sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 1144

¿Alcanza el tiempo para estudiar?

0

Por: Ernesto González Valdés

Décadas de dar clase, ¿a cuántos alumnos y alumnas le he dado clase? Interrogante muy difícil de responder, diría cualquier docente, si embargo y no choca que nuestros jóvenes estudiantes (ya que una vez fuimos jóvenes, pero seguimos estudiando) sean alegres, divertidos, entusiastas, asistan a discotecas, pero cuando hablamos de estudiar (Ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender y aplicar algo) no necesariamente existe un equilibrio entre la diversión y su responsabilidad como estudiante. ¿Qué tiempo dedicar al estudio?, ¿Qué tiempo dedicar al descanso, al entretenimiento?

Existen estudios donde se señala, que por cada hora clase que imparta el profesor, el estudiante deberá dedicarle aproximadamente dos horas, no solo a la realización de las “tareas”, en responder una serie de interrogantes, vinculadas al tema de la clase, sino también en la profundización, mediante la investigación, etc.

Saquemos una cuenta sencilla: en la semana de lunes a viernes, en horas ellas equivalen a (24 horas x 5 días) 120 horas, si resto (5 x 8) 40 horas de sueño, me quedan 80 horas “despierto”, menos 25 horas clases que recibe el estudiante de la enseñanza media promedio, quedarían 55 horas. ¿55 horas para qué? Si anteriormente hemos mencionado por cada hora clase, dos horas de estudio (25 x 2) serian 50 horas de estudio, quedando 5 horas equivalente a 300 minutos para “relajar”

En el caso del estudiante universitario, a pesar que la carga docente (horas – clases semanales presenciales, suele ser menor (aproximadamente entre 18 – 20 horas), no significa que tenga mas tiempo de “relax”, ya que cambian muchos aspectos en el índole metodológico de las clases, en la independencia misma del estudiante, que ya deja de ser “chineado” por el profesor de la media, en la propia complejidad e intensidad de los contenidos que se imparten, el mayor uso de textos voluminosos, como parte de la bibliografía que debe utilizar, etc., etc., etc., lo cual pone al estudiante de la educación terciaria, en una posición mucho más desventajosa, con relación al nivel anterior, donde posiblemente los 300 minutos, les alcance menos.

Datos estadísticos reflejan que de cada 10 estudiantes universitarios que reciben la asignatura de Matemática Básica – especie de “paliativo” – para resolver las deficiencias de las matemáticas con que el estudiante proviene de la enseñanza media, 5 quedan aplazados ¿motivo fundamental? Falta de estudio, ligado a otros factores ya analizados en columnas anteriores (comportamiento de vida, de estudio, muy diferente entre ambos subsistemas, entre otros)

Nuestros jóvenes en este sentido, con relación a la falta de estudio (que forma parte de la formación de valores, que no se logra en horas, ni días) adolece de reconocerse a si mismo, que el quedar aplazado, el motivo, la causa fue el no estudiar lo suficiente, el sobreestimarse a si mismo, pensando que, con el poco esfuerzo realizado, “las cosas” le iban a salir bien y simplemente lo alcanzado fue el fracaso.

En muchos casos, estos mismos, “golpes” hacen que el estudiante rectifique y se “ponga las pilas”, claro lo ideal es que no haya que pasar siempre por la amarga experiencia, para mejorar.  ¿Tiempo para divertirse? Piénsalo, pero la vida de estudiante, constituye una profesión muy seria y responsable. ¿¡o eres?

Del 20 de junio al 3 de julio, entrega de tarjetas para quienes se registraron en abril a pensión para adultos mayores

0

 

  • También se realizará registro para solicitar incorporación a pensión de quienes cumplen 65 años entre mayo y junio
     
  • Módulos de Bienestar atenderán todos los días de la semana en el país

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que del 20 de junio al 3 de julio recibirán la tarjeta del Banco del Bienestar quienes se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en el mes de abril.

    La convocatoria se realizará a través de un mensaje de texto (SMS) al teléfono celular registrado en el trámite, para informar el día, la hora y el lugar donde recibirán su tarjeta bancaria. Es importante recordar que deberán llevar su comprobante de registro (talón color verde) y una copia de la credencial de elector, como únicos requisitos para recibir su tarjeta.

    Asimismo, iniciará una nueva etapa de registro para solicitar la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en este caso, para quienes cumplen 65 años entre los meses de mayo y junio; también las personas rezagadas podrán realizar su trámite.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, convocó a que las y los adultos mayores acudan a los Módulos de Bienestar que brindarán atención de lunes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

    Los requisitos para registrarse en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

  • Acta de nacimiento legible
  • CURP
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam)
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial)
  • Teléfono de contacto (para dar seguimiento al trámite)

    Para conocer la ubicación de los Módulos de Bienestar -tanto para el registro como para la entrega de tarjetas- se pone a disposición el sitio de internet oficial gob.mx/bienestar.

    Las y los adultos mayores tienen derecho a registrar una persona que las auxilie en los trámites, quien debe cumplir los mismos requisitos y, en su caso, solicitar una visita domiciliaria en caso de no poder asistir por causas de fuerza mayor.

    La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 10.5 millones de derechohabientes en todo el país y el trámite es gratuito, destacó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

DIF fomenta cuidado a la vida silvestre

0

  • Se realiza exhibición de serpentario para pequeños estudiantes.

Fomentar el amor y cuidado a la vida silvestre forma parte de las actividades que realiza el departamento de Fomento a los Valores del DIF Municipal Durango, quien a través de la subdirección de Desarrollo Familiar y Humano trabaja en coordinación con instituciones educativas.

Gloria Martínez Castañola, presidenta del patronato del sistema asistencial capitalino, comentó durante la exhibición de serpentario para pequeños de cuarto grado, grupo A, de la Escuela Primaria Lorenzo Rojas, que la presente administración municipal que preside el alcalde Jorge Salum del Palacio ha trabajado como nunca antes en el cuidado y protección del medio ambiente.

La subdirección de Desarrollo Familiar y Humano del DIF Municipal llega a escuelas del área urbana y rural con fomento a los valores, y en esta ocasión los menores de la Lorenzo Rojas visitaron las instalaciones del DIF, en donde se realizó la exhibición.

Durante la actividad los niños y niñas despejaron sus dudas y ampliaron su conocimiento sobre las distintas especies de serpientes, propias de la región de la sierra, india y selva, quedando la exposición a cargo del Lic. Israel Valdés Rodríguez, encargado de la reserva de la biosfera en Pueblo Nuevo.

De igual manera el grupo de cuarto grado grupo B, de la misma institución educativa Lorenzo Rojas, disfrutó de un recorrido en tranvía, en donde visitó el Museo de la Ciudad, además de conocer la historia y riqueza arquitectónica que impera en el centro histórico.

 

Detectadas, 160 casas en riesgo ante lluvias: Protección Civil

0

  • En total 40 viviendas están catalogadas de alto peligro, debido a que presentan daños estructurales severos
  • Contar con padrón actualizado permite establecer acciones de prevención y, en coordinación con otras dependencias, mitigar cualquier alerta

Con un padrón de 160 viviendas con algún tipo de riesgo de derrumbarse en la zona urbana ante el exceso de humedad causado por las lluvias, la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) reforzó los recorridos y los cercos de estas propiedades para evitar situaciones que afecten a la ciudadanía.

Como parte de las acciones emprendidas en el plan de lluvias 2022, el personal de la corporación efectúa recorridos en la mancha urbana a fin de mantener actualizado el padrón de viviendas que presentan algún tipo de riesgo o que se encuentren en claro deterioro y fragilidad, destacó el titular de la DMPC, Gustavo Paredes Moreno.

Explicó que, de las 160 viviendas detectadas con algún tipo de riesgo en la zona urbana de la ciudad, 40 de ellas han sido catalogadas de alto riesgo, debido a que presentan daños estructurales severos y un riesgo latente de colapso en techos, paredes, vigas, habitaciones, entre otros.

La mayoría de las viviendas son antiguas y se encuentran ubicadas principalmente en la Zona Centro; Barrio de Tierra Blanca y Analco, así como en calles como Rebote, en el Centro Histórico.

Paredes Moreno afirmó que contar con un padrón actualizado permite establecer acciones de prevención y, en coordinación con otras dependencias, además mitigar los riesgos para la ciudadanía en general.

