spot_img
spot_img
lunes, noviembre 17, 2025
Home Blog Page 1194

Biden pedirá a países del Golfo que aumenten la producción petrólera

0

Madrid, 30 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que tiene la intención de solicitar a los países del golfo Pérsico que aumenten la producción petrolera para bajar el precio del crudo.

Biden señaló que no se lo va a pedir a Arabia Saudí en particular durante su visita en julio al reino, sino a las naciones del Golfo en general, según explicó en una rueda de prensa al término de la cumbre de la OTAN en Madrid.

El mandatario estadounidense tiene previsto viajar a Arabia Saudí del 15 al 16 de julio, donde se reunirá con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.

En respuesta a una pregunta sobre si va a consultar a Bin Salmán si elevará la producción de crudo, el mandatario estadounidense apuntó que en concreto a él no, pero sí a los representantes de los países del Golfo, entre los que está incluido el reino, durante la reunión que mantendrán en Yeda.

“Es en su propio interés”, opinó Biden en alusión a esas naciones que pertenecen al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que engloba Arabia Saudí, Catar, Baréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kuwait.

En paralelo, en EE.UU., Biden recordó que ha ordenado liberar un millón de barriles al día de las reservas estratégicas del país y subrayó que pedirá al Congreso que actúe para suspender temporalmente el impuesto sobre la gasolina, así como a los estados del país.

En ese sentido, opinó que es posible bajar con esa medida el precio del carburante alrededor de un dólar el galón (3,78 litros).

Ante la inflación que le está causando numerosas críticas en EE.UU., Biden insistió en que el motivo por el que el precio del combustible y de la comida ha subido es Rusia, debido a la invasión de Ucrania.

“El precio del petróleo es alto por Rusia, Rusia, Rusia”, apuntó Biden, quien añadió que la razón por la que existe una crisis alimentaria es Moscú, porque “no está permitiendo que el cereal salga de Ucrania”.EFE

La Ocean Viking rescata a 49 inmigrantes en el Mediterráneo central

0

Roma, 30 jun (EFE).- El barco humanitario Ocean Viking de la ONG SOS Méditerranée rescató este jueves a 49 inmigrantes en el Mediterráneo central y espera la asignación de un puerto seguro con 206 salvados a bordo, informó la organización humanitaria.

Los inmigrantes se encontraban en una embarcación en apuros en aguas internacionales frente a las costas de Libia y tras su rescate por parte de la ONG, al lugar llegó una nave de los guardacostas libios que, sin embargo, no intervino.

Mientras, espera que se le asigne un puerto seguro al que llevar a estas personas.

En los últimos días, otras dos naves humanitarias han desembarcado a sus rescatados en puertos italianos.

El barco Louise Michel, financiado por el artista de arte urbano Banksy, trasladó a 59 inmigrantes el sábado a la isla italiana de Lampedusa.

Mientras que 304 inmigrantes a bordo del Sea Watch 4 fueron llevados a Porto Empedocle, en Sicilia (sur), después de ocho días a la espera y de varias evacuaciones por motivos médicos.

El barco Geo Barents, de Médicos sin Fronteras (MSF), tiene a bordo a 69 inmigrantes después de que una madre y su hijo hayan sido evacuados a Malta y pide un puerto seguro “urgentemente”.

Fueron rescatados de un naufragio el pasado lunes en el que MSF asegura haber constatado la desaparición de unos 30 inmigrantes en las aguas del Mediterráneo central.

Italia está viviendo en estas últimas semanas un aumento en las llegadas de los migrantes a sus costas y en lo que va de año, según los datos actualizados al 28 de junio, desembarcaron 26.922 en comparación con los 19.823 del mismo periodo del año pasado. EFE

Rusia cree que intentos de G7 de poner un tope a crudo ruso aumentará precios

0

Moscú, 30 jun (EFE).- El viceprimer ministro de Rusia Alexander Novak consideró hoy que los intentos del G7 de limitar el precio del crudo ruso llevará a un incremento del coste del petróleo y a desequilibrios en el mercado.

“En mi opinión, este es otro intento de interferir en los mecanismos del mercado, lo que solo puede conducir al desequilibrio del mercado, a un déficit en el mercado y de los recursos energéticos en el mercado (…)”, señaló Novak en una entrevista al canal de televisión Rossiya-24.

Ello a su vez, aseguró, “conducirá a un aumento de los precios y, en consecuencia, de los costes que deben pagar los consumidores europeos, principalmente de los países del G7, por la energía”.

“En mi opinión, esta es una medida que perjudica a ellos mismos, como ha sucedido más veces” con otras sanciones, entre ellas el embargo parcial al petróleo ruso por parte de la Unión Europea, sostuvo Novak tras una reunión de la alianza OPEP+.

La declaración del G7, que concluyó el martes en Elmau (Alemania), estableció la posibilidad de prohibir el transporte del petróleo ruso a menos que su venta respete un precio máximo acordado con los socios internacionales.

“Sobre el petróleo consideramos diversas opciones, incluida la posibilidad de una prohibición total de servicios que permitan el transporte de petróleo y derivados del petróleo rusos a nivel mundial”, reza el comunicado de los líderes de Alemania, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Japón y el Reino Unido.

Esa prohibición no se daría, según el comunicado, en caso de que “el petróleo se compre a un precio acordado con los socios internacionales o por debajo de éste”.

Asimismo, el comunicado invita a otros países a unirse a las medidas de los países del G7.

Novak recalcó que Rusia ha redirigido una gran parte de sus exportaciones de crudo y productos de petróleo a países de la región de Asia-Pacífico y tiene la capacidad de atender la creciente demanda allí.

“Hoy, cuando los países inamistosos están anunciando y tomando medidas prácticas para reducir el consumo de petróleo y productos derivados del petróleo rusos, ya tenemos una parte bastante grande de petróleo y productos derivados del petróleo reorientados a los mercados de Asia-Pacífico. En general, estamos satisfaciendo la creciente demanda asiática con nuestras capacidades”, aseguró.

Señaló que el mercado asiático siempre ha sido uno de los principales para Rusia.

Novak también aseguró que Rusia casi recuperó el volumen de producción de febrero tras una caída en marzo y abril -al ascender éste actualmente a 9,9 millones de barriles diarias (mbd) frente a 9 millones que había en estos dos meses- y que en verano podrá ya cumplir con su cuota, es decir 11 mbd.

Asimismo, consideró que la decisión de la alianza OPEP+ de aumentar la oferta de crudo en 648.000 barriles diarios permitirá tener “un mercado equilibrado”. EFE

Derrumbe en un camino de terracería sepultó y mató a un hombre de 38 años

0
 Foto; Ilustrativa

Tamazula, Dgo.-Un varón de 38 años de edad murió al ser sepultado por un derrumbe ocurrido en un sendero del municipio de Tamazula; un amigo de la víctima que lo acompañaba logró quitarle los escombros de encima, pero ya había fallecido.

El occiso es Víctor Hugo Elizalde Castañeda de 38 años de edad, originario de la localidad denominada Pie de la Cuesta de Palmillas, ubicada en la referida demarcación.

De acuerdo a lo expresado por su amigo y testigos del hecho, Roberto Ochoa Castillo de 27 años, el incidente ocurrió desde el pasado martes por la tarde, aunque dadas las dificultades de los caminos a dicha región, no se llegó al punto del incidente sino hasta el miércoles por la mañana.

La explicación indica que, al caminar por el sendero que conecta a su localidad de origen con el poblado Los Chapotes, se encontraron con un árbol y algo de escombro bloqueando el camino, por lo que, como es usual, ellos mismos comenzaron a despejarlo.

En un momento, Víctor Hugo comenzó a cortar un árbol junto al paredón de un cerro y sobrevino otro derrumbe, ante la mirada de Roberto que, a la distancia, le gritaba que se moviera.

