viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1044

En México solo dos de cada 10 niños saben matemáticas, revela Kumon

0

Ciudad de México, 20 ago (EFE).-Solo dos de cada 10 niños mexicanos que cursan la primaria y secundaria cuentan con una preparación escolar suficiente en matemáticas, reveló un análisis de Kumon.

De acuerdo con la gerente de la firma de enseñanza de matemáticas, lectura e inglés, Daniela Rosales, los estudiantes mexicanos con este bajo nivel académico tendrán mayores dificultades para la elección y desarrollo de una carrera universitaria que tenga esa disciplina con éxito.

“Un alumno que no tiene las bases matemáticas antes de los 15 años, muy difícilmente podrá dominar esta materia y puede ver su desarrollo académico frustrado”, advirtió Daniela Rosales.

De acuerdo con la última prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), que aplica el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México, el 65 % de alumnos de secundaria son incapaces de solucionar problemas matemáticos de quinto grado de primaria y solo 14 % de secundaria, mientras que un 11 % en nivel medio superior mostraron un desempeño satisfactorio en la materia.

Rosales aseguró que matemáticas es la materia que más dificultades representa para la mayoría de los estudiantes en los niveles básicos, con lo que se puede asegurar que solo el 20% de los alumnos de primaria y secundaria en México tienen bases para desarrollar carreras como ingenierías y otras donde los números predominen.

El análisis de la empresa japonesa, con presencia en más de 55 países, estableció que es en la etapa básica donde los alumnos pueden eliminar rezagos y potencializar sus fortalezas y habilidades de aprendizaje.

“Con ello se pueden evitar vacíos de conocimiento.  Muchos alumnos salen de primaria sin saber operaciones básicas como dividir, y eso se arrastra a futuro”, abundó Rosales.

Además, aclaró que los periodos vacacionales acentúan la pérdida de conocimiento para el siguiente ciclo escolar, por lo que recomendó que los niños mexicanos dediquen 15 minutos como mínimo en sus vacaciones de verano a los números.

La gerente de Kumon dijo que al repasar lo que aprendió el alumno durante el anterior ciclo escolar, se fortalece sus conocimientos “de manera que no tendrá vacíos al reiniciar los estudios”.

“Un estudiante que comprende las matemáticas desde pequeño puede utilizar ese conocimiento como una herramienta que le permita interpretar, analizar y dar solución a diferentes problemas. No se trata de regularizar a un menor, sino que aprenda estudiar”, destacó la directiva.

Según un análisis del Banco Mundial (BM) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los países de América Latina podrían tardar hasta cinco años en revertir el rezago educativo que trajo consigo la pandemia de la covid-19.

Rosales detalló que, el estudio de la empresa que llegó a México en 1991, apunta que los estudiantes refieren que las principales causas de este atraso en la materia son por “no le entiendo al profesor o no le entiende los problemas de matemáticas”, mientras que otros refieren que los libros pueden ser complicados de comprender. EFE

Simeone, con todos disponibles para un partido 11 meses después

0

Majadahonda (Madrid), 20 ago (EFE).- Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, dispuso este sábado de todos sus futbolistas, al igual que los tres días anteriores, en el último entrenamiento del equipo para el partido de este domingo frente al Villarreal en el Metropolitano, en el que tendrá a todos sus jugadores a disposición por primera vez en los últimos 52 choques, desde el 11 de septiembre de 2021, cuando venció por 1-2 al Espanyol.

Ya listos tanto José María Giménez como Felipe Monteiro, quienes se perdieron el estreno del pasado lunes en Getafe por diferentes dolencias, todos están aptos para el encuentro, los 22 futbolistas de la plantilla actual, sin incluir a Marcos Paulo, que no cuenta para el técnico argentino, pero que aún no ha encontrado una salida para esta campaña a menos de dos semanas ya del cierre del plazo de fichajes veraniego.

No hay ni lesionados ni sancionados. No ocurría tal hecho desde el citado 11 de septiembre de 2021. De entonces a ahora, el Atlético ha atravesado 35 partidos de LaLiga Santander, diez de la Liga de Campeones, dos de la Copa del Rey, una de la Supercopa de España y cuatro amistosos en esta pretemporada -un total de 52 encuentros- sin contar con todos sus futbolistas para armar el once y la convocatoria, como sí los tendrá ahora.

En principio, Simeone sólo introducirá un cambio en su alineación inicial ante el Villarreal respecto al once que propuso en el 0-3 ante el Getafe: Yannick Carrasco entrará en el equipo titular en el lugar de Saúl Ñíguez.

El resto serán los mismos, salvo sorpresa, con Jan Oblak, en la portería; Nahuel Molina, en el carril derecho; Stefan Savic, Axel Witsel y Reinildo Mandava, en el centro de la defensa; Marcos Llorente, Koke Resurrección y Thomas Lemar, en el medio del campo; y Joao Félix y Álvaro Morata, en la delantera. EFE

Niño se fracturó al caer a profundo barranco; lo trajeron en helicóptero a la capital 

0
  Foto; ilustrativa

Mezquital, Dgo. -Un niño de 12 años de edad que paseaba junto a otro infante en la zona limítrofe de Durango y Nayarit, cayó el viernes a un barranco de unos 20 metros de profundidad, fracturándose ambas piernas; dado lo agreste de la zona, su rescate llevó más de 8 horas.

La víctima es originaria de una localidad conocida como “Las Enramadas”, ubicada en el municipio de Mezquital en la zona conocida como “Los Arenales”. El infante es Álvaro de la Cruz López de 12 años de edad.

De acuerdo a la información disponible, fue a eso de las 14:00 horas cuando el infante sufrió el incidente cuando estaba en compañía de otro amigo, que fue quien solicitó el apoyo de las autoridades.

Hasta el lugar llegaron, en primera instancia, agentes policiacos que hicieron todo lo posible por realizar la extracción, pero por las características del lugar, se complicó ante la carencia de equipo especializado.

La lejanía de la comunidad hizo que las acciones se prolongaran hasta muy entrada la noche, cuando se confirmó finalmente la extracción.

El niño fue sacado con fracturas expuestas en ambas piernas y otras contusiones diversas, por lo que fue llevado de urgencia a un centro médico. Dadas las condiciones climáticas, el traslado a la capital, vía aérea, se programó para este sábado.

De dicho traslado se hizo cargo la Tripulación Aeromédica del Gobierno del Estado, que dispuso el helicóptero en el que el niño fue trasladado a la capital para su ingreso al Hospital Materno Infantil. El traslado se hizo sin novedad.

Tras el aterrizaje del helicóptero en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Durango, el niño fue trasladado en una ambulancia de la Coordinación Estatal de Protección Civil al referido centro médico, si bien se contó con apoyo de elementos de la Cruz Roja Mexicana y la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

Entró a una estética y tomó un celular ajeno; entre estilista y testigos lo detuvieron

0

Durango, Dgo. -Un sujeto de 36 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal luego de que entre una estilista y personas que se ofrecieron a ayudar, lo aseguraron tras tomar un teléfono celular ajeno.

El detenido es Neiser “N”, originario de la localidad de Laguna del Chivo, ubicada en el municipio de Mezquital, pero con domicilio temporal en la ciudad de Durango. El aseguramiento ocurrió en la avenida Predio Los Arroyos del fraccionamiento Villas de San Francisco.

Fue poco después de las 16:00 horas del viernes cuando se solicitó apoyo en el número de emergencias ante el aseguramiento del ladrón, realizado luego de que tomó un teléfono Samsung Galaxi de color blanco en una estética denominada “Mambú”.

La dueña del establecimiento se dio cuenta y de inmediato pidió ayuda, lo que evitó que el sujeto se diera a la fuga. Acto seguido llamó al número de emergencias y llegaron agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

El sujeto fue entregado al agente del Ministerio Público, que se encargará de dar trámite a su proceso legal.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya son 18 los muertos en el ataque ruso contra Járkiv del 17 agosto

0

Leópolis (Ucrania), 20 ago (EFE).- Las autoridades ucranianas informaron este sábado de que otros tres cuerpos sin vida han sido hallados bajo los escombros en Járkiv (norte), tras el ataque ruso del pasado 17 de agosto contra una zona residencial.