El trabajo en conjunto con las diferentes dependencias municipales será fundamental en esta temporada de lluvias, para aminorar los riesgos de afectaciones en la sociedad y mantener a Durango como una ciudad segura, concluyó el funcionario.

Concluye con éxito curso de biología molecular

0

Tras una jornada exhaustiva concluyó con éxito el Curso de Biología Molecular que impartió la Universidad Juárez del Estado de Durango a través de la Facultad de Ciencias Biológicas, campus Gómez Palacio, dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes áreas de especialización.

El curso versó sobre técnicas básicas de Biología Molecular, las cuales pueden ser aplicadas en diversas áreas de la biología, con la participación de estudiantes, profesores, técnicos de laboratorios y graduados de distintas carreras del área de las ciencias biológicas procedentes de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio, Universidad Autónoma de Chapingo, Instituto Tecnológico de Torreón, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, así como de las Facultades de Ciencias Biológicas, Agricultura y Zootecnia de la UJED.

El Dr. Josafath Quezada Rivera, instructor del curso, compartió que este tuvo por objetivo introducir a los participantes en el uso de técnicas básicas de la biología molecular, las cuales pueden ser aplicadas en diversas áreas de la investigación, así como revisar conceptos teóricos y fundamentos relacionados con los ácidos nucleicos y las técnicas utilizadas para su evaluación y análisis; de igual forma, identificar y conocer las técnicas comúnmente empleadas en un laboratorio de biología molecular para reconocer las características de las diferentes metodologías empleadas, como PCR, electroforesis y obtención de transformantes bacterianas.

Quezada Rivera destacó “… la gran participación y entusiasmo de los asistentes, por la importancia de este tipo de cursos en su formación profesional, ya sea para iniciar o continuar aspectos a desarrollar en sus trabajos de investigación”, dijo.

Además del Dr. Josafath Quezada Rivera, este curso contó con la participación de especialistas en diferentes áreas de la biología molecular como instructores: el Dr. Jorge Sáenz Mata, la Dra. Verónica Ávila Rodríguez, el M.C. Rubén Palacio Rodríguez y el Biol. Benjamín Nava Reyes.

 

Educación, prioridad para el Congreso: Ricardo López

0

Convoca a padres de familia y maestros a participar en elaboración de leyes

  •  A través del Parlamento Abierto la voz de la sociedad tendrá peso en materia legislativa

La educación es prioridad del Congreso de Estado, por lo que en la actualidad las escuelas están llamadas a convertirse en el centro de desarrollo social y comunitario de la niñez, consideró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador al reunirse con integrantes de la Asociación de Padres de Familia.

“Haremos un mismo equipo, siempre pensando en el desarrollo de la niñez duranguenses”, puntualizó.

En este sentido, comentó que, a raíz de las nuevas tecnologías, en algunos casos, la familia ha dejado de realizar su papel central como promotora de valores, lo que ha dañado el tejido social.

Por ello, el legislador consideró que la escuela debe retomar su papel, donde los estudiantes desarrollen sus destrezas, habilidades, pero también su salud mental, situación que es sustancial para lograr una convivencia armoniosa.

Ante la presencia de la sindico electa, Ali Gamboa Martínez, quien fue la promotora de este encuentro, López Pescador, informó que en el Congreso de Estado se acaba de instaurar el Parlamento Abierto, donde los diputados van a legislar con las opiniones y aportaciones de todos los sectores de la sociedad, las cuales serán vinculantes para los legisladores.

“La voz de la sociedad va tener peso en materia legislativa”, precisó al convocar a los padres de familia, maestros y directores a participar de manera activa en el diseño de las leyes en materia educativa y social, ya que son quienes conocen día a día las necesidades que se requieren mejorar en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como el problema de robos que presentan en las escuelas.

Al respecto, Gamboa Martínez, refrendó el compromiso de seguir trabajando con todas las instituciones, ya que con el apoyo del nuevo gobierno se realiza un trabajo para reconstruir el tejido social, combatir la pobreza y atender la salud mental.

“Necesitamos trabajar de la mano, desde la presidencia municipal, el gobierno del estado, el Congreso local y la sociedad civil, solo así vamos avanzar como sociedad”, resaltó al plantear el retomar la escuela para padres.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Miguel Ángel Villanueva Ruano, consideró necesario se impulse una iniciativa para poder atender la queja recurrente de los robos que se registran en los centros educativos.

 

 

 

SEED será el vínculo para impulsar la cultura del agua.

0

  • El objetivo es crear conciencia entre la niñez y juventud, para fortalecer su cuidado y que esté al alcance de todos: Calderón Luján.

Mediante un convenio de colaboración que firmaron la Secretaría de Educación del Estado y la Comisión Estatal del Agua (CAED), la SEED será el vínculo para crear conciencia entre la niñez y juventud sobre la Cultura del Agua, a través de acciones tendientes a fortalecer  cuidado del líquido elemento y que esté al alcance de todos

El documento fue firmado por Rubén Calderón Luján titular de la SEED, con la representación del Gobernador del Estado y Jorge Alberto Nevares Montelongo Presidente de la Comisión Estatal del Agua en Durango.

El convenio que se firmó en el Ojo de Agua e esta ciudad, compromete a la Secretaría de Educación a ser difusor de la esta Cultura a través de materiales impresos, audiovisuales, libros y otros materiales de difusión, así como organizar eventos culturales: concursos de canto, de rondas y otros juegos lúdicos en los que el cuidado y la conservación, el mantenimiento de las instalaciones donde se almacena y se redistribuye, sean objeto de cuidado para que el vital líquido este en las escuelas y en los hogares.

En el acto Jorge Armando Nevares Montelongo, dijo que el programa Cultura del Agua conjunta esfuerzos y recursos económicos para difundir en la población una nueva cultura del agua, que lleve a generar buenos hábitos en la sociedad para prever y evitar llegar a una situación catastrófica o difícil, como las que están viviendo algunas ciudades del país.

Por su parte José Luis Soto Gámiz, Subsecretario de Servicios Educativos de la SEED, asumió con agrado y responsabilidad las acciones que se habrán de realizar en las instituciones y destacó la importancia de generar conciencia de lo que es el agua para todos, hay contenidos curriculares que nos llaman a crear conciencia sobre el cuidado del agua para todos, para el ser humano, para la agricultura.

Exhorta IMSS Durango a no bajar la guardia y seguir reforzando medidas preventivas contra COVID-19

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango exhorta a la población en general a no bajar la guardia y seguir reforzando las medidas preventivas para evitar contagios de COVID-19.

Lo anterior, lo señaló la directora del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del IMSS en Durango, María Eugenia Gamboa, quien comentó que no hay que bajar la guardia ya que actualmente siguen presentándose casos positivos por SAR-CoV-2.

Mencionó que una de las medidas preventivas que se deber reforzar es el lavado contante de manos. Los hospitales y unidades de medicina del IMSS mantienen campaña permanente para promover entre personal y derechohabientes, el lavado de manos con agua y jabón o uso de gel antibacterial.

También, la directora dijo que es importante seguir con la sana distancia, en las unidades médicas y hospitales se mantiene constantemente la sana distancia, respetando un espacio de por lo menos 1.5 metros entre un derechohabiente y otro.

La especialista en salud recordó que se aproximan las vacaciones y es importante redoblar esfuerzos para no contagiarse; asimismo, recomendó evitar reuniones, aglomeraciones, o viajes innecesarios.

Finalizó al decir que el uso correcto de cubrebocas evitará en gran medida la propagación de este virus, también comentó que se cuenta con un módulo respiratorio en todas las unidades médicas de atención a pacientes sospechosos de COVID-19, a cual pueden acudir para ser valorados por sintomatología.

El Gobierno entrante tendrá toda información y facilidades para iniciar sus funciones: Aispuro

0

Indispensable la comunicación nítida y transparente

 

  •  Reconoció a las instituciones involucradas por las tareas de organizar, realizar y cuidar el proceso electoral.

El gobernador José Rosas Aispuro Torres reiteró su compromiso con brindar toda la información necesaria y otorgar todas las facilidades a Esteban Villegas Villarreal y su equipo, luego de haber recibido la Constancia de Mayoría que lo acredita como Gobernador Electo de nuestro Estado.

