el que cada quien tiene su razón y defiende su forma de pensar, llegando incluso a la descalificación o los adjetivos de los que piensan diferente y eso, eso nunca nos llevará al punto de coincidencia…..RUIDAJO.- Mucho escándalo se ha armado en torno a la gira por Europa de dos o varios distinguidos morenos encabezados por Iván Gurrola. Ellos como nosotros podemos ir y volver si se quiere, mientras no gasten el dinero de los duranguenses…..BILLETES.- En el sonado caso de los paisanos por el viejo continente se confirma la premisa de que nada más el amor y el dinero no pueden ocultarse. Ya vimos a Iván darse gusto en moto acuática por las hermosas aguas del Mediterráneo, y a Cintia Hernández recorriendo los puntos llamativos de Europa, lo que, en serio, es motivo de envidia para el que escribe, pero envidia de la buena, pues deseara de todo corazón tener la forma de darme una escapadita allá por Ibiza y Las Canarias, quién no, pero…repetimos, no pasa nada si andan viajando con dinero de sus bolsillos, con sus ahorros después de tanta privación, porque si no es así, si se trata todavía de “sobrantes” de las campañas, es no tener madere, porque por un lado no hicieron la tarea que les encomendaron, quizá se quedaron el billete antes que repartirlo y al final les valió sombrilla que perdieran Marina y compañía. En su caso, de ser esto último, queda por de más confirmado que hay los que perdiendo ganan, mucho más que los que ganaron. Es que, para dar un rol por aquellos rumbos hay que llevar los bolsillos repletos de euros, de lo contrario los regresan con cajas destempladas y los guías turísticos ni siquiera les entienden…..EMPATÍA.- Aparte, qué poca solidaridad de los viajeros con sus compañeros de fórmula o de partido, pues mientras acá Alejandro González Yáñez no duerme por estarle dando vueltas a la impugnación, Claudia, su compañera de planilla, aventando la casa por la ventana. No se vale, al menos no se valía en las viejas formas de hacer política. Antes, los “ganadore$” de las campañas la disimulaban tantito y esperaban a que pasara la tragedia para darle vuelo a la hilacha ya en Las Vegas, Europa o Asia, al fin que con dinero se puede recorrer el mundo, aunque luego los “morenos” no tengan respuesta a su jefe político, quien al ritmo de Chico Ché sigue preguntando: ¿quién pompó?…..MAROMAS.- Nada, que Alejandro “Vandalito” Moreno ya parece estar viendo la suya gracias a un amparo que prohíbe a la gobernadora Layda Sansores seguir publicando audios del líder priista, el que, además, crecido con la protección de la justicia federal se pone al ataque: “No habrá reforma política…”, sentenció. Y si no van los priistas en el paquete, no se aprobará la iniciativa presidencial. El pasado domingo los partidos de la alianza Va por México, más Movimiento Ciudadano, advirtieron que no se prestarán a respaldar la patraña presidencial y que las cosas en la materia se quedan exactamente como están. Subrayar que el punto medular de dicha reforma, ya presentada en la cámara, considera la desaparición del Instituto Nacional Electoral y a cambio crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. La iniciativa habla también de reducir el financiamiento a partidos, pero…Morena ya tuvo la oportunidad de reducir ese gasto y dicen que los legisladores morenistas se voltearon para otro lado y votaron para que los dineros se sigan gastando en el mismo ritmo, es puro cuento. Igual, ya pudieron reducir el número de diputados plurinominales, y los legisladores se hicieron pato a la hora de darle reversa. O sea que, si la oposición se sale con la suya, volverá a rechazar la propuesta presidencial y se quedará con sus ganas de desaparecer al INE y quitar el gasto de los partidos, más el de los pluris. Veremos. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.

 

Muchas gracias

Crean plataforma de información estadística para análisis de riesgos

0

Luego de las inundaciones que se suscitaron en la colonia Anáhuac del municipio de Canatlán el año pasado, autoridades de los tres órdenes se gobierno pusieron manos a la obra para poder apoyar ante este tipo de fenómenos.

Hoy, es una realidad el primer convenio de colaboración entre el INEGI, el Ayuntamiento de Canatlán encabezado por la alcaldesa Dora González y la CEPC Durango a cargo de Guillermo Pacheco Valenzuela, para la creación de la plataforma integral de información estadística y geográfica para el análisis de riesgos.

Esta herramienta le permitirá a los municipios poder identificar zonas vulnerables, a través de su atlas de riesgos y con el respaldo del INEGI poder llegar a todo el estado de Durango.

De esta manera se sigue trabajando por una mejor gestión integral de riesgos en la ciudadanía duranguense, por medio de la prevención.

Inicia tercera jornada nacional de siembra en Durango

0

Con la participación de 804 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) se sembrarán 13.8 millones de plantas en Durango, informó el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Raúl Paulín Hernández, al poner en marcha la Tercera Jornada Nacional de Siembra, en gira de trabajo por los municipios de Canelas, Otáez y Santiago Papasquiaro.

Informó que, en un periodo de tres años, el programa Sembrando Vida ha realizado una inversión social superior a los tres mil 229 millones de pesos en 28 municipios, donde se han trabajado sistemas agroforestales en 48 mil 347 hectáreas con una meta total de 44.3 millones de plantas.

Señaló que como ocurre en otros estados del país, la participación de la población es fundamental para que la Tercera Jornada Nacional de Siembra sea todo un éxito, por lo que se contará con el invaluable esfuerzo de 19 mil 339 sembradoras y sembradores.

Para el óptimo resultado de la jornada, la población participante cuenta con la guía de un coordinador o coordinadora regional, tres coordinadoras y coordinadores territoriales, además de 19 facilitadoras y facilitadores, 172 técnicos y mil 798 becarias y becarios de distintos programas del Gobierno de México.

Durante el evento, el subsecretario Raúl Paulín Hernández informó que la planta proviene de los 657 viveros comunitarios con los que cuenta Durango, donde las y los sembradores, con el uso de prácticas agroecológicas, han impulsado cultivos agroindustriales como agave, nopal y nogal; forestales como pino, mezquite y huizache; así como el cultivo de especias tales como orégano y azafrán; entre los frutales destacan el durazno y la manzana.

Exhorta Cruz Roja a capacitarse en RCP

0

Las piscinas y las playas son uno de los lugares más comunes de accidentes y muertes por ahogamiento. Es en estos lugares en los que se necesitan tácticas de rescate para salvar vidas.

El ahogamiento puede ocurrir en tan solo 20 segundos, la mayoría de los casos de niños que se ahogan en piscinas, bañeras o piscinas inflables. En el caso de adultos es en las playas.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica médica de emergencia en la cual el administrador intenta mejorar la respiración de alguien con compresiones torácicas y respiraciones por la boca.

Este es un procedimiento extremadamente importante para aprender, ya que aumenta enormemente las posibilidades de supervivencia de una persona. Esta técnica ha permitido salvar un gran número de vidas, especialmente dentro y alrededor de las piscinas y playas.

Una de las razones por la que la RCP es tan exitosa es el hecho de que es relativamente fácil de administrar y tanto niños como adultos pueden aprenderla, por lo que la Cruz Roja exhorta a capacitarse como primer respondiente en caso de emergencia y así poder salvar una vida.

Otorgados por el IMSS más de 142 mil permisos covid

0

Trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han tramitado 142 mil 16 permisos covid, en su más reciente versión 4.0, entre el 6 y 26 de julio del presente año, con lo cual se genera un documento homologable a la incapacidad temporal para el trabajo por cinco días, de manera remota y sin necesidad de acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción.

Del total de permisos otorgados en dicho periodo, 66 mil 138 se concentran en Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco.

Este servicio digital se otorga a la población trabajadora asegurada, e incluye a las Personas Trabajadoras Independientes y del Hogar, que presentan síntomas asociados a coronavirus como tos, fiebre, dificultad para respirar (disnea) y/o dolor de cabeza.

Para tramitar este permiso no es necesario realizarse una prueba de covid, ya que se recibe directamente vía electrónica la notificación del subsidio por enfermedad general que le corresponde al trabajador o trabajadora.

En los casos en que las personas no recuperen su salud al quinto día, la recomendación es que acudan a la UMF que les corresponde o al área de Urgencias para una valoración médica.

