viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1042

Varón hallado muerto en Ventanas; estaba a unos 25 metros de distancia de la carretera.

0

Durango, Dgo.-Un hombre de unos 40 años de edad fue localizado sin vida el domingo por la tarde en las inmediaciones del paraje Las Ventanas, contiguo a la carretera a La Flor; su cadáver estaba a unos 25 metros de distancia de la carretera.

El ahora occiso fue identificado como Rubén Iván Lechuga Azdar, quien falleció, según la necropsia de ley, a causa de traumatismo craneoencefálico, aunque la autoridad no precisó cómo ocurrió dicha lesión.

Fue poco después de las 17:00 horas de este domingo, cuando paseantes que visitaban la zona avistaron los restos en un área de hierba crecida ubicada a unos 4 metros hacia abajo, en un pequeño barranco, por lo que salieron a un punto con cobertura telefónica para llamar al número de emergencias.

Eso generó el despliegue de unidades de la Fiscalía General del Estado, que llegaron poco después y confirmaron la defunción. Cerca del cadáver había una bicicleta y los restos tenían los pantalones abajo, aunque no se precisó la razón de este detalle.

Los restos del ahora occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, donde se confirmó la causa del deceso, aunque aún se investiga cómo se dio la lesión.

Es de apuntar que los primeros indicios encontrados en la escena anticiparon un probable asesinato, situación que de momento no ha sido confirmada por las autoridades.

 

 

La economía peruana creció un 3,5 % en el primer semestre de 2022

0

Lima, 22 ago (EFE).- La economía peruana registró un avance del 3,5 % en el primer semestre de 2022, tras cerrar el segundo trimestre del año con un crecimiento del 3,3 % por el buen desempeño de la mayoría de sectores económicos, confirmó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con su informe técnico del Comportamiento de la Economía Peruana, el producto interno bruto (PIB) del país andino mostró hasta junio un crecimiento similar al del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia de la covid-19, a pesar del “contexto internacional adverso” por el proceso inflacionario y la invasión de Rusia a Ucrania.

Para fines de 2022, el Gobierno peruano prevé que la economía crezca un 3,6 %, tras cerrar el año pasado con un avance del 13,31 %, luego de la histórica recesión que sufrió en 2020, cuando se desplomó un 11,12 %.

SECTORES CON MEJOR DESEMPEÑO

En el resultado del segundo trimestre del año contribuyeron, según el INEI, el incremento de la demanda interna (3,2 %) por el comportamiento favorable del consumo de los hogares (4,6 %), impulsado por la recuperación del empleo (5,5 %) y de los ingresos de los trabajadores (10,6 %), así como el crecimiento de la inversión bruta fija (1,2 %), producto de la mayor inversión pública (1,3 %) y privada (1,1 %).

Además, entre abril y junio destacó el dinamismo del sector alojamiento y restaurantes, que presentó un aumento del 38,9 % como resultado de la flexibilización de las medidas restrictivas adoptadas el año pasado para frenar el avance de la pandemia de la covid-19.

También se expandió un 13,5 % la actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería y el 4,7 % la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, acumulando un crecimiento del 44,3 % y 4,4 % en el primer semestre de 2022, respectivamente.

Asimismo, en ese lapso reportaron avances los sectores de construcción (3,7 %), manufactura (3,5 %) y Administración pública y defensa (3,1 %).

En menor medida, se incrementó la producción en los rubros electricidad, gas y agua (2,6 %), comercio (2,6 %), servicios prestados a las empresas (1,8 %) y telecomunicaciones y otros servicios de la información (0,8 %).

LA PESCA CAE UN 20 %

Por otro lado, entre los sectores que reportaron un peor desempeño durante el primer semestre figura la pesca, que registró una variación acumulada del -20 %, tras cerrar el segundo trimestre con una disminución del 13 %.

Este resultado trimestral se explica, según el INEI, por la reducción del valor de la pesca marítima (12,4 %) y de la pesca de origen continental (22,8 %).

Además de la pesca, los sectores financiero, seguros y pensiones, y extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos también reportaron una variación acumulada negativa en el segundo trimestre tras caer en 7,7 % y 1,3 %, respectivamente.

CRECEN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

El informe del INEI precisó que durante el segundo trimestre de 2022 las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en 3 % debido, principalmente, a las mayores ventas al exterior de productos no tradicionales (6,6 %) y de servicios, que atenuaron la caída del 1,5 % reportada en las exportaciones de productos tradicionales.

Las importaciones, por su lado, subieron el 2,8 % impulsadas por el incremento de las compras al exterior de bienes (2,4 %).

En los primeros 6 meses del año, las exportaciones aumentaron en 5,7 % en términos reales y en los últimos 4 trimestres escalaron en 9 %, mientras que las importaciones aumentaron en 2,4 % en el semestre y, en términos anualizados, acumularon un incremento del 11 %. EFE

Canadá condiciona las exportaciones de gas a Europa a su viabilidad económica

0

Toronto (Canadá), 22 ago (EFE).- Las exportaciones de gas natural canadiense a Europa dependerán de su viabilidad económica, aunque Canadá está dispuesta a aumentar su producción de petróleo y gas para ayudar a Alemania y otros países, aseguró este lunes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Trudeau, que hoy se reunió en Montreal con el canciller alemán, Olaf Scholz, al inicio de su visita oficial al país norteamericano, declaró en una rueda de prensa que, en el corto plazo, Canadá “hará lo que pueda” para aumentar su producción de petróleo y gas.

El primer ministro canadiense añadió que las exportaciones de gas natural canadiense a Europa nunca han sido económicamente viables por la distancia que existe desde los campos de gas, en el oeste del país, a la costa atlántica canadiense.

Pero añadió que las autoridades canadienses y alemanas, así como el sector privado, están estudiando su viabilidad ante la nueva situación provocada por la invasión rusa de Ucrania y la amenaza del presidente ruso, Vladímir Putin, de cortar el suministro de gas a Europa.

“La conversaciones se están produciendo en estos momentos”, explicó Trudeau, que añadió que está dispuesto a acelerar el proceso regulatorio para hacer posibles las exportaciones.

Esta viabilidad pasaría por mejorar las infraestructuras para que el gas pudiera circular de Alberta, al oeste del país, hasta la costa atlántica, antes de ser enviado a Europa convertido en Gas Natural Licuado (GNL).

En la actualidad, Canadá sólo cuenta con una terminal de gas natural licuado, que se dedica a la importación, y se han aprobado 18 proyectos para la construcción de terminales de exportación en el este y oeste del país.

El canciller alemán, que ha viajado a Canadá acompañado de una numerosa delegación empresarial, confirmó que compañías de los dos países están tratando en estos momentos la viabilidad del suministro de gas canadiense a Alemania.

Scholz también dijo que Alemania está interesada en Canadá como proveedor de hidrógeno verde, que permitirá a la economía alemana alcanzar la neutralidad de carbono a mediados de siglo.

El canciller alemán agradeció a Trudeau la decisión de Canadá de permitir la exportación de una turbina necesaria para el funcionamiento del gasoducto Nord Stream 1, que proporciona gas ruso a Alemania, a pesar de las protestas de Ucrania.

Scholz y Trudeau dijeron que Putin ha intentado dividir a los países europeos y los miembros de la OTAN utilizando las exportaciones energéticas como un arma y reafirmaron su apoyo a largo plazo a Ucrania, tanto económico como militar.

Trudeau repitió que Canadá apoyará a Ucrania el tiempo que sea necesario y que los aliados harán todo lo posible para que Putin no saque ningún rédito de su agresión. EFE

33 años de cárcel para secuestrador duranguense detenido por la Interpol.

0

Durango, Dgo. -Luego de un juicio que inició el pasado mes de marzo, fue sentenciado a 33 años de cárcel un duranguense que fue detenido por la Interpol cuando intentaba cruzar de Estados Unidos a México, esto tras cometer un secuestro en esta entidad en el año 2019.

El ya condenado es Javier Villarreal Violante de 55 años de edad, originario del municipio de San Juan del Río, sitio en el que, con la complicidad de su primo también sentenciado, Martín Villarreal Almonte, cometió el referido delito.

La detención ocurrió el 8 de marzo de este 2022 en el cruce fronterizo de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, y corrió a cargo de agentes mexicanos de la Policía Internacional.

Según la narrativa de la Fiscalía General del Estado, fue la noche del 23 de agosto de 2019 cuando Javier, que conocía a su víctima, un varón de 35 años de edad, la convenció de que saliera de su domicilio en la localidad de San Agustín de Ocampo.

