spot_img
spot_img
sábado, noviembre 15, 2025
Home Blog Page 1198

Un occiso en el choque y volcadura de una “van”

0

Un hombre de unos 70 años de edad murió este lunes por la tarde en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el Periférico de la ciudad de Durango.

El occiso fue identificado como Benjamín Martínez Argüelles de 65 años de edad.

Además, dos personas (familiares de la víctima) resultaron lesionadas, aunque ninguna de ellas grave. El hecho fue reportado poco antes de las 17:30 horas. El vehículo siniestro es una camioneta Chevrolet Econoline.

Fue a la altura del kilómetro 5 del segmento norte del Periférico de la ciudad donde el conductor de una camioneta Ford Econoline salió del camino abruptamente y, tras recorrer algunos metros, impactó de lleno contra un canaleta pluvial.

La camioneta, además de quedar destruida de su parte frontal, acabó volcada hacia su costado derecho.

Elementos de la Policía Estatal arribaron al sitio como primeros respondientes e iniciaron con el apoyo; después se hizo cargo de la escena personal de la Cruz Roja Mexicana.

Las tres víctimas fueron liberadas por la parte trasera de la camioneta, sin embargo una de ellas no sobrevivió, pese a que fue subida a la ambulancia para realizar maniobras de resucitación.

Al sitio del accidente arribó personal de la Dirección de Servicios Periciales, que quedó encargado de la escena para la realización de los peritajes correspondientes.

 

Chicotito

0

+ Un hospital sin planta eléctrica, ¿cómo?

+ Caos y desesperación anoche en el materno

+ Tiene un “garrero” como planta generadora

+ Gané la alcaldía de Durango, dice Gonzalo

+ Sus más “fieles” empinaron a Jorge Salum

 

“El dinero puede conseguir todo tipo de cosas materiales, pero hay una cosa que no se puede comprar: LA VIDA”
Steve Jobs

 

Años hace que el hospital Materno Infantil no tiene planta eléctrica. Le queda un “garrero” que apenas alimenta unos cinco focos, pero que no sirve para mover los grandes equipos médicos como quedó por de más aclarado anoche…..CAOS.- El “apagón” de ayer dejó al descubierto la triste realidad del puesto médico, que es un hospital extremadamente peligroso para el niño y la madre, porque en casos como ayer, la vida de los enfermos queda a la deriva…..S.O.S…- La interrupción del fluido eléctrico de ayer empezó a las 19:30 horas y se llevó toda la tarde y toda la noche a “media luz”, hasta esta mañana, por ahí de las 9:00 horas que se reactivó el servicio eléctrico, pero fueron más de doce horas que los equipos médicos que se activan con electricidad estuvieron “muertos” todo ese tiempo, a pesar de que de su operación dependían decenas o cientos de vidas. No hubo rayos x, tampoco banco de sangre, no resonancias y los ventiladores de los que dependen niños y mujeres estuvieron sin utilidad. No se sabe, por suerte, que haya muerto alguien por esa causa, pero si no pasó cerca estuvieron muchos del fin por la ausencia eléctrica…..AUXILIO.- Nosotros publicamos la información al respecto desde minutos antes de las 20:00 horas, la leyeron más de 200 mil personas. Pedimos incluso el auxilio de la Comisión Federal de Electricidad, pero ni nos vieron ni nos oyeron. Vaya la poca sensibilidad del personal de la CFE que simple y sencillamente fingieron demencia y no fueron para llevar una maquinita y ayudar a todos esos médicos y enfermeras a sacar a los enfermos de su predicamento. Anoche, la pregunta de miles de duranguenses era: “y dónde está la planta eléctrica del hospital…”. Interrogante que no tuvo eco, y se sabe hasta hoy que la susodicha planta es un equipo abandonado por años, que no ha tenido el mantenimiento obligado y que, en casos como el de ayer, nada más sirve para alimentar un par de focos, por decirlo de alguna forma, pero en ocasiones ni para eso, pues no la pueden echar a funcionar…..MENTIRA.- La atención especial al niño y la madre, por tanto, es puro cuento. Anoche los tiraron a la buena de Dios, a ver si lograban pasar las más de doce horas sin electricidad. No se sabe de que la Secretaría de Salud haya intentado alguna reacción favorable para esos enfermos, como llevarlos urgentemente a otro hospital o gestionar en préstamo o renta la planta que viniera a resolver el problema. Anoche quedó aclarado que para el gobierno la prioridad es otra, no el aseguramiento de la atención sanitaria. Es que, sobra decir, cualquier hospital, por modesto que parezca, debe operar con una planta generadora antes que cualquier cosa. Un hospital sin planta eléctrica no sirve para maldita la cosa, y eso es lo que sucede en el Materno Infantil…..SORPRESA.- Y si esa es la “prioridad” que se le dispensa a un hospital tan importante como el Materno, algo nos dice que es el mismo abandono y descuido por el que pasa la casa de máquinas del hospital 450, dado que se dice que los diligentes ingenieros que lo construyeron olvidaron destinar un espacio ventilado y adecuado para el equipo generador de electricidad y, para resolver pronto el problema, le destinaron una virtual alberca. ¿No me lo creen? No me lo crean, pero investíguenlo, para que vean si es cierto o no, y que de una vez nos digan si no hicieron lo mismo con el hospital general de Gómez Palacio…..ÁNDALE.- Apareció de pronto cierta campaña promocional en redes buscando la forma de componer lo descompuesto en la Presidencia Municipal de Durango. Buscan enemigos afuera de la alcaldía, aunque…lamento decirles que los enemigos están adentro. Los funcionarios con hambres rezagadas fueron los que más daño le hicieron al alcalde Jorge Salum del Palacio. Jorge era un buen proyecto, la gente lo respaldó en las urnas de manera clara, contundente y sin dudas, pero los hambreados de que se hizo rodear le echaron a perder todo. Que el alcalde es un hombre bien intencionado, sí, sí lo es, pero de eso se aprovecharon los que estaban obligados en todo momento a respaldarlo. Ayer, internautas que leyeron los mensajes de salvación, o con que intentan salvar al gobierno capitalino, sentenciaron: “Ya es tarde para levantar el quebradero…”, “Jorge es tan buena persona que dejó que lo empinaran sus más cercanos…”, y otros mensajes de desaprobación que no tenemos elementos para discutir, pero es bien claro que el que con niños se acuesta, zurrado amanece…..TIRO.- Se confirma el “tiro” en el PRI. Layda Sansores, la gobernadora de Campeche, divulga un nuevo audio de Alejandro “Vandalito” Moreno en el que supuestamente da clases de “lavado de dinero”, y no es lo más grave. Lo más delicado vendrá en otras grabaciones que habrán de aparecer pronto. Ante la circunstancia, parece crecer entre los priistas la idea de echarlo del partido, pero quien tiene la sartén por el mango se sostiene en base a reglas interiores…..PROTESTA.- Alejandro González Yáñez aseguró esta mañana que ganó el 5 de junio y que se va a México a pedir justicia. Mostró un legajo de más de 200 hojas en el que confía que el tribunal habrá de darle la razón. Adelanta que se va en caravana a la capital del país, aun cuando primero debe agotar las instancias locales. La caravana saldrá del “Puente de la Corrupción…”, dice sin explicar qué tiene que ver una cosa con la otra. Toño Ochoa obtuvo, según el IEPC, 117 mil votos, por 108 mil de la coalición Juntos Hacemos Historia. No sabemos si Gonzalo tiene la razón, pero…sigue estando solo en su aventura. Ya lo abandonó Morena y toda la palomilla, o de menos no se ve nadie de la coalición respaldándolo. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche, o en redes sociales, pues somos líderes en todas.

