viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1039

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • LA ACLARACIÓN QUE FALTA EN EL DESMENTIDO DE GALDINO TORRECILLAS…

Desde que detonó la “bomba” en redes sociales de que el asesor jurídico del gobierno del estado, Galdino Torrecillas, había percibido ingresos correspondientes al 2021, del orden de los 82 millones de pesos, el revuelo no se hizo esperar y los comparativos tampoco, pues dichas percepciones por concepto de sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otro tipo de prestaciones, supera por mucho a la de cualquier mortal en Durango, información que se desprendió de una solicitud de información que el periodista Juan Manuel Cárdenas, cotejó en el portal declara.durango.gob.mx, en el cual, se pueden revisar las declaraciones patrimoniales de los distintos servidores públicos del estado, lo que evidentemente robustecía dicha versión y en donde el funcionario citado no estuvo al margen.

Sin embargo, conforme la información se regaba tanto en redes sociales como en medios de comunicación y ni que decir en la opinión pública, el propio Galdino citó a reporteros de la fuente que cubre el gobierno del estado, para dar su versión de lo acontecido, desmintiendo por completo la versión, pues aseguró que él no reportó semejantes ingresos y que incluso su percepción anual apenas superaba los 800 mil pesos, por lo que responsabilizó directamente a la Secretaría de la Contraloría de haber cargado de manera errónea la información en ese portal de transparencia y que incluso, entendía el momento político por el cual estaba pasando Durango, dejando entrever que algunos de sus adversarios le habían generado ese ruido.

Lo que quizá no se detalló del todo, es que cada funcionario estatal, es el que carga la información directamente en el portal, antes de lo cual, puede revisar los datos hasta en tres ocasiones, por lo que no se entiende en este caso semejante yerro, pues hubo varios filtros que bien pudieron haber evitado este escándalo mediático y hasta político, del cual, hay dos versiones, lo que publica el periodista, como trabajo de investigación y lo que dijo el asesor jurídico a manera de justificación, este último haciendo uso de tarjetas de apoyo en las que detalla sus ingresos mensuales y anuales, mientras que Juan Manuel Cárdenas, en todo momento citó al portal como su fuente de información.

Una aclaración que en definitiva hará falta en este caso antes de que quede cerrado, es conocer la versión de Raquel Arreola Fallad, la actual titular de la Secretaría de la Contraloría, a la cual, se pretende hacer responsable del yerro al cargar la información el personal a su cargo, aunque claro, se entiende que su jefe querrá darle cerrojazo al tema y mirar hacia adelante, en un caso muy complicado que involucró a uno de sus colaboradores más cercanos y que a últimas fechas, ha sido duramente atacado en las redes sociales, de ahí que no sea casualidad que el tema que se expone, haya adquirido tintes de verdadero escándalo, la duda, es si realmente estará completamente cerrado el caso como se quiere hacer ver o habrá más información al respecto que aún no se hace del conocimiento público.

Habrá que esperar…

Márquez recibe el permiso médico para intensificar sus entrenamientos

0

Redacción deportes, 24 ago (EFE).- Marc Márquez, piloto español de MotoGP (Repsol Honda), completó este miércoles con éxito una revisión para comprobar el estado de su húmero derecho y recibió el permiso médico para intensificar sus entrenamientos.

De este modo, y según un comunicado emitido por su equipo, añadirá más peso a sus ejercicios de rehabilitación e introducirá nuevos ejercicios “y más variados” en su rutina diaria de trabajo.

Además, se acordó que Márquez, ocho veces campeón del mundo, comience a entrenar encima de una moto para conocer el estado de su brazo derecho con más detalle.

“A partir de las conclusiones de estas pruebas, Márquez y el equipo Repsol valorarán los siguientes pasos necesarios”, culmina el citado comunicado.

Márquez pasó por quirófano a principios del mes de junio para intentar solucionar definitivamente sus continuos problemas en su hombro derecho. El piloto español quiere volver a competir antes de que finalice la temporada y terminar con un calvario que comenzó el en julio de 2020 tras una caída en el Gran Premio de Jerez.

Desde entonces, ha sido operado hasta en cuatro ocasiones y se ha perdido multitud de grandes premios incluida la temporada completa de 2020. En la actual, ha participado en seis de las trece carreras y su mejor actuación fue un cuarto puesto en el Gran Premio de España disputado el 1 de mayo. EFE

Se inaugura en Durango el Parque Nayar en el Mirador Ventanas.

0

  • Lo conforman 3 senderos que son: Los Álamos, Tres Molinos y Mirador Ventanas.
  • El Parque cuenta con amplio estacionamiento, baños, caseta de entrada y señalizaciones.

Este fin de semana fue inaugurado el Parque Nayar en el Mirador Ventanas además se llevó a cabo la presentación de la propuesta para la homologación de señaléticas en los senderos del estado de Durango, así lo dio a conocer el secretario de turismo en la entidad, Eleazar Gamboa de la Parra.

Dijo que se concluyó con la segunda etapa de senderos ️en Ventanas ahora nombrando “Parque Nayar”, el cual cuenta con un amplio estacionamiento, baños, caseta de entrada, señalizaciones, así como los manuales de operación.

Explicó que la operación del Parque Nayar está a cargo de los ejidatarios del lugar y que lo conforman 3 senderos que son: Los Álamos, Tres Molinos y Mirador Ventanas. El mirador ventanas está ubicado en el kilómetro 40 de la carretera a La Flor.

El Parque, está situado al suroeste de la ciudad de Durango y enmarcado por una vegetación boscosa mixta de encino-pino y de pino-encino, en donde se han identificado más de 40 especies de pinos y más de 150 de encinos. En el parque puedes encontrar encinos como la Arizonica y Grisea, también otras especies como el Mezquite, Huizache y cactáceas como la Yuca y el nopal.

Dijo que el lugar es muy rico y variado en su fauna, que se pueden avistar: linces, pumas, venados, armadillos, mapaches y coatís, además de una gran variedad de aves y en algunas zonas se llegan a contabilizar más de 100 diferentes tipos de especies donde resaltan varios tipos de pájaros carpinteros y aves rapases.

El proyecto del Ejido El Nayar consta de tres singulares zonas las cuales son: Ventanas, ubicada a 2323 metros sobre el nivel del mar, es la zona que tiene la mayor altitud del parque, y al ser favorecida por sus acantilados nos roba el aliento con sus excepcionales vistas. Los Álamos, anteriormente llamada La Mesa del Burro, fue habilitada en 1988 como Set Cinematográfico para la filmación de la película “Fat Man and Little Boy”; con Paul Newman, Dwight Schultz, Bonnie Bedelia, John Cusack y Laura Dern.  Tres Molinos, es un pequeño Cañón, con ojos de agua termal, enclavado a 1923 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentran los ríos Las Flores y Rio Chico, siendo este último el que prosigue serpenteando hasta la Presa Guadalupe Victoria.

 

Condenan a diez años de cárcel a un asesino de perros en el centro de México

0

Ciudad de México, 23 ago (EFE).- Un hombre fue condenado a más de diez años de cárcel este martes en el céntrico estado mexicano de Querétaro por el asesinato de Athos y Tango, los perros de rescate y asistencia emocional que formaban parte de los cuerpos de emergencia de la Cruz Roja Mexicana, y por el que se llegó a juicio penal sobre maltrato animal por primera vez en la historia del país.

Una jueza dictó diez años y seis meses de prisión al responsable de haber envenenado a los perros rescatistas el 13 de junio de 2021 tras haberle proporcionado salchichas envenenadas y causarle la muerte a los dos animales.

