viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1041

En el marco del 166 aniversario del Colegio Civil, alumnos del CCH recorrieron el IBA para conocer la historia de la UJED

0

En el marco del 166 aniversario del Colegio Civil se llevó a cabo un recorrido por el edificio que fue sede de esa institución, precursora de la hoy Universidad Juárez del Estado de Durango, y que hoy alberga al Instituto de Bellas Artes. Ahí se expuso a jóvenes de nuevo ingreso de nivel medio superior, es esta ocasión del Colegio de Ciencias y Humanidades, la historia del nacimiento de la máxima casa de estudios.

“Es importante que los jóvenes conozcan el origen de la Universidad Juárez del Estado de Durango y sientan esa identidad con la cual estarán trabajando a lo largo de su carrera universitaria; asimismo, tenemos una exposición del Colectivo Durango, el cual está integrado por algunos egresados de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías”, dijo José Luis Torres Corral, encargado de los recorridos guiados en esta actividad en el Instituto.

Por otro lado, Alejandra Hinojosa, coordinadora de Orientación Educativa del CCH, habló sobre el objetivo de este tipo de visitas, “… es importante que nuestros alumnos fortalezcan la formación integral dentro de algunas materias y reforzar la identidad universitaria; rescatar todos los espacios culturales y cívicos con los que contamos, pues al momento de que el joven viene y conoce la historia de la UJED trasmite a sus familiares y amigos esta historia”, dijo.

Subrayó que el apoyo para este tipo de actividades, eventos cívicos o culturales, ha sido fundamental por parte de la administración del rector Rubén Solís Ríos y en este caso también del director del CCH, Humberto Castro Montenegro, pues son muestra del compromiso que se tiene para crear en los universitarios esa cultura de identidad y pertenencia a su institución, que es la máxima casa de estudios en el estado.

 Indispensable fortalecer justicia cotidiana: Ricardo López

0

Inician diálogos para el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

  • Nuevo Código debe ir acompañado de recursos suficientes: Rubén Moreira
  • Es la legislación más importante de los próximos años: Yolanda de la Torre

 Es indispensable fortalecer la justicia cotidiana y dar paso a la armonización de los procedimientos procesales en el país, para contar con una justicia moderna, cerca de la gente y sencilla, consideró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador, en el inicio de los diálogos para la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Ante la presencia de académicos, notarios públicos, magistrados, jueces, funcionarios y catedráticos, el legislador comentó que a través de este ejercicio de Parlamento Abierto se incluirán todas las opiniones vertidas en cada una de las mesas de trabajo, la cuales se plasmarán en un documento que se presentará a las Comisiones Legislativas de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Rubén Moreira Valdéz, afirmó que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, cambiará la vida de todas y todos los mexicanos.

“Requerimos un Código que tenga un soporte presupuestal, que incluya las mejores prácticas en todo el país, que no sea mediocre, que tenga un lenguaje claro y cercano a la gente, que esté adecuado a los estándares internacionales de derechos humanos, y que contemple mecanismos a largo plazo”, puntualizó.

De esta manera, la diputada Yolanda de la Torre, comentó que para dar forma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se requiere de la participación de los expertos en Derecho, para dar forma a la armonización procesal única en el país, por ello, la realización de estos foros en las entidades del país.

“Es la legislación más importante de los próximos años”, aseguró la legisladora federal.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso de Estado, Ricardo Pacheco Rodríguez, destacó el papel que juega la ciencia jurídica y la defensa del Derecho, en la construcción de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

“Para sacar adelante el Estado de Derecho, necesitamos hacer valer todas las armas de este y si una de ellas es la unificación de nuestros Códigos, que bienvenido sea”, puntualizó.

Finalmente, a nombre del Poder Judicial, el magistrado José de la Luz López Pescador, reconoció la apertura de los diputados federales y locales al realizar esta consulta directa para escuchas propuestas en relación al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, ya que según las cifras del INEGI el 65 por ciento de los casos presentados en los tribunales son de estas dos materias.

 

 

 

 

 

Facultad de Enfermería y Obstetricia realiza ceremonia de apertura de semestre

0

  • La directora dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso y los exhortó a trabajar por alcanzar su sueño como futuros profesionales en Enfermería.
  • Se entregaron reconocimientos a alumnos destacados de los diferentes programas educativos que ofrece la Facultad.

En la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez se realizó una ceremonia de apertura de semestre para recibir a los alumnos de nuevo ingreso y entregar reconocimientos a estudiantes destacados de la licenciatura, el programa Nivelatorio, así como de las especialidades impartidas en sus tres sedes (Durango, Gómez Palacio y Ciudad Juárez).

Acompañada por el secretario general de la máxima casa de estudios, Julio Gerardo Lozoya Vélez, la directora de la Facultad, María de los Ángeles Alarcón Rosales, emitió su mensaje de bienvenida en el que se comprometió con los nuevos estudiantes a trabajar para favorecer su aprendizaje y proporcionarles las herramientas necesarias para la adquisición de conocimientos, habilidades y aptitudes.

“Hoy nos encontramos ante ambientes complejos y desafiantes; las situaciones de salud, económicas, los cambios tecnológicos y los avances que se presentan en el área de la salud, todos ellos nos obligan a ser diferentes. Estudiantes, ustedes llegaron con un sueño y un propósito, los exhorto a todos ustedes a no dejar de soñar, tomar acción para alcanzar ese sueño, imaginar su propia creación como futuros profesionales de Enfermería. Disfruten su vida en esta Universidad, todo pasa y nada es permanente”, expresó la directora.

Por su parte, Lozoya Vélez agradeció a los presentes “… la oportunidad de acompañarlos en este día tan importante, que no sólo da formalidad al inicio de las actividades, sino que se refrenda el compromiso de toda esta comunidad para cumplir con la formación de los profesionales de Enfermería de nuestro estado. Todos ustedes tienen algo en común, comparten el sueño de ser profesionales en Enfermería, involucrando para ello los conceptos de dedicación y perseverancia, ya que el estudio y perfeccionamiento requiere renunciar a algunas otras actividades para lograr la meta que se han planteado”.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a alumnos destacados en diversas modalidades. De la licenciatura escolarizada, 16 alumnos recibieron este reconocimiento; del programa Nivelatorio de licenciatura, dos estudiantes. Posteriormente, de la especialidad en Terapia Intensiva y Medicina Interna, con sede en Durango, Gómez Palacio y Ciudad Juárez, se reconoció a seis estudiantes; de la especialidad en Enfermería Infantil, dos alumnos y, por último, de la especialidad en Enfermería Quirúrgica, con sede en Durango y Gómez Palacio, cuatro reconocimientos.

En esta significativa ceremonia se contó con la presencia de la secretaria académica de la FAEO, Marta Cecilia Ramírez Ochoa; la secretaria administrativa, Lourdes Soria Hernández; la jefa de posgrado, Mónica Gallegos Alvarado; el presidente de la FEUD, Isaac Manuel Cisneros Meraz; el presidente de la sociedad de alumnos, Francisco Javier Padilla Quiroga y la reina de la Facultad, Alexia Yareli Mijares Elizalde.

 

 

 

 

Avanza IMSS Durango con cultura de donación de órganos y trasplantes

0

  • Desde el 2013 a la fecha se han realizado 250 procuraciones, de las cuales se han obtenido cinco corazones, seis hígados, 38 riñones, 491 corneas

 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango informó que en Durango avanza la cultura de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplantes, ejemplo de ello es que el estado se mantiene entre los primeros lugares de donación de tejido corneal.

La coordinadora hospitalaria de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, doctora Cinthya Marcela Ibarra Aguirre, aseguró se ha avanzado mucho en el tema de la donación y esto beneficia a más pacientes.

Comentó que de las principales afecciones, por la cual se busca el trasplante, es por enfermedades como: el queratocono, esta afección se presenta desde muy joven en donde la córnea presenta una alteración como picuda en forma de un conito y se manifiesta de manera bilateral puede ser en pacientes muy jóvenes, por lo general de los 13 a los 18 años.

Por lo que, es importante concientizar a la población del beneficio tan importante que es la donación de órganos y de tejidos, en este sentido se trabaja de manera diaria tanto en el hospital como dentro de las escuelas universitarias con campañas permanentes para la difusión de la donación.

Dijo que una vez que se detecta un potencial donador se realizan múltiples estudios para checar las condiciones médicas en las que se encuentra el donador y no poner en riesgo a ningún receptor.

Posterior a eso, Ibarra Aguirre dijo que se pasa a la parte más sensible donde se entrevista a la familia para hacerle la petición de la manera educada, correcta y sensible, se explica en que consiste la donación y el gran beneficio de hacerlo, y al final ellos son los que tiene la decisión.

Este programa empezó en el año 2013, y a la fecha ha aumentado, la especialista en salud indicó que todos podemos ser donadores excepto las personas que padezcan al algún tipo de cáncer, infección severa o enfermedad autoinmunes.

