Estambul, 3 sep (EFE).- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha amenazado este sábado a Grecia con una acción militar “repentina” sin persiste en lo que considera es una actitud de confrontación con Turquía en el Egeo.
“Grecia, mira la Historia. Como sigas adelante mucho más, el precio que pagarás será alto, muy alto”, proclamó Erdogan durante un discurso en una feria tecnológica en la ciudad de Samsun, en la que se exponían drones armados de fabricación turca.
“Cuando llegue el día y la hora haremos lo que haga falta. Podemos llegar una noche de forma repentina”, dijo Erdogan, usando la fórmula que repite desde hace meses al hablar de una posible operación militar en Siria.
Ankara lleva meses acusando a Atenas de “militarizar” las islas del Egeo, trasladando tropas y artillería en acciones que, a su juicio, vulnera los tratados de Lausana de 1923 y de París de 1947.
El pasado junio, el Gobierno turco incluso amenazó con “cuestionar la soberanía griega” sobre las islas, mientras que Grecia argumenta que tiene derecho a protegerse ante la actitud “expansionista” de Turquía.
“Para Grecia solo tenemos una frase: No olvides Esmirna”, dijo Erdogan hoy, en referencia a cuando en 1923 Turquía expulsó a las tropas griegas de esa ciudad del Egeo, poniendo fin a la guerra de la independencia turca.
La semana pasada, al conmemorar la batalla decisiva, Erdogan subrayó que Turquía “arrojó a los infieles al mar en Esmirna”.
Aunque Ankara y Atenas no tienen reivindicaciones territoriales en el Egeo, exceptuando unos islotes deshabitados, cazas griegos y turcos se desafían regularmente, en una disputa por los límites del espacio aéreo correspondiente a las aguas territoriales.
El último episodio de tensión tuvo lugar el domingo pasado, cuando, según Ankara, el Ejército griego apuntó con misiles antiaéreos a dos de sus cazas, que volaban entre las islas griegas de Creta y Rodas. EFE
Roma, 3 sep (EFE).- El líder del partido soberanista italiano Liga, Matteo Salvini, pidió a la Unión Europea que revise las sanciones a Rusia porque “no perjudican a los sancionados sino a los que sancionan”, en referencia a la subida de los precios de la energía.
“Muchos empresarios me piden que revise las sanciones contra Rusia porque es el único caso en el mundo en el que las sanciones, destinadas a detener la guerra y golpear a un régimen, no perjudican a los sancionados sino a los que sancionan”, dijo Salvini desde Fano, en la región de Marche, una de las etapas de su gira electoral de cara a las elecciones políticas del 25 de septiembre.
El líder de la Liga añadió: “Con estas medidas los italianos están perdiendo y los rusos están ganando, por lo que en Bruselas hay alguien que ha calculado mal. Debemos seguir apoyando, defendiendo y ayudando al pueblo ucraniano, pero las sanciones no están perjudicando a Rusia.
Asimismo, atacó a la Unión Europea al declarar que “es corresponsable de estos aumentos con políticas ideológicas verdes. Europa debe proteger a las familias y las empresas. La emergencia ahora es la factura de la luz y el gas. Todo lo que vendrá en octubre, noviembre, diciembre tiene tiempo de afrontarse”.
Declaraciones a las que respondió el secretario general del progresista Partido Demócrata, Enrico Letta, con una frase en las redes sociales: “Putin no lo habría dicho mejor”.
La crisis energética, con el aumento de las facturas de la luz, sigue siendo uno de los temas principales en la campaña electoral.
Por su parte, el líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, también pidió hoy que se tomen medidas de inmediato. “El Estado debe hacerse cargo, al menos en una parte significativa, de las costosas facturas, si es posible sin recurrir a variaciones presupuestarias, pero ciertamente sin vacilaciones ni demoras. Europa debe encontrar la capacidad de hablar con una sola voz, así como en materia de política exterior y de defensa, también en materia energética, para tener poder de negociación sobre los precios”. EFE
Durango, Dgo.-La volcadura de una camioneta cerrada, ocurrida anoche en el Libramiento Norte de Durango, dejó como consecuencia una persona con lesiones leves, así como la destrucción de la unidad motriz.
El incidente fue atendido por personal tanto de la Cruz Roja Mexicana como de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que respectivamente, prestaron auxilio a la víctima y realizaron el abanderamiento en lo que se hacía cargo de la escena la Guardia Nacional.
Fue a eso de las 01:00 horas cuando la persona que condición la unidad motriz, una camioneta Hyundai Tucson con placas GCA197B, perdió el control en medio de la lluvia y salió del camino.
El vehículo se impactó contra el talud de piedra contiguo, una circunstancia orográfica en ese tramo del Periférico (tramo La Tinaja – Las Yucas).
Fueron testigos quienes llamaron al número de emergencias para que se prestará atención médica, lo que se realizó de manera inmediata, si bien a la postre se descartaron, por fortuna, lesiones de riesgo para la vida del conductor.
La unidad siniestrada fue trasladada a un corralón para los trámites correspondientes.
Washington, 3 sep (EFE).- La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, refuerza su compromiso con Ucrania con la petición de nuevos fondos al Congreso para ayudar al país: 11.700 millones de dólares en asistencia económica y de seguridad y 2.000 millones para reducir el coste de la energía en Estados Unidos.
El Senado estadounidense ya había aprobado en mayo 40.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para que Ucrania hiciera frente a la guerra desatada por la invasión rusa de su territorio, una cifra que se autorizó tras haberse agotado el paquete de 13.600 millones autorizado en marzo.
“El presidente Biden ha dejado claro que Estados Unidos está comprometido con seguir ayudando a la población de Ucrania en la defensa de su soberanía. Para cumplir ese compromiso, solicitamos 11.700 millones para asistencia económica y de seguridad para el primer trimestre del año fiscal 2023”, apunta la Casa Blanca.
La petición ha sido expresada por su responsable de la oficina presupuestaria, Shalanda Young, en vísperas de que el Congreso retome su actividad esta semana tras las vacaciones de verano.
La ayuda militar a Ucrania busca reforzar a corto y largo plazo la defensa de ese país y se ha materializado ya entre otros con municiones, sistemas de cohetes guiados por láser, diferentes tipos de drones o vehículos tácticos.
El año fiscal comienza en octubre. “Tal y como sucedió con el actual año fiscal, confiamos en que el Congreso llegue a un acuerdo de financiación que beneficie al pueblo estadounidense. Pero a un mes del final del año fiscal, está claro que deberá aprobar primero una resolución continua a corto plazo para mantener al Gobierno federal en funcionamiento”, dice Young en su blog.
El paquete de ayuda a Ucrania forma parte de esa resolución a corto plazo e incluye solicitudes para otras tres urgencias: la viruela del mono, la covid-19 y la recuperación frente a desastres naturales.
Desde la Casa Blanca se admite que la lucha contra la pandemia de coronavirus necesita fondos adicionales y evalúa en 22.400 millones de dólares la cifra para afrontar las necesidades a corto plazo, desde prepararse para las futuras variantes hasta acelerar la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos.
La Administración también solicita 3.900 millones para garantizar que la población estadounidense tenga acceso a vacunas, pruebas y terapias contra la viruela del mono, y otros 600 millones de dólares para contribuir a la lucha contra esa enfermedad en el mundo.
Estados Unidos acumula el mayor número de casos mundiales de viruela del mono, con 19.962, de un total de unos 53.000, según cifras de este viernes de los Centros de Control de Enfermedades (CDC). La primera muerte en el país de una persona con viruela del mono se registró a finales de agosto en Texas.
La solicitud de otros 6.500 millones para hacer frente a desastres naturales como sequías, inundaciones e incendios eleva a 47.100 millones de dólares el total de fondos que el Ejecutivo demócrata solicita.
“Esta Administración continuará trabajando con miembros de ambos partidos en el Congreso para satisfacer estas necesidades críticas de la población estadounidense. Esperamos llegar a un acuerdo de financiación bipartidista”, concluye la nota. EFE
Tomaron protesta los nuevos Alcaldes quienes tendrán que integrar sus propios Comités
Con la finalidad de dar seguimiento y establecer las medidas necesarias en caso de emergencias por las precipitaciones pluviales, se reunió el Consejo Estatal de Protección Civil, donde decretaron alerta en todo el estado; así lo informó el gobernador José Rosas Aispuro Torres.