Lo hizo a bordo de una camioneta pick-up. Una vez ahí, tanto él como su primo (que vigilaba los movimientos de la víctima) lo amagaron con un arma de fuego, lo subieron a la unidad motriz y lo llevaron hasta la localidad de Donato Guerra, en Canatlán.

Ahí lo pusieron en cautiverio, mientras pedían una fuerte cantidad de dinero a su familia a cambio de su liberación; sin embargo, en un momento lo dejaron solo y eso lo aprovechó la víctima para escapar y pedir apoyo de lugareños, que lo resguardaron en lo que llegaban al sitio las autoridades.

Los delincuentes, sin embargo, huyeron. No obstante, el 10 de octubre de ese mismo año se ejecutó una orden de aprehensión contra Martín, que fue sentenciado poco después por el delito de secuestro agravado.

Javier se mantuvo huyendo durante más tiempo y se refugió en Estados Unidos; sin embargo, en marzo pasado -casi tres años después del secuestro- fue localizado y detenido, por lo que se le llevó a juicio.

El juez de la causa determinó para él una sentencia condenatoria de 33 años y 4 meses de prisión, así como el pago de una multa de 225 mil 307 pesos.

 

 

 

Volcadura en entronque a Las Yucas deja un par de lesionados  

0

Durango, Dgo.-Un par de personas con lesiones leves, así como daños materiales de consideración, es el saldo de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido este domingo por la tarde en el camino a Las Yucas, al poniente de la ciudad.

El vehículo siniestrado es un Pontiac Matiz que acabó con las cuatro llantas hacia arriba, cuyos ocupantes fueron valorados en el sitio por personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó lesiones de consideración.

Fue minutos después de las 17:00 horas cuando se solicitó apoyo de corporaciones y cuerpos de auxilio en un punto de la formalmente llamada avenida Nelly Campobello, cerca del Periférico de la ciudad y la Alberca Municipal 450.

Al llegar, las autoridades encontraron a las víctimas ya fuera de la unidad, aturdidas pero sin lesiones de riesgo para sus vidas.

Tras la atención prehospitalaria, se iniciaron los procedimientos viales correspondientes para el retiro del automóvil siniestrado, así como los trámites para deslindar responsabilidades y evaluación de posibles daños a la infraestructura urbana.

Se robaron una camioneta que “hallaron” encendida; los alcanzó y detuvo la Estatal

0

Durango, Dgo. -Una pareja formada por un hombre y una mujer fue detenida por elementos de la Policía Estatal tras ser acusada del robo de un vehículo cuyo propietario dejó encendido unos momentos mientras ingresaba a la casa de su hija.

Los detenidos son Evelyn “N”, de 35 años de edad, y Luis Armando “N”, de 41, cuyo aseguramiento se logró en la avenida Nazas, a la altura de la colonia Valle del Guadiana de la ciudad de Durango

Según lo informado por las autoridades, el vehículo es una Chevrolet Equinox 2011 cuya propietaria prestó a su padre, que fue a la casa de ella para recogerlo. Esto en el transcurso del domingo.

Tras poner en marcha la unidad, el señor ingresó al inmueble y la pareja lo aprovechó para subir y escapar; el afectado, a bordo de otra unidad motriz comenzó a seguirlos y, al circular por la calle Nazas, se encontró e hizo señas a la Policía Estatal.

Los oficiales auxiliaron y, tras alcanzar a la pareja, procedieron a su aseguramiento y los trasladaron, junto con la unidad motriz, a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para que respondan por la acción.

 

 

Atrapan en Analco a sujeto que acaba de robar una moto y un autoestéreo

0

Durango, Dgo.-Minutos después de robar una motocicleta en el barrio de Tierra Blanca, elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 30 años de edad que había puesto en marcha la misma y circulaba en sentido contrario, y sin luces, intentando escapar.

El detenido es Manuel Armando “N” quien fue detectado por los agentes en la calle Mina cometiendo las referidas infracciones y lo aseguraron; instantes después, se confirmó que era el presunto ladrón de la unidad motriz, robada minutos antes.

De acuerdo a la información disponible, fue poco después de las 01:00 horas de este lunes cuando el sujeto se apoderó de una motocicleta Italika 2022 que estaba estacionada afuera de un domicilio de la calle Gómez Farías, en el barrio de Tierra Blanca.

El sujeto daño el mecanismo de arranque y la puso en marcha, para enseguida escapar de la escena; la víctima llamó al número de emergencias y, cuando estaba en camino al lugar, una patrulla se encontró con el ladrón, por lo que los oficiales procedieron a asegurarlo.

Instantes después, los agentes hicieron contacto con la víctima del robo y le pidieron acercarse a la escena del aseguramiento. El dueño confirmó que se trataba de su motocicleta y pidió el arresto del presunto ladrón.

Tanto el delincuente como la unidad motriz fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, que iniciará los procedimientos correspondientes.

Es de apuntar que, en la revisión a las pertenencias del sujeto, le encontraron entre sus ropas un autoestéreo de la marca Pioneer, que aparentemente había robado minutos antes, aunque aún se desconoce el lugar en el que habría ocurrido ese otro atraco.

Se accidenta ambulancia con una paciente muy grave; murió poco después, al llegar al hospital

0

Durango, Dgo.-Luego de ser víctima de un paro cardiorrespiratorio y sufrir un accidente en el que estuvo involucrada la ambulancia de la Cruz Roja Mexicana en la que era trasladada al Hospital “Santiago Ramón y Cajal” del ISSSTE, murió la paciente que era atendida por los técnicos en urgencias médicas de dicha unidad de auxilio.

La persona fallecida, aunque por causas aparentemente no atribuibles de manera directa al percance, es la señora María Oralia Sánchez Ávalos de 59 años, cuyo deceso se confirmó en el área de Urgencias del referido nosocomio.

Tal y como Contacto Hoy informó, el percance ocurrió cuando uno de los elementos de la Cruz Roja Mexicana daba reanimación cardiopulmonar (RCP) a una mujer y el otro estaba al volante.

El incidente ocurrió poco después de las 18:00 horas en el cruce de Dolores del Río y Felipe de Jesús Hernández, a la altura de la colonia Ciénega; la unidad de urgencias básicas circulaba de oriente a poniente por la primera de las vías.

Aunque la conductora de un Honda Civic tenía preferencia de paso, no se percató de la presencia de la ambulancia y se dio el fuerte impacto, lo que ocasionó una fuerte sacudida a los ocupantes de ambas unidades motrices.

Aunque hubo más personas lastimadas, toda vez que estas no eran de gravedad, se priorizó la atención a la paciente que ya era llevada a un hospital previamente, cuyo padecimiento no se precisó, pero que se encontraba en condición crítica; incluso se le realizaba reanimación cardiopulmonar al momento del choque.

Por desgracia, murió al llegar al hospital; el resto de las víctimas del accidente fueron reportadas estables; en tanto que la ahora occisa fue trasladada a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

La UE honra a las víctimas de Ucrania en el día europeo contra las dictaduras

0

Bruselas, 22 ago (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, honró este lunes la memoria de las víctimas de la guerra de Ucrania con motivo del Día Europeo de Conmemoración de las víctimas de todos los regímenes totalitarios y autoritarios, que se celebra este martes.

“Este año, (el presidente de Rusia, Vladímir) Putin ha traído de vuelta a Europa los horrores de la guerra, junto con el recordatorio de que la paz no se puede dar por sentada”, declaró en un comunicado von der Leyen.

La presidenta del Ejecutivo comunitario trasladó el “respeto y apoyo” de la UE “a los hombres y mujeres que se ven obligados a dar su vida para proteger los valores sobre los que se construye nuestra Unión”.

Además de condenar al régimen de Vladímir Putin, Von der Leyen destacó la necesidad de coordinación entre los Estados aliados para combatir la propaganda rusa que, según la presidenta, “distorsiona la historia, difunde conspiraciones y castiga a oponentes”.

“Continuaremos con determinación nuestro trabajo para contrarrestar la desinformación, nos aseguraremos de que aquellos que se opusieron al totalitarismo no sean olvidados y no descansaremos hasta que la paz prevalezca”, añadió.

Celebrado desde 2009, el Día Europeo del Recuerdo de las víctimas de todos los regímenes totalitarios y autoritarios sirve para mostrar los proyectos que la CE respalda a la hora de abordar la historia de los crímenes totalitarios y fomentar el recuerdo.