Las personas interesadas en conocer más sobre el programa se podrán acercar a la coordinación hospitalaria de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, que se encuentra en el Hospital General de Zona (GHZ) No. 1 del IMSS en Durango.

La población interesada en sumarse como donador voluntario de órganos y tejidos puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde quien así lo desee podrá acreditarse como donador.

 

UPIDET-ITD recibe nuevo equipamiento

0

El pasado 19 de agosto se realizó la inauguración oficial del nuevo equipamiento que estará disponible para el desarrollo del trabajo científico en la Unidad de Posgrado, Investigación y Desarrollo Tecnológico (UPIDET), del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Isela Flores Montenegro, directora de la institución técnica, realizó el corte del listón acompañada por la coordinadora de esta unidad, Adriana Eréndira Murillo, la representación de la delegación sindical D-V-36 del SNTE, y el equipo de docentes, investigadores y alumnado de los posgrados, destacando que este beneficio se logró a través de la convocatoria CONACyT Apoyo a la Ciencia de frontera: Fortalecimiento y Mantenimiento de la infraestructura de investigación de uso común y capacitación técnica 2021, con una inversión ascendente  a los diez millones de pesos.

En primera instancia se realizó la entrega-recepción del nuevo Laboratorio de Tecnología Postcosecha y Bioprocesos, que fue equipado con infraestructura de primer nivel adquiriendo un sistema dual de biorreactores, con capacidad para cultivo microbiano y cultivo celular, así como la adquisición de un secador por aspersión, adicionado con equipamiento para ser utilizado con mezclas acuosas y solubles en compuestos orgánicos.

En la misma convocatoria se aprobó también el proyecto de apoyo a la infraestructura del Laboratorio de Alimentos Funcionales del, con el que se adquirió un microscopio invertido con sistema digital de imágenes, un termociclador PCR tiempo real y un equipo de DEXA de densitometría ósea avanzado.

La nueva  infraestructura tecnológica permitirá complementar las capacidades científicas de los grupos de investigación,  favorecerá la capacitación técnica de Investigadores, docentes y estudiantes del ITD y de distintas instituciones educativas, la  formación de recursos humanos de alta calidad y el incremento de la competitividad científica de los investigadores, permitirá además consolidar las relaciones académicas a través de la colaboración institucional para el uso de infraestructura de uso común con diferentes instituciones del país.

Así mismo se trabajará para favorecer la detonación del  potencial científico-tecnológico para la innovación y el desarrollo de bioprocesos y fortalecer el desarrollo de la ciencia de frontera en el Norte de México; teniendo así mismo un impacto social, al profundizar en el desarrollo de investigaciones relacionadas con problemáticas de salud pública, sociales y educativas, que permita consolidar a estos laboratorios como polos de desarrollo de investigación de alto impacto en las áreas de incidencia en procesos alimentarios.

Su vecino le enterró una navaja tras una discusión por el robo de unas herramientas

0
  Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Una discusión ocurrida la semana pasada en la colonia Insurgentes, trajo consecuencias este lunes, cuando uno de los involucrados se lanzó sobre el otro sin previo aviso y le enterró una navaja en la espalda, tras lo cual se dio a la fuga.

La víctima es César Guzmán Villa de 42 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle Ruperto Mier de la colonia Insurgentes; el presunto agresor es Ángel Jesús “N”, de 35 años de edad. La situación inició la semana pasada cuando el agresor reclamó a la víctima unas herramientas presuntamente robadas.

De acuerdo a lo dicho a las autoridades por la propia víctima, problemas de vecinos generaron una discusión entre ambos la semana pasada, pero la situación no pasó a mayores.

Sin embargo, este lunes a eso de las 15:00 horas, al platicar con uno de sus vecinos, César notó como Ángel Jesús se aproximaba y, de la nada, sacó el objeto punzocortante y se le enterró en la espalda, tras lo cual se fue de la escena.

Vecinos que se dieron cuenta de lo sucedido pidieron apoyo de las autoridades, lo que permitió la llegada de una unidad de la Cruz Roja Mexicana cuyos técnicos en urgencias médicas trasladaron a la víctima al Hospital General 450.

En tanto que agentes preventivos y de la Policía Investigadora de Delitos recopilaron los datos necesarios para la investigación del caso.

Iniciaron los Consejos Técnicos Escolares.

0

  • Harán énfasis en la promoción de la Salud y de Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia: Calderón Luján.

Durante el ciclo escolar 2022-2023, las reuniones de los Consejos Técnicos Escolares harán énfasis en la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas Completas y de Excelencia, a fin de la mejorar los logros educativos y atender problemáticas relacionadas con  la erradicación del rezago educativo, impulsar la lectura, la escritura y las matemáticas, dio a conocer Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado.

Con motivo del inicio de los Consejos Técnicos Escolares, previo al inicio del próximo ciclo escolar, el titular de la SEED realizó visitas al Jardín de Niños Emilia Ferreiro y a la secundaria Carlos Graef Fernández,  el fin de verificar el trabajo de los colectivos escolares y propiciar la comunicación con autoridades.

En la visita el Secretario de Educación dialogó con los docentes y directivos a quienes los invitó a preservar la salud de los propios maestros y de los alumnos, acercarse a los padres de familia para seguir con las estrategias sanitarias para abatir los contagios por Covid-19. Mencionó que los CTE jugaron un papel importante durante el confinamiento por dos años, se encontraron fortalezas y el maestro reforzó la comunicación con los padres de familia, lo que fue muy importante para el regreso paulatino a clases y para seguir avanzando en la conclusión de los programas de estudio.

En las citadas instituciones Calderón Luján destacó la importancia de la participación del magisterio para construir un nuevo plan, un nuevo lenguaje y ser facilitadores de todos los procesos educativos que impacten en la formación de los duranguenses.

También los invitó a reflexionar sobre lo que es indispensable considerar al realizar el diagnóstico integral de la escuela: los resultados obtenidos el ciclo escolar anterior, respecto a los ámbitos del Programa de Mejora Continua, a la luz de los criterios de inclusión y participación que los docentes tengan una trayectoria continuas, completas y de excelencia, y a partir de los resultados de la valoración diagnóstica de los estudiantes, se definirá un plan de atención para fortalecer los aprendizajes prioritarios.

Finalmente les dijo que se contará con los espacios de formación destinados a aproximarse a los aspectos más relevantes del plan de estudio y los contenidos que serán aprendidos y enseñados, la forma de hacerlo y acercarse a ellos, así como el nuevo enfoque de mirar a la escuela y a los distintos actores educativos como una comunidad que trasciende las paredes del centro escolar. -0-

 

La Unión Eléctrica de Cuba prevé apagones este martes por déficit del 22 %

0

La Habana, 23 ago (EFE).- La empresa estatal cubana Unión Eléctrica (UNE) prevé para este martes un déficit energético del 22 % de la capacidad máxima de generación en el horario de mayor demanda.

Con ese pronóstico, se mantendrán los largos apagones de los últimos días, cortes que desde hace meses afectan a distintas zonas de la isla —y desde agosto también a La Habana—, a veces con hasta más de 10 horas consecutivas sin servicio.

Según comunicó la compañía, la capacidad de generación en el horario pico ascenderá a 2.505 megavatios (MW), mientras que la demanda máxima será entonces de 3.060 MW, con lo que el déficit calculado ronda los 555 MW.

La UNE calcula una afectación máxima de 625 MW en el horario de mayor consumo.

Los cortes eléctricos —ocasionados por fallos y roturas en las anticuadas plantas termoeléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados— son cada vez más frecuentes en el país. En julio se registraron apagones en 29 de los 31 días, según datos de la UNE cotejados por Efe.

La situación, que lastra todos los ámbitos de la economía y afecta de forma notable a la vida diaria, está empezando a azuzar el descontento social en Cuba.

Ya el pasado año los apagones fueron una de las razones detrás de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas, a juicio de los analistas.

En los últimos días se han producido varias protestas de menor alcance, principalmente en localidades pequeñas con prolongados apagones, aunque también se han registrado en el oriente del país.

Cuba depende en gran medida del petróleo extranjero para producir energía (las termoeléctricas generan dos tercios de la electricidad) y su principal proveedor, Venezuela, ha disminuido notablemente sus envíos.

El Gobierno cubano aspira a reducir esta dependencia y cuenta con un plan para que en 2030 el 37 % de su mix energético (algo más de 3.500 megavatios) provenga de fuentes renovables.

El país atraviesa una grave crisis económica desde hace dos años por la pandemia, el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. y los fallos en la gestión nacional. EFE

Rusia ha lanzado 750 misiles de crucero desde Crimea ocupada, según Zelenski

0

Leópolis (Ucrania), 23 ago (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró hoy que las tropas rusas han lanzado desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania hace seis meses 750 misiles de crucero desde la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

“Desde el 24 de febrero, Rusia ha lanzado 750 misiles de crucero diferentes desde la Crimea ocupada contra nuestras comunidades. Imagínense, 750 en medio año. Destruyeron al menos centenares de bienes civiles; escuelas, universidades, edificios residenciales normales, hospitales”, dijo Zelenski durante la segunda cumbre de la Plataforma de Crimea, citado por la agencia de Ukrinform.