Sin embargo, el ahora occiso no reaccionó a tiempo y fue aplastado; de inmediato, su amigo empezó a quitarle los escombros de encima pero al rescatarlo ya no tenía signos vitales. Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

“Tomaré el cielo por asalto”

0

Por; Ernesto Gonzáles

“Tomaré el cielo por asalto”[1]

Posiblemente – al menos en mi lista – uno de los primeros valores necesarios para un buen desempeño en la vida y lograr lo que se sueña, lo que se aspira a alcanzar, y es el aprendizaje.

Palabra que se reitera una y otra vez en el campo de la Educación – casi hasta convertirla en una muletilla[2], por la importancia que conlleva siendo una responsabilidad diría que casi exclusiva del docente en el aula de clase y también fuera de ella, aunque no exclusiva de la vida cotidiana, ya que siempre se aprende cada día con cada error cometido o logro alcanzado.

¿Qué entendemos por aprendizaje? Una primera definición: “Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.”; una segunda: “Tiempo que se tarda en aprender algo.”

Tiempo que no es igual para todos, ya que conlleva a un proceso a través del cual se adquieren habilidades, conocimientos, conductas y valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

De aquí que no todos aprendamos a la misma velocidad, constituyendo una habilidad del profesorado irremplazable la de identificar en sus estudiantes discerniendo las diferencias de “velocidad” en cuanto al aprendizaje – entiéndase adquisición del conocimiento, comprobado a través de su aplicación – en sí.

¿Experiencia personal? Muchas, aunque describo brevemente una de ellas. Silvia, estudiante de primer año en la carrera de ingeniería industrial, ¿clase? Química; cualquiera fuese la evaluación empleada (oral o escrita) o bien su brazo se alzaba inmediatamente o la entrega de la pregunta corta o examen era la primera. ¿Resultado? Nota máxima.

Ello me conllevó a buscar estrategias donde las evaluaciones a aplicarles fueran diferentes – de mucho más nivel (complejidad, profundidad) – que, al resto de sus compañeros de clase, con el propósito de distinguir hasta dónde podía llegar. Es que, ¿acaso poseía un alto coeficiente intelectual (CI)[3]?

Años después supe que había concluido su carrera de 5 años en 3.5 mediante el sistema de créditos y que a los 28 años tenía dos maestrías[4]. Supongo que usted docente tendrá mucha más experiencia que la antes contada.

Si retomo lo referido al aprendizaje, y en particular sus diferentes niveles, siendo éstos:

  1. Es el nivel más básico, ya que la única habilidad del alumno será memorizar y recordar el concepto, para que pueda repetirlo. Aún muy tradicional, con mayor énfasis en el aprendizaje a nivel primario.

 

  1. Comprender: Con ello se logra percibir y tener una idea de lo que se dice, se hace o descubre y no solo memorizarlo. En este nivel el alumno todavía no lo ha aplicado a un caso práctico, pero es capaz de explicarlo con sus propias palabras a los compañeros. Nota: Por supuesto difiere del subsistema de educación al que hagamos referencia.

 

  1. Con ello se logra demostrar explícitamente que se ha podido comprender el concepto y además darle un uso práctico.

 

  1. Cuando el estudiante tiene un conocimiento avanzado de la materia, no solo es capaz de aplicar, sino que también puede analizar situaciones concretas para encontrar el procedimiento en aras de posibles soluciones.

 

  1. Aplicar en otras áreas. El estudiante no solo será capaz de relacionarlo en la materia que se trate en el aula, sino que podrá aplicarlo para encontrar nuevas soluciones a problemas de otros ámbitos, aplicando para ello estrategias de enseñanza – aprendizaje que le permitan cohesionar diferentes conocimientos.

 

  1. Nivel de comprobación de haber alcanzado satisfactoriamente la competencia propuesta.

Niveles que conllevan a un aprendizaje gradual, pero que no necesariamente es el orden a seguir, sobre todo a la hora de evaluar, por ejemplo: Parta de una interrogante para iniciar su clase – y no necesariamente que entendemos por… en la búsqueda o información de un concepto – ¿Qué beneficios ocasiona que el agua que bebes no esté contaminada?

Le parece docente ¿qué, está preparado lo suficiente para abandonar la posible metodología tradicional y evolucionar al cambio con una mayor creatividad, innovación? Si su respuesta es afirmativa, estoy convencido que logrará en su estudiantado un mejor y mayor aprendizaje.

 

 

[1] Autor Karl Marx – filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y político (1818 – 1883) en carta dirigida a L. Kugelmann (12 de abril 1871)

[2] Palabra o frase que se repite mucho por hábito

[3] El coeficiente intelectual o cociente intelectual, es una cifra con la que medimos la inteligencia de cada persona. Para conocer esta cifra se realizan unas pruebas en las que se mide, por una parte, la edad mental y por otra, la edad cronológica, y a partir de estos datos se calcula el coeficiente intelectual (CI o IQ).

[4] Terrence Tao (CI de 230): este australiano ganó la Olimpiada Internacional de Matemáticas a los 13 años y se doctoró a los 20 años en la Universidad de Princeton.

Murió el motociclista adolescente que, junto a su hermanito, chocó contra un tráiler el lunes

0

Durango, Dgo .-Después de 48 horas en terapia intensiva, este miércoles murió el adolescente que, el pasado lunes, se impactó contra un tráiler en una motocicleta (acompañado por un infante) sobre el Periférico de la ciudad.

La víctima fatal es Jesús Leonel Martínez Castillo de 16 años de edad; su hermanito, Éder Alonso de 11 años, sigue internado en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Tal y como Contacto Hoy informó, fue el lunes 27 de junio, a eso de las 16:00 horas, cuando al circular por el tramo 5 de Mayo – Getsrmaní de la referida vialidad , los menores de edad se impactaron contra el camión Kenworth que conducía Silvestre “N” de 63 años.

Según los testimonios, el camionero usó los dos carriles ante la necesidad de un viraje estrecho y el motociclista no logró frenar para evitar el impacto; niño y adolescente, sin casco, se impactaron contra el costado derecho de la unidad de carga.

Personal de la Cruz Roja Mexicana atendió a las víctimas, que fueron llevadas de urgencia al referido centro médico, dónde Jesús Leonel no sobrevivió.

El trailero permanece a disposición del agente del Ministerio Público, que se encargará de lo correspondiente.

Horrible choque frontal con incendio en el Periférico deja un muerto

0

Durango, Dgo.-El choque frontal entre una camioneta Nissan y un autobús de transporte de personal, ocurrido este miércoles en el Periférico de la ciudad, dejó como consecuencia la muerte de un varón de nombre Arnoldo “N” de 46 años de edad.

La unidad de menores dimensiones, del tipo pick-up, se incendió a raíz del fuerte impacto, por lo que fue necesaria la intervención del Cuerpo de Bomberos.

De acuerdo a lo observado en el sitio, fue el conductor de la camioneta quien invadió el carril de circulación del camión y, aunque realizó una maniobra de frenado y evasión, el operador del vehículo más grande logró evitar el choque.

En este, la parte frontal de la pick-up acabó compactada, provocando lesiones que habían quitado la vida de su conductor al instante.

Al lugar acudieron elementos de rescate tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana, que nada pudieron hacer por la víctima mortal.

El chofer del autobús fue atendido con lesiones leves, para después ser entregado al agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

Estamos a la espera de una ampliación informativa para llevarles a todos nuestros lectores una nota más detallada de este lamentable episodio en el que se tiene el saldo preliminar de una persona sin vida, calcinada y habrá que esperar que sea el personal de la Fiscalía quién realice el levantamiento del cuerpo,la necropsia de ley para determinar la causa de muerte.

En breve tendremos la ampliación de datos.

 

Piden extremar precauciones en ceremonias de fin de cursos

0

*Deberán ser en espacios abiertos y con filtros de sanidad

El calendario escolar 2021-2022 de la Secretaría de Educación Pública finaliza el 8 de julio del presente año y señala en su recta final del 4 al 7 del mismo mes la entrega de certificados y boletas de calificaciones a los alumnos de educación básica, por lo que la autoridad educativa estatal hace el llamado de extremar precauciones para evitar contagios por covid-19 en los actos de entrega de documentos.

