lunes, agosto 11, 2025
Home Blog Page 1061

Lo atropellaron en la salida a Zacatecas; está hospitalizado 

0

Durango, Dgo. -Un hombre de 38 años de edad se encuentra internado en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Durango tras ser víctima de un atropellamiento; se desconocen detalles del vehículo involucrado.

La víctima es el señor Félix Huerta Campos de 38 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Luz y Esperanza; el incidente ocurrió en los primeros minutos del domingo.

De acuerdo a la información disponible, fue a eso de las 00:30 horas cuando un automovilista que circulaba por la salida a Zacatecas notó que había un varón tirado a un costado del camino, por lo que se detuvo a ver qué le sucedía.

Al ver que estaba lesionado, llamó al número de emergencias, lo que permitió la llegada tanto de la Cruz Roja Mexicana, como de la Policía Preventiva. El varón declaró que había sido atropellado por un vehículo cuyo conductor no se detuvo y escapó, dejándolo lesionado en el sitio.

Al arribar al Hospital de la avenida Fanny Anitúa, el personal médico diagnosticó a la víctima con traumatismo craneoencefálico y trauma cerrado de tórax, por lo que su condición preliminar fue reportada como delicada.

El caso fue turnado a la Unidad de Hechos de Tránsito Terrestre de la Policía Investigadora de Delitos, que buscará dar con el conductor involucrado.

 

 

Le enterraron varias veces una navaja en una violenta pelea

0

Durango, Dgo. -Una violenta pelea iniciada en medio de una borrachera, acabó con un adulto con varias lesiones de arma blanca, por lo que fue necesaria su hospitalización; el ataque ocurrió en el poblado Abraham González de la ciudad de Durango.

El lesionado es Nicolás Alvarado Quezada de 39 años de edad, quien resultó con heridas poco profundas en distintas partes del cuerpo, aunque preocupaban a los médicos una sufrida en tórax y otra en abdomen, por lo que fue sometido a varios estudios.

Según la propia víctima, quien se mantuvo consciente en todo momento, fue el domingo por la madrugada cuando al encontrarse en un baile en el referido poblado, se inició una discusión con un sujeto de nombre Jairo, que según sabe, estaba de visita en Durango, pero radica en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En medio de la pelea, el segundo en mención sacó de entre sus ropas una navaja y se la enterró a Nicolás en varias ocasiones, por lo que a bordo de un vehículo particular lo llevaron al Hospital General 450.

El lesionado fue reportado estable, si bien no fue informado con precisión el diagnóstico de sus lesiones.

Ejecutaron a un jovencito  

0

Tamazula, Dgo. -Un joven de 18 años de edad murió aparentemente ejecutado en el municipio de Tamazula; fue el domingo por la noche cuando localizaron sus restos a un costado de un camino vecinal, según los datos obtenidos.

La víctima fue identificada por sus propios familiares como Imer Antonio Quiñones Vargas, quien sufrió lesiones de bala en rostro y cráneo que le habrían quitado la vida de forma instantánea.

Fue cerca de las 23:00 horas del domingo cuando las autoridades recibieron el reporte de un varón inconsciente tirado junto al camino que conecta a las localidades de El Durazno y El Alizal, por lo que personal de la Policía Municipal y la Fiscalía del Estado se trasladaron al lugar.

Al arribar, confirmaron que se trataba del cadáver de un muchacho y que, junto a sus restos, había algunos calibres percutidos de arma de fuego, por lo que suponen que se trató de una ejecución realizada en ese lugar.

Hasta el sitio llegaron familiares de la víctima, que lo identificaron plenamente con el nombre arriba inscrito.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, en tanto que se inició ya una investigación del caso para dar con el o los presuntos homicidas del muchacho.

 

Joven taxista murió al ser chocado por la pick-up que conducía un brasileño

0

Mapimí, Dgo. -Un joven taxista de 19 años de edad murió a raíz de un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Mapimí; la víctima estaba a bordo de una motocicleta tipo TVS King que fue chocada por una pick-up conducida por un ciudadano brasileño.

El occiso es Miguel Ángel Reyes Tavares de 19 años de edad, quien conducía dicha unidad adaptada como taxi, mientras que el segundo conductor involucrado es Hibrahim “N” de 57 años, originario del país sudamericano. Él conducía una Ford Súper Duty modelo 1999.

De acuerdo a los datos disponibles, el incidente ocurrió el domingo por la tarde en el cruce de la avenida Donato Guerra de Bermejillo y la carretera Gómez Palacio – Jiménez.

Dada la gravedad de la víctima, fue llevada en ambulancia a un hospital de la ciudad de Gómez Palacio, donde falleció poco después de su ingreso.

En tanto que el brasileño fue detenido para iniciar el proceso de deslinde de responsabilidades, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna para ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público.

De los restos del occiso se hizo cargo el Servicio Médico Forense, que quedó encargado de la necropsia de ley para determinar la causa del deceso.

 

 

Mató a otro varón en Ciudad Juárez hace 11 años; fue detenido en Durango

0

Durango, Dgo.-Durante 11 años huyó de las autoridades tras cometer un asesinato en Ciudad Juárez, Chihuahua; finalmente, fue localizado y detenido en la ciudad de Durango, de donde es originario.

Se trata de Braulio Sebastián “N” de 34 años de edad, sobre quien pesaba una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, misma que había sido girada por un juez de la entidad fronteriza.

De acuerdo a una nota informativa emitida por la Fiscalía General del Estado, fue en abril del año 2011 cuando el referido, al tomar parte en una riña, provocó la muerte a un joven de 26 años de edad, cuyos datos no fueron revelados.

Según el informe, Braulio Sebastián atropelló intencionalmente a su víctima, para después huir del lugar y se refugió en varias ciudades antes de su detención.

En la carpeta de investigación se encuentran los indicios que lo relacionan con el ilícito y, a través de un seguimiento conjunto entre las Fiscalías de Durango y Chihuahua, se logró su localización en el fraccionamiento La Luz de la ciudad de Durango.

Braulio Sebastián ya fue entregado a las autoridades chihuahuenses que lo reclaman, por lo que se espera que en breve inicie el juicio correspondiente.

Una lesionada en fuerte choque cerca de Chupaderos  

0

Durango, Dgo. -Un choque por alcance muy fuerte, ocurrido este lunes por la mañana en la salida a Parral dejó una mujer lesionada, así como cuantiosos daños materiales en un par de unidades motrices.

El percance ocurrió a la altura del kilómetro 10 de la referida vía de comunicación e involucró a una camioneta GMC Sierra de modelo reciente con placas de Ontario, Canadá, y a una Chevrolet Cheyenne con placas FW-3349-A del estado de Durango.

Fue poco después de las 09:30 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en el sitio, ante el percance del tipo alcance en el que una de las unidades, incluso, resultó en aparente pérdida total.

Fue tal el golpe ocasionado por el vehículo más nuevo contra la unidad matriculada en México, que quedaron separadas más de 50 metros de distancia entre sí. Fue esta última la que resultó en pérdida aparentemente total.

Hasta el lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que prestó apoyo médico a una mujer, a la que decidieron trasladar a un hospital para recibir atención especializada y, así, descartar afectaciones de gravedad.

De los procedimientos posteriores al incidente se hizo cargo la Guardia Nacional, dado que este ocurrió en un tramo de jurisdicción federal.