El Jefe del Ejecutivo dijo que, desde el primer momento, se estableció comunicación para avanzar en el menor tiempo posible en una transición democrática que refrende a los duranguenses el compromiso que ambos tienen, para seguir trabajando.

Recalcó que, es indispensable la comunicación nítida y transparente que se proporcione al Gobernador electo y su equipo toda la información, programas y acciones de Gobierno a fin de que puedan contar con la actualización de las  políticas públicas aplicadas y programadas para que no se detenga la marcha del Estado.

“Este Gobierno será totalmente transparente como lo ha sido a lo largo del mismo y así será en este proceso de entrega a recepción, porque ambos compartimos el interés por seguir impulsando el desarrollo, fortaleciendo la economía y cuidando a los duranguenses en todos los aspectos de su vida”, destacó Aispuro Torres.

En este sentido el Mandatario Estatal, reiteró el reconocimiento al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, al Instituto Nacional Electoral y a todas las instituciones involucradas en la tarea de organizar, realizar y cuidar el proceso electoral, donde los partidos políticos indudablemente jugaron un papel de la mayor importancia y los candidatos de elección popular tuvieron un gran sentido de responsabilidad en la participación del proceso.

Gracias a eso Durango vivió una jornada en paz y tuvo la libertad para decidir quien quería que nos gobernaran, de esta manera se confirma que las instituciones han ayudado a fortalecer la democracia y que la ciudadanía tenga mayor confianza en la participación de los procesos electores, acentúo el Gobernador.

Gracias por ayudarnos a mantener la paz social, condición que desde hace tiempo disfrutamos en Durango, tengan la confianza de que habremos de seguir trabajando con el compromiso, hasta el último día de este Gobierno, por eso la  importancia de compartir la información de lo que se ha realizado, finalizó Aispuro Torres.

Chicotito

0

+ Esteban invita a todos a aportar a su gobierno

+ Sugiere un gobierno estatal democrático

+ Tiende la mano a todos para sumar a su proyecto

+ Los “baches” ahí siguen y ya empezó a llover

+ En serio, qué celebran los izquierdosos con Petro

 

Esteban abre las puertas de su administración a todo el que tenga capacidad para aportar algo a Durango…”
Juan Pueblo

 

Sabe el gobernador electo de Durango, Dr. Esteban Villegas Villarreal, que un hombre solo no podrá resolver los problemas de la entidad en seis años, requerirá indefectiblemente del respaldo de todos los duranguenses…..ESPERANZA.- El próximo mandatario estatal, ayer luego de recibir la constancia de mayoría que lo convierte en gobernador electo, tendió la mano, la ofreció a todos, a todos los partidos, a todos los grupos, a todas las personas para poder aterrizar los proyectos ofrecidos en campaña…..DEMOCRACIA.- Luego de ofrecer considerarlos a todos, adelantó que encabezará un gobierno democrático en el que participemos todos, que aportemos todos, pertenezcan al partido que pertenezcan, porque es Durango el que nos necesita unidos para poder alcanzar otras latitudes, otras perspectivas de desarrollo, de progreso, de mejoras para todos…..SORPRESA.- El gobernador electo sorprendió ayer a propios y a extraños al externar su propuesta en la que se tomará en cuenta la opinión de todos. La campaña ya terminó, ciertamente, y ahora queda seguir mirando hacia el infinito, hacia las estrellas, para poder alcanzar lo que por muchos años se le ha negado a nuestra entidad…..ARRIBISMO.- Si alguien creyó, pues, que la repartición de cargos se haría con preferencia a priistas, panistas y perredistas, se equivocó, dado que el mandatario electo abrió el abanico de oportunidades a todos, especialmente los más capaces, los más honestos y los más trabajadores. Será por eso que desde ayer empezaron las pasarelas en distintos medios y no se diga en redes sociales, donde hasta conocidos delincuentes aparecen ofreciendo sus servicios, cuando por vergüenza debían alejarse lo más posible del próximo gobierno, que efectivamente quiere integrar el próximo gabinete con los mejores, pero para escogerlos desde luego que serán sometidos a la prueba del ácido. Si la pasan, ya estuvo que amarraron beca, y si no, tendrán que esperar otra oportunidad, que venga otro gobernador y también abra las puertas de la administración a toda esa pus que ya se siente gobernando…..FILTROS.- No es ingenuidad de Villegas, desde luego, sino de ganar la confianza de los que votaron en su contra, de ofrecer responsabilidades a los que mucho le combatieron, pero cualquier aspirante a algún puesto será sometido a varios filtros, no nada más a la prueba del ácido, de modo que no será sencillo que la escoria se apodere de la siguiente administración. Esteban es un hombre bien intencionado, que cree en los sueños, que le gusta soñar, pero de ninguna manera debe considerársele ingenuo, para que no se vayan a ir con la finta…..MALDICIÓN.- La ciudad capital tiene miles de “baches” de todos tamaños, sabores y colores que no se alcanzaron a tapar ni con la alargada sequía que le pega a Durango, pero para nuestra desgracia anoche llovió a cántaros. Amaneció incluso lloviendo, lo que advierte de la inmediata aparición de muchos más hoyos y zanjas en el pavimento de la capital. Sí, estamos fregados, es cierto, pero como los que no pudieron ya se van, de seguro le heredarán el paquetazo al próximo alcalde José Antonio Ochoa, que no estaría considerando ningún proyecto emergente de bacheo, se supone que el actual gobierno hasta compró maquinaria para combatirlos y no logró el objetivo, al menos hasta ahora, pero con el tiempo que le resta a la administración, ya unas cuantas semanas, también dejarán ese problemita al que viene, cómo heredará el problema de los parques y jardines, del agua potable, de la inseguridad, etc., etc., etc…..ÓRALE.- Los izquierdosos están de plácemes por el triunfo en Colombia de Gustavo Petro, aparentemente político ligado a esa ala extremista, aun cuando…la izquierda, el socialismo o el comunismo, si se les quiere ver así, no existen ya. Hace tiempo pasaron a la historia y los supuestos izquierdistas del mundo, sobre todo los gobernantes, de pronto se convirtieron en hombres multimillonarios. Los casos de Fidel Castro, Vladimir Putin, Hugo Chávez y otros ilustres comunistas, estuvieron y están entre los más ricos del mundo, de modo que ese pensamiento convenenciero ya no funciona. La supuesta aspiración a un reparto equitativo de la riqueza nunca nadie lo ha hecho, y ni siquiera aquellos ilustres personajes que se dijeron o se creyeron socialistas, comunistas y promotores de la idea de que todo es para todos, aterrizaron esa quimera. Les convino más el sistema de mercado, el consumismo y la concentración de la riqueza. Entonces, qué tipo de izquierda es la que sobrevive en el mundo, o es una izquierda diésel, de la boca para afuera, pero con comportamiento capitalista y de insistir en amasar una mayor riqueza en todo momento. O sea, ¿qué celebran con el triunfo de Gustavo Petro? Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora del día o de la noche en www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche. O en cualquiera de las redes sociales, en todas somos líderes.

 

Muchas gracias

Llenos restaurantes por el “Día del Padre”: Canirac

0

  • Celebración fue un aliciente para negocios

 

Pese a que las ventas no se comparan con el Día de las Madres, el pasado Día del Padre significó un aliciente para la industria de los alimentos preparados, pues la mayoría de los restaurantes presentaron mesas llenas el pasado domingo, afirmó el presidente de la Canirac, Miguel Camacho Herrera.

Afirmó que las ventas fueron por igual buenas en desayunos, comidas y cenas, con lo cual se vieron algunos establecimientos al 100 por ciento, con un promedio de ocupación de mesas por arriba del 60 por ciento; “no es como otras festividades, pero aun así resultó ser un día muy positivo para el sector”, dijo.

Camacho Herrera festejó que el Día del Padre ya esté entre los días especiales para celebrar, ya que, además, es una oportunidad especial que tienen los hijos para agradecer el esfuerzo de los padres durante la contingencia sanitaria, algo que apoyan las empresas del ramo restaurantero de la ciudad.

