viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1150

Llegó borracho a casa y empezó a golpear a sus familiares

0

Durango, Dgo. -Un sujeto de 36 años de edad hizo gala de “malacopez” y llegó a su casa agrediendo a todo aquel que se le atravesara; las víctimas no toleraron su actitud y pidieron apoyo de la policía, que realizó su detención.

El ya puesto a disposición del agente del Ministerio Público es Sergio Martín “N” de 36 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Santa María.

De acuerdo a los datos disponibles, el sujeto llegó ebrio a su casa e inició una discusión, primero, con su propia esposa, a la que agredió físicamente; luego, otros familiares intervinieron y también fueron víctimas de sus agresiones.

Una vez que se pidió apoyo en el número de emergencias, llegó al sitio una unidad de la Policía Municipal, cuyos agentes arrestaron al sujeto en la calle Pino, entre Francisco Villa y Otinapa, del referido asentamiento.

Luego, en la certificación médica, se confirmó a través de la prueba correspondiente que se encontraba en segundo grado de ebriedad.

Por el delito de violencia familiar y/o de género, Sergio Martín fue entregado a la autoridad estatal, que se encargará del seguimiento al caso.

 

 

 

Muchacho de 21 años acuchilló a su propia madre y luego escapó

0
 Foto; Archivo

Lerdo, Dgo. -Una mujer de 35 años de edad fue hospitalizada a raíz de una lesión con arma blanca sufrida en el abdomen, misma que según los datos obtenidos por la autoridad, le ocasionó su hijo, quien es paciente psiquiátrico.

La mujer lesionada es Mireya Alvarado Sánchez de 35 años de edad, quien sufrió la referida agresión en su casa de la calle Cuauhtémoc, en el centro de dicha demarcación; el agresor es Isaac, su hijo de 21 años de edad.

Según los datos disponibles, fue a eso de las 04:30 horas de este jueves cuando, al encontrarse dormida, el varón entró a la habitación de la mujer y, de la nada, la agredió con un cuchillo que tomó de la cocina. Luego él salió del inmueble con rumbo desconocido.

La afectada pidió apoyo a sus vecinos, que solicitaron la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que atendió a la víctima y la trasladó a un hospital, donde la reportan estable, aparentemente fuera de peligro.

La familia de la señora lesionada explicó a las autoridades que el joven agresor es paciente de psicosis, que tenía unos días de haber sido dado de alta en un hospital psiquiátrico; sin embargo, debe permanecer bajo medicación.

 

Robaron dinero para la graduación de un jardín de niños

0
  Foto; Archivo

Durango, Dgo. -La fiesta de graduación de un jardín de niños ubicado en la colonia Luz del Carmen fue puesta en riesgo por uno o más ladrones que robaron el dinero que había sido recaudado para dicha celebración.

El recurso estaba bajo el resguardo de la directora del preescolar que lleva el nombre del asentamiento en el que está ubicado, al oriente de la ciudad.

De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, fue durante la madrugada del miércoles cuando la puerta del domicilio de la víctima, ubicado en el fraccionamiento Pirineos, fue forzada, lo que permitió el ingreso a la o las personas ajenas.

En la sala del inmueble se encontraba la bolsa de la también maestra, en cuyo interior estaban los cerca de 20 mil pesos que se utilizarían en la celebración; todo indica que, una vez que se dieron cuenta del botín obtenido, los delincuentes optaron por no buscar más y se fueron.

Fue en el transcurso de la mañana cuando se dieron cuenta del atraco, por lo que solicitaron la presencia de las autoridades. La policía fue hasta el sitio, pero, al ser un hecho consumado, se les recomendó interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

Policía estatal se quitó la vida en instalaciones de la misma corporación

0
  Foto; ilustrativa

Otáez, Dgo.-Un elemento de la Policía Estatal que estaba destacamentado en el municipio de Otáez, murió a causa de una lesión con arma de fuego que él mismo se provocó, según la información disponible.

Se trata del agente Juan Ángel “N” de 27 años de edad, quien sufrió dicha lesión en el pecho; utilizó, para ese fin, su arma de cargo.

Fue el miércoles por la mañana cuando sus propios compañeros, al escuchar una detonación, se acercaron al lugar en el que él se encontraba, en las instalaciones temporales que la Policía Estatal tiene en dicha demarcación.

De inmediato, al ver a su compañero herido, pidieron apoyo médico, que llegó poco después, pero nada pudo hacer por la víctima, pues la lesión aparentemente alcanzó el corazón y la muerte ocurrió en cuestión de minutos.

Los restos del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, tras la cual sus restos serán entregados a los deudos.

El 17 % de las mexicanas en edad reproductiva padece infertilidad

0

Ciudad de México, 16 jun (EFE).- El 17 % de las mujeres mexicanas en edad reproductiva padece infertilidad, por lo que técnicas de reproducción asistida como la ovodonación o donación de óvulos permiten la oportunidad de gestar un bebé a aquellas pacientes que tienen fallas ováricas, dijo este jueves a Efe una especialista.

“La infertilidad es un problema que está principalmente relacionado con la edad de la mujer, ya que a mayor edad la producción de óvulos sanos disminuye, por ello la ovodonación es un recurso que da una opción a estas mujeres que quieren ser mamás y no han podido”, precisó en entrevista Martha Luna, endocrinóloga y especialista en fertilidad reproductiva.

La también directora de la Clínica de Fertilidad RMA de Nueva York, ubicada en Ciudad de México, refirió que según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el país al menos 1,5 millones de mexicanos tienen problemas de fertilidad, de los cuales el 17 % son mujeres en edad reproductiva.

La experta explicó que aunque existen diversos motivos que inciden en la infertilidad, entre los principales están que en las últimas dos décadas ha crecido el deseo en las mujeres de postergar el embarazo más allá de los 35 años.

“Hemos visto que, por diversas razones, las mujeres solo están dispuestas a embarazarse después de los 35 años, cuando la calidad de los óvulos ya es muy pobre, lo que lleva a que sea más difícil concebir un bebé”, apuntó Luna.

Además, abundó, otros factores como la búsqueda de un menor número de hijos las lleva a exponerse por un tiempo más prolongado en el uso de anticonceptivos, aunado a la mala alimentación y al consumo de sustancias como tabaco o alcohol, lo que incide en que les sea difícil conseguir el embarazo.

DONACIÓN DE ÓVULOS, UNA OPCIÓN

La donación de óvulos u ovodonación es un método que se considera seguro y efectivo para las mujeres y parejas que lo necesitan.

También es una opción en casos en los que las mujeres han atravesado por un tratamiento oncológico que pone en riesgo su salud reproductiva, afectando directamente la producción de óvulos y su funcionamiento.

De esta forma, puntualizó Luna, preservar la fertilidad de una persona que ha atravesado por una enfermedad como el cáncer, es un ejemplo más de cómo la innovación en tecnología de punta sirve para brindar opciones seguras y confiables para dar solución a los problemas en la salud reproductiva.