“Los servicios de rescate encontraron otros tres cuerpos en el lugar donde fue bombardeada una residencia en la calle Ahiezeriv. Con ello, el número de personas que ha matado el ataque con misiles rusos asciende a 18,” publicó el Consejo Municipal de Járkiv en su cuenta de Telegram.

El mensaje agregó que uno de los muertos es un hombre, pero que los otros dos están en tal condición que deberán ser examinados por expertos para ser identificados.

Según medios ucranianos, un misil de tipo “Iskander” impactó el 17 de agosto contra un edificio de tres plantas en el distrito de Saltivka, al norte de la ciudad de Járkiv, cercana al frente de guerra.

El inmueble, que resultó completamente destruido, era una antigua residencia para personas sordas, y según las autoridades, aunque ahora se trata de un edificio de viviendas normal, entre los rescatados hay varias personas con discapacidades.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el miércoles la agresión como un “ataque vil y cínico contra civiles que no tiene justificación y demuestra la impotencia del agresor”.

De acuerdo con los medios ucranianos, las labores de rescate todavía continúan. EFE

Guterres se declara “conmovido” tras visitar buques que exportan cereales

0

Estambul, 20 ago (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha declarado “conmovido” este sábado tras participar en la inspección de un buque destinado a Ucrania y saludar al “Brave Commander”, el mercante fletado por la ONU con una carga de trigo ucraniano destinado al puerto de Yibuti.

“Me quedé profundamente conmovido al ver el buque que viajará rumbo al Cuerno de África”, dijo Guterres al referirse al Brave Commander en una rueda de prensa en el centro JCC, establecido en Estambul el pasado mes para vigilar el cumplimiento del acuerdo sobre la exportación de cereal ucraniano.

“Me quedé profundamente conmovido cuando vi otro buque, el mayor de todos hasta ahora, en esta operación, que se estaba preparando para cruzar el Bosforo”, agregó.

Aparentemente, hablaba del “Invincible II”, un carguero con capacidad para 56.000 toneladas, que navega bajo bandera de las Islas Marshall y tiene como destino el puerto de Chornomorsk, en Ucrania.

Aunque algunos mercantes de similar tamaño ya han salido de los puertos ucranianos, donde permanecieron meses atrapados tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero, se trata del mayor buque que se dirige a al país atacado para cargar granos.

Según informó el Ministerio de Defensa turco, Guterres subió a bordo del Invincible II para presenciar la inspección que lleva a cabo, tal y como manda el acuerdo, un equipo de representantes ucranianos, rusos, turcos y de Naciones Unidas.

“Siento que es un momento muy importante para la humanidad”, dijo el diplomático portugués, que ayer mismo había presenciado en Odesa el proceso de carga de otro buque que opera bajo el programa.

Pero el secretario general recordó que no basta con sacar cereales de Ucrania para evitar el hambre en el mundo.

“La otra parte de acuerdo es que comida y fertilizantes de Rusia, que no están sujetos a sanciones, tengan acceso sin restricciones al mercado mundial. Es importante que los gobiernos y el sector privado colaboren para llevarlos al mercado”, subrayó Guterres.

“Sin fertilizante en 2022, puede que no haya suficiente comida en 2023”, advirtió.

Desde el 1 de agosto, 27 buques con 656.000 toneladas de maíz, girasol, trigo y soja han salido de Ucrania con diversos destinos en Europa y Asia oriental, aunque hasta ahora la mayoría se dirigió a puertos turcos, y solo uno a África.

Al mismo tiempo, 26 mercantes se han dirigido a Ucrania para cargar cereales, según datos distribuidos hoy por el JCC. EFE

Se pasaron de fiesta y acabaron volcadas dos muchachas

0

Durango, Dgo.-Un par de mujeres jóvenes que extendieron su salida nocturna casi hasta el amanecer, vieron interrumpida la fiesta a causa de un aparatoso accidente en el que, por fortuna, no sufrieron lesiones de gravedad.

Las víctimas son la conductora de un automóvil Chevrolet Sonic 2019 con placas GET-053-A, identificada como Joaly Escárcega, de 27 años de edad, así como su acompañante Sayra Reyes Andrade, de 28 años.

Fue al circular por la avenida Mercurio, a la altura del fraccionamiento Brisas Diamante, que el exceso de velocidad hizo a la conductora perder el control del automóvil y no evitó el impacto con una camioneta Ford Ranger que estaba estacionada.

Tras golpear dicha unidad motriz, el coche acabó volcado, con sus cuatro llantas hacia arriba, ocasionando una fuerte sacudida a las dos ocupantes, que por fortuna portaban el cinturón de seguridad.

Vecinos que despertaron con el fuerte ruido causado por el accidente solicitaron la presencia de los cuerpos de auxilio, lo que permitió la llegada de técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana que las valoraron en el lugar. No fue necesaria su hospitalización.

En tanto que elementos del Departamento de Accidentes de la Policía Vial se hicieron cargo de lo administrativo.

Recuerdan a Héctor García Rodríguez

0

 

  • Se conmemoró el 3er Aniversario de inicio de funciones de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
  • La FECCED ha sido un referente para todas las fiscalías del País: CONAFA

Ante un nutrido número de asistentes, este viernes se llevó a cabo el homenaje póstumo a Héctor García Rodríguez, primer fiscal anticorrupción de Durango, durante la conmemoración del tercer año de inicio de funciones de la Fiscalía Especializada.

Al dar la bienvenida al evento a familiares, amigos y autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de los integrantes del Sistema Local Anticorrupción y del Consejo de Participación Ciudadana, César Cubillas Cantú, Vice-Fiscal de Investigación y Procedimientos Penales de la Fiscalía Especializada, en suplencia del Titular por Ministerio de Ley, recordó el trabajo y experiencias al compartir con Héctor García Rodríguez el inicio de esta institución.

Agradeció además el apoyo y trabajo conjunto de Congreso del Estado, el poder judicial, las dependencias del gobierno estatal y gobiernos municipales, de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y de quieres conforman el Sistema Local Anticorrupción, para lograr consolidar la Fiscalía especializada.

En su intervención, Sandra Alicia Díaz Gómez, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y del Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, reconoció a García Rodríguez, su trabajo y su legado en la lucha en contra los delitos de corrupción.

Por su parte, Jesús Homero Flores Mier, presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA), reconoció la labor por parte de Héctor García Rodríguez, destacando que la fiscalía anticorrupción de Durango ha sido un referente para todas las fiscalías del País, cuando impulsaron un Plan de desarrollo institucional 20-22 y también con programas como la Fiscalía Itinerante por los diferentes municipios, promoviendo la cultura de la denuncia.

Además, hizo entrega a su familia de un reconocimiento en el cual se destaca que “La Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, reconoce la trayectoria en el servicio público del Mtro. Héctor García Rodríguez, un ser humano íntegro y tenaz, que siempre se distinguió por la objetividad y eficiencia en su labor, logrando avances significativos para la consolidación de la autonomía en las Fiscalías.”

Angélica Martínez Mena, directora de Comunicación Social de la Fiscalía especializada, dio lectura a un mensaje como parte del homenaje póstumo al fiscal, en el que hizo una breve semblanza profesional y destacó cómo “con un arduo trabajo administrativo, de planeación, gestión y capacitación, puso en marcha esta Fiscalía Especializada hace exactamente tres años; con ello sentó las bases en Durango de la investigación y persecución de los delitos de corrupción”.

De igual forma durante esta ceremonia, los asistentes escucharon una obertura musical interpretada con maestría por la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado.

Más delante, Víctor Joel Martínez Martínez, subsecretario de Contraloría del Estado de Durango, manifestó que “Hoy recordamos con admiración y respeto al licenciado Héctor García Rodríguez, su obra, su legado y seguimos en la ruta de su huella e ideales y el de muchos duranguenses que se vuelvan paso a paso, una realidad consolidada que nos permita construir un Durango mejor, un Durango lleno de oportunidades y con más transparencia”.

