sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 1037

Resultados sobresalientes de reforma a subcontratación: IMSS

0

Para medir, documentar y evaluar el resultado de la reforma en materia de subcontratación laboral, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha dado seguimiento a las migraciones de personas trabajadoras contrastando la información obtenida con aquella en sus registros administrativos previo a la Reforma.

 

Según datos al 31 de julio de 2022, 2.9 millones de personas migraron de una empresa subcontratista a un patrón real. Esto confirma un buen resultado en relación con los tiempos de la implementación de la Reforma y significa que los patrones: I) entendieron las implicaciones de la misma y II) realizaron en tiempo y forma el ajuste de plantillas laborales.

 

También, cabe señalar que -entre noviembre 2020 y julio 2022- el universo de 2.9 millones de personas trabajadoras beneficiadas por la Reforma experimentó un aumento de su salario base de cotización de $469 a $597; es decir, un incremento del 27.4%. Es más, en el caso de las mujeres el aumento fue del 29%.

 

Igualmente, resalta el cambio en el tipo de trabajo: en noviembre de 2020 el 83% del universo en cuestión eran personas trabajadoras permanentes, cifra que -al pasado 31 de julio- se elevó a 90%.

 

Según datos duros, la Reforma no generó distorsión alguna en el mercado laboral formal; es decir, no ocasionó un incremento de bajas.

 

Prueba de lo anterior es que al cierre de julio del año en curso el número de puestos de trabajo registrados en el IMSS supera los 21 millones de personas, lo que constituye un máximo histórico.

 

Por otra parte, si bien el propósito de la Reforma era restituir derechos laborales, el aumento salarial de las personas trabajadoras migradas y el incremento del trabajo permanente generó un crecimiento de la recaudación del IMSS.

 

Como referencia, la diferencia de la cuota obrero patronal entre un salario de $469 y -tras la Reforma- uno de $597 es de $370 mensuales; por lo tanto, respecto del universo de 2.9 millones de personas trabajadoras referido, el incremento al mes en recaudación ronda los mil millones de pesos.

Clientes pagan “platos rotos” por alza de precios

0

Eduardo Rodríguez Gálvez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señaló que hay quienes se han aprovechado de la inflación para cargarle la mano a sus clientes, subiendo el precio de sus productos hasta cuatro puntos por arriba del índice inflacionario.

Recordó que de momento la tasa de inflación se encuentra en un 8.2 por ciento, sin embargo, incluso desde que esta había alcanzado el 7 por ciento, algunos negocios elevaron sus precios entre cuatro y cinco puntos porcentuales por arriba de esa cifra, por lo que a la fecha cuestan hasta 15 por ciento más.

El líder empresarial aseveró que este comportamiento ha ocasionado que toda la cadena productiva se vea alterada, puesto que desde la materia prima se da esta sobre inflación; “tenemos proveedores con los cuales nos ha costado renovar servicios, pues ya nos venden 14 por ciento más caro”, dijo.

Consideró que se deben generar estrategias desde el Gobierno Federal que ayuden al control de precios, la regularización del mercado y la contención de la inflación, por lo que las estrategias que se han llevado a cabo han sido, hasta la fecha, infructuosas, pues la inflación va para el 9 por ciento.

Rodríguez Gálvez manifestó que esta situación está obligando a las empresas a sacrificar sus ganancias, que están estimadas en un 7 por ciento después de pago de impuestos, y que, en el mejor de los casos, están siendo del 3 por ciento; “hay quienes solo salen del paso y apenas pueden pagar nómina”.

Apoya CEPC en combate de las adicciones

0

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil participaron en la reunión extraordinaria de la Comisión Estatal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones en Durango (CEPAAD) donde se evaluaron las acciones que se han realizado para el combate a las adicciones, un año de mucho trabajo que ha rendido frutos en el estado.

IMSS promueve la prevención del VIH

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) como una estrategia preventiva que ha mostrado su efectividad para evitar la transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) la cual está disponible para las personas derechohabientes que así lo requieran.

 

La PrEP está dirigida a poblaciones con factores de riesgo como las personas usuarias de drogas intravenosas; quienes tengan antecedentes de haber padecido alguna infección de transmisión sexual en los últimos seis meses; quienes usen el condón de manera inconstante y tengan múltiples parejas sexuales o quienes tengan sexo con alguien en alto riesgo de contraer el virus; así como para personas trabajadoras sexuales.

 

El doctor Christian Iván Martínez Abarca, Coordinador de Programas Médicos en la División de Excelencia Clínica del IMSS, afirmó que cuando la PrEP se implementa adecuadamente, ha llegado a mostrar una eficacia de entre 90 a 99 por ciento en la prevención del VIH.

 

El especialista comentó que adicionalmente el Instituto impulsa diversas acciones para la atención de los derechohabientes que viven con VIH, entre las cuales destacan: la optimización de tratamientos antirretrovirales; las campañas masivas de detección, como la realizada durante la pasada Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México; la prevención combinada a través de la detección del virus en mujeres embarazadas y en poblaciones de alto riesgo, así como la implementación de la Profilaxis Post-exposición (PEP) y la implementación de protocolos orientados a la concientización para la no discriminación y el trato digno e igualitario.

 

“Estas acciones y otras herramientas digitales como el Chatbot Atención VIHrtual permitirán una mejor interacción con la población que vive con VIH en el Instituto”, resaltó.

 

El doctor Martínez Abarca informó que para acceder a la PrEP las personas solicitantes deberán realizarse una prueba rápida para VIH en su Unidad Médica Familiar y si el resultado es no reactivo, serán derivadas a una unidad de segundo nivel para recibir el tratamiento.

 

También podrán enviar un correo a: [email protected] o escribir al Chatbot Atención VIHrtual IMSS, en el número de WhatsApp 5545580603, para programar su cita de valoración.

 

Para consultar información sobre el uso de PrEP, las personas interesadas pueden visitar el micrositio http://www.imss.gob.mx/pivihimss/prep

Encuentran a un varón muerto por salida a México

0

Durango, Dgo. -Un hombre de momento no identificado, aparentemente en condición de indigencia, fue localizado muerto en la salida a Zacatecas, a unos metros del entronque con el camino al poblado Cristóbal Colón, justo frente a un nuevo edificio en construcción del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La víctima, de momento no identificada, tenía aproximadamente unos 50 años de edad, según la información preliminar.

El hallazgo ocurrió poco antes de las 11:00 horas de este jueves a un costado del camino, sitio al que llegaron corporaciones policiacas y elementos de la Cruz Roja Mexicana tras un llamado al número de emergencias.

Al arribar, los técnicos en urgencias médicas encontraron al varón envuelto en una sábana o cobija, con la que aparentemente se habría protegido de las condiciones climáticas.

Los restos, ubicados debajo de un árbol y en una zona con pasto crecido, fueron revisados por personal de la Dirección de Servicios Periciales sin que, a simple vista, se apreciara algún signo de violencia.

Se cree que la defunción podría estar relacionada con las condiciones climáticas, aunque no se descarta alguna circunstancia relacionada con la salud de la víctima. Los detalles serán expuestos una vez que se realice la necropsia de ley.

Abandonan en territorio duranguense un coche robado en Coahuila

0

Gómez Palacio, Dgo.-Dos automóviles que fueron robados fueron abandonados por sus ladrones en la Comarca Lagunera del lado de Durango; una de las unidades fue robada en Coahuila. Elementos de la Policía Estatal los localizaron y entregaron a la autoridad competente.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública, la primera de las unidades motrices es un Chevrolet Matiz modelo 2015, cuya localización ocurrió en la colonia Villas del Mar del municipio de Gómez Palacio.

Fue al recorrer la calle Coral que los oficiales notaron que el coche estaba mal estacionado, por lo que procedieron a verificar su número de serie; la consulta arrojó que su dueño ya había reportado el robo en territorio coahuilense desde el pasado mes de mayo.

En las mismas circunstancias fue encontrado un Nissan Sentra modelo 2005, cuyo robo fue reportado hace unos días, el 22 de agosto, pero en territorio duranguense.

Los oficiales lo encontraron en la calle Dalias de Ciudad Lerdo, lugar en el que se ordenó el remolque con una grúa, toda vez que, al consultarse la base de datos, se confirmó también el atraco sufrido por su propietario.

Los dos coches fueron entregados al agente del Ministerio Público, que además de ordenar la recopilación de pruebas periciales, se encargará de su entrega a los propietarios legales.

 

 

 

 

 

 

 

 

Empleado de una tienda hizo frente a un ladrón que acabó detenido

0

Gómez Palacio, Dgo.-La cercanía de agentes policiacos a una tienda de conveniencia donde ocurrió un robo, así como la decisión de un empleado de hacerle frente al ladrón, fueron los factores que permitieron la detención del delincuente, que portaba un cuchillo al momento del atraco.

El detenido es Ricardo “N” de 28 años de edad, cuyo aseguramiento se logró en un establecimiento de la cadena OXXO ubicado en el municipio de Gómez Palacio. Fueron elementos de la Policía Estatal quienes realizaron la detención.

Según la información difundida por la Secretaría de Seguridad Pública, el incidente ocurrió el miércoles en un establecimiento ubicado en la colonia El Refugio, sitio hasta el que llegó el ladrón solitario para cometer el atraco.

El varón, de acuerdo a los testimonios, se acercó al área de cajas y, usando un cuchillo, amenazó a una empleada y logró apoderarse de mil pesos en efectivo, así como seis cajetillas de cigarros.

Al darse cuenta, otro trabajador del sitio se colocó en la puerta e impidió su salida, al tiempo que la muchacha se comunicaba al número de emergencias.