Sobre la base del programa Europa para los ciudadanos 2014-2020, el nuevo programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores apoya acciones de conmemoración sobre los crímenes de los regímenes totalitarios, en particular el nazismo, pero también el fascismo, el estalinismo y otros. EFE

Macron asegura a Lapid que tiene en cuenta a Israel para el acuerdo con Irán

0

París, 22 ago (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó este lunes al primer ministro israelí, Yair Lapid, su voluntad de que se alcance un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, pero “teniendo en cuenta” los intereses de Israel y de los otros países de la región.

Según comunicó el Elíseo, Macron explicó telefónicamente a Lapid el análisis que de esa cuestión se hizo este domingo, en otro diálogo en el que participaron el presidente estadounidense, Joe Biden, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson.

El jefe del Estado francés le manifestó su deseo de que “continúen los esfuerzos para obtener un acuerdo” que implique la vuelta de Irán al pacto nuclear de 2015, que le imponía controles severos para evitar que pueda dotarse de la bomba atómica a cambio del levantamiento de las sanciones.

Pero insistió en que eso debe hacerse “teniendo en cuenta los intereses de Israel como de los otros países de la región”.

Israel se opone a ese compromiso porque considera que eso no pondrá fin a las ambiciones iraníes de disponer de la bomba atómica y así se lo hizo saber Lapid a Macron.

El presidente francés, más allá de repetir su defensa de “la seguridad de Israel” y su “determinación a contribuir al diálogo y a la estabilidad en la región”, hizo hincapié en la importancia de mantener el cese el fuego con Gaza, en vigor desde el pasado 7 de agosto.

Irán está negociando desde hace 16 meses con Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China, Rusia y, de forma indirecta, con Estados Unidos para restablecer el pacto de 2015 del que se descolgó en 2018 el entonces presidente estadounidense, Donald Trump. EFE

Ola de violencia homicida alerta al norteño estado mexicano de Nuevo León

0

Monterrey (México), 22 ago (EFE).- Una ola de inseguridad y violencia en el norteño estado mexicano de Nuevo León, reflejada en 804 homicidios dolosos en los primeros siete meses de 2022, preocupa a organizaciones y especialistas consultados este lunes por Efe.

Los datos, publicados en el reporte de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL), muestran que en el mismo periodo (enero-julio) de 2021 la cifra de asesinatos cometidos fue de 628 contra los 804 de este 2022, una diferencia de 176.

Además, los asesinatos en lo que va del año en Nuevo León, estado fronterizo con Texas conocido por ser sede de algunas de las principales industrias de México, se aproximan al total de homicidios dolosos registrados en todo 2021, de 1.069, y los 914 de 2020.

Por lo que corresponde a 2022, en enero se registraron 95 homicidios dolosos; en febrero (110), en marzo (88), en abril (105), en mayo (143), en junio (137) y en julio (126).

Ante la situación de violencia que crece en el estado, colectivos y organizaciones civiles han alzado la voz, como Juntos Pongamos Orden del activista Pedro Alejo Rodríguez, quien denunció la falta de estrategia del gobierno de Samuel García, elegido como gobernador hace 1 año.

“En el tema de seguridad en Nuevo León no hay una correcta estrategia, ni planeación, únicamente hay eventos de ‘relumbrón’ (espectáculo), como compra de patrullas y compra de tanquetes, pero sin una estrategia efectiva de contención”, dijo.

Rodríguez se refirió a la reciente entrega de 44 patrullas y 4 unidades blindadas, conocidas como “black mambas”, que el mandatario estatal entregó a Fuerza Civil, corporación policial estatal fundada en 2011.

Añadió que el incremento de los homicidios dolosos es preocupante, pero también hay un aumento en otros delitos.

“Robo a mano armada, cobro de piso, extorsiones y los lamentables hechos de desaparición de mujeres y feminicidios. Entonces es una estrategia fallida”, enunció.

Por otro lado, Liliana Flores Benavides, presidenta del Colectivo Nosotros, apuntó que Nuevo León enfrenta una problemática de inseguridad como la que se vivió en 2010-2012, cuando fue epicentro de la violencia por la disputa entre carteles de la droga.

“Años en los que estaba desatado el crimen organizado en Nuevo León y hoy vemos con mucha preocupación que se realizan homicidios y quedan sin culpables. Ya se volvieron cuestión cotidiana los asesinatos en motocicleta con sicarios, entrar a casas, matar familias”, señaló.

Apuntó que el estado está ante un escenario “extremadamente preocupante”.

“Lo que más me preocupa es que las autoridades asumen como algo natural, ya de costumbre, que esto esté sucediendo”, aseguró.

El aumento de los homicidios en Nuevo León ocurre a pesar de la caída nacional interanual de 8,7 % en los primeros siete meses de 2021 que reportó el viernes pasado el Gobierno federal, que documentó 18.093 en total, un promedio diario de 85.

México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

La RD del Congo confirma un nuevo caso de ébola en el noreste del país

0

Kinshasa, 22 ago (EFE).- La República Democrática del Congo (RDC) confirmó este lunes un nuevo caso de ébola en la ciudad de Beni (noreste), una de las zonas más golpeadas por los ataques de los grupos rebeldes que operan en esa región, informaron a Efe las autoridades sanitarias.

“Tristemente, una mujer ha muerto de ébola. Los análisis del Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas (Inrb) lo han confirmado”, señaló a Efe el coordinador nacional de la respuesta a esta enfermedad, Steve Ahuka.

Según Ahuka, las autoridades sanitarias de la RDC así como un equipo de la Organización Mundial para la Salud (OMS) se han desplazado a la zona afectada para identificar a todas las personas que hayan podido mantener contacto con la mujer fallecida.

Las voces de alarma surgieron el pasado lunes, cuando una mujer de 46 años murió después de mostrar algunos síntomas de la enfermedad.

Antes de que la RDC confirmase este caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adelantó que las autoridades sanitarias congoleñas investigaban ese contagio.

“Mientras los análisis se realizan, la OMS ya está en el terreno apoyando al personal sanitario en la investigación de este caso y en la preparación por si se tratara de un rebrote”, señaló la OMS.

Se está intentando encontrar a las personas que tuvieron contacto con la persona fallecida para detectar si presentan algún síntoma, indicó la agencia de la ONU.

Asimismo, la organización señaló que hará lo posible para que las personas que lo necesiten tengan acceso a los tratamientos recomendados, que se basan en la tecnología de los anticuerpos monoclonales.

Estos medicamentos son considerados un gran avance para afrontar esta enfermedad, que presenta una tasa de mortalidad entre el 60 % y el 80 %, pero tienen un coste elevado.

Este es el primer caso de ébola registrado en la RDC desde que el país declarase el pasado 4 de julio el final de un brote de esta enfermedad que, desde abril de este año, mató al menos a cuatro personas en la provincia de Équateur (norte).

Entre 2018 y 2020, el noreste de RDC -incluyendo las provincias de Kivu del Sur, Kivu del Norte (donde se encuentra Beni) e Ituri- vivió su peor brote de ébola, con al menos 2.299 muertos, según cifras de la OMS.

Asimismo, entre 2014 y 2016, el ébola causó la muerte de unas 11.300 personas en África occidental -incluyendo Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona-, en la peor epidemia de la enfermedad en el mundo, si bien la OMS considera estas cifras conservadoras.

Desde 1998 el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y los ataques de los soldados del Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU en el país (Monusco), con unos 14.000 efectivos desplegados en el terreno.

Esa situación puede dificultar las tareas del personal médico, como ocurrió en brotes anteriores. EFE

Se mejoró servicio e infraestructura en el CRIA del DIF

0

Juntos dimos resultados en el combate contra las adicciones a través del Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA) del DIF Municipal, el área femenil, a fin de atender este sector de la sociedad con problemas de adicciones.

Gloria Martínez Castañola, Presidenta del Patronato del DIF Municipal aseveró que el objetivo principal del trabajo estuvo enfocado en los grupos de alta vulnerabilidad, principalmente en las niñas, niños y adolescentes, por ello se hizo con gran esfuerzo, como nunca antes, en la mejora de los servicios que se brindan en el CRIA.

Más de 1,500 niños recibiendo un tratamiento digno y profesional en este centro que atiende infantes de 8 a 17 años 11 meses, que han caído en el consumo de sustancias tóxicas.

Considerando el incremento en el consumo de niñas y adolescentes de sexo femenino,

el patronato de DIF Municipal se avocó en buscar los recursos necesarios para llevar a cabo el área femenil del CRIA, consiguiendo donaciones en efectivo y en especie por un total aproximado de 1 millón 2 mil pesos.

Con el apoyo de la Dirección de Obras Públicas Municipales y Servicios Públicos Municipales se realizó esta adecuación.