Para finalizar, los asistentes se trasladaron al edificio sede de la Fiscalía especializada, para llevar a cabo la develación de Placa Conmemorativa “Sala de Juntas Héctor García Rodríguez” y cerrar así la conmemoración del tercer aniversario de inicio de funciones de la Fiscalía Especializada en Combarte a la Corrupción del Estado de Durango.

Desde la Sierra, Zonas Indígenas y la Laguna, Directores asisten a la Reunión Estatal del CECyTED

0

Previo al inicio del ciclo escolar agosto 2022- enero 2023, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Durango, realizó la reunión con los directores de los 71 planteles de la modalidad CECyTE y de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), el objetivo es informar sobre las actividades del semestre pasado, así como los procesos, estrategias, actividades, solicitudes y requerimientos de las diferentes áreas de la dirección general, y necesidades de cada plantel, además de la programación escolar, para mejora del proceso enseñanza – aprendizaje de los alumnos del colegio.

Manuel Enríquez Gamero, director general del CECyTED, dió la bienvenida a los directores de planteles, a quienes agradeció y reconoció su arduo trabajo, así como a los docentes de este subsistema, por su compromiso, entrega, experiencia, además de ser proactivos al crear nuevo contenido y dinámicas de aprendizaje que son fundamentales en el desarrollo académico de los estudiantes y llevar un control de actividades de trabajo durante el semestre.

El inicio del nuevo ciclo escolar 2022- 2023 en este subsistema será el 22 de agosto, donde más de 11 mil alumnos de la modalidad CECyTE y EMSaD, continuarán sus estudios de nivel medio superior, en alguno de los 71 planteles que existen en el Estado, donde el titular destacó, que el colegio se encuentra listo para el arranque de manera presencial, contando con las instalaciones adecuadas, equipadas y con las medidas de sanidad y seguridad, para seguir brindando una educación de calidad.

La reunión se realizó el 19 de agosto del 2022, en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Durango (UNIPOLI), está es una de las reuniones más importantes al iniciar el semestre, donde acuden todos los planteles, destacando la participación de los directores de comunidades de difícil acceso por su ubicación y la zona en la que se encuentran, como es el EMSaD 29 Platanar de Sianori, EMSaD 14 ext. Amaculí, EMSaD 27 Mesa de San Pedro, EMSaD 35 Valle de Topía,  EMSaD 31 San Bernardo, EMSaD 23 Las Milpas, EMSaD 41 Providencia.

Más de siete mil sentencias se han dictado en el Poder Judicial de Durango

0


Han sido más de siete mil sentencias dictadas por los jueces de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Durango, en las diferentes materias y la mayoría se acumulan en el ramo familiar en lo que va del año.

En el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de julio del año 2022, en los juzgados ubicados en los 13 Distritos Judiciales en que se divide la entidad, se dictaron siete mil 377 sentencias definitivas en las materias familiar, penal, civil y mercantil.

Es en la materia familiar donde se dictaron la mayor parte de las sentencias, al acumular un total de cuatro mil 466, lo cual representa el 61 por ciento del total, ya que también es en esta materia donde se acumulan la mayor cantidad de juicios iniciados en los siete meses que se informan.

En total se iniciaron 20 mil 111 juicios y de estos, el 45 por ciento (nueve mil 49) correspondieron a la materia familiar, de ahí que el número de sentencias en este ramo, sea de igual forma importante.

Otro de los problemas que más llevan a los duranguenses ante los juzgados, es en el ramo mercantil al sumar mil 344 las sentencias dictadas por los jueces de primera instancia.

En el ramo penal del sistema acusatorio adversarial, se dictaron 802 sentencias lo cual equivale al 11 por ciento, mientras que en la materia civil se dictaron 765 sentencias que corresponden al 10 por ciento del total.

Por juzgados, fue el tercero de lo familiar el que dictó un número alto de sentencias con 643 durante el periodo que se informa, seguido por el juzgado segundo en la misma materia con 529 y el cuarto con 526.

Reconoce Gobernador labor de profesionistas en trabajo social

0

En el marco de la conmemoración del Día de las y los trabajadores sociales que se celebra este 21  de agosto, el gobernador José Rosas Aispuro Torres reconoció su contribución al buen manejo de la salud, sobre todo en pandemia que, ante los efectos emocionales generados por los cambios que representó en la vida personal y familiar, su apoyo fue fundamental para salir adelante.

El mandatario estatal junto al secretario de salud en el estado, Sergio González Romero, entregaron reconocimiento a la licenciada en Trabajo Social, Romelia Wyman Bermúdez, con 40 años de servicio, quien actualmente es coordinadora de Participación Social en la Jurisdicción Sanita número 1.

Recibió también esta distinción, la doctora en Psicología, Aurora Imelda González Moreno, quien tiene 29 años de servicio en la Secretaría de Salud; se desempeñó como coordinadora del Programa Médico en tu Casa y del Centro de llamadas de Covid-19 que en su momento fue un respaldo muy importante en la atención a la población, logrando atender a muchas personas desde su casa, sin necesidad de acudir a un hospital monitoreando su estado de salud.

 

 

 

Delitos de alto impacto a la baja en Durango: Aispuro

0

Invitan a la cabalgata Civil – Militar

  • No se han presentado secuestros ni delitos de alto impacto

En conjunto con el Ejército Mexicano, el Gobierno del Estado, ha generado mejores condiciones para el desarrollo, siendo una de las entidades más seguras del país, al disminuir los delitos de alto impacto, devolviendo la tranquilidad a las familias duranguenses, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al invitar a la ciudadanía a la cabalgata Civil – Militar, junto con al comandante de la Décima Zona Militar  Alejandro Vargas González.

Durango se encuentra en las cinco entidades donde se han registrado menos delitos de alto impacto, teniendo una reducción del 87 por ciento de acuerdo a la información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, añadió el mandatario estatal.

Informó que de los 13 delitos que analiza el Secretariado todos han venido a la baja, el secuestro y  trata de personas no se han presentado en la entidad y en los delitos del fuero común como el robo en casa habitación se tiene una reducción, gracias a la coordinación que se tiene con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y corporaciones estatales.

Reconozco el acompañamiento de las fuerzas armadas para trabajar juntos en la construcción de la paz, brindando a las familias un mejor lugar para vivir, puntualizó Aispuro Torres, al reiterar que las cifras son precisas y permiten medir el esfuerzo que se ha realizado para salvaguardar la integridad de los durangueses.

Agradeció a los elementos del Ejército Mexicano, por realizar eventos en los que involucren a la sociedad, ya que se crea plena confianza en estas corporaciones de seguridad, y se muestra la fuerza y presencia de las fuerzas armadas en cinericia con  la ciudadanía.

El comandante de la Décima Zona Militar, invitó a la sociedad duranguense a la cabalgata, el domingo 28 de agosto a las 10 am, iniciará en la plaza lV centenario para terminar en las instalaciones de la Feria Nacional Durango, donde se tendrán diferentes actividades para las familias.

Adicionalmente comentaron que se está realizando el canje de armas en diferentes centros, durante esta semana se está llevando a cabo en Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Cuencamé y Santiago Papasquiaro, con el fin de disminuir los índices delictivos, se tendrá la garantía que no se imputará ningún delito a quienes sean dueños de estas armas y se tienen una remuneración económica.

 

 

Continúa la intensa búsqueda de niñas desaparecidas en Guanaceví

0

Guanaceví, Dgo.-Con un intenso operativo policiaco y de cuerpos de auxilio, y ya con el respaldo de una alerta AMBER enviada a todo el territorio nacional, continúa la búsqueda de las dos niñas de 4 años de edad vistas por última vez el jueves por la tarde en el municipio de Guanaceví.

Fue el viernes por la tarde cuando la Fiscalía General del Estado emitió las hojas de búsqueda, en las que se detallan las características de vestimenta de ambas pequeñas.