Para Luna, elegir este procedimiento ayuda a las pacientes a pasar por un tratamiento mucho menos invasivo y desgastante, ya que tiene una tasa promedio de 70 % de éxito, “lo que reduce la frustración en la búsqueda de embarazo”.

Entre otros puntos a favor, indicó, la ovodonación evita transitar por procedimientos de estimulación y punción ovárica.

Además, al usar óvulos de una donante joven se maximizan las probabilidades de que el embrión se implante y abra paso al embarazo.

Asimismo, dijo que este tipo de técnicas es una excelente oportunidad para vivir un embarazo seguro, ya que la selección y evaluación de las muestras se realiza a partir de estrictos parámetros.

Del mismo modo, la selección de las donantes se da conforme a las características de la paciente y su pareja.

“Las madres gestantes que utilicen donación de óvulos desarrollarán lazos biológicos con el bebé. El ADN que influye en su crecimiento no es el del óvulo donado, sino el de la madre gestante. Las características físicas y el estado de salud de ella se reflejarán en el bebé. Eso lo hará 100 % propio”, afirmó. EFE

Encuentran sin vida en su casa a jovencito de 21 años

0

Pueblo Nuevo, Dgo. -Un jovencito murió en su domicilio del municipio de Pueblo Nuevo tras lesionarse a sí mismo en la cabeza; fue un proyectil de arma de fuego el que le causó la muerte, que se dio cuando era llevado de urgencia a un hospital.

La víctima es Mario Alberto “N” de 21 años de edad, quien vivía junto a sus padres en el poblado El Mil Diez, de la referida demarcación serrana; el incidente ocurrió entrada la noche cuando todos estaban en casa.

Fue a eso de las 22:30 horas del miércoles cuando se solicitó apoyo a las autoridades ante la grave lesión sufrida por el muchacho, al que reportaban aún con signos vitales al momento de la llamada telefónica.

Una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se trasladó de inmediato al lugar y, tras brindar las primeras atenciones, sus técnicos en urgencias médicas tomaron rumbo hacia el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en El Salto.

Sin embargo, al momento de llegar al centro médico, Mario Alberto ya no tenía signos vitales, por lo que se notificó al agente del Ministerio Público para la realización de los procedimientos correspondientes.

De acuerdo a los datos disponibles, el disparo ingresó al cuerpo de la víctima por la región frontal del cráneo y tenía orificio de salida en la zona parietal.

 

 

Otra víctima de los cheques sin fondos: se quedó sin troca y sin dinero

0

Durango, Dgo. -Un varón originario de la ciudad de Durango se convirtió en una víctima más de los engaños realizados por supuestos compradores de vehículos que, para pagar, utilizan cheques que no tienen fondos.

El afectado es un señor de nombre Joaquín que tiene su domicilio en la colonia México, quien el martes entregó una GMC Sierra 2009, de color blanco y placas FR-4340-B, a una pareja que realizó la “compra” con un cheque.

De acuerdo al relato de la víctima, el procedimiento fue el mismo que, en diversas notas informativas, se ha expuesto en este medio de comunicación: los sujetos depositan un cheque “salvo buen cobro”, cuyo monto se refleja de inmediato en la cuenta (con un apunte que indica que aún no está disponible para su uso), pero que no se puede hacer efectivo sino hasta que se comprueba que la cuenta de origen tiene fondos.

Según relató, los compradores le mostraron un ticket en el que todo parecía estar bien, pues el papel, impresión y la cuenta del vendedor coincidían, por lo que se confió y les entregó la unidad motriz.

Sin embargo, el miércoles por la tarde, Joaquín fue al banco para revisar el estado de su cuenta y le informaron que no se había reflejado ningún depósito reciente. Fue así que descubrió que lo habían defraudado.

El afectado avisó de lo ocurrido a las autoridades, que le dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público.

Atrapa Policía Municipal a un par de ladrones

0

Durango, Dgo.-La respuesta de agentes de la Policía Municipal a un par de llamados de auxilio realizados por ciudadanos de la capital, permitió la detención de dos presuntos ladrones, que tras el arresto fueron entregados al agente del Ministerio Público.

El primero de los casos es el de Gabriel “N” de 37 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó en la calle Los Jardines de la colonia Chapultepec.

Según lo señalado por la víctima, el sujeto ingresó a una obra en construcción e intentó robarse varias cajas de azulejo; sin embargo, una vez que fue descubierto se solicitó apoyo policial. El presunto ladrón estaba intoxicado con “cristal” al momento del atraco.

El segundo caso es el de José Alfredo “N” de 46 años de edad, quien fue sorprendido cometiendo un robo en la plataforma que se encontraba enganchada a un tractocamión estacionado.

El sujeto había desinstalado parte del cableado eléctrico de dicha unidad cuando fue sorprendido por su propietario, que pidió apoyo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

El arresto se realizó en la calle General Amaya de la colonia Juan de la Barrera, de donde el presunto ladrón fue llevado, al igual que en el primero de los casos, a la Fiscalía General del Estado para que responda por la acción.

 

Deportan a EU a un fugitivo que huyó a Durango tras un asesinato en Utah

0

Durango, Dgo.-Un sujeto que era buscado por el Buró Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI) fue detenido en Durango al contar con cargos de asesinato en el estado norteamericano de Utah; se cree que se refugiaba aquí desde octubre de 2021.

Se trata de Noel Muñoz López de 35 años de edad, quien es ciudadano del vecino país, originario de Los Ángeles, California; tenía ya, según se expuso, diversos antecedentes criminales y vínculo con pandillas.

De acuerdo a lo informado por el fiscal Daniel Rocha Romo en la víspera de su deportación, realizada por el Instituto Nacional de Migración, el sujeto vivía en la colonia Cielo Azul, pero se le detuvo en la colonia San Carlos.

Esto tras montar un operativo conjunto, alimentado con datos de agencias de seguridad norteamericanas y mexicanas, que tocó ejecutar a la Policía Investigadora de Delitos.

El varón había comenzado, incluso, una vida laboral en este país, pues ya trabajaba en un Centro de Rehabilitación, aparentemente con una identidad distinta para no levantar sospechas.

Sin embargo, el trabajo de inteligencia permitió su ubicación y, al no contar con una residencia legal en México, se procedió a su arresto, tras el cual lo recibirá Estados Unidos y le fincará varios cargos

El más grave, es el asesinato de Farrel L. Bartschi, ocurrido en West Valley City, Estados Unidos, el año pasado; además, se sospecha su participación en otro asesinato.

El sujeto ya había estado en prisión por intento de asesinato y había recibido libertad condicional; toda vez que se supo de violaciones a esta, ya era buscado cuando cometió el homicidio referido y huyó a México.