Se revisó el pronóstico climatológico, que señala que continuará las fuertes lluvias en los siguientes días, para poder estar en condiciones de atender cualquier emergencia que se presente, para coadyuvar y apoyar en lo que esté a nuestro alcance, expresó
El Mandatario Estatal recalcó que, estaremos muy atentos para poder evitar la pérdida de vidas, ese es el objetivo más importante del Consejo de tomar las precauciones a tiempo, por lo que invitó a los presidentes municipales, quienes participaron esta reunión vía zoom, a conformar los Comités de Protección Civil, sobre todo porque las lluvias continuarán en el mes de Septiembre y para cualquier apoyo que se requiera, si se solicita una declaratoria de emergencia se tienen que tener conformados dichos comités.
Por lo que se tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil y reiteró la disposición del Gobierno del Estado en coordinación con las instancias federales para apoyar a los municipios, sobre todo en el tema de caminos, medicamentos y el agua en el caso de Panuco de Coronado, destacó el Jefe del Ejecutivo.
A lo que el subdirector de CONAGUA, Pedro Romero Navar, dijo que en agosto ya se rebasado el promedio de precipitación en la entidad, estamos a un 57 por ciento arriba de la media, las lluvias han sido por sistemas de baja presión en la parte norte del país, por lo que van a continuar las precipitaciones fuertes a intensas en los municipios del norte, en la sierra se tendrán lluvias fuertes, todo esto incluye las partes altas de las presas, por lo que estaremos en estrecha vigilancia horaria, porque se espera de uno o dos ciclones más.
Es así como las presas Peña del Águila y Francisco Villa ya empezaron a derramar, la Caboraca está al 96.3 por ciento, por lo que se tendrá una estrecha vigilancia en varias comunidades de los municipios de Mapimi y San Luis del Cordero, porque ya están incomunicadas.
Ante esto la SEDENA, SCT, CAED, la Secretaria de Bienestar y los presidentes municipales dijeron que saben de la importancia de la coordinación de los tres niveles de gobierno, por lo que se suman a participar activamente a favor de las familias que lo necesiten.
Durango, Dgo.-Aparentes problemas con su expareja fueron el origen de una agresión ocurrida el viernes en la colonia Juan Lira Bracho; la víctima, un joven de 25 años de edad, es reportado muy grave tras dicho ataque, realizado con un arma blanca.
La víctima es José Rafael Leyva Valenzuela de 25 años de edad, quien resultó con heridas de arma blanca tanto en el abdomen como en las dos piernas, por lo que fue internado de urgencia en el Hospital General 450.
El relato indica que fue a eso de las 19:00 horas cuando tres sujetos, aparentemente familiares de su expareja, ingresaron por la fuerza a su domicilio y comenzaron a golpearlo.
Una vez que ya había sido sometido, uno de los agresores sacó un cuchillo de entre sus ropas y se lo enterró en al menos tres ocasiones, tras lo cual abandonaron la escena y huyeron, aparentemente a bordo de un vehículo.
Tras su llegada al Hospital General 450, los médicos determinaron la necesidad de ingresaelo de inmediato a quirófano para intervenirlo, dada la gravedad de las lesiones. Su pronóstico fue calificado como reservado.
Personal de la Policía Investigadora de Delitos ya realiza las indagatorias para dar con los presuntos responsables de la agresión.
Durango, Dgo.-En medio de una crisis de ansiedad, un hombre de 28 años de edad tocó el cableado de alta tensión de manera intencional, lo que le provocó una fuerte electrocución y una aparatosa caída, situación que obligó a su hospitalización urgente.
La persona lesionada es Donaldo Adolfo “N” y el incidente ocurrió en la calle Manzanera del Campo de la colonia Héctor Mayagoitia.
Fue minutos después de las 23:00 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en dicho inmueble, llamado al que acudió personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana para brindar apoyo médico.
Al llegar, se encontraron con una víctima de quemaduras y contusiones diversas, que tras ser “empaquetado”, fue sujeto a internamiento en el Hospital General 450, a donde fue llevado en una ambulancia de la Benemérita institución.
Según el testimonio de su propia familia, la víctima es un paciente psiquiátrico que está bajo tratamiento médico con ansiolíticos y antidepresivos.
En medio de una crisis, subió a la azotea de su casa y tomó de manera intencional la línea de alta tensión, lo que ocasionó el grave incidente.
Además de su atención médica, se notificó de lo ocurrido al área correspondiente de salud mental para que realice la intervención necesaria.
Recife (Brasil), 2 sep (EFE).- La selección de baloncesto masculino de México debutó este viernes en la Copa América 2022 con una importante, sorpresiva y sudada victoria por 73-67 sobre la de Estados Unidos, última campeona y favorita al título pese a que desembarcó en Brasil sin los astros de la NBA.
México, que se impuso en dos de los cuatro cuartos y empató otro (15-14, 21-21, 20-13 y 17-19), inició la competición, que se disputa en el coliseo Geraldo Magalhaes de la ciudad brasileña de Recife, como líder del Grupo C, que completan las selecciones de Venezuela y Panamá, que se miden este mismo viernes.
Pese a que Paul Stoll, jugador del Hapoel Tel Aviv israelí, fue el mayor puntuador de los mexicanos y del partido, con 15 puntos, el mejor en la cancha fue el también mexicano Fabián Jaimes, que anotó 13 puntos pero hizo una asistencia y se apoderó de 10 rebotes.
El principal puntuador estadounidense fue el base del Nápoles italiano Jeremy Pargo, con 14 puntos, pero el más eficaz de su equipo fue Stephen Zimmerman, con sólo 7 puntos pero 9 rebotes.
El partido fue totalmente parejo en los dos primeros cuartos, en los que los mexicanos no consiguieron abrir una ventaja de más de tres puntos sobre los vigentes campeones de la llamada AmeriCup de la FIBA.
México tan sólo consiguió distanciarse en el tercer cuarto, en el que abrió una ventaja de 7 puntos, y Estados Unidos reaccionó en el último, pero no le alcanzó el tiempo para remontar.
La selección mexicana volverá a la cancha el domingo para medirse a Panamá y terminará la fase de grupos el lunes frente a Venezuela. La estadounidense, por su parte, enfrentará a la venezolana el domingo y la panameña el lunes.
En el primer partido de la competición Colombia superó con un ajustado 64-70 a Uruguay y debutó como líder del Grupo A, que comparte Brasil y Canadá, que también se enfrentan este viernes.
Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros pasarán a los cuartos de final y tratarán de llegar a la gran final, que se disputará el domingo 11 de septiembre. EFE
México Siglo XXl 2022 presentó su vigésima edición en la CDMX
Aconseja qué hacer para combatir la pobreza en el mundo, antes que guerras
Ciudad de México.- (Especial) México debía ser país de primer mundo si no hubiese desperdiciado la etapa dorada del petróleo, nuestra economía tuvo ingresos estimados en 600 mil millones de dólares que no supo aprovechar el gobierno.
Subrayó nuestra desgracia uno de los hombres más ricos del mundo, al menos el que más dinero tiene en el país, Ing. Carlos Slim Heliú, presidente vitalicio de la Fundación Telmex-Telcel.
Superó Slim Heliú la expectativa generada con su intervención en la vigésima edición del foro Méxxico Siglo XXl (así con doble equis) 2022, que se está desarrollando en estos momentos en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con un impresionante lleno.
El propietario de Teléfonos de México y Telcel lució como un hombre inteligente, dominante de la historia de México y del mundo, incluyendo los primeros días de la humanidad. Explicó con lujo de detalles y de forma espontánea cómo ha evolucionado la economía en el mundo y dio las fórmulas para resolver los problemas actuales de la humanidad.
Las guerras –dijo- han servido para puras malas consecuencias. Lo estamos viviendo ahora con la lucha entre Rusia y su invasión a Ucrania. Ha generado en el mundo una inflación descontrolada que no ha beneficiado a nadie.
Las guerras –precisó- debían ser en todo el mundo, pero contra el hambre. Todos los países debían estar luchando para darle bienestar a sus pueblos y quitarle el hambre a toda esa gente, porque el día que eso ocurra, tendremos mejores condiciones de vida, mejor reparto de la riqueza y más facilidades para desarrollarnos.