Para solicitar el Permiso covid 4.0, el o la trabajadora deberá ingresar a la aplicación IMSS Digital, a liga: http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso o mediante el código QR disponible en la sección Permiso covid-19, y registrar los siguientes datos: CURP, Número de Seguridad Social, Código Postal y el Captcha de validación.

Es necesario responder el cuestionario de sintomatología y en caso de contar con prueba positiva, adjuntar el documento en formato .pdf o .jpg en un máximo de cinco megabytes, junto con datos personales de correo electrónico, cuenta CLABE a 18 posiciones, teléfono y dirección para la emisión del permiso.

Todos los permisos tienen una duración de cinco días y en caso de que el asegurado tenga derecho al subsidio, el pago corresponde al 60 por ciento del salario registrado a partir del cuarto día, como ocurre para cualquier incapacidad temporal para el trabajo por enfermedad general, y se realizará mediante transferencia electrónica a la cuenta CLABE registrada.

Una vez que se realiza el trámite no podrá cancelarse y la o el asegurado deberá notificarlo a su centro de trabajo.

En las versiones previas (1.0, 2.0 y 3.0) se otorgaron 551 mil Permisos covid. Esta versión 4.0 se encontrará disponible durante el periodo de alto índice de contagio, a fin de prevenir saturación de los servicios médicos.

Para solicitar más información sobre el Permiso covid 4.0, las y los trabajadores pueden comunicarse al Call Center, en el teléfono 800 2222 668, opción 0.

Para romper las cadenas de contagio y prevenir enfermedades por covid-19, el IMSS hace un llamado a reforzar las medidas básicas de prevención: uso correcto de mascarilla o cubrebocas, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o alcohol gel al 70%, mantener sana distancia de al menos 1.5 metros, evitar espacios concurridos o mal ventilados, y favorecer la ventilación de los lugares donde nos encontremos, por ejemplo, oficina, escuela y casa.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Después de mí, el Diluvio”: Luis XV de Francia

 

  • Violar la ley, especialidad morenista
  • Mario Delgado y sus “malas compañías”
  • Urge aclarar el binomio gobierno-narco
  • Se descarrila el Tren Maya y culpan a EU

 

Ciudad de México 26 de julio de 2022.- Definitivamente no hay manera de hacerles entender a los morenistas, a sus dirigentes, a su presidente -no olvidemos los aspiracionistas, los integrantes de la clase media, los sabiondos, los intelectuales, los periodistas, los nacidos antes, no pertenecemos a ese pueblo bueno, a las mascotas del inquilino temporal de Palacio Nacional- debe respetarse la ley, lo marcado en sus textos y esto es de puntual ejecución. Si no la consideran tal cual se encuentra como respaldo de sus decisiones, deben esperar a nuevas redacciones, aprobaciones del Poder Legislativo y no seguir emitiendo Decretos como si el DOF fuese máquina tortilladora.

 

La lluvia de amparos no se ha hecho esperar y lo mismo surgen por incumplimientos a términos acordados en tratados comerciales que en lo relacionado al Tren Maya, a sus obras ícono construidas bajo una declaratoria autoritaria, sin sustento legal, como se considera el considerarlas de “seguridad nacional”. No se quedan atrás aquellos cuyo respeto causa muchas interrogantes, como son los emitidos para evitar la extradición de don Rafael Caro Quintero. Detener el fast track con el cual fueron enviados a EU otros capos, jurídicamente era lo deseable. Se les juzgaría aquí, en donde se cometieron un número indeterminado de crímenes, secuestros, abusos sexuales, habría una sentencia y una vez emitida, podrían ser enviados a donde se les requiere para llevar a cabo el juicio por los daños provocados, serían también sentenciados y remitidos a este país para cumplir la primera condena.

 

Ese camino respetando la ley no puede ser aplicado en México ante la incapacidad de las autoridades de tener el control total hasta con aquellos habitando tras las rejas. Los capos se les escapan, se convierten en autoridades carcelarias y, con total protección e impunidad siguen manejando sus negocios. Es más fácil recargarse en cualquier artículo, párrafo, renglón de los aceptados al momento de firmar la aceptación de la extradición que cumplir estrictamente con los mandatos de ley. Hay quienes opinan es mejor se les envíe de inmediato a EU o al país en donde son requeridos porque nada se gana con alimentarlos, le cuestan un dineral al gobierno. Sin embargo, la primera mentira es “le cuestan al gobierno”, nos cuestan a todos y el dinero entregado por reos de todos los calibres se queda en otros bolsillos ante la vigencia de ser las cárceles los hoteles más caros del mundo, en donde todo, absolutamente todo, tiene precio,

 

Los resultados de la reunión López-Biden, las consecuencias vistas por ahora con los reclamos por incumplimientos en el T-MEC, en donde resalta el monopolio pretendido por AMLO en beneficio de la CFE y de Pemex, lleva al análisis de la expresión del exagente de la DEA: México tiene una bala de oro en la figura de Caro Quintero. Esa bala apunta directamente a la extradición a cambio de no tocar ni con el pétalo de una expresión fortuita a Manuel Bartlett Díaz, al funcionario del pasado a quien, incluso, se le vinculó directamente con la tortura y el asesinato de Camarena. Las credenciales en poder de don Rafael y su séquito eran de la Federal de Seguridad, dependencia ligada directamente con Gobernación cuyo titular era el hoy responsable de la CFE. No hay duda, el ex gobernador de Puebla se caracterizó como el secretario de Gobernación más fuerte de las últimas décadas, inclusive, ninguno de sus sucesores alcanzó los seis años de permanencia en el cargo.

 

Entre estas dudas, la forma en la cual resolvieron la dirigencia nacional de Morena, los señalamientos sobre la estrategia con la cual se ha cubierto de impunidad a las bandas del crimen organizado, entendidas como un todo al incluir a los narcotraficantes, extorsionadores, secuestradores, vendedores de seguridad, dedicados a la trata de blancas, a la venta de órganos, a la pornografía tanto de adultos como infantil, etcétera, los excesos de dinero puestos a disposición de candidatos de Morena en cuyo pasado se encuentra la comisión de todo tipo de delitos y abusos en el manejo de los recursos públicos así como comprobada corrupción, obligan al análisis, a la atención de las expresiones vertidas por Porfirio Muñoz Ledo tanto en el foro de la CEPAL como en la presentación de la Fundación Nueva República.

 

Mantiene el señalamiento sobre “el contubernio del poder público con el crimen organizado, cuando menos desde el inicio de esta administración, de sospechas fundadas y claras evidencias de estas relaciones. Es como si el narcotráfico le exigiera derecho de piso a las autoridades y por consecuencia, a la sociedad. Sin territorio, ni gobierno, se desmorona el Estado-nación, esta es la dimensión de nuestra crisis”. Es necesario recordar la inconformidad y las denuncias del político cuando se estaba seleccionando a quien sería el dirigente nacional de Morena. Acusó la introducción de capitales poco claros en la campaña de Mario Delgado a quien se le vio asistir a diferentes eventos acompañado de Sergio Carmona Angulo, mejor conocido como “El rey del huachicol

 

Este personaje fue ejecutado de dos tiros en la cabeza cuando entraba a una barbería en San Pedro Garza García, el municipio en donde, además de vivir la clase más alta, es el lugar en donde pudieron presumir durante 9 años de ser el más seguro de Nuevo León y en general del país, justo durante el tiempo de desempeño en la alcaldía de Mauricio Fernández Garza. Aún se desconoce el nombre del autor intelectual y de quienes dispararon, solo se cuenta con una descripción ubicándolos con “un estilo militar” personal. Su hermano, Julio César fue administrador de la aduana de Reynosa en Tamaulipas y actualmente se encuentra en calidad de testigo protegido en EU, asegurándose está entregando mucha información relacionada con las elecciones y los candidatos morenistas.

 

Se han dado filtraciones sobre la penetración de este tipo de grupos delincuenciales a las áreas de gobierno porque, finalmente, por un lado, se menciona al dirigente del partido del presidente y por el otro a varios candidatos a cargos de elección popular, entre ellos al de Tamaulipas, Américo Villareal. Surge así la petición para “formar una Comisión de la Verdad, independiente, antes de las próximas elecciones. Las advertencias: “la democracia ha sido secuestrada de mala manera y e su lugar se ha instaurado un absolutismo estéril. La concentración de todos los poderes en una sola persona, el peor de los mundos posibles: un Estado fallido, un gobierno rebasado y una sociedad doble equis”. En lo económico: “aumento de concesiones y confusiones hacia el extranjero, que ya representan una hipoteca para las nuevas generaciones”. Son muchos años dentro de la política; dentro del PRI don Porfirio pertenecía a una corriente de avanzada, dentro y fuera de ese partido tuvo desempeños diversos, inclusive la candidatura presidencial.