Muchas gracias

Aumenta envío de remesas a la entidad

0

*Se han recibido 275 mdd en lo que va del año

Por: Martha Medina

Durante lo que va del año se ha mantenido un incremento en lo que se refiere al envío de remesas por parte de duranguenses que trabajan en Estados Unidos, que con 271 millones de dólares que se han recibido hasta el momento alcanzó un 10 por ciento más respecto a la cantidad recibida durante el mismo lapso del 2021.

Al dar a conocer lo anterior el director del Instituto Estatal de Atención y Protección al Migrante y su Familia, Luis Ernesto García Barrón, destacó que el comportamiento que se observa desde que inició este año es positivo, pues el envío de recursos por parte de los connacionales a sus familiares se incrementó y eso beneficia la economía en general.

Explicó que mientras durante 2021 hasta el mes de junio se recibieron 246 millones de dólares, en lo que va de 2022 la cantidad rebasa ligeramente los 271 millones, lo cual representa un beneficio para las familias de los migrantes que reciben de manera constante este apoyo por parte de quienes radican en el vecino país del norte.

Agregó que las remesas constituyen un apoyo que se refleja en la economía de las regiones y de la entidad general, para señalar que actualmente los municipios que reciben más remesas en la entidad son los que tienen mayor población, a la cabeza se encuentra Durango, pues durante el primer trimestre de este año recibió 92 millones de dólares, con lo cual se mantiene como el que tiene la mayor cantidad de familias que reciben este apoyo por parte de los connacionales.

Puntualizó que prácticamente todos los municipios en el estado reciben distintas cantidades a través de las remesas que mandan los “paisanos” a sus familiares, las cuales se reflejan de manera positiva en la economía, pues le dan mayor dinamismo.

Por otra parte, respecto a los duranguenses que deciden dejar sus comunidades para buscar ingresar al vecino país del norte en busca de trabajo, el funcionario puntualizó que no se tienen datos precisos que permitan saber cuántas personas toman tal determinación, pero una referencia con la cual se cuenta en este sentido es la cantidad de ciudadanos que son deportados de Estados Unidos, un promedio de 300 por mes, lo cual indica que aún hay muchos que deciden buscar otra opción para obtener mayores ingresos fuera de su país.

Con pérdidas 75% de negocios en la capital

0

*En crisis debido a la pandemia y la inflación: CCE

Por: Andrei Maldonado

El secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Mauricio Holguín Herrera, señaló que hasta el 75 por ciento de los negocios de la ciudad capital del estado se encuentran en crisis este año al reportar pérdidas producto de la pandemia y la inflación.

Indicó que, durante la reunión nacional de Concanaco, se pudo constatar que este es un problema a nivel nacional, donde el 70 por ciento de las empresas no han podido recuperar lo que perdieron durante los dos años de pandemia; “en el caso de Durango consideramos que la pérdida ha sido mayor”.

El líder empresarial ahondó en que se espera que el segundo semestre del año sea más positivo, toda vez que se tiene en puerta la realización de la Feria, así como el cambio de poderes, tanto a nivel estatal como municipal, lo cual traerá consigo un nuevo ánimo en políticas públicas y flujo de circulante.

Holguín Herrera añadió que esperan que el tema de repunte de casos covid no sea un factor para retrasar esa recuperación económica tan esperada por la iniciativa privada; “de momento no reportamos impacto, los negocios están cumpliendo con su parte de reforzar los protocolos de salud”, puntualizó.

 

“Murieron” 35.5% de pequeños negocios durante pandemia

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, como efecto de la pandemia por covid-19 en los establecimientos micro, pequeños y medianos (Mipymes) en Durango “murieron” de 2020 a 2021 el 35.5 por ciento de este tipo de negocios que había hasta 2019.

La muerte del negocio significa su cierre total, donde los propietarios no pudieron cambiar el giro y terminaron por dedicarse a otra actividad. A los 17 meses de los Censos Económicos 2019 Durango había perdido el 22.4 por ciento, esto continuó y, a los 27 meses, la pérdida ya había sido del 35.5 por ciento.

Operadores del derecho actualizan sus conocimientos en pruebas genéticas

0

Los elementos del binomio ciencia-justicia son indisolubles, de ahí la importancia de adentrarse al conocimiento pleno de la trascendencia de las pruebas genéticas que permiten dar certeza científica a un hecho controvertido en los tribunales.

 

Así lo señaló el vicepresidente del Poder Judicial del Estado de Durango, José de la Luz López Pescador, al inaugurar; en representación del magistrado presidente, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, la conferencia “Las pruebas de ADN en los procesos legales”, la cual tuvo lugar la tarde del viernes 24 de junio, en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Juárez.

 

Esta actividad académica dirigida a operadores del derecho, estudiantes universitarios y público en general, la organizaron conjuntamente el Poder Judicial, a través de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género; así como la Fiscalía General del Estado y el Colegio Abogados por la Legalidad A.C.

 

Esta conferencia, en la que participaron magistrados, jueces, ministerios públicos, peritos y abogados litigantes, fue impartida por la QFB Liliana del Carmen Rivera Salazar, perito en genética del estado de Chihuahua y miembro de la Asociación Latinoamericana de Genética Forense.

 

En el acto inaugural, en el que también estuvieron el fiscal Daniel Rocha Romo, y el presidente de Abogados por la Legalidad A.C., Luis Javier Granadino Betancourt, el magistrado vicepresidente agregó que la era de la tecnología de la información y la comunicación exige que las sentencias judiciales se basen en evidencia sólida; la interpretación de los hechos empíricos, requieren necesariamente estar justificados también por conocimientos científicos y pertinentemente confiables.

 

López Pescador indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido por diversos medios la importancia de utilizar en los procesos judiciales el conocimiento y resultados de las ciencias exactas.

 

Recalcó que en la actualidad, casi a diario, los jueces enfrentan casos de gran complejidad que los obligan a interactuar con información experta del dominio de diversos campos ajenos al derecho como son la medicina, la estadística, la información sobre riesgos y daños ambientales causados por el cambio climático, la psicología, entre otros.

 

El fiscal general del estado apuntó que las pruebas científicas resultan las más altas para la confirmación de los hechos en la litis, y es así como las pruebas de ADN adquieren un desafío que enfatiza la necesidad del diálogo entre el derecho, la epistemología, la ciencia y los avances científicos.

 

En su intervención el presidente del Colegio Abogados por la Legalidad dijo que las pruebas de ADN destacan como una herramienta que impacta de manera directa en los procesos judiciales al dar certeza a los mismos en el ámbito penal, familiar, civil y mercantil, en beneficio de los justiciable y al coadyuvar en el acceso a una justicia pronta y expedita.

Lamentan que corrupción no sea agenda del Congreso

0

El diputado local, Luis Enrique Benítez Ojeda, lamentó que el combate a la corrupción no sea parte de la agenda del Congreso del Estado, pues no existe una comisión que se dedique a fiscalizar el trabajo de las diferentes dependencias enfocadas en el tema.