Balam, hijo de Athos, sufrió también una grave afectación por la comida adulterada.

Son tres los delitos por los que se le encontró culpable a Benjamín “N”: delito contra animales agravado -uno por la muerte de Athos y otro por la muerte de Tango, así como la agresión contra Balam- por las lesiones provocadas; y crueldad animal por el veneno utilizado.

Por esto, además de cárcel, Benjamín “N” tendrá que pagar 2,3 millones de pesos (poco más de 115.000 dólares) para la reparación del daño, aunado a una multa que asciende a 115.000 pesos (alrededor de 5.700 dólares).

“Logramos una sentencia con pena privativa de libertad de diez años y seis meses y una reparación del daño ejemplar, acorde al valor que tenían los perritos, la capacitación y todos los cuidados que contaban y que le fueron proporcionados por su manejado”, declaró a medios la abogada Mónica Huerta, asesora jurídica de Edgar Martínez, entrenador y dueño de Athos y Tango.

Considerando el criterio que la jueza contempló para la determinación de la sanción, se le otorgó al imputado la pena máxima contemplada dentro del concurso de delitos, aunque esto no significa que el responsable vaya a pisar de inmediato la cárcel, pues el próximo 30 de agosto tendrá que presentarse nuevamente en sesión en los juzgados, donde se leerá la sentencia.

“Una vez que sea leída la sentencia, el 30 de agosto, tiene 10 días hábiles para apelar (…) Tendría que agotar sus recursos, la ley le concede ciertos recursos, como la apelación y posterior. Si no le es favorable el fallo de esa apelación, vendría un amparo directo”, agregó Huerta.

La abogada detalló que la jueza consideró que el grado de afectación por la pérdida de ambos perros fue alta, pues no sólo se dañó al manejador de los canes, sino también a la sociedad, por la labor que realizaban, por lo que consideró que se trata de una pérdida irreparable que “ni la pena ni la cantidad económica son suficientes para reparar el daño en este caso en concreto”.

Esta sanción, abundó, deja en evidencia que en Querétaro y en México ya no se habla de la pérdida de una mascota como un objeto, sino como un ser vivo que representa un daño irreparable y una pérdida para una familia.

Emmanuel Tovar Amador, médico veterinario a cargo de los perros entrenados por Edgar Martínez, consideró que el hecho de que se haya llegado a una instancia de juicio sienta un precedente para la justicia de los animales en México.

“Hoy se tiene una pena; sin embargo, lo más importante es que, a través de esta pena, podamos evitar, trabajar y de lo que se trata esto es de que no exista el maltrato animal”, consideró. EFE

Firma convenio Congreso y CCE por el desarrollo de Durango

0

Es un hecho sin precedentes en Durango: Alejandro Mojica

  • Hoy más que nunca el sector público y privado requieren trabajar de manera alineada: Ricardo López
  • Buscaremos incidir en las leyes, trabajando de la mano con los diputados: Magdalena Gaucin

 El Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con la finalidad de impulsar estrategias y alienar objetivos en común, para provocar el desarrollo económico de todas las regiones de Durango.

En este sentido, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador, consideró que este convenio es oportuno ante el inicio de la nueva administración estatal y los dos años que le quedan a la actual legislatura, el cual también forma parte de las acciones de Parlamento Abierto.

“Hoy más que nunca el sector público y el sector privado requieren trabajar de manera alineada para generar mejores condiciones económicas para el Estado, con la voluntad de todos y la búsqueda de objetivos comunes”, precisó ante la presencia de los diferentes organismos empresariales que existen en la entidad.

De esta manera, la presidenta del CCE, María Magdalena Gaucin, resaltó que con este convenio los empresarios buscan incidir en las leyes que se elaboren en el Congreso de Estado, trabajando de la mano con los diputados locales, para que sus opiniones sean escuchadas.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Mojica Narváez, calificó este acto como un hecho sin precedentes entre el Consejo Coordinador Empresarial y el Poder Legislativo de Durango.

“Con estas acciones estamos cumpliendo con la Agenda Legislativa Institucional…. De ahí que sea crucial la firma de este convenio que se traducirá en una asociación de desarrollo y trabajo conjunto para alcanzar metas comunes como reducir desigualdades, fomentando el desarrollo económico sostenible, creación de empleos de calidad y bien remunerados y apuntalar la competitividad regional”, resaltó

Previo a la firma del convenio, Bernabé Aguilar Carrillo, consideró que con estas acciones se fortalecen las acciones realizadas por el presidente de la República, relacionadas con los ejes primordiales para mejorar las condiciones de los mexicanos, y en especial de las y los duranguenses, tales como el desarrollo económico y urbano, agricultura, ganadería, educación y por supuesto vivienda.

“Con la firma de este convenio se fortalecerá la relación entre el Poder Legislativo y uno de los Consejos de mayor importancia en nuestra entidad, sin duda, traerá múltiples beneficios para las y los duranguenses, ya que marca un parteaguas en la elaboración de normas priorizando el principio constitucional de Parlamento Abierto”, consideró.

 

 

Periodistas mexicanos se manifiestan por asesinato de colega en Acapulco

0

Acapulco (México), 23 ago (EFE).- Con mensajes con exigencia de justicia en una mano y con sus herramientas de trabajo en la otra, periodistas y reporteros de la ciudad costera de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, se manifestaron este martes nuevamente para exigir justicia por el asesinato de Fredid Román, uno más de su gremio, quien fue acribillado la tarde del lunes afuera de su domicilio en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado.

“No salimos de una y entramos a otra. Lamentablemente ayer por la tarde fue arteramente asesinado el compañero Fredid Román en la ciudad de Chilpancingo, donde, por lo que se ve, la norma es la falta de seguridad preventiva en la capital del estado”, expresó el periodista Ignacio Hernández Meneses durante el acto.

El crimen de Román se apuntó como el decimoquinto asesinato que ocurre en México contra periodistas en lo que va de 2022.

Dentro de la protesta, los periodistas también exigieron a las autoridades que se les pueda brindar las garantías para poder llevar a cabo su labor, ya que en diez meses, dos periodistas han sido asesinados en el estado de Guerrero.

“Es muy complicado hacer periodismo en México, desafortunadamente las condiciones de hoy en día no permiten ejercer el oficio”, comentó el secretario de la delegación XXV del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Ernesto Caballero.

“Fredid no era un periodista con opinión crítica, no era un periodista que se metiera en problemas. Obviamente esto lastima más al gremio periodístico que hoy vemos que es cada vez mas difícil ejercer y más complicado se vuelve cuando tres horas antes de su asesinato hay una publicación en su columna que señala al Gobierno federal, señala a un exgobernador. Entonces no tenemos rumbo, no tenemos certeza y sobre todo no hay garantías para ejercer el periodismo”, puntualizó el secretario.

Román fue atacado a balazos cuando estaba dentro de su automóvil en la colonia (vecindario) Progreso, de Chilpancingo.

De acuerdo con reportes de la Policía Estatal, el periodista quedó herido al interior del vehículo pero cuando llegaron paramédicos de la Cruz Roja, ya había fallecido por los impactos de bala recibidos en distintas partes del cuerpo.

Con el asesinato de Fredid Román suman 16 periodistas asesinados en Guerrero desde el año 2000 hasta la fecha, y es el segundo asesinado en el actual Gobierno estatal (2021-2027).

Según cifras de la organización Artículo 19, desde 2000 al menos 154 comunicadores han sido asesinados en México en posible relación con su labor periodística.

Mientras que en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre de 2018, se han contabilizado alrededor de 2.000 agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 40 asesinatos, 15 en lo que va de este año.