Anotar que en el foro Méxxico Siglo XXlparticiparon como ponentes: Carlos Slim Domit, quien abrió la jornada, luego el Dr. Mishio Kaku, posteriormente Nick Tram, uno de los creadores de Tik Tok, enseguida el Ing. Slim Heliú, más tarde la actriz y productora Nicole Kidman, después la gimnasta medallista olímpica Simon Biles y finalmente Arturo Elías Ayub quien cerrará el magno evento.
Sin duda ha sido una fiesta de la inteligencia artificial, de los avances científicos y tecnológicos de nuestros días, y una feria de predicciones de los que más han tenido qué ver con el mundo tecnológico actual y el potencial avance que tendremos en el futuro inmediato.
Anotar que al extraordinario foro fueron invitados más de ocho mil becarios de la Fundación Telmex, a los que lleva años patrocinado sus estudios y desarrollos tanto en lo grupal como en lo individual otorgándoles un salario por dedicarse al estudio, además de los medios de comunicación de mayor penetración en el país.
Luego diría, cuando le preguntaron qué sugería para que México tuviera mejores deportistas, precisó que apoyaría con todo a los niños, inculcándoles la rama atlética que sea de su gusto, pero otorgándoles un sueldo o sueldo y medio a los más sobrasalientes. Tendríamos que pagarles para que se dediquen al deporte.
Y de la misma manera, habría que otorgar becas a los mejores estudiantes. Es necesario pagarles para que se dediquen al estudio y que se dediquen bien, porque será la única forma de que México tenga más y mejores profesionistas.
Arturo Elías Ayub, yerno del Ing. Slim, director general de Fundación Telmex Telcel, entrevistó al suegro y pasó momentos difíciles para agarrarlo movido y por el contrario, antes el suegro lo agarró volteando para otro lado y se lo hizo saber.
Sobre la educación en México, en el nivel profesional, sugirió revisar los programas educativos para eliminar lo antes posible una serie de procedimientos innecesarios como las tésis, internados, servicio social y examenes. Las escuelas deben incluir esos reglones en el plan de estudios, de manera que cuando un estudiante los haya cursado satisfactoriamente, de inmediato seaincorporado a la producción. México los necesita y pronto para encontrar el desarrollo.
Estuvo tan tranquilo el hombre más poderoso de México que se dio gusto respondiendo a cualquier tema que le preguntaban sin reuirle a ninguno.
Uno de los momentos chuscos que fueron aclamados por la concurrencia fue cuando el escritor español Javier Santaolalla ironizó al presentar finos relojes con cristal y fondos del Club América y del Barcelona Futbol Club. Los hizo añicos en el suelo y los pisoteó con singular entusiasmo. Las sonoras sonrisas se desbordaron, aunque para muchos son sus equipos favoritos.
Invitó a todos los jóvenes a ser ambiciosos, enamorados de lo que hagan, que sean apasionados y sigan sus sueños sin desmayo.
El Dr. Michio Kaku, físico, teórico, futurólogo y divulgador científico fue contundente cuando dijo: He conocido reyes, reinas, presidentes, pero nunca he conocido alguien como Carlos Salim. El tiene el liderazgo en que todo lo da, todo lo comparte sin pedir nada a cambio.
La mente de Dios es la música que resuena en el universo.
¿De dónde viene la riqueza? Prguntó, y se respondió Kaku: La riqueza viene de impuestos, el economista dirá y listo, pero…si me preguntas a mí, te diría que la riqueza viene de la ciencia.
En el futuro vas a desayunar en Tokio, comer en Nueva York y cenar en tu casa. Viajaremos en naves supersónicas. Mañana, por cierto, sale un cohete a la luna.
Enseguida, Nick Tran, cofundador de Tik Tok y ahora desempleado, según sus propias palabras, subrayó en su alocución que: Trabajar para mejorar como humanos, convivir, ser empáticos y miembros de una comunidad en armonía.
La tecnología es automática, va avanzando, a los humanos nos resta ser humanos, tener mejores familias, dejar mejores personas en el mundo.
Y precisó: Se espera para el futuro inmediato una red cerebral conectada a toda la información global…¡
Antes, Carlos Slim Domit, presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y de América Móvil, había subrayado que gracias a la más extensa red de fibra óptica de Telcel en el continente, México tiene una cobertura total con 5-G, ya en unos quince estado del país, con cuya plataforma será posible navegar en internet unas 20 veces más rápido que como lo hacemos ahora.
Sintetizando: La edición vigésima de la serie Méxxico Siglo XXl, conducida por Alberto Lati….. pasa a ser la fiesta más importante del mundo en lo que a inteligencia artificial, su pasado, su presente y su futuro se refiere.
Miami, 2 sep (EFE).- El senador republicano Marco Rubio anunció este viernes que presionará a la administración del presidente demócrata Joe Biden para que Estados Unidos tome medidas contra el Gobierno nicaragüense, al que se refirió como una “dictadura criminal que tortura a presos políticos”.
Rubio ofreció este viernes en Miami una conferencia de prensa junto a líderes de la oposición al gobierno de Daniel Ortega exiliados en EE.UU. en la que resaltó la necesidad de que Washington dé la prioridad que se merece a la situación de Nicaragua y reprochó a Biden que no haya tomado “medidas más fuertes”
El senador por el estado de Florida, que busca renovar su cargo en las elecciones de este año, aseguró que el Gobierno “tiene el poder de hacerlo” bajo las leyes ya aprobadas por el Congreso.
Rubio señaló que como segunda medida impulsará la celebración de audiencias públicas en el Congreso para denunciar la situación de los disidentes en Nicaragua.
“El evento -conferencia de prensa- de hoy es para que se comience a entender la realidad nicaragüense”, dijo el senador cubano-estadounidense.
Rubio destacó que el último enfrentamiento entre la Iglesia católica y el Gobierno de Managua ha dejado claro que en el país centroamericano no se respetan los derechos humanos.
El senador dijo respecto al arresto domiciliario del obispo Rolando Álvarez que es “inaceptable que la Casa Blanca no se haya pronunciado”.
Resaltó además que las políticas de Managua de permitir que migrantes sigan sin problemas su paso hacia la frontera de EE.UU. “afectan a los intereses nacionales de Estados Unidos”.
El senador subrayó que Joe Biden no ha tenido interés en el asunto de la violación de derechos humanos en Nicaragua y que ha habido oportunidad de sancionar a Managua por medio de la Ley Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (Renacer, en inglés).
“Las fronteras de EE.UU. son un desastre, un caos”, denunció, además de asegurar que el actual Ejecutivo en Washington no toma medidas para evitar “una inmigración descontrolada”.
Rubio dijo que eso es lo que pasa actualmente en EE.UU., “cuando miles de personas se presentan en las frontera”.
“Son detenidos -los migrantes- por un día y puestos en libertad con un permiso de trabajo. En algunos estados reciben mejores beneficios que los ciudadanos norteamericanos y ahí mismo les dicen aparezcan en una audiencia en 5 años, lo que no va a ocurrir”, aseguró.
El congresista cubano-estadounidense por el Partido Republicano Carlos Giménez, que fuera alcalde del condado de Miami-Dade, participó en la conferencia de prensa, en la que dijo que lo que ha pasado en Cuba y Venezuela ahora “lamentablemente se repite en Nicaragua”.
Denunció que el régimen nicaragüense y el de La Habana favorecen el tráfico humano hacia Estados Unidos a través del territorio centroamericano por medio de una trama de carteles internacionales que controlan la frontera con México.
“Vamos a pedir al presidente Joe Biden que utilice todas las herramientas y leyes que tiene para ponerle más presión al régimen de Ortega”, indicó.
Entre los familiares de nicaragüenses detenidos en el país por enfrentamientos con el gobierno estaba la activista de derechos humanos Berta Valle, esposa del excandidato presidencial encarcelado Félix Maradiaga.
Valle aseguró que actualmente cerca de 190 presos políticos permanecen encarcelados en Nicaragua.
El enfrentamiento con la Iglesia Católica ha llevado a prisión a siete sacerdotes, cerrado nueve estaciones de radio católicas y sacado de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos. EFE
Tapachula (México), 2 sep (EFE).- Una nueva caravana con unos 400 migrantes, la primera que se forma en el sur de México en septiembre, partió este viernes desde la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, y espera llegar en los próximos días al vecino estado de Oaxaca.