Un espacio totalmente remodelado, con instalaciones dignas y seguras que ahora brinda servicios de rehabilitación a niñas y adolescentes con profesionales de la salud mental que las atienden con calidad y calidez.

En recientes fechas se firmó un convenio de colaboración con el Tribunal para Menores Infractores (TMI), para que niños y adolescentes lleven a cabo su proceso de rehabilitación en el Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA), a la par de su proceso legal.

Así como la firma del Acuerdo de Colaboración entre el CRIA, la Dirección General de Ejecución de Penas, Medidas de Seguridad, Supervisión de Medidas Cautelares y de la Suspensión Condicional del Proceso y el Centro Especializado de Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores no.1 (CERTMIED), a fin de coadyuvar en la rehabilitación de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la ley penal, atendiendo el modelo Minnesota que incluye una atención integral.

Haciendo un esfuerzo adicional, y con el único propósito de reforzar y mejorar el programa de atención a las adicciones, se está llevando a cabo una reestructuración del proceso terapéutico a fin de obtener mejores niveles de rehabilitación, dotándolos además de personal de refuerzo como administradora, trabajadora social, maestro de educación física.

Teniendo en cuenta el vacío de instituciones especializadas para la atención de adolescentes entre los 16 y 17 años 11 meses,  la Junta de Gobierno autorizó la ampliación de edad de tratamiento y, a partir del mes de junio, ya se reciben a todos aquellos jóvenes de esas edades, que también requieran ser atendidos en  la Institución.

 

No al acarreo, no a la compra del voto y no al embarazo de urnas…El sueño morenista.

0

  • Columna Sena de Negros por: Dionel Sena

Esta semana deberá llevarse a efecto, de nueva cuenta, la elección de consejeros estatales de Morena, en los distritos O2 y 03, ello, tras las anomalías denunciadas por parte de distintos grupos morenistas como el acarreo, la compra de votos y el embarazo de urnas en la elección anterior, lo que motivó que Mario Delgado determinara que dichos comicios se debían repetir, no así los de los distritos 01 y 04 que se han quedado tal cual, en donde sacó un enorme provecho Otniel García Navarro y sus aliados, lo que no agradó del todo a las distintas corrientes que lo quieren deponer y que en este caso, serían casi todas las que conforman a ese instituto político en el estado, mismo que ha llevado el canibalismo político a niveles pocas veces visto en Durango.

Se debe recordar que en el primer ejercicio de esta selección de consejeros estatales, hubo desde el retraso en la instalación de casillas (de varias horas), reventaron la casilla de Gómez Palacio y ni que decir de la serie de anomalías que incluso quedaron plasmadas en redes sociales, por lo que no hay algo que sugiera que ello cambiará, por el simple hecho de convocar a nuevas elecciones, por el contrario, podría agudizarse aún más el conflicto, pues lo que está en juego no es menor, nada menos que los hombres y mujeres seleccionadas, serán quienes elijan a su nueva dirigente estatal, lo que de no conseguir, por temas de impugnaciones etc, entonces lo más seguro, es que manden a otra delegada con funciones de presidenta, algo que quizá no le disguste del todo a Mario Delgado y compañía, pues así podrían poner a alguien a fin a sus intereses.

Ya varios grupos en Durango han denunciado el contubernio que tienen Otniel García Navarro y Marina Vitela, al grado de que personajes como Betzabé Martínez Arango, han decidido divorciarse políticamente hablando de quien fuera la candidata a la gubernatura, más allá de que una de las elecciones que se repetirán, será justamente la de su distrito, el 02, que tiene su sede en Gómez Palacio y que fue una de las casillas que fueron reventadas por grupos antagónicos, aún así, seguramente que se dispuso lo necesario para que la votación se llevara a efecto en una sede alterna, pues no es casualidad que la hoy alcaldesa con licencia de ese municipio, haya sido una de las consejeras más votadas de aquella fallida jornada, ya se verá si puede repetir la estrategia.

El tema está tan caliente que incluso morenistas de distintas regiones del estado, le han demandado a la Guardia Nacional, les ayude en la vigilancia de esa jornada electoral, para que no vuelva a pasar lo mismo que la otra vez, lo que tampoco es ninguna garantía, además difícilmente esa instancia se prestará a semejante petición, valorando que dichos ejercicios deberían ser libres y alejados de cualquier instancia gubernamental, por lo que se ve difícil que le vayan a entrar al tema, por lo que serán los propios morenistas quienes deban organizar su propia elección y buscar la mayor legitimidad posible, una meta que será difícil de cumplir, cuando hay tantos intereses de por medio y el futuro político de algunos y de algunas, que quieren estar en las boletas en el 2024.

Arditi se presenta en la UJED con la disertación de su conferencia “La inútil idea del populismo”

0

El rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos; el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Rafael Mier Cisneros, y autoridades estatales acompañaron a los estudiantes para escuchar los conceptos e ideas del politólogo e investigador de la UNAM Benjamín Arditi en la conferencia “La inútil idea del populismo”.

El auditorio de la Faderycipol fue el escenario para recibir al maestro de origen paraguayo Benjamín Arditi, quien estuvo acompañado por la directora del Instituto de Cultura del Estado, Socorro Soto Alanís, así como de la jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, Zitlally Flores Fernández.

En su disertación, el doctor Arditi realizó un recorrido histórico en el concepto del populismo desde el llamado “clásico”, representado por el gobierno de Lázaro Cárdenas en México y en Argentina con Perón. Posteriormente, el populismo en Perú, con Fujimori; la nueva etapa del populismo en Venezuela, con Hugo Chávez; y las características del populismo en el movimiento que llevó al poder a Bolsonaro y ahora en su gobierno.

También expuso varios ejemplos y casos sobre el populismo y ejemplificó con la frase que dice: “No estamos en el mismo barco, estamos en el mismo mar; algunos de nosotros en un yate, otros en lancha, otros aferrados a un salvavidas y otros simplemente nadan como pueden. Demostremos empatía”. En este sentido, “… la primera oración es una descripción sociológica de lo que es una sociedad desigual, y la segunda es una toma de postura, un criterio normativo de que es inaceptable que algunos tengan que estar nadando para tratar de sobrevivir, mientras otros están yendo en yate”.

Entre los conceptos, Arditi recordó que Michel Foucault definió al poder como “el actuar sobre las acciones de otros”, y que “gobernar es estructurar el posible campo de acción del otro”. Esto no se hace sólo desde arriba, también desde abajo; cada sector de la sociedad es una fuerza, dijo.

Al concluir la conferencia, el ponente fue abordado con cuestionamientos de los alumnos de Ciencias Políticas, a quienes con gusto hizo algunos otros comentarios.

Posteriormente, las autoridades, encabezadas por el rector Rubén Solís Ríos, entregaron un reconocimiento para agradecer al doctor Arditi por compartir sus conocimientos con los estudiantes universitarios.

Benjamín Arditi es licenciado en Economía por la Universidad de Toronto, con maestría y doctorado en Teoría Política y Gobierno por la Universidad de Essex, en Reino Unido.

 

Se perfeccionará dictamen de matrimonio igualitario: Benitez

0

A través de las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos

  • Siempre estaré a favor de los derechos humanos y del cumplimento de la Constitución: Diputado

 El Congreso de Estado a través de las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos, subsanará los vicios de origen que tiene el dictamen de las reformas al Código Civil, en materia del matrimonio igualitario, afirmó el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.

“Siempre estaré a favor de los derechos humanos y del cumplimiento de la Constitución”, puntualizó el doctor en Derecho.

Lo anterior, una vez que durante el Periodo Extraordinario de Sesiones se aprobó la solicitud que realizaron tres diputados a la presidencia de la Mesa Directiva para que se retorne a las citadas comisiones el dictamen y se pueda perfeccionar los vicios de forma y fondo que presenta, para que nuevamente se someta a consideración de Pleno.

“Ciertamente el dictamen tiene fallas de origen, es un dictamen viciado de origen, aunque se votó por medios digitales y hubo los votos suficientes para que se aprobara en la comisión, no fue ratificado con la firma de una diputada, ya que solo aparecen dos firmas de las tres que se necesitan”, explicó.

Además, informó que hay otro vicio en la redacción del artículo 134 del Código Civil de Estado, ya que en el segundo párrafo establece que la unión puede darse entre personas de diverso y el mismo sexo, lo cual es discriminatorio en base a lo que determina la Suprema Corte de Justicia e inconstitucional al crear dos categorías con los posibles contrayentes.

El legislador también consideró que no debió turnarse a la Comisión de Derechos Humanos, porque la ley Orgánica del Congreso del Estado es muy clara en cuanto a las facultades que tiene  cada una de las comisiones y esta no tiene competencia para legislar en la materia civil.