Rubén Calderón Luján, secretario de Educación del Estado, mencionó que entre las comunidades escolares, en coordinación con los padres de familia, tradicionalmente se realizan ceremonias para celebrar los citados acontecimientos.

En lo que corresponde a ceremonias de graduación, que se realizan en las propias escuelas y en algunos casos en salones o lugares particulares, deberán ser espacios abiertos, con filtros de sanidad establecidos en los accesos, aforos reducidos y ser muy estrictos en los protocolos sanitarios.

Agregó que con base a las indicaciones de la Secretaría de Salud, las escuelas deberán fortalecer los filtros de corresponsabilidad: casa, escuela y aula, además de alentar a los padres de familia, directivos, docentes y alumnos a participar en este proceso.

En primera instancia, promover y practicar el uso del cubrebocas en todo momento, mantener la sana distancia, constante limpieza de las aulas y una correcta ventilación de las mismas.

Aprovechar los espacios abiertos como canchas y patios escolares para actividades académicas y deportivas. El lavado de manos y el uso de gel antibacterial deberán ser constantes.

Impugna Morena elección a gobernador

0

*Tribunal Electoral dará trámite a inconformidades

Por: Martha Medina

El Tribunal Electoral del Estado de Durango recibió los recursos de impugnación para la elección de gobernador del estado y a los cómputos distritales que se realizaron después de la jornada electoral, que presentó Morena, informó la magistrada presidenta Blanca Yadira Maldonado, al señalar que se trata de un derecho que tienen todos los partidos políticos.

Al referirse a los recursos de impugnación que se han recibido durante este proceso electoral, la magistrada puntualizó que son más en comparación con los que se presentaron durante la elección a la gubernatura que se realizó hace 6 años, cuando no fueron impugnados los cómputos locales.

Agregó que hasta el momento son 80 los recursos de impugnación que se han recibido en el Tribunal Electoral desde que inició el proceso electoral, pues explicó que en estos momentos se tienen 64 de la elección de ayuntamientos, 15 de los cómputos distritales y la de la gubernatura estatal.

Debido a que en este proceso se recibieron recursos que no se presentaron hace 6 años, se tiene un incremento en los que serán revisados por el Tribunal Electoral, para señalar que la impugnación a la gubernatura y al cómputo estatal fue presentada por el partido Morena, mientras que las demás han sido enviadas por otros partidos políticos.

Con respecto a si procederá la impugnación a la gubernatura, debido a la diferencia de votos entre los candidatos que fueron postulados, la magistrada manifestó que independientemente de esta situación, los partidos políticos tienen derecho a presentar sus medios de impugnación ante las presuntas irregularidades que harán valer en sus diferentes argumentos.

“Por lo tanto, si se presentó en tiempo y forma y por quienes tienen este derecho, conforme a lo que establece la ley, esos recursos son sujetos de análisis por el Tribunal Electoral del Estado”, dijo textualmente, al señalar que en el caso de las impugnaciones todas serán analizadas y se determinará si proceden o no.

Otorgados 1,251 mdp en créditos de vivienda

0

*A través de diferentes programas con los que Infonavit cuenta

Por: Andrei Maldonado

El delegado del Infonavit en Durango, Luis Fernando Hernández Ozuna, señaló que, en lo que va del año, se ha logrado una derrama económica de más de mil 251 millones de pesos a través del otorgamiento de créditos para la vivienda de los diferentes programas con los que se cuenta.

Informó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ha otorgado en los primeros seis meses del año un total de 3 mil 272 créditos en el estado, ofreciendo por su 50 aniversario créditos para la obtención de terrenos, un programa que ha despertado mucho interés en la ciudadanía.

El funcionario federal aseveró que las tasas que se están manejando por parte del Instituto, más allá del 7.75 por ciento en tasa referencial que anunció ya el Banco de México, siguen siendo bajas, ya que van del 1.91 hasta el 10.45 por ciento, tasas diferenciadas de acuerdo a lo que gana el trabajador.

Agregó que adicionalmente se realiza el programa de responsabilidad compartida, por el cual todos los prestamos que están tasados en salarios mínimos pasen a pesos, esto con el fin de evitar que el aumento de estos o de las UMA’s hagan crecer el monto que cada derechohabiente adeuda al Instituto.

Hernández Ozuna afirmó que se busca que todas las tasas aplicadas a créditos se mantengan como tasas diferenciadas de acuerdo a los ingresos de cada contribuyente, y que se maneje como una tasa fija, esto en favor de la economía de las familias, todo en el marco del 50 aniversario del Infonavit.

Independencia y autonomía vitales para los órganos electorales: INE

0

En el marco del Foro Regional para América de la Cumbre de la Democracia Electoral, el Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que la independencia y la autonomía de los órganos electorales es indispensable en cuanto garantes del ejercicio de los derechos políticos, mecanismos de control del poder y entes de combate a la corrupción.

 

Al participar en la sesión temática general 2 titulada “El papel de los organismos electorales en la preservación del orden democrático y las amenazas a su independencia”, dijo que hay tres grandes ejes sobre los que se puede impulsar la defensa de los órganos encargados de las elecciones.

 

“El primero es la necesidad de reinventar las capacidades de comunicación de los órganos electorales. El ecosistema comunicativo ha cambiado y hoy los órganos electorales ya no solamente tenemos que hacer elecciones con altos estándares técnicos, sino que tenemos que ser capaces de desplegar poderosas estrategias de comunicación, asertivas, oportunas y puntuales”, para contrarrestar la narrativa de descalificación de estos órganos.

 

En segundo lugar, refirió Córdova Vianello, “empujar la deliberación pública, más allá de los mecanismos de democracia directa y las tentaciones plebiscitarias” y, en tercero, impulsar todos los esfuerzos para promover una “ciudadanía digital en clave democrática”, en el ecosistema informativo en donde las redes sociales digitales tienen un nivel privilegiado.

 

El presidente del INE sostuvo que el descontento o la desafección social de la democracia no se deriva de la dimensión electoral, sino de una serie de problemas estructurales que los gobiernos democráticamente electos han sido incapaces de resolver a partir de políticas públicas inadecuadas. Es decir, apuntó, los grandes problemas de nuestro tiempo que afectan todos los ámbitos de la convivencia social, no solamente la dimensión electoral.

 

“Me refiero a la pobreza, a la desigualdad oceánica, a la corrupción, la impunidad y la violencia como grandes problemas que generan una especie de caldo de cultivo a partir del cual se alimentan estas expresiones, cada vez más amplias en distintas franjas sociales, de desafección con la democracia”, precisó.

 

A este escenario, puntualizó Córdova, se suma un proceso de desinstitucionalización o de crisis de credibilidad de las instituciones centrales de los procesos democráticos (los partidos políticos y los parlamentos); la nueva potencialidad disruptiva de las noticias falsas, de la desinformación, de la posverdad y la penetración que tienen en el contexto de las redes sociales, así como la creciente polarización en las sociedades, agudizada por la intolerancia.

 

Ante la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, Eugenia Zamora y el consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Rafael López Pintor, Córdova Vianello reiteró los cuatro ámbitos en los que se manifiestan los ataques a los órganos electorales: las descalificaciones verbales públicas; las amenazas y agresiones físicas a la integridad de servidores de órganos electorales; la asfixia presupuestal como una forma de minar la autonomía y la capacidad operativa de los organismos electorales, así como los intentos de reforma electoral.

Pide LEBO revisar estrategia de seguridad

0

Es necesario revisar la estructura de seguridad del Gobierno Federal en el país y la estrategia que sigue, pues el incremento en la violencia es alarmante, el mes de mayo fue el más violento en los últimos 20 años, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, quien señaló que los resultados corresponden a las cifras oficiales en se tienen en este renglón.