Según se expone, Evelyn Aitana Valenzuela Cruz portaba blusa de manga corta en color rosa “palo”, mayas de color gris y tenis deportivos azules, con diseño de botín, ambos con un estampado de unicornio.

Fue descrita con cabello castaño, largo; es morena clara, con ojos grandes de color café, además de tener nariz con punta ancha, boca chica, complexión robusta y medir 1.05 metros de estatura.

Mientras que America Alifer Pineda Chaparro portaba chamarra de color morado con corazones pequeños de colores, blusa de color rosa, pantalón de mezclilla de color azul y huaraches, también en rosa.

Tiene el cabello corto de color negro y lacio, es de tez morena con ojos café, medianos; su nariz es respongada, su boca chica, la ceja es pobladoa y de complezión delgada, además de medir 1,05 metros. Tiene, además, una cicatriz en el mentón como seña particular.

Tal y como Contacto Hoy informó, las pequeñas tienen su domicilio en el barrio de Abasolo de la referida cabecera, donde ocurrió la desaparición.

De acuerdo a lo informado a las autoridades, las niñas jugaban al exterior del domicilio de la abuela de una ellas con otra menor de edad, aunque un poco mayor que ellas. Eran alrededor de las 18:00 horas del jueves.

En un momento, la adulta mayor las perdió de vista y ya no las encontró, por lo que alertó a los vecinos que, aunque inspeccionaron la zona, tampoco las hallaron. Fue ella misma quien avisó a las autoridades de lo sucedido.

Su búsqueda inició ese mismo día con vehículos de todo tipo, a pie y a caballo. Participaron, desde el primer momento, autoridades de la región. Poco a poco se sumaron decenas de miembros de la comunidad, así como personal de la mina Endeavour, que incluso paró actividades para destinar personal a su búsqueda.

El operativo se extiende no solo en Guanaceví, sino también en el municipio de Tepehuanes. De momento, no existen indicios que relacionen su desaparición con algún probable delito.

Hallan muerto a un varón junto a la carretera; se desconoce si sufrió algún tipo de accidente.

0
 Foto; Ilustrativa

Ocampo, Dgo.-Tirado a unos metros de una carretera, muy cerca de una subestación de abastecimiento de la Comisión Federal de Electricidad, fue localizado el cadáver de un hombre que hasta este sábado por la mañana no había sido identificado.

Se trata, según los primeros datos, de una víctima de una muerte aparentemente traumática, aunque aún se desconoce si fue agredida o sufrió algún tipo de accidente.

La información disponible indica que fue el viernes por la tarde cuando habitantes del poblado Puerto Justo, en la referida demarcación, encontraron los restos al caminar por esa zona mientras regresaban de realizar algunas actividades propias del campo.

Al no encontrar signos vitales y no identificarlo como un habitante de la región, solicitaron la presencia de los cuerpos policiacos, que llegaron poco después y dieron fe del hallazgo.

Según los datos recopilados, se trata de una persona que vestía pantalón de mezclilla en color negro, sudadera de color blanco y botas de trabajo, también de color negro.

Sus rasgos físicos corresponden al de una persona de origen indígena, pero entre sus pertenencias no había identificaciones

Rosario Robles sale de prisión: firmará cada 15 días y no puede salir del país

0
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

 

Con Información de: El Heraldo

Luego de tres años Rosario Robles Berlanga sale en prisión. La ex secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, dejó el penal de Santa Martha Acatitla la noche de este viernes, de acuerdo a los primeros reportes de su abogado, la ex funcionaria tendrá que presentarse a firmar cada 15 días y no puede salir de México.

La ex funcionaria de Enrique Peña Nieto estaba en prisión preventiva desde 2019 acusada de “ejercicio indebido del servicio público” relacionado con el supuesto desvío de hasta 5 mil millones de pesos de fondos públicos.

Robles Berlanga estaba recluida desde hace tres años tras ser involucrada en los desvíos millonarios de la llamada “Estafa Maestra”.

Hasta ahora, era la única ex funcionaria de alto nivel procesada por dichos delitos, pese a que hay más señalados, tanto como ex funcionarios, rectores de universidades y ex servidores públicos que habrían participado en el esquema para desviar más de 5 mil  millones de pesos  mediante convenios y decenas de empresas fantasma.

El 13 de agosto pasado Robles Berlanga cumplió tres años en prisión, seguirá su proceso en libertad.  Desde hace meses su defensa alegaba que la ex secretaria, de 66 años, padece hipertensión, rinitis crónica, problemas en la cadera, mismos que se acrecentaron durante su encierro.

Apenas el 8 de agosto un juez federal suspendió de forma definitiva la orden de aprehensión que Rosario Robles tenía en su contra por los delitos de lavado de dinero, desvío de fondos y delincuencia organizada.

Hace unos días se filtró información que Robles Berlanga buscó a la Fiscalía General de la República (FGR) para convertirse en testigo colaborador, para obtener beneficios en su proceso penal, como Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) involucrado también en la “Estafa Maestra”. 

 

Arte en la residencia del embajador de EE.UU. en México aboga por unidad

0

Ciudad de México, 19 ago (EFE).- El arte que llena las paredes de la residencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, refleja temas como el trabajo del campo o la migración, con lo que, detalló el diplomático, se expresa la voluntad de ambos países por trabajar en conjunto.

“Es importantísima la relación entre los pueblos de México y Estados Unidos”, dijo el embajador junto a la puerta de su residencia, refiriéndose a varias de las pinturas que retratan los puntos en común entre ambos países.

Obras de Carlos Francisco Jackson, Carmen Lomas Garza, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera visten los muros de la residencia que recorrieron Salazar y su esposa Esperanza junto con un grupo de medios de comunicación.

Los temas destacados incluyen la lucha por los derechos civiles y humanos, la representación indígena y visiones para el futuro.

La exposición está organizada con el apoyo de diversos coleccionistas como Gilberto Cárdenas, Colección y Archivo de Fundación Televisa, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) e Isaac Masri.

Además, forma parte de “Arte en las Embajadas”, un programa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que comenzó con un Consejo Internacional establecido por el Museo de Arte Moderno (MoMA) en 1953 para exhibir obras de arte estadounidenses en las embajadas del país.

Esperanza Salazar explicó que varias de las obras son referentes a la Virgen de Guadalupe porque ella es “muy devota”.

“Esta pared es muy importante. Soy muy devota de la virgen de Guadalupe, de hecho en nuestra casa de Denver está en todos los cuartos menos (en los) baños”, expresó la mujer.

Asimismo, mostró con orgullo el cuadro “Rosa”, de Arely Morales, en el que aparece una mujer migrante empleada de la limpieza.

“Me gusta mucho su expresión. Así son muchas de las mujeres que hacen el trabajo. Ella tiene una posición importante en el arte que tenemos aquí”, comentó Esperanza.

Durante todo el recorrido la pareja habló del origen “de rancho” —de campo— de ambos y el embajador explicó la historia de su padres, cuyos rostros presiden una de las estancias más importantes de la casa, la biblioteca.

Explicó que juntos tuvieron ocho hijos “y todos fueron a la universidad”.

“Ellos fueron los soñadores de ese tiempo y nosotros somos el resultado de los sueños de nuestros padres y madres. Y ahora soñamos con llegar a una fuerte relación entre México y Estados Unidos”, terminó el diplomático.

Carlos Francisco Jackson, autor de una de las obras más importantes, detalló que tanto para él como para Salazar y para el presidente Joe Biden, la figura de César Chávez —líder campesino y activista de los derechos civiles estadounidense quien, junto a Dolores Huerta, fundó la Asociación Nacional de Campesinos en 1962— es muy relevante y por eso forma parte de esta muestra en una de sus obras, la primera que se ve al ingresar a la vivienda. EFE

Mark DeRosa dirigirá a Estados Unidos en el Clásico Mundial 2023

0

Redacción deportes, 19 ago (EFE).- El exjugador de las Grandes Ligas, Mark DeRosa fue anunciado este viernes como el dirigente del equipo de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Béisbol 2023.