Una unidad de la Policía Estatal estaba cerca y, al arribar, el presunto ladrón aún seguía en el sitio y procedieron al aseguramiento, lo que además permitió recuperar el dinero y mercancía robadas.

 

 

Burros y Diablos salen tablas

0

Con empate a 2 goles finalizó el clásico universitario ante una gran asistencia en el Zarco

 

Con un gran ambiente en las tribunas del Francisco Zarco se llevó a cabo el clásico universitario entre los Diablos de la UJED y los Burros del ITD, quienes al término de los 90 minutos de acción empataron a 2 goles, Pablo Meza marcó en dos ocasiones, en tanto que Jorge Núñez y Carlos Pantoja hicieron lo propio para el Orgullo Guinda.

Este partido generó una gran masa de estudiantes arribara al coloso de la Ciudad Deportiva, y no era para menos, ya que fue la primera vez en casi una década que la que se disputó a puerta abierta, ya que para evitar actos vandálicos de los llamados porros, se tenía que jugar a puerta cerrada y con seguridad al exterior para prohibir el ingreso de personas ajenas al cotejo.

Cabe señalar que esta fiesta deportiva fue producto de un acuerdo entre el presidente de la FEUD, Isaac Cisneros, y el presidente de CESA ITD, Alejandro Medrano, quienes hicieron la invitación a los estudiantes de la UJED e ITD a que asistieran pero con una actitud de fraternidad y dejar atrás aquellas broncas de antaño.

Respecto al acomodo de los estudiantes y autoridades, ambas aficiones se ubicaron en la tribuna de sombra pero estuvieron divididas por el palco principal donde se posaron los directivos tanto del ITD como la UJED.

Cabe señalar que este partido fue de carácter amistoso, pero les sirvió de fogueo, en especial a los Burros del ITD, ya que se están preparando para los Juegos Intertecnológicos de noviembre próximo, donde se medirán a la crema y nata de su sector educativo en México. Por su parte los Diablos están comenzado un nuevo proceso con miras a la Universiada Nacional del 2023.

Se agotan inscripciones para la Fuego 5K

0
????????????????????????????????????
 

La carrera forma parte de los festejos por el 65 aniversario de la UJED

 

El Centro para el Desarrollo del Deporte de la UJED que dirige la Maestra Saraí García Astorga informó que se han agotado las inscripciones para la carrera nocturna denominada Fuego 5K, la cual se desarrollará el 31 de agosto del presente año a las 19 horas, y se realiza para conmemorar el 65 Aniversario de la Universidad Juárez.

Según la convocatoria del Ceddu, “esta carrera representa el trabajo, amor y orgullo de académicos, alumnos, administrativos, y todos los que formamos parte de la UJED. También representa nuestro compromiso por mantener una comunidad universitaria activa y sana e inculcar en nuestras futuras generaciones el amor por el deporte”.

La distancia a recorrer es de 5 kilómetros en categoría única donde participarán indistintamente alumnos, maestros, directivos y administrativos de la UJED, al igual que el público y sociedad en general. La ruta será publicada en las redes sociales próximamente pero será dentro de la Zona Centro de la ciudad de Durango.

La publicación de resultados se realizará el mismo día del evento en la página oficial de Facebook del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario. Búscalo como CEDDU-UJED OFICIAL.

La premiación del evento se realizará el día del evento al finalizar la carrera. Se premiará a los 3 mejores tiempos de las ramas femenil y varonil, entregándose 3 mil pesos más una medalla al primer lugar, 1,500 más una medalla al segundo y una medalla y regalo sorpresa al tercero.

Para aclarar dudas se puede contactar a la coordinadora de Promoción Deportiva del CEDDU, L.E.F. Gabriela Alejandra Villa Salazar, al teléfono 618-108- 80-19.

Finalmente, el Comité Organizador se deslinda de cualquier incidente, percance, lesión o accidente que se pueda derivar en los participantes del evento, por ello se recomienda que extremen precauciones durante la rutina de ejercicio.

“Si lo consideras conveniente, realízate un chequeo médico antes de participar en el evento. Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será sometido a consideración del Comité Organizador”.

Empate vibrante en La Pecera

0

La escuadra de Durango suma 10 puntos y se mantiene en puestos de reclasificación

 

Alacranes de Durango empató a dos goles con el conjunto de Dorados de Sinaloa en su visita al estadio Banorte en el partido correspondiente a la jornada 9 del torneo Apertura 2022 de la Liga BBVA Expansión MX.

Para la jornada 10 Alacranes estará recibiendo la visita de los Potros de Hierro del Atlante el próximo miércoles 31 de agosto en punto de las 17:00 horas en el estadio Francisco Zarco.

Iniciaba el partido en la cancha del estadio Banorte y la escuadra de Alacranes de inmediato daría el primer aviso, pues el reloj no marcaba el primer minuto cuando el colombiano José Rodríguez sacara tremendo disparo desde las afueras del área dando el primer aviso por parte de los duranguenses, el partido continuaba su marcha y ambas escuadras comenzaban a estudiarse dentro del terreno de juego tratando de encontrar el punto débil, la posesión del balón cambiaba por momentos del partido.

El equipo local buscaba hacer daño en base a trazos largos que buscaban la espalda de la zona defensiva de los arácnidos para explotar la velocidad del colombiano José Zúñiga, pero el buen parado de los “venenosos” evitaron durante la primera mitad ser sorprendidos. Por su parte el equipo de Durango esperaba en medio campo a su rival y robaba balones para después buscar la velocidad por las bandas en busca de hacer daño, el partido se trababa en la media cancha y ambos arqueros no verían mucha actividad en sus arcos.

Al minuto 45 el nazareno Axel Meza señalaría una falta sobre el colombiano Rodríguez dentro del área de los Dorados, dándole la oportunidad al conjunto local de irse con la ventaja en el marcador al descanso, el encargado de cobrar la falta desde los once pasos sería José “Colombia” Rodríguez quien no desaprovecharía y mandaría a guardar el balón al fondo del arco para poner el uno por cero en el marcador.

Para la segunda mitad el conjunto del “Gran Pez” saldría con todo en busca del empate, mientras que los dirigidos por Jair Real esperaban en medio campo buscando hacer daño a través del contragolpe, la oncena de Dorados insistía una y otra vez pero el parado defensivo de Alacranes no permitía daño alguno, al minuto 66 del tiempo corrido el jugador César Castillo pondría el gol del empate tras sacar un disparo de larga distancia que terminaría venciendo al cancerbero Jaír Peláez quien por más que estiró su cuerpo no pudo alcanzar la pelota.

Los jugadores de Alacranes comenzaban a sentir los estragos del calor y en sus rostros se reflejaba el cansancio, de ahí que el estratega Real Cobián comenzaba a mover sus piezas dentro del terreno de juego, situación que le traería resultados pues lograría neutralizar los embates de su rival y de paso al minuto 82 encontraría en un contragolpe el segundo gol del partido para su equipo, esta vez en un remate de cabeza del oriundo de Gómez Palacio Jonathan Tovar #7. La escuadra de Durango se encontraba cerca de conseguir sus primeros tres puntos fuera de casa pero al minuto 86 el colombiano José Zúñiga le daría el gol del empate a la escuadra local tras rematar de cabeza y mandar a guardar el balón al fondo del arco, para de esta manera decretar el empate en el marcador.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Ningún vencido tiene justicia si lo ha de

juzgar su vencedor”: Francisco de Quevedo

 

  • Prisión preventiva satura cárceles
  • 92 mil 595 prisioneros sin sentencia
  • Murillo Karam, vinculado a proceso
  • Atiende Monreal al sector turístico
  • AMLO: 88 mil mentiras mañaneras

 

Ciudad de México, 24 de agosto de 2022.- Cada paso dado por el presidente revela su condición de imponer, sin ningún rubor, todo aquello con lo cual pueda enrutar al gobierno hacia la dictadura. Al conocer de la iniciativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para eliminar la obligatoriedad de dictar prisión preventiva oficiosa, de inmediato se dio a la tarea de dar a conocer su posición, de cabildear desde el templete mañanero, con la finalidad de evitar esta cancelación argumentando daría paso a la impunidad. Esta medida fue aplicada, pese a las críticas de abogados de reconocido prestigio, a Jesús Murillo Karam a quien, después de 7 horas de audiencia llevada a cabo ayer, se decidió vincularlo a proceso acusado de tres delitos.

Para desahogar el saturado sistema de administración y procuración de justicia de México, así como el penitenciario, se cuenta con el proyecto de la SCJN referido, el cual dejaría eliminado este encarcelamiento, mismo que constituye una figura violatoria de los derechos humanos previstos en tratados internacionales, y ha sido motivo de condena contra México por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El cambio requiere de los votos de ocho de los once ministros, sin embargo, el tabasqueño ha demostrado tiene en su bolsillo el seguimiento incondicional de sus órdenes de por lo menos cuatro, más el de quien tiene el voto de calidad, Arturo Zaldívar. Como está imposibilitado de obtener aprobaciones mayoritarias del Legislativo, opta por la emisión de decretos y la utilización del Judicial.

La discusión, sin duda, será complicada, pues la prisión preventiva oficiosa fue plasmada en la Constitución, por lo que deberá ser analizada la forma más adecuada para poder eliminarla de la Carta Magna. Ante lo visto durante los últimos cuatro años, el argumento de crear impunidad manejado por López Obrador carece de sustento. ¿Existiría mayor protección de la brindada a León Bartlett, a la de Pedro Zenteno Santaella y su denuncia sobre defraudación de 800 millones, a la otorgada a Ana Gabriela Guevara, a los de la llamada “mafia del poder”, empezando por el propio EPN y sus más cercanos colaboradores? Y eso, solamente por citar un mínimo de casos.