Este martes, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su “firme condena” a la muerte de Román al tiempo que llamó a las autoridades a “redoblar esfuerzos para realizar una investigación pronta y efectiva de este crimen”, ocurrido en Chilpancingo, capital de Guerrero, donde Román fue fundador del diario La Realidad y un “reconocido periodista” en varios medios.

Se abrió la segunda convocatoria para participar en Incubadora de Cuerpos Académicos

0

El director institucional de Posgrado e Investigación de la Universidad Juárez, Jaime Fernández Escárzaga, informó que ya inició el envío de la segunda convocatoria a las direcciones de Escuelas, Facultades e Institutos de Investigación, así como a los grupos disciplinares que se tienen registrados, para que participen en la Incubadora de Cuerpos Académicos.

“Esto es importante, ya que los grupos disciplinares que están en formación y quieran incorporarse, ya lo pueden hacer en un período comprendido del 15 al 29 de septiembre próximo, para la recepción de nuevas propuestas que pudieran presentar referentes al área de investigación…”, agregó.

Reiteró que la convocatoria está abierta para grupos que empiezan a organizarse, contiene un manual que se generó para que los interesados sepan cómo hacer el registro, los documentos que deben enviar como evidencia y cuáles son las características del proyecto que quieren elaborar. El registro lo pueden hacer a través de la plataforma de Currículum Único Universitario.

Entre otros aspectos, contempla el registro de solicitudes para nuevos grupos disciplinares, el período de captura de datos curriculares será del 3 al 31 de octubre; la evaluación de grupos registrados, del 14 al 18 de noviembre, y los resultados se publicarán en diciembre.

“Todos los universitarios que tengan interés en integrarse a un cuerpo académico en un futuro, esta es una vía adecuada, ya que tendrán un acompañamiento, un seguimiento de sus proyectos para que posteriormente se puedan integrar como cuerpos colegiados…”, aseguró.

Explicó que se pretende que en un futuro los maestros que actualmente estén pensando que pueden integrarse en un cuerpo académico se habiliten con las características que ya existen, esto quiere decir que deben tener grados académicos disciplinares; entonces, tienen que planear para cuando sea necesario.

“Si un maestro que se inscribe tiene el nivel de licenciatura, por lo pronto tendrá que pensar en una maestría, o en su caso en un doctorado, pero se tratará de irlo integrando en una línea de generación y aplicación del conocimiento que contribuya con su desarrollo profesional, pero también con los intereses académicos que tiene la Facultad donde participa…”, aclaró.

Por otro lado, es importante que los académicos empiecen a realizar trabajos de forma colegiada, es decir, que no produzcan solos, sino que estén acompañados en un grupo disciplinar que está formado por uno o hasta tres académicos, para que a través del trabajo colegiado puedan desarrollar actividades de gestión y de tutorías.

Son elementos que todos los cuerpos académicos deben satisfacer; entonces, cuando un grupo disciplinar empieza a trabajar en estas actividades, durante un tiempo se va habilitando, va adquiriendo las competencias suficientes para que en un futuro pueda registrarse como un cuerpo académico reconocido por la instancia de la educación federal que corresponda, concluyó Fernández Escárzaga.

La UJED solicita al Gobierno del estado el pago de más de 300 MDP que se le adeudan

0

  • El rector Rubén Solís, encabezó a la comitiva universitaria que se reunió con el secretario general de Gobierno, Jorge Clemente Mojica.

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, acompañado de funcionarios, directores, dirigentes sindicales y alumnos, se reunió en la Casa de Gobierno con el secretario general de Gobierno, Jorge Clemente Mojica Vargas, con la finalidad de solicitar que se cumpla con el pago de 150 millones de pesos que adeuda el Gobierno estatal, toda vez que la Secretaría de Educación Pública se los entregó para la UJED y, sin embargo, sólo se transfirieron 30 millones a la máxima casa de estudios, quedando pendientes otros 120 millones.

Solís Ríos agregó que también está pendiente la cantidad de 184 millones de pesos de la participación ordinaria de la Federación al estado, por lo que desde el mes de abril se tienen reuniones para revisar la situación del adeudo. “Si no se paga ese dinero, tendremos graves problemas en el mes de diciembre”, advirtió el guía universitario.

Asimismo, señaló que “… hemos platicado con el secretario de Gobierno, tendremos otra reunión hoy por la tarde en donde estará también el secretario de Finanzas del estado, sabemos que estaremos recibiendo buenas noticias por parte del Gobierno estatal, quien ha sido un gran aliado de la Universidad y tenemos la confianza de que se mantendrán así hasta el último día de gobierno”, confió.

Indicó que el adeudo de los 120 MDP es por un subsidio extraordinario por parte de la Federación, que autorizó 150 MDP a la máxima casa de estudios, pero el Gobierno estatal sólo dio 30 millones a la UJED; y los otros 184 millones que se están requiriendo son por parte del subsidio ordinario, dinero que el Gobierno estatal le otorga a la Universidad cada mes. “Los 120 millones de pesos los tenemos destinados para pagar pasivos, impuestos, sindicatos, son deudas que ya se tienen y nosotros tenemos pensando saldar con ese recurso. El dinero restante es para pagar el sueldo, salario y prestaciones de los trabajadores”, explicó el rector.

Durango  de los estados más afectados por sequía; hay deficit de lluvia de 4.6%

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), aseguró que las sequías continuan azotando México. Pues, en regiones de ChihuahuaDurangoCoahuilaZacatecasNuevo LeónTamaulipasHidalgo y Oaxaca aumentaron las áreas con sequías.

De acuerdo con el SMN, del 1 de octubre de 2021 al 21 de agosto de 2022 llovió 7.5 por ciento menos que el promedio histórico en ese mismo tiempo. Además, en el primer semestre del 2022 hubo un déficit de lluvia de 4.6% en comparación con la media nacional histórica.

Particularmente, en la Ciudad de México se registró 36% menos precipitaciones que el promedio. Adicionalmente, Víctor Bourget Ortiz, director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), señaló un déficit del 52% en la Cuenca del Valle de México.

Las zonas del noroestecentrooccidente y porciones del noreste y centrosur del país tuvieron una disminución en las áreas anormalmente secas y con sequías, según el SMN. Por su parte, incrementaron las condiciones anormalmente secas en regiones del centro-sur, sur y sureste de México.

Por su parte, hubo una ligera reducción en las categorías anormalmente seco y sequía moderada en el centro de la cuenca del río Cutzamala. Sin embargo, hubo un aumentó en las condiciones anormalmente secas, pues ocupan el 64.6% de la superficie.

Durante las sequías, las presas se han visto afectadas y por consecuente, algunas viviendas, tal es el caso de MonterreyNuevo León. De acuerdo con la Subdirección General Técnica de Conagua, 18 presas tienen el 100% de su capacidad; 39 contiene entre el 75 y 100%; 57 entre 50 y 75%; y 96 con menos del 50%.

En particular, las presas de almacenamiento del Sistema Cutzamalaa, las cuales abastecen parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, están en incremento gradual. En ese sentido, cuentan con el 49.7% de su capacidad total, teniendo un 2% más a lo registrado el 15 de agosto.

La presa El Bosque cuenta con el 55.4% de su llenado, teniendo un aumento del 5.2%. Por su parte, Villa Victoria tiene 38.5% de su capacidad, incremento de 2.2% y Valle de Bravo registró 52% de llenado, un ascenso de 0.3%.