El anuncio de la designación de DeRosa fue realizado por USA Baseball y por el gerente general del equipo estadounidense, Tony Reagins.

Tras el anuncio DeRosa dijo sentirse honrado de poder dirigir al equipo de su país en el torneo de naciones, un compromiso que definió como uno de los más importantes en su carrera en este deporte.

“Qué honor. Me siento completamente honrado. Haré todo lo que esté a mi alcance para ganar. Este es uno de los momentos más importantes de mi vida en el béisbol”, expresó el nuevo dirigente del conjunto de las barras y las estrellas.

En su carrera como jugador, DeRosa fue parte de 16 temporadas en las Grandes Ligas, en las que vistió las chaquetas de los Bravos de Atlanta, Rangers de Texas, Cachorros de Chicago, Indios de Cleveland (actualmente Guardianes), Cardenales de San Luis, Azulejos de Toronto, Nacionales de Washington y Gigantes de San Francisco.

En este recorrido, DeRosa, quien se caracterizó por su versatilidad al jugar varias posiciones defensivas, bateó para .268, con 100 jonrones y 494 carreras remolcadas.

DeRosa, quien fue parte del equipo de los Estados Unidos en el Clásico Mundial del año 2009 como jugador, tendrá en sus manos la responsabilidad de lograr retener el título de campeón, que conquistaron los estadounidenses en la pasada edición del torneo realizado en el 2017.

Para el certamen, que se jugará en marzo del próximo año, Estados Unidos es parte del Grupo C, junto a los equipos de México, Colombia y Canadá.

DeRosa ya cuenta con la confirmación de los estelares Mike Trout, de los Angelinos de Los Ángeles, quien fue escogido capitán del equipo; Bryce Harper, de los Filis de Filadelfia; Pete Alonso, de los Mets de Nueva York; Nolan Arenado, de los Cardenales de San Luis; J.T. Realmuto, de los Filis; Trevor Story, de los Medias Rojas de Boston y Paul Goldschmidt, de los Cardenales. EFE

El primer juicio penal por maltrato animal hace historia en México

0

Sergio Adrián Ángeles

Querétaro (México), 19 ago (EFE).- El primer juicio penal en México para castigar el maltrato animal del presunto responsable de matar a 2 perros está haciendo historia en Querétaro, estado del centro del país, donde el acusado podría ser sentenciado hasta a 18 años de prisión.

Alejandra Ángulo, miembro del grupo de ABC emergencias y una de las dueñas de ambos canes, Athos y Tango, expresó este viernes que espera que la Justicia llegue para su familia desde hace 14 meses.

“Athos y Tango pertenecen a una manada y es un proyecto de perritos de búsqueda y rescate, y son perritos que tienen un proyecto en la vida. Tango era un perrito de asistencia emocional y Athos estaba certificado en búsqueda y rescate de personas vivas y cadáveres”, explicó.

Activistas han expresado su indignación por la muerte de Athos y Tango, envenenados el 13 de junio de 2021 en Querétaro, por lo que se han reunido desde el inicio del juicio en los Juzgados de Oralidad Penal de Querétaro, ubicados junto al Centro de Rehabilitación Social (Cereso).

Entre los manifestantes también hay bomberos de Guatemala, donde Athos participó en las labores de rescate durante la erupción del Volcán de Fuego en 2018, que derivó en la salvación de una familia de ocho miembros.

El juicio, previsto para 4 días y que puede terminar este mismo viernes, tendrá la participación de más de 30 testigos que buscan llevar Justicia para que los animales se consideren legalmente seres sintientes.

Decenas de activistas han expresado su apoyo a Édgar Martínez, entrenador de Athos y Tango, así como Balam, hijo de Athos, que también fue envenenado y permaneció hospitalizado tras el ataque.

Entre las personas que han estado todos los días en el lugar, se encuentra Soemi Roldán, quien ha enfocado sus esfuerzos a favor de la lucha por los derechos de los animales.

“Ya lo viví, esto fue con una clínica veterinaria, el trato que recibí por parte del juez fue pésimo, siempre minimizando el dolor, siempre refiriéndose a un miembro de mi familia como una cosa, como algo más, yo creo que aquí lo que más falta es sensibilidad por parte de las autoridades, que entiendan que son miembros de una familia”, comentó a Efe.

En Querétaro se han ingresado al menos 5 denuncias penales por maltrato animal, donde el caso de Athos y Tango ha sentado un precedente para la Fiscalía General del Estado, que no contaba con un protocolo de acción e investigación en un caso de este tipo.

Ninguna denuncia interpuesta por este tipo de casos había llegado a un juicio, ya que normalmente la autoridad busca acortar los procesos y resarcir el daño económicamente sin llegar a la judicialización.

Por ello, la noticia ha motivado a activistas de otros estados a desplazarse a Querétaro, como Zadrigman, activista animalista con cientos de miles de seguidores en redes sociales, originario de Morelia, Michoacán, quien ha estado siguiendo el juicio de cerca.

“Es importante que por primera vez en México se castigue (con cárcel) el maltrato animal, yo creo que sería algo histórico porque lamentablemente el maltrato animal aquí en México es algo muy normal”, declaró. EFE

Baldwin temió que seguidores de Trump lo atacaran tras el accidente de “Rust”

0

Los Ángeles (EE.UU.), 19 ago (EFE).- Alec Baldwin temió que seguidores de Donald Trump lo atacaran después de que el expresidente de Estados Unidos afirmara que el actor “probablemente” disparó “a propósito” el arma que le quitó la vida a la directora de fotografía Halyna Hutchins durante el rodaje del filme “Rust”.

“Mucha gente siguió las instrucciones de Trump para ir al Capitolio (en enero de 2021) y actuar con violencia. Mataron a un agente, así que pensé: ¿Vendrán algunas de esas personas a matarme?”, confesó Baldwin durante una entrevista con la CNN emitida este viernes.

Según el intérprete neoyorquino, la acusación de Trump el pasado 8 de noviembre supuso “el único momento en el que no sabía qué podría pasar” con su integridad física.

“¡Estaba nervioso al mil por ciento!”, aseguró.

El caso “Rust” se centra en el suceso ocurrido durante el rodaje de esta película el pasado 21 de octubre, cuando la directora de fotografía Halyna Hutchins falleció tras el disparo de un arma que sostenía el actor Alec Baldwin.

El director Joel Souza también resultó herido durante el incidente.

En declaraciones al podcast del periodista Chris Cuomo el martes pasado, Baldwin arguyó que nunca apretó el gatillo del revólver, sino que el arma se disparó al golpear en repetidas coasiones el percutor trasero.

El actor comparó esta técnica con la utilizada en las producciones del oeste donde, según él, si se tira del martillo hacia atrás sin haberlo bloqueado previamente, se puede disparar una bala “sin que alguien tenga que apretar el gatillo”.

Esta versión choca con el informe publicado por el FBI la semana pasada y en el que se concluyó que Baldwin sí apretó el gatillo porque, según las investigaciones, el arma estaba “intacta y en estado funcional”, por lo que “no pudo dispararse” sin accionarla.

De momento, los investigadores del condado de Santa Fe (Nuevo México, Estados Unidos) están esperando a que el FBI finalice el informe de balística y a que se examinen los registros telefónicos del celular del intérprete, antes de pasar el caso a los fiscales para que posiblemente presenten cargos.

De igual forma, tal como solicitó Baldwin, se está tratando de averiguar cómo una bala real se filtró en el set de rodaje escapando al control de Hannah Gutierrez-Reed, responsable del protocolo de seguridad durante la grabación. EFE

Maluma visita Oaxaca y presume su nueva marca de mezcal

0

Ciudad de México, 19 ago (EFE).- El cantante colombiano Maluma está de visita en el sureño estado mexicano de Oaxaca, donde aprovecha el tiempo para promocionar su nueva marca de mezcal.

A través de su cuenta de Instagram, el reguetonero compartió varias historias en las que presumió su bebida, que se comercializa en alrededor de 50 dólares, e invitó a sus seguidores a mantenerse atentos a sus redes sociales.