Por otra parte, el líder de los restauranteros se manifestó en contra de la posibilidad de reducir aforos en los establecimientos por el incremento de casos positivos de covid-19 en la capital; “esta recuperación económica que hemos tenido no es definitiva, apenas hemos reducido algo de nuestras deudas”.

Afirmó que esta sería una medida caótica, puesto que todavía no se recuperan de la crisis provocada durante dos años de pandemia, por lo que tampoco sería viable suspender la Feria; “noticias como estas solo inhiben a los comensales a acudir a los restaurantes. Solo hace falta reforzar medidas”.

Enfrentan 30 comunidades del estado falta de agua: CAED

0

  • Están en situación crítica, señala

 

Jorge Armando Nevárez Montelongo, director de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) señaló que cerca de 30 comunidades de los municipios de Tlahualilo y San Juan de Guadalupe se encuentran en situación crítica por falta de agua, por lo que ha sido necesario llevarles el recurso en pipa.

Detalló que se trata de 14 poblaciones es el municipio de Tlahualilo y 16 más en San Juan de Guadalupe, ambos municipios ubicados en la zona del Semidesierto, los cuales ya no cuentan con el suministro suficiente para la subsistencia, de ahí la necesidad de llevarles pipas con agua para abastecerlos.

El funcionario estatal ahondó que se trata de comunidades muy poco pobladas y muy dispersas entre sí, que cada año durante los meses del estiaje se quedan sin el suficiente recurso hídrico; “nosotros no contamos con pipas, pero las rentamos para poderles llevar el agua a estas poblaciones”, explicó.

Afirmó que existe problema de abasto de agua en otras poblaciones dispersas en otros municipios, pero son casos aislados que se tratan en coordinación con los organismos de agua en cada municipio; “está el caso de El Pino, en el municipio de la capital, que frecuentemente nos solicitan el apoyo”, dijo.

Descartó la posibilidad de requerir el bombardeo de nubes, ya que esta es una medida que se ha planteado desde la ganadería, pero no para el consumo humano; “esta es una estrategia que desde la CAED no estamos previendo, ya que bombardear nubes significa quitar la lluvia de otra zona”.

Nevárez Montelongo agregó que se estima que la situación de las precipitaciones se estabilice a partir de la próxima semana, ya que se están formando fenómenos meteorológicos en el Pacífico que pueden traer lluvias al estado; “la ausencia de lluvias está dentro de un rango normal, pues comienzan hasta julio”.

El tercer ojo

0

El tema financiero del Gobierno del Estado está alcanzando proporciones que tal vez nadie de la vieja escuela pudiera imaginar, ver tal incumplimiento en las obligaciones del ejecutivo alcanzará niveles en la memoria de los durangueses que difícilmente se olvidarán. Ahora el periódico El Siglo de Durango publica a ocho columnas que Durango se encuentra en ROJO en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tras su elevado endeudamiento.

Ya pareciera el pan de cada día los cobros al gobernador del estado, le llueven por todos los frentes acreedores que desde hace meses no reciben absolutamente un pago, entre los que se suman ganaderos, maestros en todos sus diferentes niveles, constructores y más que se suman a la larga lista de la proveeduría estatal.

Ahora, el medio de comunicación en su artículo sobre la deuda, precisa que el Gobierno del Estado se encuentra marcado en rojo en el sistema de alertas, todo al parecer por el pago en el arrendamiento de más de 250 videocámaras que contrató desde el año de 2019 y que, tal vez, como a muchos otros, solo se han molestado en dar “abonitos”, algo que le valió entrar en la nada grata categoría de ser el único estado en rojo.

Cabe destacar que dentro de este Sistema de Alertas, hay tres rubros importantes que lo integran, como lo son: Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, Servicio de la deuda y obligaciones sobre ingresos de libre disposición, así como, Obligaciones a corto plazo a proveedores y contratistas sobre ingresos totales, categorías en las que Durango aparece en blanco tras su estatus en rojo.

Pareciera increíble que desde el inicio de la administración, uno de los grandes problemas, sumado al de la inseguridad que muchas veces es el talón de Aquiles de los gobiernos, llegara para quedarse el tema financiero y su titular Arturo Díaz Medina, de quienes muchos no se explican cómo pudo ser de las piezas claves e inamovibles de su puesto en estos seis años, debido que a todas luces no ha realizado su trabajo como debería, como un buen administrador y gestor de los recursos del estado, quedando mucho a deber en esa área.

Quedan poco menos de tres meses para que concluya esta administración que muchos califican para “el olvido”, siendo mucha la incertidumbre en la que habrán de quedar todos aquellos proveedores quienes facturaron ya al Gobierno e incluso se han pagado impuestos por dichas facturas, saliendo hasta el momento más caro el caldo que las albóndigas.

MIRADA A LA IZQUIERDA

Vaya sorpresa que nos ha dado el canciller Marcelo Ebrard durante el fin de semana, tras dar ventaja a sus adversarios en el camino rumbo a la sucesión del 2024, ya que mediante sus redes sociales compartió su número de WhatsApp, con el fin de “estar comunicados”, como él mismo lo describió. Esta estrategia tal vez le valga y de varios pasos de ventaja, ya que a la gente entre más cercano a su entorno los vea, más confianza tiene en ellos, no cabe duda.

MIRADA A LA DERECHA

Vaya burla de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, todo después que exhibió a Ricardo Anaya en una de sus mañaneras cuando este último propuso que México no se rezagara en la producción y proyección de autos bajos en emisiones para el año 2030. Pues bien, después de reírse y mofarse del ex candidato, días después el mismo mandatario en su intervención dentro del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática, propuso aquello de lo que se carcajeó y exhibió. Así las cosas.

 

 

 

Presentan a candidatas para Reina FENADU 2022

0

Todo listo para la Feria Nacional Durango 2022

  • Seis hermosas jóvenes duranguenses buscan ser representantes y promotoras de la identidad duranguense

 

La Plaza Fundadores fue el escenario donde el domingo 19 de junio se llevó a cabo la presentación y develación de fotografías de las seis candidatas a Reina Estatal de la Feria Nacional Durango, FENADU 2022, evento que marca el arranque de la celebración más esperada por todos los durangueños.

Eleazar Gamboa de la Parra, secretario de Turismo en representación del gobernador del estado de Durango declaró que no se busca solo la belleza física, sino que sean dignas representantes de belleza de Durango y sobre todo, recordarles que como reinas, juegan un papel muy importante en reforzar el vínculo ciudadano con su identidad

Carolina Jiménez Valenciano, Marielisa Montelongo Ramírez, Sabrina Hernández Ávila, Carolina Nájera García, Cecilia Garza Pérez Arellano y Iliana Michelle Zaldívar Galindo son los nombres de las seis aspirantes a portar la corona de este año.

Durante su discurso en el evento, Gamboa de la Parra fue muy enfático al mencionar que todas las actividades del certamen se llevarán a cabo con las medidas preventivas pertinentes para procurar la salud de las concursantes así como de los asistentes a los eventos.

“A las chicas decirles que se sientan muy orgullosas de Durango, estamos haciendo un gran esfuerzo en todos los sentidos: logísticos, económicos, de tiempo y esfuerzo para poder tener una feria nacional digna, acorde a estos tiempos”, dijo además el secretario de turismo.

Comprometidas con la promoción turística y el rescate de las hermosas tradiciones de nuestro estado, estas jóvenes buscan llevar la corona de la identidad duranguense y personificar así el empoderamiento femenino y la importante aportación de las mujeres en el desarrollo de la entidad.

En 2022 regresa esta celebración, para festejar el 459 aniversario de la fundación de Durango, como una forma de unión familiar, esparcimiento y convivencia social, después de dos años de suspensión debido a las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19.

Entre las autoridades presentes se encontraban la ex señorita México Mónica Rosas Torres, la ex reina de la ciudad de Durango Liliana Rodríguez Sarmiento; así como

autoridades estatales y municipales.

Acompañadas por familiares y amigos, las candidatas realizaron una pequeña pasarela y se presentaron con el público, compartiendo su emoción y orgullo de poder competir en este certamen de empoderamiento femenino.

Iliana Michelle Zaldívar Galindo, es egresada de Relaciones Internacionales de la Universidad de Monterrey, Carolina Nájera García es egresada de Relaciones internacionales de la Universidad Autónoma de Durango, Carolina Jiménez Valenciano es egresada de la José Vasconcelos en Comunicación y actualmente es la directora de contenidos de la revista Soy Durango.