Lasso dispone operativos contra la especulación de precios en Ecuador

0

Quito, 16 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, emitió este jueves un decreto ejecutivo que dispone a las gobernaciones del país medidas destinadas a erradicar conductas especulativas, según informó este jueves el Gobierno ecuatoriano.

El Decreto Ejecutivo 452, suscrito en la víspera por el mandatario, instruye a las gobernaciones de todo el país a coordinar acciones con las intendencias de Policía para intensificar y fortalecer los operativos y mecanismos de control para prevenir y erradicar procesos especulativos, indica el documento presidencial.

La medida está destinada, en especial, a la especulación de precios sobre aquellos productos sujetos a un precio oficial.

Ecuador vive su cuarta jornada de movilizaciones abiertas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra el Gobierno por la carestía de la vida en el país y sus políticas económicas.

Esta movilización fue convocada por el movimiento indígena al transcurrir el primer año de mandato de Lasso sin que los diferentes intentos de diálogo con el Gobierno hayan resultado fructuosos.

Entre los principales reclamos figuran el alza de los precios de los combustibles y de productos básicos, los bajos precios que reciben los productores por el banano o la leche, la exigencia de respetar los derechos indígenas, y el cese de prácticas extractivas en sus tierras ancestrales ante la intención del Ejecutivo de incrementar la actividad petrolera y minera en el país.

El mercado mayorista de Quito, situado en el sur de la urbe y uno de los principales puntos de abastecimiento de alimentos de la capital ecuatoriana, resultó momentáneamente cerrado en horas de la mañana de este jueves por la incursión de numerosos miembros del colectivo indígena llegados en camiones y furgonetas en las últimas horas.

El Municipio de Quito informó que, tras un operativo policial, el mercado fue reabierto y opera con normalidad, al igual que el céntrico mercado de San Roque, que también había sido rodeado por los manifestantes, y que no se reportan incidencias en el suministro de agua potable a la ciudad.

Ecuador registraba a primeras horas del día cortes de vías en 12 de las 24 provincias por las protestas, mientras que el centro histórico de Quito, donde se encuentra la sede del Gobierno, amaneció rodeado por un fuerte despliegue de seguridad.

Lasso tiene programada este jueves una reunión con el sector del transporte para analizar la situación sobre los precios de los carburantes y conocer sus principales demandas. EFE

EE.UU. expande la cobertura médica para mujeres pobres que han dan dado a luz

0

Washington, 16 jun (EFE).- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció este jueves la expansión de un programa federal con el objetivo de que las mujeres de bajos recursos puedan tener cobertura médica un año después de dar a luz, en vez de solo dos meses después del parto.

El anuncio llega en un momento de debate sobre las altas tasas de mortalidad materna de las mujeres afroamericanas en Estados Unidos, donde ninguna ley federal garantiza una baja pagada por maternidad o enfermedad de un familiar.

Harris explicó que unas 253.000 madres podrán beneficiarse de la nueva política, implementada a través de una expansión del programa Medicaid para personas con bajos recursos y del Programa de Seguro Médico Infantil (CHIP, por sus siglas en inglés).

En concreto, tres nuevos estados (Maine, Minnesota y Nuevo México) se han unido a la expansión de esos programas junto al Distrito de Columbia, de manera que 15 de los 50 estados de EE.UU. ya han expandido su cobertura médica.

Eso significa que las mujeres de bajos recursos podrán acceder durante un año a exámenes pélvicos, vacunas y otros controles médicos para detectar problemas de salud, algo que antes solo podían hacer durante dos meses.

“Este es solo el principio”, prometió Harris en una conferencia de prensa telefónica.

Harris, que ha hecho del combate a la mortalidad materna una de sus prioridades, explicó que la falta de cuidados médicos afecta de manera desproporcionada a las mujeres afroamericanas y aquellas que pertenecen a otras minorías, como las hispanas y las nativo americanas.

“Todas las mujeres de nuestra nación, sin importar sus ingresos, sin importar dónde viven, deberían tener un acceso completo a cuidados reproductivos”, argumentó Harris, la primera afroamericana y la primera estadounidense de origen indio o asiático en asumir ese cargo.

El periodo posterior al parto es esencial para que la mujer pueda no solo ocuparse de su hijo sino también recuperarse del embarazo y cuidar de su salud mental, según un informe del Departamento de Salud.

De acuerdo a ese reporte, una de cada tres muertes relacionadas con embarazos ocurren entre una semana y un año después de que las mujeres hayan dado a luz. EFE

Una motociclista lesionada en cruce conflictivo de la calle Puerto de Ensenada

0

Durango, Dgo.-Una joven motociclista resultó lesionada en un aparatoso accidente ocurrido este jueves por la mañana en la avenida Puerto de Ensenada, justo en el punto en el que se forma el contraflujo del distribuidor vial de la Explanada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

La víctima se impactó contra el costado derecho de una camioneta Chevrolet Silverado que, justamente, se incorporaba a la salida hacia los bulevares Manuel Gómez Morín y Felipe Pescador. Esto en la colonia Maderera.

Fue justo a las 09:00 horas cuando las personas que transitaban por ese sitio pidieron apoyo a las autoridades, dado que la víctima cayó aparatosamente tras impactarse en la unidad de mayor tamaño.

Todo indica que fue el conductor de la camioneta quien invadió el carril de circulación a la motociclista, que no pudo frenar para evitar el fuerte impacto. Tras el golpe, cayó aparatosamente al pavimento.

Agentes de la Policía Vial llegaron poco después e iniciaron el abanderamiento del lugar para evitar otros incidentes; en tanto que elementos de la Cruz Roja Mexicana se encargaron de la atención a la víctima, que requirió traslado a un hospital para iniciar su tratamiento.

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • INICIÓ EN LA MORENA DE DURANGO… LA BATALLA POR LAS CANDIDATURAS DEL 2024.

Una vez que transcurrió la elección del pasado 5 de junio y que dejó innumerables reflexiones para el partido Morena en Durango, es innegable que los aspirantes naturales por esa marca para el 2024, ya empezaron a moverse, buscando que ese instituto político y Mario Delgado, se comprometa con ellos y ellas, para que les garanticen un sitio en las boletas por el Senado de la República que en el caso de esta entidad, serán las candidaturas más peleadas, seguidas de las diputaciones federales que de igual manera, se pondrán en juego, sin embargo, un elemento importante que no se puede pasar por alto, es quien será el abanderado o abanderada morenista a Palacio Nacional a partir de lo cual, muchas cuestiones se definirán en los estados, entre ellas, justamente las candidaturas mencionadas.