Consideró que la recuperación por parte de Ucrania del control sobre la península supondrá un paso histórico contra la guerra en Europa que restablecerá la seguridad, garantizará la justicia y reintegrará a Crimea en el mundo moderno.

“Llevaremos la libertad a los ciudadanos ucranianos de Crimea y restableceremos definitivamente la justicia para todos los que sufrieron la represión y los abusos de los ocupantes rusos. Pero para ganar, no debemos olvidar el camino que nos ha llevado a la situación actual”, dijo.

Precisó que “la degradación de Rusia comenzó con la toma de Crimea, comenzó con el terror contra el pueblo tártaro de Crimea -el pueblo indígena de Crimea-, con la represión por motivos religiosos, que se convirtió en quizás la mayor persecución religiosa en Europa en el siglo XXI contra la comunidad musulmana de Crimea”, subrayó.

Agregó que también se registraron expulsiones de la península ocupada de todas las personas que apoyaban a Ucrania y no tenían miedo de defender la cultura ucraniana allí.

“Hubo asesinatos, torturas, humillaciones y saqueos. Todo esto lo hicieron y lo siguen haciendo los ocupantes en Crimea”, afirmó, y aseguró que bajo gobierno ucraniano, nunca se suprimieron los derechos y libertades.

“Porque respetamos a las personas”, dijo.

La primera cumbre de la Plataforma de Crimea se celebró hace un año, convocada por Zelenski para recabar apoyos con el fin de recuperar la península ucraniana. EFE

Concluye instalación de trabes en Paso Superior Vehicular Francisco Villa: Aispuro

0

  • Altos estándares de calidad en materiales y mano de obra, ponen a Durango a la vanguardia.

El pasado fin de semana se concretó el montaje de las últimas trabes que faltaban en la parte del cuerpo norte del Paso Superior Vehicular Francisco Villa, informó el gobernador, José Rosas Aispuro Torres y destacó que éste es un notable avance para la conclusión de esta gran obra que se construye con altos estándares de calidad y que ponen a Durango a la vanguardia.

“Esta obra muy pronto habrá de quedar totalmente concluida, permitiendo agilizar y disminuir los tiempos de traslados para quienes viven en la parte oriente de la ciudad y mejorar la seguridad vial para más de 65 mil automovilistas que circulan a diario por esa vialidad”, expresó el Mandatario Estatal.

Indicó que este Paso Superior, será el referente más importante en el norte del país, ya que no hay una obra con estas características, por los materiales y la mano de obra.

Detalló que son 760 metros de longitud, de los cuales 360 son de estructura metálica en la que se coloca una loza de concreto de 30 centímetros de grosor y sobre ella, una carpeta asfáltica.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Rafael Sarmiento Álvares explicó que ya se cuenta con el total de los materiales, además, le están pidiendo a la empresa que duplique y en su momento, se tripliquen los turnos de trabajo, actualmente laboran más de 100 trabajadores; “se está trabajando en acuerdo con la empresa para que la obra se lleve a cabo en el tiempo estipulado que sería en la primer quincena del mes de septiembre”, finalizó.

 

El presidente de México califica de “histórica” la inversión extranjera

0

Ciudad de México, 23 ago (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó este martes de “histórica” la inversión extranjera directa (IED) de más de 27.500 millones de dólares que recibió el país en el primer semestre de 2022, una cifra récord.

“Son históricos (los datos). Desde que se lleva el registro de la inversión extranjera en los últimos tiempos, nunca se había recibido tanta inversión foránea como en este primer semestre del año”, indicó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

López Obrador se refirió a los datos preliminares de la IED que divulgó el lunes la Secretaría de Economía (SE), que reportó la captación de 27.511,6 millones de dólares en el primer semestre de 2022, un aumento de 49,2 % frente al mismo periodo de 2021.

El presidente reconoció que parte de la inversión resultó de “movimientos extraordinarios” relacionados con la fusión de Televisa con Univision y la reestructura de Aeroméxico.

Aún así, argumentó que al descontar ese monto queda una cantidad superior a cualquier periodo anterior.

“Si se descuenta lo de Televisa y Aeroméxico, de todas formas estamos hablando de 23.000 millones de dólares, (en el) primer semestre), una cantidad muy importante porque esta inversión significa empleos y significa bienestar para el pueblo”, sostuvo.

El mandatario atribuyó la inversión foránea a la confianza que existe en el país porque, argumentó, existe un “auténtico” Estado de derecho, gobernabilidad y estabilidad.

Asimismo, defendió las políticas de su Gobierno de las críticas que han despertado.

El mandatario cuestionó las “campañas” de algunos sectores que apuntan a que “con las decisiones que se toman de no permitir la corrupción se ahuyenta la inversión extranjera, como si la inversión extranjera viniera porque hay corrupción”, expresó López Obrador.

De igual forma, señaló la geopolítica, al opinar que la guerra entre Rusia y Ucrania, y las tensiones entre China y Taiwán motivan a invertir en México.

“Todo eso hace a México un país muy atractivo para la inversión, seguro”, mencionó.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1 % trimestral y 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2 % en lo que va del año.

“Nosotros desde que llegamos siempre ha estado creciendo la inversión extranjera, se redujo por los efectos de la pandemia, pero de todas maneras estuvo arriba del 2018, el último año del Gobierno del licenciado (Enrique) Peña (2012-2018)”, aseveró López Obrador. EFE

Chicotito

0

+ Cinthya Hernández le puso mocos al atole

+ Sostuvo que tiene “otros datos” del saqueo

+ Denunció la Real Fuerza Aérea Municipal

+ El “Año de Hidalgo” se aplicó pero a lo bestia

+ Sacó al sol muchos trapitos municipales sucios

 

Tiene el municipio su propia Real Fuerza Aérea que encabeza Rodrigo Mijares…”
Cinthya Hernández

 

La regidora Cinthia Hernández nada más fue a echarle mocos al atole a la sesión solemne en que el alcalde Jorge Salum hizo su último informe. Aguó la fiesta de fea manera antes de sonar las fanfarrias…..RATONES.- Aseguró que como nunca antes han pasado por las oficinas municipales decenas o cientos de “aviadores”, o personas que no hacen nada, pero que sí cobran como si trabajaran y mucho…..SAQUEO.- Cinthia se mandó, asegurando que en la administración municipal saliente (le quedan 9 días) se armó la Real Fuerza Aérea Municipal en la que navegan cientos de corruptos, y aseguró a los cuatro vientos que el comandante en jefe de ese grupo privilegiado es el arquitecto Rodrigo Mijares, primo de Jorge, a quien se le atribuyen numerosas irregularidades que le han redituado ingresos fabulosos, más cuantiosos que lo que gana Salum. Pero, Cinthya se refirió nada más al saqueo en la Dirección Municipal de Obras Públicas, que pasará a la historia como la más corrupta por el esquema conocido de los “moches” en donde no se conseguía una obra, por pequeña que fuera, que no dejara un efe y por adela, aunque al final no se le diera la obra al cooperante. Todo empezó a desgranarse con la denuncia del líder perredista, Miguel Lazalde, quien aseguró que Mijares le exigió una gratificación de 10 millones de pesos por cierta obra capitalina a conocido constructor, pero…el problema es que el profesionista ni obtuvo el contrato y ni se volvió a juntar con el dinero. O sea, también esa fue política de la oficina de “lo caido caido”, y lo que queda en la buchaca no sale ni por accidente. Lo que advierte de la posibilidad de que se “concursaban” las obras, se les bajaba el “moche” a todos los que se interesaran, y ahí quedaba. No se les daba el contrato ni se les regresaba la inversión. Algo mucho más gandalla que lo conocido, pues cómo, que a pesar del cochupo no había ninguna seguridad de la obra. Pues así es todavía en estas horas en Obras Públicas…..OLVIDO.- Cinthya preguntó durante su intervención en qué quedó el rateriaje perpetrado en todas las oficinas. Asegura que en el informe Salum nunca mencionó la sorprendente “desaparición” de más de 40 mil lámparas de vapor de sodio que estaban en bodega desde el gobierno anterior, lámparas que, por cierto, ya están alumbrando distintos barrios, colonias y calles de ciertas ciudades del país y que, obviamente, no costaron nada. Se sabe que Salum tampoco mencionó en su informe la aparición de sucursales de la Real Fuerza Aérea Municipal en casi todas las dependencias edilicias. Tenemos nombres, pelos y señales de muchos de esos aviadores, como también los tiene la maestra María de Lourdes López Salas, coordinadora de la Unidad de Transparencia e Información Municipal, pero…hasta ahora no se sabe de la acción del área jurídica del municipio para obligar a los “aviones” a regresar el dinero mal habido y si no se ha hecho mucho menos habrán de recuperar lo bien gastado. Hoy mismo se está enviando un documento a la maestra López Salas para que investigue cierto nombre, como para saber si en realidad trabajó en Obras Públicas o era otro de los que cobran sin trabajar. Pide el funcionario solicitante que se investigue tal nombre para saber si consta en tarjeta los horarios de entrada y salida del trabajo, además de las funciones específicas que realizaba…..MONTÓN.- La regidora Hernández también pidió por ahí explicación a lo que se dice que en Comunicación Social se dio entrada a una serie de paginitas de reciente creación, con unos tres seguidores cada una y de manera sorprendentemente puntual recibían el pago casi en el momento en que se presentaba la factura. No pocos dicen que para esos casos hay que pensar mal, y acertarás, dado que hay asuntos de medios “fantasma” que nada más el director Benjamín Flores conoce. O sea, para lo que llevamos reseñado, sí que saquearon las arcas municipales “como nunca antes se hizo” puesto que nos faltan otros temas igualmente irregulares que pasaron en los últimos tres años en el gobierno capitalino…..APROBADO.- O sea que la regidora Hernández, igual que nosotros, tiene otros datos muy diferentes con los que estará haciendo ruido durante la administración de José Antonio Ochoa. Sorprende que la edil haya mencionado tema tan escabroso sin ninguna consideración. Antes, los gobiernos priistas y panistas negociaban con los rebeldes como Cinthya para que guardara silencio durante la sesión y que no le echaran mocos al atole, pero como en la administración saliente no hay operadores políticos, sino más bien mucho gandalla, nadie tuvo la ocurrencia de saber qué carajos haría Hernández durante la malograda fiesta del adiós. La casi culminación del “Año de Hidalgo” que esta vez se aplicó pero a lo bestia, para que gane el amigo. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en cualquiera de las redes sociales, pues en todas somos líderes.