Adicionalmente, el SMN, explicó que durante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, se han desarrollado nueve lluvias o ciclones de los 14 y 19 previstos en el Océano Pacífico. Por su parte, en el Océano Atlántico hay tres de los 16 y 21 estimados.

 

 

El América vence al Querétaro y suma quinta victoria en fila en el Apertura

0

Querétaro (México), 23 ago (EFE).- Las Águilas del América vencieron este martes por 0-1 a los Gallos Blancos del Querétaro y sumaron su quinta victoria en fila en el torneo Apertura 2022 del fútbol mexicano.

En un partido adelantado de la decimosexta jornada del campeonato, Emilio Lara marcó por las Águilas, que subieron al tercer lugar de la clasificación con 19 puntos, a dos de empatar a los líderes Rayados del Monterrey.

Querétaro está en el último lugar de la clasificación con siete unidades.

El América fue el dominador de la posesión en la primera mitad con el 64 por ciento, pero sufrió para abrir a la férrea defensa de los Gallos.

El único tiro a gol que lograron las Águilas fue al minuto 21 cuando Alejandro Zendejas remató y el guardameta Antonio Rodríguez rechazó.

Mientras que el Querétaro apostó al contragolpe y al 37 Pablo Barrera incomodó al portero Guillermo Ochoa con un tiro que detuvo el cancerbero de la selección mexicana.

Las Águilas volvieron a ser el cuadro que más tiempo tuvo el balón en la segunda mitad, sin embargo sólo pudieron anotar una vez.

Al 48, el uruguayo Jonathan Rodríguez, desde la banda izquierda, cruzó un servicio al área que Henry Martín cabeceó para que Emilio Lara se barriera y convirtiera el 0-1.

En los 15 minutos finales, el América le cedió el control del encuentro al Querétaro, que se quedó cerca de empatar con disparos de media distancia de Ángel Sepúlveda, al 74, y del argentino Leonardo Sequeira, al 82.

Dos horas antes, el peruano Santiago Ormeño anotó el gol con el que las Chivas del Guadalajara vencieron por 1-0 al líder Monterrey.

Los partidos adelantados de la decimosexta jornada continuarán este miércoles con la visita de los Tigres UANL a los Pumas UNAM.

Este jueves, el Pachuca recibirá al bicampeón Atlas y el Tijuana al Santos Laguna.

La Liga Mx decidió que estos encuentros se jugaran antes para no perjudicar a la selección mexicana en la fecha FIFA de septiembre en la que se enfrentará a Perú y Colombia. EFE

Los periodistas españoles condenan el asesinato de Fredid Román en México

0

Madrid, 24 ago (EFE).- La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) condenó este miércoles el asesinato de Fredid Román en México, el decimoquinto de un periodista en ese país en lo que va de año, y exigió una investigación urgente para llevar a la justicia a los responsables de este nuevo crimen.

La FAPE se unió así a las condenas de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y al Sindicato Nacional de Redactores de Prensa y reclamó que se investigue ya porque en México la tasa de impunidad para estos casos “alcanza el 95 %”.

Por eso, la federación española pide que todos los niveles de gobierno de México asuman la tarea de erradicar la violencia y establecer medidas de protección efectiva de los informadores.

Fredid Román Román fue asesinado en la tarde del pasado lunes, cuando se disponía a salir de su casa de la colonia Progreso de Chilpancingo.

Fue acribillado a balazos cuando se había subido a su automóvil por dos personas que se desplazaban en una motocicleta azul.

Los motivos del crimen aún no están claros, y según la Fiscalía General de Guerrero, una de las líneas de investigación intenta determinar si está relacionado con el reciente asesinato del hijo del periodista, ocurrido a principios de julio de este año.

No obstante, la FAPE advirtió de que este hecho no tiene que hacer que se descarte la posibilidad de que este delito esté vinculado a la labor periodística de Román.

“Más aún -argumenta la FAPE-, teniendo en cuenta que fue acribillado horas después de publicar una columna en sus redes sociales en la que se refería a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa”.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia de este caso, de la Secretaría de Gobernación, señaló que la desaparición de estos estudiantes en 2014 fue un “crimen de Estado”, en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles, y no hay indicios de que estén vivos.

Román fue fundador y director del periódico “La Realidad”, que dejó de funcionar durante los momentos más críticos de la pandemia de la COVID-19.

Además, tenía su propia columna llamada “La Realidad Escrita”, que publicaba en el diario “Vértice”, así como en el medio “Desde Abajo” y en sus redes sociales. También fue colaborador de la revista “Quehacer Político” y exdirector de comunicación de la Secretaría de Educación de Guerrero. EFE

Niegan que el concierto de Domingo en Chile se haya cancelado por la polémica

0

Madrid, 24 ago (EFE).- La empresa promotora de conciertos Totalísimo, agente oficial del concierto que Plácido Domingo tenía previsto ofrecer el 16 de octubre en Santiago de Chile, ha negado cualquier relación entre la cancelación del evento y la polémica en torno a una supuesta red de abuso, trata y explotación sexual destapada en Argentina.

En un comunicado remitido a Efe, Totalísimo califica de “falsas e infundadas” las informaciones en las que se relaciona la cancelación del concierto de Santiago de Chile con las “falsas acusaciones hacia el artista” relacionadas con esa red.

El tenor aparece en una de las escuchas telefónicas que forman parte de la investigación que recientemente permitió desarticular en Argentina una organización criminal que operaba como una secta, de la que se desvinculó tajantemente el artista en declaraciones a los medios.

“Han visto que está todo comprobado que no hay nada, lo que siento mucho es que era un grupo que yo… de amigos, que consideraba músicos, estuvimos en una ocasión, los invité a trabajar, y desgraciadamente no ha sido así, pero bueno, en fin, desde luego que yo no tengo nada que ver en eso”, señaló el cantante este martes a la prensa en México.

La promotora argumenta que la cancelación del concierto se produjo “varias semanas atrás” -de forma anterior a la publicación de las informaciones sobre la investigación- y que su causa está en “otros motivos internos entre el promotor local y el agente”.

Por ello, pide rectificar esas noticias “ya que atentan contra la imagen del artista existiendo temeridad y constituyen un grave delito por faltar a la verdad”.

Además, añade que siguen “activos” los otros dos conciertos de Domingo programados en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Asunción (Paraguay) para los días 13 y 16 de octubre, respectivamente, cuyas entradas pueden conseguirse a través de la web del cantante. EFE

La inflación en México sube a 8,62 % en la primera quincena de agosto

0

Ciudad de México, 24 ago (EFE).- La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de agosto hasta el 8,62 % anual, el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento se explica por un incremento de 0,42 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo autónomo en su reporte.

El dato anual de esta primera quincena de agosto supone también un incremento frente al dato de todo el mes de julio, cuando la inflación quedó en un 8,15 % interanual, su entonces mayor nivel desde 2000.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2021, hace justo un año, la inflación quincenal fue de -0,02 % y la tasa anual quedó en 5,58 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,49 % quincenal y un 7,97 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0,22 % a tasa quincenal y un 10,59 % interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,72 % en la quincena y un 10,43 % anual, mientras que los servicios crecieron un 0,22 % quincenal y 5,16 % anual.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0,45 % respecto al periodo inmediato anterior y un 14,5 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,03 % en la quincena y un 7,48 % anual.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0,61 % quincenal y un 9,48 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en 20 años por la alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2,83 % y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4,83 %.