El legislador e integrante de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, se refirió al pronunciamiento que sobre esta situación presentó durante la sesión de la Comisión Permanente, al expresar preocupación por la circunstancia que se presenta actualmente en el país, pues recordó que van los homicidios al alza en el país, con cerca de 100 que se presentan por día, de acuerdo a datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras que los delitos denunciados son cada vez mayores, aunque muchos no llegan hasta las autoridades.

Apuntó que este comportamiento no se presenta solamente en el caso de homicidios, sino también en robo de vehículos, violaciones, narcomenudeo, violencia familiar “todos los indicadores dicen que de 2018 en adelante ha escalado la violencia; en el caso particular de los homicidios, estamos teniendo más de 10 mil en lo que va del año, muchos más que en todo el sexenio anterior, más que durante la guerra contra el crimen organizado de Felipe Calderón”, dijo textualmente el diputado Benítez.

Ante tal situación, el presidente de la República se niega a que se revise la estrategia, señaló Benítez Ojeda, al indicar que aunque es necesario atacar las causas de la violencia, ello no impide que la situación se contrarreste con estrategias eficaces el crimen, la delincuencia, para indicar que también habrá que ver las cifras de junio, por la muerte de los dos sacerdotes jesuitas “que ha conmovido al mundo y ha puesto a México en los ojos de todo el planeta”, dijo el legislador.

Aseveró que existe una complicidad del Gobierno Federal con la delincuencia, “hay un pacto de impunidad cuando menos con uno de los cárteles; qué curioso que incluso electoralmente, si se fijan, los 5 municipios de la región de las Quebradas de nuestro estado, hayan sido ganados solamente en aquella región, Tamazula, Topia, Canelas, Otáez, San Dimas, por Morena, el partido del gobierno que protege a los delincuentes, que pacta con la delincuencia y que dice que no hay que hacer nada, que es normal y que no hay que alterarnos, que no sucede nada aunque el turismo se ausente, las inversiones no lleguen y México incluso en Estados Unidos y en el mundo sea colocado como uno de los países más violentos en el mundo, que se recomienda que no vengan, que no visiten a nuestro país”, dijo, para finalizar con las palabras de un sacerdote jesuita, “los abrazos ya no nos alcanzan para detener tanto balazo”.

Desairan duranguenses registro de “chocolatos”

0

A pesar de que en los últimos días aumentó el registro de vehículos de procedencia extranjera para su regularización, al pasar de 7 mil a 8 mil, esta cantidad no representa ni el 10 por ciento de un padrón estimado en 100 mil unidades que hay en la entidad y cuyos propietarios pueden beneficiarse con este proceso, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.

Al referirse a la situación que se tiene actualmente con respecto a los vehículos mencionados, el funcionario manifestó que en los últimos días se han recibido comentarios acerca de fallas en la plataforma digital del Gobierno Federal, en la cual se lleva a cabo el registro de las unidades por parte de los propietarios, situación que se acentúa durante algunas horas del día cuando se presentan estos problemas.

Ante tal situación, el secretario informó que la secretaria de Seguridad en el estado ha estado en permanente comunicación con el Gobierno Federal para que se resuelvan estos problemas, que se presentan en los horarios donde se presenta una mayor acumulación de personas que buscan registrarse y eso ha provocado una situación de saturación.

Recordó que se trata de una plataforma que depende del Gobierno Federal, en la cual se realiza el registro de las unidades a regularizar, para que garantice que cumplen con los requisitos que establece el decreto emitido para efectuar este proceso, al tiempo que reconoció que esta circunstancia puede complicarse en la medida que se acerque el fin del plazo para realizar este proceso, que será en el mes de septiembre.

Esta posibilidad puede presentarse, si se considera que hasta el momento el proceso de registro de vehículos no ha tenido el avance que se esperaba de manera inicial, pues actualmente se tienen informes de que son aproximadamente 8 mil los propietarios de unidades que han iniciado este trámite, cantidad que no representa ni el 10 por ciento del registro que se tiene de unidades de procedencia extranjera en la entidad, que es de poco más de 100 mil.

Sin embargo, el secretario manifestó que debido a las circunstancias, el Gobierno Federal puede emitir un nuevo decreto para ampliar el plazo mencionado anteriormente, debido a los problemas técnicos que se han presentado en los últimos días en la plataforma.

ICED trae música y fotografía para esta semana

0

La Casa de Iniciación al Arte y la Cultura (CIAC) que pertenece al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) está cumpliendo 45 años de una intensa actividad en la formación artística de los más pequeños en la capital del estado.

Socorro Soto Alanís, directora general del ICED, informó que como parte de la celebración por este aniversario, el jueves 30 de junio a las 18:00 horas se ofrecerá un concierto a cargo de la Banda de Música de la III Región Militar. Este evento tendrá como marco el Teatro Ricardo Casto, donde el público podrá gozar de piezas de música clásica y popular, con la magnífica ejecución de esta banda reconocida a nivel nacional.

Desde 1977, en el CIAC se ofrecen talleres para niños y adolescentes de 4 a 14 años, en diversas disciplinas artísticas como música, artes plásticas, canto, danza, entre otros, con un gran éxito, pues no son pocos los alumnos y agrupaciones pertenecientes a este centro de formación que han logrado campeonatos nacionales.

Por otra parte, comentó Soto Alanís, el viernes 1 de julio a las 19:00 horas se llevará a cabo la inauguración de una muestra de fotografías de Tina Modotti, italiana avecindada en México que formó parte importante de la vida cultural, intelectual y política en los años 20. Entabló una fuerte relación con artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, Nahui Ollin, Antonieta Rivas Mercado, entre otros. La exposición estará en el Museo Guillermo Ceniceros, también conocido como “La casona del Sabino”.

Esta muestra de las fotografías de Tina Modotti es un trabajo conjunto entre el ICED y el Museo Nacional de Arte (Munal) por lo que en la inauguración se contará con la presencia de Carmen Gaitán Rojo, directora de este museo. La exposición estará abierta al público del 1 de julio al 29 de agosto.

La directora general del ICED destacó que por las nuevas disposiciones en cuestión de salud, los aforos en los diferentes centros y actividades del instituto serán del 80%, con uso de cubrebocas obligatorio y los protocolos de sanitización que ya se han venido utilizando. Vamos a disfrutar de estos eventos que son de entrada gratuita, y por supuesto, a seguirnos cuidando.

Inaugura Cocyted taller sobre socialización de la Agenda 2030

0

Con el objetivo de fomentar en los docentes el conocimiento amplio de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, sus alcances y su aplicación como herramienta didáctica para desarrollar proyectos académicos que fortalezcan la Educación Superior del Estado de Durango, el Consejo de Ciencia y Tecnología lleva a cabo el taller “Socialización de la Agenda 2030, una Herramienta para Fortalecer la Educación”, con la finalidad de proporcionar una estrategia y guía para su implementación, con ejemplos y acciones para transformar el mundo.

El taller fue inaugurado por la directora general del COCYTED la Dra. Juliana Morales, quien presento a los expertos colaboradores: la Dra. Yenitze Fimbres del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología y el Maestro Francisco Palavicini Torres de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Finalmente, Juliana Morales agradeció a los docentes participantes de instituciones como el Instituto Tecnológico de Durango, la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Tecnológica de Durango, por su interés y dedicación en seguirse formando en estos temas.

Busca SEP facilitar reincorporación de alumnos a escuelas

0

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el Acuerdo 11/06/22 por el que se regulan las acciones específicas y extraordinarias para la conclusión del ciclo escolar 2021-2022, y el inicio del ciclo escolar 2022-2023, así como para favorecer la reinserción escolar; el trayecto educativo, y la permanencia de estudiantes en el Sistema Educativo Nacional

 

En el acuerdo, publicado en el sitio https://bit.ly/3Ac0DPY se emiten los criterios relativos a la evaluación de aprendizajes para preescolar, primaria y secundaria, y al diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios que coadyuven a la continuidad en el servicio educativo.