  

Muchas gracias

Habrá regreso a clases con niños vacunados

0

*Avanza inmunización de menores de 5 a 11 años en municipios

Por: Martha Medina

El 29 de este mes será el regreso a clases a todas las instituciones educativas y ahora se dará con la mayoría de los alumnos ya vacunados para prevenir la covid-19, pues ya inició la inmunización para menores de 5 a 11 años de edad, así como el refuerzo para los que tienen de 12 años en adelante, informó el gobernador José Aispuro Torres.

En conferencia de prensa virtual el mandatario estatal puntualizó que comenzó la semana con buenas noticias, “a partir de este miércoles iniciará la vacunación de niños de 5 a 11 años en la capital de Durango, como ya se está haciendo en varios municipios de nuestra entidad, pero hoy es una muy buena noticia que antes de iniciar el periodo escolar, el próximo lunes 29 en educación básica, nuestros niños puedan estar vacunados, esto será en el caso de Durango en el recinto ferial, donde también se aplicará la segunda dosis para adolescentes de 12 a 14 años, en el municipio de Gómez Palacio se llevará a cabo la segunda campaña de vacunación en la expo feria a partir del próximo lunes”, dijo textualmente el gobernador.

Agregó que es buena noticia porque las poblaciones con mayor cantidad de niños se van a inmunizar, lo cual permitirá que inicien las clases en mejores condiciones donde no solamente las maestras y maestros, los padres de familia, sino también ahora la niñez esté también vacunada, para pedir a los jefes de familia que ayuden y lleven a sus hijos a vacunar, porque esto permitirá cuidar de una mejor manera la salud de los menores en el estado.

Dijo que aunque los contagios se mantienen a la baja, pidió que las personas no se confíen pues es necesario preservar los cuidados a la salud, de ahí la importancia que los padres de familia lleven a vacunar a sus niños a partir de este miércoles.

También se refirió a la construcción del paso superior en el bulevar “Francisco Villa”, con la instalación de las trabes que faltaban en el cuerpo norte, lo cual significó un avance en la obra que pronto quedará totalmente concluida, lo cual permitirá agilizar y disminuir los tiempos de traslado para la población y mejorar la seguridad vial para mas de 65 mil automovilistas que circulan a diario por esa vialidad.

Recordó que se trata de una obra que se construye con altos estándares de calidad, pues son 760 metros de longitud del puente, de los cuales 360 son de estructura metálica en la que se coloca una losa de concreto de 30 centímetros de grosor y sobre ella una carpeta asfáltica, puente que será un referente importante en el norte del país, pues no hay otro con estas características, para reconocer la capacidad de los técnicos, especialistas en el tema de soldadura, para lograr los estándares de calidad que tiene esta obra, que próximamente estará lista.

Multas de hasta 36 mp a pequeños comerciantes

0

*Aplica Municipio sanciones exorbitantes por no registrarse en SDARE

Por: Andrei Maldonado

Rolando Álvarez Peña, presidente de la Federación de Trabajadores Independientes, señaló que la administración municipal saliente dejará muchos pendientes al pequeño comercio, ya que hubo pocos apoyos comparados con las multas exorbitantes que se aplicaron por no ser parte del SDARE.

Indicó que, por más que se solicitó el apoyo, en tres años la administración a cargo del presidente Jorge Salum nunca prestó oídos al pequeño comercio, al contrario, se le cargaron multas estratosféricas únicamente por no estar registrados ante el Sistema Duranguense de Apertura Rápida de Empresas.

El dirigente de la FTI enfatizó que mientras los apoyos económicos apenas alcanzaban entre los 2 mil y 3 mil pesos para algunos cuantos comerciantes, las multas llegaron a rebasar los 36 mil pesos, afectando a negocios que llevaban toda una vida laborando.

“Hubo mucha presión por parte de Inspectores, se les quitó de sus centros de trabajo pese a que toda la pandemia estuvo pagando sus impuestos, aun sin que se les permitiera trabajar, como les pasó a los locatarios del Parque Guadiana. El mercado se hizo con recurso federal y abandonaron el Excuartel”, dijo.

Álvarez Peña recalcó que la expectativa de los pequeños comerciantes es que la próxima administración municipal corrija los errores de la actual, al igual que la administración estatal, y se deje de apoyar solo a unos cuantos empresarios, que son los que se llevaron toda la ganancia en el trienio y el sexenio que están por acabar.

Aclara Galdino Torrecillas error de megasueldo

0

*Sus ingresos anuales son de 825 mil no de 80 millones de pesos

Aclara el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Galdino Torrecillas, la situación en torno a supuestos ingresos anuales por más de 82 millones de pesos, al presentar comprobantes en los que muestra que percibe un sueldo que suma poco más de 800 mil pesos al año, para señalar que ya se hacen investigaciones para detectar dónde estuvo el error en su declaración patrimonial, pues apuntó que conoce al menos otros dos casos de servidores públicos en la misma situación.

En rueda de prensa, el funcionario aclaró que la nota que aparece en medios con datos sobre sus ingresos es un tema de desinformación, “las cosas no son como parecen y se publican en esa nota, aquí tengo mis comprobantes de mis declaraciones desde el 2019 hasta el 2021, que fue la última, donde yo siempre he declarado los ingresos que recibo anualmente, aquí está totalmente documentado para quien quiera revisar los documentos”.

“En 2019 declaré un ingreso anual de 845 mil pesos; en 2020 de 845 mil pesos y en la última de 825 mil pesos, que es una cantidad menor porque hubo modificaciones a disposiciones y deducciones del Fondo de Pensiones, por eso nos descuentan más”, dijo textualmente el consejero.

Recordó que desde que inició esta administración estatal percibe el mismo sueldo, pues solamente se recibió un aumento en el último año de ejercicio, que fue de mil pesos más por quincena, para recalcar que desde 2016 a la fecha ha percibido el mismo salario, pues en la nota que tiene del 2020 sus percepciones son de 26,597 pesos por quincena, mientras el último recibo es de 26,649 que corresponde a la más reciente, ya libre de impuestos y deducciones.

Ante tal situación, reiteró que se trata de una situación de desinformación total, para indicar que entiende los tiempos políticos, de los cuales han sido víctimas de ataques varios servidores públicos, para aclarar a los ciudadanos y medios que toda la información proporcionada está debidamente documentada, además de aconsejar a los demás servidores públicos que verifiquen en plataforma cómo está su declaración, porque también puede haber un error como en su caso.

Finalmente dijo que “es ilógico que un servidor público declare esa absurda cantidad de percibir más de 82 millones de pesos anuales; buscamos el origen, creemos que es de la plataforma, buscamos porque a partir de ello hemos visto otras situaciones, un compañero aparece que gana más de 200 millones y otro que gana 10 mil pesos al año, vemos dónde está el error”, finalmente dijo que no puede hacer un señalamiento, hasta no verificar dónde se presentó el problema que incluso lo pone en una situación de riesgo.

Cambiados 656 créditos de salario mínimo a pesos

0

El delgado en el estado de Durango del Infonavit, Fernando Hernández Ozuna, indicó que de mayo a agosto se han realizado 656 cambios de créditos de salarios mínimos a pesos, un programa por el cual se busca reducir el impacto económico en los bolsillos de los derechohabientes.