En esa carrera están más que puestos personajes como el Dr José Ramón Enríquez Herrera, Marina Vitela Rodríguez y Gonzalo Yáñez, los tres tienen la particularidad que ya ocupan una curul en la máxima tribuna de este país, sin embargo, será difícil que los tres tengan cabida en un hipotético caso de reelección, tomando en cuenta que las fórmulas se conforman por un hombre y una mujer y no precisamente tendría que ser en ese orden, lo que podría llevar al líder moral del Partido del Trabajo a ser “sacrificado”, pues las cuentas entregadas en las elecciones pasadas no fueron las mejores y difícilmente, le darán la oportunidad de encabezar ese proyecto una vez más, aunque por otro lado, no se sabe si legalmente el oftalmologo pueda aspirar a esa posición, tomando en cuenta que fueron otros los partidos políticos que lo postularon en el 2018.

En esta lista, hay que poner también a Iván Ramírez Maldonado, el cual es hoy en día, el superdelegado de los programas federales en Durango y dependiendo de los resultados que entregue, bien podrían darle una oportunidad así, no por nada desde Palacio Nacional se determinó ponerlo como el máximo representante de esos programas en el estado, sin obviar que es uno de los pocos que mejor enarbolan el discurso lopezobradorista en estas tierras, por lo que no se pueden perder de vista sus alcances y su altura de miras, pues si algo ha distinguido al descrito, es una fidelidad a prueba de todo, sin importar la responsabilidad que esté desempeñando, cualidades que lo tienen muy bien parado en Palacio Nacional, por lo que podría dar la sorpresa.

Otro de los personajes que de ninguna manera se pueden perder de vista, es Nacho Aguado, el actual delegado de la Oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Durango y quien es uno de los hombres más cercanos a Marcelo Ebrard, el cual de llegar a hacerse de la candidatura presidencial, automáticamente pedirá posiciones en los estados que robustezcan su proyecto y es ahí, en donde Nacho Aguado pudiera tener cabida, pues no hay nadie en estas tierras más cercano al canciller que él, por lo que pudiera desempeñar dos funciones llegado el momento en el 2024, es decir, fungir como coordinador de campaña de Marcelo en esta entidad y al mismo tiempo, ser el abanderado de Morena al Senado de la República, un escenario que algunos pudieran desestimar, sin embargo, es factible y deberá estar listo para tomar esa oportunidad, en caso claro de que se llegara a dar.

El huracán Blas causa lluvias “torrenciales” en el occidente de México

0

Ciudad de México, 16 jun (EFE).- El huracán Blas, que avanza por el Pacífico mexicano como categoría 1, provocará este jueves lluvias “puntuales torrenciales”, de 150 a 250 milímetros, en Colima, Jalisco y Michoacán, estados del occidente del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el último reporte del SMN, Blas se mantenía a las 7.00 hora local (12.00 GMT) a 290 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 350 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima.

El ciclón, que surgió como tormenta tropical el martes y evolucionó a huracán categoría 1 el miércoles, registra vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 165 kilómetros por hora y una velocidad de desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora.

Aunque no se prevé que toque tierra, el huracán también dejará lluvias “intensas” en Guerrero, “muy fuertes” en áreas de Nayarit y chubascos en Sinaloa.

También provocará rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora y de 50 a 60 kilómetros por hora con oleaje de tres a cuatro metros de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas por lo que se exhorta a la población a atender los avisos”, indicó el aviso del SMN.

Además de Blas, el organismo vigila una zona de baja presión localizada al sur de Chiapas con 80 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

Este fenómeno está aproximadamente a 435 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala.

En la mayor parte del país habrá lluvias por esta combinación de la zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico, canales de baja presión extendidos en diferentes regiones e inestabilidad en la atmósfera alta, y el aporte de humedad generado por la circulación de Blas.

Blas llega después de Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca (sur), una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron de que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país. EFE

Defensa rusa: biolaboratorios en Ucrania estuvieron detrás de brotes de dengue en Cuba

0

MOSCÚ (Sputnik) — Los laboratorios biológicos en Ucrania cultivaban los mosquitos del dengue que provocaron brotes artificiales en Cuba en los años 70 y 80, declaró el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov.
Recordó, refiriéndose a los documentos de la demanda, que 345.000 personas enfermaron a causa de la epidemia en Cuba, de las cuales 158 fallecieron.
Según el militar, la epidemia fue causada por la propagación del segundo serotipo del virus del dengue, que no se había registrado antes en el Caribe, y el brote “tenía claros signos de carácter deliberado”.

Policía Estatal murió a causa de una lesión con arma de fuego

0
 Foto; Archivo

Otáez, Dgo.-Un elemento de la Policía Estatal que estaba destacamentado en el municipio de Otáez, murió a causa de una lesión con arma de fuego que él mismo se provocó, según la información disponible.

Se trata del agente Juan Ángel “N” de 27 años de edad, quien sufrió dicha lesión en el pecho; utilizó, para ese fin, su arma de cargo.

Fue el miércoles por la mañana cuando sus propios compañeros, al escuchar una detonación, se acercaron al lugar en el que él se encontraba, en las instalaciones temporales que la Policía Estatal tiene en dicha demarcación.

De inmediato, al ver a su compañero herido, pidieron apoyo médico, que llegó poco después pero nada pudo hacer por la víctima, pues la lesión aparentemente alcanzó el corazón y la muerte ocurrió en cuestión de minutos.

Los restos del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, tras la cual sus restos serán entregados a los deudos.

Migrantes cubanos: nos vamos por una “vida normal”, algo “muy difícil” aquí

0

Laura Bécquer

La Habana, 16 jun (EFE).- Ángel Antonio y Arlyn Torres son dos jóvenes cubanos que, como decenas de miles en los últimos meses, han vendido todo para atravesar Centroamérica de forma irregular y llegar a Estados Unidos en busca de “una vida normal”, que en su país “es muy difícil”.

El joven matrimonio, que este jueves está en la frontera de Guatemala y México, detalló sus planes, sus sueños y sus miedos en una entrevista con Efe apenas dos días antes de salir de Cuba, un testimonio que refleja la situación migratoria que sufre el país.

La vida “normal” que buscan, dice Ángel, “es que no sea un problema tener comida, una casa propia e independencia con nuestros propios ingresos de nuestro trabajo”. ” Y eso en Cuba es muy difícil”, añade.

Ambos se han sumado a las decenas de miles de cubanos que han aprovechado la decisión de noviembre pasado, de Nicaragua, de no solicitar visado a los cubanos para iniciar una travesía cuyo destino final es llegar a Estados Unidos y “comenzar de cero”.

Aún cuando es una travesía complicada, ya que exponen demasiado su vida a merced de los “coyotes” -como se conoce a los traficantes de migrantes de la región-, sin contar el alto costo económico o la posibilidad de ser deportados, Arlyn y Ángel salieron este fin de semana de Cuba “sin mirar atrás”.

Entre octubre y abril cerca de 115.000 cubanos han llegado por la vía centroamericana de Arlyn y Ángel a la frontera estadounidense, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). La cifra se acerca ya a la mayor oleada migratoria de la historia reciente cubana: los 125.000 que marcharon en el “puente marítimo del Mariel” en 1980.