 

Lo han destacado en la cátedra y no solamente se convirtió en uno de los elementos clave para la obtención de la primera magistratura sino fue a quien se designó para colocarle la banda presidencial a López Obrador. Cuauhtémoc Cárdenas buscó al tabasqueño para darle la oportunidad de empezar a movilizarse en las grandes ligas, lo llevó al liderazgo nacional perredista. Las razones por las cuales el tabasqueño se alejó de estos personajes tienen mucho de sus respuestas hacia quienes le hacen recomendaciones o, como en el caso de Muñoz Ledo se atreven a proponer la creación de una nueva Constitución, porque no hay nadie, en su concepto, superior o con la pretensión de llevar su nombre al registro de la historia junto al suyo.

 

Las diferencias son claras: “la transición tenía un camino ya avanzado, el diseño de un futuro político deseable. Basta recordar la propuesta de la Corriente Democrática de 1986, el programa de la reconstrucción democrática de 1990 y la Proclama de la República en 1999 y el proyecto de la Reforma del Estado. Es indispensable combatir las contradicciones ideológicas y normativas mediante un nuevo contrato social. El porvenir está inscrito en la mente y voluntad de los pueblos. No hay otro camino que la intención, la experimentación, la pluralidad y el pensamiento científico tan denostado en estos tiempos”. Los pilares con los cuales se construyó el andamiaje para la llegada a la presidencia de AMLO se derrumbaron, sin embargo, los cimientos de una gran nación prevalecen y sobre ellos se levantará de nuevo, a no dudar.

 

DE LOS PASILLOS

 

En defensa de la declaración como obra de seguridad nacional al Tren Maya, esta se hizo porque se denunció la participación de un gobierno extranjero pretendiendo evitar su construcción. Los señalamientos sobre intervenciones de EU van creciendo y se presentan peligrosos porque carecen de bases reales…También Rafael Caro Quintero ¿es un sujeto al cual se le protege por seguridad nacional?…¡A otro perro con ese hueso! Le recetan a Francisco Hernández Juárez y su huelga ficción, la cortina de humo para cumplir lo pactado con Carlos Slim, su único patrón…Y ¿Cuál es la novedad en la reunión de Marcelo Ebrard con empresarios de Quintana Roo? Pues que irá con ellos de la mano a promoverlos en EU. Ojalá mejor se rajen porque como dijo Trump, de repente se doblan muy feo. Hacer caso de la pretensión de abrir la frontera a trabajadores centro y sudamericanos de cualquier nacionalidad para cubrir las 17 mil plazas laborales existentes, es un peligro mayor en distintos órdenes y la creación de un caos mayor en Quintana Roo, saturado de asentamientos irregulares y grupos delincuenciales… Con el mayor cinismo y sabiendo consiguió el perdón del gran Tlatoani, el ex gobernador de Baja California Jaime Bonilla, quien retornó a su curul senatorial, pretende evadir la ley y seguro lo logrará porque una cosa es la falla en la instalación del laboratorio reeleccionista y otra no haberle puesto todas las ganas… ¿Sabia usted que hay 145 universidades Benito Juárez, mejor conocidas como “patito” o émulos de los Institutos Patrulla? Como hasta para las tomaduras de pelo los pobres son primero en Oaxaca y Chiapas las instalaron por veintena. Pero nada se sabe de los maestros, de las cátedras impartidas y menos aún de su formación, la cual solamente tiene como base: un Decreto.

Cosecha Durango un sexto lugar en Guadalajara

0

Lograron una participación sin precedentes al figurar por encima de potencias en la disciplina

Regresaron a casa los nadadores duranguenses que participaron en el nacional de Curso largo 2022, mismo que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, donde lograron un sexto lugar general gracias a que figuraron en cada una de las pruebas en que participaron.

Tritones y sirenas dejaron todo en la alberca teniendo finalistas en casi todas las pruebas y destacando el trabajo de Daniela de la Rocha como multimedallista con un total de 9 medallas, en tanto que Andrea Santos obtuvo preseas.

Aleza Martínez Hernández que fue campeona absoluta en la prueba de 50 metros pecho obteniendo 1 lugar en su categoría y en primera fuerza al igual que Daniela de la Rocha hizo lo propio en el 400 Combinado Individual proclamándose también como campeona absoluta en esta prueba. Marco Ayub Vallejo Martínez, contó con destacada participación con 2 primeros lugares en 100 dorso, 50 dorso y un 2 lugar primera fuerza al igual que Jazmín Herrera con un 2 lugar en 200 pecho y 3 lugar primera fuerza.

Gael Sariñana Bacio obtuvo segundo lugar 200 mariposa y primer lugar 100 pecho, Israel Vallejo Acevedo obtuvo tercer lugar 200 pecho y en 100 pecho, Paolo Siles Estrada obtuvo tercer lugar en 200 pecho, Manuel González Beltrán segundo lugar 200 dorso y por último y no menos importante Ronaldo Díaz Castro en tercer lugar en 100 mariposa.

La participación de los nadadores fue gracias al esfuerzo y apoyo de los padres de familia.

Un dato importante a destacar del seleccionado de Durango que en esta ocasión solamente en la final de mujeres del 200 metros estilo libre no hubo finalistas, en todas las demás cuando menos nado un representante del Estado convirtiendo esto en un Nacional sin precedentes contando con 24 finalistas y posicionándose todos ellos entre los mejores 10 nadadores en su categoría y prueba del país siendo ellos Mariana Salcido Álvarez, Jazmín Herrera, Ashlye Flores Varela, Isrrael Vallejo Acevedo, Francisco Reyes Porras, Marco Vallejo Martínez, Héctor Salas Rojas, Ana Victoria Maldonado Salazar, Fernanda de la Rocha Quiterio, Adolfo Jara Gutiérrez, Melissa Ruelas Meléndez, Manuel González Beltrán, Gael Sariñana Bacio, Diego Moreno Castellanos, Ronaldo Díaz Castro, Oscar Valenzuela Partida, Fatima Ortiz Salazar, Sara Martínez Cabrales, Alexa García Frausto, Adrián Delgadillo Salinas, Aleza Martínez Hernández, Daniela De la Rocha Quiterio, Paolo Siles Estrada y Hannia Díaz Castro.

Molina silencia a Generales en su casa

0

Tira juego completo y da más ventaja a Rieleros en la lucha por ir al playoffs

Néstor Molina tiró la ruta completa y Rieleros de Aguascalientes venció 4-2 Generales de Durango, para alejarse más en el standing, en la lucha por ir a playoffs.

Los Generales esta vez fueron maniatados por el pitcheo enemigo. Se esperaba un duelo de muchos batazos, pero fueron los lanzadores los que impusieron condiciones, salvo el perdedor, Ryan Flores.

El abridor de Generales salió descontrolado, al caminar a Edson García y Ramón Ríos. Entonces, Henry Rodríguez pegó de hit al central, para traerse la de la quiniela. Rola para
doble matanza de Leo Reginatto, mandó a la “Pulpa” con la segunda, El ataque rielero siguió en la segunda, al pisar el plato en par de ocasiones, con sencillos de Ríos y “Pollito” Rodríguez.

Molina tenía en un puño a los duranguenses, hasta que cedió par de carreras en la quinta.

Alfredo López anotó en un wildpitch y Alay Lago remolcó la segunda, con un machucón a la derecha del lanzador.

Molina completó la ruta, con cinco hits, dos carreras, dos bases y un ponche.

Generales tuvo buenos relevos de Santiago Elizondo, Ozzie Méndez y Gonzalo Sañudo, pero el daño ya estaba hecho.