Esta iniciativa es de capital importancia pues, de acuerdo al Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, hasta junio pasado, 92 mil 595 de las 226 mil 916 personas en prisión, es decir, el 40.8 por ciento, no han sido sentenciadas, lo cual revela el grave daño de seguir dictaminando la prisión preventiva. Se tiene a quien se presume delinquió el tiempo en el cual las Fiscalías empiezan a reunir pruebas en contra, no se detiene cuando se ha investigado y pueden presentarse las pruebas de la comisión de delitos. En tanto y tras las rejas el imputado debe encontrar la forma de defenderse, de localizar comprobaciones con las cuales demostrar inocencia y así poder recuperar su libertad. A partir de 2019, se incrementó en 14.6 por ciento el número de presos, cuando empezó a crecer el catálogo de delitos ameritando prisión forzada. De esa forma, el país regresó al esquema de la década de los 90, pese a haber instaurado en 2008 un sistema penal acusatorio que, en teoría, privilegia la presunción de inocencia y medidas alternativas a la prisión preventiva.

Adicionalmente, el próximo viernes 26 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrará una audiencia pública para presentar testimonios y alegatos sobre el caso García Rodríguez y otros vs México, relacionada, entre otros temas, con el uso de la prisión preventiva. El caso se refiere a las violaciones a los derechos a la libertad personal, integridad personal, garantías judiciales, protección judicial y tortura, padecidas por Daniel García Rodríguez y Reyes Alpizar Ortiz, quienes permanecieron 17 años en prisión preventiva.

El proyecto propone dejar a los jueces en libertad de decidir, caso por caso, a quien debe sujetar a prisión preventiva mientras se le juzga sin importar el delito. Así, solo existiría la prisión preventiva justificada, en la cual la Fiscalía debe obligadamente dar pruebas para mantener al acusado en prisión. Bajo las actuales reglas, la prisión preventiva no se trata de una medida cautelar sino de una pena anticipada. Para Aguilar, además de implicar una doble y hasta triple condena, la prisión preventiva afecta en mayor medida a las personas en situación de pobreza. Además, es una condena de estigmatización familiar y social dañina a las personas.

“Más grave aún, la prisión preventiva golpea en forma más dura a las personas en situación de pobreza extrema que no pueden acceder a una defensa adecuada, y, por estar privadas de la libertad, condenan a la precariedad y a permanecer en pobreza a su familias”, dice el documento entregado el martes a sus colegas de la SCJN. Otro aspecto, apunta, es el permitir la fuga y la no comparecencia en el proceso de los acusados ante la amenaza de prisión forzosa, de ser encarcelados al no contar con los recursos para reparar el daño a las víctimas.

Según el presidente si la Corte aprueba ese proyecto para eliminar la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa en varios delitos considerados graves, provocaría la impunidad y la corrupción. A través de un comunicado firmado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la consejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos, advirtió: dejar en manos de los jueces la decisión de aplicar la prisión preventiva oficiosa, generaría una presión adicional exponiéndolos a la corrupción y a la violencia. Pidió a la SC considere, al momento de resolver este proyecto, la seguridad pública del país, a las víctimas de los delitos, el combate a la impunidad y el enorme esfuerzo que implica la persecución criminal donde participan fuerzas federales y estatales, así como las Fiscalías y la FGR.

Frente a estas exposiciones cualquiera confirma “el papel aguanta todo”. Porque demostrado ha quedado, no se atiende a ninguna de las víctimas de los delitos, ni siquiera existe sensibilidad para darle atención a los miles de huérfanos; la impunidad sigue reinando y esos enormes esfuerzos se ven ejemplificados en permitir y autorizar la fuga de Ovidio o en las imágenes en donde los uniformados corren en lugar de enfrentar a los delincuentes y, en efecto, esto lo hacen los federales y los estatales. En el presente, el encarcelamiento bajo la sospecha de haber cometido un delito sin las pruebas suficientes, tiene clara dedicatoria a las venganzas políticas. Entre los casos relevantes recientes aparecen los de Jesús Murillo Karam, Rosario Robles y Alejandra Cuevas.

PROYECTO DE GOBIERNO PARA TURISMO

Ayer, Ricardo Monreal, desde Acapulco, habló sobre ganar la presidencia y de su pretensión de posicionar a nuestro país como la potencia turística más importante del mundo “para mejorar no solo la economía del país, sino también las condiciones de vida de las personas que dependen del sector”.

Ante hoteleros de Acapulco, Guerrero, y acompañado de pares senadores, el legislador presentó su proyecto de gobierno en esta materia que contempla, dijo, apoyar a quienes invierten en la creación de infraestructura, fortalecer el Estado de derecho para que tengan certeza jurídica sobre sus inversiones y en cada uno de sus proyectos, así como otorgarles facilidades financieras para poder desarrollar sus proyectos. El zacatecano consideró que, gracias a la riqueza de México, se pueden alcanzar niveles superiores de su participación en la economía y en este sentido, recordó que, en 2020, de acuerdo con el INEGI, el turismo participó en la generación del 6.6 por ciento del PIB. “Pero el turismo puede ser más que una herramienta efectiva para generar desarrollo económico, puede ser también un medio efectivo de nivelación social que permita que todas las personas involucradas en el sector: meseros, guías turísticos, transportistas, desarrolladores, restauranteros, comerciantes, todas y todos, sin excepción, encuentren en las actividades turísticas una herramienta para mejorar su calidad de vida”.

 

Para sustentar su proyecto presentó una cadena de acciones cuya posibilidad de realización es absoluta: • La falta de certeza jurídica para las y los inversionistas, la incapacidad de contener la violencia, la impunidad con la que los grupos criminales han operado, arrebataron a la población y a los turistas la tranquilidad y el derecho al descanso. • En su proyecto de Nación, propone 30 puntos como parte del plan de la reactivación de la actividad turística que trae consigo el incremento de divisas para nuestro país. •Para el 2030, los ingresos del sector turístico podrían crecen hasta el 50 por ciento, y pasar de ser la segunda a la primera fuente de divisas para nuestro país; se generarían al menos 2 millones de nuevos empleos y se daría un giro hacia el turismo sustentable. • Apoyar a quienes invierten en la creación de infraestructura, fortalecer el Estado de Derecho para que tengan certeza jurídica sobre sus inversiones y en cada uno de sus proyectos, así como otorgarles facilidades financieras para poder desarrollar sus proyectos. • Para incrementar el flujo de turistas extranjeros, es necesario mejorar nuestras vías de comunicación. Específicamente, recuperar la categoría 1 de la seguridad aérea de nuestro país y ampliar nuestra infraestructura aeroportuaria a través de la creación centros aeroportuarios concesionados al sector privado, para aumentar la conectividad en las zonas donde los estudios técnicos y los requerimientos así lo ameriten y permitan. • El turismo puede generar desarrollo económico y ser un medio efectivo de nivelación social que permita mejorar la calidad de vida de las personas involucradas a través de la creación de empleos, mejorando los sueldos, ofreciendo programas de capacitación en el uso de nuevas tecnologías, servicio al cliente, idiomas, entre otras áreas. • Incluir dentro de la Secretaría de Turismo a la Comisión Mexicana de Turismo como una instancia en la que los representantes del sector empresarial, grupos de financiamiento, sociedad civil, y autoridades locales puedan trabajar en conjunto rumbo al fortalecimiento del sector. Del mismo modo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) daría paso a un nuevo Centro de Infraestructura Turística (Cinfratur) que propicie el desarrollo de nuevos destinos y sea referente para la validación de proyectos para hacer posible una inversión planificada.• Incrementar la inversión anual en el sector por arriba del 1 por ciento del PIB nacional dando certidumbre a la inversión privada nacional e internacional. • Impulsar las redes de difusión desde el gobierno para dar a conocer a México como destino turístico internacional, pero antes debe alcanzarse la paz social y la seguridad. • Mejorar los servicios migratorios y consulares, especialmente combatiendo la corrupción y el abuso de poder que puede inhibir las visitas, acortar las estancias y evitar que regresen a nuestro país las y los viajeros internacionales. • Implementar el programa “Amiga y amigo viajero”, que ofrecerá paquetes y descuentos para turistas nacionales y extranjeros para incentivarlos a seguir recorriendo nuestro país. • Trabajar en conjunto con los empresarios del turismo y las líneas aéreas, en un plan para que en seis años logremos que los niños y los jóvenes puedan tener la facilidad de viajar por el país.

DE LOS PASILLOS

De acuerdo con el más reciente libro de Luis Estrada “El Imperio de los Otros Datos. Tres Años de Falsedades y Engaños desde Palacio”, el presidente Andrés Manuel López Obrador acumula cerca de 67 mil afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar, en la primera mitad de su gobierno. Se trata de 90 diarias. A la fecha ha pronunciado más de 88 mil mentiras. En sus conferencias desde Palacio Nacional el mandatario se dedica a prometer y no cumplir. En el recuento elaborado por la consultoría de Estrada, SPIN, al 30 de noviembre del 2021, López Obrador había hecho casi 6 mil promesas en 740 conferencias de prensa, un promedio de más de ocho por día… El mandatario populista de la 4T aplica cada mañana la estrategia de propaganda y polarización desde Palacio Nacional para mantener su popularidad, sin ninguna consecuencia… hasta ahora…

En la península yucateca operan seguidores de doña Claudia Sheinbaum considerando es pintando bardas y colocando espectaculares como convencerán a los ciudadanos de emitir su voto para llevarla a la candidatura para suceder a López Obrador. Independientemente de poder denunciar las violaciones a las leyes electorales al realizar actos cuya consecuencia es la realización de precampaña, a la oposición a Morena le conviene esta difusión porque de resultar la jefa de gobierno la “corcholata” designada, no les resultará imposible sacar a los “diferentes” del gobierno. Con esta publicidad la jefa de gobierno de la CDMX se convierte en émulo del presidente, porque no presenta ninguna solución a los problemas actuales y mucho menos se atreve a realizar propuestas. Su “mañanera” es otra copia fiel del templete.