Destacó que este programa entró en vigencia desde febrero de 2019, sine embargo, se han reestructurado ciertas normativas por las cuáles muchos trabajadores no podían tener acceso a él, ya sea porque no cumplían con el tiempo como empleados en sus empresas o por la antigüedad de los créditos.

Ahora que el programa es mucho más amplio y que todos los trabajadores pueden acceder a él, se ha tenido un repunte en el padrón de beneficiarios de este esquema por el cual ven reducidos los montos de sus adeudos, ya que la tasa no dependerá del incremento que tenga año con año el salario mínimo.

Hernández Ozuna resaltó que, pese a las restricciones que tenía anteriormente el programa, desde 2019 a la fecha 6 mil 967 personas acreditadas han accedido a este beneficio, con el cual estas personas cuentan ya con tasas que van del 1.9 hasta el 10.45 por ciento, cuando antes era del 12 por ciento.

El representante en Durango del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores invitó a todas aquellas personas que cuenten con un crédito tasado en salarios mínimos a que accedan a través de “Mi cuenta Infonavit” para iniciar la tramitología que les permita ser parte de este beneficio.

Piden a EVV fije su postura sobre matrimonio igualitario

0

Miembros de la comunidad LGBTTIQ+ se pronunciaron en contra del proceder de los diputados locales en torno al matrimonio igualitario y solicitaron que el gobernador electo Esteban Villegas Villarreal fije su postura al respecto, para que sea un bastión a favor de los derechos humanos.

Daniela Solís, presidenta del colectivo Bisexual Durango, indicó que los diferentes grupos de la diversidad sexual solicitan que el próximo gobernador fije su postura como mandatario electo y se comprometa, siendo ya gobernador en funciones, a ser portavoz de la lucha que encabeza la comunidad LGBT.

Agregó que las acciones que ha llevado a cabo el Congreso del Estado son claramente discriminatorias, al retrasar al máximo la votación sobre la integración del matrimonio igualitario en el Código Civil del Estado, lo que es una violación a los derechos fundamentales con los que cuenta cualquier ciudadano.

Por su parte Ezequiel García Torres, representante de la comunidad LGBT, consideró que es de suma trascendencia que el próximo gobernador, en su postura como líder político y social de los partidos que lo levaron a la gubernatura, fije su postura, para saber si no es él quien esté condicionando el voto.

En tanto Tadeo Campagne Noriega, del colectivo Durango por la Igualdad, hizo el llamado a los diputados del PAN y PRI a que respondan a su responsabilidad ciudadana y no cedan a presiones partidistas; “sería lamentable que el próximo gobernador sea quien los presione, por eso pedimos fije su postura”.

Publica SEP plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria

0

El Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria se publicó este viernes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) y será aplicable en las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional https://bit.ly/3AbGkQJ

 

Conforme a las disposiciones del Acuerdo 14/08/22, el nuevo currículo escolar iniciará su piloteo con la generación de estudiantes a quienes corresponda cursar primer grado de preescolar, primaria y secundaria durante el Ciclo Escolar 2023-2024.

 

Lo anterior, con base en la estrategia metodológica que establezca la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con las autoridades educativas estatales y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).

 

Este proceso se realizará en escuelas con servicio general, indígena y comunitario en zonas urbanas y rurales, en escuelas multigrado y de organización completa, así como secundarias generales, técnicas y telesecundarias.

 

El acuerdo establece que las y los estudiantes que en el próximo ciclo lectivo cursen el segundo y tercer grado de preescolar; segundo a sexto grado de primaria, y segundo y tercer grado de secundaria concluirán el nivel educativo correspondiente con base en el plan y programas anteriores.

 

Asimismo, indica que las autoridades educativas locales realizarán las previsiones escolares, educativas, de formación y actualización docente, administrativas y de gestión para que el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria sea aplicado en el ciclo escolar 2023-2024.

Participa Unión Ganadera en foro en Canadá

0

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) Rogelio Soto Ochoa, participó en una reunión trinacional celebrada en Canadá, donde se discutieron algunos aspectos importantes en el tema del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá en materia ganadera.

Como consejero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) el líder ganadero duranguense formó parte de la discusión de temas trinacionales como: sanidad animal, exportación de ganado y carne, los mercados internacionales e incluso elementos como energías limpias y los aspectos en torno a las políticas de los tres países.

“Las representaciones de los tres países tienen como finalidad, analizar el panorama ganadero, alimentario y todos aquellos temas que convergen en el óptimo funcionamiento de la relación comercial trinacional y tomar la mejor ruta para el beneficio de los productores y sus naciones”, explicó Soto Ochoa al dar referencia de este encuentro celebrado esta semana.

En esta intensa reunión estuvieron presentes la delegación mexicana, encabezada por Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) la delegación americana por Don Schiefelbein, de la National Cattlemen’s Beef Association, y la delegación canadiense por Reg Schellenberg, de la Canadian Cattlemen’s Association.

Finalmente, el líder ganadero mencionó que el análisis se ha hecho con lupa y se tomaron determinaciones que se harán llegar de manera diplomática, formal y oficial a los gobiernos de los tres países.

Lluvias afectan vías de comunicación en comunidades

0

Aunque las lluvias son buenas para la agricultura, causan daños en los caminos pues las malas condiciones en las que se encuentran han afectado especialmente en el traslado de los enfermos desde las comunidades hasta los lugares donde pueden recibir atención médica, aunque también afecta otras actividades, señaló el diputado Bernabé Aguilar.

El legislador y secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del estado, manifestó que si bien ahorita ha llovido muy bien en el municipio el Mezquital, esta situación también ha provocado problemas de comunicación en las distintas comunidades; señaló que se trata de una situación que se presenta desde hace varios años y a pesar de que se ha pedido apoyo a los gobiernos municipal, estatal y federal, hasta el momento no se ha tenido una respuesta.

“Creo que estas administraciones que ya se van, en el municipio y el estado, no le metieron ni un solo centavo a nuestros caminos; esto nos ha afectado mucho en el traslado de enfermos a los hospitales más cercanos, como en Tepic, el mismo Guadalajara y Durango”, dijo textualmente el legislador.

Añadió que también se ve afectado el traslado de alimentos, de alumnos a las escuelas, de los trabajadores de la salud y los maestros, porque la situación se ha complicado bastante en los últimos días, por lo cual continuará la insistencia a los gobiernos para que atiendan esta problemática.

“Estaremos trabajando desde el Congreso hasta lograr el objetivo de que se arreglen los caminos, tenemos muchas comunidades incomunicadas, por ejemplo para el lado de la costa, colindando con el estado de Nayarit, está la comunidad de San Buenaventura, que nunca se ha atendido hasta ahorita, a pesar de que se tienen puentes colgantes rotos por los cuales cruzaba la gente, pero debido a los huracanes registrados en los últimos años, se quedaron incomunicados, son alrededor de 2 mil personas por ese lado nada más”, agregó el legislador, al recordar que desde hace 6 años se pidió al Gobierno del Estado y al municipal que se atendiera esta situación.

Fomenta IMSS prevención y cuidado de la diabetes

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social imparte seis talleres gratuitos a través de la plataforma de Cursos Masivos en Línea (CLIMSS) dirigidos a la población en general, para difundir la prevención y cuidado de la diabetes.

 

Actualmente, hay más de 291 mil personas inscritas a alguno de los talleres sobre: “Diabetes mellitus”, “Estilo de vida y diabetes”, “Complicaciones más comunes de la diabetes”, “Autocuidado de los pies en personas con diabetes”, “Salud bucal en diabetes” y “Uso de la insulina para el control de su diabetes”.

 

Los cursos en la plataforma CLIMSS son elaborados por expertos del IMSS, la Secretaría de Salud y la UAM Xochimilco, y se imparten en línea de forma automatizada; los interesados pueden conectarse los 365 días del año, las 24 horas del día e interactuar con el contenido, y al finalizar reciben una constancia de acreditación.

 

En la plataforma CLIMSS hay 10 millones de personas registradas, lo que representa 20 millones de inscripciones, puesto que hay personas que se inscriben a más de un curso en la plataforma.

 

Entre los cursos que más audiencia han convocado están los relacionados con COVID-19, con más de 17.5 millones de inscripciones, aunque también se imparten sobre otros temas prioritarios relacionados con “Desarrollo Integral Infantil”, “Salud mental y adicciones” y cursos relacionados con la estrategia de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

 

Para tomar un curso, es necesario contar con un correo electrónico y acceso a Internet. En caso de ser mexicano, tener la CURP y si eres derechohabiente, el Número de Seguridad Social (NSS).

Autoridades atentas a cualquier contingencia por precipitaciones

0

Mientras se cumplen los pronósticos de lluvia en algunos municipios del estado, existe una franja donde no se han registrado precipitaciones, como es en el norte y el semidesierto, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, quien agregó que se tiene todo preparado para dar atención si se presentan afectaciones por las precipitaciones.

Al referirse a las lluvias que se han registrado en parte de la entidad en los últimos días, el funcionario manifestó que hasta el momento, se cumplen las condiciones del clima pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional, pues ya se presentaron precipitaciones en varios municipios, aunque reconoció que hay otros en los que todavía no se regulariza esta situación.