El grupo de migrantes, integrado por niños, mujeres y hombres, había permanecido detenido en la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, lugar establecido por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México para el alojamiento temporal de migrantes que no puedan acreditar su situación migratoria regular.
Integrantes del contingente lamentaron que las autoridades del INM, solo les entreguen un oficio de “expulsión definitiva” de México para salir por Guatemala y tengan que retornar a su país de origen.
De acuerdo con estimaciones, la caravana está compuesta por unos 100 niños, 150 mujeres y el resto de hombres, quienes aguardan la esperanza de no ser detenidos y tener libre tránsito por el estado de Chiapas para llegar en los próximos días a Oaxaca.
En esta caravana viajan, Sandra de Paz y Michel Corona, dos madres solteras originarias de Guatemala, que tienen a su cargo a tres menores, uno de ellos con Síndrome de Down, quien junto a su mamá decidieron salir de su país porque han sido víctimas de la discriminación y el rechazo.
De Paz explicó a Efe que en Guatemala “hay mucha corrupción, delincuencia y discriminación”, por ello decidieron caminar con este grupo de personas para llegar a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde pedirán un permiso temporal para posteriormente seguir hacia la frontera con Estados Unidos.
Empujando la carriola con sus dos pequeños, la mujer dijo que por sus hijos “tenemos que seguir, no está permitido rendirse, pesan porque son dos, pero ahí vamos, hay quienes nos apoyan y otros no”.
Otro caso es el de la madre Yulia Aini, de origen venezolano, quien viaja también con dos menores y enfrentado la inseguridad en Centroamérica, donde casi le roban a su niña y tuvo que pedir ayuda a la autoridad.
Según la mujer, al llegar a Tapachula tuvo que unirse a esta caravana porque las autoridades de migración los están regresando para Guatemala.
“Le pedimos al presidente de México (Andrés Manuel López Obrador) que nos de el paso libre, no queremos quedarnos en este país, porque solo vamos de paso y nos parece muy egoísta que nos devuelvan con niños y se tenga que caminar de nuevo”, expuso a Efe.
Además, pidió a las autoridades que tengan consideración con las madres solteras: “no estamos aquí porque queremos, sino porque tenemos que luchar por nuestros hijos para que no pasen hambre”.
Tan solo en el mes de agosto salieron de Tapachula unas ocho caravanas desde la frontera sur de México sin que sean detenidos por el personal de la Guardia Nacional o del INM.
Otros grupos de migrantes que han decido no caminar en caravana, se han entregado de manera voluntaria en el puesto de control migratorio ubicado en la comunidad de Viva México para ser llevados a una estación migratoria y les expidan algún documento de salida.
Son migrantes de Corea, Bangladesh y Venezuela, quienes colocaron sus pertenencias en la caja de un autobús y fueron subidos a un autobús que presta el servicio de transporte al INM.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, en este puesto de control se entregan entre 60 y 100 migrantes al día para no arriesgarse a caminar bajo las inclemencias del tiempo.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos ha interceptado a más de 1,7 millones migrantes en lo que va de año fiscal 2022 (desde octubre pasado).
El Gobierno de México también ha recibido críticas por su trato a los migrantes, incluyendo el despliegue de casi 30.000 miembros de las Fuerzas Armadas en sus fronteras norte y sur para tareas migratorias. EFE
Recife (Brasil), 2 sep (EFE).- La selección de baloncesto de Colombia superó este viernes por 64-70 a la de Uruguay en el partido inaugural de la Copa América de baloncesto que se disputa en la ciudad brasileña de Recife.
Colombia trazó la victoria de la mano del pívot Jaime Echenique, que el año pasado se convirtió en el primer colombiano en jugar en la NBA, y del experimentado Juan Tello, responsables cada uno de convertir 17 puntos.
No obstante, el máximo encestador del partido fue el base uruguayo Agustín Ubal, jugador del Breogán español y quien sobresalió con 27 puntos, equivalentes a un 42 % de los anotados por todo el conjunto charrúa.
Con la victoria, Colombia se puso parcialmente en la primera posición del grupo A, que también comparten Brasil y Canadá, que se enfrentan a segunda hora.
La primera jornada se completa con los partidos del Grupo C entre México y el gran favorito y último campeón Estados Unidos y Venezuela y Panamá, compromiso que debía inaugurar el torneo pero se cambió de horario por el retraso que tuvo la delegación panameña para arribar a Recife.
El sábado, por el Grupo B, Puerto Rico debutará ante República Dominicana y Argentina, otro de los favoritos al título, hará lo propio ante Islas Vírgenes, mientras que por el A Canadá jugará ante Uruguay y Brasil enfrentará a Colombia.
Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros pasarán a los cuartos de final y tratarán de llegar a la gran final, que se disputará el domingo 11 de septiembre. EFE
Ciudad de Guatemala, 2 sep (EFE).- Las autoridades migratorias de Guatemala activaron este viernes una alerta para aumentar la vigilancia y control en las zonas fronterizas con Honduras, ante la posible llegada de una caravana migrante.
El Instituto Guatemalteco de Migración informó en un comunicado que la alerta se produce después de que autoridades hondureñas detallaran que en San Pedro Sula unas 200 personas se agruparon para movilizarse rumbo a Guatemala.
“El plan de emergencia que se activó consiste en incrementar la vigilancia y controles en la zona fronteriza con Honduras”, explicó a Efe la directora de comunicación del Instituto Guatemalteco de Migración, Alejandra Mena.
“Estamos en coordinación con la Policía Nacional Civil y con el Ministerio de la Defensa”, añadió Mena.
Aunque se desconoce el puesto aduanero específico por donde la caravana puede intentar ingresar a Guatemala, las autoridades redoblaron la vigilancia en los puestos fronterizos de los departamentos (provincias) de Jutiapa, Chiquimula e Izabal.
A diferencia de las primeras caravanas de este tipo, que empezaron a salir en 2018, en los últimos 2 años las fuerzas de seguridad de Guatemala han detenido y dispersado a los migrantes de diversas maneras.
El objetivo de los migrantes es cruzar Guatemala y México, aproximadamente un trayecto de más de 3.000 kilómetros, para llegar posteriormente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.
En enero pasado, las autoridades guatemaltecas disolvieron una pequeña caravana compuesta por 300 personas, todas deportadas a sus países de origen.
De acuerdo al Instituto Guatemalteco de Migración, los ciudadanos hondureños, salvadoreños y nicaragüenses con documento de identificación vigente pueden ingresar al país centroamericano sin inconvenientes, siempre y cuando sea por una aduana y no mediante puntos ciegos.
Las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos y México se elevaron un 84.4% durante el primer semestre del 2022 en comparación al año anterior, según datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras. EFE
La Habana, 2 sep (EFE).- Los Gobiernos de México, Estados Unidos y Bahamas devolvieron este viernes 93 indocumentados a Cuba, en 3 operaciones separadas por vía aérea y marítima, informaron medios estatales.
Desde México, llegó un grupo de 28 personas al aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Se trata de la operación número 33 de su tipo en lo que va del año con el país norteamericano.
Con ellos, asciende a 1.657 la cifra de cubanos retornados desde México en 2022.
También en esta jornada, el servicio de la Guardia Costera estadounidense trasladó en un barco a 38 migrantes cubanos que fueron entregados a las autoridades locales en el puerto de Orozco, en la provincia occidental Artemisa.
La Guardia Costera estadounidense ha detenido en las costas de Florida a unos 4.500 cubanos desde el 1 de octubre de 2021, que han sido retornados al país caribeño por vía marítima en 73 operaciones.
Para esta jornada se espera, además, el arribo de un vuelo procedente de Bahamas con 27 migrantes irregulares. Con esto, el número de cubanos deportados desde esa nación ascenderá a 312 en lo que va de 2022.
Las autoridades insulares informaron que hasta la fecha han sido devueltos a la isla -desde distintos países- 5.993 indocumentados a través de 125 operaciones por aire y mar.
En los últimos meses se ha incrementado notablemente el flujo de viajeros irregulares cubanos que buscan emigrar a Estados Unidos utilizando como vías el mar o siguiendo distintas rutas por varios países de Centroamérica como Nicaragua, Panamá y Honduras.
Los expertos vinculan el aumento de la salida de cubanos principalmente con la grave crisis económica que atraviesa la isla que se refleja en una inflación galopante, la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas y la dolarización parcial de la economía.