Chicotito

0

+ Aplastada memorable de Barcelona a Pumas

+ Perdieron los mexicanos ante el Camp Nou

+ Volvieron a temblarles las piernitas a aztecas

+ La estrategia de Lilini se equivocó al defender

+ Recuerdos del juego Santos-Durango en el Zarco

 

Árbitro, quedamos que nos marcarías un penalti…”. Sí, pero de perdido métanse al área para marcarlo
Anónimo

 

El Barcelona Futbol Club aplastó de fea manera a los Pumas de la UNAM. Pareciera que la diferencia entre la calidad de uno y otro equipo es de aquí a la luna, pero no hay tal. Los mexicanos perdieron por pánico al Camp Nou …..ILUSIONES.- Los pumas llevaban la mentalidad de ganarle al Barza, pero apenas pisaron la cancha de los culés y empezaron a temblarles las piernitas. No a Dany Alves, pero a los demás les cayó la maldición del avión…..GOLES.- La patiza al equipo azteca fue de 6-0, pero pudo ser de 10 o de 15-0, que de ninguna manera refleja la calidad de uno y otro equipo. Barcelona es uno de los mejores cuadros del mundo, ni cómo negarlo, pero el Pumas de ninguna manera es tan malo como para tales cartones…..ASEGUNES.- Es que el conjunto unamita tenía un plan previamente definido por el técnico Andrés Lilini, pero cuando los jugadores mexicanos o argentinos, porque predominan los sudamericanos, vieron aquel escenario tan imponente, empezaron a sentir pánico, lo que llaman el pánico escénico y a los primeros segundos ya tenían 1-0 en contra, y a los 20 ya estaban 4-0. Si usted ha jugado alguna vez futbol, sabrá que hay tardes que no ve uno la suya, que por más ganas que tenga de hacer bien las cosas, no sale una, y eso es lo que le pasó a los Pumas, que en su mayoría son jugadores extranjeros, por tanto, buenos jugadores que, sin embargo, parecían unos mansos e inofensivos gatitos. Nada les salía, vamos, ni al mismo Alves le resultaban las jugadas, pues dio varios pases fallidos y parece que en uno o en dos casos terminaron en goles contra la puerta universitaria. El comentario viene a colación en virtud de que ayer en redes sociales no menos comentaristas televisos se dieron vuelo de lo lindo descalificando al equipo mexicano, afirmando incluso que ese es el nivel del balompié nacional comparado con el del Barcelona, pero no es cierto, no es esa la calidad. Fue otra circunstancia la que obró en el partido. Fue de esos juegos en que nada más faltaron los autogoles mexicanos para acabarla de arruinar, pero por suerte eso no sucedió y el conjunto universitario fue borrado del mapa…..HISTORIA.- Alguna vez el que escribe pudo confirmar la especie, cuando allá por los noventas se reinauguró una “manita de gato” al estadio Francisco Zarco, y al de la voz le tocó dirigir al equipo de Durango. Obvio, la oncena de Durango fue integrada por pateadores amateurs que nunca podrían compararse con los figurones que traía el equipo santista. Especialmente con los primos Juan y Dolmo Flores, además del duranguense sensación nacional Martín “Camacán” Simental y otras súper estrellas argentinas que por ahora escapan a nuestra memoria que eran unas verdaderas saetas por las bandas, imparables para cualquier defensa por muy poderosa que apareciera en el balompié nacional a las que volvían locos los santistas. La diferencia entre Santos y Durango era muy sencilla, aquellos eran profesionales y nosotros amateurs, que jugábamos futbol a lo lírico, casi casi al ahí se va. Los miles de aficionados que se dieron cita al estadio pudieron ver, sin embargo, un súper partido en el que los “pichoncitos” locales le jugaron al tú por tú al Santos, que anotaron el primero, y los duranguenses les empataron, metieron el segundo, y los duranguenses volvieron a empatarles. Luego metieron el tercero y los duranguenses igualaron para sorpresa de propios y de extraños, entre ellos el inolvidable Ignacio “Gallo” Jáuregui, que era el técnico santista. El tapatío hizo la gran rabieta de su historial futbolero al ver que los de Durango les estaban empatando gol tras gol. No les cuento más, aunque para muchos queda en la memoria que al final el marcador de 4-3 tenía que ser favorable a los “Guerreros”, pero cómo olvidar las mentadas de madre que el “Gallo” dirigió a su equipo antes y después del encuentro. Todavía por la noche, en la cena que ofreció el Gobierno del Estado, Jmos que nos marcarías un penaltiuáuregui agarró jugador por jugador y de .endejos no los bajó, pues en qué cabeza cabría la posibilidad de que un equipo llanero como el nuestro pudo empatarles hasta en tres ocasiones. Y a qué viene el cuento, sencillo: A decir que antes del juego entre Barcelona y Pumas salieron a la cancha once contra once. Sí, de indiscutible más calidad los ibéricos, pero el planteamiento del juego partió mal. No era echar para atrás el camión, sino mandar a los once a jugar y a que cada quien sacara lo que trajera guardado. Los puso a defender, se hicieron todos pelotas atrás y rápido vinieron los goles que, pararon en el número 6, pero si hubiera seguido el encuentro todavía estaban anotando los culés. Son las circunstancias del momento las que influyen en una derrota de ese tipo, y no lo que dijeron ayer muchos comentaristas, que esa es la calidad de nuestro futbol comparado con el de España. Nosotros no lo aceptamos así, y no vamos a discutir, la goliza ahí queda para no andar soñando tan alto, y menos sin respetar al rival. Es todo esta tarde nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Aumentan 30% pruebas covid para niños

0

*Por preocupación de los padres ante cualquier síntoma de gripe

Por: Andrei Maldonado

Alan González Pacheco, representante de los laboratorios privados en Durango, aseveró que hay un aumento en la realización de pruebas covid-19 para niños de hasta un 30 por ciento, lo que refleja la preocupación de los padres ante cualquier síntoma de gripe.

Indicó que si bien se ha comprobado que la sintomatología en menores de edad del virus del SARS-COV-2 solo reporta efectos leves en comparación a un paciente adulto, los padres de familia están preocupados de la salud de sus hijos, sobre todo ante el inminente regreso a clases presenciales.

En ese sentido, el entrevistado aseguró que son las mismas guarderías y preescolares, sobre todo las del orden privado, las que están solicitando las pruebas de antígeno, así como en algunas incluso se les piden raspados bucales y pruebas de copros, para descartar cualquier tipo de infección.

Por otro lado, agregó que durante el tiempo en que estuvo vigente la Fenadu la realización de pruebas covid-19 disminuyó significativamente, esto porque las personas deseaban asistir a la Feria tras dos años de suspensión y preferían no saber si eran positivas, ya que no hubieran podido asistir.

González Pacheco ahondó que, una vez que terminaron los festejos de la ciudad, las solicitudes de pruebas covid-19 regresaron a la normalidad; “actualmente seguimos con los mismos índices de los últimos meses, donde el 50 por ciento de las pruebas que se realizan resultan ser positivas”, finalizó.

Alcaldes piden pago de participaciones pendientes

0

*En promedio se le adeudan entre 4 y 5 mdp a cada municipio

Presidentes municipales de aproximadamente 12 municipios del estado se presentaron en la Secretaría de Finanzas y Administración para solicitar el pago de participaciones federales pendientes. En diferentes rubros se les adeuda, en promedio, entre 4 y 5 millones de pesos a cada municipio.

La mañana de este lunes estuvieron presentes los alcaldes de los municipios de Tepehuanes, Tlahualilo, Canelas, Otáez, Pánuco de Coronado, Canatlán, Ocampo, Guanaceví, Guadalupe Victoria, Tamazula, entre otros, quienes protestaron ante la falta de pago de parte del Gobierno del Estado.

Entre los ediles que se manifestaron se encuentra la alcaldesa de Canatlán, Dora Elena González, quien detalló que es a su municipio uno de los que mayor monto se le adeuda, con la cantidad de 13 millones de pesos, entre participaciones federales, programas de obra e impuesto predial.

En tanto, el alcalde de Guanaceví, Rogelio Ayala, expresó que son pagos pendientes del Ramo 33 los que hacen falta en su municipio; la alcaldesa de Ocampo, Coquis García, expresó que lo que también afecta es que se prometan fechas para pagar, las cuales no se cumplen.

Otro alcalde que expresó problemas para el pago de nómina, alumbrado, obras pendientes y funcionamiento de pozos fue Héctor Herrera Núñez, del municipio de Otáez, el cual reporta un adeudo de 5 millones de pesos; los alcaldes admitieron su temor de dejar deudas a los siguientes gobiernos.

