jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 1048

Atrapan a dos hombres y una mujer tras robar varias computadoras en una primaria

0

Durango, Dgo. -La Fiscalía General del Estado confirmó la detención de tres personas, dos hombres y una mujer, por un robo ocurrido la semana pasada en una escuela primaria del fraccionamiento Las Nubes; en dicho atraco, se llevaron una docena de computadoras.

Los detenidos son Teresita de Jesús y Ángel Eduardo, ambos de 33 años de edad, y Édgar Rubén, de 31 años, a quienes además se les aseguraron varios de los bienes robados en la primaria Luis Donaldo Colosio.

La información recopilada por Contacto Hoy, y dada a conocer en su momento, precisaba que el 10 de agosto, al llegar al centro educativo, el personal encontró violentadas las chapas de algunos salones, de los cuales fueron sustraídas computadoras, impresoras y cañones.

El atraco, según informó después la institución educativa, generó una afectación económica aproximada de 250 mil pesos.

Una vez interpuesta la denuncia, y a través de los recorridos realizados por personal de las policías Municipal, Estatal y de Investigación, se logró dar con las tres personas, quienes en su poder tenían todavía algunas de las computadoras.

Ante ello, se procedió a su detención y fueron entregados al Juez de Control y Enjuiciamiento, quien se encargará de dar seguimiento al caso; se espera, en breve, su vinculación a proceso por el delito de robo a institución educativa.

Cabe apuntar que la Fiscalía del Estado advirtió la posibilidad de que el trío de personas esté ligado a otros robos a escuelas en la ciudad capital.

 

 

Presidente y políticos de Guatemala participan en un desayuno de oración

0

Ciudad de Guatemala, 18 ago (EFE).- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, participó este jueves junto a otros políticos locales en un desayuno religioso en el que también estuvo presente el congresista estadounidense Tracey Mann.

Al evento religioso, organizado por la entidad local Guatemala Próspera, llegó también el canciller guatemalteco, Mario Búcaro, así como la presidenta del Organismo Judicial, Dina Ochoa, entre otros políticos locales.

De igual manera desayunaron en el evento la ex primera dama y excandidata presidencial guatemalteca Sandra Torres y un representante de la organización no gubernamental estadounidense Fundación Heritage, Kevin Roberts.

El evento fue aprovechado por la cúpula empresarial de Guatemala para entregar un reconocimiento por su trabajo a la fiscal general y jefa del Ministerio Público de Guatemala, Consuelo Porras, sancionada en 2021 por Estados Unidos bajo acusaciones de “obstruir” la Justicia en el país centroamericano.

“Gracias a la oración, operamos para que Dios cumpla su plan en nosotros, ya que conoce nuestros corazones y sabe lo que necesitamos”, expuso Porras durante su intervención en el evento, tras el reconocimiento otorgado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).

El desayuno fue de carácter privado sin acceso a medios de comunicación, en un hotel a pocos kilómetros del centro de la Ciudad de Guatemala.

Por su parte, el diputado de oposición, Samuel Pérez Álvarez, criticó el encuentro, al igual que el procurador de los Derechos Humanos guatemalteco, Jordán Rodas.

“Hoy se juntan a desayunar los máximos traidores de nuestra patria, a conjurar en contra del pueblo”, puntualizó Pérez Álvarez, de la agrupación Semilla, nacida de la lucha anticorrupción en Guatemala durante 2015.

“Se juntan a decir que creen en Dios, como si esto los hiciera creer menos en el saqueo, la represión y la muerte”, añadió el legislador.

El procurador de los Derechos Humanos, Jordan Rodas, expuso en sus redes sociales que no es “partícipe de este tipo de actividades” pues “el Estado es laico” y debe servir a los habitantes “independientemente de la religión”. EFE

Márquez, “contento” de estar en Austria, espera “un chequeo importante”

0

Spielberg (Austria), 18 ago (EFE).- El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), ocho veces campeón del mundo de motociclismo, ha acudido a la cita de Austria aunque no como piloto sino como espectador y para “trabajar” con el equipo para el futuro.

“Contento de estar aquí, lógicamente, me encuentro bien, no voy a negar que me encuentro bien, pero evidentemente me encuentro en una situación de recuperación, de molestias, un día mejor, otro día peor, pero la semana que viene tengo un chequeo importante, un TAC, que es el que va determinar si el hueso está completamente recuperado o tengo que esperar”, comentó Márquez.

“Será ahí cuando se verá o me dirán -añadió-, pues sigo a rajatabla todo lo que me dicen los médicos, por la cuenta que me trae, cuando podré empezar a incrementar el trabajo en el gimnasio, pues a nivel de ‘cardio’ estoy muy bien pero sí que en lo que a gimnasio se refiere no estoy haciendo prácticamente nada con pesos fuertes y estoy esperando ese chequeo para intensificar la recuperación y tener unas fechas más exactas de cuando puedo volver o no”, reconoce Marc Márquez.

El piloto de Repsol Honda reconoce que su peor momento fue cuando tuvo que tomar la decisión de volver a pasar por el quirófano pues “psicológicamente, el momento de Le Mans y Mugello, el momento de decidir operarme de nuevo e incluso ahora estoy muy contento porque todo está bien, pero siempre queda la incertidumbre de qué pasará cuando me vuelva a subir a una moto, cuando vuelva a hacer fuerza de verdad”.

“Estoy contento y lo estoy porque los dolores y movimientos que tenía y no podía hacer ahora ya los puedo hacer, pero siempre queda este ‘runrun’, pues eres humano, pero en cualquier caso soy optimista”, recalca el piloto español.

A vueltas con su recuperación, Marc Márquez no quiso aventurarse en lo más mínimo al señalar que no quería “avanzar nada porque Joaquín -Sánchez Sotelo, de la Clínica Mayo de Rochester, en Estados Unidos- me lo dijo muy claro que me había operado ‘para curar el hueso y tenemos que dar prioridad ciento por ciento al hueso, cuando el hueso esté bien ahí yo te daré el OK y tu tendrás que ir viendo con tu planificación con los doctores’ y supervisado por Ángel Cotorro y Samuel Antuña se verá la planificación para recuperar la fuerza”.

“Es verdad que estoy trabajando mucho con doble sesión diaria, con gomas, con elásticos, para intentar tonificar el brazo, que los movimientos los tenga todos para cuando me digan que puedo intensificar el nivel de fuerza pues lo cierto es que no voy a esperar a estar al ciento por ciento para subirme a una moto, pero el hueso sí que tiene que estar al ciento por ciento pues la rehabilitación necesitas hacerla encima de una moto y por eso ojalá que la semana que viene vaya bien la prueba, todo salga bien, y en una semana o dos en el gimnasio podré ver exactamente dónde estoy y qué balance y qué fuerza tengo”, comenta el piloto de Repsol.

En cuanto a su presencia en Austria, Marc Márquez recuerda que “avisé en Mugello que no iba a estar desconectado, que no quería desconectar del equipo, de lo que está pasando con el proyecto en general, pues la última vez desconecté demasiado y cuando volví era todo demasiado nuevo y pierdes información que luego es más difícil. No he venido a Austria para ver las motos en pista, he venido a Austria para trabajar con el equipo, para reunirme con el ‘staff’ japonés, para ver qué dirección quieren tomar”.

“Sé que están haciendo grandes cambios por lo que en lo que a esfuerzo se refiere no se les puede reprochar absolutamente nada, pues nunca han trabajado así de esta manera Honda y se lo agradezco mucho pues yo he tomado una decisión importante, la de volverme a operar, para intentar volver a lo más alto y lo quiero hacer con Honda y para eso tenemos que estar más unidos que nunca y confío en ellos y en su filosofía, pero lo más importante es que les veo con la mente abierta para intentar cambiar algo y mejorar el proyecto en general”, insiste al respecto el ocho veces campeón del mundo de motociclismo.

“Estamos en un punto en el que los resultados son un desastre, pero en realidad no estamos tan lejos, son pequeños detalles. La competición es una décima y más como está ahora MotoGP, cada vez más el departamento de fábrica, los ingenieros, es más importante pues han entrado conceptos como la aerodinámica y otros más que antes, hace cinco o seis años, no existían, y por eso se tienen que coordinar muy bien y todo el mundo remar en el mismo sentido. Si vas en una canoa y rema más el lado derecho que el izquierdo, darás vueltas, y por eso se tiene que remar en la misma dirección. Es ahí donde están haciendo un grandísimo trabajo y poniendo todo de su parte”, recalca al respecto Marc Márquez.

En cuanto a los planteamientos del fabricante japonés, el piloto de Repsol Honda asegura: “Los veo con la mente abierta, que es lo importante; más que con la mente abierta les veo realistas y no con una venda en los ojos, que a veces puedes tenerla y pensar que no ganas por el brazo, o porque estaba resfriado, ¡no!, lo más importante es que nadie tiene una venda en los ojos y que todos son realistas. Los problemas internos se quedan dentro y, sobre todo en este momento, ahora más que nunca, ya no es solo trabajar, sino mantener motivada a la gente con ese espíritu de competición y de volver a estar arriba, sea conmigo o con otro piloto”.