Invitan a juego de exhibición de la Selección Mayor

0

Será este viernes 29 de julio a las 20 horas en el Auditorio del Pueblo

En rueda de prensa celebrada en las instalaciones del Auditorio del Pueblo, el coach de la
Selección Nacional Mexicana Jorge Azair, en compañía de la directora del Instituto Estatal
del Deporte Anakaren Ávila Ceniceros y la profesora Silvia Ibarra, dieron a conocer el
partido de exhibición de la Selección Nacional Mexicana Mayor de Voleibol el cual se
llevará a cabo este viernes 29 de julio a las 20:00 horas en el Auditorio del Pueblo.

Jorge Azair dio a conocer que la Selección Nacional Mexicana de voleibol, realiza su
preparación previo a su participación en eventos de carácter internacional cómo es el
caso de su participación durante el próximo mes de agosto en Canadá, donde tendrá
actividad en la Copa Panamericana, mientras que a partir del 26 de mismo mes, la
Selección Nacional Mexicana tendrá participación en el Mundial de la especialidad a
celebrarse en Polonia.

Su preparación concluirá con la definición de los 14 voleibolistas que representarán a
México en eventos internacionales por lo cual este viernes a las 8:00 de la noche en el
Auditorio del Pueblo, se realizará un partido de exhibición inter escuadras abierto a todo el
público con una cuota de recuperación de 50 pesos que servirán como apoyo para
selecciones infantiles que asistirán al Nacional de voleibol del 31 de julio al 6 de agosto en
Aguascalientes.

La directora del IED Anakaren Ávila Ceniceros se mostró complacida por tener de nueva
cuenta la selección nacional mexicana de voleibol en Durango y poder ofrecerle todo lo
necesario para que realicen sus prácticas y tengan una buena preparación.

El seleccionador Nacional dijo que al concluir su preparación en durango: "Salimos el 3 de
agosto rumbo a Canadá a la Copa Panamericana, vamos a tratar de refrendar ya que el
año pasado obtuvimos el título y fue precisamente lo que nos permitió tener el pase al
mundial, en Canadá vamos a enfrentar a las selecciones de la talla de Canadá y Brasil".
Así mismo dijo que: "permaneceremos durante 5 días y para el 15 de agosto viajaremos a
Europa para realizar algunos juegos de preparación y el 26 de agosto estaremos
arrancando nuestra participación en el mundial donde enfrentaremos a países como
Polonia, Estados Unidos, Bulgaria y Brasil con los cuales compartimos grupo en el
Mundial", concluyó.

La invitación está hecha para todos los duranguenses amantes de este deporte a que
asistan a presenciar del máximo nivel del voleibol mexicano y así poder apoyar a nuestros
deportistas a cumplir sus sueños, la cita es este viernes en punto de las 20:00 horas en el
Auditorio del Pueblo.

Drogadicto lo atacó a machetazos; fue hospitalizado

0

Durango, Dgo.-Un hombre de 52 años de edad fue hospitalizado de urgencia tras ser víctima de un ataque con machete a manos de un desconocido; la víctima sufrió lesiones en varias partes del cuerpo, mismas que le ocasionaron un sangrado abundante.

Se trata del señor Armando Martínez Retana de 52 años de edad, quien estaba en camino a su domicilio cuando fue agredido por una persona hasta ahora no identificada, esto en la calle Agrónomos de la colonia Héctor Mayagoitia.

Según la información preliminar, sufrió heridas de consideración en espalda, manos y pierna; el testimonio del afectado indica que se trató de un robo con violencia.

Fue al caminar de madrugad por dicha vialidad, a eso de las 04:00 horas de este miércoles, que la víctima fue abordada por un sujeto que, machete en mano, le exigió entregar sus pertenencias; el presunto delincuente, aparentemente drogado, pronto perdió el control y comenzó a agredir sin parar a la víctima.

Después de varios machetazos, el atacante huyó de la escena, mientras que vecinos que despertaron con el ruido se asomaron a ver lo ocurrido y prestaron auxilio a Armando, al tiempo que solicitaban la presencia de la Cruz Roja Mexicana.

Los técnicos en urgencias médicas llegaron poco después y se encargaron de frenar la hemorragia, para enseguida trasladarlo al Hospital General 450, donde este miércoles permanece internado.

Del hecho fue notificado el agente del Ministerio Público, que ordenó la investigación correspondiente, misma que quedó en manos del grupo de Lesiones de la Policía Investigadora de Delitos.

 

 

 

Se accidenta autobús de pasajeros con varios duranguenses

0

Concordia, Sin. -Un autobús de pasajeros que cubría la ruta Aguascalientes – Tijuana, en el que viajaban algunos duranguenses, se accidentó durante la madrugada de este miércoles cuando estaba en el tramo Concordia – Mazatlán. En el incidente se reportaron solo lesionados leves.

El percance ocurrió poco después de la medianoche y la unidad siniestrada es la 4399, misma que salió del camino y resultó con daños de consideración en su carrocería, lo que derivó en una fuerte sacudida a los ocupantes.

La unidad motriz había recogido pasaje en la Central Camionera de Durango, de donde su salida fue programada a las 22:25 horas, según confirmaron a este medio de comunicación algunos de los pasajeros.

Fue poco antes de llegar a Mazatlán cuando, por causas no precisadas, el chofer de la unidad de la línea Chihuahuenses perdió el control, lo que provocó que ésta saliera por completo del camino, por fortuna sin volcar.

Tras el percance, acudió al lugar personal de Caminos y Puentes Federales que se encargó de la atención a las víctimas, sin que se identificara alguna con lesiones de riesgo para su vida.

De los procedimientos posteriores al percance se hizo cargo la Guardia Nacional.

 

 

 

México asume la presidencia del comité contra el terrorismo de la OEA

0

Ciudad de México, 27 jul (EFE).- El Gobierno de México asumió este miércoles la presidencia del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Durante el vigésimosegundo periodo ordinario de sesiones del Cicte, México aseguró que dará prioridad a la generación de capacidades en los 34 países miembro para la prevención del terrorismo.

La delegación mexicana, encabezada por la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, aseguró que impulsará la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, seguridad en la aviación civil y grandes eventos, seguridad de la cadena de suministros, y en la prevención del extremismo violento que puede conducir al terrorismo.

“México hoy asume la presidencia del Cicte e impulsará la construcción de capacidades de los países sobre ciberseguridad, prevención del extremismo violento, seguridad marítima, portuaria y turística”, afirmó Delgado en un tuit.

A través de un comunicado, el Gobierno mexicano también señaló que México refrenda su compromiso con la agenda interamericana para la promoción de esfuerzos en la prevención y combate del terrorismo “desde una perspectiva integral, basada en las necesidades particulares de los países de las Américas y con pleno apego al derecho internacional”.

El Cicte es el principal órgano interamericano dedicado a la prevención y combate al terrorismo mediante la cooperación hemisférica y el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Las sesiones del comité de la OEA se realizan cada año para abordar los principales retos y desafíos relacionados con la seguridad regional.

El Gobierno mexicano fue elegido este mismo miércoles para presidir el Cicte por la votación favorable de los países que integran el comité.

“Agradezco a los Estados miembros del Cicte por la confianza depositada en México para ocupar la presidencia para el periodo 2022-2023. Reiteramos nuestro compromiso para fortalecer las capacidades regionales con apego al derecho internacional y a los derechos humanos”, agregó Delgado.

Asimismo, durante la 22 reunión del Cicte, Miguel Ángel Ocampo, director de Seguridad de la Aviación Civil, admitió que México adopta nuevas medidas para fortalecer la seguridad durante la celebración de la Copa del Mundo de Futbol de América del Norte 2026.

Esto después de que México descendió a categoría 2 en la clasificación de seguridad aérea desde mayo 2021 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. EFE

Abdo Benítez respalda juicio político a Fiscalía ante pérdida de credibilidad

0

(Actualiza con decisión de la Cámara Baja sobre sesión extraordinaria)

Asunción, 27 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, respaldó este miércoles el juicio político impulsado por un grupo de diputados contra la fiscal general del país, Sandra Quiñónez, al indicar que esa institución ha perdido credibilidad tras garantizar la impunidad “de un sector”.

“Hoy la Fiscalía perdió mucha credibilidad”, declaró Abdo Benítez a periodistas tras encabezar un acto en la sede del Ejecutivo.

El mandatario se pronunció a propósito del debate que la Cámara de Diputados instaló desde el domingo sobre la propuesta de someter a un juicio político a la titular del Ministerio Público por “mal desempeño” de sus funciones.