Lo anterior luego de los resultados de la convocatoria para renovar el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción (SLA) donde se tuvieron pocos aspirantes y ninguno de ellos es mujer; “son siete lugares, seis servidores y un presidente, que tendrá que ser mujer”, dijo.

Afirmó que ya se tiene a los tres aspirantes finales a ocupar el cargo que deja vacante Alejandro Álvarez Castellanos, y es una buena oportunidad para reiterar la importancia que tienen de informar sus actividades más de lo que hicieron sus antecesores, ya que manejan recursos públicos.

El legislador local agregó que es necesario saber qué hacen otros entes dedicados al tema del combate a la corrupción, como lo es la Secretaría de la Contraloría, la Entidad de Auditoria Superior del Estado, el Instituto de Transparencia, la Fiscalía Anticorrupción y el Tribunal Superior de Justicia.

Benítez Ojeda indicó que trabajará en sacar de la congeladora la conformación de una comisión anticorrupción, con el fin de saber qué seguimiento se da a las observaciones a los municipios, las acusaciones contra funcionarios públicos y las solicitudes ciudadanas de acceso a la información.

Brinda SSP apoyo por lluvias

0

La Policía Estatal y Mando Único siguen trabajando en el operativo “Recon”, por lo que en estas recientes lluvias apoyaron a la ciudadanía en colaboración con instituciones de protección civil, brindando seguridad, además de la realización de acciones de desazolve, ante la caída de granizo en algunos municipios.

Aumentan denuncias por violencia familiar y de género

0

Gracias a la atención y apoyo en reportes, la cultura de la denuncia formal por violencia familiar y de género está aumentando en la ciudad de Durango, afirmó Antonio Bracho Marrufo, director de Seguridad Pública (DMSP).

 

La dependencia, a través de su Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Familiar y de Género, continúa trabajando para proteger a las familias duranguenses, principalmente a las mujeres, niñas y niños que sufren de algún tipo de violencia, destacó.

 

Bracho Marrufo resaltó una disminución de casos en comparación a 2019, con un promedio de 170 servicios atendidos actualmente por semana. También se observa una reducción en las llamadas recibidas al número de emergencia 911.

 

Sin embargo, enfatizó el aumento en las denuncias formales presentadas en Fiscalía, como resultado del acompañamiento que se le da a la víctima con el equipo multidisciplinario de la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género.

 

La Unidad prioriza el seguimiento a las usuarias mediante las visitas domiciliarias y asesoría por medio de llamadas telefónicas, con la intención de garantizarles una red de apoyo adecuada, que salvaguarde su integridad física y emocional, subrayó el funcionario municipal.

 

Dejó claro que trabajan de manera coordinada con otras instituciones encargadas de proteger a la mujer y familia, como el Grupo Esmeralda, los Institutos municipales de la Mujer, de la Familia y de Salud Mental, así como la Fiscalía General del Estado.

 

En materia de prevención, la DMSP a través de sus comités vecinales además capacita a las familias con pláticas de prevención de violencia familiar y de género; se visitan fraccionamientos, colonias y la zona rural.

 

Finalmente, el director de Seguridad Pública invitó a la ciudadanía, en especial a las mujeres, a que descarguen la aplicación digital Seguras, una herramienta creada por la Unidad para brindar una atención inmediata.

Implementará SICT campaña de prevención de accidentes

0

Ángel Sergio Dévora Núñez, director del Centro SICT Durango, informó que este periodo vacacional de verano se estará implementando una campaña de prevención de accidentes en la red federal de carreteras, ya que el 70 por ciento de los percances se producen debido al factor humano.

Señaló que el 70 por ciento de los accidentes en carreteras son provocados por el factor humano, principalmente por desconocer las acotaciones y exceder los límites de velocidad, así como conducir en estado de ebriedad y utilizar distractores al volante, principalmente por el uso del teléfono celular.

El funcionario federal destacó que no hay un tramo carretero en particular que sea más peligroso, en cualquiera de ellos puede ocurrir un accidente si se está distraído mandando mensajes de texto al manejar; “en todos se trabaja en mejora y señalización, pero los usuarios deben poner de su parte”.

Resaltó que los conductores deben tomar en cuenta no manejar cansados o en estado de ebriedad; tampoco usar distractores al volante, como celulares; “el factor humano sigue siendo la principal causa de accidentes fatales, los usuarios de carreteras federales deben tomarlo en cuenta”, expresó.

Agregó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes coordinará un programa de prevención de accidentes en conjunto con dependencias de seguridad y respuesta a emergencias en esta temporada vacacional, como Guardia Nacional, Cruz Roja y Protección Civil.

Débora Núñez añadió que personal de la SICT, debidamente uniformado, estará dando mantenimiento a diversos tramos de la red de carreteras federales en Durango bajo el esquema de ‘Carreteras seguras’; “si en la ciudad es peligroso distraerse, lo es peor en carretera por las altas velocidades”, advirtió.

Acuerdan Conaliteg y Telecomm acciones en favor de la educación

0

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y Telecomunicaciones de México (Telecomm) firmaron dos convenios de colaboración que contribuirán a ampliar los canales de información de sus respectivos quehaceres institucionales y dar continuidad al programa de aprovechamiento de papel en desuso en la elaboración de Libros de Texto Gratuitos (LTG).

 

Durante la firma, la directora de Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, detalló que a través del primer convenio será posible utilizar las instalaciones y medios de que dispone Telecomm para difundir en sus mil 740 sucursales del país, temas relacionados con los materiales didácticos impresos.

 

Por medio de estos espacios, dijo, los habitantes de las comunidades conocerán el inicio de los ciclos escolares y los calendarios de llegada de los LTG antes de su distribución por región.

 

Un aporte más consiste en que, a través de Telecomm, se podrá orientar a las familias que tengan entre sus miembros a estudiantes con baja visión o ceguera para inscribirlos en el padrón de beneficiarios a fin de recibir los libros adecuados para su aprendizaje, al mismo nivel que sus compañeros.

 

Del segundo convenio explicó que consiste en la aportación que hace Telecomm de su papel en desuso para convertirlo en LTG como parte del programa Recicla para Leer, cuyos insumos son aprovechados por los estudiantes que, año con año, acceden a los materiales educativos.

 

La directora de Conaliteg reiteró que los LTG son resultado de lo plasmado en el artículo tercero constitucional y, por tanto, materialización de la garantía en México del derecho a una educación gratuita, laica, inclusiva, de calidad y universal.

 

Son, también, la herramienta fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la comprensión de las materias que cada uno de ellos contiene, además de ser el instrumento más valioso con que cuentan los docentes para educar.

 

Expuso que hoy en día, el LTG es una herramienta de transformación multiplicadora de nuestra cultura, valores e identidad, además de propiciar la inclusión y participación equitativa en el ámbito nacional de la educación indígena, intercultural y bilingüe.

Escuelas sin ofrecer entornos de aprendizaje saludables e inclusivos

0

Pese a que sigue disminuyendo el número de escuelas que no disponen de los servicios básicos de agua, saneamiento e higiene, persisten las profundas desigualdades entre países y dentro de ellos, denunciaron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en su Programa Conjunto de Monitoreo sobre estos servicios.