Por su parte Marielisa Montelongo Ramírez es estudiante del 4to semestre de la carrera de Derecho en la UNID, Sabrina Hernández Ávila estudiante de Economía en la UJED y Cecilia Garza Pérez Arellano es Licenciada en Administración empresarial.

Será el próximo 3 de julio cuando en el Teatro Ricardo Castro, conozcamos el desenlace de este certamen y se corone a la soberana de las fiestas del 459 Aniversario de la fundación de la ciudad de Durango.

“Vamos a hacer un gran gobierno para Durango”: Esteban Villegas

0

  • Recibió su constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo con un triunfo que le otorgaron los duranguenses con 370 mil 924 votos.
  • Afirmó que integrará perfiles ciudadanos, con talento para demostrar el amor por Durango; 50 por ciento de su gabinete será compuesto por mujeres.

 

Hacer un gran gobierno para Durango, integrado por los mejores perfiles, con talento y con un equipo de primer nivel integrado en un cincuenta por ciento de mujeres, fue el compromiso que hizo Esteban Villegas Villarreal, esto luego de recibir su “constancia de mayoría” que lo acreditó como gobernador electo al obtener 370 mil 924 votos.

 

Fue en la Sesión Especial Permanente de Cómputo Estatal para la Elección de gobernador, del Instituto Estatal Electoral, donde el presidente consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana –IEPC-, Roberto Herrera, declaró válido el triunfo del candidato a gobernador de la alianza “Va por Durango”, y donde se dejó en claro que se respetó la voluntad ciudadana en este proceso electoral 2021-2022.

 

Esteban Villegas acudió en compañía de su esposa Marisol Rosso y acuerpado por los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno, del PAN, Marko Cortés, entre otros invitados especiales, para recibir su “constancia de mayoría”.

 

Desde allí mandó un mensaje a los duranguenses: “no les voy a fallar, vamos a hacer un gran gobierno para Durango”. La apuesta es ejercer el primer gobierno de coalición en el país, para lo cual dijo, integrará a perfiles talentosos que den resultados desde el primer día de trabajo al frente del gobierno estatal.

 

Y es que, dijo tener una gran responsabilidad y un gran compromiso al resultar triunfador en los 15 distritos electorales, por eso prometió un trabajo coordinado y en equipo con los 39 municipios de la entidad, para brindar beneficios a cada comunicad y a cada región.

 

Hizo un agradecimiento especial a los partidos que lo postularon: el PAN, PRI y PRD, porque encontró un respaldo en ellos para lograr el triunfo, razón por la que mantendrá la unidad de la alianza y el trabajo en equipo. Al resto de los partidos les tendió la mano para construir consenso y diálogo, que anteponga siempre a Durango por encima de intereses de grupo.

 

Por último, Esteban Villegas afirmó que tendrá una buena relación con el gobierno federal, con el presidente y sus secretarios, para trabajar coordinados y cumplirles a los duranguenses con un gobierno de planeación porque “es momento de demostrar el amor por Durango”, finalizó.

Analizan suspender graduaciones por alza en contagios de COVID 19

0

El titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED) Rubén Calderón Luján, reconoció que existe la posibilidad de suspender graduaciones y fiestas de clausura en las escuelas a causa del repunte de casos covid-19 en diferentes puntos del estado.

Tras el anuncio que se hiciera durante la conferencia matutina por parte de las autoridades del Sector Salud, el funcionario estatal aceptó que se está analizando esta posibilidad, ya que se busca no llevar a cabo eventos masivos que no son fundamentales, tales como fiestas y bandas por graduación.

Descartó que se vaya a adelantar el cierre de ciclo escolar o reducir horarios, pues hasta el momento los contagios son aislados únicamente en algunos centros escolares; “se han mandado a educación en línea a ciertos grupos, grados o salones, eso lo está determinando cada institución”, aseveró.

Manifestó que más allá de lo que puedan indicar las autoridades correspondientes, lo que se busca es que la suspensión de clases sea el último recurso que se utilice para frenar los contagios, pues se viene de dos años donde prácticamente no ha habido clases presenciales y eso ha afectado a los alumnos.

Calderón Luján aceptó que una de las escuelas que sí suspendió actividades es la Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano (ESIMA) esto por el tamaño de su matrícula; “en escuelas grandes se suspenderá clases en caso de brote, la directriz es no suspender clases en escuelas de menor matrícula”, dijo.

Hallan a un muchacho de 26 años sin vida

0
 Foto; Archivo

Mapimí, Dgo.-Un muchacho que se lesionó a sí mismo fue encontrado muerto este domingo en el municipio de Mapimí; el hallazgo fue realizado por sus familiares.

Fue poco después del amanecer cuando sus restos fueron encontrados en la vivienda de la víctima, ubicada en el poblado San Juan de Cañitas. Fue un familiar que fue a llamarlo para almorzar quien hizo el hallazgo.

Los lugareños intentaron brindarle auxilio al tiempo que pedían apoyo de las autoridades, lo que permitió la llegada de los cuerpos de rescate.

Sin embargo, una vez que arribaron, el muchacho de nombre Orlando y 26 años de edad, ya no tenía signos vitales, por lo que procedieron a su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Lerdo.

Ahí se realizará la necropsia de ley para establecer científicamente la causa de muerte, aunque las evidencias mostraron claramente el método que el varón usó para quitarse la vida.

Pide INE a ciudadanos observar consulta a pueblos indígenas

0

  • Las solicitudes se reciben en las Juntas Locales y Distritales del INE

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las personas, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), así como a Instituciones Académicas y de Investigación a participar como observadoras y observadores de la Consulta previa, libre e informada a las personas indígenas, pueblos y comunidades indígenas en materia de autoadscripción calificada para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular, que se llevará a cabo del 2 al 21 de julio.

Las solicitudes de acreditación como observadoras u observadores se recibirán en las Juntas Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral, de manera presencial hasta cinco días naturales antes de la etapa consultiva.

De acuerdo con la convocatoria, las y los interesados deberán ser personas ciudadanas mexicanas en pleno goce de sus derechos civiles y políticos o encontrarse constituida como persona moral conforme a las leyes mexicanas.

Tendrán que presentar su escrito de solicitud y manifestación expresa de que se conducirá conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos a partido u organización política alguna, la cual, además, deberá señalar domicilio, correo electrónico para oír y recibir notificaciones y documentos, así como un número telefónico.

En caso de tratarse de una Organización de la Sociedad Civil o Institución Académica o de Investigación tendrá que presentar copia certificada del Acta Constitutiva de la asociación o sociedad civil, cuyo objeto social se encuentre relacionado con temas atinentes a las personas, pueblos y comunidades indígenas.

Asimismo, copia de la credencial para votar vigente, impresa por ambos lados o digitalizada en PDF, de la persona observadora o de aquella representante legal de la organización.

Dentro de los cinco días naturales siguientes a la presentación de la solicitud, la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local o Distrital respectiva del Instituto, notificará a la persona u organización la procedencia o no de su solicitud o, en su caso, la falta de algún documento y se le otorgará un plazo de dos días hábiles para subsanar la omisión.

El INE recuerda que la convocatoria se encuentra abierta, para que todas y todos los interesados participen en la observación de la organización y desarrollo de la consulta

Participa Facultad de Ciencias Exactas en Olimpiada Nacional de Matemáticas

0

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango es parte de la Olimpiada Nacional de Matemáticas, en coordinación con la Sociedad Matemática Mexicana.Sobre el proceso de esta actividad habló el director Armando Mata Romero, quien destacó que están por realizar la segunda etapa del certamen.

“Se tuvo la primera eliminatoria de la Olimpiada de Matemáticas, presentaron alumnos de la ciudad de Durango, además de estudiantes de otros municipios, quienes realizaron el examen a distancia”, comentó Mata Romero.

Refirió que se tiene una selección de 40 estudiantes que presentarán la segunda etapa.Esta actividad que realiza la Sociedad Matemática Mexicana en coordinación con la FACE-UJED tiene como fin promover las habilidades de los chicos para que se interesen posteriormente en cursar una carrera relacionada con las matemáticas.