Esta situación se deriva fundamentalmente de una combinación del impacto de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones del embargo estadounidense y los fallos en la gestión económica nacional.
El Gobierno cubano insiste en reclamar a la Administración de Estados Unidos el cumplimiento de los pactos migratorios suscritos entre ambos países, según los cuales EE.UU. debe entregar 20.000 visados por año, y La Habana afirma que no se ha ejecutado esa cifra por 4 años consecutivos.
Por su parte, el Gobierno demócrata estadounidense ha puesto en marcha en los últimos meses varias medidas, entre ellas, el incremento de los servicios consulares de su embajada en la isla y el restablecimiento de un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido desde 2017.
En julio, se contabilizaron 20.496 cubanos que intentaron entrar a EE.UU. por fronteras terrestres o marítimas, de acuerdo con datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB, por sus siglas en inglés).
Asimismo, desde septiembre de 2021, esa Agencia registró 177.848 migrantes cubanos.
Esa cifra supera el éxodo masivo de 125.000 personas que partieron desde el puerto occidental cubano de Mariel hacia los Estados Unidos entre el 15 de abril y el 31 de octubre de 1980. EFE
Querétaro (México), 2 sep (EFE).- La destacada periodista británica Emma Graham-Harrison consideró este viernes que México se ha convertido en el país más peligroso, hoy en día, para ejercer el periodismo, incluso más que Ucrania que está en Guerra.
Graham-Harrison, quien participa en la séptima edición del Hay Festival que se celebra estos días en la ciudad de Querétaro, centro de México, envió un mensaje de apoyo y destacó la labor de los periodistas mexicanos, quienes viven una situación difícil, con 16 asesinatos en el país en lo que va de 2022.
“Yo tengo muchísimo respeto por los periodistas de México, que es el país más peligroso para periodistas”, dijo en entrevista con Efe.
“Este año yo creo que han muerto más periodistas aquí (en México) que en Ucrania, y por ejemplo, si me voy a Ucrania, yo puedo volver a casa y descansar, pero los periodistas que trabajan aquí, necesitan otro nivel de coraje, porque ellos nunca pueden descansar”, añadió.
La corresponsal senior de asuntos internacionales en los diarios británicos The Guardian y The Observer dijo que en este país, con altos niveles de violencia, “siempre existe la posibilidad de que alguien quiera matarles y viven un peligro”.
“Están en riesgo y me da mucho miedo que ellos sigan haciendo su trabajo, que ustedes sigan con su trabajo. Realmente los respeto muchísimo, tienen toda mi admiración, todo el respeto a mis compañeros que están trabajando aquí, que están viviendo algo muy fuerte”, expuso .
Apenas el pasado sábado, el cuerpo de la comunicadora Cándida Cristal Vázquez, quien fue reportada como desaparecida el 21 de julio, fue encontrado dentro de un canal de navegación en la ciudad de Mazatlán, en el norteño estado mexicano de Sinaloa.
De confirmarse la identidad de la mujer y que su asesinato está relacionado con su labor como comunicadora, sería la decimosexta periodista asesinada en México en lo que va de 2022.
Según cifras de la organización Artículo 19, desde 2000 al menos 154 comunicadores han sido asesinados en México en posible relación con su labor periodística.
NUEVA ÉPOCA EN EL PERIODISMO
Por otra parte, Graham-Harrison explicó que la era digital ha ampliado el panorama para el periodismo, pero también ha traído retos consigo como la verificación de datos e información que se comparte a través de redes sociales.
La periodista, ganadora de múltiples galardones por su trabajo internacional y de investigación como reportera y corresponsal de guerra, habló sobre esta nueva era que atraviesa el periodismo, una transición que le tocó vivir y que le permitió vivir en carne propia la evolución del periodismo de guerra.
“Ya había Facebook y Twitter, pero no había ‘smartphones’, eran principios de esta época, todavía fue una época en la que era complicado sacar fotos, video y especialmente creo que empezó con la guerra civil en Siria”, contó.
Dijo que en aquel momento se vio “mucho más de lo que se llama periodismo ciudadano, además de la información que tu mismo recoges muchas veces no puedes llegar a otros lugares, especialmente en una guerra civil como en Siria y había muchos lugares a los que no podían llegar ls periodistas y yo creo que esta es una de las cosas que ha cambiado mucho”, comentó.
Señaló que ahora llega información “que antes no se podía obtener con tanta facilidad” y se puede conectar con personas que están en lugares a donde “no se podía llegar físicamente”, pero que gracias al internet se puede acceder a ellos.
Narró cómo durante su época en Siria fue cuando entendió el giro que estaba dando la cobertura periodística sobre todo en estos conflictos de guerra, pues tuvo oportunidad de entrevistar a una mujer que se encontraba en una zona cercada a donde no se tenía acceso y ella, pudo entrevistarla a la distancia, algo que en años previos no habría sido posible.
“Hice una entrevista con una mujer que vive en Inglaterra y que ahora es amiga mía. En esa época estaba viviendo en un estado de sitio, en un lugar alejado en Siria, donde era profesora y yo hablé con ella y me contó sus problemas pero con el internet yo pude hacer esa entrevista y ahora se pueden hacer este tipo de trabajos”, explicó.
Finalmente, comentó que el periodismo actual está viviendo una época en la que toda la información requiere ser verificada y en el que la gente agradece el periodismo confiable.
Después de dos años de pandemia y tras esfuerzos por mantener vivo el Hay Festival con una edición híbrida en 2021, este año regresa completamente presencial en su séptima edición en Querétaro. EFE
Monterrey (México) 2 de sep (EFE).- Con la expectativa de llenar la Arena Monterrey y con un repertorio variado, que abarca desde arias operísticas hasta música de mariachi, el tenor Javier Camarena comentó este viernes su regreso al norteño estado mexicano de Nuevo León para una presentación después de tres años de ausencia.
Bajo la dirección de Abdiel Vázquez, Camarena tendrá el acompañamiento de la orquesta La Super y el evento se desarrollará en el marco del 45 aniversario de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, fundada en septiembre de 1977.
“Siempre ha sido muy emocionante volver a Monterrey, esta vez no es la excepción por todas las cosas que ya mencionaba este formato de concierto, este repertorio, uniéndome a esta celebración de 45 años”, compartió Camarena este viernes en conferencia de prensa.
El tenor explicó que el programa es bastante exigente para todos los músicos que participarán en la presentación, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en la Arena Monterrey.
Camarena, nacido en Xalapa (Veracruz) el 26 de marzo de 1976, es el tenor mexicano más importante de su generación.
“Lo que esperamos es que se llene la Arena. Es súper importante, debe de ser motivo de gran orgullo para toda ciudad contar con una gran orquesta y, en este caso, una orquesta que forma parte de una institución que se dedica a la formación de los niños músicos”, mencionó.
Entonces sí, reiteró, la expectativa más grande es que logremos llenar la Arena y que toda la gente nos acompañe.
“Como ya lo mencionaba, es un programa muy versátil con música maravillosa que está planeado para que si no te gusta la ópera puedas escuchar el homenaje que hacemos a José José o las canciones con mariachi, o las canciones italianas. Hay música para todos los gustos”, explicó.
Por su parte, el director de la Orquesta, quien precisamente es egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, confesó que le une una amistad de años con Camarena por lo que será un privilegio trabajar a su lado.
“Una cosa es la amistad y otra cosa es un concierto de este calibre y yo me siento honrado personalmente de que él haya aceptado esta invitación”, señaló.
Además, mencionó que el tenor mexicano “desde la cima del mundo” se está encargando de apoyar a los jóvenes talentos.
“Va a ser un programa muy emocionante, de compartir el escenario, de hacer música juntos, de compartir con todas las personas toda esta música”, compartió Vázquez.
En la rueda de prensa que se celebró en la ESMDM también estuvieron presentes autoridades de la institución como Bárbara Herrera, presidenta de La Superior y su directora Diana Farías. EFE
Ciudad de Panamá, 2 sep (EFE).- Panamá espera recibir 1,8 millones de turistas este año mientras intenta recuperar las cifras prepandemia del sector, dijo este viernes la Autoridad de Turismo del país centroamericano.
“Estamos hablando de 800.000 personas hasta el mes de junio, y estamos apuntando a la proyección de 1,8 millones de visitantes” para cerrar el año, declaró a los periodistas el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Ivan Eskildsen.