 

Toman Instalaciones de la SSD

Por su parte, personal de la Secretaría de Salud del estado tomó las oficinas centrales de esta dependencia ubicadas en avenida Cuauhtémoc y calle Paloma, en protesta por la falta de pagos del Fondo Estatal para el Ahorro, recursos que deberían haber sido distribuidos a primera hora de este lunes de acuerdo a lo convenido.

Sergio Ortega, delegado en Durango del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSSA) anunció que se está afectando a 2 mil 440 trabajadores, los cuales mantendrían el paro en las cuatro jurisdicciones de la entidad hasta que no empezaran a dispersarse dichos recursos.

Archivos, pilar de la rendición de cuentas y combate a la corrupción: INAI

0

Los archivos constituyen el primer pilar de la rendición de cuentas del Estado mexicano, así como un insumo fundamental para prevenir y combatir la corrupción, planteó Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

“Hoy las áreas de archivo empiezan a ser de las más importantes en todas las oficinas públicas, porque se les reconoce como el primer pilar de la rendición de cuentas del Estado mexicano y se les está dando el justo valor en la prevención y el combate a la corrupción”, expuso Román Vergara.

 

La comisionada del INAI subrayó que en México existen más de 8 mil 400 instituciones públicas, que son sujetos obligados tanto en materia de transparencia como de acceso a la información.

 

“Y todos tendremos que hablar del Sistema Estatal de Archivos, de los Sistemas Institucionales, de los programas anuales y de las responsabilidades que como servidores públicos cada uno de nosotros tenemos en la implementación de la Ley de Archivos, a partir de la reforma constitucional en materia de transparencia, DAI y archivos”, enfatizó.

 

La comisionada del INAI reiteró que actualmente la debida gestión documental en las instituciones públicas tiene base constitucional y existe una Ley General de Archivos, que establece un piso mínimo para que todas las entidades federativas trabajen en la implementación de este marco normativo.

 

Mireya Quintos Martínez, directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación (AGN) afirmó que el trabajo colaborativo del INAI y del AGN ha permitido promover una adecuada gestión documental en el país como base de la transparencia y el derecho de acceso a la información.

 

“Ellos nos están tomando de la mano para jalar a los archivos y ponerlos en el mismo nivel de transparencia, es una fórmula necesaria, algo que se tiene que consolidar a nivel local, así como lo hemos logrado a nivel federal con esta gran sociedad entre el INAI y el AGN; lo mismo toca a nivel local, el instituto de transparencia tiene que ser aliado y socio estratégico del archivo estatal”, apuntó.

 

Sostuvo que los archivos son la base fundamental del conocimiento de lo público, por ello la importancia de enfrentar los diversos desafíos que implica su adecuada conservación. Resaltó que los archivos funcionales contribuyen a mejorar la gestión administrativa y a cumplir con las obligaciones de transparencia, acceso a la información y de protección de datos personales.

 

“Lo fundamental para implementar una metodología archivística es la capacitación, formarse y tener conocimiento. El INAI y el AGN nos brindan estas jornadas de acompañamiento en materia de obligaciones de gestión documental y archivos, lo que será muy importante para reforzar el conocimiento y fortalecer las acciones para tener archivos más organizados”, concluyó.

Libre a Mazatlán en mejor estado que la “súper”

0

La carretera libre a Mazatlán tiene un mantenimiento constante de su pavimento, por lo cual no hay quejas de usuarios como sí ocurre con la súper carretera Durango-Mazatlán, informó el director general del Centro SICT, Ángel Sergio Débora Núñez.

Indicó que la carretera libre Durango-Mazatlán, que forma parte de la ruta Mazatlán-Matamoros, comprende un tramo de 305 kilómetros, de los cuales 198 corresponden al estado de Durango, los cuales forman parte del programa de conservación de carreteras libres de peaje.

Afirmó que en Durango este año se estarán aplicando a través del programa de mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 240 millones de pesos para la conservación de la red carreta libre de peaje en Durango, equivalente a 2 mil 84 kilómetros.

El funcionario federal mencionó que desde la inauguración de la súper carretera Durango-Mazatlán, la carretera libre se convirtió en una vía alterna de tránsito local, por lo que el mayor volumen de vehículos va por la vía de cuota, lo que hace que la superficie de rodamiento no tenga desgaste.

Débora Núñez recordó que entre las carreteras libres de peaje que más son utilizadas por los usuarios se encuentran la Durango-Parral y la Durango-Zacatecas, seguidas de la Durango-Torreón; “en la libre a Mazatlán no hemos tenido este año derrumbes de consideración por lluvias”, dijo.

Recordó que la supercarretera Durango-Mazatlán no entra entre las vías a recibir mantenimiento carretero por parte del Centro SICT, ya que la operadora de esta autopista es Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Paisanos 20% de visitantes que llegaron a Durango

0

Durante este periodo vacacional, aproximadamente el 20 por ciento de los visitantes que llegaron a Durango fueron los paisanos, los duranguenses que radican en Estados Unidos de Norteamérica, lo cual fortaleció la derrama económica que dejó el turismo en este periodo, señaló el secretario de Turismo del estado, Eleazar Gamboa de la Parra.

Al referirse al origen de los visitantes que se recibieron durante las semanas anteriores, el funcionario puntualizó que se tiene un 80 por ciento de personas que vinieron de varias entidades mientras el porcentaje restante correspondió a los connacionales, que regresaron a visitar esta ciudad, así como a sus familiares en sus comunidades de origen.

Explicó que, de acuerdo a las encuestas que se realizan con el apoyo de equipo tecnológico y humano, para conocer los perfiles de los visitantes, en este año al igual que en el 2019, se tiene una importante llegada de paisanos a la entidad, “prácticamente el 20 por ciento de visitantes son paisanos, la mayoría vienen de Illinos, Chicago, también de California y de la zona del valle de Texas”, dijo textualmente el secretario, al señalar que este dato indica que los connacionales regresan a Durango, situación que es favorable porque dejan una gran derrama económica.

Por lo que se refiere a los visitantes nacionales, puntualizó que un 23 por ciento corresponde a personas de Sinaloa, mientras que el resto se distribuye entre gente que llegó de Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México y Nuevo León.

En el caso de los connacionales, puntualizó que después de las encuestas que se levantaron en 2021 y 2020, que reflejaron una reducción en la llegada de paisanos, en este año se tiene una recuperación que llega a un porcentaje similar al que se tuvo en el 2019.

Agregó que en cuanto a los precios que se tienen en Durango tanto en servicios turísticos como en el comercio en general, la entidad se caracteriza por ser un destino muy competitivo, lo cual permite a la gente disfrutar en todos niveles.

Sector automotriz en busca de 3 mil trabajadores

0

Las empresas del ramo automotriz que se encuentran en la entidad tienen en estos momentos un déficit de aproximadamente 3 mil trabajadores, que corresponde al personal que requieren en sus distintas áreas de producción, pero que no han podido cubrir porque no consiguen trabajadores, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Israel Soto Peña.

Agregó que es precisamente este sector el que tiene en estos momentos una sobre oferta de espacios de trabajo, mientras que el segmento poblacional que decide dedicarse o emplearse en estas actividades, ya se encuentra en estas empresas.

Esta situación ha llevado a las plantas industriales en este renglón, a traer personas desde otros municipios de la entidad, a quienes a veces las pagan traslado, comida y hospedaje en Durango, para que luego el fin de semana se regresen a sus comunidades, principalmente en San Juan del Río y en Guadalupe Victoria.

Sin embargo, esta situación eleva los costos de producción para las empresas, por lo cual, lo conveniente sería que mejoraran los salarios y las condiciones de trabajo para que la gente de Durango, algún otro número importante, pueda también involucrarse en esa actividad, añadió el secretario, quien puntualizó que al final esta situación no se resuelve.

Manifestó que se trata de una situación complicada, porque debido a ello se tiene un déficit de 3 mil empleos en el sector automotriz en la entidad, a pesar de que a través de las distintas estrategias que tiene la Secretaría se ofertan constantemente las vacantes que se tienen en estas empresas.