“Si queremos subsanar estos vicios y avanzar, esta legislatura no debe ser omisa y tiene que cumplir con la sentencia emitida por el Juez”, puntualizó.

Profesionales de trabajo social  fomentan autocuidado y apego exitoso de pacientes a su tratamiento

0

  • Pedro Zenteno reconoce su destacada labor como promotores de educación para la salud en familias derechohabientes
  • Complementan atención integral y multidisciplinaria de pacientes

Al conmemorar el Día Nacional de los y las Trabajadoras Sociales, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, felicitó y reconoció la destacada labor que desempeñan como promotoras y promotores de la educación para la salud en las familias derechohabientes, labor determinante en la estrategia de salud preventiva.

La encargada de la jefatura de Trabajo Social del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, Yennifer Álvarez Limón, precisó: “En el instituto contribuimos a complementar la atención integral y multidisciplinaria de los pacientes, proporcionando atención individualizada con la finalidad de que se responsabilicen de su padecimiento y logren un apego exitoso a su tratamiento.”

Destacó que el quehacer de quienes ejercen esta profesión en el Issste es totalmente asistencial: “La escucha, el buen trato y la comunicación asertiva con el paciente son esenciales para ofrecer buena orientación y que el derechohabiente pueda ver que el trabajador social tiene esa empatía para tratarlo dignamente y con respeto”.

Informó que, de enero a la fecha, 21 trabajadoras sociales y un trabajador social que laboran en este hospital han implementado diversas estrategias de salud preventiva para los derechohabientes, como los programas Ecos para el Bienestar en los que se brinda información, orientación, promoción y difusión de diferentes temas de impacto social, como sensibilización sobre violencia familiar, prevención de adicciones, cuidado de la salud mental, prevención del suicidio, redes de apoyo para el adulto mayor, ente otros, en los que se ha impactado a más de 12 mil personas.

En el mismo periodo, en atención directa en cada piso hospitalario, el equipo de trabajo social ha atendido más de ocho mil personas con diferentes padecimientos y problemáticas, a algunas de ellas se les ha vinculado con instituciones de asistencia social para apoyar en un mejor control de su salud.

“Esencialmente, la profesión tiene como objetivo contribuir a que cada paciente, con base en sus experiencias y su realidad, desarrolle herramientas y alternativas de solución para afrontar de mejor manera la problemática con la que viven,” puntualizó.

Yennifer Álvarez Limón dio a conocer que actualmente el equipo de trabajo social del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” cuenta con un grupo de apoyo profesional para capacitar a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes de  ocho a 16 años, con hiperactividad con o sin déficit de atención, en estrategias para mejorar su respuesta conductual.

Son infantes y adolescentes que ya cuentan con tratamiento farmacológico, pero presentan problemas de conducta, bajo rendimiento escolar y dificultades de integración social. “En estos cursos nos enfocamos en apoyar a madres y padres para que reconozcan el impacto de este padecimiento, aprendan a poner límites con el objetivo de que sus hijos mejoren la interacción con familiares y compañeros de escuela”, indicó.

También coordinan grupos de autoayuda de pacientes con enfermedades cardiovasculares, virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y diferentes tipos de cáncer, donde se pone especial énfasis en el manejo de las emociones.

Anunció que en un mes iniciará la implementación de un grupo de apoyo para difundir la importancia de la salud mental en las mujeres. “Vamos a dar cursos dirigidos a la población derechohabiente para sensibilización sobre la importancia de su salud mental, manejo saludable de emociones, fortalecimiento de la autoestima y cómo favorecer su desarrollo en el ámbito familiar, laboral y social”, puntualizó.

“Las personas profesionales de trabajo social del Issste estamos comprometidas con brindar una atención de calidad y calidez a nuestros derechohabientes y otorgar esa escucha que necesitan para dar cauce a su problemática y ayudarles a encontrar soluciones de manera efectiva y eficaz para cada persona”, concluyó.

 

Trabajadores de la UNIPOLI Durango recibieron reconocimientos.

0

  • En la presente administración, hubo inversiones de 90 MDP para infraestructura y equipamiento: RCL.

En el marco del 17 aniversario de la creación de la Universidad Politécnica de Durango, Rubén Calderón Luján, titular de la Secretaría de Educación del Estado, afirmó que en la presente administración, se realizó una inversión de 90 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de la institución, con la finalidad de mejorar la calidad de la educación y la permanencia de sus alumnos.

Dijo que la intervención de sus egresados en la modernización, superación docente y su inclusión en la certificación, han sentado las bases para ser una casa de estudios con mucho futuro y le han dado un valor agregado al sistema educativo de la entidad.

La ceremonia que se efectuó en el Centro de Convenciones Holliday, fue escenario para la entrega de reconocimientos a personal con más de 5, 10 y 15 años de servicio, algunos de ellos vieron su nacimiento y el desarrollo de la Universidad.

Con la representación de Gobernador, José Aizpuru Torres Calderón Luján  felicitó a la familia UNIPOLI y a su personal en ocasión de los primeros 17 años, que han influido de manera determinante en la comunidad duranguense y por considerar una dimensión más amplia del sentido tecnológico de la ciencia, para ello se realizó la inversión de los 90 millones de pesos.

Mencionó, ante la presencia del Rector Francisco Javier Ibarra Guel, los homenajeados,  docentes y autoridades civiles, militares y educativas, que la institución desde su nacimiento ha ofrecido oportunidades de incorporar a la juventud duranguense en la educación superior tecnológica y adentrarlos en la investigación de alto nivel y en la vinculación con el sector productivo, para contribuir en la búsqueda de soluciones a la problemática que enfrenta, así como a la difusión de la ciencia, la tecnología, la cultura, el deporte y los valores éticos.

La institución se declara apresta como siempre para adentrarse en un campo renovado a las más recientes posibilidades y necesidades educativas que se están despegando en el ´ámbito nacional e internacional, con lo que asegura se permanencia y vigencia en la vanguardia del servicio educativo del nivel superior, campo de tecnología, agregó.

El Rector Francisco Javier Ibarra Guel en su intervención destacó y reconoció el apoyo del Gobernador Aispuro Torres y del Secretario de Educación Rubén Calderón Luján pues fueron fundamentales en el crecimiento y en la consolidación de la institución, que fue la primera de esa modalidad que se creó en la entidad.

Lula quiere reabrir las negociaciones del acuerdo Mercosur-Unión Europea

0

Sao Paulo, 22 ago (EFE).- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, candidato favorito para las elecciones del próximo octubre, afirmó este lunes que el acuerdo Mercosur-Unión Europea “no es válido” y tiene que volver a ser negociado.

Lula dijo que el acuerdo, suscrito en 2019, “no es válido porque no fue concretizado plenamente”, puesto que todavía no fue ratificado por los países firmantes.

“Brasil no está obligado a aceptar un acuerdo que no respeta lo que Brasil necesita”, recalcó Lula en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.

El exmandatario rechazó los términos de ese acuerdo comercial, alegando que no fomenta la reindustrialización de Brasil y recalcando que Brasil “no puede renunciar a las compras gubernamentales”.

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) dijo que “Brasil se desindustrializó” en los últimos años y aseguró que pretende revertir esa tendencia si gana las elecciones del próximo 2 de octubre.

Las negociaciones comerciales, puntualizó Lula, deben servir para que los dos lados ganen y para “establecer una relación más civilizada” entre la Unión Europea y los países del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE fue suscrito en 2019, tras más de dos décadas de conversaciones, durante la gestión del presidente brasileño Jair Bolsonaro, rival de Lula en las elecciones de octubre.

Numerosos países europeos no han ratificado el acuerdo alegando preocupaciones con los compromisos medioambientales de los países suramericanos.

Mil 500 obras a favor de los duranguenses: JRAT

0

En la capital la suma de esfuerzos mejora la calidad de vida de las familias

  • 4 mil 300 millones de pesos se han invertido en obra pública en el municipio.

En el municipio de Durango sumamos esfuerzos y recursos que han permitido mejorar la calidad de vida de muchas familias, indicó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, tras hacer un balance en el tema de obra pública, en el cual se registra más de mil 500 acciones en este rubro, que significaron alrededor de cuatro mil 300 millones de pesos.

El Ejecutivo Estatal detalló que tanto en Durango capital como en sus localidades destacaron obras de seguridad como el Centro de Reinserción Social de Mediana Seguridad, el Centro de Justicia para niñas, niños y adolescentes y la remodelación integral del edificio de la Fiscalía General del Estado.