En la tercera etapa se elegirá un equipo de seis estudiantes que acudirán al concurso nacional.Los problemas que se presentan son de mucho ingenio, que requieren de mucho pensamiento matemático, más que de conocimientos, esto quiere decir que participan a la par estudiantes de secundaria y de preparatoria, comentó.

Recordó que se han tenido buenos resultados en los últimos dos años con los equipos que representan al estado y a la Facultad, con la cosecha de dos medallas, por lo que se espera volver a tener esos excelentes resultados

 

Reciben Becas del Bienestar más de 8 millones de estudiantes: SEP

0

  • Desde nivel Básico hasta Superior han recibido de forma directa más de 30 mil millones de pesos, informa Abraham Vázquez Piceno, titular del programa

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha invertido en los primeros cuatro meses del año, más de 30 mil millones de pesos por medio de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, con lo que se ha apoyado de forma directa y sin intermediarios a más de ocho millones de beneficiarios, informó el titular del programa, Abraham Vázquez Piceno.

En la ceremonia de inauguración del Banco del Bienestar, Sucursal Acambay, Estado de México, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Abraham Vázquez resaltó que para esta entidad son más de tres mil millones de pesos invertidos hasta este momento para 925 mil estudiantes, desde preescolar hasta posgrado.

Por nivel de estudios en el país, detalló que en Educación Básica se ha beneficiado a 3.7 millones de familias, con 12 mil millones 432 mil pesos; en Media Superior precisó que son cuatro millones de alumnas y alumnos, con 13 mil millones 649 mil pesos; en Superior, a 405 mil jóvenes, con tres mil millones 973 mil pesos; y a través del Conacyt están becadas en posgrado dos mil 972 personas.

Para el Estado de México se apoya a 335 mil familias, con mil 125 millones de pesos en enseñanza Básica, de las cuales seis mil 361 están en Acambay; en Media Superior, 549 mil niñas, niños y adolescentes (dos mil 465 en esta localidad), con mil 845 millones de pesos; y en superior, 41 mil alumnas y alumnos, de ellos 461 de la misma comunidad, con 409 millones de pesos.

En el acto donde estuvieron presentes el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, así como los secretarios de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y la directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) de la SEP, Pamela López Ruiz, el presidente entregó una tarjeta del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez a Maritza Valencia Cruz.

Sobre ella, Abraham Vázquez destacó que ha sido beneficiaria desde Educación Media Superior y hoy estudia la licenciatura en Salud Intercultural en una universidad intercultural del Estado de México, la cual está ubicada en una de las localidades indígenas del país de muy alta marginación, que son prioridad para la coordinación que él encabeza.

Resaltó por otro lado, que, en septiembre próximo, concluirá sus estudios la primera generación de beneficiarios desde Educación Básica hasta enseñanza Media Superior y en septiembre seguirán apoyados en el nivel Superior.

En el encuentro también estuvieron presentes los subsecretarios de Bienestar, María del Rocío García Pérez; de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón, y de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, así como el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra.

 

 

Será México, centro del debate sobre acceso a la información: INAI

0

    El INAI es la autoridad anfitriona de la 13ª Edición de la Conferencia Internacional de comisionados de Información (ICIC)

 

    Del 22 al 24 de junio el estado de Puebla será testigo de las determinaciones y acuerdos que guiarán el actuar internacional de la transparencia, el gobierno abierto y la rendición de cuentas en los próximos años

 

 

Con la anfitrionía de la 13ª Edición de la Conferencia Internacional de comisionados de Información (ICIC, por sus siglas en ingles) México será el centro del debate mundial en torno a un tema fundamental para la humanidad: el Acceso a la información, participación e inclusión en la era digital, con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) como líder y autoridad.

 

Del 22 al 24 de junio, el estado de Puebla será testigo de las determinaciones y acuerdos que guiarán el actuar internacional de la transparencia, el gobierno abierto y la rendición de cuentas en la próxima década.

 

Para ello, se darán cita, en formato híbrido, las 73 autoridades de 39 países que integran la ICIC, así como especialistas de talla internacional, quienes intercambiarán experiencias en torno a los desafíos de la información pública y la transparencia frente a la nube; la inteligencia artificial y gobernanza algorítmica en la era digital; la transparencia por diseño; la desinformación y libertad de prensa en la era digital, entre otros temas.

 

En junio de 2021, el liderazgo internacional del INAI, por sus aportaciones a otros países tanto en materia de acceso a la información como en protección de datos personales, fue ratificado con el voto unánime que las y los integrantes de la ICIC le brindaron para presidir esta red mundial por un periodo de tres años.

 

Su reconocimiento internacional se afianzó con su elección como autoridad anfitriona de la 13ª Edición de la ICIC, un espacio de diálogo para impulsar el análisis de los temas de vanguardia en materia de acceso a la información con el propósito de fortalecer las alianzas de cooperación y delinear nuevos paradigmas o enfoques de políticas públicas que guíen la actuación de los órganos garantes, a nivel global, en los próximos años.

 

En la inauguración del evento participan, entre otras personas, el gobernador del Estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta; el presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y el subdirector general de Comunicación e Información de la UNESCO, Tawfik Jelassi.

 

Asimismo, en representación de la presidencia de la ICIC, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.

 

Cabe destacar que la ICIC se estableció formalmente en marzo de 2019, después de la adopción de los Estatutos de Johannesburgo, con el objetivo de fomentar la conciencia pública de la libertad de información, analizar y definir sus elementos vitales, y beneficiarse del intercambio de experiencias.

 

Hoy, la población mundial vive la era digital, por ello, es importante que los gobiernos de todas las naciones estén preparados para garantizar a la ciudadanía Estados transparentes y democráticos, que promuevan la inclusión social, la rendición de cuentas y el ejercicio de sus derechos.

 

El INAI invita a la sociedad a seguir los trabajos de la 13ª Edición de la ICIC, a través de sus redes sociales.

Dejan contratistas obras por falta de pagos: CMIC

0

El presidente de la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción (CMIC) Raúl Montelongo Nevárez, señaló que han sido varios los contratistas que han abandonado las obras públicas en las que estaban trabajando, esto debido a la falta de pago e incremento en el costo de los insumos.

Destacó que, pese a la promesa de pago hecha por el Gobierno del Estado, algunos contratistas prefirieron retirarse de las obras, ya que no estaban seguros de que dicha promesa se cumpliera, además de que los precios de los insumos se han disparado y ya no es rentable continuar.

En ese sentido, el líder de los constructores en el estado refirió que este es un problema que debe atender pronto la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope) con la finalidad de que dichas obras sean concluidas en tiempo, cuando ya solo quedan dos meses.

Aseveró que, por este motivo, continúan varias obras paradas o con un avance muy lento, como es el puente vehicular del bulevar Francisco Villa, ya que la Secope debe revisar qué sucede al rescindir el contrato, si se aplican sanciones y cómo debe darse la sustitución de contratistas.

Montelongo Nevárez aseveró que la inversión pública sigue en picada, por lo que se mantiene la plantilla laboral, más o menos 18 mil puestos de trabajo, gracias a la inversión privada; “estamos buscando nuevas fuentes de financiamiento y nuevos esquemas de inversión mixta para este año”, dijo.

Volcadura dejó un muerto y dos heridos; circulaban con exceso de velocidad

0
 Foto; ilustrativa

Nuevo Ideal, Dgo. -Un grupo de amigos volcó a bordo de una camioneta tipo pick-up en el municipio de Nuevo Ideal; uno de ellos murió y los dos restantes resultaron lesionados, aunque solo uno de ellos requirió hospitalización.

La persona fallecida es Luis Manuel Ramírez Nevárez de 34 años de edad, mientras que el hospitalizado es Geovanny Lechuga García, de 22; la unidad motriz siniestrada era conducida por Edwin Javier “N” de 30 años, quien fue detenido.

Las víctimas iban a bordo de una Ford Ranger modelo 1983 con placas FL-8002-B cuando ocurrió el percance cerca de su lugar de origen, la localidad de Benito Juárez, ubicada en la referida demarcación.

Según los datos recopilados por las autoridades, fue en las inmediaciones del panteón de dicha localidad donde el conductor, al circular a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta y provocó la volcadura.