El anuncio del fichaje de Alex Rins por la escudería LCR y la llegada junto a él de Joan Mir en lugar de Pol Espargaró como compañero de equipo, no es algo prioritario para Márquez, quien insiste en que “los pilotos que hay ahora en Honda son buenos, tanto Pol Espargaró como Alex Márquez o Nakagami. Pol Espargaró el último año con KTM quedó cuarto en el mundial y Alex Márquez ha sido dos veces campeón del mundo y Nakagami ha hecho carreras buenas y entrenamientos muy rápidos, por lo que la velocidad la tiene, pero ya veremos”.

“No digo que vaya a haber un cambio muy grande, sino que simplemente que no hay que entrar en pánico porque no se puede cambiar todo de un año para otro, simplemente se tienen que cambiar las piezas pues al final un ‘puzzle’ si lo organizas te va encajando todo. Está todo ahí y no digo con ello que las piezas no valgan, pero sí que se tienen que empezar a organizar y cuando se haga el resto de piezas entrarán solas”, asegura.

En este sentido Marc Márquez insiste en que “es importante no entrar en modo relajación y pensar que este año ya está, pues queda casi medio año y se pueden probar cosas, entender cosas y, además, están los test de Misano, pero es difícil hablar sin estar en pista, pero el equipo no puede relajarse y sí es verdad que tanto Pol como Alex ya tienen asegurado su futuro en otras marcas pero es ahí donde el equipo y Honda no pueden relajarse, hay que seguir con la misma intensidad, quizás no se está luchando por ganar, pero sí hay que hacerlo por entrar entre los diez o los cinco primeros. Objetivos realistas y alcanzables pues si te marcas un objetivo que no es realista al final caes en la frustración”.

El piloto de Repsol Honda destacó de sus rivales que Bagnaia “ya está sumando en su lucha con Fabio y Aleix y ese morbo significa un atractivo para los espectadores pues si hay morbo hasta el final hay competición. Bagnaia está ahora en una buena racha, estamos viendo un Aleix que, honestamente, yo no me lo esperaba, pero al final el trabajo da sus frutos y lo está demostrando, de tanto picar piedra al final la piedra acaba cediendo y Quartararo está sacando talento, magia, está o tiene el punto perfecto en Yamaha y con una moto que yo creo que es un poco inferior a las Ducati y Aprilia”. EFE

Exjefe financiero de la empresa de Trump se declara culpable de fraude fiscal

0

Nueva York, 18 ago (EFE).- Allen Weisselberg, el ex director financiero de la Organización Trump, se declaró este jueves culpable por haber conspirado durante años con la empresa en una trama de fraude, según anunciaron las autoridades.

Weisselberg, que trabajó durante décadas para el negocio del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) y que está considerado como uno de sus escuderos más fieles, alcanzó un acuerdo con la Fiscalía y será sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco años de libertad condicional y al pago de casi 2 millones de dólares a las arcas públicas.

Además, el ejecutivo se compromete a declarar si así se le solicita durante el juicio por fraude fiscal al que se enfrenta la Organización Trump y que arrancará el próximo 24 de octubre, aunque se ha resistido a cooperar con los fiscales en otras investigaciones sobre la compañía.

“Hoy Allen Weisselberg admitió ante la Corte que usó su posición en la Organización Trump para estafar a los contribuyentes y enriquecerse”, dijo en un comunicado el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, quien destacó que la declaración de culpabilidad “implica directamente a la Organización Trump en una amplia gama de actividades delictivas”.

Bragg consideró que el testimonio del exjefe financiero será “de valor incalculable” durante el juicio contra la compañía y dejó claro que las investigaciones sobre la empresa y sobre el propio expresidente continúan.

Weisselberg se declaró culpable de los 15 cargos que se le habían imputado y que incluyen delitos de fraude fiscal, conspiración y falsedad documental.

La empresa de Trump y el directivo fueron acusados el pasado verano de operar durante más de 15 años una trama de evasión fiscal, en la que supuestamente pagaban a ejecutivos “por debajo de la mesa”, dándoles una parte importante de sus compensaciones de forma que se pudiese reducir el pago de impuestos.

La Organización Trump, tal y como ha reconocido su ex director financiero, pagaba a esas personas sueldos más reducidos -con lo que reducía sus impuestos de plantilla- y a la vez les ofrecía compensaciones al margen que no se notificaban adecuadamente a las autoridades.

Entre otras cosas, Weisselberg y otros ejecutivos habrían obtenido alojamiento, matrículas para colegios privados y pagos en efectivo para cubrir todo tipo de gastos personales.

El ex director financiero reconoció este jueves haberse embolsado más de 1,7 millones de dólares por los que no pagó impuestos, tal y como aseguraban los fiscales.

El caso es fruto de las amplias investigaciones a las que ha sido sometida en los últimos años la Organización Trump, pero en él no está imputado el expresidente, que tiene abiertos numerosos frentes legales tanto por sus negocios como por sus acciones durante y después de su paso por la Casa Blanca.

En Nueva York, Trump se enfrenta a una investigación por las prácticas empresariales de su compañía, por la que tuvo que comparecer este mes ante la Fiscalía General del estado, aunque se negó a responder a sus preguntas.

El exmandatario vio también recientemente cómo el FBI registraba su mansión de Florida en busca de documentos clasificados que supuestamente se llevó cuando abandonó el poder en 2021 y se enfrenta a varias demandas por el ataque al Capitolio en enero de ese año. EFE

Dos muertos y casi una veintena de heridos en Italia por el mal tiempo

0

(Actualiza la EX4195 con la reunión de la unidad de crisis de Protección Civil y más datos)

Roma, 18 ago (EFE).- Dos personas han muerto este jueves en Italia y casi una veintena han resultado heridas como consecuencia del fuerte temporal de viento y lluvias que azota especialmente las regiones del norte y del centro del país.

Los fallecidos, un hombre y una mujer, han perdido la vida por la caída de dos árboles en la Toscana, el primero en la localidad de Lucca y la segunda en Carrara.

El hombre, de 54 años, se encontraba talando un árbol en un espacio de propiedad privada cuando otro árbol se le cayó encima, mientras que la mujer fue aplastada en la calle y los servicios nacionales de emergencia trataron de reanimarla pero murió poco después, informaron los medios locales.

El temporal ha dejado al menos dieciocho heridos, entre ellos una persona grave que quedó atrapada en una caravana y otra que fue arrastrada por un árbol y tuvo que ser trasladada a un hospital de Versilia, también en Toscana.

Además de Toscana, otras regiones afectadas han sido Piamonte, Liguria y Emilia-Romaña, donde las tormentas y las violentas rachas de viento -con picos de hasta 120 km/h- han causado inundaciones y han arrancado tejados, infraestructuras y derribado árboles.

En varias ciudades de estas regiones se ha tenido que cortar el tráfico de forma temporal por los árboles caídos y los ríos de agua, y, en algunos casos como en Florencia, también se ha interrumpido la circulación del tranvía.

En Venecia ha tenido que ser acordonada la zona cercana a la basílica de San Marco y los turistas que la visitaban han sido desalojados después de que varios fragmentos del campanario se desprendieran y cayeran a la plaza.

El Departamento de Protección Civil ha decidido reunir su unidad de crisis para analizar la situación y ha advertido de que el temporal va a continuar hasta mañana, viernes, y puede afectar a otras regiones como Umbría, Las Marcas, Lacio, Abruzos y Cerdeña, “donde podrán desarrollarse tormentas dispersas, con chubascos de lluvia o granizo, actividad eléctrica y rachas de viento”.

“Todo nuestro sistema está siguiendo con la máxima atención el mal tiempo que ha causado muertos y grandes daños en las regiones del centro y el norte. Estamos en contacto con los territorios implicados y las estructuras operativas están preparadas para prestar el apoyo necesario. Hago un llamamiento a todos los ciudadanos para que sigan las instrucciones de las autoridades locales”, ha sostenido el jefe del Departamento de Protección Civil, Fabrizio Curcio, en una nota. EFE

Fue brutalmente agredido en una riña; murió esta madrugada

0

Durango, Dgo.-En un hospital privado de la ciudad de Durango murió un hombre de 58 años de edad que, el pasado fin de semana, fue brutalmente agredido en una riña ocurrida en el municipio de Canatlán; el deceso ocurrió este jueves por la madrugada.

La persona fallecida es José Cayetano Ontiveros Castillo de 58 años de edad y la agresión ocurrió en la localidad de Ricardo Flores Magón, en la referida demarcación.

Según la información proporcionada a las autoridades por testigos y familiares, fue el pasado sábado 13 de agosto cuando la víctima, al encontrarse en un billar de la localidad, sostuvo una violenta pelea con Pedro “N”, de edad no precisada.

El sujeto golpeó con tal fuerza a la víctima, que resultó con daños cervicales graves, al grado que de inmediato perdió la movilidad en la mayor parte de su cuerpo, pues no sentía nada más abajo del cuello.