En infraestructura vial, la construcción del Paso Superior Vehicular Francisco Villa, el Corredor Vial del Norte, el bulevar Las Flores, la carretera a Dolores Hidalgo; construcción del par vial Estación Central; la modernización del bulevar Domingo Arrieta y la salida a La Ferrería; la rehabilitación de pavimentos en Circuito Interior, bulevar Instituto Politécnico Nacional, González de la Vega, calle Colima; y en los fraccionamientos Jardines de Durango y Los Remedios.

La canalización del Arroyo Las Mangas, pavimentación y puente en La Virgen, así como la construcción de guarniciones y banquetas, en asentamientos más vulnerables.

En acciones de mejoramiento de la imagen urbana, se realizó la introducción de cableado subterráneo, la semipeatonialización de las calles Hidalgo, 5 de Febrero y Bruno Martínez.

En infraestructura educativa, la conclusión de la Facultad de Enfermería y las salas de juicios orales de la facultad de Derecho de la UJED; las ampliaciones de la universidades politécnicas y tecnológicas, así como del Instituto Tecnológico de Durango con las unidades de química y bioquímica y el Centro de Innovación Tecnológica.

En obra hidráulica, los colectores pluviales Andrómeda, Francisco Villa y Real Victoria, las plantas de tratamiento y un importante sistema hidráulico.

Las acciones y obras sociales que más benefician directamente a una comunidad o una familia, recalcó, fueron 664 mil 295 servicios básicos de vivienda, con pisos firmes, techos seguros, calentadores solares, baños, vivienda nueva, y cuarto adicional, así como electrificación, agua y saneamiento, con una inversión superior a los mil 016 millones de pesos.

Para incentivar la innovación de los centros ecoturísticos se apoyó la construcción de 6 cabañas y se promovieron eventos de carácter recreativo, cultural y deportivo con una derrama económica de dos mil 128 millones 530 mil pesos.

 

 

México pronostica lluvias “muy fuertes” en al menos 11 estados por ciclón

0

Ciudad de México, 21 ago (EFE).- El potencial ciclón tropical Cuatro disminuye y sus remantes sobre el noreste mexicano provocarán “lluvias puntuales muy fuertes” en al menos 11 estados mexicanos, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del Gobierno de México.

El Servicio, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, reportó que las “lluvias puntuales muy fuertes” se presentarán en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Yucatán.

Además, lluvias “fuertes” en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, mientras que previó “chubascos” en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.

“Las lluvias mencionadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además de que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas”, destacaron las autoridades mexicanas en su reporte.

El SMN dio a conocer que el potencial ciclón Cuatro ingresó al norte del territorio mexicano en la noche de este sábado, específicamente en el norteño estado de Tamaulipas, tras formarse el pasado viernes sobre el suroeste del Golfo de México, en el Océano atlántico.

Las autoridades meteorológicas mexicanas también previeron vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como en costas de Campeche y Yucatán.

“Las lluvias y los vientos serán ocasionados por los remanentes del Potencial Ciclón Tropical Cuatro, que se localizarán sobre el noreste del país, el monzón mexicano, la Onda Tropical Número 23, que se desplazará sobre el occidente del territorio mexicano, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, canales de baja presión extendidos en el interior de la República Mexicana, además de la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe”, apuntó el SMN.

El SMN de la Conagua previó un ambiente caluroso a muy caluroso en entidades del noroeste, norte y noreste del país, así como en la Península de Yucatán, con temperaturas máximas de 45 grados Celsius en Baja California, Campeche, Nuevo León y Tamaulipas.

Asimismo, de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán; y de 30 a 35 grados Celsius en Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas.

“Por lo anterior, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil”, advirtió el SMN.

De acuerdo con los datos meteorológicos del Gobierno mexicano, en lo que va de 2022, se han manifestado 10 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano: ­­­Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard e Ivette.

También se han presentado cuatro avisos de tormentas tropicales en el atlántico mexicano: Alex, Bonnie, Colin, y la más reciente por el potencial ciclón Cuatro.

A mediados de mayo pasado, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país. EFE

Intendente de primaria murió mientras trabajaba este lunes por la mañana

0

Durango, Dgo.-Un adulto  murió este lunes por la mañana mientras realizaba su trabajo en la primaria en la que trabajaba como intendente; todo apunta a que el deceso se derivó de un probable infarto.

Según la información recabada por Contacto Hoy, el ahora occiso, en vida respondía al nombre de José Luis R, de 53 años de edad, se sabe qué el incidente médico ocurrió minutos después de las 09:30 horas. La primaria es la Idulio Cortez López del fraccionamiento Los Fresnos.

El hecho, reportado al número de emergencias, derivó en la llegada de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana al lugar y, tras valorar a la víctima, confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Esto, en la calle Sierra de Gamón.

Una vez confirmada la defunción, se solicitó la presencia de la Dirección de Servicios Periciales, que llegó poco después para iniciar los protocolos correspondientes.

Los restos, se anticipó, serán sometidos a la necropsia de ley en las instalaciones del Servicio Médico Forense; de manera preliminar se anticipó como causa natural la del fallecimiento.

La inflación se ensaña con la tortilla mexicana y afecta sobre todo a Sonora

0

Daniel Sánchez

Hermosillo (México), 22 ago (EFE).- La inflación más alta desde 2000 se ha ensañado con el producto básico de la dieta mexicana, la tortilla de maíz, un mal que aqueja en particular al norteño estado de Sonora, donde el kilo llega a venderse en 30 pesos (1,5 dólares), el precio más alto del país.

Aunque según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que monitorea los precios a nivel nacional, el costo promedio del kilo de la tortilla en Sonora es de 21,6 pesos (1,08 dólares), la realidad es que en Hermosillo, capital del estado, la mayoría de las tortillerías ya vende el kilo en 30 pesos o más.

“He sabido que ha llegado a 30 o 31 pesos (1,5 dólares o 1,55 dólares). ¿Por qué? Por los insumos, nuestro principal ingrediente es la harina y ya van dos aumentos en el año, uno de 14 pesos (0,7 dólares) y después 26 pesos (1,3 dólares)”, explicó este lunes a Efe Óscar Padilla, de la Tortillería Santa Fe en Hermosillo.

Esto implica “40 pesos más por saco (2 dólares), que en una tonelada significan 2.000 pesos más de costos (100 dólares). También el bidón de aceite para freír totopos (pedazos de maíz) su precio se disparó de 600 a 1.000 pesos (30 a 50 dólares) y el gas ni se diga”, ahondó Padilla.

El negocio familiar del comerciante ha mantenido el precio en 29 pesos (1,45 dólares), pero otras tortillerías han cerrado o han despedido empleados.

Además, Padilla y otros pequeños comerciantes denuncian competencia desleal de los grandes negocios.

“En los supermercados yo he visto kilos de tortilla en 15 o 14 pesos (1,75 dólares o 1,7 dólares), pero ellos no ganan con eso, es un producto gancho para atraer clientes que van por tortillas baratas y hacen el mandado, además a ellos les venden mucho más baratos los insumos”, expuso.

PEQUEÑOS COMERCIOS, GRAN INFLACIÓN

La tortilla de maíz ha sido uno de los productos más afectados por la inflación, que alcanzó un nivel general de 8,15 % en julio, su índice más alto para un mes desde 2001, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre enero de 2021 y junio de 2022, el precio de las tortillas se ha disparado 26,45 %, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En medio de la guerra en Ucrania, además del alza en el precio del maíz y la harina, también han subido el gas y el agua para uso comercial.

Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Hermosillo, recordó que el Gobierno mexicano presentó en mayo un plan para combatir la inflación y regular los precios de la canasta básica, pero no lo ha logrado.

“Las tortillerías en los barrios son negocios familiares que no pueden competir con las grandes cadenas de supermercados que consiguen los insumos mucho más baratos por el volumen de harina y maíz que consumen. Entonces esto ha venido impactando gravemente a las tortillerías en pequeño”, manifestó.

“Nosotros le estamos solicitando a la Federación que haya un cierto estímulo, para que se refleje y no pierdan tantos empleos”, añadió el líder empresarial.

UN PRODUCTO BÁSICO

El precio del maíz ha calado en un país donde el 98 % de la población come tortillas, con un consumo per cápita de 75 kilogramos anuales, lo que equivale a casi 10 tortillas diarias por mexicano, según el Instituto de Ecología (Inecol) del Gobierno.

Rosy de Ortega, quien tiene 19 años trabajando en una taquería del Mercado Municipal de Hermosillo, advirtió que esta es la peor crisis que han atravesado.