“Esta semana será mágica y vamos a celebrar mucho. Como decimos en Contraluz, hasta ver la luz”, dijo a través de Instagram.

El colombiano había presentado el pasado 10 de agosto su bebida en Nueva York como uno de los varios negocios que tiene en marcha y que reflejan la evolución de sus ambiciones.

Además, es la segunda vez que se involucra en un proyecto relacionado con bebidas alcohólicas.

En el evento de presentación, el copropietario de la marca de mezcal aseguró que el nombre “Contraluz”, aludía a quién es él “detrás del escenario”: “Un soñador que se levanta todos los días a sacar a su familia adelante”, dijo entonces.

El mezcal ha comenzado a distribuirse en México y entre sus ambiciones está ampliar su mercado a Europa.

Recientemente, múltiples celebridades crearon marcas de mezcal y tequila, algo que para muchos resulta ofensivo para los productores locales.

El cantante también estuvo presente en el país en junio, para la presentación de su sexto álbum de estudio “The Love & Sex Tape” y para tener una serie de presentaciones en el país.

En agosto de 2021, las expectativas sobre la presencia del cantante de “Felices los cuatro” crecieron cuando a través de su cuenta de Instagram compartió imágenes de un viaje que sugerían que el destino era México.

Varios medios aseguraron que el cantante tenía intenciones de comenzar un nuevo proyecto de una marca de mezcal, el cual este viernes se materializa. EFE

Protestas por la violencia enmarcan la visita de López Obrador a la frontera

0

Manuel Ayala

Tijuana (México), 19 ago (EFE).- Manifestaciones, reclamos y acusaciones de “demagogia” enmarcaron este viernes la visita a la frontera de México y Estados Unidos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien minimizó los atentados del crimen organizado de la semana pasada que han iniciado un debate sobre “narcoterrorismo”.

En diversas protestas, activistas y académicos de Baja California denunciaron que el discurso del mandatario sobre los hechos de violencia, en los que hubo incendios y bloqueo de vialidades, es “demagogo” y “nada apegado a la realidad”.

Víctor Clark Alfaro, antropólogo especialista en crimen organizado y académico en la Universidad Estatal de San Diego, dijo a medios que salir a decir que los actos terroristas son “propaganda de grupos criminales y de sus adversarios”, como lo mencionó el presidente, es “un discurso maniqueo”.

“Me parece un discurso demagógico el del presidente de la República, el decir que esto es prácticamente una campaña de sus enemigos los conservadores junto con los cárteles, la verdad que son discursos maniqueos que pretenden estar o están totalmente fuera de la realidad”, dijo.

El especialista recalcó que él no comparte los dichos del presidente, pues considera que “esto es un asunto de seguridad pública, es un asunto en el que están en juego intereses económicos vinculados a los cárteles que se comparten con jefes de distritos de la policía municipal en diferentes delegaciones y con otras autoridades a más altos niveles”.

Clark Alfaro refirió que la lógica de ir a quemar vehículos, como sucedió durante el fin de semana pasado en Baja California, tiene como antecedente y precedente el llamado “culiacanazo”, episodio de octubre de 2019 en el que el Gobierno se vio obligado a liberar a Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa.

“Sobre todo porque le dio más armas a los cárteles porque probaron que ese tipo de estrategias de carácter terrorista les funciona”, expresó.

DENUNCIA “CAMPAÑA” EN CONTRA

Pese a las críticas, el presidente López Obrador insistió en su rueda de prensa matutina en la ciudad que los actos del crimen organizado no son terroristas, sino con fines de “propaganda”, porque existe una “campaña en su contra” de sus “adversarios”.

“Hacen escándalo nacional, propaganda también en los medios hasta en el extranjero se enteraron, en Estados Unidos”, expresó en su rueda de prensa diaria.

El mandatario señaló el decremento de los homicidios tras presentar un informe de seguridad que mostró una caída interanual de 6,33 % de los homicidios dolosos en julio, aunque se consolidó como el segundo mes más violento en lo que va de 2022 con 2.679 asesinatos.

NO HUBO REACCIÓN OPORTUNA

Carlos Atilano Peña, coordinador del Consejo de Organizaciones Ciudadanas Independientes (COCI), también expresó a medios que la reacción de las autoridades “no fue oportuna ni inteligente”, pues la situación llevó a que la ciudadanía se replegara en sus hogares teniendo pérdidas económicas y laborales.

Respecto a si fueron actos narcoterroristas, refirió que las autoridades deben esclarecer esa situación porque hay diversas versiones entre funcionarios.

“Debe haber un esclarecimiento de los hechos porque hay unas versiones encontradas, desde el Secretario de Gobierno que dijo que no había pasado nada y que no hubo terrorismo, a las del Fiscal de Baja California, que dijo que iba a haber consignaciones por terrorismo”, recalcó.

Al igual que el académico, resaltó que entre la ciudadanía hay un descontento por los eventos del viernes pasado y para él es claro que los hechos violentos se trataron de “un desafío a la autoridad y un agravio para la ciudadanía”.

“La reacción fue terrible y eso viene a crispar más la crisis de inseguridad que estamos viviendo. Lo que queremos son políticas ciertas y consensuadas con la sociedad y no políticas fallidas de abrazos no balazos, que han venido impulsando la impunidad por la permisión que se le da al crimen organizado”, dijo.

ORGANIZACIONES PIDEN SEGURIDAD

Integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que asistieron este viernes a la conferencia de Tijuana, compartieron para Efe que su preocupación sobre la violencia persiste y que el mandatario debería prestar más atención a la realidad del estado.

Es el caso de Irma Leyva Sosa, integrante del grupo Madres Unidas y Fuertes de Mexicali, quien argumentó que “López Obrador no tiene que abrir la boca si no sabe en qué condiciones estamos aquí, todos sabemos que es un buen presidente, pero le dejan mucho qué desear su gente”.

Melchor Campoy Moreno, presidente de la Unión de Pescadores de Ensenada, dijo a Efe que le resulta “preocupante” la inseguridad.

“Necesitamos que el Gobierno incluya al ciudadano para que pueda salir adelante, pero nosotros consideramos que hay mucha gente metida ahí (en el crimen organizado) que es del mismo gobierno, por eso es que el presidente está tratando de enderezar las cosas pero es complicado solucionarlo”, puntualizó. EFE

La Bolsa de México cierra tercera semana de agosto con una caída del 0,80 %

0

Ciudad de México, 19 ago (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una pérdida del 0,55 % en su principal indicador, hasta llegar a las 48.463,26 unidades, por lo que cerró la tercera semana de agosto con un retroceso del 0,80 %.

“El mercado de capitales concluyó la semana registrando pérdidas, con los inversionistas manteniendo la expectativa de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) continuará siendo agresivo en el alza de tasa de interés para combatir la inflación”, comentó a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

La especialista también señaló que hubo otros factores que influyeron en “la aversión al riesgo” en la semana, como las cifras económicas de China, que demuestran deterioro, una inflación “significativamente mayor a la esperada en el Reino Unido”, y la inflación al productor de Alemania que escaló hasta el 5,3 % de un estimado por el mercado de 0,7 %.

Siller también explicó que, la próxima semana, el mercado estará atento a los comunicados que emanen de la conferencia anual de política monetaria en Jackson Hole, Wyoming, en la cual estarán presentes autoridades monetarias de todo el mundo.

Siller explicó que, de las 35 empresas que cotizan en el IPC de la BMV, solo 11 cerraron con ganancias, destacando Kimberly-Clark de México (+8,71 %), Liverpool (+3,58 %), Arca Continental (+2,98 %), Banorte (+2,93 %), Coca-Cola FEMSA (+1,98 %) y FEMSA (+0,99 %).

En cambio, añadió, las mayores pérdidas se dieron en Peñoles (-7,62 %), Cemex (-5,97 %), Grupo México (-5,37 %), GCC (-5,06 %), Inbursa (-4,67 %), Alsea (-4,29 %), Bimbo (-4,08 %) y Televisa (-4,05 %).