En 2022, “los esfuerzos de recuperación del sector están avanzando de manera muy positiva”, pues “las cifras que reporta la Contraloría al mes de junio es cuatro veces más la cantidad de visitantes del año pasado y ya muy cerca de los niveles de visitantes del año 2019”, explicó Eskildsen.
“En enero de 2022 todavía estábamos a 45 % de diferencia de lo que estaba en 2019, pero ya en junio estamos a un 15 %, se va reduciendo la brecha”, agregó el titular de la ATP.
El turismo fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia, que hizo caer en 17,9 % el producto interno bruto (PIB) en 2020, año en que Panamá recibió un 70 % menos de visitantes que en 2019, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
En 2021, la ocupación hotelera no llegó ni al 10 %, según datos de este sector de Panamá, donde el turismo representa el 10 % del PIB y aporta 7.000 millones de dólares en divisas, según los datos de la ATP.
La mejora este año se debe al turismo de convenciones, reuniones y congresos en Panamá, aunque el país centroamericano busca posicionarse como un destino de turismo verde, como su vecino Costa Rica.
“Quiero mencionar, de manera específica, estuvimos en México impulsando el segmento de reuniones y congresos”, apuntó el ministro panameño.
“Estamos avanzando en un área muy poderosa para posicionar a Panamá como un recinto atractivo por su conectividad y el centro de convenciones nuevo, está superando las expectativas, se habla de más de 72.000 visitantes este año (…) lo cual ha ayudado muchísimo a reactivar la hostelería en la ciudad”, concluyó Eskildsen.
La ATP y la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (Camtur) anunciaron este viernes la sexta edición de la Convención Nacional de Turismo (Conatur), que se celebrará el 25 y 26 de octubre bajo el lema “Turismo Panamá, motor del desarrollo económico y las comunidades”.
En el evento participará el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, así como otros expositores internacionales, anunciaron las autoridades. EFE
Ciudad de México, 2 sep (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este viernes un 1,11 % en su principal indicador, hasta llegar a 45.888,63 unidades, pese a lo que cerró la semana con una pérdida del 2,93 %.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida del 2,93 %, cayendo por tercera semana consecutiva”, explicó a Efe el analista del Banco Base, Alfredo Sandoval.
Señaló que “en estas tres semanas el IPC registra una pérdida de 6,07 % y actualmente muestra un retroceso de 19,58 % respecto de su máximo histórico, de 57.064,16 puntos, el cual alcanzó durante la sesión del pasado 1 de abril.
El especialista destacó que el IPC “cerró en territorio ‘bear market’ (mercado bajista) en las sesiones del miércoles y jueves al registrar caídas superiores a 20 % respecto del máximo histórico”.
Sin embargo, tras la ganancia del 1,11 % en la sesión del viernes, “el IPC logró salir del ‘bear market’.
En la semana, dijo Sandoval, al interior del IPC solamente tres emisoras lograron registrar ganancias: Megacable (+0,81 %), Walmex (+0,62 %) y Femsa (+0,19 %).
En cambio, las mayores pérdidas las sufrieron Grupo Carso (-10,81 %), Operadora de Sites (-10,45 %), Volaris (-10,15 %), Peñoles (-8,91 %), Televisa (-7,65 %) e Inbursa (-7,63 %).
A pesar de la ganancia de este día, el IPC acumula un retroceso en lo que va del año del 13,86 %.
En la jornada, el peso se apreció un 1,13 % frente al dólar, al cotizar a 19,95 unidades por billete verde al cierre de la sesión, luego de cotizar en 20,18 pesos por dólar un día antes, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 45.888,63 unidades, con una ganancia de 504,78 puntos y una variación positiva del 1,11 % frente a la sesión previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 164,1 millones de títulos por un importe de 11.426 millones de pesos (unos 572 millones de dólares).
De las 521 firmas que cotizaron en la jornada, 152 terminaron con sus precios al alza, 347 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de telecomunicaciones Axtel (Axtel CPO), con el 8,96 %; la intermediaria financiera Unifin (Unifin A), con el 6,06 %, y la firma de productos domésticos Kimberly Clark de México (KIMBER), con el 3,14 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de medios de comunicación TV Azteca (Azteca CPO), con el -3,72 %; la comercializadora de equipamiento para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A), con el -2,31 % y el Grupo Cementos Chihuahua (GCC), con el -2,07 %.
En la jornada, todos los sectores ganaron, comenzando por el financiero (1,39 %), seguido por el de consumo frecuente (0,71 %), el industrial (0,53 %) y el de materiales (0,33 %). EFE
Ciudad de México, 2 sep (EFE).- El argentino Fernando Ortíz, entrenador de las Águilas del América, criticó este viernes a su compatriota Gerardo Martino, seleccionador de México, quien calificó de “casi una extorsión” que el futbolista Alejandro Zendejas condicionara un llamado al Tri sólo si le aseguran ir al Mundial Qatar 2022.
“Hay que tener cuidado con las palabras que uno utiliza a la hora de comunicar, sea el entrenador de la selección o de cualquier institución. La comunicación no es fácil, pero hay que medir las palabras”, explicó el antiguo futbolista del Boca Juniors argentino.
En una entrevista para el canal de televisión TUDN, Martino declaró que Zendejas no quiso firmar un documento para hacer un cambio de federación, después de que el extremo mexicano jugó por primera vez para una selección en la categorías inferiores de Estados Unidos.
“El jugador tenía que firmar un documento y no quiso. No hay que darle más vueltas a las cosas. Si la exigencia es si va a ir o no al Mundial, de ninguna manera quiero a un jugador que piense de esa forma. Es casi una extorsión”, señaló Martino.
A pesar de que Zendejas aún no ha firmado ningún papel, el oriundo de la fronteriza Ciudad Juárez jugó para México en los partidos amistosos ante Ecuador, en octubre de 2021, y ante Guatemala, en abril pasado; ambos duelos no fueron en fecha FIFA.
Reportes de la prensa local indican que la Federación Mexicana de Fútbol le exigió a Zendejas que en caso de no firmar el documento para comprometerse a solo representar a México no volverá a ser convocado al Tri.
La ausencia de Zendejas en la convocatoria del partido amistoso del pasado miércoles en el que México cayó por 0-1 ante Paraguay generó críticas de la afición que lo ven, por el buen momento que pasa con las Águilas, como uno de los sustitutos de Jesús ‘Tecatito’ Corona, quien sufrió una rotura del peroné y los ligamentos del tobillo izquierdo durante un entrenamiento con su club, el Sevilla español.
Corona tendrá una recuperación de varios meses que lo ponen en duda para acudir a Qatar 2022.
“Como entrenador le dije lo que pensaba como jugador y entrenador, después Alejandro tendrá que responder esta pregunta. Él está bien, sabe la diferencia y está tranquilo, que es lo más importante”, sentenció Ortíz. EFE
San José, 2 sep (EFE).- El cambio climático y el poco financiamiento son dos de las grandes amenazas que enfrenta la agricultura familiar en América, indica un informe publicado este viernes por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
El informe “El Acuerdo de Paris y el agro: una mirada a la implementación de las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) en América Latina” detalla que la agricultura familiar es uno de los sectores más vulnerables al cambio climático debido a los eventos extremos, aunado a la falta de financiamiento, el deterioro de la salud del suelo y los altos costos de producción.
Por otra parte, la investigación afirma que en América Latina y el Caribe la agricultura familiar realiza importantes aportes a la resiliencia, adaptación y mitigación, los cuales muchas veces son invisibilizados.
“Es indudable que los efectos del cambio climático ejercen una presión adicional sobre la pequeña y la mediana agricultura, y los recursos críticos como el agua. Existen en nuestra región cerca de 21 millones de pequeños y medianos productores, no se pueden dejar afuera”, afirmó en un comunicado el gerente del programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA, Mario León.
El documento expone el estado de la implementación en el agro de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana, establecidas para operativizar el Acuerdo de París, bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
“La contribución de los pequeños agricultores todavía necesita ganar visibilidad dentro de las NDC para que este esfuerzo pueda ser contabilizado y recompensado, esto es muy importante cuando pensamos en la arquitectura de financiación internacional del desarrollo rural y la adaptación al cambio climático, principalmente en la investigación, el desarrollo y la innovación de la agricultura familiar”, dijo el analista de Operaciones y Proyectos del FIDA en Brasil, Frederico Lacerda.