“Esta es la peor época de la economía, donde se ha notado no solamente el incremento de la tortilla, sino también en otros productos, a nosotros nos incrementaron desde 28 a 40 pesos (1,4 a 2 dólares) el paquete que es especial para tacos de barbacoa”, aseveró la trabajadora.

Consumidores lamentan que el alza indiscriminada en los precios los han orillado a dejar de comprar en las tortillerías de barrio y cuando van al supermercado aprovechan las ofertas de las grandes cadenas.

En tanto, los pequeños negocios resisten y prefieren reducir sus ganancias para no perder a sus clientes.

“No nos ha favorecido porque no le subimos el precio a los tacos, nos hemos mantenido porque estamos en el mercado y no podemos dar muy caro porque, de por sí, la gente está buscando precios económicos para la comida”, concluyó De Ortega. EFE

Juan Gabriel es recordado con eventos en ciudad donde inició su carrera

0

Ciudad Juárez (México), 21 ago (EFE).- Una serie de eventos culturales que durarán una semana en Ciudad Juárez, en el norte de México, iniciaron este domingo para conmemorar el sexto aniversario de la muerte del cantante mexicano Juan Gabriel.

Dirigidos por las autoridades municipales de esa ciudad, donde Alberto Aguilera, nombre verdadero de Juan Gabriel, inició su carrera artística, la conmemoración arrancó con un desfile de carros alegóricos denominado “Arriba Juárez”.

Los vehículos participantes estaban adornados con globos de diferentes colores y lonas con la imagen del cantautor mexicano con más de 50 álbumes musicales y recordado por los temas “Así fue”, “Abrázame muy fuerte”, “Querida”, “El Noa-Noa”, “Amor eterno”, “Hasta que te conocí”, entre otros.

Juan Gabriel fue considerado como uno de los artistas con mayor éxito en América Latina,​ así también como uno de los mejores compositores y personajes más conocidos en el medio musical dentro de México. Sus ventas totales se estiman en más de 100 millones de copias en todo el mundo.

Su obra abarca más de 1.800 composiciones que han sido traducidas a diversos idiomas.

En el desfile se pudo apreciar a los participantes bailando coreografías de las canciones del también “Divo de Juárez” y destacó la interpretación musical de la rondalla Oro Juvenil.

El recorrido de quienes desfilaron fue de 4 kilómetros, en el que cientos de juarenses pudieron disfrutar del acto y sumarse a la festividad para conmemorar al artista mexicano.

Dentro de los carros alegóricos hubo uno que personificó a Juan Gabriel en distintas etapas de su vida.

En el desfile participaron 21 vehículos, en lo que es considerado como el primer evento después de la pandemia por la covid-19, y en el cual se celebrarán diversos conciertos y recorridos por los principales puntos de la ciudad que vio iniciar su carrera artística.

Los dos años anteriores, debido a la emergencia sanitaria por la covid-19 no hubo actividades, con el fin de mitigar la propagación de dicha enfermedad.

Ciudad Juárez fue tan importante para Juan Gabriel porque antes de alcanzar el éxito definitivo en la Ciudad de México, en 1971, había tenido dos intentos fallidos. Sin embargo, la ciudad siempre le dio un lugar en los escenarios mexicanos.

“Yo escuchaba a Juan Gabriel desde que era chiquita y una de las canciones que más me gusta es amor eterno, es muy representativa para alguien que ha perdido un ser querido”, comentó a Efe Mayra Delgado, una de los asistentes a este evento.

Por su parte, Blanca Cepeda, otra de las asistentes, declaró a Efe: “Que no se nos olvide esta fecha, él (Juan Gabriel) quería mucho a (Ciudad) Juárez y promocionaba a (Ciudad) Juárez”. EFE

El tradicional chile en nogada mexicano padece efectos del clima e inflación

0

Gabriela García Guzmán

Puebla (México), 22 ago (EFE).- Los chiles en nogada, platillo tradicional de la época de fiestas patrias mexicanas, padece los estragos del clima y la inflación en Puebla, estado del centro del país del que es originario, donde los costos de producción se han hasta duplicado.

Las granizadas en los terrenos de cultivo del municipio San Nicolás de los Ranchos han ocasionado que los ingredientes del platillo, como el chile, la nuez y la granada, escaseen y aumenten sus costos hasta en 112 %, según productores consultados este lunes por Efe.

El chile poblano, ingrediente principal para este platillo barroco, actualmente alcanza los 40 pesos por kilo (unos 2 dólares), reveló el productor de chiles Herminio Jiménez, quien afirmó que antes de la pandemia de covid-19 el kilo costaba unos 18 pesos (cerca de 90 centavos de dólar).

El productor lamentó que esto ha complicado la venta porque los clientes no llegan a su comunidad a buscar los ingredientes como se hacía cada año, debido a que la región es de las más productoras de manzana panochera, pera lechera, durazno y nuez.

“Nos afectó lo que no llovió, por esa razón se elevó, el costo antes de la pandemia oscilaba entre 15 y 18 pesos (entre 0,75 y 0,90 dólares), ahorita anda entre 35 ó 40 pesos el kilo (entre 1,75 dólares y 2 dólares), la gente no tiene dinero y no ha comprado como en otros años, pero vamos en una venta lenta”, narró.

UN CLIMA DESFAVORABLE

Por sus ingredientes, la temporada de chiles en nogada es de julio a septiembre, según la Secretaría federal de Turismo, por lo que es un platillo típico de las fiestas patrias de México, que el 16 de septiembre celebra el Día de la Independencia.

La receta se originó en 1821, según la versión más popular, en el convento de Santa Mónica, en Puebla, donde monjas crearon el platillo con los colores verde, blanco y rojo de la bandera del Ejército Trigarante, del general Agustín de Iturbide, para celebrar la firma de los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821.

Pero ahora, además de la inflación, las frutas utilizadas para el relleno, como la manzana y la pera, han resultado dañadas por golpes de granizo.

La producción ha sido menor porque tienen que separar las manzanas, peras y duraznos dañados, según indicó Concepción Carbino, productora de frutas.

“A la gente no le gusta, pero no tiene otra cosa más que el piquete que le ocasiona el granizo, pero creen que les vamos a vender cosas malas”, expuso.

En este sentido, refirió que el durazno está escaso, por lo que cuesta 40 pesos (unos 2 dólares), mientras que la manzana cuesta 40 pesos el kilo (unos 2 dólares) y la pera 35 pesos el kilo (1,75 dólares).

La nuez, que es fundamental para preparar la salsa de nogada, también sufrió estragos por la misma causa del temporal, informó Irma Ochoa, quien por más de 30 años ha cosechado el fruto.

El costo ha subido entre 20 y 40 pesos (de 1 a 2 dólares) por el ciento de nueces, es decir, que ahora puede alcanzar de los 70 a los 200 pesos (3,5 a 10 dólares), por lo que este es el más caro de los ingredientes.

UNA TRADICIÓN AFECTADA

La cocinera Esperanza Ochoa empezó desde niña a limpiar la nuez para su abuela y después comenzó a preparar junto a su madre este alimento para venderlo cada año.

Ahora, tiene que ofertarlo en 250 pesos (unos 12,5 dólares) para tener beneficios y lograr que los comensales degusten el plato con los ingredientes originales.

También expuso que su costo ha subido 50 pesos (2,5 dólares) por los incrementos de los precios del aceite, huevo, queso, frutas y el chile.

Pese al panorama, la comensal Alma Hernández se dijo satisfecha por comer un chile en nogada de buen sabor y tamaño en la feria tradicional de San Nicolás.

“Hay lugares más caros, donde está hasta 350 a 400 pesos (de 17,5 dólares a 20 dólares) y los costos de la Feria de San Nicolás son un precio justo”, comentó. EFE

Exgobernador mexicano de Guerrero niega participación en caso Ayotzinapa

0

Chilpancingo (México), 21 ago (EFE).- El exgobernador del estado mexicano de Guerrero (sur) Ángel Aguirre Rivero (2011-2014) aseguró no haber colaborado en la creación de la “verdad histórica” de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

Y reiteró en un mensaje público que él y sus excolaboradores están dispuestos a declarar las veces que sean necesarias ante las autoridades judiciales mexicanas.

Tras dos días del arresto del extitular de la PGR Jesús Murillo Karam, por su probable participación en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Aguirre Rivero precisó que nunca se reunió con Murillo para construir la versión del asesinato y calcinamiento de los jóvenes en el basurero de Cocula, versión que, dijo, fue “desechada porque fue creada”.