Siller resaltó que, tras cerrar en un nivel de 48.729,8 puntos, el principal indicador de la BMV registra en el año un retroceso de 8,53 %, mientras que respecto de su máximo histórico muestra una caída de 14,61 %.

En la jornada, el peso se apreció un 0,40 % frente al dólar, al cotizar a 20,21 unidades por billete verde.

El IPC cerró la sesión en 48.463,26 unidades, con una pérdida de 266,54 puntos y una variación negativa del 0,55 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 118,042 millones de títulos por un importe de 11.522,94 millones de pesos (unos 570,16 millones de dólares).

De las 591 firmas que cotizaron en la jornada de este miércoles, 174 terminaron con sus precios al alza, 390 tuvieron pérdidas y 27 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la intermediaria financiera Unifin (UNIFIN A), con el 9,47 %; de la promotora y operadora de infraestructura Pinfra (PINFRA L), con el 5,2 %, y de la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el 2,69 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del banco Santander (SAN), con el -6,91 %; de la aerolínea Volaris (VOLAR A), con el -5,71 %; y del banco BBVA México (BBVA), con el -4,16 %

En la jornada, todos de los sectores productivos invertibles perdieron, encabezados por el industrial (-1,27 %), seguido por el de materiales (-0,29 %), el de consumo frecuente (-0,27 %) y el financiero (-0,04 %). EFE

Arrestan al exprocurador mexicano Murillo Karam, involucrado en Ayotzinapa

0

Ciudad de México, 19 ago (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) informó este viernes de la detención del extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, vinculado en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa.

La “Policía Federal Ministerial cumplimenta orden de aprehensión en contra de Jesús ‘M'”, dio a conocer en un comunicado la FGR.

De acuerdo con las autoridades judiciales, su arresto se da por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso “Ayotzinapa”.

Su aprehensión ocurre después de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa, en 2014, fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles y no hay indicios de que estén vivos.

“El detenido ha sido trasladado a las instalaciones de la Fiscalía (en Tacubaya, en la Ciudad de México) para las certificaciones correspondientes; y enseguida será puesto a disposición de la autoridad judicial, en cumplimiento de la orden de captura señalada”, agregó la FGR.

El 26 de septiembre de 2014, los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre, cuando se conmemora la matanza de Tlatelolco, en 1968.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

La Administración de López Obrador ha desmentido esa “verdad”, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

La diligencia, por parte del personal policiaco de la FGR, se dio afuera de su domicilio en Lomas de Chapultepec, en el sur de la capital mexicana, en donde el exprocurador Murillo “colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”.

El subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno mexicano, Alejandro Encinas, quien presentó el reciente informe sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa, sostuvo que “existen elementos” para que las autoridades judiciales continúen indagatorias en contra de al menos 33 personas.

“Se están llevando a cabo las diligencias judiciales correspondientes (…) todos los responsables deberán de ser castigados”, enfatizó.

Por la mañana, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que “no está cerrado” el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa tras el informe de la Comisión de la Verdad del caso que concluyó que fue un “crimen de Estado” y que descarta que estén vivos.

“Desde luego el caso no está cerrado, ayer se dio a conocer el informe de la comisión y la Fiscalía va a seguir actuando, está procediendo, y también va a corresponder a los jueces y al Poder Judicial la impartición de la justicia”, manifestó en su rueda de prensa matutina, realizada en Tijuana. EFE

Elfos latinos y princesas africanas revolucionan serie de “Lord of The Rings”

0

Ciudad de México, 19 ago (EFE).- La nueva serie de “The Lord of the Rings: The Rings of Power” ha mostrado que la fantasía de J.R.R. Tolkien está llena de diversidad y muestra de ello es la participación de actores como la africana-iraní, Sophia Nomvete, y el puertorriqueño Ismael Cruz.

“Es nuestra misión tomar la excelencia del mundo de Tolkien para ponerla en el mundo y decir ‘esta es la visión de la sociedad’ para las próximas generaciones”, comentó Nomvete, quien da vida a la princesa Disa, durante una conferencia de prensa con medios mexicanos.

A esta reflexión llegó la actriz luego de darse cuenta que gracias a las ficciones, la gente se educaba y formaba opiniones sobre ciertos temas.

“Antes pensaba que teníamos que tomar de la sociedad cosas para plasmarlas en el mundo fantástico, pero me he dado cuenta de que es al revés y que es nuestra responsabilidad en realidad el darnos cuenta que es de la ficción que se nutre la sociedad”, mencionó.

Por eso celebró la apertura de la serie en este tipo de temas y consideró que no se trata de una situación forzada y que esta no se contrapone con el universo creado por el escritor británico.

“Creo que no hay diferencia con los libros, los libros son el mundo, la fantasía, son una inmensidad de razas y visuales inventados por Tolkien y todo eso se abre a la interpretación y ese es el goce de la fantasía y en realidad”, ahondó.

Asimismo, Cruz, quien será el primer elfo latino de la historia, se siente orgulloso de poder mostrar el poder de la comunidad hispana en una súper producción.

“Más allá de los libros, nosotros (los latinos) existimos, yo existo, nosotros estamos aquí, lo que me vuela la cabeza es el hecho de que no hubiésemos tenido antes la oportunidad de existir en este tipo de mundos. Entiendo que es mi derecho como humano ser capaz de experimentar la magia y cualquier profesión que quiera ejercer”, aseguró.

También argumentó que si el tema generaba conversaciones “tan apasionadas” alrededor del mundo, era porque “aún falta mucho por hacer”.

“Tiene que haber discusiones en los estudios y las productoras, pero también tienen que pasar en nuestras propias culturas y sociedades”, añadió.

La serie, que estrena por Prime Video el 2 de septiembre, se sitúa “miles de años antes” de los eventos narrados en “The Hobbit” y en la trilogía de “The Lord Of The Rings”, sin rastro del “Anillo Único” por el que lucharon los protagonistas de Tolkien en la gran pantalla.

Los primeros tres capítulos fueron dirigidos por el director español Juan Antonio Bayona y la creación corrió a cargo de Patrick McKay y J.D. Payne quienes exploraron a partir de los apéndices del escritor el origen y la creación de los anillos de poder.

En la conferencia también estuvieron presentes Owain Arthur, Leon Wadham, Trystan Gravelle, Ben Walker, Morfydd Clark, y Charlie Vickers. EFE

Potencial tormenta, cuarta de la temporada, se espera en el Golfo de México

0

Miami, 19 ago (EFE).- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó este viernes de la posible formación de una “potencial tormenta tropical”, la cuarta de la actual temporada del Atlántico, que de formarse en las próximas horas podría afectar la costa del noreste de México y el sur de Texas (EE.UU.).

A las 21.00 horas (GMT), este sistema, que lleva aparejados lluvias fuertes, descargas eléctricas y marejadas con riesgo de inundaciones costeras, fue localizado en aguas del Golfo de México a 400 millas (640 km) de la boca del Río Grande.

La “potencial tormenta” por el momento lleva vientos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h) y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 14 mph (22 km/h).

El Gobierno de México emitió un aviso de tormenta tropical para la costa del Golfo de México, desde Boca de Catán hacia el norte, y hasta la boca del Río Grande.

En la trayectoria pronosticada, se espera que la perturbación se acerque a la costa del noreste México este sábado, donde tocará tierra en horas de la noche.

Aunque su fortalecimiento es lento, el observatorio, con sede en Miami (Florida), pronostica que la perturbación se convierta en tormenta tropical en las próximas 48 horas, con un 80 % de probabilidades.

Un avión “cazahuracanes” de la Fuerza Aérea estadounidense se acercó a la zona para suministrar datos más precisos al NHC.

Debido a su posible trayectoria, la costa baja de Texas (EE.UU.), desde Port Mansfield hasta la boca del Río Grande, también se sumó al aviso de tormenta tropical.

Según una actualización de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA) estadounidense emitida a principios de este mes, los pronósticos continúan marcando una temporada activa de huracanes en el Atlántico.