De acuerdo con el reporte, el financiamiento, el fortalecimiento de capacidades, una mejor recopilación de datos para la toma de decisiones y la vinculación a los mercados son necesarios para incentivar una mayor producción resiliente al cambio climático.
El informe se basa en entrevistas a más de 70 autoridades de agricultura y ambiente, y especialistas públicos y privados de los países mencionados, y pone sobre la mesa la potencial contribución de la agricultura familiar para alcanzar las metas del Acuerdo de París.
“Las buenas prácticas que se están desarrollando en los países debemos articularlas en una red para comenzar a cuantificarlas. Sin datos no vamos a tener el soporte necesario para que los aportes de la agricultura familiar sean reconocidos”, dijo el coordinador del proyecto agrícola conjunto entre el IICA y el FIDA llamado INNOVA-AF, Miguel Altamirano.
Según las autoridades, los países incluidos en el estudio cuentan en mayor o menor medida con marcos legales y arreglos institucionales para desarrollar las capacidades de su sector agropecuario y participar en la agenda climática y en los procesos de implementación de las NDC.
Sin embargo, a pesar de los grandes aportes del sector al logro de las metas y prioridades, se observa que sus avances mantienen rezago en comparación con otros sectores más expuestos a la agenda climática, como el ambiental y el energético. EFE
Ya con las fechas definidas para llevar a cabo el “Buen Fin 2022”, los empresarios locales esperan rebasar lo recabado el año pasado, donde se obtuvieron ganancias por el orden de los 250 millones de pesos, informó Jorge Ochoa Arámbula, presidente de la Canaco.
Indicó que el “Buen Fin” se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de noviembre del presente año, y se espera la participación de cuando menos 400 empresas locales, que fue el número de participantes que se tuvieron en la edición 2021 de esta estrategia que busca la recuperación económica.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio enfatizó que esperan que este año la pandemia no sea un obstáculo para el desarrollo del “Buen Fin”, que ya tuvo un repunte el año pasado y se espera que en este 2022 se alcancen los niveles que se llegaron a obtener antes de la contingencia.
Manifestó que cada año Durango ocupa muy buenos lugares en recaudación por el “Buen Fin”, por lo que desde ya comenzará el registro de empresas participantes, confiando en que las condiciones de inflación sean contrarrestadas ante la recuperación en productividad que reportan las empresas.
Por otro lado, Ochoa Arámbula recalcó que, con el programa de regreso a clases, las ventas de artículos de papelería, electrónica y uniformes se incrementó en un 40 por ciento, lo que también es un aliciente que se tengan clases presenciales nuevamente, ya que así se recupera mucho comercio.
Un total de 20 servicios de emergencia fueron los que se atendieron por parte de la Dirección Municipal de Protección Civil este jueves, principalmente al sur de la ciudad y en las inmediaciones de El Pueblito, reveló el director de esta área, Gustavo Paredes Moreno.
Indicó que, alrededor de las 17:30 horas del 1 de septiembre se registró una fuerte tromba en la ciudad de Durango, siendo puntualmente fuerte al sur y suroeste de la capital, con acumulados que en algunos puntos rebasaron el medio metro de altura, generando encharcamientos y zonas anegadas.
El principal reporte fue el de casas a las cuales les entró el agua que rebasó la capacidad de los colectores y drenajes, así como autos que quedaron varados en la vía pública, caída de árboles, reblandecimientos de viviendas abandonadas y seis reportes de casas inundadas en El Nayar y El Durazno.
Los puntos de mayor afectación fueron los bulevares Domingo Arrieta y Durango, así como los fraccionamientos Domingo Arrieta, Madero y la colonia IV Centenario, por mencionar algunos; en el medio rural se necesitó colocar costales de contención en la ribera del río Tunal, en El Nayar y El Pueblito.
Paredes Moreno hizo el llamado a la ciudadanía a extremar precauciones, sobre todo al intentar cruzar ríos y arroyos, ya que seguirán las lluvias todo el fin de semana y se continuará desfogando la presa Guadalupe Victoria, esto ante las avenidas de agua que vienen desde la Zona Sierra.
“Los duranguenses pueden sentirse tranquilos de que estaremos monitoreando y actuando oportunamente ante estas lluvias”, aseguró Toño Ochoa, presidente de la capital de Durango.
“En El Nayar se metió el agua en varias casas, pero de manera oportuna se apoyó a los ciudadanos”, afirmó al hacer un balance de la contingencia de este jueves y los recorridos que realizó.
Informó que además se reunió con el Consejo Estatal de Protección Civil, “porque unidos estamos cuidando nuestro hogar, nuestra casa, que es Durango”.
Toño Ochoa dejó claro que seguirán las revisiones constantes y se realizará un diagnóstico de la Presa del Hielo y los cuerpos de agua como los arroyos de La Virgen y el Río Tunal.
La próxima semana se instalará el Consejo Municipal de Protección Civil y se contará con un monitoreo claro del nivel de reacción que deben tener los cuerpos de seguridad y protección, dijo.
“Estaremos al pendiente de ayudar, estaremos del lado de los duranguenses, que se sientan atendidos por su presidente”, concluyó.
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo un encuentro con un grupo de dreamers para tratar temas de credencialización y voto de las mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el Instituto “es de todas y todos. No hay ninguna institución en que esto sea tan cierto”, porque para que el INE pueda cumplir con su trabajo necesita de todas las y los mexicanos.
En 2024, destacó ante los jóvenes radicados en Estados Unidos, es la gran cita electoral de la historia “y creo que es importantísimo que todas y todos los mexicanos, estén en donde estén, puedan participar y decidir el futuro del país”.
“Cuando uno dice que el INE es de las y los ciudadanos, creo que en ningún otro órgano del Estado mexicano es tan cierto, porque simple y sencillamente sin los ciudadanos, el INE no podría hacer su trabajo. Nosotros ponemos la mesa, pero quien hace las elecciones son las y los ciudadanos”, reiteró.
El Instituto Nacional Electoral, compartió el Consejero presidente a las y los dreamers, “es mucho más que un plástico, es mucho más que un ID y de todo lo que hay detrás, el INE es mucho más que una institución que hace solo elecciones. La verdad, la cantidad de funciones que hace, pocos órganos electorales del mundo la tiene. Sí es un órgano que le cuesta a la sociedad, pero que le da también muchos servicios”.
En el INE, precisó Córdova Vianello, “no solamente organizamos elecciones, damos la Credencial para Votar que se ha convertido en el mecanismo de identidad más importante; tenemos que fiscalizar y multar a los partidos; tenemos que vigilar el modelo mexicano, a diferencia del norteamericano y le damos muchos servicios a otras instituciones del país”.
“Estar registrados en el Padrón Electoral y, en consecuencia, tener su INE, los hace ciudadanos con muchos más derechos y no solamente porque podrán votar o, eventualmente, ser votados, sino también porque les va a permitir identificarse” y este es el único mecanismo de identidad reconocido en algunos estados como California, recalcó.
Durante el encuentro, la Consejera Claudia Zavala afirmó que para el Instituto es una riqueza recibir a las y los dreamers, “porque implica que empecemos a tener un diálogo que yo espero que sea permanente frente a una conquista de derechos que se han generado a través de varias generaciones y que hoy por hoy ustedes también podrán ejercer. No solo es el derecho al voto, tenemos mucho más por ejercer en México como derechos, con independencia de dónde estén”.
La presidenta de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero informó a las y los jóvenes dreamers que actualmente en el INE, a raíz de pláticas como esta, “nos hemos percatado de varias cosas que tenemos que hacer para poder brindar un servició más eficaz a todas las personas mexicanas que residen en el extranjero, en este nuevo momento”.
La Consejera Zavala ofreció revisar los casos de las y los dreamers en particular relacionados con su trámite de Credencial para Votar y deseó que esta no sea la primera vez que se encuentren con el INE. “Esta Institución es de todas y todos ustedes, simplemente nosotros administramos el servicio y nos encargamos de generar la toma de decisiones para hacer realidad y para garantizar la eficacia de todos los derechos político-electorales de las y los mexicanos”, concluyó.