Durante la primera audiencia ante el Poder Judicial mexicano del extitular de la PGR salieron nombres relacionados al caso en su contra, como el de Aguirre y el ahora titular de la Fiscalía General de la Ciudad de México, Omar García, quien era el encargado de la extinta Policía Federal en Guerrero.

El 26 de septiembre de 2014, los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre, cuando hubo matanza de estudiantes en la plaza de las tres culturas, en Tlatelolco, en la capital de México.

Según la polémica primera versión que presentó el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

Sin embargo, el último reporte de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia concluyó de forma preliminar, el pasado jueves, que la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles, incluidos grupos criminales, y no hay indicios de que estén vivos.

Aguirre aseguró tener la conciencia tranquila y dijo que, desde las investigaciones en 2014, cortó su relación con el gobierno guerrerense para colaborar, cuando se separó por decisión propia, y la presión mediática en torno a las fallas en la atención de la inseguridad en el tiempo que administró el sureño estado mexicano.

Consideró que no es momento de especular en las investigaciones que lleva a cabo la ahora Fiscalía General de la República (FGR) sobre la desaparición de los estudiantes en 2014, luego de versiones que lo señalan como uno de los participantes en la reunión donde se fraguó la versión.

“Reitero que nunca sostuve reunión alguna para planear la ‘verdad histórica’, nunca celebré ninguna reunión con Murillo en Iguala y en ninguna otra parte”, manifestó.

Aguirre expresó que es necesario que se aclare con qué propósito se desviaron las investigaciones y quiénes son los autores intelectuales y materiales de la obstrucción de la justicia, y dijo que, de acuerdo con el informe de la propia Comisión de la verdad, participaron elementos de instituciones federales y municipales.

Abundó que tras el informe contactó al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, para expresarle su disposición de colaborar en la investigación del caso hasta que concluya.

“Estoy en Acapulco y después estaré en mi querido Ometepec, no me voy a esconder ni mucho menos”, afirmó.

De acuerdo con Aguirre, las 33 nuevas órdenes de aprehensión que informó Encinas que existen están enfocadas en funcionarios federales, municipales y miembros de la delincuencia organizada, y no se menciona a funcionarios estatales y recordó que existen 83 órdenes de aprehensión previas que ya fueron giradas en las autoridades mexicanas.

Aguirre dimitió a la Gobernación en octubre de 2014 en medio de protestas y señalamientos en su contra. En 2019 fue llamado a declarar por el caso de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa, al igual que el exprocurador del estado Iñaki Blanco Cabrera. EFE

López Obrador dice que culpables de caso Ayotzinapa “están siendo juzgados”

0

Ciudad de México, 22 ago (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que no habrá impunidad para las personas que participaron en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y aseveró que “están siendo juzgados”, tras la detención del exprocurador Jesús Murillo Karam.

“Estamos ante una situación inédita porque se pensaba que quienes cometían delitos en nombre del Estado gozaban de impunidad y eso ya se terminó, ahora el Estado ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos”, apuntó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador aseguró que existe una “gran corresponsabilidad” de muchas personas en la desaparición de los estudiantes, ocurrida en el sureño estado de Guerrero el 26 de septiembre de 2014, pero dijo que quienes participaron de manera directa “son los que están siendo juzgados, la investigación no se cierra”.

Cuestionado sobre si debería detenerse al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), el mandatario indicó que será la Fiscalía General de la República (FGR) o los jueces los que determinarán si hay otros involucrados.

“Lo van a decidir en absoluta libertad, lo mismo si en las declaraciones de los implicados, presuntos responsables aparecen nuevas versiones más información, todo eso se va a tomar en cuenta por los jueces”, apuntó.

Asimismo, negó que las órdenes de aprehensión hayan tardado en presentarse, pues aseguró que se hizo una “investigación minuciosa” y que se actuó “con mucho profesionalismo”, refiriéndose así al informe presentado el jueves por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que concluyó que el acto fue un “crimen de Estado”.

“Fueron muchos expertos nacionales y extranjeros, y se hizo una investigación a fondo, y ellos sin injerencia de ningún funcionario público, ni del presidente, elaboraron el informe, y ellos sin injerencia de nadie, ni del presidente, hicieron la lista de los que consideraban responsables, tanto de la desaparición de los jóvenes, como del ocultamiento de los hechos”, aseveró.

El presidente hizo estas declaraciones cuestionado sobre el extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) Murillo Karam, aprehendido el viernes acusado por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa.

López Obrador indicó que más allá de las pruebas que se presenten, el exfuncionario reconoció ser el responsable de la investigación que derivó en la “verdad histórica”.

“En el caso del procurador Murillo Karam, su detención independientemente de las declaraciones de los implicados, él mismo se inculpa, de acuerdo al informe y a la investigación de la fiscalía”, dijo López Obrador.

El 26 de septiembre de 2014, los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre, cuando hubo una matanza de estudiantes en la plaza de las tres culturas, en Tlatelolco, en la capital de México.

Según la polémica primera versión que presentó el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la llamada “verdad histórica”, policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

Sin embargo, el último reporte de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia concluyó de forma preliminar, el pasado jueves, que la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles, incluidos grupos criminales, y no hay indicios de que estén vivos. EFE

Ecuatoriano Miguel Betancourt irá a la Trienal de Arte de Nueva York

0

Quito, 21 ago (EFE).- El pintor ecuatoriano Miguel Betancourt participará en la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York (NYLAAT), que se desarrollará bajo el tema de “Abya Yala: Orígenes Estructurales”, entre septiembre y diciembre próximos.

En la cita se presentará la producción de unos 230 artistas latinoamericanos que viven y trabajan, dentro y fuera de Estados Unidos.

Betancourt comentó este domingo a Efe que su propuesta para la Trienal de Arte “tiene que ver con vestigios vistos en cuencos y cerámicas encontrados en diferentes áreas culturales de la costa y los Andes, amplia región ubicada en el occidente de Suramérica, de donde forma parte Ecuador”.

“De estas cerámicas -comentó- nacen grafías, líneas ondulantes y los colores que configuran” su paleta pictórica, y anotó que “temáticamente las caras y los cuerpos, paráfrasis de las imágenes precolombinas, conllevan también aproximaciones al arte de Occidente”.

Si bien Betancourt utiliza una amplia gama de colores, en casi todas sus secuencias el color azul juega un rol preponderante, pues le remite al amanecer andino, a determinadas flores de huertos y campos.

“Este es un color con el que se identifica mi paleta: el azul brinda intimidad, reflexión y una atmósfera ceremonial a los personajes, usualmente de colores terrosos”, explicó.

PROPUESTA PICTÓRICA ENRIQUECIDA

Betancourt ha desarrollado las obras que presentará en telas y papeles de diferente procedencia, lo que implica una conjunción de lo local con lo universal.

Y, con la idea de enriquecer su propuesta pictórica, ha usado yutes, tejidos elaborados por los artesanos de esta región.

“Estas telas son rústicas -de uso no pictórico-, de una coloración análoga a la tierra y privilegian las texturas. Sobre estos soportes he recreado paisajes y rostros inspirados en culturales ancestrales”, dijo este artista, nacido en 1958, y considerado uno de los más importantes de Ecuador.

Betancourt ha presentado sus obras en Estados Unidos, Ecuador, Chile, España, Italia, China, Japón y México, entre otros, y ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Pollock-Krasner conferido en 1993 por la fundación homónima en Nueva York.

Su obra se encuentra en colecciones de la pinacoteca de las Naciones Unidas, en Viena y Ginebra, del Banco Interamericano de Desarrollo (Tokio), en Diners Club de Ecuador, Instituto Ítalo-Latino Americano (Roma), en el Museo de Arte de las Américas, OEA (Washington D.C.), en Slade School of Fine Art (Londres), en OFID (the OPEC Fund for International Development), Viena.

ESTÉTICA Y VALORES CULTURALES

La Trienal de Arte Latinoamericano explora la inevitable repercusión que las generaciones pasadas tuvieron en la estética, valores culturales o sociales presentes en el arte contemporáneo en América Latina.

En las exposiciones que componen esta edición de la Trienal se intenta establecer el vínculo entre el arte contemporáneo en el continente y el uso premeditado de materiales, elementos y formas de expresión autóctonas de los primeros habitantes de esta región de las esteras, canastas, orfebrería, alfarería, textiles, altares, rituales, pinturas estrechamente relacionadas con tapices, esculturas en barro, piedra y metal.

Bajo el paraguas del Bronx Hispanic Festival, el evento de cinco meses contará con exhibiciones gratuitas y un calendario completo de distintos programas. EFE

error: Content is protected !!