La meta del Banco de México (Banxico) es del 3 % anual, por lo que, para contener la inflación, el banco central elevó el 11 de agosto la tasa de interés al 8,5 %, lo que representa el décimo incremento consecutivo del objetivo. EFE

Rescatan a taxista de la fuerte corriente de un arroyo

0

Guadalupe Victoria, Dgo.-Un taxista que regresaba a Durango en su unidad de pasajeros desde el municipio de Guadalupe Victoria, sufrió daños severos en dicha unidad motriz cuando ésta fue arrastrada por un arroyo que bordea la carretera a Ramón Corona.

La unidad, un Nissan March modelo 2015, se quedó atorada en una irregularidad del terreno, lo que permitió a otros automovilistas hacer lo necesario para rescatarlo y evitar una tragedia.

El afectado es el señor Gilberto Barrientos Morales de 58 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Villas de San Ignacio de la capital. Su coche es un taxi de color blanco con verde con placas A-880-DYJ.

Según su propio testimonio, fue al circular por la referida vía de comunicación que, en un punto en el que el agua sube a la cinta asfáltica, perdió el control del coche y fue arrastrado por el arroyo a lo largo de varios metros.

En un punto este se detuvo y él, por la ventanilla, comenzó a pedir ayuda a otros automovilistas.

Poco después pasaron lugareños que, usando cuerdas, llegaron hasta él y lo pusieron en un lugar seguro; después arribó personal de Protección Civil y policiaco, cuando ya por fortuna estaba a salvo.

Una escultura del papa Francisco tirando a un bebé causa polémica en México

0

Juan Manuel Ramírez

Ciudad de México, 24 ago (EFE).- Una escultura en tríptico en la que la figura del papa Francisco, creada por el artista chileno Pablo Maire, deja caer a un bebé ha generado polémica en México por el tema que trata: una crítica a la Iglesia católica y sus jerarcas que, según cuenta el artista este miércoles, perpetúan un modelo “violento y anacrónico”.

En la obra expuesta en la Aguafuerte Galería de la capital mexicana, titulada “Chao tradición”, en la primera figura aparece el papa arrullando a un bebé; en la segunda, el bebé es soltado por el pontífice y cae, y en la tercera aparece en el piso destrozado con el jerarca católico en risa plena.

Maire, nacido en Talca, Chile en 1975, es un artista visual y poeta y ha desarrollado trabajos en escultura, grabado, pintura y fotografía que se han expuesto en Venezuela, Perú, Argentina, Chile, Colombia, México, España y República Checa.

LA IDEA

El artista chileno se inspiró en una obra de la década de los 90 en la que el activista y artista contemporáneo chino Ai Weiwei tomó un antiguo jarrón de cerámica de la dinastía Han (que reinó del año 202 antes de Cristo al año 220 después de Cristo) y lo dejó caer al piso y se trituró, como una forma de protesta contra el Gobierno chino.

“Él hizo este gesto simbólico como de destruir la tradición china y yo lo transpolé, puse esta obra en el contexto occidental y me imaginé la tradición católica, que es una tradición que a todos nos afecta de algún modo porque somos del mundo occidental, sobre todo con temas como la pedofilia”, dijo Maire en una entrevista con Efe.

Puso como ejemplo la corrupción de la Iglesia católica en Chile y recordó que hace un par de años en su país “los casos de pedofilia salieron a la luz como nunca antes y la gente tuvo una desafección, al menos con la institución católica, no con la creencia”.

Además, contó que cuando el papa Francisco fue a Chile, los eventos públicos “estaban prácticamente vacíos” a diferencia de los que llevó a cabo en Perú “donde se llenaban” y eso, dijo, no quiere decir que Perú o México no tengan casos de pedofilia.

“Son casos que como institución a mí me parecen deleznables”, recalcó.

LA OBRA

La obra hecha en poliresina de 27 x 11 x 9 centímetros, con base hecha de madera, fue propuesta por el artista al galerista mexicano Israel Alvarado, uno de los pocos miembros del gremio abiertos a presentar obras polémicas y disruptivas como la de Maire.

Al explicar su obra, el chileno señaló que en la primera figura “el papa toma a un niño, que puede ser Cristo también y lo expone como ofrenda a Dios por eso está mirando hacia arriba, luego en la segunda lo deja caer y en la tercera se tritura y se ríe”.

“Sabemos que todas las instituciones poderosas muchas veces caen desde adentro y no se necesitan factores externos para que eso se derrumbe”, expuso.

Recordó que nació durante la dictadura de Augusto Pinochet, lo que “obviamente” le afectó “profundamente”.

“Sobre todo porque tengo familiares perseguidos por la dictadura y tengo trabajos que no tienen solo que ver con la religión, sino que también tienen que ver con lo político y yo hago esos juegos políticos porque el arte y la política están muy vinculados desde mi punto de vista y con respecto a mi trabajo”, detalló.

LA GALERÍA

Para Israel Alvarado, curador y director de Aguafuerte Galería, donde se presenta la obra de Pablo Maire, esa pieza “representa romper con la tradición, ver cómo se quebranta la Iglesia y habla también de los problemas como la pederastia y el abuso sexual, problemas que la Iglesia ha enfrentado”.

Además de la escultura del papa, también se presenta un óleo sobre tela en el que aparecen dos hombres, uno de raza negra y otro de raza blanca, ambos con sobrepeso, fundidos en un beso.

Alvarado contó que el trabajo de Maire estará expuesto dentro de la muestra colaborativa “Químicas Ácidas”, en la que también estará presente la obra de la escultora italiana Francesca Dalla Benetta y que se presentará al público del 25 de agosto al 19 de septiembre en Aguafuerte Galería, que se ubica en la calle de Guanajuato en la colonia (barrio) Roma. EFE

López Obrador abordaría en visita de Blinken tema de consultas energéticas

0

Ciudad de México, 24 ago (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró este miércoles que abordará las consultas iniciadas por Estados Unidos sobre la política energética mexicana con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, cuando visite el país en septiembre próximo.

“Sí, si viene a eso el secretario de Estado Blinken va a ser bien recibido y la verdad es que son muy buenas las relaciones (con Estados Unidos)”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador se refirió así a la visita del secretario estadounidense, quien se reunirá con el presidente y con funcionarios mexicanos con motivo del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

Pero el encuentro se dará en medio de un desacuerdo en materia energética dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante lo que López Obrador dijo que no existe ningún problema.

“Sí lo vamos a recibir, sí, si viene lo recibimos, podría decir que es bienvenido”, reiteró.

Cuestionado sobre si tratarían el tema de las consultas energéticas, el presidente mexicano aseguró: “yo pienso que sí, porque nosotros consideramos que no es un asunto técnico, es un asunto político”.

Asimismo, aseveró que llevan muy buenas relaciones en lo económico con Estados Unidos y que se reunió dos semanas con 16 empresas estadounidenses energéticas “y en todos los casos se dio una respuesta”.

“En varios de estos asuntos se concluyó en inversiones de empresas estadounidenses en México, en otros casos en solucionar problemas y quedaron cuestiones pendientes”, expuso.

El mandatario señaló que, durante su pasado viaje a Estados Unidos en julio, no hubo ningún reclamo e incluso dijo que el presidente Joe Biden es “generoso“ y “muy buena persona”.

Sin embargo, reprochó que tras regresar a México, los estadounidenses emitieron una postura en contra de su política energética, que ha priorizado a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Al día siguiente, la encargada de Comercio (de Estados Unidos) sacó un comunicado hablando hasta de la reforma energética aprobada en el sexenio pasado y de nuestras leyes, algo que no les corresponde, porque México es un país independiente, soberano, entonces por eso es que se envió la carta al presidente Biden”, criticó.

El DEAN impulsa prioridades económicas y comerciales estratégicas para México y Estados Unidos para fomentar el desarrollo y el crecimiento económico, la creación de empleos, mejorar competitividad y reducir las brechas de desigualdad en ambos países.