López Obrador acusa a la derecha de querer desacreditar a Cristina Fernández

0

Ciudad de México, 25 ago (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este jueves a la derecha de buscar “desacreditar” a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, para quien un fiscal pidió el lunes pasado una condena de 12 años de cárcel por presunta corrupción cuando gobernó el país entre 2007 y 2015.

“No conozco a detalle el proceso jurídico contra Cristina, pero es evidente de que está metida ahí la derecha, el conservadurismo, porque es la forma de desacreditar. Se lo hicieron a los de Podemos en España, a Lula (expresidente de Brasil), porque así son”, manifestó en su rueda de prensa diaria.

El gobernante mexicano hizo estas declaraciones tras divulgarse el miércoles un comunicado conjunto de López Obrador y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce, para denunciar una “persecución judicial” contra Cristina Fernández.

El mandatario aseveró que firmó el texto a petición de Alberto Fernández, a quien consideró una persona “recta y honesta”, además de un “buen abogado”, por lo que está seguro de que “se trata de una injusticia”.

“Fue una propuesta del presidente de Argentina, de Alberto Fernández, y me consultó y yo estuve de acuerdo”, dijo.

López Obrador comparó la situación de Cristina Fernández con lo que él vivió como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal en 2004, cuando la ahora extinta Procuraduría Federal de la República (PGR) del entonces presidente Vicente Fox (2000-2006) solicitó quitarle el fuero por presunto desacato de una orden judicial.

“Considero que no se debe utilizar la impartición de justicia con propósitos políticos, que no se le puede impedir a nadie que quiera participar en política ser candidato o candidata solo porque se fabrica un supuesto delito, un poco lo que me hicieron a mí cuando el desafuero”, aseveró.

Entre las investigaciones que se han abierto contra Cristina Fernández está la denominada “causa Vialidad”, por la que la exmandataria es sometida a juicio oral desde mayo de 2019 por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras viales.

El pasado lunes, en su alegato final, el fiscal que interviene en este juicio, Diego Luciani, pidió al tribunal que, además de condenar a la vicepresidenta a 12 años de prisión, la inhabilite a perpetuidad para desempeñar cargos públicos.

El fiscal considera que está probado que Cristina Fernández fue la “jefa” de una asociación ilícita que causó un millonario perjuicio económico al Estado

La vicepresidenta dijo que no hay pruebas que acrediten tales acusaciones al hacer una comparecencia pública el martes, luego de que el tribunal que le juzga le negara la posibilidad de ampliar su declaración indagatoria. EFE

El Banco de México prevé continuar con las alzas en los tipos de interés

0

Ciudad de México, 25 ago (EFE).- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió que continuará las subidas en las tasas de interés en sus próximas decisiones de política monetaria en función del desempeño de la economía mexicana y global, al reconocer el riesgo de sostenidas presiones inflacionarias.

El Banxico “valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes”, reveló este jueves la minuta de la última reunión del banco central mexicano.

La minuta corresponde a la reunión del 11 de agosto pasado, en la que Banxico elevó la tasa de interés 75 puntos base por secunda ocasión consecutiva y hasta un 8,5 %, un nivel no visto antes en el país.

Los miembros del banco central anticiparon que vigilarán estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas.

Todo ello, con el objetivo de determinar “una tasa de referencia congruente en todo momento (…) tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general en el plazo en el que opera la política monetaria como con un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros”, añadió la minuta.

Además, el Banxico también señaló que los riesgos que podrían impactar en la inflación continúan con “un considerable sesgo al alza”, por lo que las expectativas de este indicador para 2022 volvieron a incrementarse y las de mediano plazo aumentaron, aunque en menor medida.

“Todos mencionaron que las expectativas de las inflaciones general y subyacente para 2022 volvieron a incrementarse”, reveló este jueves la minuta de la última reunión del banco central mexicano.

La inflación en México alcanzó un nivel de 8,62 en la primera quincena de agosto, la más alta desde 2000, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que cerró el segundo trimestre con una tasa de 8,15 %.

Esto es mayor a la perspectiva del Banxico que ubicó a la inflación en 7,8 % para el segundo trimestre del año y la cual prevé una inflación de 8,1 % en el último trimestre de 2022, después de una revisión al alza desde un 7,5 %.

“La mayoría indicó que, ante presiones inflacionarias mayores a las anticipadas, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se revisaron al alza hasta el tercer trimestre de 2023”, indicó la minuta.

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico notaron que la inflación no subyacente sigue en niveles elevados, afectada principalmente por el rubro de bienes agropecuarios

Además, señalaron que se mantiene la previsión de que la convergencia a la meta de una inflación de 3 % no se alcance en el primer trimestre de 2024. EFE

Economía de México para el cierre de 2022 avanza entre estabilidad y peligro

0

Pedro Pablo Cortés

Ciudad de México, 25 ago (EFE).- Las perspectivas económicas de México se han ajustado al alza en las últimas semanas tras los datos del producto interno bruto (PIB), turismo, inversión y empleo de la primera mitad de 2022 mejores a los esperados, pero hay crecientes peligros por la posible recesión de Estados Unidos y la persistente inflación.

El PIB de México avanzó un 0,9 % trimestral de abril a junio pasado y un 2 % interanual, con lo acumula un crecimiento de 1,9 % en lo que va del año, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgadas este jueves.

El crecimiento de México llama la atención al compararse con la caída de 0,1 % del segundo trimestre de Estados Unidos, su mayor socio comercial, que acumula 2 períodos consecutivos de contracción, comentó a Efe Ignacio Saralegui, estratega de inversión senior para América Latina en Vanguard, asesora de inversión.

“Al final del día, una buena historia para la economía mexicana. Creemos que la economía mexicana ha salido de la caída económica a raíz del aislamiento y de la pandemia a su ritmo”, indicó.

PRONÓSTICOS DE CRECIMIENTO AL ALZA

El dato del PIB se reporta entre un alza de los pronósticos de México para este 2022, como el de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que elevó el martes de 1,7 % a 1,9 % su previsión de crecimiento.

Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) subió en julio su pronóstico de 2 % a 2,4 % y el banco BBVA de 1,2 % a 2 %, lo que coincide con la proyección de Vanguard.

“Si comparamos eso con Estados Unidos, donde hay un crecimiento esperado de 1,5 %, entonces ahí vemos que este año la economía mexicana va a crecer a un nivel más grande que lo que va experimentar Estados Unidos”, resaltó.

Entre los indicadores que han destacado en México está una tasa de desempleo de 3,2 % en el segundo trimestre, un punto porcentual menos que hace un año.

También está la derrama de más de 13.000 millones de dólares que dejó el turismo internacional en la primera mitad de 2022, un 9,3 % superior a 2019.

Asimismo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, presumió este jueves de la inversión extranjera récord de más de 27.500 millones de dólares en la primera mitad del año, de una deuda que equivale a 46 % del PIB y de que México está “entre los tres países del mundo con menor depreciación con relación al dólar”.

“Eso es lo que a los inversionistas les importa, estabilidad económica, financiera, el que no haya ingobernabilidad”, dijo en su rueda de prensa diaria.

PELIGROS EN EL HORIZONTE

Pero el país afronta el peligro de la posible recesión económica de Estados Unidos, a donde paran más del 80 % de sus exportaciones, advirtió Edmar Ariel Lezama, coordinador del Programa Único de Especializaciones en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Buena parte del mercado de trabajo formal en México y del sector externo en México depende de las manufacturas. Ahí tendríamos un problema grave por toda la población que estaría perdiendo su empleo o viendo reducidos sus ingresos”, consideró.

Pese al alza en los pronósticos, Lezama apuntó que “la economía mexicana se ha comportado de acuerdo con lo esperado” en “un porcentaje muy bajo”, que se asemeja al promedio histórico de crecimiento anual de 2 %.

“Si uno ve la cifra de 1,9 % (de la Cepal) y ve los datos que hay para la región, prácticamente México y Haití son los que menos están creciendo y los que siguen metidos en un hoyo pospandemia”, opinó.

También vislumbró que no se espera una mejora en condiciones económicas como la inflación, que alcanzó una tasa anual general de 8,62 % en la primera quincena de agosto, su índice más alto para un periodo igual desde 2000.

La Junta de Gobierno del Banco de México reconoció “presiones inflacionarias mayores a las anticipadas” y consideró “preocupante el gradual deterioro de las expectativas de largo plazo” en la minuta que difundió este jueves sobre su reunión del 11 de agosto, cuando elevó la tasa de interés al 8,5 %, su décimo incremento consecutivo. EFE

Mercedes-Benz empieza a producir vehículos eléctricos en EEUU

0

Washington, 25 ago (EFE).- Mercedes-Benz ha iniciado la producción de vehículos eléctricos en Estados Unidos con el montaje de las primeras unidades del todocaminos SUV EQS en la planta que el fabricante alemán tiene en la localidad de Tuscaloosa.

La planta de Tuscaloosa, que entró en funcionamiento en 1997, también producirá otro modelo eléctrico de Mercedes-Benez, el todocaminos SUV EQE a finales de este año, anunció este jueves el fabricante de automóviles.