Tras el ataque, José Cayetano fue llevado a una clínica de Canatlán, de donde fue trasladado a la ciudad de Durango e ingresó a dos hospitales más, también privados.

Finalmente, a eso de las 05:00 horas de este jueves perdió los signos vitales y tanto familiares como autoridades fueron notificadas de su defunción. Se espera que, en breve, la autoridad brinde más informes sobre el estatus del agresor.

La Policía de El Salvador reporta 12 días de agosto sin homicidios

0

San Salvador, 18 ago (EFE).- El Salvador, que se encuentra desde finales de marzo en régimen de excepción como medida para combatir a las pandillas, registra 12 días de agosto sin homicidios, según reportes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del presidente Nayib Bukele.

Los datos fueron publicados en la cuenta de Twitter de la PNC y retomados por el presidente Bukele, quien ha declarado una “guerra contra las pandillas” tras una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo que dejó más de 80 víctimas.

De acuerdo con la Policía, los días 1, 2, 4, 5, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de agosto no se reportaron homicidios en el país centroamericano, donde operan las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13), Barrio 18 y otras minoritarias.

No obstante, el 3 de agosto se registró la muerte de 2 pandilleros en un supuesto intercambio de disparos con la Policía, el 4 de agosto se reportó un pandillero fallecido, el 5 de agosto otro más y el 13 de agosto se registró la muerte de 2 pandilleros en situaciones similares de intercambio de disparos.

El ente policial no registra como homicidios las muertes de miembros de pandillas en reyertas con agentes de la PNC y militares.

El 3 de agosto, 2 personas -que no fueron identificadas- fueron asesinadas y el 6 de este mismo mes se reportó la muerte de otro salvadoreño, todos civiles de acuerdo con  la fuente.

El presidente Bukele aseguró recientemente en Twitter que julio se convirtió en el “mes más seguro de la historia” del país, sin dar más detalles.

Sin embargo, se desconoce la cifra total de homicidios registrados entre enero y julio de este año, ya que la autoridades de seguridad no las proporcionan.

El Salvador cerró 2021 con un 15 % de asesinatos menos en comparación con los registrados en 2020, de acuerdo con datos de la Policía compartidos en enero pasado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del martes la quinta prórroga del régimen de excepción, vigente desde finales de marzo tras una escalada de los homicidios, tras conocerse que las detenciones de supuestos pandilleros llegaron a 50.000.

El régimen de excepción suspende los derechos de asociación, reunión, defensa, inviolabilidad de las telecomunicaciones y la intervención de las comunicaciones.

De acuerdo con el presidente, se estaría cerca de ganar la “guerra contra las pandillas”.

El Ejecutivo de Bukele lanzó en 2019 el Plan Control Territorial (PCT) para cortar las fuentes de financiamiento de las maras y retomar las zonas controladas por dichas bandas, en su mayoría barrios y colonias populosas.

No obstante, la población en general desconoce un documento oficial que detalle el camino para atender desde el Estado el fenómeno de las pandillas.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, tienen más de 70.000 miembros y han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro administraciones. EFE

Guterres pide que no haya acciones militares en central nuclear de Zaporiyia

0

Leópolis (Ucrania), 18 ago (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este jueves en Leópolis (Ucrania) que no haya acciones militares en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, y que haya un acuerdo para que sea utilizada como infraestructura civil y garantizar la seguridad de la zona.

“La instalación no debe ser utilizada como parte de ninguna operación militar.En cambio, se necesita con urgencia un acuerdo para restablecer Zaporiyia como infraestructura puramente civil y garantizar la seguridad de la zona”, dijo.

La declaración de Guterres se produjo tras la reunión que mantuvo con el presidente Zelenski y el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, con quienes abordó la situación en el país y posteriormente los tres comparecieron ante la prensa.

Guterres aseguró que la secretaria general tiene la capacidad para apoyar cualquier misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Zaporiyia, bajo la condición de que Rusia y Ucrania estén de acuerdo.

“Una misión de investigación debe tener libertad para encontrar los hechos. El equipo debe ser capaz de recopilar y analizar la información necesaria. Eso significa acceso seguro, protegido y sin restricciones a personas, lugares y pruebas sin interferencia de ninguna de las partes”, explicó.

La intervención de Guterres empezó refiriéndose a la situación de seguridad alimentaria e insistió en que “no habrá solución a la crisis alimentaria mundial sin garantizar el pleno acceso mundial a los productos alimenticios de Ucrania y los alimentos y fertilizantes rusos”.

En ese contexto, Guterres expresó su satisfacción de que hay señales que apuntan a una bajada de los precios internacionales pero advirtió que no hay que hacerse ilusiones y que falta un largo camino por recorrer antes de que ello se refleje en el día a día de la gente.

“Las cadenas de suministro aún están interrumpidas.Los costos de energía y transporte siguen siendo demasiado altos”, dijo.

Por otro lado, Guterres dijo que la ONU seguirá trabajando para brindar apoyo humanitario a Ucrania y subrayó que el principal problema sigue siendo la guerra producto de una invasión que calificó de violación de la integridad territorial de Ucrania y de la Carta de las Naciones Unidas.

“La gente necesita paz, paz de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y con el derecho internacional una paz que refleje las aspiraciones de las personas de todo el mundo, en particular de los jóvenes, de tener oportunidades y un futuro sin violencia”, aseguró.EFE

Quartararo afirma que el “Red Bull Ring” no es un circuito malo para ellos

0

Spielberg (Austria), 18 ago (EFE).- El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), líder del mundial de MotoGP 2022 y vigente campeón de la categoría, ha dicho que el pasado año se sintió muy bien en el “Red Bull Ring” de Spielberg y que no cree que sea “un circuito malo” para sus aspiraciones.

“Me sentí bien en la segunda carrera del año pasado, aunque terminé séptimo, pues hasta que llegó la lluvia estaba luchando por la victoria y en cuando a ritmo, creo que no es un circuito malo para nosotros, pero donde tenemos más problemas es con los adelantamientos, si bien creo que con la variante será un poquito mejor”, señaló convencido el piloto francés.

Al referirse a la nueva variante del trazado austríaco dijo que no cree que “vaya a ser negativo recortar la velocidad, va a ser mejor para la seguridad y también para la moto”.

“Estoy empujando al máximo a Yamaha para que nos traiga algo, pero no hay nada más y como piloto estoy mejorando y he dado un gran paso adelante, por lo que espero poder dar más hasta el final de temporada”, asegura esperanzado el líder del mundial.

De sus problemas y los de Repsol Honda, explicado minutos antes por el español Marc Márquez, Fabio Quartararo afirmó que “hay cierto paralelismo entre Honda y Yamaha, porque estamos bastante lejos y creo que estamos cuidando demasiado ciertas normas, pero deberíamos jugar bastante más y ya para el año que viene están cambiando algunas cosas, hemos fichado a un ingeniero nuevo y se está adoptando esta mentalidad más europea”.

Y sobre Márquez comparado con “Pecco” Bagnaia, recordó que “a Marc no le he podido ganar en las dos peleas que tuve en Misano y Tailandia, pero cuando vas detrás de él en la moto o te está siguiendo, es bastante difícil, y con Pecco no he tenido una pelea real en carrera, pero sí hemos peleado por el campeonato, y es muy duro, pero es que en este campeonato están los mejores del mundo”. EFE

Indispensable, crianza positiva en menores con discapacidad

0

Es una prioridad del Poder Legislativo

  • Se debe proteger desde temprana edad a los niños, niñas y adolescentes: Rosa María Triana

Es indispensable que se implementen acciones y programas para volver una realidad en Durango la crianza positiva en favor de nuestras niñas, niños y adolescentes con discapacidad, consideró la diputada Rosa María Triana Martínez al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente.

“Familiarizar a madres, padres y cuidadores de menores con alguna condición de discapacidad sobre una crianza positiva, es de mucha importancia para que exista una crianza sensible y cariñosa en niñas y niños; y con una personalidad segura y a la vez que les permita desarrollar algunas habilidades útiles para la vida y sobre todo que puedan vivir una vida libre de violencia y discriminación”, resaltó.

Al respecto, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI, comentó que al igual que el resto de niños, los pequeños con necesidades especiales también necesitan crecer con límites que contribuyan a organizar su mundo, les enseñen a adaptarse a las exigencias de su entorno y les hagan sentir más seguros.

“Una buena solución es la disciplina positiva, un método diseñado para enseñar a los niños a convertirse en personas independientes, capaces de resolver sus propios problemas y de adoptar una actitud responsable ante la vida”, Triana Martínez.

En este sentido, la representante popular, resaltó que las normas y límites no solo ayudan a educar a un niño con necesidades especiales, sino que también contribuyen a establecer pautas de vida, de esta manera, aprenderá qué puede y qué no puede hacer.

“En esta materia, nuestro Poder legislativo juega un papel fundamental debido a la participación que existe en la Red de Comisiones Legislativas en materia de niñez y adolescencia, que integran ambas cámaras del Congreso y los congresos locales de cada entidad federativa”, manifestó.