Recordó que además de las ferias del empleo, se cuenta con otros mecanismos de vinculación como es una bolsa de trabajo que en promedio tiene 1,500 vacantes disponibles, las cuales no se ocupan por una u otra razón, aunque aclaró que no todas son del sector automotriz, además de puntualizar que se han tenido manifestaciones de los patrones en el sentido de que no encuentran el personal que necesitan, aunque se hace el esfuerzo permanente para satisfacer las necesidades de los buscadores de empleo y los empresarios

Este mes se cubrirán adeudos pendientes a maestros

0

Asegura el secretario de Finanzas del estado, Arturo Díaz Medina, que en el transcurso de este mes se cubrirán algunos adeudos que se tienen pendientes con trabajadores del magisterio, relacionados con bonos que se encuentran pendientes y que se buscará pagar en los siguientes días.

Al referirse a los compromisos que se tienen con los trabajadores de la educación, el funcionario manifestó que aunque se han tenido algunas presiones en cuanto al pago de nómina, se ha logrado cumplir puntualmente con el pago a los trabajadores, para señalar que el pasado 31 de julio se pagó al magisterio un incremento retroactivo en su salario, al que tienen derecho para este año.

Al mismo tiempo, dijo que para este mes se tiene programado el pago de bonos de rezonificación y algunas bonificaciones especiales, con las cuales se espera cumplir dentro de los plazos acordados, pues manifestó que se tienen indicaciones por parte del gobernador para efectuar los pagos correspondientes, con parte de los recursos propios del gobierno estatal que se tienen como resultado de un programa de austeridad que se aplicó desde que inició este año.

Recordó que dentro de los temas que se tienen pendientes en cuanto a pagos, están precisamente los compromisos que se tienen con el magisterio, así como algunos adeudos con los municipios del estado.

La meta que se tiene es cumplir con estos compromisos antes de que concluya la actual administración estatal, a pesar de que se presentan algunas dificultades en el tema presupuesta, debido tanto a los recortes que se han hecho en los ingresos por participaciones federales, como también por el déficit histórico que tiene el gobierno estatal, debido al gasto educativo que tiene actualmente y que supera al que tienen otras entidades.

Avanza lento programa de créditos para terrenos

0

El delegado estatal del Infonavit en Durango, Fernando Hernández Ozuna, reconoció que el programa “Crediterreno”, por el cual los derechohabientes pueden hacerse de un terreno para construir vivienda, presenta un avance lento, pues solo se han entregado tres créditos en lo que va del año.

Indicó que, a la fecha, se han entregado únicamente tres créditos, dos en la capital y uno en Gómez Palacio, esto debido a que se trata de un nuevo producto que se introdujo este año en el marco del 50 aniversario de la fundación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores.

En ese sentido, el funcionario federal reiteró que ya hay siete solicitudes más en tubería para ser aprobados en próximos meses, con lo cual se llegaría a diez créditos aprobados desde el lanzamiento de Crediterreno, en febrero pasado; “no hay una meta específica al tratarse de un producto nuevo”.

Detalló que, para acceder a este beneficio, los interesados deben contemplar que el terreno debe encontrarse dentro de manchas urbanas, así como contar con un dictamen que especifique que el predio en el que se encuentra tiene acceso a todos los servicios públicos, tales como drenaje y agua potable.

Finalmente, Hernández Ozuna aseveró que dentro de las metas a cumplir este año por parte del Infonavit en Durango se encuentran el que todo derechohabiente que se precalifique obtenga su crédito; a la fecha se han entregado más de 4 mil créditos con una derrama económica mayor a mil 500 millones de pesos.

Información de Inevap útil para definir prioridades de política pública: Diputada

0

Los consejeros del Inevap, Emiliano Hernández Camargo, Isaura Leticia Martos González y Francisco Antonio Vázquez Sandoval, sostuvieron una reunión de trabajo con la diputada Rosa María Triana Martínez, quien actualmente es presidenta de la Comisión de Asuntos Familiares y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la LXIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Durango.

 

Durante su intervención, el consejero presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo, dijo que para el Inevap es de gran importancia el vínculo interinstitucional con el Poder Legislativo y de gran valía la interacción con Comisiones, ya que son la base del funcionamiento del Congreso, como en el Poder Ejecutivo y en los ayuntamientos lo son las dependencias y organismos descentralizados y desconcentrados y en el Poder Judicial las salas.

 

La diputada Rosa María Triana, reconoció la labor que desde 2016 ha realizado el Inevap, promoviendo la cultura de la evaluación en el estado de Durango; señaló que esta etapa de consolidación del Inevap donde se busca con mayor esmero proveer de información que ayude a mejorar la toma de decisiones en el sector público, contribuye a que no solo se atiendan los efectos de los problemas públicos, si no las causas.

 

La presentación del Inevap, estuvo a cargo de Rafael Rodríguez Vázquez, Coordinador de Investigación y Proyectos Especiales, quien hizo un recorrido histórico desde el marco legal que sustenta el actuar del Instituto, los objetivos del Inevap, los 6 ejercicios de evaluación que se han realizado el Inevap con 193 evaluaciones concluidas y 26 en curso, y los 35 documentos de investigación que se han desarrollado.

 

Durante el encuentro se discutieron los hallazgos del Policy Brief «Trabajo infantil: Datos y características para mejorar la respuesta de los gobiernos en tiempos de pandemia», y sobre cómo la evidencia que el Instituto genera a través de las evaluaciones y de las investigaciones que desarrolla puede ser utilizada por el órgano parlamentario local.

 

Por su parte, los consejeros Isaura Martos y Antonio Vázquez, reconocieron que en un entorno altamente politizado como es el ámbito legislativo, la incorporación de instrumentos de monitoreo y evaluación representan herramientas útiles no solo para el desarrollo de iniciativas y propuestas de ley, sino también para informar y enriquecer el debate en el ciclo presupuestario, en un contexto donde sistemáticamente convergen distintas ideologías.

 

«Celebro que, en este año de renovación del gobierno del estado y los ayuntamientos, el Congreso del Estado y los organismos autónomos mantengan el ritmo de trabajo. Este encuentro es la evidencia», finalizó el Consejero del Inevap, Emiliano Hernández Camargo

Concluye permiso covid del IMSS ante reducción de contagios

0

Por la reducción observada de contagios de covid-19 y la disminución de solicitudes de incapacidad temporal para el trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que a partir de este lunes 8 de agosto concluye el Permiso Covid en su versión 4.0, herramienta que fue habilitada a inicios de julio para brindar un servicio digital alternativo no presencial para la población trabajadora asegurada vigente.

 

Desde el 6 de julio que se habilitó esta herramienta y hasta su cierre, se otorgaron 175 mil 682 permisos. Durante este periodo los trabajadores asegurados ante el IMSS pudieron generar un documento homologable a la incapacidad Temporal para el Trabajo por 5 días, de manera remota y sin necesidad de acudir a su clínica de adscripción.

 

A partir del cierre de esta herramienta, todos aquellos trabajadores que presenten síntomas de covid-19 deberán acudir directamente a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) o a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para valoración presencial.

 

Los permisos covid otorgados generaron pagos por subsidio equivalente a 120.1 mdp, lo cual contribuyó a evitar el traslado de trabajadoras para su trámite de incapacidad temporal para el trabajo y consecuente cobro en ventanillas, deteniendo cadenas de contagio.

 

La reducción de casos de esta enfermedad no implica bajar la guardia ante la prevención, por lo que se sigue recomendando el uso apropiado del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, y distanciamiento social de al menos 1.5 metros.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

 

“No fuisteis creados para vivir como bestias, sino para

seguir en pos de la virtud y la sabiduría”: Dante Alighieri

 

  • 4T desdeña ciencia y tecnología
  • Fondos para investigación son hoy ladrillos
  • Mexicanos víctimas de una mayor violencia
  • Jodidos nosotros, no los López en Acapulco

 

Ciudad de México, 7 de agosto de 2022.- María Álvarez Buylia, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) admitió durante su comparecencia ante diputados y senadores vía remota: los recursos de los fideicomisos para ciencia cuyo monto alcanzaba los 25 mil 742 millones de pesos, los cuales fueron desaparecidos durante 2020, se fueron a proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según la funcionaria esos recursos se dedicaron a la fabricación de ventiladores respiratorios, y el resto fue devuelto a la Tesorería de la Federación para: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Es este uno de los casos en donde se ejemplifica la exigencia presidencial del 90% de lealtad para poder pertenecer al equipo gobernante. ¿Quién conocedor del significado y de la importancia de la ciencia y de la tecnología podría haber tomado una decisión como la descrita? Y ¿Cuántos ventiladores se utilizaron en hospitales?