Abdo Benítez, quien aclaró que “no es una cuestión personal contra nadie”, advirtió que esa institución “se convirtió ya hace tiempo en un brazo político de un sector”.

“Hoy ahí está el manto de impunidad de un sector”, agregó el jefe de Estado, quien consideró que ese órgano sirvió de “brazo político” para fortalecer a un “equipo político a través de promesas de impunidad a otros actores”.

En ese contexto, apoyó la posibilidad de un enjuiciamiento, como una oportunidad para que la Fiscalía “explique la inacción en diferentes casos”.

“El Senado se va a convertir en juez de este proceso y nosotros creemos que es importante que se le dé explicaciones a la ciudadanía ante las dudas que se tiene ante un estamento tan importante en el sistema democrático”, complementó.

Los diputados debaten un “libelo acusatorio” que recoge 11 casos de presunto “mal desempeño” de funciones de la fiscal, entre ellas un presunto “blindaje” al expresidente Horacio Cartes (2013-2018).

Sin embargo, las deliberaciones se extendieron durante varias horas entre el domingo y este martes, ya que la iniciativa no ha alcanzado los 53 votos necesarios para su aprobación.

“Es lamentable lo que estamos viviendo y es lamentable también que la plata del crimen organizado hoy esté influyendo para que algunos diputados no hagan quorum para llevar adelante el proceso de juicio político”, afirmó Abdo Benítez.

Este miércoles, los diputados acordaron levantar el receso de la sesión extraordinaria y convocar a una nueva para el próximo lunes, en la que analizarán la solicitud de juicio político.

Quiñónez es señalada por sus detractores de ser cercana a Cartes, a quien EE.UU. prohibió el pasado viernes el ingreso a ese país tras señalarlo de “corrupción” durante su mandato. EFE

Se disparó por accidente en la pierna mientras pescaba

0

San Dimas, Dgo. -Un hombre que pescaba de madrugada en las aguas del Río de Miravalles, en el municipio de San Dimas, resultó con una lesión de bala en la pierna derecha, misma que él mismo se ocasionó al accionar el artefacto de manera accidental.

La víctima es el señor Bernardo Soto Santillán de 40 años de edad, quien sufrió dicho incidente en la lejana población de Santa Rita, desde donde fue trasladado por tierra a la clínica de una compañía minera ubicada en Tayoltita.

Según su propia declaración, se encontraba junto a su hermano y un amigo pescando en esa zona, de madrugada, cuando al manipular una pistola calibre .38 súper, la disparó y se atinó en la pierna.

Sus allegados lo subieron a un vehículo y lo llevaron al centro médico ya referido, a donde ingresó durante la mañana y recibió los primeros cuidados hospitalarios.

Sin embargo, el médico en turno recomendó el traslado a un centro médico de la ciudad de Durango para un diagnóstico especializado, pues aparentemente resultó con daños significativos en su extremidad.

Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que verifica las declaraciones de víctima y testigos para asentar el hecho como una situación accidental.

 

Joven mujer se cae de un puente

0
Foto; Ilustrativa

Canatlán, Dgo. -Una joven mujer fue hospitalizada tras lanzarse intencionalmente de un puente en el municipio de Canatlán; la víctima fue reportada fuerte de peligro, pues salvo algunas contusiones leves, la única lesión considerable la tuvo en uno de sus tobillos.

La víctima, de 34 años de edad, tiene su domicilio en la localidad de El Presidio, lugar en el que ocurrió el incidente en los últimos minutos del martes.

Fue cerca de la medianoche cuando, al número de emergencias, se solicitó apoyo médico en el puente de acceso a dicha localidad, mismo que pasa por encima del Río La Sauceda.

Al llegar las autoridades, familiares de la muchacha ya la tenían resguardada, por lo que los técnicos en urgencias médicas de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana procedieron a su inmovilización.

Después, realizaron su traslado al Hospital integral de Canatlán, donde fue reportada estable y fuera de peligro; sin embargo, se le canalizó a atención especializada en materia de salud mental para atender la crisis suicida.

Sus propios familiares quedaron a cargo de los procedimientos posteriores luego de que fue dada de alta.

La UE e Israel abordan la reanudación de reuniones de alto nivel

0

Bruselas, 27 jul (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, abordó hoy con el primer ministro israelí en funciones, Yair Lapid, la posibilidad de reanudar los Consejos de Asociación, el formato de reuniones periódicas a nivel de ministros de Exteriores que no se celebran entre las dos partes desde 2012.

“Con el primer ministro Yair Lapid abordamos la reanudación de los trabajos preparatorios del Consejo de Asociación UE-Israel”, indicó Michel a través de su perfil oficial en Twitter, tras mantener una conversación telefónica con Lapid.

Hace un año, Lapid visitó Bruselas como ministro de Exteriores y se reunió con sus homólogos de los Veintisiete y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, con quien defendió un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales UE-Israel.

En cambio, no llegaron a concretar una fecha para que vuelvan a celebrarse los Consejo de Asociación.

Borrell dijo entonces que sería “buena idea” volver a implicarse con Israel en esas reuniones, pero reconoció que, aunque hay “muchos” Estados miembros “preparados y dispuestos” a hacerlo, es necesario primero que definan una posición común.

Diferentes Estados miembros vinculan la situación bilateral al desarrollo de asentamientos israelíes en territorio palestino, algo que la UE condena al considerar que no facilita una solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí.

Michel también destacó hoy tras hablar con Lapid que el contacto con el dirigente israelí fue “clave” para profundizar en el diálogo político sobre una serie de cuestiones.

Se refirió en concreto a la seguridad alimentaria y energética, la estabilidad regional y el proceso de paz en Oriente Medio.

En una visita reciente a la región, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció un pacto para exportar gas israelí a Europa vía Egipto, como modo para reducir la dependencia energética de Rusia.

Israel se encuentra a menos de cien días para sus quintas elecciones en menos de cuatro años, sin que las encuestas prevean una mayoría clara para ninguno de los bloques.

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí de 2009 a junio de 2021, ganaría, pero se quedaría corto para obtener suficientes escaños junto a sus socios tradicionales y formar Gobierno.

En los comicios previstos para el 1 de noviembre, Lapid quedaría segundo con 22 escaños con su partido centrista Yesh Atid, pero el amplio conjunto de fuerzas que en 2021 se juntó por su postura anti-Netanyahu y entabló la coalición del “Gobierno del cambio” se quedaría en 54 escaños. EFE

Tras volcadura, Jetta acaba encima de una motocicleta frente al 450; hay un varón muy grave

0

Durango, Dgo.-Un automovilista y un motociclista resultaron lesionados en un aparatoso percance ocurrido este miércoles en el bulevar José María Patoni, justo frente al Hospital General 450; el coche involucrado cayó encima de la unidad de menor tamaño, cuyo conductor ya había sido impactado por otra unidad motriz.

El primer incidente ocurrió cuando el motociclista circulaba por el carril central de la vía, consciente de que en los costados había dos montículos producto de una obra en construcción.

Sin embargo, el conductor de una camioneta (que se retiró del lugar) no se percató de ello y realizó una maniobra repentina en la que embistió al motoclista, que cayó aparatosamente. Esto según la versión de testigos.

Enseguida, pasó lo propio con el conductor de un Volkswagen Jetta, Saúl Valenzuela Vargas de 36 años, con domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia, quien acabó volcando.

Por si fuera poco, golpeó al motociclista ya caído, Hugo César Morales Lazcano, de 24 años, habitante de la colonia 16 de Septiembre, lo que agravó sus lesiones, por lo que su pronóstico es reservado.

Dado lo aparatoso del percance, arribó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de la atención a las dos víctimas, que fueron llevadas de inmediato al Hospital General 450, ubicado justo enfrente.

Al lugar llegó, de igual forma, personal de la Policía Vial para abanderar la escena y realizar los procedimientos administrativos, mientras que personal de la Dirección Municipal de Protección Civil auxilió las tareas de de retiro de las unidades, toda vez que había derrame de combustible.

Es de apuntar que, desde el domingo, suman al menos tres percances relacionados con el exceso de velocidad y la falta de señalamientos en la referida obra en construcción del tipo hidráulico.

Hallan a mujer estrangulada en el asiento trasero de un Sentra

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una mujer sin vida fue localizada en el asiento trasero de un automóvil Nissan Sentra que fue aparentemente abandonado en la colonia Nuevo Los Álamos del municipio de Gómez Palacio; las evidencias indican que se trata de un homicidio o feminicidio.