Explicó que se trata de una franja del estado en la que no se han tenido lluvias, en los municipios de Santa Clara, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, entre otros, donde todavía no se presentan de manera regular.

Agregó que a pesar de esta situación, las lluvias registradas hasta el momento han contribuido a reducir el problema de la sequía que se presentó en semanas anteriores en la mayor parte de la entidad y se espera que en los siguientes días se regularicen aún en las regiones donde han sido escasas las precipitaciones pluviales.

Por otra parte, el secretario puntualizó que se tiene todo preparado para dar atención, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a cualquier circunstancia que se pueda presentar en las regiones donde ya se registran lluvias más intensas, que pueda poner en peligro de alguna manera a la población.

Dijo que en estos momentos, se cuenta con todos los Comités de Protección Civil municipales y la Coordinación Estatal, así como también con el apoyo del Ejército Mexicano con el plan DNIII, con el que cuentan para el apoyo a la población que lo requiera, en caso de desastres naturales o situaciones de contingencia.

Arely Castellanos nueva jerarca del Hockey

0

El duranguense Iván Soto de Luna fungirá como vicepresidente

 

Ciudad de México.- Una nueva era inicia dentro de la Federación Mexicana de Hockey, A.C., con la designación de Arely Castellanos Tobías, como nueva presidenta, misma que desde este momento llevará las riendas de este deporte en el país, esto luego de la Asamblea General de la FMH en la cual fue elegida y donde también será parte el duranguense Iván Soto de Luna en la Vicepresidencia.

Tras obtener la mayoría de los votos de los diferentes presidentes de las Asociaciones Estatales de este deporte, quienes confiaron en el proyecto de la planilla “Octopus”, encabezada por la ex entrenadora nacional femenil Arely Castellanos Tobías y su grupo de trabajo, le fue tomada la protesta a la nueva mesa directiva de la Federación Mexicana de Hockey, A.C., por Carmen García Orozco, presidenta saliente.

El primer objetivo será conformar los mejores representativos mexicanos que participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023, oficialmente conocidos como XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, evento multideportivo regional que se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 8 de julio de 2023 en la capital de El Salvador, San Salvador.​

El camino en la presidencia de la FMH, comenzó para Arely Castellanos y su mesa directiva donde se encuentran Iván Soto de Luna como vicepresidente, Michelle Navarro Hernández tesorera, Juan Carlos Lavin Leal comisario, Ismael Zuleta Sandoval vocal directivo, Silvia Pichardo Torres vocal directivo, Cindy Correa Conejo secretaria técnica y Diana Fuentes Castelo secretaria general, con ello llegan vientos de cambio en el Hockey Mexicano.

Luego de la elección la presidenta de la FMH comentó que: “Creo que a lo largo de la historia ha sido común que existan batallas personales y/o colectivas en la asamblea, pero lo que hizo especial esta última fue, a mi parecer, la gran atención, expectativa e interés de jugadoras, jugadores, entrenadores, árbitros, etc… no había sabido hasta ahora que unas elecciones de FMH provocaran tanta expectación, el motivo no lo sé, pero creo es bueno que la comunidad del hockey tenga interés y se involucre de una u otra manera en lo que es de interés común”, concluyó Arely Castellanos.

Diablas doblega a Borregas y se acerca a las finales

0

Con dos goles de Sonia Guerra se consolidó la victoria

 

En trepidante confrontación por la obtención del pasaporte a la fase de finales de la Liga Nacional de Futbol Bardas Profesional -LNFBP- el conjunto Diablas Rojas de la UJED doblegó al son de 4-3 a sus rivales en turno de Borregas del Instituto Tecnológico de Monterrey.

De esta manera, la escuadra dirigida por Adrián Rojas, ya muy cerca de la calificación, comenzará intensamente su preparación hacia los desafíos que plantee la fiesta de finales.

Borregas del ITESM por su parte habrá de remar contracorriente, cuando en su siguiente compromiso enfrente nada menos que a Atlético Monterrey, de igual manera en disputa por su participación en la fiesta grande de la LNFBP, y cuyo resultado será definitivo para el destino próximo del conjunto de la UJED.

En este partido que tuvo como escenario de locales el complejo deportivo Sao Paulo y que vio su graderío a máxima capacidad para disfrutar de una confrontación verdaderamente no apta para cardiacos, Borregas se fue al descanso con la ventaja de 1-0 alcanzada con gol de Harum Kim minutos antes de la conclusión del segundo periodo.

Transcurrían los primeros segundos del tercer cuarto cuando de inmediato Borregas sorprendió a la defensiva diabla, para marcar el segundo gol en los botines de Ariadna Dorantes.

Vinieron instantes de un juego trabado, donde una y otra vez la actuación de la portera regia Natalia Cano evitó que se moviera el marcador. Sin embargo, tres minutos antes de terminar el tercer periodo, vino un paso desde la izquierda de América Martínez, que aprovechó de forma excelente Sonia Guerra para el 1-2. Un minuto después, vino la sexta falta de Mariana Partida, para que con una ejecución soberbia, una jugada de fantasía por parte de América Martínez, se empataran los cartones 2-2.

Para el cuarto periodo de nueva cuenta se hizo presente la diabla Sonia Guerra, que puso el marcador a favor de UJED 3-2. Luego, Diana Martínez en tiro desde la derecha que tomó movida a Natalia Cano, significó el 4-2.

En la recta final del encuentro, Borregas se aplicó a fondo y todavía logró un tanto más para su causa por conducto de Paulina Cruz, para que de esta forma llegara la culminación del partido con números finales de 4-3 a favor de las Diablas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, que de esta manera da un paso importante en la búsqueda por la clasificación a la siguiente etapa de la competencia dentro de la LNFBP.

El Challenger se tiñe de rojo

0
????????????????????????????????????
 

Por su tricampeonato, los Exdiablos de la UJED recibieron el trofeo Challenger de la Liga de Veteranos Durango

 

En el campo Rodríguez de la Ciudad Deportiva los Exdiablos de la UJED recibieron el trofeo Challenger de manos de la dirigencia de la Liga Durango de Veteranos que encabeza Manuel Rentería, esto como un reconocimiento al mandato que ostentan en la Categoría Máster luego de campeonar en 3 ocasiones de manera consecutiva, convirtiéndose así en una de las grandes leyendas del balompié amateur en Durango y de este circuito para experimentados futbolistas.

Los elementos que integran este conjunto y lograron la hazaña son Osiris Medrano, Luis Martínez, Guillermo Niebla, Moisés Canales, Juan Manuel González, Paulo Arreola, Osvaldo Ponce, Alberto Niebla, Roberto Martiz, Lorenzo Quiñones Atssiel Estrada, Carlos Alvarado, Edmundo Solano, Carlos Serrato, Édgar Hernández, Édgar Landeros, Manuel Soto, Juan Carlos Buendía, José Luis De la Peña, Francisco Rentería, Miguel Torres, Manuel Solís, Gustavo García, César Luna y Aarón Daniel Escárzaga. Todos ellos dirigidos por Iram Ciceña y su cuerpo técnico.

Hace unos ayeres estos jugadores forjaron una era dorada en la historia del deporte de la Universidad Juárez, ya que le dieron una nueva identidad al balompié al comenzar a utilizar el mote de Diablos y utilizando los colores rojo y blanco en todas sus competencias.

Sus hazañas se escribieron en eventos como la Universiada Nacional, la Liga Universitaria Benito Juárez y quizá su logro más importante fue cuando figuraron entre los cuatro mejores equipos de la Liga Universitaria de Futbol, en la que se enfrentaron a las mejores universidades de México como la UNAM y la Universidad de Veracruz.

Luego de unos años y ya inmersos en el ámbito laboral tras egresar y ejercer su carrera profesional, a mediados del año 2015 decidieron jugar juntos una vez más al ingresar a la Liga de veteranos Durango en su Categoría Premier (33-39 años) con la intención de revivir aquellas glorias y escribir otras nuevas. Los éxitos no tardaron en llegar, pues en su primera participación lograron el campeonato y a partir de ahí los títulos fueron una constante.

Después de haberlo ganado todo en Premier y debido a que los años no pasan en balde, decidieron emigrar a la Categoría Máster (40-45 años) y desde su llegada se convirtieron en el equipo a vencer, pues en las tres temporadas que han competido terminaron alzando la corona. En su primera intervención en este sector derrotaron en la gran final al once de Bimbo, en tanto que en las últimas dos su víctima fue Norvak.