Por ello, dijo que las familias y el círculo más cercano de las personas con discapacidad deben convertirse en una vía de inclusión, integración y contar con la preparación y las herramientas necesarias para combatir este proceso de exclusión que se desarrolla a veces de manera silenciosa y otras veces con brutales expresiones.

Durango moderniza su semaforización

0

Como nunca antes la administración que encabeza el alcalde Jorge Salum, inició con la erradicación de focos incandescentes en los semáforos de la capital, reemplazando los mismos por tecnología led, misma que brinda una mayor visibilidad para los conductores y peatones, así como un ahorro en el consumo de energía eléctrica de un 50%.

Por parte del personal de ingeniería vial se han colocado hasta el momento 298 lentes led los cuales reemplazaran los antiguos focos incandescentes combatiendo 30 años de rezago tecnológico en este rubro, por ende, la campaña de modernización de semáforos tuvo su inicio en bulevar Dolores del Río, vialidad en la que ya se ha reemplazado el total de los focos obsoletos, iniciando ahora en bulevar Domingo Arrieta, lugar en el que se trabaja actualmente.

Cabe resaltar que los beneficios de la tecnología led en semáforos permite una optimización tanto de energía como de vida útil de los controladores, brindando una durabilidad de 8 a 10 años, a su vez, la visibilidad que permite el lente led es mucho mayor que los anteriores, lo que otorga seguridad y certeza tanto para los conductores como peatones que transitan por calles y avenidas de nuestra capital.

Como nunca antes se prioriza el ordenamiento de vialidades, así como la señalización de carriles y pasos peatonales con las nuevas máquinas adquiridas para pintura termoplástica, misma que brinda una mayor durabilidad y calidad de los trazos, permitiendo con esto que los accidentes por invasión de carril hayan reducido de manera significativa.

Una “bebeteca” lleva colores a los niños que viven en una cárcel mexicana

0

Ciudad de México, 17 ago (EFE).- Libros, una pizarra, múltiples instrumentos de pintura, una piscina de bolas, un teclado, una televisión con películas o varios balancines llenan de color la nueva “bebeteca”, inaugurada este miércoles, del módulo de mujeres del centro de reinserción social (penal) de Chiconautla, ubicado en el municipio de Ecatepec, en el estado de México.

La ONG Reinserta, impulsora del programa con financiación de la empresa Amazon, creó este espacio donde más de 100 bebés impulsarán su desarrollo, gracias a un diseño del lugar pensado para que puedan conocer colores, sensaciones y aprendizajes a los que hasta el momento no había podido acceder a causa de haber vivido sus primeros años de vida en un centro de reinserción.

“Todo esto está pensado de tal manera que estimula el desarrollo temprano de los niños que por estar privados de su libertad no tienen”, comentó a Efe Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta.

Por ejemplo, explicó, “hay ciertos colores que nunca han visto porque los colores que predominan aquí son azul, negro, beige y blanco; o el columpio da una sensación similar a lo que podría ser un transporte”.

El estado de México cuenta con 22 niños viviendo en prisión, según detalló en conferencia de prensa el secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis, ya que solamente pueden permanecer en estos centros con sus madres desde que nacen hasta que cumplen tres años.

En el penal de Chiconautla solamente hay tres, pero cada día las mujeres reciben visitas de sus hijos que permanecen en el exterior, por lo que ese espacio de juego sirve para que muchas de las internas pasen tiempo de calidad con sus hijos.

“Para mí esto es muy importante. Yo le digo a mi hija que esto es como la escuela: ‘cuando estés en la calle te va a ser más fácil familiarizarte’. Para mí está perfecto esta gran oportunidad que nos dan para los bebés”, dijo en entrevista con Efe María Gutiérrez, una reclusa que pidió el uso de pseudónimo y quien lleva siete años en el centro, donde se embarazó y cuya hija tiene dos años y medio.

La niña pintó este miércoles emocionada y concentrada en disfrutar de las instalaciones, cuya apertura llevaba semanas esperando.

“Cada vez que abrimos un espacio así yo ya estoy pensando en el siguiente, en ver qué más podemos hacer”, confesó Saskia, y recordó que esta es la segunda “bebeteca” que abren.

Todos los juegos y objetos que se encuentran en el lugar fueron donados por clientes de Amazon que accedieron a la lista de peticiones creada por Reinserta para la ocasión. EFE

La tasa de desempleo de México cae al 3,2 % en el segundo trimestre de 2022

0

Ciudad de México, 18 ago (EFE).- La tasa de desempleo en México cayó al 3,2 % en el segundo trimestre de 2022, una reducción de 1 punto porcentual frente a la cifra de 4,2 % del mismo lapso de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Un total de 57,4 millones de personas se encontraban ocupadas, 2,2 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021”, indicó el organismo autónomo en un reporte.

Además, la Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 59,3 millones de personas, un aumento de 1,7 millones frente al mismo periodo de 2021, cuando millones de personas aún estaban fuera del mercado laboral por la pandemia.

“La PEA muestra la siguiente distribución: 57,4 millones de personas ocupadas, 1,9 millones de personas desocupadas, (y) 5,1 millones subocupadas, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas”, detalló Graciela Márquez, presidenta del Inegi, en Twitter.

El Inegi también señaló una disminución de 0,3 puntos porcentuales en la tasa de desempleo frente al trimestre pasado.

INFORMALIDAD

El instituto reportó un incremento interanual de 985.000 trabajadores en el sector informal, que concentró 32 millones de personas, con lo que la tasa de informalidad quedó en 55,7 % de la fuerza laboral total, una disminución anual de 0,4 puntos porcentuales.

El Inegi también reportó 7,5 millones de personas “disponibles”, es decir, que tomarían un trabajo si tuvieran la oportunidad, pero no buscan uno de forma de activa, por lo que el instituto los reporta fuera de la PEA.

El organismo también señaló la persistencia de la brecha de género.

Mientras el 76,5 % de los hombres están en la fuerza laboral, un incremento de 0,6 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2021, solo el 45,1 % de las mujeres están en el mercado, un aumento interanual de 1,2 puntos.

Al considerar a la población ocupada por sector económico, 6,7 millones de personas (11,7 % del total) trabajan en el sector primario, 14,4 millones (25,1 %) en el secundario o industrial y 35,9 millones (62,5 %) están en el terciario o de los servicios.

El restante 0,6 % no especificó su actividad económica.

Por regiones, las entidades que durante el segundo trimestre de 2022 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco (5,7 %), Ciudad de México (5,4 %), Querétaro (4,3 %), Estado de México (4,2 %) y Coahuila (4 %).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1 % trimestral y 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2 % en lo que va del año.

En el punto más álgido de la pandemia en 2020, México perdió más de 1,1 millones de empleos formales y más de 12 millones de personas abandonaron la PEA, es decir, la fuerza laboral.

Además de acumular casi 330.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó en México una contracción en 2020 de 8,2 % del PIB, que repuntó 4,8 % en 2021. EFE

La Bolsa de México cae 0,14 % por preocupaciones de la Reserva Federal

0

Ciudad de México, 17 ago (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles una pérdida del 0,14 % en su principal indicador, hasta llegar a las 48.734,04 unidades, debido a las preocupaciones de los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, en inglés) sobre los impactos que la alza en tasas de interés ocasionen en la economía del principal socio comercial de México.

“Las pérdidas se dieron ante el nerviosismo generado por la publicación de las minutas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal”, comentó a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

Dijo que en las minutas publicadas este miércoles algunos oficiales de la Fed se mostraron preocupados por el impacto que los ajustes en la tasa de interés pueden tener sobre la actividad económica.

“Si bien los oficiales reconocen que en algún punto sería apropiado reducir el ritmo de alzas en la tasa de interés, también consideran el riesgo de que el ajuste de tasas resulte mayor al necesario para lograr la estabilidad de precios”, consideró la especialista.

Siller agregó que el mercado no reaccionó de manera favorable a esto, dado que hasta ahora la Fed no había expresado preocupaciones con el impacto de la política monetaria sobre la actividad económica.

La analista apuntó que al interior del Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la BMV, 20 de las 35 principales empresas registraron pérdidas en la jornada.

“Las mayores caídas se dieron en los precios de las acciones de Peñoles (-6,73 %), Televisa (-4,28 %), Volaris (-2,65 %) y Alsea (-2,11 %). En cambio, destacaron aumentos en los precios de las acciones de Banorte (+1,71 %), Kimberly-Clark de México (+1,36 %), Arca (+1,27 %) y Walmex (+1,18 %)”, detalló.

Tras cerrar en un nivel de 48.734,04 puntos, el principal indicador de la BMV registra un retroceso de 8,52 % en lo que va del año.

En la jornada, el peso se apreció un 0,43 % frente al dólar, al cotizar a 19,99 unidades por billete verde al cierre de la sesión, luego de cotizar un día antes en 19,9, según datos al cierre del Banco de México (Banxico).