En un informe, las agencias destacaron que los estudiantes más afectados son los de los países menos adelantados y los que viven en entornos vulnerables. El estudio proporciona nuevos datos e indica que hay pocas escuelas que cuenten con servicios de agua, saneamiento e higiene accesibles para las personas con discapacidad.

Así, el 29% de los centros escolares de todo el mundo carecen de servicios básicos de agua potable, afectando a 546 millones de estudiantes; el 28% de los colegios no disponen de servicios básicos de saneamiento, impactando a 539 millones de alumnos; y el 42% no cuentan con servicios básicos de higiene, una situación que repercute en 802 millones de alumnos.

Las dos regiones donde la cobertura de servicios básicos de saneamiento e higiene en las escuelas sigue siendo inferior al 50% son África subsahariana y Oceanía; la primera es la única zona donde el servicio básico de agua potable en los colegios todavía está por debajo del 50%.

Para lograr la cobertura universal en las escuelas en 2030, es necesario multiplicar por 14 los actuales índices de progreso en materia de agua potable, triplicar los destinados a saneamiento y quintuplicar los de higiene.

La situación todavía es más compleja en los países menos adelantados y en los entornos vulnerables ya que para alcanzar la cobertura universal de los servicios de saneamiento en las escuelas para 2030 requeriría multiplicar por más de 100 y por 50 los respectivos índices de progreso actuales.

El estudio señala que tan solo un número limitado de países informó sobre la prestación de servicios de agua, saneamiento e higiene accesibles para las personas con discapacidad en las escuelas.

Los nuevos datos nacionales demuestran que la cobertura es baja y varía mucho entre los niveles escolares y las ubicaciones urbanas y rurales, y que es más probable que las escuelas tengan servicios accesibles de agua potable que de saneamiento o higiene.

 

En la mitad de los países de los que se dispone de datos, menos de una cuarta parte de las escuelas contaban con baños accesibles para personas con discapacidad. A modo de ejemplo, ocho de cada diez escuelas yemeníes tenían servicios, pero solo una de cada 50 contaba con retretes accesibles para personas con discapacidad.

 

En la mayoría de los países que reportaron sobre esta cuestión, las escuelas tienen más probabilidades de contar con infraestructuras y materiales adaptados -como rampas, tecnología de apoyo y material didáctico- que baños accesibles para personas con discapacidad.

Finalizan reuniones CTE del ciclo escolar 2021-2022

0

Con éxito y con objetivos claros que permitieron mejorar la comunicación entre los colectivos escolares en sus propias instituciones, finalizaron las reuniones de los Consejo Técnico Escolares correspondientes al ciclo escolar 2021-2022, en las que se analizaron los resultados obtenidos como escuela en sus metas, que fueron satisfactorios para mejorar las relaciones el interior de los planteles.

 

Rubén Calderón Luján, secretario de Educación del Estado, dijo que durante su realización, una vez por mes establecieron un diálogo en ocasiones virtual, en torno al impacto de los temas trabajados durante el ciclo y objetivos, con la finalidad de identificar posibles retos y áreas de mejora que fueron consideraras para el siguiente ciclo, al realizar la planeación de sus programas educativos.

 

En la octava y última sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar tuvo la intención de hacer un recuento de las actividades que realizaron a lo largo del ciclo, dirigidas a favorecer el bienestar en los maestros y alumnos y reflexionar acerca de los beneficios que les aportó este trabajo.

 

Estuvo centrado en el análisis de la información sobre los niveles de asistencia y aprendizaje, así como de las acciones plasmadas en el Programa de Mejora Continua que fueron realizadas y los resultados alcanzados por su escuela, también estuvo destinado a que el colectivo aborde y dé seguimiento a los asuntos de interés que seleccionaron en las sesiones ordinarias previas de CTE.

 

Por lo anterior Calderón Luján reconoció en los maestros duranguenses, que son la parte sustantiva y más importante en la prestación del servicio educativo y medular en el sector que represento; les expresó su agradecimiento por su colaboración diaria en la edificación de un Durango que sea cada día un mejor lugar.

 

Dijo finalmente que después de todo un año de trabajo colegiado, dedicación y esfuerzo cotidiano en las aulas, esta octava sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar es la oportunidad para valorar los resultados obtenidos en el aprendizaje de los alumnos.

Reconocen labor de paramédicas y paramédicos del ISSSTE

0

Con motivo del Día Internacional de la Paramédica y el Paramédico, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella, reconoció la vital y humana labor que desempeñan todos los profesionales de la salud que prestan sus servicios en Issstemergencias, así como en ambulancias de la red nacional de hospitales.

 

Asimismo, indicó que Issstemergencias brinda atención médica prehospitalaria e interhospitalaria en los servicios de salud, el cual abarca Código Mater de atención de emergencia obstétrica, Código Infarto, Código Ictus para asistir a pacientes con derrame cerebral, entre otros.

 

En 2021, el personal paramédico de esta área otorgó tres mil 435 servicios de asistencia a población derechohabiente y, en lo que va de 2022, mil 282, entre los que destacan: atenciones a domicilio, traslados interhospitalarios de cuidados críticos, incluyendo pacientes con diagnóstico de covid-19 (297 casos confirmados) y apoyo en eventos especiales de afluencia masiva como campañas de vacunación, como lo indicó el director normativo de Salud, Ramiro López Elizalde.

 

Resaltó que la importancia del personal paramédico radica en la atención prehospitalaria que otorgan a derechohabientes ante lesiones por accidentes, desastres naturales, siniestros y situaciones de urgencia por cuadro agudo o complicación de enfermedad crónica con riesgo para la vida o integridad de las personas, cuyos efectos pueden atenuarse mediante la atención inicial oportuna y adecuada.

 

A través de la central de radio, Issstemergencias organiza la atención y logística de recepción de pacientes en las unidades médicas del instituto, en coordinación con el Centro de Comando Control Cómputo, Comunicaciones, y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM). Las actividades de las y los paramédicos al frente de estos servicios organizados por turnos se desarrollan las 24 horas del día, los 365 días del año.

 

En caso de traslados interhospitalarias de pacientes estables, las solicitudes son realizadas por asistentes de la dirección o personal asignado en los hospitales correspondientes.

 

Las lesiones son las principales causas de muerte prematura y discapacidad en el mundo. De ahí la relevancia de la atención paramédica inmediata y adecuada en el lugar de los hechos y a bordo de las ambulancias durante el traslado a los hospitales.

 

El tiempo que transcurre entre el suceso de un accidente, un infarto al corazón, un derrame cerebral, una emergencia obstétrica, crisis por abuso de sustancias o intento de suicidio, entre otros, y el abordaje paramédico inicial es clave para limitar daños o incluso salvar la vida del o la paciente.

 

El Issste a través de la Dirección Normativa de Salud anunció que iniciará un programa de capacitación en línea con la implementación de un taller para técnicos en Atención Médica Prehospitalaria Básica, a fin de que el personal que labora en las ambulancias se actualice en protocolos de atención paramédica que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013 de regulación de los servicios de salud, lo cual mejorará la calidad de los servicios.

Fortalece IMSS prevención de accidentes de trabajo

0

Como parte del Programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alrededor de 395 ingenieros y médicos de la Coordinación de Salud en el Trabajo brindan asesorías gratuitas presenciales y virtuales sobre prevención de accidentes de trabajo en empresas afiliadas.