 

Las disposiciones señaladas son aplicables para las escuelas públicas y particulares del país y consideran las diferentes modalidades de enseñanza.

 

Se exhorta a las autoridades educativas de las 32 entidades del país, docentes, madres y padres de familia o tutores, y demás integrantes del sistema, a facilitar la reincorporación de los estudiantes al servicio educativo y a generar condiciones para prevenir y atender el abandono escolar.

 

Indica los elementos a considerar por docentes frente a grupo y/o titulares de asignatura para la evaluación de aprendizajes, con base en el plan y programas de estudio vigentes; el desempeño de estudiantes en periodos de evaluación; los resultados de las valoraciones diagnósticas, y la realización de trabajos y actividades académicas que demuestren los saberes adquiridos.

 

El documento señala que el registro de calificaciones finales para el ciclo escolar 2021-2022 tomará en cuenta los logros de los aprendizajes y considerará los niveles de comunicación y participación en las actividades señaladas por las y los docentes.

 

Las madres, los padres de familia o tutores, podrán apoyar en la demostración de las actividades desarrolladas por sus hijas, hijos o pupilos durante el periodo de evaluación como parte del acompañamiento realizado.

 

Para garantizar el tránsito de los estudiantes al siguiente nivel educativo, el acuerdo permite la implementación de procesos de regularización y evaluación general de conocimientos.

 

Asimismo, establece un periodo extraordinario de recuperación desde el inicio del ciclo escolar 2022-2023 hasta el término del primer periodo de evaluación. A partir de los resultados obtenidos en las valoraciones diagnósticas se diseñará un plan de atención de aprendizajes prioritarios elaborado bajo el esquema de nivelación por grado escolar y/o asignatura, según el nivel de que se trate.

 

“El plan de atención de aprendizajes prioritarios se aplicará a todas y todos los estudiantes sin excepción, dando prioridad a aquellos con niveles de comunicación y participación intermitente y comunicación prácticamente inexistente en el ciclo escolar 2021-2022”, señala el acuerdo.

 

Para asegurar la reincorporación de las y los estudiantes que se encuentran con estatus de baja en el sistema de control escolar se aplicarán las Normas específicas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica https://bit.ly/3y1Cdpt

 

La inscripción y reinscripción de las y los estudiantes se realizará de manera inmediata al nivel que corresponda, ya sea presencialmente o en línea, con el fin de garantizar su ingreso al servicio educativo para el ciclo escolar 2022-2023. Para ello, se realizará un intercambio de información entre las áreas de control escolar de las autoridades educativas locales.

Visitaron museos de Durango 137 mil personas

0

Durango ocupó el vigésimo lugar a nivel nacional de los estados con mayor número de visitantes a museos registrados durante 2021, esto de acuerdo a cifras recabadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su encuesta sobre visitantes a museos.

De acuerdo a las cifras que ofrece el instituto, el estado de Durango posee 34 museos, los cuales recibieron el año pasado 137 mil 726 visitantes: 120 mil 926 a exposiciones y 16 mil 764 a otro tipo de eventos, aportando apenas el 0.8 por ciento de visitantes a museos a nivel nacional.

Al respecto Socorro Soto Alanís, directora del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) señaló que el museo con mayor número de visitantes es el Museo Francisco Villa, el cual recibe visitas de turistas tanto nacionales como extranjeros, de países como Estados Unidos y Canadá.

Enfatizó que la oferta de museos que tiene Durango crecerá este año, precisamente en el propio Palacio de Zambrano en donde se encuentra el Museo Villa, pues este recinto albergará también el Museo Guadalupe Victoria y el Museo de los Hermanos Revueltas, cuyas obras están por entregarse.

De igual manera, y en coordinación con la Secretaría de Turismo, se tendrá dentro de poco el Museo del Cine, el cual dará un plus al turismo cinematográfico con el que cuenta Durango; “esto a la par del resto de museos, que siguen manteniendo exposiciones y eventos especiales permanentes”.

Celebra Infonavit tercer aniversario de la Red por la Diversidad Sexual

0

 

Este 28 de junio de 2022 se cumplieron tres años de la conformación de la Red por la Diversidad (RxD) en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) grupo creado para impulsar y contribuir al desarrollo de una cultura de inclusión a favor de la población LGBTI+, tanto entre colaboradores del Instituto como en acciones dirigidas a la atención de la derechohabiencia.

 

La Red es un espacio abierto, integrado actualmente por 400 personas, en el que se comparten experiencias y se intercambian ideas para construir lugares de trabajo libres de discriminación.

 

Entre los logros más recientes de la RxD se encuentra la elaboración de una Guía de Atención a la población LGBTI+, que tiene como finalidad establecer criterios de actuación, orientación y sensibilización, unificando las prácticas a seguir por quienes brindan atención y servicio al público derechohabiente o acreditado del Infonavit.

 

Asimismo, el Instituto, a través de la red, ha realizado alianzas con otras organizaciones que promueven y reconocen buenas prácticas en materia de inclusión, con el objetivo de implementarlas al interior del Infonavit en beneficio del personal y de la derechohabiencia, siendo una de ellas la pertenencia como miembro activo de la red de empresas Pride Connection.

 

Este trabajo y colaboraciones han permitido al Infonavit obtener la certificación en 2021 y 2022 como uno de los Mejores Lugares para Trabajar LGBT, de acuerdo con el Índice de la Fundación Human Rights Campaign (HRC Equidad MX) y recibir el reconocimiento en los Love Awards, en la categoría “Empresa Incluyente”, por la comunicación sobre créditos hipotecarios en 2021.

 

Así, la Red por la Diversidad ha logrado consolidarse como un espacio de confianza que permite conocer las necesidades de las personas que se identifican como parte de la población LGBTI+ dentro y fuera del Instituto, además de promover acciones de sensibilización durante el mes del orgullo y fechas conmemorativas.

 

Entre los retos a futuro, la RxD se ha propuesto analizar los procesos y procedimientos organizacionales, tanto los relacionados con la atención al público, como los que regulan las relaciones con las personas trabajadoras, con el objetivo de eliminar cualquier discriminación, promoviendo la diversidad y la inclusión.

 

También tiene como meta fortalecer la capacitación y sensibilización de las y los trabajadores sobre los beneficios organizacionales de contar con una mayor diversidad en los centros laborales.

FCF referente en control y medición de daños por incendios forestales

0

Personal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango refrenda su liderazgo en el control, prevención y medición de daños por incendios forestales a nivel nacional, prueba de ello es la labor que realizan en los estados de Nuevo León y Coahuila.

 

“La Facultad cuenta con el Sistema de predicción de incendios forestales para México, el cual está a cargo de Daniel Vega Nieva. Con el fin de enriquecerlo y actualizarlo se colabora entre los investigadores para hacerlo más eficiente”, expresó el investigador José Javier Corral Rivas.

 

Además, destacó que personal de la UJED, específicamente de la FCFA, lleva a cabo muestreos de un incendio bastante grande que se registró en Nuevo León, donde se recogen pruebas de la severidad del fuego. “Fue interesante porque el estado de Nuevo León fue quien solicitó el apoyo de la institución, con lo que se refuerza el liderazgo que en la materia tiene la Facultad”.

 

Subrayó que aun cuando la FCFA no está físicamente en Nuevo León, sí está a la vanguardia en el estudio de esta problemática, con la aplicación de tecnología que se desarrolla por los investigadores y el personal de la Facultad.

 

De igual forma, Corral Rivas enfatizó que el personal de la Facultad brindará una capacitación en Coahuila a los brigadistas de los incendios forestales. Esto es importante porque se refuerza el conocimiento con el que se cuenta, pero más porque el propósito al compartirlo es evitar mayores afectaciones con los incendios.

 

La UJED, representada en este caso por la FCFA, demuestra la calidad de las diversas actividades que se desarrollan, la investigación de alto nivel que se genera permite que sea un referente en diferentes áreas, como en la relacionada con los incendios forestales, por ello a nivel nacional se mantiene a la vanguardia.