El todocaminos SUV EQS es el tercer modelo de la serie de vehículos eléctricos EQ de Mercedes-Benz tras las berlinas EQS y EQE que ya están en producción.

Mercedes-Benz calificó el inicio de esta producción como un “paso clave” en la estrategia de la compañía para fabricar este año ocho modelos de vehículos eléctricos en siete plantas situadas en tres continentes.

Jörg Burzer, integrante del Consejo de Gestión de Mercedes-Benz, declaró en un comunicado que con el EQS, la empresa “ha conseguido un nuevo importante hito” en su estrategia para producir de forma exclusiva vehículos eléctricos a finales de esta década.

La batería con la que está equipado el todocaminos SUV EQS es producida en una nueva planta que Mercedes-Benz inauguró en marzo en las proximidades de Tuscaloosa.

La batería está basada en un arquitectura modular que también está siendo utilizada en las baterías que equipan las versiones berlina del EQS y del EQE.

El todocaminos EQS está disponible tanto con tracción trasera como a las cuatro ruedas.

El EQS 450+ de tracción trasera cuenta con 355 caballos de potencia mientras que el EQS 580 4Matic de tracción total llega a 536 caballos. EFE

Perseverance halla rocas clave para saber si hubo vida en Marte

0

Madrid, 25 ago (EFE).- El trabajo de Perseverance en Marte ya da sus frutos y está seleccionando muestras para enviarlas a la Tierra. Rocas que parecen haber sido alteradas por el agua y son buenas candidatas para albergar materia orgánica que pueda ser indicador de si en el pasado hubo vida.

Los últimos descubrimientos del robot de la NASA se describen en cuatro artículos que publican hoy Science y Science Advances, en los que han participado los españoles Juan Manuel Madariaga, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y Alberto González Fairén, del Centro de Astrobiología (CAB).

Los nuevos estudios recogen los 250 primeros días de misión del rover, durante los que ha dado “resultados muy importantes”, como encontrar rocas ígneas (magmáticas) y con alteraciones acuosas en la base del cráter de Jezero, dice a Efe Madariaga, firmante de dos de las investigaciones.

Estas rocas pueden ser clave para hallar signos de vida pasada en Marte y para datar la historia de los magmas en ese lugar.

Perseverance estudia desde febrero de 2021 el cráter de Jezero, al norte del ecuador marciano y formado por el impacto de un superbólido. La presencia de ríos que atravesaron la pared del cráter lo habrían convertido en un lago, según estiman los científicos, y un tiempo después, aún no precisado, se registraron elementos de vulcanismo.

Una de las investigaciones en las que ha trabajado Madariaga estudió la alteración por el agua de las rocas. En ellas “hemos encontrado, por sorpresa”, sales cuya presencia en entornos ígneos solo se pueden hallar porque “en algún momento estuvieron en contacto con el agua, no se pueden producir de otro modo”.

El científico indica que, “en este momento, este tipo de rocas y lo que contienen en su interior son unos buenísimos candidatos para albergar materia orgánica que pueda ser indicador de que hubo vida”, pero son unos análisis que no puede hacer Perseverance.

En su periplo, el robot va seleccionando muestras para ser enviadas a la Tierra en una misión de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), que llegaría aquí en 2033 para ser analizadas en el laboratorio y obtener respuestas.

Los descubrimientos del rover, que está ahora en la base del cráter a unos dos kilómetros del antiguo delta, pueden proporcionar también pruebas para establecer una cronología de su historia geológica y los investigadores han visto cosas que no esperaban.

En su composición, la base de Jezero es distinta a lo encontrado en otras zonas adyacentes y “esa es una de las grandes preguntas que hay que resolver, qué se produjo para que haya esas diferencias”.

El primer “gran fenómeno no esperado” es que no se han encontrado rocas sedimentarias, en contra de “la gran hipótesis de partida” porque fue un lago, por el contrario, lo hallado son rocas ígneas, indica Madariaga.

El equipo considera que la falta de rocas sedimentarias responde a una fuerte erosión por el viento combinada con la necesaria erosión química.

Gracias al instrumento Meda, un analizador de la dinámica ambiental a bordo de Perseverance y liderado por el español Centro de Astrobiología, se ha visto que allí hay vientos mucho más fuertes que en otras localizaciones y remolinos, “no sabíamos de ellos hasta que no hemos llegado”.

Los signos de erosión de esas rocas ígneas indican que han estado “muchísimo tiempo expuestas a ambientes exteriores” y solo se podrá precisar la edad cuando se examinen en la Tierra, pero se sabe que son posteriores a cuando se formó el cráter, unos 2.000 millones de años.

Los investigadores barajan dos hipótesis sobre el origen de estas rocas, que fueran resultado de eventos volcánicos en el cráter o que hayan sido generadas por corrientes de lavas externas que entraran en él. Igualmente habrá que esperar a los exámenes de laboratorio para tener más datos.

Las rocas volcánicas, explica Madariaga, tienen básicamente tres componentes minerales: olivinos, piroxenos y feldespatos. La diferente relación entre ellos y la naturaleza química de cada uno está en función de las características del magma inicial.

En las rocas analizadas, las que proceden de la parte más alta de la base del cráter tienen una cantidad de olivino casi despreciable y podrían haberse formado bajo tierra y enfriado lentamente, a diferencia de las encontradas más abajo.

Perseverance cuenta con participación española, que se centra especialmente en los instrumentos Meda y Supercam. Este último puede examinar rocas y minerales marcianos con diversas técnicas para definir sus características geoquímicas y mineralógicas.

Madariaga destaca que estos instrumentos “están demostrando que son claves, porque han dado resultados que están condicionado lo que ahora sabemos y las nuevas hipótesis que estamos formulando”. EFE

Falla diálogo entre Instituto de Migración y caravana en el sur de México

0

Tapachula (México), 25 ago (EFE).- Las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México fallaron este jueves en su intento de convencer a los miembros de la nueva caravana de 400 migrantes de regresar a Tapachula, en la frontera entre el citado país y Guatemala.

Un grupo de agentes de migración llegó con cerca de diez furgonetas y dialogó con los integrantes de la caravana en el tramo carretero Huixtla-Villa Comaltitlán, en el estado de Chiapas, donde los migrantes insistieron en conseguir permisos para avanzar.

“La invitación es esta, ahí están las unidades y se les apoya, lo tomas o lo dejas, nosotros queremos una migración ordenada y procesar sus datos”, aseveró en el encuentro uno de los agentes del INM, que depende de la Secretaría de Gobernación.

Tras las conversaciones, los agentes subieron a sus unidades y se retiraron sin éxito.

Los migrantes, que partieron esta semana de Tapachula, salieron después de esta charla del municipio de Huixtla por la carretera costera, donde solo los observaban agentes de la Guardia Nacional.

Yean Rodríguez, migrante venezolano, les pidió a los agentes de Migración un permiso para subirse a un autobús rumbo al norte de México con el argumento que no están pidiendo alimentos, hospedaje, ni que les paguen los pasajes.

“Nosotros no queremos que nos vayan a deportar, imagínate desde dónde venimos de tan lejos, costando tanto trabajo, como para que nos agarren y nos devuelvan, eso es lo que no queremos. Por eso estamos a la defensiva”, contó a Efe.

Brayner Morales, otro venezolano, remarcó que no detendrán su marcha y buscarán el permiso de forma pacífica.

“Nosotros le estamos pidiendo al Gobierno de México que nos dé libre tránsito, porque en Estados Unidos están dando oportunidades de trabajo, porque nosotros no queremos quedarnos en México”, argumentó.

México ha sido el país que más obstáculos les ha puesto a los migrantes, según denunciaron los viajeros, que caminan por el municipio de Huixtla con destino a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca.

Alrededor de las 9.55 horas (14.55 GMT) ingresaron al Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo de Huixtla (Caitf), donde uno de los migrantes, Víctor Antonio Pacheco, solicitó a las autoridades mexicanas que les atiendan y escuchen para tramitar su permiso de tránsito temporal como lo han hecho otras caravanas.

Los integrantes de este grupo de personas se quedaron dentro del Caitf en espera de ser atendidos, pero pasó cerca de media hora y salieron del inmueble para retomar su camino.

Las caravanas reflejan un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,7 millones de personas en lo que va de año fiscal 2022, que se inició en octubre pasado.

Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 %, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). EFE

Casi mil fallecidos en dos meses por las inundaciones en Pakistán

0

Islamabad, 25 ago (EFE).- Las fuertes lluvias monzónicas en Pakistán han causado la muerte de casi mil personas, afirmaron este jueves fuentes oficiales, dejando además al menos cuatro millones de afectados en unas de las peores inundaciones de los últimos años.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA) informó de la muerte de 937 personas, 34 en las últimas 24 horas, incluyendo a 17 niños.

Las fuertes lluvias han dejado además al menos 1.343 heridos desde que comenzaron el pasado 14 de junio.

Aunque la NDMA afirmó que cuatro millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones, la ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman, elevó esta cifra a treinta millones en diversas partes del país asiático.

“Unos treinta millones de personas se han quedado sin hogar”, dijo Rehman durante una rueda de prensa, en la que calificó las lluvias de “emergencia nacional”.

La ministra precisó que el país ha recibido unas precipitaciones 241 % superiores a lo normal solo en el mes de agosto, con algunas provincias como la sureña Sindh recibiendo un alarmante 784 % más.

“Se trata de la principal crisis de Pakistán en este momento (…), miles se encuentran sin hogar, muchos sin comida y aislados”, señaló.

Rehman añadió que el país no puede recuperarse por sí solo de los daños causados por este “monzón monstruoso”, y pidió ayuda de la comunidad internacional.