 

Ricardo Alonso Rivera Beltrán, titular de la División de Prevención de Riesgos de Trabajo, señaló que, actualmente, dos mil 46 empresas se han adherido al programa, con lo que 922 mil 24 empleados podrán ser beneficiados con los recursos de capacitación, asesorías y material de apoyo en las cuatro líneas específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo de ELSSA, que son: prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo; prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda; vigilancia de la salud en el trabajo y prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgos psicosociales en el trabajo.

 

Asimismo, coadyuvando a los objetivos del programa ELSSA, el Instituto cuenta con 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad (CRESTCAP) en los cuales se otorga capacitación en materia de prevención en seguridad y salud en el trabajo de forma presencial y de manera gratuita a través de cursos básicos de ocho horas, monográficos de 24 horas y diplomados de más de 120 horas; se otorgan constancias de habilidades y competencias DC-3 y los diplomados son avalados por instituciones académicas.

 

En éstos, se abordan temas como manejo seguro de máquinas y herramientas, manejo seguro de sustancias químicas peligrosas, investigación de accidentes y enfermedades de trabajo, entre otros; además, existen cursos virtuales, a través de la plataforma CLIMSS (https://climss.imss.gob.mx).

 

Rivera Beltrán comentó que, aunque no hay áreas específicas que puedan denominarse las principales en las que ocurren los accidentes, aquellos centros de trabajo donde existan mayores condiciones de peligro o inseguras, son las que representan más riesgos, por lo que es importante que modifiquen sus condiciones de trabajo a entornos más seguros y saludables con las herramientas, material de apoyo, capacitación y asesorías que el Instituto promueve a través del programa ELSSA con la finalidad de que los centros de trabajo puedan crear una cultura de prevención y promoción a la salud.

 

De acuerdo con la casuística del IMSS, las manos y tobillos son las partes del cuerpo que más llegan a lesionarse, al concentrar más del 50 por ciento de casos, mientras que el grupo de edad en que más se presentan los accidentes está entre los 20 y 40 años.

 

Otras de las partes del cuerpo que se ven más involucradas en accidentes de trabajo son las piernas (alrededor del 13 por ciento de casos); espalda (12 por ciento); cabeza (nueve por ciento); brazo (siete por ciento); cuello (cinco por ciento); pecho (dos por ciento); hombro (uno por ciento) y abdomen (menos del uno por ciento).

Yahir Barrón está cerca de repetir el oro

0

El duranguense se colocó a tres rounds de repetir el oro

Con un dominio de principio a fin por parte de Hugo Yahir Barrón Leal, se colocó a tres rounds de repetir el oro, conquistado el año anterior.

Mostrando gran preparación y buena dirección de su entrenador José Ángel Lomas, quien estuvo acompañado en la esquina por Francisco Enríquez, logró el pasaporte a la final de la disciplina de boxeo de los Juegos Nacionales Conade 2022.

El alumno del segundo semestre del CBTIS 130 de manera inteligente y con buen boxeo, no tuvo complicaciones para derrotar por decisión dividida, donde cuatro de los 5 jueces le dieron el triunfo sobre Antonio Arana de Baja California Sur y con ello estar el ante sala de repetir la presea dorada del 2021.

En la otra semifinal, Rodrigo Marín del Estado de México derrotó a Cristofer Jiménez de Chiapas.

Fue este, el cuarto día de competencias en el deporte de las Orejas de Coliflor donde en la división de Peso Medio y categoría Junior (15-16 años), quedó lista la final.

Será este lunes 27 de junio, cuando el Gimnasio María del Rosario Espinoza se vista de gala para vivir las finales en todas las categorías.

Tellache luce impresionante en victoria bélica

0

Tira siete entradas en blanco, mientras que Tavárez y “Chaparrito” lo apoyan con cuadrangulares

Nico Tellache tiró siete rondas en blanco, Santiago González y Aneury Tavárez dieron jonrones, para que Generales de Durango venciera 5-2 a Mariachis de Guadalajara, con lo que evitaron la limpia.

Durango regresará a casa para medirse a Piratas de Campche, de martes a jueves, con Wendolyn Bautista, Tiago da Silva y un lanzador por designarse.

Los abridores, Humberto Mejía y Nico Tellache, estaban trenzados en un verdadero duelo de pitcheo.

El panameño tenía en un mísero imparable a los visitantes hasta la séptima, en donde le cayeron con jugoso racimo de cinco anotaciones.

Y todo lo inició el “Chaparrito”, Santiago González, quien le prendió un pitcheo de Mejía y se la sacó por todo el izquierdo. Eso prendió a la ofensiva de Joe Álvarez.

Michael Robles recibió base y Juan Rodríguez lo avanzó con toque de bola. Entonces, Juan Uriarte vino con su doblete número seis de la temporada, para poner la pizarra 2-0.

Explotó Mejía y entró Alejandro Chávez.

Javier Sánchez se ponchó, pero Alfredo López conectó inatrapable al izquierdo, para que timbrara Uriarte. Y dejaron el escenario listo para la “Bestia” Tavárez.

El dominicano se la sacó a Chávez por el izquierdo, para su cuadrangular 18 de la campaña.

Tellache colgaba y colgaba ceros. Estaba inspirado. Terminó con siete completas, siete imparables, sin carrera, par de bases y seis chocolates.

En la octava, entró Zach Hartman, quien permitió jonrón de dos carreras a Sergio Pérez.

Todavía se le pusieron corredores en primera y segunda, pero entró Diego Moreno a sacar la entrada.

En la novena a Moreno se le embasaron dos, pero ponchó a Fernando Pérez y dominó a Issmael Salas, para terminar el juego. Fue el primer salvado para Moreno.

Jesús Isaac Fernández en busca del oro

0

El duranguense demostró calidad y pegada para derrotar al regiomontano Ángel López

En Culiacán, Sinaloa, el peleador Jesús Isaac Fernández avanzó a la final de boxeo dentro de los Juegos Nacionales Conade 2022, mismo que se realiza en el Gimnasio María del Rosario Espinoza de tierras culichis.

El duranguense una vez más demostró calidad, pegada y buen manejo de la contienda para derrotar por decisión dividida al regiomontano Ángel López quien por más que quiso regresar al combate no pudo.

Cabe señalar la buena esquina que ha tenido, misma que está integrada por José Ángel Lomas y Francisco Enríquez, ya que su mamá y entrenadora, no pudo estar ahí de manera física, pero aún en la distancia siempre al pendiente de su pupilo.

De esta manera, Fernández Hernández avanzó al pleito dorado de los Pesos Pesados (92 kilogramos) Juvenil 17-18 Años Varonil, donde enfrentará al que resulte ganador entre Julio Ornelas de Ciudad de México y Jonathan Díaz de Jalisco.

Es así como el hijo de la peleadora profesional Milagros Hernández buscará subir a lo más alto del pódium, para poner con letras doradas el nombre de su Patria Chica.

Agarró a machetazos a su cuñado y lo mandó al hospital

0
Foto ilustrativa de archivo
Foto ilustrativa de archivo

Gómez Palacio, Dgo.-Una discusión de pareja se convirtió en un hecho violento a raíz de la intervención del hermano de la mujer involucrada; este acabó usando un machete para agredir al esposo de ella, que acabó hospitalizado.