Busca IMSS beneficiar a 140 pacientes con trasplantes renales

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció, en el marco de la estrategia “Con el Águila bien Puesta”, que de junio a diciembre de este año se llevará a cabo la Primera Jornada de Trasplantes Renales en el país, con la que se busca atender a 140 pacientes adicionales a los que usualmente recibe el Instituto.

 

En un recorrido de supervisión realizado por la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, señaló que el propósito de esta Jornada de Trasplantes es “fortalecer los estados que tienen menor número de pacientes que tradicionalmente hacemos la cirugía en menor cantidad”.

 

Agregó que “de aquí hasta diciembre vamos a hacer una jornada cada mes, con la cual vamos a beneficiar al final con 140 pacientes extra a la productividad habitual que tiene el IMSS”.

 

En tanto, el doctor Carlos Cuevas García, director general del Hospital de Especialidades, destacó la vinculación entre las unidades médicas para que los derechohabientes tengan acceso “a todo lo que hace el Seguro Social, y particularmente en este tema tan complejo en su manejo para unas unidades y muy fácil para otras, en el caso de lo que son los trasplantes renales”.

 

El Hospital de Especialidades, que lleva 59 años trasplantando, inició esta semana la vinculación con el estado de Chiapas, con lo que se van a trasplantar a cinco pacientes de ese estado; con la jornada, se busca incrementar el número de trasplantes en las entidades que tradicionalmente tienen un menor número de procedimientos de este tipo.

 

Durante el recorrido por esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) la doctora Célida Duque supervisó los procesos de atención médica, con el propósito de mejorar la capacidad instalada y la referencia de Segundo nivel a Tercer nivel.

 

Duque Molina y su equipo de trabajo recorrieron las áreas de Admisión, Consulta Externa, Hospitalización y Quirófano del Hospital de Especialidades, y se detectaron puntos a mejorar como tiempos de respuesta y la reactivación de zonas con camas libres donde antes se atendió COVID, para que vuelvan a ser utilizadas para la atención de pacientes en general.

Diputada en contra de recortes a presupuesto para salud

0

Ante la importancia que tiene la salud en la entidad, “no podemos permitir un recorte en cuanto al presupuesto del recurso federal en atención a la salud”, señaló la diputada Gabriela Hernández López, para puntualizar que tampoco se puede dejar de lado el tema mental, que también tiene particular importancia en estos momentos.

La legisladora consideró positivo que el secretario de Salud en el estado explicara que el Hospital de Salud Mental no desaparecerá, dada la importancia que tiene en estos momentos, además de recordar que hay una reforma que contempla una atención más integral y que los padecimientos de este tipo se puedan tratar también en los hospitales generales.

“Esto contribuirá a quitar el estigma de que tener depresión, ansiedad o un trastorno alimenticio es un tema separado de la salud integral; me alegra ver que el secretario de Educación anunció la contratación de sicólogas y sicólogos para el próximo ciclo escolar”, dijo la diputada, al indicar confianza en que el próximo gobierno estatal, con la sensibilidad que tiene el gobernador electo en cuanto a salud integral, dará prioridad a la atención de la salud mental.

Recordó la legisladora que la salud es un tema que debe ser central en los gobiernos, porque sin ella los demás conceptos del desarrollo personal y colectivo se ven comprometidos, como quedó en evidencia durante los dos últimos años, cuando el mundo experimentó la detención del ritmo de crecimiento derivado de una crisis sanitaria de dimensiones globales.

Añadió que en el caso del país “los desafíos en materia de salud han sido muy graves, en razón de la insuficiencia de unidades que atiendan a la población, además del desabasto de medicamentos acrecentado desde el inicio de la actual administración federal”, dijo la legisladora, al señalar que la situación se complica debido al recorte en la ejecución del presupuesto nacional por parte del gobierno federal, que se estima en un 65% de recurso disminuido para la salud pública en este mes.

Ante tal circunstancia, planteó la necesidad de que se analicen las políticas públicas ejecutadas por parte del gobierno federal, porque causan graves perjuicios a la población, entre otras cuestiones en materia de seguridad y de salud.

Murió lesionado por un vecino; le enterraron una navaja en el corazón

0

Guanaceví, Dgo.-Un adulto originario del municipio de Guanaceví murió a causa de una lesión penetrante que alcanzó su corazón; el agresor es su vecino, quien ebrio acudió hasta su casa para atacar, sin que el motivo se conozca aún.

La persona fallecida es José Luciano Blanco Mijares de 35 años de edad, quien fue víctima de la referida agresión cuando estaba en su casa, en la localidad de La Posta de Jihuites, en la referida demarcación.

De acuerdo a la información preliminar, hasta su casa llegó ebrio un sujeto identificado como Cruz “N”, de 30 años, quien sin decir más se lanzó contra contra el propietario del inmueble.

El atacante le enterró una navaja en el pecho a José Luciano, quien de inmediato quedó imposibilitado para defenderse; luego, Cruz salió del inmueble, al tiempo que la esposa de la víctima gritaba pidiendo apoyo de otros vecinos.

En un vehículo particular llevaron al afectado al Hospital Regional de El Oro, ubicado en la cabecera, Santa María, sin embargo llegó ya sin signos vitales.

De lo ocurrido fue notificada la Fiscalía General del Estado, que inició ya los procedimientos que corresponden para dar con el paradero del agresor.

Rebasa a autoridades problema de salud mental

0

Junio de 2022 ya pasó a ser el mes con mayor número de suicidios registrados en la historia del estado de Durango, al reportarse 22 casos, casi uno diario, informó el secretario de Salud en la entidad, Sergio González Romero, quien reconoció que se trata de un grave problema de salud pública.

El funcionario estatal comentó que difícilmente el tema del repunte en los suicidios se le puede combatir con folletos o campañas informativas, por lo que se reforzará que se detecte desde los hospitales y clínicas a potenciales suicidas, en coordinación con los medios de comunicación.

El galeno afirmó que por cada suicidio hay 22 intentos y que, normalmente, quien se suicidó ya había intentado anteriormente hacerlo; “quien ya mostró un indicio de atentar contra su vida lo va a seguir haciendo hasta que lo logre, esto si no se le atiende debidamente y a tiempo”, puntualizó.

Lamentó que las personas no busquen ayuda psicológica y traten de ocultar que su familiar se hizo daño por propia cuenta; “tenemos mucho tabú en el tema de la salud mental. En otros casos son los médicos generales los que no saben cómo proceder y los dan de alta sin seguimiento”, aseveró.

González Romero agregó que el problema de salud mental en Durango en la actualidad es tal que el hospital psiquiátrico está lleno al 100 por ciento; “son 120 camas ocupadas diariamente. Antes solo teníamos 60 entre pacientes graves y pacientes recurrentes, esto nunca había pasado”.

El entrevistado ahondó que una de las principales causas de que se haya agravado la situación (95 suicidios a mitad de año) se asocia con la pandemia, tanto por problemas de salud como por la economía, por lo que es fundamental que las autoridades y la sociedad civil se unan en combatirlo.

Una bala perdida hirió a muchacho de 24 años entre el ojo y oreja

0
Foto; Archivo

Topia, Dgo.-Mientras se encontraba en un baile, un varón originario del municipio de Topia fue víctima de una herida de bala en la cabeza, misma que, por fortuna, no alcanzó órganos vitales; según los primeros indicios, no se trató de una agresión directa, sino de un proyectil “perdido”.

El lesionado es Eliecer Madrid Quintero de 24 años de edad, quien fue llevado a bordo de un vehículo particular al Hospital General de Santiago Papasquiaro para recibir atención médica, tras el incidente ocurrido en su lugar de residencia. Era la noche del martes.

Según el propio muchacho, estaba en una fiesta cuando de la nada se sintió lesionado en un punto medio entre su oreja derecha y el ojo, y toda vez que el sangrado fue abundante, uno de los testigos se ofreció a trasladarlo al referido centro médico.