De acuerdo a los resultados de la necropsia de ley, falleció a causa de anoxemia por estrangulamiento; es decir, murió asesinada.

Según lo informado por la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de dicha demarcación, se trata de una persona de nombre Ana Gabriela Castañeda Quiroz de 26 años de edad, con domicilio en el ejido Los Ángeles del municipio de Lerdo.

Fueron vecinos de la calle Poanas, quienes avisaron a las autoridades de una mujer inconsciente en el coche con placas FXK-935-B, por lo que se trasladaron a ese punto y confirmaron el hallazgo de la víctima, ya sin vida.

La unidad motriz, según los testimonios, estaba en el sitio desde la noche previa, aunque no revisaron su interior sino hasta el martes por la mañana.

El sitio fue resguardado por personal de la Dirección de Servicios Periciales, que tras la obtención de las evidencias correspondientes, ordenó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Tras la necropsia, se confirmó que se trató de un homicidio doloso que se investiga ya bajo el protocolo de feminicidio por el personal de la Vicefiscalía de La Laguna. Todo indica, además, que fue asesinada en otro lugar y abandonada en ese sitio.

Dos niños y un adulto lesionados tras estamparse con un árbol

0

Durango, Dgo. -Un total de cuatro personas lesionadas, dos de las cuales requirieron hospitalización, fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el martes por la tarde en las cercanías de la colonia Minerva.

Las víctimas trasladadas al Hospital General 450 son Alejandro Morales Olivas y Alexander Morales Trejo, ambos de 40 años de edad; con golpes de menor consideración resultaron dos niños, ya dados de alta.

El incidente se registró poco después de las 16:00 horas cuando las víctimas circulaban por el camino que conduce a dicha localidad a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado 1996, con placas FS-62486.

En un punto del camino, el conductor de la unidad perdió el control y salió de la cinta asfáltica, impactando contra un árbol y además volcando, lo que ocasionó una fuerte sacudida a todos los ocupantes.

Una llamada al número de emergencias alertó a las autoridades, lo que permitió la llegada tanto de la Policía Municipal como de la Cruz Roja Mexicana; los paramédicos de esta última se encargaron del traslado de las víctimas al referido centro médico.

En tanto que elementos de la Policía Vial quedaron a cargo de los procedimientos posteriores.

 

 

Un coahuilense muerto y dos duranguenses lesionados en volcadura de una L-200

0

Jiménez, Chih.-Tres laguneros fueron víctimas de un fuerte accidente ocurrido el lunes en el municipio de Jiménez, Chihuahua, al viajar entre dicha población y la comarca duranguense; uno de los afectados murió en el lugar de los hechos.

La persona fallecida es Néstor Eduardo C.G. de 33 años de edad, domiciliado en Matamoros, Coahuila, mientras que los lesionados, ambos de Gómez Palacio, son Eugenio S.C. de 23 años de edad, y Oziel Osiris T.C, de 37.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía del Estado de Chihuahua, el percance ocurrió cuando las víctimas viajaban en una camioneta Mitsubishi L-200 modelo 2017 con la razón social “Power Electronic Solutions”.

A la altura del kilómetro 190 de la carretera Gómez Palacio – Jiménez, el conductor de la unidad perdió el control, lo que les hizo salir del camino y volcar; Néstor falleció prácticamente al instante.

En tanto que personal de cuerpos de emergencia trasladó a los muchachos duranguenses al Hospital de Ciudad Jiménez, donde este martes permanecían internados con lesiones diversas.

De los procedimientos administrativos del caso se hizo cargo la Guardia Nacional, que es la instancia encargada del peritaje vial correspondiente para establecer la causa del percance.

MARINA VITELA TENDRÍA PLANCHADO EL CAMINO PARA HACERSE DE LA DIRIGENCIA ESTATAL DE MORENA…

0

  • COLUMNA SENA DE NEGROS  POR: DIONEL SENA

Finalmente se develó el misterio de a que género le corresponderá la responsabilidad de dirigir al Morena en Durango, una misión que de ninguna manera será sencilla de lograr, valorando los resultados entregados el pasado 5 de junio, en donde si bien ganaron un buen número de alcaldías, mi duda cabe que perdieron lo más importante, de ahí que revista especial interés en manos de quien pudiera recaer semejante encomienda, por lo que por decisión del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, se tomó la determinación – vía sorteo – de que fuera una mujer la que lleve los destinos de ese instituto político en el estado, los próximos años, por lo que resulta por demás interesante saber que mujeres podrían buscar esa aspiración, mismas que serán votadas por el consejo estatal que quedará definido por cierto este domingo.

Quizá la más natural de todas al cargo, debería ser Marina Vitela Rodríguez, la cual, como ya es del dominio público, no pudo alcanzar el objetivo de asumir la máxima magistratura del estado, por lo que esta era una de las rutas naturales para ella tras esa aventura electoral, por lo que es muy posible que ella vaya como una de las máximas favoritas para relevar en el cargo a Otniel García Navarro, por consiguiente, será determinante saber que hombres y que mujeres, conformarán el consejo estatal de Morena que le puedan planchar el camino, aunque dicen los que están enterados del tema que ya la palomeó Mario Delgado y que esta etapa sería un mero trámite para legitimarla… ¿Será?

La que de igual manera la va a buscar es Margarita Valdez, misma que si bien es senadora de la república, al parecer no tiene los amarres ni el arrastre necesario como para asumir semejante posición, contrario a Martha Olivia García o Paty Ortega que tienen mucho más trabajo en territorio y se sabe que también buscarán hacerse de esa posición, carrera en la que también estarían Cinthya Hernández, Diana Torres y Betzabé Martínez, las cuales, forman parte de la camada joven de mujeres morenistas que están buscando crecer en el partido y que mejor que hacerse ni más ni menos que de la dirigencia estatal de Morena, lo que no sería un tema menor y además, nos dicen, que su aspiración sería legítima.

Aunque lo que se busca por parte de la dirigencia nacional de Morena, es darle la mayor legitimidad posible al proceso, es innegable que primero, deberá plancharse el tema de los consejeros estatales, mismo que se definirá este próximo domingo, vía votación, es decir, 20 mujeres y 20 hombres de cada uno de los cuatro distritos electorales federales, por lo que se llevarán a efecto cuatro asambleas distritales, sin embargo, sólo podrán ser elegibles a esos cargos, aquellos y aquellas que hayan sido aceptados como candidatos por la Comisión Nacional de Elecciones, haciendo hincapié que no todos los que se inscribieron, alcanzaron esa unción, por lo que algunos personajes muy conocidos en Durango, no podrán ser votados ese día, aunque sí podrán movilizar su capital político hacia quien mejor les convenga, tratando de tener la mayoría de espacios en el nuevo consejo estatal, lo que le dará un ingrediente adicional al proceso.

Al tiempo…

Lavrov acusa a Estados Unidos y sus aliados de imponer sus modelos a África

0

Adís Abeba, 27 jul (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó el miércoles a Estados Unidos y “sus aliados”, desde Etiopía, de intentar imponer a otros estados “sus modelos de vida” por su propio interés, sin dejar que África encuentre sus propias soluciones a sus problemas.

“Rusia se compromete a hacer que todos los miembros de la comunidad internacional, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (de la ONU), respeten los derechos de los africanos para encontrar soluciones africanas a los problemas africanos”, afirmó Lavrov en una rueda de prensa con su homólogo etíope, Demeke Mekonnen.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso hizo estas declaraciones en el marco de su gira actual por varios países de África, que ya le ha llevado a visitar Egipto y Uganda.

Además, en relación con la guerra en Ucrania, Lavrov dijo que “sus compañeros africanos tienen una comprensión clara de la situación actual, entendiendo que Occidente está intentando bloquear la información (…) para mantener su punto de vista dominante”.

El jefe de la diplomacia rusa mantuvo este miércoles reuniones con el Gobierno federal etíope en las que se trataron temas como la diversificación de la cooperación económica entre Rusia y Etiopía, los problemas internos del país africano y la seguridad regional.

Asimismo, en el terreno de la seguridad de Etiopía, Rusia “confirmó su compromiso de implementar nuevos proyectos” para apoyar “los intereses etíopes” y “asegurar sus capacidades de defensa”.