El lesionado es Carlos Navarro Puentes de 31 años de edad, quien ingresó para su atención médica al nuevo Hospital General de Gómez Palacio, donde permanece este lunes.

De acuerdo a la información disponible, en medio de un convivio familiar el ahora hospitalizado inició una discusión con su esposa, Daniela de 28 años de edad; dado el tono de la misma, un hermano de ella decidió intervenir.

Fue así como lo que era una discusión verbal de pareja, se convirtió en una pelea entre los dos varones, en la que uno de ellos tomó un machete y lesionó a su contraparte en varias ocasiones, para enseguida darse a la fuga.

Al final, fue la misma esposa de Carlos quien lo llevó al referido centro médico para recibir atención médica. El personal decidió mantenerlo en observación, dadas las lesiones diversas que le observaron, entre ellas algunas laceraciones faciales.

En tanto que el agente del Ministerio Público fue enterado de lo ocurrido para que inicie la investigación correspondiente.

 

 

 

Falleció al volcar entre Nuevo Ideal y Santiago Papasquiaro

0
 Foto; Archivo

Nuevo Ideal, Dgo.-Mientras viajaba entre los municipios de Pánuco de Coronado y Santiago Papasquiaro, un paisano que se encontraba de visita en territorio duranguense murió al volcar en la camioneta tipo pick-up que conducía.

El ahora occiso fue identificado como José Medina Morales de 61 años de edad, originario de la primera de las demarcaciones referidas y residente de los Estados Unidos; el accidente ocurrió en territorio de Nuevo Ideal.

De acuerdo a la información recopilada, fue el domingo por la noche, poco después de las 21:00 horas, cuando personas que viajaban por la carretera Francisco Zarco reportaron a las autoridades del fuerte percance en las cercanías de la localidad de Chinacates.

Hasta ese punto, el kilómetro 75 de la referida vía de comunicación, acudieron elementos policiacos y de rescate, pero ya no encontraron signos vitales en el señor José, por lo que se dio aviso a personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.

Los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Santiago Papasquiaro para la realización de la necropsia de ley.

Según se supo después, justo en esa cabecera lo esperaba una de sus hermanas, a la que estaba en camino a visitar cuando ocurrió el accidente que acabó con resultados fatales.

 

Un hombre de 58 años de edad fue encontrado sin vida

0
Foto; Archivo

Poanas, Dgo.-Un hombre de 58 años de edad fue encontrado muerto en sus tierras de cultivo el sábado por la tarde; la víctima, que padecía de males cardiacos, falleció mientras realizaba su trabajo como agricultor.

La persona fallecida es el señor Diego Gutiérrez Zúñiga, cuyo hallazgo lo realizó un habitante de la localidad de Damián Carmona, en el municipio de Poanas, mismo que dio aviso a la familia del ahora occiso.

Fue a eso de las 20:30 horas del sábado cuando el señor Hugo “N” alcanzó a ver a la distancia la silueta de un varón tirado en “la labor”, por lo que de inmediato se acercó a revisarlo.

De inmediato notó que no respiraba, por lo que se apresuró a buscar ayuda; sin embargo, una vez que llegaron las autoridades, confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de la Fiscalía General del Estado.

La Policía Investigadora de Delitos se hizo cargo de la escena y notificó al agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Aunque el deceso se registró por causas naturales, fue necesario el protocolo ya descrito, dado que ocurrió fuera de un hospital.

Volcadura en la libre a Mazatlán cobró la vida de un hombre

0
 Foto; Archivo

Durango, Dgo. -Un hombre de 54 años de edad murió el sábado por la tarde en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la carretera libre Durango – Mazatlán; el occiso era originario de Pueblo Nuevo.

La persona fallecida es el señor Ernesto Ortiz Sánchez, quien tenía su domicilio en El Salto, a donde aparentemente se dirigía cuando ocurrió el fatal percance.

Fue a eso de las 19:00 horas del sábado cuando, a bordo de una camioneta Ford Escape de color negro, se registró dicha volcadura en las inmediaciones del Parque Ecológico “El Tecuán”.

Otros automovilistas se acercaron para ayudar, pero al darse cuenta de que el varón se encontraba inconsciente, solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, que llegaron poco después al lugar.

Personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó que la persona ya había muerto, por lo que se dio aviso a la Fiscalía General del Estado; personal de la Dirección de Servicios Periciales se hizo cargo de la escena.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Sujeto fue detenido tras golpear a su propia hija

0

Durango, Dgo.-Un sujeto que llegó borracho a su casa en la colonia Solidaridad, arremetió contra su propia hija adulta, por lo que ella pidió apoyo policial; el sujeto fue detenido y entregado a la autoridad competente.

El varón asegurado por elementos preventivos es Gerónimo “N” de 57 años de edad, cuya detención se realizó en la esquina de la calle que lleva el mismo nombre que dicho asentamiento y Circuito Interior.

De acuerdo al testimonio recogido por los oficiales, en medio de su intoxicación con alcohol, el sujeto se tornó agresivo con su hija, a la que además de agredir verbalmente, acabó atacando físicamente.

Ella decidió, entonces, marcar al número de emergencias 911, lo que permitió la llegada de agentes asignados a la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género, quienes procedieron a la remisión.

El sujeto fue llevado, de inició, a los separos ubicados en la Estación Central de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde fue diagnosticado en segundo grado de ebriedad.

Luego fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó en manos del agente del Ministerio Público, que realizará lo correspondiente por el delito de violencia familiar.

 

 

 

Reporta Policía Estatal recuperación de dos camionetas robadas

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un par de camionetas cuyo robo había sido reportado a los números de emergencia, fueron localizadas por elementos de la Policía Estatal durante recorridos de prevención realizados en la zona rural de la Comarca Lagunera.

Ambos reportes, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública, se realizaron a las autoridades durante el fin de semana.

La primera de las unidades motrices es una camioneta Nissan utilitaria de modelo 2014, cuya localización se logró en el ejido 6 de Enero del municipio de Lerdo, en condición de abandono.

Luego, el poblado Estación Noe, pero del municipio de Gómez Palacio, se hizo lo propio, pero con una camioneta Chevrolet Colorado de color arena, modelo 2002, que tampoco tenía personas a bordo y se encontraba abierta al momento de su localización en una zona solitaria.

Una vez que se confirmó la pre denuncia de robo, los oficiales procedieron al aseguramiento de las dos camionetas, que fueron entregadas al agente del Ministerio Público para que las devuelva a sus propietarios.

 

 

El ahuehuete mexicano de más de 1.500 años que se resiste a perder su esencia

0

José de Jesús Cortés

Oaxaca (México), 26 jun (EFE).- Un ser vivo de 1.568 años ha sido testigo de la historia del sureño estado mexicano de Oaxaca y del camino hacia el México actual. Es un ahuehuete (árbol) que se resiste a perder su verticalidad y que se encuentra en lo que fue el patio de maniobras de la antigua estación del ferrocarril de la capital oaxaqueña.

Al pie de este ahuehuete, el académico Rodolfo Hernández Rea, ambientalista y profesor del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, explica a Efe que este único ejemplar ubicado en la ciudad de Oaxaca pertenece a la especie taxodium mucrunatum, que llega a vivir hasta los 3.000 años.