Álvarez Buylia aseguró están lejos de disminuir los recursos para ciencia, pero los congresistas le hicieron ver con datos oficiales en la mano, el actual gobierno está invirtiendo la cifra histórica más baja en ciencia y tecnología, con apenas 0.22 por ciento del PIB. Respecto a la situación del Centro de Investigación y Docencia Económica, acusó, como es costumbre dentro del morenismo, a los “anteriores, a los de antes” de la crisis presente en esa institución. Frente a ello, los legisladores de oposición le pidieron solucionar los problemas mediante el diálogo, a lo cual se dijo dispuesta, aunque buena parte de la comunicad científica ha denunciado lo contrario. Como se recordará la funcionaria no mostró ningún interés de acudir al llamado de los legisladores e inclusive, sin mediar respeto de por medio, les indicó tenía completa y muy cargada su agenda. En el fondo, los temas sensibles e incumplimientos sobre la responsabilidad asignada ocupan varios renglones y a los múltiples cuestionamientos solo ha podido responder con falsedades como los de la manufactura de ventiladores.

En noviembre de 2020, la extinción de 109 fideicomisos públicos se concretó a través de un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, “con el propósito de combatir el despilfarro de bienes y recursos nacionales, y la administración de los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, según se lee en los lineamientos de austeridad republicana. En esa ocasión, se estableció estos recursos serían usados para combatir la pandemia de covid-19 y “para procurar la estabilización del balance fiscal federal y el pago de las obligaciones previamente contraídas por los vehículos financieros a que se refiere el presente Decreto con anterioridad a la entrada en vigor del mismo”. Pero no se precisaba hacia donde se dirigirían esos recursos. La liquidación de los fideicomisos fue cuestionada por la comunidad académica de México, pues durante su eliminación, estudiantes, profesores e investigadores, y comunidad de mexicanos en universidades extranjeras como Harvard, Oxford y Yale, protestaron contra su desaparición. Ahora, los académicos reaccionaron con sorpresa al conocer el destino de esos fondos, pues se demostró no se considera dentro de la 4T y menos lo hace la titular del Conacyt son prioritarias para el desarrollo del país tanto la ciencia como la educación y la actualización tecnológica.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, arremetió contra el presidente López Obrador por tomar parte del dinero de fideicomisos del Conacyt para sus “proyectos prioritarios”. El sábado, el líder perredista calificó de indignante fueran entregados a la Federación los recursos manejados en los 91 fideicomisos de ciencia y tecnología para dar continuidad a sus obras “inservibles”. En un comunicado calificó como corrupción la inyección de recursos realizada por este gobierno para apuntalar las construcciones del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas. “No transparentan la información y lo hacen “en lo oscurito”, con dinero de los mexicanos. Ahora se da a conocer que los fideicomisos de ciencia se han destinado para las obras faraónicas, mientras tanto, en el país, la inflación sigue, los medicamentos no llegan, la seguridad es ineficiente y no se está viendo por México”.

Están demostrando lo escrito en estas mismas líneas en repetidas ocasiones: al inquilino de Palacio Nacional y a los miembros de su gabinete, no les importa hundir al país, no les importa la gente. A los titulares de las distintas dependencias federales, a los legisladores morenistas, a los gobernadores y alcaldes de ese partido, solo les importa mantener contento al presidente y a este, las futuras elecciones y no las futuras generaciones. La conservación del poder es el primer objetivo, el segundo, conservar la libertad.

 

LA PARCA SIGUE DE FIESTA

Con su estrategia de “abrazos no balazos”, el gobierno federal actual sigue acumulando muertos: el primer semestre de este año superó la cifra de 124,414 muertes por homicidio doloso, incluyendo 3,560 feminicidios. Hay más de 100 mil desaparecidos y 52 mil cuerpos sin identificar. En el último mes se cometieron 2, 662 asesinatos, 171 menos de los registrados en mayo. Sin embargo, los feminicidios tuvieron un incremento al pasar de 84 a 89 en el sexto mes del 2022. El mandatario considera a la inseguridad como una de sus materias pendientes, pero se niega a cambiar la estrategia seguida hasta el momento, a pesar de los llamados de diversos sectores de la sociedad mexicana y de la mortandad existente. “El país está completamente destrozado, pero nosotros formamos parte de esta sangre derramada, de este dolor que la verdad no es posible cargar con él y tenemos que ser fieles para conservar este espació”, afirmó María Herrera, quien con más de 100 familiares de personas desaparecidas salieron nuevamente a las calles de la Ciudad de México para visibilizar sus casos y recordar la crisis de desapariciones y la forense. Luego de concentrarse en la “Glorieta de los Desaparecidos”, los familiares marcharon hacia la Fiscalía general de la República, la cual clausuraron de manera simbólica para exigir la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, para la identificación de las más de 52 mil personas “archivadas” en los servicios forenses del país.

Dos meses después de la colocación de un ahuehuete en la antigua glorieta de La Palma, sustitución ordenada por el Gobierno de la CDMX, colectivos de madres buscadoras, integrantes de la Red de Enlaces Nacionales y de la Brigada Nacional de Búsqueda, se concentraron en este lugar de Paseo de la Reforma para renombrarlo como “Glorieta de los Desaparecidos”, un lugar de memoria en México. “Aunque el gobierno de la Sheinbaum no lo quiere reconocer como un espacio de memoria, nosotros seguimos insistiendo, renombrando y poniendo los rostros de nuestros desaparecidos, y cada domingo ponemos fotos de nuestros familiares y así seguiremos”. Los ahí presentes colocaron fotos de sus familiares, un listón con sus nombres y realizaron una acción ecuménica, promovida por el Eje de Iglesias de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, lanzando una bendición comunitaria dirigida a los colectivos de búsqueda de México. “La glorieta tiene un significado para todos, para tener un espacio de memoria y el estar todos aquí significa esa unión, fortalecimiento para lograr nuestros objetivos, uno de los cuales es visibilizar la realidad, el dolor, el coraje, la frustración que llevamos dentro y aquí estamos manifestando ese conjunto de emociones que nos agobian, pero también esperando que los rostros de nuestros seres queridos se hagan visibles, que la sociedad se entere de viva voz”; “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, clamaron y cuestionaron: “¿Dónde están?” mientras caminaban sobre Paseo de la Reforma, hasta la zona rosa, para llegar a la glorieta de Insurgentes donde se encuentra el edificio de la FGR. Ahí también colocaron mantas y reprocharon su omisión en la creación y operación del banco de datos forenses.

La ineptitud demostrada en Segob, en la subsecretaría responsable de estas localizaciones, permite medir el grado de responsabilidad con la cual actuarían en caso de conseguir una posición de mayor relevancia. El presidente se comprometió a dar a conocer la verdad sobre lo ocurrido en Ayotzinapa y no hay un solo dato adicional a la “verdad histórica” de Murillo Karam; aseguró les entregaría a las familias de las víctimas del derrumbe en la mina Pasta de Conchos los cuerpos y ni siquiera iniciaron una excavación; a un buen número de periodistas asesinados durante este mandato les ha dicho “estamos contigo, cuentas con nosotros” pero no dice para qué y luego se conduele de su asesinato afirmando habrá investigaciones y castigos y ni lo uno, ni lo otro. Una vez enterados de la serie de robos, de asaltos a la plataformas de Pemex, cuando se registran fugas de leyenda de los penales, se permite la huida de los narcos más buscados, es imposible considerar habrá algún éxito en el ataque al crimen organizado o en la búsqueda de desaparecidos o hasta en la identificación de cadáveres. Si fueron capaces de permitir los trailers de la muerte, los de remolques refrigerados para dizque conservar cuerpos y nadie resultó responsable y mucho menos castigado ¿de qué no son capaces?