“Las lluvias sin respiro significan que no tenemos tiempo para nada más que las operaciones de rescate”, dijo.

Las autoridades paquistaníes han movilizado a las fuerzas de seguridad en las labores de salvamento, y la oficina de comunicación del Ejército paquistaní (ISPR) afirmó hoy que unas 40.000 personas han sido evacuadas.

El jefe de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, Martin Griffiths, anunció que la organización ha movilizado tres millones de dólares para dar respuesta urgente a las inundaciones en Pakistán.

“Este fondo ayudará a nuestras agencias y colaboradores a proveer asistencia a 90.000 de las personas más afectadas”, dijo.

Pakistán se encuentra entre los 10 países más afectados por el cambio climático en el mundo. Esta nación del sur de Asia también fue testigo de una intensa ola de calor a principios de este año que causó numerosos muertos y pérdidas en propiedades de miles de personas.

Durante la época del monzón en el sur de Asia -de junio a septiembre-, los corrimientos de tierra y las inundaciones son habituales y, además de víctimas, se producen importantes daños materiales. EFE

Paraguay confirma su primer caso de viruela del mono

0

Asunción, 25 ago (EFE).- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay anunció este jueves que se confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, donde hasta el momento han sido descartados 17 pacientes sospechosos de haber contraído la enfermedad.

Se trata de una persona adulta, de nacionalidad paraguaya, “con antecedente de viaje al extranjero”, explicó el ministerio en un comunicado, sin aportar mayores detalles.

El informe indicó que la Dirección de Vigilancia de la Salud está haciendo un “seguimiento activo del paciente”, así como de su entorno y contactos, “para observar posibles nuevos sospechosos”.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo a la Radio Ñandutí que el paciente permanece en su casa.

“Está bastante estable. Aparte de las lesiones, no tiene nada de gravedad”, puntualizó el funcionario.

Sequera indicó que el contagiado procede del área metropolitana de Asunción, aunque aclaró que esperan definir concretamente cuál es su lugar de residencia.

Consultado al respecto, el viceministro de la Salud, Hernán Martínez, explicó a la Radio Monumental que el paciente se mantendrá aislado para evitar la posible propagación de la enfermedad, cuya letalidad y probabilidad de internación consideró “muy baja”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que los casos de viruela del mono bajaron la semana pasada a nivel mundial, con la clara excepción del continente americano, donde siguieron aumentando.

Los casos confirmados en laboratorio se elevan a 41.664 en 96 países y se han reportado 12 muertes. EFE

Putin presume de un aumento de ingresos por petróleo y gas en el presupuesto

0

Moscú, 25 ago (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, presumió hoy de un aumento de los ingresos por las ventas de petróleo y gas en el presupuesto, pese a las sanciones occidentales por la intervención bélica rusa en Ucrania.

“A pesar de los problemas que nuestros detractores y envidiosos intentan crearnos, aún así, el presupuesto avanza a un ritmo adecuado, crecen los ingresos del petróleo y el gas, y lo más satisfactorio es que también los no petrolíferos y gasísticos suben últimamente, que yo sepa, en un 24 %”, dijo Putin en una reunión con el jefe del Servicio Federal de Impuestos, Daniíl Yegórov.

Todo ello cuando aún no ha entrado en vigor el embargo parcial al petróleo ruso -con ciertas excepciones- en la Unión Europea, que afectará a un 90 % del crudo que llega desde Rusia y que lo hará a partir de enero de 2023.

En opinión de Putin, todo ello significa una “estabilización de los indicadores económicos” de Rusia.

Yegórov explicó que el presupuesto consolidado de Rusia ha crecido un 32 % en la primera mitad del año, algo en lo que “sin duda juegan un papel importante los ingresos por gas y petróleo, y las condiciones del mercado” con precios elevados de los hidrocarburos.

Y es que los precios de la energía en Europa se han disparado desde la intervención militar de Rusia en Ucrania hace seis meses, de forma que Moscú ingresa ahora un 89 % más dinero que hace un año por exportar hidrocarburos a la Unión Europea, pese a venderle un 15 % menos de combustible.

La situación es así pese a que Putin ha cortado el gas total o parcialmente a doce Estados comunitarios y ha reducido el flujo del combustible a través del gasoducto Nord Stream a Alemania al 20 % de su capacidad, hasta 33 millones de metros cúbicos diarios por “motivos técnicos”.

El bloque comunitario gasta actualmente unos 13.916 millones de euros al mes en comprar carbón, petróleo y gas a Moscú, frente a los 7.330 millones de media mensual que pagaba hace un año, cuando los precios empezaban ya a dispararse por el aumento de la demanda con la recuperación económica tras la pandemia.

El cálculo emana de la serie de Eurostat entre marzo (mes de inicio de la guerra) y junio de 2022 en comparación con el mismo período de 2021, los últimos datos publicados por la oficina de estadística comunitaria tanto en valor (+89 %) como en volumen (-15 %).

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, reconoció este miércoles en una entrevista a Efe que “no es una buena noticia” que Rusia esté ingresando más dinero por el incremento del precio del gas, pero señaló que “las divisas que saca” por la venta de este combustible “le sirven de poco”.

“Toda la tecnología que necesita para reponer sus pérdidas materiales, para hacer volar sus aviones, por mucho dinero que tenga, no la puede comprar porque no la queremos vender”, dijo el político español en Santander. EFE

Perú impulsa programa de investigación en el conjunto arqueológico de Kuélap

0

Lima, 25 ago (EFE).- El Ministerio de Cultura de Perú aprobó este jueves un programa de investigación interdisciplinaria para la conservación y la puesta en valor del complejo arqueológico prehispánico de Kuélap, tras el derrumbe que sufrió el yacimiento en abril pasado.

El plan, que se llevará a cabo desde este año hasta 2024, ha sido autorizado por una resolución directorial en la que se detalla que este se ejecutará según la norma nacional del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, ya que Kuélap es un sitio con características únicas y excepcionales.

El sitio arqueológico se encuentra en la provincia amazónica de Luya, en el norte de Perú, y el 10 de abril, debido a intensas lluvias, parte de su muralla perimétrica se derrumbó, lo que provocó que el Gobierno declarase el estado de emergencia la zona.

La ciudad fortificada de la antigua civilización Chachapoyas se asienta en mitad de una abrupta y accidentada geografía llena de cañones y precipicios a 3.000 metros sobre el nivel del mar y fue construida en el siglo VI.

Según detalló el Ministerio de Cultura en un comunicado, este nuevo programa tiene tres ejes, la investigación interdisciplinaria, la conservación y la puesta en valor, y pretende ayudar a que Kuélap sea declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, ya que el yacimiento se encuentra en la lista indicativa para conseguir este reconocimiento.

El Ministerio explicó que esta intervención no solo busca llevar a cabo acciones arqueológicas de emergencia tras el derrumbe, sino también intervenciones integrales con la participación de diversas especialidades.

La cartera señaló que es necesaria una investigación con estudios de ingeniería especializada que contribuyan a determinar los principales agentes de deterioro y proponer acciones de estabilización para la fortaleza.

El programa será “el paraguas” para desarrollar acciones multidisciplinarias y articuladas con diferentes sectores, como el gobierno regional y gobiernos locales, la sociedad civil y la academia, y también permitirá contar con apoyo internacional de entidades como World Monument Fund, la Unesco, la embajada de Estados Unidos en Perú y la Universidad Católica, entre otros. EFE

Roglic:”He perdido tiempo, pero el camino es largo”

0

Pico Jano (Cantabria), 25 ago (EFE).- El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) admitió que no tuvo “piernas” para estar a la altura de Remco Evenepoel y del español Enric Mas en el ascenso al Pico Jano, pero a pesar de perder tiempo, el triple ganador de la Vuelta anunció que “más adelante se puede recuperar”.

“No he perdido mucho tiempo, pero simplemente no tuve piernas para luchar por la victoria, ni para seguir a Remco Evenepoel, así que luché lo que pude hasta el final”, explicó Roglic en meta.

Un golpe moral el recibido por Roglic, quien lejos de perder la moral comentó que lo perdido hoy se puede recuperar más adelante.

“Hay muchos rivales que quieren ganar la carrera o luchar por ella. Todavía queda un largo camino. Hoy perdí un poco, pero esperamos ganar tiempo más tarde”, señaló el vigente ganador de la Vuelta, quien se refirió al temporal de agua como “un tiempo atípico en la Vuelta”. EFE

COLUMNA SENA DE NEGROS POR: DIONEL SENA

0

  • LE CORRIGEN LA PLANA AL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL… CONFIRMAN TRIUNFO DE MORENA EN TAMAZULA.

Cuando parecía que el Congreso del Estado nombraría a un comité ciudadano, para que hiciera las responsabilidades de una autoridad municipal en Tamazula, luego de que el Tribunal Estatal Electoral determinara que la elección del pasado 5 de junio, tenía actos graves y que por ello, se tenía que reponer, este miércoles la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Guadalajara, concluyó que la resolución del tribunal local era excesiva y que los actos denunciados en esa jornada electoral, no deberían cambiar el resultado de la elección y que por ello, se debía ratificar el triunfo del morenista Ricardo Ochoa, por lo que ahora, la parte inconforme podría aún llevar dicha impugnación hasta el máximo órgano electoral, buscando cambiar esa sentencia, por lo que aún no es un caso cerrado.