El 9 de septiembre de 2021, Estados Unidos y México retomaron el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), un mecanismo que había quedado en pausa desde 2016 y con el que ambos países buscan fortalecer su relación económica y comercial e impulsar las inversiones y el empleo en Centroamérica. EFE

Organizaciones impulsan nuevas métricas para garantizar agua en Latinoamérica

0

Ciudad de México, 24 ago (EFE).- Organizaciones y especialistas impulsan nuevas métricas para garantizar la seguridad hídrica en América Latina, en medio de un panorama de sequías, y para revalorar el uso del agua para casos domésticos, industriales y de generación de energía.

Al participar en el World Water Week 2022, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fernando Miralles-Wilhelm, investigador del centro The Nature Conservancy, resaltó que no existe un conjunto de métricas homologadas por los fondos de agua para monitorear y evaluar su impacto en la seguridad hídrica.

Detalló que la seguridad hídrica se define como “la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para la sostenibilidad de los medios de vida, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico”.

Además, consideró necesario garantizar la protección ante la contaminación transmitida por el agua y los desastres relacionados con el líquido, así como la conservación de los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política.

En sus apuntes, Miralles-Wilhelm detalló que se proponen cinco dimensiones para cuantificar la seguridad hídrica: índice de escasez de agua, seguridad del agua en el hogar, seguridad hídrica económica, seguridad hídrica ambiental y seguridad ante desastres relacionados con el agua.

Recientemente el BID propuso un enfoque regional con un diagnóstico producido a nivel país en el que también se utilizan múltiples “dimensiones clave” para lograr la seguridad hídrica en los fondos de agua.

Desde 2011, se originó la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que es un acuerdo entre el BID, Fundación Femsa, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y The Nature Conservancy, entre otras organizaciones multilaterales.

En total esta alianza contempla la supervisión de una red de 26 fondos de agua en 10 países latinoamericanos, entre los que destacan México, Brasil, Colombia, Ecuador, Brasil y Chile.

Ana Laura Elizondo, jefa de seguridad hídrica en Fundación Femsa, coincidió en avanzar en un sistema de datos más integrados que faciliten una planeación más eficiente en el uso del agua en sus distintas escalas, ya sea en su manejo en las cuencas, en entornos urbanos, así como a nivel de un país.

Elizondo comentó que la prioridad es implementar prácticas sustentables y sostenibles de inmediato, ya que no se puede esperar a que los productos y los datos “sean perfectos”, sino que se trata de “ir haciendo algo secuencial”.

Peter Penning, socio director de ALO Advisors, resaltó que un factor importante al administrar el líquido es recordar la relación entre la oferta y la demanda.

Dijo que con estos índices se pueden identificar los consumos de un sector económico o social en específico, y con ello, tomar las medidas adecuadas para abordarlo.

“Y lo ideal es que obtengan datos en tiempo real o realmente actualizados y que tengan procesos de recopilación de datos automatizados”, añadió.

En un estudio reciente, la calificadora Moody’s indicó que los cambios climáticos provocarán sequías más frecuentes, aumentando los riesgos para la operación de hidroeléctricas en Latinoamérica, que generan el 40 % de la energía en la región.

“El desarrollo de la energía hidroeléctrica alcanzará su punto máximo en 2022; los riesgos ambientales limitan la expansión”, apuntó Moody´s en su informe de finales de julio pasado. EFE

La FIFA llevará el trofeo de la Copa del Mundo a las 32 naciones clasificadas

0

Madrid, 24 ago (EFE).- La FIFA comenzó este miércoles con la segunda parte de la gira del Trofeo de la Copa Mundial, patrocinada por Coca-Cola, visitando Seúl (Corea del Sur) y recorrerá, por primera vez en la historia, a las 32 naciones clasificadas.

La primera parada del trofeo fue Seúl, tras un acto celebrado en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza) que contó con la participación del brasileño Gilberto Silva, campeón de la Copa Mundial de la FIFA en 2002.

Este periplo, que brindará por primera vez a las 32 naciones clasificadas la oportunidad de ver de cerca el trofeo más codiciado del fútbol, concluirá en Doha (Catar) unos días antes de que comience, el 20 de noviembre de 2022, “el mayor espectáculo del mundo”, dijo la FIFA en su comunicado.

“La primera parte de la Gira del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA patrocinada por Coca-Cola fue un éxito rotundo, que atrajo a público de todos los ámbitos gracias a la magia de la mayor celebración futbolística del planeta”, afirmó el director de Operaciones del Mundial Colin Smith.

El objetivo de la FIFA es que en 2030 el trofeo visite las 211 federaciones miembros de la organización.

En el calendario de visitas, las más destacadas son las de España (16 de septiembre), México (15-20 de octubre), Brasil (21-23 de octubre) , Argentina (25-27 de octubre) y Uruguay (28-29 de octubre). EFE

El empleo formal en Perú subió un 6,6 % en junio

0

Lima, 24 ago (EFE).- El empleo formal en Perú se incrementó un 6,6 % en junio de 2022 en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que supone la creación de 326.000 nuevos puestos de trabajo formales, según datos oficiales divulgados este miércoles en un país cuya tasa de empleo informal se estima que ronda el 75 %.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el incremento del empleo formal en el sector privado fue del 7,9 % en junio pasado, mientras que en el sector público la subida fue del 4,1 %, lo que, en total, elevó la masa laboral formal del país a cerca de 5,3 millones de ciudadanos.

“Estas cifras no solo significan un crecimiento consecutivo de 15 meses en cuanto a la recuperación del empleo, sino también reflejan una variación positiva de 317.000 puestos de trabajo con respecto a junio de 2019, antes de la pandemia”, puntualizó la cartera en un comunicado.

Según precisó, el crecimiento del empleo formal en el sector privado se observó en casi todas las ramas de actividad económica, pero destacó el dinamismo de los rubros de servicios y comercio, que ese mes avanzaron el 11,8 % y 5,9 %, respectivamente.

Igualmente, registraron un crecimiento los sectores de la minería (3,7 %), manufactura (3,5 %) y agropecuario y pesca (0,3 %).

Las empresas que más contribuyeron a la recuperación del empleo formal fueron aquellas con más de cien trabajadores (9,2 %), seguidas de las compañías que tienen entre 10 y 100 empleados (7,5 %) y las que cuentan con menos de una decena de trabajadores (4,8 %).

Además, el total de empresas que declararon trabajadores en el sector formal privado creció un 4 % en junio, siendo aquellas vinculadas a la minería las que registraron mayor variación positiva (7,7 %).

Pese a la recuperación del empleo formal, Perú sigue teniendo un gran porcentaje de su población económicamente activa (PEA) laborando en la informalidad.

Según datos divulgados recientemente por el Instituto de Estadística e Informática (INEI), la tasa de empleo informal en el país fue del 76,1 % en el año móvil abril 2021-marzo 2022, medio punto porcentual menos que en el similar periodo anterior.

En el área urbana este porcentaje alcanzó el 70,6 %, mientras que en el área rural escaló al 95,3 %. EFE

Exalcalde de Nueva York dará clases en Harvard sobre política y salud pública

0

Nueva York, 24 ago (EFE).- El exalcalde de Nueva York Bill de Blasio dará clases como profesor visitante en la prestigiosa universidad de Harvard en las escuelas de política y gestión de la salud pública el próximo semestre, según anunció este miércoles la institución.