 

SIGUE CAYENDO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

Por tercer mes consecutivo, el Índice Nacional de Confianza del Consumidor registró en julio una caída mensual de 1.7 puntos en comparación con el mes anterior, para ubicarse en 41.3 puntos, Según el Inegi, esta caída es la mayor desde marzo del 2020. En el séptimo mes de este año y con cifras desestacionalizadas, el ICC retrocedió tres puntos en su comparación anual. Por su parte el Inegi informó sobre todos los componentes del indicador los cuales registraron variaciones negativas, tanto en su comparación mensual como anual. El componente captado para la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la poseída hace 12 meses, registró un descenso de 0.7 y 0.6 puntos a tasa mensual y anual, respectivamente. También, el aspecto revelador de la situación económica esperada por los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, registró una de las caídas más pronunciadas, con 2.1 y 4.9 a tasa mensual y anual, respectivamente. Respecto a la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, según el Inegi: a tasa mensual el componente cayó 1.3 puntos, mientras a tasa anual lo hizo en 1.8 puntos. Sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, el componente disminuyó en 2.0 puntos a tasa mensual y en 7.4 puntos a tasa anual. Y, por último, las posibilidades actuales comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisores, lavadoras, entre otros aparatos electrodomésticos, etcétera, las caídas mensual y anual siguen manejando dos dígitos.

 

DE LOS PASILLOS

Como era lógico suponer, la gira del presidente por Coahuila despertó interés, visitó el hospital rural San Buenaventura, entregó dádivas bautizadas como becas a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, encabezó la ceremonia del 157 aniversario de la Batalla de Puebla, por lo de la regulación de autos, también estuvo en la aduana de Piedras Negras y, finalmente, hizo su arribo a la mina el Pinabete en Sabinas en donde permanecen atrapados una decena de mineros. Los familiares apostados en las cercanías esperaban una reunión formal con López Obrador, sin embargo solo hubo unas cuantas expresiones causantes de gran descontento. Hasta el cierre de estas líneas no se habían lanzado ni siquiera frases de esperanza. Aunque remitidos al pasado está justificado considerar no hay cumplimiento alguno en la palabra presidencial empeñada y esto se registra ante cualquier auditorio… Y, así como se han visto multiplicarse acciones en donde la justicia se aplica por mano propia, los familiares de los mineros atrapados advierten bajarán a buscarlos, porque la lentitud y el miedo se ha apoderado de quienes tienen la responsabilidad de localizarlos y tuvieron la de evitar mediante la aplicación de las medidas de seguridad un derrumbe de esta naturaleza… Ocupan mucho tiempo en un dizque combate a la corrupción y, sin embargo, son capaces de entregarle a empresas formadas en noviembre de 2018 y agosto de 2019 contratos por más de 17 mil millones de pesos. Pemex o mejor dicho Octavio Romero, se encargó de darle compromisos de este monto al mayor accionista de Mota-Engil, Miguel Bejos; pero no es todo, también participa en el Tramo uno y dos del Tren Maya y más a descubrirse próximamente, porque Bejos era entrañable de Peña Nieto, fue partícipe de su proyecto del Tren México-Querétaro junto con una constructora de China, a la cual no se sabe cuándo ni cuánto costó la indemnización por la cancelación unilateral del contrato-obra. Sin embargo, Bejos está muy lejos de ser molestado y ya sabrá usted por qué… Estos platillos rateros armados en contra de los corruptos y de los criminales, poco tiene en relación a los festines patrocinados por la pobreza franciscana y personificados por los hijos desobedientes del primer mandatario, quienes gozan el fin de semana del calor acapulqueño en uno de los hoteles más caros del puerto. Eso sí, la facha es de quienes siendo pobres de repente se vieron ricos y compran lo de peor gusto porque tienen la marca fuera del calzón.

Tellache cierra temporada con gran victoria

0


Se acaba la campaña para Generales y lo hacen con serie ganada ante Bravos de León

Nico Tellache tuvo un cierre impresionante, Manny Orozco y Michael Robles dieron jonrones, al ganar Generales de Durango 8-1 a Bravos de León, para llevarse la serie en el último juego del rol regular.

Las lámparas se apagaron, pero los Generales volverán renovados para la temporada 2023, con muchas modificaciones en su róster.

Tellache trabajó seis entradas de gran nivel. El zurdo permitió seis hits, una carrera y ponchó a cuatro. Santiago Elizondo colgó cero en las tres últimas entradas y se llevó el salvado.

Los Generales atacaron rápido en la primera entrada a Jheyson Manzueta. Alay Lago remolcó las dos primeras, con un sencillo, mientras que Alberth Martínez agregó un doblete de otra rayita y anotó gracias a un hit de Juan Uriarte.

El único pestañeo de Tellache fue en la segunda, cuando José Camacho elevó de sacrificio, lo que aprovechó Jairo Pérez, para anotar en pisa y corre.

Daniel Mayora respondió a la hora cero en la tercera, cuando tenía en tercera a Alay Lago y lo mandó al plato, con hit por encima de la cabeza del segunda base.

El poder de La Tropa salió a relucir en sexta y séptima. Primero, Manny Orozco llegó a 16 palos de vuelta entera y en la de la suerte, Michael Robles la botó por el izquierdo. Fue su número tres del año.

Bola ocupada de Víctor Márquez mandó a casa a Manuel Alejandro Urías, con la octava carrera.

Abren inscripciones para la carrera IPN ONCE K 2022

0

Los interesados en participar pueden apartar su lugar en la Casa del Árbol

La prueba se llevará a cabo el domingo 25 de septiembre

A través de distintas plataformas el comité organizador de la Carrera IPN ONCE K 2022, indicó que ya están abiertas las inscripciones para este desafío que se llevará a cabo el domingo 25 de septiembre con una distancia de 5 kilómetros. Los interesados en participar en esta mítica carrera pueden apartar su lugar en las instalaciones del IPN, ubicadas en la Casa del Árbol en la zona conocida como las moreras. Para los adultos el
costo unitario de inscripción es de 300 pesos, tanto que para los niños la cuota señalada es de 200 pesos.

El kit del corredor incluye una camiseta tipo dry fit, gorra, una medalla (al terminar la carrera, número de competidor, hidratación durante el recorrido y en la zona de meta, asistencia médica y de protección civil, cronometraje electrónico por medio de chip, seguridad durante toda la ruta, guardarropa y sanitarios.

Cabe señalar que el Instituto Politécnico Nacional, en el marco de su 86 Aniversario, llevará este evento deportivo que es el más representativo de su casa de estudios. Es por ello, que se convoca a la comunidad politécnica y al público en general a ser parte de este festejo, donde podrán participar adultos, niños y niñas, tanto de manera virtual como presencial bajo todas las medidas sanitarias. Los interesados tienen hasta el 10 de
septiembre para apartar su lugar.

Naty Casas brilla en tierras jaliscienses

0

La duranguense triunfó en la categoría Élite del Triatlón Athlos OSM

La triatleta duranguense Natalia Casas Gallegos, integrante del grupo Ohana Endurance Team, se llevó los laureles del Triatlón Athlos OSM en su categoría Élite, al arribar a la meta con un tiempo de 21 minutos con 36 segundos.

Comentar que el evento se realizó en los alrededores del estadio Akron en Zapopan, Jalisco. Natalia pasa por un gran momento y repitió podio como en León, Guanajuato, cuando gano la categoría Elite sprint la semana anterior.

Para ganar esta competencia, la duranguense contabilizó 4:34 minutos en Natación y en la transición fue muy rápida de apenas 40 segundos para salir a pedalear en la bicicleta, hizo el recorrido de 8 kilómetros en 10:47 minutos para entrar y hacer la transición en tan solo 33 segundos y salir en gran ritmo para la carrera pedestre, acumulando 5:03 segundos tras 1.5 kilómetros y ser la primera en cruzar la meta.