Demeke, por su parte, agradeció a Rusia haber bloqueado reuniones y medidas en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra que libran desde hace más de dos años el Ejército federal de Etiopía y los rebeldes norteños del Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT).

“La Federación Rusa nos ha apoyado durante los dos últimos años oponiéndose a poner a Etiopía en la agenda del malvado Consejo de Seguridad”, dijo Demeke durante la rueda de prensa.

Según denunció la ONG Human Rights Watch (HRW), el Consejo de Seguridad de la ONU ha mantenido sus deliberaciones sobre la guerra en Tigré a puerta cerrada debido a los bloqueos de Rusia y China, a pesar de que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denunció posibles crímenes de guerra y contra la humanidad por ambos bandos.

La guerra estalló el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro etíope Abiy Ahmed ordenó una ofensiva contra el FPLT -partido que gobernaba hasta entonces en la región norteña de Tigré- en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.

En la actualidad, unas 9,4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Tigré, así como las regiones vecinas de Amhara y Afar, como consecuencia de los enfrentamientos, según la ONU.

Además, miles de personas han muerto y unos dos millones han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia. EFE

Fiscalía de Jalisco sugiere que mexicana quemada viva se autoatacó

0

Guadalajara (México), 26 jul (EFE).- La Fiscalía General de Jalisco, estado del oeste de México, reveló este martes información preliminar que sugiere que la muerte de Luz Raquel Padilla, la mujer que fue quemada viva, fue producto de una autolesión y no de un ataque por parte de su vecino.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de la entidad, informó en conferencia de prensa que tienen testimonios y evidencias de que la víctima pudo haberse prendido fuego ella misma, pues había comprado dos botellas de alcohol y un encendedor antes de llegar al parque donde fue prendida en llamas y que ahora son evidencia en el caso.

“Tenemos una entrevista de una persona que señala a Luz Raquel como la misma a la que le vende las dos botellas con alcohol y logramos determinar que una de las botellas que aparecen en la escena es de las que le fue vendida a Luz Raquel”, dijo.

También refirió que examinaron un video en el que la víctima llegó a comprar un encendedor a un negocio de bebidas alcohólicas cercano al lugar.

El crimen ocurrió el sábado 16 de julio en un parque de la colonia (barrio) Arcos, del municipio de Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara, la tercera ciudad más poblada de México, donde ella murió días después por estas lesiones.

Padilla, de 35 años y madre de un niño con autismo severo, había denunciado ante las autoridades durante meses las amenazas de su vecino, Sergio Ismael, quien incluso escribió que la iba a quemar viva en una de las paredes de su hogar.

La Fiscalía y las autoridades municipales fueron acusadas por los familiares de la víctima y grupos feministas de no atender de manera adecuada el caso, pues subestimaron las amenazas en un país en el que asesinan a más de 10 mujeres al día.

En la conferencia de prensa, el fiscal presentó dos videos, en uno de ellos se ve a Padilla quemar un objeto fuera de su casa a finales de junio.

Y en otro, fechado dos días después de la denuncia contra su supuesto agresor en mayo pasado, la víctima es vista moviendo la cámara de seguridad de la casa de su vecino.

Méndez aseguró que un día después de que ocurriera esto la Fiscalía acudió al edificio donde la víctima vivía y encontraron las pintas escritas en la pared en las que era amenazada por su vecino.

El fiscal afirmó que las cámaras frente al parque donde ocurrió la agresión no han arrojado evidencia de que Padilla tuvo una discusión con alguien minutos antes de que estuviera envuelta en llamas, como fue la primera versión de los policías municipales.

“El informe policial al inicio es que atienden a Luz Raquel, cruzan algunas palabras con ella y la versión que tenemos es que los policías precisan la posible intervención de tres sujetos, entre ellos una femenina, que posiblemente habían agredido a Luz, es un tema que a los compañeros no les consta. Esa versión no la tenemos confirmada”, explicó.

Tampoco hay indicios de que Sergio Ismael estuviera en el lugar de los hechos cuando Padilla fue quemada, añadió.

El fiscal aseguró que la declaración del paramédico que atendió a la víctima indicó que lo primero que ella dijo es que se había quemado y no refirió una agresión.

Méndez aceptó que había un conflicto vecinal entre Luz Raquel y el supuesto agresor y que ella cuenta con dos demandas civiles por parte de los padres de él meses antes de la agresión.

Personas cercanas a Padilla han dado a conocer que el presunto agresor la había atacado antes con cloro industrial debido a que este se quejaba de que el hijo de ella gritaba mucho.

La víctima contaba con una orden de restricción contra su agresor que concluyó a principios de julio, mientras que la dependencia encargada de proteger a menores con discapacidad dejó de atender a su hijo. EFE

Bolsa de México cae 1,12 % por nerviosismo ante decisión de Reserva Federal

0

Ciudad de México, 26 jul (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este martes un 1,12 % en su principal indicador, para ubicarse en las 46.674,3 unidades, debido al nerviosismo por el anuncio de las políticas monetarias en Norteamérica y posibles resultados por debajo de lo esperado de las principales empresas de consumo.

“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas tanto en las bolsas europeas como las norteamericanas ante el nerviosismo generado por la espera de la decisión de la Reserva Federal que será anunciada mañana”, comentó a Efe, Alfredo Sandoval, analista del Banco Base.

Estimó que se “generó la expectativa de que las grandes empresas de ‘retail’ puedan reportar resultados trimestrales por debajo de lo esperado, después de que Walmart anunciara una revisión a la baja en sus pronósticos de ganancias para lo que resta del año y de 2023”.

Sandoval señaló que la pérdida en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, se debió principalmente a las pérdidas registradas por 26 de las 35 principales emisoras.

“Por el lado de las ganancias destacaron las embotelladoras Arca Continental (+3,52 %) y Coca-Cola Femsa (+3,30 %), mientras que por el lado de las pérdidas las más fuertes se dieron en Televisa (-4,59 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-3,96 %), Cemex (-3,73 %) y Alfa (-3,62 %)”, comentó el analista.

Con el retroceso de este martes, el IPC registra una pérdida acumulada en lo que va del año de -12,39 %.

En la jornada, el peso se apreció un 0,1 % frente al dólar, al cotizar a 20,46 unidades por billete verde en el mercado interbancario.

El IPC cerró en 46.674,3 unidades, con una pérdida de 528,34 puntos y una variación negativa del 1,12 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 257,04 millones de títulos por un importe de 18.624 millones de pesos (unos 910 millones de dólares).

De las 570 firmas que cotizaron en la jornada, 187 terminaron con sus precios al alza, 361 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA) con el 7,34 %; la productora y comercializadora de alimentos Grupo Herdez (HERDEZ), con el 4,1 %, y la empresa de infraestructura energética Sempra Energy (SRE), con el 3,53 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA), con el -4,59 %; del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP B), con el -3,96 %, y el Banco Santander México (BSMX B), con el -3,75 %.

En la jornada, dos sectores ganaron, el de consumo frecuente (0,57 %) y el financiero (0,05 %), y dos perdieron, el industrial (-1,67 %) y el de materiales (-1,01 %). EFE.

Protestan en San Diego contra muro en el fronterizo Parque de la Amistad

0

San Diego, 26 de julio (EFE).- Unas 60 personas protestaron este martes frente al cuartel de la Patrulla Fronteriza en San Diego contra el proyecto de construcción de un muro en el Parque de la Amistad, donde los migrantes solían reunirse con familiares y amigos a través de los orificios de la barrera que separa a EE.UU. y México.

Daniel Watman, uno de los organizadores de la protesta, dijo a Efe que la Patrulla Fronteriza citó al grupo de Amigos del Parque de la Amistad para un encuentro a puerta cerrada mañana miércoles después de confirmar que planea continuar los planes de construcción de un muro doble de 9 metros de altura (30 pies) aprobado durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

La Patrulla fronteriza cerró el parque binacional desde que inició la pandemia y ahora planea cerrar completamente el paso con un muro, aunque ha dicho que planea dejar una puerta.

“Nos dijeron que nos presentarán una propuesta, pero antes queremos que suspendan la construcción del muro mientras llevan a cabo una consulta con la comunidad, que comprueben si es algo que queremos quienes vivimos en la frontera”, dijo Watman.