El Instituto de Política de Harvard dijo en una nota que el político demócrata participará en sus “discusiones, eventos y programación”, y el diario The New York Times agrega que dará un curso en la Escuela de Salud Pública sobre liderazgo en las grandes crisis de este ámbito.

De Blasio fue regidor de la Gran Manzana entre 2014 y 2021, incluida la época de la pandemia de covid-19 que comenzó con la ciudad como epicentro, y aspiró a ser candidato presidencial en 2020 y congresista en 2022 una vez terminado su mandato, en ambos casos sin éxito.

Según dijo el exalcalde al Times en una entrevista, en su nuevo papel como profesor espera centrarse en temas como la educación infantil temprana y en la gestión de una pandemia, que considera los hitos de su doble mandato en la ciudad más poblada del país.

De Blasio dirigió la ciudad el máximo tiempo permitido, pero dejó la alcaldía con una baja popularidad que le llevó a retirarse como aspirante a miembro del Congreso poco después de lanzar su campaña y declarar que buscaría “otras maneras de servir” a la sociedad.

Como profesor visitante en Harvard, se suma a varias figuras de renombre que también darán clases a partir de septiembre, incluyendo el exprimer ministro sueco Stefan Löfven o el exdirector político del Comité Demócrata Nacional Raúl Alvillar. EFE

Putin promete ayudas a padres de escolares en territorio ucraniano ocupado

0

Moscú, 24 ago (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó hoy el pago de 10.000 rublos -ó 167 dólares- a los padres de niños que viven en Ucrania en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como en las regiones de Zaporiyia, Járkov y Jersón, si los escolares comienzan a estudiar en septiembre en colegios de esos territorios controlados total o parcialmente por Rusia.

El mandatario ruso adoptó hoy esta orden para el año académico 2022/2023 en Lugansk y Donetsk, repúblicas en el Donbás ucraniano cuya independencia reconoció tres días antes de lanzar la intervención bélica en Ucrania, así como en Zaporiyia y Jersón, en el sur del país vecino, y en Járkov, en el este, informó el Kremlin.

Putin instruyó al primer ministro, Mijaíl Mishustin, a coordinarse con las administraciones militar-civiles de estas regiones para garantizar el pago único de 10.000 rublos a los padres de niños entre 6 y 18 años que residan en estas provincias “si los escolares han comenzado a estudiar en instituciones de educación general ubicadas en estos territorios hasta el 15 de septiembre”.

Rusia solo controla en la práctica en su totalidad la región de Lugansk, mientras que en las otras provincias lo hace mayoritariamente o parcialmente.

No obstante, ha instalado en ellas administraciones prorrusas con las que pretende afianzar su presencia en los territorios ocupados o “liberados” como acostumbra Rusia a definir su control sobre estas regiones ucranianas.

Las autoridades prorrusas de Donetsk y Lugansk, así como de Jersón y Zaporiyia, han anunciado planes para celebrar referéndum sobre su incorporación a la Federación Rusa. EFE

La OMS verifica 473 ataques a instalaciones y unidades sanitarias en Ucrania

0

Ginebra, 24 ago (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy que ha verificado ataques contra 473 instalaciones y unidades sanitarias en Ucrania, como parte de la guerra lanzada por Rusia contra ese país hace exactamente seis meses.

En esos ataques murieron casi un centenar de personas y 134 quedaron heridas, según datos actualizados divulgados por la institución, que encomió la fortaleza del sistema sanitario ucraniano, que a pesar de la situación de guerra “ha conseguido sobrevivir y ofrecer atención cuándo y dónde más se ha necesitado”.

La OMS ha ayudado a Ucrania en este último medio año a reanudar servicios de salud esenciales afectados no sólo por los ataques que resultaron en daños y destrucción de infraestructuras y equipamiento médico, sino también por el desplazamiento forzoso del personal.

“Pero no hay sistema que pueda funcionar bien y bajo la presión de una guerra, por lo cual pedimos a Rusia que cese esta guerra”, agregó en un comunicado.

La OMS ha hecho llegar a Ucrania más de 1.300 toneladas de suministros médicos en coordinación con el Ministerio de Salud, así como grupos electrógenos, ambulancias y equipos de oxígeno.

Asimismo, ha ayudado a la formación de 9.000 trabajadores sanitarios en atención de emergencia para víctimas de bombardeos. EFE

Dos agentes de la PID detuvieron a dos personas, los llevaron al cajero a retirar 6 mil pesos para soltarlos

0


  • Llevan a su víctima al cajero a retirar dinero para soltarlo

Dos elementos de la Policía Investigadora de Delitos de la Fiscalía General del Estado de Durango fueron vinculados a proceso penal por un Juez de control por el delito de Cohecho, derivado de la solicitud de imputación que realizara el Ministerio Público de la Fiscalía anticorrupción.

El Ministerio Público especializado al realizar las investigaciones correspondientes reunió los elementos probatorios del delito de extorsión, por el que se les acusó en su momento.

LOS HECHOS

 Con fecha del 2 de diciembre de 2021, Eduardo N, Monserrath N y otra persona no identificada, ingresaron sin derecho ni autorización a un domicilio ubicado en la Ciudad de Durango, deteniendo a dos personas sin motivo legal alguno y trasladarlos a las instalaciones de la Fiscalía General.

El agente Eduardo N solicitó a una de las personas aprehendidas la cantidad de 6 mil pesos con el fin de dejarlo libre, a lo que el detenido le dijo que tenía sólo 3 mil pesos, pero en tarjeta, por lo que fue trasladado a un cajero bancario para que retirara el efectivo. Luego de cobrar lo llevaron de nueva cuenta a la Fiscalía, le entregaron sus pertenencias y fue puesto en libertad, no sin antes advertirle que no dijera nada de lo ocurrido.

Fue en la misma audiencia, en la cual el juez determinó reclasificar el delito por cohecho, ordenó la suspensión condicional del proceso,  devolver a la víctima su dinero, así como la imposición de diversas condiciones que los imputados deberán cumplir durante seis meses.

Ecuador tiene 35 casos de viruela del mono, más del doble que hace 2 semanas

0

Quito, 24 ago (EFE).- Los casos confirmados de la viruela del mono en Ecuador han ascendido hasta 35, más del doble que hace dos semanas, cuando se registraban 16 pacientes, según el último informe publicado por el Ministerio de Salud Pública.

El 80 % de los casos son hombres (31) y el 20 % son mujeres (4), detalló el ministro de Salud Pública, José Ruales, durante una rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional.

Los casos han ascendido desde que las autoridades ecuatorianas confirmaron la pasada semana que Ecuador ya registra transmisión autóctona de la viruela del mono, pues hasta entonces se consideraba que los casos detectados eran importados, al haberse contagiado en otros países.

De los 35 casos confirmados, 11 se registran en la sureña provincia andina de Azuay y 9 en la también andina Pichincha, cuya capital es Quito. Le siguen las costeras provincias de Guayas (7), El Oro (4) y Santa Elena (2), y las sureñas Cañar (1) y Los Ríos (1).

El Ministerio de Salud Pública consideró que “la viruela del mono en Ecuador mantiene un número bajo de casos en relación a otros países de la región, y tampoco se ha evidenciado un aumento significativo en las últimas semanas”.

Ninguno de los pacientes diagnosticados con la viruela del mono está grave ni hospitalizado, y solo uno de ellos murió por otra enfermedad preexistente.

Sin embargo, se mantienen las medidas de protección, como el lavado de manos, evitar el uso compartido de utensilios, sábanas, toallas de personas contagiadas; así como el contacto estrecho con personas que presentan síntomas visibles en la piel.