El IPC cerró la sesión en 48.734,04 unidades, con una pérdida de 67,64 puntos y una variación negativa del 0,14 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 158,4 millones de títulos por un importe de 13.592,57 millones de pesos (unos 679,93 millones de dólares).

De las 605 firmas que cotizaron en la jornada de este miércoles, 215 terminaron con sus precios al alza, 361 tuvieron pérdidas y 29 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de materiales de construcción Grupo Lamosa (LAMOSA), con el 12,25 %; de la productora y comercializadora de alimentos Grupo Minsa (MINSA), con el 2,67 %, y de la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el 2,16 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la minera Industrias Peñoles (PEÑOLES), con el -6,73 %; de la empresa de logística Traxión (TRAXION A), con el -5,32 %, y de la intermediaria Financiera Unifin (UNIFIN A), con el -4,98 %

En la jornada, dos sectores ganaron, el financiero (0,38 %) y el de consumo frecuente (0,23 %), y dos perdieron, el de materiales (-1,59 %) y el industrial (-0,24 %). EFE

El reto de las universidades públicas es fortalecer su autonomía: Imanol Ordorika Sacristán

0

La Universidad Juárez del Estado de Durango es una institución de educación superior fuerte, con instalaciones muy buenas, con un buen número de programas educativos y Facultades en Durango y Gómez Palacio, sin embargo, “… ha vivido problemas que ocurren en muchas universidades del país, producto de la injerencia de los gobiernos estatales en la vida interna de las universidades…”, fustigó el Dr. Imanol Ordorika Sacristán.

Eso, consideró, siempre está representando dificultades a las universidades para desarrollar la vida académica de una manera adecuada, “… me parece que ese es un reto para enfrentar, la necesidad de fortalecer la autonomía universitaria, pero de ejercerla también con una visión diferente de autonomía, una visión de autonomía que simboliza un compromiso con la sociedad hacia afuera, no una idea de encerrarse en sí misma. Para la universidad es uno de los retos principales a los que se deberá enfrentar en el futuro…”.

Ordorika Sacristán, quien es doctor en Ciencias Sociales de la Educación por la Universidad de Oxford, acudió por invitación del rector Rubén Solís Ríos al Auditorio Universitario del Edificio Central a dictar una conferencia con un tema de  actualidad, ya que abordó la “Situación actual y retos de las universidades en México”, la que compartió con directivos de la Administración Central, de Escuelas, Facultades e Institutos, secretarios generales de los sindicatos universitarios y alumnos de diversas unidades académicas e invitados especiales.

Visualizó de manera general que hay aspectos que las universidades pueden resolver por sí solas, como atender el proceso de transformación interno, encontrando con mucha creatividad los espacios y los mecanismos necesarios para abrir discusiones participativas que permitan encontrar soluciones a muchos de los problemas que viven las universidades hoy en día, así como lograr fortalecer tanto al cohesionar internamente a quienes integran las universidades, como la relación con amplios sectores con la sociedad, que es lo que puede garantizar una mejor defensa frente a los gobiernos estatales y federales para conseguir los recursos necesarios para que sigan funcionando las universidades.

Pero también,  Imanol Ordorika planteó lo siguiente: “Lo que tenemos que superar es una larga etapa en la cual las comunidades universitarias han estado alejadas de las tomas de decisiones y del nombramiento de autoridades, esto no es necesariamente el caso de la Universidad Juárez del Estado de Durango, por ejemplo, pero sí es un reto poder construir con una dinámica de participación mucho más intensa que la que hemos tenido hasta ahora, que ha hecho que los cuerpos colegidos queden un poco al margen y que las decisiones siempre sean de manera unipersonal, lo cual ubica a las administraciones y rectorías en situaciones muy comprometidas frente a algunos factores como los sindicatos o las federaciones de estudiantes y frente a los actores externos como la gubernatura del estado, o las instancias federales…”.

Además, dijo, hay grandes presiones desde afuera con algunas críticas justas y otras basadas en un conocimiento muy pobre de lo que son las universidades para que se hagan transformaciones, hay mucha presión externa para que esto acurra y el tema es cómo las universidades puedan hoy asumir un papel transformador desde adentro, atendiendo su propio diagnóstico y a las críticas que desde dentro de la universidad se han hecho a nuestras instituciones de educación superior para abrir procesos de transformación que permitan además un fortalecimiento de las instituciones de su vida institucional, de su relación con la sociedad y con ello proteger la autonomía y la existencia de las universidades.

Destacó que desde hace un tiempo muy largo las universidades públicas en México, desde la presidencia de Ernesto Zedillo hasta la fecha, atraviesan por un período muy complicado, crítico, en donde ha sido una constante limitación de los fondos y recursos financieros, donde ha habido una desatención total o una serie de presiones para orientar las instituciones en un sentido bastante limitado hacia actividades relacionadas con el mercado, pero desatendiendo otras funciones fundamentales para la Universidad.

En esa situación llegamos al sexenio actual del licenciado López Obrador, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, una institución pública en donde uno hubiera esperado una decisión muy fuerte del Gobierno federal para apoyar a la educación pública superior del país; no sólo no se dio esto, sino que ha habido una postura, de alguna manera agresiva y contraria a las universidades públicas, aunque el financiamiento se ha mantenido, incluso tratando de compensar por la inflación, se exige a las universidades que admitan más y más estudiantes, que abandonen los procesos de selección sin aportar los recursos necesarios para que estas instituciones puedan seguir desarrollando sus actividades de manera adecuada.

 

 

 

Supremo de México analizará Constitucionalidad de prisión preventiva oficiosa

0

Ciudad de México, 17 ago (EFE).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, informó este miércoles que próximamente el pleno de ministros se pronunciará sobre si la prisión preventiva oficiosa es contraria a la Constitución y que también se busca poner reglas claras a la prisión preventiva justificada.

La prisión preventiva oficiosa en México es una medida cautelar impuesta por un juez, que consiste en privar de forma temporal a un individuo de su libertad y la debe dictar un juez, cuando a la persona se le vincule a proceso por alguno de los delitos previstos en el artículo 19 de la Constitución mexicana.

En tanto, la prisión preventiva justificada la solicita el ministerio público ante un juez, quien decide, con base en los medios de prueba y supuestos específicos, si la medida es idónea para el caso concreto.

Zaldívar dijo en conferencia de prensa que existen miles de mexicanos, mujeres y hombres, que han estado en prisión muchos años por este tipo de prisión preventiva.

Explicó que en un juzgado de distrito están concentrados 180 asuntos sobre prisión preventiva justificada, la decisión que dicte el juez va a ser muy importante porque será la primera vez que va a haber reglas claras sobre esta cuestión.

Zaldívar señaló que, desde su punto de vista, la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa “es inconvencional” porque va en contra de otros artículos de la Carta Magna.

“Está por alistarse un asunto muy relevante para determinar la inconvencionalidad o no de la prisión preventiva oficiosa, y si la Constitución puede ser inconstitucional”, expuso el ministro presidente durante su conferencia de prensa mensual.

El caso, explicó, podría llevar a declarar que la prisión preventiva viola tratados internacionales y no se debe seguir aplicando.

“Aquí tendríamos un conflicto de normas, por un lado, el artículo 19 de la Constitución que dice en estos delitos no puede haber prisión preventiva oficiosa, y por el otro, preceptos de la Convención Americana de Derechos Humanos, que son Constitución también, que dicen que la prisión preventiva solamente se puede dar cuando hay peligro de fuga, o de destruir pruebas entre lo cual está la vida y la integridad de testigos y víctimas”, precisó.

Zaldívar señaló que tanto lo que se haga en el juzgado como en la Suprema Corte va a ser un punto y aparte en la historia de la prisión preventiva oficiosa y justificada en México “ya que pueden cambiar la vida de miles de personas que están en prisión y pueden cambiar el paradigma sobre el que se ha asentado la persecución de los delitos en México desde hace muchas décadas”. EFE

México se reúne con empresas de EEUU y Alemania para el rescate de 10 mineros

0

Ciudad de México, 18 ago (EFE).- El Gobierno mexicano se reunió con la empresa alemana DMT y la estadounidense Phoenix First Response para afinar la estrategia del rescate de los 10 mineros atrapados en el norteño estado de Coahuila, según informó este jueves Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

La funcionaria informó de una videoconferencia con DMT, el Instituto de Seguridad Minera de Alemania, la Embajada de México en Alemania, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el equipo técnico asesor que está en la mina de Pinabete, donde el 3 de agosto ocurrió el derrumbe.

Los especialistas alemanes concluyeron, según Velázquez, que los rescatistas deben identificar por dónde entra el agua que mantiene la mina inundada desde hace más de dos semanas e impide entrar por los trabajadores.

“También hubo coincidencia en el sellado de las entradas de agua, como se tiene planeado, y también continuar con los estudios del río Sabinas y posibles filtraciones de lluvia”, dijo Velázquez en la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La asesoría ocurre mientras se cumplen más de dos semanas del accidente en el municipio de Sabinas, donde el sitio en el que laboraban los mineros se inundó tras un derrumbe de una mina contigua abandonada, Conchas Norte.