Al llegar ahí, los médicos se entrevistaron con el paciente, que estaba consciente y orientado, con una lesión que aparentemente no pone en riesgo su vida; sin embargo, para descartar mayores secuelas, se decidió enviarlo a la ciudad de Durango.

Fue así que, durante la madrugada de este miércoles, Eliecer ingresó al Hospital General 450, donde recibe la atención médica debida; el agente del Ministerio Público tomó conocimiento del hecho e inició el procedimiento de investigación correspondiente.

 

 

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Procure recordar que la tolerancia se convierte en un crimen

cuando se tiene tolerancia con el mal”: Thomas Mann

 

  • 4T: descomposición e ingobernabilidad
  • Conducción presidencial selectiva y partidista
  • Interceptan a cardenal y obispo en narcorretenes
  • Acuerdo palaciego: ¿Zaldívar sustituirá a Gertz?

 

Ciudad de México, 27 de junio de 2022.- Con gran indignación el presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó las críticas en redes sociales al sobrepeso de su hijo menor, pero mantiene la indolencia y apatía ante las más de 122 mil muertes ocurridas a lo largo de su administración por mantener su fallida estrategia de “abrazos, no balazos”, por permitir el avance, el desarrollo, la entronización de la delincuencia organizada. Tampoco le afecta la inmensa tasa de mortalidad excesiva por no enfrentar correctamente la pandemia de Covid-19 con 700 mil víctimas en el registro. No le afectan los reclamos de periodistas, activistas de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, ni de la Iglesia Católica, congregación en la cual ahora resiente también el grado de descomposición política e ingobernabilidad imperante en diversas regiones del país, enmarcada por el control de los cárteles de la drogas sobre ellas. Sin molestarse por abatir a los grupos delincuenciales en donde la impunidad se placea, porque ninguno es molestado en el régimen de la auto denominada Cuarta Transformación.

Negar la realidad no cambia la situación. El presidente negó la violencia en México esté en niveles nunca vistos y defendió nuevamente su estrategia de seguridad. Argumentó que si hubiera mantenido la premisa de los gobiernos anteriores: combatir la violencia con violencia, hoy el país sería ingobernable. Criticó las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, calificando de fallida e inhumana su estrategia. Como en sus tiempos de campaña volvió a prometer: “Vamos a dar resultados de cómo vamos avanzando y nuestros adversarios con sus voceros y achichincles tratan de confundir, desinformar, manipular, diciendo: “qué barbaridad, nunca había habido tanta violencia como ahora”. ¡Pues no es cierto!, si hubiésemos continuado con la misma política que se impuso desde que se declaró la guerra a la delincuencia organizada el país estaría en completa descomposición, ingobernable”. Y ¿no estamos en plena descomposición y hay entidades en donde el gobierno formal no existe, son ingobernables? ¿Le basta con los municipios de Chihuahua, Sinaloa, Durango, de los importantes dentro del Triángulo Dorado?

El próximo viernes 1 de julio, en el marco del cuarto aniversario del triunfo electoral morenista, se inaugurará la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y se dará el clásico informe trimestral, donde se dice habrá muchas explicaciones del porqué no se hacen modificaciones a la estrategia de seguridad. Pero la necedad del presidente, rayando en lo criminal, y sus promesas, no cambian en nada la realidad del país. Delitos de alto impacto como el homicidio doloso, extorsión, lesiones dolosas, el robo en general y la violencia, se han intensificado en esta administración, rebasando las cifras de todo el sexenio de sus antecesores. Los propios datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) confirman el incremento de la ola de violencia en los últimos tres años y medio. Entre diciembre de 2018, cuando inició el gobierno de AMLO, y mayo de este año, a nivel nacional se contabilizan 99,784 carpetas de investigación por homicidios dolosos, lo cual representa un 66.4% más que los 59,938 casos registrados en el mismo periodo, pero durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (diciembre del 2012 a mayo del 2016). Al comparar las cifras de asesinatos con el mismo periodo de Felipe Calderón (diciembre de 2006 a mayo de 2010) el porcentaje se eleva en un 105.4%, pues en dicha administración, para entonces se contabilizaban 48,580 carpetas de investigación por el delito de homicidio culposo.

Con las extorsiones sucede lo mismo: en esta administración han crecido 33.2% y 68.4% en comparación con los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, respectivamente. Hasta mayo pasado, a nivel nacional en el mandato de AMLO se han registrado 30,426 investigaciones por extorsión. En cuanto a las violaciones, los datos de este gobierno dan cuenta de al menos 65,899 carpetas de investigación por hechos relacionados con este ilícito; 47% y 31% más que las contabilizadas en los mandatos de Peña Nieto y Calderón Hinojosa, respectivamente. Respecto a los delitos de lesiones dolosas y el robo en todas sus modalidades también se han incrementado durante la 4T en comparación con el gobierno pasado, sin embargo, mantienen una ligera disminución con relación a los registros de Calderón. La estrategia de AMLO de “abrazos, no balazos”, traducida en la práctica en “dejar hacer, dejar pasar” los delitos del crimen organizado, es un esfuerzo de presencia territorial espontáneo y contingente en territorios conflictivos, la cual se va desvaneciendo en la medida que son varias zonas del país las necesitadas de ayuda.

Esta estrategia, al no estar desarrollada con el apoyo de instituciones policiacas o de impartición de justicia, propicia un escenario de impunidad, consideró el doctor Rodrigo Peña, sociólogo especializado en legitimidad, delincuencia y gobernanza criminal. En realidad, actualmente no hay grandes cambios en la implementación de las estrategias de seguridad entre los gobiernos de FCH, EPN y AMLO. Los altos índices delictivos son resultado de las estrategias fallidas en materia de seguridad de al menos tres gobiernos federales. La actual estrategia tiene grandes fallas: se intentó la creación de la Guardia Nacional, y centralizar la estrategia de seguridad, y así evitar la confrontación directa con ciertos grupos delictivos, con la creencia de que las cifras iban a bajar. No ocurrió así, por el contrario potenció a los grupos criminales extendiendo sus actividades a diversas actividades ilícitas además del tráfico de drogas, como la extorsión, la tala ilegal, la siembra, el tráfico de personas, etcétera. Los expertos en la materia, como Irene Tello Arista, directora ejecutiva de Impunidad Cero, no saben de manera concreta qué hacen la Fiscalía de la República (FGR) y la UIF sobre este tema.

Tras la ejecución de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, “cuyas muertes se unieron al río de sangre que corre por nuestro país”, la Iglesia Católica en México hizo un llamado a revisar la estrategia de seguridad del país, “vivimos en una ola de violencia histórica: el número de asesinatos en lo que va del sexenio supera las 122 mil personas”. A través de su semanario Desde la Fe, cuestionaron: “¿Si en 72 horas lograron recuperar los cuerpos de dos sacerdotes y un laico, y avanzar en las averiguaciones por qué no hacer esto con tantos y tantos casos impunes?”. En este sentido, señalaron es la presión de la opinión pública la encargada de motivar a las autoridades a resolver contados casos mediáticos. “Pero, ¿qué pasa con las miles de familias que, además de fracturarse con el asesinato de un ser querido, nunca verán justicia?”. El asesinato de los jesuitas es solo el caso más reciente de la ya larga cadena de “clericidios” cometidos por el crimen organizado, los cuales comenzaron a incrementarse a partir del sexenio de Felipe Calderón y hoy continúan imparables. El religioso paulino Omar Sotelo Aguilar, director del Centro Católico Multimedial (CCM) la institución eclesiástica en donde se lleva el minucioso registro de todos estos homicidios, aseguró: “Estamos ante un caso más de clericidio, puesto que los asesinos se fueron directamente contra nuestros dos hermanos jesuitas para exterminarlos. Sabían muy bien que eran sacerdotes. Y para colmo, todavía sacaron sus cuerpos del templo para intentar desaparecerlos, como advirtiendo: “Si somos capaces de matar a un sacerdote, podemos matar a cualquiera”… De ese tamaño es la prepotencia y el poder del narcotráfico en México”.