En base a lo que establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado quedó conformada la Junta de Gobierno y Coordinación Política para el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésimo Novena Legislatura, que presidirá el diputado Joel Corral Alcántar; como secretarios el legislador Ricardo López Pescador y la diputada Sandra Amaya Rosales; como vocales la legisladora Verónica Pérez Herrera y el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez.
Asimismo, la diputada Jennifer Adela Deras y los diputados Francisco Londres Botello y Mario Alfonso Delgado tendrán derecho a voz dentro de este organismo interno de gobierno.
Durante la Apertura del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, los diputados locales se comprometieron a ser la voz de las y los duranguenses, seguir trabajando con sensibilidad y madurez política, dejando de lado los intereses partidistas para impulsar el desarrollo de Durango, pero sobre todo de los sectores más vulnerables.
Al realizar su posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PRI Ricardo López Pescador afirmó que seguirán impulsando el bien común de las y los duranguenses, con educación de calidad, la no violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes; el desarrollo económico, la protección y promoción de los derechos humanos, de los pueblos y comunidades indígenas y la viabilidad de un municipio indígena, así como el perfeccionamiento de la normativa interna del parlamento.
“No dejaremos de ser eco de las exigencias y necesidades de la sociedad, por esos seguiremos alzando la voz para que la Federación voltee a ver a Durango; sigamos impulsando el diálogo a pesar de las diferencias con madurez y sensibilidad donde la pluralidad sea la oportunidad para construir el que Durango avance”, precisó.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Paty Jiménez Delgado refrendó el compromiso para seguir trabajando unidos por el bien de Durango, respetando la legalidad, los acuerdos y compromisos, y que las diferencias ideológicas no estén por encima de Durango, con la finalidad de consolidar junto con el próximo gobernador el desarrollo de entidad federativa
De esta manera, impulsarán iniciativas que fortalezcan el sistema de impartición de justicia, la transparencia, la perspectiva de género, establecer sanciones en los casos en que se dejan de cumplir con la obligación alimentaria, a favor de las niñas y niños con la inclusión de un nuevo tipo penal; de las personas con discapacidad, del desarrollo económico y los grupos vulnerables.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada Alejandra del Valle, en representación de Grupo Parlamentario de Morena, hizo un llamado para rectificar el rumbo y que el trabajo legislativo sea un parteaguas; analizando temas como el matrimonio igualitario y la legalización del aborto, defendiendo los derechos de todos los duranguenses.
“Los diputados de Morena estamos listos para seguir trabajando por el bien común, seguiremos siendo una oposición objetiva, no lo dejaremos de reconocer cuando las cosas se hagan bien, también seremos los primeros en señalar cuando se actúe en prejuicio de los ciudadanos, priorizando por los que menos tienen y la Cuarta Transformación se consolida en el estado”, señaló.
Por su parte la fracción parlamentaria del PRD, en voz del diputado Londres Botello, comentó que el inicio de este periodo representa la oportunidad para edificar una agenda legislativa con ética política y profesional, que priorice los temas más sensibles de la sociedad duranguense, como son la seguridad, el progreso, la educación y el desarrollo social; sin ocurrencias, que no se confunda la agenda ciudadana con una agenda personal o electorera, pero que también abata el rezago legislativo.
“En este Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, impulsaremos el combate a la corrupción, desarrollo económico, la seguridad y justicia, la transparencia y rendición de cuentas; el desarrollo social, el impulso al campo duranguense y combate a la pobreza; reformas para la inhabilitación y sancionar a los servidores públicos que incurran en delitos y buscaremos la creación de un Observatorio Ciudadano Legislativo”, precisó.
En representación del Partido del Trabajo Mario Delgado afirmó que su partido es aliado de los duranguenses; quien está cumpliendo con todos y cada uno de los compromisos de campaña, por lo que su labor seguirá siendo siempre a favor del desarrollo y la prosperidad de Durango.
“La representación del Partido del Trabajo en esa Legislatura seguirá planteando propuestas que generen el bien común de las familias, mediante una nueva forma de hacer política aplicando los principios del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, primero los pobres; ejerciendo de manera madura y ordenada un trabajo legislativo de altura, así como una política de austeridad y cero corrupción, pero que den solución a la inseguridad, la falta de infraestructura, de gestión, educación y el desarrollo social”, disertó.
A nombre del PVEM la diputada Jenifer Deras señaló que serán aliados del cambio de gobierno y coadyuvarán en lo que sea en beneficio de la ciudadanía, ya que no se puede permitir que los intereses partidistas obstaculicen el normal desarrollo de los trabajos en el Congreso del Estado.
“Trabajaremos en esta etapa de la legislatura con temas pendientes como lo es el matrimonio igualitario, que exista mayor legislación sobre cuidado y protección al medio ambiente, buscaremos que los grupos minoritarios de la sociedad accedan a más derechos y oportunidades, y velaremos en todo momento por que los derechos se hagan respetar”, concluyó.
Se mantiene el diálogo entre la Secretaría de Educación del Estado y el Sindicato de Maestros, para analizar los reclamos que hacen los docentes y para resolver el tema del pago de las prestaciones que se encuentran pendientes, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.
Al referirse a las protestas que realizaron sindicatos de la educación cerca del Congreso del Estado, para reclamar el pago de algunas prestaciones, el funcionario manifestó que ya se realizaron algunas reuniones con la participación de la Secretaría de Educación y la de Finanzas, para analizar las propuestas que se han presentado hasta el momento para efectuar los pagos que se encuentran pendientes.
Dijo que desde que el miércoles se llevó a cabo una reunión, en la cual se revisó la situación que se presenta en estos momentos y se acordó llevar a cabo otra más, para definir la forma en que se cumplirá el compromiso que se tiene con los trabajadores del magisterio, así como plantear algunas fechas para ello.
Explicó que se planteó de manera tentativa que podría ser el día 7 de septiembre cuando se podrían iniciar los pagos de las prestaciones que se tienen pendientes, aunque el secretario dijo que no tiene la cantidad que se debe en total a los trabajadores de la educación, aunque insistió en que continuarán las pláticas.
Reconoció que no se tienen las condiciones para efectuar estos pagos en las siguientes horas, situación que se les explicó a los dirigentes sindicales, aunque manifestó que continuará el diálogo para lograr acuerdos para atender este compromiso, en función de la disponibilidad de recursos presupuestales que se tiene en estos momentos, la cual es complicada, señaló el secretario, quien señaló que también se dialoga con la UJED con respecto a otros temas pendientes que se tienen con la máxima casa de estudios.
*Con inversión superior a 600 mdd y más de 5 mil nuevos empleos
Quedará una carpeta con proyectos para la instalación de nuevas empresas cuyas gestiones están muy avanzadas y podrán concretarse en los siguientes meses, con una inversión superior a los 600 millones de dólares y la generación de más de 5 mil nuevos empleos en el estado, informó el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Kientzle Baille.
El funcionario manifestó que se quedan retos importantes en el tema económico en la entidad, en proyectos que podrán continuarse en lo que resta del año, como es el caso del ferrocarril Durango-Mazatlán, además de otros 22 proyectos muy cercanos a su firma “que dejaremos todos sobre la mesa para que la siguiente administración pueda hacer los últimos detalles de firma; dejamos el arranque de proyectos ya firmados, 4 nuevos en el CLID que se empiezan a construir, hoy empezaron los trabajos de tierra de una empresa coreana, entonces sí se dejan pendientes pero muchas bases para poder construir hacia arriba en esta importante parte del gobierno, que es el desarrollo económico”, dijo textualmente.
Con respecto a la inversión que se prevé con los 22 proyectos, señaló que serán entre 600 y 700 millones de dólares, con una generación de aproximadamente 5 mil empleos, una vez que maduren, para indicar que se tiene la seguridad de que se les dará un seguimiento, además de que la intención de la Secretaría es dejar claro todo, “tan sencillo para que los inversionistas no sientan el cambio de gobierno, que las empresas digan que todo continuará como estaba previsto; en Durango son 6 proyectos para la capital, 10 para la laguna y el resto serán proyectos mineros para el estado, los cuales apoyarán mucho el arranque de la siguiente administración”, agregó el secretario.
Luego de recordar que durante el actual gobierno se logró un importante crecimiento en cuanto a la instalación de empresas en la entidad, que se reflejó también en la generación de nuevos empleos, puntualizó que fue durante el 2021 cuando se tuvo una mayor inversión en la entidad pues en términos porcentuales, se superó la media nacional en este renglón.