Los rescatistas se disponían a entrar el domingo pasado a la mina tras un bombeo de agua que disminuyó los niveles, pero una nueva inundación ha entorpecido el operativo desde entonces en medio de reclamos de los familiares.

Pero Velázquez aseveró que la empresa DMT coincidió con la estrategia que el Gobierno mexicano ha adoptado, como “continuar con el bombeo de agua hasta que bajan los niveles”.

Mientras, la compañía Phoenix First Response declaró que el equipo técnico del Gobierno en la zona es “solvente” y “afortunadamente se valida el trabajo” de las autoridades, según Velázquez.

“En concreto, señor presidente, la estrategia que se ha implementado en la mina Pinabete para el rescate de nuestros 10 mineros es la adecuada”, sostuvo la titular de Protección Civil.

Hasta ahora, los más de 600 elementos en la zona han extraído 391.941 metros cúbicos de agua con 13 bombas instaladas y siguen sustrayendo el líquido a una razón de 651 litros por segundo, detalló la funcionaria.

“Vamos a continuar con este trabajo de rescate, que no nos detengamos por falta de recursos, de equipos, de personal”, prometió López Obrador.

El derrumbe ha reactivado la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, de acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre. EFE

Reporta Policía Estatal ante juzgados administrativos, 18 detenciones al día

0

Desde faltas administrativas hasta comisión de delitos

  • La presencia de la Policía Estatal en todos los municipios de la entidad permite la prevención y disuasión de los delitos: SSP

La Policía Preventiva del Estado, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública, durante los primeros siete meses del presente año reportó la detención de 3 mil 786 personas por la comisión de faltas administrativas, mismas que fueron puestas a disposición de los juzgados cívicos de la entidad, además de la detención de 265 personas por la presunta comisión de algún delito, que quedaron en manos del Ministerio Público.

Así lo da a conocer esta dependencia y en su informe detalla que, de acuerdo con el reciente reporte mensual que emite la Policía Estatal, de enero a julio del 2022 suman ya 54 mil 340 acciones preventivas en todo el estado, entre operativos que realiza la corporación de manera individual, así como en conjunto con dependencias de los tres órdenes de gobierno, incluyendo atención a llamados de emergencia, apoyos a la ciudadanía, Bases de Operaciones Mixtas (BOM) y respuesta a reportes realizados al número 911.

En dicho periodo, se indica que fueron asegurados 132 vehículos de los cuales fueron 75 por la posible participación en algún delito, y el resto por contar con reporte de robo. También se decomisaron 15 armas de fuego y 150 cartuchos de diverso calibres.

De la misma manera se informó sobre el aseguramiento de 2 mil 308 envoltorios que contenían una sustancia con características de la droga conocida como cristal, y 252 bolsitas que contenían hierba seca con las características de la marihuana.

En lo que se refiere a la Unidad de Policía Procesal, se realizaron 18 mil 971 acciones entre traslados, audiencias, mandatos judiciales y custodias, entre otros, mientras que la Unidad de Inspección Ganadera reportó la revisión de mil 964 vehículos y la inspección de 62 mil 334 semovientes.

Finalmente, la Unidad de Análisis consultó en el Sistema Plataforma México los datos de 37 mil 48 vehículos y 18 mil 156 personas, con la finalidad de conocer si cuentan con algún mandamiento judicial en su contra.

Carlos Arciniegas, el inagotable atleta colombiano de 79 años

0

Jorge Gil Ángel

Bogotá, 18 ago (EFE).- A punto de cumplir 80 años, el colombiano Carlos Enrique Arciniegas, con un récord Guinness a sus espaldas, no se rinde y sigue haciendo deporte de alto rendimiento. Su salud se mantiene intacta, la motivación es la misma que tenía hace 30 años y las sudaderas hacen parte de su día a día y lo harán hasta que el cuerpo se lo permita.

Radicado en Cuba hace más de 20 años, Arciniegas lleva más de tres décadas dedicado al triatlón y hoy sigue haciendo ejercicio de alto nivel, como confiesa a Efe, para mantenerse en buen estado de salud e inspirar a los más jóvenes.

“Lo hago por mí mismo, por superarme, por no padecer ninguna enfermedad. Tengo muchos espejos allá (en Cuba) en la gente que no hace deporte y es muy sedentaria. También he inspirado a gente a que lo haga y, sobre todo, desde la temprana edad”, afirma sonriente en su casa familiar de Bogotá.

Allí tiene un cuarto empapelado del piso al techo con los recortes de periódicos en los que ha aparecido desde hace más de 60 años, pues cuando era joven participó incluso en la primera edición de la Vuelta de la Juventud, la tradicional carrera ciclista que impulsa el talento nuevo.

En las paredes también reposan decenas de trofeos y medallas de competencias que ha ganado a lo largo de su vida, así como muchas fotos con su hijo Juan Carlos, su compañero de aventuras y quien le ha ayudado durante muchas décadas a cumplir sus objetivos.

En esa habitación especial también está el libro de los Récords Guinness de 1997, en el que aparece su nombre por haber realizado el duatlón más largo de la historia: desde Bogotá hasta Houston, un recorrido de 8.400 kilómetros en 129 días.

MANTENERSE EN ACTIVO

El pasado 28 de julio, Arciniegas participó en el Campeonato Panamericano y Sudamericano Máster de Natación 2022 en la prueba de aguas abiertas, en la que logró un meritorio segundo lugar en la categoría de mayores de 80.

Este torneo, en el que representó a Cuba, estuvo motivado porque las competencias oficiales se habían aplazado por cuenta de la pandemia de la covid-19.

Sin embargo, y pese a las dificultades, provocadas no solo por la pandemia sino también por los problemas económicos de la isla, el veterano atleta trata de mantener la rutina que le ha permitido mantener su buen estado físico durante tantos años.

“Cuando yo llego a Cuba me preparo mejor porque tengo una rutina diaria para hacer las cosas. Monto en bicicleta todos los días, hago dos o tres horas de natación y regreso a la casa por ahí a las 4 de la tarde. Eso me da el suficiente entrenamiento para salir a competir”, cuenta Arciniegas, que también se dedica a la pesca.

UNA HISTORIA DE PELÍCULA

Arciniegas arrancó en 1993, contra viento y marea y pese a los reclamos de su hijo, una aventura inolvidable que lo llevó a recorrer en poco más de seis meses Colombia, Centroamérica y México hasta llegar a Estados Unidos, donde completó el duatlón más largo de la historia.

Inicialmente, la idea era llegar solamente hasta Cartagena de Indias. El hombre, acompañado por un joven que manejaba su vehículo e iba grabándolo en el recorrido, salió desde Bogotá.

“Tengo una anécdota muy especial de mi hijo: cuando yo salí de la Plaza de Bolívar a hacer los primeros 150 kilómetros hasta Honda, él salió en su carro y me lo puso al lado de la bicicleta y me decía: ‘papi, eso es una locura, no hagas eso, no vas a llegar'”, relata el atleta.

Ahí le respondió a su hijo: “‘Yo ya me voy, ya no puedo regresar ni echar atrás porque no me conviene'”. Sin embargo, Juan Carlos insistió hasta que se cansó de seguirlo y su padre, terco como una mula, consiguió su primer objetivo: llegar a Cartagena tras recorrer 1.263 kilómetros en siete días.

En ese punto, su acompañante desistió de seguir con la aventura, pues Arciniegas quería pasar Centroamérica, pero no tenía dinero para continuar con su empresa, por lo que empeñó el vehículo y continuó su camino por el peligroso Tapón del Darién, la selvática frontera con Panamá, acompañado por un chileno indocumentado que lo grababa y buscaba llegar al istmo.

“Llegamos a la frontera y había policía. Le pidieron papeles a él, que no tenía, y hasta ahí supe del camarógrafo”, cuenta.

En Panamá consiguió apoyo en la embajada de Colombia y de Coca Cola, compañía que fue su aliada para continuar su trayecto por Centroamérica. En ese momento, el objetivo era llegar a Atlanta, donde se disputaron los Juegos Olímpicos tres años después.

Esa empresa lo patrocinó hasta la ciudad estadounidense de San Antonio, cercana a la frontera con México, pero ahí, según cuenta, no lo quisieron apoyar más por “la edad que tenía”, pues ya era un hombre mayor de 50 años.

“Era un peligro para ellos que yo tuviera un accidente. Ellos tenían que responder porque iba con los colores de la empresa. Entonces acudí a la colonia colombiana que estaba allá. Se organizaron y me auxiliaron, hicimos una caravana hasta Houston”, afirma Arciniegas, que completó así los más de 8.400 kilómetros que le permitieron imponer el récord.