EL MIEDO “NO NOS PARA”

“Tenemos miedo, lo hemos vendido todo, nos pueden deportar y hay historias de gente incluso que han matado, por ello lo mejor es no pensar mucho en eso”, comenta Arlyn, quien a sus 30 años es graduada de Contabilidad y trabajaba como cajera en una cafetería privada en La Habana Vieja.

Su novio, de 27 años y operario de una fábrica de cigarros, nunca pensó en la idea de irse, pero “un cúmulo de cosas” les llevó a tomar la decisión. “Nos ingresaron a los dos por la covid-19 y empezó a escasear la comida”, cuenta.

“Tenemos planes de tener hijos. Entonces pensamos, ¿cómo vamos a alimentar a nuestros hijos sin ese estrés de dónde conseguir la comida sin estar en el invento?”, señala.

Ángel subraya su determinación frente a la falta de “esperanza” en Cuba. Recalca que han contraído una deuda de miles de dólares con los familiares en Estados Unidos y es consciente de “la incertidumbre de no saber si llegamos”. “Pero no nos para nadie”, agrega.

LA RUTA

Ángel y Arlyn optaron por la vía “Nicaragua”. La ruta centroamericana, con todos los riesgos que conlleva, es la vía más usada en los últimos años por los cubanos que parten hacia Estados Unidos, porque el mar es mucho más peligroso.

Pedir una visa de migrante para Estados Unidos es muy difícil, costoso e incierto. La embajada de EE.UU. redujo al mínimo sus servicios consulares en La Habana en 2017 y sólo este año comenzó a incrementarlos de forma gradual. La mayoría se tramitan en terceros países.

Al matrimonio le va a costar en total 23.000 dólares el viaje, incluyendo boletos de avión, alojamientos, transporte y, por su puesto, el pago a una “coyote” recomendada por un amigo y un primo, que les precedieron por esa ruta y que ya están en territorio estadounidense.

El camino, según dicen que les han contado, comienza cuando llegan al aeropuerto de Managua procedentes de La Habana. Allí les están esperando y les reconocen gracias a fotos de cómo van vestidos y del pasaje.

“Allí nos recogen y llevan para un hostal para salir al otro día en taxi hasta la frontera con Honduras. La cruzamos caminando y buscamos el salvoconducto. Y seguidamente, sin dormir ni nada, seguimos rumbo a Guatemala”, narra Arlyn.

En ese país “la cosa se complica” porque “no te dan ningún papel para tener seguridad”, prosigue.

“Dicen que es donde peor se pasa, porque en una guagua (autobús) tenemos que ir acostados en el piso para cuando vaya por la carretera no los pare la policía o la gente de Migración”, explica la joven, que cuenta que “son como doce horas acostados en el piso sin moverse, ni parar ni para hacer las necesidades”.

Ya en la frontera, cruzan en “una balsita” un río hasta la ciudad mexicana de Tapachula, “donde esperamos la visa humanitaria que la dan bastante rápido: en dos o tres días”, detalla Arlyn.

Con ese documento, continúa la joven, “puedes subir por todo México porque estás legal allí”, así que lo que resta es cruzar el país y “entregarte en la frontera” con Estados Unidos.

La “coyote” que usarán ellos cobra 5.500 dólares por persona, pero aparte deben tener cerca de 1.200 más en efectivo que van pagando a lo largo del trayecto.

EMPEZAR DE CERO… EN MIAMI

Ángel cuenta que ni él ni su esposa “le tienen miedo al trabajo”. En Estados Unidos, en Miami específicamente, donde viven sus familiares, van “a trabajar en lo que sea, mientras sea digno”.

Ella dice que “lo primero es pagar la deuda, luego instalarse, trabajar, independizarse y formar una familia”.

“Nuestro sueño es tener nuestro lugar, nuestra casita, y hemos tenido que hacer todo esto porque en Cuba es complicada la convivencia, casi ninguna pareja puede vivir sola y eso siempre trae problemas”, describe Arlyn aludiendo a la escasez crónica de vivienda en la isla.

El aumento de la migración cubana está determinado, en primer lugar, por la grave crisis económica que atraviesa el país, fruto de la combinación de la pandemia, el aumento de las sanciones de Estados Unidos y los errores en la gestión macroeconómica. También hay quien se marcha por la represión política.

El Gobierno cubano acusa además a Estados Unidos de fomentar la migración irregular al facilitar la residencia para sus nacionales con la Ley de Ajuste Cubano y al no cumplir con “su obligación legal de otorgar no menos de 20.000 visas anuales”, según un acuerdo bilateral.

¿DUELE DEJAR CUBA?

“Sí”, responden al unísono los dos jóvenes. Para ella, “no es solo dejar Cuba: es la familia, el barrio, mi país”. Pero no ven alternativa. Si no, señala, “nunca lograremos nuestro sueño”.

“Con el dolor de su alma y lágrimas en los ojos, nuestros amigos y familiares cercanos nos han dicho: ‘¡Avancen!’. Y lo hacen conscientes de la situación que hay, porque han vivido etapas como esta o peores y saben las carencias”, asegura Ángel.

Arlyn lo tiene claro: “Hay que luchar por los sueños y desgraciadamente esto no va a cambiar, no hay esperanza ninguna. Hay que arriesgarse”. EFE

Joven de 21 años sufrió gravé lesión por disparo en la cabeza; murió camino al hospital

0
 Foto; ilustrativa

Pueblo Nuevo, Dgo.-Un jovencito murió en su domicilio del municipio de Pueblo Nuevo tras lesionarse a sí mismo en la cabeza; fue un proyectil de arma de fuego el que le causó la muerte, que se dio cuando era llevado de urgencia a un hospital.

La víctima es Mario Alberto “N” de 21 años de edad, quien vivía junto a sus padres en el poblado El Mil Diez, de la referida demarcación serrana; el incidente ocurrió entrada la noche cuando todos estaban en casa.

Fue a eso de las 22:30 horas del miércoles cuando se solicitó apoyo a las autoridades ante la grave lesión sufrida por el muchacho, al que reportaban aún con signos vitales al momento de la llamada telefónica.

Una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se trasladó de inmediato al lugar y, tras brindar las primeras atenciones, sus técnicos en urgencias médicas tomaron rumbo hacia el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en El Salto.

Sin embargo, al momento de llegar al centro médico, Mario Alberto ya no tenía signos vitales, por lo que se notificó al agente del Ministerio Público para la realización de los procedimientos correspondientes.

De acuerdo a los datos disponibles, el disparo ingresó al cuerpo de la víctima por la región frontal del cráneo y tenía orificio de salida en la zona parietal.

López Obrador pide a EEUU revelar pruebas en caso de exsecretario García Luna

0

Ciudad de México, 16 jun (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este jueves a la Fiscalía de Estados Unidos revelar las grabaciones en las que el exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna, detenido en aquel país por corrupción, presuntamente soborna y amenaza a medios de comunicación.