Pedro Ríos, otro dirigente de los Amigos del Parque de la Amistad, dijo que independientemente de que el proyecto haya sido aprobado desde 2018 en el Congreso, “creemos que el presidente Joe Biden puede ordenar que se detenga la construcción del muro si toma en cuenta la opinión de la comunidad”.

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de la que depende la Patrulla Fronteriza, confirmó recientemente a Efe que retomará el proyecto de construcción de muros en la zona del Parque de la Amistad, el cual había sido suspendido cuando el presidente Biden asumió el cargo en 2021.

CBP informó que los fondos para ese proyecto fueron aprobados junto con el plan de construcción en 2018.

En la protesta, los manifestantes colgaron a la vista fotos de familias que se reencontraban en el parque, y llevaban mensajes con nombres de legisladores del área a quienes pedían su apoyo.

El Parque de la Amistad lo inauguró en 1971 la exprimera dama Pat Nixon como una muestra de amistad entre los pueblos estadounidense y mexicano.

Cuando se construyó el primer muro en la zona, en noviembre de 1993, el parque permanecía como punto de reunión donde las familias se presentaban a cada lado de la frontera para conocer a los nuevos bebés, o nuevos matrimonios, a veces a quienes regresaban de la guerra.

Se veían las familias con miembros a quienes por diversos motivos les era imposible cruzar la frontera. EFE

Armas decomisadas a criminales son otorgadas a policías en noroeste de México

0

Cajeme (México), 26 jul (EFE).- Un lote armas nuevas, pistolas y metralletas, que el Ejército mexicano decomisó a un grupo criminal que opera el narcotráfico en la región noroeste de México, fueron entregadas este martes a los agentes de la Policía del municipio de Cajeme, estado de Sonora, uno de los más violentos en México.

La acción fue llevada a cabo por el Gobierno del estado y forma parte de una propuesta de Reforma Constitucional que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, hizo al presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de Seguridad, mediante la que se busca aprovechar vehículos y armamento que las autoridades decomisen a los grupos delincuenciales.

“Estuve en Cajeme entregando armas largas y cortas, este armamento fue asegurado a criminales; históricamente estas armas se destruían y yo propuse en la última visita del presidente y el gabinete de Seguridad, que también todos los vehículos asegurados a criminales por las dependencias federales, pasaran al servicio de las policías estatales y municipales”, explicó Durazo.

El mandatario estatal y extitular de la Secretaría de Seguridad de México entregó 50 pistolas y 30 rifles de asalto, esto con el objetivo de mejorar el arsenal con el que cuenta la Policía en Ciudad Obregón y el Valle del Yaqui, que conforman Cajeme, uno de los municipios con más narcomenudeo y homicidios dolosos en el país.

“Toda arma nueva, que no ha sido utilizada y no puede vincularse con violencia, que pase al Gobierno del estado para que las asigne a las policías municipales y estatales que con frecuencia no tienen armas o su arsenal es sumamente viejo y deficiente, así fue que logramos en Cajeme la primera entrega a los policías”, expuso Durazo.

El funcionario dijo que junto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está impulsando una iniciativa de Reforma Constitucional para que toda arma nueva y vehículo decomisado al crimen organizado sea entregado para su uso a instituciones de seguridad de municipios y estados del país.

A inicios de marzo, agentes del Ejército mexicano, junto con la Guardia Nacional y agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) hallaron un arsenal con 3 millones de cartuchos útiles, 15.000 cargadores, 128 armas largas, 19 ametralladoras y una subametralladora, seis fusiles, ocho vehículos, cuatro remolques y hasta una planta de luz.

El arsenal fue considerado como un decomiso histórico por el número de armas y cartuchos, las cuales, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública Nacional, pertenecían al grupo delictivo “Los Salazar”, brazo armado del Cártel del Pacífico en Sonora, quienes tienen su bastión en el municipios Navojoa donde ocurrieron las revisiones a cuatro casas de seguridad. EFE

DIF atiende a personas en situación de calle

0

 

  • Ante la presente temporada de lluvias se mantienen los recorridos en apoyo a personas en situación de calle.
  • Albergues disponibles las 24 horas.

 Ofrecer un techo y un lugar seguro donde resguardarse de las diversas condiciones metereológicas es, por lo que a través del DIF Municipal se mantienen operativos en búsqueda de personas en situación de calle.

Gloria Martinez Castañola, presidenta del patronato del sistema asistencial capitalino, explicó que con distintas rutas y en diversos horarios se recorre la ciudad para trasladar personas a los albergues municipales que así lo que requieren, a fin de salvaguardar su integridad ofreciendo techo, alimento, ropa y atención médica en caso de ser necesario.

Mencionó que gracias a los reportes ciudadanos que se realizan mediante los medios de comunicación y las redes sociales se ha permitido la reubicación de personas en situación de calle, la mayoría adultos mayores.

Con el apoyo de la Dirección Municipal de Seguridad Publica se ha podido atender reportes de personas adictas y un tanto agresivas, de igual manera, sumando esfuerzos con Servicios Públicos Municipales se limpian áreas en la vía pública que son utilizadas como campamentos o basureros por los mismos indigentes.

En recientes fechas se acudió al llamado en apoyo a una persona inconsciente en la calle, por lo que fue traslada por el DIF Municipal al Hospital 450, en donde se atiende para posteriormente dar seguimiento y lograr su reubicación a su núcleo familiar.

De la misma manera se atienden casos de personas con padecimientos mentales, mismas que se trasladan al Hospital de Salud Mental Miguel Vallebueno para apoyarlas con un tratamiento.

El Albergue Juntos por Durango cuenta con un área especial para personas en situación de calle, en donde se les ofrece los mismos servicios y atención con un trato digno.

Martínez Castañola hace un llamado a la ciudadanía a reportar a estas personas para que puedan ser trasladas y protegerlas del clima ante la presente temporada de lluvias al 128.60.06.

Presidente de México anuncia reforma de austeridad de “pobreza franciscana”

0

Ciudad de México, 27 jul (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles que presentará una reforma a la Ley Federal de Austeridad Republicana, que él mismo impulsó, para instaurar la “pobreza franciscana” entre los funcionarios de Gobierno.

“Ya vamos a pasar de la fase de la austeridad republicana a una fase superior, que es la de la pobreza franciscana, porque tengo reunión mañana con el gabinete y vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

El presidente promulgó en noviembre de 2019 la Ley Federal de Austeridad Republicana para eliminar beneficios para funcionarios públicos como seguros privados, reducir el presupuesto de las dependencias en gasto corriente e impedir que servidores públicos salten a la iniciativa privada.

Pero funcionarios y organismos autónomos se han amparado contra estas medidas y contra las reformas a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, por lo que el mandatario avisó ahora de una reforma legal y una posible constitucional.

“Vamos a buscar la forma de presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Austeridad y, si procede, una nueva reforma a la Constitución para dejarlo más claro y que no se presente a interpretaciones que hicieron en el Poder Judicial de manera leguleya”, comentó.

El mandatario reiteró que con sus medidas de austeridad el Gobierno ha ahorrado 2 billones de pesos (100.000 millones de dólares) desde que inició su periodo en diciembre de 2018, aunque en ese cálculo también incluyó el cobro pendiente a grandes contribuyentes y el combate al robo de combustible o “huachicoleo”.

Entre las medidas adicionales de austeridad de los funcionarios, el presidente enunció la restricción de viajes al extranjero, reunirse por videoconferencia, disminuir los viáticos y evitar la compra de vehículos nuevos, al citar que su camioneta oficial es de 2018.

“(Es) para seguir manteniendo ahorros, para seguir sin deudas, sin solicitar deudas adicionales, sin aumentar impuestos, sin aumentar el precio de las gasolinas. La fórmula es sencilla: es cero corrupción y austeridad para liberar fondos al desarrollo, entregar recursos a la gente más necesitada”, justificó.

El presidente defendió exhibir a los funcionarios que ganan más que el presidente, incluyendo los ministros de la Suprema Corte, la gobernadora del Banco de México, el fiscal general de la república y los consejeros del Instituto Nacional Electora (INE), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y otros órganos autónomos.

“Vamos a avanzar más en el plan de austeridad, independiente de lo que tiene que ver con poderes autónomos, y esto tiene que tratarse como una cuestión de Estado”, expresó. EFE

error: Content is protected !!