La Iglesia se suma al llamado del sacerdote jesuita de la Sierra Tarahumara Javier “Pato” Ávila: “Nuestro tono es pacífico, pero alto y claro. Invitamos a que las acciones del gobierno finalmente acaben con la impunidad imperante en nuestra sociedad”. La promesa por atrapar al asesino de los sacerdotes jesuitas ya no es suficiente, ya que “atrapar a un líder del crimen organizado no resolverá la violencia en México” por lo tanto demandaron acciones inmediatas reiterando seguirá la Iglesia trabajando desde su trinchera, lo harán en conjunto con los Obispos de México. El crimen de la pareja de jesuitas desnudó la mala relación del tabasqueño con la grey católica, dejando ver nuevamente no ocupa Palacio Nacional quien se dice presidente de todos los mexicanos, porque para accionar, para resolver, para ejercer el mandato le importa la religión, la clase social y hasta la profesión y el desempeño de unos cuantos, no de la mayoría publicitada.

DE LOS PASILLOS

El Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, denunció haber sido detenido la semana pasada en dos retenes del crimen organizado cuando circulaba por la zona norte de Jalisco. Además, aseguró es necesario para obtener la autorización del jefe de plaza y poder realizar las celebraciones de las fiestas patronales, cubrir la exigencia de la delincuencia organizada entregando el 50 por ciento de lo recaudado en las festividades. Es el segundo caso en una semana en donde reportan representantes de la Iglesia Católica han sido interceptados por miembros del crimen organizado; el jueves, el obispo de Zacatecas, Sigfredo Noriega Barceló, informó haber sido víctima de igual retención a su paso por Huejuquilla El Alto, en territorio jalisciense…

Otro sello del lopezobradorismo es la inauguración de obras sin concluir, dejando la prestación del servicio para el cual fueron planeadas y parcialmente ejecutados para después. Presumir cumplimiento de la palabra en la fecha anunciada es lo importante. El AIFA sigue sin operar ni al 10 por ciento de lo que se dijo sería su capacidad, tampoco se han terminado las obras para tener acceso a esa terminal; la Dos Bocas recibirá la bendición de apertura solamente en las oficinas administrativas pero, festejar el 1 de julio, cuando se cumplen cuatro años del triunfo de don Andrés Manuel es lo importante… Cuando el tabasqueño les pide a los religiosos recordar como era antes ¿se refiere a Los Cristeros? ¿Y con esa referencia acaban sus culpas?… ¿Ya acordaron será Arturo Zaldívar, al concluir su periodo en la SCJN, el sustituto de Alejandro Gertz Manero? La reunión de AMLO fue el mismo día con los dos y, para los informativos, trataron sobre la rectitud de los jueces y el caso Ayotzinapa… Lo del agua, al agua y el salvavidas para doña Olga Sánchez Cordero fue lanzado desviando la atención hacia las cerveceras, lo de ella son los jugos.

Se accidentaron cerca de Cuencamé; hay una occisa y una hospitalizada

0
 Foto; ilustrativa

Durango, Dgo.-Una adulta mayor murió y una adolescente resultó lesionada en un fuerte accidente ocurrido en los primeros minutos de este miércoles cerca de Cuencamé, sobre la autopista Durango – Gómez Palacio.

La persona fallecida es la señora Virginia Martínez Zúñiga de 63 años de edad, con domicilio en Tijuana, Baja California; mientras que la lesionada es la adolescente Danna Paola Machado Guerrero de 15 años de edad, originaria de Mazatlán, Sinaloa.

El percance ocurrió cuando las víctimas viajaban como acompañantes en la camioneta conducida por el hijo de la fallecida, Blas Cándido (39 años), una Nissan Frontier modelo 2021 con placas del estado de Sonora. Él tiene su domicilio en el estado de California, Estados Unidos.

Fue poco después de las 00:30 horas, en el kilómetro 179 de la referida vía de comunicación, donde el conductor se impactó contra el muro de contención, lo que ocasionó daños severos a la unidad motriz y las afectaciones físicas que derivaron en el deceso y la hospitalización citada.

La adolescente, cuyo parentesco con el automovilista no fue informado, ingresó para recibir atención médica al Sanatorio San José en el municipio de Gómez Palacio, hasta donde fue trasladada por personal de la Cruz Roja Mexicana delegación Cuencamé.

En tanto que la persona fallecida fue llevada al anfiteatro de la Vicefiscalía, ubicado en Lerdo, para la realización de la necropsia de ley.

Volcadura entre Victoria y Pánuco dejó un occiso y varios lesionados

0

Guadalupe Victoria, Dgo.-Una persona fallecida y tres más con lesiones de consideración, es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido el martes por la tarde en la autopista Durango – Gómez Palacio, cerca de la localidad de Yerbanís; las víctimas eran originarias de Nuevo León.

Según los datos preliminares, el occiso es un varón que resultó con lesiones internas graves, cuyo deceso ocurrió en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Guadalupe Victoria, a donde fueron llevadas tres personas más.

El occiso es Mario Enrique Pérez Vélez, de 26 años de edad, con domicilio en el municipio de San Pedro Garza García; los lesionados son su hermano, Mario Eduardo de 21 años, y dos amigos de ambos, Víctor Manuel Ramírez González, de 21, y Abraham Ramírez Jiménez, de 65 años; este último resultó también con afectaciones graves, por lo que fue trasladado al hospital capitalino del IMSS.

Fue a eso de las 18:30 horas del martes cuando el conductor de un automóvil Volkswagen Vento (SSK-696-A) perdió su control cerca del kilómetro 74 de la referida vía de comunicación, lo que derivó en su salida del camino y posterior volcadura.

El coche quedó con las cuatro llantas hacia arriba, entre los dos carriles, y todos sus ocupantes resultaron con lesiones visibles, un par de ellos graves.

Ante ello, quienes se acercaron para auxiliar a las víctimas decidieron llevar a las más graves en un vehículo particular al centro médico ubicado en la referida cabecera, donde uno de ellos murió poco después de su ingreso.

Dos víctimas más fueron asistidas en el sitio por personal de la Cruz Roja Mexicana que se encargó también de su hospitalización, sin que de momento se tengan más detalles acerca de sus identidades y domicilios.

Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado amplíe la información relacionada con este hecho de tránsito.

 

 

Hombre y mujer golpearon a un taxista y le quitaron el carro

0
 Foto; Archivo

Durango, Dgo.-Un taxista fue víctima de un robo con violencia en el que lo despojaron de la unidad del servicio público que conducía, misma que ya es buscada por la autoridad competente; sus lesiones, por fortuna, no fueron de gravedad.

El afectado es el señor Carlos Solís Hernández de 45 años de edad, quien pertenece a la Base Pegaso del Sindicato de la Alianza; sufrió, según se informó, algunos golpes contusos, incluso uno en rostro, pero ninguno que ponga en riesgo su vida.

El coche robado es un Hyundai i10 modelo 2013 con placas A-099-DYF, con número económico ,590 y de color azul.

Según el relato del afectado, fue a eso de las 02:00 horas cuando, al circular por el bulevar Felipe Pescador, una pareja (hombre y mujer) le hizo una seña para solicitar sus servicios, por lo que se detuvo.

Estos le pidieron que los llevara a la colonia Amalia Solórzano, al norte de la ciudad, y tomó dicha dirección; al llegar junto a un arroyo, el sujeto sacó de entre sus ropas una navaja y amenazó al chofer, mientras la mujer inspeccionaba la unidad buscando objetos de valor.

Luego, decidieron lo obligaron a descender y escaparon en el coche, dejándolo abandonado en un arroyo de esa zona.

El afectado logró llegar hasta la calle Jacaranda del fraccionamiento San Isidro, desde donde logró pedir ayuda, lo que permitió la llegada de unidades policiacas que tomaron conocimiento del hecho.

error: Content is protected !!