“Lo que sí yo pediría desde ahora es que, independientemente si tienen valor jurídico o no las grabaciones, ojalá y se busque la forma de que se den a conocer”, manifestó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

Sus declaraciones se producen después de que la Fiscalía estadounidense solicitó el miércoles a un juez la admisión de nuevas pruebas contra el exsecretario mexicano (2006-2012) que demostrarían “los intentos del acusado de silenciar a periodistas mediante acoso y sobornos, y su voluntad de manipular a los testigos”.

El Gobierno estadounidense aseveró tener pruebas de que entre 2008 y 2013, García Luna acosó y amenazó a un periodista como resultado de una investigación sobre él.

Asimismo, sostuvo que entre 2009 y 2010 el político usó dinero proveniente de la corrupción para pagar sobornos a una “organización de noticias” para evitar que los periodistas de dicha organización publicaran historias negativas sobre él.

Al respecto, López Obrador indicó que este es “un asunto muy delicado”, y confirmó que la Fiscalía de Estados Unidos tiene los audios aunque precisó que “no se sabe si esto es prueba y si se va a aceptar”.

El mandatario mexicano justificó su petición de exponer los audios porque, dijo, se deben conocer los hechos.

“Que no se quede nada más en juzgados, en expedientes, porque esto ayuda a mejorar la vida pública, a purificar la vida pública, la transparencia”, aseveró.

Además, dijo, hay países en donde se hacen investigaciones que resuelven ellos mismos y cierran los casos.

“Nosotros no queremos que se cierren, (queremos) que todo se ventile, que la vida pública sea cada vez más pública y más en estos asuntos que dañan tanto, porque estamos hablando de la seguridad de los ciudadanos”, insistió.

Indicó que el caso de García Luna es importante pero no solo por el castigo, pues pidió que “sea aleccionador, que ayude a prevenir, que no haya repetición”.

López Obrador vinculó el caso de García Luna con la guerra contra el narcotráfico que declaró el entonces presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, con el presunto visto bueno de las agencias de seguridad de Estados Unidos.

“Al poco tiempo ya empieza a aparecer García Luna, entonces ese es el origen del asunto, entonces se queda (Calderón) con García Luna como hombre fuerte para profundizar sobre esta política”, afirmó.

García Luna, detenido en 2019, dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue Secretario de Seguridad Pública del Gobierno Calderón. EFE

Fiscalía aegura que exministro mexicano intentó “silenciar a periodistas”

0

Nueva York, 16 jun (EFE).- La Fiscalía de Estados Unidos solicitó este jueves al juez la admisión de nuevas pruebas contra el exsecretario (ministro) de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, acusado de narcotráfico, que demostrarían “los intentos del acusado de silenciar a periodistas mediante acoso y sobornos, y su voluntad de manipular a los testigos”.

En un escrito dirigido al juez, la Fiscalía pide que puedan introducir pruebas al respecto durante el proceso, ya que según su versión están directamente relacionadas con las acusaciones principales contra García Luna.

El documento fiscal sostiene que “el imputado amenazó, hostigó y sobornó a periodistas que investigaban sus crímenes y que, tras su detención, mostró su disposición a manipular a testigos”.

El Gobierno asevera tener pruebas de que entre 2008 y 2013, García Luna acosó y amenazó a un periodista como resultado de una investigación sobre él.

Asimismo, sostiene que entre 2009 y 2010 el político usó dinero proveniente de la corrupción para pagar sobornos a una “organización de noticias” para evitar que los periodistas de dicha organización publicaran historias negativas sobre él.

“Las pruebas sobre los esfuerzos del acusado por silenciar a los periodistas sirven para explicar cómo pudo ayudar con corrupción al cartel de Sinaloa durante años sin ser detectado ni arrestado”, argumenta la Fiscalía.

Además sostiene que tras su arresto por el caso que se le procesa en Estados Unidos, García Luna mantuvo conversaciones telefónicas “en las que el acusado habló sobre amenazas de violencia y manipulación de testigos en su contra, y se refirió a al menos un testigo por su nombre”.

La fiscalía asegura que se trata de Jesús “El Rey” Zambada García, que estuvo a cargo de las operaciones del cartel de Sinaloa en Ciudad México y que participó como testigo de la Fiscalía de Estados Unidos en el caso contra el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El escrito fiscal recoge que a raíz de la conversación que tuvo el exministro mexicano, las fuerzas de seguridad le tendieron una trampa y le proporcionaron el teléfono de un agente encubierto que se hizo pasar por un miembro de la mafia rusa.

En un extracto de esas conversaciones ajuntado por los fiscales, García Luna parece hablar con un interlocutor que no se identifica de la posibilidad de matar a los testigos y a sus familias.

“La evidencia de amenazas por parte de un acusado contra un testigo en su contra puede admitirse como prueba directa del delito cuando las amenazas muestran ´familiaridad´ con una conspiración imputada” dice el escrito antes de aseverar “las conversaciones posteriores a los arrestos del acusado sobre la manipulación de testigos y sus esfuerzos por comunicarse con el agente encubierto son evidencia directa de su culpabilidad”.

García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue Secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón. EFE

Rusia dice entre el 90 % y 95 % de exportaciones de gas es pagado en rublos

0

Moscú, 16 jun (EFE).- El viceprimer ministro de Rusia Alexander Novak aseguró este jueves que entre el 90 % y el 95 % de las exportaciones de gas de Gazprom a países europeos se paga en rublos bajo el nuevo sistema exigido por el Kremlin.

“Los que expresaron su deseo y disposición han cambiado” al pago en rublos, señaló en una conferencia en el Foro Económico de San Petersburgo.

“Es una gran parte si lo aplicamos al volumen total. El presidente de Gazprom lo sabrá mejor, pero es entre el 90 % y 95 %”, señaló Novak, sentado al lado del máximo responsable del gigante gasístico, Alexéi Miller.

El presidente ruso, Vladímir Putin, decretó el 31 de marzo que los países considerados “inamistosos” por las sanciones occidentales a la campaña militar de Rusia en Ucrania, entre ellos todos los países miembros de la Unión Europea (UE), deben pagar el gas en rublos.

Desde el 1 de abril los clientes europeos deben abrir dos cuentas especiales en Gazprombank.

En una deben ingresar el dinero por el gas ruso recibido en euros o dólares (en el 97 % de los casos los contratos están denominados en esas divisas), que luego es convertido en rublos en la Bolsa de Moscú y transferido a la segunda cuenta en la moneda rusa.

Algunas empresas energéticas europeas se han negado a aceptar este esquema, tras lo cual Gazprom les ha cortado el suministro de gas.