Hernández Rea detalla que se pudo conocer su edad precisa cuando una descarga eléctrica ocasionada por una tormenta lo hizo perder uno de sus troncos, y al cortarlo en una rodaja de aproximadamente un metro de diámetro, se puedo llevar a cabo el conteo de sus anillos de crecimiento que, a pesar de los años, permanecen visibles y mudos en este pedazo de historia que se conserva en la ciudad.

Uno de sus planes, agrega, es que este singular ahuehuete sea nombrado “el Abuelo Guardián de la ciudad de Oaxaca”, y que a través de la fortaleza que le dé esa mención, se destinen apoyos para conservarlo al menos otros 1.000 años más.

Tomando en cuenta que en México la actual esperanza de vida para una persona es de 70 años, este abuelo guardián de la ciudad de Oaxaca ha visto pasar más de 25 generaciones y, de acuerdo con el especialista, el estado de salud del ahuehuete es bueno, y se asemeja al de un señor de 65 años de edad que sigue vivo y anda de pie.

HISTORIA VIVA

Su follaje verde que le da la actual temporada de lluvias y sus troncos que asemejan hojas de cartón arrugado estuvieron presentes en momentos históricos desde el Oaxaca mesoamericano, como la conquista (1521), el México independiente (1810-1821), el Porfiriato (1876-1911) o la Revolución (1910-1917), que forjó el país que es a día de hoy.

“Este árbol ha visto muchas generaciones pasar (…) desde el punto de vista biológico también lo destacamos como el ser vivo más viejo de la ciudad de Oaxaca y por eso la insistencia de que se le conozca como el abuelito de los oaxaqueños”, dice el especialista.

El ahuehuete fue nombrado en 1921, a 100 años de la Independencia mexicana, árbol nacional del país.

Hernández Rea afirma que existen códices posteriores a La Conquista, donde se dibujaban tres ahuehuetes como referencia.

“Coincide con algunas fuentes que están plasmadas en un códice en el que están representados tres árboles de ahuehuete, sí, en esta parte de lo que ahora conocemos como ciudad de Oaxaca que por desgracia el único sobreviviente de esos tres árboles es este árbol”, dice.

Sobre su estado de salud, Hernández Rea explica que gracias a los cuidados y el temporal de lluvias “se está recuperando la coloración natural de la especie”.

Parte importante del cuidado y protección que se le brinda al viejo ahuehuete depende del Museo Infantil de Oaxaca.

Diana Sánchez Pascual, encargada de difusión de este espacio cultural señala la importancia del árbol “destaca que Oaxaca cuenta con 33 árboles notables y afortunadamente se cuentan con dos de estos ejemplares aquí en la estación del ferrocarril en las actuales instalaciones del Museo Infantil de Oaxaca”.

Lamentablemente, los últimos vendavales que se resintieron en la ciudad durante el mes junio aunado al descuido de las autoridades estatales y municipales, derribaron dos laurales que pintaban de verde el centro histórico de la capital del estado, llevándose para siempre entre los dos, más de un siglo de historia entre sus ramas y troncos. EFE

La violencia ha provocado el desplazamiento interno de 379.000 mexicanos

0

Ciudad de México, 27 jun (EFE).- La violencia y los conflictos en México han provocado el desplazamiento forzado interno de 379.000 personas, según reveló este lunes el nuevo “Manual sobre desplazamiento interno” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La guía, elaborada en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), cita estos datos recogidos por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés) y la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh).

El número de desplazados internos en México, con corte en 2021, se compara con los 53 millones de personas que Acnur calcula que se desplazaron internamente a nivel mundial debido a conflictos armados y violencia.

“El desplazamiento interno puede generar múltiples impactos y violaciones a los derechos de las personas afectadas”, advirtió Josep Herreros, representante asistente para protección de Acnur en México, en un comunicado.

La Acnur y el CICR destacaron que “México ha tomado los primeros pasos para el abordaje integral del desplazamiento interno” desde que el Gobierno reconoció por primera vez en 2019 la ocurrencia del desplazamiento forzado interno a nivel nacional.

Además, los estados de Guerrero, Chiapas y Sinaloa han elaborado leyes estatales en la materia, mientras que en Sinaloa, Sonora y Guerrero se ha tipificado el desplazamiento arbitrario como delito.

“Cuando las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos armados u otras situaciones de violencia se enfrentan a vulneraciones a sus derechos”, expresó Miguel Ramírez, jefe de operaciones del CICR en México.

Ante la problemática, la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) de la SCJN, en conjunto con la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ) del Consejo de la Judicatura Federal, presentó el “Manual sobre desplazamiento interno”.

El documento pretende ser una guía práctica para que los impartidores de justicia sigan “las más altas normas y estándares de derechos humanos y de derecho internacional en la materia”.

También busca contribuir con la protección y garantía de los derechos de las personas desplazadas.

“Las personas desplazadas no han cruzado una frontera internacional y, por lo tanto, el propio Estado tiene la obligación de protegerlas. Ahí juega un rol importante el Poder Judicial”, comentó Ramírez.

El desplazamiento interno es un reflejo de la violencia que padece México, que registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

Además, ocurre en medio del flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, de los que más de una cuarta parte eran mexicanos. EFE

Documental muestra vida de “cuento mágico” de la escritora Elena Poniatowska

0

Mónica Rubalcava

Ciudad de México, 26 jun (EFE).- La productora Laura Ponte y el director Alex Albert fueron los afortunados en ganarse la confianza de la escritora mexicana Elena Poniatowska para dejar plasmada su esencia más pura en el documental de “una viejita de 90 años -como dice ella- que tiene mucho que decir”, cuenta Ponte en entrevista con Efe.

“Este documental no es solo un documental sino un testimonio que Elena va a dejar para todas las generaciones y su familia (…) queremos darle a la gente la oportunidad de entrar a la casa de Elena y de vivir a esa Elena en la intimidad a la que muy pocos tienen acceso”, asegura la productora sobre el filme llamado “Elena Poniatowska: La princesa roja”.

Inspirados en “Lilus Kikus” (1954), el primer cuento publicado de la escritora, Alex y Laura aún preparan la historia que se cuenta en primera persona, de una princesa polaca que vivía en Francia y que decidió dejar la alcurnia y los títulos nobiliarios para recorrer las calles y los barrios mexicanos.

“Tiene comedia, drama y mucha historia, si bien es la historia de Elena es la historia de nuestro a país a través de los ojos de una señora que los ha vivido 80 años”, dice Albert de Poniatowska, quien llegó con 10 años al país.

La parte de animación del proyecto está basada en las ilustraciones de Leonora Carrington (en “Lilus Kikus”) “y prácticamente se vuelve este cuento mágico de la historia de Elena”, añade.

RECHAZO Y ACEPTACIÓN

Laura conoció a Poniatowska en “algún evento de política” y a partir de entonces comenzó una amistad.

Cuando la escritora vio el documental “Pronóstico reservado” (2013) que Ponte y Albert hicieron, le pidió a Laura conocer a Alex, después de un tiempo, Laura le propuso a Poniatowska que la dejara hacer un documental sobre ella, pero se negó rotundamente.

“Me dijo que no, que estaba loca que para qué íbamos hablar bien de ella, que eso no le gustaba y nos tardamos unos años en convencerla de que tenía que dejar un legado para la gente que la quiere”, cuenta Ponte.