Fue la magistrada presidenta de ese órgano colegiado, Gabriela del Valle Pérez la que presentó el proyecto, asegurando que fue imprudente la nulidad de esa elección como lo consideró el Tribunal Estatal Electoral, pues aunque se perdió la cadena de custodia de los 18 paquetes electorales en un total de nueve casillas que fueron instaladas en Tamazula, no se encontraron elementos como para presumir que los resultados finales fueron manipulados, además, las irregularidades cometidas no fueron de una gran magnitud como para considerar anular la elección en su totalidad, proyecto que fue aprobado por unanimidad por parte del resto de los magistrado de esa Sala Regional y que causó revuelo en Durango en cuanto se hizo oficial dicha resolución, provocando el festejo de algunos morenistas, pues no deja de ser un pequeño triunfo para ellos, después de perder lo más importante que estuvo en juego aquel domingo 5 de junio.

Es raro que le corrijan la plana el Tribunal Estatal Electoral en torno a las resoluciones que emiten los magistrados Blanca Yadira Maldonado, Javier Mier Mier y Francisco Javier González, sin embargo, en este caso, sí ocurrió, aunque como ya se expuso, aún cabe la posibilidad de que la parte que impugnó, extienda dicho recurso hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mismo que tendría hasta el 31 de agosto, es decir, el próximo miércoles, para emitir una sentencia definitiva, la cual ahora sí, sería inapelable y se tendría que acatar en Durango, lo que llama la atención, es que todos los magistrados de la Sala Regional hayan aprobado por unanimidad ese proyecto que al final, terminó siendo revocatorio, aunque Ricardo Ochoa no debería aún lanzar las campanas al vuelo, hasta que no se haga oficial por parte de la instancia superior, no vaya a ser el diablo.

Desde luego que dicha revocación tomó por sorpresa a propios y extraños en Durango, pues se podría pensar que al haberse sustraído material electoral de esa jornada y que fuera encontrado horas después, sería razón suficiente para anular esos comicios y obligar a que se repitieran, bueno pues la instancia regional lo vio de otra manera, por lo que ahora se deberá esperar si la nueva autoridad asume el próximo miércoles o, habrá una vez más elecciones a finales de año en Tamazula, ambas opciones son absolutamente viables y probables, ahora habrá que ver cómo ven todo el asunto los magistrados de la Sala Superior, es cuando sabremos quién tenía la razón y quién no, además de lo que versa la ley al respecto, pues lo que determinen, podría estar citando un precedente en materia electoral, no solamente para Durango sino también para todo el país.

Los 5 mejores pronosticadores deportivos de México

0

El sector de las apuestas deportivas gana mayor presencia en México porque forma parte de la cultura del ocio y entretenimiento. En este país, las apuestas deportivas generan cada año más de 8.000 millones de pesos. Es uno de los mercados más populares, y su alcance aumentó debido a la digitalización de las casas de apuestas online. Los usuarios utilizan métodos como los tipster para apostar en un deporte específico en estos casinos.

Los tipster son un tipo de pronosticador de apuestas que permite “asegurar” cualquier apuesta. Ofrecen excelentes ganancias, bonos y promociones desde la primera apuesta. Algunos se especializan en el análisis de pronósticos deportivos de hoy y resultados de evento deportivo, mientras que otros hablan de distintos deportes a la vez para que el usuario elija el que prefiera.

Top 5 de los mejores tipster en México

 En las apuestas deportivas ya no se puede dejar todo al azar. Es necesario que los usuarios busquen ayuda extra para que ningún pronóstico sea en vano. Por ello, se deben usar los mejores tipster para mejorar las ganancias en cada apuesta.

La idea es tener información acerca de análisis de partidos, encuentros, eventos y jugadores para lograr acertar en la apuesta. Pero hay que saber escoger el pronosticador porque algunos publican datos erróneos para que los apostadores pierdan dinero. Entre los mejores pronosticadores deportivos de México están los siguientes:

? AllSportsPicks

AllSportsPicks es actualmente el mejor tipster a nivel Europeo de habla hispana con más de 10 años de experiencia en el sector. Dentro del canal podrás encontrar pronósticos gratuitos diariamente y premium, como Stakes 10, Retos de 30€ a 5.000€, Retos Lives y su producto estrella: La Combinada @500. Actualmente las plazas son limitadas, pero entrando desde el siguiente enlace podrás acceder totalmente gratis y empezar a ganar desde el primer día.

? https://t.me/+SLQhLaRJmO82M2Zk

? Spartan Tipsters ⚔️

Spartan Tipsters es uno de los canales de tipsters líder del sector en España. Famoso por sus combinadas 200, cuenta con el equipo más especializado de la lista. Cuelgan diariamente pronósticos gratuitos y de pago, así como retos temáticos, sorteos y combinadas de alto valor. Como era de esperar, es un canal de pago, pero puedes aprovechar la promoción que tienen ahora para entrar totalmente gratis con el siguiente enlace.

? https://t.me/+bmgs5XpbfOQzNmJk

? Joker Analistas ?

Este canal destaca por sus Stakes 10 de altísimo valor, sus retos en directo y sus combinadas. Suele contar con información privilegiada ya que tienen un equipo exclusivo para estar presencialmente en partidos, competiciones y torneos. Conocidos en el mundillo como ‘Los Número 1’, los administradores nos han dejado un enlace para entrar gratis limitado a 100 personas.

? https://t.me/+hmqBIYNa_lA5MDk8

? Lannister Bets ?

A pesar de no llevar muchos años operando, Lannister Bets se ha ganado rápidamente el cariño de la comunidad por la calidad de sus análisis y su altísima tasa de acierto, colocándolo a la altura de los más grandes. Si quieres ser rentable en este mundo a la vez que aprendes de un equipo de profesionales en fútbol, baloncesto y tenis, este es tu canal. Aunque el acceso cuesta 40€, podrás acceder de forma gratuita a través del enlace de abajo.

? https://t.me/+1mHZ4EpcoI85NzY0

? Heisenberg Picks ?

Uno de los canales que más está sonando por todos lados y que no para de crecer es Heisenberg Picks. Compuesto por un grupo de analistas que anteriormente trabajaban para diferentes casas, han creado este increíble canal que no para de dar alegrías a sus suscriptores. Aprovecha que aún no son muy conocidos para entrar y quedarte dentro, pronto cerrarán el acceso o lo pondrán de pago, cosa que no me extrañaría nada por los resultados que dan.

? https://t.me/+WIc5PzdHdTs4NmQ0

? Bunny Picks ?

Bunny Picks es un canal que ha ido poco a poco haciéndose un hueco entre los mejores y lo ha hecho presentando una propuesta de valor totalmente diferente. En vez de contar con diferentes tipos de analistas y pronósticos, este canal se ha especializado únicamente en Combinadas cuota @300. Y de momento les está funcionando, porque según las estadísticas han acertado hasta 4 de este tipo de combinadas en las últimas semanas. Algo inalcanzable para otros canales. El canal tiene un proceso de selección y no puede acceder todo el mundo, pero merece la pena intentarlo.

? https://t.me/+gzGUCcT0lYwxNWU0

? Shelby Analistas ?

Según cuenta la leyenda este canal está formado por 7 de los mejores tipsters de España y LATAM. Cansados de trabajar cada uno por su cuenta, se han asociado para crear lo que ellos consideran el canal más seguro de todo Telegram. “Un canal con el que podrás vivir de este mundo tan apasionante”. Suelen abrir plazas 1 vez al mes y a nosotros nos han dado un link especial para entrar que no sabemos cuándo caducará.

?https://t.me/+xF7oXdISv6E1Zjg8

¿Cómo elegir el mejor pronosticador de México?

Para elegir el mejor pronosticador de México es recomendable identificar y analizar los factores que diferencia un buen tipsters de los que están sujetos a riesgos por su baja o nula fiabilidad. Muchos de los pronosticadores online son “vende humos” que buscan estafar a los usuarios. Una manera de evitarlo es considerar tres características de los mejores tipsters, las cuales son:

  • Verificación de estadísticas: si el tipster no registra sus estadísticas, puede significar que cuando aparecen son manipuladas. Así que la opción ideal son las plataformas fiables con estadísticas verificadas.
  • Resultados naturales: un buen tipster publica resultados naturales de sus pronósticos. No es bueno confiar en los que resaltan demasiado sus resultados positivos y no nombran los fallos. Ningún pronosticador lo acierta todo; es normal equivocarse.
  • Análisis de los eventos: los mejores tipsters hacen un análisis previo de los eventos. Antes de las apuestas explican por qué han escogido ese pronóstico, basándose en datos técnicos e históricos, y de qué modo es una elección de suficiente valor. Aplican una metodología profesional y analítica para obtener buenos pronósticos.

Para finalizar, el mejor pronosticador deportivo de México es el que dispone de estas características, siempre que se ajuste al perfil del apostador. No cabe dudas que debe existir un equilibrio entre el objetivo, presupuesto y tiempo del usuario, y la fiabilidad del tipster.

Encuentran muerto al velador de una llantera de Perimetral Ferrocarril

0

Durango, Dgo.-El velador de un negocio dedicado a la comercialización de llantas fue encontrado sin vida este jueves por la mañana; el hallazgo ocurrió a eso de las 09:30 horas y la defunción fue confirmada por personal de la Cruz Roja Mexicana.

La persona fallecida es el señor José Guadalupe Rodríguez de 68 años de edad.

El hallazgo ocurrió en un establecimiento denominado “Llantas Americanas”, ubicado sobre Perimetral Ferrocarril, justo en la esquina con la calle República de Cuba, en la colonia Francisco Zarco.

Fue al momento del arribo del personal del establecimiento que trabaja durante el día, que se encontraron con que el velador estaba tirado en el interior del baño del establecimiento, por lo que de inmediato llamaron al número de emergencias.