Recientemente el gigante gasístico ruso cortó el gas a Países Bajos, Polonia, Bulgaria y Finlandia, además de a las compañías Ørsted, principal grupo energético de Dinamarca, y a Shell Energy Europe, que suministra gas a Alemania, por negarse a pagar en rublos por el suministro del hidrocarburo. EFE

Lavrov y Cabrisas auguran victoria mundo multipolar frente al dictado de EEUU

0

Moscú, 16 jun (EFE).- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, auguraron hoy la victoria del mundo multipolar frente al dictado de Estados Unidos en el marco de la campaña militar rusa en Ucrania.

“¡Venceremos!”, declaró Cabrisas, a lo que Lavrov respondió con la misma palabra en castellano durante la reunión celebrada en el marco del Foro Económico de San Petersburgo.

Lavrov aseguró que “las relaciones internacionales viven una fase crucial, ya que se trata de si será exitoso el intento de EEUU de crear de nuevo un mundo unipolar y dictar su voluntad al resto”.

“Rusia, Cuba y otros correligionarios se oponen a esa línea a través de la defensa del derecho internacional”, señaló.

El jefe de la diplomacia rusa insistió en que “Moscú, La Habana y otros socios abogan por la igualdad de derechos”.

“Estoy seguro de que nuestra postura es la correcta”, señaló.

Por su parte, Cabrisas destacó que en los últimos dos años se ha producido “un endurecimiento sin precedentes de la política de bloqueo económico, comercial y financiero por parte de EEUU”.

“Usted conoce la postura de Cuba (…) El mundo unipolar no puede imperar sobre el multipolar. Estoy seguro de que el tiempo dará o quitará razones”, señaló.

Al mismo tiempo, admitió que asuntos internacionales como “el cambio climático y la situación militar en Ucrania influyen también indirectamente” en la isla.

Según el ministro ruso, Cabrisas, que es negociador jefe de la deuda externa de su país, tiene una agenda “muy apretada”, ya que se reunirá en la antigua capital zarista con “muchos” miembros del Gobierno ruso.

Recientemente, el Senado ruso aplazó el pago de los créditos concedidos a Cuba, que podrá saldar su deuda hasta 2027.

Esta semana Cabrisas reiteró personalmente a sus principales acreedores en el Club de París el compromiso cubano de cumplir con sus obligaciones financieras. EFE

Candidato Hernández acepta un debate en Colombia pero con muchas condiciones

0

Bogotá, 16 jun (EFE).- El aspirante a la Presidencia de Colombia Rodolfo Hernández aceptó este jueves acudir a un debate electoral, después de que un juez así lo ordenara, pero impuso varias condiciones en los temas a tratar, quién lo presenta y cuánto durará, que su contrincante, Gustavo Petro, ha aceptado.

El “ingeniero” Hernández envió una carta a su rival, el izquierdista Gustavo Petro, para asegurarle que está “listo para debatir como lo estoy desde hace más de 50 años cuando decidí construir viviendas, generar empleos, pagar impuestos y no vivir como un burócrata de profesión”.

Hernández, que después de pasar a segunda vuelta se negó a acudir a debates alegando que era un formato que no le dejaba expresar bien sus ideas, aseguró ahora que cumplirá la acción de tutela (recurso de amparo) del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó la celebración de este encuentro, una orden “que respeto, acato pero no comparto”, dijo.

Sin embargo, impuso varias condiciones, como que dicho encuentro se celebre en Bucaramanga, ciudad de la que fue alcalde; que se transmita por el Sistema de Medios Públicos de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) y propuso para que lo conduzcan a la directora de la Revista Semana, Vicky Dávila, y a las periodistas de LaFm Darcy Quinn, y de Noticias RCN Jessica de la Peña, así como a “tres hombres que escojamos de común acuerdo”.

También impuso temas para tratar en el debate, que no son sobre las propuestas que atañen los programas de gobierno, sino sobre entresijos de las propias campañas electorales como “campaña sucia de desprestigio de contendores políticos”, “alianzas politiqueras de los candidatos” o el “uso abusivo de recursos del presupuesto para las campañas”.

Petro, senador y exalcalde de Bogotá, que ya había expresado a través de una carta de su campaña a RTVC su deseo de cumplir la acción de tutela para asistir a un debate, hoy reafirmó que asistirá al mismo y que acepta las condiciones del candidato populista.

No obstante, el tiempo apremia para la celebración de dicho encuentro, ya que quedan tres días para que se celebre la segunda vuelta electoral, en la que el próximo domingo se elegirá al sucesor del presidente Iván Duque. EFE

Desgracia le cayó en lo ajeno: le prestaron un costoso Jeep y se lo robaron

0
 Foto; Archivo

Gómez Palacio, Dgo.-Un varón dedicado a la comercialización de frutas y verduras, que radica en la ciudad de Torreón, Coahuila, fue víctima del robo de un vehículo cuyo costo de mercado ronda el millón de pesos; sin embargo, se trata de una unidad motriz prestada, por la que ahora debe responder.

El vehículo robado es un Jeep de la línea Gladiator modelo 2020, mismo que le fue prestado por un amigo. El atraco ocurrió durante la madrugada del miércoles en la zona rural de Gómez Palacio.

De acuerdo a los datos recopilados, el comerciante -de unos 30 años de edad- estaba aprovechando al máximo el coche prestado y, a eso de las 05:00 horas, seguía paseando en él.

En un momento, según relató a las autoridades, descendió en una zona deshabitada para orinar y, en ese momento, se estacionó a un costado suyo una camioneta. Los ocupantes descendieron y, sin mayor complicación, se llevaron el Jeep.

Como pudo, el afectado avisó a su amigo lo sucedido y fue este quien se comunicó al número de emergencias para reportar lo sucedido, por lo que las corporaciones fueron notificados del tipo de unidad y características para que estén atentas a su posible localización.

Entregan equipo de cómputo para alumnado en FAZ UJED

0

A fin de entregar moderno equipo de cómputo que beneficiará a la comunidad estudiantil, el rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, visitó las instalaciones de la Facultad de Agricultura y Zootecnia (FAZ), ubicada en el ejido Venecia, en el municipio de Gómez Palacio, pues es política de la actual administración detectar las necesidades de infraestructura en los diferentes espacios escolares y darles respuesta en la medida de lo posible para contar con las condiciones adecuadas para el aprendizaje.

Acompañado por el director de la unidad académica, Cirilo Vázquez Vázquez, y los distintos directores de las Facultades que conforman el Campus Gómez Palacio, el rector hizo entrega del equipo tecnológico que fue posible mediante un esfuerzo compartido, pues tanto la rectoría como la unidad académica aportaron por partes iguales.

“El espacio en donde se desenvuelven nuestros estudiantes se convierte en factor didáctico, pues nos ayuda a definir la situación de enseñanza-aprendizaje y nos permite crear un ambiente estimulante para el desarrollo de todas las capacidades del alumnado”, resaltó Solís Ríos.