Una vez convencida, la Premio Cervantes en el 2013 se convirtió en la principal curadora de su historia y por eso ningún experto hablará de lo grandiosa que ha sido, ni de su importancia para el país en cuestiones sociales y artísticas, sino que ella misma será la que narre su vida junto a sus dos círculos más cercanos.

“Ella nos cuenta cómo vivía, qué le gustaba, toda esta parte de traer el pasado al presente y está su núcleo familiar, que viene desde Conrado, que es su chofer, es la persona que más la cuida. Luego está Martina, la trabajadora doméstica que es su confidente, asistente personal y consejera, ellos son el núcleo primero”, adelanta Alex.

El segundo grupo lo ocupan sus hijos Mane (Emmanuel) y Felipe, quienes van a contar la historia de Elena junto a su esposo Guillermo Haro, y finalmente Elena otra vez en una conversación con la fotógrafa Graciela Iturbide.

“Elena siempre le ha dado voz a mujeres que no han sido escuchadas, es muy bonita la plática que tienen ella y Graciela porque hablan de estas mujeres que por alguna otra razón están ligadas entre ellas también. En lugar de hablar con algún experto sobre la obra de Elena y o de obras como “Tinísima” o “Leonora”, ellas hablan de estas mujeres y de cómo les dio voz”, relata Ponte.

El proyecto, realizado por la casa productora Réplica Films, se encuentra en un 80 % de avance y aunque esperan que este año quede terminado, confiesan que ha sido difícil lograr el financiamiento de la película.

“No entendemos por qué un personaje tan importante no merece la atención de la gente que pudiera fondearlo, seguimos en la búsqueda pero estamos en pláticas”, dice Laura.

LA ELENA REAL

El proyecto mostrará también a una Poniatowska fuerte e “incisiva” como es, carácter que en ocasiones se ve velado por su simpatía y ternura.

“Es incisiva, muy ágil, tiene 90 años y la mente la tiene afiladísima, puede hacer unos comentarios muy fuertes veladitos en un chiste. En una parte del documental sale diciéndome, ‘ay, te voy a regalar estos aretes porque te grité horrible hace rato’, y lo dejamos porque queremos que se vea esa parte de ella, no tiene filtros”, asegura la productora. EFE

Iglesia mexicana dice que en el país corre un río de sangre por violencia

0

(Actualiza con nueva información)

Ciudad de México, 26 jun (EFE).- La Iglesia católica mexicana llamó este domingo al Gobierno a revisar su estrategia de seguridad, tras los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, ocurridos el pasado lunes en el estado de Chihuahua, y señaló que en el país corre un río de sangre por la creciente violencia e impunidad.

El lunes, Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín Mora Salazar, de 80, intentaron auxiliar y brindar protección al guía de turistas Pedro Palma, quien entró en la iglesia huyendo de personas armadas, por lo cual fueron asesinados.

“El asesinato de los sacerdotes jesuitas refuerza el llamado a examinar la estrategia de seguridad en México, pues vivimos una ola de violencia histórica: el número de asesinatos en lo que va del sexenio supera las 122.000 personas”, señaló la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este día.

El órgano católico señaló que es grande el dolor que dejan sus muertes, “pero más grande es el dolor de saber que son miles de muertos en México”.

Además, reprodujo las palabras del representante en México de la Compañía de Jesús, Luis Gerardo Moro, quien el sábado dijo que “la sangre de Pedro, Javier y Joaquín se une al río de sangre que corre por nuestro país”.

“Queremos justicia y queremos paz. Queremos un México seguro y queremos ver el fin de esta vergonzosa impunidad. Si en 72 horas lograron recuperarse los cuerpos de 2 sacerdotes y un laico, y avanzar en las averiguaciones, ¿por qué no hacer esto con tantos y tantos casos impunes?”, dijo Moro.

Este domingo, hubo una misa de cuerpo presente en la comunidad de Creel, en Chihuahua, y posteriormente los cuerpos de los sacerdotes fueron trasladados a Cerocahui donde serán velados y mañana lunes sepultados en la misma iglesia donde ocurrió el asesinato.

La Arquidiócesis de México también indicó que la promesa (de las autoridades) de atrapar al asesino de estos sacerdotes jesuitas ya “no es suficiente”, pues atrapar a un líder del crimen organizado no resolverá la violencia en México”.

“Queremos una promesa de un mejor futuro, donde reine la paz y la justicia, donde la impunidad sea nula y donde las personas puedan caminar seguras por las calles”, apuntó.

Recordó que en su más reciente mensaje, los Obispos de México llamaron a un diálogo nacional con el propósito de emprender acciones concretas que construyan este camino a la paz.

“Suscribimos este llamado: queremos trabajar en conjunto para construir puentes, dejar atrás la polarización y reconstruir el tejido social en beneficio de un México mejor”, finalizó.

El sábado, en la misa de cuerpo presente celebrada por la muerte de los sacerdotes jesuitas, religiosos de esa congregación pidieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, revisar su estrategia de seguridad y señalaron que el país está invadido por la violencia.

“Respetuosamente pido, pedimos, señor Presidente de la República, revise su proyecto de seguridad pública, porque no vamos bien, y esto es clamor popular”, dijo el sacerdote jesuita Javier Ávila, líder de la comunidad en Cerocahui, Chihuahua, durante la misa.

El jueves, López Obrador prometió que se investigará “a fondo” el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y ofreció recompensa por el presunto homicida.

Ese mismo día, autoridades del estado mexicano de Chihuahua, Guardia Nacional y Ejército mexicano aprehendieron, en el municipio Urique, a César Iván P. P., quien fue identificado como primo de José Noriel Portillo Gil, conocido como El Chueco, y quien está relacionado con los tres asesinatos. EFE

Gobierno de México busca al grupo que asesinó a policías en la frontera norte

0

Ciudad de México, 27 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que las autoridades ya buscan al grupo delictivo que asesinó el domingo a por lo menos seis policías en el estado de Nuevo León, en la frontera norte del país.

“Se está haciendo la búsqueda de este grupo de la delincuencia organizada”, confirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional en Ciudad de México.

El domingo, la Secretaría de Seguridad estatal de Nuevo León informó que policías del estado, de la corporación Fuerza Civil, fueron emboscados al tratar de repeler la agresión de un convoy de 10 camionetas que tripulaban sujetos armados con grueso calibre.

Como saldo de esta acción, al menos seis agentes de la policía estatal murieron mientras que otros cuatro quedaron heridos.

“Lamentablemente se presentó esta emboscada y perdieron la vida policías de Nuevo León, ya se está apoyando con fuerzas federales”, precisó López Obrador.

El presidente confirmó que los hechos ocurrieron en el municipio de Anáhuac, en la frontera de Nuevo León con Texas, Estados Unidos, y que también es limítrofe con Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El mandatario afirmó que desde que se tuvo conocimiento de los hechos acudieron al lugar elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

Finalmente, enfatizó que el grupo criminal ya está identificado y por ello el Gobierno federal está ayudando a las autoridades locales en su búsqueda.

Bandas delictivas como el Cártel del Noreste (CDN), los antiguos Zetas, y el Cártel del Golfo (CDG), organización criminal que controla la zona de Tamaulipas, mantienen una disputa por el control de los estados del noreste de México desde marzo de 2010, conflicto que ha provocado más de 15.000 desaparecidos y miles de muertes.

México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente Andrés López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

error: Content is protected !!