Luis Manuel salió proyectado y, dado que sufrió un fuerte golpe en la cabeza, murió prácticamente al instante, pues, aunque los lugareños llegaron en cuestión de minutos, no fue posible su reanimación.

Avisados por los habitantes, llegaron al lugar elementos policiacos y de la Cruz Roja Mexicana; estos últimos se encargaron del traslado de Geovanny a un hospital, mientras que el agente del Ministerio Público se hizo cargo de Edwin Javier, quien permanecerá bajo su resguardo en tanto se deslindan las responsabilidades correspondientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Issste brinda apoyo a padres trabajadores

0

  • Instituto pionero en brindar servicio de estancias infantiles a papás casados, solteros, divorciados o viudos

 

  • Otorga licencias de paternidad por cinco días con goce de sueldo por el nacimiento de su hija o hijo

 

  • En materia de salud, se realizan diferentes acciones dirigidas a hombres derechohabientes

 

 

Al felicitar y reconocer a todos los papás del país, principalmente a los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) el director general, Pedro Zenteno Santaella, señaló que el organismo implementa acciones sociales incluyentes para fortalecer el bienestar de la familia y compartir la responsabilidad con sus cónyuges, así como apoyar a quienes asumen roles de manera uniparental.

En el marco del Día del Padre, reconoció el liderazgo e importancia del papá en familia, “quien, sin duda, representa un factor primordial para recuperar los valores morales, culturales y espirituales que se han perdido. Por encima de lo material, está lo moral y juntos debemos contribuir a la transformación de nuestra sociedad”.

Resaltó que el instituto desde 2006 es pionero en brindar a padres casados, solteros, divorciados o viudos, que tengan la patria potestad de sus hijos, el derecho a recibir el servicio en Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) como estipula el Diario Oficial de la Federación (DOF) bit.ly/3HvlYFu.

 

Actualmente, tres mil 631 padres trabajadores derechohabientes tienen a sus hijas e hijos inscritos en las 221 EBDI de todo el país. El año pasado, cuatro mil 536 gozaban de este beneficio como consta en el Anuario Estadístico 2021 del Issste bit.ly/3Ol6NRk.

Pedro Zenteno recordó que la institución otorga licencias de paternidad por cinco días con goce de sueldo, a todo trabajador de base o confianza por el nacimiento de su infante.

El instituto cuenta con tres millones 120 mil 526 mil trabajadores, de los cuales un millón 398 mil 113 son varones que en algún momento podrán beneficiarse de estos derechos. Estas acciones también benefician a sus parejas al compartir responsabilidades, contribuyen a la integración y estabilidad familiar, indicó el director general.

 

En materia de salud, se realizan diferentes acciones dirigidas a hombres derechohabientes, como asesoramiento y formación del personal, además de pruebas diagnósticas y de vacunación.

Estadísticas de la Subdirección de Aseguramiento de la Salud de la Dirección Normativa de Prospectiva y Planeación Institucional refieren que, de enero de 2021 a mayo de 2022, el Issste atendió 22 mil 32 pacientes con cáncer de próstata; otorgó 70 mil 98 consultas; aplicó tres mil 564 quimioterapias, nueve mil 465 radioterapias y 356 cirugías para su tratamiento. A la par, y de manera preventiva, se aplicaron 214 mil 890 estudios de antígeno prostático.

Como parte de los servicios de planificación familiar, promueve entre la derechohabiencia y toda la población masculina el método de la vasectomía sin bisturí. En 2021, el instituto realizó cuatro mil 501 procedimientos, de los cuales mil 625 correspondieron a intervenciones tradicionales y dos mil 876 sin bisturí. También se entregaron 407 mil 764 dotaciones de preservativos.

Por último, Pedro Zenteno agradeció el papel fundamental que tienen los papás en las familias mexicanas durante la pandemia y los convocó a “trabajar de la mano con el Issste para consolidar su transformación y mejorar cada uno de los servicios”.

Hospitalizan a un par de navajeados; uno está muy grave

0

Durango, Dgo. -En hechos distintos, un par de muchachos fueron víctimas de agresiones con arma blanca que obligaron a su hospitalización; uno de ellos fue reportado muy grave, de acuerdo a la información disponible. Ambas agresiones ocurrieron entre los últimos minutos del domingo.

El primero de los casos ocurrió en la ciudad de Durango y la víctima es Diego Landa Luna de 24 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia División del Norte, cerca del lugar en el que ocurrió la agresión y hasta donde acudió la Cruz Roja Mexicana para atenderlo.

Aunque no existen detalles sobre cómo ocurrió el incidente, se sabe que este ocurrió en las inmediaciones de la tienda OXXO de dicho asentamiento, sobre la calle Toma de Juárez; el varón fue internado en el Hospital General 450 con una lesión en una de las parrillas costales, cuyo diagnóstico no ha sido informado.

El segundo caso se registró en la colonia El Mezquital del municipio de Gómez Palacio, lugar en el que quedó malherido Lorenzo Arguijo Montañés de 28 años de edad; a él lo atacaron un par de sujetos identificados como “El Miguel” y “El Diablo” durante una riña.

Según el informe de los médicos del nuevo Hospital de Gómez Palacio, a donde fue trasladado de inicio, resultó con dos lesiones penetrantes en la parrilla costal derecha y dos más en la región escapular.

De dicho centro médico fue llevado al Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, pues requería atención especializada que, en ese momento, estaba disponible en el centro médico referido.

Agentes del Ministerio Público tomaron conocimiento de ambos casos e iniciaron la investigación correspondiente.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“La violencia solo puede ser disimulada por la

mentira y la mentira solo puede ser mantenida

por la violencia”: Aleksandr Solzhenitsyn

 

  • O detienen la violencia o nos hundimos
  • EU lanza alerta de inseguridad en 30 estados
  • Más de un millón de migrantes han cruzado el país

 

Ciudad de México, 19 de junio de 2022.- La inseguridad pública en el país es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de las economías regionales, alertó el Banco de México. De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales enero-marzo 2022, del banco central, la ola de violencia junto con la inflación son los principales factores limitantes de la reactivación tras el impacto de la pandemia. La economía mexicana resiente las alertas de viaje por la inseguridad, particularmente del gobierno de Estados Unidos; el aumento en las primas de seguro por robo de mercancías en las carreteras, cancelaciones de rutas y desconfianza de turistas, así como la contratación de elementos de seguridad. Las empresas más afectadas son las pequeñas y medianas, pues se trata de las organizaciones generadoras de un número mayor de empleos.

Los índices de violencia en territorio mexicano levantaron alarma en Estados Unidos. El Congreso estadounidense, luego de lanzar severas críticas a la estrategia “abrazos, no balazos” de López Obrador, coincidieron con el Departamento de Estado afirmando que solo Campeche y Yucatán son estados seguros, por lo cual lanzaron alerta de viaje para el resto del país. El gobierno de Joe Biden recomendó a sus ciudadanos eviten visitar Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, debido a la delincuencia y el riesgo de sufrir un secuestro, pues la situación es crítica. Para 11 entidades más como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas, recomendó a sus compatriotas “reconsiderar” su viaje, pues denunció existe un alto riesgo de secuestro o ser víctima de la delincuencia.

Además, advirtió a los ciudadanos estadounidenses deben tener mayor precaución si pretenden viajar a Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala o Veracruz. Reiteraron la ubicación de solamente dos entidades, Campeche y Yucatán, bajo la consideración de ser seguras, según la información del Departamento de Estado de EU. En México los delitos por los cuales deben temer quienes lo visitan son muy violentos, están extendidos y son muy comunes. Resaltan la capacidad limitada con la cual cuentan para atender de emergencia a sus ciudadanos, sobre todo en áreas fuera de las capitales estatales o de las principales ciudades..

La violencia y la impunidad van de la mano en México y se exhiben todos los días. En las últimas horas, agentes de la policía estatal de Michoacán, en coordinación con la Fiscalía y elementos forenses trabajan en la inhumación de restos humanos de una fosa clandestina. Ciudadanos reportaron la presencia de una camioneta de la cual descendieron hombres armados, quienes sepultaron un cuerpo en las faldas de un cerro, en la comunidad de El Negrito, en el municipio de Villamar. Al inspeccionar la zona, los policías encontraron tres cuerpos completos en estado de descomposición y seis osamentas. Las autoridades presumen la existencia de más cuerpos sepultados de manera clandestina.