Cabe señalar que la entrega del Challenger se dio este sábado 20 de agosto al término de su dramático encuentro de la jornada 4 del presente torneo ante el CH2radio.com, quien realmente le complicó el trámite a los pingos, pero estos resolvieron con dos golazos para embolsarse los 3 puntos, cortesía de Osiris el “Oso” Medrano y Edmundo “Mundo” Solano. Con este resultado los Exdiablos de la UJED siguen en la cima de la clasificación general con 12 unidades y en calidad de invicto.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“La propaganda es a una democracia lo que

la coerción a un estado totalitario”: Chomsky

 

  • Ayotzinapa, Murillo y Robles para tapar narcoterrorismo
  • Detención del autor de la “verdad histórica”, pura propaganda
  • En Baja California conquista Ricardo Monreal a empresarios
  • Vicente Fox pide unirse para sacar a “un gobierno autoritario”

 

Ciudad de México, 21 de agosto de 2022.- Difícilmente, esperamos, volveremos a vivir un mes como agosto de 2020. En unas semanas previas al oficialmente cuarto informe presidencial, se acumularon todas las experiencias, las asombrosas, las increíbles, las generadoras de luto e incertidumbre, las del ridículo y aquellas con las cuales se identifica al régimen de una pretendida y desconocida 4T: mentira y manipulación. La violación a la ley estuvo presente en todos los casos, con la aprobación para continuar con el Tren Maya a sabiendas de una depredación aún mayor en el tramo Playa del Carmen-Tulum; en el nombramiento de una “coordinadora” delincuente, Delfina Gómez; al anunciar la emisión de un Decreto ignorando el mandato constitucional; el espectáculo de la gobernadora campechana y su fiscal, danzando al ritmo del “rugido del jaguar”; las declaraciones de la alcaldesa de Tijuana y las del exgobernador de Baja California; el derrumbe en una “desconocida” para la ST mina y la incompetencia para rescatar a los ahí atrapados; las mañaneras y Ken Salazar.

Con falsedades y expresiones confusas se manipula a la población, a la -cada vez más reducida- creyente en las palabras del tabasqueño. Se olvidó la utilización de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para cimentar la confianza en un candidato cuyas promesas eran devolverlos vivos y castigar a todos los responsables, al tiempo de comprometerse a regresar a los militares a los cuarteles. Dejaron atrás la etapa en la cual, a través de terceros, aprobaron la llegada al poder municipal de José Luis Abarca, con el compromiso de hacer sucesora en el cargo a su esposa María de los Ángeles Pineda, maniobraron para sacudirse tal complicidad con esta pareja detenida desde el 2014 en muy raras e increíbles circunstancias. Negar, criticar, señalar la responsabilidad de Enrique Peña Nieto y su respaldo al entonces titular de la PGR y la “verdad histórica”, resultó una valiosa bandera, incluso para, posteriormente, presionar hasta lograr ese reconocimiento público al ex presidente por su comportamiento durante el proceso electoral del 2018.

Peña Nieto supo del inicio del declive de su gobierno con el caso Ayotzinapa, acelerado este con el descubrimiento de la célebre “Casa Blanca”. López Obrador recorre el mismo camino aunque adelantó la etapa de las celebridades con la “Casa Gris” de Houston. Un decepcionante Alejandro Encinas dio la cara a los esperanzados padres de los jóvenes. Sin mayor dilación les informó no hay tal desaparición, sus hijos están muertos y se trata de un “crimen de Estado”. Detrás de lo dicho solamente existe el discurso político, no la seriedad del término de una investigación real. Los diversos grupos interdisciplinarios nacionales y extranjeros, hace tiempo mostraron su hartazgo ante la cerrazón de las autoridades, de las de antes y de las de ahora a las cuales agregaron el término ignorantes y perversos.

Falta conocer quién será el enviado por el tabasqueño para revelar la situación de los mineros atrapados en Sabinas, Coahuila, porque la indolencia, la austeridad republicana, la irresponsabilidad de los funcionarios del gabinete, son los directamente responsables de la tragedia y no por ser quienes dejaron filtrar el agua, sino porque en el caso de la Secretaría del Trabajo, de su titular Luisa María Alcalde, apenas se ha revisado el 1.5 por ciento del total de concesiones mineras trabajando; porque nada se dice de las condiciones bajo las cuales operan 800 entregadas a una sola persona, por cierto instalada cómodamente en una curul; porque ni ella ni su señor padre quien realmente manda en esa dependencia, sabían de la existencia de Pinabete. Para esta clase de servidores públicos no hay ni crítica ni menciones sobre su mal desempeño en el templete mañanero.

Como tampoco existen para Tatiana Clouthier, bajo cuya presencia en la titularidad de la Secretaría de Economía se dieron las autorizaciones para la operación de Pinabete, concesión entregada desde el sexenio de Vicente Fox. López Obrador se presentó en el lugar y fue suficientemente abucheado y no podía esperarse algo diferente cuando, dos días antes, el subsecretario Alejandro Encinas, ante la petición de solicitar ayuda de expertos extranjeros dio por buena y eficaz la labor emprendida por mexicanos aún a sabiendas de estar realizando un trabajo “a ciegas”, concentrado únicamente en sacar agua y en multiplicar el número de bombas y maquinaria. El trabajo de estos equipos daba muestras a las familias de no estar los encargados planeando ni laborando sobre un objetivo claro y con éxito. ¿De nuevo tocará al desdibujado político dar la cara y las malas noticias?

KEN SALAZAR Y EL NARCOTERRORISMO

Además, los hechos registrados en cinco estados marcaron claramente no les alcanzaría la cortina de humo tendida con el asunto Ayotzinapa, menos aún con las declaraciones del embajador Ken Salazar: la violencia y la ausencia de Estado de Derecho están inhibiendo, frenando y poniendo en riesgo las inversiones de Estados Unidos en México, a lo cual se suma la consideración de estarse formando un narcoterrorismo peligroso para el vecino del Norte. Lo dicho por el representante de Biden mereció una respuesta pandillera desde el púlpito instalado en Palacio Nacional: “no le ponemos alertas a EU cuando ocurren crímenes”. Más claras no pueden aparecer las consideraciones de los estadounidenses, por lo tanto es imprescindible desviar las críticas hacia otros temas.

La captura del exprocurador Jesús Murillo Karam representa una capa más a esa cortina de humo construida por López Obrador, pero el esfuerzo ha sido inútil, el calificativo narcoterrorismo sigue presente y empezará a manifestarse con mayor rudeza. La ola de violencia crece y el último reporte habla de más de 140 mil víctimas, incluidos feminicidios e infanticidios; reconocidos oficialmente son 100 mil desaparecidos nacionales a los cuales habrán de agregarse quienes dejaron de ser localizados a partir de su llegada a México provenientes de otros países de Centro y Sudamérica, confirmando estas desapariciones en la localización de cientos de cadáveres en fosas clandestinas. En los servicios médicos forenses se encuentran entre 50 y 55 mil cadáveres apilados y sin identificar. Otro conteo era el llevado en los “trailers de la muerte”, en las cajas refrigeradas en las cuales paseaban cuerpos.

La detención del exprocurador y exgobernador de Hidalgo podría resultar una bomba para el lopezobradorismo. Murillo Karam estará preso en el Reclusorio Norte de la CDMX al menos hasta el miércoles, cuando se defina su situación jurídica. Luego de una audiencia de más de 12 horas, el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia le impuso prisión preventiva. El viernes, día de su detención, desde Palacio Nacional dieron la orden de hacer un gran despliegue del momento de la captura para poder citar hoy, en la mañanera, se actúa con todo respeto a la ley y a los derechos humanos. Se acusa al exprocurador general de la República de los delitos de tortura, desaparición forzada y obstrucción de la justicia en el caso Iguala. El exfuncionario se negó a declarar tras conocer las acusaciones que le formuló el Ministerio Público Federal y ofreció se presentarán pruebas de descargo la próxima semana. Ese tiempo será “oro molido” para el inquilino de Palacio.

DELATORES DE AYER Y HOY

Son días en los cuales puede ser informado de las actividades realizadas en ese fatal septiembre por su actual secretario de la Defensa Cresencio Sandoval, operador técnico bajo las órdenes de su antecesor Salvador Cienfuegos -casualmente reaparecido en las fiestas de la Guelaguetza-; del desempeño del titular de Marina José Rafael Ojeda Durán y del secretario de Seguridad de la CDMX Omar García, todos ellos se encontraban en Guerrero y, este último, inclusive, estuvo presente cuando se planeo la presentación de la “verdad histórica”. Dos exfuncionarios de la PGR se acogieron al criterio de oportunidad y se dice dieron información. Uno de ellos, Tomás Zerón, se entrevistó con el propio Alejandro Encinas.

Deben recurrir a estas delaciones ante la falta de investigaciones serias. En otros países en donde también se usa la figura de testigo protegido, lo dicho por los informantes abre camino para ir al fondo, no es utilizado para acusar y mucho menos para encarcelar. En nuestro país sigue prevaleciendo el principio de ser culpable y demostrar inocencia y no como debe ser, se es inocente hasta demostrar la culpabilidad. Ya deberían haberse percatado de sus errores y de manera muy clara con el caso Rosario Robles, en el cual la información entregada por Ramón Sosamontes y Emilio Zebadúa no les permitió armar un expediente con el cual pudieran acusar y comprobar los delitos supuestamente cometidos por la exfuncionaria.