El pronóstico actualizado de NOAA es de 14 a 20 tormentas con nombre, de las cuales de 6 a 10 pueden llegar a huracanes y de estos entre 3 y 5 llegaría a ser “mayores”, es decir de categoría tres o más en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

La buena noticia es que la NOAA ha reducido al 60 % la probabilidad de que la temporada ciclónica 2022 sea más activa de lo normal. En mayo pasado, había estimado que sería del 65 %.

Hasta el momento, la actual temporada ha visto tres tormentas con nombre (Alex, Bonnie y Colin) y no ha aparecido ningún huracán en la cuenca del Atlántico. EFE

Reportan muerte de varón que había ingresado a celdas de la Policía Municipal

0

Durango, Dgo.-Un hombre de 38 años de edad que había ingresado este mismo viernes a los separos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública por una falta administrativa, murió en el Hospital General 450, a donde fue llevado tras una crisis médica.

Todo apunta a una condición generada por la ingesta excesiva de alguna sustancia probablemente ilícita, lo que le provocó una sobredosis.

Aunque se desconocen mayores detalles sobre el sitio de arresto y la estación a la que había ingresado, los datos disponibles refieren que la víctima es Diego Bueno de la Rosa de 38 años de edad, quien fue transferido de las celdas al hospital, dada su condición.

Su defunción ocurrió cerca de las 14:00 horas de este viernes y los médicos anticiparon como probable causa de la defunción una acidosis metabólica, que suele estar asociada a la ingesta excesiva de sustancias tóxicas.

Sin embargo, será la necropsia de ley la que determine con precisión la causa del deceso.

Chicotito

0

+ Los diputados locales están como el cohetero

+ Un pecado rechazar matrimonio igualitario

+ Morenistas se sacan sus trapitos a asolear

+ Volaris sienta en “tablas” a sus pasajeros

+ Cuestionan nominación de Karla Obregón

 

Antes volar en avión era algo cómodo para viajar. Hoy es un martirio, sobre todo yendo con Volaris
Juan de las Cuerdas

 

Triste el papel de los diputados locales ante el matrimonio igualitario. Quedaron poquito más atrasados que el cohetero, pues no aprobaron la controversial ley, les está yendo como en feria, pero de haberla aprobado les habría ido mucho peor…..CONTROVERSIA.- Los diputados tienen la obligación de escucharlos a todos, y en ese episodio tuvieron que oír a los que respaldan la preservación de la familia como la célula básica de la sociedad. No encontraron razones de peso para ir en sentido contrario…..TENDENCIAS.- Las tendencias en el mundo, sin embargo, están encaminadas a la aprobación del matrimonio entre iguales, que es precisamente el ala opuesta a la conservación de la familia. La discusión eterna por la razón que pretextan unos y otros, y sobre lo que no podemos opinar. ¡Estamos atados de manos…!….TIEMPO.- Serán el tiempo y la razón los que nos indiquen hacia dónde debe caminar la sociedad, qué es bueno y qué es malo de las comunidades diferentes. No somos quién para juzgar…..ESCÁNDALO.- Antes que resolver el problema de inseguridad la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, lo ha enturbiado todo con su pedido público al crimen organizado que no le cobren derecho de piso a los inocentes, que se lo cobren a quien no les ha pagado. O sea, cómo, pues todos pensábamos que esos grupos existen en otras partes y no en la fronteriza ciudad. El caso es que a la afirmación de la jefa de la comuna se ha sumado el senador Jaime Bonilla, de Tijuana y exgobernador del estado, quien al ver la confesión de parte pidió la intervención de la autoridad superior para poner orden, y sobre todo que la presidenta explique qué sabe de los cobros de piso, dado que eso confirma los acuerdos que ella tiene con las bandas criminales…..LASTRE.- Lamentable por donde se le vea a las conclusiones del gobierno sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dado que si algo sabíamos es que están desaparecidos, que lo más probable es que estén muertos y que el Estado tuvo mucho qué ver en ese episodio negro en la historia reciente de México. Pues sí, pero…¿y qué con eso? ¿Quiénes hicieron el trabajito, también la milicia?…..APROBADO.- Ayer Vicente Fox propuso que los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón se reúnan con AMLO en Palacio Nacional para tomarse una foto, que sería histórica y marcaría el inicio de nuevos tiempos de reconciliación nacional. El jefe de la nación tocó el tema en Tijuana esta mañana cuando le preguntaron los reporteros sobre la petición foxiana. Asintió en la reunión, incluyendo a Calderón, que se creía no lo invitaría por ser quien más ha discutido con la actual administración…..TIZNADERAS.- Son muchos los que bajan de los aviones echando chispas, sobre todo los de Volaris, que de pronto y sin ninguna justificación empezaron a reducir los espacios entre asientos y cambiar aquellos asientos algo cómodos por unas tablas casi casi pelonas en las que nadie puede sentarse. Es un caso injusto para los viajeros, sobre todo para los que tienen que viajar más de dos horas, pues son dos horas de verdadero sufrimiento por escoger esa aerolínea. Es decir, como Volaris nos está despreciando a pesar de que le pagamos hasta el último peso, vamos a cambiar de aerolínea. Quizá sea más caro volar por Aeroméxico, pero tal vez es preferible a tener que ir “congelados” durante todo el vuelo por la falta de espacio para poder moverse algo hacia delante, hacia atrás o a los lados. Antes Volaris ofrecía los vuelos más cómodos, pero de pronto, sobre todo tras la pandemia, empezó a reducir espacios para meter un asiento más por línea, pero sacrificando la comodidad de los viajeros…..MOLESTIA.- Los diputados eligieron ayer a la próxima presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Nominó a Karla Obregón Avelar, que es una chica inteligente, preparada, pero…era empleada del mismo Congreso del Estado. Entre los participantes en el concurso respectivo se dice que el nombramiento estaba cantado, que los dados iban cargados. Ojalá que a esa crítica ella responda con eficiencia y energía a la hora de defender los derechos humanos de los duranguenses…..PELIGRO.- Los automovilistas deben entender que las llantas patinan cuando se frenan enmedio de la lluvia, o con el piso mojado. Es obligado reducir la velocidad por razones obvias, toda vez que la circunstancia en el manejo no es la misma. Obliga incluso tomar una distancia mayor respecto de los vehículos de adelante, pero como muchos ignoran ese consejo todos los días están produciéndose encontronazos de leves a delicados en los distintos rumbos de la ciudad, entre los que han quedado muchos lesionados. Eso que sea la razón para evitar la velocidad y la conducción riesgosa. ¡Así sea..! Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.

 

 

Muchas gracias

Deja minería 60 mmdd anuales a la entidad

0

*Actividad industrial más importante en Durango: Sedeco

Por: Andrei Maldonado

José Luis Aguilar Pérez, subsecretario de Minas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) indicó que la minería es la actividad primaria más importante que se desarrolla en el estado de Durango, la cual deja una derrama anual superior a los 60 mil millones de dólares a la entidad.

El funcionario estatal indicó que el estado de Durango mantiene los primeros lugares en extracción de zinc, plata y oro, y en general, es el cuarto estado con el mayor potencial minero en el país, solo superado por Sonora, Zacatecas y Chihuahua, y por arriba de entidades como Guerrero y Coahuila.

Resaltó que por ello Durango será sede del Congreso Nacional de Minería la próxima semana, en donde además se llevará a cabo la Expo Minera en la Plaza IV Centenario, ya que hace falta que la sociedad conozca lo que la minería le aporta a la sociedad a través de la economía y el desarrollo.

El entrevistado recordó que es el sector minero el que mejores salarios paga debido al riesgo que representa trabajar en ello, siendo de las pocas actividades que se consideraron como prioritarias y no se detuvieron durante la pandemia, junto con la extracción de petróleo y la generación de hidrocarburos.

Aguilar Pérez ahondó que la minería en Durango trabaja en condiciones de seguridad, tanto para la extracción de materiales como en lo referente al traslado de materiales; “no hemos tenido incidentes de robos en todo el sexenio, ni conflictos con grupos de la delincuencia organizada”, puntualizó.

error: Content is protected !!