Mientras tanto el podio de ganadores se completó con la llegada de Sara Roel y Sofia Rodríguez.

LA DEMANDA MORENISTA… QUE SE IMPIDA EL FRAUDE EN DURANGO.

0

  • COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

Ni duda cabe que los demonios en Morena se han soltado una vez más, pues todo parece indicar que la accidentada jornada para elegir a los consejeros estatales en Durango, no llegará a buen término, pues hay distintas corrientes que piden la anulación de ese proceso y la destitución de Otniel García Navarro, el cual a decir de personajes como Margarita Valdez, Danielo Hernández, Sandra Amaya y Paty Ortega, orquestó uno de los mayores fraudes de los que se tenga memoria en ese instituto político, pues primero se alió con otros personajes para tener a la mayor cantidad de consejeros y así poder dejar a un alfil a sus intereses al frente, que le garantice un manejo conveniente de las prerrogativas (que ascienden a 1.4 mdp al mes) y que de igual manera, le ayude a ir en la fórmula al senado en el 2024.

Durango sin duda fue una de las entidades que acumularon el mayor número de incidencias en torno a esa jornada electoral, en la que se habla de operación carrusel, compra de votos, amenazas de pérdida de apoyos de programas federales si no acudían a votar, urnas reventadas, retraso en las votaciones, etc., lo anterior, debería ser suficiente para declarar nulo el proceso, sin embargo, será en una primera instancia, la comisión de honor y justicia la que tomará cada una de las denuncias y emitirá un resolutivo, mismo que si no responde a las exigencias de los inconformes, entonces recurrirán a instancias como el Tribunal Estatal Electoral, la Sala de Guadalajara y hasta el máximo tribunal, de llegar a ser necesario.

Las críticas hacia algunos morenistas están escalando hasta el punto de hablar de complicidades y traiciones a lo que se hizo hace dos domingos, pues en esa fecha, se impidió que morenistas importantes llegarán a ser parte de ese consejo, a pesar de su activismo y los distintos puestos que han desempeñado dentro del morenismo en Durango, de ahí que se piense que García Navarro, haya tenido que ver y por lo que se le está achacado ese gran fraude, el cual, se tendrá que demostrar, lo que está claro que no será sencillo de lograr, quizá sea por ello que, el dirigente estatal ha hecho mutis a cualquier manifestación que se haya hecho en su contra, máxime que sabe que cualquier ataque en contra o descalificación de un compañero morenista, puede llegar a la expulsión de quien haya incurrido en ello, de acuerdo a los estatutos morenistas.

Se supone que será el próximo domingo 14 de agosto cuando se lleve a efecto la votación para elegir a la nueva dirigente estatal en Durango y que deberá ser una mujer, sin embargo, en caso de que órganos internos de Morena determinen anular la elección de consejeros y no se llegue a un acuerdo, lo más seguro es que manden a una delegada con funciones de presidenta, lo que le daría la facultad a Mario Delgado de tomar el control de ese instituto político en el estado, habrá que recordar que mujer tiene mejores relaciones públicas con él, para saber a quien se le podrían alinear los astros y ya sea que se quede al frente del partido o designar a alguien a fin de su causa.

¡Atentos a las señales!

Boric no duda que los partidos van a dar continuidad al proceso constituyente

0

Bogotá, 8 ago (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo un llamado a “no polemizar” y se mostró este lunes seguro de que los partidos políticos de su país van a llegar a un acuerdo para asegurar la buena continuación del proceso constituyente que desembocará en el plebiscito del 4 de septiembre.

“No me cabe ninguna duda que (los partidos) van a llegar a buen puerto para asegurar la certidumbre de la continuidad del proceso constituyente que estamos llevando a cabo en nuestro país”, dijo Boric en una declaración conjunta con el presidente colombiano, Gustavo Petro, tras la reunión que tuvieron este lunes.

Boric añadió que “hay expectación en América Latina” sobre dicho proceso constituyente pero alegó que “pase lo que pase el 4 de septiembre”, como Gobierno van “a buscar la unidad de Chile”.

Así, reiteró que hay un consenso chileno en que la Constitución actual “está agotada y defenestrada”, por lo que confió en que se va a llegar “a todos los acuerdos que sean necesarios” para sacar adelante “las reformas que sean necesarias que aseguren un espacio de encuentro para los chilenos”.

“Creo que vamos a llegar a buen puerto, independiente de lo que pase en el plebiscito del 4 de septiembre en donde como he señalado reiteradamente las opciones que están sobre la mesa son ambas legítimas”, puntualizó.

La semana pasada comenzó la cuenta atrás para el plebiscito de la nueva Constitución, con dos bloque claros: los que impulsan el “apruebo”, entre los que figuran todos los partidos de la izquierda (Partido Socialista, la Democracia Cristiana y Frente Amplio, entre otros) y numerosas organizaciones de la sociedad civil y los del “rechazo”, una opción respaldada por el principal bloque de la derecha, Chile Vamos, y el ultraderechista Partido Republicano.

La campaña final lanzada por los dos bloques será crucial para captar a los votantes indecisos, que representan una amplia fracción del padrón: un 42 %, según Data Influye, y un 34 %, de acuerdo con el sondeo Mori.

A esto se suma que esta es la primera votación de sufragio obligatorio desde 2012, lo que según los expertos agrega más incertidumbre.

El próximo 4 de septiembre los chilenos están llamados a las urnas para decidir si desean aprobar la nueva Constitución o mantener la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada parcialmente en democracia.

La nueva norma busca declarar a Chile un Estado social de derecho, plurinacional, regional y ecológico, y consagra derechos como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua.

El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan más controversia. EFE

Detienen a dos secuestradores; eran policías activos cuando asesinaron a sus víctimas

0

Durango, Dgo.-Elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía de Durango, detuvieron en la capital del estado a dos presuntos secuestradores asesinados originarios de Chihuahua que se habían refugiado en esta entidad tras una serie de delitos cometidos en Ciudad Juárez.

Los ya entregados a las autoridades del estado vecino son Jacobo Eulogio “N” y Marco Antonio “N”, quienes están acusados del secuestro agravado de dos personas identificadas como Fátima Guadalupe López e Irving Adolfo Zaragoza Ruiz, quienes murieron asesinados.

Dichos sujetos cometieron el plagio cuando eran elementos policiacos activos, enrolados en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua.

Según lo informado por la Fiscalía General del Estado de Durango, fue el 27 de noviembre del año 2020 cuando los ya detenidos, junto a varias personas más, llevaron hasta el domicilio de las víctimas en vehículos particulares y privaron de la libertad a Fátima.

Más tarde, Jacobo y Marco regresaron al mismo domicilio, pero ya con indumentaria de la Policía Estatal de dicha demarcación y se llevaron a Irving. Tanto él como la mujer, fueron encontrados sin vida días después.

Las investigaciones apuntaron a ellos dos como parte del secuestro agravado por el homicidio de las víctimas y un juez otorgó una orden de aprehensión en contra de ambos. Las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Chihuahua permitió ubicarlos en Durango.

Fue así como el pasado 27 de julio, se logró la detención de Jacobo Eulogio en una de las calles del fraccionamiento Villas del Manantial, gracias al oficio de colaboración que signaron ambas entidades.

Luego, el 4 de agosto, ubicaron a Marco Antonio en el fraccionamiento Real de Mezquital. Tras ambas detenciones, ambos sujetos ya son sometidos al proceso legal correspondiente en el estado vecino.

México y EEUU acuerdan estrategia conjunta contra peste porcina en el Caribe

0

Ciudad de México, 7 ago (EFE).- México y Estados Unidos acordaron una estrategia conjunta para erradicar la peste porcina en República Dominicana y Haití, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mexicana.

“Con el propósito de avanzar en el control y erradicación de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití y, con ello, disminuir el riesgo de dispersión hacia otros países del continente americano, se crearán grupos técnicos de trabajo liderados por especialistas de México y Estados Unidos para fortalecer los servicios veterinarios en esas naciones caribeñas”, informó la dependencia en un comunicado.

Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, presentó la propuesta en la que expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) compartirán su experiencia en materia de inteligencia zoosanitaria, medidas contra epidémicas y fortalecimiento de los servicios de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras.

El funcionario propuso la programación de un ejercicio regional con el propósito de probar la eficacia y capacidad de respuesta de los servicios veterinarios de las Américas y sus sectores productivos, frente a la amenaza que representa la enfermedad viral que afecta a los cerdos.

Indicó que, para fortalecer las acciones de los grupos técnicos, se sumará el trabajo que han realizado en los últimos años instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Además, propuso que se establezcan programas integrales de difusión en la isla, ya que la migración de ciudadanos haitianos -quienes pueden viajar con productos contaminados- es un aspecto que debe atenderse.

El titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), Thomas Vilsack, aseguró que este esfuerzo conjunto servirá para construir un andamiaje que se podrá utilizar en el futuro para enfrentar nuevos desafíos en el campo y la ganadería, producto del cambio climático y la movilización de mercancías por la vía turística, comercial y la migración.

En tanto, Limber Cruz, ministro de Agricultura de República Dominicana, recordó que desde hace un año fueron detectados los primeros focos de esta enfermedad y a la fecha trabajan 95 equipos veterinarios en campo, se ha fortalecido la cuarentena en puertos y aeropuertos y se ha elevado el número de pruebas diagnósticas a más de 6.000 por semana.

Mientras que el ministro de Agricultura de Haití, Charlot Bredy, dijo que a pesar de sus limitaciones financieras, el gobierno haitiano ha trabajo arduamente para atender los riesgos en las unidades de producción y ha capacitado a más de 4.000 productores para fortalecer las medidas de bioseguridad y evitar la movilización de animales vivos.

La peste porcina africana fue detectada en el 2021 en granjas de República Dominicana y Haití. Se trata de una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, aunque es inofensiva para las personas.

Durante décadas no había sido registrada en el hemisferio occidental y no existe vacuna para combatirla. EFE

Albares: Latinoamérica será un punto central en Presidencia española de la UE

0

Bogotá, 7 ago (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, afirmó este domingo en Bogotá que Latinoamérica ocupará un lugar destacado en la agenda de su país cuando asuma la Presidencia de la UE en el segundo semestre del año próximo.

Albares, que acompaña al Rey de España, Felipe VI, en los actos de investidura del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, dijo además a Efe que ese es un asunto que ya ha tratado con varios presidentes y cancilleres de la región con los que han conversado en Bogotá.

“América Latina va a ser un punto central de la Presidencia de España del segundo semestre de 2023. Con todos los cancilleres con los que he tenido encuentro, y hoy también su majestad el Rey en su encuentro con el presidente (de Ecuador, Guillermo) Lasso y el presidente Petro, ha trasladado que América Latina será un punto muy importante de nuestra Presidencia”, afirmó.

Albares agregó que “en concreto”, España espera liderar una cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que no se celebra desde 2015.

“Hace demasiados años que la Unión Europea vive de espaldas a América Latina cuando América Latina es de lejos la región más eurocompatible del planeta, que comparte con nosotros lengua, valores, el respeto a la democracia, a la búsqueda de los derechos humanos”, afirmó.

Por eso, consideró que no hay “nada más normal que tenga lugar esa cumbre”.

El ministro español añadió que España impulsará algo que “hacemos ya como Estado miembro de la Unión Europea, pero ahora como Presidencia, los acuerdos de asociación con Mercosur como el de Chile y México, para que de una vez por todas entren en vigor”.

Albares se refirió también al ofrecimiento de España de ayudar a los eventuales diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que Petro se propone retomar.

“Sobre el diálogo de paz, sea con el ELN o con cualquier otro grupo, es el Gobierno colombiano y el presidente Petro el que tiene que marcarlo. Lo que España hará es acompañar, facilitar, ayudar a que la paz sea una palabra que llegue a todos los rincones de Colombia y lo que estamos es a disposición del Gobierno colombiano para ayudar de la mejor manera posible”, añadió.

Según Albares, al Gobierno colombiano le corresponde definir el marco de esas negociaciones “y a nosotros acompañar y facilitar, ahí es donde va a estar España”. EFE

Enfocarán desfile del 16 de septiembre a la Guardia Nacional

0

  • Seguridad pública será la temática principal

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el desfile del 16 de septiembre, el cual conmemora la independencia mexicana, será protagonizada por la Guardia Nacional. Esto debido a que la temática principal será la seguridad pública.

Compartió el anuncio al mismo tiempo en que se informó que la administración de la Guardia Nacional pasará a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Según AMLO, la Guardia Nacional destaca en la impartición de seguridad en México y cuentan con mayor confianza por parte de los ciudadanos.

Les adelanto que el día 16 de septiembre, el desfile militar será predominantemente orientado a la seguridad pública. Los actores principales serán los integrantes de la Guardia Nacional“, puntualizó el mandatario.

El presidente de Ecuador se reunió con representantes de Paraguay y México

0

Quito, 7 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se reunió este domingo con representantes de Paraguay y México durante su visita a Colombia, hasta donde viajó para participar en la ceremonia de investidura de Gustavo Petro, como mandatario de la nación vecina del norte.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, catalogó a la reunión con Lasso como decisiva, pues considera que Ecuador y México están muy cerca de llegar a un acuerdo, informó la Secretaría General de la Presidencia en un comunicado.

“Nos va a dar mucho gusto que Ecuador sea parte de la Alianza del Pacífico”, dijo al resaltar que esta conversación se ha venido dando hace varios años, pero “con la gestión del presidente Lasso esto se aceleró”.

Asimismo, tras su reunión con Guillermo Lasso, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, ratificó su respaldo a Ecuador: “Creemos que tenemos economías que pueden complementarse y un enorme potencial para aumentar intercambios comerciales y alianzas estratégicas para fortalecer la lucha contra el crimen organizado”.

En el diálogo se planteó la posibilidad de organizar un encuentro entre los gabinetes de ambas naciones para intercambiar experiencias “y elevar esta relación fraterna”, dijo Lasso.

Abdo destacó los valores, como la defensa a la democracia y la libertad, que Paraguay comparte con Ecuador: “Consideramos importante seguir fortaleciendo el bloque que defienda esos principios que son necesarios para que haya una convivencia pacífica en la región y así continuar integrándonos”, dijo.

Para ello, expresó la importancia de intercambiar experiencias entre las secretarías Anticorrupción que existen en los dos países, como “un tema fundamental para darle fuerza a las democracias y tener herramientas que permitan generar credibilidad ante la administración de los fondos públicos”.

REY DE ESPAÑA

En su desplazamiento a Colombia, Lasso también se reunió este domingo con el rey de España, Felipe VI, antes de la ceremonia de investidura de Petro, en una cita donde trataron diversos temas bilaterales, como la mejora del acceso y circulación de ecuatorianos en la Unión Europea (UE).

“Hemos tocado temas relativos a las relaciones bilaterales y los apoyos que siempre hemos ofrecido de España en los temas de interés para el Ecuador en la Comunidad Europea. Ahora, concretamente, la eliminación de la Visa Schengen para los ecuatorianos”, aseguró Lasso a Efe después de la reunión, que duró unos 30 minutos.

Según el mandatario ecuatoriano, el rey Felipe VI se mostró “muy receptivo” y “muy cálido y muy cariñoso con el Ecuador”, además de que está “comprometido en apoyar las causas” de su país.

Desde hace varios años, el Gobierno ecuatoriano adelanta conversaciones con la UE para que sus ciudadanos tengan una exención de visado, en unas negociaciones en las que España se ha mostrado como uno de los principales defensores.

Según Lasso, las negociaciones en ese sentido “están avanzando en su trámite regular”, pero “siempre el apoyo de Su Majestad es un apoyo importante”.

Durante su estadía en Colombia, Lasso se reunió el sábado con Petro para tratar sobre seguridad, desarrollo fronterizo, integración comercial, y sobre revitalización de la Comunidad Andina. EFE

error: Content is protected !!