Con mucha humildad y pese a haber conseguido logros atípicos a su edad, este colombiano sigue haciendo ejercicio hasta que tenga “licencia de vivir”, pues aún se siente muy contento con lo que hace y no parará hasta que su cuerpo se lo permita. EFE

Durango, primer lugar en Cirugías Extramuros: Aispuro

0

Más de 2 mil personas operaciones de órtesis y prótesis

  • Un programa exitoso del DIF Estatal que mejora muchas vidas: JRAT
  • Gracias al respaldo del Instituto Nacional de Rehabilitación, se realizarán intervenciones gratuitas de artroplastia total  de  cadera  y  Elvira Barrantes

Desde el inicio de esta Administración Estatal se ha dado continuidad al programa altruista de Cirugía Extramuros, que opera DIF Estatal, logrando posicionarse Durango como el primer estado a nivel nacional en intervenciones de órtesis y prótesis; así lo dieron a conocer en rueda de prensa del gobernador José Rosas Aispuro Torres, el director general del Instituto Nacional de Rehabilitación Carlos Javier Pineda Villaseñor.

El Ejecutivo Estatal, acompañado de su  esposa Elvira Barrantes y la presencia Víctor Manuel Ilizaliturri Sánchez, coordinador de la campaña del  Instituto  Nacional  de Rehabilitación,  mencionó que en la entidad se han realizado más de dos mil cirugías en beneficios de las familias duranguenses.

Asimismo, el mandatario estatal anunció el arranque de campaña de artroplastia  total  de  cadera  y  rodilla en beneficio de los más vulnerables con el respaldo del personal de Instituto Nacional de Rehabilitación, así como médicos y personal de apoyo del estado.

A este reconocimiento agregó a José Julio Bustos Pérez,  coordinador programa Cirugía Extramuros  del  Instituto Nacional de Rehabilitación y Lourdes Torres Castaños, Directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, que con su trabajo han permitido realizar también las campañas de extracción de cataratas,  colocación de lentes intraoculares, corrección de estrabismo,  elaboración de prótesis oculares,  así como cirugías de pie, tobillo  y artoplastía  total de cadera y rodilla.

La presidenta del DIF Estatal detalló que estas cirugías que han sido gratuitas  tendrían un costo en la medicina privada  entre  200 y  400 mil pesos; por ello, agregó,  es digno de reconocer el esfuerzo y labor del personal que hace posible estas intervenciones quirúrgicas.

 

Muere trabajador de la construcción al caer de escalera de un segundo piso.

0
 Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Luego de ser víctima de un accidente laboral hace algunos días, este miércoles murió un varón de 34 años de edad qué se encontraba internado en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La víctima es Gumersindo Rivera Gutiérrez, quien según la información preliminar, sufrió el percance que le quitó la vida el pasado 8 de agosto.

La información disponible indica que en esa fecha, al encontrarse trabajando en el fraccionamiento Río Dorado, sufrió una aparatosa caída desde la parte alta de una escalera.

Las lesiones sufridas obligaron a su traslado al referido centro médico de la avenida Fanny Anitúa, donde los especialistas lo intervinieron buscando salvar su vida.

Sin embargo, sus esfuerzos no dieron los resultados esperados, y este miércoles por la tarde perdió los signos vitales, por lo que se notificó a familiares y autoridades.

Los restos de Gumersindo fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Chicotito

0

+ El saneamiento que presume Jorge Salum

+ Nosotros, como AMLO, tenemos otros datos

+ Aunque, estamos en el “Año de Hidalgo”

+ El “tiro” en Morena arrecia en las alturas

+ Basural en el río afuera de Nombre de Dios

 

Saneamos las finanzas, y limpiamos las raterías…”
Jorge Salum del Palacio

 

Saneamos las finanzas, acabamos con los aviadores, se terminaron los “moches” en inspectores y obras públicas, etc., etc., rezan como frase pegadora los anuncios espectaculares del alcalde Jorge Salum, pero…nosotros tenemos otros datos…..ROBADERA.- La saliente administración municipal, contra la idea del jefe de la comuna, fue un conjunto de robaderas sin llene que deja varios “nuevos ricos”, con nuevas propiedades aquí, allá y acullá…..IMAGEN.- Salum del Palacio llegó a la Presidencia Municipal con un respaldo popular extraordinario, mucho mayor que el de otros políticos, pero…se dejó rodear y mangonear por varios indecentes y ya se imaginará usted, y no se diga en el afamado y nunca bien ponderado “Año de Hidalgo”…..ORDEN.- Tenemos otros datos, porque nunca más se supo nada de las más de 40 mil luminarias de vapor de cuarzo que sospechosamente fueron retiradas del servicio cuando tenían algunos meses de instaladas. O sea, ¿dónde quedaron o quién las vendió y en cuánto?…..CAMPAÑA.- Y no es por echarles a perder la fiesta de la desfachatez en que metieron al municipio para entregar a la administración entrante, pero se fueron grandes. Hay los que dicen que ante los primeros meses de ausencia del alcalde debido a alguna afectación en la salud, no pocos “vivillos” se adueñaron de la situación y convirtieron aquello en un verdadero municipio Montesori, en el que cada quién hizo lo que quiso, y ante la ausencia de vigilancia muchos se llevaron lo que pudieron, cualquier cosa de valor, de un peso hacia arriba, no dejaron títere con bonete. Lo bueno es que ya se van y que los duranguenses no pierden la esperanza de que José Antonio Ochoa meta orden pronto en el quebradero que le dejarán en todas las oficinas, dado que en varias de ellas todavía aparecen distintos “aviones” recibiendo su beca sin ningún problema, y…lo más lamentable, que es posible que pasen la prueba del ácido y los toleren hasta el nuevo gobierno, pero…allá Toño Ochoa…..ALTO.- No le seguimos, porque no hay caso, está aclarado que en el municipio ni nos leen ni nos ven. Ignoran que existimos, pues a pesar de los botones tan grandes que les hemos puesto de muestra, todavía salen a hablar de honestidad y pureza. No se vale, pero así se las gastan…..TIRO.- Hay “tiro” en el Movimiento de Regeneración Nacional, pues entre sus élites no terminan de ponerse de acuerdo, y por el contrario, cada vez son más fuertes los mad.razos entre ellos que incluso se están brincando de forma malagradecida al presidente Andrés Manuel López Obrador. No hay respeto entre ellos, y ni siquiera al jefe de la nación, de modo que sigue habiendo “tiro” y quién sabe cómo llegarán a la siguiente elección. John Ackerman dice: El soberbio clasismo y cinismo del ITAMita socio de NXIVM quien se ostenta como “presidente” de @PartidoMorenaMx es simplemente inaceptable en un partido de izquierda. De todos modos “Juanito” me llamo, hoy y siempre, pero para vergüenza de nuestro (y aparece una foto con Mario Delgado, presidente, al centro). El dicho de John es la respuesta al recuento que hizo Delgado a las elecciones distritales de hace días en las que aparentemente Ackerman obtuvo una votación tan baja que quedó en “Juanito”. O sea, se están pegando con todo y siguen apareciéndole lumbritas por todos lados al cuestionado presidente Mario Delgado. Son tantos los insurrectos al interior de Morena que se las cobrarán a Mario llegado el momento, lo que advierte hasta de la posibilidad de reventar cualquier proyecto sucesorio de la Presidencia de la República. Esto es, que es por de más preocupante lo que pasa allá, que es lo mismo que pasa acá, pues acá están pidiendo también la expulsión de Marina Vitela, cuando en todo caso ella fue víctima de las marranadas que le hicieron sin querer queriendo desde su “cuarto de guerra”. Son muchos los culpables de la derrota, ya lo dijimos muchas veces, pero nadie acepta su culpa. Todos andan buscando la manera de lavarse la cara sin mojarse las manos, y eso no es bueno para las “corcholatas” encabezadas por Marcelo Ebrard Casaubón y Claudia Sheinbaum. Bueno, tampoco para Adán Augusto López, aunque…muchos perciben la posibilidad de que la lucha final por la candidatura morenista sea en los dos que han encabezado todos los sondeos, Marcelo y Claudia…..VERGÜENZAS.- Visitamos ayer los alrededores de Nombre de Dios, o más bien el rumbo de Urajan, ahí frente al Club Campestre y, la verdad, nos llenó de vergüenza lo sucio que están las orillas del río. Vergüenza porque invitamos a unos amigos de California y no hallábamos qué explicarles, pero…nos llenó de pena. Ojalá que el municipio y las distintas empresas turísticas que están haciendo su agosto en el turismo vean el basural que tiene el río y las pocas ganas que quedan de ir uno a pasar el rato. Ayer tratamos de hacer un reporte desde el lugar, pero lo resbaladizo del terreno y la escasa señal celular nos echaron a perder la intención, pero nos regresamos todos apenados con nuestros invitados, la verdad. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite aquí mismo o en www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. Seguimos en todas las redes siendo líderes, en todas.

 

 

Muchas gracias

Pan se ha incrementado 50%

0

*En el año pan de dulce pasó de 8 a 12 pesos

Por: Andrei Maldonado

Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) señaló que el pan de dulce ha aumentado 50 por ciento su precio en lo que va del año, de 8 pesos que costaba en enero se ha elevado en un promedio que ronda los 12 pesos.

Señaló que es el incremento en el precio de la harina de trigo el que ha contribuido en esta alza en los precios; “la harina es el insumo que más ha aumentado, de 550 a 950 o hasta mil pesos el costal. Esto se ha dado principalmente por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, explicó.