En la capital del país, en el corazón del barrio bravo de Tepito, se desató un tiroteo dejando como saldo un muerto y un lesionado en las inmediaciones de la colonia Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc. Dos sujetos parados frente a un local de motocicletas ubicado en Tenochtitlán, entre Fray Bartolomé de las Casas y Matamoros, fueron atacados a manera directa por criminales armados. Los atacantes huyeron y hasta el momento no hay detenidos por este hecho.

La ola de homicidios sigue y acumula más de 123 mil a la fecha. El gobierno de AMLO se enfila a ser el más sangriento de la historia de México.

 

VIOLENCIA OBSTACULIZA ECONOMÍA

También el informe del Banxico muestra que un deterioro en las condiciones de seguridad pública podría limitar la recuperación de los estados, particularmente de aquellos especializados en actividades más sensibles a cambios en la percepción de inseguridad, como el turismo. También destaca la necesidad de combatir este problema, fortaleciendo el marco institucional y brindando mayor certeza jurídica a la inversión. Con ello, se contribuirá a mitigar presiones inflacionarias provenientes de los sectores limitados en su capacidad productiva. Las pequeñas y medianas empresas tienden a desaparecer por el pago de derecho de piso y las extorsiones. Otro efecto de la inseguridad se refleja en las decisiones de inversión nacional y extranjera, al valorar este elemento para traer sus capitales. Una vertiente más es el impacto en la vida cotidiana de las personas para elegir en dónde vivir o trabajar, dependiendo del nivel de seguridad, como parte del Estado de Derecho, según lo analizan en el semáforo económico elaborado por el Banco de México.

A lo largo de todo el territorio nacional se resiente la ola de inseguridad y se ha convertido en uno de los desafíos a enfrentar por los directivos regionales de empresas productoras y distribuidoras, la mayoría de ellos derivados del contexto internacional adverso con los cuellos de botella para el suministro de materias primas por los estragos de la pandemia y la guerra en Ucrania. La preocupación principal de los empresarios es cómo enfrentar un entorno tan complejo derivado de la pandemia de covid-19 y el conflicto bélico en Europa, que han encarecido todos sus insumos. Alejandrina Salcedo Cisneros, directora de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información de Banxico, señaló: “Los empresarios esperan que el crecimiento económico en México continúe, que la recuperación, luego del choque de la pandemia, siga y esto es congruente con los pronósticos del Banxico de un crecimiento de la actividad productiva, a pesar de todos los retos que enfrentamos, los empresarios prevén que continúe la recuperación”.

Durante la presentación del “Reporte sobre las Economías Regionales, enero-marzo 2022”, Salcedo se refirió a los riesgos a la baja para el crecimiento de México señalados por los empresarios, causando deterioro en los indicadores de seguridad pública, provocando persista la inflación en niveles elevados y continúe la incertidumbre interna afectando la inversión. En este sentido, destacó es necesario generar una mayor certidumbre para las empresas, así como continuar fortaleciendo el Estado de Derecho y la seguridad pública en todas las regiones. El documento muestra cada zona del país soportando algún tipo de inseguridad. En las cuatro regiones, el turismo resintió la limitación de arribo de turistas por las alertas de viajes emitidas por el gobierno de Estados Unidos para que sus ciudadanos reconsideren viajar a México. En la región centro, directivos de la industria alimentaria mencionaron como factores negativos los mayores costos operativos y la inseguridad pública para distribuir sus productos vía terrestre. Además, la inseguridad en las carreteras provocó demoras en la entrega de mercancías y, en consecuencia, menores ventas en el sur. La región centro-norte presentó un mayor gasto para la contratación de seguridad privada para los hoteles y aumentar las unidades de transporte privado para los huéspedes. En Guanajuato, las compañías de transporte registraron aumentos en sus primas de seguro, cancelación de rutas e incrementos en el costo de los insumos importados, como son los combustibles, aceites y lubricantes, los cuales se encarecieron aún más desde el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Sobre el alza de inflación, Salcedo señaló el banco central estima continuarán las presiones debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, sobre todo en los mercados de materias primas, en particular granos y energéticos, y de algunos insumos como los fertilizantes. Como motores externos, los empresarios consultados por Banxico esperan continúe la recuperación económica de Estados Unidos “impulsando las exportaciones automotrices y no automotrices”. También, la economía estadounidense potenciará la producción nacional de alimentos, ante precios más elevados a nivel internacional y una relocalización de las cadenas de suministros permitiendo se instalen en el país más naves industriales, principalmente provenientes de Asia. Jorge Marmolejo, gerente de cartera de Franklin Templeto, previó se mantenga la estabilidad macroeconómica en la actual administración, con finanzas públicas sanas, cuentas externas en orden, un sistema financiero resiliente, una política de endeudamiento baja y una dinámica exportadora creciente. Sin embargo, reconoció que en términos generales el actual sexenio está “perdido” en materia de crecimiento económico y no solo por las decisiones del gobierno federal, sino también por los efectos que generó el Covid-19 a la economía nacional.

 

DE LOS PASILLOS

En solo cinco meses del 2022, un millón 17 mil 951 migrantes pasaron por territorio mexicano hasta cruzar hacia Estados Unidos, y durante marzo, abril y mayo se batieron los récords históricos de detenciones de indocumentados en ese país. De acuerdo con los registros de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteriza (CBP) se presentó un aumento del 43 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, cuando se contabilizaron 712 mil 182. “Este aumento tiene que ver con la crisis humanitaria que se está viviendo en Centro y Sudamérica, y hemos estado viendo como entran grandes cantidades por Chiapas de diferentes nacionalidades. Aparte, al no haber un espacio, suelen salir en caravanas o grupos mayores, que impactan directamente en la frontera norte”, destacó la organización defensora de los derechos de migrantes Aslum Acces. Las condiciones de los países de América Latina no cambian pues la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades siguen siendo factores de expulsión para las personas que buscan una mejor calidad de vida…

Padre e hijo se electrocutaron; el hijo trato de ayudarlo

0

Durango, Dgo. -Un adulto de 64 años de edad que tocó el cableado de alta tensión mientras podaba un árbol, fue ayudado por su hijo que, al liberarlo de la descarga, también la sufrió; ambos fueron hospitalizados.

Las víctimas son el señor Luis Lerma Barrera, de 64 años de edad, y su hijo Adalberto Lerma Parra, de 26, ambos originarios del poblado Agua Prieta del municipio de Pueblo Nuevo.

Según los datos proporcionados por ellos mismos, estaban cortando las ramas de un árbol cuando el mayor de ellos tocó el cableado de alta tensión con una de sus herramientas, lo que provocó que la energía pasara del cableado a su cuerpo.

Al ver lo sucedido, Adalberto de inmediato se acercó para “despegarlo”, lo que le transmitió también a él la descarga, por lo que de inmediato buscaron ayuda para recibir atención médica.

Los dos fueron trasladados en un vehículo particular al Hospital General 450, donde quedaron internados a la espera de una evaluación detallada y tratamiento médico; se desconoce, de momento, su diagnóstico específico.

Ahí permanecen desde las 13:00 horas del domingo, tras el accidente ocurrido alrededor de una hora y media antes en la localidad referida.

 

Lo impactó el ferrocarril y murió junto a las vías del tren

0
 Foto; Ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo.-Un hombre de 28 años de edad fue encontrado muerto con un fuerte golpe en la cabeza, mismo que le causó el ferrocarril en un accidente del tipo atropellamiento; su cadáver estaba en la vía pública, junto a las vías del ferrocarril.

La persona fallecida es Julio Alberto Arroyo de 28 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Chapala del municipio de Gómez Palacio, no muy lejos de donde ocurrió el trágico accidente.

Según los datos disponibles, el cadáver fue localizado en las cercanías del poblado Gregorio García, aunque se manejaron preliminarmente las hipótesis tanto de un probable homicidio como de un hecho accidental, finalmente se confirmó que fue lo segundo.

A un lado del cuerpo estaban sus zapatos, una gorra también de color negro y el celular del que posiblemente era propietario.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, lugar al que acudieron sus familiares este lunes y confirmaron los datos generales de la víctima, procediendo así a la entrega de los restos.

 

 

error: Content is protected !!