Luego encabezó un recorrido por las instalaciones de la Facultad, donde actualmente se encuentra en construcción un nuevo espacio para cubículos, la remodelación de los baños, así como la revisión de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias para, a partir de esta información, elaborar un plan para evitar el desabasto de agua en el campus, situación que en la Comarca Lagunera se ha acentuado a través del tiempo.

Por su parte, el director de la FAZ, Cirilo Vázquez Vázquez, afirmó que “… tenemos un compromiso con nuestra comunidad, por eso es importante identificar las necesidades de nuevos espacios físicos y, en su caso, las adaptaciones de los ya existentes, así como el equipamiento que se requiere para el desarrollo de las actividades académicas y de investigación”.

Importante fomentar donación de sangre: Alejandra del Valle

0

  •  Se debe contar con un padrón de beneficiarios y donantes

Es importante fomentar la donación de sangre entre todos los duranguenses, pero también contar con un padrón de beneficiarios y donantes en los centros de salud, consideró la diputada Alejandra del Valle Ramírez al realizar un pronunciamiento en la Comisión Permanente.

En este sentido, comentó que hoy en día, todos conocemos a alguien que en su momento ha necesitado de la donación de sangre, ya sea por un accidente o por alguna enfermedad en su cuadro de salud, pues a nadie nos gustaría perder a un ser querido simplemente por la falta de sangre en los hospitales.

“Donar sangre no debe idealizarse como una carga, sino al contrario es nuestra postura que sea compartido como un acto de amor al prójimo, un acto que ayuda a salvar vidas, pues como lo mencione antes, a nadie nos gustaría perder un familiar por esta causa”, resaltó la legisladora.

Sin embargo, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, consideró que el estereotipo que se ha generado con la donación de sangre en la actualidad es alarmante, pues mucha gente lejos de estar de acuerdo con el tema, simplemente lo ignora hasta que la necesita, y esto no debería ser así

“Fomentemos esta cultura en nuestras vidas compañeros, participemos e involucrémonos más en la donación de sangre, porque el día de mañana no sabemos quién pueda necesitar nuestra sangre, el día de mañana podemos salvar una vida”, resaltó del Valle Ramírez.

Por ello, presentó este pronunciamiento, para recalcar la importancia de donar sangre y así emprender tareas y los proyectos necesarios a fin de seguir fomentando esta cultura en la sociedad, en coordinación con los centros de salud.

“Nuestro objetivo es que se cuenten con padrones actualizados, suficientes y detallados en los bancos de sangre, así mismo desarrollar acciones que puedan promover la donación de sangre en la ciudadanía”, finalizó la legisladora.

 

Da a conocer IMSS Durango algunos signos de alarma que alerten hipertensión arterial

0

  • Durante el 2020 se otorgaron 418 mil 406 consultas de hipertensión arterial subsecuente y 6 mil 836 consultas de primera vez por la misma patología
  • Para el año 2021 se otorgaron 468 mil 170 consultas de hipertensión subsecuente y 7 mil 047 consultas de primera vez.
  • El comportamiento del padecimiento durante 2022 refleja que se concluirá con aumento en pacientes con nuevo diagnóstico de hipertensión

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, da a conocer algunos síntomas que deben de considerarse como alarma ante la hipertensión arterial y con ellos evitar complicaciones en la salud.

Algunos de los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, alteración de la visión, zumbido de oídos, falta de aire, síntomas que refieren una alteración cardíaca. Por ello, es necesario estar atento a las alteraciones que se presenten y acudir de inmediato al médico.

Lo anterior lo mencionó el director de la Unidad de Medicina Familiar No. 1 Alejandro David Herrera Flores quien dijo que la hipertensión es una enfermedad crónica degenerativa que se caracteriza por la elevación de las cifras de presión arterial, su detección se realiza tardíamente en la mayoría de los pacientes, ya que se considera una enfermedad silenciosa por no presentar en un inicio síntomas.

Señaló que el prevenir esta enfermedad podría evitar complicaciones tales como predisposición a la arterioesclerosis (obstrucción de arterias), infarto al corazón o al cerebro y hemorragia cerebral, que puede desencadenar la muerte.

El Seguro Social fomenta la importancia de mantener una vida saludable a través de una alimentación balanceada, actividad física y visitas periódicas al médico para conocer las condiciones de salud.

Dijo que para ello es necesario tomar en cuenta los factores que predisponen esta enfermedad: antecedentes familiares, sobrepeso, obesidad, estrés, falta de actividad física y alto consumo de azúcares, grasas y sal.

Este padecimiento, afecta a partir de los 50 años de edad; sin embargo, existen casos en niños y jóvenes con problemas de obesidad que aumentan el riesgo de desarrollarla.

Por ello, puntualizó, es indispensable acudir a los módulos de PrevenIMSS para obtener un diagnóstico personalizado y con base en él llevar una vida sana y disminuir las probabilidades de padecer hipertensión o lograr la detección oportuna de la misma.

 

Durango a la vanguardia en atención a los más vulnerables: SEDIF Morelos

0

Reconoce Natalia Rezende de Blanco un modelo a seguir en Centro de Justicia para NNA

  • Visitan instalaciones de Misión Korian, Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, Mi Casa, CREE´S, Casa Hogar y Casa Migrano Ciudad del Anciano.

Durango es un estado que está a la vanguardia con proyectos, los felicito y reconozco todo el esfuerzo  que el  equipo de DIF Estatal ha puesto para poder desempeñarlos y materializarlos, destacó la presidenta del Sistema DIF Morelos Natália Rezende Moreira al visitar la entidad para conocer de cerca los avances impulsados por el gobernador José Rosas Aispuro Torres y su esposa la Señora Elvira Barrantes para la atención de los más vulnerables.

“Ustedes han tenido la apertura de compartirnos los proyectos exitosos que han tenido aquí en Durango a lo largo de esta Administración, para luego replicarlos en nuestro estado”, les dijo a la presidenta de DIF Estatal y al Gobernador, luego de realizar recorridos por las instalaciones de Misión Korian, CREE´S, Casa Hogar,  Ciudad del Anciano, así como el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, para conocer sus prácticas y el funcionamiento.

Es muy importante y muy satisfactorio que vengan de otros lugares a ver lo que hacemos en Durango, te vamos a dar toda la información para que puedas hace tu Centro de Justicia para que ayudes se aplique la justica  a nuestras niñas, niños y adolescentes y  que hagas de Morelos un  mejor lugar para vivir, expresó la Señora Elvira

El gobernador José Rosas Aispuro Torres, destacó que Durango es un referente de la asistencia social en la atención  a las familias en  situación de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las familias que tienen alguna discapacidad y que por falta de recurso no se atendían,  “hoy esa gente que no tenía la atención, hoy la tienen”, expresó y agradeció la visita de la presidenta del Sistema DIF Morelos a quien reiteró toda la disposición  para compartir proyectos y acciones que han puesto a la entidad duranguense  como ejemplo a nivel nacional.

error: Content is protected !!