Respecto a la aprehensión y presentación ante el juez de Murillo Karam, está clara la inexistencia de investigación con la regañada del juzgador a los representantes de la Fiscalía, quienes no tenían en orden ninguna documentación probatoria. Politólogos, analistas y periodistas coinciden en lo selectivo de la aplicación de justicia, la cual reúne intenciones políticas del gobierno federal, para no quedarse con las manos vacías, ni dejar inconcluso el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Deberán demostrar que el ex titular de la PGR tuvo algo que ver con la desaparición y la matanza de los estudiantes, como se le acusa de forma ambigua y confusa. Lo paradójico es que este gobierno ha liberado a casi todos los implicados, como “El Gil”, y ahora ha detenido a quienes los habían investigado y aprehendido.

José Antonio Crespo, calificó como un “cochinero y un desastre” la investigación y manejo del caso por parte del gobierno y subrayó es obvia la intencionalidad política con la detención “para ganar legitimidad, poder salir del caso donde están descubriendo, después de ocho años, lo que todo el mundo sabía y no se atrevían a decir, que los estudiantes estaban muertos”. En entrevista con El Universal, señaló la posible existencia de una relación entre la detención de Murillo Karam y lo ocurrido en las últimas dos semanas en el país, con narcobloqueos, quema de negocios, homicidios de ciudadanos por parte de la delincuencia organizada y actos de terrorismo. A su vez, José Perdomo consideró no es una “simple coincidencia” hubiesen detenido al autor de la llamada verdad histórica y unas horas después liberaran a Rosario Robles, cuyos abogados tenían tres años pidiendo seguir el proceso en libertad. “Esto abona a un pacto político entre López Obrador y Peña Nieto en el sentido de que siempre debe existir un detenido del sexenio anterior, un pez gordo para dar sustento al supuesto combate a la corrupción de la 4T”.

Raúl Trejo Delabre, sentencia que es esta detención resultado de una operación de propaganda política del gobierno de López Obrador. “Las conclusiones sobre Ayotzinapa que ha ofrecido Alejandro Encinas son esencialmente las mismas que presentó Murillo Karam en 2021”. Aunque siguen pendientes de iniciar por lo menos una indagatoria sobre los 26 asesinatos registrados a partir de las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa y estos se produjeron antes y después de la llegada de AMLO a la presidencia, incluso de ellos se refieren sus ligas con lo más oscuro de los priistas incrustados en el perredismo, bandera con la cual llegaron, por ejemplo, los Abarca.

Murillo, quien presenta problemas de salud, por lo que se tuvo que atender durante tres recesos, se le acusó de torturar a seis integrantes del grupo criminal “Guerreros Unidos”, así como de usar la “fuerza del Estado” para “premeditadamente fraguar” la llamada “verdad histórica” sobe la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Incluso el MP señaló el titular de la PGR ordenó al entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, alterar la escena de los hechos en el río San Juan, en Cocula. Pero el detalle está en la ausencia de pruebas, la 4T hasta el momento, carece de sustento en sus acusaciones.

Inclusive las declaraciones y el informe de Encinas son altamente confusos. Precisa hora -22 horas- y fecha -26 de septiembre de 2014- y relata es tras el registro de hechos de violencia y persecución que se dio la orden de desaparecer a los estudiantes. ¿Tiene cómo demostrar el surgimiento de la orden? Se refiere “de pasadita” el joven soldado infiltrado de nombre Julio César López Patolzin, cuyo reclamo de su presencia dio origen a conocer había sido enviado por el Ejército a la normal Enrique Burgos. Su madre fue a pedir informes y le entregaron el sobre amarillo conteniendo su nómina quincenal: 5 mil 262 pesos. El documento de Encinas se contradice cuando revela no fueron las fuerzas federales directamente responsables de los sucesos de Ayotzinapa. La desaparición de los normalistas fue perpetrada por la policía de Iguala y entregados a la banda de “Guerreros Unidos”, quienes más tarde les asesinarían, incineraron sus restos y luego los arrojarían al Río San Juan en Cocula.

López Obrador podrá irse a Chiapas a su rancho “La Chingada” el próximo sexenio, pero no tendrá tranquilidad, deberá responder por sus acciones cuando se haga el recuento de los daños de su gestión. Para empezar, el sobrecosto referido de sus tres proyectos emblemáticos, debido a estimaciones erróneas, la falta de transparencia y planeación financiera, así como la inauguración de obras sin terminar y solo para cumplir con tiempos políticos. Entre esa multitud de daños se encuentran también la destrucción del sistema de salud, la carencia de medicinas para enfermedades como el cáncer o la diabetes, entre otras muchas; los desvíos de recursos en las secretarías de Salud, la SEP, Comunicaciones y Transportes, Turismo, y el uso sin límite del erario para la compra de votos, todo lo cual deberá ser revisado por la Auditoría Superior de la Federación y sobre los resultados habrán de responder los actuales funcionarios federales integrantes del gabinete presidencial, los del 90 por ciento de lealtad.

DE LOS PASILLOS

En el periodo ordinario de sesiones Morena presentará iniciativas para el respaldo y apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como para la revisión contractual frente al poder adquisitivo, el cual ha sido rebasado por la inflación. Según Ricardo Monreal de esta manera se atenderá uno de los puntos más preocupantes para los ciudadanos: la recuperación económica. Durante su estadía en Baja California el senador zacatecano habló de los graves problemas actuales causados por la carestía, la inflación, los aumentos indiscriminados de precios rebasando los salarios. No se limitó únicamente a los problemas sino hizo referencia a probables soluciones, entre ellas, abrir créditos blandos para pequeños empresarios, formular leyes para fortalecer la economía, buscar fórmulas para poder dejar atrás la brutal devastación económica, recuperar lo perdido por la pandemia…Los pequeños y medianos empresarios se dijeron cautivados por el empuje del legislador y su enfoque sobre la realidad a la cual se enfrentan… El expresidente Vicente Fox Quesada a través de un video compartido durante el encuentro con militantes realizado por el PAN en Toluca, Estado de México, respaldó la candidatura de Enrique Vargas para gobernar la entidad mexiquense, señalando: “Debemos llegar a esta nueva meta que es sacar de Palacio a un gobierno que no ha funcionado, un gobierno de un solo hombres con un pensamiento limitado que le ha traído a México desánimo, pobreza, un gobierno fallido que no cumple con lo elemental de garantizar paz y tranquilidad a las familias”.

Murió de un golpe severo en la cabeza.

0

Peñón Blanco, Dgo.-Un hombre originario del municipio de Peñón Blanco fue encontrado sin vida el sábado tras, aparentemente, sufrir una caída mientras cruzaba un arroyo; tenía un golpe severo en la cabeza.

La persona fallecida es el señor Rubén Cuevas Marrufo de 51 años de edad, quien en vida residía en la localidad de Luis Moya del municipio ya citado.

El hallazgo de la víctima ocurrió el sábado y lo realizaron personas que circulaban por la carretera Guadalupe Victoria – Ramón Corona, no muy lejos de su lugar de origen.

Al verlo tirado, inconsciente, avisaron a los cuerpos de auxilio, que llegaron poco después al lugar señalado y encontraron a Rubén ya sin signos vitales, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público.

Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley,  con la que se establecerá la causa de muerte, aunque se cree que se trató de una defunción por accidente.

 

 

 

Sujeto cavaba la tumba de su madre, aún viva, en un patio; fue detenido

0

Gómez Palacio, Dgo.-Autoridades destacamentadas en la región Laguna de Durango investigan a un sujeto que, este domingo, se llevó a su madre del hospital en el que estaba internada, para luego trasladarla a un domicilio en el que comenzó a cavar la que, según dijo, sería su tumba.

La señora, Vicenta “N” de 99 años de edad, fue reportada estable por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que fueron solicitados en el lugar por personal de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de Gómez Palacio. Sin embargo, dada su edad, alertaron de la necesidad de mantenerla bajo cuidados médicos.

El detenido es Juan Carlos “N” de 56 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó ante el señalamiento de su hermana Ana María, de 59 años, quien solicitó apoyo de los oficiales.

Según lo expuesto por la hermana del detenido e hija de la señora Vicente, este domingo el sujeto llegó hasta el negocio denominado “Cristales Clara”, ubicado en la avenida Aldama de la zona centro de Gómez Palacio, propiedad de la familia, y se encontró con que el varón había llevado a casa a la señora, pese a su condición de salud.

Pero además, descubrió que cavaba un hoyo en el patio del lugar. Al preguntarle el fin del agujero, su hermano le dijo que era para enterrar a su mamá.

La respuesta le hizo salir a buscar ayuda, ante el temor de que el sujeto hubiera sacado a su madre del hospital para apresurar su muerte. Instantes después, Ana María se encontró una patrulla y pidió la intervención de los agentes.

Juan Carlos fue trasladado a una sala de detención temporal de la Dirección de Seguridad del referido municipio, dónde se iniciaron los procedimientos para que intervenga la autoridad ministerial y, en el caso de que se configure, se persiga el delito correspondiente

error: Content is protected !!