Ante la presencia de síntomas como vesículas en el cuerpo (similares a granos), fiebre, dolor de cabeza e inflamación en los ganglios, recomendó el uso de mascarilla y acudir al médico o centro de salud más cercano. EFE

Johnson visita Kiev para mostrar el respaldo del Reino Unido a Ucrania

0

Londres, 24 ago (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, ha viajado este miércoles a Kiev, en una visita que no había anunciado con antelación, para mostrar el respaldo del Gobierno del Reino Unido a los ucranianos, que celebran hoy el aniversario de su independencia.

“Lo que ocurre en Ucrania nos afecta a todos. Por eso estoy en Kiev hoy. Por eso el Reino Unido continuará estando al lado de nuestros amigos ucranianos”, dijo Johnson en Twitter, donde publicó una fotografía en la que aparece junto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

El primer ministro británico atraviesa los últimos días de su mandato, antes de que a principios de septiembre el ganador de las primarias del Partido Conservador le suceda en Downing Street. EFE

La UE y la OTAN expresan firme apoyo a Ucrania en el Día de su Independencia

0

(Actualiza con más reacciones)

Bruselas, 24 ago (EFE).- La Unión Europea y la OTAN expresaron este miércoles su firme apoyo a Ucrania en el Día de la Independencia de ese país, cuando se cumplen seis meses desde el inicio de la guerra por parte de Rusia.

“Estamos orgullosos de apoyar a nuestros amigos ucranianos en su lucha por un futuro libre, independiente y europeo”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de su cuenta en Twitter.

Con motivo de la celebración, el edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea en Bruselas, fue iluminado con luces amarillas y azules en la noche del 23 al 24 de agosto “para mostrar nuestro apoyo a Ucrania”, dijo Von der Leyen.

La política alemana también ha participado al mediodía en un “emotivo” encuentro con la comunidad ucraniana en Bélgica, acto en la Grand-Place de la capital europea en el que los participantes han desplegado una bandera del país agredido por la Rusia de Vladímir Putin.

“Hoy todos miramos hacia el futuro. Un futuro en el que nuestros amigos ucranianos puedan vivir en una Ucrania libre e independiente”, escribió la jefa del Ejecutivo comunitario en las redes sociales tras participar en el acto, al que ha asistido vestida de azul y amarillo en señal de apoyo a Kiev.

En un vídeo compartido en la red social Twitter, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó que Ucrania no está luchando solo para defender su tierra y el futuro del país, sino también “los valores y principios” de la UE.

“Por eso vuestro futuro es nuestro futuro común y por eso queremos apoyaros todo lo que podamos para proteger y defender vuestra independencia, vuestra soberanía y vuestra integridad territorial”, añadió el político belga.

“El significado del Día de la Independencia de Ucrania es más convincente que nunca. Ucranianos fuertes y valientes que luchan por sus vidas, familias, país, valores, opciones y libertad. Por su independencia. La UE siempre estará con Ucrania. Nuestro apoyo no se detendrá aquí”, señaló a su vez la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un comunicado.

Por su parte, el Servicio Europeo de Acción Exterior declaró que “los colores de Ucrania brillan en el corazón de Europa en su Día de la Independencia”. “Nuestros corazones laten como uno, por una Ucrania independiente y siempre libre” afirmó.

También el secretario general de la OTAN, Jens Stoltemberg, trasladó su apoyo al pueblo ucraniano y aseguró que seguirán contando con el apoyo de la Alianza.

“En el Día de la Independencia de Ucrania, rindo homenaje a las valientes mujeres y hombres ucranianos que lucharon por su libertad y su país. La OTAN ha apoyado a Ucrania desde su independencia, y puede seguir contando con la OTAN durante el tiempo que sea necesario. ¡Ucrania prevalecerá!”, declaró el político noruego en Twitter. EFE

Prevalecen obras fantasmas en Mezquital: Sandra Amaya

0

Solicitan que Auditoria Superior de la Federación realice revisión

  • Existe desvió de recursos y actos de corrupción por parte del alcalde

Los diputados  locales de Morena y del PRI solicitamos que la  Auditoría Superior de la Federación, realice una auditoría al municipio del Mezquital y  verifique las obras que no se han hecho y que el alcalde dice que sí, informó la diputada Sandra Amaya Rosales.

“Estamos viendo que en los informes y documentos que nos presentan si vienen las obras pagadas, pero la gente que vive ahí dice que no existen, por lo que se está incurriendo en corrupción”, puntualizó la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena.

De esta manera,  Amaya Rosales explicó que los auditores deben presentar pruebas  de cuales obras existen de manera física y cuáles no,  o se explique en su caso donde quedó el dinero destinado para cada una de ellas.

La representante popular afirmó que existe desvió de recursos económicos, sin embargo, están esperando las pruebas que se puedan recabar en el municipio del Mezquital, para poder hablar de un monto especifico.

“El presidente municipal debe tener algún castigo, si es que prevalece las irregularidades detectadas como hasta este momento”, aseveró.

La legisladora reiteró que en el caso de que la auditoria arroje que existe corrupción por falsedad de información se sancionen con todo el peso de la ley a quien o quienes lo cometieron.

Finalmente, comentó que este es el único municipio que presenta este tipo de irregularidades, sin embargo, se revisará a todos los ayuntamientos.

 

 

 

López Obrador dice que exprocurador preso por caso Ayotiznapa debe hablar

0

Ciudad de México, 24 ago (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indicó este miércoles que el exprocurador general de la república, Jesús Murillo Karam, preso desde el viernes pasado por el caso Ayotzinapa, debe hablar, incluso bajo una figura de testigo protegido.

Cuestionado en su rueda de prensa matutina, el mandatario consideró que Murillo Karam podría acogerse al “criterio de oportunidad”, una figura legal en México que permite a un testigo declarar bajo protección o con negociación de penas más bajas.

“Sí, todos (los involucrados en el caso). Inclusive sin acogerse (al criterio de oportunidad) este es un asunto de dignidad, si alguien está siendo acusado injustamente, tiene que hablar”, respondió el mandatario a una pregunta en el Palacio Nacional.

López Obrador se refirió a la audiencia que tiene este miércoles el extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en la que podrían procesarlo por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Murillo Karam está acusado de ser uno de los fabricantes de la “verdad histórica”, una versión del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en el sureño estado de Guerrero.

En este contexto, López Obrador le pidió que en la audiencia ofrezca más detalles del caso.

“Los jueces van a escuchar la opinión de todos y ojalá y hablen, que todos hablen, si dicen que no es nada más Murillo Karam, pues que Murillo Karam diga quién le dio la orden”, manifestó.

La audiencia del exprocurador ocurre tras el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que concluyó de forma preliminar, el pasado jueves, que la desaparición de los 43 estudiantes fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles, incluidos grupos criminales, y no hay indicios de que los estudiantes estén vivos.

El arresto de Murillo Karam es el de mayor perfil del caso hasta ahora, mientras el Gobierno de México busca la extradición desde Israel de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal y acusado de irregularidades en el caso.

“El mismo procurador de entonces asegura que él es responsable con el señor Zerón, de acuerdo con la versión pública, y dada a conocer por la Fiscalía”, dijo el presidente.

El gobernante mexicano reiteró su llamado a Israel para colaborar con la extradición de Zerón.

“No pueden estar protegiendo a personas así. El primer ministro de Israel se ha portado muy bien, me mandó una carta, diciendo que iban a cooperar, que iban a apoyar”, remarcó.

También prometió entregar “toda la información, completa” de la Comisión de la Verdad que él ordenó crear en 2018 al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). EFE

error: Content is protected !!