Hasta el sitio llegaron los técnicos en urgencias médicas, quienes valoraron al paciente sexagenario y ya no encontraron signos vitales.

El personal de la benemérita institución notificó lo ocurrido a la Fiscalía General del Estado, lo que permitió el arribo del personal de la Fiscalía General del Estado para realizar los procedimientos correspondientes.

Es de apuntar que, de manera extraoficial, se anticipó que podría tratarse de un probable homicidio; sin embargo, dicha versión no había sido confirmada por las autoridades al momento de redactar esta nota informativa.

Identifican al electrocutado del fraccionamiento Industrial Nuevo Durango

0

Durango, Dgo.-Un hombre que de manera extra oficial fue identificado como Juan Antonio, de 41 años de edad, con domicilio en la col. José Ángel Leal, fue localizado sin vida, aparentemente electrocutado, junto a una instalación de telefonía en la que se encuentra una antena de transmisión.

Su hallazgo ocurrió este jueves poco antes de las 07:00 horas por una persona que, al caminar para ir a su trabajo, descubrió al varón inconsciente junto a la barda de dicha propiedad, ubicada dn el fraccionamiento Industrial Nuevo Durango, cerca de la colonia El Ciprés.

Fueron elementos de la Cruz Roja Mexicana quienes, tras el reporte al número de emergencias, llegaron al sitio para auxiliar a la víctima, en la que ya no encontraron signos vitales, por lo que se le notificó al agente del Ministerio Público.

Según los indicios, el ahora occiso habría intentado brincar al interior del predio a través de la barda, pero habría sufrido una descarga en la línea de alta tensión que permite el funcionamiento de la antena de telefonía y su equipo complementario.

La escena quedó bajo el resguardo de la Dirección de Servicios Periciales, que se encargará de la investigación correspondiente.

Los durmieron en un “teibol” y les robaron $18,000; despertaron en Paseo

0

Durango, Dgo.-Un par de adultos que acudieron a divertirse en un centro nocturno el miércoles por la noche, despertaron con la desagradable sorpresa de que les habían robado todo su dinero; en suma, perdieron 18 mil pesos.

Las víctimas son un par de hombres de 30 y 44 años de edad que no se dieron cuenta de lo ocurrido sino hasta que despertaron a bordo de un taxi, en el cual fueron, aparentemente, enviados por quien los robó.

De acuerdo a lo que narraron a las autoridades, la noche del miércoles decidieron acudir a un centro nocturno ubicado en la capital del estado, sitio en el que comenzaron a ingerir algunas bebidas.

En un momento ambos habrían sentido una intensa somnolencia y no supieron más de ellos.

Ya de madrugada, despertaron ante la insistencia de un taxista que los llevó a una plaza comercial del bulevar Felipe Pescador, aparentemente a petición de terceras personas que se encargaron de subirlos a la unidad motriz.

Al revisar sus pertenencias, descubrieron el referido faltante, así como la desaparición de una cadena de oro que uno de ellos portaba. Le pidieron al chofer llevarlos de nuevo al lugar en el que habían estado, pero ya lo encontraron cerrado.

Ante ello, las autoridades les dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente. Se trata, aparentemente, de visitantes foráneos que decidieron pasar un rato de diversión durante su estancia en Durango.

Verstappen, a evitar una debacle

0

Adrian R. Huber

Madrid, 25 sep (EFE).- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder destacado, sólo debería evitar una auténtica debacle para revalidar título en el Mundial de Fórmula Uno, un campeonato que se reanuda este fin de semana, tras el parón vacacional, con el Gran Premio de Bélgica, en el mítico circuito de Spa-Francorchamps.

Verstappen, de 24 años, firmó, al ganar el último día del mes pasado en Hungría, su octava victoria en las trece primeras carreras de un Mundial previsto a 22. Y, a falta de la segunda parte del certamen, lidera con 258 puntos, ochenta más que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y con 85 sobre su compañero, el mexicano Sergio Pérez; tercero en la general.

‘Checo’, nacido hace 32 años en Guadalajara (Jalisco) y que, al ganar este año en Mónaco elevó a tres su relación de victorias en la F1, contribuye con su buena labor a que Red Bull también lidere, de forma holgada, el Mundial de constructores. Con 431 puntos, 97 más que Ferrari, a la que empieza a amenazar -situada ya a sólo 30 unidades- Mercedes: ganadora de los últimos ocho campeonatos por equipos y que, tras un flojo arranque de curso, parece estar cogiendo ritmo; a pesar de que aún no conoce la victoria en 2022.

El nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos ‘reventó’ el Mundial en el Hungaroring. Asestó un nuevo golpe deportivo, pero también uno, enorme, psicológico; al ganar, saliendo desde la décima plaza -y permitiéndose el lujo de recuperarse tras un trompo- en una pista en la que, sobre el papel, es muy complicado adelantar.

‘Mad Max’ se impuso por delante de los dos ingleses de la otrora avasalladora y ahora ‘recuperada’ Mercedes, el séptuple campeón mundial Lewis Hamilton y George Russell que había salido desde la ‘pole’; por delante de los dos Ferrari, el del español Carlos Sainz -que acabó cuarto, tras arrancar segundo- y el de Leclerc, que salió tercero y concluyó sexto. En una jornada en la que la estrategia de la ‘Scuderia’ resultó, en el mejor de los casos, discutible.

Sainz, de 27 años, perdió en Hungría la ocasión de subir por séptima vez a un podio en una temporada que califica “de montaña rusa”, especialmente al principio de la misma. Sin embargo, y a pesar de ser quinto en el Mundial -a 102 puntos de Verstappen y dos por detrás de Russell, que es cuarto-, el talentoso piloto madrileño, que en Silverstone (Inglaterra) firmó su primera victoria en la F1 y que siempre acaba las campañas más fuerte de cómo las empieza, opina que “matemáticamente todo es posible, aún”.

No obstante y visto lo visto, parece bastante más fácil que, antes de que otro lo gane, sea el propio Verstappen el que pierda un Mundial que se podría anotar, incluso, sin volver a lograr ninguna victoria más. Algo que, además, parece improbable; dada su calidad y su ya de sobra contrastada condición de depredador deportivo.

El Mundial se reanuda con tres fines de semana de carreras seguidos, ya que inmediatamente después del Gran Premio de Bélgica se correrá en Holanda (en Zandvoort) y en Monza (Italia): sede, el próximo 11 de septiembre, de la última carrera europea.

Los dos primeros fines de semana de octubre coincidirán con la espectacular prueba nocturna en Singapur -en Marina Bay- y con el Gran Premio de Japón, en Suzuka; dos carreras que regresan tras un paréntesis de dos años causado por la pandemia. Y los dos últimos de ese mes, con el Gran Premio de los Estados Unidos, en Austin (Texas); y con el de México: en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

El circuito paulista de Interlagos albergará la penúltima prueba del año, el Gran Premio de Brasil; justo una semana antes de que, el 20 de noviembre, se cierre el Mundial con el de Abu Dabi -la capital de los Emiratos Árabes Unidos-, en Yas Marina.

Pero el futuro inmediato apunta a Spa-Francorchamps, después de unas vacaciones que arrancaron con el bombazo del fichaje del bicampeón del mundo español Fernando Alonso -actualmente en Alpine- por Aston Martin, apenas tres días después de celebrar su 41 cumpleaños en Hungaroring, el circuito en el que festejó la primera de sus 32 victorias y el penúltimo de sus 98 podios en la categoría reina.

El doble campeón mundial asturiano (2005 y 2006, con Renault) -octavo en Hungría y décimo en el certamen, con 41 puntos- firmó un contrato multianual con la escudería británica, en la que, a partir del próximo año, sustituirá al cuatro veces campeón del mundo alemán Sebastian Vettel (2010-13, con Red Bull), que se retira; y en la que su compañero será el canadiense Lance Stroll, hijo de Lawrence, el propietario del equipo.

La primera noticia después del periodo de asueto -hecha pública el miércoles- es que el australiano Daniel Ricciardo no seguirá en McLaren después de esta temporada. Lo que implica que al baile de pilotos aún le quedan algunas melodías por interpretar.

El legendario circuito de las Árdenas, el más largo del Mundial (7.004 metros), con 19 curvas -algunas míticas, como Radillon, Eau Rouge (posiblemente la más famosa del Mundial), Les Combes, Pouhon o Le Source- albergó el año pasado una prueba esperpéntica, marcada por el diluvio.

Una carrera -la más corta de la historia- que, tras varios aplazamientos e interrupciones, se resolvió, por detrás del coche de seguridad, a sólo dos vueltas; que otorgó sólo la mitad de los puntos; y que, obviamente, no alteró el resultado de la calificación: Verstappen se anotó una de sus 28 victorias en la categoría reina, por delante de Russell -de aquella en Williams y que ese día subió por primera vez al podio en la F1- y de Hamilton. Protagonista de las vacaciones más llamativas; con visitas a Ruanda, Namibia y Kenia.

Spa-Francorchamps, pista en la que nunca se pueden descartar precipitaciones, tiene re-asfaltadas unas cuantas zonas; y algunas escapatorias, que con anterioridad eran de asfalto, están ahora cubiertas de grava.

Este viernes, cuando arranquen los entrenamientos libres en uno de los templos sagrados de la F1 -cuya continuidad en el calendario no está del todo asegurada- se rodará, si no llueve, con neumáticos de compuestos de la gama intermedia: los C2 (duros, reconocibles por la raya blanca), C3 (medios, raya amarilla) y C4 (blandos, roja).

Los ensayos se completarán el sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la formación de salida de la carrera dominical, prevista a 44 vueltas, para completar un recorrido de 308 kilómetros. EFE

error: Content is protected !!