El entrevistado aseveró que también el pan blanco ha aumentado su valor, ya que hasta hace un mes costaba 5 pesos y ahora ya hay quienes lo venden en 6 pesos la pieza; “hay quienes todavía no ajustan el precio, pero lo estarán haciendo en estos días, por eso se verá el aumento”.

En cuanto a las ventas, comentó que fue a partir de la regularización de las lluvias que los panaderos de la ciudad comenzaron a reportar un incremento en sus ventas, mismo que llega a ser del 30 por ciento; “es normalmente este tiempo y en invierno en que tenemos buenas ventas”, expresó.

Cabe destacar que estos incrementos al precio del pan se suman al alza que tienen la mayoría de los productos de la canasta básica como el huevo, la tortilla y la leche, los cuales, de acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, han tenido incrementos entre un 12 y un 15 por ciento en este año.

Beneficiadas 2 mil personas en cirugías extramuros

0

*Se les ha cambiado la vida con operaciones sin costo alguno

Por: Martha Medina

Son más de dos mil personas a las que se les ha cambiado la vida a través de las 25 campañas que se han realizado a través de Cirugías Extramuros en este año, pues han podido recibir operaciones quirúrgicas que necesitaban para resolver distintos problemas, sin costo alguno, señaló el gobernador del estado, José Aispuro Torres.

En rueda de prensa virtual el mandatario se refirió a las acciones que se han realizado para apoyar a la población que vive con un mayor grado de vulnerabilidad y que si no fuera por estas acciones esas personas vivirían condenadas a estar postradas en su cama o permanecer en sus casas y, desde luego, depender de los demás.

Agregó que durante este gobierno “se han beneficiado más de dos mil personas a las que literalmente se les ha cambiado la vida, a través de 25 campañas de cirugías extramuros que se han realizado en este año, además de que Durango es de los estados que tienen más tiempo con este programa”, dijo textualmente, al recordar que la entidad fue la segunda en el país que inició con este programa en 1993.

En ese momento, el gobernador expresó un reconocimiento al sector salud y a las instituciones que trabajan para cuidar la vida de la sociedad, tanto del sector público como del privado; recordó que se trata de operaciones quirúrgicas que se realizan de manera totalmente gratuita, las cuales han permitido realizar extracción de cataratas, colocación de lentes intraoculares, corrección de estrabismo, elaboración de prótesis oculares, cirugías de pie, tobillo, artoplastia total de rodilla y de cadera.

Puntualizó que se trata de intervenciones que han permitido a muchas personas volver a ver y en ocasiones recuperar su movilidad, lo cual les ha cambiado totalmente la vida, al igual que a sus familiares, concluyó el gobernador.

 

Bajó venta de útiles escolares por pandemia

0

Durante dos años los empresarios del ramo papelero vieron reducidos sus ingresos hasta en un 80 por ciento a causa de la suspensión de clases presenciales; ahora, confían en que algo de esa pérdida se recupere este año, informó Jorge Núñez, empresario del ramo.

Indicó que, ante la contingencia sanitaria, el comercio en las papelerías cayó frásticamente durante 2020 y 2021, en donde a los empresarios del ramo les costó mantener abiertos sus negocios y no dar de baja a su personal, esto ante las bajas o prácticamente nulas ventas.

“Fue en medio de la pandemia que el negocio cumplió 100 años. Es toda una tradición familiar que estuvo en riesgo de perderse por las condiciones en que se estaba dando la educación a distancia, pues de un día para otro se dejaron de comprar útiles y materiales”, dijo.

El propietario de la papelería Saracho, fundada en 1921 y que hoy se establece en pleno Centro Histórico de la ciudad de Durango, detalló que, con mucho esfuerzo, se mantuvo la nómina; “hubo trabajadoras que se embarazaron, no podíamos abandonarlas”.

Es por ello que existe gran expectativa de parte de los comerciantes papeleros para que el arranque del ciclo escolar 2022-2023 deje buenas ventas, esto pese a la inflación; “casi todos los productos se elevaron de precio, pero estamos ofreciendo descuentos especiales”, puntualizó.

Solicita diputada evitar recortes al sector educativo

0

Al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Sugey Torres Rodríguez solicitó al Gobierno Federal que no se recorte el gasto educativo, específicamente el 37 por ciento al Programa Nacional de Inglés (PRONI) en lo que corresponde a la segunda ministración del 2022.

 

“Recortes presupuestales, rezagos educativos agravados por la pandemia y caída en la matrícula de educación básica y media superior son la realidad que la próxima candidata de Morena al gobierno del Estado de México heredará a la nueva titular de la dependencia y con tristeza vemos que al gobierno federal de Morena solo le importa trabajar para los procesos electorales, pero no para resolver los problemas del país”, puntualizó.

 

La legisladora comentó que la SHCP informó que el Gobierno Federal recortó más de 40 mil millones de pesos a las secretarías de Salud (Ssa) y Educación Pública (SEP) en el primer semestre del año, mientras que las instituciones federales como Turismo y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvieron un aumento.

 

Detalló que la Secretaría de Educación Pública pasó de tener un gasto programado de 183 mil 900 millones de pesos en la primera mitad del 2022, a recibir 158 mil 973 millones, es decir, una reducción de 24 mil 926 millones de pesos a los previamente aprobados, claramente vemos donde están las prioridades de este gobierno federal gris y sin rumbo.

 

Al respecto, expresó que, en Durango, es bien sabido que el Programa Nacional de Inglés ha tenido un retroceso en cuanto a presupuesto y función, debido a la incompetencia del personal que lo administra a nivel federal y la prueba está en el Programa Nacional de Inglés (PRONI) que, en el 2019, contaba con 18 mil asesores externos especializados.

 

Sin embargo, durante el primer semestre solo estuvieron activos menos de cuatro mil, por temas de presupuesto y mala gestión administrativa de los encargados del Programa.

 

“A todas luces ha sido injusta la política educativa federal para nuestros maestros del Programa Nacional de Inglés en Durango, abandonados por una política insensible, que no comprende la importancia de una segunda lengua en la formación de los niños”, señaló Torres Rodríguez.

Tiene 17 años y le enterraron dos veces una navaja

0

Durango, Dgo. -Un muchacho de 17 años de edad que estaba en camino a su casa, fue atacado en una de las calles de la colonia Ampliación PRI por varios sujetos a los que dijo no identificar; estos le causaron un par de heridas con arma blanca, que por fortuna no ponen su vida en riesgo.

El lesionado es el adolescente Aarón Valenzuela Ramírez, quien tiene su domicilio en la colonia Amalia Solórzano, a la que se dirigía cuando ocurrió la agresión.

Según su propio testimonio, el incidente ocurrió poco después de las 22:00 horas. En un punto del primero de los asentamientos se encontró con un grupo de varones que, primero, lo agredieron verbalmente.

Luego se le acercaron y comenzaron a atacar físicamente; tras algunos golpes, uno de ellos sacó una navaja y lo lesionó tanto en la región de la clavícula como en la parrilla costal izquierda.

Tras la agresión, Aarón se trasladó por sus propios medios al Hospital General 450, donde le revisaron las heridas y determinaron que no hubo daños internos, si bien fue necesario trabajo de curación.

Autoridades tomaron conocimiento del hecho y lo conminaron a presentarse, acompañado de un adulto, en la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia correspondiente.

 

 

 

Realiza Cobaed asignación y promoción de plazas

0

 

Como parte de la normatividad establecida en el Sistema para las Maestras y Maestros de la Educación Media Superior y en presencia de la Delegada Federal de la Secretaría de Educación Pública, Mtra. Luz María López Amaya, así como la Mtra. Cristina Soto Soto, coordinadora de Educación Media Superior, Superior y Privada de la SEED, se realizó el evento público de asignación de plazas para labores docentes, así como la promoción a cargos de nivel directivo establecido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, lo que permitirá continuar con los procesos de mejora educativa al interior de cada uno de los planteles y en favor de los alumnos de este importante Subsistema de educación media superior en el estado.

De acuerdo a las nuevas disposiciones de esta Unidad, se ofertó la asignación de 328 horas temporales y 111 de manera definitiva para funciones docentes, así como 4 opciones de promoción para el área de dirección de plantel, en función de la lista de resultados o prelación por entidad federativa que marca el USICAMM.

Dentro de los diversos elementos evaluados por esta Unidad, destaca el reconocimiento por la comunidad escolar mediante un cuestionario respecto a la exposición de motivos del postulante, la valoración de las habilidades de planeación y de gestión escolar; las habilidades en el diseño de estrategias para el trabajo académico y la vocación de servicio y liderazgo como principales instrumentos de evaluación.

Mediante este tipo de eventos públicos y en seguimiento a los procesos de asignación de plazas con total transparencia, se fortalecen los canales de comunicación con el personal docente y directivo, así como la gestión por la calidad educativa para los 33 planteles de esta institución ubicados en 24 municipios de Durango.

 

error: Content is protected !!